Caso del padre Noé, al Vaticano

Page 1

Caso del padre Noé, al Vaticano

Miércoles 5 de abril de 2017

Año 19

Número 5785

Enviarán expediente cuando cierre el proceso civil: Priego

Director y Gerente General: Julio Hernández López

n

Directora General: Carmen Lira Saade

En Roma decidirán qué pena aplicar al n Asegura que no se ha interferido “de sacerdote, dice el vocero de la Arquidiócesis ningún modo” en la aplicación de la justicia n

EN LOS VERGELES, EXPENDIO DE AGUA GRATUITA

n Tuits idénticos y simultáneos a favor de planes municipales

Jaime Nava n 4

7 PRENSA LIBRE n I SRAEL L ÓPEZ M ONSIVAIS

GRINGO

n

3

Depositan recursos federales en cuenta no oficial de Cobach

El alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, inauguró otra purificadora de agua en la zona norte de la ciudad y anunció la apertura de una tortillería subsidiada. n 5

¡Gallarbots al rescate!

J USTICIERO

Jorge Torres

n

n

Magú

La PGR investiga para deslindar responsabilidades, afirma Amado Vega n

n

Autoridades educativas repondrán los 27 millones correspondientes a marzo, asegura n

8


Coordinaciones: Director y Gerente General: Julio Hernández López Subdirectora: Ana Lya Guerrero Sandoval Asesor Contable: Javier Oviedo Muñoz

Jefe de Redacción: José Rosario Valles Murillo Coordinador de edición de internet: Jaime Nava Noriega

Correos electrónicos:

Dirección: direccion@lajornadasanluis.com.mx Redacción: redaccion@lajornadasanluis.com.mx Publicidad: publicidad@lajornadasanluis.com.mx

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

2

Publicación diaria editada por Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V., Oficinas generales: García Diego 193, colonia Los Angeles, teléfono 825 05 15, con cinco líneas; Talleres: Cordillera de los Himalaya 711, Lomas, Cuarta sección. dirección de reservas de derechos de la Secretaría de Educación Pública otorga la resolución de la reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2007100814235100-101 la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas. otorga Licitud de título 14306 y de contenido 11879. Editor responsable Julio Hérnandez López


Arzobispado enviará al Vaticano expediente del cura Noé Trujillo n

El sacerdote está suspendido desde 2014, asegura el vocero Priego Rivera

Jorge Torres n Juan Jesús Priego Rivera, vocero del arzobispado de San Luis Potosí, aseguró que la Iglesia es respetuosa de las autoridades civiles en torno a la sentencia que se le dictó al sacerdote Noé Trujillo por el delito de estupro. Indicó que independientemente de la resolución el padre está suspendido desde 2014, por lo cual no puede ejercer el sacerdocio, y una vez que se cierre el caso a nivel civil se conjuntará un expediente del caso, el cual se enviará al Vaticano para que sea

el Tribunal Eclesiástico el que cual determine la sanción para el sacerdote, la cual podría ser la expulsión de la Iglesia católica. El arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, señaló Priego Rivera, dejó en claro que cuando hubiera la presunta comisión de un delito no iba a haber ningún tipo de ayuda por parte de la Iglesia para los señalados, en este caso así se hizo, “la Iglesia no ha metido ni meterá las manos por este sacerdote, ya si él quiere interponer alguna apelación es cuestión personal, nos-

otros no queremos en ningún momento interferir con la administración de la justicia; él puede recurrir a todo lo que la ley le permita, pero la Iglesia no aboga por él, respetamos la determinación de la autoridad”. Asimismo, manifestó que el juicio canónico está abierto, incluso el padre Trujillo tiene tres años suspendido del sacerdocio, desde que se dio a conocer esta situación a la Arquidió-cesis, “de inmediato se le suspendió, y lo seguirá estando suspendido hasta que este caso termine por cerrar-

Podría haber cierres de tortillerías y purificadoras: Pérez

Canaco pide al Municipio que no afecte a comerciantes establecidos n

se, él no está ejerciendo y en ese sentido la familia afectada puede estar tranquila, pues desde 2014 no tiene ningún tipo de actividad dentro de la Iglesia”, comentó Priego Rivera, y mencionó que pudiera darse una situación similar con Noé Trujillo a la que se

Jorge Torres n “No podemos arrancar peleando, vamos a dialogar, pero nuestras posturas serán firmes”, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur), Alejandro Pérez Rodríguez, al referirse a la relación que tendrán con el ayuntamiento de la capital, concretamente con el alcalde Ricardo Gallardo Juárez, con quien, señaló, se hablarán temas prioritarios para Canaco, como la competencia desleal con los empresarios tortilleros y de purificadoras, así como el tema de la transparencia de recursos y las deudas que aún persisten con empresarios afiliados al organismo. Indicó que el principal objetivo de la Canaco es cuidar que no sucedan situaciones que afecten a los agremiados, como en el tema de las tortillerías y las purificadoras, por lo que se seguirá una línea

de diálogo, y en su momento se hablará con Gallardo Juárez y se buscará que, si de alguna manera quieren apoyar o ayudar a la gente, que se haga mediante los propios comerciantes establecidos. No obstante, afirmó que la cámara tiene una buena relación con los gobiernos de la zona metropolitana, y aunque siempre habrá temas en los que no se esté de acuerdo, se tendrá que consensar, y “como Cámara de Comercio vamos a trabajar para nuestros sectores, como las purificadoras y tortillerías, para defender sus intereses. Será un tema que vamos a tratar y en cuanto haya resultado se lo daremos a conocer”. Cuestionado sobre si tiene conocimiento de algunas empresas que hayan cerrado por esta “competencia desleal” con el municipio, expuso que no tiene conocimiento de ello, pero advirtió que si se siguen mane-

jando estas políticas sí habrá algunos cierres, por lo que “trataremos de hacerle entender a las autoridades que no es viable, ni lo indicado ni lo que nosotros necesitamos, que no sea a través de regalos, creo que es muy importante checarlo y revisarlo con el presidente municipal”. Destacó que su propuesta es que se consuman los servicios a los comerciantes establecidos, y que si el ayuntamiento quiere de alguna manera apoyar a esta gente a través de apoyos, que no exista esa competencia desleal, como se ha visto. Incluso, apuntó, en otras administraciones se ha utilizado la plataforma de la Cámara para que este tipo de proyectos se impulsen en beneficio social: “si existe la plataforma ideal es totalmente viable que de esa manera se pueda trabajar y no generar uno diferente, en donde se puede afectar a los afiliados”, finalizó.

dio con el ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista. Explicó que una vez que se termine la cuestión legal, la Iglesia potosina conjuntará toda la información del caso y su conclusión civil para armar un expediente, el cual se enviará a Roma para que la Santa Sede decida la pena que se le aplicará a Noé Trujillo. “Nos sabemos cuál vaya a ser esa pena y estamos a la espera, se tiene que esperar el cierre total del caso por la vía civil, y una vez terminado se enviará la información a Roma y allá se decidirá, nosotros estamos al pendiente de ese proceso”, concluyó.

Alcaldía no debe dar un solo paso atrás

Nuestro Centro no está contra ambulantaje, asevera dirigente n

Angélica Campillo n El presidente de la asociación civil Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi, manifestó que no está en contra del ambulantaje, sino que pide que haya un ordenamiento, por lo que exigió al ayuntamiento de la capital potosina que continúe dándoles alternativas viables y sustentables, porque “el ordenamiento debe proseguir, y ahí sí exigimos al municipio que no dé ni un solo paso atrás”. Dijo, además, tener conocimiento de que, para la temporada de Semana Santa, la Dirección de Comercio sólo autorizará 300 permisos para los ambulantes, y la mayoría del giro de alimentos, los cuales serán reubicados nuevamente en la alameda Juan Sarabia, mientras que en el perímetro A del Centro Histórico estarán únicamente giros tradicionales, “y esperemos que se cumpla”. Seduvop ha cumplido en la entrega de las obras

Si se siguen manejando estas políticas de competencia desleal, sí habrá cierres de negocios n Fotos: César Rivera

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

3

Respecto a las obras que se encuentra realizando el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Narváez Arochi destacó que se ha cumplido con el com-

promiso de tenerlas a tiempo, ya que en la actualidad únicamente faltan detalles, “a diferencia de otras ocasiones, podemos decir que sí se cumplió”. “Ya está prácticamente abierta Independencia, Juan Sarabia está parcial, todo Manuel José Othón ya está abierta, Aldama, de Galeana falta sólo una cuadra… sin conocer mucho yo creo que será cuestión de una semana para que finalicen las obras”, apuntó. Acerca de las obras que se están llevando a cabo en la avenida Venustiano Carranza, el presidente de Nuestro Centro expuso que sí ha habido atraso: “falta terminar la calle poniente del tramo que ya se inició y continuar, la siguiente etapa sería hasta Mariano Ávila”, ahondó. En ese contexto, expuso que solicitarán que se premie a las empresas que queden bien, otorgándoles más obras, caso contrario a las que no cumplan con los términos, porque “aceptamos una variación de semanas, no de meses”. Denunció que el daño que se le hace a un negocio con una obra que para el flujo de gente, el tiempo va en contra, y “un mes más puede ser mortal para un negocio, sobre todo para los más pequeños, y la promesa que se haga se debe de cumplir”.

Comercio sólo autorizará 300 permisos para ambulantes en Semana Santa.


Jorge Torres n “Te vamos a matar como a un perro”, es lo que, aseguró, le dicen al líder comerciante Martín Ayala Torres, quien denunció amenazas de muerte en su contra vía telefónica. El afectado señaló que no tiene enemigos que pudieran ser los autores de estas llamadas, por lo cual responsabiliza al alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, de estos mensajes, los cuales relaciona con las acciones que ha em-

Líder de comerciantes ambulantes denuncia amenazas de muerte n

Martín Ayala Torres responsabiliza al alcalde de la capital por las llamadas

prendido en el Frente Común de Comerciantes. Ayala Torres relató que desde

el pasado domingo comenzaron las llamadas procedentes del número telefónico 4443605005,

par, no hubo ganancias, todos los días, fines de semana y quincenas, vemos la situación crítica en todos los giros de primera y segunda necesidad”. Apuntó que a ello se suma la falta de atención del ayuntamiento capitalino hacia este centro de abasto en cuestión de una rehabilitación integral, así como la falta de presencia policiaca preventiva, ya que no se le ha dado atención a los robos que se siguen dando de manera constante, pues desde hace 20 días han ocurrido entre dos y tres robos diarios. Criticó que ante estos problemas no hay intención de la autoridad municipal para poder apoyar ni rescatar este mercado, donde “la situación es crítica, hace falta cam-

bio de celosías, de obras, no hemos avanzado absolutamente nada, al contrario, los problemas siguen incrementándose y todavía no sé en qué vaya a parar esto”. Pérez Alonso dijo no explicarse si un espacio que tiene más de 40 años, como el mercado República, se está hundiendo, por qué el ayuntamiento capitalino va a crear El Tepeché: “la intención es que a lo mejor desaparezca el República, o no sé qué vaya a pasar”, lamentó. El locatario adelantó que expondrá dichos problemas ante el gobierno del estado y solicitará su apoyo para rescatar el mercado República, situación que no pasaría si el ayuntamiento de la capital prestara atención a sus peticiones.

Al República le quedan máximo 5 años de vida, advierten locatarios n

No hay repunte de ventas ni en las fechas importantes: Pérez

Angélica Campillo n Debido a que el mercado República está pasando por una mala situación comercial y no hay repunte de ventas, le quedan únicamente cuatro o cinco años de vida, advirtió el secretario de la Unión de Locatarios de este centro de abasto, Arturo Pérez Alonso. Declaró que, sin afán de ser pesimista o negativo, así como va la situación comercialmente hablando, el mercado República tiene un tiempo de vida de alrededor de cuatro o cinco años, porque los problemas siguen persistiendo, ya que no hay repunte de ventas en las fechas importantes, y ejemplificó que “para la Semana Santa y la Cuaresma, los compañeros que manejan ese giro salieron a la

D

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

4

e las cloacas digitales emergió un ejército de promotores de los supuestos beneficios que habrán de gozar los potosinos una vez que asimilen que el alcalde capitalino, Ricardo Gallardo Juárez, pretende endeudar –todavía más– al municipio por el bien de sus habitantes. Ayer por la tarde fueron reproducidos desde diversas cuentas en redes sociales textos idénticos para generar la falsa creencia de que ciudadanos reales y libres apoyan la propuesta gallardista que busca incrementar en 200 millones de pesos el contrato de compra de luminarias led. Desde esas cuentas falsas intentaron –sin éxito– posicionar dentro de los temas del momento en Twitter los hashtag: “NuevaImagenSLP” y “UrgenteModernizarAlumbrado”. Pocas dudas hay acerca de quién o quiénes pueden están detrás de los tuiteros robotizados. La simple inspección de sus cuentas arroja información muy valiosa. La mayor parte de esas cuentas fueron creadas entre el 13 y el 30 de enero de este año. Para dar la impresión de que se trata de personas de carne y hueso a las identidades digitales se les colocaron fotografías preferentemente de mujeres jóvenes, lo cual resulta grave pues quiere decir que se están haciendo pasar por alguien más, seguramente, sin su conocimiento. Adicionalmente, cada una de las cuentas fraudulentas son seguidores o tienen como seguidores a más de 50 usuarios con las mismas características. Todos ellos han sido utilizados para publicar mensajes idénticos que coinciden en día y hora. Comportamiento evidentemente inverosímil, pues las probabilidades de que personas distintas escriban comentarios iguales a las mismas horas y minutos de publicación son remotas, por no decir que nulas. ¿Cómo es que contra todo pronóstico desde hace meses dan a conocer información similar? Sencillo: son simuladores contratados para difundir información sobre Ricardo Gallardo Juárez, los ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, los diputados panistas Héctor Mendizábal, Enrique Flores, Josefina Salazar y la bancada perredista en el Congreso estatal, así como notas o comentarios

del cual una persona de sexo masculino le dice que lo van a matar. Refirió que en las llamadas que ha recibido no le mencionan nada sobre que cese con sus actividades en el grupo de comerciantes, pues sólo se limitan a amenazarlo, y expuso que la noche del lunes recibió una llamada de la Comandancia de Abastos citándolo a las instalaciones porque uno de sus hijos estaba detenido, pero al corroborar la situación se percató de que no era cierto. Ante estas situaciones y la constante presión por medio de llamadas de personas que buscan saber su domicilio particular, las cuales salen de la referida comandancia, ya que, explicó, él marco los números y contestaban ahí, es que hace esta denuncia pública para protegerse, aunque tampoco aseguró que sean policías municipales los que le hablen, pero “hago responsable el presidente municipal de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia, no nos van a detener con esas amenazas; seguiremos adelante”. Cabe destacar que ya se interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia

¡Gallarbots al rescate! JAIME NAVA

contra el ex alcalde Mario García Valdez, Juan Manuel Carreras López o el priísta –y dizque enemigo de los Gallardo– José Luis Romero Calzada. Por ejemplo, el 15 de febrero a las 19:50 horas Mariana Piña (@marianita685) Carolina Salazar (@Sa-lazar2370 en Twitter), Sabrina Gómez (@Sabi_Gz) y Roberto (@saz_roberto), entre otros, emitieron el siguiente mensaje: “#MarioGarciaDesvioRecursos se cancelaron proyectos culturales, el rescate del Jardín Colón y la Subcomandancia Centro”. ¿Coincidencia? Lo dudo. Igualmente esos mismos gallarbots fueron utilizados el lunes para confundir la opinión pública y justificar el endeudamiento de las finanzas municipales con el argumento de que “San Luis Potosí está creciendo tanto en

Martín Ayala Torres.

del Estado (PGJE) para que tome cartas en el asunto, porque las amenazas han ido subiendo de tono. Asimismo, externó que no ha tomado medidas de seguridad, pero en los últimos días ha preferido no salir de su domicilio o salir acompañado por sus compañeros comerciantes.

población como económicamente, y esa modernidad requiere de una #NuevaImagenSLP”. Como podría esperarse, los gallarbots han sido empleados para circular noticias publicadas en páginas de internet de reciente aparición vinculadas a empleados de los Gallardo, como La Roja, One Click y CRM Noticias. Los diputados continúan postergando la discusión que aprobará –o no– los 200 millones de pesos adicionales para la incumplida empresa Panavi; lo cual podría deberse a que el alcalde y sus emisarios no logran concretar la compra de votos necesarios o, como hasta ahora parece, intentan enturbiar el debate ciudadano –que hasta ahora han perdido– por medio de sus fieles y falsos gallarbots. ¿De qué tamaño es el negocio que los orilla a pagar la difusión de opiniones adulteradas? ¿Dónde están las miles de personas que supuestamente apoyan ciegamente al alcalde? Ah, claro, están muy ocupadas canjeando su INE por garrafones, despensas, útiles y tortillas. Han pasado 463 días sin que se sepa el paradero de la pequeña Zoé Zuleica Torres Gómez. ¡Que la UASLP baje los costos de posgrados y licenciaturas! #EducaciónParaTodos Twitter: @JaimeNavaN

Ejemplo de uno de los tuits que se publicaron de manera idéntica en la red social.


Convenio con Panavi está “inflado”, critica Frente Unido de Comerciantes n

Entre otras irregularidades, la empresa nunca mostró solvencia económica

Los comerciantes refirieron que será un total de 47 mil 500 lámparas las que se sustituirán n Foto: César Rivera

El problema radica en la opacidad, dice Nuestro Centro

Al respecto, el vocero de la Arquidiócesis potosina, Jesús Priego Rivera, declaró que la población requiere una ciudad iluminada, mas no endeudada, por lo que este tema debe analizarse a fondo con el apoyo de expertos que determinen si es pertinente que el contrato con esta empresa vaya hacia adelante o no. Por separado, José Luis Chalita Manzur, consejero y vocero de la asociación Vive tu Centro, aseveró

que no está en contra de que la ciudad esté iluminada, sino que el problema radica en la opacidad y la falta de transparencia que existe por parte del ayuntamiento capitalino, así como de la actuación de algunos diputados respecto al aumento que se pretende autorizar, sin dar explicación debidamente fundamentada, sobre los beneficios reales que se obtendrán con dicho incremento. Descalificaciones, “temerarias e infundadas”: ayuntamiento

Abre en Los Vergeles la purificadora municipal 21

El beneficio directo será para cinco mil familias.

n El alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, inauguró la purificadora número 21

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

Angélica Campillo n Integrantes del Frente Unido de Comerciantes Potosinos manifestaron que están en contra de las modificaciones al contrato con Panavi, empresa encargada de sustituir las lámparas de vapor de sodio porl led, debido a que, argumentaron, es un convenio “inflado” que resultará muy costoso para la ciudadanía. En relación a la concesión que el ayuntamiento de la capital pretende otorgar a Panavi, los comerciantes refirieron que será un total de 47 mil 500 lámparas las que se sustituirán, y no 57 mil, como se ha hecho creer a la ciudadanía: “la empresa nunca cumplió con las cláusulas del contrato y no conforme con ello pretenden aumentar el monto del pretendido atraco en más de 200 millones de pesos”, reclamaron. Expusieron que, entre otras irregularidades, se detectó que la empresa Panavi nunca mostró solvencia económica y no tiene registro de proveedora de la Comisión Federal de Electricidad, además de que la compañía mintió al afirmar que contaba con la certificación NOM-031-ENER-2013 otorgada por CONUEE, requisito indispensable para otorgarle el contrato. Señalaron, de la misma manera, que las luminarias deberían ser de patente estadunidense o europea, pero son de manufactura china, elaboradas por la empresa Aladyn, exportadas a Estados Unidos, y de ahí a México. Puntualizaron que en el contrato se estipula que las luminarias deberán tener una vida útil cien mil horas o más de 20 años, mientras que con las de Panavi se pretende reducir a cinco y 10 años, situación que obligará a cambiarlas y cobrar hasta tres veces más. Los inconformes pidieron a los diputados que “tengan dignidad” y se solidaricen con la ciudanía para evitar que se continúe con un fraude.

5

en la colonia Los Vergeles, en beneficio de cinco mil familias de ese sector, que recibirán de

En ese sentido, el secretario

manera gratuita el llenado de cuatro garrafones por semana. Atendiendo las necesidades

general del ayuntamiento capitalino, Marco Antonio Aranda Martínez, argumentó que las descalificaciones al proyecto de iluminación tipo led son “temerarias e infundadas”, porque ahora que se trata de beneficiar a la población surgen voces que, por sistema, se oponen a todo sin tener la razón, y que en su momento guardaron silencio. Lamentó que hay quienes sólo están buscando politizar el tema para confundir a la opinión pública con mentiras y “fines

básicas que demanda esta zona de la ciudad y para contribuir a la economía familiar, el presidente municipal refrendó su compromiso con las clases populares al anunciar la próxima apertura de una tortillería que venderá este producto básico a un precio accesible, acción que se suma a las proyectadas para abatir el rezago social que existe en esta colonia. Además, instruyó a los operadores de la purificadora a que abastezcan diariamente de un garrafón de agua a la escuela primaria Manuel Rogelio Torres López, con la que se comprometió a mejorar la infraestructura del plantel para favorecer el desarrollo académico de los estudiantes. Entre la muestras de apoyo que manifestaban los habitantes de Los Vergeles, expresados a través de porras y pancartas, Gallardo Juárez adelantó que se plantarán 200 mil árboles en la ciudad, una pequeña parte será destinará al área verde de esta colonia para que forme parte del

aviesos”, ya que tanto el contrato original como el convenio modificatorio de Panavi fueron aprobados por unanimidad por los dos cabildos, el anterior y el actual, además el convenio fue avalado de igual forma por la pasada legislatura. El funcionario municipal externó que los beneficios que se obtendrán gracias al convenio modificatorio están a la vista de todos, y se estableció un tope de la paridad cambiaria de 18 pesos, hay un plazo fatal de 120 días para la instalación de 47 mil luminarias de alta tecnología y, en el caso de que la empresa no cumpla con los tiempos previstos, el ayuntamiento de la capital no pagará un solo peso por terminar con el contrato. Cabe destacar que el Congreso del Estado aplazó subir al pleno la votación para el tema de las modificaciones al contrato con Panavi, ya que en la gaceta legislativa no se agendó dicho punto para discutirse el próximo jueves 6 de abril, siendo que el dictamen ya fue aprobado en las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales. Por su parte, la diputada del Partido Movimiento Ciudadano, Lucila Nava Piña, adelantó que su voto respecto a las modificaciones al contrato con Panavi será en contra, debido a que, apuntó, que la propuesta para dichas reformas no son viables, “no existe ni materia de un contrato que sea vigente, entonces la cantidad es intrascendente cuando ni siquiera la vigencia del contrato pudiera ser real”.

gran pulmón de esta ciudad e instruyó al área correspondiente a que instale una cerca en esta área recreativa para salvaguardar la integridad física de los pequeños que acuden a jugar a este espacio. En respuesta a la labor que ha emprendido para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona norte, los vecinos del lugar hicieron entrega de un reconocimiento a Ricardo Gallardo, quien agradeció las muestras de cariño de las y los ciudadanos, “en el ayuntamiento haremos grandes cosas si trabajamos de la mano, ustedes deben de sentir a esta administración como propia, porque ustedes le pagan a la gente que trabaja en ella”. A nombre de los beneficiarios de la colonia, Norma Edith Sánchez agradeció al alcalde por el trabajo realizado en esta zona. Por su parte, el director de Desarrollo Social, Juan Manuel Navarro Muñiz, confirmó que los programas sociales están pensados para el beneficio de la gente.


Jorge Torres n El gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, dijo desconocer las quejas de algunos indígenas sobre supuestas presiones y chantajes a los que son sometidos por parte autoridades estatales para avalar la consulta indígena, y se dijo abierto a las recomendaciones de los pueblos y comunidades indígenas sobre el tema: “la verdad es que no tengo conocimiento, la consulta indígena se realizó conjuntamente con el Congreso, además es un tema en donde estamos absolutamente abiertos, cualquier tema que se quieran incorporar, con mucho gusto”, aseveró. Como se recordará, hace unos días Narciso Mendoza López, coordinador del Consejo Consultivo Indígena, denunció que operadores de gobierno del estado están presionando y chantajeando a las autoridades comunita-

Desconoce Carreras López denuncias por presiones para aceptar la consulta n

El gobernador asegura que está abierto a escuchar las recomendaciones al respecto

rias para que avalen esta “incorrecta consulta”, haciendo falsas promesas, distorsionando la información y difamando a quienes se han opuesto y expresado su inconformidad, sólo para que se obtengan el aval de los indígenas, cuando la realidad es que rechazan el proceso que se llevó a cabo. Al respecto, el mandatario estatal aclaró que al menos él no tiene alguna queja ni se le ha acercado alguien para este tema, pero reiteró que desde siempre

Inaugura Carreras segunda sucursal de supermercado

El proyecto tuvo una inversión de 200 millones de pesos.

n “San Luis Potosí mantiene un crecimiento constante en los sectores productivos, lo que permiten la generación de más empleos para lograr un San Luis Potosí más próspero”, aseguró el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López, al inaugurar la segunda tienda de la cadena de supermercados HEB, ubicada en la carretera 57, la cual tuvo una inversión de 200 millones de pesos y genera 400 nuevos empleos directos e indirectos. Acompañado por Fernando Martínez, director general de HEB México, el titular del Ejecutivo estatal manifestó que se trata de una gran empresa “que además abre el espacio a proveedores potosinos, con un enfoque de ganar, ganar. No sólo genera inversión, sino además se apoya a los productores locales, para que las y los potosinos vengan a comprar sus productos a esta tienda”. Durante su intervención, Fernando Martínez destacó que la apertura de la segunda tienda de la cadena en San Luis Potosí responde al empuje en el crecimiento que regis-

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

6

tra nuestra entidad. “HEB Carretera 57 representa un paso más en el continuo esfuerzo para dar variedad, frescura, servicio y calidad a nuestros clientes”, puntualizó. Indicó que con la generación de empleos relacionados con el sector manufacturero, las y los potosinos demandan una serie de servicios como los que se ofrecen en esta empresa que hoy inaugura sus nuevas instalaciones. Carreras López invitó a los directivos de HEB a seguir invirtiendo en San Luis Potosí, “porque el desarrollo de nuestra entidad va en ascenso en materia de nuevas inversiones en el sector industrial, comercial y de servicios”. El director general de HEB México indicó que la empresa se ha consolidado como una compañía estadunidense de autoservicios que cuenta con 57 sucursales en el norte y centro de México, de los cuales 44 son HEB y 13 Mi Tienda del Ahorro, con presencia en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes, donde laboran 10 mil 500 personas.

esta la total apertura y respeto a todo lo que tenga que ver con el fortalecimiento de los derechos indígenas en San Luis Potosí, por lo que pidió que, si se están cometiendo este tipo de actos, se denuncien, pero hizo énfasis en que él no sabe sobre dichas presiones. Alerta de género, “importante” para el gobierno del estado

Cuestionado sobre la alerta de género y cuando se dará una resolución al respecto, señaló que, como lo ha expuesto en otras ocasiones, el tema ya corresponde a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), la cual determinará si se emite la alerta o no, pero puntualizó que, como cabeza del gobierno estatal, “con alerta o sin alerta” está muy comprometido con el tema. “Cuando se nos pregunto opinión la dimos favorable, pero con el ánimo simplemente de remarcar la importancia que el tema tiene para cualquier administración publica, la mía no es la excepción, tendremos que esperar a que se tomen las resoluciones respectivas por parte de las autoridades correspondientes”, sostuvo. No cumplen recomendaciones de CNDH porque no hay dinero

Por otro lado, sobre la información que surgió entorno a que San Luis Potosí es el sexto estado con más recomendaciones

El gobernador se dijo abierto a las recomendaciones de los pueblos y comunidades indígenas n Foto: César Rivera

por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y que inclusive tiene un bajo cumplimiento de las mismas pese a haberlas aceptado, Carreras López aseveró que cuando estuvo en San Luis el presidente de la dependencia, Luis Raúl González Pérez, no le comentó nada al respecto, pero afirmó que se tiene un relación de cordialidad con este organismo autónomo.

Asimismo, argumentó que el bajo cumplimiento se debe en alguna medida a los pocos recursos para su cumplimiento, aunque “tenemos toda la voluntad y toda la disposición tanto para aceptar como para poner en marcha las recomendaciones, seguramente será de los temas que platicare con la nueva presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y su nuevo consejo”.

se tuvo canje de placas y con el canje de placas casi siempre se sube alrededor de un 20 por ciento la cifra de recaudación, por lo cual ahora solamente se tuvo una reducción de cuatro por ciento, y se refleja en el número de vehículos”. De la misma manera, dio a conocer que el año pasado tuvieron 403 mil 501 vehículos, y este año se incrementó en 446 mil 793 vehículos, es decir 11 por ciento más que los vehículos que hicieron su canje y sus pagos relativos a esta obligación. Indicó que, del total de padrón de vehículos, 627 mil 924, quedaron pendientes de pago 181 mil vehículos, es decir, 71 por ciento cumplió con la obligación, este margen también es superior y congruente con la cifra del año

pasado, en donde sólo 60 por ciento se obtuvo en la primera etapa; con estos datos, señaló que ya comienza la segunda etapa de este programa, cuando empezarán a salir los requerimientos de pago, y a la fecha se tiene 10 mil requerimientos para los contribuyentes que tienen rezagos importantes, hasta de cinco años de incumplimiento. Por último, ante este panorama, mencionó que se pretende superar la meta de recaudación de 2016, de 544 millones de pesos, aun sin canje de placas y únicamente aplicando mecanismos de eficiencia recaudatoria, por lo que invitó a quienes no ha cumplido acercarse a la dependencia, pues de hacer caso omiso se recurriría a un proceso de ejecución fiscal y a posibles embargos.

Tiene una variación negativa de cuatro por ciento, reconoce

Recaudación por control vehicular ha sido menor que en 2016: Ugalde n

Jorge Torres n El titular de Finanzas de gobierno del estado, José Luis Ugalde Montes, informó los avances que se tienen hasta el momento en la primera etapa del control vehicular, esto de acuerdo al corte del 2 de abril, el cual arroja que se obtuvo una recaudación total de 524 millones 687 mil 850 pesos, incluyendo todos los programas relativos al padrón vehicular, aunque se tiene una variación negativa de cuatro por ciento a la baja en comparación con 2016. Destacó que este año se obtuvieron 198 millones 250 mil pesos menos que el año pasado, lo cual “en un momento dado pudiera sonar una cifra preocupante, pero no hay que olvidar ni perder de vista que el año pasado


n La Coordinación Académica Huasteca Sur de la UASLP, que comenzó operaciones en la actual rectoría, egresó a la primera generación compuesta por 19 jóvenes, tres de ellos ayer se titularon como profesionistas de excelencia, en un hecho histórico para la UASLP. Lo anterior en una ceremonia solemne en donde se entregaron los tres títulos de excelencia y las cartas de pasantes a los demás egresados, en un evento encabezado por el rector Manuel Fermín Villar Rubio y el director del campus, Marco Antonio Pérez Orta. Los tres egresados del Campus Tamazunchale de la UASLP que obtuvieron su título por excelencia en su carrera generación 2012-2017 son: José Isabel Barrera Ledesma, Miguel Ángel Valles Rubio y Lucero Espinosa Trejo de la licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas. En su mensaje a los egresados de la generación 2012-2017 de los cuales 17 corresponden a la licenciatura de Contaduría Pública y Finanzas, y dos a la carrera de Ingeniero Agroindustrial, el rector felicitó a los graduados y al equipo de la coordinación y señaló: “Ustedes

Interapas reconoce que hay medidores alterados n

Se procederá contra quien resulte responsable, garantiza Alfredo Zúñiga Herverth

un robo de agua. Señaló que a estas empresas se les retiró el medidor y se les ha invitado a regularizarse, además de que se han iniciado procedimientos administrativos contra quienes resulten responsables. Asimismo, apuntó que no quisie-

ra pensar que las reacciones de los empresarios industriales en contra de Interapas se deban a esta situación, y agregó que se busca llegar a acuerdos, optimizar el uso del agua y evitar que dispongan de ella de manera inadecuada, tanto usuarios industriales, comerciales

y domésticos: “estamos en toda la disposición de dialogar y ver cómo mejorar el organismo, aunque se han dado pasos importantes quitando viejos vicios y esquemas de corrupción que se tenían de años atrás”, afirmó el funcionario. Para terminar, acerca de la

doblemente especial para la UASLP, pues se trata del egreso de la primera generación del

campus universitario enclavado en la Huasteca sur. Invitó a los egresados a que

Tres de los nuevos profesionistas logran título de excelencia

Egresa la primera generación del Campus Tamazunchale de UASLP n

representan la esperanza de un México mejor”. Añadió que este es un día

Prensa libre E L A GUIJÓN

Ceremonia solemne en donde se entregaron los tres títulos de excelencia y las cartas de pasantes.

n Rodolfo Walsh, periodista fundador del nuevo periodismo latinoamericano y de la agencia noticiosa cubana Prensa Latina junto a García Márquez. El 25 de marzo se cumplieron cuatro décadas de su muerte. Walsh fue ejecutado cuando distribuía la Carta Abierta a la Junta Militar, responsable de la dictadura que asesinaba y desaparecía personas en Argentina. El Gabo califico la carta –investigación de los procedimientos de la dictadura– como obra maestra del periodismo libre. El periodista argentino publicó en 1958 Operación masacre, novela testimonial sin ficción que nació al escuchar en un bar la frase: “hay un fusilado que vive”. Rodolfo Walsh es la conciencia del periodismo libre en América Latina. Mas no se trata tan sólo de los asesinatos periodísticos en las dictaduras latinoamericanas. Justo es decir que en México (país supuestamente democrático) ejercer el periodismo crítico es de alto riesgo. Históricamente los gobiernos mexicanos han sido un aparato represor que desinforma, censura y en últimas fechas no garantiza seguridad a los periodistas. Como si fuera poco, cada 22 horas se registra en promedio una agresión a la prensa, así lo reportó Artículo 19. En concreto, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se incrementaron los ataques a periodistas. Las autoridades mexicanas primero critican a otros países latinoamericanos en sus

ISRAEL LÓPEZ MONSIVAIS

debilidades democráticas antes de reconocer las propias. Deseo, en este contexto, subrayar el informe Latinobarómetro 2016, donde se indica que sólo 22 por ciento de los medios de comunicación realizan su trabajo con independencia en México. Los ciudadanos perciben a la mayoría de los comunicadores como oficialistas. Pertinente es recordar que fue el duopolio televisivo el que apoyó al telepresidente. Registrado esto, ahora hablaré de la protesta que realizaron periodistas, fotorreporteros y articulistas potosinos el pasado 2 de abril exigiendo que termine la violencia en el país. Acudiendo a la convocatoria de Julio Hernández López, director de La Jornada San Luis y autor de la columna Astillero. En el acto se recordó a Miroslava Breach, periodista ejecutada el 23 de marzo al salir de su hogar. La corresponsal de La Jornada en Chihuahua fue asesinada por comunicarle a la ciudadanía los actos de corrupción de la clase política y sus vínculos con los

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

Angélica Campillo n El director general de Interapas, Alfredo Zúñiga Herverth, dio a conocer que se han detectado medidores industriales alterados para marcar un menor consumo, principalmente en la Zona Industrial, por lo que ya se iniciaron procedimientos administrativos en contra de quien resulte responsable. El funcionario explicó que se violaba el sello del medidor y se introducía un imán, lo cual impedía que el aparato funcionara cuando entraba flujo de agua y solamente se extraía cuando sabían que el lecturista iba a pasar a verificarlo, para que pareciera que estaba girando, por lo que, en pocas palabras, estaban prácticamente cometiendo

7

supuesta privatización del organismo operador, Zúñiga Herverth axpuso que no es muy factible, ya que involucra a tres cabildos diferentes, al Congreso del Estado y a otras entidades que tendrían que dar su aprobación.

reflexionen en torno a tres aspectos de su formación profesional que la UASLP les otorgó y que habrán de afrontar: lo primero es la situación regional, nacional y global a la que se van a enfrentar como profesionistas, la cual es desafiante. Segundo, la clave del éxito profesional radica en nunca dejar de hacerse preguntas y en nunca dejar de aprender y; tercero, la formación profesional que recibieron es una invaluable oportunidad pero también es una gran responsabilidad. “Tienen en sus manos la posibilidad de construir las bases de un futuro mejor para nuestro país, pues representan a los miles de jóvenes que a nivel nacional aún siguen sin tener la oportunidad de acceder a la educación”. Por otro lado, Pérez Orta, en entrevista, destacó que esta es la primera generación que se entrega como Universidad a la región Huasteca sur y calificó el hecho como un acto significativo, en donde los jóvenes están viendo oportunidades de desarrollo. Aseguró que se llevará un seguimiento de egresados y señaló que con ello los catedráticos y la institución cumplen su cometido educativo.

narcotraficantes (gobernantes paraestatales en la región). Preocupante la normalización de la violencia e ingobernabilidad de las entidades. Gravísima la indiferencia del titular del Ejecutivo federal. Se me figura, así de momento, que el panorama en San Luis Potosí es de contrastes. Por un lado, están los periodistas y articulistas críticos. Y, en una zona de confort se localiza la prensa oficialista. Platicando y escuchando a los asistentes a la protesta siento un clima autoritario del gobierno local encabezado por Ricardo Gallardo Juárez. Los ataques autoritarios de Gallardo Juárez a la prensa potosina ya los hemos registrado en este espacio. Por eso señalo que es momento de identificar y denunciar los portales pro gallardismo que están operando en las redes sociales desvirtuando el periodismo al desinformar y atacar. Queda definido que los periodistas potosinos deben unirse para su protección. El periodismo debe ser libre, crítico, y actuar como un contrapeso en las democracias. Veamos en la figura histórica de Rodolfo Walsh y en los trabajos de Miroslava Breach la ética y acción periodística que nos guíe en tiempos difíciles. Justicia, respeto y seguridad para reporteros, fotorreporteros, comunicadores y articulistas. @francotiradort1


Jorge Torres n El director general del Colegio de Bachilleres (Cobach), Amado Vega Robledo, confirmó que los recursos que recibe mensualmente el sistema por parte de la Federación, que corresponden a marzo, fueron depositados en una cuenta bancaria que no corresponde a la cuenta oficial de la institución, por lo cual el Cobach interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por tratarse de un recurso federal, esto con el objetivo de aportar elementos que contribuyan a esclarecer lo sucedido. Señaló que las instancias federales ya investigan el hecho para resolverlo y deslindar responsabilidades, en donde el Cobach colabora de manera directa con la Federación, siguiendo los pro-

Ya se investiga presunto fraude en Cobach, informa director n

Recursos federales fueron depositados en cuenta externa, señala Amado Vega

tocolos respectivos. Asimismo, dijo que, aunque el dinero, alrededor de 27 millones de pesos, no fue depositado en la cuenta de la institución, dicha situación no afecta las operaciones normales, dado que el recurso pendiente de pago será recibido en los próximos días por parte de la autoridad educativa federal. Para concluir, reiteró que las operaciones administrativas y

financieras del colegio se desarrollan de manera normal y se espera que la autoridad federal reponga a la brevedad la aportación correspondiente a la segunda quincena de marzo del año en curso que está pendiente. Cabe mencionar que, de acuerdo a información de algunos medios de comunicación, se está acusando de fraude por 27 millones de pesos a Maricela Díaz

gramas eficaces a favor de la juventud, pues se entiende que este fenómeno se inicia con el consumo de alcohol y drogas y termina en cuestiones de seguridad como la delincuencia”. Además, el estudio reveló que las zonas norte y sur de la ciudad registran el mayor número de pandillas, en colonias como Las Piedras, Morelos, Guanos, Infonavit-Morales, Las Julias y Mártires de la Revolución, en el norte; en la zona sur, las colonias con mayor número de pandillas detectadas son Progreso, General I. Martínez, Satélite, Bellas Lomas, Simón Díaz y Las Pilitas. Señaló que la zona norte concentra 133 pandillas; la zona sur, 59; la zona centro, 19; la zona poniente, 16, y la oriente seis. Del total de grupos detectados

en el estudio, en 125 de ellos el número de integrantes va de 20 a 39 jóvenes; en 98 pandillas se cuenta con el registro de seis a 19 personas, y en ocho agrupaciones el número de integrantes asciende hasta 60 personas en sus filas. La Policía Municipal refirió que se ha detectado como factor inicial la comisión de faltas al Bando de Policía y Gobierno, y del total de pandillas se han detectado 130 cuyas características particulares son la ingesta de bebidas alcohólicas, seguida por intoxicarse y alterar el orden en vía pública; del total de chavos banda, se han detectado 59 agrupaciones que participan en riñas de manera constante. Más de la mitad de estos grupos utiliza algún tipo de arma prohibida y/o de fuego.

tes será a mitad de precio. “Nuestro gobierno es solidario y ve por los que menos tienen”, destacó en su discurso el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte. Indicó que más allá de los discursos están las realidades, “hoy vemos con mucha claridad que tanto la capital como Soledad están dando muestras de apoyo real a la gente, con hechos y acciones palpables”. Comentó más adelante que

una de las premisas del actual gobierno de Soledad es trabajar profundamente por los que más lo necesitan, mediante programas que realmente beneficien a corto, mediano y largo plazo, por ello resaltó que la tortilla subsidiada es un hecho histórico en el municipio. Dijo que básicamente se pensó en apoyar a las familias soledenses, porque en ocasiones sus bolsillos no alcanzan para cubrir todas sus

Ortiz, directora administrativa del Cobach, el cual que tiene que ver con este asunto, aunque Vega

Robledo aseguró que esto es falso, y por ello se abrió una investigación.

I LUMINADO $

Este fenómeno se atenderá con un programa de proximidad

Detecta Policía Municipal aumento de mujeres en grupos pandilleriles n

Angélica Campillo n De acuerdo a un estudio llevado a cabo por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, se confirmó la existencia de 422 pandillas en la ciudad, y en dicho análisis se desprende que la edad promedio en este tipo de grupos es de 17 años, sin embargo en fechas recientes se ha detectado la presencia de menores de entre 13 y 15 años, así como un aumento considerable de integrantes del sexo femenino. La corporación municipal apuntó en que este fenómeno, que se atenderá a través de un programa de proximidad social en el que se dispondrá de recursos provenientes del Fortase, “al ser el pandillerismo un problema multifactorial, se habrá de involucrar a diversas dependencias a fin de unificar criterios y, sobre todo, proponer pro-

n Al dar un paso adelante en programas alimentarios, el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez contribuye para que miles de familias mejoren su calidad de vida y sean apoyadas en su economía, pues a partir de hoy serán beneficiadas al inaugurarse la primera tortillería municipal con precios realmente accesibles. Este programa, que se puso en marcha en la colonia Rivas Guillén Norte, abarcará diversas zonas del municipio con siete establecimientos más y de entrada los primeros mil kilos se otorgarán de manera gratuita, mientras que en los días restan-

Soledad pone en marcha el programa de tortilla barata

n

Schesüs MB

necesidades, “nuestra política se convierte en solidaridad”. Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, Ruth Miriam González Silva, reconoció el esfuerzo cotidiano de las y los que representan un sostén en la familia y para generar mejores condiciones de vida, “ahora tendrán un producto considerado de la canasta básica a menor costo y por supuesto que su economía se verá beneficiada”.

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

8

n

Además reconoció la visión del gobierno municipal al priorizar acciones a favor de quienes más lo necesitan, por lo que refrendó su compromiso de ofrecer los mejores escenarios de desarrollo para la población en general. El alcalde, funcionarios y ciudadanos cortaron el listón inaugural de esta tortillería ubicada en la calle Los Padilla, la cual operará de lunes a sábado de 8 de la mañana a 4 de la tarde, con el objetivo de entregar mil kilos diarios a un costo de 6 pesos con 50 centavos. Próximamente se confirma la apertura de otra tortillería en Quintas de la Hacienda.


En Brasil, Argentina, Perú y otros países ha habido difusión y detenciones

Reserva PGR por cinco años informes sobre Odebrecht GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

Mientras en Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y otras naciones se ha difundido información de los funcionarios que recibieron sobornos de la compañía Odebrecht para conseguir contratos en obras de petroquímica, en México la Procuraduría General de la República (PGR) reservó hasta por un periodo de cinco años todos los informes, reportes y órdenes de investigación relacionados con este caso. Este fue el resultado de una solicitud de información pública presentada por un particular, y de esa manera la dependencia negará cualquier documento relacionado que acredite el pago de sobornos a funcionarios mexicanos por el lapso de cinco años. La petición se formuló en los siguientes términos: ‘‘Solicito conocer todos los reportes, actas, oficios, resoluciones, correspondencia, acuerdos, directrices, circulares, convenios o cualquier otra comunicación emitida y recibida por esta dependencia relacionada con la empresa Odebre-

ALONSO URRUTIA

Durante la instalación del comité coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) su presidenta, Jaqueline Peschard, llamó a un ‘‘gran pacto’’ contra esta práctica, a fin de que esta lucha no sumerja al país ‘‘en un ciclo interminable de venganzas y revanchas, sin desmontar realmente la corrupción’’, cuyo costo no es sólo económico, pues daña nuestra democracia. Consideró asimismo que el sistema debe frenar la impunidad para que los actos ilegales reciban castigo y no se incentive volver a cometerlos. ‘‘Para atacar eficazmente la corrupción no es suficiente tener buenas intenciones o voluntad política, porque es un problema estructural de tal magnitud que hay que echar mano de todos los medios posibles para detectar su impacto en nuestro tejido social (y) para comprender cómo acentúa nuestras desigualdades sociales y cómo obstaculiza el ejercicio de nuestros derechos humanos. Sólo así podemos atacar sus causas de raíz y no sólo sus manifestaciones más burdas y lacerantes’’, agregó.

JUSTICIERO GRINGO

MAGÚ cht, y su subsidaria Braskem, sobre la investigación de supuestos sobornos que habrían pagado a servidores públicos en México’’. En ese contexto, la procuraduría respondió, mediante el

oficio PGR/UTAG/01304/2017: ‘‘Las expresiones documentales solicitadas (…) se encuentran clasificadas como reservadas’’, acorde con lo establecido en los artículos 99 y 104 de la Ley Fe-

deral de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y el artículo 34 de los lineamientos generales en materia de clasificación y desclasificación de información, ‘‘así como para la

Queda instalado el comité coordinador del sistema nacional

Convoca Peschard a suscribir un ‘‘gran pacto’’ contra la corrupción Peschard pidió revisar las experiencias no sólo de Suecia, sino también de Guatemala, Singapur o Corea del Sur. El modelo institucional es adecuado, pero si bien enfrentar este mal no es asunto de ‘‘figuras redentoras o justicieras’’, asumió que ‘‘si no obtenemos resultados pronto que demuestren que nos estamos tomando en serio el combate a la corrupción, que no es una nueva mascarada, la desconfianza y el esceptisimo bien arraigados en nuestra sociedad pueden derivar en anomia social’’. Por su parte, la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez, admitió que combatir la corrupción es el reto más importante del país. Sin embargo, advirtió que en esta lucha, donde hay corresponsabilidad de gobierno y sociedad, se deben fijar metas claras y realistas, al tiempo

que debe emprenderse ‘‘sin filias ni fobias’’, porque representa realmente un ‘‘parteaguas’’ en la vida política nacional. El agravio social que ha provocado la corrupción es innegable, admitió por su parte el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, quien subrayó que el funcionamiento del SNA no podrá entenderse sin la participación social. Más allá de atender casos emblemáticos, el avance cualitativo real se alcanzará cuando ‘‘se identifiquen oportunamente aquellas áreas vulnerables de riesgo en la gestión gubernamental donde operan redes e individuos que cometen irregularidades’’ de gran impacto presupuestal y social. Asimismo, para la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Per-

sonales (Inai), Ximena Puente, los sistemas nacionales de anticorrupción y de transparencia representan contrapesos a los abusos de poder y favorecen la participación crítica de la sociedad. ‘‘Son correctores de las dinámicas públicas que deterioran la credibilidad social hacia sus autoridades’’. En la sesión, Peschard planteó una agenda basada en cuatro puntos: consolidar el carácter nacional del SNA; prevención de actos corruptos; combate eficaz a la impunidad, y consolidar una apertura gubernamental para lograr una alianza con la sociedad. Subrayó la importancia de combatir la impunidad de manera eficaz para poder ‘‘remover los diques y sacar a la luz pública las complicidades, identificar vacíos legales y procesos deficientes de detección que redundan

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

9

elaboración de versiones (...)publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de abril de 2016, podría permanecer con tal carácter hasta por cinco años’’. En México, presuntamente 10 ex altos funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron sobornados para que beneficiaran a la empresa Odebrecht y su subsidaria Braskem, y estas compañías obtuvieran la asignación del complejo petroquímico de polietileno, Etileno XXI. La planta entró en operación en 2016. En Perú fue detenido Edwin Luyo, ex presidente del comité de licitación de la Línea 1 del Metro de Lima, por haber recibido más de 8 millones de dólares por asignar esa obra a Odebrecht; en tanto que en Colombia fue detenido el ex viceministro de Transporte Gabriel García Morales, por haber recibido un soborno de 6.5 millones de dólares por haber asignado a la empresa brasileña un tramo carretero de 500 kilómetros. Este caso fue dado a conocer por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en diciembre pasado, luego de que directivos de Odebrecht reconocieron haber entregado sobornos a funcionarios de Venezuela, Perú, México, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Guatemala, además de Mozambique, Panamá y República Dominicana, entre otras, para que se le asignaran contratos de obra pública.

en el mal uso de los recursos públicos’’. Para impedir que se reproduzcan actos ilegales es necesario que ‘‘no siga siendo una práctica sin castigo, eliminando el incentivo que la genera’’. Lamentó que la Auditoría Superior de la Federación haya presentado 745 denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR), tras auditar y detectar presuntos ilícitos, ‘‘sin que contemos con resultados claros de lo que se ha hecho al respecto’’. Por su parte, el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Carlos Chaurand, aseveró que como instancia sancionadora de irregularidades administrativas graves, se parte de ‘‘que existe una política explícita de responsabilidades y que los actos violatorios a ella serán perseguidos y sancionados’’. El procurador general de la República, Raúl Cervantes, refirió que las leyes dotaron de bases jurídicas para cumplir objetivos del SNA, por ello, ‘‘todos los que participamos estamos obligados a lograrlos’’. La PGR cuenta con un espacio físico y una metodología para respetar la autonomía de la fiscalía anticorrupción.


MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

10

El dictamen, en la etapa final de elaboración, dice el PRI

EL

DIABLO EN

SAN DIEGO

PAN y PRD condicionan aval a la ley de seguridad interior ■

Los panistas plantean discutir primero el mando mixto policial

ENRIQUE MÉNDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Los partidos representados en la Cámara de Diputados se enfrentan al dilema de aprobar por consenso o divididos la ley de seguridad interior. Esa norma concedería al Ejecutivo federal y a las fuerzas armadas herramientas jurídicas para actuar como instrumento de seguridad en tiempos de paz. Mientras el PRI sostiene que el dictamen se encuentra en la etapa final de elaboración y sólo falta un acuerdo político para ser aprobado, los diputados de PAN y PRD condicionaron su respaldo al dictamen y a la aprobación (anterior o simultánea) de la ley de mando mixto policial. César Camacho Quiroz, coordinador del PRI en San Lázaro, expuso que en la elaboración de la ley de seguridad interior ninguna voz ha quedado excluida. La Junta de Coordinación Política no es la única instancia que ha estudiado este asunto, el Senado y la Cámara de Diputados hace más de mes y medio se reunieron con organizaciones de la sociedad civil y también con gente del alto comisionado. “Nadie que haya tenido interés en ser escuchado, ha dejado de hacerlo, y estamos en condiciones, en pocos días, de

circular el dictamen elaborado en la Comisión de Gobernación que, puedo decir sin temor a equivocarme, incorpora sustancialmente propuestas provenientes de todos los que presentaron iniciativas en esta materia.” El mexiquense adujo que en el dictamen, en cuestión de derechos humanos “debe haber la garantía absoluta del respeto irrestricto. No hay dilema en eficacia en los quehaceres de seguridad y respeto a los derechos humanos; ambos factores tienen que ser considerados”. Para Mercedes Guillén Vicente (PRI), presidenta de la Comisión de Gobernación, el dictamen “está prácticamente terminado en lo que tiene que ver con lo jurídico”, y acerca de los acuerdos políticos, “esperemos que sea a la brevedad posible; una vez superado eso se citará a sesión y con todo el tiempo que da la ley conocerán el dictamen”. –¿Acuerdo político? –Sí, a fin de cuentas el acuerdo político puede modificar algunas cosas del dictamen. No sustanciales, por supuesto que no. Son iniciativas que tienen muchas coincidencias y nada más se está mejorando la redacción para que no haya lugar a interpretaciones de otro tipo que puedan llevar a alguna controversia o algún problema de inconstitucionalidad.

Valida la Corte que paguen brazalete presos con libertad condicional La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó que los presos que obtengan su libertad condicionada paguen “excepcionalmente” el costo del brazalete de monitoreo electrónico “cuando las condiciones económicas y familiares lo permitan”. Esta disposición permitirá que los reos con dinero se “salten la fila” y obtengan el dispositivo antes que los que están en espera del dispositivo. Al resolver ayer la acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra varios artículos de la Ley Nacional de Ejecución Penal, al hablar en favor del artículo 137, párrafo segundo, el ministro José Ramón Cossío dijo: “Lo que está sucediendo en los centros penitenciarios es que al tener que cubrir al Estado estos costos (de los brazaletes) las personas están haciendo fila para obtener estos aparatos de monitoreo electrónico. ¿Qué pasa si una persona que está en esa fila esperando obtiene los recursos suficientes para pagarlos?” Al votar en favor del artículo, precisó que no se está condicionando la obtención de la libertad a quien tenga o no la posibilidad de pagar.

El Estado, indicó, está asumiendo el costo, “lo que está permitiendo es que las personas que tienen recursos adquieran estos aparatos”. Los ministros que apoyaron el proyecto elaborado por Arturo Zaldívar consideraron que es obligación del Estado cubrir el costo del dispositivo y no pasar esa carga económica al sentenciado. Por otra parte, la SCJN avaló el artículo 36, que determina que los hijos que hayan nacido durante el internamiento de la madre tendrán derecho a permanecer con ella hasta los tres años de edad; también validó que para obtener el beneficio de libertad anticipada los sentenciados por delitos dolosos deberán cumplir al menos 70 por ciento de la condena y los sancionados por delitos culposos 50 por ciento. Los ministros sólo invalidaron la norma que prohibía obtener la reducción de obligaciones del régimen de supervisión a las personas que no se dedicaran de manera exclusiva, durante su libertad condicional, a actividades productivas, educativas, culturales o deportivas no remuneradas. JESÚS ARANDA

No obstante, Marko Cortés, líder de la bancada del PAN, argumentó que la aprobación de los dictámenes de la ley de seguridad interior y de mando mixto deben correr paralelamente, ponderando el segundo: “Estamos impulsando que salga el mando mixto con un criterio subsidiario, coordinado, para fortalecer las policías civiles y, por otro lado, darle un régimen transitorio al Ejército para las intervenciones de seguridad. Pero para nosotros es absolutamente indispensable que primero se apruebe el mando mixto policiaco para fortalecer las policías”. –La presidenta de la Comisión de Gobernación asegura que ya está listo del dictamen de seguridad interior –se le dijo. –Nosotros no conocemos ningún dictamen hasta el momento. Sólo hay diversos proyectos e iniciativas presentadas, entre otras, las del PAN. Estamos en espera de que nos presenten un borrador o un documento concreto y hasta el momento no ha ocurrido. Es absolutamente indispensable que discutamos antes o a la par el fortalecimiento de las policías mediante el mando mixto. –¿Considera que podría haber un albazo para la aprobación de la ley de seguridad interior? –Creemos que la seguridad ha sido uno de los grandes errores y faltas que ha tenido el gobierno

ROCHA de Enrique Peña Nieto y por ello no veo que tengan las condiciones políticas para poder aprobar la ley mediante un albazo, ellos solos, en un proyecto de tal relevancia. Francisco Martínez Neri, coordinador del PRD, se sumó a la postura panista: “El mando mixto es un asunto que tenemos que ver primero y

coincidimos con el PAN, pero no solamente en eso. Tenemos asuntos relacionados con la tortura, el artículo 29 constitucional, el uso de la fuerza pública. Hay muchos temas y existe una proclividad del PRI a hablar sólo de uno y esa no es la tesitura en la que estamos otros partidos políticos”, repuso Martínez Neri.

Familiares de los 43 le entregan informe del GIEI

Un gobierno débil mata dos veces, afirma Boaventura de Sousa Santos CÉSAR ARELLANO

Un gobierno “débil” es aquel que debe matar dos veces hasta estar seguro de que lo consiguió: primero, destruyendo una vida, y después haciendo pedazos la dignidad con la mentira, afirmó Boaventura de Sousa Santos, especialista en temas sociales y políticos en Latinoamérica, en relación con la “verdad histórica” del caso Iguala. En tanto, familiares de los 43 alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecidos reconocieron la labor que realizó el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en México durante casi dos años. “Con sus investigaciones echaron abajo la versión oficial de que nuestros hijos fueron quemados en el basurero de Cocula”. Durante el coloquio internacional En la encrucijada del Norte y el Sur, que trabaja desde

el lunes en mesas de diálogo en la Universidad Iberoamericana (Uia), Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, dijo que en el México contemporáneo de los 30 mil desaparecidos, donde la tortura es generalizada y la impunidad alcanza 99 por ciento, las víctimas de la violencia y violaciones a derechos humanos dan cuenta de que las garantías siguen siendo útiles para nombrar la injusticia y las aspiraciones de verdad y reparación. “Una mirada al movimiento de familiares de personas víctimas de desaparición forzada muestra la vigencia de los derechos humanos como herramienta de cambio y nos enfrenta al gran desafío de pensarlos desde sus experiencias”. Agregó que un aporte del movimiento de personas desaparecidas ha sido “destapar en muchas regiones del país los cementerios clandestinos”.

El sociólogo portugués Sousa Santos dijo a los padres de los normalistas que son garantes de la sociedad. “Están luchando no sólo por la vida y por encontrar a sus hijos, sino por los nuestros. Son representantes de la vida de todos. Humildemente debemos juntarnos por ellos y nosotros no vamos a desistir hasta encontrar justicia. Si quisieran desistir no podríamos dejarlos, porque aquí se juega la vida y la dignidad humana”. Durante el acto, celebrado en el auditorio José Sánchez Villaseñor de la Uia, Javier Sicilia comparó a México con los campos nazis de Auschwitz, por los recientes descubrimientos de fosas clandestinas en Veracruz y Morelos. Los familiares de los estudiantes de Ayotzinapa entregaron a De Sousa Santos los informes finales del GIEI. Este miércoles concluye el coloquio y la Uia investirá al portugués con el doctorado honoris causa.


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/04/17 12:47 a.m. Página 1

ASTILLERO ◗ Felipe: el Mesías conyugal ◗ Tuits: AMLO, FCH, Delfina ◗ SNA nace muerto ◗ ¿Corrupción contra corrupción? on un desparpajo que Margarita Zavala Gómez del Campo debería repeler si quisiera demostrar que tiene individualidad política, su esposo, Felipe Calderón Hinojosa, ha ido asumiendo de manera abierta y creciente el papel de principal gladiador en defensa del proyecto de recuperación matrimonial de Los Pinos. Beneficiario de una amplia red de recursos humanos, administrativos, materiales y militares, conforme a los ilegales privilegios a “ex presidentes” de la República que ya existían cuando él se hizo de la máxima silla política del país, y que luego incrementó con discrecionalidad cesarista en la última tarde de su gestión (aunque hace semanas, ya con Zavala en campaña, haya renunciado a una pizca de la cosecha, la pensión económica que, frente a todo lo demás, es poca cosa), Felipe Calderón ha decidido alternar sus funciones de activista electoral: unos días como matraquero de la consorte y otros como verdugo de Twitter contra los adversarios de su cónyuge. El más reciente ataque de quien funge como virtual coordinador de campaña de su esposa se produjo contra Delfina Gómez, la candidata del partido Morena a la gubernatura del políticamente ardiente estado de México. En respuesta a un tuit de Andrés Manuel López Obrador, “¡A los Del Mazo y a las Josefinas les va a ganar la maestra Delfina!”, Calderón tuiteó “¿Delfina es nombre propio? ¿O así le dicen por cómo la trata quien la nombró y es su jefe?” El tuit de Felipe fue después borrado de su cuenta, en una tácita aceptación del error que de inmediato le fue reprochado de manera ácida y constante en la arena de lucha libre sin reglas a la que llaman “redes sociales”. Sin embargo, @limdacomposer lo rescató: https://goo.gl/nQQ7zz. No hay recuerdo de un ex ocupante de Los Pinos, “haiga sido como haiga sido”, que haya involucrado la tal “investidura presidencial” en las vicisitudes naturalmente fangosas e hirientes de las contiendas electorales, menos en defensa o agresión de un familiar directo. Los ex presidentes con vida prefieren moverse en las cuidadas alturas en las que por un sexenio reinaron, y aparecer de vez en cuando en actos de sus partidos, pero sin colocarse a mitad del fuego entre bandos contrarios, suministradores de apoyo sin

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ estridencias ante candidaturas consumadas. La única excepción, destemplada, es la de Calderón Hinojosa. Por ejemplo, Carlos Salinas de Gortari, sin duda el ex presidente más activo, suele definirse como un hombre dedicado a la batalla de las ideas, aunque, en los hechos y de manera cuidadosa, siga teniendo influencia y moviendo piezas. Ernesto Zedillo Ponce de León, siempre desligado de cuanto oliera a grilla, se mantiene distante de los escarceos nativos. Y el propio Vicente Fox se abstuvo de dejarse arrastrar por la pretensión de su esposa, Marta Sahagún,

panista, Ricardo Anaya, hace valer el control estructural del partido de blanco y azul que ha ido concentrando en sus manos, sólo alcanzará para algunas senadurías (Margarita, en una de ellas) y diputaciones federales, como premios de compensación de un grupo en declive. Dos referentes para apuntalar la confianza en que ahora sí va en serio la lucha gubernamental contra la corrupción: Raúl Cervantes Andrade, procurador general de la República, y Arely Gómez, secretaria de la Función Pública. El primero, llegado a la PGR por ser parte del grupo

RECEPCIÓN

EN

padrinos políticos de la descarapelada presentación de lo que pomposamente suelen llamar “Sistema Nacional Anticorrupción”, que aún no cuenta con el fiscal correspondiente ni los magistrados de las salas judiciales especiales, todo en espera de que las camarillas dominantes de los partidos políticos (acusados en general de corruptos) se pongan de acuerdo, en negociaciones históricamente corruptas, respecto de las designaciones facciosas de los nuevos “servidores públicos” que, desde las entrañas del gran monstruo de la corrupción, harán (con alto costo económico para la sociedad: más organismos “autónomos” que en la práctica no sirven para mayor cosa)

SAN LÁZARO

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

11

Detecta la ASF opacidad en el gasto de la Sagarpa en 2015 ANGÉLICA ENCISO L.

Durante 2015 se destinaron 3 mil 749 millones de pesos para la producción pecuaria; sin embargo, no fue posible identificar en qué medida los recursos públicos asignados a los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) repercutieron en la producción, que fue de 20 millones 353 mil toneladas, 2.5 por ciento más que un año antes. Además, no hay certeza de que los subsidios se entregaron a las personas seleccionadas para su otorgamiento, señala la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el análisis de la cuenta pública 2015. Destaca que la entidad fiscalizada “no contó con información específica de la producción obtenida en las unidades pecuarias apoyadas”. Explica que mediante el programa Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios, en 2015 la Sagarpa suscribió 29 convenios de concertación con 26 organizaciones, de las cuales tres fueron instituciones académicas y 23 ganaderas, pero la dependencia no proporcionó informació n sobre la identificación y cuantificación de las poblaciones potencial y objetivo, “lo que no permitió tener certeza de que los subsidios se entregaron a las personas físicas o morales que los requirieron y que fueron elegibles para su otorgamiento”.

Faltan informes para determinar cómo se contribuyó al aumento de la producción

La presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, la panista María Guadalupe Murguía Gutiérrez, al dar la bienvenida a parlamentarios de Argentina, durante la sesión ordinaria celebrada ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro ■ Foto Francisco Olvera

de aspirar a la candidatura presidencial, aunque, hasta la fecha, el ex gobernador de Guanajuato sigue produciendo piezas políticas de corte cómico contra Donald Trump en la más reciente temporada de los foxismos. Calderón Hinojosa, convertido en Mesías conyugal, parece desesperado ante el poco avance de la candidatura de Zavala Gómez del Campo (rezago que se pretende disimular con encuestas de opinión a modo, que colocan como sorprendente “puntera” a la directora del DIF durante el sexenio calderonista). En esa condición alterada, el panista michoacano ha decidido intervenir sin mayor recato, tratando de salvar ese proyecto familiar que, en todo caso, si el presidente

de amigos y familiares que encabeza el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes; la segunda, ex ocupante de esa misma procuraduría federal, familiar de un alto directivo de Televisa. Ambos, encargados de cumplir sus funciones, presuntamente justicieras, por encargo del mismo jefe, Enrique Peña Nieto, quien preside y coordina el equipo político al que Raúl y Arely deben vigilar (cada cual en su respectiva jurisdicción) y contra el cual deberían promover sanciones en caso de encontrar irregularidades que, al menos en lo que respecta a los medios de comunicación, abundan. Cervantes y Gómez como testigos de honor y virtuales

como que tratan de desmontar el pegamento sustancial del actual sistema político, que se forma a partir de la impunidad y la corrupción. La instalación del comité coordinador del mencionado “Sistema Nacional Anticorrupción” (SNA) contó con un discurso claridoso y enérgico de Jacqueline Peschard, quien preside el citado comité: diagnóstico adecuado, exhortos compartibles pero, apabullante, una realidad verdadera: el SNA ha nacido muerto, porque su matriz es la de la simulación burocrática, singular producto del virtual fin de sexenio de una de las administraciones más voraces en cuanto al presupuesto público y los negocios derivables de él. ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

La ASF apunta que los subsidios autorizados en el Programa de Fomento Ganadero (Progan) se destinaron a los 32 estados, en beneficio de 343 mil 204 productores, de los cuales a 97.1 por ciento les otorgaron subsidios con el componente Progan Productivo. Precisa que en 2015, la Sagarpa pagó 3 mil 477 millones de pesos en subsidios para 334 mil 80 beneficiarios de los programas Fomento de la Ganadería y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios y Fomento Ganadero. El mayor número de apoyos se registró en el componente Progan, con el que se pagaron 2 mil millones de pesos, pero la secretaría “no dispuso de los reportes de seguimiento, en los cuales se detalla el efecto del recurso y la productividad de las unidades económicas pecuarias, y el programa de visitas de supervisión de los programas de Fomento Ganadero y Fomento de la Ganaderí a y Normalización de la Calidad de los Productos Pecuarios”. En total, en 2015 la Sagarpa ejerció en el programa de Fomento Ganadero 3 mil 955 millones de pesos, de los cuales 3 mil 448 millones fueron para el pago de subsidios. Agrega que la dependencia no dispuso de información e indicadores para determinar cómo los programas de fomento ganadero contribuyeron en el incremento de la productividad y producción de las unidades económicas pecuarias, por lo que se desconoce en qué medida los programas atendieron el problema de la baja productividad y la descapitalización de 967 mil unidades económicas pecuarias.


MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

12

MÉXICO SA

◗ Deuda pública insostenible ◗ Crisis: negación y discurso ◗ ¿A la vuelta de la esquina?

l discurso oficial –Peña Nieto, sus funcionarios y corifeos– es que México “no está en crisis” y que, en todo caso, ésta sólo se registraría “en la mente” de “algunos” mexicanos, quienes, además, son “amnésicos”. Bien, pero, como dicen los especialistas, en el mejor de los casos “lo cierto es que estamos a la vuelta de la esquina” de que ésta estalle y ello se constata en prácticamente en todos los ámbitos del acontecer nacional.

Por ejemplo, crecen las advertencias de todos los sectores –internos y externos– en torno al peligroso cuan incontenible crecimiento de la deuda pública y su costo financiero (intereses, la mayoría de él), un problema resuelto por decreto desde los tiempos salinistas. La bomba, pues, desactivada. Sin embargo, lo cierto es que tal débito roza ya 10 billones de pesos (500 por ciento más que en el arranque del nuevo siglo) y los pagos que de ella derivan no son precisamente un bombón para el erario. Sobre el particular, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados recién sacó del horno un análisis temático (La deuda nacional bajo las presiones de Trump y el dólar: ¿antesala de una crisis?, bajo la firma de Gabriel Fernández Espejel, maestro en economía por la UNAM e investigador de tal centro de análisis), del que se toman los siguientes pasajes. Va, pues.

El débil crecimiento económico, el fin de la bonanza del petróleo, la pérdida del poder adquisitivo del peso mexicano y los malos presagios sobre la economía nacional tras el arribo de Donald J. Trump a la Casa Blanca disparan las alertas entre las firmas calificadoras internacionales en torno a la inercia que registra el crecimiento del endeudamiento total del gobierno federal con el objeto de sobrellevar su operación y enfrentar sus compromisos, lo que podría desembocar en desequilibrios en la cuenta corriente y en las finanzas públicas. El sexenio de Peña Nieto se estrenaba en diciembre de 2012 y en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) de ese año, sin la menor sospecha del panorama adverso que se avecinaba, anunciaba una política de endeudamiento dirigida a conservar finanzas públicas sanas, previendo un entorno con condiciones crediticias favorables de largo plazo mediante la colocación de pasivos en diversos mercados financieros con contratos en distintas monedas, es decir, la misma directriz que había estado elevando los requerimientos financieros del sector público. Sin embargo, es clara la tendencia alcista en las deudas externa e interna netas, mientras que el paso ascendente no es evidente al contemplar la deuda total neta del sector público en millones de dólares, al menos no hasta diciembre de 2015; sin embargo, al convertir los montos a pesos, con el tipo de cambio promedio mensual del año correspondiente, se tiene que al cierre de ese año sumó 8.18 billones de pesos, mientras en diciembre de 2016 llegó a 9.64 billones, es decir, un aumento de alrededor de 1.5 billones, mismo que no se refleja claramente por la devaluación del peso frente al dólar. Al confrontar la política de endeudamien-

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA to de los CGPE de 2012 y 2017 se aprecia que el discurso no cambió a pesar de que el entorno externo se tornaba borrascoso, ni la tormenta Trump ha logrado propulsar algún giro. Ahora habrá que esperar si las advertencias de las agencias calificadoras pueden impulsar algún ajuste pertinente en la política de deuda pública. Standard & Poor’s (S&P) redujo de estable a negativa la perspectiva de las calificaciones soberanas en escala global de México en agosto de 2016, lo que implica, en palabras de esta empresa, que existe una posibilidad de al menos 33 por ciento de que disminuya la calificación soberana en los próximos 24 meses si continúa el deterioro de la deuda general del gobierno federal o en la carga de los intereses, lo que aumentaría la vulnerabilidad de las finanzas públicas.

El cambio en la perspectiva es que la deuda neta del gobierno mexicano pasaría de 42 por ciento del PIB en 2015 a 45 por ciento en 2016, y que en 2018-2019 oscilará entre 47 y 48 por ciento. Las noticias son desalentadoras, pues ya se registra (más alto) el escenario negativo que la calificadora advirtió que llegaría hasta 2018, de tal forma que se estaría en la antesala de una baja en la nota crediticia de México.

S&P alerta que, aunque los niveles de deuda como porcentajes del PIB son manejables frente a lo que se reporta en otras latitudes del mundo, el bajo nivel de crecimiento –que la misma firma califica de “decepcionante”– y la presión que se ejerce sobre las finanzas públicas obstaculizan frenar la tendencia alcista en esta variable. Además, suma a este escenario negativo la caída de los precios internacionales del petróleo, la devaluación del peso y problemas de gobernabilidad y corrupción.

YA H O O

Y

AOL

La calificadora Moody’s no difiere de los señalamientos de S&P, aunque su decisión de reducir de estable a negativa la calificación de México se produjo en marzo de 2016, y la sustentó en el crecimiento económico por debajo de lo esperado, la carga fiscal de Pemex y condiciones externas poco favorables de manera anticipada a las elecciones en Estados Unidos, ya fuera con la victoria de Hillary Clinton o de Trump. Con el correr de los meses confirmó los malos presagios, pues deja en claro que el crecimiento no repuntará en 2017 (1.4 por ciento en el presente año y 2 por ciento en 2018), debido a la caída de los flujos de inversión y la pérdida de eficacia en la política monetaria del Banco de México, aunque la gota que derramaría el vaso sería el cierre del mercado estadunidense a las exportaciones mexicanas. Disminuir la calificación no sólo es bajar de nivel, sino que con la pérdida del grado de inversión se abandona a un grupo preferente de inversión, lo que aleja el interés de los capitales y de los fondos de inversión, teniendo como consecuencia una profundización de la espiral negativa en la que se encuentra el país. Aunque dice Peña Nieto que la economía mexicana no está en crisis, lo cierto es que estamos a la vuelta de la esquina. Y allí está la advertencia de la Auditoría Superior de la Federación sobre los riesgos de insostenibilidad en el manejo de los pasivos y acusa los malos manejos de los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, pues señala que el bajo crecimiento económico y los ingresos públicos pronto serán insuficientes para cubrir los compromisos financieros.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

Gracias a su apoyo y constancia, le ponemos la velita número 16 al pastel de México S.A. Un abrazo a la afición. ¡Salud!

SE FUSIONAN; CREAN

O AT H

Contrabando y piratería, amenazas de tabacaleras ALEJANDRO ALEGRÍA Enviado

La piratería y el contrabando son las amenazas más importantes que enfrenta la industria legalmente establecida del tabaco, pues hay una evasión fiscal por 6 mil millones de pesos, manifestó el director de asuntos corporativos de British American Tobbaco (BAT) México, Gastón Zambrano. Explicó que, de acuerdo con números del Servicio de Administración Tributaria (SAT), existe una evasión fiscal que asciende a 6 mil millones de pesos al año. Incluso, apuntó, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha identificado más de 250 marcas que se comercializan de manera ilegal, es decir, no cumplen controles de calidad, de regulación sanitaria y no pagan impuestos. Zambrano detalló que 17 por ciento del total del mercado mexicano corresponde a marcas de contrabando, cifra que se ha mantenido. “Pareciera que ya estamos tranquilos con que no siga creciendo”, aunque existen estrategias para reducir a cero por ciento. Comentó que si bien los operativos que se realizan en aduanas y carreteras funcionan, eso no soluciona el problema de raíz. Informó que los productos ilegales llegan de China, Estados Unidos, Canadá, Vietnam, India y Brasil. SANTIAGO IXCUINTLA, NAY.

Dan a conocer un plan dual para estudiar ingeniería DE

LA

REDACCIÓN

Volkswagen Group Academy México, Audi México y la Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid) anunciaron la recepción de aspirantes para estudiar la licenciatura de ingeniería industrial en esa casa de estudios, con el modelo de formación dual, que se impartirá por vez primera en el país. Dicho modelo es un método educativo que combina teoría y práctica, de forma tal que el estudiante está en contacto permanente con los procesos y tecnologías que habrá de utilizar en el ámbito laboral, lo que le permite adquirir las competencias requeridas por futuros empleadores y facilita su incorporación al trabajo. En el caso de la licenciatura, será impartida en la ciudad de Puebla. Las clases comenzarán en septiembre próximo y tendrán una duración de 10 cuatrimestres. Xxxxxxxxxx

AOL y Yahoo se combinarán en una nueva unidad llamada Oath, después de que el titán de las telecomunicaciones Verizon compre la empresa pionera de Internet, informó el jefe de AOL, Tim Armstrong, en un tuit. La confirmación del nombre se hizo después de que éste fue filtrado a medios de Estados Unidos. Oath significa juramento en inglés ■ Foto Afp

D.R. cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega


nacionalsecderecha_ESTADOS IMPAR 05/04/17 12:48 a.m. Página 1

Esa situación afectó al menos a 23 mil 169 personas que huyeron de la violencia

En 2016, 29 desplazamientos masivos forzados en 12 entidades, dice ONG ■

De 2009 a la fecha han sido expulsados 310 mil habitantes de diferentes estados del país

Guerrerenses desplazados se concentran en una escuela de Xochitepec, Morelos ■ Foto Lenin Ocampo /archivo JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Durante 2016 fueron registrados 29 episodios masivos de desplazamiento interno forzado en el país, situación que afectó al menos a 23 mil 169 personas en 12 diferentes entidades; con esta cifra, el número de desplazados internos en México se estima

en más de 310 mil desde el año 2009 a la fecha. De acuerdo con información de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos (CMDPDH), organización que desde hace varios años realiza un seguimiento detallado de esta problemática en el país, se advierte que de esos 29

hechos, 20 fueron causados de manera directa por la violencia y el combate al crimen organizado, los cuales afectaron a 20 mil 31 personas, es decir, casi 90 por ciento de la población total desplazada el año anterior. En el informe, denominado Desplazamiento interno forzado en México, la organización se-

ñala que la mayor parte de la población víctima de este problema son mujeres y madres de familia, que ante la violencia se ven obligadas a huir con la finalidad de salvaguardar su vida y la del resto de su familia, llevando con ellas niñas, niños y ancianos. En 2016, el sector indígena fue el más afectado con al menos siete casos de desplazamiento interno forzado. Guerrero, Sinaloa y Chihuahua son los estados que concentran la gran mayoría de este éxodo, con siete, seis y tres eventos, respectivamente. Veracruz, Michoacán, Durango y Tamaulipas son las entidades que completan esta lista de los registros provocados por la violencia y el combate al crimen organizado. En tanto, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca y Zacatecas también reportan desplazamiento, pero éste a causa de violencia política, conflictos religiosos, diferencias territoriales y actividad extractiva, en el caso del último estado mencionado. Aunque el estado de Michoacán sólo tiene reportado un episodio, fue el mayor expulsor de

QUERIDOS

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

13

población con motivo de violencia, debido a que al menos 10 mil personas fueron desplazadas, caso masivo registrado por los medios de comunicación los días 23 y 24 de mayo. ‘‘De manera inmediata y en el transcurso de los siguientes meses, la misma cantidad de población proveniente de esa entidad fue registrada por autoridades y organizaciones civiles en Tijuana’’, dice el informe. En el caso de Sinaloa, tres de los seis hechos de desplazamiento masivo a causa de la violencia se registraron en la localidad de Huixiopa, municipio de Badiraguato, en los límites de Chihuahua y Durango. En una de las ocasiones tuvo que salir huyendo la casi totalidad de su población de unas 700 personas. La comisión advirtió que los enfrentamientos prolongados entre fuerzas armadas y de seguridad contra grupos del crimen organizado, las desapariciones, secuestros, reclutamientos forzados, asaltos, robos de bienes materiales, extorsiones, amenazas, desalojos arbitrarios y violaciones graves a los derechos humanos por las autoridades de los tres niveles de gobierno, han sentado las bases para una nueva ola de desplazamiento interno forzado en el país. Todo en medio de un clima de corrupción e impunidad. La organización lamentó que exista una total ausencia de reconocimiento gubernamental y de políticas públicas de prevención y de atención integral y soluciones duraderas para las víctimas de estos desplazamientos.

MEXIQUENSES

Piden a Osorio se les permita acudir a cárceles militares y civiles

Insisten familiares de desaparecidos en un esquema nacional de búsqueda FABIOLA MARTÍNEZ

Organizaciones y representantes de familiares de personas desaparecidas propusieron a legisladores y al gobierno federal la implementación de un esquema nacional de búsqueda eficiente, que incluya la indagatoria en lugares como cárceles militares y civiles, por ejemplo. Ante el titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, explicaron la necesidad de contar con protocolos amplios tanto de búsqueda como de reacción inmediata, con énfasis en la localización con vida de las personas reportadas como no localizadas. El encuentro ocurrió a la par de una serie de ajustes dentro de la elaboración de una ley que atienda esta problemática. Los registros de fiscalías estatales y de la Procuraduría General de la República (PGR)

revelan la existencia de casi 31 mil personas no localizadas en México. Senadores y sus equipos trabajan esta semana con especialistas de grupos no gubernamentales y se espera –acorde con la declaración de varios de los involucrados– depurar una propuesta para su aprobación este mismo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión. La comisión nacional de búsqueda es uno de los elementos centrales –y novedosos– contenido en el citado proyecto de decreto de la ley general sobre desaparición forzada y desaparición de personas cometida por particulares, actualmente en dictamen en el Senado. Esta comisión, señalaron integrantes de la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México, debe tener la infraestructura y recursos humanos y materiales necesa-

rios, así como facultades y funciones adecuadas para realizar su labor. Nadin Reyes Maldonado, en nombre del citado colectivo, consideró que la búsqueda debe desarrollarse en cualquier lugar donde se sospeche o haya indicios de que pudieran estar las personas desaparecidas: cárceles civiles o militares, centros clandestinos de detención, estaciones migratorias, centros de salud o donde se pueda presumir la presencia de víctimas. Sin embargo, este grupo civil advirtió el lunes pasado que mientras transcurre la discusión de la citada ley general, ‘‘el Estado mexicano sigue desapareciendo personas y niega el acceso a la justicia a las miles de víctimas que hay en el país’’. Las propuestas fueron emitidas por este grupo con base en una larga experiencia de gestiones y luchas.

HELGUERA


MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

14


ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Por vez primera en el transcurso de la actual administración, que se inició en diciembre de 2012, comenzaron a darse algunas revisiones al alza en el pronóstico de crecimiento de la economía, aseguró ayer José Antonio Meade Kuribreña, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A diferencia de lo ocurrido hasta el año pasado, cuando el principal impulso provenía del mercado privado, se comienza a observar un repunte en la actividad manufacturera y en las exportaciones, aseguró. “En términos generales los datos de enero y febrero acreditan una economía en crecimiento”, manifestó a la prensa después de anunciar un estímulo fiscal a las empresas que inviertan en investigación y desarrollo de tecnología. “La economía sigue creciendo. Ha habido ya algunas revisiones, incluso al alza, de las expectativas del crecimiento, por vez primera en lo que va de la administración”, expresó. El lunes pasado fue publicada la encuesta entre especialistas del sector privado elaborada por el Banco de México, en la que los analistas mantuvieron en 1.49 por ciento su previsión de crecimiento para 2017 y aumentaron de 2.09 a 2.12 por ciento la de 2018. Xxxxxxxxxx

Elementos de dinamismo

“Estamos ciertos de que seguimos teniendo enfrente un entorno complicado, (pero) hay elementos en los datos que se han publicado, tanto de finanzas públicas como de consumo, de inversión y de empleos, que acreditan que la economía mexicana, en este principio de año, sigue preservando elementos de dinamismo”, apuntó. Uno de los datos que destacó el funcionario, de entre los publicados en este comienzo de año sobre el desempeño de la economía, fue el de una mayor participación de la industria y el sector exportador como fuentes de crecimiento. Hasta 2016 la actividad en el mercado interno –es decir, el consumo de empresas y familias– fue el principal motor de la actividad económica. Las fuentes de crecimiento de la economía mexicana están un poquito más balanceadas, aseguró. El año anterior el mayor dinamismo venía del consumo privado y, en los datos correspondientes a este principio de año, se mantiene ese dinamismo, pero se comienza a observar un repunte importante en la actividad manufacturera y en las exportaciones, agregó. “Eso permite que vayamos encontrando mayores espacios de balance y distintas fuentes de crecimiento que deben ayudar-

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

15

Meade: por vez primera en 5 años, revisión al alza sobre crecimiento ■

Se empieza a observar un repunte de la actividad manufacturera y de las exportaciones

■ Anuncia

estímulo fiscal a empresas que inviertan en investigación y desarrollo de tecnología

nos, insisto, en un año complicado, a que preservemos dinamismo, empleo y la posibilidad de los atractivos de la inversión en México”, aseveró. Meade anunció que hasta ahora el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha devuelto a las empresas que hicieron su declaración fiscal en

ISRAEL RODRÍGUEZ

Las dos principales preocupaciones de las calificadoras internacionales de riesgo soberano, que eran el déficit fiscal y la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), se han disipado, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La subsecretaria Vanessa Rubio Márquez afirmó: “Los riesgos de la economía mexicana han venido a la baja, en primera instancia porque hace un año las dos preocupaciones que tenían las calificadoras están completamente disipadas y así nos lo han hecho saber”. Entrevistada después de participar en un acto organizado por Oxford Business Group, explicó que “hemos cumplido con los compromisos fiscales del año pasado. Hemos más que cumplido. El déficit fiscal, planteado en 3.5 por ciento, bajó a 3 y después mejoró a 2.9 por ciento. “Este año no sólo vamos a cumplir la meta del déficit sin el remanente (321 mil 653 millones de pesos), pero con éste estaremos en mejor posición para cumplirlo y mejorarlo.” El superávit primario, dijo, “que por vez primera en ocho años hemos planteado en 0.4 por ciento, tiene posibilidades de mejorar por el remanente (del Banco de México). Creo que el compromiso de mucha responsabilidad en la utilización de ese remanente tan significativo nos va a permitir mejorar nuestra posición de deuda y, por otro lado, capitalizar para tener un mejor soporte en el Fondo de Estabilización de Gastos Presupuestales”. Señaló: “Lo que hemos visto en semanas recientes es que los analistas han estado subiendo las expectativas de crecimiento en nuestro país. Nosotros, en los precriterios, quisimos ser conXxxxxxxxxx

marzo impuesto al valor agregado por poco más de 2 mil 500 millones de pesos. El contribuyente que así lo desee puede meterse a las hojas del SAT, revisar que estén ahí todas sus facturas; si por alguna razón faltaron algunas, incorporarlas para que el trámite de devolución se haga de manera

electrónica. El programa de estímulo fiscal anunciado hoy, por hasta mil 500 millones de pesos, concederá un beneficio fiscal a empresas que en los pasados tres años hayan invertido en investigación y desarrollo de tecnología por un monto hasta de 30 por ciento de lo que canalicen

en el actual ejercicio. El objetivo es destinar recursos a unos 375 proyectos con montos de 50 millones de pesos cada uno. Solamente este año, la inversión en investigación y desarrollo tecnológico por empresas –a partir del estímulo fiscal– será cercana a 5 mil millones de pesos, anticipó Meade.

“Hemos cumplido con los compromisos fiscales del año pasado”

México ya eliminó preocupaciones de calificadoras, asegura Hacienda ■

Hay posibilidades de mejorar el superávit primario, manifestó ayer la subsecretaria Vanessa Rubio durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

servadores y dejar el rango que hemos manejado: entre 1.3 y 2.3 por ciento este año. El que viene, entre 2 y 3 por ciento, pero estamos en contacto con ellos y estaremos esperando lo que digan”. El otro riesgo, que era Pemex, salió con su plan de negocios y viene ejecutándose de manera positiva. Entonces, esos dos riesgos se han disipado. Sobre el que permanecía y se acentuó hacia finales del año pasado fue el de las políticas que proyectaban instrumentarse en Estados Unidos, pero también se ha venido acotando y anclando el discurso con un mejor diálogo y, sobre todo, a escala de secre-

tarios de Estado. “Vamos a tener mejores resultados a los esperados con el remanente, pero aun sin éste podremos cumplir los compromisos fiscales. Estamos en una mejor situación, pero desde luego todavía estamos en un escenario de mucha volatilidad y estaremos reaccionado con políticas conforme se vayan presentando los hechos”, aseveró. Respecto de la factibilidad de que las conversaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte pudieran revertir las expectativas de crecimiento e incluso reducirlas, la funcionaria rechazó esa posibili-

dad y dijo que lo que se está anclando es mucho soporte en el mercado interno. Mencionó los resultados de la producción automotriz, que es la más alta en los pasados 20 años; manufacturas creciendo, servicios en aumento e indicador global de actividad económica mejor de lo esperado. “Entonces, estamos anclando y dando soporte mayor al mercado interno. Por otro lado, tiene mejores expectativas el crecimiento, sobre todo del sector industrial en Estados Unidos, que eso, a su vez, puede permitir un mejor desempeño de las manufacturas en México”.


REUTERS, AFP, DPA THE INDEPENDENT

Y

Un bombardeo con gas tóxico en Jan Sheijun, en la provincia de Idlib, noroeste de Siria, provocó 58 muertos, entre ellos 11 niños, y más de 300 heridos aquejados por convulsiones y problemas respiratorios, reportó este martes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH, grupo activista con sede en Londres), en un ataque atribuido por opositores al gobierno de Bashar al Assad, que rechazó las acusaciones. Horas después el hospital donde se recuperaban los heridos del ataque químico fue bombardeado. Estas acciones ocurrían mientras se realizaba una conferencia en Bruselas para acabar con el conflicto sirio. “A las 6:30 (hora local), aviones de guerra atacaron Jan Sheijun con lo que se cree eran gases sarín y cloro”, confirmó Mounzer Jalil, jefe de la oficina de salud de Idlib. El ataque causó la muerte de más de 50 personas e hirió a unas 300. “Oímos bombardeos… corrimos hacia las casas y en el camino ya había familias muertas. Vimos niños, mujeres y hombres en las calles”, contó a la agencia Afp Abú Mustafá. El ataque provocó asfixia a muchas personas; otras se desmayaron e incluso algunas arrojaron espuma por la boca, denunció el OSDH, que aseguró que el número de víctimas mortales podría aumentar, ya que muchas se encuentran en condición crítica. Videos de militantes antirrégimen mostraron cuerpos sin vida sobre las calles y otras personas aquejadas por espasmos y episodios de asfixia. Las víctimas “tienen las pupilas dilatadas y convulsiones”, explicó Hazem Shahwane, socorrista entrevistado en uno de los hospitales de la ciudad. Al menos 11 niños fallecieron, según el OSDH, que se alimenta de reportes de opositores en el terreno. JAN SHEIJUN, SIRIA.

Más de 50 muertos deja ataque con gas tóxico en provincia siria ■ El

OSDH acusa al gobierno de ser el responsable; Al Assad niega cualquier implicación

■ Tras la ofensiva fue bombardeado el hospital donde se atendía a los heridos en poblado de Idlib

de la Organización de Naciones Unidas a abrir una investigación inmediata. “Negamos completamente el uso de material tóxico o químico en la localidad de Jan Sheijun. El ejército no ha usado ni usará armas químicas en ningún lugar ni en el pasado ni en el futuro”, sostuvo el comandante de las fuerzas armadas sirias. El ejército ruso, principal aliado del gobierno sirio, afirmó que tampoco había llevado a cabo ningún bombardeo en la zona afectada. La Coalición Nacional Siria, uno de los principales grupos de oposición, acusó al gobierno de Al Assad de haber perpetrado la masacre “con un gas similar al sarín”.

EL EJÉRCITO RUSO, ALIADO DEL RÉGIMEN, ASEGURA QUE NO LANZÓ NINGUNA

OFENSIVA EN LA ZONA

Un bombardeo con gas tóxico en la localidad de Jan Sheijun, provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, provocó decenas de muertos y más de 300 heridos, reportó el OSDH. En la imagen, proporcionada por el grupo activista opositor al gobierno sirio Edlib Media Center, atención a uno de los 11 niños que están entre los lesionados ■ Foto Ap

Se trata del “segundo ataque químico más mortífero del conflicto en Siria”, después del efectuado el 21 de agosto de 2013 que causó más de mil 400 muertos, dijo la organización, que no pudo precisar qué tipo de gas tó-

xico se había utilizado. Pero las cifras sobre las víctimas difieren. La Unión de Organizaciones de Atención Médica, coalición de agencias de ayuda internacional que financia hospitales en Siria, aseguró que al me-

los informes que sugieren que se trató de un ataque con armas químicas son preocupantes”. Paralelamente, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una reunión de emergencia para este miércoles para abordar la situación en Siria. “Este ataque es reprobable y no puede ser ignorado por el mundo civilizado”, sentenció Sean Spicer, vocero de la Casa Blanca; el secretario estadunidense de Estado, Rex Tillerson, apremió a Rusia e Irán a impedir ataques químicos del gobierno sirio, al que responsabilizó

de este bombardeo tóxico. El presidente francés, François Hollande, acusó a su homólogo de Siria, Bashar Al Assad, de estar detrás de esta “masacre”. En Londres, el canciller Boris Johnnson advirtió que “los responsables tendrán que rendir cuentas”. En tanto, la OIAC manifestó estar “muy preocupada” por este “presunto ataque con armas químicas” y precisó que está intentando “reunir y analizar todas las informaciones de todas las fuentes disponibles”.

Comunidad internacional exige “rendición de cuentas”

La Organización de Naciones Unidas (ONU), Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, entre otros países, condenaron por separado el ataque con gas químico en Siria. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OIAC) investigan el bombardeo. El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, dijo este martes que el organismo quiere “identificar claramente las responsabilidades y que los autores rindan cuentas, puesto que

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

16

AFP Y THE INDEPENDENT

nos 100 personas perdieron la vida y 400 presentaban problemas respiratorios. Rami Abdulrahman, director del OSDH, declaró a la agencia Reuters que consideraba responsables a los aviones de combate del gobierno por una serie de factores, como el tipo de aeronave utilizado en la embestida, el jet Sukhoi 22. Tras la agresión con gases tóxicos se realizaron bombardeos en Jan Sheijun, zona donde se ubican las instalaciones médicas, informó el OSDH. Un reportero de la agencia Afp indicó que un ataque ocurrió en el principal hospital de Jan Sheijun. En un video aparece el periodista hablando con un doctor cuando se escucha una explosión y el comunicador cae al suelo por el estallido. El ejército sirio negó estar implicado en el ataque químico tras ser señalado como responsable, mientras la oposición exhortó al Consejo de Seguridad

En tanto, la alianza de combatientes rebeldes sirios Tahrir al Sham, dominada por Fateh al Sham, ex rama siria de Al Qaeda, prometió este martes vengar la muerte de decenas de personas en el presunto ataque químico. “Llamamos a todos los combatientes de Sha (Siria) a encender los frentes”, indicó en un comunicado publicado en Internet. Países occidentales dijeron que el gobierno sirio es responsable del ataque, mientras Damasco culpó a los rebeldes. El gobierno sirio, que ratificó la Convención sobre la prohibición de armas químicas en 2013, ha desmentido en muchas ocasiones el uso de este tipo de armas, pero las acusaciones se suceden. Una serie de investigaciones realizadas por la Organización de Naciones Unidas y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas determinó que en la guerra siria se ha usado gas sarín, gas cloro, gas mostaza y otras sustancias prohibidas. Por otra parte, el año pasado organizaciones de caridad que sustentan hospitales en Siria han recibido quejas de por lo menos 71 ataques a 32 instalaciones médicas.


Corresponsal

Menos de 24 horas después del atentado con bomba en el Metro de San Petersburgo –que de acuerdo con los datos oficiales más recientes costó la vida de 14 personas y dejó casi medio centenar de heridos, la mayoría hospitalizados en estado grave–, el Comité de Instrucción de Rusia (CIR), a cargo de coordinar la investigación, ha podido reunir evidencias que apuntan a que un atacante suicida, vinculado a grupos islamitas de corte radical, hizo estallar el artefacto de fabricación casera que provocó la tragedia. Las autoridades rusas ya conocen el nombre del probable responsable de la masacre, pero aún no se hace del dominio público para no entorpecer la búsqueda de eventuales cómplices en este atentado atribuido a seguidores del llamado Estado Islámico que operan en territorio ruso, según afirmó un funcionario del CIR que habló off the record. De manera también extraoficial, se da por hecho que el atacante suicida se llamaba Akbarzhon Dzhalilov, tenía 22 años y era originario de Osh, ciudad de MOSCÚ.

Aplazan juicio contra Temer en Brasil

Brasilia. El presidente brasileño, Michel Temer, ganó tiempo este martes en el juicio que podría terminar con su presidencia por irregularidades en la campaña de 2014, luego de que la corte electoral amplió el plazo a la defensa y citó a nuevos testigos. Sin fecha definida para el reinicio, este proceso con potencial para arrastrar al país a otro ciclo de inestabilidad política empezó según lo esperado, plagado de obstáculos y recursos para dilatarlo. La eventual sentencia quedó aplazada y los trabajos agendados recién permitirían reanudar el juicio en mayo, dijeron fuentes del Tribunal Superior Electoral (TSE). Temer responde por una denuncia de abusos económicos y políticos cometidos por la fórmula en la que acompañó como vicepresidente a la mandataria de izquierda Dilma Rousseff (2011-2016), destituida el año pasado por maquillar las cuentas públicas. El actual presidente, del conservador PMDB, sucedió a Rousseff luego de que ésta perdió su cargo en un impeachment promovido por el partido de su ex aliado, a quien acusa de golpista. Con el Congreso y los mercados a favor, Temer aspira a que el proceso se acerque lo más posible a las elecciones de octubre de 2018 y pierda sentido político. La denuncia, paradójicamente, fue presentada por el partido PSDB (centroderecha), derrotado en 2014 y hoy estrecho aliado de Temer. Avanzó en el TSE, pese a haber perdido interés para la parte acusadora, que en los alegatos recientes pidió eximir al actual mandatario de cualquier responsabilidad. AFP

Extraoficialmente es identificado como Akbarzhon Dzhalilov, originario de Kirguistán

Criminalistas confirman que sus huellas están en el artefacto que estalló en túnel del Metro

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

JUAN PABLO DUCH

17

Atacante suicida vinculado a grupos islamitas, sospechoso del ataque en San Petersburgo la república centroasiática de Kirguistán. En las primeras horas hubo mucha confusión porque en el Metro de San Petersburgo, como en el de cualquier otra gran ciudad rusa, es común encontrar entre los pasajeros a muchas personas que nacieron en las otras repúblicas que formaron parte de la Unión Soviética o que son originarias de las regiones no eslavas de Rusia. Al comenzar las pesquisas con la revisión de las imágenes de las cámaras de vigilancia del Metro y la escucha de las grabaciones de los teléfonos celulares, el círculo de sospechosos era necesariamente muy amplio y, además, los medios locales, con tal de llevarse la primicia, dieron por descontado la participación de personas que nada tuvieron que ver con el atentado. Pero este martes, a partir de un macabro hallazgo –lo que quedó de una cabeza desprendida, en medio de otros fragmentos de un cuerpo– en el tercer vagón del tren afectado por la explosión, el CIR pudo identificar a Dzhalilov con ayuda de los servicios secretos de Kirguistán, que confirmaron que era adepto a las ideas islamitas radicales. Los expertos criminalistas, mediante análisis genéticos, confirmaron que las huellas dactilares de Dzhalilov aparecen en el artefacto que estalló en el túnel entre las estaciones Sennaya Ploschad y Tejnologuichesky Institut, así como en la bomba desactivada que encontraron en la estación Ploschad Vostaniya. De apariencia oriental, los ojos rasgados como puede verse en las

fotografías difundidas por los medios, Dzhalilov residía desde hace seis años en San Petersburgo, gracias a su padre que, tras 10 años de trabajar en Rusia, se regresó a Kirguistán y dejó ahí a su hijo cuando éste cumplió 16 años, edad que le permitió adquirir la ciudadanía rusa. Sobreviviendo sin pena ni gloria como mecánico y después ayudante de cocinero en un restaurante japonés, Dzhalilov re-

RECUERDAN

A

gresó cambiado de un viaje de un mes a Kirguistán a principios de 2017. Según dicen quienes lo conocieron de cerca, empezó a expresar con vehemencia su abierto rechazo a la campaña militar de Rusia en Siria y, con toda probabilidad, se sumó a las filas del grupo Estado Islámico. De confirmarse esta hipótesis –que sitúa como motivación principal del atentado la venganza contra Rusia–, los investiga-

MARTIN LUTHER KING JR

Senado de California limita asistencia policial a las deportaciones

REUTERS, AP

Y

NOTIMEX

El Senado de California aprobó una legislación para limitar la asistencia de policía estatal a los esfuerzos federales por deportar inmigrantes sin papeles, y la ciudad de El Paso, Texas, condenó la construcción del muro fronterizo que prometió el presidente Donald Trump. Este martes era el último día para que contratistas se presentaran a concurso para ejecutar la obra, y algunas empresas manifestaron su preocupación por la posibilidad de “ataques” contra sus trabajadores. Asimismo, el SACRAMENTO.

C O N P R O T E S TA S

En el 49 aniversario del asesinato de Martin Luther King Jr, manifestantes salieron ayer a las calles de Chicago (en la imagen) para exigir mejoras salariales. En otra marcha en Boston hubo carteles y consignas para expresar preocupación por el creciente racismo en Estados Unidos. El histórico líder del movimiento por los derechos civiles afroestadunidenses y Premio Nobel de la Paz 1964 fue asesinado de un disparo en la cabeza en la ciudad de Memphis, en el sureño estado de Tenesi, cuando se preparaba para asistir a una cena ■ Foto Afp

La ciudad texana de El Paso condena la construcción del muro con México ■

dores obtendrían respuesta a la interrogante que se plantearon ayer: los grupos islamitas de corte radical que operan en territorio ruso no han modificado su táctica y siguen apegados a la práctica de utilizar atacantes suicidas, junto con las incursiones y emboscadas que vuelven a ser un problema en el Cáucaso del norte y otras regiones de Rusia con población mayoritariamente musulmana.

Departamento de Seguridad Interna (DHS por sus siglas en inglés) reconoció que sólo dispone de recursos para los prototipos del muro fronterizo, pero no para su construcción. La medida aprobada en California es parte del debate en esa estratégica entidad y el resto de Estados Unidos sobre el movimiento santuario, en el que muchos líderes de gobiernos locales han tratado de proteger a los inmigrantes que se enfrentan a la promesa de Trump de intensificar las deportaciones. El demócrata Kevin de León, presidente del Senado de California y principal patrocinador del

proyecto de ley, describió la iniciativa como “un rechazo a la idea falsa y cínica del presidente Trump de presentar a los indocumentados como comunidad sin ley”. Agregó que en su entidad es más común que los nativos cometan más delitos que los inmigrantes. El eje de la iniciativa de De León prohíbe que la policía local y estatal en cualquier lugar de California utilice sus recursos para investigar, detener, reportar o arrestar a personas por su situación migratoria. En tanto, la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, aprobó por unanimidad una resolución de condena a la construcción del muro y

sostuvo que la “seguridad económica” es lo que impulsa la seguridad fronteriza. El DHS reconoció que no tiene recursos para comenzar la construcción del muro, y sólo cuenta con lo suficiente para el desarrollo de prototipos que se levantarán en un tramo de aproximadamente 400 metros de terrenos federales en San Diego, a 37 metros de la frontera con México, aunque no se ha tomado una decisión final sobre el lugar exacto, indicó. El gobierno espera gastar entre 200 mil y 500 mil dólares en cada modelo. Según la agencia de noticias Ap, uno de los candidatos a la construcción quería saber si las autoridades acudirían a ayudar a los trabajadores en caso de un “ataque hostil”. Otro preguntó si los empleados podían llevar armas de fuego en estados con leyes estrictas de control de armas, y si el gobierno les daría protección legal en caso de emplear fuerza letal.


DE

LA

REDACCIÓN

El politólogo italiano Giovanni Sartori (Florencia, 1924), considerado uno de los protagonistas del debate político-cultural contemporáneo, falleció el lunes a los 92 años, a causa de complicaciones respiratorias. Sartori, licenciado en ciencias sociales y profesor emérito de la Universidad de Florencia, combinó la docencia y la investigación con la escritura y el periodismo. También impartió clases de filosofía moderna, lógica y teoría del Estado en universidades estadunidenses, como Yale, Stanford y Harvard. En 1971 fundó la Revista Italiana de Ciencia Política, además de ser colaborador-editorialista en el diario Corriere della Sera. La obra del reconocido politólogo fue traducida a más de 30 idiomas y es autor de libros como Ingeniería constitucional comparada, ¿Qué es la democracia?, La sociedad multiétnica: pluralismo, multiculturalismo y extranjeros y Homo videns: la sociedad teledirigida. En este último libro, el investigador hizo un análisis exhaustivo sobre la influencia de los medios de comunicación en la sociedad actual, además de plantear los peligros de la exposición constante a la televisión en lo que llamó ‘‘la generación del videoniño’’. Sartori recibió diferentes honoris causa otorgados por universidades de América y Europa, entre ellas la Nacional Autónoma de México, en 2007; además las medallas de oro al Mérito Cultural y Educativo de Italia y de la Instrucción Pública al Mérito de la Escuela, la Cultura y el Arte, entre otros reconocimientos. En 2005 fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales ‘‘por su compromiso con las garantías y las libertades de la sociedad abierta, además de contribuir al debate contemporáneo de la ciencia política”.

Murió Giovanni Sartori; perfiló al homo videns de la televisión ■ El

politólogo italiano recibió el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2005

■ ‘‘Tenemos que buscar la manera de hacer una televisión que sirva para educar a los hombres; es mi

augurio”, dijo a La Jornada ■ Dio mapas y nombre a la política, definió el primer ministro de Italia

Distinguido con el Águila Azteca

En 2015, en Roma, el presidente Enrique Peña Nieto le entregó la Orden del Águila Azteca, al reconocerlo como ‘‘máxima referencia mundial en materia de ingeniería constitucional”. En una entrevista publicada en este diario en 2005, Sartori ofreció una visión amplia de las posibilidades que tiene un medio masivo como la televisión y las opciones reales de contar con un instrumento que apueste por las ideas y la reflexión. ‘‘La televisión, desde mi punto de vista, es el medio de comunicación más importante, el más eficaz, el que integra un público más vas-

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

18

Giovanni Sartori (1924-2017) en entrevista con La Jornada, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 4 de abril de 2003 ■ Foto La Jornada/ Carlos Cisneros

to, ahora más que nunca resulta decisivo también para la cultura, lo mismo que para la información y la política. En sus inicios, en los años 50, no se esperaba esta potencia del medio, nadie lo había previsto. Sin embargo, ahora es el instrumento usado no sólo con fines negativos, también como beneficio, como el árbol de la ciencia que produce el bien y el mal.” La finalidad de una televisión seria y responsable es instruir, educar y acercarse a un público que desea ver una mejor televisión, explicó. Por ello, prosiguió, ‘‘el impacto de la televisión cultural es mucho más importante que los ratings, porque cuenta con un público específico, que a su vez transmite la información de lo que aprende en la televisión, por lo que hay un efecto multiplicador que las estadísticas no registran, pero que es importante porque integra a un público y crea una opinión. ‘‘Tenemos que buscar la manera de hacer una televisión que sirva para educar a los hombres. Es mi augurio”, puntualizó Sartori. Al conocer la noticia el primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, envió un mensaje a los familiares del investigador en el que expresó su pésame y dijo que ‘‘con su ciencia y su inteligencia corrosiva este estudioso ilustre dio mapas y nombres a la política para que probara a renovarse a sí misma”. En su página web el Corriere della Sera recordó que Sartori escribió libros sobre la democracia traducidos en el mundo y que sobresalía por la capacidad de conjugar la excelencia científica con la eficacia comunicativa. ‘‘A él se debe, entre otras cosas, la más convincente descripción teórica del sistema político italiano. Pero era también un editorialista y un polemista extrovertido y brillante como pocos”, añadió. Recordó que Sartori inventó los términos Mattarellum y Porcellum, de uso común en Italia para describir las leyes electorales que se sucedieron a partir de los años 90 del siglo pasado y por el análisis del fenómeno del berlusconismo, al que bautizó como el ‘‘sultanato”. También fue considerado uno de los principales autores en el campo de la teoría de la democracia. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX


AGENCIAS

Tony Romo decidió retirarse en vez de jugar con otro equipo después de perder la titularidad con los Vaqueros de Dallas. Ahora, el líder histórico en yardas del equipo buscará una carrera como comentarista de televisión, según anunció en una conferencia telefónica. La partida de Romo de Dallas era el desenlace más probable desde noviembre, cuando regresó al equipo tras perderse las 10 primeras semanas de la temporada por una lesión en la espalda. El quarterback aceptó que el puesto pertenecía al novato Dak Prescott, quien ayudó al equipo a clasificarse a la postemporada. El dueño de los Cowboys, Jerry Jones, dijo a Romo antes de que empezara el periodo de agencia libre que el equipo lo daría de baja para que pudiese firmar con otro equipo. Sin embargo, Dallas decidió de última hora que buscaría la posibilidad de canjearlo. Romo aseguró que está “99 por ciento seguro” de que no volverá a pisar el emparrillado. Durante una conferencia telefónica que dio para anunciar su retiro, así como su incursión en la cadena CBS como analista deportivo, dijo que no prevee un regreso a la NFL. “Desearía poder decirles sin temor a equivocarme, en un 100 por ciento, por el resto de mi vida, que nunca volveré a jugar algún deporte”, aclaró el ex jugador. “No visualizo regresar, pero he visto suficientes cosas, ya saben, desde el ‘no iré a Alabama’ (del entrenador Nick Saban), hasta el ‘he terminado de jugar futbol americano’ (del ex mariscal Brett Favre), que suceden en la vida”, comentó. Posteriormente, Romo aseguDALLAS.

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Tepito fue semillero de ídolos deportivos, principalmente boxeadores que salían de las intrincadas vecindades del barrio para ser adorados por la gente, que los consideraba uno de los suyos. También futbolistas. Y comerciantes, sonideros, artesanos, vecinos que han dado vida a una comunidad reducida al estereotipo y el estigma, porque a Tepito le enseñaron a vivir también con una larga estela de mala fama. El Deportivo Tepito, que cuenta con el gimnasio de boxeo José Huitlacoche Medel y el estadio de futbol Maracaná, más allá de espacio de esparcimiento, también cumple una función integradora en la vida de esta comunidad. Enclavado en un laberinto de puestos de fierro y lonas multicolores, con el templo de San Francisco de Asís de fondo, el deportivo convoca diariamente a

MIERCOLES 5 DE ABRIL DE 2017

Tony Romo se retira tras perder la titularidad en los Vaqueros ■ El

líder histórico en yardas de Dallas trabajará como comentarista en la cadena CBS

■ El

quarterback afirmó que está “99 por ciento seguro” de que no volverá a los emparrillados ■ Se va sin ganar un Supertazón ■ Esta temporada tenía un contrato por 14 millones de dólares

ró que está comprometido con su rol de comentarista de futbol americano, pero que está seguro de que lo llamarán para que vuelva a las canchas.

“Seguro que llegará (una llamada para volver). Después de todo, no hay muchos mariscales en la NFL que puedan ganar 12 juegos”, afirmó.

Romo tenía contrato hasta 2019, con un salario de 14 millones de dólares esta temporada. Romo encabeza la lista histórica de los Cowboys con 34 mil

Pese a encabezar la lista de históricos en Dallas, Romo se va sin ganar un Supertazón ■ Foto Afp

El emblemático espacio, clave para la vida social del barrio

Reinauguran el Deportivo Tepito, semillero del ídolos del box y el futbol ■

jóvenes del barrio para entrenar futbol y boxeo. Durante años, cuentan los vecinos, estuvo en abandono y corrió el riesgo de convertirse en plaza comercial. Pero este martes, cuando cumple 49 años de que se consolidó como centro deportivo barrial, fue reinagurado el gimnasio de boxeo por el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Alfredo Castillo, y el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, acompañados de viejas glorias del pugilismo y el futbol. “Esto es parte de la recuperación de espacios emblemáticos para el deporte, y Tepito es prio-

ritario, porque hacía años no se invertía aquí”, dijo Castillo. “De aquí han salido grandes campeones de futbol, boxeo y luchas, ver esta cancha del Maracaná en buen estado es emocionante”. Castillo precisó que esta recuperación forma parte de un programa para rehabilitar espacios deportivos emblemáticos en el país. Para el proyecto cuenta con un presupuesto de 40 millones de pesos y a finales de 2017 deben sumar 10 unidades deportivas restauradas. Al margen de las declaraciones institucionales, un habitante y estudioso del barrio observa con in-

terés la recuperación de este espacio clave en la construcción de la vida social y la identidad del barrio. Alfonso Hernández, “hojalatero social”, cronista y director del Centro de Estudios Tepiteños, cree que el impacto en la comunidad puede ser poderoso. “Tepito fue semillero de campeones, de boxeadores y de futbolistas durante décadas”, explica Hernández. “Los habitantes veían en esos roles un modelo de ascenso social; pero con la llegada de la fayuca (venta de productos importados ilegalmente) en los años 70 surgió otro modelo masivo que desplazó al deporte y, además, cre-

183 yardas y 248 anotaciones, pero nunca pudo rendir a ese mismo nivel en la postemporada, y se retira sin el título de Supertazón que tienen otras leyendas de Dallas, como Roger Staubach y Troy Aikman. Tuvo marca de 78-49 como titular, pero ganó apenas dos de sus seis partidos en la postemporada. Ahora, Romo sigue los pasos de Aikman en la televisión. El más reciente triunfo de Romo en la postemporada, en la ronda de wild card ante Detroit, fue en la última campaña en que Romo fue el titular de tiempo completo, en 2014. La temporada siguiente se perdió 12 partidos por dos fracturas de la clavícula izquierda. En la pretemporada pasada, Romo se fracturó un hueso de la espalda en un partido contra Seattle, lo que abrió la puerta a Prescott. El novato perdió su primer partido de la temporada regular, pero después hiló 11 triunfos. El dueño de la franquicia texana, Jerry Jones, aseveró que el jugador de ascendencia mexicana “ha sido un magnífico representante de la organización de Vaqueros por 14 años y dejó todo lo que tenía en el campo de juego”. ció la delincuencia. Creo que recuperar espacios como el Deportivo Tepito puede devolver las figuras del boxeador y el futbolista como modelos para los jóvenes”. No sólo para que surjan campeones tepiteños –continúa Hernández–, sino porque mediante el deporte se incorporan reglas de convivencia. Por ejemplo, en estas canchas, hoy de un verde esplendoroso, surgió el equipo Las Gardenias, integrado por travestis y transexuales de la comunidad para fomentar la igualdad y luchar contra la discriminación.

■ SACAPUNTAS Cruz Azul, ahora ni subcampeonatos.


Reserva PGR por 5 años informes sobre Odebrecht

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR Y GERENTE GENERAL: JULIO HERNANDEZ LOPEZ

n

REPIQUE

Tufo a fraude en el Cobach.

Más de 50 muertos deja ataque con gas tóxico en Siria

El OSDH acusa al gobierno de ser el responsable n

n Fue bombardeado el hospital donde se atendía a los heridos

16

Murió Giovanni Sartori; perfiló al homo videns de la televisión n

SAN LUIS POTOSI, SLP n AÑO 19 n NUMERO 5785

En Brasil, Argentina y otros países ha habido difusión y detenciones n

REPRIMEN MARCHA EN VENEZUELA; 50 HERIDOS

Negará cualquier

documento que

n

acredite el pago de sobornos

El politólogo italiano recibió el Príncipe de Asturias en 2005

‘‘gran pacto’’

Dio mapas y nombre a la política, definió el primer ministro de Italia

contra corrupción

n

18

Tony Romo se retira tras perder la titularidad en los Vaqueros n

El líder histórico en yardas de Dallas será comentarista en la CBS n

n

COLUMNAS

19

11 ASTILLERO n J ULIO H ERNÁNDEZ L ÓPEZ 12 MÉXICO SA n C ARLOS F ERNÁNDEZ V EGA 14 DINERO n E NRIQUE G ALVÁN O CHOA

Convoca

Peschard a un n

n

n

Caracas. Más de 50 personas resultaron heridas este martes en una manifestación en apoyo a la Asamblea Nacional venezolana, que planeaba debatir la remoción de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, al ser reprimidos por la policía, informó el diputado opositor Julio Borges.Uno de los heridos presentaba un impacto de bala n Foto: La Jornada

Queda instalado el comité

coordinador del

sistema nacional

Meade: por vez primera en 5 años, revisión al alza sobre crecimiento Se empieza a observar un repunte en manufactura y exportaciones

n Anuncia

n

estímulo fiscal a empresas que inviertan en investigación y tecnología n

9

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.