
7 minute read
FABIOLA MARTÍNEZ, ROBERTO GARDUÑO, VÍCTOR BALLINAS, ALONSO URRUTIA Y CORRESPONSALES / P 6, 7, 8 Y
by La Jornada
AYER LOGRÓ PLATA EN 50 METROS DORSO S5
DE LA REDACCIÓN
La leyenda de la natación paralímpica Teresa Perales está a una medalla de empatar a Michael Phelps, al ganar la plata en los 50 metros dorso clase S5, para acumular 27 preseas en seis justas veraniegas, igualando la marca del brasileño Daniel Dias, a pesar de que compite con una lesión en el hombro izquierdo en el Centro Acuático de Tokio.
Perales hizo un crono de 43.02 y fue superada por la china Lu Dong, con récord mundial de 37.18. La turca Sevi lay Ozturk fue tercera.
La nadadora de 44 años jamás pensó estar en la cúspide y ser comparada con Michael Phelps, en un deporte que inició hace un cuarto de siglo tras desarrollar una neuropatía que afecta el sistema nervioso y provoca la pérdida de movilidad en las piernas en tres meses.
“Siempre había practicado otros deportes como el karate, no aprendí a nadar cuando era niña. Entonces, puedes imaginar cómo fue al principio. Luego lo disfruté y me di cuenta de que quería hacerlo todos los días. Lo que no sabía era que iba a ir a los Juegos Paralímpicos seis veces”, cuenta la abanderada española en el portal de la organización japonesa.
“Quiero ganar algunas medallas para regalárselas a mi hijo (Mariano, de 11 años). Se lo merece”, explica. “No importa cuándo suceda, este sigue siendo mi mayor sueño”, añade la competidora en silla de ruedas.
Hace cinco años, en Río de Janeiro, Teresa se adjudicó seis preseas de oro, con un cargamento que ha ido en aumento desde su primeros juegos en Sidney 2000 con platas y bronces en seis citas paralímpicas que incluye Tokio 2020, para un total de 27 metales hasta el momento.
En Londres 2012, cuando Perales ganó su medalla 22 y su tercera dorada consecutiva en los 100 libre S5, fue la primera vez que los medios la compararon con el nadador estadunidense y su nombre dio la vuelta al mundo en redes sociales.
“Phelps debe sorprenderse si ve Twitter, preguntándose, ¿quién es esta Teresa Perales? ¿qué ha hecho?”, bromeó en una entrevista .
El Comité Paralímpico Internacional resalta que la nadadora ha sido una figura notable en el reconocimiento social de las personas con capacidades diferentes tras la cita inglesa de 2012.
“Nos presentaron como superhumanos, y creo que esto dio un impulso importante a nuestro movimiento”, enfatizó.
▲“Nos presentaron como superhumanos, y creo que esto dio un impulso importante a nuestro movimiento”, sostuvo la competidora aragonesa de 44 años, quien debutó en los Juegos de Sidney 2000 y desde entonces ha estado en seis citas paralímpicas. Foto Afp
“Sentí un superpoder”, dice primer tico en ganar una presea paralímpica
DE LA REDACCIÓN
Costa Rica celebró la conquista de su primera medalla en la historia de los Juegos Paralímpicos, con la plata que ganó Sherman Guity en los 100 metros planos de la categoría T64, en Tokio 2020.
El medallista costarricense perdió parte de su pierna izquierda en un accidente en motocicleta un viernes de agosto en 2017. Cuatro años más tarde, hizo un tiempo de 10.78 y quedó a sólo dos centésimas del ganador, el alemán Felix Streng.
“¡Lo logré! ¡Costa Rica tiene medalla paralímpica!”, publicó el joven de 24 años en Facebook tras la mejor carrera de su vida. En la semifinal había detenido el cronómetro en 10.88. La medalla de bronce fue para Jonnie Peacock de Reino Unido y Johannes Floors de Alemania, quienes acabaron con 10.79.
El tico nacido en la región caribeña de Limón tiene aún pendiente la competencia de 200 metros libres el 3 de septiembre y es un fuerte candidato a volver a subir al podio.
Sherman no empezó en el atletismo adaptado. Antes de su accidente ya participaba en competencias tradicionales y era un gran admirador del velocista jamaicano Usain Bolt. Cuando recibió la noticia de que perdería parte de su pierna tras el accidente, decidió que su carrera atlética no se iba a detener.
“Yo no conocía el deporte paralímpico hasta que me accidenté”, dijo Sherman en una entrevista recuperada por el sitio de Tokio 2020; “entonces fue cuando empecé a investigar y sólo pensaba en recuperarme para volver a la pista".
Sherman cuenta que cuando pisó la pista de atletismo sintió como si tuviera un “superpoder”. Y esa fuerza que lo impulsó a seguir le ha dado un orgullo a la historia deportiva de Costa Rica.
Mientras tanto, China acapara podios y en natación sumó tres medallas más a su cuenta en Tokio, otro latinoamericano escribió una historia personal. El nadador Nelson Crispín de Colombia se convirtió en el más laureado de su país.
En 50 metros mariposa S6 varonil, el uno-dos lo hicieron los chinos Jingang Wang y Hongguang Jia, con el bronce para Colombia de Crispín. El sudamericano suma tres medallas en Tokio, un oro (200 metros combinado, modalidad SM6), una de plata (100 pecho SB6) y agrega la presea del tercer lugar que conquistó hoy; en Río de Janeiro 2016 ganó tres metales plateados.
En 50 metros espalda S5 femenil, la china Dong Lu se colgó el oro, la española Teresa Perales plata y la turca Sevilay Ozturk, el bronce. El gigante asiático lidera el medallero con 119 medallas totales, 54 de oro, 35 de plata y 30 de bronce.
Cuba ganó sus primeras medallas en Tokio con la plata del saltador de altura Leinier Savón Pineda (clase T-12 discapacidad visual); más tarde, con el bronce de Leonardo Díaz en lanzamiento de disco F56. El presidente Miguel Díaz-Canel felicitó a los dos medallistas tras sus triunfos en el atletismo.

▲ Sherman Guity ya era atleta antes de perder parte de su pierna izquierda en un accidente de moto en 2017. No quiso detener su carrera y hoy logró una medalla histórica para Costa Rica. Foto Afp
Organizadores rinden homenaje a Jacques Rogge
TOKIO. El comité organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 resaltó el legado de Jacques Rogge para impulsar el movimiento entre los más jóvenes y expresó sus condolencias por el fallecimiento del ex presidente del COI. En un comunicado, la máxima responsable de dirigir ambas citas, Seiko Hashimoto, precisó que el belga fue uno de los primeros en tener en cuenta el creciente interés en el deporte con la creación de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Durante una rueda de prensa en la que se guardó un minuto de silencio en memoria de Rogge y la bandera del certamen ondea a media asta en señal de respeto y duelo, Andrew Parsons, titular del Comité Paralímpico Internacional, dijo que el ex presidente del COI defendió con pasión el deporte para personas con discapacidad.
Prensa Latina
Caverzashi vence a Gerard, campeón de Wimbledon
Daniel Caverzaschi se quedó como único representante español del tenis en silla de ruedas en la justa paralímpica japonesa después de clasificarse a los cuartos de final, aunque posteriormente quedó eliminado del cuadro de dobles junto a Martín de la Puente, que se despidió del torneo individual. El madrileño, cabeza de serie número 13, venció 6-3 y 6-4 al belga Joachin Gerard, campeón de Wimbledon y tercer sembrado en el Parque de Arikade, donde el calor volvió a retrasar parte de la jornada. Caverzaschi buscará ahora las semifinales ante el holandés Tom Egberink, octavo favorito. Europa Press
Argentina gana 2-0 a España en futbol-5 para ciegos
La selección española de futbol-5 para ciegos se jugará hoy el pase a las semifinales del torneo tras perder por 2-0 ante la candidata Argentina, actual subcampeona del mundo. Después de ganar con mucho sufrimiento a Tailandia en su estreno, el combinado ibérico se topó con la fortaleza de Los Murciélagos, liderados por su goleador Maximiliano Espinillo, autor de los dos tantos, el primero en el minuto 8 tras una gran jugada individual y el segundo cuando el duelo llegaba a su final. El campeón europeo tendrá que ganar a Marruecos en su último partido de la fase de grupos si quiere entrar en una pelea por las medallas en la que ya estuvo en Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012. En otro encuentro, Brasil doblegó 4-0 a Japón. Europa Press