
6 minute read
DEA: corrupción flagrante
by La Jornada
El ex director regional en México de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) Nicholas Palmeri sostuvo contactos “impropios” (es decir, que socializó y vacacionó con ellos) con abogados de Miami que defienden a capos latinoamericanos, por lo que en mayo de 2021 fue abruptamente transferido a las oficinas centrales en Washington, hasta que finalmente renunció en marzo de 2022.
De acuerdo con una investigación confidencial filtrada ayer, Palmeri tuvo otras conductas cuestionables en los 14 meses que ocupó el cargo más importante de la DEA en el exterior: en 2020 organizó una reunión en la ciudad balnearia de Mazatlán, cuando se encontraba en vigor una orden del gobierno estadunidense para evitar encuentros presenciales y viajes innecesarios debido a la pandemia; como resultado, dos agentes enfermaron de gravedad y tuvieron que ser repatriados de emergencia. Asimismo, habría pedido que le rembolsaran con recursos públicos los gastos de su fiesta de cumpleaños, y aprobado la compra de “artículos inadmisibles” durante viajes al extranjero. Pese a este cúmulo de anomalías, la agencia le permitió renunciar en lugar de expulsarlo, y declinó presentar cargos en su contra.
Sólo dos meses después de que Palmeri
Reconoce labor de Heberto Barrios Castillo
El Comité Nacional de Estudios de la Energía felicita y se enorgullece de tener entre sus integrantes al ingeniero Heberto Barrios Castillo, de dinastía petrolera. En este gobierno de la 4T, Barrios fue galardonado el lunes pasado por el Instituto Politécnico Nacional con la medalla Lázaro Cárdenas del Río, por la excelencia de su trayectoria y sus contribuciones en el instituto, así como en Petróleos Mexicanos, en el ámbito sindical petrolero, en la Cámara de Senadores y en la Secretaría de Energía, todo en beneficio de México. Nadie puede negar el gran compromiso que asumimos los egresados del Politécnico, instituto creado por el ilustre general Lázaro Cárdenas del Río para suplir las deficiencias técnicas que tenía el país, siempre dando resultados auténticos y que honran a cabalidad su lema: “La técnica al servicio de la patria”.
Mario José Silverio Galicia Yépez
La pesadilla mundial ya comenzó, sostiene
La peor pesadilla de Henry Kissinger fue y es que Rusia y China se acercaran. Bueno, eso ya está pasando, pero la realidad de horror para Europa y Estados Unidos es que la antigua cortina de hierro ya se transformó en la cortina de hierro-bambú, y si le siguen se volvería la cortina de hierro-bambú-flor de loto, con India agregada. Como dice Rubén Mares, la tercera guerra mundial ya comenzó y, como diría el maestro Alfredo Jalife, aunque no se atreve a pronunciar su nombre. A futuro dejó el organismo, un agente y un supervisor fueron imputados por filtrar información confidencial a abogados de Miami, a cambio de 70 mil dólares en efectivo, otra muestra de las cada vez más evidentes redes de corrupción tejidas entre la agencia y toda la economía que gira en torno al dinero del narcotráfico en el propio territorio estadunidense. Pero el caso que ha dinamitado por completo la reputación de la DEA es el de José Irizarry, condenado a 12 años de prisión después de admitir que pasó una década conspirando con cárteles colombianos para lavar dinero, tiempo en el cual viajó por el mundo dándose una vida de lujos y excesos en compañía de las personas a las que supuestamente perseguía. Al confesar su historia criminal, Irizarry aseguró que no caería solo, y señaló que docenas de agentes federales, fiscales e informantes participan en una especie de tour permanente para recoger dinero proveniente del lavado en ciudades de tres continentes. De manera incluso más demoledora para el discurso oficial de Washington, el agente caído en desgracia afirmó que él y sus colegas hacían esto porque desde hace mucho cobraron conciencia de la futilidad de la guerra contra las drogas.
Aunque ex oficiales de la DEA y otros cuerpos de inteligencia se apresuraron a desmen-
El Correo Ilustrado
tir a Irizarry, es cada día más difícil mantener la pretensión de que los corruptos y los criminales viven únicamente fuera de las fronteras estadunidenses, así como resulta del todo imposible ocultar el rotundo fracaso del enfoque punitivo y militarista del combate a las drogas propugnado por Washington en el último medio siglo: para corroborarlo, basta con ver las cifras de muertes por sobredosis en esa nación, un recordatorio de las consecuencias de gastar en interferir en los asuntos de 69 países (el número en el que oficialmente tiene operaciones la DEA) miles de millones de dólares que podrían emplearse en prevención de las adicciones y salud pública.
En abril pasado, trascendió que el gobierno mexicano había disuelto una “selecta unidad antinarcóticos que durante un cuarto de siglo trabajó mano a mano con la DEA en el combate al crimen organizado”, medida criticada por el ex jefe de operaciones internacionales de la corporación, Mike Vigil, como un “disparo en el pie” por parte de las autoridades de nuestro país. En menos de un año, los hechos han dado la razón a La Jornada, que ya entonces calificó de saludable el alejamiento respecto a una institución probadamente corrupta y carente de cualquier autoridad para dictar la manera en que ha de conducirse la lucha contra el crimen organizado.
pretendida derechización viene de los años 70”.
veo a Bielorrusia, Corea del Norte, Hungría y Rumania, Irán y hasta Turquía apoyando a Rusia, y a Polonia, Finlandia, Eslovaquia, Moldavia y hasta Israel, haciéndolo a favor de Europa. Bulgaria no sé.
Hasta Donald Trump está consciente de que hay que parar esto. La mentada recesión del último trimestre de este año será depresión si no se frena el conflicto. El pueblo de Estados Unidos está igual que antes de la Segunda Guerra Mundial: “no es nuestra guerra”, hasta que sucedió el día de la infamia, de Pearl Harbor.
Tomás Arellano
Memoria sobre la autonomía de la UNAM
Magnífica deliberación respecto a qué ha sido y qué es nuestra Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Expresar la reflexión individual y deliberarla entre universitarios –como sucede aquí– es un ejercicio que contribuye a la deliberación nacional sobre la democracia que hoy vivimos en el país. Hugo Casanova –en su agradecimiento a mi correo al diario sobre su artículo– señala: “... es muy aventurado decir que la
Considero que es más irresponsable omitir lo conocido por todos. Es de llamar la atención: obviar el asalto al rectorado de don Pablo González Casanova por parte del gobierno de Luis Echeverría. Y si ese lamentable acontecimiento no se considera un asalto de la derecha mexicana a la autonomía de nuestra casa máxima de estudios, entonces habrá que robustecer la memoria histórica con el cómo el sucesor impuesto de don Pablo –el finado Guillermo Soberón–, en 1977, metió a la policía a la UNAM para terminar con la huelga que daría nacimiento a lo que hoy es el STUNAM.
Guillermo Samaniego Martínez
Increíble: cachetadas al sentido común
Con sus argumentaciones de que la propaganda de odio en contra de Claudia Sheinbaum encontrada en la alcaldía Cuauhtémoc fue llevada por el mismo contralor, la señora Sandra Cuevas esta vez agarró a cachetadas al sentido común. A ver quién le cree, mientras da risa su forma de defenderse.
Benjamín Cortés V.
Invitaciones
Foro público sobre la lucha contra las derechas
Invitamos a la ciudadanía al foro público La lucha internacional contra las derechas: Estrategias para detener su avance, que se llevará a cabo mañana de 9:30 horas a 13:30 frente al Hemiciclo a Juárez. Contaremos con la participación del eurodiputado español Miguel Urban Crespo, el concejal de Porto Alegre Carlos Robert de Souza
Robaina y Heather Dashner, intelectual y militante feminista. El acto es organizado por la Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia, la Coordinadora Socialista Revolucionaria y la Organización Nacional del Poder Popular.
Contacto, Tania Valadez George Historia y procesos revolucionarios desde una perspectiva teórica
El Círculo de Reflexión, Análisis y Participación, Colectivo Buzón Ciudadano invitan a la reflexión y análisis La historia y los procesos revolucionarios desde una perspectivas teórica, donde contaremos con la participación de la doctora Tania Carranza. La cita es hoy a las 12 horas, en el Parque del Cartero José Refugio Ménes, cerca del Metro Villa de Cortés.
Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano YouTube, Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano Facebook y Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano Twiter.
Imelda Beristáin, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Maru Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa y Antonio Villegas
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)