
6 minute read
¿Impartición u obstrucción de la justicia?
by La Jornada
El juez federal Roberto Omar Paredes Gorostieta Femat exoneró a la ex secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles de los cargos de ejercicio indebido del servicio público que le formuló la Fiscalía General de la República, por los que pasó tres años presa. Paredes determinó el “sobreseimiento total” de la causa, indicó que la FGR no puede iniciar un nuevo proceso penal por los hechos imputados, dejó sin efectos todas las medidas cautelares contra la funcionaria del peñanietismo (prisión domiciliaria, prohibición de salir del país y órdenes de presentarse cada 15 días a firmar ante las autoridades) y estableció que la administrativa es la única vía posible para sancionar a Robles por “no evitar” el desvío de 5 mil millones de pesos en la dependencia que encabezó.
La FGR reaccionó con un comunicado en el cual denuncia la ilegalidad de la sentencia, que claramente contraviene a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como a fallos previos de al menos dos jueces y una magistrada. La Fiscalía considera que Paredes violó los “principios legales y
Precisión del INE
Sobre la nota publicada ayer en La Jornada, titulada “Calculan finiquito de Córdova y Murayama en $16.5 millones”, me permito hacer la siguiente precisión:
Es falso que el finiquito de ambos consejeros sea de 16.5 millones de pesos.
El finiquito es el pago que tienen derecho de recibir todas y todos los trabajadores del instituto al término de su relación laboral que, conforme al manual de normas administrativas en materia de recursos humanos del INE, a quienes fungen como titulares de los órganos centrales y del Órgano Interno de Control, la compensación por conclusión del encargo incluye, además de los tres meses de salario previstos, 20 días por año de servicio o la parte proporcional correspondiente por el tiempo efectivo de servicios, por concepto de prima de antigüedad. Haciendo una cuenta simple, no se alcanza la cifra publicada por el diario. Solicito la publicación de esta carta aclaratoria en beneficio de sus lectores.
Rubén Álvarez Mendiola, coordinador nacional de comunicación social del Instituto Nacional Electoral
Reprocha “deslinde” del PAN de García Luna
Es una soberana marrullería la del PAN, en voz de su inefable dirigente nacional, deslindarse del narco ex policía Genaro García Luna, después de quemarle incienso durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, y un profundo silencio durante el juicio que lo declaró culpable de todos los cargos imputados.
Dicho deslinde tiene como propósito intentar contener los daños que provoca haber creado un personaje de tal calaña, que pinta de cuerpo entero la esencia del pa- la justicia más elemental”, por lo cual determinó proceder tanto penal como administrativamente contra el juzgador.
La absolución completa de Robles en el caso conocido como estafa maestra se suma a una serie de decisiones que despiertan una inevitable suspicacia sobre de qué lado se encuentra el Poder Judicial en la lucha contra la corrupción. Esta misma semana, el decimoséptimo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito de la Ciudad de México resolvió por unanimidad otorgar un amparo que desbloquea las cuentas bancarias de Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna, pese a que está denunciada en México por operaciones con recursos de procedencia ilícita y en Estados Unidos porque fue “integrante de la trama de lavado de dinero” encabezada por el secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón.
Días antes, el quinto tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito otorgó el mismo beneficio al ex director de Seguridad Federal de la Policía Federal Luis Cárdenas Palomino, quien fue brazo
El Correo Ilustrado
derecho de García Luna. El fallo a favor de Pereyra Gálvez puede leerse como una burla abierta a todo el sistema de procuración de justicia, pues se produjo el mismo día en que su esposo y presunto cómplice era declarado culpable en Nueva York por cuatro cargos de narcotráfico, mientras el amparo a Cárdenas Palomino fue igualmente afrentoso por dar acceso a recursos financieros a un personaje que, según todo lo sabido hasta ahora, formó parte de un esquema criminal enquistado en lo más alto de la estructura gubernamental durante el sexenio antepasado.
Tomadas en conjunto y aunadas a otras no menos deplorables, estas sentencias abonan a la percepción de que algunos integrantes del Poder Judicial han formado una suerte de escudo de impunidad en torno a personajes encumbrados del pasado reciente, sobre los cuales pesan acusaciones sólidas de corrupción y abuso de poder. No es posible insistir lo suficiente en la urgencia de reformar a fondo esta rama del gobierno que se ha convertido en uno de los obstáculos más formidables para concretar las exigencias de justicia de los ciudadanos.
autobús y su madre asistente en un almacén en Liverpool.
Aunque el combo de LennonMcCartney compuso la mayoría de las canciones de The Beatles, sus discos solían incluir al menos una canción de George.
nismo: gente sin escrúpulos y proclives a lo delincuencial, con tal de llenarse de billetes, lo cual no debe tenernos sin cuidado, ya que no es mera suposición la que sostienen, al igual que Felipe Calderón, su ideólogo y prófugo en España, que haber impuesto un narcoestado, con un narcogobierno que bañó de sangre al país y fortaleció a los grupos delincuenciales que hasta hoy continúan haciendo de las suyas.
Los mexicanos debemos rechazar contundentemente este cínico “deslinde” y pedir cuentas al PAN por los atroces años que nos recetaron y heredaron, porque no es sólo salirse por la tangente de que “Genaro García Luna nunca fue militante del PAN”, con el afán doloso, perverso y ladino de no hacerse responsable del terror en el que nos embarcaron.
Raymundo Colín Chávez
En el cumpleaños 80 de George Harrison
Hace 80 años nació George Harrison en Liverpool, Lancashire, Inglaterra, el más joven de cuatro hermanos de una familia encabezada por Harold Harrison y su esposa, Louise. El músico tuvo una hermana, también llamada Louise, y dos hermanos, Harry y Peter. Su padre era conductor de
Fue el beatle que más veces habló en términos espirituales de su experiencia con el LSD. Una de las canciones donde expresa sus sentimientos y reflexiones acerca del ácido es la hermosa It’s All Too Much, grabada en 1967, antes del lanzamiento del mítico Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, fue dada a conocer en 1969, en el álbum Yellow Submarine. Con relación a esta canción Harrison expresa: “fue escrita de una manera infantil al darnos cuenta de las experiencias antes y después de consumir el LSD, las cuales fueron más tarde confirmadas en la meditación”.
Seguimos pensando que George se fue hacia otras dimensiones, con muchos secretos acerca de esta vida material. Desafortunadamente no los compartió o quizá nos dejó a cada uno la tarea de profundizar y resolver esos misterios por sí mismos. Gocemos su obra musical con el sentimiento de saludar a George donde sea que se encuentre.
¡Felicidades George por esos 80 años!
Arturo García Alcocer
Hacen llamado por la “no legitimación” del CCT en la UNAM
A los trabajadores académicos al servicio de la UNAM que el lunes y el martes acudirán a las urnas a votar por la “legitimación del contrato colectivo de trabajo”, los convocamos a votar por la “no legitimación” del pacto colectivo, por las siguientes consideraciones: la organización sindical que administra el CCT es responsable de los bajos salarios, la inestabili- dad laboral y la falta de programas para la promoción en plazas de medio tiempo y de tiempo completo, para la superación académica y del trato indigno y despótico que recibe el profesorado en sus diversas demandas para construir una organización sindical que represente las legítimas peticiones del personal académico. Maricarmen Larralde Hurtado, José Castillo Labra, Benito Cristóbal Ortiz, Adrián Pedrozo Castillo, Remedios Bernal Zamora, Silvia Villegas Nieves, Daniel Ortiz Piña, Lilia Mejorada Mota, Héctor Maya Castro y Daniel Contreras
Invitación
Quejidos lastimeros, sábado de teatro
El Albergue del Arte invita a la tercera temporada de la compañía Paz Marte, de Colombia, y su puesta en escena Quejidos lastimeros, de Alejandro Prieto y codirección de Margarita Navarro, de Tadeco Teatro. Actriz residente, Melissa Cornejo.
Puesta en escena donde una adolescente nos muestra un matrimonio fallido, un camino de vuelta a casa de papá y mamá, la rebeldía de una niña que aún no comprende la responsabilidad de un hijo.
La cita es hoy a 19:30 horas en el Foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones al 55-5554-6228. Entrada libre.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
El proceso contra Genaro García Luna “es en realidad un juicio a todo el sistema político mexicano y al aparato policiaco que ha regido el país desde hace varias décadas”, el cual forma parte de un escenario de fuerte presencia de cárteles y consumo de drogas, que continúa vigente hasta la fecha, señaló el investigador universitario Guillermo Garduño Valero.
De acuerdo con el académico del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, es “erróneo” pensar que dicho fenómeno de criminalidad sólo tuvo lugar en el sexenio de Felipe Calderón.
El especialista advirtió que Estados Unidos podría eventualmente considerar a México “un narcoestado, lo que nos dejaría aislados y en un gran riesgo que pondría en cuestionamiento la cantidad enorme de acuerdos” que se tienen firmados de manera bilateral.
Lo anterior, agregó Garduño, “sería un mecanismo de presión que usaría sobre cualquier tipo de actividad que fuera en contra de su propio régimen”.
De la Redacción
HABÍA UN NARCO-ESTADO