
5 minute read
Garantiza el gobierno pagos de la deuda de Pemex, ratifica AMLO
by La Jornada
Andrea Becerril Y Arturo S Nchez
Los pagos de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) están garantizados, se continuará con el rescate financiero de la principal empresa pública de México, recalcó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera.
El tema surgió a partir de una pregunta sobre los 10 mil millones de dólares de deuda externa que Pemex debe pagar este año, en especial los 6 mil millones que se deben liquidar este trimestre. ¿De dónde van a conseguir el dinero? ¿Cuál será la forma de pago? ¿El gobierno apoyará a Pemex con inyección de capital ?
El Ejecutivo federal precisó que la Secretaria de Hacienda tiene un plan, elaborado junto con la dirección de Pemex, para cubrir la deuda de este 2023 con recursos contemplados en el Presupuesto aprobado para este año por la Cámara de Diputados sin rebasar los techos de endeudamiento autorizados.
“Sí, hemos estado apoyando a Pemex, lo vamos a seguir haciendo, porque es el rescate de la empresa pública más importante de nuestro país, una de las empresas más importantes del mundo en el sector petrolero.”
El Presidente detalló que “los vencimientos de deudas se están pagando puntualmente y siempre con el apoyo de la Secretaría de Hacienda. No dejamos a Pemex sin respaldo”.
Expuso que parte del apoyo es continuar con la reducción de impuestos, así como la transferencia de los adeudos de Pemex a deuda soberana, a deuda de la Secretaría de Hacienda.
–¿El gobierno podría seguir apoyando a la empresa?
–Sí, se ha hecho desde el primer año y vamos a continuar.
El Presidente explicó que las tasas de la deuda soberana son más bajas que las aplicadas a Pemex o a la Comisión Federal de Electricidad y por ello bajo ese esquema, “año con año los hemos apoyado”.
–¿De dónde saldrá esa cantidad que podrían aportar a Pemex? –se insistió.
–No se tiene todavía una cantidad exacta, Hacienda y Pemex manejan lo que se va a requerir, pero no tememos problemas en cuanto a finanzas públicas.
El mandatario rechazó que el gobierno pudiera acudir a un mayor endeudamiento para pagar las deudas de Pemex.
“Es de acuerdo con lo que el Congreso autorizó, no podemos rebasar eso. Se envía la Ley de Ingresos, el Presupuesto y ahí va a la solicitud de techo de endeudamiento y no se puede rebasar.”
El comportamiento negativo se explicó por la producción reportada en diciembre, la cual se ubicó en un millón 556 mil barriles diarios, una caída de 129 mil barriles diarios en el último mes de 2022, volumen que se tradujo en descensos de 7.65 por ciento mensual y 6.99 por ciento frente a diciembre de 2021.
El dato de extracción de crudo de los últimos 31 días del año pasado se coloca como el nivel más bajo desde julio de 2020, pero también el menor en 43 años.
En comparación con el dato de 2020, la producción de petróleo mostró un incremento de 1.52 por ciento.
La extracción de crudo con socios ascendió a un millón 686 mil barriles diarios entre enero y diciembre del año pasado, una caída de 0.05 por ciento respecto a 2021, mientras frente a 2020 se tradujo en un avance de 1.56 por ciento.
La producción de gas natural ascendió a 4 mil 693 millones de pies cúbicos en promedio durante el año pasado, dato que representa un aumento de 0.47 por ciento respecto de 2021.
En comparación con la extracción reportada en 2020, se observó una disminución de 1.44 por ciento.
Sólo en diciembre la producción del energético ascendió a 4 mil 768 millones de pies cúbicos diarios, un descenso de 0.04 por ciento frente a noviembre.
El resultado correspondiente al último mes de 2022 mostró un aumento de 3.13 por ciento ante igual periodo de un año atrás.
La empresa estatal elaboró el año pasado 915 mil barriles diarios de productos petrolíferos, es decir, gasolinas, diésel, gas licuado, combustóleo y queroseno, entre otros.
La cifra representó un incremento de 13.52 por ciento frente al cierre de 2021, cuando Pemex reportó una producción de 806 mil barriles diariamente.
Las gasolinas fueron el principal producto petrolífero de Pemex, pues su elaboración representó prácticamente la tercera parte del total de derivados elaborados por la empresa estatal.
En promedio produjo 271 mil barriles diarios, monto que representó un aumento de 16.81 por ciento anual.
El combustóleo, energético que es utilizado para producir electricidad, pero cuyo uso es criticado por ser altamente contaminante, representó otra tercera parte de la producción de destilados de crudo.
En 2022, elaboró 258 mil barriles cada día, cifra que se tradujo en un avance de 5.73 por ciento frente al dato de 2021.
El año pasado Pemex exportó 953 mil barriles diarios de crudo, dato que a pesar de la mayor demanda que se observó por la guerra en Ucrania, representó caídas de 6.38 por ciento frente a 2021 y 14.91 por ciento respecto a 2020.
Alejandro Alegr A
Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene vencimientos de deuda cercanos a 8 mil millones de dólares para este año, monto que el gobierno federal ayudará pagar, tal como ha ocurrido en los cuatro años que han transcurrido del gobierno del presidente
Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con la petrolera, desde principios de la actual administración federal la curva de amortizaciones representó un gran reto, pues el pago de la deuda observó una fuerte concentración en los primeros cuatro años. En 2019 tenía vencimientos por 6 mil 700 millones de dólares y del orden de 9 mil millones de dólares en los siguientes cuatro años.
Datos de la empresa estatal indican que deberá pagar 6 mil millones de dólares –de los 8 mil millones de dólares que requiere este año para amortizaciones de la deuda– durante el primer trimestre.
En 2021, el consejo de administración gestionó el apoyo financiero del gobierno federal para el pago de amortizaciones de deuda financiera programadas para ese año, por un monto de 129 mil 336 millones de pesos. La empresa recibió un apoyo de 3 mil 500 millones de dólares equivalente a 73 mil 233 millones de pe- sos, que se utilizaron para el pago anticipado de vencimiento de deuda por 65 mil 395 millones de pesos, con un costo financiero de 7 mil 575 millones de pesos. Con lo anterior, logró un desendeudamiento neto por 58 mil millones de pesos.
Pemex señala en su Plan de Negocios 2023-2027 que debido a que el peso ha ganado valor en el primer semestre del año pasado, observó una utilidad cambiaria, lo cual fue benéfico para la deuda, ya que la mayor parte está convertida a dólares.
En el primer semestre de 2022, por conducto de la Secretaría de Energía (Sener), Pemex recibió 45 mil 437 millones de pesos para cu- brir el pago de amortizaciones de la deuda financiera.
La empresa estatal indicó en el documento que debido a un mejor panorama financiero –por los altos precios del petróleo–, asumió el pago de las amortizaciones sin la ayuda del gobierno federal y logró un desendeudamiento de 35.4 millones de pesos.
Para lo que resta de la actual administración federal la petrolera estatal debe pagar 16 mil 700 millones de dólares por vencimientos de la deuda, de los cuales 7 mil 800 se proyectaron para este año y 8 mil 900 millones de dólares para 2024.
Por moneda de contratación, 73 por ciento de la deuda de Pemex es- tá en dólares, 14 por ciento en pesos mexicanos, 10 por ciento en euros y el resto en otras divisas.
“Pemex prioriza las emisiones en dólares; sin embargo, esto no siempre es posible, por lo que toda la deuda emitida en otras divisas cuenta con estrategias de mitigación con instrumentos derivados”, señala la empresa estatal en el documento. Además acotó que para eliminar el riesgo inflacionario, el resto de la deuda está contratada en pesos o en Udis.
Pemex es la petrolera con mayor deuda en el mundo, la cual asciende a 105 mil millones de dólares, nivel que se alcanzó durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Sábado 28 de enero de 2023