1 minute read

VOLVER POSIBLE LO IMPOSIBLE

Piel de centauro y muerte, Gabriela Fonseca, Ediciones Periféricas, México, 2022.

perceptible sólo en virtud de la lectura bien atenta, y un sentido del humor con frecuencia teñido de crueldad o, como podría decirse clásicamente, de negrura.

Divivido en dos apartados, Relatos –aquí están “Flamas”, “Piel de ángel, carne humana”, “Tu alma de centauro y muerte”, “Minúscula” y “Doppelgänger”– y Ensayos apócrifos –donde se leen “Nuaret”, “El corazón asimétrico del doctor Marquardt” y “El museo de las artes invisibles”–, el libro se lee como si, pieza por pieza, se diera cuenta de la existencia de uno, o quizá de varios mundos, paralelos al que solemos considerar el único real, tanto más inquietantes cuanto la cercanía o el parecido con el nuestro mueve a pensar que las diferencias, bien mirado, son más bien escasas: la experiencia sobrenatural al borde de la muerte; la condenación irremediable por pertenecer, acaso sin saberlo, a una estirpe maldecida; las intervenciones quirúrgicas experimentales con resultados e intenciones difíciles de confesar… no le son ajenas al mundo no-fantástico, dicho así para evitar la división categórica entre la realidad y su supuesto contrario. Tampoco son extraños, para la imaginación –menos todavía para una como la de Fonseca–, lugares como la isla de Nuaret, cuyos habitantes vivían del guano y fenecieron sin que el mundo apenas se enterara, así como tradiciones, costumbres y artes que florecieron, o quizá sigan vigentes, más allá de su visibilidad.

Breves como conviene a la eficacia y la concisión de los relatos que se bastan a sí mismos para dar cuenta de su propio universo, los confeccionados por Gabriela Fonseca en esta Piel de centauro y muerte pertenecen, por un derecho propio que el lector puede corroborar, a la mejor narrativa que se escribe en este país en estos tiempos l

JornadaSemanal @LaSemanal @la_jornada_semanal

Visita nuestro PDF interactivo en: http://www.jornada.unam.mx/