
6 minute read
“Acabó la diseminación del odio”, asegura Lula a los gobernadores
by La Jornada
Catean casa de sobrino del ex mandatario Jair Bolsonaro por intento golpista
XINHUA, SPUTNIK, AP Y EUROPA PRESS BRASILIA
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró ayer en una reunión con los 27 gobernadores del país que el poder público necesita asegurar que la “diseminación del odio acabó” y que actos como el intento del golpe de Estado del pasado día 8 no deben repetirse.

“Demostraremos al pueblo brasileño que se acabó el odio. Que no se repita lo que ocurrió el 8 de enero. Vamos a recuperar la democracia en este país, y la esencia de ésta es hablar lo que uno quiera, siempre que no obstruya el derecho del otro. Por eso digo que Brasil volverá a la normalidad”, indicó Lula en el evento en el palacio de Planalto.
Garantizó también que no hará distinción en la relación con los mandatarios estatales, incluso si son aliados del ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022). Afirmó que no habrá “veto” a las peticiones de los gobernantes y todas las demandas serán consideradas.
Esta es la segunda vez que Lula se reúne en Brasilia con todos los gobernadores tras su asunción el 1° de enero. La primera vez fue un día después de que una turba de partidarios de Bolsonaro atacaron el palacio de Planalto, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal, y en esa ocasión la cita tenía como objetivo mostrar la unidad de los demócratas a pesar de sus diferencias.
“En cada estado al que vaya vi- sitaré la oficina del gobernador, a menos que él no quiera. No haré como los ‘terroristas’ y asaltaré su oficina. Pero no quiero llegar a un estado y tener al Ejecutivo como enemigo porque votó a fulano o a mengano”, enfatizó.
Tras el encuentro, se publicó un documento titulado Carta de Brasilia, que describe el acuerdo de crear un Consejo de la Federación, compuesto por representantes “de la unión, de los estados y de los municipios, con el objetivo de definir una agenda permanente de diálogo en torno a temas definidos como prioritarios por los entes federados.
“Todos nuestros esfuerzos serán orientados por la agenda del desarrollo para superar el desempleo, la inflación, el hambre y la pobreza, en una ruta integrada y negociada permanentemente”, se explicó en el texto publicado en la página de la presidencia.
En tanto, la policía federal de Brasil allanó la casa de un sobrino de Bolsonaro, Leonardo Rodrigues de Jesus, en relación con el asalto de edificios gubernamentales.
Rodrigues de Jesus fue uno de los objetivos en una serie de redadas que condujeron a 11 arrestos en diferentes estados. Es la primera vez que un familiar de Bolsonaro se incluye en las investigaciones de los disturbios en Brasilia.
Por otra parte, el jefe del partido Liberal de Bolsonaro, Valdemar Costa, aseguró que borradores como el decreto golpista que se halló en casa del ex ministro de Justicia Anderson Torres estuvieron circu-
EU: difunden video de una golpiza letal de policías a joven negro
De La Redacci N
La policía de la ciudad estadunidense de Memphis difundió ayer un video de una de las cámaras corporales de los cinco agentes acusados de asesinar a Tyre Nichols, afroestadunidense de 29 años de edad.
En el video se le ve recibir una golpiza de tres minutos, ser rociado en el rostro con gas pimienta. Se le escucha, primero, tratar de razonar con los uniformados, rogar y romper en llanto mientras llama a su madre, informó la cadena CNN.
Los hechos ocurrieron el pasado día 7. Nichols presuntamente fue detenido por una infracción de tránsito, lo que derivó en una confrontación. Medios de prensa dijeron que el hombre fue golpeado con bastones durante tres minutos hasta quedar irreconocible, y murió tres días después en el hospital.
lando por el entorno del ex presidente antes de la toma de posesión de Lula. En tanto, el campamento bolsonarista frente al cuartel general de las fuerzas armadas operaba como una “miniciudad golpista”, afirmó el secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia de Brasil.
Por otra parte, Michelle Bolsonaro regresó por la noche en Brasilia después de haber estado desde el 30 de diciembre en Estados Unidos, donde continúa su esposo, el ex presidente Bolsonaro, cuya vuelta a Brasil sigue siendo una incógnita.
Joe Biden remplaza a su jefe de gabinete
El presidente Joe Biden anunció ayer que Jeff Zients, quien fue su asesor en la lucha contra el covid, se convirtió en jefe de gabinete, uno de los cargos más visibles de la Casa Blanca. Zients remplaza a Ron Klain, quien estuvo en el cargo durante los dos primeros años del mandato de Biden.
La partida de Klain, de 61 años, implica la salida de una de las figuras más cercanas y de mayor confianza del mandatario, a quien acompañó su carrera de décadas.
El cargo de jefe de gabinete, creado después de la Segunda Guerra Mundial, tiene funciones como gestionar las entrevistas con el jefe del Ejecutivo federal y fijar su agenda hasta ser interlocutor con los agentes políticos, gestionar las crisis y ser “caja de resonancia” de ideas.
Un largo comunicado de prensa, tanto para elogiar al saliente como para saludar al recién llegado, de 56 años, ilustra esta cercanía.
“Cuando fui elegido presidente, sabía que quería que Ron dirigiera al personal de la Casa Blanca”, dijo Biden, quien realizará un traspaso formal la próxima semana.
“Es importante remplazar a Ron con alguien que entienda lo que significa liderar un equipo y que esté igualmente enfocado en hacer las cosas”, agregó.
“Estoy seguro de que Jeff seguirá los pasos de Ron”, continuó, elogiando su trabajo de supervisión de la respuesta a la pandemia de covid-19, que se basó en una campaña de vacunación masiva. Zients trabajó de asesor económico del presidente Barack Obama, quien elogió su nombramiento en Twitter: “Le pedí a Jeff Zients que asumiera algunos de nuestros mayores desafíos, y cada vez demostró ser indispensable”.
Nativo de Washington, tuvo una exitosa carrera en el mundo de la consultoría en finanzas. Entre 2018 y 2020, Zients fue uno de los administradores de Facebook, donde lideró las actividades de auditoría y supervisión de riesgos.
Demanda contra Trump
Un juez desestimó el último intento del ex presidente Donald Trump de librarse de una demanda por su papel en el intento de golpe de Estado del 6 de enero de 2021.
El juez federal de distrito Amit Mehta rechazó un recurso de Trump, así como de varias figuras de la ultraderecha, para que se declarara improcedente una demanda civil presentada por agentes del Capitolio. La querella, por tanto, sigue adelante. Los oficiales que participaron en los intentos por contener a la turba aquel día sostienen que el entonces mandatario y otros agitadores de la ultraderecha violaron las leyes federales de Washington al incitar a la multitud para que acudiera al Capitolio cuando estaba teniendo lugar la confirmación de la victoria de Biden.
Mehta desestimó el argumento de Trump de que disponía de inmunidad presidencial –justificación que ha presentado en juicios similares– e informó a los agentes que el proceso legal podría seguir adelan- te contra miembros de milicias armadas, como Oath Keepers, Three Percenters y Proud Boys, informó CNN. No obstante, sí desestimó las acusaciones de los agentes en los casos de las destacadas personalidades de la ultraderecha Roger Stone y Ali Alexander, al considerar que sus expresiones en relación con aquellos hechos están amparados por la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión.
“Sólo trato de ir a casa”, “yo no hice nada”, “por favor, ya estoy en el suelo”, “esto que me hacen está mal”, se escucha decir al hombre durante la grabación en la que se ve que es obligado a golpes a arrodillarse, primero, y luego a recostarse bocabajo en el suelo, tras haber sido rociado con gas pimienta, golpeado en el rostro y pateado.
Una vez que Nichols deja de intentar comunicarse con los agentes, grita prolongada y repetidamente: “¡Mamá!”
Uno de los oficiales le grita que se tienda bocabajo cuando el hombre ya está en esa posición.
Le dicen que lo molerán a bastonazos y le preguntan: “¿quieres que te vuelva a rociar?”
Cuando uno de los guardianes del orden trata de inmovilizarlo con una pistola eléctrica se ve al hombre hacer un intento por huir, y es entonces cuando comienza la golpiza por parte de los agentes mientras Nichols se retuerce en el suelo.
Cuando los policías paran su ofensiva, se puede ver al hombre rodar y quedar acostado bocarriba. Un minuto después lo arrastran por el pavimento y lo colocan sentado contra el costado de un auto estacionado y ahí lo dejan mientras van y vienen, alumbrándole el rostro de vez en cuando con una linterna durante tres minutos y medio hasta que llega un paramédico que se acerca al cuerpo inerte de Nichols. En el minuto 28 del video llega la ambulancia que lo trasladó al nosocomio donde Nichols, quien tenía un hijo pequeño, murió.
Los cinco oficiales involucrados en los hechos han sido despedidos y acusados de homicidio en segundo grado.