5 minute read

Michoacán: solicitan apoyo a AMLO para hallar a activistas

Ernesto Mart Nez Elorriaga Y Luis Boffil Corresponsales

Familiares del profesor y líder comunal de Aquila, Michoacán, Antonio Díaz Valencia, se manifestaron ayer en el acceso al Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador que se agilice la búsqueda, tanto del docente como del defensor de derechos humanos Ricardo Arturo Lagunes, quienes desaparecieron el pasado 15 de enero, en los límites con Colima.

El mandatario federal se detuvo un momento cuando arribó al recinto, lo que aprovecharon Elena y Keyvan, los hijos de Díaz Valencia, para entregar al Presidente un documento en el que le piden que haga todo lo que está en sus manos para que regresen con vida su padre y el abogado Lagunes.

Maestros de la zona 126 de Villa Madero también dieron otro escrito a López Obrador con la misma demanda, pues Antonio Díaz es su compañero y se desempeña como inspector escolar.

Keyvan Díaz recalcó que las comunidades nahuas de Aquila, Pómaro, Ostula y El Coire mantienen un bloqueo en la carretera costera Lázaro Cárdenas (Michoacán)-Colima, a la altura del puente Coahuayana, donde limitan las dos entidades.

Destacó que, aunado a ello, un grupo de inconformes mantienen tomadas las instalaciones de la mina Ternium Las Encinas, en las inmediaciones de la cabecera municipal de Aquila.

Su ausencia se relaciona con la minera Ternium, insisten

Lo anterior debido a que consideran la posibilidad de que la ausencia de los activistas se relaciona con que ambos han estado al frente de la lucha de 465 compañeros que durante más de dos décadas han insistido en que la empresa canadiense pague “lo justo” en regalías por ocupar sus tierras.

En tanto, parientes y amigos de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, también realizaron una serie de protestas en la Ciudad de México; la jornada se inició por la mañana afuera de las representaciones de los gobiernos de Michoacán y Colima, respectivamente.

En los dos lugares dejaron misivas para exigir que se agilicen las labores de búsqueda y más de 16 mil firmas que respaldan esta demanda, recabadas a través de la página de internet Change.org.

Sin embargo, en el primer inmueble, ubicado en la colonia Nápoles, debido a que no había nadie, los papeles se tuvieron que dejar por debajo de la puerta. Más tarde, los quejosos se trasladaron a la sede de la Procuraduría Agraria para reclamar que ésta asuma su responsabilidad en este caso, donde fueron recibidos por el procurador Luis Hernández y su equipo.

Ante los funcionarios, explicaron los vínculos de la desaparición forzada de Ricardo y Antonio con el conflicto provocado “por un grupo de poder cercano a la empresa minera (Ternium), que ha utilizado todo tipo de estrategias para evitar que haya una representación comunal elegida democráticamente”.

Asimismo, plantearon la necesidad de avanzar en una reforma integral de la Ley Agraria y del sistema de justicia respectivo.

Por su parte, la dependencia ofreció facilitar un proceso de conciliación en la comunidad San Miguel de Aquila, sin embargo, los inconformes respondieron que esto solamen-te será posible cuando sean

▲Familiares e integrantes de organizaciones de desaparecidos protestaron en la representación de Michoacán en la Ciudad de México para exigir que se intensifique la búsqueda del líder comunal de Aquila, Antonio Díaz, y del activista Ricardo Lagunes, quienes desaparecieron el 15 de enero en los límites entre Michoacán y Colima. Foto Alfredo Domínguez presentados con vida los activistas. Mientras, en Mérida, Yucatán, unos 25 integrantes del movimiento Defensa del Territorio y de los Pueblos Indígenas se apostaron por casi una hora frente al edificio del Tribunal Agrario, en la colonia Alcalá Martín en apoyo a Lagunes y Díaz.

IRENE SÁNCHEZ CORRESPONSAL MAZATLÁN, SIN.

La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que ofrece dos recompensas de un millón de pesos a quien proporcione información que facilite la detención de Jorge Ernesto Gómez Galván y Samuel Rodolfo Vizcarra Velarde, presuntos responsables del asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez Ramos, perpetrado el 5 de mayo de 2022 en Culiacán.

El comunicador fue reportero en la sección Cultura de La Jornada en los años 90 y fundador del portal de noticias Fuentes Fidedignas.

Asimismo, Ramírez Ramos colaboró en los diarios El Nacional y El Financiero, así como para las revistas Viceversa, Cuartoscuro y Kiosco, entre otros medios impresos.

La fiscalía estatal difundió un cartel con el ofrecimiento y la fotografía de los dos sujetos, quienes cuentan con órdenes de aprehensión por el delito de homicido calificado contra Ramírez Ramos.

El organismo informó que ha solicitado a los ciudadanos que en caso de tener datos útiles para localizar a los presuntos delincuentes acudan a la Unidad de Ministerio Público de lo penal especializada en homicidio doloso en la zona centro del estado, los envíen al correo recompensasfge @fiscaliasinaloa.mx o llamen al teléfono 667-4136-916 de manera anónima.

El cuerpo fue encontrado el 5 de mayo de 2022

LUIS MARTÍN SÁNCHEZ CORRESPONSAL TEPIC, NAY.

Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas México (CNB), informó que hoy se inicia en cuatro municipios de Nayarit la toma de muestras genéticas a familiares de desaparecidos, “aunque no hayan denunciado en la fiscalía”. Señaló que la extracción de muestras de saliva, que ayudarán a obtener información genética, es gratuita y confidencial. La convocatoria es para que acudan todos los familiares de personas no localizadas en Nayarit, a los módulos que la CNB colocará en los municipios de Tepic, Tuxpan, Acaponeta y Bahía de Banderas.

Hoy y mañana domingo se iniciará la jornada de toma de muestras en el recinto de la feria en Tepic, la capital nayarita.

En tanto, el lunes 30, el personal de la CNB acudirá a la cabecera municipal de Tuxpan; el día 31 estarán en Acaponeta mientras que en Bahía de Banderas el procedimiento se efectuará el jueves 2 y viernes 3 de febrero.

A nivel nacional, al menos 110 mil personas ausentes

Quintana Osuna reconoció que a nivel nacional se tiene registro de al menos 110 mil personas desaparecidas “y Nayarit no es la excepción; sabemos de la desconfianza en las fiscalías”. Explicó que esta jornada es para obtener información con-

Con información de Jessica

Xantomila

Nayarit inicia tomas de ADN a familiares de desaparecidos

fiable que permita poder identificar posibles coincidencias con cuerpos de personas que no han sido identificados en otras entidades del país.

“Entre más familiares puedan acudir a estos cuatro módulos que estarán en Nayarit, mayor será la información genética que podremos tener”, dijo.

Señaló que también es importante que estas personas proporcionen datos, señas particulares y fotografías recientes de su familiar desaparecido, que sirvan de apoyo para su identificación.

El cuerpo de Ramírez Ramos fue encontrado la mañana del pasado 5 de mayo en un camino de terracería al sur de la capital del estado, a unos metros de la carretera internacional México 15; presentaba golpes contusos en la cabeza y estaba envuelto en plástico.

Las autoridades informaron que el periodista fue visto por última vez entre las 2 y las 3 de la madrugada de ese día, cuando salió de su domicilio; después de eso, su familia perdió contacto con él hasta que alrededor de las 10:40 de la mañana fueron hallados sus restos.

Según el informe de la FGE dos hombres que iban a bordo de un vehículo se habrían llevado por la fuerza a Luis Enrique en un sitio cercano a su domicilio, para después abandonarlo al sur de la ciudad.

This article is from: