5 minute read

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

LA JORNADA Martes 27 de julio de 2021

POLÍTICA

ES UNA SOLICITUD “RESPETUOSA Y NO INJERENCISTA”, SEÑALA AMLO pide a Biden “tomar una decisión” contra bloqueo a Cuba

ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, “debe tomar una decisión al respecto” del bloqueo contra Cuba y dijo que se trata de un “llamado respetuoso, desde ningún punto de vista injerencista, pero hay que separar lo político de lo humanitario”.

Manifestó que frente a la difícil situación de salud en Cuba, es inconcebible que se quiera castigar a un país independiente con un bloqueo y propuso, como una medida inicial, que Washington permita el envío de remesas de residentes en ese país a familias en la isla.

Este lunes, en su conferencia de prensa matutina –realizada en el Museo Naval en Veracruz–, al Presidente se le preguntó si continúa madurando su propuesta del sábado, en Chapultepec, de sustituir a la Organización de Estados Americanos por un organismo “no lacayo”, sobre todo a la vista de los intereses que representa, en especial los de Estados Unidos.

Respondió: “creo que se debe buscar una nueva relación entre todos los países de América y creo que hay que convencer y persuadir a las autoridades de Estados Unidos para que nos integremos con respeto a la soberanía de cada país”.

Porque, abundó, la política “definida hace 200 años no funciona, no es buena para nadie; ya no tiene que haber invasiones, anexiones, bloqueos, sino cooperación para el desarrollo entre todos los pueblos”.

En este punto, el mandatario consideró inconcebible que en los tiempos actuales se quiera castigar a Cuba, un país independiente, con un bloqueo, además de que “la inmensa mayoría” de otras naciones están contra las medidas impuestas por Estados Unidos a la isla, e insistió: “es el momento de tomar una decisión al respecto”.

López Obrador definió que, por solidaridad, el gobierno de México tomó la decisión de ayudar y ser solidarios “frente a esta situación de bloqueo que quiere someter políticamente al pueblo y al gobierno de Cuba. No basta con votar cada año en la Organización de Naciones Unidas contra el bloqueo”.

En ese sentido hizo un exhorto a otros países a que su postura en el Consejo General de rechazo a las medidas estadunidenses se traduzca “en hechos y se ayude al pueblo de Cuba”. Confirmó que su administración enviará, desde el puerto de Veracruz, dos buques de la Armada de México con oxígeno, alimentos y medicinas.

Luego expresó su llamado respetuoso a Biden, al considerar que “la vida es lo más importante, es el principal de los derechos humanos: el derecho a la vida” y consideró que podrían aplicarse distintas medidas.

“Sólo sugiero una, con todo respeto para las dos naciones: que se permita a las familias de Cuba recibir remesas de quienes viven y trabajan en Estados Unidos, como México recibe apoyo de nuestros paisanos migrantes, que nos mandan cuatro mil millones de dólares por mes. Esto ha ayudado mucho a enfrentar la crisis económica, porque es la principal fuente de ingresos del país”, expuso.

López Obrador resaltó que no se pueden bloquear los envíos de recursos, porque “ni siquiera es dinero del gobierno”. Finalmente, también sugirió “algo que es fundamental: diálogo, diálogo, diálogo”. Solidaridad en Acapulco

Profesores, estudiantes e integrantes de organizaciones se manifestaron afuera del consulado de Estados Unidos en Acapulco, a unos 100 metros de la glorieta de La Diana, para conmemorar el 68 aniversario del asalto al cuartel Moncada, el cual marcó el inicio de la lucha armada y posterior revolución cubana, además de mostrar su solidaridad con Cuba.

Ayer, alrededor de las 11 de la mañana, los asistentes llegaron con banderas rojas, realizaron un mitin y entonaron cánticos en honor a Ernesto Che Guevara y a la revolución cubana, además de lanzar consignas contra Estados Unidos. El profesor

▲ Los festejos por el Día de la Rebeldía Nacional, afuera de la embajada cubana en la CDMX, incluyeron poemas, música y baile. Foto Cristina Rodríguez

Arturo Guerrero Caballero, presidente de la Organización de Lucha Popular, dijo que “Cuba está enfrentando una crisis generada por Estados Unidos, así como les hizo a los de Irak, a los de Afganistán, que los acusó de tener armas biológicas, es una campaña de desprestigio”. En la manifestación también participaron militantes del Partido Comunista de México y del Frente Antisistémico. Con información de Héctor Briseño, corresponsal Acapulco, Gro.

ESCAPARATE MUNDIAL ● MAGÚ

Embajador de la isla: llamado de México a EU “nos llena de orgullo”

ENRIQUE MÉNDEZ

El embajador de Cuba en México, Pedro Núñez Mosquera, definió como un signo de “vergüenza y dignidad, que nos llena de orgullo”, el llamado que el presidente Andrés Manuel López hizo a Estados Unidos para poner fin al bloqueo contra la isla.

Núñez Mosquera participó ayer con un mensaje en las celebraciones que, en conmemoración del inicio de la revolución cubana, convocaron diversas organizaciones frente a la representación cubana, en Polanco. “Interpreto la presencia de ustedes aquí como una muestra de solidaridad con Cuba, pero también un desagravio a México y a Cuba”, dijo.

Resaltó que, si es verdad que Cuba es un Estado fallido, entonces Estados Unidos “retire el bloqueo y vamos a ver qué va a suceder. Que dejen que las familias cubanas se puedan unir; que haya remesas; dejen que los ciudadanos norteamericanos puedan visitar Cuba; permitan los cruceros y los viajes. Que cese la persecución financiera, dejen que vayan medicinas a Cuba, equipos, alimentos y, como decimos los cubanos, otro gallo cantará”.

Sostuvo que, aun cuando se ha recrudecido el bloqueo, Cuba ha desarrollado cinco candidatos vacunales y dos vacunas anti-Covid, y ha comenzado a inocular a niños, mujeres embarazadas y lactantes, “pero lo hacemos con mucho esfuerzo, porque la pandemia crece. Pero la vamos a derrotar con la entereza de los cubanos y con la solidaridad de amigos como ustedes”.

Núñez Mosquera resaltó que Cuba lleva más de 62 años de “resistencia ante la embestida imperial” y que su país continuará resistiendo para demostrar que un mundo mejor es posible y que el sueño de José Martí, de una patria con todos y para el bien de todos, es posible.

“Los cubanos no estamos llenos de odio, estamos llenos de amor y lo que queremos llevar es amor. Lo único que pedimos es que se nos respete como nosotros respetamos a todos los demás y se nos permita seguir adelante en este bregar en el que estamos empeñados por desarrollar nuestro socialismo próspero y sostenible”, manifestó.

A los cubanos residentes en México, el embajador les expresó que cuentan con Cuba. “El pueblo cubano es un pueblo digno, valiente. Desde que empezó la guerra de Independencia tiene muy claro su camino, su dilema: independencia o anexión y hace rato que decidimos por la independencia”, concluyó.

This article is from: