La Jornada, 05/29/2013

Page 1

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 29 • NÚMERO 10349 • www.jornada.unam.mx

Denuncian que miles de familias se quedaron sin señal de tv Listo, proyecto

Enojo y amparos en Tijuana al entrar el ‘‘apagón analógico”

para gravar operaciones en la Bolsa ■ Prepara el gobierno aplicar el ISR en la compraventa de acciones ■ En el pasado, consorcios bancarios quedaron exentos

VÍCTOR CARDOSO

■ 28

Colorado tiene ya mercado legal para la ■ Caos por la desorganización de Cofetel en la entrega de decodificadores mariguana ■

Autoridades: se cubrió a 90% de población; sólo fue a 19%: encuestadora ■ La decisión también afecta a residentes de Tecate y Playas de Rosarito MIRIAM POSADA GARCÍA, ENVIADA; ANTONIO HERAS, CORRESPONSAL, Y AGENCIAS

■ 27

Oídos sordos a televidentes

■ Se promulga en ese estado enmienda para ‘‘uso recreativo’’ de esa droga ■ Adultos podrán adquirirla en comercios o tener hasta seis plantas en sus hogares

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■ 21

Murillo: habrá más agentes en la unidad para desaparecidos “Se incorporarán los que sean necesarios; ya no habrá peloteo de casos’’

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

■3

Videgaray: la reforma es “para pagar menos en recibos de luz” ■ El giro energético es para detonar el avance del país

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

Cientos de residentes de varias colonias de Tijuana se manifestaron frente al palacio municipal para protestar por la entrada en operación del llamado ‘‘apagón analógico’’. Desde el primer minuto de ayer martes Televisa y Tv Azteca concluyeron sus transmisiones analógicas en la ciudad fronteriza para dar paso a la tecnología digital ■ Foto Notimex

■ 26

Miedos y creación L UIS L INARES Z APATA

20


2

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

◗ EDITORIAL

TIJUANA: APAGÓN Y ATROPELLO l inicio de la transición de televisión analógica a digital, ayer en Tijuana, Baja California, provocó afectaciones a miles de televidentes de dicha localidad fronteriza. A la manifiesta falta de información sobre la medida –avalada por un polémico decreto presidencial en tiempos de Felipe Calderón Hinojosa– se sumó la manifiesta desorganización en que incurrieron las autoridades encargadas de ejecutarla, así como una actitud presumiblemente discriminatoria en su aplicación: muestra de ello son las denuncias de que más de un centenar de colonias tijuanenses –ubicadas en las zonas más marginales de la urbe– se quedarán sin señales de televisión a consecuencia del llamado apagón analógico. El panorama descrito contraviene las afirmaciones oficiales de que la localidad fronteriza –la primera en América Latina en dar el salto a la televisión digital– estaba lista para concretar el relevo de señales televisivas; sienta un mal precedente para la aplicación de esa política en el resto del país –la próxima etapa está prevista para no-

viembre próximo en Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey– y da la razón a las voces críticas que desde un inicio calificaron el cambio como una medida precipitada, unilateral y orientada a beneficiar los intereses del duopolio televisivo. En efecto, más allá del lógico aumento en la calidad de las señales televisivas a consecuencia de la digitalización, el apagón analógico no incidirá ni poco ni mucho en la apertura y democratización de los medios ni en la pluralidad y mejora de la calidad de los contenidos. Por el contrario, la erogación de recursos públicos para llevar a cabo la transición a la televisión digital equivale a un subsidio a las televisoras, que serán las principales beneficiarias del referido recambio en las señales sin la necesidad de invertir recursos propios. A lo anterior se suma el desaseo en la distribución de los equipos receptores de señal digital en los hogares de menores recursos: la supuesta gratuidad de estos equipos contrasta con las denuncias de que empleados de la compañía Teletec –encargada de distribuir

los decodificadores– pedían cuotas a cambio de su entrega, en tanto que las afirmaciones oficiales de una cobertura superior a 90 por ciento en la instalación de receptores digitales contrasta con los cálculos de especialistas en la materia, que ubican dicho indicador en apenas 19 por ciento. En suma, el arranque del apagón analógico en Tijuana es una muestra más del desdén oficial frente a la población en general y frente a los televidentes en particular; de la voluntad de las autoridades para favorecer a los intereses mediáticos y corporativos, y de una proclividad a la toma unilateral de decisiones de los encargados de la elaboración de las políticas públicas, sobre todo en temas que requieren de consenso social y de pleno apego a derecho. Es necesario que las dependencias gubernamentales involucradas, particularmente la Comisión Federal de Telecomunicaciones y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, corrijan una decisión que resulta benéfica para los intereses particulares en tanto para el conjunto de la población es precipitada y lesiva.

◗ EL CORREO ILUSTRADO URGE

¿Cuántas movilizaciones más se necesitan para que el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, cumpla los acuerdos asumidos de recibir a nuestra organización social? Ayer martes la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), se movilizó del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación. Más de 5 mil personas demandamos que el gobierno federal (por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes) se desista de la acción penal contra nuestro compañero Felipe Rodríguez, acusado de falsos delitos que criminalizan la legítima protesta social, así como el cumplimiento del acuerdo sostenido el día 26 de marzo con el subsecretario, de una nueva reunión de seguimiento de nuestra agenda social. Después de haber sido recibidos por una comisión sin capacidad de concretar una fecha para dicha reunión, la UPREZ ha decidido continuar su movilización y establecerse en plantón en el Zócalo de la ciudad de México, donde coincidiremos con otras organizaciones sociales, enrtre ellas la CNTE y el SME, que también luchan por sus legítimos derechos. ¿Cuántas movilizaciones más se necesitan para que Gobernación haga su trabajo y cumpla su palabra? ¿Cuántas movilizaciones más se necesitan para que el gobierno federal deje de seguir criminalizando la lucha social del pueblo mexicano? Comisión Política Nacional de la UPREZ: Eduardo Muciño Coleote, Elizabeth Nava Hernández Moisés Rodríguez Robles, María Elena González Camacho y Vicenta Ledezma Rodríguez

RECONOCE

PROGRESO DE LA SOCIEDAD CHINA

Asistí el domingo pasado al segundo concierto de la temporada de la OJUEM (Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata), que incluía un concierto para piano y orquesta de Dmitri Kabalevsky, en el que la solista fue Yalun Wang, una extraordinaria pianista china de sólo nueve años, quien en 2010 (¡a los seis!) fue reconocida como la ganadora más joven de la historia del concurso de piano

ES INDISPENSABLE DEMOCRATIZAR SINDICATOS, OPINAN

Democratizar la productividad mediante un acuerdo cupular –patrones, líderes sindicales y gobierno– para que los trabajadores sólo lo apliquen es antidemocrático, por decir lo menos. Si agregamos los salarios mínimos de hambre, el empleo precario e informal y la sobrexplotación obrera diaria por la falta de sindicatos libres, concluimos que lo que hace falta es democratizar al gobierno, a los empresarios y los sindicatos. Profesores de sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM: Guadalupe Cortés, Víctor Sánchez, Alfonso Viveros y Eduardo Díaz

de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos. No pude dejar de recordar que a mediados del siglo pasado, siendo yo un niño de muy mal comer, mi abuela me incitaba a terminar mis alimentos diciendo: “come, que los niños en China se mueren de hambre”. Pues esta niña pianista seguramente es nieta de dos de esos chinitos que según mi abuela “se morían de hambre”. Este no es un logro aislado de la sociedad china; hay que sumarlo a un premio Nobel de literatura, a las gimnastas y clavadistas, al gran número de deportistas y artistas exitosos en general y al impresionante crecimiento de la economía china, por solo citar unos cuantos aspectos del avance logrado por China en sólo dos generaciones. Se me ocurrió hacer una reflexión: cambios como los que ha tenido China sólo pueden esperarse cuando los dirigentes de un país se preocupan más por el progreso de éste y de su población que por enriquecerse ilimitadamente ellos mismos. ¿Suena razonable o estoy loco? Alfonso Rodríguez Álvarez

DENUNCIA

RETÉN ILEGAL DE POLICÍAS EN XOCHIMILCO

El viernes pasado, alrededor de las 8 de la noche, llegaba en microbús al pueblo donde vivo: San Mateo Xalpa, en Xochimilco. De pronto un retén detuvo el camión. Un policía federal, metralleta en

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

TAMBIÉN

FRENAR CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL, DICEN

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

mano, subió y nos ordenó a los pasajeros bajar; pregunté por qué y me dijo: “Es una revisión para su seguridad” ¿Para mi seguridad? Si todos los pasajeros nos conocemos; los únicos extraños eran ellos. Me parece que el gobierno debe gobernar con el pueblo y para el pueblo. Esta acción fue anticonstitucional. El retén estaba a dos cuadras del Reclusorio Sur, que siempre está lleno de policías y patrullas. Aclaro que no soy delincuente. Jaime Velasco Luján

PIDEN

LIBERAR A CIUDADANO GUATEMALTECO

Solicitamos que el ciudadano guatemalteco Rubén Herrera recupere a la brevedad su libertad, de la cual fue privado el 15 de marzo de este año. Se encuentra en prisión preventiva en la comisaría 43 de Huehuetenanyo, Guatemala. La próxima audiencia está fijada para este 30 de mayo en el tribunal B de mayor riesgo, en la ciudad capital. Las acusaciones al compañero son falsas y se tienen pruebas y testigos de ello. Su encarcelamiento se debe a su oposición a los abusos de la empresa trasnacional Hidro Santa Cruz. Rubén Herrera ha contribuido a la construcción histórica de lazos de cooperación, solidaridad y fraternidad entre nuestros pueblos de Guatemala y México, y estamos convencidos de que su conducta responde al marco jurídico vigente, de un país fraterno que como Guatemala también lucha porque el estado de derecho y la impartición de justicia predomine en los aparatos judiciales. En espera de su amable respuesta, agradecemos todas las gestiones que se puedan realizar para que el ciudadano Herrera recobre su libertad. Los que suscriben, con dirección en Circuito Presidentes 62, colonia Emiliano Zapata, Xalapa, Veracruz. Teléfono

01 228 841 93 06 y rema@remamx.org, para recibir notificaciones

Guillermo Rodríguez, Silvia Sandoval, Claudia Campero y 18 organizaciones

INVITACIONES

REFLEXIÓN SOBRE ELECCIONES El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana, Morena Pastores invita a la reflexión El estado de México y el resultado de sus elecciones, con el sociólogo Javier Huerta. La cita es este jueves 30 de mayo a las 19 horas, en el kiosco del parque de la colonia Pastores, entre las calles La Capilla y El Tramonte, Naucalpan, estado de México. www.elbuzon.mx, postal@elbuzon.mx Abigail Ruiz y Marco Antonio Ríos 04455 4099 4749 PRESENTAN LIBRO DE CARLOS FAZIO Invitamos a la presentación del libro Terrorismo mediático: la construcción social del miedo en México, de Carlos Fazio. Las palabras de apertura del acto estarán a cargo del doctor Enrique Dussel, encargado interino de la Rectoría de la UACM. Presentan: doctores Tania Rodríguez Mora, José Enrique González Ruiz y Pilar Calveiro, con la presencia del autor. Jueves 30 de mayo, 18 horas, en el lobby del auditorio. Plantel Del Valle, San Lorenzo 290, Benito Juárez.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002

■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

3

No serán sólo 12; realizará el MPF un trabajo ‘‘de a deveras’’

Buscarán a desaparecidos ‘‘los agentes necesarios’’ Jesús Murillo Karam rechaza las críticas a la nueva unidad de la PGR ■ Impresionante, que familiares hayan hecho las mejores indagatorias ■ Ofrece comunicación y trabajo conjunto para localizar a estas personas ■

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La nueva Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) desarrollará su labor con el número de agentes del Ministerio Público Federal que sean necesarios, no sólo 12. Este es el inicio de ese esfuerzo, se realizará trabajo de a deveras, porque es impresionante que los familiares sean los que hayan hecho las mejores investigaciones de estos casos, afirmó el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam. En entrevista con La Jornada, el funcionario dijo que el punto central de la nueva instancia serán la comunicación y el trabajo conjunto con quienes han sufrido la desaparición de algún familiar, de tal manera que lo primero es que cada quien conozca a los encargados de investigar su caso, para saber si ya habían trabajado con ellos y conocer asimismo si habían obtenido resultados o no, a fin de establecer buenos equipos; además, el procurador reveló que cada agente del Ministerio Público Federal tendrá un máximo de cinco casos bajo su responsabilidad. ‘‘Una de las principales

APAGÓN

quejas de los familiares de las personas desaparecidas es la rotación de los funcionarios que han estado encargados de sus averiguaciones, pero ahora todo se atenderá en la unidad establecida por la Procuraduría General de la República, la cual se irá integrando conforme vayan apareciendo los diferentes casos, y cada uno será atendido por un equipo’’.

Se evitará que se ‘‘peloteen’’ los asuntos con otras instancias de gobierno Murillo Karam agregó: ‘‘Se creó una unidad de localización que verá todo lo que le corresponda para evitar que se peloteen los asuntos, porque en la PGR se veía una cosa, en la Secretaría de Gobernación otra, en Províctima otra, y en algunos casos también la policía.’’ –¿Ya se tiene la sede definitiva donde operará esta Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas? –se preguntó al procurador. –La estamos buscando. Hay

quien dice que no tenemos ni un lugar definido, pero obviamente en nueve días no se puede hacer todo y me parece que es una exageración (las críticas), porque apenas acordamos la creación de esa instancia de búsqueda; sin embargo, ya tenemos avances –respondió. ‘‘Sabemos que las familias de los desaparecidos llevan muchos años esperando esto, y no se trata de que yo saque una varita mágica y diga ‘a ver, aparezca la unidad ahora mismo’ Debemos hacer un trabajo intenso, sobre todo serio, sistemático y ordenado, porque eso es lo que ha faltado en este tema.’’ –¿Ya se concluyó la revisión de los casos de desaparición de personas? –El problema es que ese número que salió es el que socialmente se pidió que se integrara y diera a conocer, pero nunca se depuró; entonces, casos de desaparición que duraron varios días o que luego aparecieron vivos o muertos, nunca se depuraron y apenas estamos en esa labor. –¿Pero ya hay alguna cifra precisa? –Sería un error darla a conocer, porque puede cambiar de hoy a mañana. –¿En cuántos expedientes de

ANALÓGICO

‘‘Sabemos que las familias de las víctimas llevan muchos años esperando esto y no se trata de que yo saque una varita mágica y diga a ver aparezca la unidad ahora mismo’’, dijo el procurador Murillo Karam durante una entrevista con La Jornada ■ Foto Notimex

casos de desaparición ya está trabajando la PGR? –Tenemos muchos; tan sólo con el acuerdo de los familiares que se encontraban en huelga de hambre (frente a las instalaciones de la PGR en la ciudad de México), ya hay. No sé si cada uno de los 12 agentes del Ministerio Público Federal que estarán asignados a esta unidad tenga ya sus casos asignados, pero ya hay 12 agentes trabajando y 30 policías (federales) colaborando en esos asuntos.

Lo de la sede... en nueve días no se puede hacer todo, explica el funcionario

MAGÚ

‘‘Obviamente algunos dirían que son muy poquitos, pero son los asignados en este momento de arranque, ya que iremos caso por caso. No es por decir que ya se tiene un montón, esto no es para tener una nota que salga en el periódico y ya. ‘‘Se trata de hacerlo real, de a deveras. Cada caso (de desaparición) tendrá que ser asignado adecuadamente, y una de las co-

sas a las que me comprometí con los familiares de esas personas es que primero conocieran a su agente del Ministerio Público y al investigador asignado a cada caso, porque a lo mejor ya trabajaron con ellos y no les funcionó; entonces no tienen empatía y hay que hacerlo bien.’’ El ex gobernador de Hidalgo agregó: ‘‘Se trata de un trabajo muy delicado. Hay que hacerlo bien porque están los sentimientos muy a flor de piel; se necesita gente que tenga la emoción para hacer el trabajo y lo que necesitamos es armarlo con las víctimas; tal vez nos vamos a tardar más, pero vamos a hacer un trabajo mucho más serio’’. –¿La unidad para desaparecidos recibirá casos que se encuentran en el fuero común? –No es la idea de esta instancia, pero desde luego no vamos a rehuir ninguno. El proyecto es una unidad para los asuntos federales y en esos estamos trabajando. Hay estados de la República que están trabajando muy bien en la búsqueda de desaparecidos y no tendría ningún caso que les quitáramos lo que están haciendo correctamente, pero desde luego, en todo lo que los podamos apoyar lo vamos a llevar a cabo.


4

POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ “Ódiame más” ◗ Azcárraga, descamisado ◗ Futbol y negocios ◗ RR y MAM: vanidades y urnas

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

n un arrebato de circunstancia deportiva, uno de los hombres más poderosos del país llevó su emotividad al extremo descuadrado de quitarse la camisa, hincarse frente a una parte de la tribuna ocupada por los seguidores de su equipo, el América, y hacer reverencias con ambos brazos en alto llevados luego en señal de sumisión hacia el césped del estadio Azteca (para ilustrar el caso, http:// bit.ly/173dCzT, aunque esas y otras escenas fueron difundidas ampliamente en su momento por los propios canales de Televisa que transmitieron el partido). Aun cuando fue más grotesca la celebración del director técnico de la escuadra (Miguel Herrera, apodado El piojo, gesticulando y moviéndose como si hubiera ganado un torneo intergaláctico del que dependiera la sobrevivencia de la especie humana: http://bit.ly/1115c3H ) que de manera muy meritoria ganó uno de los campeonatos anuales de la controlada, mercantilizada y mediana liga mexicana de balompié profesional, los excesos de Emilio Azcárraga Jean tuvieron mayores resonancia y crítica en función del destacado papel que juega en la conformación del poder político nacional, como promotor y defensor que ha sido del peñismo en campaña y ya en el gobierno, desde las pantallas que controla; como parte de una elite que se especializa en dar espectáculos de juniorismo excesivo y prepotente y como beneficiario ofensivo de privilegios y ganancias que lesionan el interés colectivo. Azcárraga no supo moderar su explicable júbilo deportivo e incluso llegó a tomar una de las frases del americanismo, “ódiame más”, con las que se pretende confrontar con aires de altivez a quienes repelen al equipo de Televisa por sus pretensiones de supremacía fundada sobre todo en el desmesurado gasto para la compra de jugadores y en el manejo tendencioso de los micrófonos y pantallas de sus diversos canales de comunicación para favorecer los intereses de casa. “Esto es el ‘ódiame más’, y espero que mañana nos odien un poquito más”, dijo el multimillonario mexicano en un tramo de su accidentado festejo dominical.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

No odio, sino justicia, y no el descamisar, pero sí el transparentar, es lo que se necesita en referencia a la empresa que entre sus logros recientes ha tenido el de la condonación de pago de impuestos hasta por 3 mil millones de pesos, en una maniobra con fundamento legal que ha servido para escamotear a la administración pública fondos que ésta podría haber utilizado en obras y servicios que por su ausencia son denunciados por la “justiciera” televisora que luego extrae otros dineros públicos de los gobiernos federal y estatales para tareas filantrópicas como el famoso Teletón.

ASTILLAS Miguel Ángel Mancera y Rosario Robles se han metido en un denotativo duelo de vanidades. La secretaria de desarrollo electoral de la administración peñista no asistió recientemente a una reunión con cuatro delegados porque a ella no acudiría el jefe del Gobierno capitalino, aunque oficialmente la ex perredista dijo haber avisado con tiempo de su ausencia. Ayer, para avivar el punto, Mancera justificó no haber estado en la sesión de la discordia, que finalmente se canceló, porque había enviado en su lugar a un funcionario “del mismo nivel” que Robles. El fondo del asunto está en lo electoral: Mancera no

desea abrir las puertas a lo que llaman el Caballo de Troya (con despensas) del asistencialismo rosarista sino manejar a través de su estructura, o bajo supervisión de ella, el reparto de bienes que genera agradecimiento clientelar a la hora de las urnas. Ayer mismo, por ejemplo, el GDF anunció su plan de atención alimentaria... La venganza del segundo salinismo en el poder va directa contra Ernesto Zedillo, el forzado sucesor de Luis Donaldo Colosio que llegado a Los Pinos se sacudió a quien aspiraba al maximato y lo mantuvo en una suerte de exilio, con el hermano Raúl como rehén. Ayer, un tribunal estadunidense rechazó la pretensión calderonista de que a Zedillo se le otorgara inmunidad ante la demanda presentada allá por el caso de los asesinatos de Acteal (asunto que salpica al actual secretario de Educación, Emilio Chuayffet, aunque éste goza actualmente de protección sexenal)... Que dice el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, puede contar con la más completa seguridad de que se le ayudará en la búsqueda y detención del priísta Andrés Granier, a quien se ha citado a declarar como indiciado en el ámbito estatal, luego del descubrimiento de fajos de billetes en una finca tropical... Cambios de tempera-

tura: Gustavo Madero y Jesús Zambrano van mudando de ropaje conforme el termómetro político se mueve. De las cálidas cercanías con el PRI (que seguirá siendo el clima rector) están pasando a las apariencias distantes, dejando por allí el piyama y montándose prendas de presunta pelea. El panista ya tuvo sesión de ensayos bélicos a la hora de presentar una propuesta de reformas electorales, cuando criticó excesos priístas en varios estados de la República, contando con las réplicas adecuadas de César Camacho y Miguel Ángel Osorio Chong, para dar visos de credibilidad a la escena. Ahora ha tocado el turno a Zambrano, quien advierte que podría “congelar” la participación del sol azteca en el Pacto por México si no se cumplen algunas promesas de que el tigre asistencialistaelectoral de tres colores se volvería vegetariano y haría meditación antes de las elecciones en 14 entidades del país... Y, mientras el sistema nacional de alertas, que propuso ayer Enrique Peña Nieto al instalar un consejo de protección civil, incluye las de tipo social, ante tantos focos rojos en el país (hasta golpes en el aeropuerto, por enojos contra la casi siempre impuntual y desatenta VivaAerobús: bit.ly/1aveSsJ), ¡hasta mañana, con el apagón analógico provocando protestas en Tijuana, donde hubo quienes se manifestaron irritados porque amanecieron sin servicio televisivo!

HOSPITALIZADO

◗ Pemex en litigio na auténtica “escalada” registra el litigio que enfrenta a Petróleos Mexicanos (Pemex) con las poderosas empresas extranjeras Siemens y SK Engineering –la primera de origen alemán y coreana la segunda– por supuestos actos de corrupción, en los cuales está presuntamente involucrado el ex dirigente nacional del PAN César Nava. En un intento por librarse de la demanda legal por 500 millones de dólares que interpuso Pemex en una corte federal de Nueva York, Siemens y SK Engineering presentaron alegatos casi idénticos para sostener la supuesta incompetencia de ese tribunal. La empresa mexicana ha documentado cómo Siemens y SK ejecutaron un esquema de defraudación a través de un sistema de triangulación de facturas y, además, sacó a relucir el negro historial de esas trasnacionales que ahora pretenden aparecer como víctimas: en 2008 se impuso a Siemens la mayor multa en la historia de la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero, incluido México, por mil 400 millones de dólares. La coreana SK ha enfrentado también múltiples acusaciones de corrupción, que llevaron a la cárcel en más de una ocasión al ex presidente de su consejo de administración, Chey Tae Won, por malversación de fondos.

LA

COSECHA

Por lo menos como una “insensatez” fue calificada por dirigentes políticos la decisión de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) presidida por Mony de Swaan de seguir adelante con el “apagón digital” en pleno proceso para elegir gobernador en Baja California, con el cual, según especialistas, se deja sin una importante vía de información a más de 200 mil tijuanenses que viven en unas 100 colonias. “Debemos estar muy atentos en las próximas elecciones, los ‘mapaches’ ya están tratando de adueñarse de las casillas. Eso no lo vamos a permitir”, aseguró el candidato de la coalición encabezada por PRD y PAN, Francisco Vega de Lamadrid… Es necesario impulsar la productividad del campo y otorgar mayores créditos a bajos costos para este sector que es estratégico para la nación, afirmó el presidente del PRI, César Camacho, al tomar protesta a la nueva dirigencia de la Central Campesina Independiente (CCI) para el periodo 2013-2017, encabezada por Francisco Rojas Pérez y Maricruz Cruz Morales… Los quintanarroenses merecen un proceso electoral de altura, con propuestas y compromisos; para decidir no necesitan campañas mediáticas ni linchamientos orquestados por mero oportunismo político, sostuvo el dirigente estatal del PRI, Pedro Flota Alcocer, al descalificar denuncias del PRD en Cozumel…

El profesor Alberto Patishtán ingresó al Hospital de Neurología y Neurocirugía en la ciudad de México. El indígena tzotzil fue custodiado por policías durante su traslado desde un penal de Chiapas ■ Foto Prometeo Lucero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Caminos y Puentes Federales de Ingreso (Capufe) rechazó acusaciones de que actuó con lentitud ante la amenaza de derrumbe en la autopista MéxicoQuerétaro. En particular, la dependencia aseguró que sus brigadas respondieron de inmediato a un mensaje del señor Ricardo Miranda, pero el sitio señalado se ubica a casi cinco kilómetros de donde ocurrió el fatal accidente. riverapaz@prodigy.net.mx


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 •

■ Aun

así, es un anuncio significativo, dicen la CNDH y AI

CUANDO

POLÍTICA

5

TE FALTA ALGUIEN

La unidad para desaparecidos requiere de recursos y apoyo FERNANDO CAMACHO Y ALFREDO MÉNDEZ

La creación de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) es un anuncio positivo, pero su utilidad depende de los recursos y el apoyo político que le brinden las autoridades, afirmaron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Amnistía Internacional (AI). ‘‘El anuncio de que sólo tiene 12 agentes del MP para un volumen de miles de casos, sin duda resulta limitado, pero parece que es un esfuerzo importante. La unidad deberá fortalecerse para concentrar la información sobre los asuntos de desaparición y llevar a cabo las acciones necesarias para resolverlos’’, afirmó el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva. Enfatizó que una de las prioridades de la nueva instancia es conformar el equipo necesario ‘‘para desplegarse a lo largo y ancho de la República y allegarse pruebas sobre lo que pasó con las víctimas’’, así como tener esquemas de colaboración con

las autoridades estatales y determinar cuáles serán sus metas y en qué plazos debe cumplirlas. Interrogado sobre la posibilidad de que la nueva instancia fracase por no tener recursos y apoyo institucional suficientes, Plascencia dijo: ‘‘La unidad se va a encargar de la investigación y debe terminar con la consignación de los responsables. En cuestión de semanas o meses deben darse resultados en los casos que tienen mayor avance’’. Por su parte, Daniel Zapico, director ejecutivo de AI México, señaló que la creación de la unidad es un paso significativo, pero advirtió que sus resultados dependerán de los recursos y el apoyo que le brinden las autoridades de todos los niveles. ‘‘Hemos visto instituciones con mandatos muy ambiciosos que luego no se cumplen por falta de respaldo de alto nivel. Puede ser un anuncio importante, pero también uno más de los que no llevan a nada si no hay capacidad de liderazgo y voluntad política para resolver los problemas de las familias

Conclusión del Tribunal de los Pueblos

de los desaparecidos y llevar a los culpables ante la justicia. ‘‘Si tienen que investigar miles de casos, ¿cómo lo van a hacer con sólo 12 agentes? En este momento son más las preguntas que las respuestas. Esperemos que en los próximos días se aclare más la situación. Si no se tiene una misión clara y con rendición de cuentas, no es factible que sirva para algo’’, recalcó. En tanto, la organización Alto al Secuestro consideró que la recién anunciada instancia será poco eficaz en sus funciones. En conferencia de prensa, Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la mencionada agrupación, añadió: ‘‘Para mí fue muy significativo lo que dijo el procurador Murillo Karam, de que no son magos y que van a hacer lo que se pueda; o sea, ya nos están diciendo que no hay mucho que hacer y es algo en que tendremos que trabajar, porque todos los padres que no encuentran a sus hijos, claro que quieren una respuesta’’.

EL FISGÓN

Es cofundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa

‘‘El Estado, responsable Asesinan en Chihuahua a un hermano de hecho o por omisión’’ de la activista Marisela Ortiz Rivera FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En la gran mayoría de los casos de desaparición forzada y ejecución extrajudicial que ocurren en el país el Estado es responsable de las agresiones, ya sea porque participa de forma directa o porque es omiso ante su deber de investigar y aprehender a los criminales. Así lo indicaron los participantes en la preaudiencia ‘‘Desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en México. Una política permanente del Estado’’, que el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Capítulo México realizó lunes y martes para analizar de qué forma ocurren estos crímenes. ‘‘El patrón es la impunidad y que las violaciones de derechos humanos son cometidas por el Estado, al menos por omisión. No necesariamente está comprobada la participación directa o la aquiescencia de funcionarios, pero queda muy clara esta línea de omisiones cuando su deber es proteger a las víctimas y a sus familias’’, señaló Antonio Cerezo, del Comité Cerezo México. Además de subrayar la responsabilidad de los servidores públicos en buena parte de estos crímenes, el activista señaló que

el objetivo de las preaudiencias es fomentar entre las organizaciones de la sociedad civil la cultura de la documentación, pues muchos casos ‘‘se pierden’’ por falta de dicha práctica. En la sesión de ayer –inaugurada por el rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Enrique Dussel–, uno de los temas expuestos fue el de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, militantes del Ejército Popular Revolucionario desaparecidos desde el 25 de mayo de 2007. También se analizaron los casos de desaparición y ejecución extrajudicial cometidos contra Minerva Pérez Torres y Rogelio Jiménez López, respectivamente, como un ejemplo del patrón de ataques realizados por grupos paramilitares en Chiapas, con el aval y el financiamiento de los gobernadores de la entidad. Antonio Vázquez Gómez, integrante del colectivo Las Abejas, presentó un resumen de la matanza de Acteal, y apuntó que los hechos fueron presentados por las autoridades como un conflicto religioso o intercomunitario, cuando formaba parte de un esquema contrainsurgente de la Defensa Nacional.

Jesús Ortiz Rivera, hermano de la activista y cofundadora de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Marisela Ortiz, fue asesinado la noche del lunes en la ciudad de Chihuahua, informó la Fiscalía General del estado. Ortiz era propietario de una licorería ubicada entre las calles Venustiano Carranza y 20 de Noviembre, donde aparentemente se resistió a un asalto; sin embargo, peritos de la fiscalía hallaron casquillos calibre .223, usados en armas de alto poder. Los primeros reportes policiacos indicaron que la víctima –de 43 años– quedó tendida detrás del mostrador y afirmaron que fue asesinado porque se resistió al asalto. Asimismo, en el municipio chihuahuense de Jiménez fueron localizados los cuerpos de tres personas que se hallaban a bordo de un vehículo incendiado la noche del lunes en el kilómetro 60 de la carretera que va de esa localidad a Villa López. Dos personas más fallecieron en Chihuahua capital: uno en Creel y uno más en Ascensión. Por otra parte, en Guerrero, alrededor de 55 policías municipales de Teloloapan renunciaron al cargo desde el sábado anterior,

luego de que un grupo armado baleó la alcaldía y un puesto de vigilancia con saldo de dos uniformados muertos y dos heridos, informó el alcalde Ignacio Valladares Salgado. Además de los agentes que renunciaron tras el ataque, antes ya habían dimitido ‘‘entre 45 y 50 elementos’’. Quedan en activo sólo siete, precisó. El edil manifestó que efectivos de las policías estatal y federal, así como del Ejército, están a cargo de la seguridad en el municipio. Dijo que la misma situación ocurre en los ayuntamientos de Apaxtla y Cuetzala del Progreso. Asimismo, se informó que la Universidad Autónoma de Guerrero suspendió proyectos académicos en los municipios de Teloloapan y Apaxtla de Castrejón para proteger a los universitarios ante los hechos violentos. La institución tiene registrados mil 500 universitarios en dicha región. Por lo que hace a Tamaulipas, el Congreso local aprobó reformas a los artículos 157 bis y 157 del Código Penal para tipificar nuevas conductas recurrentes en la delincuencia común y que se consideran graves, lo que impedirá que los responsables puedan obtener su libertad bajo fianza.

Entre los nuevos delitos se encuentran instalar y elaborar en vías públicas cualquier material que contenga palabras, mensajes, textos o símbolos que produzcan alarma o temor entre la población. También la utilización de artefactos o instrumentos ponchallantas y fabricar o utilizar vehículos blindados sin autorización. Asimismo, la simulación de retenes oficiales. En Morelos, Benjamín Gutiérrez Aguilar, director de la escuela primaria Belisario Domínguez, del municipio de Emiliano Zapata, fue asesinado la tarde de ayer cerca de las 14 horas; el mentor circulaba por la colonia Villa Morelos y fue atacado por dos hombres que viajaban en una motocicleta, informó la policía municipal. Por otro lado, se reportó la muerte a balazos de tres personas en Culiacán, Sinaloa, y tres más en Gómez Palacio, Durango. En Torreón, Coahuila, policías preventivos mataron a uno de tres presuntos delincuentes que momentos antes los habían atacado, mientras que en el penal de Apodaca, Nuevo León, fue asesinado el interno Juan Jaime Sánchez. CON INFORMACIÓN DE RUBÉN VILLALPANDO, CORRESPONSAL, Y LA REDACCIÓN


6

POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

Acción penal en el caso de los Monreal

Los acusa de ‘‘dividir al movimiento comunitario’’ en el estado de Guerrero

Expulsa la CRAC-PC de sus filas a los hermanos Bruno y Plácido Valerio SERGIO OCAMPO ARISTA Corresponsal

CHILPANCINGO, GRO., 28 DE JUNIO.

La Coordinadora de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) informó que los hermanos Bruno y Cirino Plácido Valerio, dirigentes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), fueron expulsados del organismo por ‘‘dividir a la CRAC’’, dio a conocer Gonzalo Molina González, uno de los voceros, durante una conferencia en la casa de justicia de El Paraíso, municipio de Ayutla de los Libres. Molina González explicó que durante una asamblea realizada en San Luis Acatlán, el domingo pasado, se acordó la expulsión de los dos promotores del sistema de seguridad ciudadano, así como la de los comandantes Paula Silvia Florentino y Miguel Morán Melitón, cercanos al gobernador Ángel Aguirre, por promover la división.

Agregó que el comandante de la CRAC, Rey Pastrana, de la comunidad de Tonalá, perteneciente a la casa de El Paraíso, fue expulsado por tomar decisiones solo, además de que no informó en qué invirtió un recurso que se le entregó; él y su gente se fueron a la Upoeg, por eso se le destituyó el sábado’’, precisó. A su vez, Cirino Plácido Valerio responsabilizó al gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien ‘‘operó’’ su salida a través de Óscar Chávez Rendón, subsecretario de Coordinación, Enlace y Atención de Organizaciones Sociales. Aseguró que la CRAC no los puede destituir: ‘‘No somos sus trabajadores, por eso pugnamos por retomar las propuestas del sistema comunitario el próximo 2 de junio en la comisaría ejidal de San Luis Acatlán, para reconstruir la asamblea regional como el máximo órgano en la toma de decisiones colectivas’’. Acusó que detrás de su expulsión también están el ex rector de

la Universidad Intercultural, Rafael Aréstegui Ruiz; el ex asesor jurídico de la CRAC, Valentín Hernández; el diputado local Jesús Marcial, y el ex coordinador de la policía comunitaria, Pablo Guzmán, ‘‘quien responde a las órdenes de su compadre Óscar Chávez, actual funcionario del gobierno estatal’’.

Rechazan al Ejército Por separado, la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia-Policía Ciudadana y Popular (CGSJ-PCP) denunció en un comunicado que desde el pasado 26 de mayo elementos del Ejército se instalaron en su territorio ‘‘sin la autorización de nuestros pueblos ni consentimiento de las comunidades indígenas, para continuar con su política de intimidación, hostigamiento y represión hacia quienes nos hemos organizado bajo el principio de vida de la soberanía popular, formando nuestra

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

policía ciudadana y popular como una forma de autoprotección de las múltiples formas de inseguridad y violencia’’. En el documento exigieron a los gobiernos de Guerrero y al federal que retire inmediatamente a las tropas porque ‘‘no necesitamos de sus servicios. Aquí nosotros nos cuidamos y autoprotegemos’’. Explican que los soldados intentaron instalar un retén en la carretera que va de Temalacatzingo a San Antonio Coyohuacán; además estacionaron vehículos oficiales frente a domicilios de integrantes del CGSJ-PCP. Finalmente, la agrupación destacó que ‘‘con estas acciones una vez más se muestra que la política del gobierno es de represión, violencia y hostigamiento contra los pueblos indígenas. Así lo estamos viviendo nosotros, los nahuas de la Montaña de Guerrero. Nos hostigan sólo porque nos hemos organizado, porque nos autoprotegemos’’.

La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) ejercitó acción penal en contra del empresario zacatecano Arturo Guardado Méndez como presunto autor intelectual del plan para atentar en contra de los hermanos Ricardo y David Monreal Ávila, en el contexto de una venganza por no haberlo apoyado cuando desapareció su hermano Juan Carlos Guardado, en febrero de 2011. Los delitos que se le imputan al empresario y sus cómplices Jesús Guerrero Ruiz, Juan Carlos Esqueda y José Luis Vázquez Delgado –los presuntos sicarios– son delincuencia organizada, intento de homicidio y violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. La Procuraduría General de la República (PGR) no dio a conocer el juzgado que libró las órdenes de aprehensión, ni tampoco el penal al que envió a estos cuatro presuntos delincuentes.

DINERO ◗ Tijuana digital ◗ Investigan red de lavado mundial ◗ 4 millones costó la visita al Vaticano a gente que vive en los lomeríos de Tijuana pudo ver ayer sus telenovelas sin dificultad, a pesar del apagón. En su gran mayoría ya habían recibido sus cajitas decodificadoras. Fue el gran cambio tecnológico que tanto polvo levantó en los últimos tiempos. La Cofetel se fue por el camino fácil al escoger a Tijuana. Hay 430 mil hogares y calculó que menos de la mitad necesitarían un decodificador. Es un mercado segmentado. Muchos usuarios prefieren los canales de televisión (en español e inglés) de la vecina ciudad de San Diego. Otros son clientes de cable o de satélite. Así que había pocas posibilidades de dejar a oscuras a la clientela de la televisión gratuita. En noviembre de 2012, Cofetel había anunciado que eligió a la empresa Teletec México para que realizara los servicios de entrega e instalación de los aparatos. El pasado fin de semana, según la comisión, había cumplido con 98 por ciento de la meta. El contrato adjudicado a Teletec fue por 309 millones de pesos. Un precio muy alto, pero ya sabemos cómo se las gasta con el gasto Mony de Swaan. Una de las lecciones de Tijuana es que no se necesitarán los servicios de entrega a domicilio de los equipos cuando las siguientes ciudades sean digitalizadas; una campaña de medios bien dirigida a los usuarios, invitándolos a que ellos mismos pasen a recogerlos, daría el mismo resultado.

LA

PRODUCTIVIDAD

Es una paradoja que al mismo tiempo que el presidente Peña Nieto convoca a los mexicanos –gobierno, empresas, trabajadores, universidades– a ser más productivos, la clase política, o al menos el atomizado PAN, convoque a pactar una nueva reforma

ENRIQUE GALVÁN OCHOA política-electoral. Un caso clarísimo de improductividad. Ya son varias, han resultado incompletas, ¡y lo que han costado! Según Peña Nieto, ‘‘ser más productivo no significa trabajar más, significa trabajar mejor’’. Y ‘‘un trabajador más productivo no necesariamente es el que trabaja más horas. Es el que obtiene mejores resultados y, en consecuencia, va a ganar más por su trabajo’’. La realidad es otra. Los mexicanos son los ciudadanos de la zona OCDE, que agrupa a 34 de las principales economías, que más horas trabajan al año en promedio: más de 2 mil 200, casi 500 horas más que el resto. Y ganan menos, mucho menos, que un francés, un alemán o un italiano. Pero volviendo al tema de una nueva reforma política, una que sería bien vista por los ciudadanos tendría que incluir la desaparición de los diputados plurinominales, la disminución de los subsidios a los partidos políticos y bajar el presupuesto del IFE.

Kats, en Brooklyn. En España fueron arrestados Arthur Budovsky, también fundador, y Azzeddine El Amine, uno de jefes. Allan Esteban Hidalgo Jiménez y Ahmed Yassine Abdelghani, encargados de las operaciones diarias, son buscados en Costa Rica. De acuerdo con información colectada de páginas web archivadas de Liberty Reserve, la compañía tuvo relaciones con al menos 35 empresas, algunas de las cuales utilizó para hacer las transferencias: PayPal, Western Union, MoneyGram, Visa, Mastercard, American Express y CitiBank Global Money Transfer. En México tienen a un representante, Mi-billetera.com. Le pregunté en Twitter sobre su relación con Liberty y el estatus con que operan en nuestro país.

RED

Hola @galvanochoa: estamos legalmente constituidos en México, lo invitamos a verificar nuestro registro, ya que es documento público.

Hola @galvanochoa. Éramos exchangers de Liberty Reserve, al igual que somos exchangers de #Perfectmoney #egopay y merchants #uKash

misa (impresos GDF, boleto del Metro) son prepotentes y abusivos y se la pasan acosando a los empleados y atropellando cotidianamente sus derechos. Por ejemplo: ampliaron el horario dos horas y obligan a laborar los fines de semana; además, recurren a la intimidación con el fin de que el personal renuncie y así evitar la liquidación conforme a la ley, creando un clima de inestabilidad laboral. Empleados de Comisa

R: ¿No que se necesita trabajar bien, no más horas, y así se ganan los aumentos de sueldo? Eso dice la nueva doctrina de la productividad.

TWITTER ¿Saben cuánto costó la visita de EPN y su comitiva al Vaticano? USD+ 321,517.82 (vía solicitud de información de un alumno de #DConst). Mafer Rodríguez @Marifeeer

DE LAVADO DE DINERO

Liberty Reserve, un servicio de Internet para transferir fondos prácticamente a cualquier lugar del mundo, está siendo investigado por lavado de dinero. Las autoridades de Estados Unidos sospechan que oculta tras su fachada a una red de criminales que trafican con todo, desde tarjetas de identidad hasta pornografía infantil. Calculan que en los últimos siete años lavó 6 mil millones de dólares alrededor del mundo. Las autoridades de 17 países han lanzado la mayor persecución de la historia para descubrir y detener a todos los eslabones de la red. Ya apresaron a uno de los fundadores, Vladimir

Le pregunté si tiene registro de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y no recibí respuesta. E@VOX

POPULI

ASUNTO: TRABAJAN MÁS Y LOS DESPIDEN

@galvanochoa yo sí estoy de acuerdo en desaparecer por completo y de tajo plurinominales que sólo son regalos para favores. Alejandro González @alexpicon11 Por supuesto que nuestros gobiernos no han sido productivos ni tampoco hacen bien su trabajo y sin embargo cobran. @TeresaNMarinB

Los amigos que el licenciado Miguel Ángel Mancera mandó a ‘‘dirigir’’ Co-

galvanochoa@gmail.com Twitter y FaceBook: @galvanochoa

• Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 •

ALFREDO MÉNDEZ

POLÍTICA

7

La nota diplomática de México no afectó el interés de los demandantes, sostiene

Un tribunal federal desechó ayer en definitiva el juicio de amparo por el cual se impugnó la solicitud del gobierno mexicano para otorgar inmunidad al ex presidente Ernesto Zedillo, en la demanda que enfrenta en Estados Unidos por 50 millones de dólares, relacionada con la matanza de Acteal, Chiapas. De acuerdo con informes del Poder Judicial Federal (PJF), el primer tribunal colegiado en materia administrativa revocó la sentencia dictada en marzo pasado por un juez de distrito, quien resolvió que la embajada de México en Estados Unidos actuó de manera ilegal cuando envió una nota diplomática al Departamento de Estado estadunidense, en la cual solicitó el reconocimiento de la inmunidad diplomática de un ex presidente de la República ante demandas de este tipo. El argumento de los tres magistrados fue que el amparo solicitado es improcedente, porque la nota diplomática no afectó el interés jurídico de los demandantes –parientes de víctimas de la matanza de 47 indígenas perpetrada en 1997 en Acteal–, ya que no fue con base en dicha nota que el gobierno de Estados Unidos solicitó a una corte federal de Connecticut la inmunidad para Zedillo en su carácter de ex jefe de Estado. El mismo tribunal refirió que no puede interferir en actos que competen directamente a la jurisdicción de los tribunales de Estados Unidos, ya que la decisión de conceder la inmunidad es un acto soberano de las autoridades de ese país, en el que el PJF de México no tiene competencia. “Es claro que el Departamento de Estado de Estados Unidos determinó que el tercero perjudicado (Ernesto Zedillo) goza de inmunidad en el juicio, y expuso las razones para considerar procedente su otorgamiento, de tal suerte que fue mediante ese acto, y no la nota diplomática reclamada, que se otorgó inmunidad” al ex presidente, añadió el colegiado. Los abogados de los quejosos habían solicitado al tribunal colegiado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerciera

Desecha tribunal amparo contra petición de inmunidad en favor de Ernesto Zedillo

Ejidatarios de San Juan Bachajón, Chiapas, pidieron al ministro Juan Silva Meza, presidente del Consejo de la Judicatura Federal, que garantice las condiciones de imparcialidad, objetividad e independencia en el estudio y resolución del caso de la posesión de las cascadas de Agua Azul, ubicadas en el municipio de Chilón. Los tzeltales Mariano Moreno y Domingo Pérez Alvarado puntualizaron que no hay ninguna autorización del ejido para la instalación de una caseta única de cobro en dicho lugar; el acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas lo firmó un grupo de ocho ejidatarios encabezados por los ex comisariados Pedro Alvarado Hernández y Francisco Guzmán Jiménez.

Fue un acto soberano de las autoridades, en el cual el PJF no tiene competencia, argumenta

su facultad de atracción, pero los magistrados que integran dicho órgano rechazaron esa posibilidad. Según los abogados de Zedillo consultados por este diario, en los próximos días presentarán una copia y la traducción de la sentencia del tribunal colegiado –que ayer canceló el amparo a

AL

los familiares de las víctimas de Acteal–, lo que debilitará sensiblemente el caso de los demandantes, pues los tribunales de Estados Unidos siempre se pliegan a la posición del Poder Ejecutivo en materia de inmunidad. El 16 de septiembre de 2011, por conducto del despacho de

MENOS TIENE NOMBRE

abogados Rafferty Kobert Tenenholtz Bounds & Hess, sobrevivientes de Acteal presentaron de manera anónima ante tribunales estadunidenses una demanda civil por 50 millones de dólares contra Zedillo, por los daños ocasionados durante la matanza, en la que murieron 45 personas.

Según la demanda, presentada ante una corte federal de Connecticut, Zedillo es responsable de crímenes de lesa humanidad, pues durante su gestión las fuerzas de seguridad mexicanas apoyaron a los grupos paramilitares que perpetraron el multihomicidio.

No me avisaron, afirma su abogado

Trasladan a Patishtán al DF para revisión médica ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL

HELGUERA

DE

LAS CASAS, CHIS., 28 DE MAYO.

El indígena Alberto Patishtán Gómez fue trasladado a la ciudad de México a una revisión médica de rutina, por la cirugía que le practicaron en octubre pasado, cuando le retiraron un tumor del cerebro, dijo su abogado Leonel Rivero Rodríguez. Precisó que Patishtán fue trasladado la tarde del lunes y ayer por la mañana ingresó al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, donde lo revisaron y le realizaron una resonancia magnética. El abogado aseguró que está sorprendido ya que, “por seguridad”, las autoridades del penal de San Cristóbal, donde Patisthán Gómez está recluido, no le informaron del traslado. Fuentes gubernamentales comentaron que Patishtán Gómez fue llevado en una ambulancia, custodiado por dos policías. Su regreso e internamiento en el penal de San Cristóbal estaba previsto para la noche de este martes. El 23 de abril pasado, el profe-

Nos quitaron un terreno de 2,590 metros cuadrados, dicen

Ejidatarios de Bachajón piden garantías en juicio sobre las cascadas de Agua Azul En conferencia de prensa explicaron que en febrero de 2011, autoridades federales y de Chiapas se posesionaron ilegalmente de 2 mil 590 metros cuadrados del ejido para la instalación de la caseta, y además quieren desarrollar un proyecto turístico en la región y presionan a los ejidatarios que se defienden del despojo y reclaman respeto a sus derechos colectivos sobre las tierras de uso común. En el escrito que entregaron al magistrado, los indígenas asen-

taron que en marzo de 2011 interpusieron un amparo contra el despojo de seis terrenos y en enero pasado el juez séptimo de distrito, José del Carmen Constantino Avendaño, desechó el amparo. Los ejidatarios volvieron a reclamar la protección jurídica y el 16 de mayo el tercer tribunal colegiado de Tuxtla Gutiérrez ordenó la reposición del procedimiento y que se notifique a la asamblea de ejidatarios. Durante su estancia en la ciu-

dad de México, ambos indígenas acudieron a la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos a solicitar su intervención y volvieron a pedir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dicte medidas cautelares para proteger a las autoridades autónomas del ejido, así como a la familia de Juan Vázquez Guzmán, asesinado el 24 de abril por participar activamente en la defensa del ejido. MATILDE PÉREZ U.

sor también fue llevado al Distrito Federal para revisión médica. En tanto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) envió el lunes al primer tribunal colegiado del vigésimo circuito, con sede en Tuxtla Gutiérrez, el expediente de Patishtán Gómez para que lo analice y emita el fallo final, destacó Rivero Rodríguez. Dijo que se espera que la documentación llegue a Chiapas miércoles o jueves de esta semana, pues se envía vía terrestre. Agregó que a la defensa sólo le queda esperar que el expediente sea analizado por los magistrados, estudio que “puede tardar una, dos o más semanas; pero consideramos que no tardarán mucho e incluso prevemos que salga antes de las vacaciones de julio”. El 6 de marzo pasado, la SCJN rechazó conocer el recurso de reconocimiento de inocencia presentado por el indígena tzotzil y acordó turnarlo al primer tribunal colegiado del vigésimo circuito para que emita un fallo definitivo. Rivero Rodríguez dijo que una vez que sea recibido el documento, los magistrados tendrán que designar un ponente para que elabore un proyecto, por lo que “a este tribunal le tocará decidir sobre el caso emblemático con mayor referente en tiempos recientes en México”. Agregó que el presidente del tribunal colegiado (Freddy Gabriel Celis Fuentes) les comentó que necesitan ver cómo viene el engrose para resolver, “y yo le dije que la Corte se pronunció sobre la reasunción, no sobre el fondo del caso. Eso es lo que están cuidando mucho”. Patishtán Gómez está acusado de homicidio y lesiones calificadas, daños en propiedad ajena y portación de arma de fuego prohibida, por su presunta participación en una emboscada ocurrida en 2000 en una carretera de El Bosque y Simojovel, en la que murieron seis policías estatales y uno municipal. Fue sentenciado a 60 años de cárcel.


8

POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

Según acuerdo del 15 de mayo, el Pacto por México ratificará esos puntos

Prometió Chiapas no condicionar ingreso de docentes a exámenes estandarizados ■

En las evaluaciones debe haber “respeto, equidad y pertinencia cultural y lingüística”

LAURA POY SOLANO

Al suscribir un acuerdo con el magisterio disidente, el gobierno de Chiapas se comprometió a que en esa entidad el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los trabajadores de educación básica y media superior “no estará condicionada por ninguna evaluación estandarizada con carácter punitivo que afecte sus derechos laborales”. De acuerdo con la minuta suscrita el pasado 15 de mayo entre autoridades estatales y la representación de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) –integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)–, el gobierno estatal deberá garantizar que las evaluaciones a los docentes atiendan los criterios de “respeto, equidad, imparcialidad y pertinencia cultural y lingüística, con la finalidad de reconocer el perfil y mérito de los maestros”. El documento –del cual tiene copia La Jornada– fue suscrito por Roberto Antonio Rubio Montejo, secretario técnico del gobernador Manuel Velasco; Ricardo Aguilar, titular de la Secretaría de Educación Pública de Chiapas, y la dirigencia magisterial, encabezada por Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de los disidentes. Luego del paro de labores contra la aprobación de la reforma educativa, que concluyó el pasado 20 de mayo, la administración estatal también se comprometió a

HÉCTOR BRISEÑO Corresponsal

ACAPULCO, GRO., 28

DE MAYO.

El ex secretario de Seguridad Pública de Guerrero Ramón Almonte Borja aseguró: “no tengo nada de qué avergonzarme”, al comparecer este martes ante diputados de la Comisión Instructora del Congreso local, en un hotel de Acapulco, donde habló sobre su participación en el desalojo de la Autopista del Sol en Chilpancingo, el 12 de diciembre de 2011, en el que fallecieron un trabajador de una gasolinera y dos estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayozinapa. El ex funcionario relató que 27 agentes de la policía estatal antimotines llegaron al lugar de los hechos a las 12:20 horas. Explicó que “la gasolinera ya estaba incendiada y el enfrentamiento entre la policía federal y los manifestantes tenía varios minutos de haberse desatado”. Destacó que “la necropsia señala que los muchachos fueron muertos con balas de armas G3,

garantizar que los acuerdos entre el consejo rector del Pacto por México, el gobierno federal y la CNTE “serán ratificados por el

SOBRE

gobierno de Chiapas. Así como a fortalecer la educación pública, laica y obligatoria, como ordena la Constitución,

LAS RODILLAS

“garantizando la construcción, mantenimiento y equipamiento de la infraestructura de las escuelas en todo el estado”. En tanto, el pasado fin de semana la asamblea de la sección 22 de Oaxaca acordó fortalecer la jornada de lucha nacional y el plantón instalado en el Zócalo capitalino, así como sumarse de forma masiva a las acciones a escalas estatal y nacional para exigir la libertad de los profesores Lauro Atilano Grijalvo y Mario Olivera, así como de los activistas Sara Altamirano y Damián Gallardo. Los profesores oaxaqueños

La sección 22 de Oaxaca acordó fortalecer las movilizaciones a escala nacional

ROCHA ■ Almonte

también aprobaron declararse en “alerta máxima” ante la posibilidad de realizar un paro estatal en cuanto inicie la discusión de las leyes secundarias en el Congreso federal. Para este miércoles se convocó a una movilización en diferentes regiones de Oaxaca y la realización de bloqueos con el propósito de impulsar la mesa de negociación nacional que se instalará con funcionarios de la Secretaría de Gobernación en la capital del país para tratar los temas de los profesores detenidos y las órdenes de aprehensión emitidas en el contexto de las protestas magisteriales contra la reforma educativa.

Borja declara ante diputados de Guerrero

Ex titular de Seguridad de Guerrero se dice “inocente” en el caso Ayotzinapa y que las armas de la policía estatal son rifles R-15, no G3”. Agregó que también se presentó en el sitio del conflicto la escolta de subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Ramón Arreola Ibarría, a quien autorizó acudir a la Autopista del Sol a solicitud del comisario de la Policía Federal, de acuerdo con los protocolos de intervención.

Exige “desfragmentar” un video para sacar conclusiones Almonte Borja pidió desfragmentar un video propiedad del Centro de Cómputo, Control y Comando (C4) de Chilpancingo, para “sacar las conclusiones pertinentes”. Asimismo, aseguró que “la

actuación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (que pidió se le someta a juicio político) frente a mí y frente a otros es totalmente ilegal”. Aclaró que su única intervención en los hechos fue autorizar a Arreola Ibarría la presencia de policías estatales. Sostuvo que “la policía estatal cumplió los protocolos: los antimotines acudieron sin armas, excepto la escolta del subsecretario, y el armamento fue sometido a pruebas periciales”. Almonte Borja señaló que la comparecencia ante legisladores no era necesaria jurídicamente, aunque sí políticamente. Agregó que presentó su renuncia el 13 de diciembre de 2011 para facilitar que se realizará la investigación,

pues si hubiese solicitado licencia habría sido una simulación. Advirtió: “no es mi intención regresar al cargo que tenía ni a ninguno de otra naturaleza, mi ciclo terminó para este gobierno el 13 de diciembre de 2011”. Sostuvo que el juicio político interpuesto en su contra por la CNDH no tiene razón de ser. Consideró que “una CNDH no puede pedir juicio político; si no se conoce la ley, no puede defender los derechos humanos. ¿De qué me van a enjuiciar?, ¿de qué me defiendo? En las 11 hojas de la denuncia de juicio político no se me acusa de nada, no hay nada que se me impute. Si me inhabilitan, no me quitan la solidaridad de los guerrerenses, que saben que soy inocente”.

Discutirán leyes maestros y diputados en Baja California ANTONIO HERAS Y ALFREDO VALADEZ

En protesta contra la reforma educativa aproximadamente 500 profesores y empleados de las secciones 2 y 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) cerraron el Congreso de Baja California. Casi a las 6 horas de este martes los docentes arribaron al recinto legislativo acompañados por dos grupos de alumnos de educación básica y cerraron los accesos al inmueble. Después de cuatro horas fueron recibidos por una comisión de diputados, a quienes entregaron un escrito en el que exponen los daños que, a su consideración, provocará la enmienda constitucional. Mentores y legisladores acordaron instalar mesas de trabajo y análisis sobre las legislaciones secundarias, entre ellas la Ley de Educación de Baja California. Los profesores inconformes se retiraron y dio inicio la sesión del Congreso. El dirigente del Movimiento Resistencia, de la sección 2 del SNTE en Mexicali, Ignacio Gastelum, criticó que el Congreso de Baja California haya sido el primero en aprobar la reforma educativa, y pidió a los legisladores analizar el tema y las repercusiones sociales. En un lapso de cuatro horas, al menos la mitad de los manifestantes, sobre todo los de Tijuana y Ensenada, se retiraron debido que el termómetro superó los 40 grados centígrados.

Sigue tomada la Secretaría de Educación de Zacatecas Las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), donde laboran más de 350 burócratas, cumplieron dos semanas tomadas por integrantes del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas (MDMZ) –adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)– inconformes con la reforma educativa. Los maestros del MDMZ colocaron mantas y pancartas en los dos accesos de la Seduzac, ubicada en el bulevar José López Portillo de esta capital, en demanda de la intervención del titular de la dependencia, Marco Flores Chávez, para encontrar una solución al conflicto. Además de protestar contra la reforma educativa, los mentores de la CNTE exigen plazas para profesores de distintas regiones de la entidad, el pago de bonos no cubiertos por la Seduzac y que no cancelen algunas plazas de maestros “comisionados”.


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 •

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX., 28

DE MAYO.

Por segundo día consecutivo integrantes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon por las calles de esta ciudad para exigir la liberación de dos profesores y tres activistas que simpatizan con el movimiento magisterial, detenidos por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) el pasado 17 de mayo, acusados del secuestro de dos sobrinos de Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Casi mil mentores de Valles

LAURA POY SOLANO

Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e integrantes de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (Uprez) marcharon del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación para exigir la libertad de todos los presos políticos, que no se criminalice la protesta social y que haya liberación inmediata de los maestros detenidos por protestar contra la reforma educativa. Además, exigieron al gobierno que se desista de la denuncia penal contra Felipe Rodríguez Aguirre, dirigente de la Uprez, y de su hijo, Jesús Alejandro Rodríguez Nava, acusados de daños a las vías de comunicación. El líder de la or-

Niegan el plagio de dos sobrinos del presidente del CCE

Maestros de la sección 22 insisten en que liberen a cinco detenidos ■

“Miente PGR”, no hay pruebas contra 2 maestros y 3 activistas, dicen

Centrales y de la periferia bloquearon durante 20 minutos el crucero que forman la calzada Porfirio Díaz y la calle Niños Héroes, y cerraron la avenida Juárez, donde se ubican los juzgados federales del tercer circuito. “Ahora se hace indispensable la presentación con vida y cas-

tigo a los culpables” y “ante la represión la movilización”, fueron algunas consignas gritaron los manifestantes. Al vencer el plazo constitucional para que sus compañeros sean liberados, la representante de la sección 22 en Valles Centrales, Norma Cleivert Cruz Vásquez, con-

sideró que eso debió haber ocurrido este martes, pues “no hay pruebas contundentes en su contra”. Sostuvo que no hay pruebas de que los maestros Mario Olivera Osorio y Lauro Atilano Grijalva, así como los activistas Sara Altamirano Ramos, Damián Gallardo Martínez y Leonel Sosa

Marchan unidos hasta la Secretaría de Gobernación

CNTE y Uprez exigen diálogo y dejar libres “a todos los presos políticos” ganización afirmó que se sumarán al paro cívico nacional convocado por la CNTE para el 14 de junio. El contingente partió después de las 10 horas del Ángel de la Independencia y se concentró antes del medio día en las inmediaciones de Gobernación. Sin embargo, debieron realizar un mitin en la esquina de Bucareli y avenida Morelos, ya que el Sindicato Mexicano de Electricistas instaló un campamento en calles

aledañas a la dependencia. De acuerdo con los organizadores, se movilizaron casi 5 mil personas. La policía capitalina reportó menos de 2 mil. En el acto, Clara Brugada, ex delegada en Iztapalapa, exigió al gobierno federal el “cese de todo acto de represión” contra los movimientos sociales y la inmediata atención de las demandas de la Uprez en una mesa de negociación.

En tanto, la CNTE exigió la libertad inmediata de los profesores Mario Olivera Osorio y Lauro Atilano Grijalva, de la sección 22, detenidos por su presunta participación en un secuestro, así como de los activistas Damián Gallardo y Sara Altamirano. Al concluir el mitin, los profesores regresaron en marcha a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y realizaron otro mitin.

POLÍTICA

9

Manzano, hayan participado en los secuestros de los sobrinos de Gutiérrez Candiani. Eliza Ivone Santos Carrascedo, del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca, dijo que cuatro de los detenidos pertenecen a esta organización: Mario Olivera Osorio y Lauro Atilano Grijalva, Sara Altamirano Ramos y Leonel Sosa Manzano, con excepción de Damián Gallardo Martínez. Sin embargo, defenderán a todos. Explicó que ya preparan más marchas y movilizaciones para exigir su liberación, porque se han cometido graves irregularidades en el proceso. En conferencia de prensa en las oficinas de la sección 22, acompañada por los familiares de los detenidos, Santos Carrascedo sostuvo que las autoridades federales mienten al decir que las detenciones se realizaron en flagrancia, ya que fueron arrestados en operativos por separado, e incluso aprehendieron a tres al término de una reunión realizada en la ciudad de Oaxaca, por lo que es imposible lo que argumenta la Procuraduría General de la República (PGR). “Esa es una vil mentira, fueron violados sus derechos”. Mencionó que familiares de los detenidos afirman que éstos han sido víctimas de torturas y obligados a firmar declaraciones aceptando su culpabilidad en delitos que no cometieron. Acusó a las autoridades federales de amedrentar a los parientes de las seis personas acusadas de secuestro con llamadas o visitas de desconocidos a sus domicilios.


10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

VÍCTOR BALLINAS Y GEORGINA SALDIERNA

Luego que Ernesto Cordero, ex coordinador de los senadores del PAN, fue destapado como candidato a la dirigencia nacional de su partido, el senador Juan Carlos Romero Hicks ratificó ayer que analiza la posibilidad de contender por la jefatura del instituto político, mientras fuentes del blanquiazul informaron que Josefina Vázquez Mota también valora esa probabilidad. En este contexto, el nuevo coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, se congratuló de que en su partido haya varios personajes que se apunten para la dirigencia. “Tenemos liderazgos hasta para aventar para arriba. Gustavo Madero, Cordero, Vázquez Mota, Romero Hicks, Héctor Larios y Ernesto Ruffo” son algunos de entre los cuales puede salir el próximo presidente del panismo. Preciado fue entrevistado en el Senado, en donde consideró que los destapes adelantados no

Decisión del IFE beneficia a televisoras El Instituto Federal Electoral (IFE) confirmó el criterio de que los concesionarios de radio y televisión difundan promocionales de partidos políticos a escala estatal y no por regiones. Los empresarios han argumentado razones técnicas que les imposibilitan, afirman, bloquear determinada señal, lo que en la práctica ha repercutido en la difusión masiva de espots en sitios en donde no se autorizó determinada pauta de transmisión de estos mensajes. El acuerdo fue aprobado por mayoría de siete votos contra uno; sólo el consejero Alfredo Figueroa votó en contra de estas órdenes de transmisión estatales, al considerar que los concesionarios no demostraron tener impedimentos técnicos para cumplir con este modelo de comunicación política regional. “Esta autoridad (IFE) dio a los concesionarios, a los que concentran el mayor número de títulos y de canales de televisión en nuestro país, una excepción”, dijo. El PRD y el senador Javier Corral (PAN) advirtieron que esta decisión del IFE significa un retroceso del árbitro electoral en favor de las empresas de radio y televisión. “Los criterios del Comité de Radio y Televisión del IFE son contrarios a la Constitución y debilitan el concepto de autoridad del IFE frente al poder que ejercen las televisoras en esta materia, como resistencia a la reforma electoral de 2007 y 2008”, advirtió Corral. FABIOLA MARTÍNEZ

Romero Hicks también se apunta para participar en el proceso interno

Destapan a Vázquez Mota para contender por la dirigencia nacional del blanquiazul ■

“Tenemos liderazgos hasta para aventar para arriba”, asegura el senador Preciado

causarán daño a la bancada. “Hay tiempo para todo. Si los senadores quieren apoyar a uno u otro, no nos debe generar ruido al interior de la fracción; existe libertad de apoyar a quien cada uno considere en lo individual”, indicó. Abundó: “qué bueno que con la reforma estatutaria que hicimos y que va a concluir el 10 de agosto, van a ser los 400 mil militantes de Acción Nacional los que van a decidir quién debe ser” el próximo líder nacional. Mientras tanto, Romero Hicks confirmó, en entrevista previa a la reunión de la Comisión de Educación, que revisa la posibilidad de buscar la dirigencia nacional del blanquiazul. “Creemos que es sano que haya competencia, pues a diferencia de otros partidos, en Acción Nacional no es el dedazo ni el gran tlatoani el que va a tomar la decisión”. Frente a los señalamientos de su correligionario Javier Lozano, en torno a que Cordero puede rescatar al PAN, el ex gobernador de Guanajuato puntualizó que hay que trabajar por el instituto político. “El partido por fortuna no tiene dueños, y la línea es no dar línea”. En medio de la polarización entre calderonistas y maderistas, fuentes panistas dieron a conocer que la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota analiza su eventual postulación a la dirigencia, luego que diversos militantes distinguidos le han

FABIOLA MARTÍNEZ

Consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) advirtieron que se requiere una revisión integral del sistema de sanciones a partidos políticos y, de manera paralela, detallar las características de “propaganda utilitaria” y “dádivas”. Al analizar varios casos derivados de la elección del año pasado, los integrantes del Consejo General discutieron sobre la “venta de entrevistas” y otros tipos de “propaganda encubierta” en medios de comunicación. Derivado del tema y, en acatamiento de una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el IFE impuso al PRI una multa por casi medio millón de pesos y otro tanto para el Partido Verde por no vigilar la conducta de sus afiliados o candidatos. Lo anterior, luego de que la repetidora de Televisa en Zacatecas transmitió durante la campaña de 2012 “flashes informativos” que constituyeron –según el criterio final– propaganda ilegal. También se impusieron multas

pedido participar en la contienda interna. Agregaron que la decisión de la ex secretaria de Educación Pública se dará a conocer una vez que se hayan realizado los comicios del 7 de julio próximo.

DIFERENCIA

ABISMAL

Gil Zuarth llama a los aspirantes a dirigir el PAN a que impere la calma Mientras tanto, informaron que la también ex secretaria de Desarrollo Social viajará a los estados donde habrá elecciones. Ya estuvo en Tamaulipas (Matamoros) y próximamente visitará Veracruz y Puebla, subrayaron. El objetivo del periplo es apoyar a los candidatos del blanquiazul. Entrevistado por la noche, el senador panista Roberto Gil Zuarth hizo un llamado a sus compañeros que se han apuntado y a los que lo están pensando para la dirigencia del blanquiazul, “a que impere calma. Que no nos tomen las prisas; ya llegarán los momentos. Lo importante ahora es trabajar en las campañas electorales, visibilizarnos como alternativa. “Ya llegará el momento en que las campanas de la propuesta personal empezarán a sonar”, apuntó Gil Zuarth.

■ Aprueban

HERNÁNDEZ

multas por casi 500 mil pesos al PRI y al PVEM

La propaganda encubierta desata debate entre consejeros electorales diferenciadas a la televisora (268 mil pesos) y a los candidatos involucrados. Este caso provocó un largo debate entre los consejeros; Benito Nacif refrendó el criterio inicial y mayoritario del IFE (antes de que el caso llegara al TEPJF), en el sentido de que no había elementos para determinar la existencia de un contrato entre la televisora y los políticos y, por tanto, dijo, se trata de un ejercicio periodístico. En opinión contraria, Lorenzo Córdova indicó que los flashes eran claramente propaganda electoral, prohibida por la Constitución, de ahí que se requiere –subrayó– que el árbitro electoral eleve su “estándar probatorio”. “Ojalá en México tengamos mejor periodismo. Creo que el que se hace en México es bas-

tante precario, pero es lo que tenemos. En todo caso, el periodismo, que es una obligación de esta autoridad garantizar, así sea malo, así sea precario, no puede convertirse en un aliciente para proteger lo que prohíbe con toda claridad la Constitución, que es la propaganda electoral”, expresó. En su siguiente intervención matizó sus dichos y aseveró que se refería a una autocrítica de su propia labor en este terreno. El senador Javier Corral (PAN), representante del Poder Legislativo, indicó que los flashes son indefendibles, porque son a todas luces propaganda electoral, dentro de un “mercado negro de la información”, que practica, dijo, Televisa. Por ello se requiere rechazar la estrategia de los “mercenarios de la infor-

mación”, que han convertido al periodismo en una mercancía. Al final, el Consejo General aprobó las sanciones por cinco votos a favor y tres en contra (de los consejeros Nacif, Francisco Guerrero y Marco Antonio Baños). Previamente, también ante un caso local (reparto de 30 puertas en Nuevo León en la contienda del año pasado), los consejeros discutieron acerca de si ese reparto era propaganda utilitaria o dádiva, como lo mencionó el tribunal electoral. “Es algo que tendrá qué legislarse” para que las autoridades no sigan utilizando las necesidades más elementales, como el hambre, dijo el representante del PRD ante el Consejo General del IFE, Camerino Márquez. Algunos consejeros le dijeron que de esas prácticas han echado mano todas las fuerzas políticas.


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

11

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES MINEROS, METALÚRGICOS, SIDERÚRGICOS Y SIMILARES DE LA REPÚBLICA MEXICANA San Francisco del Oro, Chihuahua, 29 de mayo de 2013.

Lic. Enrique Peña Nieto Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Lic. Jesús Alfonso Navarrete Prida Secretario de Trabajo y Previsión Social

Ing. Carlos Slim Helú Presidente de Grupo Carso

Lic. César Duarte Jáquez Gobernador del Estado de Chihuahua

A los Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos de México A la Opinión Pública El pasado 15 de mayo del año en curso, los trabajadores agremiados a la Sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, nos vimos obligados a estallar el movimiento de huelga en las instalaciones de la empresa Minera San Francisco del Oro, S.A. de C.V., en la que prestamos nuestros servicios como trabajadores sindicalizados y la cual pertenece a Grupo Frisco, propiedad del señor Ing. Carlos Slim Helú, en virtud de la cerrazón de los directivos de la citada empresa a negociar justamente el contrato colectivo de trabajo que tiene celebrado nuestro Sindicato con dicha sociedad mercantil, razones por las cuales acudimos ante ustedes para denunciar los siguientes hechos. Los trabajadores sindicalizados agremiados en la Sección 20 del sindicato antes mencionado, durante el transcurso del tiempo y sistemáticamente hemos sido objeto de abusos e injusticias por parte de los directivos y personal de confianza de la empresa Minera San Francisco del Oro, S.A. de C.V., la cual se encuentra ubicada en el poblado de San Francisco del Oro, en el Estado de Chihuahua, empresa minera que ha desarrollado sus programas de producción con base en el incremento de la productividad de la mano de obra durante estos últimos años. Actualmente trabajan en la mina alrededor de 850 personas sindicalizadas, entre los cuales se encuentran tanto mujeres como hombres y sus directivos han actuado de una forma prepotente, alevosa y abusiva con las compañeras que se encuentran laborando. Por otro lado, los directivos de la empresa han acusado injustamente a los trabajadores sindicalizados de que continuamente realizan robo hormiga ya que en estos últimos tiempos, según los directivos, se han perdido materiales o insumos como llantas industriales las cuales han de tener un ancho aproximado de 1.80 metros, una altura de 2.20 metros y un peso entre 350 y 400 kg, así como lainas de acero (placas para ser procesadas en el molino) las cuales miden cerca de 1.7 metros y pesan aproximadamente 650 kilogramos. Honestamente resulta absurdo acusarnos a los trabajadores sindicalizados de que sustraemos dichos materiales, ya que por principio somos gente de trabajo, honesta, y el motor y músculo de la empresa, no ladrones como lo señalan los directivos, independientemente de que en los accesos a la empresa se encuentra personal de seguridad, el cual revisa a todos los trabajadores cuando salen de la misma y obvio, dichos materiales o insumos que dicen que se pierden, por su tamaño o peso no caben en la bolsa del pantalón o en el morral de ninguno de nosotros, razón por la cual nos parece absolutamente falso y denigrante que señalen que quienes se roban los materiales son trabajadores sindicalizados, ya que el personal de seguridad, que es de confianza, tiene acceso más directo a esos materiales e insumos y es ahí donde puede estar la razón de esas mermas, o en el personal de confianza de mayor nivel. El día 22 de abril del presente año, una comisión de trabajadores sindicalizados así como funcionarios sindicales de la Sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, nos trasladamos a la Ciudad de México, donde tiene sus oficinas el Comité Ejecutivo Nacional de nuestro Sindicato con el fin de reunirnos con nuestros representantes nacionales y la empresa para iniciar las pláticas conciliatorias respecto a la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo que tiene celebrado nuestra organización gremial con la empresa Minera San Francisco del Oro, S.A. de C.V., ya que dicho pacto de trabajo tiene vencimiento el día 2 de mayo del año en curso y empieza su nueva vigencia a partir del día 3 del mes y año antes mencionados, así como el derecho al reparto de utilidades. Cuando nos reunimos en la sede sindical con el directivo de la empresa, éste nos mencionó que no traía nada ni en cuanto a la revisión del contrato, ni en reparto de utilidades y que entendiéramos que la sociedad mercantil ha hecho inversiones por lo que no se encontraba en condiciones de otorgar lo solicitado por nosotros. Consideramos los trabajadores que la compañía no debe hacer inversiones a costa de nuestras utilidades que por derecho nos corresponden. Sin embargo, con el ánimo de llegar a un acuerdo conciliatorio nuestro Sindicato prorrogó el periodo de prehuelga en diversas ocasiones, ya que todos los trabajadores sabemos lo que produce la empresa en la actualidad, así como el costo

de los metales que en los últimos años ha estado al alza, además de que la producción ha sido mayor el último año que los anteriores, por lo que consideramos que la empresa se encuentra en condiciones económicas de otorgar un aumento superior al que nos ofrece y un mejor reparto de utilidades del que nos dio el año pasado. Después de todo lo narrado con anterioridad, la representación de la empresa insistió en otorgar un aumento salarial así como contractual muy por debajo de la realidad económica en que se encuentra. Consideramos que la compañía podría otorgar un aumento superior al salario y a las prestaciones del Contrato Colectivo. Ante la postura inamovible de la empresa, intentamos que reconsiderara la situación y el día 10 de mayo del año en curso, la empresa señaló que era lo único que tenía que ofrecer y rompió las pláticas conciliatorias. Señalamos que el sindicato había prorrogado el estallamiento de la huelga hasta las doce horas del día 15 de mayo del año en curso, no obstante que en la audiencia de huelga señalada para el día 13 del mes y año mencionados el sindicato, de buena fe, le solicitó a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que le señalara audiencia para el día 14 de los corrientes, con el ánimo de que el lunes 13 la empresa volviera a reanudar las pláticas, lo cual no ocurrió ya que desde el citado día 10 la empresa no ha buscado al sindicato para solucionar el conflicto y ante tal situación, como es costumbre de nuestra organización gremial, el día 14 de los presentes, se sometió a los compañeros sindicalizados la propuesta que hizo la empresa la cual fue totalmente rechazada y no dejó otro camino más que el estallamiento del movimiento de huelga anunciado para el día 15 de mayo del presente año. Antes tales circunstancias y después de denunciar todos los hechos que han ocurrido así como los abusos que se han dado por parte de los directivos que se encuentran en las instalaciones de la empresa Minera San Francisco del Oro, S.A. de C.V., precisamoslo siguiente: Manifestamos que somos la sangre y el músculo de la empresa, la cual hacemos productiva como se ha demostrado durante el paso del tiempo y que nuestra honestidad y honradez ha hecho rentable a la sociedad mercantil a la que prestamos nuestros servicios, por lo que resulta falso e indignante que nos acusen que robo. Reiteramos que quien posiblemente sustrae dichos materiales es el propio personal encargado de administrarlos y no los trabajadores sindicalizados a su servicio. Y en último lugar queremos manifestar que como trabajadores y sindicato nos encontramos abiertos al diálogo para solucionar el conflicto de huelga que estamos viviendo, el cual por las circunstancias fuimos obligados a estallar dada la arrogancia y la cerrazón de los directivos de la empresa antes señalada, pero estamos de nueva cuenta a la disposición para reanudar las pláticas que solucionen el conflicto, por lo que es falso que seamos intransigentes como nos acusa la empresa a nivel local en el poblado de San Francisco del Oro, en el Estado de Chihuahua. Cabe mencionar que tenemos conocimiento que los compañeros sindicalizados pertenecientes a la sección 66 del mismo gremio que prestan sus servicios para la empresa Minera María, S.A. de C.V., la cual también es propiedad del Grupo Frisco, perteneciente al señor Carlos Slim Helú, se encuentran en la misma situación ya que los directivos de dicha fuente económica han sido arrogantes y déspotas con los citados compañeros e incluso no quieren y se niegan a otorgar el reparto de utilidades que les corresponde y amenazan con cerrar la fuente de trabajo, lo cual es lamentable ya que ellos en los próximos días se les vence su contrato colectivo de trabajo y ante tal situación la empresa intenta abusar de las circunstancias. Asimismo en la empresa Minera Real de Ángeles, S.A. de C.V., en sus unidades San Felipe en Mexicali, estado de Baja California y Real de Asientos Aguascalientes, pertenece al mismo Grupo Frisco, laboran mujeres y hombres sindicalizados, y los directivos de la empresa hostigan a las compañeras ya que las condicionan y les piden que hagan diversos actos sexuales, para que continúen laborando en la fuente de trabajo o para que se les dé el tiempo extra para laborar en la mina, situación que resulta muy indignante ya que tal acoso sexual, y por qué no decir, abuso, lo hacen los directivos de la empresa aprovechándose de la necesidad de las compañeras trabajadoras. Resulta indigno que ellas tengan que someterse a estas inusuales prácticas a cambio de prestar sus servicios en la empresa, situación que es muy denigrante tanto para la mujer víctima de la misma, como para la empresa, ya que ésta debe de ser socialmente responsable, pero sin embargo los actos inmorales que realizan sus directivos solamente laceran a las trabajadoras y ensucian el nombre de la empresa ya que sus directivos han abusado de la posición en que se encuentran y de la necesidad de las compañeras trabajadoras. Es lamentable que una empresa que pertenece a un hombre tan reconocido como lo es el señor Carlos Slim Helú, sus directivos echen a perder la imagen del dueño de la empresa. Por la situación señalada, solicitamos a Ustedes giren las instrucciones necesarias para solucionar los conflictos que anteriormente han sido descritos, ya que sabemos y confiamos en que el Gobierno Federal pondrá todo de su parte para que se solucionen los conflictos de la manera más justa para ambas partes, dado el compromiso y madurez que han mostrado en estos meses. Así también exhortamos al Ing. Carlos Slim Helú para que haga una revisión de lo que está sucediendo en dichas fuentes de trabajo y tenga conocimiento de las anomalías que cometen sus directivos, con la confianza plena de que esto ayudará a solucionar de manera justa y equilibrada el conflicto de huelga en una de sus empresas y en la otra se podrá evitar el mismo, y así no ensuciaran más la imagen de sus empresas que dicen ser socialmente responsables.

Delegado de Zona en Chihuahua, René Quintana Quintana Secretaria General Sección 20 de Chihuahua, Rosa Icela Rodríguez Herrera


12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 ALMA MUÑOZ

Y

JAVIER PUGA

Reportera y corresponsal

Después de que legisladores del PRI y del PAN presentaron una propuesta de reforma política distinta a la que impulsa el Pacto por México, la dirigencia nacional del PRD admitió que los diputados y senadores del partido no están obligados a votar por todo lo que resulte de ese acuerdo nacional. En una aclaración por escrito, planteó que sus legisladores, “como representantes del pueblo, deciden con libertad qué iniciativas de ley aprobar y cuáles rechazar. El criterio siempre es el mismo: defender los derechos de los mexicanos y cuidar que nada haga daño a la nación”.

“Como representantes del pueblo, deciden con libertad qué iniciativas aprobar”

Legisladores no están obligados a votar por todo lo que resulte del Pacto por México: PRD ■

El gobierno federal no ha hecho lo necesario para evitar la compra de sufragios, denuncia

Por su parte, en una gira de trabajo por Puebla, Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, advirtió que la permanencia de ese partido en el Pacto por México está condicionada al cumplimiento del adéndum

por parte del presidente Enrique Peña Nieto. Consideró que el gobierno federal no ha hecho lo necesario para que los programas sociales dejen de ser utilizados para la compra de votos. Recordó

En redes sociales, contra el candidato priísta en BC En un espot difundido en redes sociales, Jesús Zambrano dice sobre Fernando Castro Trenti, candidato del PRI al gobierno de Baja California: “por algo le dicen el diablo”. En otro protagonizado por Ernesto Ruffo y Armando Ríos Piter se le llama “ambicioso incongruente”. Otro más, éste de televisión, lo acusa de ser el culpable de la violencia en Tijuana cuando fue secretario de Gobierno. René Mendívil, coordinador de la campaña tricolor, asegura que ésta es una “guerra sucia” al estilo del publicista español Antonio Sola. De hecho, Zambrano, dirigente del PRD, asumió en

una visita al estado que Sola es asesor de la campaña del PANPRD, y señaló que no es problema que en el pasado haya golpeado al partido del sol azteca. “Debe ser buen operador político, debe ser bueno para las estrategias de campaña”, expresó cuando se le preguntó, según diversos diarios. Pero Oscar Vega, coordinador de la campaña del candidato Francisco Kiko Vega, lo niega y define su campaña como de contraste. “Toño Sola no está participando en la campaña de Baja California. Lo conozco desde hace 20 años, es un profesional de la comuni-

cación, respeto mucho su trabajo”. También dice desconocer la declaración de Zambrano. La oficina del autor de la campaña de 2006 emprendida por el ex presidente Felipe Calderón, conocida por el eslogan “López Obrador, un peligro para México”, también negó su participación y declinó dar entrevista. Sin embargo, a 39 días de celebrarse estas elecciones, se multiplican anuncios en redes sociales y ahora en televisión, volantes y gacetillas en contra del priísta. Los espots más recientes han suscitado controversia. CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Replantear la política de protección civil con enfoque preventivo, pide Javier Duarte

que el próximo 7 de julio habrá elecciones en 14 entidades, y la intromisión del PRI a través de las delegaciones federales puede perjudicar la negociación pendiente de las reformas que impulse Peña Nieto. “Seguimos teniendo información preocupante de irregularidades en una cantidad significativa en los estados con proceso electoral en curso; se siguen cometiendo cosas indebidas al margen de la ley”, afirmó. En tanto, la víspera de que el consejo rector del Pacto por México se reúna para revisar si se está cumpliendo el adéndum para evitar el uso electoral de los programas sociales y de gobierno, el sol azteca invitó a sus militantes y simpatizantes a participar con sus propuestas y comentarios sobre las reformas que debe impulsar. Rafael Hernández, asesor del PRD y parte de la negociación, informó que su partido se presentará a la reunión con pruebas, sustentadas con fotografías y videos, sobre la distribución de despensas en varias entidades, porque “los gobiernos estatales no han detenido sus programas sociales, particularmente en Quintana Roo, Zacatecas y Aguascalientes”. Se espera que

el PAN también denuncie la injerencia de gobernadores del PRI. El perredista indicó que en el encuentro también se abordará “el aspecto operativo” que deberá tener la mesa para la reforma político-electoral, y que abarca procedimiento, formación de equipos temáticos y proyectos de iniciativas que se presenten, incluida la de los legisladores del PRI y del PAN. Aseguró que en el Pacto por México existe el compromiso de tomar en consideración todas las propuestas que se presenten. “Como cuando se trabaja un dictamen, se toman en cuenta todas”, afirmó. La dirigencia del PRD, al aclarar que sus legisladores no están obligados a votar por todo lo que resulte del acuerdo nacional, justificó, una vez más, que se adhirió al acuerdo porque ha recogido sus planteamientos. “Sin embargo, en todo momento estaremos vigilantes (de) que ninguna propuesta sea modificada en perjuicio de los mexicanos o que favorezca a algún sector con intereses políticos o económicos... Aprobaremos aquello que nos beneficie como país y rechazaremos siempre lo que nos perjudique”, resaltó.

No hay que pelearnos, pide el panista

La reforma política, sin modelo definido: Preciado VÍCTOR BALLINAS

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, saluda al presidente Enrique Peña Nieto durante la instalación y sesión ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil

El gobernador veracruzano, Javier Duarte de Ochoa, planteó al presidente Enrique Peña Nieto reorientar la política nacional de protección civil, así como los programas del sector público para transitar de un enfoque reactivo a una cultura de la prevención, con

el objetivo de proteger la vida y el patrimonio de los ciudadanos. Durante la instalación y sesión ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, el mandatario veracruzano, quien preside la Comisión de Protección Civil de la Conferencia Nacional de

Gobernadores (Conago), dijo que reducir el riesgo de desastres es una tarea de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad entera. “Debemos hacer de la protección civil un tema de planeación del desarrollo, para reducir la vulnerabilidad de la población”, indicó.

Jorge Luis Preciado, coordinador de los senadores panistas, aseveró que él apoya la reforma política que surja del Pacto por México. “Ahí están los consensos de los partidos y del gobierno. La iniciativa que construyen los senadores Roberto Gil, Ernesto Cordero, Miguel Barbosa y Manuel Camacho ya la habían anunciado; cada uno de ellos puede presentar propuestas”. El nuevo coordinador panista en el Senado subrayó: “yo creo que no hay que pelearnos; para hacer el bien no hay que pelear. Hay que juntar lo bueno de uno y otro y sacar la mejor iniciativa que le haga bien al pueblo de México y que logremos una democracia más efectiva, sobre todo más económica y transparente”. Precisó, respecto a las propuestas de reforma política que se anunciaron tanto en el Pacto por México como la de senadores perredistas y panistas: “el detalle es que todavía no existe

el modelo aún, sólo han sido anunciados los puntos. El pacto “apenas instaló las mesas, y acá –en el Senado– sólo han enumerado los 30 puntos, o sea, no hay iniciativa como tal”. Insistió el coordinador: “pienso que el Pacto por México va a traer un consenso importante de todos los partidos y el gobierno, y el grupo parlamentario va a traer lo que los legisladores en su momento puedan presentar. Yo voy a trabajar con los senadores del PAN, y en lo que tengamos coincidencia vamos a avanzar, y en lo que no, lo vamos a deliberar y lo vamos a votar”. El coordinador de la fracción panista en el Senado subrayó: “ningún senador tiene que pedirme permiso para presentar una iniciativa que le haga bien al país; fueron electos para eso, y en la medida que presenten iniciativas van a llegar a una comisión y ahí se van a juntar con las de otros compañeros, se van a evaluar, y las que logren el consenso de la mayoría se van a convertir en ley”.


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 •

ROSA ELVIRA VARGAS

México está obligado a reorientar los esfuerzos de protección civil en materia de prevención y mitigación de riesgos en materia de desastres naturales o los provocados por la acción humana, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto al ubicar a la degradación ambiental, la pobreza y el crecimiento urbano mal planificado como elementos por los cuales se aumentan considerablemente el daño ocasionado por ese tipo de fenómenos. Al instalar el Consejo Nacional de Protección Civil, pidió a todos los órdenes de gobierno tomar acciones y medidas para la prevención de desastres, y diseñar y acatar los protocolos para actuar con prontitud y celeridad, y que de ese modo “evitemos, como ha ocurrido ante distintos siniestros, la actuación de cada una de las unidades gubernamentales cada quien por su lado y buscando siempre, con espíritu solidario, dar respuesta, pero sin la debida y adecuada coordinación’’, señaló. En Palacio Nacional y con

POLÍTICA 13

■ Al instalar el Consejo Nacional de Protección Civil pide acatar protocolos en la materia

Peña Nieto llama a evitar la actuación descoordinada durante desastres en el país ■ La situación geográfica de México, determinante ante los embates de la naturaleza: Osorio Chong prácticamente todos los gobernadores, así como el gabinete en pleno, el presidente Peña Nieto encabezó la primera sesión del citado consejo. Dispuso seis medidas para coordinar los esfuerzos nacionales sobre protección civil: crear y operar el Sistema Nacional de Alertas; iniciar la operación de la estrategia México Seguro ante Desastres; desplegar una extensa campaña de difusión de la cultura de la prevención y la protección civil; actualizar el Atlas Nacional de Riesgos; aplicar un Programa Nacional de Respuesta a Siniestros, Emergencias y Desastres, y crear cinco regiones en el territorio

nacional con representación civil en esta materia.

Anuncian seis medidas para coordinar los esfuerzos sobre protección civil El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario ejecutivo del consejo, ubicó a la situación geográfica del país como el determinante para su afectación recurrente de acciones de la naturaleza, así como los “riesgos, peligros y accidentes

causados por el ser humano“. Así, indicó, al ubicarse en una región intertropical, el país se encuentra en la ruta de los huracanes tanto del Pacífico como del Atlántico; además, a México lo cruza el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico y esto genera una alta actividad sísmica y volcánica. Además del Popocatépetl, hay otros 13 volcanes considerados activos. Se refirió también a los efectos del cambio climático sobre las regiones del país, en algunas con tormentas y lluvias torrenciales, y en otras con heladas y ondas de calor . “Paradójicamente, somos más vulnerables a riesgos de nuestro

propio desarrollo por falta de planeación y control”, indicó. En el mismo acto y como responsable del área de protección civil de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el veracruzano Javier Duarte exhortó a establecer una agenda transversal y multisectorial de la protección civil y reorientar programas y políticas del sector público con un enfoque preventivo y con un claro sentido de autoprotección y corresponsabilidad. Tanto el Presidente como el gobernador Duarte reconocieron el humanismo y solidaridad, así como las capacidades de las fuerzas armadas para atender a la población en situaciones de desastre.

El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Durante la instalación del Consejo Nacional de Protección Civil, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció “el compromiso social de los distintos cuerpos de rescate” ■ Foto Presidencia

■ El percance, de los “causados por el ser humano”: Osorio Chong

La PGR dará a conocer en breve las causas del accidente en torre de Pemex ROSA ELVIRA VARGAS

En los próximos días la Procuraduría General de la República (PGR) dará a conocer el dictamen definitivo sobre las causas del accidente ocurrido a finales de enero de este año en la torre B2 del corporativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en esta capital, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien consideró ese hecho como de los “causados por el ser humano”. Durante su intervención en la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Protección

Civil, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, el responsable de la política interior del país había dividido los desastres en aquellos causados por la fuerza de la naturaleza y los provocados por el hombre o antropogénicos. “Recordemos los acontecimientos recientes”, dijo al citar los hechos ocurridos en el complejo de oficinas de la paraestatal, con saldo de 37 muertos. Al terminar la ceremonia, Osorio Chong fue interrogado respecto a si esa expresión adelantaba ya como definitiva la causa de ese accidente en el

elemento humano, y respondió: “algunas cosas son naturales, algunas otras son por la instalación que se hace (y) que no se revisa antes de la edificación de algunas casas-habitación, empresas y edificios. Cuando se habló de gases (en el caso de la torre de Pemex) es un asunto del porqué de la acumulación ahí. Entonces es un asunto que tiene que ver más con lo que hace el ser humano que con lo que hace la naturaleza’’. Pero Osorio Chong insistió: próximamente la PGR dará a conocer el peritaje final sobre ese caso.

expresa su más sentido pésame al compañero diputado José Ángel Ávila Pérez y a sus familiares, por el fallecimiento de su señor padre

ROSENDO ÁVILA PALACIOS acaecido en Aguascalientes. Las diputadas y los diputados federales les enviamos un abrazo fraterno y hacemos votos por su pronta resignación y recuperación ante tan dolorosa pérdida.


14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

ARTURO JIMÉNEZ

En el contexto de un “neomonroísmo pospinochetista”, Estados Unidos avanza cada vez más en sus planes de absorber a México y, así, colocarlo en el bloque de Norteamérica, mientras que, con mayor claridad, se observa su intención de “aislar” a Brasil porque, de ese modo, afecta a los cinco países emergentes llamados BRICS, en especial a China, planteó ayer el investigador Alfredo Jalife-Rahme. El especialista en estudios geoestratégicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y columnista de La Jornada habló luego de la inauguración de la cuarta Jornada Internacional de Vanguardia Científica en el plantel Xochimilco, encabezada por el rector de dicho plantel, Salvador Vega y León, en representación del rector general Enrique Fernández Fassnacht. El mundo, reflexionó Vega y León, transita por un momento en que el desarrollo se encuentra profundamente vinculado al conocimiento, y ello influye en la vida de los estados, las regiones y el planeta en su conjunto. Recordó que durante tres días la jornada abordará el tema El papel de la ciencia, la tecnología y la geopolítica en la autodeterminación de la humanidad. El funcionario destacó la importancia de la UAM como universidad pública y la creación de

EN

El especialista ofreció una conferencia y abordó la problemática de tres regiones

Avanza EU en su plan de absorber a México y aislar a China: Jalife-Rahme espacios de discusión académica, como estas jornadas, planeadas con una visión multidisciplinaria y en la que participarán expertos de México, Brasil, Rusia, India, China, Canadá y Gran Bretaña, entre otros. En su conferencia, el aspecto sobre el que más advirtió JalifeRahme fue la intención estadunidense de “asfixiar” a China mediante el control de la zona “indo-pacífico”, concepto “de moda” que da luces del “posible desencadenamiento de la cuarta guerra mundial” (la tercera habría sido la guerra fría). El analista ofreció la conferencia introductoria Tendencias actuales en la geopolítica mundial: los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y la emancipación de América Latina, en la que abordó la problemática de al menos tres regiones y bloques fundamentales del escenario multipolar de hoy: Norteamérica, Sudamérica y China-India. De hecho, refirió otro concepto nuevo: “Chindia”, pues de superar algunas diferencias (como una disputa fronteriza) y ponerse de acuerdo, ambos países podrían

conformar “el mayor mercado del mundo”, con 2 mil 700 millones de personas en conjunto. Por ello, ante la competencia de China y Estados Unidos por tener mayor influencia en India, Jalife-Rahme previó que “Chindia representa la madre de todas las batallas”. Con amplia documentación, fuentes, cifras, mapas y gráficas, proyectadas en una pantalla de la sala del Consejo Académico del edificio central de la UAMXochimilco, el autor de libros como Las revoluciones árabes en curso: el detonador alimentario global habló de la nueva configuración mayoritaria en Latinoamérica, con gobiernos de izquierda y centro-izquierda, aunque también mencionó la “espada de Damocles” del neo pinochetismo encabezado por Chile y que pende sobre la región. Estados Unidos, dijo, pretende una “nueva alianza del Pacífico” que buscaría cerrar el paso a Brasil. ¿Por qué sólo a este país y no al Mercosur en su conjunto?, preguntó, y respondió que era una manera de cercar además a los BRICS, sobre todo a China, el país más

DEFENSA DE LA SALUD DE LA MUJER

Luego de inaugurar la Plaza Estado de México en el municipio de Tejupilco, el gobernador Eruviel Ávila Villegas celebró el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, con la entrega de 100 mil piezas de seguro de asistencia médica para las mexiquenses que padecen cáncer, así como para apoyar la economía de los familiares de quienen lleguen a fallecer por esta enfermedad, como parte de las actividades programadas en su cuarta gira con pernocta que realiza por la entidad, que concluyó este martes

poderoso de los cinco emergentes. En el caso de México, agregó, la alianza con Estados Unidos y su absorción por el bloque de Norteamérica no ha traído la prosperidad ni la seguridad ofrecidas sino al contrario, lo que ha significado un “estrepitoso fracaso”, al igual que sucede con Colombia y los países de Centroamérica. Pero el objetivo principal de Estados Unidos de unos años

para acá, destacó Jalife-Rahme, es cercar a China y contenerla mediante la combinación de “un poder militar duro y un poder económico blando”. Y por ello el gobierno estadunidense ha dejado de tener como prioridad a Irak y Afganistán –y en general al Medio Oriente– y ha trasladado su mayor empeño hacia el Oriente y los BRICS.

Dávalos López irá a Comunicación

Balp Díaz, a Servicios a la Comunidad de la UNAM EMIR OLIVARES ALONSO

Ayer se concretaron varios cambios en el equipo cercano de colaboradores del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles. Los relevos se dieron en la Secretaría de Servicios a la Comunidad y en la Dirección General de Comunicación Social. El rector designó a Enrique Balp Díaz nuevo secretario de Servicios a la Comunidad, en sustitución de Miguel Robles Bárcena, quien desempeñará una responsabilidad en el gobierno federal. Desde el inicio de la gestión de Narro Robles (noviembre de 2007), Balp Díaz fue el director general de Comunicación Social. Ha ocupado cargos en áreas afines en dependencias como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, las universidades Autónoma Metropolitana y Pedagógica Nacional, así como en la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo. Colaboró en la Secretaría de Salud, en el Instituto Federal Electoral y en la Secretaría del Trabajo. En la máxima casa de estudios fue secretario del Consejo de la Coordinación de Difusión Cultural, y coordinador de asesores de la Secretaría de Servicios a la Comunidad. Robles Bárcena –quien trascendió ocupará un cargo en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), dirigido por Eugenio Ímaz Gispert– es médico veterinario zootecnista y maestro en ciencias de la salud y de la producción animal por la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Fue secretario particular de Narro Robles durante el primer cuatrienio de éste en la rectoría, y para el segundo periodo –que inició en noviembre de 2011– fue designado en la Secretaría de Servicios a la Comunidad. En la Dirección General de Comunicación Social (en sustitución de Balp Díaz) fue designado Renato Dávalos López, quien ocupaba la dirección de información de esa área. Ha sido reportero de varios diarios de circulación nacional y fue coordinador de Comunicación Social en el Instituto Electoral del Distrito Federal, informó la UNAM en un comunicado.


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 •

ENRIQUE MÉNDEZ

A solicitud expresa del senador Roberto Gil Zuarth (PAN), la comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga permisos irregulares para operar casinos acordó citar al panista, a quien la abogada Talía Vázquez Alatorre señaló ante legisladores de estar involucrado “en la red de corrupción” que en el sexenio de Felipe Calderón facilitó el incremento de casas de apuestas ilegales. El presidente de la comisión especial, Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciudadano), informó que Gil Zuarth envió el lunes una carta para solicitar una audiencia con esa instancia legislativa, lo cual facilita que se acuerde, en la reunión del próximo martes, citarlo a comparecer. Mejía Berdeja insistió que aún está pendiente la respuesta del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, para que la comisión sostenga una entrevista con él. Durante la reunión de ayer para escuchar testimonios ciudadanos sobre los permisos para casinos, la comisión recibió a Vázquez Alatorre, ex esposa de Juan Iván Peña Neder –ex coordinador de asesores del subsecretario Abraham González–, actualmente preso por violación tumultuaria. Vázquez Alatorre afirmó que Peña Neder cabildeó en Los Pinos, cuando Gil Zuarth era secretario particular de Felipe Calderón, la apertura del casino Royale de Querétaro, debido a que éste fue clausurado por la alcaldía panista de esa ciudad, al no contar con los permisos necesarios. “Pero como Juan Iván ya tenía el dinero en la bolsa que le dieron los dueños del casino, le pidió a Gil Zuarth que cabildeara el caso y éste a su vez lo negoció durante varios días con (Diego) Fernández de Cevallos”, afirmó ante diputados de PAN, PRD y

Diputados solicitan no aplicar IVA a comestibles ENRIQUE MÉNDEZ

La comisión especial de alimentación de la Cámara de Diputados presentará hoy en la Comisión Permanente un punto de acuerdo para solicitar que en la discusión de la reforma fiscal no se retire la exención del IVA en alimentos y medicinas. Durante la reunión de dicha comisión realizada ayer, se alertó que aplicar un IVA –que actualmente es de 16 por ciento– a la canasta básica “traería consecuencias graves” para la mayoría de la población y constituiría un retroceso a los objetivos de la Cruzada contra el Hambre. El presidente de la comisión, Ricardo Cantú (PT), planteó además que ese programa de gobierno inicie con los sectores más vulnerables, como los niños.

POLÍTICA 15

Denuncian graves irregularidades en las competencias hípicas

Gil Zuarth comparecerá sobre “las redes de corrupción” en los casinos Movimiento Ciudadano. La abogada informó que el 21 de mayo interpuso una nueva demanda contra Gil Zuarth por amenazas, luego de que un día antes había participado en una audiencia contra el senador panista. Refirió que tras la diligencia, un desconocido se le acercó para advertirle que de continuar con las

acusaciones contra Gil Zuarth, su hermana, Selene Vázquez, quien es diputada local en Michoacán, sería encarcelada. “Además, el sábado llegó un mensajito a mi celular en el que me advertían: ‘No llegas a la audiencia del día 25’”. Esto porque, dijo, el 25 de junio Gil Zuarth está citado para desahogar su de-

claración sobre la demanda por difamación. Antes, la comisión recibió a representantes de criadores de caballos que compiten en el Hipódromo de las Américas. Enrique Rodríguez Cano, apoderado de la Unión Mexicana de Propietarios de Caballos de Competencia, aseguró que en los sexe-

nios del PAN no se atendieron las denuncias sobre irregularidades en las competencias hípicas. El hipódromo, refirió, es operado por la trasnacional española Codere, que en México está asociada con el grupo Caliente, de Jorge Hank Rhon, y la Compañía Interamericana de Entretenimiento (CIE), concesionaria del terreno.


16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se instalaron ayer en plantón permanente en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, en demanda de ser recibidos por el titular de la dependencia, Miguel Ángel Osorio Chong, y que se cumpla el ofrecimiento de solucionar este conflicto y concretar la reinserción laboral de los miles de trabajadores en resistencia. Durante la movilización, que incluyó una marcha desde la sede del SME a la calle de Bucareli,

Piden electricistas ser recibidos personalmente por Miguel Ángel Osorio Chong

Instala el SME plantón junto a Gobernación ■

No se han cumplido los ofrecimientos del gobierno para resolver el conflicto, afirman

el dirigente del gremio, Martín Esparza Flores, explicó que en las mesas de trabajo que han sostenido con esta dependencia se había planteado que el gobierno federal haría una propuesta para reinsertar en un empleo a más 13

Contrato colectivo, exigencia central

mil trabajadores que no se han liquidado, y se había convenido en una lista de 3 mil electricistas a los que se les reconocería su derecho a la jubilación, ya que tenían los años laborados necesarios para este efecto.

Incluso, dijo, en estas reuniones con funcionarios de Gobernación, se habló de una posible contratación de trabajadores en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, ninguno de los ofrecimientos se ha cumplido,

Continúa acoso judicial contra ellos

Barruntos de huelga en el Demandan solución Conalep; estallaría hoy afectados por Fovissste LAURA POY SOLANO

Sin alcanzar un acuerdo en la mesa de negociación, profesores del Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica señalaron que “no hay indicios de un acuerdo inmediato con las autoridades” de esa casa de estudios, por lo que hasta el cierre de esta edición cerca de 2 mil 400 docentes se preparaban para el estallamiento de la huelga prevista a las 7 horas de hoy. Gustavo Salazar, secretario general del gremio, indicó que la contrapropuesta presentada por Marco Antonio Islas, representante legal del Conalep, a las 22 horas de este martes, “no satisface nuestras demandas, pues nuevamente se nos ofrece un contrato por cinco meses y medio, más uno adicional de 15 días, pero sin ninguna perspectiva de ir construyendo la basificación del personal docente”. Las negociaciones, indicó, continuaban en la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social, mientras “cerca de 800 compañeros se encuentran en la sede del Sindicato de Telefonistas, donde en las próximas horas determinaremos si vamos o no a la huelga”. De concretarse su estallamiento, poco más de 40 mil estudiantes de bachillerato dejarán de acudir a las aulas, en 27 planteles ubicados en distintos puntos del Distrito Federal. La principal demanda del sindicato de docentes es contar con un contrato colectivo de trabajo que les garantice las prestaciones de ley. El dirigente sindical insistió en que el Conalep, encabezado por Candita Gil Jiménez, ex rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, “no ha hecho un máximo esfuerzo, pues lo que pedimos es lo mínimo para continuar adelante con nuestras funciones docentes. Somos los primeros en querer evitar la huelga, pero con pagos de 80 pesos la hora frente a grupo, es imposible garantizar la calidad educativa”, expuso.

CEREMONIA

EN

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

La Unión de Trabajadores Afectados y Defraudados por Fovissste (UTAD) denunció ayer que continúa el acoso judicial contra ellos, que son afectados por malos procesos de adjudicación de créditos, y demandó que se investigue y se castigue a los funcionarios responsables de este fraude, del que son víctimas 4 mil 846 familias. En conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social, Carmen Silva, Mario López y Patricia Flores informaron que el Fovissste les está exigiendo que paguen la demasía de sus créditos o de lo contrario serán procesados penalmente. Estos trabajadores adquirieron créditos hipotecarios con el Fovissste en 2007 y 2008, con préstamos que el organismo les otorgó y que luego calificó que habían sido en “demasía”. Les exigió que pagaran en una sola exhibición dicha demasía (que iba de 100 mil hasta 300 mil pesos), bajo amenazas.

PALACIO NACIONAL

El organismo acusó penalmente a mil 180 trabajadores por fraude, cuando el monto fue adjudicado por funcionarios de la dependencia.

por lo que el gremio determinó instalarse en plantón permanente a las afueras de la dependencia, hasta que sea recibida la comisión negociadora por el propio Osorio Chong, ya que no quieren reuniones con los subsecretarios o los encargados de las áreas de enlace o atención ciudadana. Esparza afirmó en entrevista que así como han estado meses en el Zócalo, pueden estar horas o días en este nuevo plantón en el que los electricistas pusieron mantas y carpas en las calles de Bucareli, Morelos y Ayuntamiento. El SME continuará en las calles hasta que se dé solución al conflicto y mantendrá sus litigios legales y su demanda de que sea liberado Jorge Ulises Uribe, el único trabajador que continúa preso.

Los integrantes de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, nos unimos a la pena que embarga a nuestro compañero el

Dip. José Ángel Ávila Pérez por el sensible fallecimiento de su padre, el señor

Rosendo Ávila Palacios acaecido el 27 de mayo en la ciudad de Aguascalientes, a los 96 años de edad. Hacemos extensivas nuestras condolencias a familiares y amigos. Dip. Francisco Arroyo Vieyra Presidente de la Cámara de Diputados Palacio Legislativo de San Lázaro, 28 de mayo de 2013.

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, asistió a la instalación y sesión ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, en Palacio Nacional


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 •

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), redujo de 10 a 5 por ciento su demanda de incremento salarial y el aumento de prestaciones al 3.0 por ciento, a fin de llegar a un acuerdo con Aeroméxico y no iniciar la huelga emplazada para el próximo 31 de mayo a las 24 horas. Al dar a conocer la propuesta de acuerdo, Ricardo del Valle, dirigente de los sobrecargos, indicó que lo que buscan es evitar el paro de labores, que implicaría para Aeroméxico pérdidas por 150 millones de pesos diarios. No obstante, aclaró que, en caso de no llegar a un acuerdo con la empresa, están listos para colocar las banderas rojinegras a la aerolínea, que significa parar 380 vuelos diarios y la afectación para unos 40 mil pasajeros. Del Valle ofreció ayer una conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado del secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y varios representantes más de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT). Indicó que ASSA también cuenta con el apoyo de otros gremios, como el de los pilotos; sin embargo, lo que están buscando es llegar a un acuerdo con la empresa y no estallar la huelga, por eso la reducción de la demanda de incremento salarial. El dirigente planteó que 5 por

Presenta México recurso amicus curiae ante corte de Luisiana La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el gobierno de México presentó este martes dos escritos como amigo de la Corte (amicus curiae) en las causas estado de Luisiana vs. Bonifacio Ramírez y estado de Luisiana vs. Rosa Lugo Márquez ante la Suprema Corte de Luisiana, Estados Unidos. Ambas se refieren a la aplicación de la ley estatal RS 14:100.13, que criminaliza el conducir un vehículo sin prueba de estancia legal en territorio estadunidense. En un comunicado, la cancillería precisa que los escritos del gobierno subrayan que la ley incide negativamente en las relaciones bilaterales e impide la colaboración bilateral efectiva, al crear un esquema migratorio distinto al previsto en la legislación federal. “El gobierno de México expresa su reconocimiento a los gobiernos de Guatemala, Honduras y Nicaragua, que suscribieron el escrito de amigo de la Corte. Asimismo, reconoce el apoyo que diversas organizaciones de la sociedad civil estadunidense han otorgado a estos procesos judiciales. México se mantendrá atento al desarrollo de este caso y continuará haciendo uso de todos los recursos legales a su alcance a fin de salvaguardar los derechos de los mexicanos que viven o visitan Estados Unidos, sin importar su condición migratoria”, concluye el comunicado. DE LA REDACCIÓN

■ ASSA

dice que quiere evitar huelga programada para este viernes

Sobrecargos reducen a 5% su demanda salarial a Aeroméxico ciento de aumento salarial, es su última posición, y aunque están flexibilizando su postura no van a aceptar un porcentaje menor y tampoco que la revisión contractual se vaya “en blanco” como en otros años. Hizo ver que hasta el momento la empresa se ha negado totalmente a negociar y que lo único que ha planteado es crear una categoría para los sobrecar-

gos nuevos, los cuales tendrían 60 por ciento menor salario que los actuales. Explicó que actualmente un sobrecargo que empieza a laborar en Aeroméxico tiene un salario de 10 mil pesos mensuales en promedio, y es hasta los tres años que puede pasar a otra categoría. Según estas cifras, lo que Aeroméxico propone es que los sobrecargos que inicien

en la compañía tengan un salario de 4 mil pesos al mes, lo que es inaceptable, indicó. También comentó que ya se preparó toda la logística que se emplearía en caso de un escenario de huelga para el próximo viernes; que 90 por ciento de los trabajadores votó por que en caso de que no haya acuerdo con la empresa, se vayan al paro, por lo

POLÍTICA 17

que hay unidad entre ellos y están organizados, y que será el próximo jueves cuando habrá una audiencia de prehuelga entre ASSA y Aeroméxico en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA). Al cuestionarlo si podría ser requisada la huelga, descartó esta posibilidad y sostuvo que la empresa, como en otras ocasiones, interpuso una demanda de conflicto colectivo de naturaleza económica para no negociar la revisión del contrato colectivo de trabajo y solicitar la reducción de sus condiciones laborales. Sin embargo, esta aerolínea no se encuentra en dificultades económicas, sino en una situación financiera establece e incluso expandirá su flota en 100 aviones más.


18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

BAJO

LA

Incrementará México presencia en África

LUPA

◗ Tendencias actuales en la geopolítica mundial: el BRICS y la emancipación de Latinoamérica e trata del título de mi ponencia en el congreso conjunto de la UAM Xochimilco y la Academia de Ciencias Sociales de China, entre otras entidades de prestigio mundial, que se inició el 28 de mayo en la ciudad de México (http://es.scribd.com/ doc/143470357/Programa-4-2013). La dicotomía decimonónica clásica de izquierda/derecha es necesaria pero insuficiente para entender las tendencias geopolíticas, lo cual ha sido distorsionado por la plutocracia del neoliberalismo global centralbanquista que domina el mundo. Hoy la verdadera bifurcación del siglo XXI versa en la colisión entre la globalización y el humanismo. El concepto estratégico “Sudamérica”, más preciado por los estrategas brasileños, se ha movido más a un lulismo que a una “izquierda” (whatever that means), no pocas veces mercenaria, frente a la entelequia muy etérea de Latinoamérica (LA), más balcanizado que nunca, cuando se ha asentado que el “México neoliberal itamita” pertenece a “Norteamérica” controlada por Estados Unidos, al unísono de su súbdito anglosajón Canadá, extensivo a Centroamérica y al CAFTA. A final de cuentas la colisión es entre EU/OTAN/ Israel/Alianza del Pacífico (AP)/TPP (Asociación Transpacífica) contra Brasil/Unasur/BRICS. Asistimos a una triple colisión en la añeja LA entre el neomonroísmo (patrocinado por Estados Unidos, en alianza con Gran Bretaña, España e Israel), el huérfano chavismo bolivariano (que quizá encabece Rafael Correa) y el lulismo. La revista británica The Economist (18/5/13) –muy cercana al gobierno inglés, a la petrolera BP y a los banqueros esclavistas Rothschild– fractura el continente americano en “dos bloques alternativos: la AP, orientada al mercado (sic), y el Mercosur, más estatista (sic)”. Se trata de un abordaje reduccionista muy simplón de corte maniqueo lineal, como acostumbra The Economist, portavoz de la desregulada globalización financierista: donde los buenos, “elegidos de Dios”, por el simple hecho de haber adoptado el modelo agónico del neoliberalismo global anglosajón resultarán “triunfadores” frente a los malos: los “estatistas” del BRICS.

ALFREDO JALIFE-RAHME

Compara en forma simplista el PIB combinado de los cuatro miembros fundadores de la AP, “quienes han adoptado la globalización”, frente al gigante brasileño: 2 billones de dólares: “35 por ciento del total de LA y un poco menos (sic) que Brasil, el gigante de la región”. Burda trampa cuando ocultan el segundo y el tercer PIB de Sudamérica: Argentina y Venezuela, sin contar Ecuador y Bolivia. The Economist soslaya que la AP se encuentra bajo la espada de Damocles del neopinochetismo y, como buen vendedor de la privatización a ultranza, abulta la creación de una sola bolsa de valores regional que conjuga a Chile, Colombia y Perú. En la misma forma que los multimedia israelíanglosajones fustigan al BRICS, la revista propagandística británica arremete contra el Mercosur y cita tendenciosamente las teorías vetustas del entreguista cardosista Luis Felipe Lampreia, ex canciller brasileño, en contra del emergente bloque cuatripartita (Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela), al que desprecia como “bloque político”, como si la política fuera pecado capital para los mercantilistas neoliberales. The Economist juzga que “bajo la égida de Brasil la mayor parte del bloque antiestadunidense Alba de Chávez está siendo absorbido por el Mercosur”. ¡Qué hipérbole! Si Paraguay, presa de un golpe de Estado “benigno” teledirigido por Estados Unidos, es expulsado del Mercosur y sustituido por Venezuela, ergo, todo el grupo del Alba se incrusta de facto en el bloque cuatripartito.

sur de su frontera, hoy en estado catatónico comprobable). Les dolió a los propagandistas israelí-anglosajones el triunfo de Brasil en la OMC en detrimento del candidato entreguista filoestadunidense del “México neoliberal itamita”: The Economist llega hasta considerar “irrelevante” al organismo, y da por muerta a la “ronda de Doha”. Suena divertido escuchar las lamentaciones neoliberales de The Economist, que pretende “aislar” a Brasil, y de paso, al BRICS. La revista propagandista británica admite que en LA (AP y Mercosur por igual) no existe el “género de cadenas de abasto regionales que vinculan a China a sus vecinos”, donde las “conexiones de transporte son pobres (sic)”. Es obvio que el depredador financierismo anglosajón que adoptaron sus súbditos en LA los dejó sin infraestructura (léase: puertos y sistemas de transporte). Vienen los ditirambos insustentables de The Economist: “en su corta vida la AP ha demostrado (¡supersic!) ser una pieza brillante (sic) de mercadotecnia (¡supersic!) diplomática”, pero “ahora tiene que agregar sustancia”. La revista afirma que la colisión ya empezó entre la AP y el Mercosur (léase: el BRICS, su gran aliado) y asegura la “defunción del auge de las materias primas”, que curiosamente a quienes, a mi juicio, afectará mayormente es a los miembros de la AP (v. gr. Chile, tan monodependiente del cobre y que está jugando al fuego con su mayor importador: China) más que a los del Mercosur, ya no se diga el BRICS.

La crítica británica es feroz en proproción a su imprecisión: “Argentina y Venezuela, los dos principales socios regionales de Brasil, tienen economías controladas por el Estado, de bajo crecimiento, y sus políticas cortejan a la autarquía (¡supersic!)”.

Un grave error del abordaje de The Economist, que colisiona a Brasil con la AP, es que deja de lado otros factores de poder, que van más allá de su vulgar mercantilismo que disfraza de falsa “geoeconomía”, y que versan sobre la investigación y el desarrollo (I&D), la tecnología de punta y las relaciones geopolíticas, como refleja Brasil con el continente africano (donde tiene más de 30 embajadas), ya no se diga con India: mediante el eje IBSA (India, Brasil y Sudáfrica) que conecta el Atlántico sur al océano Indico.

Hasta donde nos quedamos, Argentina y Venezuela tienen los mejores crecimientos de LA (incluida la darling de Estados Unidos al

De nueva cuenta surge India como el país a seducir por todos lados: desde el alucinante “Indo-Pacífico” hasta el BRICS.

Por lo visto, el reconocimiento de Dilma Rouseff al presidente Nicolás Maduro, mediante una “asociación estratégica”, perturbó a los propagandistas israelí-anglosajones.

The Economist le da vuelo ditirámbico a la séptima cumbre de Cali, adonde acudieron los presidentes de cuatro países de LA: Chile, Colombia, Perú y México, que tienen contemplado concretar un mercado común en un mínimo de siete años y al que pronto se incrustarán Costa Rica y Panamá (Ver Bajo la Lupa, 26/5/13). Lo relevante del reduccionismo mercantilista, que pretende alcanzar nivel de análisis geoeconómico sin lograrlo, es la balcanización de LA entre la AP –controlada por Estados Unidos/Gran Bretaña, al que se unirían España e Israel– frente a Brasil, a quien se pretende aislar debido a su complementariedad geoeconómica con China en el seno del BRICS. La revista británica se burla de la “retórica gaseosa (sic) de las cumbres de LA” cuando “los regímenes izquierdistas (sic) que gobiernan la mayor parte de Sudamérica” peroran sobre la “integración regional” pero con pocos resultados. ¡Pues ni tanto!

Los presidentes Sebastián Piñera, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia; Enrique Peña Nieto, de México, y Ollanta Humala, de Perú, participan en un encuentro empresarial en el contexto de la séptima cumbre de la Alianza del Pacífico, en Cali, Colombia, el pasado 23 de mayo ■ Foto Xinhua

www.alfredojalife.com • @AlfredoJalife • https://www.facebook.com/AlfredoJalife

El subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza, informó que en los próximos días la cancillería anunciará una serie de cambios para incrementar su presencia en África y Medio Oriente, que incluyen mecanismos como abrir una oficina para un representante de negocios de México en la embajada de Colombia en Ghana y aprovechar la “diplomacia digital” en esa región. Al encabezar una mesa redonda para conmemorar el Día de África en México, De Icaza destacó que el gobierno de Enrique Peña Nieto busca fortalecer lazos con todos los países de ese continente y recordó que su primera misión en la subsecretaría fue justamente una visita a Egipto –cuyo representante, Ibrahim Kairat, decano de los embajadores africanos en México, participó también en esta mesa redonda–, como muestra de ese interés por consolidad la presencia mexicana en África. CIRO PÉREZ SILVA

Eligen a connacional para comité de la ONU Durante la segunda reunión de estados partes de la Convención sobre las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas, que tiene lugar en Nueva York, el experto mexicano Santiago Corcuera Cabezut fue elegido miembro del Comité sobre Desapariciones Forzadas previsto por dicha convención, para el periodo 2013-2017. El Comité sobre Desapariciones Forzadas es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la convención por los estados partes. Está integrado por 10 miembros, de alta calidad moral y reconocida competencia en derechos humanos, que ejercen sus funciones a título personal y con independencia e imparcialidad. DE LA REDACCIÓN

Profesor emérito en la UAM, Luis Felipe Bojalil La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) nombró profesor emérito al ex rector de la unidad Xochimilco Luis Felipe Bojalil Jaber, quien es impulsor del sistema modular en esa casa de estudios. El objetivo de todo proyecto educativo “es lograr que el estudiante llegue a ser independiente y que sepa organizar el conocimiento para propiciar el desarrollo de ellos mismos en su vida profesional”, afirmó Bojalil Jaber, al recibir el diploma que lo acredita como profesor emérito. El director fundador de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la unidad Xochimilco e impulsor del sistema modular que caracteriza a esta sede universitaria manifestó que después de 40 años de actividades, la unidad Xochimilco no ha dejado de ser un proyecto que necesita seguir construyéndose para no caer en la cotidianidad ni en repeticiones. DE LA REDACCIÓN


OPINIÓN

Siria y demás CLAUDIO LOMNITZ ay veces en que una realidad es tan atroz que no dan ganas más que de darle la espalda (“pastelero a tus pasteles”). Me gustaría al menos tratar de dar cuenta de ese sentimiento. La violencia en Siria ha puesto en claro los límites que existen hoy frente a la intervención humanitaria. Dicho mal y pronto: ningún país fuera de la región está dispuesto a perder soldados, ni tampoco a arruinarse económicamente para intervenir en Siria. Los motivos que justificarían esa intervención se exponen a diario en Youtube, por soldados rebeldes o de Bashar Assad que suben literalmente centenas de videos donde se mata, se tortura, se aniquilan pueblos, etcétera. Como en la guerra del narco en México, los medios electrónicos se han convertido en medios de terror y guerra. Hace 15 días el mundo quedó horrorizado con el video del capitán rebelde que, tras de desollar a su enemigo y sacarle las entrañas, dio un mordisco al corazón de su víctima profiriendo amenazas a las tropas gobiernistas: los rebeldes les comerían el corazón a todos. Esa rabia tenía antecedentes en los bombardeos y matanzas que el gobierno hizo en enclaves y aldeas de la resistencia. Anteayer, Jean-Phillipe Rémy, reportero de Le Monde, publicó un reportaje testimonial directo acerca del uso de armas químicas por las tropas de gobierno contra los rebeldes, en las afueras de Damasco. El uso de armas químicas llevó, ayer, a que la Unión Europea levantara el embargo de venta de armas a los rebeldes, enfrentándose así con la política de Rusia, que, junto con Irán, no han dejado de armar a Assad. Como sea, está claro que ni la Unión Europea ni Estados Unidos están dispuestos a perder soldados en Siria. El video del canibalismo del jefe rebelde fue también, como bien notó recientemente un comentarista de El País, un evento con efectos diametralmente opuestos al que tuvieron hace años las fotos de niños bombardeados en Kosovo: sirvieron para advertir a una Europa en profunda crisis económica que esta guerra tendrá que resolverse “en casa”, sin intervención humanitaria. Mientras, el Levante todo entra en una fase de desmembramiento desastroso. De una población de poco más de 20 millones, Siria ha producido ya un millón y medio de refugiados, medio millón de los cuales están en Jordania, viviendo en condiciones muy precarias. La guerra se ha cobrado en dos años más de 80 mil víctimas. La milicia chiíta Hezbolá, que es la fuerza político-militar más importante de Líbano en estos momentos, ha decidido entrar al conflicto en Siria, en apoyo de Assad, con efectos que todavía no se pueden calcular, pero que podrían extender la guerra a Líbano, donde la población sunita se identifica con los rebeldes sirios. Vale la pena recordar que la revuelta Siria no comenzó como un conflicto sectario, sino como una rebelión po-

pular contra un dictador, Assad, que, por cierto, fue también arquitecto de reformas económicas neoliberales que pegaron duro en el campo en Siria, afectando así desproporcionadamente a la mayoría sunita. Pero el conflicto se ha ido transformando en una guerra sectaria, porque Assad (como Saddam Hussein) pertenece a un grupo minoritario (alauí) y aunque sea un dictador laicista, viene apoyado por Irán y por Hezbolá, lo que desde el punto de vista sunita se puede traducir a un gobierno dominado por chiítas. Por eso, los rebeldes, que comenzaron con un movimiento democrático no demasiado diferente del que tumbó a dictadores como Mubarak, en Egipto, o Ben Alí, en Túnez, se ha ido llenando de tropas fundamentalistas sunitas, incluida Al Qaeda, y reciben financiamiento de Qatar y Arabia Saudita, así como de otras fuentes que apoyan los movimientos islamistas sunitas. De ese modo, lo que comenzó como una revuelta o revolución político-social enfrentada a un dictador laicista y favorable a la reforma económica neoliberal se ha transformado en una guerra sectaria encarnizada, sin límites. En Líbano ya ningún resultado puede ser bueno: si ganan Hezbolá y Assad, habrá que calmar a la población sunita, que representa 27 por ciento de la población libanesa y que ha visto cómo se masacran rebeldes en Siria, así como, posiblemente, a cristianos y drusos, que tampoco están del todo tranquilos con la postura de Hezbolá. Mientras, en Irak, la minoría sunita que quedó desplazada políticamente a la caída de Saddam Hussein ha venido aumentando sus atentados contra la población chiíta, que está hoy en el gobierno. Turquía ha decidido enfrentar la posible fragmentación de Irak en territorios kurdos, sunitas y chiítas remendando sus relaciones con los kurdos, y construyendo un gasoducto de la parte kurda de Irak a Turquía, fortaleciendo de ese modo la autonomía del sector kurdo en Irak… En medio de tanta guerra, ha quedado en claro que no hay ni recursos ni voluntades externas suficientemente poderosas como para detener la violencia. Ya en la intervención en Libia se vio cuánto dilataron Europa y Estados Unidos en intervenir, y cómo evitaron enviar tropas. En Malí, Francia intervino sola, sin apoyo europeo. Y una reacción conjunta de Naciones Unidas en Siria es imposible, porque Rusia y China apoyan a Asad. En resumen, tenemos una guerra cruenta –sin límites de respeto a la humanidad– que recibirá apoyo de armas de Rusia, Irán, de los países del golfo Pérsico, y ahora también de Europa. No parece haber posibilidad de proteger derechos humanos en esta situación. Por ello surgen otras preguntas, que no salvarán a nadie ahora, pero que podrían importar más adelante: ¿no habría acaso que replantear el grado de legitimidad que ha conseguido el lenguaje bélico, el militarismo, la guerra, y los levantamientos armados en la región? ■

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

19

Argentina: 10 años de kirchnerismo JOSÉ STEINSLEGER iniencuesta para subrayar las opciones que le parezcan razonables. Sugerencia: trate de evitar las medias tintas (no sé/ no responde/quién sabe). 1) ¿Cómo impulsar una revolución social? ¿Con organización, inteligencia política y participación popular, o demostrando tautológicamente que el capitalismo está en crisis? 2) ¿Cómo apuntalar los cambios económicos? ¿Redistribuyendo el ingreso en democracia, o esperando que la revolución acabe con el reparto desigual de la riqueza? 3) ¿Cómo fortalecer la justicia social? ¿Partiendo de lo mucho o poco conquistado, o imaginando que, de todos modos, nuestros tataranietos defenderán su causa? 4) ¿Cómo defender la independencia y soberanía nacional? ¿Midiendo con lucidez la correlación de fuerzas en disputa, o declarando la guerra al imperialismo? 5) ¿Cómo entender la noción de “verdad” en política? ¿Desde las relaciones de poder que oprimen a los desesperados, o desde las ideas que se les ocurren a los sosegados? Muchas gracias. Ahora bien: si usted subrayó la segunda de las opciones planteadas, coincidirá con Hegel y Marx en el supuesto de que la historia avanza por su “lado malo”. Lo entiendo: igual pensaba el articulista a finales de 2001, cuando la curva de suicidios trepó en Argentina verticalmente, y el futuro papa Francisco viraba los ojos en blanco encomendándose a su jefe. Pero desde mayo de 2003 (y sin la ayuda de Messi o el ungido), los argentinos empezaron a ser más optimistas. Lo que ya es decir algo. Me refiero, claro, a los argentinos condenados a la extinción por el “único modelo viable”, tras nueve años de terrorismo de Estado, y 20 más de entreguismo y degradación ética, moral e institucional. Incluyendo, faltaba más, las bizarras clases medias del país rioplatense. Esas que hoy, tras recuperarse del saqueo de sus cuentas corrientes y depósitos a plazo fijo, despotrica contra la “dictadura” de “los K” porque “mirá vos, che, no hay ‘libertad’ para ‘comprar dólares’”, y “mirá vos, che, con la nueva ley de servicio doméstico y la asignación universal por hijo y por cada embarazada, las ‘negritas’ cuestan un ojo de la cara”. Leyendo el comentario de una novela publicada por uno de los escritores más cínicos de Argentina (tranquilos, no es el único), me detengo en la frase que interrogan acerca de “…la entrega apasionada de un pueblo a un caudillo difícilmente salvable por la Historia”. U otra que alude al “…nacionalismo exacerbado y populista que no se explica después de un balance objetivo de las tareas sociales desempeñadas por ese caudillo” (sic). No deseo detenerme, por enésima vez, en “matrices de opinión” acuñadas por el browderismo y el Libro azul del Departamento de Estado en 1945, y asimiladas acríticamente por los que nunca pudieron sacudirse del funcionalismo liberal spenceriano. Rijosa alienación de tomo y lomo, en la que subyacen las causas que a los marxistas le impidieron conducir las revoluciones políticas y sociales de América Latina. Y no por ausencia (last but not least) de teorías revolucionarias. Acompañarlas, sí. Algunos patearon el pesebre y acompañaron a Sandino y a Lázaro Cárdenas, así como hoy acompañan los procesos revolucionarios de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Que en el ranking de los rijosos tendrían cuatro, tres y dos estrellas, mientras el puesto en marcha en Argentina en 2003 (posiblemente, el más radical de todos), apenas contaría con media estrella por el imperdonable pecado de no asumirse “anticapitalista”, ni adherir al “socialismo del siglo XXI”. Muchos intelectuales que niegan o que de plano atribuyen al “caudillismo” (¿?) que obnubilaría el cacumen de nuestros pueblos, sostienen que el peronismo habría impedido que en Argentina la “lucha de clases” transcurra con la diafanidad propia (¡y el programa, compañeros! ¡el programa!), de un auténtico proceso revolucionario (¿?). De ahí el “misterio” que el peronismo suscita en las derechas, y en la infantería de las izquierdas alineadas con el Ejército de Salvación. Pues que se vayan actualizando: el sábado pasado, con motivo del día patrio, y en respuesta a la brutal ofensiva económica y mediática del poder corporativo concentrado del gran capital imperialista, el kirchnerismo reunió 700 mil almas en las calles de Buenos Aires. Apoyo y convalidación más elocuente que la conocida por Juan Domingo Perón en sus tres gobiernos democráticos, y en la que los científicos de verdad se pronuncian con más claros que los politólogos mañosos. Así, los contenidos de la carta enviada a La Jornada por el doctor Miguel Socolovsky fueron breves, concisos y precisos: “en Argentina, una verdadera revolución” (27/5/13). Socolovsky sabe de lo que habla: es investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, y experto en física teórica de altas energías y mecánica cuántica. Y Cristina también: “…estamos peleando no por la libertad, sino por la igualdad que es el gran signo de esta década y de las que vendrán… si no se organizan y participan, van a venir por ustedes como vinieron toda la historia”. ■


20

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

a forma priísta de ejercer el poder se ha filtrado a todo el entramado político partidista del país. Como la humedad, se mete por todas partes, en ocasiones de forma evidente y otras veces tan imperceptiblemente hasta que de súbito es visible. Es muy larga la lista de casos en que integrantes de la clase política, ya sea local o federal, son descubiertos por la prensa y/o las redes sociales sirviéndose del cargo para obtener beneficios personales. Los cargos políticos son tan generosos en su uso patrimonialista que su sombra alcanza para que bajo ella se guarezcan los parientes y amigos de quienes tienen un cargo gubernamental importante o son representantes populares. Tal vez el proverbio que mejor sintetiza la noción de que estar en el poder es sinónimo de servirse personalmente de él, sea el acuñado por un acabado representante del antiguo régimen priísta, el profesor Carlos Hank González: “Un político pobre es un pobre político”. Lo anterior es un giro del principio ético que fue toral para la generación liberal encabezada por Benito Juárez. Lo que para Juárez y quienes lo acompañaron en la gesta de descolonizar el país fue una noción guía para ejercer el poder, hoy es un fundamento incumplido en muy amplias esferas de la política partidista de todos los colores. La sentencia juarista los desnuda y evidencia la enorme distancia que tienen con el gran oaxaqueño: “Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad. No pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir, en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala”. Precisamente el dictum de la política patrimonialista es que la ley es para los demás, pero no para quien ostenta un cargo público. En el priísmo anterior

osé María Pérez Gay, el amigo querido de una larga vida fue un esforzado receptáculo de incontables y arraigados miedos. Fue, a vista del vasto mundo que lo rodeó, un miedoso que nunca pretendió disfrazar tal condición. Mantuvo, frente a esos demonios, un aguerrido y permanente pleito vital. Los sufrió y los llevó hasta con la galanura de un ágil bailarín de tap, oficio que siempre soñó ejecutar. Le dieron distintivo propio, inimitable y, en ocasiones, incomprendido. Con seguridad, sus miedos fueron un acicate básico a sus trabajos creativos. Al enfrentarlos, dio forma y sustancia a la obra que levantó para bien de muchos. Pero, al mismo tiempo, el acoso le sirvió de trampolín para sus variadas aventuras amorosas, filiales, políticas, filosóficas o literarias. El jovencito merodeador de la colonia Condesa, que no se atrevía a ir más allá de las tres o cuatro cuadras alrededor del parque España, de pronto, dio un brinco inmenso: se largó, con todas sus miserias a cuestas, hasta una Alemania ignota. No tenía, siquiera, el debido atuendo para la gélida intemperie germana. Menos aún había entrenado el oído para asimilar los ruidos de la calle de un Munich indiferente a sus requiebros. Hacia allá, a trompicones y cornetazos de mariachis defeños, se embarcó Pérez con sus inquietudes y tribulaciones a cuestas. Y por esos rumbos permaneció durante 15 largos y fértiles años de aprendizaje a mata caballo. El indefenso Chema de variadas anécdotas, contrarió los pronósticos de retorno sin gloria. El tamaño y peso de sus miedos ciertamente lo auguraban. No sólo se doctoró en filosofía y germanística, sino que asimiló la compleja, vasta y sutil cultura de aquel mundo como pocos alemanes logran hacerlo, según contó Safransky, el ahora renombrado filosofo del mal, su compañero de estudios. Regresó, con sus penas y dichas ya bien amasadas, luciendo, con humildad y donaire, todo un bagaje de historias documentadas, pormenores políticos con ribetes diplomáticos, amores contrariados o los sabotajes a las rebeldías sesentayocheras de sus contemporáneos berlineses. José María supo renovar, tanto como le fue posible, el calor de hogar que, para él, tuvo siempre un

OPINIÓN

Cultura política patrimonialista CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA

al año 2000 tuvimos ejemplos al por mayor de abusos de poder, de su uso para enriquecerse demencialmente y de maniobras para detener a toda costa el ejercicio de sus derechos por parte de la ciudadanía. Con el foxiato nada más hubo cambio de partido político en el gobierno federal, pero no de fondo y forma en el régimen patrimonialista. No hay dudas de que Vicente Fox, sus parientes y empresarios cercanos se beneficiaron de corruptelas prohijadas por ellos mismos. Con Calderón el panismo gobernante decidió dejar intocados los mecanismos que históricamente tejieron la desigualdad económica y política reinante en la sociedad mexicana. Con el regreso del llamado nuevo PRI lo nuevo no está en ese partido y su forma institucional de gobernar. No, la auténtica novedad está en la sociedad civil que está cambiando en el país. La ciudadanía está más informada, exige con más decisión que la clase política sea transparente y rinda cuentas satisfactorias. En esta exigencia son centrales las redes sociales, en las cuales algún pequeño incidente ha sido replicado hasta volverse asunto de escándalo. Peña Nieto removió al procurador federal del consumidor Humberto Benítez Treviño por la imparable bola de nieve conformada por los mensajes de indignados usuarios de las redes cibernéticas. El intento

Miedos y creación LUIS LINARES ZAPATA

aroma materno. Su madre, (Santa Alicia de las mudanzas) fue, para Chema, el rescoldo a sus pesares, la curandera de sus tribulaciones e inseguridades. Cadereyta, (calle donde habitaba su familia) se tornó referente para su localización en los casos de sus (muchos) extravíos. Mujer de atenta mirada y dulce rostro doña Alicia mitigó las ríspidas rivalidades de Pérez con su figura paterna. Con el tiempo le posibilitó una completa asimilación que recaló en formas literarias de su íntima propiedad. Pero hubo otros miedos que no lo abandonaron en toda su vida. La oscuridad lo espantaba hasta la inmovilidad. La noche y el sueño fueron, para él, pasaporte a lo desconocido. Dormir se igualaba con la pérdida de la conciencia y ahí se agazapaba el fin, la muerte, la nada. Los insomnios, por tanto, le fueron conocidos. La búsqueda de curas para tales males la encontró Chema en sus indagaciones sobre las honduras perversas del ser humano, en las plagas recurrentes de enteras civilizaciones. Para José María, la historia europea, por ejemplo, mucho tiene de criminal. Su capacidad para forjar atrocidades no ha tenido límites. Ningún otro pueblo, incluido el chino, los ha superado en estos trágicos menesteres. Por eso estudió, con ahínco y perseverancia, las cruzadas de la llamada cristiandad. Las vio como crueles matanzas por el poder y los negocios de perversos iluminados. Se inició con sus averiguaciones sobre los cataros, una comunidad del medievo que fue exterminada con ferocidad. Habitaron el sur de Francia y fueron erradicados, con saña inaudita, por ejércitos de reyezuelos insuflados de ignorantes fetichismos religiosos. Pérez los incluyó como un pasaje de su primera novela para

de sostener en su puesto a Benítez Treviño por el papelón de su hija Andrea no fructificó debido al vigor de la crítica ciudadana. Inicialmente la élite priísta reaccionó como siempre, mirando para otro lado y siguiendo la tradición de apostar al rápido olvido de un sector de la opinión publicada y de la opinión pública. Como la presión no amainó, antes al contrario, a la cúspide gobernante se le cerraron las opciones y el mencionado procurador dejó de serlo. El caso, me parece, marca un punto de quiebre porque nítidamente apunta hacia un horizonte distinto al habitual. El asunto no quedó en el anecdotario por la fuerza de las protestas de una ciudadanía cansada y castigada por abusos semejantes al perpetrado por la conocida como Lady Profeco. En todas partes saltan historias de patrimonialismo, por el lado de la izquierda está en la arena pública el caso del ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Genaro Góngora Pimentel, hecho público en el noticiario de Carmen Aristegui. El diferendo de quien fue juez en el máximo tribunal de la nación con su esposa dejó de ser privado en el momento que don Genaro hizo uso de sus conexiones políticas para, de forma expresa, enviar a la cárcel a quien fue una de sus parejas (Ana María Orozco Castillo) y madre de dos de sus hijos. Las investigaciones están revelando que Góngora violó la normativa al contratar a Orozco Castillo para que trabajara directamente con él en la Corte cuando ya mantenía una relación sentimental con ella. Años después también usó las instancias jurídicas para torcerlas en su beneficio y encarcelar a su ex pareja. ¿Y qué decir de los desfalcos en Tabasco de Andrés Granier, los manejos de Carlos Romero Deschamps y sus estragos en el sindicato petrolero, y muchos etcéteras? El antídoto lo tiene la creciente sociedad civil que crece en su organización para demandar con éxito el cese a la depredación del patrimonio público político y económico. Es desde aquí donde puede sentarse el paradigma cultural de que el poder debe estar indisolublemente ligado al servicio. ■

vergüenza de los franceses que, pocos, muy pocos, saben de ese su infausto pasado genocida. Chema el investigador continuó escarbando en estas horrendas vicisitudes de la historia del hombre como si fueran sesiones terapéuticas, curas a sus temores. El Holocausto judío lo sintió en carne propia al recorrer los hornos crematorios y las barracas de Auschwitz. Kampuchea, y sus campos de muerte, la descubrió casi tan pronto como llegaron al poder los Khmer Rouge. Insistía Pérez en la responsabilidad, nunca asumida, por los profesores franceses de Pol Pot. Algo pasó durante sus estudios en la Sorbona que lo incubaron los gérmenes de su salvaje trayectoria. Chema dio repetidas voces de alarma apuntando, en especial, sobre los niños asesinos. Y siguió y siguió explorando Pérez en esas deformaciones brutales de pueblos enteros y sus tiranos paranoicos. Las purgas de Stalin, el genocidio de Ruanda, la diáspora armenia forzada por los turcos y, después, el rosario de catástrofes humanitarias del Cáucaso y anexas, le exprimieron a Pérez la tranquilidad de conciencia. El recuento que hizo de esos fenómenos quedó documentado en narraciones estupendas, ambientadas con esquicitos detalles de viajero constante. Pero la delicada, precisa prosa de Pérez Gay, ya muy reconocida, llega a sus más depuradas alturas cuando se adentra en la poesía de algunos personajes de corte trágico. En la del austriaco Paul Celan, Pérez Gay se encuentra en su mejor versión como escritor de gran aliento. Sus traducciones no son simples traslapes de idiomas, sino que su dominio del alemán y el español le posibilita recrear las imágenes contenidas en esos pequeños sarcófagos que son las palabras de ambos idiomas. La densa, oscura poesía de Celan la desgrana Pérez en un español delicado, transparente, preciso. El suicidio de Celan, como el de ese otro austriaco, también judío, Joseph Roth, novelista muy estudiado por Pérez en su clásico El imperio perdido, le sirve para afirmar, por contraste, su decidido apego a la vida. Y a este propósito vital se aferró Chema hasta su doloroso final. El miedo a la muerte, superado por el deseo de vida, permitió a Pérez Gay soportar su prolongada agonía con arrestos renovados cada día. ■


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK, 28

DE MAYO.

Colorado se convirtió hoy en el primer estado de Estados Unidos –y posiblemente del mundo– en establecer un mercado legal, regulado y gravado de la mariguana y, junto con el estado de Washington que también aprobó su legalización, se puso a la vanguardia de una tendencia contra las políticas de prohibición de la “guerra contra las drogas” establecidas hace más de 40 años en este país. Al firmar varias medidas históricas, el gobernador John Hickenlooper promulgó la ley de la legalización de la mariguana en Colorado como resultado de un referendo aprobado por los votantes en las elecciones de noviembre del año pasado, y a pesar de que él fue un opositor de tal propuesta. Hoy, al firmar las primeras medidas para implementar esa legalización, Hickenlooper consideró que éstas son de “sentido común”, aunque indicó que “la mariguana recreativa es, de verdad, un nuevo territorio”.

21

Primera entidad de Estados Unidos en regular cultivo, empaque y venta

Colorado aprueba un mercado legal y gravado de mariguana ■

Promotores de la legalización elogian al gobernador por respetar la voluntad del electorado ■ Para enero de 2014, las primeras tiendas ■ Estiman recaudación de unos 60 mdd en impuestos

EL ESTADO DE WASHINGTON TAMBIÉN LA DESPENALIZA VÍA REFERENDO Los promotores de la legalización elogiaron al gobernador por respetar y actuar acorde con la voluntad del electorado. Mason Tvert, del Marijuana Policy Project, una de las organizaciones que impulsaron estas reformas, aplaudió al gobernador por “su iniciativa para asegurar que el primer mercado legal de mariguana para adultos en el mundo incorpore un sistema de regulación integral. Esto marca un gran paso en el proceso para transitar de una política fallida de prohibición a un sistema de regulación más sensato”. Tvert agregó que Colorado está demostrando al país que es posible adoptar una nueva política sobre mariguana que responde al creciente apoyo público a su legalización, y que con el inicio del fin de estas políticas de prohibición ahí, otros estados sigan en este camino. Las medidas promulgadas hoy establecen un marco de regulación sobre el cultivo, empaque y venta de mariguana. Con ello, todo adulto de 21 años y más podrá comprar hasta una onza de mariguana para uso recreativo en comercios especializados y con licencia para este negocio. Los residentes de Colorado también podrán cultivar en sus hogares hasta seis

Plantío de mariguana en Seattle, en imagen de archivo ■ Foto Ap

plantas, pero sólo tres floreciendo al mismo tiempo. Todo adulto puede llevar consigo hasta una onza (entre 24 y 33 gramos) de mariguana. Las medidas también establecen que todo producto de mariguana debe ser identificado con etiquetas que incluyan advertencias e información sobre la potencia del ingrediente activo de la mariguana. Las primeras tiendas especializadas podrán abrir a partir de enero de 2014, aunque el Denver Post informó que en los primeros nueve meses sólo podrán vender mariguana que ellos mismos cultiven, pero después de octubre de ese año esa restricción quedará nula y cultivadores y vendedores podrán participar en el negocio. A la vez, por separado, el asunto de impuestos, sobre todo este negocio, tendrá que ser aprobado directamente por los votantes en el otoño, aunque los proyectos de ley proponen dos tipos de impuesto, uno especial de 15 por ciento (con los primeros 40 millones recaudados dedicados a construcción de escuelas) y otro sobre venta de 10 por ciento. Juntos se calcula que po-

drían generar más de 60 millones a las arcas públicas, según análisis independiente del Centro de Colorado sobre Leyes y políticas, algo que podría ascender al más del doble para 2017.

PREVÉN AHORRO HASTA POR 12 MILLONES DE DÓLARES EN SEGURIDAD PÚBLICA El Proyecto de Política sobre Mariguana también calcula que además de los ingresos al estado por impuestos, también habrá un ahorro de 12 millones en seguridad pública al no tener que dedicar recursos a las leyes de prohibición. Las medidas también incluyen límites de compra para consumidores que no residen en el estado y establece un límite, parecido al aplicado al alcohol, para los conductores de vehículos. Sin embargo, Hickenlooper advirtió que habrá una respuesta del gobierno federal a las nuevas leyes estatales, ya que ahora Co-

lorado, como el estado de Washington –que igual por referendo popular aprobó la legalización de la mariguana para uso recreativo– están en violación de la ley federal. “Estas leyes de implementación firmadas por el gobernador son el inicio de esfuerzos estatales para sacar la mariguana de lo subterráneo de una manera que beneficie tanto la salud y como la seguridad pública”, afirmó Art Way del Drug Policy Alliance (DPA), organización nacional que ha promovido la despenalización de la mariguana e iniciativas nacionales e internacionales para cuestionar las políticas de prohibición que enmarcan la guerra contra las drogas. La DPA señaló hoy que Colorado y el estado de Washington fueron las primeras jurisdicciones en el país para poner fin a la prohibición completa a la mariguana. A la vez, Colorado hizo más al volverse el primer modelo en el mundo en establecer un marco de regulación sobre toda una cadena: desde el cultivo, procesamiento, distribución y uso de la mariguana (en Holanda sólo es legal la compra y el uso, pero no hay un marco de regulación integral).

Unos 18 estados y el Distrito de Columbia (la capital) ya han legalizado el uso medicinal de la mariguana. Promotores de la legalización a nivel nacional argumentan que el fracaso de las leyes de prohibición del último medio siglo es evidente en que hay más oferta que nunca y que los costos humanos y económicos de la prohibición son astronómicos, incluidos cientos de miles en las cárceles (con un costo calculado en mil millones de dólares anuales). Más de 800 mil personas son arrestadas anualmente por mariguana en Estados Unidos, la gran mayoría solo por posesión, informa DPA. También señala que este producto continúa siendo el que produce el mayor ingreso total para los narcotraficantes. Según cálculos endosados por cientos de economistas, la legalización de la mariguana en Estados Unidos podría generar en impuestos y ahorros en seguridad pública hasta 13 mil 700 millones de dólares. “Hemos gastado miles de millones de dólares, arrestado y encerrado a millones de personas, incontables familias han sido destruidas y aún así la mariguana sigue tan popular y presente como siempre. ¿Por qué ha continuado esta locura tanto tiempo”, escribió recientemente Michelle Alexander en el New York Times, profesora de leyes y autora de The New Jim Crow, un libro que detonó un debate nacional sobre la encarcelación y sus efectos sobre las minorías. Cada vez más estadunidenses están de acuerdo. Por primera vez en más de cuatro décadas en encuestas del Centro de Investigación Pew, la mayoría (52 por ciento) de estadunidenses dice ahora apoyar la regulación de la mariguana. Otras encuestas registran el mismo fenómeno, con mayorías de estadunidenses que opinan que ya no perciben el consumo de mariguana como algo inmoral, ni como vía hacia el uso de otras drogas ilícitas. Mientras tanto, mayorías significativas (64 por ciento en una encuesta Gallup) opinan que el gobierno federal no debería entrometerse en la implementación de las nuevas leyes estatales en Colorado y Washington.


22 MUNDO • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

■ Mario Silva se pone a disposición de la fiscalía que investiga supuesto complot contra Maduro

Desaparece el programa La Hojilla, tras escándalo que involucró a su presentador ■

La oposición venezolana también pierde su “bastión mediático” en el canal Globovisión

AFP, DPA

Y

REUTERS CARACAS, 28

DE MAYO.

El programa favorito del fallecido presidente Hugo Chávez en la televisión oficial venezolana, La Hojilla, salió finalmente del aire esta semana tras difundirse un audio en el que su presentador Mario Silva reveló supuestas divisiones en el chavismo, por lo que el gobierno perderá una importante trinchera mediática, estimaron analistas. “Nuestro reconocimiento a Mario Silva por el papel desempeñado en La Hojilla, que cumplió un valioso ciclo en la defensa de la revolución”, señaló el canal Venezolana de Televisión (VTV) al anunciar la decisión el lunes en su cuenta Twitter. Sin embargo, la emisora se abstuvo de exponer los motivos del abrupto final del programa, que gozaba de gran audiencia y credibilidad.

ENRIQUE GUTIÉRREZ Corresponsal y agencias

SANTIAGO, 28

DE MAYO.

Fuertes enfrentamientos mantuvieron hoy estudiantes y policías antimotines en Chile, en una nueva jornada de protesta en demanda de educación pública gratuita. Carabineros impidieron a 2 mil estudiantes marchar por la Alameda, principal avenida de esta capital, y los atacaron con gas lacrimógneo y chorros de agua. Quisieron desaparecer nuestra movilización (con la represión) para esconder su fracaso como gobierno, alegó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Andrés Fielbaum. Los jóvenes, que ya anunciaron una nueva protesta para el 13 de junio, exigen al gobierno y la oposición que en el país exista educación pública gratuita. Además, un hombre de 35 años escupió hoy a la líder socialista y ex mandataria Michelle Bachelet durante un acto de la candidata presidencial en Arica, en la frontera con Perú. Bachelet, quien gobernó entre 2006 y 2010, dejó su cargo como directora de ONU Mujer el pasado marzo para competir en las elecciones presidenciales de noviembre, donde asoma con un apoyo sobre 50 por ciento en las encuestas. Durante su mandato, durante el cual impulsó un programa de protección social, no logró realizar las reformas que exigía el movimiento estudiantil. En Chile, sólo 36 por ciento de la educación escolar es proporcionada por el Estado. Las

El programa sale del aire luego de que el diputado opositor Ismael García difundió hace una semana un audio en el que Silva conversa con un supuesto militar cubano sobre una presunta conspiración contra el mandatario Nicolás Maduro, encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional e importante líder oficialista, Diosdado Cabello, a quien también acusó de corrupción. Silva aseguró este martes que deja el espacio televisivo por razones de salud y para ponerse a “disposición” de la fiscalía, que la semana pasada inició una investigación sobre el polémico audio. Lamentó que no haya “surgido ni una defensa” en su nombre y que en el oficialismo se defienda “la moral y honra de los que aparecen mencionados en el bodrio” de García. La oposición también perdió su bastión mediático luego de que el lunes se confirmó la sali-

da del canal privado Globovisión del presentador Kico Bautista y el fin de su programa Buenas Noches, un espacio sobre actualidad política de tendencia antigubernamental y en el que solía aparecer en vivo en sus intervenciones políticas el líder opositor Henrique Capriles. El fin de la emisión ocurre tras difundir el viernes un mitin de Capriles, dos semanas después de que el canal, el único en señal abierta y crítico con el chavismo fue vendido a otro grupo de empresarios. Además de Bautista, varios periodistas y responsables dejaron sus cargos en la televisora en los últimos días. La nueva directiva de Globovisión negó que haya vetado la transmisión de los actos y discursos de Capriles o de cualquier funcionario o dirigente político en sus pantallas y que, “por el contrario, la política editorial del canal consiste en ampliar su lí-

nea de información y de opinión a todas las voces del país, sin discriminación alguna”. Mientras, dos agregados militares de la embajada estadunidense en Caracas resultaron heridos de bala la madrugada del martes tras un incidente en un prostíbulo al este de la capital venezolana, de acuerdo con un parte policial. La representación diplomática y el Departamento de Estado confirmaron los hechos, pero dijeron que las heridas “no parecen amenazar las vidas” de los involucrados. Ni la embajada ni el Departamento de Estado quisieron dar detalles de los sucesos, tampoco dieron a conocer la identidad de los involucrados, pero la prensa venezolana reportó que se trata de Roberto Ezequiel Rosas y Paul Marwin, que tienen heridas en el abdomen y habrían sido atacados con arma de fuego por un hombre con el que pelearon.

Escupen a Michelle Bachelet en un acto de campaña

Enfrentamientos en otra jornada de protesta estudiantil en Chile

Cuba ampliará el acceso a Internet AFP LA HABANA, 28

Cable de fibra óptica tendido desde Venezuela

Chorros de agua contra estudiantes en Santiago, ayer ■ Foto Reuters

universidades privadas cobran miles de dólares. La crisis estudiantil, que bajó el apoyó al gobierno en 2011 a 30 por ciento, marca las elecciones presidenciales de noviembre. Por otra parte, la lluvia del

primer temporal del año en Chile provocó graves daños en un conjunto habitacional de interés social inaugurado hace apenas 13 días por el presidente Sebastián Piñera. Los departamentos que conforman el complejo de

viviendas Mirador del Pacífico en Talcahuano, fueron entregados el pasado día 15, en una pomposa ceremonia que contó con la presencia del mandatario, quien pernoctó en una de las viviendas.

DE MAYO.

Cuba ampliará en junio el acceso a Internet con la apertura de 118 salas de navegación en la isla, aprovechando un cable submarino de fibra óptica tendido desde Venezuela, pero el acceso a la red en los hogares seguirá restringido, informó este martes el Ministerio de Comunicaciones. “A partir del próximo 4 de junio se ampliará el servicio público de acceso a Internet a través de 118 salas de navegación” que se abrirán en las principales ciudades, a las cuales “se irán incorporando paulatinamente” otras, según una resolución del ministerio publicada en la Gaceta Oficial. Cualquier persona podrá contratar en esas salas o en oficinas de la empresa de telecomunicaciones Etecsa cuentas de acceso a Internet por 4.50 dólares la hora (ahora cuesta 6 dólares) y de correo electrónico (1.50 dólares, mantiene su precio), según la resolución, pero estas tarifas son prohibitivas para la mayoría de cubanos, que ganan 20 dólares al mes en promedio. “Estas nuevas tarifas, por bajas que puedan parecer, siguen siendo altas en correspondencia con el salario que devengamos. Así que seguimos igual que antes”, declaró a Afp la doctora Tania Molina. A los servicios anunciados este martes “sólo se podrá acceder desde las salas de navegación”, según la resolución, lo que descarta la instalación de conexiones a Internet en los hogares.

En la isla existen más de 200 salas públicas de Internet en hoteles que venden tarjetas que cuestan entre 7 y 10 dólares la hora. También hay acceso a correos electrónicos en oficinas postales. Cuba reporta uno de los niveles más bajos de acceso a internet en América Latina. Los usuarios de la red en la isla fueron 2 millones 600 mil en 2011, en una población de 11.1 millones, según datos oficiales. Casi todos los cubanos ingresan a Internet en sus centros de trabajo o estudio, pues los únicos que tienen conexión en el hogar son los médicos, periodistas y algunos otros profesionales. La ampliación del acceso a Internet “es posible” por “estar ya en funcionamiento el cable de fibra óptica entre Cuba y Venezuela, el cual garantiza mayor calidad y estabilidad en las comunicaciones internacionales”, según el Ministerio. Cuba está impedida de conectarse a otros cables internacionales que pasan cerca de sus costas, debido al bloqueo de Estados Unidos, vigente desde 1962.


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 •

Se había hablado de llevarlo a Mercedes, su tierra natal, pero vecinos se opusieron

Videla fue enterrado el pasado jueves en un cementerio a 46 km de Buenos Aires ■

Editorial de La Nación compara al gobierno argentino con el nazismo; molestia de grupos judíos

STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES, 28

DE MAYO.

El ex dictador argentino Jorge Rafael Videla fue enterrado en secreto en el cementerio Memorial de Pilar, a unos 46 kilómetros de esta capital, el pasado 23 de mayo, según informe de la agencia oficial Télam, que reprodujeron los medios locales. Videla, quien reivindicó todo lo actuado durante la pasada dictadura (1976-1983) que dejó 30 mil desaparecidos, miles de muertos y de torturados, imponiendo el terror en el país, se llevó los secretos a la tumba y su último gesto fue negarse a declarar en el juicio oral sobre cuatro causas de la Operación Cóndor, por la cual era procesado con otros altos jefes militares. El entierro se realizó el pasado 23 de mayo, día en que se entregó el cuerpo a la familia, aunque el 21 se terminó la autopsia ordenada por la justicia y que determinó que su muerte se debía a un paro cardiaco después de una caída una semana antes, en el mismo baño donde lo encontraron muerto en las primeras horas del 17 de mayo.

A 30 AÑOS DE LA DICTADURA, FAMILIARES AÚN

Esto también marcó una línea entre lo que fue aquel tiempo de persecución y terror a lo que hoy se vive en el país, donde un hombre con tal cantidad

de crímenes, tuvo derecho a un juicio con defensores, una cárcel donde hay comodidades que antes no existían y fue enterrado por su familia, lo que no sucede

ALFONSO PORTILLO

con los miles de desaparecidos que se siguen buscando, a tantos años de la dictadura. En el Memorial de Pilar también está enterrado el que fue mi-

EN CORTE NEOYORQUINA

El ex presidente de Guatemala Alfonso Portillo (2000-2004), se declaró ayer “no culpable” del cargo de lavado de dinero ante un tribunal de Nueva York. El ex gobernante fue extraditado el viernes a Estados Unidos y su abogado espera una nueva audiencia para pedir la libertad bajo fianza ■ Foto Ap

MUNDO 23

nistro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz, acusado no sólo de destruir el país en lo económico y social, sino también de secuestrar a empresarios para obligarlos a firmar la venta de sus empresas o quedarse con sus bienes, entre otros delitos. En otro orden, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA) rechazó y expresó malestar por un editorial del diario La Nación, que con el título “1933” publicó, comparando el proceso de ascenso del nazismo con la realidad política actual en Argentina. Todo esto sucede dentro de una dura campaña sucia de los medios hegemónicos contra el gobierno, donde se hacen acusaciones falsas, que se recogen en el exterior, a pesar de que no se ha comprobado en ningún caso la veracidad. Ahora es el “fascismo”. “Los argentinos deberíamos reparar en los rasgos autoritarios que, cada vez con mayor frecuencia, pone de manifiesto el gobierno”, sostiene el diario. La DAIA respondió que el editorial “analiza aspectos históricos vinculados a la caída de la República de Weimar y el posterior régimen nazi, la entidad representativa de la comunidad judía argentina expresa su malestar respecto de la comparación con la actualidad política de nuestro país”, según un comunicado, firmado por su presidente, Julio Schlosser. Asimismo, esa organización dice estar “reafirmando su postura permanente de que la dictadura nazi y su siniestra política de persecución y exterminio no pueden ni deben ser equiparadas con otras situaciones o decisiones políticas ajenas a ella” y “exhorta una vez más a evitar referencias como la que motiva la presente declaración”.

BUSCAN A MILES DE DESAPARECIDOS Télam cita fuentes del juzgado tres de Morón que dijeron que el ex dictador fue enterrado en el cementerio Memorial de Pilar y que consta en la licencia de inhumación, expedida por el registro civil delegación Marcos Paz ese mismo día. Ésta fue entregada en el juzgado esta mañana por uno de los hijos de Videla. No obstante, en el cementerio privado negaron que haya registro del ingreso del cuerpo de Videla, que por orden de la justicia no puede ser cremado. En un principio se había hablado de enterrarlo en Mercedes, donde nació, pero allí no sólo se movilizaron los familiares de desaparecidos –más de 22 en el lugar–, sino que también lo hicieron los vecinos, que solicitaron que se impidiera el entierro. Así, el hombre que en su momento ejerció el poder de facto más duro y cruel que se recuerde, fue enterrado clandestinamente por su familia y allegados, por temor a las reacciones populares, aunque todos los organismos de derechos humanos y sus víctimas mantuvieron una serena austeridad ante su muerte.

■ Temor

de que la joven de Pussy Riot sea alimentada por la fuerza

Aliojina es ingresada a la clínica del penal en los Urales, en su séptimo día de ayuno JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ, 28

DE MAYO.

María Aliojina –activista del grupo Pussy Riot, condenada a dos años de prisión por cantar una oración punk contra el presidente Vladimir Putin en el principal templo ortodoxo de Moscú–, fue ingresada en la clínica del centro de reclusión 28 de la ciudad de Perm, en los Urales. La noticia se conoció este martes mediante un tuit del grupo Voina (Guerra), formado por jóvenes afines ideológicamente a las muchachas enfrentadas con el Kremlin. “Nos acaban de informar que las autoridades del centro penitenciario decidieron el ingreso en la clínica carcelaria de Masha (diminutivo de María), en huelga de hambre por séptimo día”, dice el mensaje en Twitter. Por decisión de la administra-

ción de la cárcel, Aliojina es sometida a diferentes exámenes médicos. Según el breve comunicado emitido esta tarde, “el estado de salud de la reclusa es satisfactorio” y sus compañeros temen que su traslado a la clínica sea sólo la antesala de un ultimátum: o suspende la huelga de hambre, o será alimentada contra su voluntad. Esta noche, el grupo Voina informó que algunos de sus miembros consiguieron autorización para visitar a Aliojina; está totalmente aislada en la clínica de la cárcel, pero decidida a continuar la huelga de hambre. Se entretiene leyendo a Aristófanes y un viejo manual de politología en inglés, dicen sus compañeros. “Es admirable Masha. Lucha no sólo por sus derechos, sino por los de las otras reclusas, afectadas por el severo régimen carcelario

impuesto por la administración”, anotaron en su cuenta. Con la información que hace llegar fuera de la cárcel, por medio de sus abogados o de visitantes esporádicos, Aliojina mantiene un blog en la emisora Ejo Moskvy, cuya entrada más reciente lleva fecha de ayer y explica sus razones para continuar el ayuno. “La situación en el centro (de reclusión) es difícil. A todas las reclusas que viven o trabajan cerca de mí las aislan, sin dejarlas salir de las celdas, lo que les impide recibir atención médica y complica las cosas. Continúo la huelga de hambre por sexto día para exigir que cese la presión sobre mí mediante otras reclusas”, afirma Aliojina. Y concluye: “La administración se hace de la vista gorda. No hay noticias ni de la procuraduría ni de los defensores de los dere-

chos humanos de la región. Seguiré la huelga de hambre, pues no veo otra forma de obligar a la administración a negociar. Sin mencionar el motivo, se me ha privado de toda comunicación telefónica con el exterior, pero en la medida de lo posible informaré sobre mi estado y el de mi querido centro de reclusión”. El grupo Pussy Riot esta formado por una veintena de muchachas que desde el anonimato realizan diferentes performances y protestas con un discurso de eminente corte feminista. “Tenemos en común ser por completo irreverentes, nos gustan las letras de canciones con acento político, damos importancia al discurso feminista y queremos proyectar una imagen diferente de la mujer”, apuntaron, en una suerte de declaración programática que difundieron con la intención de justificar sus acciones, poco habituales para algunos sectores de esta sociedad, muy conservadores todavía. “Nos unen el feminismo, el rechazo al régimen de (el presidente Vladimir) Putin, las ideas de izquierda y contra el autoritarismo”, resumieron así la ideología de Pussy Riot.


24 MUNDO • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

La policía investiga si la madre dio a luz inesperadamente en una letrina o si lo arrojó

Rescatan en China a recién nacido que estuvo atrapado tres horas en una cañería ■ El bebé se encuentra fuera de peligro, la mujer está grave por complicaciones tras el parto AFP

Y

PEKÍN, 28

Y

DPA, AFP

Y

REUTERS

WASHINGTON, 28

DPA DE MAYO.

Un recién nacido fue rescatado vivo de una cañería de desagüe de un inodoro en la provincia china de Zhejiang, donde quedó atrapado durante tres horas después de su nacimiento. La madre del niño, de 22 años y soltera, ocultó su embarazo por temor al rechazo social. La policía investiga los hechos, pues según una versión, la mujer dio a luz inesperadamente en la letrina estilo turco (un orificio en el suelo), y fue ella misma quien llamó a las autoridades y estuvo presente todo el tiempo que duró el rescate. Según otras versiones publicadas en medios locales, la mujer dijo ser la madre del pequeño y estaba “arrepentida”, dando a entender que intentó matar al niño. Fuentes policiales dijeron que investigarán lo sucedido para saber si la joven intentó deshacerse de su hijo a propósito. En China es muy común el abandono de bebés debido a la estricta política de un solo niño, y debido a que se prefiere el hijo varón existe una extendida práctica de abortos selectivos. Asimismo, las madres solteras no son aceptadas socialmente. Los bomberos y rescatistas rompieron el suelo del baño y serrucharon la cañería donde se encontraba el bebé, atrapado en un trozo de tubo, y así lo llevaron al hospital, donde les tomó 20 minutos abrir un espacio con pinzas y sierras hasta poder liberarlo. La agencia Dpa mencionó que uno de los médicos exclamó: “¡es un niño!”; y que el pequeño, quien ya tenía los pies azules,

DPA

EU apoya fin del embargo de armas a rebeldes sirios

traía todavía el cordón umbilical y pedazos de placenta.

VECINOS

DENUNCIARON QUE

EL NIÑO NO NACIÓ EN

EL BAÑO, SEGÚN UN DIARIO LOCAL

De inmediato se le sometió a tratamiento en incubadora para regularizarle el ritmo cardiaco. El bebé se encontraba ya fuera

AFP WASHINGTON, 28

Rescate del recién nacido que llegó al hospital atrapado en un trozo de tubo de cañería, en la provincia china de Zhejiang ■ Foto Ap

DE MAYO.

Piratas informáticos chinos tuvieron acceso a algunos de los sistemas armamenticios más sofisticados de Estados Unidos, según un reporte confidencial del Pentágono citado hoy por el diario The Washington Post. Estas infiltraciones forman parte de una gran campaña de espionaje chino contra la industria de defensa y las agencias gubernamentales de Estados Unidos, consideró el documento. Según el Post, los hackers chinos espiaron hasta dos decenas de sistemas de armas claves para los programas de defensa antimisiles estadunidenses en Asia, Europa y el golfo Pérsico. Habrían accedido a los diseños para un modelo avanzado del sistema antimisiles Patriot, el PAC3, así como un sistema para derribar misiles balísticos, el THAAD,

de peligro, pero la madre estaba también hospitalizada en mal estado por sufrir complicaciones después del parto. Un policía que pidió el anonimato aseguró que la muchacha tuvo al bebé cuando se encontraba en la letrina, y que ésta llamó al propietario del edificio, quien a su vez llamó a la policía para avisar que el niño había caído por la cañería. “La mujer estuvo presente en el lugar durante toda la operación y admitió ser la madre cuando se lo preguntamos”, señaló el agente, según Afp. El periódico chino Dushi Kui-

bao afirma que el niño no nació en el baño, que fueron los vecinos quienes escucharon el llanto del recién nacido en la letrina. Añadió que la policía “encontró” a la madre quien “llora y lamenta mucho” haber abandonado al bebé. Asimismo, el periódico explicó que antes de encontrar a la madre, se perseguiría a quien resultara responsable del delito de intento de homicidio contra al recién nacido. Pero una vez que se localizó a la joven madre, el vocero citado por Dushi Kuibao aseguró que se investigará si la mujer intentó matar al niño a propósito.

Publica el Washington Post reporte del Pentágono sobre espionaje

Hackers chinos accedieron a sistemas de la defensa antimisiles estadunidense o el sistema de misiles antibalísticos Aegis, de la Marina. En la lista de diseños espiados está también el que el rotativo calificó como el sistema de armas más caro jamás construido, el F-35 Joint Strike Fighter, un proyecto que, recordó el diario, ya fue hackeado en 2007. Más allá de los datos concretos, la lista de objetivos militares espiados presuntamente por los chinos demuestra, según el Post, dónde se concentra el interés de este ciberespionaje y el gran alcance que tiene, sobre todo a la hora de comprometer potencialmente la Defensa estadunidense.

El Pentágono afirmó en un comunicado que el espionaje supone “una amenaza global de la seguridad nacional y económica debida a ciberintrusiones persistentes con el objeto de robar la propiedad intelectual, secretos comerciales y datos empresariales que amenazan la ventaja competitiva de las empresas estadunidenses como las que participan en la base industrial de Defensa”. El presidente estadunidense, Barack Obama, abordará temas de ciberseguridad con su par chino, Xi Jinping, en una reunión que sostendrán la próxima semana en California, indicó el voce-

ro de la Casa Blanca, Jay Carney. Por otra parte, la cadena de televisión australiana ABC informó que hackers relacionados con China tuvieron acceso a los planos de la sede de la Organización Australiana de Seguridad e Inteligencia. El ataque a través de las computadoras de un contratista de construcción expuso no sólo los planos del edificio, sino la localización de las redes informáticas y de comunicación. Los hackers accedieron a los sitios de Internet de los ministerios de Finanzas y Defensa así como de la oficina de la premier Julia Gillard.

DE MAYO.

Estados Unidos manifestó hoy su apoyo a la decisión de la Unión Europea (UE) de levantar el embargo de armas a los rebeldes sirios, mientras Rusia criticó la determinación con el argumento de que “perjudicará directamente” las posibilidades de celebrar una conferencia internacional de paz para Siria. “Saludamos la acción de la UE”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, quien destacó que Estados Unidos sigue evaluando su apoyo a la oposición y mantiene sus presiones para lograr una transición política en Siria. El canciller ruso, Serguei Lavrov, sostuvo que “la ley internacional prohíbe los suministros de armas a entidades no gubernamentales”, por lo que la decisión de la UE es “es ilegítima en principio”, en tanto que el vicecanciller Sergei Ryabkov estimó que daña las posibilidades de convocar la conferencia internacional.

Israel advierte que no se cruzará de brazos

Ryabkov defendió las entregas previstas de sofisticados misiles antiaéreos S-300 rusos a Siria, al estimar que son un factor de “estabilización” cuyo objetivo es disuadir cualquier intervención exterior en el conflicto. En reacción, Israel aseguró que no contemplará de brazos cruzados cómo Rusia suministra a Siria misiles de defensa antiaérea ultramodernos. “Las entregas no se han dado y espero que no se den. Pero si por desgracia llegan a Siria sabremos qué hacer”, dijo el ministro de Defensa Moshe Yaalon. Siria rechazó de manera enérgica la suspensión del embargo de equipo bélico a la oposición armada y el mantenimiento de las sanciones económicas y financieras sobre la ciudadanía contra su gobierno. El ministerio del Exterior calificó la medida de violatoria de las leyes internacionales, además de que, dijo, obstruye los esfuerzos internacionales para contribuir al logro de una solución política a la crisis sobre la base de un diálogo nacional sirio. Para la oposición es un paso positivo, pero “llega demasiado tarde” y “es insuficiente”, lamentó Louay Safi, portavoz de la Coalición Nacional Siria, reunida en Estambul. Mientras, tres soldados del ejército libanés fueron abatidos anoche en la localidad libanesa de Aarsal, cercana a la frontera con Siria y favorable a la rebelión, indicaron los servicios de seguridad de Líbano.


12.31 15.99

12.86 16.46 3.71% 3.77% 4.30%

40 mil 764.04 unidades +619.39 +1.54 167 mil 488 mdd al 24 de mayo 2013

95.01 104.23 98.82

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

DPA, AFP

Y

■ Acusa

REUTERS

WASHINGTON, 28

DE MAYO.

Estados Unidos acusó hoy a la empresa de transferencia electrónica de dinero Liberty Reserve, con sede en Costa Rica, de haber empleado sus sistemas para blanquear hasta 6 mil millones de dólares de negocios ilícitos. Las autoridades estadunidenses afirman que se trata del “caso de lavado de dinero más grande del mundo”. Según informó el Departamento del Tesoro, las autoridades estadunidenses consideran que Liberty Reserve, una empresa de transferencias electrónicas de dinero o “moneda virtual”, está “designada específicamente y ha sido usada frecuentemente para facilitar el lavado de dinero en el ciberespacio”. “Liberty Reserve es ampliamente usada por criminales de todo el mundo para almacenar, transferir y lavar los fondos de una serie de actividades ilícitas”, subrayó el Tesoro en un comunicado. Entre otros, se acusa a la empresa de haber facilitado el lavado de dinero de delitos como fraude de tarjetas de crédito, robo de identidad, inversiones fraudulentas, hackeo, pornografía infantil y hasta narcotráfico.

+0.86 +1.61 +1.69

-0.35% 4.65%

25

a Liberty, empresa de transferencia electrónica de dinero, de blanquear 6 mil mdd

Revelan en EU el mayor caso de “lavado de dinero del mundo” ■

El Departamento del Tesoro señala que esa firma facilita el traslado de fondos en el ciberespacio

Detienen a cinco personas en Costa Rica, España y NY Cinco responsables y empleados de la compañía Liberty Reserve fueron detenidos el pasado viernes en operativos en Costa Rica, España y Nueva York, indicó la justicia federal estadunidense en un comunicado. Se trata del “caso de lavado de dinero internacional más grande de la historia”, aseguró la misma fuente. “La compañía basada en Costa Rica, que opera un muy popular sistema cambiario online, fuera del control de los gobiernos nacionales, está acusada de haber lavado dinero por 6 mil millones” de dólares a través de transacciones ilegales entre 2006 y 2013, señaló la fiscalía. “Liberty Reserve efectuó supuestamente al menos 55 millones de transacciones ilegales por al menos un millón de usuarios de todo el mundo y facilitó conductas criminales globales”, afirma el comunicado. La acusación estadunidense sostuvo que la unidad monetaria de Liberty Reserve era llamada “LR”. Los usuarios de la compañía abrían cuentas en Liberty Reserve brindando sólo su nombre, dirección y fecha de nacimiento, datos que la empresa no hacía ningún intento por verificar. Una vez que un usuario tenía una cuenta en Liberty Reserve, podía usar el efectivo para comprar LR a operadores de cambio tercerizados, que comerciaban

1a. quinc. mayo 2013 De abril 2012 a abril 2013

Preet Bharara, del Banco de la Reserva en Nueva York, da a conocer los cargos y la manera de operar de la empresa Liberty Reserve, con sede en Costa Rica ■ Foto Reuters

los LR entre ellos obteniendo comisiones por hacer el intercambio de LR por dinero en efectivo. Los usuarios de LR podían transferirse la moneda digital unos a otros, para luego ser canjeada por efectivo en diferentes partes del mundo usando compañías de cambio.

La acusación indicó que Liberty Reserve no recolectaba ninguna información bancaria o de transacciones de las compañías de cambio tercerizadas. Además, permitía a sus usuarios esconder los números de cuenta Liberty Exchange al hacer transacciones, lo que les

brindaba otra posibilidad a los clientes de enmascarar sus verdaderas identidades. La empresa procesaba alrededor de 12 millones de transacciones financieras por año. Desde que comenzó a operar en el 2006, señaló la acusación, Liberty Reserve lavó cerca de 6 mil

El narcotráfico se asocia a países como Colombia y México

Bancos estadunidenses, beneficiarios del negocio de la droga: expertos DE

LA

REDACCIÓN

El negocio del narcotráfico se asocia a países de América Latina como Colombia o México, pero detrás de este comercio ilícito se esconde otra realidad: los bancos de Estados Unidos frenan la lucha contra el narcotráfico. Así lo afirma el portal RT, que retoma un reciente artículo publicado por el periódico británico The Guardian, en el que señala que los más beneficiados de la producción de los estupefacientes

en Colombia resultan ser los bancos de Estados Unidos y Europa. Algo que, según los expertos, no le permite a las naciones latinoamericanas realizar una lucha efectiva contra este flagelo. “El valor de la cocaína colombiana en Estados Unidos y en Europa es de entre 40 y 50 mil millones de dólares, a Colombia entran 8 mil millones”, señaló Daniel Mejía, economista, profesor e investigador, entrevistado por la televisora colombiana. “Esto es un secreto a voces. Todo el mundo sabe que

esta dinero está transitando por la economía formal no sólo de Europa, sino de Estados Unidos, de Australia, los países del este asiático. Mientras no exista un control a ese lavado de activos, a ese blanqueo de dinero de esas actividades ilícitas, para los países productores y de tránsito va a ser difícil acabar con este negocio”, agregó el experto colombiano a RT. El reporte periodístico disponible en Internet señala que los mecanismos de lavado de dinero realizado por Estados Unidos han sido

millones de dólares de origen criminal. El fiscal costarricense José Pablo González dijo que Liberty Reserve era usada para lavar fondos de sitios de internet de pornografía infantil y tráfico de drogas. La investigación incluyó operativos policiales en 17 países. En total, siete personas han sido inculpadas, entre ellas el fundador de Liberty Reserve, Arthur Budovsky, y su cofundador Vladimir Kats. Liberty Reserve (LR) permitía transacciones de dinero entre usuarios que habían abierto una cuenta en la compañía y hacia comerciantes que aceptaban a LR como forma de pago, según ese documento. La empresa cobraba una comisión de uno por ciento por transferencia. Por 75 centavos de dólar proveía un servicio adicional para ocultar el número de cuenta del usuario, “volviendo a la operación ilocalizable incluso dentro del sistema ya opaco de Liberty Reserve”. Según el acta de inculpación, Liberty Reserve ocultó a las autoridades de regulación financiera de Costa Rica sus verdaderas actividades y a partir de fines de 2011 cerró sus operaciones “oficiales” y empezó a vaciar sus cuentas en bancos del país centroamericano.

revelados en numerosas ocasiones, una de las más relevantes fue cuando hace unos años se conoció del blanqueo de miles de millones de dólares por parte del banco estadunidense Wachovia, realizado a través del narcotráfico mexicano. Al final el castigo para el banco fue una multa, que según el periódico The Observer, no llegó ni siquiera a 2 por ciento de los más de 12 mil millones de dólares que obtuvo en beneficios, apuntó el reporte de RT. Parece que el narcotráfico funciona de manera que todos señalan al último eslabón de la cadena, ya que perseguir a los grandes bancos, según señalan algunos expertos, “sería casi como un suicidio. Estas entidades implicadas serían las más beneficiadas, al quedarse con la mayoría del dinero que este oscuro negocio mueve”, dice el reporte que cita a expertos.


26 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

No se puede lograr por decreto; hay que generar condiciones para ello, dice Videgaray

Sobre la reforma fiscal afirmó que el objetivo es que ‘‘paguen más quienes ganen más’’

Busca reforma energética que familias ‘‘paguen menos por el recibo de luz’’ ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La propuesta gubernamental de reforma energética, que incluye la posibilidad de que el capital privado participe en Petróleos Mexicanos, busca que las familias mexicanas ‘‘paguen menos por su recibo de luz’’, sostuvo Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda. ‘‘Eso no lo vamos a hacer por decreto, tenemos que generar las condiciones económicas que hagan que esto sea sostenible’’, dijo al participar en la reunión nacional de consejeros regionales de BBVA Bancomer. Una de las reformas que tiene mayor potencial de detonar crecimiento económico y creación de riqueza es la energética, que será exitosa si logra el propósito de asegurar energía suficiente y a bajo costo para el aparato productivo, en especial para las pequeñas y medianas empresas, declaró ante los consejeros de la filial mexicana del grupo financiero español. En México existen los recursos y lo que ‘‘tenemos que hacer, como lo dice el Presidente (Enrique Peña) y lo dijo desde antes de ser candidato, es ser prácticos, quitarnos algunas ataduras ideológicas del pasado, y hacer los cambios que México tiene que hacer’’, afirmó, en relación con la reforma energética. Esta propuesta, confirmó, será presentada por el Ejecutivo en la segunda mitad de este año. El gobierno federal incluyó como parte de su agenda de reformas económicas una relacionada con el sector energético para permitir la inversión privada en actividades que hoy realiza Petróleos Mexicanos. También se hará pública la propuesta de reforma fiscal cuando comience el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso, que arranca el primero de septiembre, anticipó Videgaray. El objetivo de esa reforma, sostuvo, es que sea ‘‘justa’’, en el sentido de ‘‘que paguen más los que ganen más’’, a la vez que fortalezca la capacidad financiera del Estado mexicano para que cumpla con sus obligaciones de educación pública, salud e infraestructura. Y también que simplifique el régimen fiscal e incentive la formalidad. ‘‘Sin duda alguna la reforma hacendaria jugará un papel importante para impulsar la productividad. Si logramos el objetivo principal: primero, que sea una reforma que genere incentivos claros para estar en la formalidad. La informalidad no es una decisión de vida, la informalidad es una decisión económica que las personas y las empresas toman porque eso es lo que les

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, conversa con el presidente de BBVA Bancomer, Francisco Gonzálñez Rodríguez, durante la reunión nacional de consejeros regionales del grupo ■ Foto Francisco Olvera

conviene’’, sostuvo. La administración del presidente Enrique Peña Nieto presentará propuestas de reforma en el sector energético y también en materia fiscal en la segunda mi-

■ Efecto

tad de este año, como está establecido en el Pacto por México, en el que participan también los tres principales partidos políticos del ámbito electoral. Este martes, ante los consejeros de BBVA

Bancomer, Videgaray confirmó esas fechas. ‘‘Todas las reformas tienen el propósito común, que es ir a las condiciones estructurales que han impedido que haya mayor pro-

de las reformas, a mediano plazo, dijo el directivo de BBVA

Abatir la informalidad, el reto para consolidar el crecimiento: Rodero ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El reto más importante que enfrenta México para consolidar las perspectivas de crecimiento es abatir la informalidad en la economía, en la que se emplean tres de cada cinco personas en edad productiva, afirmó este martes Vicente Rodero Rodero, director general de BBVA Bancomer, el principal grupo bancario del país. Sostuvo que el efecto sobre el crecimiento de las reformas planteadas por el gobierno federal ‘‘sólo se podrá percibir a mediano plazo’’. Sobre la propuesta oficial de modificar la legislación del sistema financiero para aumentar el crédito, se manifestó favorable a revisar las mayores atribuciones que se busca conferir al organismo de defensa de los usuarios de servicios bancarios. El tamaño de la economía informal ‘‘supone una gran traba para el futuro del país, para el crecimiento del crédito y para la

institucionalización del tejido empresarial’’, dijo. Disminuir la informalidad, añadió, tendría enormes beneficios para el crecimiento económico, el nivel de vida de las personas, el negocio bancario y el dinamismo de las empresas del país, afirmó. Cifras oficiales muestran que tres de cada cinco personas ocupadas se desempeñan en la llamada economía informal, sin acceso a ninguno de los beneficios de la seguridad social. La economía mexicana presenta sólidos indicadores macroeconómicos y financieros, a la vez que hoy en día se ve favorecida de su correlación con la economía estadunidense, expuso Rodero, en la reunión nacional de consejeros de BBVA Bancomer, filial del grupo español BBVA. Detalló que la inflación, actualmente de 4.7 por ciento, normalizará su dinámica en los próximos meses, después de permanecer arriba de la meta de 3 por ciento fijada por el banco central. A la vez, sostu-

vo, el desempleo en México se mantiene en ‘‘niveles bajos’’, acompañado de una ligera tendencia al crecimiento de los salarios en términos reales. Otro factor que a su juicio favorece a México es la expectativa generada por la propuesta de ‘‘reformas estructurales’’ que impulsa el gobierno federal y los tres principales partidos electorales en el marco del Pacto por México. ‘‘Todas esas reformas son de un enorme calado, pero tenemos que ser claros: están en su fase inicial y se espera con gran expectativa cómo se van a desarrollar, especialmente las reformas fiscal y energética’’, dijo. ‘‘También es claro que los efectos sobre el crecimiento de estas reformas, si se aprueban e implementan adecuadamente, sólo se podrán percibir en el mediano plazo’’, abundó, al hablar en la reunión que congrega cada año a medio millar de personas que integran los consejos que BBVA Banco-

ductividad en el país’’, aseguró. Ofreció que los cambios deberán hacerse sin descuidar la estabilidad económica y financiera que se ha logrado, porque ‘‘nada genera más inequidad y destruye más riqueza que una crisis de inflación y devaluación’’.

Pendiente, mayor crecimiento México ha jugado con las reglas del juego apropiadas para hacer frente a la crisis económica que estalló en 2008, pero la tarea estará incompleta si no logra generar mayor crecimiento interno, aseguró este martes Manuel Ramos Francia, subgobernador del Banco de México. En los últimos años, México ha sido una economía que ha jugado con las reglas del juego apropiadas, tiene políticas que han hecho que se enfrente de manera apropiada y eficiente a los grandes choques de la economía mundial, dijo Ramos Francia, al participar en la reunión nacional de consejeros de BBVA Bancomer. ‘‘Creo que México ha hecho lo que ha tenido que hacer bien. Inclusive, estamos en una situación ventajosa para incrementar nuestra participación en el comercio y crecer más por ahí. Pero ese crecimiento no es suficiente’’, expuso el subgobernador del banco central. La tarea, expuso, estaría incomplenta si en el país no se empieza a generar más crecimiento adentro. ‘‘Y adentro tenemos cierta ventaja sobre otros países: una enorme oferta de trabajo, una enorme disponibilidad de recursos, que cada vez se están capacitando mejor y un acervo de capital en muchos sectores’’, agregó.

mer tiene en las diferentes entidades y regiones del país. Las reformas económicas planteadas por el gobierno, una vez puestas en práctica, podrían aportar un punto porcentual al crecimiento económico del país, consideró. En la última década la tasa de crecimiento promedio del producto interno bruto (PIB) fue de alrededor de 2 por ciento al año, según datos oficiales.

Vicente Rodero Rodero, director general de BBVA Bancomer ■ Foto Francisco Olvera


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 •

■ Ausentes,

MIRIAM POSADA GARCÍA Y NOTIMEX Enviada y agencia

TIJUANA, BC, 28

DE MAYO.

Desde el primer minuto de este martes las televisoras de señal abierta, Televisa y Televisión Azteca, concluyeron las transmisiones analógicas de sus señales televisivas en esta ciudad fronteriza, para dar paso a la tecnología digital. De acuerdo con el jefe de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión de Cofetel, Fernando Borjón, Televisa realizó el apagón analógico de sus canales 6, 12 y 57, mientras Televisión Azteca cesó las transmisiones análogas del 21 y 27. La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) logró realizar el apagón analógico en esta ciudad, a pesar de que se promovieron demandas de amparo en contra de esta medida, y de que unas 14 mil personas no recibieron decodificadores por distintas razones, entre ellas que no son de bajos recursos. Fernando Borjón señaló que el apagón se realizó porque se logró 93 por ciento de penetración entre la comunidad tijuanense, 3 por ciento más de lo que marca la política de transición a la televisión digital terrestre (TDT). ‘‘Los canales análogos 6, 12, 33, 45, 27, 21, 3 y 57 sumarán 48 megahertz que serán recuperados por el Estado; cabe señalar que el canal 57 opera en la banda de 700 megahercios, con lo cual se liberan seis megahercios en esta parte del espectro, que pueden ser usados para servicios de telecomunicaciones’’, señaló Borjón. Dijo que con el apagón en Tijuana se recuperaron 48 megahercios de la banda de 700 Mhz que podrían licitarse ya para servicios de telecomunicaciones de cuarta generación (4G). La Cofetel reconoció que unas 500 personas se manifestaron frente a la presidencia municipal

ANTONIO HERAS Corresponsal

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 28 DE MAYO.

Entre protestas y amparos, Tijuana es la primera ciudad de México donde se realiza la transición digital de la televisión con el apagón analógico. La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) convocó al gobierno priísta de Tijuana a un acto público para bajar la palanca de la televisión analógica y entrar al mundo digital, acto a realizarse en el hotel Camino Real a las 20 horas tiempo local (22 horas del centro del país). Entre las críticas al proceso se cuenta la del legislador federal por el Partido Verde Ecologista de México, David Pérez Tejada Padilla, quien advirtió que muchas familias de escasos recursos serán afectadas con la transición a la era digital pues quedarán sin información al carecer de televisores de alta definición y de recursos para comprarlos. También Alfonso Vázquez, director comercial de Teletec, empresa encargada de instalar

ECONOMÍA 27

titular de la SCT, Ruiz Espaza, y el presidente de la industria, Tristán Canales

Apagan televisoras transmisiones analógicas en Tijuana; entran a la tecnología digital ■

Las empresas deberán devolver al Estado el espectro que tienen en la banda de 700 Mhz

de Tijuana, sin que esa autoridad sea responsable del proceso, porque se trata de un tema federal, por lo que pidió que los inconformes se dirijan a la Cofetel. Destacó que el despacho Krasovsky no logró obtener ni un amparo porque no hay elementos legales para ello. Señaló que hay zonas en las

que no hay señal pero porque nunca la han tenido, ni analógica, debido a que se trata de zonas donde se interrumpe la transmisión por montañas o valles. Televisa y Tv Azteca realizaron el apagón desde las cero horas del día 28, pero Televisa antes de apagar puso un cintillo en su pantalla que decía: ‘‘Por dis-

posición de la Cofetel a partir de las cero horas del 28 de mayo de 2013 este canal cesará transmisiones. Para quejas o dudas comunicarse al 018002000120 y al teléfono del ayuntamiento de Tijuana’’. Al acto fue convocado el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la

Un centenar de vecinos de varias colonias de la ciudad de Tijuana se congregaron frente al palacio municipal para protestar por el corte de la señal de televisión analógica, debido a que no disponen de decodificadores para captar la señal digital ■ Foto Notimex

■ Tecate

y Playas de Rosarito resultan afectadas por repetidoras

Quedarán sin servicio de tv las familias pobres de Tijuana y otras ciudades los decodificadores, advirtió que la Cofetel no había incluido a hogares que sí cumplían con las condiciones para que les instalaran el dispositivo, pero la dependencia no atendió los casos. Indicó que Tijuana está cerca de quedarse en el limbo político, pues ninguno de sus más de 1.5 millones de habitantes podrá ver la televisión a menos de que cuente con uno de los 192 mil decodificadores que la Cofetel repartió aleatoriamente para recibir la señal digital. Añadió que el culpable de tan lamentable situación es Mony de Swaan, presidente de la Cofetel, quien de manera arbitraria y sin medir los tiempos electorales del estado de Baja California decidió llevar a cabo su ‘‘apagón analógico’’. A su vez, el legislador federal fronterizo del PVEM argumentó

que el cambio es provechoso al integrarse más canales y mayor calidad de transmisión, pero el apagón analógico afectará además a Tecate y Playas de Rosarito, ya que las antenas decodificadoras de señales digitales se repartieron sólo en Tijuana y las antenas repetidoras transmiten a estas ciudades connurbadas con Tijuana, que forman parte de la zona metropolitana. Desde el punto de vista técnico, el legislador del PVEM apuntó que mediante la transición hacia la televisión digital terrestre se optimizará el uso del espectro radioeléctrico y se liberará la cantidad de espectro suficiente para darle nuevos usos y entrada a nuevas tecnologías. A través del grupo Krasovski y Asociados se promovieron amparos de usuarios en Tijuana

ante la inminencia de este apagón de la señal análoga en los televisores. Basaron sus protestas a la planeación de ‘‘distribución gratuita’’ de los decodificadores que repartió el gobierno, pero sin considerar a la totalidad de las colonias por su perfil socioeconómico ni las casas de Rosarito, Tecate y Ensenada, que reciben la señal de Tijuana. José Antonio Torres Olmos, experto en estudios de percepción y trabajos de campo, advirtió que con estas decisiones se provocaron daños a miles de familias bajacalifornianas por no hacer bien las cosas y no supervisar la entrega real de los equipos. Las repercusiones, agregó, pueden ser graves, pues el efecto inmediato es que las familias dejarán de recibir las noticias locales y nacionales, así como programas de entreteni-

Televisión (CIRT), Tristán Canales, quien canceló su asistencia de último momento, al igual que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza ‘‘por razones de agenda’’, explicó el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta, en su representación. El presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, dijo que la importancia del apagón analógico consiste en que además de mejorar la señal las televisoras tendrán que devolver el espectro que tienen en la banda de 700 megahercios, que el Estado mexicano prevé utilizar para servicios de banda ancha, al tiempo que destacó la importancia de la transición digital para que se realice la licitación de la segunda y tercera cadenas de televisión, ya que serán cadenas digitales. El presidente de Cofetel fue mesurado en sus declaraciones sobre las inconformidades de los tijuanenses debido a la veda electoral, pero dijo que habrá coordinación entre los tres niveles de gobierno para atender a la población. El canal 3, operado por el permisionario Instituto Politécnico Nacional (IPN) concretó el apagón analógico esta noche, durante la ceremonia que se realizó en esta ciudad. Por su parte, el concesionario Mario Enrique Mayans Concha ‘‘apagó’’ el canal 45 y en las próximas horas se espera que el canal 33, operado por Telemundo, concluya las transmisiones analógicas.

miento y de otro tipo. En estudios de percepción se ha medido insatisfacciones, fallas en la logística y en los equipos, sostuvo el especialista. Señaló que sólo se logró 19 por ciento y no el 90 por ciento que informó la Cofetel de distribución de equipos entre la población objetivo para proceder con el apagón analógico. Se detectó que la información sobre este apagón fue muy deficiente y de bajo impacto, ya que si bien una tercera parte de los entrevistados dijeron tener conocimiento del cambio, al preguntar la fecha y duración, 77 por ciento no supieron cuándo se realizaría ni su duración. Pese a que la mayoría de los entrevistados dijeron estar enterados de la entrega gratuita del equipo para recibir señal digital en su televisor, la logística de entrega también fue muy deficiente. ‘‘Creemos que el avance de la tecnología es necesario, lo que no aprobamos es la forma en que se toman las decisiones’’, señaló el despacho Krakovski y Asociados.


28 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

La exención vigente permitió vender libre de impuestos Banamex y Bancomer

Busca Hacienda por fin gravar las ganancias en el mercado de valores VÍCTOR CARDOSO

En una inusitada decisión, el gobierno mexicano decidió gravar (prepara) con el impuesto sobre la renta (ISR) las operaciones de venta de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, las cuales permanecen exentas. En un anteproyecto de modificación a la resolución de la Miscelanea Fiscal 2013, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y firmado por el titular del organismo, Aristóteles Núñez Sánchez, el gobierno federal anunció que la medida tiene como base diversas tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Congreso de la Unión sobre las operaciones de venta de acciones en el mercado bursátil. “Para las autoridades fiscales es claro que la finalidad de la exención prevista en el artículo 109, fracción XXVI de la Ley del ISR desde su inclusión en dicha ley (artículo 46, fracción XV vigente de 1979 a 1980; artículo 77, fracción XVI vigente de 1981 a 2001) fue beneficiar al gran público inversionista, no a los accionistas distintos de éste”, explica el anteproyecto emitido por el SAT. En el pasado grandes operaciones, como la venta de Banamex al estadunidense Citigroup, o de Bancomer al español BBVA, entre otras, quedaron exentas del pago del ISR. Pero

ahora, anuncia, la venta de 33 por ciento de las acciones del Grupo Modelo, el mayor productor de cerveza en el país, concretada recientemente podría ser gravada con el ISR.

ENTREGAN

A

En el anteproyecto el SAT hace referencia a la postura de la SCJN cuyo criterio es que la exención del ISR en las operaciones bursátiles “persigue una finalidad objetiva y válida desde

MIGUEL ALEMÁN

PREMIO AL LIDERAZGO

En Washington el ex gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, recibió el premio Juan José de Olloqui por liderazgo hemisférico de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, por su larga trayectoria en el mundo de la política y empresarial de México. Lo acompaña Eduardo Medina (centro), embajador de México en Estados Unidos ■ Foto Notimex

Laboran casi 500 horas más al año que habitantes de otros países

Mexicanos, los más felices entre los ciudadanos de naciones de la OCDE NOTIMEX

Y

DE

LA

REDACCIÓN

PARÍS, 28

DE MAYO.

Los mexicanos están entre los ciudadanos más felices de los 34 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pese a ser los ciudadanos que más horas trabajan al año en promedio vivir en el país que encabeza a su vez la lista de homicidios entre las mayores economías del mundo. El 85 por ciento de los mexicanos encuestados para el estudio manifestó que cada día vive más experiencias positivas que negativas; el promedio de la OCDE en este rubro es de 80 por ciento. De acuerdo con el informe, titulado ¿Cómo va la vida?, elaborado mediante sondeos, los mexicanos trabajan un promedio de 2 mil 250 horas por año, casi 500 horas más que el resto de ciudadanos de países del bloque, que laboran mil 776 horas por año en promedio. El reporte indicó que el país también encabezó la lista de homicidios

el punto de vista constitucional...” y que sería “...promover la diversificación de la propiedad empresarial en el país, en beneficio, principalmente, de pequeños y medianos ahorradores...”

por cada cien mil habitantes de la OCDE. De acuerdo con los datos entre 2002 y 2013, la tasa de homicidios pasó en México de siete por cada cien mil habitantes a 23.7. Los datos revelaron además que las mujeres siguen teniendo menos oportunidades que los hombres de ejercer una actividad laboral en México. De acuerdo al informe 43 por ciento de mujeres tienen un empleo, mientras que en el caso de los hombres el porcentaje es de 78 por ciento. “Esta diferencia de 35 puntos de porcentaje entre los dos sexos es mucho más importante que la diferencia promedio de la OCDE, de 12 puntos, e indica que México podría mejorar aún más las posibilidades de empleo de las mujeres”, señalaron los autores del reporte. Señalaron que el promedio de trabajo femenino en los 35 países miembros de la OCDE es de 60 por ciento. El sondeo precisó asimismo que los hombres son los que trabajan jornadas más largas en México, 35 por

ciento, mientras que 18 por ciento de las mujeres con trabajo confesó tener largos horarios laborales. En cuanto a la remuneración salarial, el promedio de sueldos mexicanos también registra una fuerte diferencia respecto al promedio de la denominada “área OCDE”, que agrupa a las 34 principales economías mundiales. Mientras que en México la organización calculó el salario promedio en 9 mil 885 dólares por año, el promedio de lo que gana un trabajador de un país de la OCDE alcanzó los 34 mil 466 dólares. El estudio reveló también otras diferencias notables entre México y sus socios en la OCDE en otros rubros. Entre ellos en el referente a la esperanza de vida al nacer, que en México es de casi 74 años, seis menos que el promedio del bloque. También mostró una escasa confianza de los mexicanos en sus instituciones, un 38 por ciento, la tasa más baja de la OCDE, zona en la que en promedio es de 56 por ciento.

También se refiere a la posición del Congreso de la Unión en la reforma de 2007 al artículo 109, fracción XXVI de la Ley del ISR, con la que se restringió la exención otorgada “al gran público inversionista, para que sólo sea aplicable a los accionistas que, formando parte de éste, tampoco enajenen el control ni 10 por ciento o más de las acciones de la emisora, de cualquier manera”. Por otra parte, añade el SAT, “la regla I.3.10.1. permite que los intermediarios financieros efectúen la retención a que se refiere el artículo 60 de la Ley del ISR, entre otros, a partir de la operación en que se enajene el 10 por ciento de las acciones de la emisora. Y señala que los intermediarios financieros no serán responsables solidarios en su carácter de retenedores, cuando no cuenten con la información necesaria para determinar si las personas físicas que enajenan las acciones están obligadas al pago del ISR. “Para las autoridades fiscales, resulta evidente que los intermediarios financieros sí cuentan con la información necesaria, cuando conocen o tienen razón para conocer que las personas físicas que enajenan las acciones sí están obligadas al pago del ISR, como es el caso de la existencia de información pública o hechos notorios. “En consecuencia, se considera que realizan una práctica fiscal indebida los intermediarios financieros que no efectúen la retención a que se refiere el artículo 60 de la Ley del ISR, cuando conozcan, por la existencia de información pública, que las personas físicas que enajenan las acciones sí están obligadas al pago del ISR”.

Divulgan información engañosa, acusa

Responde Pemex a ataques de Siemens y Engineering VÍCTOR CARDOSO

Petróleos Mexicanos (Pemex) respondió a la guerra mediática que las empresas Siemens AG y SK Engineering impulsaron en su contra con el argumento de que la paraestatal mexicana litigaba en una corte de Nueva York ‘‘asuntos ya resueltos en un arbitraje’’ con relación al contrato de reconfiguración de la refinería de Cadereyta, en Nuevo León. La demanda es por ‘‘actos fraudulentos relacionados con el contrato’’, afirmó la petrolera. ‘‘En los últimos días Siemens AG y SK Engineering, integrantes del consorcio Conproca, han divulgado información engañosa sobre el proceso judicial derivado de la demanda entablada por Pemex, bajo la Ley Rico de Estados Unidos, en contra de dichas empresas por actos de corrupción. Pemex actúa con estricto apego a derecho y no ha litigado el asunto en los medios. Sin embargo, responde ante la reiterada

campaña implementada por las citadas empresas que buscan desestimar la demanda interpuesta contra ellas y confundir a la opinión pública’’, dijo la petrolera en un comunicado. La semana pasada esas empresas presentaron ante la Corte Federal del Distrito Sur del estado de Nueva York una petición para que el juez ‘‘desestime la demanda presentada por Pemex’’, por supuestas violaciones a la Ley sobre Prácticas de Corrupción en el Extranjero (Ley Rico, por sus siglas en inglés) cuando SK Engineering y Siemens AG, al amparo del consorcio Conproca, obtuvieron el proyecto de reconfiguración de la refinería de Cadereyta. En este litigio incluso ha sido involucrado el ex director jurídico de Pemex, César Nava, quien también fue secretario particular del presidente Felipe Calderón. Se le acusa de haber intervenido para evitar el cobro de cartas de garantía a favor de Pemex por 102.8 millones de dólares.


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 •

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La crisis en Europa no ha afectado a BBVA Bancomer, la filial mexicana del grupo BBVA, afirmó Francisco González Rodríguez, presidente del consorcio financiero de origen español. México “tiene mucho que ver” en las buenas perspectivas de los negocios del grupo BBVA, sostuvo González Rodríguez, al inaugurar la reunión nacional de consejeros regionales de BBVA Bancomer, el principal consorcio financiero en el país. En 2012, BBVA Bancomer contribuyó con mil 941 millones de dólares a los ingresos del grupo BBVA, cantidad que representó 28 por ciento del margen bruto (ganancias antes de impuestos) del consorcio. La filial mexicana del BBVA generó en los primeros meses de este año más ganancias que la matriz española, de acuerdo con datos divulgados por la institución el mes pasado. Mientras, recordó, España se encamina en 2013 a su segundo año de recesión, la filial mexicana del BBVA ha mostrado en los últimos meses un gran dinamismo en su actividad, con una mejoría en sus niveles de cartera vencida y con la capacidad de autofinanciar los planes de crecimiento para los próximos años en el país. El grupo anunció el mes pasado una inversión de 3 mil 500 millones de dólares para los siguientes tres años. “La crisis en Europa no ha afectado a BBVA Bancomer. BBVA tiene un modelo de gestión y financiamiento descentra-

ECONOMÍA 29

México “tiene mucho que ver” en las buenas perspectivas de los negocios del grupo, asegura

Crisis en Europa no ha afectado a BBVA Bancomer, afirma Francisco González ■

En 2012 la filial contribuyó con mil 941 mdd al consorcio español, 28% de la ganancia bruta

Francisco González Rodríguez, presidente del Grupo BBVA Bancomer, el martes durante la reunión de consejeros ■ Fotos Francisco Olvera

lizado, el que cada filial se financia de forma independiente, de manera que se protege a las filiales y al grupo frente a vulnerabilidades puntuales en un

emos recibido muchas solicitudes de explicaciones más detalladas sobre el tema de las operaciones de los bancos. Esta expresión de interés es buena: un pensamiento político de oposición al neoliberalismo no podrá ofrecer alternativas sin una comprensión cabal del funcionamiento de una economía monetaria en el capitalismo contemporáneo. La teoría económica convencional sostiene que los bancos desempeñan una simple función de intermediación. Reciben depósitos de los ahorradores y les pagan una tasa de interés. Prestan esos mismos recursos a los agentes que quieren invertir en una empresa productiva o adelantar una decisión de consumo. Del diferencial de tasas de interés provienen las ganancias de los bancos. Según esta narrativa, para evitar abusos las autoridades monetarias imponen requisitos a los bancos, como el mantenimiento de reservas prudenciales e índices de capitalización elevados. Según la macroeconomía estándar el banco central emite billetes y monedas: es la base monetaria o ‘dinero de alto poder’. ¿Cómo se explica que la base monetaria sea un porcentaje muy pequeño (normalmente no mayor a 7 por ciento) de la oferta monetaria total? Se dice que la oferta monetaria total es un múltiplo de la base monetaria porque los bancos prestan una parte de los depósitos recibidos, guardando como reserva una parte de los depósitos. Y normal-

mercado concreto”, expuso. Para el presidente del grupo español, México se ha consolidado como una de las economías con menores vulnerabilida-

Luis Robles Miaja, presidente del consejo de administración de BBVA Bancomer, en la reunión realizada en la Expo Bancomer de Santa Fe

des macroeconómicas en el mundo. “Sin duda, México se ha convertido en un ejemplo para muchas economías. Mantiene una

Macroeconomía y teoría monetaria ALEJANDRO NADAL mente los préstamos otorgados por un banco son depositados en otros bancos que, a su vez, proceden a realizar nuevos préstamos manteniendo una parte de los depósitos en reserva. En esta serie de operaciones actúa un multiplicador de la suma inicialmente depositada (en términos técnicos, el multiplicador monetario es el inverso de la razón entre la base monetaria y la oferta monetaria total). Por eso la base monetaria es una muy pequeña parte de la oferta monetaria total. Todo lo anterior es un cuento de hadas que poco tiene que ver con la realidad. Afortunadamente hoy contamos con una radiografía nítida de lo que realmente acontece en el sistema bancario. Lo primero que hay que tomar en cuenta es que los bancos no necesitan depósitos para realizar préstamos. La causalidad está invertida: cuando el banco otorga un crédito, establece un saldo positivo en la cuenta del prestatario tal y como si éste hubiese realizado un depósito por el monto del crédito. Por eso los autores post-Keynesianos señalan que “los préstamos hacen los depósitos”. Al crecer el sistema bancario, los títulos emitidos por los bancos comerciales

privados ganaron aceptación como medios de pago. Hoy la mayor parte de las transacciones en una economía capitalista se realiza a través de cheques y saldos electrónicos en las cuentas de los bancos privados. Así, los retiros y depósitos constituyen un flujo constante de operaciones interbancarias y por ello, la posición de liquidez de un banco no depende de los ahorros recibidos en su actividad de captación bancaria. Los retiros de sus clientes son compensados con pagos de los clientes de otros bancos. Las operaciones de los bancos no están constreñidas por los depósitos. Para decirlo de otro modo, un préstamo comienza su vida presentándose como un depósito a los ojos del prestatario. Decir que los bancos ofrecen préstamos es sinónimo de decir que los bancos ofrecen depósitos. Y cuando los documentos que respaldan esos depósitos son aceptados en todas las transacciones monetarias, los bancos están efectivamente creando dinero. ¿Por qué no crece el dinero así creado hasta el infinito? Porque el dinero creado por un banco al otorgar un crédito se extingue cuando el crédito es pagado. Así funciona el circuito monetario. El dinero

gestión responsable de las finanzas públicas y continúa implantando reformas para ganar en competitividad e impulsar el crecimiento”, aseguró.

que crean los bancos es una promesa de pago aceptada como dinero para todo tipo de transacciones. Pero los que reciben un crédito están obligados a repagar y por ello deben operar en la economía no bancaria (el sector real) para reunir los medios de pago necesarios (dinero base o títulos bancarios aceptables por el banco que le otorgó el crédito). ¿Cuál es el papel del banco central? El banco central tiene como prioridad mantener la liquidez del sistema bancario y guardar la estabilidad financiera. Por eso se adapta a la demanda de reservas que le hace el sistema bancario. Así, las variaciones en la base monetaria no son lo que determina la oferta monetaria. Al contrario, las variaciones en la oferta monetaria imponen cambios en la base monetaria. Los bancos centrales no controlan la oferta monetaria. Esto quiere decir que los cambios en la oferta monetaria no están determinados de manera exógena por las operaciones del banco central (a través de sus operaciones de mercado abierto). No importa que tan estrictas sean las reglas sobre reservas, los bancos privados otorgarán todos los préstamos que necesite la economía siempre y cuando encuentren un proyecto rentable con garantías adecuadas. Después pedirán reservas al banco central y éste organismo no podrá negárselas. De este análisis cuyos orígenes se encuentran en la obra de Keynes y muchos otros economistas se desprenden serias implicaciones políticas.


30 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

MÉXICO SA

◗ Trabaje ahora, cobre después ◗ Salarios: subsidios al capital ◗ Avance social puede esperar l mensaje presidencial fue más claro que el agua: “trabajen ahora, cobren después”. Los destinatarios fueron los mexicanos de a pie, quienes a duras penas sobreviven luego de tres décadas al hilo de un modelo económico, amén de fallido, salvaje, excluyente y voraz, cuyo logro más notorio tiene dos caras: fortunas de ensueño para los menos, pobreza para los más. Sin embargo, para el inquilino de Los Pinos el responsable de tan aterradora situación no es el modelo económico, sino la falta de productividad en el país. Lo resumió así: “si en los últimos años los índices de productividad hubiesen sido similares a los que ha tenido Corea, nuestro producto interno bruto sería cuatro veces mayor al que hoy tenemos. Y el número, y éste es el dato más importante, el número de mexicanos en pobreza sería 86 por ciento menor. Este es un dato para tenerlo ahí, para encontrar en ello respuesta de por qué no hemos logrado, no obstante, tener una condición macroeconómica sólida. El que estemos teniendo crecimiento, pero no a tasas mayores, por qué no hemos logrado revertir de manera real y no sólo con paliativos, la pobreza de nuestro país. La respuesta es muy simple. Porque no hemos sido suficientemente productivos, porque esta variable, la forma de medir la productividad en los últimos 30 años, ha decrecido’’. He allí la razón, a los ojos del inquilino de Los Pinos. Fuera de su registro quedó el hecho de que la sistemática reducción de los niveles salariales ha sido, a lo largo de esas tres décadas fallidas, la política más notoria del gobierno federal y de la clase empresarial para lograr, el primero, reducir a un dígito el índice inflacionario y, la segunda, para bajar los costos de producción, aumentar la “competitividad” de sus negocios y hacer crecer sus fortunas como la espuma. Así, la tan presumida “solidez” macroeconómica no es resultado más que del permanente deterioro del ingreso de los mexicanos, de sus derechos constitucionales y, por ende, de su bienestar.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA economía creció a una tasa de 9.23 por ciento) la participación de los salarios en el producto interno bruto representó 36.04 por ciento del total, mientras la tajada para el capital fue cercana a 47.7 por ciento. Tres décadas después (2011, con información del Inegi), con una productividad decreciente y una tasa promedio anual de crecimiento económico de 2 por ciento, dicha relación fue de 27.6 y 62.4 por ciento, respectivamente. Es decir, la participación de los salarios se desplomó casi 24 por ciento, mientras el capital prácticamente se quedó con el pastel, pues su rebanada creció 73 por ciento. Y la productividad –de acuerdo con la versión oficial– fue de más a menos en el mismo periodo. El presidente Peña Nieto dijo que “después de una expansión considerable que México tuviera en los años 50, entre 1950 y 1980, la productividad desde entonces ha venido cayendo en las últimas tres décadas. Y, con ello, la posibilidad de elevar la calidad de vida de las familias mexicanas”. Bien, pero se supone que paralelamente debió descender la calidad de vida de empresarios y empresas, algo que ni de lejos sucedió entre los integrantes del círculo dorado. Así, para el inquilino de Los Pinos, “la fórmula es muy sencilla: a mayor productividad mayor prosperidad, y esto aplica para un individuo, para una empresa o para toda una nación. Con más productividad, yo estoy seguro que vamos a mover, pero lo más importante, estaremos transformando a México y, a partir de ahí, estaremos transformando la realidad en la que viven millones de familias mexicanas para ser más prósperas, para tener mejores ingresos y para lograr que su ingreso les alcance para más… eso a final de cuentas va a permitir que cada trabajador,

insisto, no importando en el ámbito donde despliegue su actividad, tenga un mejor ingreso... Y esto va a ocurrir en el transcurso del tiempo”. Entonces, la nueva directriz es “trabajen ahora, cobren después”, sean productivos y ya veremos, pero como bien plantea el editorial de La Jornada, “difícilmente podrá resultar exitosa una estrategia de impulso a la productividad que no aliente en primer lugar las condiciones y la calidad de vida de la fuerza laboral nacional, condenada durante décadas a una depauperación sostenida e implacable. En esta perspectiva, la idea de esperar a que la productividad mejore para entonces elevar el nivel de vida de los trabajadores conlleva una aceptación implícita de una pobreza permanente e invariable y, lo más grave, de la perpetuación de una desigualdad social ofensiva y peligrosa de cara a la estabilidad institucional. Si, por el contrario, se empieza por el impulso a políticas de redistribución del ingreso, bienestar, seguridad laboral y social, educación de calidad gratuita y para todos y fortalecimiento del poder adquisitivo de los salarios, el incremento de la productividad será una consecuencia tan factible como virtuosa”.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

La OCDE asegura que los mexicanos son los que más horas laboran al año en promedio (2 dos mil 250) entre los trabajadores de los países que conforman esa organización, y quienes obtienen, también en promedio, salarios 3.5 veces menores al de los integrantes de esa institución, y así comparativos por el estilo que no ayudan mucho. Pero el dato más revelador –según la misma fuente– es que, a pesar de todo, los habitantes de este país “están entre los ciudadanos más felices de la OCDE”. ¿Será que, aparte de mudos, son ciegos y sordos?

Como ayuda de memoria vale mencionar que en 1980 (en vísperas de la imposición del nuevo modelo económico y cuando la

VÍCTOR CARDOSO

Sólo con empleo y mejor educación el país podrá salir adelante, ‘‘ahora lo tengo más claro que nunca. Son los dos grandes objetivos a los que tenemos que volcar buena parte de nuestros esfuerzos como país, como sociedad e individualmente’’, dijo el empresario Carlos Slim Helú. Al hablar en una ceremonia de reconocimiento del gremio de ingenieros arquitectos, a 50 años de su titulación como ingeniero civil, señaló: ‘‘Necesitamos generar empleos abundantes para ofrecérselos a los jóvenes de nuestro país, pero a través de transformar la educación, pasar de memorizar para corto plazo, a razonar, investigar e innovar. Aprender a aprender es lo que necesitamos; pasar del texto al contexto; pasar de domesticar a formar; pasar de clases aburridas a interesantes’’. Sobre el empleo manifestó que la mayor oferta de puestos ‘‘es la única solución permanente a la pobreza. Por supuesto, el buen empleo (también) permite el sustento de la economía y la retroalimentación del desarrollo.

Bankia amplía capital pero se derrumba en la bolsa de Madrid AFP

Y

DPA MADRID, 28

MENTIRAS

Y FRAUDES

Dejó a un lado, también, el hecho de que las empresas han institucionalizado la contratación de mano de obra cada vez más barata (allí está el vertiginoso crecimiento del outsourcing, a la vista de la autoridad laboral), algo facilitado por la existencia de un nutrido cuan creciente ejército de desocupados, subocupados e informales, a los que –creen ellas– se les puede ofrecer migajas como ingreso, sin prestación alguna. No es gratuito que más de 65 por ciento de los mexicanos ocupados (31.5 millones de personas) obtenga un ingreso máximo de tres salarios mínimos, aunque el grueso va de cero a dos mini salarios. No ha sucedido lo mismo en el caso de las ganancias del capital (depende del sapo, la pedrada). Diez mega empresarios concentran algo así como 15 por ciento del producto interno bruto; de esa proporción, la mitad corresponde sólo a uno de ellos, y en los últimos 30 improductivos años (versión oficial) sus respectivas fortunas han crecido vertiginosamente, al punto que nadie –cuando menos en América Latina– los alcanza.

Sólo con empleo y educación el país saldrá adelante: Slim

Caja automática de Bankia en Madrid. Asociación de Usuarios de Bancos denunció al banco por ‘‘fraude’’, calculando que en total los pequeños accionistas sólo recuperarían ‘‘25 por ciento de sus ahorros’’ si venden sus títulos preferentes. El tema de las preferentes se ha convertido en un drama social para muchos ahorradores, que no sabían que estaban comprando un producto sumamente complicado y de alto riesgo. Se calcula que existen más de 200 mil afectados, muchos de ellos jubilados que invirtieron los ahorros de su vida, según medios españoles. La Audiencia Nacional española investiga al ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato y a otros 32 ex gestores por presuntos delitos de estafa, falsedad contable y administración desleal ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com

DE MAYO.

El banco español nacionalizado Bankia cayó con fuerza este martes en la bolsa de Madrid, en el primer día de un nuevo aumento de capital, suscitando las críticas de una asociación de usuarios por las fuertes pérdidas para los pequeños accionistas. Tras haberse desplomado 20 por ciento en el comienzo de la sesión, al cierre de la bolsa la acción perdió 5 por ciento a 0.57 euros. Bankia, entidad que se sitúa en el origen del rescate europeo a los bancos españoles y que fue nacionalizada hace un año, culminó hoy su ampliación de capital con la salida a bolsa de 11 mil 500 millones de nuevas acciones, en un proceso que deja pérdidas a miles de ahorradores e inversionistas. Esas nuevas acciones proceden de dos ampliaciones de capital hechas para canjear participaciones de preferentes (producto tóxico cuyo valor se derrumbó durante la crisis, atrapando a decenas de miles de ahorradores) y títulos de deuda subordinada. Quienes invirtieron en participaciones preferentes de Bankia pueden vender desde hoy en bolsa las acciones que les canjearon, sin embargo, quienes lo hagan perderán más de 70 por ciento del dinero que invirtieron.


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

CARLOS GARCÍA Corresponsal

GUANAJUATO, GTO., 28 DE MAYO.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo al ex director administrativo de los hospitales de León y Celaya, Fernando Guiza Suárez, y al ex director general, Gregorio Martín del Campo Aguirre. Ambos ex funcionarios de la Secretaría de Salud están implicados en un fraude por seis millones 884 mil 289 pesos en agravio del erario estatal. Los acusados, quienes fueron capturados en los municipios de León y Celaya, respectivamente, simularon múltiples compras de medicamentos y material de curación, que ‘‘nunca ingresaron en los almacenes de Isapeg (Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato)’’, informó el procurador Carlos Zamarripa Aguirre en un comunicado. Martín del Campo y Guiza Suárez trabajaron durante el sexenio 2006-2012, cuando gobernaron el estado los panistas Juan Manuel Oliva Ramírez y su suplente, Héctor López Santillana. En noviembre de 2012, el Congreso del estado denunció ante la PGJE un quebranto al Isapeg superior a 20 millones de pesos por la falsa compra de mobiliario, equipo médico, quirúrgico y de cómputo, así como por supuestos pagos de limpieza, fumigación y lavado de uniformes. La denuncia se desglosó en tres partes: por limpieza el fraude fue de 909 mil pesos; por la compra de equipo de cómputo, de más de 13 millones 292 mil pesos, y por la compra simulada de material médico y quirúrgico, de seis millones 315 mil pesos, de acuerdo con información entregada por la Unidad de Transparencia del Poder Legislativo. ‘‘No existen elementos que acrediten las operaciones mercantiles con las empresas proveedoras’’, pues no se encontró evidencia de que operaran en los domicilios que declararon, en la

31

Ex directivos de hospitales de León y Celaya simularon compras, asegura la Procuraduría

Caen dos implicados en saqueo al sector salud de Guanajuato ■ Las

instituciones nunca recibieron equipo, medicamentos ni servicios ■ Domicilios de presuntos proveedores son viviendas particulares o inmuebles en desuso ■ Más órdenes de aprehensión

Fernando Guiza Suárez, ex director administrativo de los hospitales de León y Celaya, Guanajuato, y Gregorio Martín del Campo Aguirre, ex director general, fueron detenidos por fraude contra la Secretaría de Salud de Guanajuato ■ Fotos La Jornada

ciudad de León. La mayoría eran casas habitación o inmuebles en desuso, reveló Zamarripa. Los presuntos defraudadores, quienes además poseen bienes que no corresponden a sus salarios de ex servidores públicos,

fueron consignados ante el juzgado séptimo penal de León, donde se abrió el proceso penal 79/2013. Aunque el Congreso denunció el quebranto, Carlos Zamarripa dio el crédito de la denuncia a la

Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, que depende del gobernador panista Miguel Márquez Márquez. Desde que asumió la gubernatura, el mandatario estatal ha asegurado que el combate a la corrup-

ción. ‘‘va en serio. Lo dije muy claro: cero tolerancia. Estamos trabajando con elementos, con argumentos que nos permitan llegar a la detención de personas que cometan ilícitos en cualquier área del servicio público’’. Adelantó que la PGJE tiene pendientes más órdenes de aprehensión contra funcionarios que lucraron con el erario estatal. Los ex funcionarios fueron capturados el lunes, cuando La Jornada informó que en los seis años recientes el Congreso local ha interpuesto 150 denuncias penales por daños superiores a 76 millones de pesos, que la PGJE archivó 44.6 por ciento y sólo ha consignado 16 por ciento de las querellas. La investigación que llevó a la detención de Guiza Suárez se inició hace dos años como parte del programa de auditorías permanentes que puso en marcha el entonces gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, informaron fuentes cercanas al ex mandatario. Agregaron que las pesquisas comenzaron cuando Oliva Ramírez aún era gobernador, por una denuncia presentada contra Guiza Suárez por trabajadores del sector salud. En su momento, el secretario de Salud, Jaime Ramírez Barba, fue separado de cargo al detectarse irregularidades en su gestión. CON INFORMACIÓN DE GEORGINA SALDIERNA

Denuncian a ex funcionarios de Morelos por desvíos cercanos a $900 millones CUERNAVACA, MOR., 28 DE MAYO. El gobierno de Morelos presentó sendas denuncias ante las procuradurías General de la República (PGR) y General de Justicia del Estado (PGJE) contra funcionarios de la administración estatal pasada, encabezada por el panista Marco Antonio Adame Castillo, por peculado y desvío de recursos federales por unos 900 millones de pesos. En conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, informó que el 23 de mayo se presentó una querella ante la PGR contra varios ex funcionarios de los Servicios de Salud de Morelos que desviaron recursos de diversos programas federales destinados a ese rubro. Dicho dinero se utilizó para pagar a la empresa Nadro SA de CV, proveedor de medicamentos y material de curación, de acuerdo con un contrato suscrito el 28 de octubre de 2010. El monto del contrato, según Messeguer, fue de 745 mi-

llones 199 mil 99 pesos, que se cubrieron sin que la empresa cumpliera a cabalidad lo estupilado. De acuerdo con Messeguer Guillén, los recursos federales habrían sido desviados a una cuenta del gobierno estatal para pagar el contrato con Nadro. Aunque no reveló nombres de los involucrados dijo que entre ellos estarían ‘‘ex directores de administración, la ex directora general de los Servicios de Salud en Morelos, la ex subdirectora de recursos materiales, ex jefes de departamento y jurídicos, en fin una lista larga”. La segunda querella que dio a conocer el funcionario del gobierno encabezado por el perredista Graco Ramírez se presentó ante la PGJE, principalmente contra ex funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Planeación implicados en peculado. Desde la segunda quincena de febrero de 2012 y hasta la segunda quincena de septiembre la dependencia no reportó ante

el Instituto de Crédito de los Trabajadores al Servicio del Gobierno de Morelos las retenciones que hizo a los trabajadores. La cantidad no reportada fue de 173 millones de pesos. Meseguer subrayó que de acuerdo con el artículo 279 del Código Penal del estado, este es considerado grave. Desde el inicio del gobierno de Graco Ramírez, el primero de octubre, se han interpuesto cuatro denuncias penales contra ex funcionarios estatales por peculado. La primera involucra a ex autoridades del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos que contrataron a un grupo de consultores fiscales del Distrito Federal para recuperar el impuesto sobre la renta retenido a los trabajadores. Otra se relaciona con un presunto fraude en la compra de un software que costó 160 millones de pesos y no forma parte de los bienes del gobierno del estado. RUBICELA MORELOS CRUZ, CORRESPONSAL


32 ESTADOS •

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

MC: intenta AN concertacesión en Aguascalientes CLAUDIO BAÑUELOS Corresponsal

AGUASCALIENTES, AGS., 28 DE MAYO.

El candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de esta capital, el ex panista José Luis Novales, aseguró que el senador Ernesto Cordero lo llamó para pedirle que declinara en favor de Antonio Martín del Campo, abanderado del Partido Acción Nacional (PAN) al mismo cargo. En rueda de prensa, afirmó que miembros del Comité Directivo Estatal (CEN) del PAN le ofrecieron negociar esta elección, durante una reunión secreta. Dijo que en los cinco días recientes su coordinadora de campaña, Carolina Rincón, y él han recibido llamadas telefónicas. ‘‘Nos están ofreciendo pactar. Proponen que nos reunamos en secreto. Mi respuesta es que este proyecto pertenece a Aguascalientes y no está en venta. No estoy dispuesto a negociar parte del gobierno. Creo que ofrecerían lo que les sobra: dinero’’. El diputado local con licencia se negó a decir quién lo llamó y prometió revelar el nombre si Jorge López Martín, líder estatal panista, intentaba desmentirlo. Esto ocurrió horas después en un programa de una radioemisora local. López Martín rechazó la versión de Novales Arellano, a quien calificó de ‘‘candidato perdedor que le está haciendo el trabajo al PRI (Partido Revolucionario Institucional) porque están desesperados’’.

El gobierno federal detectó primero las anomalías: Osorio Chong

Se acumulan evidencias contra Granier, afirma Arturo Núñez ROSA ELVIRA VARGAS

El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, dijo que cada día se confirma la existencia de elementos para llevar a prisión a su antecesor, Andrés Granier. Mientras, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió recordar que ‘‘quien determinó primero que había irregularidades (en aquel estado) fue el gobierno federal’’. Entrevistados por separado en Palacio Nacional luego de la primera sesión del Consejo Nacional de Protección Civil, ambos coincidieron en que la crisis del sistema de salud del estado puso al descubierto las irregularidades en el manejo del erario. Osorio Chong recordó que la secretaria de Salud, Mercedes Juan, fue a Tabasco para analizar el faltante de medicinas, los retrasos en el pago de salarios a los médicos y demás anomalías. ‘‘Todo se está investigando. El gobierno federal está al frente y una vez que llegó el gobernador (Arturo Núñez) estamos coordinados para determinar si hay lugar al proceso legal’’, declaró. El mandatario tabasqueño refirió que si Granier no se presenta

REUNIÓN

mañana a comparecer en calidad de indiciado o huyó ‘‘hay mecanismos interinstitucionales a nivel internacional para ubicarlo. ‘‘El 21 de diciembre de 2012, visitó Tabasco la secretaria de Salud, Mercedes Juan, acompañada de dos subsecretarios de Gobernación. Fueron a ver la crisis hospitalaria que enfrentaba Tabasco por la falta de recursos y de pago a proveedores, que llegó a paralizar el sistema hospitalario. Gobernación emitió un boletín que se daba cuenta del desvío de recursos federales para la operación de los hospitales y anunció que se abrirían indagatorias. ‘‘Quiero destacar que el gobierno federal, de filiación priiísta, detectó las irregularidades; nosotros las confirmamos y las ampliamos. No es un asunto de partidos, sino de manejo de recursos públicos, de honorabilidad o de delitos. No hay la menor sombra de que se trate de un ajuste de cuentas partidistas’’, insistió Núñez. Más tarde, en entrevista radiofónica, señaló que durante la administración de Granier (20072012), acusado de peculado por mil 900 millones de pesos, se llegaron a retirar hasta 50 millones

de pesos diarios de la cuenta concentradora del gobierno estatal, que se guardaban en una bóveda. Indicó que el secretario de Finanzas, José Saiz, emitió un acuerdo para que esa cuenta sólo la manejara el subsecretario de Egresos, Miguel Ángel Contreras, quien emitió a Bancomer órdenes de pago que sumaban hasta 30 o 50 millones en un día. Afirmó que, ante los problemas económicos del estado, ‘‘¿vamos a estar haciendo montaje? ¡Hombre! Eso solamente... a lo mejor lo dijeron borrachos y luego saldrán a desmentirlo’’, como el ex mandatario presumió de una vida llena de lujos y posteriormente se desdijo. En tanto, el procurador de Tabasco, Fernando Valenzuela, anunció que si Granier y otros ex funcionarios no acuden a comparecer pedirá una orden de localización y presentación con la colaboración de otras procuradurías. Granier está citado para este jueves; el ex secretario de Finanzas, José Saiz, para el 5 de junio, y el ex subsecretario de Egresos, Miguel Ángel Contreras, para el 7.

CON INFORMACIÓN DE RENÉ ALBERTO LÓPEZ, CORRESPONSAL

DE SEGUIMIENTO DE ACUERDOS CON LA

UPOEG

Señala a Cordero y le ofrece disculpas

Minutos más tarde, en el mismo programa, el candidato de Movimiento Ciudadano afirmó que quien lo llamó fue el senador panista Ernesto Cordero. ‘‘Me dijo: ¿cómo ves, platicamos?’’ Abundó que primero Cordero le pidió ir a la ciudad de México el jueves y luego le dijo que viajaría a Aguascalientes. ‘‘Lo cual me sonó a estrés y desesperación o preocupación honesta’’. En la entrevista se le comentó que Cordero no es bien visto en el Comité Ejecutivo Nacional panista, a lo que Novales respondió: ‘‘No lo quiere (el dirigente nacional del blanquiazul, Gustavo) Madero –quien recientemente lo destituyó como líder de la bancada en el Senado–, pero bueno, es un buen amigo a quien respeto y aprecio. No hubiera querido dar a conocer este nombre, pero ahí están las mentiras de Jorge López y le pido una disculpa a Ernesto Cordero. ‘‘Espero que él pueda sostener su palabra. Tengo manera de demostrarlo por los teléfonos y por las múltiples ocasiones en que me llamaron y tengo (llamadas) perdidas de Eruviel Quiroga, su asistente personal, y no las contesté porque estaba yo en una entrevista’’, concluyó.

El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para dar seguimiento a los acuerdos con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), encabezada por Bruno Plácido Valerio, y definir la reglamentación del sistema de seguridaad y justicia y sus elementos en aquellas comunidades donde operan, para coadyuvar en tareas de seguridad. En la reunión también estuvieron el senador Sofío Ramírez Hernández, así como representantes de la UPOEG

Pide amparo secretaria de Saiz Pineda Una juez federal concedió ayer una suspensión en vía de amparo a Marlis Cupil López, secretaria del ex titular de Finanzas de Tabasco, José Manuel Saiz Pineda, contra posibles órdenes de aprehensión o presentación, tras el hallazgo de 88.5 millones de pesos en efectivo, presuntamente desviados del erario local durante el gobierno de Andrés Granier. La demanda fue admitida por la juez primera de distrito, Sandra Leticia Robledo Magaña, quien fijó a la quejosa el pago de una garantía de 59 mil 500 pesos. La juez federal solicitará informes a las autoridades señaladas en la demanda para que aclaren si hay orden de aprehender a Cupil López. En tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán entregó ayer un citatorio para José Manuel Saiz en un inmueble del fraccionamiento Campestre de Mérida, a fin de notofocar al ex funcionario para que comparezca el 6 de junio ante la Procuraduría General de Justicia de esa entidad. La fiscal Celia Rivas Rodríguez indicó que al parecer el ex tesorero tabasqueño tiene negocios en Yucatán y el 20 de abril tramitó un amparo –aun por resolverse– ante el juzgado segundo federal con sede en Mérida, contra las investigaciones que realiza la Procuraduría General de la República. Rivas Rodríguez informó que la FGE yucateca colabora con la Procuraduría de Tabasco en el caso contra Andrés Granier y José Manuel Saiz. El citatorio fue recibido por empleados domésticos, quienes, según la fiscal, aseguraron que Saiz Pineda ‘‘tiene mucho de no vivir’’ en esa casa’’. Celia Rivas agregó que el yucateco Alberto Martín Medina Sonda sería socio comercial de Saiz Pineda, por lo que también se le investiga en relación con un presunto desvío por más de mil 200 millones de pesos contra Tabasco. Medina Sonda y su empresa, Profesionales de Consultoría Fiscal y Patrimonial, figuraban en la lista de proveedores de la administración de Granier. ALFREDO MÉNDEZ, REPORTERO, Y LUIS A. BOFFIL, CORRESPONSAL

Un grupo demandaba que su dirigente fuera nombrado candidato a regidor de Jalapa

Riña en el PRI-Veracruz deja dos niños lesionados EIRINET GÓMEZ Corresponsal

JALAPA, VER., 28

DE MAYO.

Elementos de seguridad del Partido Revolucionario Institucional (PRI) riñeron con simpatizantes que pretendían plantarse fuera del edificio de la dirigencia estatal en

protesta por no haber sido incluidos en la planilla de candidatos al ayuntamiento de esta capital, cuyo registro vencía este día. Alrededor de las 11:30 horas los manifestantes, la mayoría mujeres pertenecientes a la organización Progresa Veracruz y

quienes piden una regiduría para su líder, Orfilio Ortiz, comenzaron a bajar de una camioneta ollas de cocina, lonas, estufas y una garrafa de gasolina. Los vigilantes trataron de convencerlos de que se marcharan y de quitarles la garrafa de gasolina,

lo que provocó la trifulca. Brayan Hernández Sánchez, de un año, y Santiago Hernández Montaño, de seis meses, cayeron de los brazos de sus respectivas madres y se lesionaron. Una ambulancia de la Cruz Roja los trasladó al hospital civil Luis F. Nachón.


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 •

S. MALDONADO

Y

R. VILLALPANDO Corresponsales

El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, solicitó este martes a los duranguenses que le pidan a Dios mandar lluvias a la entidad, la cual enfrenta situación crítica por la sequía, lo que impulsó a las autoridades estatales a solicitar apoyo extraordinario a las autoridades federales. “Ya tenemos la solicitud para que nos den recursos de la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) para semilla y alimento para el ganado; esperamos, pasando julio, hacer la solicitud de desastre natural por sequía”, señaló el mandatario. Añadió que el gobierno federal ha entregado al estatal recursos extraordinarios para mitigar la sequía, independientemente del apoyo que se pidió a la Sagarpa. Indicó que, sin embargo, lo que realmente se requiere es que la población solicite a Dios que mande lluvia a la entidad, porque nadie la aguanta “tres años con sequía”.

Protestan cañeros en Veracruz por desplome en el precio del azúcar

Pierde el estado 10 millones de toneladas de suelo al año por erosión

Perredistas piden anular alianza electoral con PRI

“Oren a Dios para que llueva”, pide Herrera Caldera a duranguenses

Perredistas integrantes del Frente Nacional Patria para Todos y Todas demandaron al presidente nacional del partido, Jesús Zambrano, anular la alianza que algunos compañeros establecieron con el PRI en Chihuahua con miras a los comicios del 7 julio, a pesar de que la rechazó la Comisión Política Nacional. En una carta, el frente integrado por Democracia Social, Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas e Izquierda Social, advirtieron que esa alianza “otorga la razón a quienes acusan a nuestro instituto político de una preocupante pérdida de identidad, de independencia frente al poder público y de querer un partido controlado por el régimen; una especie de Panal dos”. ALMA E. MUÑOZ

Recordó que Zacatecas, Coahuila y Chihuahua padecen situaciones críticas similares, y si bien en todo Durango se sufre por el estiaje, las situaciones más críticas están en Pueblo Nuevo, San Juan de Guadalupe, Santa Clara y Tlahualilo. En estos tres últimos municipios de la zona del semidesierto se han distribuido este año 12 millones 340 mil litros de agua mediante pipas. La tarde del martes, el municipio de Durango recibió el primer aguacero de la temporada, que no duró más de 15 minutos pero dejó calles inundadas. Juan Manuel Félix León, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, señaló que en el campo no

hubo encharcamientos, porque el suelo absorbió el agua. “Es una buena noticia que empiece a llover, pero una golondrina no hace verano, se requieren más aguaceros para humedecer el campo duranguense.” Agregó que también llovió en los municipios de Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, Poanas, Nombre de Dios y parte de Cuencamé. Félix León informó que según un estudio de la dependencia que encabeza, la erosión provoca en Durango la pérdida de 10 millones de toneladas de suelo por año en los sectores forestal y agrícola. “La tierra seca se hace ligera por falta de humedad y combinada con los vientos causa erosión”, comentó.

Inversión en Chihuahua En tanto, el diputado federal por Chihuahua, Kamel Athie Flores, aseguró en Ciudad Juárez que con inversión de 3 mil 660 millones de pesos, la entidad atiende la agricultura de temporal, la ganadería, así como a los distritos y unidades de riego y forestales, para mitigar los daños por la sequía. Añadió que en coordinación con la Sagarpa, el gobierno chihuahuense beneficiará a 63 mil 892 familias en municipios de alta y muy alta marginación con 3 mil 184 toneladas de maíz, mil 583 de frijol y 95 mil 641 piezas de carne, acciones en las que se aplicarán mil 16.5 millones de pesos.

Otorgaron créditos hipotecarios sobrevaluados en 50%: frente mexiquense

Exigen reactivar indagatorias contra dos ex directivos de SHF por fraudes con viviendas

EIRINET GÓMEZ Corresponsal

JALAPA, VER., 28

DE MAYO.

Cañeros afiliados a la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) bloquearon las bodegas de nueve de los 19 ingenios que hay en el estado como medida de protesta por la caída del precio del endulzante. Antonio Ventura Andrade, oficial mayor de la CNPR estatal, dijo que levantar el bloqueo de las bodegas el 30 de abril fue un error, pues como parte de las negociaciones con la Sagarpa, lo hicieron para que entregara un subsidio a los productores y motivara a los ingenios a exportar el excedente del azúcar. Señaló que si bien cumplieron con liberar las bodegas, las autoridades no hicieron lo que les correspondía, y al salir el azúcar al mercado, el precio se desplomó de 450 a 280 pesos el bulto de 50 kilos. Hasta este martes, la toma de bodegas se realiza en los ingenios El Potrero, El Modelo, La Gloria, Miahuixtlán, El Carmen, San Miguelito, San Gabriel, San Cristóbal y Tres Valles. El bloqueo inició el lunes al mediodía. El presidente de cañeros de la CNPR del ingenio Mahuixtlán, Rogelio Mancilla Reyes explicó que vender el bulto de 50 kilos a 280 pesos representa pérdidas de casi 45 por ciento de las ganancias. Indicó que debido a la buena producción, se esperaba un excedente de mil toneladas, pero suma un millón 900 mil toneladas, por lo que el problema de sobreproducción “es serio”. Mencionó que el gobierno federal se comprometió a que ese millón 900 mil toneladas sería exportado, pero a la fecha, sólo han exportado 600 mil.

ESTADOS 33

Solicita el PAN cancelar registro de Torres Félix Culiacán, Sin. El PAN presentó una queja ante el Consejo Estatal Electoral (CEE) para pedir la cancelación del registro de Sergio Torres Félix, candidato de la alianza PRI, Panal y Verde Ecologista, a la alcaldía de esta capital. El blanquiazul manifestó que el abanderado de la alianza Transformemos Sinaloa violó las disposiciones sobre precampañas además de la veda electoral. En el recurso de inconformidad presentado ante el CCE se destacan las dos quejas administrativas interpuestas por el PAN contra el tricolor por actos anticipados de campaña, por lo que el consejo multó al PRI con 61 mil pesos 380 pesos. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL

Toman labriegos sede de Sagarpa en Culiacán

Integrantes del Frente Mexiquense en Defensa Para La Vivienda Digna AC se manifestaron ayer a las afueras de la PGR, para exigir acción penal contra ex funcionarios de Sociedad Hipotecaria Federal ■ Foto Cuartoscuro.com ALFREDO MÉNDEZ

Integrantes del Frente Mexiquense en Defensa de una Vivienda Digna (FMDVD), organización que representa a unos 15 mil ocupantes de los conjuntos habitacionales más grandes del estado de México, se manifestaron este martes frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), para exigir que reactive las averiguaciones previas contra Javier Gavito Mohar y Luis Ignacio Joaquín Torcida Amero, ex directivos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), denunciados en febrero de 2011 por lavado de dinero, delito de fraccionadores inmobiliarios, fraude genérico, peculado y otros delitos, sin que siquie-

ra hayan sido citados a declarar. En conferencia de prensa durante el mitin, José Humbertus Pérez Espinoza, presidente y vocero del FMDVD, leyó un comunicado en el que recordó los fundamentos jurídicos de las denuncias presentadas ante la PGR. “Desde el 19 de marzo de 2009 el frente acreditó en las averiguaciones UEIDFF/FINM/06/173/2009 y PGR/UEIDCSPCAJ/SP/MXII/20/2010) los delitos cometidos por las desarrolladoras de vivienda Urbi Desarrollos Urbanos, Homex, Geo, Ara, Sadasi, Promotora de Viviendas Integrales y Ke Desarrolladoras”, refirió el vocero. También citó como presuntas responsables “a Sofoles-Sofomes: Patrimonio, Hipotecaria Na-

cional Bancomer, Ge Money Hipotecaria (hoy Santader), Ing Hipotecaria, Hipotecaria Su Casita, Metro Financiera, Crédito y Casa, Condesa Financiera; a los bancos Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank y Deustche Bank México, y a título personal, al ex director general de SHF, Gavito Mohar; por el ex director general adjunto jurídico y fiduciario de SHF, Torcida Amero; por el ex vocal ejecutivo del Fovissste, Manuel Pérez Cárdenas, y por el ex director general del Infonavit Víctor Manuel Borras Setien”. Pérez Espinoza recordó que entre 1999 y 2011 sociedades financieras de objeto limitado (Sofoles) otorgaron préstamos hipotecarios sobrevaluados en 50 por ciento.

Culiacán, Sin. Unos cien productores agrícolas tienen tomadas desde la noche del lunes las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en esta ciudad, para exigir a las autoridades respetar el acuerdo de pago de 3 mil 700 pesos por tonelada de maíz. En el municipio de Angostura, campesinos amenazaron con tomar la caseta de peaje de Alhuey si no hay respuesta satisfactoria a su demanda de un precio justo al maíz, afirmó el Comité Municipal Campesino. JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL

Reducirá Coahuila pago de intereses de deuda Saltillo, Coah. El gobierno de Coahuila inició las amortizaciones de la deuda bancaria que rebasa 35 mil millones de pesos, con lo cual a finales de año empezará a reducir el pago de intereses en 450 o 500 millones de pesos anuales, informó el secretario de Finanzas, Jesús Ochoa. En 2013 la administración estatal aplicará 2 mil 935 millones. “Al final del año vamos a amortizar cerca de 180 millones y así será año con año, la idea es llegar a cero en 20 años”, detalló. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL


34 ESTADOS •

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

Impiden aprehensión en Sonora; un herido Hermosillo, Son. Un agente de la policía estatal investigadora (PEI) resultó herido, cuatro personas fueron detenidas y dos patrullas sufrieron daños (una fue incendiada) en la comunidad agrícola Estación Pesqueira, en el municipio de San Miguel de Horcasitas. La PEI indicó que la noche del lunes cuatro agentes a bordo de dos patrullas intentaron aprehender a un sujeto acusado de homicidio –a quien no identificó–, pero habitantes de la comunidad se organizaron y atacaron a los uniformados. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL

Ambulantes, fuera de calles de Boca del Río Boca del Río, Ver. El cabildo aprobó por unanimidad retirar a franeleros, limpiaparabrisas, ambulantes y pedigüeños que laboran en esta ciudad conurbada al puerto de Veracruz. El alcalde suplente, Anselmo Estandía Colom, sustituto de Salvador Manzur –quien dejó la presidencia municipal para ser titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación y salió de ésta en menos de un mes por una denuncia de uso electoral de programas sociales–, afirmó que este medida fue respuesta a quejas contra los trabajadores callejeros. LUZ MARÍA RIVERA, CORRESPONSAL

Alumnos michoacanos están varados en Cuba

■ Tepeji

Reabren dos carriles de la México-Pachuca ARMANDO CRUZ Corresponsal

TEPEJI

RÍO, HGO., 28 DE MAYO.

DEL

Dos de los tres carriles de la autopista México-Pachuca que se encontraban cerrados desde el domingo pasado, cuando se desgajó parte de un cerro en el kilómetro 70, con saldo de siete muertos, fueron reabiertos alrededor de las 13 horas de este martes, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En el área colapsada, trabajadores contratados por Caminos y Puentes Federales de Ingreso y Servicios Conexos utilizaban maquinaria pesada para quitar rocas y tierra. En su cuenta de Twitter, la SCT dio a conocer que se sacaron 500 metros cúbicos de escombros. Los obreros dijeron que recibieron la orden de abrir en forma intermitente los carriles a fin de evitar la congestión de esta vía, cuyo aforo anual es de entre 35 y 36 millones de vehículos. Miguel García Conde, subsecretario de Protección Civil, indicó que este municipio ha vuelto a la normalidad y ‘‘todo está en calma’’ luego de la ‘‘contingencia mayor’’ provocada por la fuerte granizada que ocasionó el derrumbe y dejó en la cabecera de este municipio del sur del Valle del

Elementos del Ejército limpian calles y viviendas en Tepeji del Río, Hidalgo, donde el domingo cayeron un aguacero y una granizada que provocaron inundaciones hasta de dos metros en la parte baja de la cabecera municipal ■ Foto Aldo Falcón

Mezquital 300 viviendas dañadas y más de una veintena de vehículos arrastrados por el agua. Después de recorrer la calle Melchor Ocampo y las colonias El Edén y La Industrial, entre otras, donde aún se observaban los estragos del meteoro, el gobernador Francisco Olvera Ruiz mencionó que sólo los habitantes de 50 de las casas dañadas perdieron todo,

mientras ocho se colapsaron o sufrieron daños estructurales. Rechazó que haya ocurrido un desastre, pues ‘‘están funcionando todos los servicios, la actividad económica no se alteró y las calles han sido limpiadas y los drenajes desazolvados’’. Olvera anunció que la semana entrante el gobierno del estado entregará a las familias damnifi-

cadas apoyos para la reposición de enseres domésticos. ‘‘No se entregará dinero en efectivo y se levantará un censo puntual para evitar el oportunismo’’, advirtió. Dijo que en previsión de contingencias por la temporada de lluvias se ha establecido un sistema de alerta que funcionará hasta el 15 de noviembre, a cargo del Comité Estatal de Emergencias.

‘‘Quieren fotos de mis zapatos’’

Morelia, Mich. Padres de 170 jóvenes que estudian medicina en Cuba acudieron al Congreso local, donde solicitaron a los diputados y al gobierno de Michoacán ayuda para que sus hijos, que están por concluir sus estudios y en 2011 dejaron de recibir becas mensuales hasta de 3 mil pesos, puedan regresar a México. La bancada del PRI pidió que se investigue a la Asociación Proyecto México-Cuba, responsable de entregar recursos a los becarios, mientras que diputados perredistas exigieron al gobernador interino, Jesús Reyna García, que apoye a los estudiantes, quienes están prácticamente varados en la isla por falta de recursos, y que se reactive el programa de becas en Cuba, que se inició en la administración de Lázaro Cárdenas Batel (2002-2008). ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL

TEPEJI DEL RÍO, HGO., 28 DE MAYO. Día soleado, caluroso y de cielo abierto, donde el domingo no sólo se desgajó el cerro sobre el kilómetro 70 de la autopista México-Querétaro con dirección al Distrito Federal, sino también se desplomó el cielo con una granizada que alcanzó en las partes bajas de la cabecera municipal dos metros de altura. Todo volvió a la normalidad. Sólo quedan vestigios de lodo y algunos montones de granizo de la tormenta que ‘‘se nos vino encima y casi nos sepulta’’, cuenta Margarita Navarro Méndez, originaria de Michoacán y avecindada hace 35 años en este municipio. Brigadas del Ejército, bomberos y personal de limpia local van y vienen con camiones de volteo, cuyas góndolas cargan lo que el granizo y el lodo se llevó: camas, refrigeradores, colchones, comedores, salas, estufas, ropa, televisores, sillas y roperos. La familia García, vecina de la calle Ignacio

Identifican a presunto infanticida en Jalisco Guadalajara, Jal. La Fiscalía General del Estado informó que Francisco Gerardo Cárdenas Straffon, médico quiropráctico de 46 años de edad, fue identificado como presunto asesino de un niño de cinco años, cuyo cadáver se halló calcinado el lunes en Puerto Vallarta. El fiscal regional de la zona centro, Jorge Villaseñor, dio a conocer que Cárdenas confesó haber llevado a su casa al niño, que era amigo de sus hijos, y que ahí lo asesinó, lo enterró en un terreno baldío y luego prendió fuego a la maleza. MAURICIO FERRER, CORRESPONSAL

vuelve a la normalidad, aseguran funcionarios; anuncian reposición de enseres

Ramírez, comenta que la puerta de una de las habitaciones salvó a cinco personas. ‘‘Estuvimos a punto de morir sepultados por el granizo’’, dijo une mujer que pidió no revelar su nombre ‘‘porque no me gusta salir en los periódicos’’. Con lágrimas y aún en estado de shock, susurra: ‘‘Perdimos todo’’. La casa, aún con lodo y con la marca del agua a una altura de 1.70 metros, es un jacalón. No hay rastros de muebles, sólo libros humedecidos y una televisión apilados. –¿Ya estuvieron aquí el gobernador Francisco Olvera y el subsecretario de Protección Civil, Miguel García Conde?. –No, aquí no llegó. Sólo vino el presidente municipal, Fernando Miranda, acompañado de un diputado. Nos dijeron que el gobernador tenía que ir a un acto con (el presidente Enrique) Peña Nieto en Palacio Nacional. ‘‘Ahora nos dicen que para recibir la ayuda del gobierno debemos presentar fotografías de

las cosas que perdimos con la inundación. ¡Imagínese el absurdo! Quieren fotos de mis zapatos, que ya no tengo; de mi refrigerador, que se lo llevó la corriente’’. La señora Navarro, cuya vivienda está cerca del canal de aguas negras La Barranca, en la colonia San Francisco, recuerda que el caudal se llevó seis vehículos. ‘‘Era mucha agua, venía del cerro que se desgajó; nunca habíamos visto llover de esa manera’’. Este martes su casa continuaba sumergida en un lodazal. Mientras, en el albergue instalado en el salón ejidal le dieron raciones de comida. ‘‘En la mañana nos trajeron una torta y café’’. El titular de Protección Civil, Miguel García Conde, confirmó que no hubo pérdidas humanas y el gobernador Francisco Olvera ofreció apoyos para la recuperación de enseres básicos, ropa y calzado, a través del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia. ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ,

El trayecto de La Bestia, en poder por la delincuencia: sacerdote

Prometen legisladores combatir riesgos para los migrantes en la ruta del Golfo RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal

TENOSIQUE, TAB., 28

DE MAYO.

Una comisión legislativa prometió a migrantes y organizaciones no gubernamentales atender la inseguridad en la ruta de migrantes del Golfo, ‘‘no sólo con mo-

dificaciones a las leyes; vamos a actuar para desarrollar económica y socialmente los 23 municipios de la frontera sur’’, informó Humberto Mayans Canabal, presidente de la Comisión de la Frontera Sur del Senado. La reunión entre senadores y

activistas de la Misión de Observación de Defensores de los Derechos Humanos de los Migrantes se realizó en la casa albergue La 72. Los senadores Mayans Canabal, Layda Sansores, Adán Augusto López Hernández y Mariana Gómez del Campo, entre otros, es-

CORRESPONSAL

cucharon durante dos horas historias de violaciones, secuestros y extorsiones, principalmente entre Tenosique y Coatzacoalcos. La misión recorrió durante cuatro días la también llamada Ruta de la Muerte (de Orizaba, Veracruz, a Tenosique, Tabasco) para recoger testimonios de centroamericanos y de vecinos que viven cerca de las vías del tren. El cura Alberto Gómez Sánchez, encargado de la casa del migrante de Palenque, Chiapas, aseguró que las vías del tren conocido como La Bestia prácticamente están tomadas por la delincuencia.


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

ALEJANDRO CRUZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, afirmó que “no hay prisa” por aplicar la Cruzada Nacional contra el Hambre en la ciudad de México. Señaló que su administración trabaja todos los días en la cuestión alimentaria y la pobreza, e incluso adelantó que en breve presentará su propio programa alimentario. Luego de que el lunes pasado Rosario Robles dejó plantados a los jefes delegacionales involucrados en esa estrategia federal, y envió a la reunión que tenía pactada con ellos al jefe de su oficina, Ramón Sosamontes, el mandatario subrayó que él designó como representante en este tema a un funcionario –el secretario de Gobierno, Héctor Serrano– “del mismo nivel” que la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal. Mancera Espinosa señaló que su administración trabaja todos los días en la cuestión alimentaria y contra la pobreza, y anunció que en breve su gobierno presentará su propio programa alimenta-

Noroeste

89

16

Noroeste

43

19

Noreste

78

16

Noreste

61

13

Centro

102

17

Centro

42

19

Suroeste

112

18

Suroeste

31

19

Sureste

116

16

Sureste

38

14

35

El GDF presentará en los próximos días su programa alimentario, señala el Ejecutivo

Mancera: aquí diario se combate la pobreza; cruzada puede esperar ■

Con recursos propios se aplicará la estrategia local en distintas colonias de la ciudad, anuncia ■ Ante la inasistencia de Robles a reunión designé representante a un funcionario “de su nivel” rio, el cual se aplicará en las distintas colonias de la ciudad de México con recursos de la ciudad. “Tenemos nuestros propios programas y los vamos a estar reforzando”, dijo al ser interrogado sobre si es prioritaria la aplicación del programa federal en la capital del país. Sobre la inasistencia de la titular de la Sedesol federal a la reunión con los jefes delegacionales de Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan, dijo que hubo “algún problema de comunicación, quizá de logística”; el caso, subra-

yó, es que “no hay avance”. Reconoció que horas antes del encuentro recibió un comunicado de la funcionaria federal en el que hacía referencia de quienes asistirían a la reunión en su lugar; pero, subrayó, el interés de los delegados es reunirse con Robles. “¿A quién designé yo para que represente al gobierno? Pues a un secretario del mismo nivel de la secretaria, que es el secretario de Gobierno”, apuntó. Al reiterar que él va a acompañar los planteamientos de los delegados en torno a la cruzada contra el hambre, Mancera Espi-

nosa manifestó: “Entiendo que no hay prisa. Entonces, nosotros vamos a seguir con nuestro trabajo, y en el momento que se pueda aplicar este programa (la cruzada) y estén los consensos dados, pues así será. Mientras tanto, pues continuamos igual”. Aclaró que “no hay prisa porque el programa no está diseñado todavía. Lo que plantearon los jefes y jefas delegacionales es: sentémonos a ver cómo es que va a entrar”, porque, explicó, la cruzada viene, por ejemplo, con un programa denominado 70 y Más, pero “nosotros ya dijimos

Les va a traer más y más beneficios, señaló el mandatario capitalino a derechohabientes

Entrega el gobierno a 1,162 nuevos adultos mayores la tarjeta de pensión alimentaria GABRIELA ROMERO

En la ciudad de México, por ley el monto de la pensión alimentaria para los adultos mayores es de 971.40 pesos al mes, a diferencia de “otros programas que por ahí manejan 500 pesos bimestrales. Esta es una dispersión efectiva del recurso”, comparó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al encabezar la entrega de mil 162 nuevas tarjetas a derechohabientes del programa Nueva Vida a los 68, en el auditorio Gran Fórum de avenida Taxqueña. “La tarjeta de la pensión alimentaria aquí (en la capital delpaís) es permanente, no solamente cuando es periodo electoral o algo así”, reforzó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Desarrollo Social local. Recordó que el Distrito Federal es la única entidad del país que ha hecho ley que los adultos mayores tengan derecho a la pensión alimentaria. “Es muy bueno que exista esto, porque solamente 35 por ciento de los adultos mayores de la ciudad reciben pensión o jubilación del

Durante la ceremonia de entrega de tarjetas de pensión alimentaria a mil 162 nuevos derechohabientes del programa Nueva Vida a los 68, en el Gran Fórum de avenida Taxqueña ■ Foto Guillermo Sologuren

Issste o el Seguro Social, el resto no tenemos ninguna. En el caso de las mujeres, 80 por ciento no

tienen ninguna pensión, ninguna jubilación, porque por desgracia el hogar no jubila ni pensiona”.

Rocío Bárcena, directora del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores del Distrito Fe-

que si estamos atendiendo a los adultos mayores, no necesitamos que la cruzada se enfoque” a ese sector. Cuestionado sobre una eventual reunión con la titular de la dependencia federal, Miguel Ángel Mancera manifestó que con “la secretaria yo tendré comunicación cuando haya temas que atender” con ella. Por lo pronto, recordó, el acuerdo fue que en los trabajos en torno a la aplicación de la Cruzada nacional contra el Hambre participarían los jefes delegacionales y la titular de la Sedesol federal.

deral (IAAM-DF), señaló que otros gobiernos están copiando este programa. “Qué bueno porque eso significa que somos ejemplo a seguir. Sólo esperamos que lo hagan como nosotros, que sea con respeto y dignidad para nuestros adultos mayores, que sea universal y corresponda a medio salario mínimo, por lo menos”. En el ámbito nacional el gobierno federal aplica el programa 65 y Más, que otorga un apoyo de mil 50 pesos cada dos meses, y entre los requisitos está no recibir pensión del Issste o del IMSS. El mandatario capitalino remarcó que la tarjeta de la pensión alimentaria simboliza el trabajo que el Gobierno del Distrito Federal ha construido a lo largo de 15 años. “Estamos obligados a atenderlos, a reconocer sus derechos, porque está en una ley”, garantizó a los cientos de adultos mayores reunidos en el Gran Fórum. Señaló que, además del apoyo económico, este sector tiene derechos como atención médica, medicamentos gratuitos, orientación jurídica, recreación y transporte gratuito, entre otros. “Buscamos qué más hacer por los adultos mayores de manera informada, de manera profesional, de manera científica; vamos a tener muchos más anuncios de beneficios para ustedes. Esta tarjeta cada vez les va a traer más y más beneficios”, adelantó.


36 CAPITAL • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

Proponen recuperar agua pluvial que baja de volcanes y ya no depender de fuentes externas

Expertos de la UAM plantean restructurar manejo de agua en el Valle de México BERTHA TERESA RAMÍREZ

Académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa propusieron a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) restructurar el manejo del agua en la cuenca del Valle de México, mediante un plan hídrico que permitiría a la ciudad de México, recuperar el agua pluvial que escurre de la

zona de los volcanes y dejar de depender de fuentes externas. El citado plan constituye una estrategia diseñada durante varios años por académicos de diversas instituciones para captar el agua de lluvia que baja de los volcanes aledaños al lago de Xico, localizado en las inmediaciones de la delegación Tláhuac y el municipio de Chalco, señaló el rector de esa casa de estudios, Javier Ve-

PERCANCE

EN

lázquez Moctezuma, al presentarlo ante legisladores locales en la ALDF. El lago se ha formado naturalmente, por ubicarse en una zona impermeable, donde no se filtra el agua. La idea es profundizar el lago para que pueda captar más agua y con ello resolver el problema de desbodamientos recurrentes en la zona. El segundo punto es poner en

marcha una planta de tratamiento de aguas residuales para que el agua recircule frecuentemente, indicó.

Evitaría inundaciones frecuentes El proyecto tiene varios beneficios. “Primero es un proyecto de seguridad pública se evitaría las inundaciones recurrentes. Segundo permitiría la acumulación de una gran cantidad de agua de

lluvia, que después de ser tratada puede disponerse para uso doméstico, y además si se profundiza este lago se pueden hacer en el proyectos de ecoturismo”. Velázquez Moctezuma señaló que el proyecto requeriría básicamente de una inversión de alrededor de 5 mil millones de pesos para profundizar el lago, poner la planta potabilizadora y la planta de tratamiento de aguas residuales. El profesor e investigador, Óscar Monrroy Hermosillo señaló que el plan hídrico propuesto puede “generar al año 5.6 metros cúbicos de agua por segundo lo que equivale a la mitad de líquido se obtiene del Sistema Cutzamala, y podría atender las necesidades de todo el Valle de México”.

BENITO JUÁREZ ■ Abre

portal para denunciar actos ilícitos

El GDF instala consejo que evaluará plan anticorrupción ALEJANDRO CRUZ

Un tráiler que circulaba sobre la avenida Cuauhtémoc, delegación Benito Juárez, presuntamente golpeó un árbol con la caja, lo que provocó el desprendimiento de una rama de más de 10 metros de altura, la cual quedó sobre la cabina. La unidad circuló con ese arbusto varias calles ■ Foto Alfredo Domínguez

ÁNGEL BOLAÑOS

La Secretará de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) informó a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que no tiene presupuesto suficiente para actualizar los programas delegacionales y parciales de desarrollo de la ciudad, pues para lo anterior tendría que contratar servicios de consultores. La anterior fue la respuesta del titular de la dependencia, Simón Neumann Ladenzon, al punto de acuerdo que aprobó en marzo pasado el pleno del órgano legislativo al solicitar el inicio de los pro-

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) abrió un portal en Internet mediante el cual se podrán denunciar actos de corrupción de servidores públicos y constituyó el Consejo Consultivo Ciudadano que se encargará de evaluar políticas públicas en la materia. Lo anterior es parte de los avances del plan de prevención y combate a la corrupción que presentó ayer el jefe de Gobierno de la ciudad, Miguel Ángel Mancera Espinosa, quien reiteró su compromiso de aplicar mecanismos que permitan transparencia en todas las acciones del gobierno y evitar la corrupción en cualquiera de sus formas. El titular de la Contraloría capitalina, Hiram Almeida Estrada, señaló que en lo que va de la actual administración han sido sancionadas, con amonestaciones o inhabilitación, alrededor de 150 servidores públicos, que tienen que ver con áreas de atención al público, compras, adquisiciones, licitaciones y realización de obra pública. Respecto del Consejo Consultivo, señaló que éste lo integran Ifigenia Martínez, Virginia

Se requiere contratar servicios de consultores, dice Simón Neumann

Seduvi: “no hay recursos para actualizar programas delegacionales y de desarrollo” cedimientos para la actualización de dichos programas, que según el diputado del PRD, Héctor Hugo Hernández Rodríguez más de 80 por ciento son obsoletos e inhiben el desarrollo económico de la ciudad, por lo que consideró “una tontería” dicha respuesta. El acuerdo tiene como punto único solicitar a Seduvi “iniciar a

la brevedad el procedimiento de modificación previsto en el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Urbano de la ciudad, para actualizar los 16 programas delegacionales y 45 programas parciales de desarrollo urbano”. Neumann señaló que para actualizar los programas “es necesario contar con suficiente presu-

puesto para contratar los servicios de consultores, con el cual no se cuenta en la actualidad, por lo que sólo en caso de contar con los citados fondos amplios, podría atenderse el planteamiento”. Hérnández Rodríguez, autor del antedicho punto, dijo que se buscará en comisiones generar condiciones para que la Seduvi

Sendel, Óscar Mario Beteta, Julián Güitrón, César Costa, Silvia Elena Giorguli, Alfredo Adam y Sergio Peralta, quienes además se encargarán de supervisar y asesorar la aplicación del plan anticorrupción. En el portal www.anticorrupcion.df.gob.mx, los ciudadanos podrán también encontrar la lista de provedores inhabilitados por el gobierno, indicadores de corrupción, así como la lista de los servidores públicos sancionados. Además se desarrolló una aplicación para teléfonos celulares y tabletas electrónicas para denunciar conductas irregulares. Al acto fueron invitados ocho jefes delegacionales a quienes no se les asignaron lugares, por lo que decidieron retirarse e ir a desayunar a un restaurante contiguo al Centro Cultural España, donde se realizó el acto. La delegada en Tlalpan, Maricela Contreras, consideró que lo ocurrido fue una falta de “cortesía política”, de la que, aclaró, no tiene que ver con el jefe de Gobierno, sino con las dependencias que organizaron el acto. En la Contraloría capitalina se informó que varios de esos delegados no habían confirmado su asistencia.

pueda tener esos recursos porque no es posible que por un lado el Gobierno de la ciudad quiera fortalecer la economía interna y atraer inversiones “y por otro lado la Seduvi esté inhibiendo ese desarrollo”. El legislador advirtió de que en su respuesta, Neumann Ladenzon ni siquiera plantea el monto que requeriría la dependencia para esos trabajos. Dijo que no percibe “voluntad” para plantear una solución “el funcionarto está en otro interés que no es alcanzar el crecimiento económico de esta ciudad”, apuntó.


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 •

Linchamientos y autodefensa, llamadas de atención: CDHDF ■ Son indicadores de que la autoridad no ■ “Más allá de buscar desactivar esas está actuando como debe, dice Luis González acciones debe entenderse por qué ocurren” La posibilidad de que comiencen a formarse grupos de autodefensa en la delegación Milpa Alta es una fuerte llamada de atención, pero, más allá de buscar desactivar esas iniciativas, se deben entender las razones de que ello esté ocurriendo, señaló el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia. Entrevistado luego de presentar un nuevo número de la revista Rayuela, cuyo contenido se especializa en la niñez y la juventud, indicó que la seguridad “es una tarea del Estado, sin duda, y cuando hemos visto que se dan estas manifestaciones que se generan como grupos de autodefensa o linchamientos, son llamadas de atención fuertes que indican que la autoridad no está actuando como debe”, aseveró. Pese a reconocer que no tenía noticias concretas respecto de supuestos grupos de autodefensa en la delegación Milpa Alta, el ombudsman capitalino subrayó que “es una llamada de atención importante para desactivar esas inicitaivas”, a lo

que de inmediato corrigió: “no sólo para desactivarlas, sino más bien para entender las razones por las que esto estaría ocurriendo”. En su opinión, las condiciones de las partes más alejadas de esas delegaciones en el Distrito Federal en ocasiones dificultan las tareas, pero, aseveró, “justamente eso tendría que ser un indicador para reforzar ahí la presencia del gobierno”. Luego de que comuneros de Villa Milpa Alta denunciaron que las 15 mil hectáreas que integran el bosque de la delegación se encuentran bajo el control de los talamontes, quienes bloquean los accesos principales, mantienen tomadas las casetas de vigilancia y con machetes y armas de fuego impiden el ingreso a las personas, el titular de la CDHDF aseguró que no tiene noticia plena de la existencia de estos grupos; no obstante, hizo un llamado para que la autoridad delegacional y la autoridad del gobierno central pongan atención en esta situación y actúe en consecuencia. En otro tema, González Pla-

EN

LA

En la zona boscosa de la delegación Milpa Alta se ha detectado a últimas fechas un incremento de la tala clandestina. Aquí, imagen de archivo de un presunto talamontes ■ Foto Marco Peláez

cencia expresó que el hecho de que sigan ocurriendo casos donde personas son violentadas dentro de un establecimiento mercantil –pese a las diversas acciones que han emprendido las autoridades de la ciudad de México–, “deja un tema que aunque todos conocíamos no había sido lo suficientemente visible, porque se auditan otro tipo de cosas, como las instalaciones, los mecanismos de se-

guridad, pero poca atención se pone en la operación, y estos asuntos que hemos visto recientemente dan cuenta de cómo también la operación de estos lugares genera violencia”. Ante esa situación, dijo que sería interesante lo que el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) “pueda generar o sugerir en términos de una política de prevención”. MARIANA SUÁREZ

MÉXICO-TOLUCA

Un accidente entre dos vehículos en la carretera México-Toluca, a la altura de Puerta Santa Fe, en la delegación Cuajimalpa, provocó una Intensa movilización de los servicios de emergencia capitalinos. Pese a lo aparatoso del incidente, no se reportaron personas lesionadas de gravedad ■ Foto Cuartoscuro

CAPITAL 37

No se permitirán grupos armados, advierte Mancera ALEJANDRO CRUZ

No es necesario que se formen grupos ciudadanos de autodefensa para evitar la tala clandestina en la delegación Milpa Alta, porque el gobierno se va a ocupar de esa problemática y “dará resultados”, afirmó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa. “Aquí hay autoridad y la vamos a ejercer”, dijo tras señalar que se trabaja en una estrategia para combatir ese delito, por lo que la ciudadanía puede estar segura de que se va a actuar siempre en su defensa. Cuestionado sobre si su gobierno permitirá la formación de guardias comunitarias para evitar la tala clandestina en la zona, respondió: “Lo que queremos es mandar a la ciudadanía un mensaje de que no es necesario que haya un grupo o que se exponga a la ciudadanía, porque va a actuar la autoridad”. Mancera Espinosa insistió en que ya se trabaja en el tema, por lo que hubo una reunión con el jefe delegacional, Víctor Hugo Monterola Ríos, respecto de esa problemática, que “no vamos a dejar de atenderla”.

Piden retirar aserraderos clandestinos ROCÍO GONZÁLEZ

Comuneros y autoridades de la delegación Milpa Alta acordaron reunirse este miércoles con el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, para atender las quejas sobre la tala ilegal y el saqueo de madera que se registra en los bosques de esta demarcación. Ayer, en asamblea, los representantes comunales de Villa Milpa Alta y los nueve pueblos anexos definieron el pliego petitorio que presentarán este día a las autoridades del gobierno capitalino, en el cual se incluye como principal demanda el desmantelamiento de los aserraderos clandestinos y la aplicación de la ley a los “delincuentes del medio ambiente”. Como parte de sus peticiones también está liberar los accesos al bosque y vigilanr de manera permanente las brechas y caminos, así como dar seguimiento a las denuncias presentadas por la retención de tres vehículos por los talamontes. En días pasados, los comuneros denunciaron que el bosque de la delegación Milpa Alta está controlado por talamontes, que impiden el ingreso de las brigadas de vigilancia y conservación de esta área verde.


38 CAPITAL •

MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

Estuvo preso dos meses y medio, pese a las contradicciones e irregularidades detectadas

Por falta de pruebas liberan a estudiante acusado de robar un celular con violencia ■

El caso de Marduk Chimalli es emblemático: abogado ■ Indaga la CDHDF sobre la detención

MIRNA SERVÍN

Tras dos meses y medio en reclusión, el estudiante Marduk Chimalli Hernández fue puesto en libertad ayer por la tarde, luego que la defensa del joven apeló del auto de formal prisión y la séptima sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) ordenó su libertad “por falta de pruebas en el cuerpo del delito”. Poco después de las 16 horas, el joven estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México abandonó el Reclusorio Preventivo Norte acompañado de su familia, que anunció que este martes dará una conferencia en la Comisión de Derechos Humanos capitalina. Marduk, de 24 años de edad,

JOSEFINA QUINTERO

Lo que hay detrás es un mural que muestra cuatro niños jugando, creado por dos jóvenes del colectivo Chachachá, en el parque Morelos, de la colonia Escandón, en la delegación Miguel Hidalgo. Su inauguración marcó ayer el inicio del rescate del único parque que hay en la zona para el esparcimiento de centenares de familias. El muro de la biblioteca El Faro del Saber, que estuvo lleno de pintas e inhibía a los paseantes, pero atraía a la delincuencia, quedó atrás y ahora, con la recreación de una “vieja fotografía familiar”, el colectivo recurrió a la “nostalgia de esas escenas que todos hemos vivido alguna vez”, comentaron los creadores. El jefe delegacional de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, reconoció que los 27 parques de la demarcación vivieron un proceso de abandono en las pasadas administraciones. Informó que se han rehabilitado ocho, pero los trabajos continúan, principalmente de mantenimiento y cuidado de las áreas verdes. Incluso comentó que algunos “tendrán que ser rehabilitados por completo”. El señalamiento fue confirmado por el director de El Faro

fue detenido el 15 de marzo pasado acusado de despojar con violencia a una mujer de dos anillos y un teléfono celular en la colonia Clavería, delegación Azcapotzalco. Sin embargo de acuerdo con la respuesta del magistrado unitario de la Séptima sala del TSJDF, Rafael Guerra “no se acreditaba la existencia de las cosas robadas y no basta el solo dicho de la denunciante para probar su culpabilidad, ya que su acusación no estaba vinculada a ninguna prueba que acreditara el delito”, explicó Sergio Soto, abogado del joven. Agregó que entre las irregularidades documentadas está el que el Ministerio Público asentó que el lugar se cometió en las calles de Nubia y Alejandría, a las

23:30, cuando en realidad ocurrió en otro punto de la colonia y 10 minutos antes de lo escrito en el acta ministerial. “En el pliego de consignación se pone que la persona que lo acusa es María de los Ángeles de la Cruz, cuando en realidad fue Mariana García, lo que evidencia el uso de machotes previamente escritos para justificar una consignación”, aseguró Soto. El abogado dijo que el caso de Marduk es emblemático porque representa a todos los jóvenes que están expuestos a vivir esta experiencia “donde se invierte el principio de presunción de inocencia y uno tiene que demostrar que no es culpable”. La defensa también informó que aún con su liberación, la Comisión de Derechos Humanos

del Distrito Federal (CDHDF) prosigue con una investigación paralela por la detención arbitraria de Marduk. Por su parte, el organismo dio a conocer que hay un avance “significativo” en la investigación de las presuntas violaciones a los derechos a la libertad personal por detención arbitraria y debido proceso legal en agravio del joven universitario, en las que están involucrados servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, por lo que se continuará con la búsqueda de pruebas para que, una vez terminada la indagatoria, “resuelva lo conducente. CON INFORMACIÓN DE MARIANA SUÁREZ

Con la inauguración de un mural inicia rescate del jardín Morelos

Gobiernos anteriores abandonaron los 27 parques de Miguel Hidalgo: titular Escandón, Cassio Fontanot, quien junto con Cultura Colectiva echaron a andar el proyecto. “Era un sitio ahuyentador; nadie pasaba porque estaba sucio y descuidado, pero ahora las mismas familias ya lo usan para tomarse la foto”. Fontanot manifestó que muchos jóvenes llegan al espacio recreativo a practicar la patineta. “Nuestro trabajo es prevenir cualquier situación de riesgo que les impida tener un sano esparcimiento. Ellos mismos participaron y realizaron un segundo mural que identifica a quienes practican con la tabla”. Ante ello, Víctor Hugo Romo manifestó que se tiene prevista una inversión de 30 millones de pesos para la recuperación de parques, los cuales se prevé estén listos en diciembre. Asimismo, anunció que en la barda de la delegación, con estilo de mural habrá un mensaje contra las personas dedicadas a la trata de personas, pues es un tema de alerta en la jurisdicción.

CDH abrirá de oficio queja por niña muerta La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) iniciará una queja contra la Secretaría de Seguridad Pública local (SSPDF), luego de la muerte de una menor de ocho años la noche del lunes, al parecer por una bala perdida, en la delegación Iztapalapa, informó el presidente de dicho organismo, Luis González Placencia. El ombudsman capitalino adelantó que se compilará la información necesaria y se platicará con los vecinos que fueron testigos de ese hecho, con la finalidad de establecer si hubo alguna omisión, pues existe la versión de que una patrulla se encontraba cerca y se retiró sin brindar ningún apoyo. “Estamos valorando abrir de oficio la queja. No tenemos una de los familiares, pero la noticia sería suficiente para motivar una queja de oficio”, manifestó. Entrevistado luego de la presentación de la revista Rayuela en Día Internacional del Juego, refirió que se hará un llamado a las autoridades, pues pese a los esfuerzos que se han realizado con el programa de desarme voluntario, esto sigue ocurriendo. “Desafortunadamente, mientras sigan existiendo armas en las casas y siga presente esta situación de delincuencia en las calles, pues ese es un riesgo. En este caso le tocó a esta pequeñita y lo lamentamos muchísimo, de verdad. “Sabemos que al parecer hubo una patrulla que estaba cerca y no actuó; ese sería el motivo por el cual nosotros intervendríamos. Nos parece que hay que reforzar todas estas campañas de desarme, reforzar la vigilancia en las calles y tratar de encontrar mecanismos para abatir la delincuencia”, manifestó. De acuerdo con las primeras investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, los hechos ocurrieron el lunes alrededor de las 19 horas en la avenida Sabadell, de la colonia Benito Juárez, en la delegación Iztapalapa, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta comenzaron a disparar en contra de otras dos personas. Según versiones de testigos, la pequeña, de nombre Esmeralda, se encontraba a unos metros de su domicilio y una bala la alcanzó e hirió a la altura del pecho, lo que le provocó la muerte.

El mural Lo que hay detrás, del colectivo Chachachá ■ Foto La Jornada

MARIANA SUÁREZ

La Fundación Manuel Buendía, la UAM Cuajimalpa y la Asociación convocan al Todos por el Derecho de la Información, con el apoyo de la Casa de los MITIN EN MEMORIA DELAUTOR DE RED PRIVADAY DE LOS Derechos de Periodistas y el Sindicato Independiente de Trabajadores INFORMADORES MEXICANOS CAÍDOS EN SU EJERCICIO PROFESIONAL de La Jornada (Sitrajor). En el marco del XXIX aniversario luctuoso del periodista Manuel Buendía

La cita es este jueves 30 de mayo a las 11 horas en el Monumento a Francisco Zarco (Metro Hidalgo). Responsable de la publicación: Judith Calderón G., secretaria del Exterior del Sitrajor.


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad y muerte que se puede prevenir. Sin embargo, al año se reportan en México alrededor de 60 mil decesos por males cardio y cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer y problemas musculo-esqueléticos, entre otros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que a escala global ocurren entre seis y 10 millones de fallecimientos por dichos males y que al final del siglo habrán perdido la vida por causa del tabaco mil millones de personas. Las consecuencias del tabaquismo y la adicción a la nicotina representan para la organización internacional un asunto de la mayor gravedad por el daño a la salud y la vida de las personas. Por ello impulsó hace 10 años el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), el cual contiene medidas encaminadas a erradicar la adicción. Para ello, los 168 estados que suscribieron el documento, México incluido y el primero en América Latina, se comprometieron a aplicar medidas, como garantizar espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, aplicar impuestos por el equivalente a 75 por ciento del precio de los cigarros, ordenar la colocación de pictogramas y advertencias sanitarias en las cajetillas y prohibir todo tipo de publicidad y patrocinio de la industria tabacalera, entre otros.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Los trastornos emocionales y de conducta están atrás del consumo y adicción a sustancias como la nicotina, la cual está reconocida como una droga de inicio que, de no evitarse, favorece la incursión de las personas en el uso de otros estupefacientes. De hecho, la carencia de un abordaje clínico dual (enfermedad mental-adicciones) explica el incremento de la problemática, afirmó Jorge Ocampo López, presidente de la Academia Mexicana de Patología Dual (Amepad). El fenómeno es evidente en los adolescentes, quienes, sometidos a un elevado nivel de estrés y con problemas de ansiedad, reportan un alto y creciente consumo de cigarrillos. Al mismo tiempo, se han ielevado los suicidios en ese grupo de edad. El especialista advirtió sobre la necesidad, no reconocida aún por autoridades e instituciones de salud, de contar con un manejo integral de la problemática, desde la perspectiva de la patología dual. Significa atender el trastorno men-

39

Es la principal causa de enfermedad y muerte que se puede prevenir

Al año, 60 mil decesos por males vinculados con el tabaquismo ■

Hay que incrementar el impuesto a los cigarros, opina el experto del INER Raúl Sansores

En México está vigente desde agosto de 2008 la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT). El ordenamiento incluye varias medidas comprometidas en el convenio marco.

Sin embargo, todavía “falta trabajar más para pulir la tarea”, señaló Raúl Sansores, jefe del Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC. Lo que sigue es incrementar el monto del im-

EXPLOTA

TREN EN

puesto a los productos del tabaco. El gravamen de siete pesos por cajetilla representa 67 por ciento del precio final del producto, pero no se actualiza con base en el índice inflacionario y todavía no está

MARYLAND

Un tren de carga descarriló ayer en Rosedale, Maryland, tras impactarse contra un camión de basura. Luego se produjo una explosión que, según bomberos estadunidenses, sacudió casas ubicadas a un kilómetro del accidente e hizo que inmuebles aledaños se deplomaran ■ Foto Ap

El problema debe abordarse de manera dual: Amepad

Trastornos emocionales y de conducta, atrás de la adicción a la nicotina tal y la adicción de manera conjunta. Sólo así se podrá prevenir y reducir el consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales, explicó. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, 12.3 por ciento de adolescentes son fumadores activos, es decir, alrededor de 1.7 millones de individuos. La cifra representa un incremento de poco más de 30 por ciento respecto de 2002. Si bien la mayoría son fumadores ocasionales, hay alrededor de 65 mil que encienden el primer cigarro en los primeros 30 minutos después de despertar, a los cuales se considera adictos a la nicotina. Por otro lado está la información sobre el aumento en el suicidio de los jóvenes, el cual se elevó casi cuatro veces en las

pasadas tres décadas. Pasó de una tasa de dos por cada 100 mil habitantes a 7.5 en ese lapso. En 2011, 5 mil 718 adolescentes se quitaron la vida. El fenómeno es reflejo de la presencia de enfermedades mentales no atendidas, aseguró Ocampo. Hasta ahora, ambas problemáticas se han abordado de manera separada. Por ello sus alcances son limitados. El tratamiento bajo la perspectiva de la patología dual se instauró en los primeros años de este siglo en España y ya ha demostrado su efectividad. Incluso en México ha habido proyectos que dieron resultados, pero se terminaron por cuestiones políticas. En entrevista con motivo del Día Mundial sin Fumar (31 de mayo), el especialista comentó

que la erradicación del tabaquismo pasa por la solución de los trastornos mentales. La Amepad se ha dedicado a señalar la importancia del abordaje dual y a difundir datos, como el vínculo comprobado entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) con el consumo de tabaco. Investigaciones referidas por Mario Souza, siquiatra y sicoanalista, en el libro Patología dual: aspectos clínicos y terapéuticos de la comorbilidad adictiva, señalan que en los adolescentes menores de 15 años es frecuente el tabaquismo. Estos jóvenes tienen un riesgo aumentado de caer en alcoholismo y la mitad desarrolla trastornos por consumo de sustancias. Ocampo López aseveró que ante un padecimiento como el

al nivel de lo que plantea el CMCT. Sansores manifestó que también hace falta asegurar el cumplimiento de la ley en cuanto a los espacios públicos libres de humo e incrementar el tamaño de los pictogramas. Actualmente ocupan 30 por ciento de la cara frontal de los cajetillas, el mínimo aceptado por el CMCT. El acuerdo estipula que las imágenes deben ocupar la mitad del espacio en la cara principal de éstas. Respecto de la publicidad, la LGCT permite los anuncios en revistas para adultos, aunque el CMCT plantea que la prohibición debe ser total, lo mismo que la promoción y patrocinio de eventos por la industria tabacalera. Un problema grave que persiste a pesar de la prohibición de ley es la venta de cigarros sueltos y a menores de edad. El especialista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias resaltó que un asunto prioritario para las autoridades debería ser la difusión de la LGCT, que las personas no fumadoras conozcan sus derechos y la posibilidad que tienen de denunciar cuando se incumple la norma.

TDAH, ansiedad o depresión, entre los más frecuentes, la persona empieza a sentirse bien cuando consume alguna sustancia. La ven como una solución. En el caso del tabaco, en la sociedad se observa como una decisión personal, cuando en realidad es manifestación de una enfermedad. En el caso de los adolescentes, se conjunta el interés por explorar y aventurarse con un deficiente manejo del estrés y las emociones. Son incapaces de responder al ambiente en que viven, no pocas veces adverso, y ello es lo que orilla a ese sector de la población a experimentar primero con el cigarro y luego con otro tipo de drogas. Ocampo advirtió que entre los adolescentes están las mejores oportunidades para controlar los trastornos mentales y prevenir las adicciones. De otra forma, el bono demográfico que dio al país mayor cantidad de personas jóvenes “se convertirá en un pagaré. En algunos años tendremos que pagar por lo que no hicimos para cuidar a nuestros jóvenes”.


40 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Enviada

KUALA LUMPUR, 28

DE MAYO.

Cada año mueren alrededor de 287 mil mujeres (786 a diario) en el mundo por causas asociadas con la maternidad; la mayoría en países subdesarrollados y más de una tercera parte por dificultades en el acceso a los servicios de salud o deficiencias del personal y los equipos médicos. Esta es una realidad que impedirá en diversos lugares, México incluido, cumplir con el compromiso en la materia establecido en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), advirtieron aquí líderes y organizaciones civiles. Al dar inicio la tercera conferencia global de la organización Women Deliver, en coincidencia con la celebración del Día Internacional por la Salud de las Mujeres, sobresalieron los logros obtenidos por Malasia, que reporta una de las tasas más bajas de mortalidad materna: 29 por cada 100 mil nacidos vivos, y la evidencia de que la voluntad política de los tomadores de decisiones –en este caso del primer ministro, Mohd Najib Tun Abdul Razak– es piedra angular para los avances. En reconocimiento al éxito de esta nación asiática de mejorar las condiciones de salud, educación y de vida de la población femenina se lleva a cabo aquí la reunión, que congrega a activistas, académicos, agrupaciones civiles y dirigentes políticos de 150 países. El objetivo es revisar y analizar los asuntos pendientes en la agenda comprometida en los ODM para 2015, en particular los relativos a la salud de niñas y mujeres. En su discurso, el primer ministro de Malasia mencionó que la mejoría en los indicadores de muerte materna se lograron al garantizar el acceso de las niñas a la educación (65 por ciento de universitarios son mujeres), a los métodos de planificación familiar y al diálogo fijado con los diferentes sectores para eliminar “las percepciones negativas de la

Comienza en Malasia conferencia de Women Deliver

Por causas ligadas a maternidad, 287 mil fallecimientos cada año religión y la fe”. En Malasia, apuntó, se ha promovido la discusión sin estigma ni discriminación. Lo que falta es llevar estos éxitos al plano laboral. Sólo 47 por ciento de mujeres con preparación académica tienen un empleo. La meta de Abdul Razak es llevar el indicador a 55 por ciento e incrementar la participación del sector femenino en los puestos directivos y de la política. “Nuestra estabilidad regional y mundial depende de ello”, afirmó. “Cuando las mujeres sobreviven todo el mundo gana”, advir-

tió, por su parte, Jill Sheffield, presidenta de Women Deliver. Resaltó la importancia de incluir a niñas y adolescentes en los programas y observar que las acciones de hoy repercutirán en las mujeres que serán adultas en las siguientes décadas. Women Deliver es una organización global de advocacía, dedicada a reunir las voces alrededor del mundo que pueden llamar a la acción para mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población femenina. Se trata, explicó Sheffield, de generar compromisos políticos y de inversión para me-

QUINTILLIZOS

EN

UTAH

Alerta la OMS por el coronavirus DPA

Una mujer dio a luz quintillizos el domingo pasado. Los cinco hijos de Guillermina y Fernando García –tres niñas y dos varones– pesan entre 0.91 y 1.36 kilogramos cada uno. Se prevé que permanecerán seis semanas en el Hospital de la Universidad de Utah, Estados Unidos ■ Foto Ap

Exige el Inmujeres al gobierno federal garantizar acceso a una salud integral Lorena Cruz, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), exhortó a las autoridades federales a realizar un trabajo coordinado con la sociedad para garantizar el derecho de las mexicanas a una salud integral. En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, reprobó que por estereotipos y otros motivos se niegue a éstas el acceso a los servicios de salud. “Es inaceptable que exista personal de salud que les niegue atención, las regañe, les condicione sus citas, las maltrate o desestime su palabra con el argumento de que todos sus males son emocionales”, expresó.

Y

AFP GINEBRA, 28

Reprueba que por estereotipos les nieguen atención sanitaria

ELIZABETH VELASCO C.

jorar la salud materna y el acceso a servicios de salud reproductiva. Seiscientos millones de niñas y adolescentes dependen de las decisiones que tomen los gobiernos, señaló Lakshimi Puri, directora del Programa de la Mujer de Naciones Unidas. Las bases están dadas con los resolutivos asumidos por los gobiernos en la Conferencia Internacional de la Mujer de Beijing (1995), la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo (1994). Lo que falta es ver si se cumplen y cómo los compromisos firmados por los países en estos y otros

acuerdos internacionales. Destacó que si bien ha habido avances, todavía son insuficientes, por ejemplo, en la salud sexual y reproductiva, porque su costo y las dificultades para el acceso a los servicios sin discriminación es un tema crítico en varios lugares. Además existen interpretaciones ideológicas y costumbres que se vuelven obstáculos para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, subrayó. Para el caso de México, Raffaela Schiavon, secretaria ejecutiva de la agrupación Por una Maternidad sin Riesgos, recordó que el país debería alcanzar la meta de tener 22 decesos de mujeres por cada 100 mil nacidos; sin embargo, aun con los ajustes demográficos recientes –hay mayor número de nacimientos registrados respecto de las estimaciones del Consejo Nacional de Población–, la razón de muertes maternas es de 40 por 100 mil.

Cruz recordó que poco más de 50 por ciento de la población en el país está conformada por mujeres, cuyo derecho a la salud “es una obligación del Estado”. Dicha compromiso, apuntó, deriva de varios instrumentos legales internacionales, entre ellos el de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés). “La salud de las mujeres es un derecho básico, vital y, sobre todo, inalienable. Su respeto, garantía y promoción por el Estado mexicano es un compromiso ineludible”, enfatizó. Cruz Sánchez subrayó que los servicios de salud están “muy lejos de ser suficientes”, pese a que han

aumentado en calidad y cobertura. Ante ello, recomendó a las instituciones sanitarias promover medidas de prevención y promoción de la salud, trabajo en el cual deben ser “eliminados los estereotipos de género, sobre todo en la operación de las instituciones de salud”. También, dijo, es necesario alentar en hombres y mujeres actividades de autocuidado y salud comunitaria; impulsar que el cuidado de los enfermos sea compartido entre los integrantes de las familias, y promover la salud de las mujeres como fin y no como medio para beneficiar a otras personas. Ello porque generalmente se deja a las mujeres el cuidado de la familia y no de sí mismas. “A las mujeres tradicionalmente

se les asigna la labor de atender a las personas que integran los hogares, lo que ocasiona que no se preocupen por la atención de su salud. Llevan a los niños al doctor, cuidan de la pareja y de sus padres en caso de enfermedad, y se ocupan de sí mismas sólo cuando están embarazadas o muy enfermas.” El Inmujeres comentó que las principales causas de muerte de las mexicanas son las enfermedades cerebro-vasculares y crónicas de las vías respiratorias inferiores. Sobre la salud sexual y reproductiva, las problemáticas actuales muestran la necesidad de atender la demanda insatisfecha de métodos de anticoncepción, la atención a las adolescentes y la prevención de embarazos en este grupo; atención con calidad durante el embarazo, parto y puerperio; la detección y tratamiento oportuno del cáncer cérvico-uterino y de mama, y la detección y atención oportuna y de calidad para los daños a la salud asociados con la violencia familiar, sexual y de género.

DE MAYO.

Tras registrar más de 20 casos mortales, sobre todo en Medio Oriente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este martes una advertencia ante un nuevo tipo del coronavirus, al que denominó el “síndrome respiratorio de Medio Oriente” (Mers, por sus siglas en inglés), y aseguró que representa un “peligro para todo el mundo”. Entre todos los problemas para la salud ese agente patógeno es el que más preocupa en la actualidad, señaló aquí la directora general de la OMS, Margaret Chan. El coronavirus es parecido al del síndrome respiratorio agudo severo (Sars), que dejó unos 800 muertos hace 10 años, sostuvo. El Mers, identificado por vez primera en 2012, puede provocar una infección grave de las vías respiratorias, neumonía e insuficiencia renal. La OMC ha registrado desde septiembre de 2012 y hasta el 23 de mayo 44 infecciones confirmadas en ocho países. Veintidós pacientes murieron a consecuencia de la enfermedad. Existen pocas evidencias de una transmisión sostenida de persona a persona. “En relación con los peligros potenciales sabemos poco sobre este virus”, dijo Chan en un comunicado emitido por la OMS al finalizar la 66 asamblea mundial de la salud. La OMS llamó a los estados a reaccionar juntos a esta alarma. “El nuevo coronavirus no es un problema que un país afectado pueda solucionar por sí mismo.” El virus surgió en Arabia Saudita. Sólo allí se registraron 22 infecciones con 10 casos de muertes. La OMS anunció que ayudará a ese país a investigar mejor los brotes mortales del virus.


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 •

CIRO PÉREZ SILVA

El gobierno de MĂŠxico estĂĄ obligado a replantearse la aplicaciĂłn de ley de migraciĂłn y los protocolos para la detenciĂłn de los migrantes que arriban al paĂ­s, ya que criminaliza y sanciona a las personas por su irregularidad migratoria, reconociĂł Omar de la Torre de la Mora, de la Unidad de PolĂ­tica Migratoria de la SecretarĂ­a de GobernaciĂłn. AdmitiĂł tambiĂŠn que existen alrededor de 60 programas para atender al flujo migratorio que cruza por el paĂ­s, pero que carecen de vĂ­nculo entre ellos, lo que provoca que los esfuerzos se diluyan, lo que es urgente resolver, indicĂł el funcionario durante la participaciĂłn del estudio Dignidad sin excepciĂłn: alternativas a la detenciĂłn migratoria en MĂŠxico. Elaborado entre otros por International Detention Coalition y Sin Fronteras, el estudio revela que durante la detenciĂłn los migrantes, adultos y menores, se ven afectados severamente: 86 por ciento con sĂ­ntomas de depresiĂłn; 77 por sĂ­ntomas de ansiedad; 50 por ciento presentan trastornos por estrĂŠs y 25

â–

â–

Debe haber otras opciones a la detenciĂłn de indocumentados

Plantea estudio necesidad de dignificar trato a migrantes â–

La reclusiĂłn provoca severas afectaciones, especialmente a grupos vulnerables

por ciento con pensamientos suicidas, por lo que urgieron a las autoridades mexicanas a implementar alternativas a la detenciĂłn migratoria, en particular para grupos vulnerables como niĂąos, niĂąas y adolescentes, solicitantes de asilo, vĂ­ctimas de trata y otros delitos. El estudio menciona que alrededor de 8 mil personas, entre ellas 6 mil niĂąos, niĂąas y adolescentes, fueron detenidas en 2012 en estaciones migratorias en MĂŠxico, uno de los pocos paĂ­ses de AmĂŠrica que ha incorporado en su polĂ­tica y prĂĄctica migratoria la detenciĂłn obligatoria de personas migrantes y solicitantes de asilo. Subraya que las alternativas a la detenciĂłn permitirĂ­an

Especialistas seĂąalan limitaciones

Busca la reforma en EU militarizar la frontera CIRO PÉREZ SILVA

DetrĂĄs de la ley migratoria que se negocia actualmente en el Congreso de Estados Unidos subyace el interĂŠs de aquel paĂ­s por militarizar la frontera a efecto de contener el flujo de migrantes indocumentados y elegir exclusivamente a aquellos cuya capacidad acadĂŠmica y laboral represente un beneficio para la economĂ­a estadunidense, convinieron Javier Guerrero, Antonio GonzĂĄlez y Juan Manuel Sandoval. Al participar en la serie de conferencias que tienen lugar en la Casa Lamm sobre el tema de la ley migratoria, Javier Guerrero enfatizĂł que es poco alentador que el primer paso para esta reforma no sea la regularizaciĂłn plena de los migrantes en general, y de los mexicanos en particular, sino el de robustecer los controles fronterizos. “Bajo estos tĂŠrminos es utĂłpico pensar en que habrĂĄ un flujo menor de trabajadores sin documentosâ€?, ademĂĄs de que se prevĂŠ un largo camino para su regularizaciĂłn migratoria. “La migraciĂłn no va a cesar, pero va a ser mĂĄs selectiva, se buscarĂĄ mano de obra mĂĄs calificada para generar mĂĄs plusvalĂ­a a las empresas estadunidensesâ€?, destacĂł el especialista. AgregĂł que no se entiende cĂłmo es que el gobierno de MĂŠxico no ha planteado este debate en funciĂłn de acuerdos bilaterales, toda vez que se trata de un tema que afecta a ambos paĂ­ses, razĂłn por la cual la actual administraciĂłn debiera incidir de manera clara en las negociaciones.

A su vez Juan Manuel Sandoval reiterĂł, en consonancia con Javier Guerrero y Antonio GonzĂĄlez, “que dicha reforma migratoria que es apoyada por demĂłcratas y republicanos pretende justificar el reforzamiento de la frontera con la idea de frenar no sĂłlo la migraciĂłn sino el narcotrĂĄfico y el terrorismoâ€?, algo que, dijo, deriva de la actitud histĂłrica que los gobiernos estadunidenses tienen sobre los trabajadores que migran a aquel paĂ­s en busca de mejores oportunidades, sin reconocer que buena parte de la riqueza de Estados Unidos deriva de esa mano de obra. ConsiderĂł que los cuatro pilares sobre los que descansa la propuesta legislativa es evidencia de que no se logra entender en toda su dimensiĂłn el tema migratorio. Particularmente por el hecho de que los futuros trabajadores que lleguen a Estados Unidos deberĂĄn cumplir con los lineamientos que ha planteado para prĂĄcticamente todo el mundo el Banco Mundial, es decir, que contribuyen a generar mĂĄs riqueza, por lo que la eventual reforma subraya la manera de detener el flujo de trabajadores no autorizados y afianzar la contrataciĂłn temporal. Por eso destaca la necesidad de tener un mayor control entre las empresas que habitualmente contratan a migrantes no autorizados, lo que les ha traĂ­do grandes beneficios econĂłmicos, y reafirmar el sistema legal de migraciĂłn, ademĂĄs –insistió– de fortalecer la seguridad en la frontera.

a estas personas residir en la comunidad con libertad de movimiento y dignidad, en tanto se resuelve su situaciĂłn migratoria o esperan el retorno a su paĂ­s. “La detenciĂłn por motivos

migratorios se reforzĂł en la dĂŠcada pasada, convirtiĂŠndose en la regla de actuaciĂłn ante la migraciĂłn irregular. Al tenerse como objetivo la gestiĂłn expedita de los flujos migratorios,

Avances y omisiones: ONG Diversas organizaciones de la sociedad civil encomiaron los avances en el ĂĄmbito migratorio que fueron incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, pero al mismo tiempo lamentaron que hubo muchos otros asuntos importantes que no fueron contemplados, entre ellos la reinserciĂłn social de los migrantes retornados o las opciones alternativas a la detenciĂłn. Entre los avances, indicaron los colectivos, destaca el surgimiento del Programa Especial de

MigraciĂłn, cuyo objetivo principal es velar por los derechos humanos de los trabajadores internacionales sin documentos y “propiciar el libre trĂĄnsito de bienes, servicios, capitales y personasâ€?. El mencionado esquema, que deberĂĄ estar listo para su aplicaciĂłn a mĂĄs tardar el 30 de abril de 2014, ofrecerĂĄ asistencia consular a todos los mexicanos y extranjeros que lo requieran y garantizarĂĄ los derechos de los refugiados y beneficiarios de protecciĂłn complementaria. FERNANDO CAMACHO SERVĂ?N

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 41

fundamentalmente en trånsito, la privación de la libertad se practica sin ninguna valoración que justifique plenamente su necesidad, razonabilidad y proporcionalidad. Ello ha dado lugar a que miles de migrantes y solicitantes de asilo sean objeto de detenciones arbitrarias, así como de diversos agravios y violaciones de derechos humanos durante su estancia en estaciones migratorias�, sostuvieron Jennifer Podkul, de Womem’s Reefugee Commission, y Elba Coria, de la Coalición Internacional contra la Detención. El estudio, que el funcionario de Gobernación ofreció incorporar a los eventuales cambios a la ley, sugiere derogar la detención obligatoria migratoria y generalizada; establecer la presunción de libertad, en especial para niùos, niùas y adolescentes migrantes no acompaùados; adoptar mecanismos de evaluación individualizada para definir la posible detención y diseùar modelos de alternativas a Êsta. Sobre este tema destacaron que estudios comparativos muestran que la asistencia de un asesor legal en una etapa temprana del proceso para definir una situación migratoria reportó ahorros en Inglaterra de 37 mil libras por cada 100 casos. JUZGADO PRIMERO DEL RAMO CIVIL DISTITO JUDICIAL DE TUXTLA, GUTIÉRREZ

EDICTO

SECCION DE EDICTOS

CALPAN, S.A. DE C.V. DONDE SE ENCUENTRE En el expediente 107/2013, relativo al juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por JESÚS ARRONA ROBLES,en contra de CALPAN,S.A.,Y OTROS,el Juez del conocimiento en auto de trece de mayo de dos mil trece, con fundamente en los artículos 1068 frac. IV, 1078 y 1378 del Código de Comercio, artículo 121, fracción II del Código de Procedimientos Civiles del Estado, ordenó emplazar a juicio a la demandada CALPAN, S.A., a travÊs de EDICTOS, que deberån publicarse TRES VECES CONSECUTIVAS EN UN PERIÓDICO LOCAL DE AMPLIA CIRCULACIÓN Y DE COBERTURA NACIONAL, así como en un PERIÓDICO LOCAL DEL ESTADO, así como en los ESTRADOS DEL JUZGADO, los cuales se realizarån en días NATURALES, mismos que quedan a elección del promovente, para dentro del tÊrmino de QUINCE D�AS håbiles contados a partir del día siguiente a la última publicación de los edictos, DÉ CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, en el apercibimiento que en caso de NO contestarla dentro de dicho tÊrmino, se le tendrå por precluído su derecho y decretarå su rebeldía en el presente Juicio. Por otra parte se le PREVIENE para que seùale domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, apercibiÊndole que en caso contrario y en tÊrminos de lo que dispone el Artículo 615 de la Ley Adjetiva Civil, todas las notificaciones que en adelante recaigan en el pleito y cuantas citaciones deben hacÊrsele, se le notificarån por las listas de acuerdos y estrados de este juzgado. Salvo los casos de excepción, en tÊrminos del Artículo 617 del ordenamiento legal antes invocado. Quedan las copias en la secretaría del conocimiento para que se instruya de ellas. Tuxtla GutiÊrrez, Chiapas; a 21 de mayo de 2013 ATENTAMENTE. LA PRIMER SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. BRENDA LUC�A DUQUE DE ESTRADA AGUILAR.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE.- ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.-TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.-JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL.

EDICTO En los autos del expediente número 458/2011 relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por ZACAR�AS Zà RATE MARTHA PATRICIA en contra de GAS AMALINALCO, SOCIEDAD ANÓNMA DE CAPITAL VARIABLE Y JOSÉ GARC�A AGUILAR. La C. Juez CuadragÊsimo SÊptimo de lo Civil, por auto de fecha catorce de mayo de dos mil tres, y con fundamento en el artículo 1410 del Código de Comercio, seùaló las ONCE HORAS DEL D�A VEINTICINCO DE -81,2 '(/ $f2 (1 &8562 SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD $8',(1CIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el bien inmueble embargado en autos, consistente en el INMUEBLE DENOMINADO PARCELA NÚMERO 63Z1P1/3 DEL EJIDO SAN GREGORIO CUAUTZINGO, EN EL MUNICIPIO DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, sirviendo de base para el remate la cantidad de SEIS MILLONES TRESCIENTOS VEINTICINCO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, precio mås alto obtenido de los avalúos, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, con tal de TXH OD SDUWH GH FRQWDGR VHD VXÀFLHQWH SDUD SDJDU HO LPSRUWH GH lo sentenciado en tÊrminos del artículo 479 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al Código de Comercio, debiÊndose de convocar postores mediante edictos que deberån de ser publicados en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la Tesorería del Distrito Federal y en el periódico La Jornada, por tres veces dentro del nueve días. Toda vez que el inmueble se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado, gírese atento exhorto con los insertos necesarios al JUEZ COMPETENTE EN CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado y de no haber inconveniente legal alJXQR VH VLUYD RUGHQDU VH ÀMHQ ORV HGLFWRV HQ ORV WDEOHURV GH DYLVRV de ese Juzgado y en los lugares de costumbre que su legislación lo decrete.-Conste. Doy fe.

EL C.SECRETARIO DE ACUERDOS “B� LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA

EDICTO En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de JORGE MAURICIO BARRAGĂ N RIVERA, expediente 1943/2099. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil, del Distrito Federal, en fechas trece de junio de dos mil doce, y veintinueve de abril de dos mil trece: se dictĂł unos autos que en lo conducente dicen: “... Por acusada la rebeldĂ­a en que incurriĂł el demandado al no haber dado contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra, expresando las excepciones y defensas que le hubieren favorecido y DO QR VHxDODU GRPLFLOLR HQ HVWD MXULVGLFFLyQ SDUD UHFLELU QRWLĂ€FDciones esta y las subsecuentes que se le deban practicar aun las de carĂĄcter personal hĂĄgasele por medio de BoletĂ­n Judicial. Con fundamento en el artĂ­culo 471 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles se pasa a proveer las pruebas ofrecidas por la ACTORA Ăşnica oferente como sigue: Se admiten atento a su naturaleza. CĂ­tese personalmente al demandado JORGE MAURICIO BARRAGĂ N RIVERA para que en la fecha que se seĂąale para la audiencia de ley comparezca al local de este Juzgado a absolver posiciones, DSHUFLELGD TXH HQ FDVR GH LQFRPSDUHFHQFLD VLQ FDXVD MXVWLĂ€FDda se le declarara confeso de las posiciones que previamente se FDOLĂ€TXHQ GH OHJDOHV FRQ IXQGDPHQWR HQ ORV DUWtFXORV \ del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. Con fundamento en el artĂ­culo 639 del ordenamiento legal en cita publĂ­quese el presente por medio de edictos que deberĂĄn publicarse por dos veces de tres en tres dĂ­as en el periĂłdico La Jornada por ser un diario de FLUFXODFLyQ QDFLRQDO 3DUD TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR OD DXGLHQFLD GH desahogo de pruebas y alegatos se seĂąalan las DIEZ HORAS DEL DIEZ DE JUNIO DEL AĂ‘O EN CURSO. MÉXICO, D.F., A 06 DE MAYO DE 2013

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?. LIC. ROSALĂ?A FELISA CONTRERAS REYES.


42 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA โ ข MIร RCOLES 29 DE MAYO DE 2013

Gana proyecto de alumnos del IPN-Zacatecas Estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierรญa, unidad Zacatecas (UPIIZ), del Instituto Politรฉcnico Nacional obtuvieron el primer lugar en la segunda ediciรณn del certamen Startup Weekend, con un proyecto de transporte ecolรณgico para el sector turรญstico del centro histรณrico zacatecano. Los estudiantes desarrollaron un proyecto de transporte ecolรณgico con vehรญculos impulsados por una combinaciรณn de energรญa humana y solar, y con una aplicaciรณn desarrollada para dar seguimiento a las unidades y conocer en todo momento su ubicaciรณn, ofreciendo con ello seguridad a los usuarios. Startup Weekend es una organizaciรณn sin fines de lucro, con sede en Seattle, Washington, Estados Unidos. Se extiende en cientos de ciudades alrededor del mundo y tiene el fin de impulsar proyectos de emprendimiento, con base tecnolรณgica, principalmente entre jรณvenes universitarios y profesionistas. Los desarrolladores del proyecto son Julissa Ortiz y Fรกtima Molinar, de ingenierรญa ambiental, y Cรฉsar Rojas, Germรกn Rodrรญguez y Gael Manzanares, de ingenierรญa en sistemas computacionales. DE LA REDACCIร N

Mรฉxico, DF, 27 de mayo de 2013.

El con๏ฌ icto de Aeromรฉxico es imputable a la empresa Los sobrecargos de Aeromรฉxico, hombres y mujeres que desempeรฑamos una profesiรณn difรญcil, pero de gran compromiso con los usuarios y con nuestra empresa, deseamos FRPSDUWLU FRQ OD RSLQLyQ S~EOLFD HO IRQGR GHO FRQร LFWR TXH KR\ YLYLPRV \ TXH HYHQWXDOPHQWH QRV OOHYDUi D VXVSHQGHU ODV ODERUHV HO SULPHU PLQXWR GHO GH MXQLR (Q HO DxR IXH QXHVWUD ~OWLPD UHYLVLyQ GHO FRQWUDWR FROHFWLYR GH WUDEDMR QR REWXYLPRV LQFUHPHQWR DOJXQR SRU HO FRQWUDULR QRV YLPRV REOLJDGRV D UHGXFLU QXHVWUR &&7 HQ GLYHUVDV FOiXVXODV HQWUH HOORV GLYHUVRV SDJRV DGLFLRQDOHV \ OD FHVLyQ GH FLQFR GtDV GH YDFDFLRQHV TXH D OD SRVWUH SURYRTXH HO GRORURVR UHDMXVWH GH FRPSDxHURV 7HUPLQDGD OD UHYLVLyQ OD HPSUHVD LQLFLy DQWH ODV DXWRULGDGHV ODERUDOHV XQ &RQร LFWR GH &RQWUDWR GH 1DWXUDOH]D (FRQyPLFD &&1( H[LJLHQGR PiV UHGXFFLRQHV GH ORV SDFWDGRV $ SHVDU GH TXH URPSLy FRQ HO FRPSURPLVR SUHYLR QXHVWUD DVDPEOHD DFHSWy XQ FRQMXQWR GH UHGXFFLRQHV FRQ HO ร Q GH VXVFULELU XQ FRPSURPLVR GH HVWDELOLGDG SHUPDQHQWH HQWUH otros puntos, se ampliaron jornadas de trabajo, se redujo el pago de tripulaciรณn mรญnimas y sobre todo se creรณ una categorรญa denominada sobrecargo inicial, del que forma parte todo HO SHUVRQDO GH QXHYR LQJUHVR KR\ H[LVWHQ \D HQ OD PLVPD \ VXV VDODULRV VRQ GH SHVRV PHQVXDOHV (VWH FRQYHQLR UHSUHVHQWy XQ DKRUUR ร UPDGR SRU OD PLVPD HPSUHVD SHUR OR PiV LPSRUWDQWH HV TXH VH DGTXLULy HO FRPSURPLVR DQWH HO VHFUHWDULR GHO 7UDEDMR GH TXH QR KDEUtD PiV H[LJHQFLDV GH OD HPSUHVD SDUD DEDUDWDU QXHVWUR WUDEDMR 7H[WXDOPHQWH VH VHxDOD &RQYHQLR SiUUDIR

129(1$ ยด(PSUHVD \ VLQGLFDWR VH REOLJDQ DFHSWDQ \ UHFRQRFHQ TXH FRQ ORV DFXHUGRV FRQWHQLGRV HQ HO SUHVHQWH FRQYHQLR TXHGDQ DUPRQL]DGDV ODV UHODFLRQHV REUHUR SDWURQDOHV \ FRQ OD PRGLร FDFLyQ H LPSOHPHQWDFLyQ GH ODV QXHYDV FRQGLFLRQHV GH WUDEDMR FRQWHQLGDV HQ HVWH GRFXPHQWR TXHGDQ HQ HTXLOLEULR ORV LQWHUHVHV GHO FDSLWDO \ HO WUDEDMR /D HPSUHVD DFHSWD TXH FRQ ORV FDPELRV \ PRGLร FDFLRQHV DOXGLGDV HQ HVWH FRQYHQLR TXHGD VDWLVIHFKD GH OD SHWLFLyQ \ SODQWHDPLHQWRV FRQWHQLGRV HQ OD GHPDQGD TXH SRU YtD GH &RQร LFWR &ROHFWLYR GH 1DWXUDOH]D (FRQyPLFD VH HQFXHQWUD UDGLFDGD DQWH OD 6HFUHWDUtD $X[LOLDU GH &RQร LFWRV &ROHFWLYRV GH OD + -XQWD )HGHUDO GH &RQFLOLDFLyQ \ $UELWUDMH EDMR HO Q~PHUR GH H[SHGLHQWH ,9 por lo que este acto se desiste de la instancia, asรญ como de dicha demanda, solicitando el DUFKLYR GHO H[SHGLHQWH PHQFLRQDGR FRPR DVXQWR WRWDO \ GHร QLWLYDPHQWH FRQFOXLGRยต $ SHVDU GH OR DQWHULRU HQ HO DxR QXHYDPHQWH OD HPSUHVD QRV SODQWHy QR RWRUJDU LQFUHPHQWR VDODULDO DOJXQR VLQR TXH HQWUDUD HQ YLJRU KDVWD HO \ TXH GXUDQWH DxRV QR OOHYDUtDPRV D FDER XQD UHYLVLyQ FRQWUDFWXDO HVWR HV TXH HO &&7 VH UHYLVDUtD KDVWD HO GH PD\R GHO En cumplimiento a nuestro compromiso presentamos nuestro pliego de peticiones y UHSHQWLQDPHQWH QRV HQWHUDPRV TXH OD HPSUHVD LQFXPSOLHQGR RWUD YH] HO FRPSURPLVR SUHVHQWy DQWH OD DXWRULGDG ODERUDO RWUR &RQร LFWR &ROHFWLYR GH 1DWXUDOH]D (FRQyPLFD VX REMHWLYR HV FODUR QRV SLGH UHGXFLU HO VDODULR HQ DOUHGHGRU GHO FRQ HO DUJXPHQWR GH TXH HQ ,QWHUMHW 9RODULV \ &RQHFW ORV VREUHFDUJRV FREUDQ PHQRV TXH QRVRWURV

La peticiรณn ha generado una gran indignaciรณn, ya que no es justo compararnos con los salarios que tienen sindicatos blancos, contratos de protecciรณn patronal y en efecto salarios PLVHUDEOHV SRU HOOR H[LVWH XQD JUDQ URWDFLyQ \ XQD DQJXVWLD SHUPDQHQWH WDQWR D QLYHO SHUVRQDO FRPR IDPLOLDU /D HPSUHVD SDUD FRQIXQGLU DOHJD WDPELpQ TXH VX FRQร LFWR HQ SDUWH WLHQH UHODFLyQ FRQ QXHVWUR SOLHJR SHWLWRULR TXH HV PX\ DOWD OD SUHWHQVLyQ GHO VLQGLFDWR VHJ~Q OD HPSUHVD +Hmos dejado claro que estamos dispuestos a reducir nuestro pliego de peticiones a 2 puntos EiVLFDPHQWH XQ LQFUHPHQWR VDODULDO GHO RUGHQ GHO \ HQ SUHVWDFLRQHV GHO WRGR HV FRPSXWDEOH FRQ ORV QLYHOHV PHGLRV GHO PHUFDGR SHUR OR TXH QR SRGHPRV DFHSWDU HV UHGXFLU D~Q PiV QXHVWURV VDODULRV \ DPSOLDU QXHVWUDV MRUQDGDV SRUTXH DSHQDV JDQDPRV OR VXร FLHQWH SDUD YLYLU FRQ GLJQLGDG \ ODV FRQGLFLRQHV GH QXHVWUD SURIHVLyQ REOLJDQ D XQ PtQLPR GH GHVFDQVRV SRU UD]RQHV GH VHJXULGDG DpUHD La empresa nos ha informado que si no aceptamos la reducciรณn del salario y de nuesWUDV FRQGLFLRQHV GH WUDEDMR QR H[LVWLUi QHJRFLDFLyQ DOJXQD \ VL HV QHFHVDULR UHVLVWLUi HO HVWDOODPLHQWR GH KXHOJD +D KHFKR pQIDVLV HQ UHGXFLU HO VDODULR GH ORV IXWXURV WUDEDMDGRUHV FUHDQGR XQ FRQWUDWR FROHFWLYR ยด%ยต SUHWHQGLHQGR FRQYHQFHUQRV GH TXH QR GHEH LPSRUWDUQRV ODV FRQGLFLRQHV GH WUDEDMR GH QXHYRV WUDEDMDGRUHV FX\RV QRPEUHV \ DSHOOLGRV D~Q GHVFRQRFHPRV 1R FRPSDUWLPRV HVWD YLVLyQ QR VyOR SRUTXH VHUtD LQMXVWD H LQPRUDO FRQGHQDU D ORV IXWXURV WUDEDMDGRUHV TXH WDPELpQ VHUiQ SDUWH GH QXHVWUD DVRFLDFLyQ D VDODULRV LQVXร FLHQWHV VLQR SRUTXH HOOR FRQVWLWX\H XQ IDFWRU GH SUHVLyQ D ORV DFWLYRV TXH HVWDUtDQ UHPXQHUDGRV GH PDQHUD GHVLJXDO LQFOXVR HVWD GHVLJXDOGDG HQWUH VDODULR \ IXQFLyQ HV YLRODWRULD GH OD &RQVWLWXFLyQ \ GH ORV FRQYHQLRV LQWHUQDFLRQDOHV TXH QRV ULJHQ 1XHVWUD DVRFLDFLyQ WRPD GHPRFUiWLFDPHQWH VXV GHFLVLRQHV HOLJH SRU YRWR OLEUH \ VHcreto a sus dirigentes, practica escrupulosamente la rendiciรณn de cuentas y consulta a OD $VDPEOHD *HQHUDO ([WUDRUGLQDULD ODV GHFLVLRQHV PiV LPSRUWDQWHV FRPR OR KDUHPRV HO SUy[LPR YLHUQHV GH PD\R GHO SUHVHQWH DQWHV GH HVWDOODU OD KXHOJD VDEHPRV TXH HV un derecho que no deseamos ejercer porque siempre hemos cuidado nuestra fuente de WUDEDMR HQ GRQGH FRPSURPHWHPRV WRGRV QXHVWURV HVIXHU]RV FRWLGLDQRV 7HQHPRV PXFKRV aรฑos sin estallar una huelga, sin embargo deseamos compartir con la opiniรณn pรบblica que no estamos en posibilidad de acceder a pretensiones injustas e inhumanas que rompen RWUD YH] FRQ ORV FRPSURPLVRV DVXPLGRV FRQ OD DXWRULGDG /ODPDPRV D ODV DXWRULGDGHV WHVWLJRV GH ORV FRQYHQLRV DQWHULRUPHQWH ร UPDGRV D FRQducirse neutrales, no es su papel presionar hacia la baja salarial, llamamos a la opiniรณn pรบblica y a los usuarios para que comprendan nuestra situaciรณn, pero sobre todo llamamos a la empresa para que no pretenda cifrar su estrategia empresarial sobre la base de trabajaGRUHV PDO SDJDGRV \ HQ FRQGLFLRQHV GH WUDEDMR SUHFDULRV &RPR OR KHPRV KHFKR HQ ORV DxRV GH YLGD GH QXHVWUD DVRFLDFLyQ KHPRV GHMDGR WHVWLPRQLRV GH QXHVWUR SURIHVLRQDOLVPR SRU HOOR UDWLร FDPRV TXH QR SRGHPRV DFFHGHU D SHWLFLRQHV LQMXVWDV \ TXH SURSRQHPRV TXH OD UHYLVLyQ GHO FRQWUDWR FROHFWLYR GH WUDEDMR VH FRQFOX\D FRPR HQ FXDOTXLHU RWUR FHQWUR GH WUDEDMR D~Q FRQ ORV SDUiPHWURV GHO PHUFDGR 'H OOHJDU D HVWDOODU OD KXHOJD QR VHUi XQ DFWR GH LQWUDQVLJHQFLD VLQR XQD GHIHQVD HOHPHQWDO GH QXHVWURV GHUHFKRV FRQVHFXHQFLD GH XQD SUHWHQVLyQ HPSUHVDULDO LQMXVWLร FDGD

ASOCIACIร N SINDICAL DE SOBRECARGOS DE AVIACIร N DE Mร XICO Responsable de la publicaciรณn: Ricardo del Valle Solares.


MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013 •

JORGE CABALLERO

La película triunfadora en la ceremonia 55 de la entrega del premio Ariel fue El premio, de Paula Markovitch, que ganó cuatro estatuillas: mejor película, ópera prima, mejor guión original y edición. Mientras, Rodrigo Plá obtuvo el galardón para mejor director por su trabajo en La demora. El Ariel al mejor actor fue para Roberto Sosa, por su estupenda labor en El fantástico mundo de Juan Orol, y la estatuilla a la mejor actriz para Úrsula Pruneda, por su interpretación en El sueño de Lú. La estatuilla para el mejor guión adaptado fue para La demora, escrito por Laura Santullo. La ceremonia se desarrollaba de acuerdo con el guión, excepto cuando anunciaron el mejor cortometraje documental, que recayó en La herida se mantiene abierta, de David Cortés, porque al recibir el galardón subió al escenario Trinidad Rodríguez, protagonista del trabajo y líder del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, quien gritó: “Atenco vive, Atenco vive...”. A continuación, dijo: “Gracias a Alberto, gracias por hacer visible la realidad que vive México y hacer posible que estos temas lleguen a este lugar, porque esa es la vida, no una actuación. Fue algo que vivimos en nuestro pueblo, Atenco, que se mantiene en lucha en defensa de su historia. Pero no sólo en Atenco la herida está abierta, está abierta en todo México, en nuestra patria, cuando día a día vemos las injusticias. Aquí estamos de pie y dispuestos a seguir adelante como sociedad. Somos parte de México y hay que hacer algo para que esto cambie”. El premio al mejor largometraje documental fue para Cuates de Australia, de Everardo González, quien agradeció a los implicados en la realización del filme. El Ariel a la mejor cinta iberoamericana lo ganó Blancanieves, del español Pablo Berger. Desde las 19 horas comenzaron a desfilar por la alfombra roja figuras como Mario Almada, Hari Sama, Giovanna Zacarías, Sebastián Zurita, Gustavo Sánchez Parra, Paula Markovitch, Mónica Huarte, Jaime Humberto Hermosillo, Úrsula Pruneda, Carlos Hidalgo y Teresa Ruiz.

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 43

El premio, de Paula Markovitch, gana mejor película, guión, ópera prima y edición

La herida se mantiene abierta rompe el protocolo durante la entrega del Ariel ■

Las estatuillas de oro, para Ernesto Gómez Cruz, Mario Almada y Columba Domínguez

Paula Markovitch recibe el Ariel por la mejor película: El premio, que también ganó en guión original, ópera prima y edición, en la 55 entrega de galardones de cine en el Palacio de Bellas Artes ■ Foto Roberto García Ortiz

La ceremonia se inició con la bienvenida del presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, Juan Antonio de la Riva, quien felicitó a los condecorados en el pasado festival de cine de Cannes y a los que han ganado en festivales nacionales e internacionales. Exigió el cumplimiento de la ley de cinematografía para “que el cine mexicano pueda llegar al público que quiere vernos y no el que se le quiere imponer. El cine mexicano es un asunto de soberanía nacional que inmiscuye a los tres poderes para que se le dé trato justo y digno. La comunidad fílmica de México esta lista para participar. ¡Dignidad!” El primer Ariel que se entregó fue el de coactuación masculina; lo ganó Daniel Giménez Cacho,

quien dijo: “Gracias a todas las personas que hablan de esos temas que aún nos incomodan en México”. El galardón equivalente femenino lo obtuvo Angelina Peláez por su papel en La vida precoz y breve de Sabina Rivas. El premio para mejores efectos visuales fue para Víctor Velázquez y Alejandro Berea, por su trabajo en Depositarios, y el de efectos especiales para Adrián Durán, por La vida precoz y breve de Sabina Rivas. El premio de mejor vestuario lo ganó Débora Medina, por El fantástico mundo de Juan Orol; mejor maquillaje, Alfredo Mora, por Colosio, el asesinato, y mejor diseño de arte, Antonio Muñohierro, por La vida precoz y breve de Sabina Rivas. En mejor sonido, el premio fue

para el trabajo de Matías Barberis, Jaime Baksht y Pablo Tamez en Cuates de Australia, dirigida por Everardo González; y en música original obtuvieron la estatuilla Leonardo Heiblum y Jacobo Lieberman, por Carrier 250 metros. El premio a la mejor edición fue para Lorena Moriconi, Mariana Rodríguez y Paula Markovitch, por El premio; y el de fotografía para Carlos Hidalgo, por su trabajo en El fantástico mundo de Juan Orol. La medalla Salvador Toscano, como se anunció, fue otorgada a Jaime Humberto Hermosillo. El realizador de La Tarea recibió la condecoración de Paula Astorga y Juan Antonio de la Riva. “No hay mejor premio que un apañe no colectivo. Los amo a todos”, señaló Hermosillo.

órdenes para investigar demuestra que su participación fue mayor a la que reconoció el Departamento de Justicia, mientras siguen conociéndose detalles de la controversia. Funcionarios de seguridad en servicio y retirados dijeron que bajo las normas del Departamento de Justicia se requiere la aprobación del procurador antes de que se incauten los registros de periodistas. Otro funcionario confirmó que en la investigación de la filtración en Fox News, el gobierno emitió incautaciones de “registros de cinco números telefónicos asociados con el medio” Rosen reportó en junio de 2009 que funcionarios de inteligencia estadunidenses creían que Corea del Norte llevaría a cabo más pruebas

nucleares en respuesta a las sanciones de la ONU. REUTERS

lares vieron cortada su racha de 10 victorias seguidas. El mejor por Indiana en esta ocasión fue el centro de origen jamaiquino Roy Hibbert, quien terminó con 23 puntos y 12 capturas. El ganador de la Conferencia Este se enfrentará a partir del próximo 6 de junio a los Spurs de San Antonio, que barrieron en el Oeste 4-0 a los Grizzlies de Memphis. AGENCIAS

El primer Ariel de Oro fue para el fotógrafo y guionista Rafael Corkidi. Se lo entregó Ernesto Gómez Cruz, quien pidió un aplauso para el galardonado, quien dijo: “Hace mucho tomé la decisión de ser artista, me fui a pasear al cerro de la Estrella, estuve con doña Rosario Ibarra buscando a su hijo y también acompañé a Benita Galeana, esa gran comunista, también estuve con Carlos Fuentes. El sistema nunca me quiso y por eso lo dejé, para buscar herramientas con que activar nuestro cine, que no es malo sino que no lo podemos hacer, y encontré que todos somos humanos y artistas”. La 55 entrega del Ariel siguió con In Memoriam; se recordó a José Luis Borau. Federico Gloria Mestre, Raúl Araiza, María Rivas, Marcel Sisniega, Miguel Ángel Ferriz junior, Carmen Montejo, Camilo Vives, Sara Montiel, Alfredo Guevara, César Portillo de la Luz, Gilberto Gascón, Joaquín Cordero y Chavela Vargas, entre otros. El premio al mejor cortometraje de animación fue para La noria, dirigido por Karla Castañeda, y el de ficción para La tiricia, de Ángeles Cruz. Silvia Pinal presentó al segundo homenajeado de la noche con el Ariel de Oro: Mario Almada. La actriz dijo: “Todos llevamos tatuadas sus películas en el inconsciente colectivo”. En su intervención, el director de La fuga del rojo, señaló; “Gracias a Silvia por sus bonitas palabras y por este premio”. El actor Ignacio López Tarso subió al escenario del Palacio de Bellas Artes para otorgar el tercer Ariel de Oro a Columba Domínguez. La actriz de películas como Río escondido, Pueblerina y Mujeres que trabajan. Dijo: “Mi amor, mi fe y mi ternura para todos los presentes. Gracias por todo lo que me dan.”

◗ AL CIERRE Incautan en EU registros telefónicos del canal de noticias Fox News Washington. El procurador general estadunidense, Eric Holder, aprobó personalmente una decisión de incautar los registros telefónicos de Fox News, mientras el Departamento de Justicia investigaba una filtración no autorizada sobre Corea del Norte. El Departamento de Justicia no mencionó el asunto cuando emitió una declaración el viernes, en la que describió cómo Holder vetó la decisión de buscar una orden de registro de una cuenta de correo electrónico del periodista James Rosen, de Fox News. La revelación de que Holder aprobó

NBA: Indiana gana 99-92 a Miami y empata la serie Indiana. En partido intenso, los Pacers de Indiana vencieron este martes a los campeones defensores Miami Heat, con marcador de 99-92 y empataron la serie final de la Conferencia Este en la NBA, a dos triunfos por bando. La serie, al mejor de siete partidos, regresa a Miami para el quinto encuentro el próximo jueves. LeBron James (Heat) tuvo que abandonar el partido por seis faltas personales, después de 24 puntos, seis rebotes y cinco asistencias. Los actuales titu-

Beisbol: los Rockies vencen 2-1 a los Astros Houston. Los Rockies de Colorado vencieron 2-1 a los Astros de Houston en partido donde Michael Cuddyer bateó tres hits, incluyendo un sencillo remolcador en la no-

vena entrada. Troy Tulowitzki abrió el noveno con un doble ante el dominicano José Veras (0-4). Cuddyer vino a batear y conectó su sencillo, una línea que superó al tercera base Matt Domínguez. Jorge de la Rosa, el abridor mexicano de los Rockies, diseminó cinco hits y permitió una carrera en siete innings. El zurdo se fue sin decisión y Matt Balisle se acreditó la victoria tras lanzar un octavo perfecto. En Toronto, Brain McCann conectó dos jonrones, incluyendo uno que dio el triunfo a los Bravos de Atlanta –donde juega el mexicano Ramiro Peña (0-1)– por 7-6 sobre los Azulejos. Otros resultados: Reales 1-4 Cardenales, Medias Rojas 1-3 Filis, Rojos 8-2 Indios. AGENCIAS


Primero irrumpió en la Ibero, y ahora en Bellas Artes. El fantasma de Atenco cabalga de nuevo. MIÉRCOLES 29 DE MAYO DE 2013

OCDE: los mexicanos cada vez laboran más y ganan menos

Atenco en los Arieles

Según encuesta del organismo, están entre los ciudadanos ‘‘más felices’’

■ 28

Siemens y S.K. Engineering recurren al engaño: Pemex “Lanzan una campaña para minimizar la demanda en su contra en NY’’

VÍCTOR CARDOSO

■ 28

EU acusa a Liberty Reserve de blanquear 6 mil mdd La empresa, con sede en Costa Rica, se dedica a transferencias electrónicas

■ 25

Ninguna prisa en aplicar aquí la cruzada contra el hambre: Mancera “El plantón de Robles, un problema logístico”

ALEJANDRO CRUZ FLORES

■ 35

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE RAHME

18

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

30

C LAUDIO L OMNITZ J OSÉ S TEINSLEGER C ARLOS M ARTÍNEZ G ARCÍA A LEJANDRO N ADAL

19 19 20 29

En el Palacio de Bellas Artes, Trinidad Ramírez, Trini, dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, recibió en nombre de David Cortés el Ariel por el cortometraje documental La herida se mantiene abierta, que aborda la lucha en Atenco ■ Foto Roberto García JORGE CABALLERO ■ 43

Dios me eligió para hacer la hazaña: Arlindo KARLA TORRIJOS

El gran día había llegado. Era 29 de mayo de 1966 y por fin sería inaugurado el colosal estadio Azteca, en el sur de la ciudad de México. “Éramos 30 guerreros, 15 del club América y 15 del Torino, y todos, hasta los porteros, teníamos el mismo deseo: ser el autor del primer gol en ese grandioso recinto. No estaba preparado, pero gracias a Dios yo fui el elegido para hacer la hazaña”, relata el ex jugador brasileño Arlindo dos Santos. Con una gran sonrisa y la emoción desbordada por los ojos, el ex americanista de 73 años recuerda, como si hubiera sido ayer, el momento que cambió su vida para siempre: “Fue en el primer tiempo. Atacaba el equipo italiano, pero en un rebote el balón le cayó a Gilberto Vega, quien se lo mandó a Víctor Mendoza, luego a Jorge Coco Gómez, pasando por Alfredo del Águila, Vavá y finalmente llegó a mí… burlé a la defensa, disparé con la pierna derecha ¡y logré vencer al arquero!, y en ese instante, al minuto 27, los 115 mil aficio-

Rememora el ex jugador del América cuando anotó el primer gol en el Azteca nados que estaban presentes en el estadio enloquecieron y gritaron: ¡gooool! Yo corrí a abrazar a mis compañeros, estaba muy contento, no lo podía creer. “Lamentablemente no pudimos ganar. Al inicio de la segunda parte José Alves Zague anotó el segundo gol y llevábamos ventaja de 2-0 pero terminaron por empatarnos 2-2. Sin embargo, fue un día glorioso para todos, en especial para mí”. –¿El América le dio algún reconocimiento especial por esa proeza? –¡No, qué va!, ¡para nada! Antes del partido inaugural hubo promesas, habían dicho que nos darían premios, que habría uno especial para quien metiera el primer gol, pero no llegó nada. Yo tampoco los busqué ni les pedí nada. Me basta con el reconocimiento y el cariño de la gente, eso es

lo más bonito, y el nombre de Arlindo dos Santos quedó inmortalizado, quedó para la eternidad. “Sólo tengo una placa que está en el túnel número uno del estadio. Siempre he dicho que la persona que tenga el privilegio de develar un distintivo como ese debe darle gracias a Dios porque somos pocos los que lo conseguimos”. De pronto, en su rostro aparece gran gesto de orgullo, y cuenta que aunque cinco meses antes de la esperada inauguración tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en la cabeza debido a que le explotó un aneurisma, ese día estaba ahí, listo para disputar “el gran partido”. “No sé bien a qué se debió, no supe si fue por la altura de la ciudad de México o qué pasó, pero afortunadamente me salvé. Esa vez me desperté

con vómito, tenía movimientos torpes. Zague llegó a mi casa y le platiqué cómo me sentía, él habló al América y ellos mandaron una ambulancia que me llevó al Sanatorio Español. Sólo recuerdo que ese día, 29 de diciembre de 1965, llegué al hospital, me rasuraron la cabeza, ya estaba anestesiado, creo, y me quedé dormido. Cuando desperté ya era primero de enero del año siguiente; estuve cuatro días inconsciente”. Agradece nuevamente a Dios por haber salido bien librado de la operación y continúa con el relato: “Unos ocho o diez días después llegó Zague a la habitación del hospital y de broma me dijo que me habían llamado para ir a entrenar. Yo reaccioné sorprendido y le contesté que no podía acudir porque estaba convaleciente, y entonces los médicos pegaron de gritos y se abrazaron todos. No sabía qué les pasaba, se suponía que no podían hacer ruido en mi cuarto y ellos estaban haciendo un escándalo. A DEPORTES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.