5 minute read

CORRESPONSALES

Next Article
ARTURO CANO

ARTURO CANO

LA JORNADA Martes 25 de enero de 2022

POLÍTICA

“DUELE MUCHO LO QUE PASÓ EN TIJUANA”, DICE Pide AMLO no adelantar juicios en el caso de reportera asesinada

Rechaza vincular “en automático” una demanda laboral con un crimen

ROBERTO GARDUÑO Y FABIOLA MARTÍNEZ

“Duele mucho lo que pasó en Tijuana, es muy lamentable; vamos a llevar a cabo la investigación”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en referencia al homicidio de la reportera Lourdes Maldonado. En Palacio Nacional se le recordó que desde marzo de 2019 ella le pidió ayuda al sentirse amenazada por Jaime Bonilla Valdez, con quien sostenía un litigio laboral al ser despedida de forma injustificada.

El tabasqueño sostuvo que “no se puede así, en automático, vincular una demanda de tipo laboral a un crimen”, y enmarcó el ataque dentro de los estragos del neoliberalismo, política precursora de corrupción, violencia e impunidad.

Al pedirle su opinión de la exhumación del cuerpo de un bebé en un cementerio de Iztapalapa, para ser posteriormente arrojado en un penal de Puebla, repuso: “es fruto podrido de la descomposición social”.

El homicidio de la reportera fue objeto de un cuestionamiento: “¿qué es lo que sucedió con Lourdes Maldonado, sí se le brindó o no protección? Ella habló claro aquí y finalmente se encuentra asesinada y además a tiros –se le dijo.

La respuesta del mandatario fue la siguiente: “Sí, es muy lamentable lo que sucedió con la compañera. Pues nuestro pésame a los familiares, primero. Y sí duele mucho lo que pasó en Tijuana. Desde luego, vamos a llevar a cabo toda la investigación. Ella estuvo aquí, en efecto, a principios del 19, en los primeros meses de 2019, a hacer una denuncia por un asunto laboral con la empresa de radio y de televisión vinculada a Jaime Bonilla.

“Se mantuvo comunicación con ella porque no era un asunto de amenazas, de violencia, y se le ayudó y se le garantizó de que su demanda fuese atendida, incluso había ganado ya. Hablaba aquí periódicamente y se le ayudaba. Entonces, lamentablemente sucedió esto, la asesinan. Hay que ver el móvil, si hay vinculación con lo de la denuncia de tipo laboral y ver quiénes son los responsables, verlo con mucha responsabilidad”.

Lourdes Maldonado acudió a principios de 2019 a Palacio para solicitar la ayuda del mandatario. Foto tomada de video

López Obrador pidió que no se vincule en automático “una demanda de tipo laboral a un crimen, no es responsable adelantar ningún juicio, hay que esperar. No dejar de considerar lo político, porque siempre hay confrontación, hay diferencias y siempre se busca perjudicar a adversarios”.

Así, pidió “seguir luchando para conseguir una sociedad mejor entre todos, una sociedad más fraterna, más justa, más humanitaria. No olvidemos, eso es lo único que pido, que veníamos de un periodo decadente, de un proceso de degradación progresivo, no olvidemos eso. Corrupción, desigualdad y violencia, eso es lo que nos heredaron y eso es lo que estamos enfrentando”.

Y del ominoso caso del bebé exhumado reprochó en el mismo tono: “es fruto podrido de la descomposición social, son hechos lamentables que no deberían de suceder, pero tiene que ver con el pasado reciente, eso es lo que nos dejó la política neoliberal”.

Lamentan EU y UE ataques

Las representaciones diplomáticas en México de Estados Unidos y la Unión Europea censuraron los recientes asesinatos de periodistas en el país. En Twitter, la embajada estadunidense se dijo alarmada. “El tercer homicidio de un periodista en lo que va del año. Nos solidarizamos con los periodistas mexicanos. #LibertadDePrensa”. Mientras, el embajador Ken Salazar expresó: “Los periodistas son los campeones de la #LibertadDeExpresión y la #Democracia. Envío mi más sentido pésame a las familias de los tres periodistas asesinados. Reitero nuestro apoyo a los esfuerzos de México por la lucha contra la impunidad en sus casos”. Por separado, el embajador de la Unión Europea, Gautier Mignot, señaló: “El asesinato de un@ periodista es una tragedia y un ataque a la libertad de expresión y, por lo tanto, al buen funcionamiento de una sociedad democrática. En tanto, la CNDH lamentó el homicidio e hizo un “llamado urgente” a la fiscalía de Baja California para que “realice una labor eficiente pronta e imparcial para identificar y localizar a los autores este crimen”. Emir Olivares

Gobernadora anuncia fi scalía especial; “nunca hubo una amenaza”: Bonilla

ANTONIO HERAS CORRESPONSAL Y LA JORNADA BC

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, anunció la creación de una fiscalía especial que indague los asesinatos de los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, integrada por un grupo de élite, para esclarecer los casos.

En tanto, el ex mandatario estatal Jaime Bonilla negó tener algo que ver con el atentado que privó de la vida a Maldonado, con quien mantenía un pleito laboral que se extendió por varios años. En varias entrevistas que ofreció ayer respondió: “¡Claro que no! ¿Por un juicio laboral? ¡Nada que ver!”.

A través de un video difundido en sus redes sociales, Ávila condenó el crimen de Maldonado, ocurrido la noche del domingo y puntualizó que se utilizará “toda la fuerza del Estado para que prevalezca la justicia”.

Consideró indignante la violencia letal contra quienes se esfuerzan por lograr que la verdad sea un valor esencial de nuestra vida en sociedad, por lo tanto “las agresiones contra la prensa son una agresión contra la voz de toda la ciudadanía”. Adelantó que el fiscal estatal Ricardo Carpio y el secretario de Seguridad Ciudadana, Gilberto Landeros, trabajarán coordinadamente con un fiscal especial que resuelva lo antes posible ambos casos.

“Quiero reiterar a las familias de Margarito y Lourdes que no están solos, que cuentan con todo mi apoyo, con toda mi solidaridad en estos momentos tan complicados”, expresó Marina del Pilar Ávila.

En tanto, el ex gobernador Jaime

IRRESPONSABLES ● MAGÚ

Bonilla rechazó tener algún vínculo con la agresión que acabó con la vida de Lourdes Maldonado. “Estoy tranquilo, sé perfectamente que la fiscalía lo va a resolver y rápido.

“Estamos hablando de un juicio laboral que tiene muchísimos años; desde que yo era gobernador que me separé de mis empresas. Ella nunca trabajó para la compañía. Fue colaboradora, compraba tiempo... Ella tiene un laudo preliminar. Nunca hemos nosotros negado pagarle sin ganar el laudo, pero es un laudo preliminar que todavía existe un amparo por resolverse”, argumentó.

Sobre el pleito laboral que mantenía con la ahora occisa, señaló: “Están los deudos, su familia, que de ganar ese juicio pues se les va a dar a ellos lo que la ley marque. Pero nunca ha habido una amenaza, nunca la hubo”.

En tanto, el fiscal Ricardo Carpio precisó que Maldonado falleció a causa de un disparo en la mejilla izquierda cuando se encontraba en su auto estacionado afuera de su casa en Tijuana y que en el atentado participó más de una persona. Dijo que el homicida pudo haber usado un revólver, ya que los peritos no encontraron el casquillo.

This article is from: