La Jornada, 05/21/2012

Page 1

LUNES 21 DE MAYO DE 2012 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 28 • NÚMERO 9980 • www.jornada.unam.mx

DOMINAN JÓVENES TOMA DEL ZÓCALO EN APOYO DE AMLO

ELECCIONES 2012

Desarman a un hombre que se acercaba a López Obrador ■ Fue sorprendido por escoltas del candidato en mitin en Ecatepec ■ Alerta el tabasqueño: las protestas, por riesgo de fraude anticipado ■ “Los ciudadanos, con derecho a manifestarse, pero en forma pacífica”

ROBERTO GARDUÑO, ENVIADO

■5

Peña Nieto: no me voy a distraer con descalificaciones Una inusitada concentración convocada principalmente mediante redes sociales, se dio ayer en el Zócalo capitalino cuando miles de personas expresaron su respaldo al político tabasqueño. Cientos de imágenes del candidato del Movimiento de Regeneración Nacional se desplegaron. ‘‘Gracias Ibero por ese viernes negro’’, decía una pancarta en alusión a las muestras de repudio contra el priísta Enrique Peña Nieto en el recinto universitario. Fue notoria la ausencia de políticos ■ Foto Marco Peláez ALONSO URRUTIA ■3

Tienen consorcios puertas abiertas en proyectos públicos

Cepal: México, de los que dan más facilidades a la IP En el sector energético, donde más se promueven las alianzas, reporta ■ Riesgos financieros compartidos e incentivos fiscales, entre los mecanismos ■ Nafin es punta de lanza para esos programas, señala el organismo ■

SUSANA GONZÁLEZ

■ 23

Propone dejar atrás, ‘‘por inservible’’, el actual modelo industrial ■

■ En Pachuca, el tricolor hace ostentación de su maquinaria electoral

CLAUDIA HERRERA, ENVIADA

■7

Vázquez Mota descarta declinar en favor del tabasqueño ‘‘El populismo no funciona; sólo genera más pobreza’’, advierte ■

■ Las marchas contra el aspirante mexiquense, ‘‘despertar de la juventud”

JAVIER VALDEZ, CORRESPONSAL

■8

LOS DE ENTONCES NO SOMOS LOS MISMOS

• ORTIZ TEJEDA

13


2

LUNES 21 DE MAYO DE 2012

◗ EDITORIAL

AFGANISTÁN: DERROTA DISFRAZADA yer, en el contexto de la reunión cumbre de los países que integran la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el presidente estadunidense, Barack Obama, dijo que “el mundo respalda la estrategia que hemos trazado” para Afganistán; es decir, la salida de las fuerzas militares occidentales y el fin de la ocupación de esa nación centroasiática. En efecto, la OTAN tiene previsto traspasar a las fuerzas afganas de seguridad el control de las operaciones contra los talibanes y retirar por completo sus tropas en 2014, pero no porque se hayan logrado los objetivos de la invasión lanzada a fines de 2001, sino por lo contrario: en estos más de diez años las tropas de ocupación no han conseguido pacificar el país y ni siquiera dominarlo, y el propio gobierno dócil impuesto por los invasores ha exigido el retiro de los militares occidentales, entre otras razones por el altísimo número de muertos inocentes que han causado. A fines de 2001 el gobierno estadunidense –encabezado entonces por George W. Bush– ordenó la invasión de Afganistán, secundado por sus aliados de la OTAN, en venganza por

los atentados terroristas perpetrados el 19 de septiembre de aquel año en Nueva York y Washington por Al Qaeda, la organización fundamentalista que tenía su principal refugio en la nación centroasiática. Adicionalmente, la Casa Blanca se propuso derrocar y eliminar a los talibanes, quienes por entonces ejercían el control sobre Kabul y la mayor parte del territorio afgano. Tras una invasión y ocupación que resultó costosísima en vidas, en bienes materiales y en recursos monetarios, los atacantes lograron echar de la capital afgana a los talibanes y propinar severos golpes a sus aliados de Al Qaeda. Sin embargo, en los años posteriores los gobernantes inicialmente desplazados se reagruparon y fortalecieron, y posteriormente pasaron a la ofensiva; por su parte, Al Qaeda experimentó una marcada expansión por buena parte de Asia y África y, si bien el que fue considerado su máximo guía, Osama Bin Laden, fue muerto por efectivos estadunidenses el año pasado, el grupo dista de haber desaparecido. Washington ha invertido centenares de miles de millones de dólares en la ocupación, sus fuerzas armadas se han degradado en el

asesinato de civiles, la violación de derecho humanos y en reiteradas escenas de barbarie que han dado la vuelta al mundo y han causado indignación de la opinión pública y descrédito para el Pentágono. Por lo demás, todos los países que aportaron tropas para la invasión y/o para la ocupación han sufrido bajas entre sus efectivos y ello ha generado, en sus sociedades respectivas, expresiones de rechazo a la continuación de la guerra. A ello debe agregarse que las sumas estratosféricas gastadas en las agresiones militares contra Afganistán y contra Irak explican en buena medida el enorme déficit presupuestal con que Bush entregó la presidencia –que había recibido con superávit– a su sucesor, así como las dificultades del gobierno estadunidense para reaccionar con eficacia ante la crisis económica que estalló en 20082009. En tales circunstancias resulta insostenible explicar el retiro inminente de los efectivos militares como consecuencia de una “misión cumplida”. Por el contrario, la aventura afgana no es muy diferente a lo que la superpotencia mundial experimentó en Vietnam: una derrota.

DE STPS SOBRE ACCIDENTE EN MINA

Con relación a las notas y al editorial publicados ayer en su diario sobre el accidente en un pozo de carbón en Sabinas, Coahuila, me permito compartir las siguientes precisiones: 1. La STPS lamenta profundamente el accidente fatal ocurrido en el pozo de carbón ubicado en el Lote El Sufrido IV, ubicado en la comunidad de El Hondo, donde el pasado viernes se produjo una inundación, y reitera su indeclinable compromiso con la protección de los derechos humanos laborales de los trabajadores, así como su permanente empeño por vigilar periódica y exhaustivamente las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo y particularmente en los pozos de carbón dada su alta peligrosidad y grado de siniestralidad. 2. Es importante recordar que respecto de este centro de trabajo, la STPS se vio imposibilitada para practicar las visitas de inspección porque hubo negativa patronal en varias ocasiones. No obstante que los inspectores de la secretaría carecen de atribuciones legales para ingresar a un centro de trabajo contra la voluntad del inspeccionado, se ha dado inicio a los procedimientos administrativos conducentes y en su momento habrán de imponerse con todo rigor las sanciones que en derecho procedan por oponerse a las estas diligencias. 3. Con base en lo anterior, la STPS rechaza tajantemente insinuaciones sobre una presunta indolencia de parte de sus funcionarios, quienes en ejercicio de sus atribuciones legales, han realizado acciones comprobables para sancionar el incumplimiento de la normatividad laboral aplicable. Resulta incongruente que los incumplimientos irresponsables de un empleador deriven en solicitudes de castigo para los servidores públicos que han coordinado los esfuerzos de la autoridad por detectarlos. Rafael Adrián Avante Juárez, subsecretario de Trabajo de la STPS

EL

MUNDO KAFKIANO DE LA CANCILLERÍA

Quiero denunciar el mal manejo que existe en la Secretaría de Relaciones Exte-

“ESCUCHEMOS

GERENTE GENERAL Jorge Martínez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldúa CONTRALOR DE EDICIÓN Carlos R. Narváez Robles COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega

INTERNET Manuel Meneses Galván A LOS JÓVENES”

Son los jóvenes. Qué bueno, porque en ellos está el germen de la esperanza. No todo está perdido. No, gracias a los jóvenes. Ayer, ahora y siempre, los jóvenes vuelven a ser la vanguardia. Muchos de ellos no existieron para las políticas de estado en los años recientes. Eran sólo estadística. Como estadística eran las muertas de Juárez, los desempleados, la ignorancia, la corrupción y el crimen organizado. Burocracias al servicio del capital que cerraron las puertas a la equidad y se ensorbecieron de poder. No supieron o no saben que, a pesar de todo, es factible recuperar el poder ciudadano. Detrás de cada columna organizada, harta y resistente está la convocatoria a una masa más amplia, esperando que despierte, se ligue y comprenda que es factible recuperar el país. El rumbo no se dicta ni se impone. El rumbo debe ser México, sin adjetivos, ni entregas, ni ignominias. Un México en el que pueda respirarse la esperanza. Un México en verdad independiente en el que la gente recupere su dignidad. Hoy se llenan las plazas; mañana habrá que traducir el cambio sufragando. Hay que sintonizarse con la juventud y su espléndida respuesta ante el agravio de los poderosos. Ya los jóvenes han hecho historia antes. No los abandonemos. Ni después los traicionemos. Si cerramos la ventana a los vientos de cambio estaremos condenando a una o varias generaciones a respirar más de lo mismo: el oprobio, la impunidad, la vergüenza, la desesperanza, el atraco. Aún es tiempo de rectificar. Escuchemos a los jóvenes. México puede ser otro. Alfredo Villegas Ortega

riores en expedición de pasaportes. Este miércoles 16, tras una serie de vueltas para gestionar la renovación de mi pasaporte en las oficinas en Tlatelolco, llegué a la sala donde uno debe revisar la corrección de sus datos delante de un personal cortante y mandón. Hallo un error en mi CURP. No es la mía. Se lo hago saber al empleado de la ventanilla, quien de inmediato es auxiliado por un compañero, el cual me dice: “Es que nuestro sistema genera una CURP que no siempre coincide con la correcta. Nosotros no capturamos los datos. El sistema la genera sola”. ¡Cómo! ¿El gobierno federal mexicano tiene diferentes métodos para generar la CURP? ¿La cancillería trabaja de una manera y la Secretaría de Gobernación de otra? Si esto parece asombroso, lo que sigue es kafkiano. El empleado me ofrece: “Se lo puede llevar así. No pasa nada”. Le repliqué que ello podría acarrear dificultades legales. No me puede proponer eso. Viene la segunda y última oferta: “Lo podemos modificar así: borramos la CURP equivocada y ese campo del documento queda vacío, pero se lo tendremos listo dentro de cinco a 10 días hábiles. Llámenos por teléfono”. El valor del pasaporte es de $955 por tres años. Hay cinco filtros civiles y po-

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

◗ EL CORREO ILUSTRADO PRECISIONES

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

liciales antes de llegar al último servidor público que objetará la documentación requerida o bien la institución entera cometerá un error que el ciudadano debe pagar. ¿Con qué derecho? Pretendí quejarme allí, pero empleados aconsejaron: “Las quejas se las lleva la delegada y no pasa nada”. Quizá estoy malinterpretando, y en realidad no viví esa experiencia kafkiana en Tlatelolco, sólo era una banda que simbólicamente me sugería que le ofreciera una mordida. Manuel Guerrero Alarcón

SEMBLANZA DE JULIO CÉSAR MOSCHES A las 4 horas del domingo 20 de mayo falleció nuestro padre y abuelo, Julio César Mosches, nacido el 22 de julio de 1912, en Junín, Buenos Aires, Argentina. Su infancia la pasó en el campo, hasta que a inicios de la adolescencia fue a vivir a Buenos Aires, donde cursó sus estudios y a los 20 años comenzó su hacer activo como atleta y como periodista. Como deportista compitió nacional e internacionalmente en mil 500 y 3 mil metros; viajó a Uruguay, Brasil, Colombia, Chile, entre otros países. Como pe-

PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS ESTADOS Mireya Cuéllar Hernández DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Ángel Velázquez

riodista trabajó en los diarios Crítica, El Pueblo, Noticias Gráficas, Clarín y La Prensa y en las agencias periodísticas Saporiti y Telam, y así continuó una larga carrera en Argentina. Fue dirigente sindical en los años 50 y parte de los 60 en el Sindicato de Prensa. Publicó su primer poemario, La raíz y la Guirnalda, en 1952. En 1963 emigró con toda la familia a Israel, donde radicó hasta 1980 y creó la revista literaria Latitud 35. Salió rumbo a Estados Unidos, donde fundó la revista Clarín Nacional, con sede en Washington, donde trabajó en los diarios La Voz y La Nación, entre otros. Editó los poemarios: El juglar desnudo, La raíz y la guirnalda, Vigilia del desterrado, A este lado del paraíso, Canción para Laura y poemas de amor y guerra y Desde el azul. A PÁGINA 39

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,500 caracteres (con espacios) o de 20 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez.

Fax: 5605-6426 / e-mail: svaladez@jornada.com.mx / Teléfono: 9183-0315

CULTURA Pablo Espinosa ESPECTÁCULOS Fabrizio León Diez EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Hortensia 122 Colonia Santa María La Ribera Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


LUNES 21 DE MAYO DE 2012

■ Nueva

3

◗ ELECCIONES 2012

catarsis antipriísta y antitelevisiva inunda la plaza pública

Del Twitter al Zócalo en favor de López Obrador

■ Jóvenes y viejos convergen en un acto de apoyo sin la presencia del candidato ALONSO URRUTIA

‘‘Setenta años durmiendo. Doce años soñando... Yo ya desperté’’. Del Twitter a la plaza pública, al Zócalo capitalino, que un día después de la catarsis antipriísta se vuelve a llenar al conjuro de Andrés Manuel López Obrador. Extraño mitin en tiempos de campaña sin políticos, incluso sin la presencia personal del tabasqueño, cuya imagen se reproduce por miles en la diversidad de la imaginación popular o en consignas. El poder de las redes sociales atrajo a miles de jóvenes que evocaron al viernes negro de la Universidad Iberoamericana como detonante del viraje de la campaña y han vuelto a la calle en favor de López Obrador. ‘‘Gracias Ibero, por ese viernes negro’’, en alusión a la fracasada incursión de Enrique Peña Nieto en los recintos universitarios. Un día que parece haber despertado a los jóvenes que este domingo, en una suerte de deja vu, congrega a universitarios y politécnicos en la plaza pública, como en aquellos años del 68.

‘‘GRACIAS IBERO POR ESE VIERNES NEGRO’’, REZABAN MANTAS Y RESONABAN GOYAS

Y HUÉLUMS

Y en esa lógica el repudio al PRI y su candidato presidencial es generalizado, tanto como la expresión de hartazgo contra Televisa. Han pasado los años desde que El Tigre (Emilio Azcárraga Milmo) confesó la condición de ‘‘soldado del PRI’’ de él y su empresa, aunque en la lógica colectiva actual Televisa es ya un general que impone sus candidatos. ‘‘No a Televisa’’, es una recurrente consigna. Los emblemáticos goyas coexisten con los huélums y la adhesión de los uameros. Todos ellos corean una estrambótica consigna: ‘‘Ibero, aguanta, el Poli se levanta’’. En la lógica del antipriísmo y el lopezobradorismo, todo parece caber.

Las imágenes del tabasqueño dominan la escena: López Obrador relajado y sonriente, rubricado en la pancarta con ‘‘La verdad nos hará libres’’. Un rostro adusto del tabasqueño, enmarcado en otra manta que acredita el apoyo del IPN; una caricatura de López Obrador, herencia del desdichado año que para sus simpatizantes fue 2006, o una pancarta donde aparece el ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula con López Obrador. El candidato está por todas partes, pero no aparece una sola bandera de los partidos que lo respaldan. Universitarios que con la irreverencia de la juventud corean: ‘‘Yo no vine por mi torta, vine por mis huevos’’, que en voces femeninas alcanza mayor estruendo el mediodía del domingo. Es apenas uno de tantos, como el estribillo: ‘‘Hay que estudiar, hay que estudiar, porque si no estudias como Peña acabarás’’. En 2006, Estephanie Hernández cursaba la primaria y ahora cumplirá 18 años justamente tres días antes de la elección y ya anticipa su voto. Una de sus amigas se apresura a enseñar su credencial de elector para acreditar que no faltarán a esa cita. Ambas apenas terminaban prescolar cuando el PRI salió del poder, en los albores de este milenio.

A la distancia, los viejos sonríen complacidos. Es un encuentro de generaciones. Los ancianos suplen el desparpajo de los jóvenes con la cuasi veneración con que ven a López Obrador. Soportan el calor, la muchedumbre, el jolgorio en que está convertido este domingo el Zócalo. Al pie del asta bandera, con el sol a plomo, Ángel Guerra aguanta ya tres horas de concentración, sentado en una minúscula silla: ‘‘¿Desde cuándo estoy con López Obrador? Ufff, desde antes de 2006’’. En su camisa cuelga algo que parece un escapulario amarillento, como suelen ser esos símbolos religiosos de tanto uso, pero en realidad es una pequeña fotografía de López Obrador con la banda tricolor de ‘‘presidente legítimo’’. Resalta orgulloso: ‘‘Aquí estuvimos cuando rindió protesta...’’ A su lado, su esposa Margarita, de 82 años de edad, y Cristina Caudillo, de 77 años, quien narra su caminar por estas veredas de los movimientos populares. Se confiesa ‘‘izquierdista de pura cepa’’, desde tiempos de ‘‘don Heberto, con el PMT. Luego vino el ingeniero (Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano) y ahora López Obrador’’. Sin la infraestructura propia de un mitin, con un camión de la

Fin de fiesta en el Ángel de la Independencia ■ Foto Marco Peláez

Central del Pueblo donde se pretendía presentar una obra de teatro, se improvisa un templete, aunque centenares deambulan por todo el Zócalo con AMLO como consigna. Desde el camión, el escritor Paco Ignacio Taibo II encamina los ánimos de la concentración, la expresión chilanga de la jornada mundial de apoyo a López Obrador: ‘‘Nos dicen que en Australia ya se manifestaron, en Italia, en Alemania, en China’’. En las redes sociales comienzan a aparecer las fotografías de las diversas ciudades en el mundo con muestras de apoyo.

P RESUNTOS

MAGÚ

Presente en la plaza, la también escritora Elena Poniatowska recibe una muestra colectiva de afecto con ocasión de sus 80 años de vida, por la cual escucha una improvisada interpretación de Las mañanitas. Sonriente, agradece el gesto y ya de salida se muestra conmovida por la pasión de los jóvenes en favor del movimiento de López Obrador. En determinado momento en la plaza se propone un boicot a Televisa el 26 y 27 de mayo, para no ver sus canales. Luego se expone a la asamblea el ‘‘preocupante’’ caso de asedio a la periodista Carmen Aristegui para que, acto seguido, se repruebe la candidatura de Alejandro Puente, dirigente de la Canitec por parte del movimiento que respalda a López Obrador. La voz del orador sugiere lo vergonzoso de semejante candidatura, que desata el grito de la masa, sentencia inapelable: ‘‘¡fuera, fuera!’’, que termina por transformarse en un ‘‘¡Carmen, Carmen!’’ Taibo II ofrece un balance al final del acto: ‘‘La suma de jóvenes es muy espectacular’’. Y mientras los oradores lanzan discursos, la masa que asiste sigue su expresión libre. Una gran pancarta con la galería del horror de PRI-PAN, con fotos que van del movimiento estudiantil del 68 a la guerra de Calderón. En el Zócalo, la manifestación concluye, pero un nutrido grupo invierte el orden e inicia una marcha hacia el Ángel de la Independencia.


4 POLÍTICA • LUNES 21 DE MAYO DE 2012

ASTILLERO

CLASE POLÍTICA

◗ Primavera (e invierno) ◗ Marchas esperanzadoras ◗ Golpes en Colima ◗ AMLO en el mundo

MIGUEL ÁNGEL RIVERA

na forma de primavera política entró este sábado reciente al país, entre florecimientos hasta hace poco impensados (la insurrección de una parte de los estudiantes de las universidades privadas), ocupación pacífica y gozosa de calles y plazas públicas (en una inusual convivencia de rechazo a un candidato específico y de apoyo a otro), renovación del lenguaje gráfico y verbal de las protestas y un nuevo planteamiento, todavía impreciso, de organización social y de reacción masiva a través de las redes sociales de Internet que con puntualidad histórica están cumpliendo aquí el papel impulsor de cambios profundos que en otras naciones se ha vivido. La llegada de la nueva estación político-electoral ha generado de inmediato una esperanza fundada contra el paso priísta rumbo a Los Pinos que antes del episodio fundacional de la Universidad Iberoamericana parecía avasallante, más por razones malas que buenas. En unos cuantos días y a través de actos públicos poco ortodoxos se han manifestado jóvenes provenientes de diversas universidades privadas a los que solía catalogarse con injusticia como ciudadanos de privilegio a los que poco interesaría el destino general del país, teniendo muchos de ellos asegurado plenamente el propio. El golpe de conciencia que produjeron los videos estudiantiles de respuesta al neodiazordacismo (primero, el de los 131 de la Ibero; luego, los de otras instituciones educativas, convertidos en el 132) fue consolidado con las marchas netamente estudiantiles del viernes desde dos planteles (la UI y el ITAM) hacia Televisa, y el punto culminante de este primer episodio de insurgencia fue la caminata del Zócalo de la ciudad de México al Ángel de la Independencia que fundió el espíritu de protesta desatado por los alumnos en rebeldía con el rechazo, de origen y perspectiva más amplios, no a una candidatura, un partido y un derecho a la competencia electoral sino, muy concretamente y en la circunstancia que hoy vive México, a la conjunción de factores de distorsión del proceso electoral en curso que pretende imponer, por

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

vías nada democráticas y sí bastante inmorales y mafiosas, a un personaje de impericia política e incultura general demostradas, cuyo eventual “triunfo” significaría, justamente, la consolidación del sistema de injusticia, atraso e ineficacia que tiene al país en larga postración.

opositores. El mismo sábado en el que decenas de miles de personas caminaban del Zócalo al Ángel en el Distrito Federal, mientras la primavera parecía haber entrado y florecer, en la ciudad de Colima eran agredidas algunas decenas de ciudadanos, sobre todo jóvenes, que ejercían pacíficamente el derecho de

EN

pital mexicana fue la primera ocasión en que el reto de ocupar el Zócalo se cumplió sin la presencia física de su candidato imán. La plancha de la Plaza de la Constitución recibió a miles de personas que sin un punto específico de referencia y mando disfrutaron de una especie de dominical verbena política hasta que, de manera espontánea (con lo bueno y lo malo que eso signifi-

EL AIRE

◗ Pronósticos empresariales iguen los pronósticos favorables acerca del futuro de la economía de México. Esta vez, un estudio de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), presidida por Francisco Funtanet Mange, sostiene: “Mientras en Europa los cambios políticos avivan el debate acerca de cómo combinar el inevitable ajuste fiscal con el crecimiento económico, en México los signos vitales de la economía y la actividad productiva ofrecen noticias alentadoras. Allá dominan la recesión y la desaceleración. Aquí, en cambio, la economía inició el año con un avance superior al estimado, sin presiones inflacionarias y con estricto control sobre las finanzas públicas”.

LA

COSECHA

La dirigencia del PRI denunció haber descubierto una falsa promoción de regalo de tiempo-aire supuestamente de parte del equipo de campaña de su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto. A seis semanas de la elección Peña Nieto, insistió en que el pueblo demanda propuestas, soluciones y no desea ver disputas entre candidatos, ni diferencias entre la sociedad. Al mismo tiempo pidió a sus simpatizantes no confiarse y trabajar para ganar e iniciar el cambio de rumbo.

En un mitin del candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, en Pachuca, Hidalgo, una cámara aérea hizo tomas de la concentración ■ Foto María Meléndrez Parada

No se trata, como con hipocresía pretenden alarmarse algunos teóricos copetones, de suprimir el derecho de ese candidato y ese partido a competir y ganar en elecciones justas. Todo lo contrario: Enrique Peña Nieto y el PRI tienen pleno y defendible derecho a buscar hacerse del poder mediante procedimientos legales y legítimos. Pero resulta que, como lo han puesto en evidencia los estudiantes de universidades privadas, los mecanismos de construcción de la percepción social han sido adulterados por empresas de las que Televisa es la más notable. Nadie objetaría a un Peña Nieto que transitara con corrección por los senderos democráticos en busca del poder que, en caso de ganarlo así, le sería inobjetablemente reconocido. El problema es que a la vista de los mexicanos se está cumpliendo una agenda de abuso que no es sino el adelanto de lo que al país espera si esos procedimientos resultan triunfantes Una primera invitada de gala del priísmo peñanietista a la temporada electoral ha sido la violencia contra los

manifestarse en contra del candidato presidencial priísta que hora y media después, a cuatro cuadras de donde el parapriísmo había atacado (en http://bit.ly/LjSTrw puede verse lo sucedido; además, en http://bit.ly/KDsnOB está la nota de Georgina Saldierna y Juan Carlos Flores), tuvo a bien referirse a las protestas en su contra, pero no para llamar al orden a sus correligionarios que cual banda con consigna superior van “limpiando” las calles de indicios opositores, sino para expresar su “mayor respeto” a quienes participan en movilizaciones en su contra, pues se dijo convencido de la importancia de las “distintas expresiones libertarias del pueblo de México”. Junto a él, en el estrado, el jefe local del aparato priísta, el gobernador Mario Anguiano. Un día después, la Ruta del Cambio volvió a ser recorrida masivamente en el Distrito Federal. Convocados por los miembros de Morena en Francia, seguidores de Andrés Manuel López Obrador decidieron realizar actos de apoyo a su candidato en diversas ciudades del mundo. En la ca-

que), tomó cuerpo la idea de caminar hacia el Ángel de la Independencia, donde 24 horas después de la marcha contra Peña Nieto se vivió una convergencia cívica ahora a favor de un candidato, López Obrador. Así, en términos generales, la jornada mundial de apoyo a AMLO fue exitosa. Mientras los nuevos aires son aspirados con emoción por los espectadores de la llegada de una forma de primavera política, el ambiente militar, policiaco y gubernamental se va enrareciendo. La detención de tres generales y otro oficial del Ejército tiene un tufo a maniobra electoral y golpe al peñanietismo que abona especulaciones graves. También, por lo visto, hay quienes desean una rápida entrada del invierno. Y, en tanto Josefina Vázquez Mota se ha deslindado del raro manejo en algunos diarios que la mostraban apropiándose políticamente de la marcha contra EPN, ¡hasta mañana, con Carlos Slim convertido en honoris causa de una universidad gringa!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Las inquietudes o inconformidades de los jóvenes deben ser adecuadamente canalizadas por los gobiernos de todos los niveles, señaló el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, al dar a conocer un programa de impulso al aprovechamiento escolar, mediante el cual 90 jóvenes mexiquenses podrán estudiar en la Universidad Complutense de Madrid, con los gastos de colegiatura, transporte y estancia pagados por su gobierno. Manlio Fabio Beltrones, coordinador nacional de la campaña legislativa de los candidatos del PRI a diputados, sostuvo que su partido está decidido a obtener una mayoría en el Congreso para realizar las reformas que rescaten a México de los problemas vividos en los años recientes, sobre todo la falta de crecimiento económico, que es una vergüenza en comparación con otros países del hemisferio. En la Secretaría de Educación Pública hay confianza en que pronto se concretarán acuerdos para “ir con todo” en el tema de la evaluación universal para el magisterio nacional. El titular de la dependencia, José Ángel Córdova Villalobos, reafirmó que ya hay fecha para aplicar el diagnóstico a docentes de la carrera magisterial: el 23 y 24 de junio próximos. El examen a profesores de educación básica sería unos días después. Un programa que rescate la identidad de Morelos, sus valores culturales y artísticos, desde la educación básica, que fomente el turismo y detone el desarrollo económico, anunció el candidato de la alianza PRIPVEM, Amado Orihuela, en reunión con miembros de la agrupación IniciArte… En el curso de la presente semana podrían formalizarse nuevas denuncias contra el presidente de la Cofetel, Mony de Swann, debido a revelaciones acerca de la concesión de contratos millonarios sin concurso de por medio. riverapaz@prodigy.net.mx


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

◗ ■

Detectan a un hombre armado en mitin de AMLO en Ecatepec Enviado y corresponsal

ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 20 DE MAYO. So-

bre el campo deportivo del tecnológico de este municipio, miles de personas recibieron a Andrés Manuel López Obrador. Sus partidarios se desbordaron en un maremágnum para intentar verlo de cerca o saludarlo. Cuando el candidato caminaba hacia el templete, su equipo de seguridad notó la presencia de un hombre sospechoso tatuado de ambos brazos, quien vestía camisa azul y mostraba un bulto en la bolsa derecha de su pantalón beige. Uno de los escoltas se le acercó, confirmó que iba armado y avisó a sus compañeros. El hombre, de estatura mediana y tez apiñonada, estaba a unos metros del aspirante presidencial y ahí fue inmovilizado por tres integrantes del cuerpo de seguridad del tabasqueño. Tras retirarle el arma, una pistola calibre 22 –la cual estaba cargada–, dos escoltas condujeron al sujeto no identificado ante el agente del Ministerio Público de San Agustín, Octavio Nieto, quien señaló que hasta anoche no se tenía reporte del detenido. Antes de llevárselo del lugar se le preguntó por qué portaba un arma y sólo dijo que trabajaba ‘‘para una candidata a diputada’’. El general Audomaro Martínez Zapata, jefe del equipo de seguridad de López Obrador, dio seguimiento al caso. Antes, en Tacamachalco, Puebla, con las manos en alto miles de campesinos pobres de esta entidad y de Veracruz saludaron a López Obrador, quien agradeció el creciente apoyo a su campaña en todas las regiones del país. ‘‘Estamos listos, licenciado, para lo que usted diga y mande;

5

ELECCIONES 2012

Dijo trabajar para una candidata a diputada; fue remitido al MP

ROBERTO GARDUÑO Y JAVIER SALINAS

POLÍTICA

queremos una patria nueva, estamos cansados, necesitados, implorando esperanza...’’, le decían mujeres y hombres que bajaron de la semiabandonada Mixteca. El candidato del Movimiento Progresista les respondió: ‘‘No me va a temblar la mano contra los corruptos; tengan confianza, no los voy a traicionar. Como dijo el poeta, amor con amor se paga’’. Hace seis años, la guerra sucia emprendida por el gobierno de Vicente Fox, algunos empresarios y el panismo hacía mella en la campaña de López Obrador. Ayer, ni rastro de eso; multitudes lo recibieron al grito de ‘‘¡presidente!’’ y él les respondió: ‘‘Estoy contento, faltan 40 días para que todos juntos iniciemos el renacer de México’’. Ayer López Obrador culminó una etapa de seis días de traslados continuos en ocho estados. Desde Mazatlán, pasando por Hermosillo, Tapachula, hasta el mexiquense Ecatepec. En Córdoba, Veracruz, se concentró la primera multitud, en la plaza Miguel Hidalgo. Llegaron pobres, familias de clase media e incluso pudientes. La mayoría de jóvenes vestía playeras con la leyenda: ‘‘Morena, por la renovación de México’’ y ‘‘Con el pueblo todo...’’ El candidato continuó: ‘‘Todos ustedes y millones más representamos el cambio verdadero en el país. Ya no más de lo mismo, la corrupción que está destruyendo al país, junto a la violencia y el desempleo. El cambio lo vamos a lograr de manera pacífica y civilizada’’. La multitud festiva lo despidió con el coro de ‘‘¡presidente!’’, y la camioneta de López Obrador fue escoltada hasta la autopista a Puebla por una caravana de 250

austeros motociclistas. De ahí a Tecamachalco, Puebla. La entrada a las Mixtecas poblana y oaxaqueña. En los campos de futbol terregosos y secos, miles de indígenas pobres lo esperaron y, cuando llegó lo envolvieron agradeciéndole que estuviera en su pueblo. ‘‘Don Andrés, todavía tenemos esperanza, vamos con usted. Ya ganamos’’, le dijeron. En el calor del desierto del altiplano central, las familias pobres aguantaron a pie firme. Tal cantidad de personas en aquel descampado sorprendió al candidato. Sobre todo el ánimo conjugado con la desesperación de vivir en el abandono. ‘‘Ayúdenos. Vamos a ganar con usted. Aquí los pobres ya somos muchos’’. En ese ambiente, López Obrador subió el tono de voz y anunció: ‘‘A mí como presidente no me va a temblar la mano, vamos a terminar con la corrupción, a cambiar todo porque el país necesita una transformación integral. Y sí, vamos a gobernar para todos, pero la prioridad serán los más pobres; vamos a sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos’’. Desde la Mixteca, la caravana enfiló a Ecatepec, estado de México, donde miles de familias lo vitorearon y a ellos les reiteró que el país tomará un nuevo rumbo a partir del primero de diciembre, cuando tome posesión como Presidente. La dirección que ha tomado la campaña ayer se manifestó con la participación de las multitudes en los tres mítines. Y López Obrador les recomendó no caer en provocaciones: ‘‘Nosotros somos pacíficos y, por favor, cuiden la elección para que no nos arrebaten el triunfo, como sucedió hace seis años’’.

Multitudinario acto de campaña de López Obrador en Ecatepec, estado de México ■ Foto Carlos Ramos Mamahua

EL

NUEVO

PRI

HELGUERA ■ Pide López Obrador no caer en provocaciones

La tv pretende un fraude anticipado: el candidato ROBERTO GARDUÑO Enviado

DE MAYO. Los ciudadanos tienen derecho a manifestarse de forma pacífica y no caer en provocaciones, sostuvo Andrés Manuel López Obrador, quien alertó que la campaña propagandística de la televisión pretende imponer un fraude electoral anticipado. Muy temprano, el candidato del Movimiento Progresista ofreció su habitual conferencia de prensa, donde ponderó la imparable participación de los jóvenes en el proceso electoral. Asimismo, reconoció que él no puede impedir las manifestaciones de inconformidad social. –¿Qué opinión le merecen las manifestaciones contra Enrique Peña Nieto? –se le preguntó. –Es una expresión de inconformidad a partir de que se está descubriendo la intención de imponer a Peña (Nieto) desde los medios, en particular desde la televisión, y con ello la posibilidad de un fraude anticipado; querer imponer al Presidente a través del control casi absoluto de los medios es lo que la gente no quiere; no desea ser manipulada ni engañada.

CÓRDOBA, VER., 20

–Usted denuncia un fraude –se le mencionó. –No, no, vamos a ganar las elecciones en Veracruz, como ganamos en 2006. La gente nos está apoyando mucho. –¿No se corre el riesgo de provocación en las protestas contra Peña Nieto? –Hay que impulsar siempre la manifestación pacífica y no caer en la provocación. El PRI y Peña están muy nerviosos. ‘‘Yo les diría a todos los mexicanos que protestan contra Peña que lo hagan de manera pacífica, evitando la provocación, y la mejor manera de protestar contra él y sus patrocinadores es organizando a los ciudadanos y que se fomente el cambio verdadero. Yo no soy nadie para evitar que la gente se manifieste. Cada quien es libre. Se debe evitar la provocación y nuestro movimiento es y ha sido pacífico.’’ –El candidato del PRI sostiene que los ataques contra él provienen desde la izquierda. –No. Se tiene la idea de que los jóvenes no iban a actuar, que eran apáticos y no les importaba la situación; lo que está pasando es un ejemplo de toma de conciencia y de participación.


6

POLÍTICA •

LUNES 21 DE MAYO DE 2012

◗ ■ Veracruz,

ELECCIONES 2012

Guanajuato, Edomex, QR, NL, BC, Tamaulipas y otros

Ola de marchas en varios estados en favor de AMLO

■ Planean propuestas en el Club de Periodistas

Llegan estudiantes al DF para mitin en Tlatelolco EMIR OLIVARES ALONSO

DE

LOS CORRESPONSALES

Este domingo se realizaron marchas en favor del candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, en los estados de Veracruz, Guanajuato, estado de México, Quintana Roo, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas, Campeche, Morelos y Coahuila, entre otros. En ciudades como las capitales de Aguascalientes, Querétaro y Puebla, así como en Guadalajara, y Tijuana, hubo alrededor de 2 mil participantes en las movilizaciones. Cientos de ciudadanos marcharon en 11 ciudades de Veracruz, como el puerto jarocho, Jalapa, Orizaba, Río Blanco, Poza Rica, Coatzacoalcos, Minatitlán, Jaltipan, Cosoleacaque, Acayucan y Córdoba. En todas las movilizaciones hubo mantas y consignas como ‘‘Andrés Manuel, la prole está contigo’’, ‘‘No a la im-

posición de Televisa’’ y ‘‘Si gana AMLO, gana México’’. En las ciudades de León, Irapuato, Salamanca, Celaya y San Miguel de Allende, en Guanajuato, decenas de personas se manifestaron en las plazas principales, donde exhortaron a la población a que vote por ‘‘el cambio verdadero’’, pues es momento de transformar a México y evitar ‘‘otro pinche fraude’’, que genere que unos cuantos saqueen la riqueza del país y empobrezcan a los mexicanos. ‘‘En León hemos avanzado y éste es un trabajo que tiene que ver con el PRD, con el PT, con Movimiento Ciudadano, pero principalmente con los chavos que están trabajando con Morena (Movimiento de Regeneración Nacional)’’, dijo la presidenta del Grupo Unido de Madres Solteras, Norma Nolasco Acosta. Alrededor de mil personas se

congregaron en la Fuente Neptuno, de la Macroplaza de Monterrey. Los simpatizantes de López Obrador arremetieron contra las televisoras, a las que llamaron ‘‘medios vendidos’’; expresaron su rechazo al PRI y manifestaron su apoyo a los estudiantes de la Universidad Iberoamericana, a quienes diversos dirigentes priístas llamaron ‘‘acarreados’’, por manifestar su rechazo a Enrique Peña Nieto. De su lado, el coordinador de la campaña de López Obrador, Ricardo Monreal, anunció en León que Morena realizará ‘‘una vigilancia triple A’’ en la entidad ‘‘para evitar que se vuelva a cometer un fraude’’. Adelantó que presentará una denuncia penal, porque el gobierno panista de esa entidad amenaza a los ciudadanos para que voten por el blanquiazul a cambio de que no pierdan apoyos sociales.

Andrés Manuel López Obrador es el único de los aspirantes presidenciales que ha mostrado un interés real por solucionar la problemática de la juventud y la educación, señalaron jóvenes de diversos estados que participaron en la reunión previa al encuentro de estudiantes con AMLO, que se realizará este lunes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El objetivo de la reunión fue, en suma, elaborar una agenda que se presentará al candidato de la izquierda a fin de que en caso de ser electo considere a la educación, la ciencia y la cultura ‘‘como prioridades para el desarrollo nacional’’, garantice el derecho a estudiar, defienda la formación pública y amplíe la matrícula en los niveles superior y medio superior. Desde diversos puntos de país decenas de jóvenes, algunos con

la mochila a la espalda, se dieron cita en el Club de Periodistas de la ciudad de México para exponer sus ideas y argumentos, cada uno con sus particulares problemas, pero con un común denominador: carencias e incapacidad del sistema educativo para dar cabida a cientos de estudiantes y para que permanezcan en él. Uno de los principales acuerdos fue realizar movilizaciones en todo el país por el derecho a la educación, el próximo 10 de junio, día que se efectuará el segundo debate entre los candidatos a la Presidencia. En esta reunión preparatoria participaron alumnos de 19 entidades como Puebla, Tlaxcala, Morelos, Veracruz, Michoacán, Oaxaca, Distrito Federal, Guadalajara, Tabasco y Yucatán, entre otros, quienes plantearon proyectos como becas a todos los estudiantes y que ningún joven quede fuera de la educación.

DINERO ◗ Los candidatos en la convención de banqueros ◗ ‘‘Si el cerdo volara...’’ ◗ Gas natural, más quejas uién ganó en Acapulco? Cuál de los candidatos que desfilaron ante los concurrentes a la Convención Nacional Bancaria obtuvo la mejor calificación? Si alguien hubiera hecho una encuesta tendría como resultado que entre Josefina, Peña Nieto, López Obrador y Quadri, las preferencias se inclinan por Felipe Calderón. Lo malo –para los banqueros– es que de sus probables sucesores ninguno les inspira la misma confianza. Hay un chistorete español que habla del famoso Venancio. Querían convencerlo de que le bajara a las comidas grasosas, ya estaba muy excedido de peso. Le preguntaron cuál era su ave favorita para incluirla en la dieta. Y contestó: ‘‘Si el cerdo volara…’’ Así los financieros: ‘‘Si Calderón pudiera ser relecto…’’ En su sexenio han ganado dinero como nunca. Además, los órganos reguladores –de Condusef a la Comisión Nacional Bancaria– han estado a su servicio. Incluso no han tenido objeciones para que envíen buena parte de sus utilidades a Madrid y Nueva York, en estos tiempos en que necesitan recursos desesperadamente. Todos de pie premiaron a Calderón con un ruidoso aplauso en lo que fue su última aparición ante una convención bancaria.

JOSEFINA El segundo lugar en calificación aprobatoria, en opinión de numerosos asistentes, le correspondió a Josefina. A pesar de sus insuficiencias, no la verían mal en Los Pinos… pero acompañada por el mismo equipo de Calderón: Agustín Carstens, José Antonio Meade, Dionisio Pérez-Jacome, Guillermo Babatz, Gustavo Madero. Quizá convendría hacer una sopa como en el do-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA minó, pero al final seguirían las mismas mulas. Josefina ya hizo suya la agenda del sector financiero y qué mejor que el actual equipo se mantuviera. ¿Para qué arriesgar un cambio, por ejemplo, en la Comisión Nacional Bancaria? Babatz es un funcionario probado –no es igual a probo. Es de los que piensan que sería una barbaridad que el Estado interviniera para limitar la exportación de ganancias de los bancos.

PEÑA NIETO Mas allá de Josefina y su equipo comienzan la duda y la preocupación. La mañana en que desfilaron Peña Nieto y López Obrador el diario Reforma publicó el resultado de una encuesta que coloca al candidato de la izquierda arriba de Peña Nieto, exclusivamente en el Distrito Federal. Josefina en tercero, coincidiendo con otras. Fue una sorpresa, estaban confiados los banqueros en que el priísta se mantuviera a la cabeza. Algunos se pusieron nerviosos. Sin embargo, no a todos gusta Peña Nieto, en realidad muchos no creen en el ‘‘nuevo PRI’’. No han olvidado que fue un priísta, José López Portillo, quien expropió los bancos. Tampoco olvidan las devaluaciones y los panchodólares. Algunos de los asistentes a la convención actuaron para sacar al PRI de Los Pinos y abrirle las puertas al candidato con botas que prometió un gobierno de empresarios y para empresarios. No les ha ido mal ni con Fox entonces ni con Calderón ahora. Luis Videgaray, el alter ego de Peña Nieto, tiene simpatías, pero el resto del equipo les mete miedo: Marín, Fidel, Ulises, Moreira. Y, por otro lado, ¿de qué se trata esa refor-

ma fiscal que ha venido anunciando? En Europa está poniéndose de moda el discurso de que graven las ganancias del sector financiero y los ingresos personales millonarios. En México sería el horror.

ANDRÉS MANUEL López Obrador no acaba de gustarles y no sólo por cuestiones ideológicas. No les agrada que hable de que Pemex seguirá bajo control del Estado, que los bancos deben bajar comisiones y tasas de interés, que financien a las pequeñas empresas. (‘‘Si supieran que en Madrid nos traen de las orejas para que les mandemos más dinero.. ¿cómo vamos a invertirlo aquí? Y tan gritones que son los españoletes’’). Algunos expresaron en privado su inconformidad porque los organizadores han invitado a dos ex presidentes de izquierda –de distintos sabores– a las últimas convenciones. Primero Lula da Silva, ahora Felipe González. ¿Qué quieren insinuar? ¿Por qué mejor no traen a Clinton o a Aznar? Clinton hasta cuenta chistes.

QUADRI La cuarta vía, es decir, Quadri, no les quadra. Anticipan que cuando llegue el momento su jefa, Elba Esther, que es muy buena clienta de los bancos, le dirá por dónde alinearse. Muchos banqueros ni siquiera se levantaron temprano para escuchar su exposición. Fue la primera de la mañana, había muchos lugares vacíos en el auditorio. Los que fueron más bien lo hicieron por curiosidad. En resumen: dieron un trato cordial a los aspirantes, a unos los aplaudieron más que a otros, pero no hubo incidentes desa-

gradables. En esta elección los financieros van divididos. E@VOX

ASUNTO:

POPULI MÁS QUEJAS

Abundando en lo que escribió la señora Elizabeth Escolar, le cuento que en la unidad que habito contamos con el servicio de Gas Natural. La empresa ha aplicado ‘‘ajustes’’ de consumo que van de $1,500.00 a $8,000.00, y en algunos casos más. Resulta que los medidores aparecen, según ellos, violados. Ya han cortado el servicio a usuarios que se han negado a pagar esos cobros. Como se están convirtiendo en monopolio creen que pueden hacer todo lo que quieren. Aquí amenazan con acusarnos (a 298 personas, 85% de los habitantes) de robo de gas. Por lo visto amenazar es parte de su política de relaciones públicas. ¿Hay forma de defendernos o necesitaremos pedir a Marcelo Ebrard que pida prestados los pantalones de Cristina Fernández para estatizar el servicio? Lo saluda. Carmen Gómez de Aldrete/Distrito Federal

R: En el caso del gas no sirven de gran cosa los pantalones de Marcelo. Esa materia es competencia federal. La secretaria de Energía está a cargo de Jordy Herrera.

TWITTER También de 2009 a 2011 el sindicato petrolero de Romero Deschamps recibió 53 millones 900 mil pesos para festejar el 18 de marzo. @letroblesrosa Twitter y FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@yahoo.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

◗ CLAUDIA HERRERA BELTRÁN Enviada

PACHUCA, HGO., 20 DE MAYO. Un mosaico

de 14 mil personas uniformadas recibe al candidato presidencial. Todos estrenan playeras, gorras o manitas aplaudidoras; reciben refrigerio e instrucciones para la porra. En Hidalgo, el PRI hace ostentación de su maquinaria y Enrique Peña Nieto aprovecha el escenario para advertir: “Nada nos detiene” y “No me distraigo con las descalificaciones”. Lo hace en una plaza de toros donde el partido presume un poder que parece incólume, ya que la oposición nunca ha gobernado aquí y de ello dan testimonio en el templete seis ex gobernadores y el actual. En el graderío están integrantes del sindicato petrolero, del Frente Juvenil, la CTM, las siglas más conocidas, además de nuevas como CibernautasPRI, los jóvenes que mueven las redes sociales pro Peña. No hay mejor lugar para que el abanderado presidencial responda a la marcha anti Peña, que

7

POLÍTICA

ELECCIONES 2012

“No caigan en el engaño, el programa Oportunidades no pertenece a ningún partido”

El abanderado tricolor promete a los hidalguenses construir un aeropuerto y una refinería

No me distraigo con las descalificaciones; nada nos detiene, asegura Peña Nieto congregó el día anterior a decenas de miles en el Zócalo de la ciudad de México. No habrá distracciones por las descalificaciones, dice, aunque no identifica de dónde vienen y evita preguntas posteriores. En una reunión previa con empresarios textiles, su equipo de prensa pide a los reporteros no entrevistarlo, porque hablará en la plaza de toros, pero eso no ocurre. Mejor dedica media hora a un paseíllo. La organización priísta no deja nada al azar: 40 minutos de discursos y más o menos el mismo tiempo a dar gusto a cien-

Enrique Peña Nieto en un mitin en Pachuca, Hidalgo ■ Foto María Meléndrez

tos de personas, sobre todo señoras y jovencitas, que se arriesgan a luchar con los escoltas del Estado Mayor Presidencial (EMP), quienes parecen esforzarse más que cuando protegían al presidente Felipe Calderón. A la llegada del candidato, Georgina Medina, de 17 años, brinca de puntitas emocionada porque ya se acerca el candidato. “Se ve igual que en la tele”, exclama tras haber burlado la vigilancia de los elementos del EMP para aproximarse a besar al candidato, que en varias ocasiones se trepa en una pequeña escalera para saludar. Ningún detalle se deja al azar. “¡Petroleros, Peña Nieto! ¡Petroleros, Peña Nieto!”, corean minutos antes los de la sección 35 del sindicato encabezado por Carlos Romero Deschamps, famoso por el Pemexgate. Un organizador instruye: “Que descansen”, y alguien les indica con el brazo que guarden sus porras para después. El sol es intenso y llevan tres o cuatro horas ahí. Pero cuando ven al candidato todavía hay ánimo, y si no, los vallenatos o música disco con la letra adaptada a la campaña ayudan. También los hombres y mujeres que ordenan con altavoces: “¡Más fuerte!” a los del club de fans EPN, cuyo entusiasmo contrasta con vecinos de Atitalaquia que, cansados, se desparraman en el piso. Cuando son mencionados los

ex gobernadores Adolfo Lugo Verduzco, Humberto Lugo Gil, Jesús Murillo, Manuel Ángel Núñez Soto y Miguel Ángel Osorio, el último recibe más aplausos. Después de esta pasarela, Francisco Olvera, el actual mandatario, acusa al gobierno federal de dar un “sentido clientelar” a los programas sociales al decir a la gente: “te doy mi beneficio y me das tu apoyo”. Peña Nieto, el segundo orador, también recomienda a la gente: “no caigan en el engaño”, y les hace ver que Oportunidades no pertenece a ningún partido. En un pizarrón colocado en el templete firma cinco compromisos de obras locales, que incluyen hacer “realidad” la promesa de construir la refinería en Tula y un aeropuerto. Con eso se gana porras de los petroleros, a quienes saludó al principio de su mensaje. Al final advierte que “a pesar de horas de espera y de calor, nada nos detiene en el ánimo de lograr que México sea mejor”. Temprano, Sergio López de la Cerda, presidente de la Cámara

Nacional de la Industria del Vestido, le pide que, “sin titubeos y con firmeza, combata la ilegalidad”, en poder de 50 por ciento del mercado. “Usted acabe con la ilegalidad y nosotros atraemos a los consumidores”, plantean los dirigentes del sector. Ante las desesperadas peticiones de los empresarios para poner fin al contrabando, el priísta advierte que no va a endulzarles los oídos, y combatirá este mal que resta competitividad a la industria del vestido. Se queja de la insensibilidad de los funcionarios del gobierno panista y se compromete a colocar personal que atienda a la iniciativa privada, y “no improvisados” en la Secretaría de Economía. Critica el pobre desempeño de la economía, y ofrece hacer a un lado “enconos y disputas” con el Congreso de la Unión para que prosperen reformas. En fin, dice sí a todo lo planteado, lo firma y después se dirige a la plaza de toros para ser arropado por la estructura tricolor hidalguense.

M OVILIZACIONES

■ En la SE habrá alguien que entienda lo que pasa en el mundo, responde

Industriales textiles y del vestido piden al priísta, si gana, frenar el contrabando ARMANDO CRUZ SÁNCHEZ Corresponsal

PACHUCA, HGO., 20 DE MAYO. Ante dirigentes y trabajadores de las industrias textil y del vestido reunidos en el auditorio Tuzoforum de esta ciudad, el candidato de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM), Enrique Peña Nieto, propuso dejar atrás, “por inservible”, el actual modelo de desarrollo industrial que supuso que la mejor política en este rubro es la no política y que el mercado iba a definir por sí mismo la forma en que cada industria habría de incorporarse a la competencia mundial y nacional. Luego de escuchar las exigencias que le plantearon dirigentes de las cámaras nacionales de las industrias textil y del vestido para que, de llegar a la Presidencia de

la República, combata la competencia desleal y el contrabando, Peña Nieto se comprometió a actuar con eficacia en ambos casos, y ofreció colocar en la Secretaría de Economía a un funcionario que escuche y sea sensible a las demandas de los industriales, “no a uno que no entienda lo que pasa en el mundo”. Las textileras Kaltex, Global Denim y Swift Denim solicitaron en noviembre de 2009 a la Secretaría de Economía investigar la competencia desleal de los importadores de mezclilla china, y la dependencia, en oficio aparecido en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre de 2011, declaró concluida dicha investigación sin imponer cuotas compensatorias al producto asiático.

Al dar un discurso que constituyó el reconocimiento tácito del fracaso del mercado y luego de manifestar que es una vergüenza para el pueblo de México la existencia de 57 millones de pobres, Peña Nieto pidió a los industriales sellar una alianza con su gobierno, del cual –aseguró– recibirán apoyo permanente. Con los industriales textiles, el abanderado del tricolor criticó que los tratados de libre comercio firmados por México no estén siendo aprovechados adecuadamente; que el ritmo de la economía sea pobre y mediocre, con el peor desempeño en América Latina, y que exista ausencia de empleo y desarrollo para los mexicanos, por lo que propuso la creación del Consejo Consultivo para el Crecimiento Económico.

ROCHA


8

POLÍTICA •

LUNES 21 DE MAYO DE 2012

◗ JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal

CULIACÁN, SIN., 20

DE MAYO. Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la Presidencia de la República, aseguró que es “absolutamente imposible” que vaya a declinar en favor de Andrés Manuel López Obrador para impedir el triunfo del priísta Enrique Peña Nieto. En referencia a las marchas realizadas el sábado anterior en repudio al candidato del tricolor, invitó a “reconocer el despertar de la juventud mexicana”. En conferencia de prensa, acompañada por Rafael Morgan Ríos, titular de la Secretaría de la Función Pública, y el dirigente panista estatal, Francisco Solano Urías, la abanderada blanquiazul advirtió que no cederá en la defensa de las familias mexicanas frente al crimen organizado, ni ante la posibilidad de que “el populismo llegue a la Presidencia, porque eso no funciona y genera más pobreza. “Así como no voy a rendir a las familias mexicanas frente a los delincuentes, los caciques, los líderes sindicales corruptos, los intereses y los privilegios; no voy a declinar el futuro de México frente a la incertidumbre, el populismo y la irresponsabilidad. México no puede declinar su futuro frente a lo que ya sabemos que no funciona, y que sólo polariza y genera pobreza”, dijo.

KARINA AVILÉS, ELIZABETH VELASCO, VÍCTOR BALLINAS Y ELIO HENRÍQUEZ Reporteros y corresponsal

El equipo de campaña de Enrique Peña Nieto calificó de “increíble” que Josefina Vázquez Mota convoque a la ciudadanía a salir a las calles para evitar el regreso del PRI a Los Pinos. Así, le preguntó: “¿por qué no hizo este llamado desde hace muchos años, cuando vemos una larga lista de muertos y desaparecidos (en este gobierno)?” El líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, sostuvo que “la izquierda pasa de la república amorosa a un radicalismo cada vez más delirante”, con una propuesta “anacrónica”, mientras “la derecha representa las mismas recetas que han probado su fracaso en el combate a la inseguridad y la generación de empleos”. En tanto integrantes del tricolor cuestionaron las multitudinarias manifestaciones en contra de su candidato, Enrique Peña Nieto, miembros del PRD calificaron de parteaguas en la vida democrática del país la forma en la que los jóvenes se han involucrado en el proceso.

ELECCIONES 2012

“Absoultamente imposible” que decline en favor de AMLO para vencer al tricolor, dice

El PRI no debe descalificar e ignorar el despertar de los jóvenes: Vázquez Mota ■

La abanderada del blanquiazul ofrece jornadas laborales de siete horas para las mujeres

De gira por Sinaloa, Josefina Vázquez Mota se reunió en privado con el gobernador Mario López ■ Foto Javier Valdez

■ Campañas negras afectan más a quienes las hacen: Joaquín Coldwell

Debemos revisar qué hicimos mal para que se enojaran los jóvenes, dice senador priísta El senador priísta Francisco Arroyo Vieyra indicó que “no es moralmente válido en un proceso democrático tener una manifestación de esa naturaleza en contra de alguien, en la que se insultó a los candidatos”. Frente a las manifestaciones anti Peña realizadas en la capital del país y 20 ciudades, consideró que “sin duda fue una manifestación de enojo; algo hizo enojar a los jóvenes y nosotros, los priístas, tendremos que ver qué fue lo que hicimos mal para que se enojaran”. Arroyo Vieyra adelantó que “seguramente en los próximos días tendremos manifestaciones de jóvenes en favor de Enrique Peña Nieto”. En Chiapas, el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que “las descalificaciones no le están dando re-

sultado” a los adversarios, ya que “no han logrado reducir la distancia tan amplia que les saca” Peña Nieto. “Más bien pareciera que las campañas negras afectan más a quienes las emiten que a quienes van dirigidas”, agregó. Ahora, lejos de las descalificaciones que en un principio realizó al poner en duda la pertenencia a la Universidad Iberoamericana de los jóvenes que rechazaron a Peña Nieto, Joaquín Coldwell dijo: “México es un país plural donde caben las manifestaciones de todas las voces por la vía pacífica. Para nosotros es un ejercicio de libertades públicas”. El senador priísta Carlos Jiménez Macías afirmó que “algunos de esos grupos de manifestantes demuestran cierto nivel de desesperación; es muy buena expresión

libre, pero es evidente que ante la enorme distancia que tiene Peña Nieto de sus adversarios, esas movilizaciones pueden contener de alguna manera un gesto de desesperación frente a la fortaleza del candidato priísta”. Sin embargo, indicó, “son manifestaciones propias de un país democrático”, las cuales “debemos respetar”. En una entrevista radiofónica en MVS, el vicecoordinador de campaña de Enrique Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín, expresó que “no sabemos” si hay liderazgos políticos detrás de las protestas contra el candidato presidencial del PRI. Acusó al candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador –sin citarlo por su nombre–, de prefigurar “el espacio para no aceptar el resultado electoral”.

Además, rechazó haber convocado a las marchas “que cientos de miles de jóvenes mexicanos hicieron libremente en toda la República” el sábado, que a su ver fueron “el reflejo de lo que los jóvenes quieren, y exigen de la clase política y de México. “Son los jóvenes quienes están alzando la voz, y ello refleja una generación fresca, con fuerza; una generación viva que quiere participar en la construcción de un mejor México. Los jóvenes han manifestado de forma inteligente y pacífica sus preocupaciones e inquietudes (...) quiero dar mi reconocimiento a todos los que han alzado la voz en las redes sociales y también en los espacios públicos”, señaló. De igual manera, pidió “de manera particular al candidato del PRI y a su equipo que no busquen descalificarlos e ignorarlos (a los jóvenes). No basta con respetar sus expresiones; es momento de escucharlas”. La candidata además se reunió en esta capital con el gobernador Mario López Valdez, Malova, quien la recibió en el aeropuerto de Culiacán. El mandatario dijo anteriormente que no asistiría a actos públicos para apoyar a la diputada federal con licencia, a pesar de que su partido, el PAN, integró junto con PRD y PT la alianza que lo llevó al triunfo en 2010. Solano Urías, presidente del panismo sinaloense, fue insistente al invitar al gobernador, a quien pidió públicamente que fuera “solidario” con Vázquez Mota. Pero López Valdez ratificó su postura de no acudir, y ofreció que en todo caso podría encontrarse con ella en privado. Ambos tuvieron finalmente un breve encuentro. Vázquez Mota tuvo una comida en la casa de Heriberto Félix Guerra, secretario de Desarrollo Social federal, a la que asistieron el gobernador López Valdez, candidatos, la cúpula panista y dirigentes sociales. Por la noche, en un mitin con mujeres, ofreció una jornada laboral de siete horas y estancias infantiles para las trabajadoras, y pidió a los asistentes que cada uno se comprometa a convencer a otros 20 para que voten por ella.


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

Piden cambio en candidatura de Puente VÍCTOR BALLINAS

Carlos Sotelo, senador del PRD, llamó a los partidos del bloque progresista, en especial a Movimiento Ciudadano, a reconsiderar la postulación de Alejandro Puente al Senado, porque “es un personaje comprometido con el poder de las televisoras” que jamás impulsará leyes para democratizar los medios de comunicación. Subrayó que la izquierda requiere en el Senado “hombres y mujeres comprometidos con el proyecto de país que defendemos, con un proyecto de reforma integral en materia de telecomunicaciones y radiodifusión”. El senador del sol azteca indicó que son las fracciones de PVEM, PRI y PAN las que “se doblegan y entregan sus espacios legislativos a los representantes de Televisa y Televisión Azteca. El poder político y económico de esas empresas monopólicas es avasallador, aplastante, e intenta atravesar también el territorio de los partidos que conforman el Movimiento Progresista”. Sotelo afirma, en una carta dirigida a la opinión pública, que “legisladores absolutamente ligados a los intereses de las grandes televisoras han sido uno de los factores determinantes para bloquear en el Congreso cualquier reforma legislativa democrática en materia de radiodifusión”.

Los ataques Refiere que con el desplegado público “en contra de Carmen Aristegui, Alejandro Puente ha mostrado el rostro de los intereses que representa. El atrevimiento de Aristegui ha sido exhibir la relación oscura entre Televisa y el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto. Ha dado a conocer documentos, testimonios y entrevistas que revelan la complicidad entre uno de los mayores poderes fácticos de este país y el ex gobernador del estado de México”. El perredista señala que en congruencia con el interés nacional, Movimiento Ciudadano debe considerar la sustitución inmediata de la candidatura cuestionada, y expresa: “¿acaso no hay empresarios honestos en este país que den la cara contra los monopolios y sus prácticas depredadoras? Sin lugar a dudas sobran para ser postulados en lugar de Alejandro Puente”. El coordinador de los senadores del PT, Ricardo Monreal, dijo que “ésa es una decisión soberana de Movimiento Ciudadano”. Hay candidatos muy buenos y otros no tanto, pero es una decisión que tomaron los partidos que integran el Movimiento Progresista. Los partidos decidieron, y “somos respetuosos de las decisiones que tomaron y que tomen sus dirigencias”, concluyó.

POLÍTICA

9

Relaciones Exteriores, Economía y Hacienda niegan información sobre las erogaciones

Gasta el Banco de México $4.6 millones para promover la cumbre del G-20 en Los Cabos ■ Académicos

denuncian evasivas para conocer los nombres de quienes han asistido a cabildeos

CIRO PÉREZ SILVA

El Banco de México ha gastado 4 millones 640 mil 508 pesos en viáticos para el personal de ese organismo que promueve la cumbre del G-20, a celebrarse el próximo mes de junio en Los Cabos, Baja California. Mientras la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) asegura que mantiene una política de “diálogo, inclusión y transparencia en el intercambio de opiniones y posiciones con la sociedad civil”, esa dependencia, además de las secretarías de Economía y Hacienda, ha negado la información solicitada a través de la Ley Federal de Transparencia para hacer público el gasto que le ha

JOSÉ ANTONIO ROMÁN Enviado

BARBADOS, 20 DE MAYO. Con el objetivo de consolidar mecanismos de cooperación con el Caribe de habla inglesa, e identificar ámbitos de coincidencia en las oportunidades a incrementar el comercio y las inversiones, el presidente Felipe Calderón participa este lunes en la segunda Cumbre México-Comunidad del Caribe (Caricom). Con una reunión previa de ministros de Relaciones Exteriores de los 15 países, se prevé que este lunes se suscribirán diversos instrumentos de cooperación en ámbitos como el científico, tecnológico, educativo, desarrollo sustentable, gestión de riesgos ante desastres naturales y atención a comunidades nacionales en el extranjero, entre otros. De acuerdo con el programa, el primer ministro de Barbados, Freundel Stuart; Calderón y el actual presidente de la Caricom, Desiré Bouterse, presidente de Surinam, encabezarán la ceremonia de apertura, prevista para este mediodía. Así, se prevé que los jefes de Estado y de gobierno emitan una declaración política y un programa de acción con “líneas para fortalecer la institucionalidad democrática y la integración económica como bases para el desarrollo sostenido”. Durante el encuentro, y en su calidad de presidente del G-20, Calderón recogerá en esta reunión las “preocupaciones de los países de la Caricom” para presentarlas a la cumbre que se realizará en Los Cabos, Baja California, en junio próximo, según señaló la cancillería y la Secretaría de Gobernación en el oficio que el gobierno federal envió al Senado para notificarle de dicho viaje. La cumbre Caricom-México tendrá como temas principales

significado al gobierno mexicano la presidencia pro tempore de dicho grupo. Juan Manuel Cariño y José de Jesús Aguilar, de la Universidad Autónoma de la ciudad de México y pertenecientes al sector juvenil de la Coalición Mexicana frente al G-20, que integran más de un centenar de centrales obreras, organizaciones civiles y académicas nacionales e internacionales, denunciaron las evasivas del gobierno para facilitar información relativa a los gastos y la relación de nombres y cargos de funcionarios que asistieron a tales reuniones. La Secretaría de Economía argumentó que “no es competente para proporcionar dicha infor-

mación, ya que la facultad corresponde a la SRE”. La cancillería, a su vez, reporta que “se encuentra analizando la posible ubicación de dicha información, por lo cual se notificará la existencia o inexistencia de la misma en sus archivos”. La Secretaría de Hacienda pide al solicitante aclare qué documentos requiere de manera puntual, ya que “al referir que solicita copia de la totalidad de la documentación oficial, las unidades que conforman la dependencia se ven impedidas para atender dicha solicitud.” Andrés Peñaloza, miembro de la Coalición Mexicana frente al G-20, denunció la política del gobierno federal para dividir a la

sociedad civil mexicana e internacional a efecto de asegurar “una instancia acrítica y cómoda de diálogo” ante dicho grupo. Peñaloza lamentó la desacalificación que hizo el presidente Felipe Calderón a la decisión del gobierno de Argentina de nacionalizar Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), filial de Repsol, e invitó a la presidenta Cristina Fernández a participar en la Cumbre de los Pueblos, a realizarse el 17 y 18 de junio en La Paz, Baja California Sur, acto paralelo a la cumbre del G-20. En una carta dirigida a la mandataria, la coalición condena “la reacción de corte colonialista y el revuelo derechista causado por la expropiación de YPF”.

Calderón asiste a la reunión que se lleva a cabo en Barbados

México busca concretar acuerdos de cooperación con la Caricom

A su arribo a Barbados, el presidente Felipe Calderón fue recibido por la canciller Maxine McClean ■ Foto Notimex

las propuestas que serán llevadas al G-20, la vinculación de México con la comunidad del Caribe en foros como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celas) y la Organización de Estados Americanos (OEA), así como la cooperación técnica, en comercio y turismo. Otro tema clave será la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible de Río en Brasil, el próximo mes. La Caricom es el principal organismo de integración económica y política del Caribe anglófono. Está conformada por

Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Sama Lucia, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. Entre sus principales objetivos, trazados desde 1973 con la firma del llamado Tratado de Chaguaramas, está promover la ampliación comercial de la región, intensificar las relaciones económicas entre los países miembros y finalmente incrementar los niveles de competitividad internacional.

De hecho, tiene el objetivo de llegar en 2015 al total establecimiento de un mercado común de la Comunidad del Caribe, aunque se observa complicado que lo puedan lograr en este plazo, según han expresado varios de los líderes regionales. Aunque oficialmente la reunión está convocada sólo para el lunes, el presidente Calderón arribó este domingo a Bridgetown para reunirse en privado con varios mandatarios de la región, como hizo en la reciente cumbre de las Américas, en Cartagena de Indias, Colombia.


10 POLÍTICA • LUNES 21 DE MAYO DE 2012

Pedirán al gobierno mexicano apoyo para que proteja a connacionales en ese estado

Interpondrán demanda para evitar que entre en vigor ley HB-56 en Alabama ■

La ley de traspaso de Indocumentados es la más severa en EU, aún más que la de Arizona

CIRO PÉREZ SILVA

Organizaciones de derechos humanos y de inmigrantes en Estados Unidos y México interpondrán una demanda para impedir la entrada en vigor de la ley HB56 en Alabama, considerada la más severa en materia migratoria de todo Estados Unidos. Adelantaron que solicitarán el apoyo del gobierno mexicano para proteger a los connacionales que residen en ese estado. “Es indispensable que los me-

FABIOLA MARTÍNEZ

El proyecto de Reglamento de la Ley de Migración pondera la situación de inseguridad que vive el país por lo que incluye diversos mecanismos para atender a los extranjeros víctimas de la violencia, incluidas las personas en situación migratoria irregular. El extranjero víctima de “delito grave” podrá solicitar refugio o podrá permanecer legalmente en México; también tendrá derecho a participar en el procedimiento penal respectivo (derivado de una denuncia de delito) y hasta recibir asistencia para retornar a su lugar de origen. En el apartado dedicado a la protección a migrantes se incluye como obligación de las autoridades dar aviso de inmediato a las instancias de procuración de justicia cuando detecten que un extranjero es víctima potencial de algún delito. Los extranjeros víctimas de “delitos graves” tendrán derecho a que se les brinde protección a su integridad y pleno respeto a sus derechos humanos. Por tanto, indica el artículo 145 del proyecto, los extranjeros deberán ser dirigidos inmediatamente para atención médica y sicológica; se les deberá

xicanos sepan que cuentan con el apoyo de su gobierno y que la administración del presidente Felipe Calderón no los abandone, sino que refuerce la asistencia de su personal en Alabama. Con la entrada en vigor seguramente se requerirá del apoyo total de las autoridades mexicanas”, afirmó Cecillia Wang, directora de la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU), demanda a la que se sumó el Centro Sureño Legal Contra la Pobreza, tras asegurar

que la norma viola la Constitución federal y las leyes internacionales al tratarse de argumentos cien por ciento racistas. Mientras tanto, el gobierno mexicano, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamentó la promulgación de la ley por el gobernador Robert Bentley y manifestó su rechazo a los efectos negativos que su aplicación tendrá en la comunidad mexicana. “Incluye medidas adicionales que se traducirían en la aplica-

ción discrecional de la ley y la violación de los derechos de los individuos; además contribuiría a un clima de encono en ese estado”, dijo la SRE. La norma HB-56, conocida como ley de traspaso de indocumentados, autoriza a la policía de Alabama no sólo a exigir los papeles que confirmen la legalidad de la estancia de las personas que hayan cometido delitos menores, como una infracción de tráfico, sino a detener a cualquier persona si se “tiene una sospecha

Desde esta semana y a lo largo de junio se recibirán opiniones

Concluyó revisión de estilo de proyecto de reglamento de Ley de Migración proporcionar información respecto de su acceso a la procuración de justicia; se protegerá su identidad y datos personales, y se les brindará asistencia migratoria. En caso de que el extranjero se encuentre de manera regular en el país, se le solicitará que acredite su estatus y, si así lo desea, se le podrá canalizar a alguna institución pública o privada especializada que pueda brindarle la atención que requiera. Cuando el extranjero esté en “situación migratoria irregular” –situación conocida como ‘indocumentado’– será trasladado a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), “para analizar y resolver su situación migratoria”. En caso de que sea menor de edad, deberá ser atendido por personal del INM especializado en la protección de la infancia y capacitado en los derechos de niñas, niños y adolescentes. De

igual forma, serán dirigidos de manera inmediata al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia o a alguna otra institución pública o privada que pueda brindarle atención en tanto se resuelve su situación migratoria. Si el extranjero manifiesta su voluntad de solicitar refugio, el INM deberá notificar a la autoridad competente para que se inicie el procedimiento. Las autoridades mexicanas –resalta el proyecto– deberán actuar con base en la decisión del extranjero víctima del delito. “En todo caso, el INM deberá participar inmediatamente a la autoridad ministerial respectiva cuando tenga conocimiento de la probable comisión de delitos que se persigan de oficio, en términos de las disposiciones aplicables, informándole sobre su derecho a formular la denuncia o querella correspondiente”, se indica. El documento se encuentra

en la última fase de revisión administrativa antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y, en consecuencia, su entrada en vigor para fijar las normas operativas de la entrada, tránsito y salida de extranjeros de territorio nacional. El concepto y articulado del proyecto fue elaborado en diciembre de 2011 y su “revisión final de estilo” concluyó el pasado jueves. Como se ha difundido, el reglamento debió haber quedado listo en noviembre pasado, por lo que ya tiene medio año de atraso, según lo estipulado en mayo de 2011, cuando entró en vigor la Ley de Migración, la primera en su tipo en México. A partir de esta semana, y en el transcurso de junio, los interesados en el tema migratorio podrán expresar sus opiniones y sugerencias acerca de este reglamento, actualmente en revisión en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

razonable” de que esta ilegalmente en el país. Asimismo, demanda que las escuelas públicas verifiquen el estatus migratorio de sus estudiantes y niega el acceso a la educación superior a inmigrantes indocumentados. Además, obliga a las empresas a utilizar el programa federal E-Verify para verificar el estatus migratorio de sus empleados y penaliza a los negocios que contraten a los que carecen de documentos y convierte en delito el transporte o albergue de indocumentados, lo que la convierte en la ley más estricta en todo Estados Unidos, incluso por encima de la controvertida SB-1070 de Arizona.

Requisitos para permanecer en México Pero si no se es víctima del delito... Artículo 110. Para el otorgamiento de la condición de estancia de visita sin permiso para realizar actividades remuneradas, que autoriza al extranjero para transitar o permanecer en territorio nacional por un tiempo ininterrumpido no mayor a 180 días naturales, la autoridad pedirá al extranjero, además de pasaporte: - Solvencia económica suficiente para cubrir el monto de los gastos de alojamiento y manutención durante su estancia en territorio nacional. - En su caso, carta de una organización o de una institución pública o privada que invite al extranjero a participar en una actividad no remunerada en territorio nacional. Para actividades remuneradas: Artículo 111. El extranjero requerirá: - Oferta de empleo. - Documento con el que acredite la capacidad profesional o técnica para llevar a cabo la actividad profesional, ocupación u oficio a que se refiere la oferta de empleo y - Constancia de inscripción del empleador emitida por el INM.


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

Desde 2007 se sospechó de los mandos militares JESÚS ARANDA

En diciembre de 2009, fuerzas especiales de la Armada de México ultimaron a Arturo Beltrán Leyva en Cuernavaca, Morelos. Fuentes navales confirmaron que la Secretaría de Marina contó con la activa participación de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) y otras agencias estadunidenses para ubicar al llamado Jefe de jefes y que había tomado la decisión de capturarlo porque el Ejército Mexicano no había actuado, a pesar de que era conocido que Beltrán Leyva estaba asentado en el estado de Morelos. Desde aquel entonces se sospechó que mandos militares encubrían a Beltrán Leyva, “pero nunca tuvimos conocimiento ni se mencionó el nombre del general de división en retiro Tomás Ángeles Dauahare”, confiaron los mandos entrevistados. En cambio, los marinos sospechaban que Beltrán Leyva contaba con la protección de mandos castrenses en Morelos, lo que le permitía vivir en esa entidad sin ser molestado.

Dudas sobre vínculos con el cártel de los Beltrán Leyva

Las dudas se enfocaban en los mandos de la 24 zona militar, comandada en 2007 y 2008 por el general Ricardo Escorcia Vargas, quien junto con el general en activo Roberto Dawe González, el general Ángeles y el teniente coronel retirado Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto se encuentran bajo arraigo por sospecha de tener vínculos con el cártel de Beltrán Leyva, luego de que dos testigos protegidos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), Roberto López Nájera, Jennifer, y Sergio Barragán Villarreal, Mateo, los vinculó con el cártel de los Beltrán Leyva. Los entrevistados descartaron que la presencia del general Ángeles en un acto con Enrique Peña Nieto sobre seguridad en el estado de Colima, hace unos días, fuera motivo para que el divisionario sufriera alguna represalia. Desde las elecciones de 2000 es conocido en el medio militar que generales y almirantes con aspiraciones a dirigir las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina se reúnen con los candidatos presidenciales para presentarles sus proyectos de trabajo. La detención de Dauahare, según Erubiel Tirado, coordinador del diplomado de Seguridad Nacional de la Universidad Iberoamericana, se inscribe en el contexto de las pugnas internas por el poder en el Ejército, que tienen que ver con la gran cantidad de recursos económicos destinados a seguridad pública que manejan los militares.

POLÍTICA 11

Deberá resolver la SCJN contradicción que dejó reforma al artículo 19 de la Carta Magna

El primer despacho en promover demanda de amparo lo encabeza el abogado Felipe Gómez Mont

Una laguna jurídica permite recobrar la libertad a los acusados de delitos graves ALFREDO MÉNDEZ Y JESÚS ARANDA

La reforma que se hizo en julio 2011 al artículo 19 de la Constitución dejó una laguna jurídica que abrió la puerta para que personas acusadas de delitos graves recobren su libertad. Ante la trascendencia del asunto, en la sesión de la prime-

ra sala, realizada el 2 de mayo, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Pardo Rebolledo, retiró su proyecto de dictamen sobre la contradicción de tesis entre tribunales colegiados, en la que los ministros definirían el criterio que debe prevalecer en juicios de amparo en que los quejosos argumentan tener derecho a ser li-

berados, a consecuencia de la reforma al 19 de la Carta Magna. El asunto fue aplazado por tiempo indefinido, porque los ministros vieron que una mala decisión impactaría al sistema de justicia en su conjunto. La importancia del caso radica en que dos tribunales federales resolvieron que el 15 de julio de 2011 entró en vigor la refor-

Pretendían librarse del arraigo de 40 días que enfrentan

Niega juez amparo a los generales Tomás Ángeles y Roberto Dawe ALFREDO MÉNDEZ

Un juez federal en materia de amparo negó al general de División Tomás Ángeles Dauahare y al general Brigadier Roberto Dawe González la suspensión provisional con la que pretendían librarse del arraigo de 40 días que enfrentan desde la semana pasada, al ser investigados por sus presuntos vínculos con la organización criminal de los Beltrán Leyva. El juzgado décimo de distrito en materia de amparo determinó negar ese beneficio de ley a los generales, sustentado en jurisprudencias de los tribunales mexicanos que han establecido que no procede la protección provisional de amparo en casos de arraigo, pues a partir de la reforma de justicia penal de junio de 2008 esa medida cautelar adquirió rango constitucional, y las suspensiones en vía de amparo no tienen alcances para modificar ordenamientos de la Carta Magna. A los generales no les quedará más que esperar a que la Procuraduría General de la República (PGR) concluya la investigación en su contra y consigne el expediente de la averiguación previa ante un juez de procesos penales federales, para que los mandos militares puedan demostrar su inocencia. Los dos generales fueron trasladados el pasado jueves, alrededor de las 16 horas, al Centro Federal de Investigaciones, ubicado en la colonia Doctores en el Distrito Federal. La medida cautelar de arraigo contra ellos fue concedida por Luis Núñez, juez primero especializado en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones, en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/112/2010. Según fuentes de la PGR, la medida de retención fue conce-

El general Tomás Ángeles Dauahare ■ Foto Luis Humberto González

dida para que los militares sean investigados por delitos contra la salud y delincuencia organizada. La investigación dio inicio en marzo de 2010, con base en testimonios, recabados desde un año antes, de algunos militares hoy

procesados, según consta en el expediente del caso. En la investigación contra el general Ángeles Dauahare, un testigo colaborador lo acusa de recibir dinero de Édgar Valdez Villarreal La Barbie, presunto operador de los

ma al artículo 19 de la Carta Magna, que establece un catálogo de no más de siete delitos graves por los que no procede la libertad provisional bajo fianza. En total contradicción con este criterio, dos tribunales y al menos tres juzgados de distrito determinaron que esa reforma al párrafo segundo del artículo 19 entrará en vigor cuando esté listo el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, y con ello comience a aplicarse el nuevo sistema de justicia penal acusatorio modificado en 2008. Al no haberse publicado el nuevo Código de Procedimientos Penales no existe una reglamentación que permita implementar la reforma constitucional, lo cual ha sido aprovechado por penalistas para demandar la libertad condicional de sus defendidos, aun en casos de delitos graves: delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos, como armas y explosivos, y los que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud. La controversia de interpretaciones se originó porque el 14 de julio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un anexo que se hizo al artículo 19 de la Carta Magna, que incluyó en el catálogo de delitos graves la trata de personas. En julio de 2008, cuando se reformó el artículo 19 para dar paso al nuevo sistema de justicia oral adversarial, el Poder Legislativo avaló los lineamientos para la restricción de la libertad personal. La laguna jurídica se ocasionó luego de que en los considerandos de la reforma al segundo párrafo del artículo 19 constitucional, publicada el 15 de julio de 2011, quedó establecido que dicha modificación “entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF”. El primer despacho legal en promover una demanda de amparo en favor de una acusada de fraude fue el que encabeza el abogado Felipe Gómez Mont, sobrino de Fernando, ex secretario de Gobernación. Al solicitar libertad bajo caución para Luz María Vázquez García, el juez negó ese beneficio por considerar que el delito de que se le imputa es grave: fraude doloso; no obstante, el tercer tribunal colegiado en materia penal de la ciudad de México le dio la razón y la mujer obtuvo su libertad luego de haber estado presa varios meses. La primera sala de la SCJN no tiene fecha aún para resolver esta contradicción de tesis.


12 POLÍTICA • LUNES 21 DE MAYO DE 2012

DE

LA

REDACCIÓN

El director de Seguridad Pública en el municipio de Guadalupe y Calvo, localizado en la sierra Tarahumara de Chihuahua, fue asesinado el sábado por la tarde en esa población, distante unos 500 kilómetros de la capital. El jefe policiaco, identificado como Eleazar Salas Hernández, de 42 años de edad, fue emboscado alrededor de las 18 horas por un grupo armado, en las calles de la cabecera municipal. Dos días antes, otro funcionario municipal, el director de planeación, Leonel Madrigal Silva, también fue atacado y murió en la misma población. En Sonora, varios sujetos dispararon contra el director de Seguridad Pública municipal de San Luis Río Colorado, la noche del sábado cuando salía de su casa. Los sicarios lo esperaban afuera del fraccionamiento donde vivía y al verlo salir uno de ellos bajó de una

El primero de Guadalupe y Calvo; el segundo, de San Luis Río Colorado

Matan a directores de Seguridad Pública municipal en Chihuahua y en Sonora ■

Reportan en la jornada 25 muertos en acciones relacionadas con la delincuencia organizada

camioneta para matarlo. La víctima, identificada como Luis Rodríguez Soqui, murió dentro de su camioneta Dodge Charger, cerca de las 21 horas en el cruce de las calles Miguel Hidalgo y Avenida 27, en la colonia Valles de esta ciudad sonorense colindante con Mexicali, Baja California. En otros hechos ligados al crimen organizado fue hallada una fosa clandestina, con tres cadáveres, en el tramo Empalme-Ciudad Obregón, de la Carretera México-Nogales, en el munici-

pio de Empalme, en el mismo estado de Sonora. En la misma entidad las fuentes policiales informaron de la aparición de una narcomanta en Ciudad Obregón, en la que presuntamente se identificaba a los autores materiales e intelectuales de los asesinatos del activista Nepomuceno Moreno y el reportero Marco Antonio Ávila García, y en la cual se pedía la intercesión del Ejército para acabar con la estela de muertes relacionadas con el crimen organizado en la región.

La Sedena presentará hoy al líder de Los Zetas en el municipio

Capturan a El Loco, presunto ejecutor de 49 personas en Cadereyta, NL ALEJANDRA ARROYO JESÚS ARANDA

Y

Corresponsal y reportero

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presentará hoy ante los medios de comunicación a Daniel de Jesús Elizondo, El Loco, líder de Los Zetas en el municipio de Cadereyta, Nuevo León, quien es “uno de los principales responsables de la ejecución de 49 personas cuyos cuerpos fueron abandonados en el poblado de San Juan, municipio de Cadereyta, el pasado 13 de mayo. La dependencia agregó que Elizondo, quien fue detenido “como resultado de una operación de precisión realizada por tropas del Ejército el día 18 de este mes”, también está vinculado “con diversos hechos delictivos en esa región”. En tanto, fuentes extraoficiales señalan que junto a Daniel Elizondo habrían sido detenidas dos personas más. La detención de El Loco y sus compañeros derivó también en el hallazgo de narcofosas en un rancho abandonado del municipio de China. Ahí se encontraron ocho cuerpos en estado de descomposición. Además, tres cabinas de camiones que estaban estacionados a un costado de un domicilio, cerca de una plaza pública en el municipio de Guadalupe, fueron incendiadas con gasolina por delincuentes; mientras que en el municipio de Lampazos, al norte de la entidad, un hombre fue ejecutado. El incendio provocado fue en el cruce de las calles Piel Roja y Navajo, en el Fraccionamiento Azteca de Guadalupe; allí los Bomberos y Protección Civil estatal localizaron dos botes de plástico, uno de ellos todavía con combustible.

Los vehículos no cuentan con reporte de robo y en la base de datos de las autoridades sólo aparecen con la razón social Transportes González. El fuego, que consumió las cabinas, también afectó a un domicilio con el número 131 de la calle Piel Roja. Había trascendido que los autores de la matanza pertenecían al cártel del Golfo ya que los ochos sujetos que fueron detenidos en el municipio de China, Nuevo León, por el Ejército ha-

bían asegurado pertenecer a ese grupo delictivo. Sin embargo, agregaron, al continuar las pesquisas sobre los 49 cadáveres, con la aplicación del operativo Rastrillo, la Sedena junto con autoridades federales y estatales, recopilaron información de inteligencia, planeación y ejecución de operaciones de precisión que llevaron a la detención de 44 personas y el decomiso de 140 armas de diferentes calibres y casi nueve mil cartuchos útiles y equipos de comunicación.

En Tabasco, un atentado con granadas de fragmentación en el domicilio del ex procurador General de Justicia estatal, Gustavo Rosario Torres, dejó como saldo un policía estatal herido, quien vigilaba el inmueble, según confirmó la Procuraduría General de Justicia. Por otra parte, en Nuevo León se informó que los nueve cuerpos encontrados en las fosas ubicadas en un rancho abandonado del municipio de China pudieran tener relación con las declaraciones emitidas por sujetos detenidos en operativos del Ejército, las autoridades cotejan las pruebas de ADN

de los cuerpos enterrados y de los mutilados como parte de la investigación. En el resto del país, autoridades policiacas documentaron el homicidio de al menos 20 personas en acciones atribuidas a la delincuencia organizada. De éstas, siete ocurrieron en una población del estado de Jalisco, donde dos mujeres y un hombre irrumpieron en una fiesta de bautizo y dispararon contra un varón que murió en el lugar e hirieron a cinco personas entre ellas, tres niños; reportaron otros seis muertos en Coahuila, cuatro en Guerrero y tres en Sinaloa.


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

LOS

POLÍTICA 13

DE ENTONCES NO SOMOS LOS MISMOS

◗ El ocaso de Onésimo; las angustias de candidatos ficinas de la coordinación de edición de La Jornada. Domingo 6 de mayo. Noche. El señor Zaldúa hace esfuerzos inauditos por dejar legible la entrega de esta columneta, correspondiente al día siguiente. Oficinas de la Secretaría de Comunicación Internacional Vaticana. Lunes 7. Madrugada. Una joven monja de la orden del Sagrado Corazón (como buenas ignacianas, es decir, jesuitas, son de las más ilustradas), nerviosa y urgida le presenta un e-mail a monseñor Albertico, jefe del tercer turno de esa secretaría. Un solo vistazo le hace comprender la importancia del texto que, gracias a su hacker que labora en la nunciatura en México, han podido interceptar. Corre hacia la alcoba de su Santidad, los guardias suizos le franquean la puerta y, aunque sabe que está dentro de sus privilegios despertar al Papa (sin acento, discreción), vacila. Benedicto duerme como un bendito. ¿Los papas soñarán? No creo. Los sueños son placenteros, lúdicos y ellos no se permiten esas veleidades, ahora sí, que ni en sueños. ¿Pesadillas? Esas, inevitables. Por ejemplo: se le aparece el reverendo Maciel (rodeado de angelitos, por supuesto), y le reclama: ¿No habíamos quedado que el supérstite (superviviente) entre nosotros tramitaría fast track (rápido, di’a madre) la canonización del de cujus (difunto)? O, Heinrich Himmler, fundador las SS, quien airadamente le increpa por el ineficiente lustrado de sus botines. Las campanadas llamando al Ángelus de las 6 resuelven el problema. Albertico muestra el pasquín (La Jornada), en que se atreven a comparar a Savonarola con don Onésimo, y su Santidad exclama: –¡En la madre (por supuesto) santísima! Hay que detener ese rumor o resultará muy difícil cumplirles a los dominicos la promesa de reivindicar y canonizar a su maestro. Monseñor: encárguese de que la jubilación de don Onésimo se tramite con esta fecha. –Pero, su Santidad –se atrevió a balbucir Albertico–, ¿y si el obispo Cepeda nos provoca una fuga de divisas? Ya sabe usted como se las gasta. –Pierda cuidado Albertico, el plan B incluye el nombramiento del ex obispo Cepeda para que se encargue de la restructuración del Instituto per le Operi di Religioni, (aquí entre nos, Banco del Vaticano), acuérdese que éramos de los socios principales del Banco Ambrosiano. –Lo recuerdo, ha sido el mayor escándalo financiero de la historia de la Santa Sede. Se le acusó de ligas con la mafia, con los escuadrones de la muerte y con paramilitares de América Latina, de lavado de dinero, etcétera. –Lo sé, lo sé, Albertico, pero Onésimo está preparado ya para las ligas mayores. ¡In God we trust! ¡Felicidades One! ¿Y el premio? Ahora sí que ni competencia hubo cuando se anunció la cualidad que se exaltaba: la humildad. Las propuestas fueron increíblemente unánimes. Explicaré el nombre del premio, el del ganador no la necesita. A finales del siglo XVIII, en Alemania, nacieron los hermanos Jacob y

ORTIZ TEJEDA

De manera inusitada, el papa Benedicto XVI aceptó la renuncia del obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, sin que se designara un sustituto ■ Foto Guillermo Sologuren

Wilhelm Grimm, autores de los más famosos cuentos infantiles. Para mí un par de sicópatas que en la actualidad serían creadores de los videojuegos más sangrientos del mercado. En Blanca Nieves, de su autoría, la Reina/madrastra mujer orgullosa y llena de vanidad, tenía un espejo mágico al que siempre le preguntaba: “Espejito mágico, espejito de oro: ¿quién es la más bella de todo el contorno?”. Pues de aquí surge el nombre del premio de esta semana: “Espejito, espejito”. Fundamento: frente a un espejo múltiple, juvenil, integrado por alumnos de la Universidad del Valle de México, un sucesor de la reina/madrastra preguntó: “¿Ustedes creen que la democracia, perdón por la ARROGANCIA y la SOBERBIA, sería mejor sin mí en el debate y sin mí en esta universidad?” Dándole madruguete al espejito, Gabriel Quadri se respondió: “¡Nooo!” ¿Lo merece o estoy generoso? Este candidato es un pequeño Iscariotito empeñado en negar a su maestra (más de tres veces), aprovechando que el gallo ha estado afónico. Pero de este gran mimo ya hablaremos más adelante, por ahora no le agüemos su justo reconocimiento. Con la solvencia que me da tener en mi prosapia, en mi linaje espiritual y de los afectos, inscritos nombres como los de Jesús María Echavarría y Luis Guízar Barragán, obispos de la diócesis de Saltillo. De sacerdotes como el padre Secondo, monseñor Torres Hurtado, Humberto Molina, Usabeaga, Luis Fernando Nieto, Humberto González, y aquí en México los de fray Alberto de Escurdia, Tomás Allaz y el rojo obispo don Sergio Méndez Arceo,

auténticos cristianos, predicadores del Evangelio con su vida y acciones cotidianas, expreso mi indignación y rabia ante la degradación de que está siendo objeto Alejandro Solalinde. ¿Cómo puede ser posible que un gobierno que insiste en mantener al Ejército y Marina nacionales en las calles de múltiples ciudades, en una guerra de permanentes partes victoriosos, no pueda garantizar la seguridad de un humildísimo pastor de Cristo que ha dedicado su vida a la salvaguarda de las vidas de los más pobres de los pobres? El exilio voluntario (?) de Solalinde será un baldón, más allá del anhelado primero de diciembre. Escribió Paz que Rubén Darío había sido, sin lugar a dudas, el fundador del Modernismo. Darío, como nadie, reanimó y devolvió vitalidad a nuestro idioma. Sacrílegamente me atreví a entresacar algunos renglones de su bella sonatina. Los textos son absolutamente fieles, sólo alteré el orden para explicarme mejor. De todas maneras, ¡perdón por el atrevimiento! La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?/ Que ha perdido la risa, que ha perdido el color/ Parlanchina la dueña dice cosas banales/ La princesa no ríe, la princesa no siente/ Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata/ La princesa está triste, la princesa está pálida/ ¿Qué tendrá la princesa? La verdad yo ni imagino qué podría tener la famosa princesa, pero sí sé que la candidata más que triste está que se la lleva la tristeza (hay una gran diferencia ontológica). Un trilema la acogota: ¿Felipe de Jesús me quiere ayudar, me está chamaqueando o todo lo contrario? Devanea: obviamente no

me quiere ayudar: me mandó a Gil, a Molinar, a Lozano. Sí quiere, reconsidera: Margarita cada día me acuerpa más. Analicemos: Felipe de Jesús lanzó de candidato al gobierno de Coahuila, y con todo su apoyo, al senador Anaya, su ahijado consentido. Moreira lo barrió. A Luis Felipe Bravo Mena lo quitó de embajador y lo hizo su secretario particular (¿premio, castigo?). Lo envió luego de candidato al estado de México. Quedó en tercer lugar. Al joven Gil lo adoptó como secretario particular y pronto lo proyectó como candidato a presidente de su partido (¿dónde dijimos que trabajaba?). Pues perdió. Lúcido estratega como es, desparramó sus fichas y sacó sus mejores cartas para la grande, entre ellas un alma de Dios, un político nonato: su delfín Cordero (más lo segundo que lo primero), y para equilibrar, héte que se le ocurre, a fin de motivar el voto de todos los trabajadores, promover la candidatura de don Javier Lozano, el gamberro mayor de su equipo. Estoy convencido que éste puede ser considerado el primer bully nacional, en el colegio, por supuesto no mixto, en que cursó su primaria. No se culpe a nadie, menos a mí, por un doble tropezón, pero su dupla, perdió. El señor Lozano por default. Desde el trampolín de la Secretaría de Salud, con toda la fuerza del Ejecutivo llegó como precandidato a Guanajuato el doctor José Ángel Córdova y ganó… Pero la Secretaría de Educación. Porque en su estado, ni pintó. Pienso que él ya lo sabía, porque en todas las fotos lo he visto con una cara a punto de soltar el llanto. Lo de la señora Cocoa, su hermana, no quisiera ni tocarlo. Estoy seguro que si Castillo Peraza viviera, con su sabiduría peninsular le habría aconsejado: “Mira, linda hermosa, hasta Diego, con lo que se odian, te cumpliría más que tu hermanito”. A ver, ¿si usted estuviera en los zapatos de la candidata no lo devoraría la angustia? Cada noche, convulso y sudoroso no se preguntaría, como ella: ¿Cuando Felipe de Jesús me arrejuntó con Peña Nieto (aunque fuera en las encuestas), lo hizo por balconearme, por convertirme en blanco obligado de todos los tiradores? ¡Virgencita de todas las viudas! ¡Santa Rita de Casia, patrona de las que tanto hemos merecido serlo! Háganme el milagro de que sea por eso. ¿Pero, si Felipe de Jesús en verdad ha decidido que el PAN debe ganar aunque sea conmigo, si después de la comunión papal ha transformado sus rencores en militancia y está decidido a poner a mi servicio toda su experiencia, conocimientos, prestigio, carisma, si de verdad soy su candidata, que me espera? Nooo por favor, Dios mío: ¡No hagas viudo a Sergio (cónyuge supérstite), el primero de julio! Pd. El día que se escribió esta columneta, la prensa dio a conocer: “tras su última misa como obispo, Onésimo ofrece comida para 5 mil personas”. En ella, “anunció que aceptará una invitación para dedicarse a predicar en Nápoles, Cerdeña y Sicilia”. (Coppola y Puzo, tras los derechos) ortiz.tejeda@hotmail.com


14 POLÍTICA • LUNES 21 DE MAYO DE 2012

HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS., 20 DE MAYO.

Entre los principales motivos económicos para retirar a las comunidades de los bosques que habitan está la venta de bonos de carbono, sostienen organismos civiles pertenecientes a la Red por la Paz Chiapas (Sipaz, Desmi, Frayba y otros). En la COP 16 (Conference of the Parties) de Cancún, en diciembre 2010, México ingresó al programa Reducción de las Emisiones producto de la Deforestación y la Degradación ambiental (REDD Plus), cuya idea básica es que los países que estén dispuestos y puedan reducir las emisiones de carbono que provengan de la deforestación deben ser compensados financieramente. En un informe de 122 páginas, crítico del proyecto de ciudades rurales y a política ambiental en Chiapas, divulgado esta semana, los organismos civiles recuerdan que, simultáneamente, el gobernador firmó un acuerdo con sus entonces pares de California, Arnold Schwarzenegger, y Acre, Brasil, Arnobio Márques de Almeida, que inició

NOTIMEX WASHINGTON, 20 DE MAYO. El padre Alejandro Solalinde, quien salió de México en medio de amenazas de muerte, denunció hoy que políticos, a los que calificó de corruptos, pusieron un precio de cinco millones de pesos a su cabeza, pero aseguró que regresará a su país. En una entrevista con la cadena Univisión en Miami, Florida, Solalinde mencionó específicamente al ex gobernador del estado de Oaxaca, Ulises Ruiz, como uno de los políticos que se incomodaron por sus activida-

El Triunfo, reserva con la que el gobierno estatal entró al mercado de bonos de carbono

La mercantilización de los bosques, motivo para retirar a comunidades en Chiapas ■ Acusan

que los argumentos de conservación consisten en dejar de sembrar maíz en la zona

“un mercado de compra y venta de bonos de carbono que forma parte del proyecto REDD Plus”. En 2009 se había establecido el Programa de Acción ante el Cambio Climático en Chiapas (PACCCH) con apoyo de la embajada británica, Conservation International, ONG conservacionistas (“que hacen de intermediarias con las comunidades”) e instituciones académicas como El Colegio de la Frontera Sur, que ha colaborado para implementar el proyecto REDD Plus con la Comisión Nacional Forestal; si bien en fechas recientes ha intentado deslindarse públicamente, no lo ha hecho con suficiente claridad. El gobernador de Chiapas,

■ Asegura

destaca el informe, “está convencido de que sumarse al ‘pago por servicios ambientales’ es un proyecto de vida”, y cita al mandatario: “Sus hijos y sus nietos lo van a agradecer porque de eso van a vivir, van a recibir dinero por estarla cuidando, apostémosle a ellos, los que están chiquitos, para que ustedes tengan la certeza de qué van a vivir sus hijos en el futuro, van a vivir de la conservación de las reservas, del turismo y de la producción de hule o palma de aceite.” Los intereses “ecológicos” de los planes de desarrollo implican la mercantilización de los bosques, para lo cual las autoridades consideran necesario “que las comunidades dentro de

las reservas sean reubicadas o no utilicen las tierras para actividades agropecuarias, como ocurre en El Triunfo, reserva con la que el gobierno chiapaneco entró al mercado de bonos de carbono”. Pero la joya de la corona en este mercado, como se verá en próximas informaciones, sería la reserva Montes Azules, en la selva Lacandona. El informe de la misión de la Red por la Paz apunta: “Como es bien sabido, para los pueblos indígenas el maíz, que se cultiva en tierras chiapanecas hace miles de años, tiene gran importancia alimentaria y cultural”. Sin embargo, uno de los argumentos del gobierno para “conservar la biodiversidad” consiste en dejar de

que el precio por su cabeza era de $5 millones

Denuncia el sacerdote Solalinde que políticos lo amenzaron de muerte des de dar albergue a inmigrantes centroamericanos. “Alguien que se opuso totalmente a nuestro albergue y que de principio a fin nos hizo la vida imposible y que incluso luchó hasta el último momento para quitar el albergue fue Ulises Ruiz”, aseveró.

BECARIOS

“En Veracruz tenemos a Fidel Herrera (ex gobernador), que en su gestión fue el tiempo de máximo número de secuestros en toda la historia que habíamos tenido en el estado”, agregó. Cuestionado por el periodista Jorge Ramos si deseaba identificar a los políticos detrás de

MEXIQUENSES

Toluca, Méx. Eruviel Ávila Villegas, gobernador mexiquense, convivió en Casa Estado de México con los 90 estudiantes mexiquenses de nivel superior, que por su aprovechamiento escolar obtuvieron una beca por parte del gobierno estatal para cursar un diplomado en la Universidad Complutense de Madrid, España, con gastos cubiertos de colegiatura, hospedaje, alimentación, transporte, seguro médico, computadora portátil y kit de viaje

las amenazas, el sacerdote respondió que “en este momento están investigando quiénes son”, y precisó que el precio de su vida fue valuado en cinco millones de pesos. Solalinde aclaró que salió de México porque tenía un compromiso en el extranjero, pero que decidió posponer su regreso debido a las amenazas de muerte. Sostuvo que regresará a México, aunque no dio una fecha exacta. “La misión no se abandona”, externó. El sacerdote insistió en que su trabajo afectó “intereses muy

sembrar maíz. El mandatario ha dicho que “hace mucho daño al planeta, mientras que la reserva, la gran riqueza que tienen sus habitantes, se iría acabando”. REDD Plus promueve una “reconversión productiva” para que los campesinos dejen de producir sus propios alimentos, como maíz, y cultiven productos para combustibles o materiales para la construcción (hule, la palma africana). La venta de carbono a trasnacionales que se pretende establecer en los bosques de Chiapas también “implica el desplazamiento de las comunidades para llevar a cabo otro proyecto del gobierno: las ciudades rurales sustentables”.

fuertes, intereses económicos, interés del narcotráfico, pero también de políticos incómodos que se han acostumbrado a la corrupción”.

MI TRABAJO “AFECTÓ INTERESES DEL NARCO, ECONÓMICOS Y DE POLÍTICOS INCÓMODOS”, DICE Durante la entrevista, Solalinde mostró una pequeña libreta de apuntes donde, dijo, están “nombres, apellidos y señas” de quienes pudieran atentar contra su vida. “Todo está escrito”, indicó. Sobre sus preferencias electorales, dijo que votará el 1º de julio próximo, pero declinó dar el nombre de su candidato.


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

Condolencias de México a Italia por sismo El gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, manifestó sus sentidas condolencias al gobierno y al pueblo de Italia por las víctimas y daños materiales ocasionados por el sismi ocurrido este domingo en la región de Reggio-Emilia (norte de ese país). En breve comunicado agrega que gobierno y pueblo mexicanos se solidarizan con las familias de las víctimas y afectados, así como con el gobierno italiano. DE LA REDACCIÓN

Reactiva el PRI su sitio web tras ciberataque La página web del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encuentra en funcionamiento, luego de que dicho instituto decidió bajarla de la red el pasado sábado ante ataques cibernéticos del grupo Anonymous. El PRI informó en un comunicado emitido el 19 de mayo que para evitar que el sitio pudiera ser hackeado “se tomó la decisión de bajar la página”. Desde ayer, el sitio del PRI en Internet pudo consultarse en forma normal. Anonymous sostuvo en su cuenta de Twitter que la página del tricolor fue bloqueada por quienes no pudieron asistir a las manifestaciones contra el candidato presidencial de ese partido el pasado sábado. DE LA REDACCIÓN

Iglesia a candidatos: no minimicen masacres La arquidiócesis primada de México hizo un llamado a los cuatro candidatos a la Presidencia para que no minimicen las masacres cometidas por el crimen organizado en Jalisco, Veracruz y Nuevo León. En el editorial del semanario Desde la Fe criticó a las autoridades por sólo declarar que “buscarán hacer justicia hasta sus últimas consecuencias” y a la sociedad le pidió no se acostumbre a la violencia ni pierda su capacidad de indignación y exigencia de justicia. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 15

Benefician a empresarios importaciones sin arancel de cereal sudafricano, denuncian

Reprueban productores compra limitada de maíz nacional por Economía y Sagarpa MATILDE PÉREZ U.

La propuesta de las secretarías de Economía (SE) y de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para que un grupo de empresas compren 141 mil toneladas de maíz blanco en Jalisco es insuficiente, pues 2 millones de toneladas siguen sin mercado por la autorización de importaciones libres de arancel de maíz de Sudáfrica, asentaron productores. Integrantes de la Confederación Nacional de Productores de Maíz (CNPM) y de la Confederación Campesina Independiente (CCI) insistieron en que el gobierno debe suspender la importación de 960 mil toneladas del grano, pues nada justifica la compra, la cual dañó a la hacienda del país y a los productores. Carlos Salazar Arriaga, presidente de la CNPM, expuso que las importaciones no trajeron consigo una disminución en el precio de la harina de maíz y en el de tortilla. “Los únicos que ganaron fueron los empresarios, quienes pagaron menos por el grano, mientras que los productores de Jalisco, Sinaloa y Tamaulipas no pueden vender 2 millones 140 mil toneladas”. Agregó que los titulares de Sagarpa, Francisco Mayorga, y de la SE, Bruno Ferrari, sólo han informado que solicitaron a Minsa y Maseca que el maíz que compraron a Sudáfrica lo envíen a otros países. “Eso no garantiza que se detenga la llegada del grano de dicho país a México. La venta de las cosechas mexicanas a buen precio no es cuestión de buena voluntad”. Francisco Meza, productor de maíz en Sinaloa y delegado de la CCI en la entidad, dijo que los campesinos tienen prisa en “acomodar la cosecha”, pues única-

n su intención de reducir el déficit fiscal a toda costa, los legisladores del Partido Republicano estadunidense aprobaron en la comisión de presupuesto de la cámara baja un gasto que en los próximos 10 años reducirá 261 mil millones de dólares destinados al desembolso de salud, de ayuda alimentaria para los pobres y de otras partidas similares destinadas al gasto social. Su insistencia en imponer una política fiscal de austeridad, no sólo restrictiva sino draconiana, al gasto que beneficia a las mayorías resulta no sólo grave para la economía de esos sectores sino que amenaza con lastrar el proceso de recuperación económica del país iniciado hace un par de años. Su obcecada idea de que la reducción del déficit debe ponerse por delante de cualquier iniciativa destinada a promover el crecimiento, equivale a la prescripción de los curanderos de desangrar al enfermo para curarlo. A eso se re-

mente tienen 800 mil toneladas aseguradas en agricultura por contrato. “Estamos batallando por que los industriales no quieren comprar nuestras cosechas debido a las importaciones de Sudáfrica”. Sagarpa expuso que no existe fundamento económico que sustente la pretensión de los productores para que se pague en 5 mil pesos la tonelada, la cual no está basada en un análisis de mercado, pues Estados Unidos está sembrando 95.5 millones de acres, la superficie más alta desde 1937, por lo que se prevé una elevada oferta del grano a partir de septiembre y ello ha empujado los precios a la baja en la bolsa de Chicago, además en la región del Bajío y Jalisco hay 300 mil toneladas en inventarios, la

UN MÉXICO

cual se está vendiendo en 4 mil 550 pesos por tonelada. Especificó que bajo el esquema de agricultura por contrato se logró la colocación de un millón 45 mil toneladas entre febrero y marzo, de las cuales 814 mil fueron de Sinaloa; de dicho estado sólo quedaron por comercializar 1.9 millones, por lo que se reabrió la ventanilla de registro hasta el día 25 del mes en curso y ofrecieron dos esquemas de compra: a través de un contrato de compra-venta que garantiza un precio piso a los productores y un tope a los compradores; con éste, los compradores aportan 50 por ciento de la prima y Sagarpa el restante 50 por ciento para cubrir el costo de la cobertura. La otra modalidad es que los productores que no tengan un com-

prador para sus cosechas, registran su volumen de producción y Sagarpa aporta 85 por ciento de la cobertura y el resto el productor o asociación. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) estima que la producción mundial del grano será de 945.8 millones de toneladas, 75.3 millones más que el año pasado, y prevé que los principales aumentos sean en Argentina, Canadá, Sudáfrica, China, Ucrania y México. Considera que en México se obtendrán 21 millones de toneladas, importará 9.3 millones; el consumo total lo estima en 29.7 millones –de las cuales 13.5 millones son para forraje–, y se quede con un inventario de 1.9 millones de toneladas.

D E PA Z , O R D E N Y T R A N Q U I L I D A D

El candidato presidencial Enrique Peña Nieto dijo que en el país en el que se quiere creer es en un México de paz, orden y tranquilidad, durante un acto de campaña al que asistieron más de 20 mil personas en Pachuca, Hidalgo

Austeridad a toda costa ARTURO BALDERAS RODRÍGUEZ duce su propuesta, que no sólo estrangula el gasto social, sino también el destinado al de infraestructura y al de educación, rubros indispensables como medio para reactivar la economía y el empleo. A estas alturas ya no está del todo claro si lo que pretenden es hundir nuevamente al país en la depresión y de esa forma descarrilar el proyecto económico del presidente, o su propósito es aferrarse a un proyecto neoconservador que incluso va más allá de los sueños más delirantes del mismísimo Ronald Reagan y de Margaret Thatcher. Por lo visto, quienes insisten en ese

tipo de curas, no han tomado nota de la revuelta que en Grecia y España ha causado la austeridad que en Europa, con la señora Merkel a la cabeza, insisten en imponer en la política económica de esos países, para “apoyarlos” a salir de su desastrosa situación financiera. Paul Krugman, entre otros economistas, ha insistido en algunos artículos en estas mismas páginas, que para reducir el déficit y el desempleo el Estado debe aumentar su gasto para reactivar la economía y es en el auge cuando el Estado debe restringirlo. Contrario a ello, Mitt Romney promete un programa de austeridad en caso de

ganar la presidencia, acorde con las recetas de sus compañeros del Partido Republicano en el Congreso. De acuerdo con una compilación de los sondeos más recientes de opinión publicados en The Washington Post, el presidente Barack Obama y Romney están virtualmente empatados en intención de voto. ¿Será tal el aislamiento de los estadunidenses, o buena parte de ellos, que no se percatan de lo que sucede en algunos países europeos en los que se insiste en imponer políticas de austeridad muy por el estilo de las que los republicanos pretenden? Ese aislamiento es tal vez una de las explicaciones por lo que insisten en equiparar la popularidad del presidente con la de Romney. Aun entre los asesores de Romney hay quienes defienden la política keynesiana de gasto como medida para impulsar la economía. Sería irónico que Obama ganará esta batalla como ex presidente.


16

OPINIÓN

LUNES 21 DE MAYO DE 2012

La energía renovable aumenta en el mundo

DF: resolver todo con varita mágica

GONZALO MARTÍNEZ CORBALÁ IVÁN RESTREPO omo ocurre con quienes aspiran a ocupar la Presidencia de la República el próximo sexenio, los que desean gobernar la ciudad de México escuchan ahora la inconformidad ciudadana que se expresa lo mismo en los mítines que en las reuniones que llevan a cabo con grupos diversos de la sociedad. En esos actos la población se refiere al mal estado de los mercados públicos, la inseguridad, la falta de empleo, al deterioro de las escuelas, el servicio deficiente en los hospitales y centros de salud, la falta de agua, el pésimo servicio que ofrecen los más de 25 mil obsoletos microbuses, la contaminación, la falta de áreas verdes, la basura, la carencia de un plan de desarrollo urbano que, además, vaya acorde con la realidad que se vive en el resto de la zona metropolitana. Sin faltar las denuncias por la corrupción de muchos funcionarios y el mal servicio en las oficinas públicas. Los candidatos responden que atenderán todas las peticiones y las resolverán. Pero con muy contadas excepciones dicen las estrategias para hacer realidad lo que prometen. Especialmente en cuanto a los problemas más sentidos por los 9 millones de habitantes de la ciudad que se agravan en buena medida por los millones que a diario llegan de la periferia al corazón de la República a trabajar o a desarrollar otras actividades. Prometen medidas para impedir que la mancha de asfalto se siga expandiendo a costa de los bosques y las áreas de reserva, pero no cómo y a qué costo lo lograrán. Van a rescatar Xochimilco y el área lacustre cercana, cada vez más diezmada por el avance de los asentamientos humanos y la contaminación, pero no cuál es la estrategia para lograrlo, y más cuando las anteriores aprobadas para el mismo fin no han dado los frutos esperados. Otro asunto que preocupa a los habitantes de, virtualmente, todas las delegaciones, es el incumplimiento de las medidas establecidas para lograr un verdadero desarrollo urbano. Al respecto, la violación de las normas que regulan el uso del suelo son cosa de todos los días. En esa tarea se unen generalmente los intereses inmobiliarios y la estela de corrupción que sigue muy iluminada en las 16 delegaciones citadinas. Aunque existe una Ley de Desarrollo Urbano aprobada por los diputados locales, aunque se cuenta con herramientas diversas para alcanzar

un crecimiento lo más sostenible posible, lo cierto es que se ignoran en beneficio de los intereses particulares. Con el agravante de que hay toda una maquinaria muy bien aceitada para lograr en tribunales, con jueces sospechosamente corruptos, la legitimación de lo que está mal. Buena prueba de ello se tiene en la falsificación de los permisos de uso del suelo en diversas delegaciones. En cuanto al medio ambiente, hay tal cúmulo de trabajo en las dependencias relacionadas con él que los funcionarios no logran atender las irregularidades que denuncia la ciudadanía. Ante la cadena de intereses en juego, la participación de la población a través de comités vecinales se estrella contra el muro que han levantado quienes tienen en el mal uso del suelo una fuente de ganancias rápidas y una forma de corromper a funcionarios diversos.

CON MUY CONTADAS EXCEPCIONES DICEN LAS ESTRATEGIAS PARA HACER REALIDAD LO QUE PROMETEN

Ordenar el crecimiento urbano es tarea que compete a todos, no sólo a quienes desde puestos públicos o la Asamblea Legislativa de la ciudad aprueban medidas que, como vemos con frecuencia, no se cumplen. Los ejemplos abundan lo mismo en delegaciones en plena expansión de actividades comerciales y habitacionales (Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez), que en las periféricas, donde las áreas de reserva ecológica desaparecen poco a poco vía la ocupación hormiga de los que carecen de una vivienda y la levantan donde pueden, pero siempre bajo el amparo de un líder vinculado a un partido político. En otros casos, como las colonias Roma, Polanco, Anzures y Condesa, la saturación de negocios diversos llega ya al límite crítico. En la última, la presencia de bares, cantinas, restaurantes, cafés, tiendas diversas y la falta de estacionamientos, llegó hace tiempo a su límite. Su declinación como polo de atracción citadina no está lejos. Como ocurrió con la Zona Rosa. Pero los tres candidatos prometen resolver todo. Con varita mágica. ■

ientras en otros escenarios, tanto en México como en importantes regiones del mundo, la violencia social se recrudece y la economía internacional no envía señales de mejoría, por fortuna hay buenas noticias en el campo de los energéticos, que tanta influencia tienen en la sustentabilidad del desarrollo social y del crecimiento de la economía en el planeta. En los estudios de prospectiva que elaboran y corrigen constantemente las más serias empresas de prospectiva mundial, hacia 2035 y 2050, proporcionan a la opinión pública internacional algunos esperanzadores resultados. Hace todavía poco tiempo, digamos cinco años, las cifras que se manejaban para cuantificar este problema hablaban de que no podía esperarse que las llamadas fuentes de energía alterna contaran con más de 6 por ciento de la mezcla total, en la que, todavía hasta la fecha, los combustibles fósiles fueran los que dominaran –con mucho– tanto la demanda como la producción, dejando como una buena intención únicamente el propósito de mejorar el ambiente contaminado muy principalmente con el CO2, que es determinante del calentamiento del planeta, por encima de dos grados Celsius, que han sido aceptados como meta universal, junto con la de 450ppm de CO2, pero que desafortunadamente estas metas, aceptadas desde la cumbre de Copenhague, fueron ya rebasadas. Una de las noticias alentadoras que nos llegan en las publicaciones técnicas más prestigiadas, como la de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) de la primavera de este año, es que ha surgido con mucha fuerza otra organización internacional que se llama Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), la cual firmó en enero de 2012 un tratado con la IEA, brazo técnico-científico de la OCDE y del G-20, el cual se estima que fortalecerá la cooperación por lo menos entre estas dos organizaciones, con vistas a reforzar lo que constituye ya una alentadora acción para desarrollar tecnologías, como la del bajo carbón (low carbon), de la que se esperan excelentes resultados, en lo que hace a la disminución de la contaminación ambiental, para llevarla hasta 450 ppm. Tras el devastador tsunami en Japón, en 2011, sumado al recuerdo trágico de lo sucedido en Rusia en Chernobil en 1985 con el accidente en una planta nuclear, en este caso, la sumamente afectada de Fukushima, cambió la percepción global de las posibilidades de recurrir al combustible nuclear para obtener energía limpia, anque no se pudo nunca lograr un acuerdo universal en este aspecto, por las características de la inversión inicial, así como las de los riesgos que se hicieron evidentes, sobre todo en Fukushima, que llevó a Japón a desconectar todas sus plantas nucleares sucesivamente, lo cual se convirtió en un problema muy grave para este país, que no cuenta con otros combustibles y es importador neto de petróleo y gas. Ello agravó asimismo, la característica muy especial del carácter volátil del mercado internacional de los combustibles fósiles, que ha afectado seriamente la economía mundial, así como la de los países que son hasta ahora importadores netos del petróleo y/o gas, incluso al nuestro, cuya producción se ha visto dismnuida en los últimos años, por el agotamiento de yacimientos, así como por otros factores de estrategia y de programación, que hasta la fecha no han podido superarse. El recientemente electo director general de la empresa Irena, Adnan Z. Amin, dijo en un artículo publicado por la IEA, que “a pesar de las circunstancias como reto, en la economia mundial, en los países en desarrollo ha continuado el crecimiento. Seis de los 10 con un ritmo más rápido de crecimiento en todo el mundo están ubicados en África subsahariana. Alcanzar las necesidades de energía en estos seis países y en otros en desarrollo, alrededor de todo el planeta, requerirá aumentar considerablemente el del sector energético. La energía renovable puede jugar un un papel esencial en mejorar el medio de vida de millones de habitantes, mientras que contribuirá también a la seguridad en la energía y a la mitigación del cambio climático”. Amin, afirma que: “2012 marca el año internacional de la energía renovable y sustentable, para todos, así como la conferencia Río+20 que se realizará, en junio. Con la población global que se proyecta alcanzará los 10 mil millones en 2050. Pero que aproximadamente, 1.3 miles de millones de habitantes que actualmente carcen de acceso a la electricidad, las fuentes renovables alrededor de todo el mundo puede hacer una significativa contribución para alcanzar la demanda creciente de energía y de la mejoría de su calidad de vida. Monitoreando el progreso hacia llegar a la meta del doble de la participación de las renovables en la mezcla global de energía para 2030, significa para nuestras organizaciones (IEA-Irena) un fuerte mandato para sumar esfuerzos para lograr un sistema global más seguro. Más limpio, y más sustentable, para todo el mundo”. Otras opiniones de expertos que responden a las preguntas de personas interesadas en el tema del crecimiento tan fuerte de las energías renovables, en estos tiempos recientes, se refieren, por ejemplo, a un tema que nos interesa precisamente a los mexicanos, que es el de los susidios a los energéticos. Esto inquieta tanto a ciertos sectores de la población, que le han llamado gasolinazos o aumentos en los precios de los combustibles, que el gobierno aplica para controlar los subsidios: “los incentivos económicos (subsidios), justificados por ahora, deben ser transicionales en su naturaleza, diseñados para acompañar las tecnologias emergentes, hasta dejarlo en niveles de competencia. Esto también significa estar seguros que el diseño de los mercados futuros tomará en consideración la internacionalización completa de los costos exteriores, incluyendo un precio justo para el carbón”, refiriéndose al que se obtendría en la acción denominada internacionalmente como CCS, que significa captura y almacenamiento de carbón, ya que este material, tiene ya, desde ahora, demanda en el mercado internacional. ■


OPINIÓN ara quienes hemos vivido la mitad de la vida en universidades y entre universitarios no causa la menor sorpresa la noticia de la “indignación” de los estudiantes de grados avanzados frente a los políticos y a la política. Me refiero sobre todo a dos hechos recientes: Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana y la votación en ensayo de alrededor de 25 mil estudiantes de distintas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la cual triunfó de manera abrumadora Andrés Manuel López Obrador con 86 por ciento. En cuanto al primer acontecimiento, sobre todo los canales de Televisa han puesto el grito en el cielo. El grito en el cielo “ajustando” lo ocurrido a la tesis que les interesaba sostener: se desencadenaron las invectivas de las televisoras proclamando que los hechos de la Ibero muestran que la discusión política se ha convertido en odio, atribuyendo a los estudiantes de la Ibero, en su rechazo y crítica, precisamente una dimensión que nunca tuvieron sus palabras ni sus exclamaciones. Sin considerar que los hechos estuvieron presididos por inverosímiles provocaciones del equipo de Peña Nieto: un estudiante declaró: “Desde temprano los estudiantes se juntaron para acceder al auditorio donde se llevaría a cabo este supuesto diálogo. Antes de las 9 de la mañana los estudiantes se enfrentaron con una realidad diferente: acarreados en la puerta 10 esperando para entrar, claramente todos con pancartas que apoyan a Peña Nieto y todos bajando de un camión de la policía. Estos acarreados llenaron el auditorio en cuestión de minutos dejando a un gran número de estudiantes afuera, cerrándoles el diálogo con el candidato. Como si fuera poco, un cuerpo de seguridad se encargó de checar todas las mochilas y bolsas de las personas que sí lograron entrar, no dejándolos pasar con pancartas o máscaras”. Por supuesto, ante este manifiesto abuso de quienes pretendían bloquear un intercambio que su mismo jefe había aprobado, la reacción no se hizo esperar. Los jóvenes universitarios de la Ibero se indignaron justificadamente, y es que tal burla no se puede hacer hoy en las universidades. ¡Llevar acarreados a un centro universitario para usurpar el lugar de los auténticos estudiantes! ¡De allí la reacción de los indignados cuando

omo decimos a veces que un hecho bochornoso de alguien nos produce pena ajena, así también hay ocasiones, afortunadamente, en que podemos decir que sentimos orgullo ajeno; en medio de una campaña política trascendental para México, en la que abundan las mentiras justificadas como publicidad y los golpes bajos y en la que estamos oyendo, ya con más frecuencia, de compra de votos y de conciencias, es reconfortante encontrar actitudes libres, valientes y lúcidas. Orwell dijo alguna vez que libertad significa el derecho de decir a la gente lo que no quiere oír, en especial a los poderosos, agrego yo. Me parece que esa reflexión puede referirse tanto a los estudiantes de la Universidad Iberoamericana que reprocharon de viva voz y recordaron sus malas acciones históricas al candidato del PRI y de Televisa, cuando visitó su centro escolar, como a la entrevista que al mismo personaje hizo Carmen Aristegui, la inteligente periodista con más libertad, congruencia y valor personal que hay en México. La periodista, cumpliendo su deber para con el público que la escucha día con día en su ágil programa, hizo preguntas sobre temas importantes, que disgustaron al entrevistado y a quienes lo patrocinan, al grado de que un día después del programa incómodo, pero agudo y oportuno, fue acusada, con gasto millonario en desplegados, de servir a intereses económicos personales del hombre más rico del mundo. Quienes oyeron la entrevista y estuvieron atentos a lo que en ella sucedió pueden estar de acuerdo o no con las respuestas, pero, si tienen probidad intelectual, deberán reconocer el valor y el profesionalismo de las preguntas. Cada quien es responsable de sus palabras: el entrevistado de lo que dijo o dejó de decir y de la habilidad mucha o poca con que respondió; Carmen Aristegui, de las preguntas y comentarios que formuló. Esta última en mi opinión debe estar

Los universitarios (indignados) contra la política y los políticos (amafiados) VÍCTOR FLORES OLEA el presidente del Partido Revolucionario Institucional les dijo acarreados y manipulados! ¡Lo que resulta sorprendente es que haya todavía “achichincles” de candidatos a la Presidencia que sean capaces no sólo de cometer tales errores, sino de cometer esos abusos que resultan una verdadera provocación! ¡Y qué esperaban, en estos tiempos en que las fotografías de los acarreados y sus vehículos circulan por miles en unos cuantos segundos, lo cual, como es lógico, enardeció al conjunto de los jóvenes universitarios! ¿Peña Nieto conocía esta dinámica y la autorizó, o se hizo a contrapelo de sus indicaciones? En todo caso, se confirma una vez más el nivel de ignorancia y de agresividad a que han llegado las campañas presidenciales, en todo caso este incidente (importante y provocador) de la de Enrique Peña Nieto. Pero “¿sirvió de algo su visita?”, se pregunta un estudiante de la Ibero. “Pues sí, se evidenció todavía más cómo funciona la campaña de Peña Nieto, a base de acarreados y mentiras. Las propuestas siguen siendo vacías y sin real fundamento.” En realidad, debe admitirse que la reacción de los estudiantes, hostil a la política y a los políticos de las mentiras y las mafias, se ha venido nutriendo desde hace tiempo y ahora estalla en estos tiempos electorales. No podía ser de otro modo. Lo “no natural” sería precisamente lo inverso, que después de acumular tantas cargas negativas de la política y los políticos los jóvenes universitarios, sin importar

Aristegui y la Uia BERNARDO BÁTIZ V. satisfecha de cómo llevó la entrevista, sin duda pensando en primer lugar en su audiencia, que requiere estar informada y saber de quienes aspiran a gobernarnos. Si las respuestas sirvieron para conocer mejor a un candidato, cumplió la periodista con su objetivo, que es informar. Si las respuestas no gustaron, incomodaron al entrevistado y al poderoso grupo que quiere llevarlo a la Presidencia, es cosa de ellos y debieran tratar de revertir el efecto que las respuestas, en su opinión, produjeron en el público, con más cerebro y menos muestras de intransigencia. El resultado del ataque injusto en contra de la entrevistadora fue contrario a lo buscado por quienes patrocinan al entrevistado: aumentó el prestigio bien ganado de Carmen Aristegui y mostró la solidaridad inmediata de quienes la estimamos y reconocemos en ella una líder de opinión comprometida con la verdad y con las causas justas que la convencen. Que tiene razón queda demostrado por la avalancha de despropósitos y de descalificaciones irracionales de los que han preferido una campaña política dirigida a los ojos y no a la inteligencia, y se asustan de enfrentar la realidad tal como es. El caso de la Ibero tiene para mí una importancia especial. Aun cuando soy egresado de la Facul-

LUNES 21 DE MAYO DE 2012

17

de qué institución, se quedaran impávidos y sin protesta alguna. Por eso es que están justificadamente indignados: como dijo el rector de la UNAM: en los jóvenes universitarios más vale la protesta indignada y esperanzada que el silencio sumiso que pudiera interpretarse como aceptación de todas las mentiras y traiciones que se han acumulado en el país. Todavía, como remache a la indignación estudiantil por las maniobras y mentiras de las televisoras, en acuerdo con la cúpula de la campaña de Peña Nieto, los estudiantes de la Ibero y de otras universidades privadas: la Anáhuac, La Salle, el Tecnológico de Monterrey y el Autónomo de México y otros, protestaron indignadamente en los días subsecuentes por la parcialidad y sesgo de la información, yendo a las instalaciones de Televisa en Santa Fe para exigir precisamente una información más verídica, imparcial y equilibrada. Hoy con los estudiantes no se juega y menos cuando tienen en sus manos los nuevos canales de denuncia y comunicación (las calles y las redes) que barren con los institucionales de todo tipo. Se justifica plenamente la frase de uno de sus carteles: “¡Estamos informados, jamás manipulados!” Pero además, hubo otra manera en que se probó una vez más el rechazo universitario a las mentiras y maniobras de los políticos, porque tal cosa se ha venido acumulando desde hace tiempo y es prueba mayor de que la indignación se ha difundido extraordinariamente en diferentes ámbitos y grupos sociales, aunque sobre todo entre los universitarios: me refiero al simulacro electoral que se organizó en la UNAM y que le dio abrumadoramente el triunfo a López Obrador (en 86 por ciento) entre alrededor de 25 mil votantes. ¡Claro que Peña Nieto tiene por qué estar muy preocupado, porque muchos ven en picada su campaña! ¡Entre tanta estupidez no puede perder de vista que de la cuchara a la boca se cae la sopa! ¿Estamos en la antesala de una de esas revoluciones hoy que tienen su base en los jóvenes y en sus instrumentos comunicativos, que han mostrado en el mundo una eficacia demoledora? ¡Impresionante la manifestación del último sábado, en la ciudad de México y en otras 10 o 15 capitales de los estados, convocadas por las redes sociales de los estudiantes! ■

tad de Derecho de la UNAM y estudié la preparatoria en San Ildefonso, con la universidad de los jesuitas tengo fuertes lazos y buenos recuerdos; mi título tardío de maestro en derecho es de la Iberoamericana y en ella di clases 35 años. Conozco el ideario de esa universidad; sé que no se trata, como otras universidades privadas, solamente de un gran negocio, que funda su trabajo en principios y valores y no es una escuela confesional; en ella hay libertad de conciencia y de cátedra, a pesar de su liga indudable con una orden religiosa tan prestigiada y activa en tantos acontecimientos históricos importantes como la Compañía de Jesús. Los estudiantes de la Ibero no han sido ajenos a los movimientos sociales en México y, por la formación humanista que les transmite su alma mater, entienden y comparten convicciones y exigencias de una mejor y más justa convivencia social. No temen a la verdad, como dice su lema, y no eluden, como se vio, ser partícipes y no sólo testigos de lo que pasa en su comunidad. Su actitud ante la visita del candidato priísta al campus es alentadora, demuestra que estamos ante generaciones de jóvenes mexicanos, no sólo en las escuelas públicas de educación superior, sino también en las privadas, que se comprometen y responsabilizan con el futuro de México. Gritaron delante del candidato sus reclamos y exigencias, pero no se ocultaron en el anonimato de un tumulto; tuvieron el valor civil de asumir lo que dijeron y acreditar con su credencial en la mano que son estudiantes comprometidos y no acarreados como se intentó presentarlos. Me siento orgulloso de la Ibero y también de que haya en México una periodista tan comprometida y valiente como Carmen Aristegui; la esperanza de un cambio de fondo está viva. ■ jusbbv@hotmail.com


LUNES 21 DE MAYO DE 2012

DPA, AFP, REUTERS, XINHUA THE INDEPENDENT

Y

CHICAGO, 20 DE MAYO. La Organización

del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tiene todavía un importante papel que desempeñar en el mundo de hoy, afirmaron el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el secretario general de la alianza, Anders Fogh Rasmussen, al inaugurar en Chicago el encuentro de dos días del organismo militar. “Juntos seguiremos luchando por que la OTAN sea capaz de responder a los desafíos de seguridad de mañana, porque ningún país, ningún continente puede hacerles frente solo”, declaró Rasmussen a los 28 jefes de Estado y de gobierno del mecanismo transatlántico. “Podemos encontrar soluciones comunes a problemas comunes”, aseguró. Obama, anfitrión de la cita, calificó a la OTAN de la alianza más fuerte y exitosa que haya visto jamás el mundo. “Nuestra alianza ha sido la base de nuestra seguridad común, de nuestra libertad y de nuestra prosperidad”, afirmó. “Los tiempos han cambiado, pero la razón fundamental de nuestra alianza, no”, dijo al inaugurar el encuentro, que este domingo discutió fórmulas para afrontar los magros presupuestos de Defensa de los países miembros.

18

Inauguran en Chicago reunión de la OTAN; desarme, en la agenda del primer día

“Los tiempos han cambiado, pero la razón fundamental de la alianza, no”, afirma Obama

Ningún país o continente puede afrontar solo los desafíos de seguridad: Rasmussen bar el equilibrio estratégico. Rasmussen replicó hoy desde Chicago manifestando su esperanza de que “en algún momento Rusia se dé cuenta de que cooperar en defensa misilística es de interés común”. Por la noche se informó que la OTAN aprobó unos 25 proyectos diseñados con el objetivo de compartir el costo del armamento y los equipos, en un momento en que los miembros de la alianza militar enfrentan recortes en sus presupuestos de defensa.

La crisis en Europa, un reto más para los aliados PL

En la jornada de hoy se discutirá sobre Afganistán

En el primer día, los representantes tratarán cuestiones relacionadas con el desarme y propuestas de Defensa, entre otros proyectos, mientras el lunes la jornada estará destinada a debatir el retiro de las tropas de Afganistán, y acabar así con una impopular guerra que ya lleva más de una década. Los convocados discutirán cómo ha de continuar Afganistán en materia de seguridad y cómo se financiará ese sector una vez retiradas en 2014 las tropas de la alianza, estimadas en 130 mil efectivos. Al respecto, y en vista de la insistencia del nuevo presidente de Francia, Francois Hollande, en mantener su promesa de campaña de retirar el contingente de su país este año, varios líderes reiteraron su respaldo al plan oficial de la OTAN. “Igual que hemos hecho juntos sacrificios, ahora también estaremos juntos en forma decidida para completar esta misión”, declaró Obama ante los líderes de más de 50 países, incluidos los 28 miembros de la Alianza. “Fuimos juntos a Afganistán y queremos salir juntos de ahí”, corroboró la canciller alemana, Angela Merkel, y agregó: “tenemos una responsabilidad”.

El presidente Barack Obama conversa con líderes en la cumbre de la OTAN. Lo observan el secretario británico del Exterior, William Hague (extremo izquierdo), el premier David Cameron (segundo a la izquierda) y el secretario estadunidense de Defensa, Leon Panetta ■ Foto Reuters

Rasmussen aclaró que no habrá una salida apresurada y que los miembros de la OTAN siguen comprometidos en la determinación de completar la misión en Afganistán “hasta su fin exitoso. Nos aseguraremos de completar una transición para que las fuerzas afganas asuman su propia seguridad de aquí a finales de 2014, como está previsto”, declaró. Previamente, Rasmussen restó importancia a las intenciones de Hollande y recordó la promesa del mandatario francés de apoyar la misión en Afganistán de “forma diferente”, tal como dijo el viernes durante su encuentro con Obama en la Casa Blanca. “He tomado nota de que Hollande dijo que Francia está dispuesta a apoyar a Afganistán de manera diferente, y eso va de acuerdo con la estrategia que ya delineamos cuando nos encontramos en Lisboa hace dos años”, agregó. Antes del inicio de la cumbre, Obama se reunió con el presi-

dente afgano, Hamdi Karzai, uno de los invitados especiales al cónclave, a quien aseguró que Afganistán “está en camino de lograr una década de transformación, de paz y estabilidad, mientras las fuerzas internacionales comienzan su retirada y las fuerzas afganas asumen la responsabilidad de su seguridad”. Explicó que esta cumbre está dedicada a trazar una visión para la etapa posterior a 2014, en sintonía con los últimos acuerdos estratégicos entre Washington y Kabul. “Hemos acabado nuestro papel de combate; la guerra afgana tal como la conocemos ha acabado, pero nuestro compromiso de mantener la amistad y la alianza con Afganistán continúa”, aseguró. Karzai manifestó que su país espera con impaciencia el fin de la guerra, pero también está plenamente consciente de las tareas que tiene por delante y de lo que necesita. Subrayó que Afganistán seguirá trabajando para fortalecer sus instituciones y desarrollar un gobierno efectivo para el país.

Por lo pronto, Rasmussen anunció que la alianza completó la fase preparatoria de su nuevo escudo antimisiles para Europa y que el sistema ya es parcialmente operativo, con el objetivo de completarlo hasta 2020. “En la cumbre de Lisboa acordamos crear un escudo antimisiles y hoy en Chicago lo hemos hecho realidad”, proclamó Rasmussen en rueda de prensa tras la primera jornada de la cumbre de la alianza, en la que descartó una intervención en Siria. El escudo “nos permitirá defendernos de amenazas fuera del área euroatlántica”, afirmó el jefe de la OTAN en referencia al principal objetivo declarado del escudo, de eventuales ataques misilísticos de países como Irán. Rusia, que ha protestado reiteradamente por este proyecto, que considera una amenaza contra su territorio, lanzó una nueva advertencia en contra del escudo horas antes del comienzo de la cumbre. El viceministro de Defensa, Anatoli Antonov, dijo en Moscú que el escudo antimisiles podría pertur-

WASHINGTON, 20 DE MAYO. Anders Fogh Rasmussen, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), dijo hoy en Chicago que las medidas de austeridad económica que se aplican en Europa harán más difícil mantener la capacidad militar de la alianza. El máximo representante de la OTAN reconoció que la economía mundial plantea un reto para la seguridad de la alianza y será uno de los temas a discutir en la cumbre que inició sesiones este domingo. “Nos aseguraremos de que la alianza tenga la capacidad para hacer frente a los desafíos de seguridad del futuro, así como a los retos económicos del presente”, subrayó el secretario general, poco antes de la apertura de la reunión de alto nivel. Reconoció que los desafíos actuales de seguridad necesitan soluciones globales. “Esa es la razón por la que la OTAN seguirá cooperando con socios de todo el mundo”, recalcó. El tema de la situación en Afganistán estará en la agenda de la jornada del lunes, segundo y último día de sesiones de la cumbre, en un debate que incluirá, además de los países miembros de la OTAN, a socios invitados de Asia y otras regiones del mundo.


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

Unos 30 veteranos arrojan sus medallas de servicio y exigen frenar matanzas de civiles

Policías antidisturbios reprimen a los antibelicistas ■ Detienen a 5 por planear actos “terroristas”

Protestan miles en Chicago contra la guerra y la cumbre de los aliados REUTERS, DPA, PL

Y

AFP

DE MAYO. Miles de manifestantes, algunos vestidos de payasos y otros con carteles contra la guerra, se reunieron en un parque de Chicago en desafío a la cumbre de dos días de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en medio de un gran dispositivo policiaco. Entre 2 mil 500 y 3 mil personas llevaron su mensaje contra la guerra a los líderes mundiales (otras fuentes hablan hasta de 10 mil) que se reúnen en el centro de convenciones McCormick Place, pero cientos de activistas, mezclados con reporteros y fotógrafos, fueron cercados por líneas de policías con cascos azules en el punto final de la marcha. La policía ordenó a los manifestantes que se dispersaran, pero algunos permanecieron en el lugar al grito de “¡cierren la OTAN!” y las fuerzas de seguridad los reprimieron. La mayoría de las miles de personas que participaron en la marcha se dispersó de manera pacífica. Un joven se sentó en una banqueta con la cabeza ensangrentada. Sus amigos dijeron que fue golpeado por la policía antidisturbios. Reporteros de Reuters vieron al menos otros tres manifestantes con heridas en la cabeza.

CHICAGO, 20

ANONYMOUS DICE

QUE ATACÓ LA PÁGINA

WEB DEL

DEPARTAMENTO DE POLICÍA

Durante la marcha, manifestantes vestidos de negro se acercaron a las líneas policiales en algunos puntos de la ruta y lanzaron botellas de agua contra los agentes, que los empujaban y les gritaban que siguieran caminando.

PL

Y

AFP

KABUL, 20 DE MAYO. La insurgencia ta-

libán exigió hoy a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) abandonar Afganistán y reconocer la falta de apoyo en Occidente a la guerra de ocupación que comenzó Estados Unidos el 7 de octubre de 2001 y agradeció a Francia su intención de retirarse totalmente de la nación asiática. En un comunicado, los talibanes y otros grupos insurgentes exhortaron a los integrantes de la alianza altántica a no trabajar en favor de los intereses políticos estadunidenses y responder a los lla-

MUNDO 19

Dos de los detenidos son de Chicago y otros tres jóvenes de Florida. Estos últimos planeaban varios ataques, incluso contra un local que promueve la relección del presidente Barack Obama. La policía aseguró que los dos detenidos de Chicago planeaban ataques con cocteles molotov contra instalaciones relacionadas con la cumbre de la OTAN. La fiscal Anita Álvarez aseguró en conferencia de prensa que “estos hombres estaban aquí para herir a otras personas”. Según las autoridades, otros de los objetivos que se habían propuesto los jóvenes era atacar la casa del alcalde y estrecho colaborador de Obama, Rahm Emanuel, así como diversas estaciones de policía.

Fallece en Libia autor del atentado en Lockerbie REUTERS TRÍPOLI, 20 DE MAYO. Abdel Basset Me-

El reverendo Jesse Jackson, defensor de los derechos humanos (extremo derecho), marcha en la avenida Michigan, en Chicago, contra la reunión de la OTAN que se celebra en la ciudad estadunidense ■ Foto Reuters

Los manifestantes iban desde aquellos que asistieron disfrazados hasta padres que empujaban cochecitos con sus bebés y otros vestidos de negro con pañuelos en el rostro y portando letreros: “Digan no a la agenda de guerra y pobreza de la OTAN”, e incluso había uno de “Anarchists alliance, DC”. Los manifestantes se proponían llegar a la zona donde se celebra la cumbre, cerrada al paso por razones de seguridad. Algunos veteranos de guerra de Afganistán pretendían acercarse en uniforme para devolver sus condecoraciones en señal de protesta. Matt Howard, ex marine estadunidense que sirvió en Irak, fue uno de los más de 30 veteranos que lanzaron su medalla de servicio a la calle cerca del lugar de

■ Agradecen

la cumbre en señal de protesta. “Apoyo totalmente detener a la OTAN y frenar la matanza de civiles inocentes. Si tomáramos el dinero que gastamos en bombas para invertirlo en energía ecológica, no necesitaríamos mantener abiertas las rutas marítimas para el transporte de crudo”, dijo el veterano de la guerra de Vietnam Ron McSheffery, de 61 años. La Coalición Contra la OTAN, que está detrás de la marcha de este domingo y que esperaba que atrajera a unas 10 mil personas, pidió el fin inmediato de la participación de Estados Unidos en la guerra en Afganistán. Otros manifestantes, incluidos aquellos que participaron en las protestas Ocupa Wall Street

en todo el país y que viajaron a Chicago por la cumbre, criticaron el gasto en defensa de Estados Unidos y las desigualdades económicas. A su vez, el grupo de piratería informática Anonymous dijo que había echado abajo el sitio web del Departamento de Policía de Chicago y otro sitio web de la ciudad para protestar contra la cumbre. Las autoridades dijeron que estaban trabajando en la situación. Al cierre de esta edición se desconocía el número exacto de heridos y detenidos por la represión; la prensa local reportó previamente al menos cinco detenidos bajo sospecha de haber planeado ataques terroristas durante la cumbre de Chicago, reportaron medios locales.

a Francia su intención de retirar a sus tropas

Talibanes exigen a la OTAN salir de Afganistán y reconocer la falta de apoyo a la ocupación mados y la inquietud de sus propios pueblos hacia la guerra contra el pueblo afgano desde 2001. Asumir esa actitud, ahora proclamada por el mandatario francés Francois Hollande, “se basa en realidades y refleja la opinión de su nación”, subrayaron las fuerzas insurgentes. En otro orden, dos soldados de la OTAN fueron abatidos en

un ataque suicida que causó la muerte de dos niños y heridas a varios civiles, según fuentes de las fuerzas de ocupación y de la policía local. El atentado fue dirigido contra un convoy de la OTAN en el sur de Afganistán, indicaron las fuentes, sin precisar el lugar exacto ni la nacionalidad de los soldados caídos.

Al menos 163 soldados de la OTAN fueron abatidos este año, según un recuento del sitio icasualties.org. No hay disponible un recuento sobre el número de civiles que han fallecido a consecuencia de la ocupación. Más de 3 mil efectivos de la fuerza internacional que ocupa el país han muerto desde la invasión a finales de 2001.

grahi, ex agente de inteligencia libio condenado por el ataque de 1988 contra un avión de Pan Am que cayó sobre la ciudad escocesa de Lockerbie, en el cual murieron 270 personas, falleció el domingo de cáncer a los 60 años, informó hoy su hermano Mohammed Megrahi. Abdel Basset Megrahi, quien dijo no ser responsable por el atentado al avión, fue el único condenado por el ataque y la ley escocesa lo encontró culpable de colocar secretamente la bomba en una maleta en un vuelo que se dirigía al aeropuerto Luqa de Malta, donde dirigía operaciones de Libyan Arab Airlines. La maleta fue transferida a Francfort y luego al vuelo 103 de Pan Am que se dirigía a Nueva York desde el aeropuerto Heathrow de Londres, según las conclusiones de los jueces. Sin embargo, ocho años después, en agosto de 2009, autoridades de Escocia le otorgaron la libertad debido al estado terminal de su enfermedad. La decisión de los funcionarios molestó a los familiares de varias víctimas, entre las que había 189 estadunidenses, y fue criticada por Washington, mientras Megrahi recibía en Libia una bienvenida de héroe de parte del entonces líder Muamar Kadafi. Megrahi, entregado a Kadafi conforme a un acuerdo negociado con la Organización de Naciones Unidas, insistió en que era apenas un ejecutivo de una aerolínea. Su juicio fue parte de un proceso de acercamiento en el cual el ex presidente libio se distanció de grupos considerados “terroristas en Occidente” y aseguró una nueva cooperación con empresas occidentales para explotar las reservas de petróleo y gas de la nación africana.


20 MUNDO • LUNES 21 DE MAYO DE 2012

Según reportes fue de 6 grados Richter y tuvo varias réplicas; unas 3 mil personas, evacuadas

Fuerte sismo en Italia deja al menos siete muertos y daña varios edificios históricos ■

El gobierno dice que declararía estado de emergencia y aportaría fondos para la reconstrucción

REUTERS, DPA

Y

AFP

BOLOÑA, ITALIA, 20

DE MAYO. Un fuerte sismo en el norte de Italia provocó la muerte de al menos siete personas y dejó decenas de heridas; además dañó gravemente edificios históricos, entre ellos iglesias, campanarios y un famoso castillo medieval. El terremoto de 6 grados Ritcher ocurrió en la madrugada e hizo entrar en pánico a miles de personas, que salieron corriendo a las calles mientras una serie de réplicas terminaba de colapsar algunas estructuras. Fue seguido por varias réplicas, al menos dos de magnitud 5.1, lo que generó nuevamente la alarma, dañó más los edificios que habían quedado afectados e hizo que se colapsaran otras estructuras. El epicentro del temblor, el más fuerte que sacude Italia en tres años, se ubicó cerca de la ciudad de Módena, en la región de Emilia-Romagna, en el valle del río Po, y los temblores se sintieron en varios regiones aledañas como Liguria, que tiene frontera con Francia, y Friuli, que limita con Eslovenia. Entre los muertos se encontraba una mujer de 106 años, quien falleció en su cama al caerse el techo de su casa. Los temblores dañaron seriamente muchas iglesias históricas y otros edificios, que se suman a la gran pérdida del patrimonio artístico italiano en 1997, cuando se cayó el techo de la basílica de San Francisco de Asis. El ministerio para los bienes culturales indicó que “los daños resultan muy notorios”. Hubo daños de gravedad en la región de Ferrara, declarada patrimonio mundial de la humanidad en 1995. Importantes monumentos de Ferrara, con una estructura urba-

DPA ATENAS, 20 DE MAYO. La coalición de la izquierda radical, Syriza, y los conservadores de Nueva Democracia (NE) sostendrán una fuerte batalla en las elecciones del próximo 17 de junio, convocadas tras la imposibilidad de los partidos para formar gobierno este mes, vaticinaron encuestas publicadas hoy. No obstante, los socialistas del Pasok podrían, como tercera fuerza, ayudar a los conservadores a obtener la mayoría en el parlamento. Tras las elecciones del 6 de mayo, que dejaron un panorama muy fraccionado, ninguna fuerza política fue capaz de formar gobierno.

nística que se remonta al siglo XIV, sufrieron daños, entre ellos la plaza Savonarola. El imponente castillo de Estense, del siglo XIV, símbolo de la localidad de San Felice Sul, resultó gravemente dañado hoy. Se desplomó la parte superior de varias torres más pequeñas del famoso castillo y había temores de que la parte principal pudiera derrumbarse también. Tres iglesias de la localidad resultaron seriamente afectadas, y se dañaron frescos de siglos de antigüedad y otras obras de arte. “Hemos perdido prácticamente todo nuestro

patrimonio artístico”, dijo Alberto Silvestri, alcalde de San Felice. “Iglesias y torres se han caído. El teatro sigue en pie pero tiene grietas”, manifestó. El terremoto dejó un gran agujero y grietas en la fachada del ayuntamiento de Sant-Agostino, que según las autoridades está en peligro de derrumbarse. También había fugas de gas en la ciudad, que hicieron temer por el riesgo de explosiones. Las autoridades creen que unas 3 mil personas no podrán volver a sus casas en breve. En Roma, el papa Benedicto

XVI rezó por las víctimas en su mensaje dominical en el Vaticano y el gobierno italiano dijo que declararía estado de emergencia y aportaría fondos para la reconstrucción. También ocurrieron una serie de réplicas, la más fuerte de magnitud 5.1 grados, y las autoridades recomendaron a la población permanecer en espacios abiertos. El terremoto más intenso registrado en Italia recientemente fue el que sacudió la ciudad de L’Aguila en 2009, cuando murieron 300 personas.

Danilo Medina, candidato oficialista del PLD, ayer, en una casilla en Santo Domingo ■ Foto Reuters

Danilo Medina, virtual ganador de la presidencia en Dominicana AFP

Aspecto del castillo Delle Rocche, ubicado en el municipio de Finale, provincia de Módena, el cual resultó severamente dañado tras el terremoto de 6 grados Richter que sacudió ayer el norte de Italia ■ Foto Reuters

■ Syriza ganaría votos y los partidos pequeños perderían peso, predicen

Grecia: sondeos vaticinan dura batalla entre izquierda radical y conservadores Los nuevos sondeos revelan que ahora la mayoría de partidos pequeños perderían peso, pero Syriza ganaría votos, con lo que el resultado quedaría polarizado entre la izquierda radical y los conservadores de NE. Según el sondeo publicado en el diario Kathimerini, Syriza lograría 28 por ciento de votos (frente a 16.8 por ciento de mayo), mientras los conservadores pasarían de 18.85 a 24 por

ciento. Los socialistas también subirían ligeramente, de 13.2 a 15 por ciento. La encuesta del dominical Real News, en cambio, sitúa por delante a NE con 20.1 por ciento de votos, frente a 19.6 por ciento que se llevaría Syriza. Los socialistas cosecharían 11.9 por ciento. El sondeo para Proto Thema coloca por delante a los conservadores, aunque por estrecho margen frente a la izquierda radical.

Con este panorama, Grecia volvería a necesitar un gobierno de coalición., con lo cual coinciden 77 por ciento de encuestados, según Kathimerini. La ley electoral, que da 50 escaños extras al partido más fuerte, hace que la coalición más probable sea entre conservadores y socialistas. Syriza, al ser una alianza de formaciones más pequeñas, no tendría derecho a esos 50 escaños.

Y

DPA

SANTO DOMINGO, 20 DE MAYO. El candidato oficialista del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, se perfilaba esta noche como ganador de las elecciones presidenciales de República Dominicana celebradas este domingo, al obtener según resultados parciales oficiales 51.29 por ciento de los votos frente a su rival del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, quien recibió 46.86 por ciento. Roberto Rosario, presidente de la Junta Central Electoral (JCE), reveló lo anterior al leer el segundo boletín con sólo 37.28 por ciento de las mesas escrutadas en conferencia de prensa. Ambos candidatos ya se habían enfrentado en 2000, cuando Mejía resultó ganador. De confirmarse las tendencias, Margarita Cedeño, esposa del presidente saliente Leonel Fernández, se convertiría en vicepresidenta. Con este resultado parcial, el PLD evitaría una segunda vuelta. Estos primeros escrutinios coinciden con las principales encuestas publicadas en los últimos días, que situaban al liberal Medina con una pequeña ventaja sobre el socialdemócrata Mejía. El proceso inicial de conteo creó rechazo en el PRD, que criticó que la JCE emitiera paralelamente al conteo en su canal oficial una película y consideró que con ello “se quiere hacer cómputos en secreto” que “no va a aceptar”. En respuesta, Rosario dijo que es la primera vez en la historia de las elecciones que el primer boletín de escrutinio es emitido antes de las once de la noche. La jornada, en la que también contendieron otros cuatro aspirantes, se desarrolló en relativa tranquilidad, que sólo fue interrumpida por un par de hechos violentos en los que al menos cuatro personas resultaron heridas por amas de fuego. La ONG Participación Ciudadana denunció la compra de votos y de cédulas por parte del PLD y PRD.


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

AMERICAN CURIOS

Gana nacionalista Nikolic presidencia en Serbia

◗ Los barones ladrones a pérdida de más de 3 mil millones de dólares –se espera que sea más– reportada por la empresa financiera JP Morgan Chase, considerada por expertos y hasta por el presidente Barack Obama como la mejor administrada en el país, sacudió la poca credibilidad que queda de que los banqueros de Wall Street son capaces de portarse bien sin supervisión adulta. Ahora tres agencias federales realizan investigaciones “preliminares” sobre si hubo algunos manejos ilegales, y algunos comités en el Congreso están convocando a los jefes del banco más rico (en bienes) del país para explicar qué sucedió. A la vez, críticos señalaron que esto demuestra la necesidad de mayores medidas de control y regulación del sector financiero, algo que este banco y su ejecutivo en jefe, Jamie Dimon, desean limitar y derrotar, invirtiendo millones en esfuerzos de cabildeo y mostrando hasta hace poco a su propia empresa como ejemplo de lo bien que se podían portar sin mayor supervisión externa.

DAVID BROOKS Uno de los primeros negocios de Morgan fue cuando, durante la Guerra Civil, compró 5 mil rifles de un arsenal militar a 3.50 dólares cada uno y se los vendió a un general a 22 dólares la pieza, sin importar que los rifles eran defectuosos y al disparar los soldados perdían sus pulgares. Como los otros hijos de los más ricos, incluido John D. Rockefeller, Andrew Carnegie y James Mellon, Morgan evitó el servicio militar durante esa guerra pagando 300 dólares a un sustituto. El padre de Mellon le escribió a su hijo: “un hombre puede ser patriota sin arriesgar su propia vida

dada por Carnegie con otras, y ayudaría a consolidar lo que sería General Electric. Y estos monopolios, junto con los otros de los Rockefeller, Carnegie, Jay Gould, Henry Clay Frick y más, lograron ventajas y ganancias con el apoyo activo del gobierno federal, que ofrecía barreras proteccionistas y otras medidas para beneficiar a este grupo casi todopoderoso. Estos magnates fueron llamados los “barones ladrones” por sus operaciones y maniobras. Dimon, uno de los ejecutivos más prominentes del sector financiero que apoyaron la elección de Obama en 2008, y quien fue considerado posible secretario

La sorpresa de todo esto es que no es sorpresa. Los bancos continúan haciendo lo mismo y los políticos lo permiten, a pesar de los millones de desempleados, mayores índices de hambre, más pobreza, menos fondos para educación y salud y otras consecuencias que resultaron de la peor crisis financiera desde la gran depresión. Nadie –ni los grandes ejecutivos ni los políticos– ha sido responsabilizado y mucho menos fiscalizado por sus “errores”. Todo esto no es más que la prueba de que éste es un sistema por el 1 por ciento, del 1 por ciento y para el 1 por ciento, como lo definió el economista premio Nobel Joseph Stiglitz, y no tiene nada de nuevo. De hecho, se puede trazar la historia de este sistema con sólo explorar el nombre del banco tan prestigioso: JP Morgan. John Pierpont Morgan (1837-1913) fue hijo de un banquero. Empezó vendiendo acciones de empresas ferrocarrileras y llegaría a ejercer enorme control sobre los sectores claves y más dinámicos de la economía estadunidense.

Belgrado. El nacionalista populista Tomislav Nikolic triunfó ayer contra todo pronóstico en las elecciones presidenciales en Serbia. El jefe del Estado saliente, Boris Tadic, quien admitió su derrota antes del anuncio de los resultados oficiales, dijo: “Lo felicito por su merecida victoria y le deseo suerte”, indicó el pro europeo Tadic. Nikolic obtuvo 49.4 por ciento de los votos por 47.4 por ciento de Tadic, según los resultados parciales obtenidos por el CESID, organismo independiente encargado de supervisar el proceso electoral. Tadic advirtió que “sería un trágico error si Serbia cambia su orientación (respecto de la Unión Europea). Es una cuestión de paz y de desarrollo económico”. El Partido Serbio de Progreso, al cual pertenece Nikolic, proclamó la victoria de su candidato al señalar: “Serbia tiene un nuevo presidente”. Más tarde, Nikolic tranquilizó a los votantes al decir que “mantendrá la vía europea”, al responder a los señalamientos del mandatario saliente. AFP

Atribuyen a “desequilibrado” el atentado en Italia Roma. Las autoridades italianas que investigan el atentado del sábado contra un colegio de Brindisi, que mató a una adolescente de 16 años, descartaron ayer la pista mafiosa y lo atribuyeron al “acto de un desequilibrado”. Según la fiscalía, la policía elaboró un retrato-robot del autor, que aparece en los videos de las cámaras de vigilancia instaladas cerca del liceo, en las que se capta a un hombre “adulto” mientras se dispone a hacer estallar la bomba. Hasta el momento dos personas fueron interrogadas por la policía. Cientos de personas se reunieron frente al instituto para depositar flores y tarjetas y rendir homenaje a las víctimas. AFP

Mientras la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), la Comisión de Valores y otra agencia llamada Comisión de Venta de Futuros de Productos Primarios, investigan las operaciones del banco con los llamados “derivados de crédito” y otras cosas imposibles de entender (a propósito) para las personas comunes, los banqueros insisten en que sólo fue “un error”. Poco después de que primero se divulgó el juego especulativo inusualmente riesgoso, el 13 de abril Dimon minimizó públicamente el asunto y afirmó que no era más que “una tormenta en una tetera”. Tres semanas después, el 10 de mayo, cuando el banco divulgó que había perdido por lo menos 2 mil millones de dólares en estas actividades (ahora son 3 mil millones, y podría elevarse a 4 mil millones), Dimon aceptó que hubo “errores” y que esta operación financiera fue “mal construida y mal vigilada”. Para eso le pagan 23 millones de dólares al año.

MUNDO 21

Violencia en Siria deja 48 muertos

La pérdida de más de 3 mil millones de dólares que anunció JP Morgan Chase sacudió la poca credibilidad que queda en los banqueros de Wall Street. La imagen es de una protesta durante la reunión anual de accionistas en Tampa, Florida, el 15 de mayo ■ Foto Reuters

o sacrificar su salud. Hay un montón de vidas menos valiosas”, según cuenta el historiador Howard Zinn. Morgan llegaría a ser uno de los hombres más poderosos del país; de hecho, el gobierno acudió a él y sus colegas para resolver una crisis de reservas en 1895, claro, con grandes ganancias y favores por tal servicio. Pero su objetivo principal, mientras multiplicaba su fortuna, era generar estabilidad en el sistema. “No queremos convulsiones financieras”, afirmó, mientras concentraba cada vez más control sobre el sector de ferrocarriles, aseguradoras y más, todo ligado al eje central de los bancos. Para 1900 controlaba la mitad del kilometraje de ferrocarril en el país, mientras tres aseguradoras controladas por el grupo de Morgan tenían mas de mil millones en bienes. Louis Brandeis, antes de que fuera nombrado a la Suprema Corte, escribió en uno de sus libros que Morgan y sus colegas “controlan al pueblo con el propio dinero del pueblo”. Morgan fundó la US Steel Company, fusionando la empresa siderúrgica fun-

de Tesoro en el gabinete, supuestamente se ha distanciado del ocupante de la Casa Blanca, pero para muchos Obama no se ha distanciado lo suficiente de los barones de Wall Street. El distinguido e influyente filósofo político Cornel West, profesor de la Universidad de Princeton, promovió la elección de Obama con grandes expectativas de que se enfocaría sobre lo que considera la gran lucha de derechos civiles del siglo XXI: la pobreza y la desigualdad económica. En una entrevista reciente con el Financial Times, West expresó su desencanto describiendo a Obama como “una mascota negra para los oligarcas de Wall Street y un títere negro de los plutócratas empresariales”. La cúpula política y económica del país no ha cambiado tanto desde los tiempos de JP Morgan y los barones ladrones. Aún hay una realeza, ahora llamada el 1 por ciento, que continúa mandando en este país, sin pedir permiso y menos supervisión del 99 por ciento. Y los JP Morgan siguen gozando de ello un siglo después.

Damasco. Al menos 48 personas murieron ayer en Siria, 34 en un bombardeo contra la localidad de Suran, en la región central de Hama, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con sede en Londres, que pidió que los observadores internacionales visiten de inmediato el lugar de la “matanza”. Rami Abdel Rahman, presidente del OSDH, solicitó que los observadores “no esperen al día siguiente para certificar otra violación del régimen sirio”. Unos 260 observadores de la Organización de Naciones Unidas se encuentran en Siria para supervisar el cese del fuego acordado el pasado 12 de abril, pero que no se ha cumplido. Por su parte, el régimen del presidente Bashar Assad denunció que la “oposición armada cometió 3 mil 500 violaciones desde que se aplicó el cese del fuego”. AFP

Detienen a 45 personas por protestar contra Putin Moscú. Al menos 45 personas fueron detenidas ayer en esta capital, en el contexto de nuevas protestas contra el presidente ruso, Vladimir Putin, informó la agencia de noticias Interfax. Las autoridades indicaron que que la policía dispersó en el centro de la ciudad varios puestos no autorizados de la oposición. El sábado transcurrió sin incidentes una manifestación convocada por artistas en la que participaron unas 2 mil personas. DPA


13.45 17.40

13.95 17.87 4.42% 4.37% 4.76%

36 mil 875.33 unidades -385.91 -1.04 153 mil 929.8 mdd al 11 de mayo 2012

91.48 107.14 100.40

LUNES 21 DE MAYO DE 2012

PL

Y DE LA REDACCIÓN

El premio Nobel de Economía Paul Krugman advirtió que es inminente el abandono de Grecia de la eurozona, que previó ocurrirá en junio, lo que consideró una tormenta para toda Europa, con oscuros vaticinios. El economista estadunidense adelantó que a la inevitable salida de Atenas de la moneda única le seguirá un corralito para España e Italia, y un irremediable final del euro si Alemania no puede asumir las pérdidas y corrige sus férreas políticas de austeridad. Krugman publicó en su blog un artículo en el cual describe la situación a la que conllevará la actual crisis y la despedida del euro en el país helénico, entre ellas, retiradas masivas de dinero desde los bancos de España e Italia para llevarlo a Alemania. Sin embargo, acotó que el Banco Central Europeo (BCE) tiene la posibilidad de hacer frente a la situación con inyecciones de liquidez. Krugman coincidió con otros analistas sobre el caso griego y sus efectos en la Unión Europea, que la salida de Grecia de la eurozona repercutirá en una fuga

-1.08 -0.35 -0.34

Abril de 2012 De abril 2011 a abril 2012

-0.31% 3.41%

22

Seguirá un corralito para España e Italia y el irremediable final del euro, dice el Nobel

Es inminente la salida de Grecia de la eurozona, prevé Krugman ■

Entre las repercusiones pronostica fuga de capitales y controles para impedir transferencias ■ El BCE y Alemania deberían inyectar grandes cantidades de liquidez para enfrentar la crisis de capitales de algunos países del bloque. Para Krugman, políticamente los casos de Italia y España son ‘‘más fáciles que el de Grecia, porque sus problemas no surgieron de la irresponsabilidad absoluta’’. Recomendó a esas dos naciones no llevar a cabo ‘‘grandes inversiones públicas, porque no podrían ser financiadas’’. También en una entrevista para la revista alemana Der Spiegel, Krugman aclaró: ‘‘odio decirlo porque es como gritar ‘fuego’ en un cine lleno de gente. Pero no hay alternativa. Todas las soluciones que se están discutiendo no sirven para remediar el desastre’’.

También explicó que es posible que se implanten controles que impidan las transferencias de esos depósitos fuera del país de origen y se limiten las extracciones en efectivo. Para Alemania Krugman prevé que tendrá la responsabilidad de rescatar a España e Italia con grandes inyecciones monetarias y una drástica revisión de su estrategia. Se trata de dar alguna esperanza y garantía a España, tanto para mantener bajos los costos de endeudamiento como para aumentar el objetivo de inflación de la eurozona, lo que hará posible un relativo ajuste de

precios, explicó. Por último, en ese difícil escenario prevé la ruptura total de la zona euro, ‘‘y estamos hablando de meses, no de años, para que esto se produzca’’, enfatizó. Krugman ha expresado en varios ocasiones su rechazo a las políticas de austeridad exigidas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, así como ataca duramente la política de ajustes pregonada por el gobierno alemán de Angela Merkel y reitera su acusación de que la canciller hace una ‘‘política zombi’’. Explica: ‘‘La naturaleza de los zombis es que siguen ca-

minando y tropezándose sin importar cuántas veces los hayas matado. Lo mismo ocurre con la política de ahorro y ajustes. Por lo menos desde hace dos años está claro que no lleva a ninguna parte y sin embargo se sigue predicando y presentando como un modelo de éxito’’. El premio Nobel 2008 promueve en estos momentos su último libro Acaben ya con esta crisis, donde relata las causas de la actual recesión económica, los motivos que conducen a seguir sufriendo sus consecuencias, cómo salir de ella y cómo recuperar los puestos de trabajo.

Pánico por temor a efecto dominó ante exclusión de Grecia WASHINGTON, 20 DE MAYO. Si los políticos deciden que Grecia abandone el euro, la salida podría ser tan rápida que los billetes del ‘‘nuevo dracma’’ podrían no estar impresos a tiempo. Esta semana, los ahorristas griegos, y en pequeños números en otras partes de la zona euro, han comenzado a sacar su dinero de los bancos. Una clara muestra de pánico ocurrió en Grecia el 14 de mayo, cuando particulares y empresas retiraron de sus cuentas más de 700 millones de euros, ante el temor de que el gobierno griego imponga un ‘‘corralito’’, como sucedió en Argentina en 2001. Algunas de las consecuencias a largo plazo no son desagradables. La eurozona ya no tendría que preocuparse del que siempre ha sido su miembro más débil. Aunque el valor de una nueva moneda griega caería tan pronto fuera emitida, eso haría a esa economía mucho más competitiva. Pero los efectos a corto plazo serían brutales. En Bruselas, Europa aseguró estar mejor preparada para una salida de Grecia de la eurozona, pero los analistas advierten que habrá reacciones de pánico ante un potencial efecto dominó, sobre todo en España o Italia, y una pérdida de credibilidad en el

proyecto europeo, en plena construcción. ‘‘El asunto es el miedo, el miedo a un potencial efecto contagio. Países como España, Portugal o Italia deberían prepararse para reacciones de pánico’’, indicó Diego Valiante, del Centro de Estudios de Política Europea (CEPS), con sede en Bruselas. ‘‘Ya hay un movimiento de pánico’’, considera Pedro Videla, profesor de la IESE Business School de Madrid. ‘‘El país ya se está desintegrando social y políticamente’’, afirma. ‘‘Es muy probable, yo apostaría que (Grecia) va a salir del euro muy pronto’’. El paso de la moneda europea a la antigua divisa debe hacerse, en su opinión, ‘‘de repente. No sólo de un día para el otro, sino además en fin de semana: bloqueamos todas las cuentas, cerramos todos los bancos, nadie puede sacar dinero’’, plantea. También para Giuliano Noci, profesor del Politécnico de Milán, es imprescindible bloquear las cuentas para ‘‘evitar la fuga de capitales. Es en cierto modo como una economía de guerra’’, afirma. La otra estrategia posible, un retorno al dracma anunciado por adelantado, podría contribuir al pánico, considera. REUTERS Y AFP

Tenedores de bonos griegos protestaron el pasado viernes frente al Ministerio de Finanzas de Atenas por las medidas gubernamentales que acabaron con sus ahorros ■ Foto Reuters

Seguirán reformas fiscales en la zona del euro CHICAGO, 20 DE MAYO. El presidente estadunidense Barack Obama y la canciller alemana Angela Merkel acordaron que la eurozona no debe abandonar las reformas fiscales, aunque busque reactivar el crecimiento, informó un vocero de la Casa Blanca. Los mandatarios mantuvieron un encuentro bilateral en la residencia campestre de Campo David tras la cumbre del G-8, dominada por la crisis de la

deuda en Europa, por lo que este foro abogó por una zona euro ‘‘fuerte y unida’’, incluyendo a Grecia. Mientras Obama animó a sus pares europeos a reactivar el crecimiento, la canciller alemana mantuvo firme su postura sobre las medidas de austeridad para combatir la crisis de la deuda. Entre los resultados de la reunión del G-8 estuvieron el rechazo a la

salida de Grecia del euro, aunque el país seguirá obligando a cumplir sus compromisos de ahorro y reformas. Se acordó que ante los elevados precios del crudo, en caso de emergencia se liberarán reservas petroleras estratégicas. Este era el objetivo de Obama de cara a sus votantes, y logró imponerse. Alemania se mantuvo dubitativa. DPA, AFP Y REUTERS


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

En proyectos de energía limpia Nafin “corre riesgos en igualdad de condiciones”: Cepal

México, segundo lugar de AL en facilidades financieras para proyectos público-privados SUSANA GONZÁLEZ G.

México comparte con Brasil por el segundo segundo lugar entre 20 países de América Latina y el Caribe que otorgan más y mejores “facilidades financieras” al sector privado para los proyectos públicos-privados (PPP o asociaciones público-privadas como se conocen aquí). Ambos tienen calificación de 72 puntos y sólo son superados por Chile, con 79, aseveran la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Si bien México queda hasta 30 puntos abajo de las calificaciones de otras naciones en otros indicadores analizados en torno a los PPP, a nivel general obtiene calificación de 58 puntos, con lo que se coloca en el cuarto sitio del “ranking de valorización del entorno para los PPP”, que la Cepal elaboró a partir de estadísticas del BID. Así, en marco normativo para la creación de estos proyectos donde participan en conjunto el sector público y las empresas privadas, México consiguió sólo 56 puntos frente a 84 de Chile y 71 de Brasil. En marco institucional calificó con 58 frente a 75 de las otras dos naciones citadas. En madurez operativa consiguió 54 puntos, Brasil 87 y Chile 72. En clima de inversión tuvo 56 puntos frente a 85 de Chile, 72 de Colombia y 58 de Brasil. La Cepal destaca que los PPP en el ramo energético son impulsados particularmente en la generación de la energía renovable; para ello el gobierno mexicano desarrolló mecanismos de apoyo al sector privado que incluyen incentivos

MIRIAM POSADA GARCÍA

Med Atlántica podría solicitar esta semana su primer encuentro como nuevo dueño de Mexicana de Aviación con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, para pedir formalmente la entrega del certificado de operador aéreo (COA) y la devolución de rutas y slots como garantía para los propios inversionistas y acreedores que aun no se suman al convenio necesario para salir del concurso mercantil. Mientras los trabajadores de la empresa reiniciarán movilizaciones en apoyo al inversionista. El dirigente de los trabajadores de tierra, Miguel Angel Yúdico. señaló que se requería que la empresa tuviera nuevo dueño y ahora que ya lo tiene no hay razón para que la SCT siga negando el certificado y la devolución de rutas y slots. El subsecretario de Transporte, Felipe Duarte, insistió en que las rutas y slots están resguardados por las medidas cautelares dictadas por el juez Felipe Consuelo

fiscales, inversión en la distribución eléctrica, riesgos financieros compartidos en los proyectos pilotos, creación de un fondo de investigación para la transición y también la depreciación hasta del total de las inversiones en maquinaria, detalla en la investigación Las alianzas público-privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe. Precisa que Nacional Financiera (Nafin) “corre riesgo en igualdad de condiciones porque financia con deuda proyectos de energía renovable en construcción o en operación. El nivel de participación de Nafin es hasta de 25 por ciento

del total del financiamiento”. La institución otorga también fondos de organismos financieros internacionales como el BID, el Banco Mundial, el Banco Alemán de Desarrollo y la Corporación de Financiación Internacional que buscan proyectos piloto para transferencia tecnológica baja en carbono y, según los montos de inversión y el nivel de riesgo de los PPP, obtiene recursos en el mercado de valores emitiendo deuda de largo plazo. Además, el gobierno no cobra aranceles de algunos insumos (entre maquinaria, equipo, instrumentos y materiales) para el

desarrollo de estos proyectos. Cepal acota que el Estado mexicano conserva la mayor participación en el sector mediante la Comisión Federal de Electricidad, al concentrar 76 por ciento de la capacidad instalada en todas las fases (generación, transmisión, distribución y comercialización). Sin embargo, en energía limpia o renovable no convencional, el sector público con los PPP “opera como regulador y promotor y, en algunos casos también como garante y proveedor de financiamiento, mientras el sector privado cumple un rol primordial en la realización y operación de la obra”.

ECONOMÌA 23

“Estables”, los mercados, pese a volatilidad en tipo de cambio: SHCP ISRAEL RODRÍGUEZ

La reciente volatilidad en el tipo de cambio, por la incertidumbre financiera a nivel global no presionará las principales variables macroeconómicas en el país, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En los últimos 10 días hábiles el peso tuvo depreciación ligeramente superior a 5 por ciento, con alza de 69 centavos frente al dólar, al pasar el tipo de cambio interbancario o en operaciones al mayoreo de 13.15 a 13.84 pesos por dólar, en ese periodo. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo en entrevista que “los mercados están bastante bien portados, los niveles de tasas en los que México se financia son bastante adecuados y los recientes datos de crecimiento son bastante robustos”. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el primer trimestre del año el producto interno bruto (PIB) registró crecimiento de 4.6 por ciento anual. Con este resultado, especialistas del Grupo Financiero Banamex estiman que el PIB nominal alcanzó 14 billones 930 mil millones de pesos. “Nuestro pronóstico para el PIB del primer trimestre es equivalente a un billón 150 mil millones de dólares, lo que significaría crecimiento anual de sólo 2.1 por ciento, pues incidió negativamente la depreciación del peso frente al dólar”.

“Continuará la inestabilidad”

La Cepal acota que el Estado mexicano conserva la mayor participación en el sector de energía mediante la Comisión Federal de Electricidad. En la imagen, parques eólicos en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca ■ Foto Jorge A. Pérez Alfonso

■ Trabajadores reiniciarán movilizaciones en apoyo al inversionista

Se prevé un primer encuentro esta semana entre Med Atlántica y la SCT Soto y serán devueltos a Mexicana cuando regrese a volar y conforme a su plan de negocios. En una posición inamovible, dijo que el certificado de operador aéreo se entregará sólo cuando Med Atlántica acredite las capacidades jurídicas, financieras, administrativas y técnicas que marca la Ley de Aviación Civil y los convenios internacionales. Duarte dijo que la SCT no puede dar por confirmadas las capacidades jurídicas y financieras de Med Atlántica para otorgarle el COA a pesar de que sea información que debería estar contenida en el concurso mercantil, porque las certificaciones son procesos con los que tiene que cumplir la dependencia.

Señaló que como parte de la capacidad jurídica Med Atlántica o cualquier otro interesado en capitalizar a Mexicana debe mostrar el acta constitutiva, revelar quiénes integran la sociedad y, en caso de que haya participación de capital extranjero, solicitar la autorización de la Secretaría de Economía e inscribirse al Registro Nacional de Inversión Extranjera. Como parte de la capacidad financiera deben mostrar a la SCT la existencia de recursos para iniciar y mantener operaciones de lo que hasta ahora sólo está enterado el Juez. De ahí, dijo Duarte, la importancia de que el conciliador Gerardo Badín explique de forma clara la situación de la empresa y el convenio con acreedores.

Hasta la semana pasada Med Atlántica no se había reunido con funcionarios de la SCT ni había hecho la solicitud para un encuentro, pero el viernes pasado sí se reunió con los dirigentes de pilotos, sobrecargos, trabajadores de tierra y trabajadores de confianza para exponer la situación de la empresa. Yúdico dijo que los trabajadores apoyan la postura de Med Atlántica “porque cómo va a querer meter dinero cuando sabe que Aeroméxico tiene rutas de Mexicana tan importantes como la de Madrid o Sao Paulo, entre otras, además de las que tienen Volaris o Interjet. Necesita tener la certeza, porque hasta ahora los de Med Atlántica han sido muy valientes arriesgando su dinero”.

Por separado, el grupo financiero Santander consideró “probable que en las próximas semanas la volatilidad en el tipo de cambio continúe ante la proximidad de las elecciones en Grecia, el 17 de junio”; el país que se encuentra en el centro de la crisis financiera Europea. Santander explicó que el estrés es por la incertidumbre sobre si Grecia respetará los acuerdos con Bruselas después de que se defina al nuevo primer ministro, preocupación por la situación (y bajas crediticias) de los bancos españoles y finalmente, lluvia de encabezados catastróficos sobre el futuro de la eurozona y el contagio global”. En tanto, las autoridades mexicanas mantienen optimismo. El Banco de México reveló su pronostico de crecimiento para la economía local de 2012 ( de 3.25 a 4.25 por ciento frente a 3.0- 4.0 por ciento previo). La economía mexicana ha crecido y el sistema cambiario flexible de México ha ayudado al país a amortiguar la volatilidad externa, que ha llevado al peso mexicano a borrar en abril y en mayo buena parte de la ganancia de casi 9 por ciento que registro en el primer trimestre, detalló el analista Héctor Villalobos, en un reporte de Scotiabank.


24 ECONOMÍA • LUNES 21 DE MAYO DE 2012

MÉXICO SA

Se opone Telmex a la separación contable emitida por Cofetel

◗ Bancarización de discurso ◗ México, rezagado en ahorro ◗ Altos costos, bajos salarios ue ahora sí va en serio eso de “bancarizar” al país, se dijo en la 75 convención gremial en Acapulco, y tan va en serio, según dicen, que hasta Josefina Vázquez Mota, candidata de los barones del dinero, prometió que de llegar al hueso mayor “se bancarizarán los pagos y transacciones del gobierno federal al 100 por ciento”. Los señores de la banca mordieron el anzuelo josefinista y a la señora brindaron tremenda ovación. Más negocios para los voraces, promete la panista, pero lo cierto es que este tema ha estado presente en cuando menos sus últimas diez “cumbres”, que son anuales, y la posibilidad de que este asunto finalmente se concrete es igual a la que tiene La Jefa de ganar las elecciones y llegar a Los Pinos, es decir, ninguna. El problema de la bancarización en México comienza por un asunto con dos vertientes, igual de correlacionadas que de evidentes: por un lado el creciente costo que para la gente representa ser cliente de un banco, pues la voracidad es el sello distintivo de las instituciones financieras y, por otro, que para ser cliente se requieren excedentes, o lo que es lo mismo, ahorro, de tal suerte que si de la mano van salarios miserables con la avaricia de los barones del dinero, entonces es entendible que en diez años el tema de la bancarización nunca trascendió el discurso. Y México, esa economía de “otro planeta” (Gurría dixit), reporta uno de los menores índices de bancarización de América Latina. Con información del Banco Mundial, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados documenta que México se encuentra rezagado en lo que se refiere a utilización de cuentas con el propósito de ahorrar: sólo 6.73 por ciento de la población mayor de 15 años realizó ahorros en alguna institución financiera durante el último año, mientras en los casos de Brasil y Chile los porcentajes fueron de 10.29 y 12.42 por ciento, respectivamente. Para no ir más lejos, en Haití poco más de 18 por ciento de dicha población ahorró en alguna institución financiera. El Banco Mundial, explica el CEFP, encuentra que a nivel global alrededor de 50 por ciento de los adultos tiene una cuenta bancaria; sin embargo, en el análisis que realiza por regiones los resultados varían ampliamente. Mientras casi la totalidad de los adultos en los países desarrollados tiene una

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA cuenta bancaria (89 por ciento del total), en las naciones subdesarrolladas dicha proporción es de apenas 41 por ciento, es decir, alrededor de 2 mil 500 millones de personas en el mundo carecen de una cuenta bancaria formal. En el caso de México el porcentaje de hombres y mujeres mayores de 15 años que tienen una cuenta bancaria en alguna institución financiera formal es de 33.19 y 21.97 por ciento, respectivamente, lo que resulta claramente inferior al promedio mundial y se encuentra por debajo de lo que ocurre en países latinoamericanos como Brasil y Chile, cuyos porcentajes son de 61.1 y 51.02 por ciento, y 43.44 y 40.97 por ciento, en cada caso. Lo anterior permite observar que en nuestro país la exclusión financiera afecta en mayor medida a las mujeres. Los indicadores mexicanos apenas se encuentran por arriba de los de países como Bolivia, Guatemala y Honduras El hecho de que en los países pobres la población no utilice una cuenta bancaria para ahorrar tiene que ver con el nivel de ingresos (como factor fundamental), pero además con que depositar recursos en una institución formal puede acarrear costos (de transacción, transporte, por mantener una cuenta activa, comisiones, anualidades, mínimos de ahorro, etcétera), sobre todo si los intereses que se pagan a los ahorradores no son reales (es decir, no son superiores a la inflación), sino que son penalizados. Por ello la gente no encuentra incentivos para llevar sus recursos al sector financiero. Además, como también señala el Banco Mundial, por lo común la población carece no sólo de ingresos sino de educación financiera, por lo que no conoce los posibles beneficios que podría obtener de la utilización de los servicios financieros. Así, más allá de la inexistencia de excedentes, el nivel educativo ayuda a explicar las importantes discrepancias en el uso de los servicios financieros entre países ricos y pobres. En las economías en desarrollo, los adultos con educación preparatoria (o mayor) reportan tener el doble de cuentas que aquellos con educación primaria (o menor). La edad es otro de los factores que explica el nivel de acceso a los servicios financieros, y el Banco Mundial reporta que la población entre 25 y 64 años es el sector donde esencial-

mente se encuentran las cuentas bancarias. ‘‘En el mundo, 29 por ciento de los ahorradores no utiliza al sistema financiero para ahorrar y prefiere los clubs de crédito (que en México se conocen como tandas) para ahorrar, y este porcentaje es de más de 50 por ciento en algunas economías en desarrollo”. Al igual que en los casos citados, México se encuentra rezagado en el contexto latinoamericano respecto del otorgamiento de créditos. El porcentaje de la población que reportó haber recibido crédito de alguna institución financiera durante el último año fue de apenas 7.56 por ciento, mientras en Bolivia y República Dominicana dicho porcentaje fue de 16.62 y 13.89 por ciento, respectivamente (el caso de Bolivia es reflejo de la importancia que tienen las uniones de crédito y micro financieras en su sector rural). En otras economías regionales como Brasil y Chile los porcentajes de la población que obtuvo crédito durante el último año fueron 6.33 y 7.78 por ciento, en cada caso.

Otros renglones importantes en los que México se encuentra rezagado comparado con el promedio de América Latina son: la población con tarjeta de débito (22 contra 29 por ciento en la región); la población con tarjeta de crédito (13 contra 18 por ciento); población femenina que dispone de una cuenta en una institución financiera formal (22 contra 35 por ciento) y población que ahorró en alguna institución financiera durante el año anterior (siete contra 10 por ciento). Además, 56 por ciento de los municipios del país carecen de sucursales bancarias, y 50 por ciento de cajeros automáticos.

LAS

REBANADAS

DEL PASTEL

Entonces, México está peligrosamente rezagado en materia bancaria, pero las instituciones financieras que operan aquí –extranjeras en su mayoría– se embolsaron 548 mil millones de pesos en utilidades netas (hasta marzo de 2012, que es el “corte de caja” más reciente) en los dos sexenios panistas, 80 por ciento de las cuales se quedaron en seis bancos de 42 autorizados.

RECONOCIMIENTO

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) formuló un procedimiento de separación contable para que las empresas que prestan más de un servicio de telecomunicaciones transparenten el comportamiento financiero de sus operaciones por producto y se eviten subsidios cruzados. Operadores como Telmex y Iusacell se opusieron. Telmex señaló que el documento que la Cofetel tiene en consulta en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) ya no tiene validez legal, debido a que se tardó años en formularlo y no los seis meses a los que había comprometido su publicación. La Cofemer explicó que el anteproyecto busca actualizar la metodología de separación contable para los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, del país y verificar si prestan el acceso de manera desagregada a servicios, capacidades y funciones de sus redes sobre bases tarifarias desagregadas y no discriminatorias. MIRIAM POSADA GARCÍA

Otorgan a Slim un grado honorario en universidad de EU Washington. El empresario mexicano Carlos Slim, considerado el hombre más rico del mundo, recibió este domingo aquí un grado honorario de la Universidad George Washington. El grado honorario en gestión pública le fue concedido por ‘‘sus significativas contribuciones a los negocios y el desarrollo comunitario en México y Latinoamérica’’, indicó la universidad en un comunicado. El grado honorario fue el segundo reconocimiento que Slim recibe de esta casa de estudios, que en 2009 le otorgó la Medalla del rector. NOTIMEX

Tribunal de EU cita a Apple y Samsung para buscar conciliación

Carlos Slim Helú, al momento de recibir el grado honorario en gestión pública en la Universidad George Washington. Slim recibió esa distinción en la ceremonia de graduación de la clase 2012 de esta casa de estudios celebrada en la amplia explanada conocida como el Mall. En su discurso de agradecimiento, el empresario mexicano destacó la importancia de la educación para el desarrollo. Muy cerca del lugar de la ceremonia, casi un centenar de personas protestaron con gritos de ‘‘No a Carlos Slim’’ y ‘‘dos países, una voz’’, portando carteles con ambas consignas impresas ■ Foto Reuters

cfvmexico_sa@hotmail.com

San Francisco. Los consejeros delegados de Apple y Samsung Electronics, Tim Cook, de Apple, y Choi Gee-sung, de Samsung, cuyas compañías están envueltas en una amarga disputa de patentes, han sido requeridos por un tribunal federal para que se presenten a una mediación supervisada por el tribunal. Los tribunales de Estados Unidos solicitan que las partes de pleitos civiles lleguen a una conciliación, y las cortes federales del norte de California han sido pioneras en conducir a los litigantes hacia formas de resolución alternativas. Apple ha acusado a Samsung de copiar ‘‘servilmente’’ el iPad y el iPhone para productos que funcionan con el sistema operativo Android de Google, y Samsung contraatacó. REUTERS


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

Se debe estimular la inversión: Ceesp

El deterioro económico mundial puede inhibir el crecimiento del país JULIO REYNA QUIROZ

El sector privado advirtió este domingo que el deterioro del entorno económico mundial puede convertirse en un factor que inhiba el crecimiento de México, a pesar de la ‘‘fortaleza de la macroeconomía’’. En su reporte semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) dijo que hay consenso en que la situación de México está fortalecida y preparada para iniciar un ‘‘proceso de crecimiento elevado. Sin embargo, el entorno mundial se sigue deteriorando y la incertidumbre se agudiza, lo cual puede convertirse en un factor que inhiba el crecimiento, a pesar de la fortaleza macroeconómica que ostenta el país’’. Opinó que se debe estimular la inversión, mejorar la productividad y la competitividad para lograr tasas de crecimiento elevadas, ‘‘con la posibilidad de una mayor generación de empleos mejor remunerados, que se reflejen en el bienestar de las familias y la reducción de la pobreza’’. Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) pidió a los ‘‘diferentes actores económicos’’ que sean cautelosos

Impulsa Calderón la integración de México al mecanismo

Equipara el gobierno en importancia el acuerdo transpacífico con el TLCAN SUSANA GONZÁLEZ

ante el comportamiento ‘‘altamente positivo’’ de los datos macroeconómicos. La petición de la Canacintra busca ‘‘evitar caer en exceso de confianza, toda vez que persisten evidentes rezagos en algunas actividades, que no han sido solucionados de manera satisfactoria y que bien pudieran ocasionar una situación de desencanto al final del año’’.

El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), al que el gobierno del presidente Felipe Calderón se empeña en integrar a México, fue equiparado por el subsecretario de comercio exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que hace casi

dos décadas fue impulsado por Carlos Salinas de Gortari. En el congreso anual de la Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) que concluyó la semana pasada, Calderón y Rosenzweig ponderaron ante los exportadores que con el TPP crecerán las inversiones y exportaciones del país, como en su momento se presumió con el TLCAN. Incluso Rosenzweig fue felicitado públicamente por Jaime

Un tráiler espera la revisión de documentos en el área de aduanas, en el puerto de Veracruz ■ Foto Cristina Rodríguez

as próximas elecciones se tratan de la definición alternativa del modelo de este país. El que impera desde hace muchas décadas, a pesar de la ya no tan reciente alternancia de dos partidos en el gobierno, tiene un desgaste enorme y los costos sociales de su preservación son cada vez más grandes. Hay quienes conciben el futuro como el presente con más opciones, pero esto no es suficiente. En México ni siquiera eso parece factible, suena a ironía. Aquí hay un verdadero límite, pues las restricciones que hoy existen para ampliar las opciones de la mayor parte de la población hacen que el futuro haya llegado ya y se llama el presente. Sin confrontar esta cuestión, los discursos de la mayoría de los políticos sólo pueden aparecer huecos, sin un contenido que comunique nada a quienes han de votar. Son sólo la repetición de lugares comunes, tan comunes que quien los emite espera que no se escuchen, pero como hemos visto en los días recientes se sabe que el emperador va desnudo. Este asunto abarca, por supuesto, mucho más que el modelo económico aplicado férreamente desde mediados de 1985 y preservado de modo disciplinado por los gobiernos en turno, apoyados en un consistente –hasta endogámico en su reproducción ideológica y generacional– y muy bien arropado equipo técnico en los lugares clave de la gestión de la política pública. Pero el terreno de la economía no está nunca constreñido al entorno de las transacciones, los mercados, las inversiones,

ECONOMÍA 25

La elección se trata del modelo de país LEÓN BENDESKY el consumo, los impuestos, el gasto público y las demás acciones que realizan las personas, las empresas y el gobierno. Se extiende por el campo de la justicia, las leyes y las normas; cubre las prácticas del quehacer privado, de la política y la administración de las cosas públicas. Esto significa que se desenvuelven entre lo que está permitido y lo que es discrecional, un ámbito en el que ciertamente puede haber una enorme brecha y que se delimita por la rendición de cuentas, un aspecto de las responsabilidades, otra vez, privadas y públicas, que está muy poco incrustado en nuestra sociedad. Esta economía crece en conjunto muy poco y desde hace muchos años en relación con las necesidades sociales, pero lo hace de manera suficiente para la acumulación privada en la cúpula y para la repartición del excedente entre los grupos privilegiados en el orden de lo público, como ocurre con los sindicatos emanados del Estado y protegidos por él. El sistema en este campo es bastante eficiente sin duda. Crece en el segmento que está estrechamente controlado por los grandes conglomerados que ejercen un amplio grado de monopolio en el mercado y en los sectores clave de la producción, los servicios y el financiamiento. No crece, en cambio,

para satisfacer las necesidades de empleo e ingreso de las familias, y de acumulación en los negocios pequeños y medianos que son la inmensa mayoría. Esta dicotomía se advierte en mayor o menor medida en todas partes del mundo, pero hay casos en los que existen espacios más amplios de acción o mecanismos de compensación más efectivos. Una de las consecuencias graves de la crisis actual de las economías capitalistas más ricas es, precisamente, la cancelación de tales espacios. Los casos ejemplares hoy son Grecia, España e Italia. En la economía de México y, por lo tanto, en esta sociedad los incentivos están desarticulados por un entramado institucional perverso y sumamente resistente a cualquier modificación del estado de las cosas que prevalece. Los estímulos existentes favorecen a una parte de modo decisivo, y castigan a otra de manera recurrente; no se difunden para generar condiciones de más crecimiento, de una mayor cohesión social y bienestar general. Es ahí donde el modelo, ya vetusto y poco servible se está desmoronando. Las opciones que quedan son, de una parte, tratar de sostenerlo a ultranza provocando cada vez más fricciones o, bien, empezar a cambiarlo a pesar de las enormes resistencias. Los empresarios claman por reformas:

Zabludovsky, ex subsecretario de Comercio en el sexenio de Salinas, y uno de los responsables de las negociaciones del TLCAN, por las negociaciones que encabeza sobre el TPP. Zabludovsky recomendó ‘‘seguir integrándose con Estados Unidos porque no debemos ni queremos pelearnos con la geografía. México debe ser parte de todas las negociaciones y acuerdos en que participe Estados Unidos’’. Desde noviembre de 2011 el presidente Calderón anunció formalmente el interés de México de sumarse al TPP, al que pertenecen nueve naciones con litoral en el océano Pacífico: Estados Unidos, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Singapur, Vietnam y Perú. Se trata, según Rosenzweig, del acuerdo multilateral de vanguardia más importante de la actualidad, ya que los países que lo integran concentran 30 por ciento del producto interno bruto mundial, 15 por ciento de las exportaciones, 19 por ciento de las importaciones y 190 millones de potenciales consumidores (sin incluir a Estados Unidos). Si México no se suma al TPP, advierte, corre el riesgo de perder preferencias comerciales y trato de reciprocidad con algunos de sus socios.

laboral, energética, fiscal. Pero el caso es que están trabadas y todas ellas exigen una consideración de las condiciones puntuales que enmarcan el mercado de trabajo, a Pemex y los patrones de la distribución del ingreso y de la riqueza. Las trabas surgen de la disfuncionalidad institucional, la inequidad reinante y la desarticulación de los incentivos. Cambiar el modelo de un país es siempre una tarea política de gran magnitud, requiere una amplia participación social, una conducción cabal y una gestión espacio temporal bien acoplada. Hoy, en México, esta es una tarea formidable y repleta de resistencias. Pero hay un par de planos sobre los que se puede iniciar el proceso. Han sido expuestos por AMLO. Uno es el enfrentamiento de la corrupción como sistema de vida, que no como excepción. Esto no sólo lleva a un acomodo del uso de los recursos disponibles, sino que altera una forma de relación social firmemente instalada y muy maligna. Es claro que no se debe ser ingenuo al respecto. Otro concierne a la intervención frontal en Pemex, lo que representa una acción a escala general en cuanto a la gestión y el usufructo de los recursos nacionales y, de ahí, al replanteamiento de la política energética como uno de los sustentos del desarrollo. Se trata, pues, de crear incentivos favorables e instituciones funcionales. Estos dos planos son cruciales para rearmarnos y salir de una inercia de desgaste y una estabilidad sosa. Habrá muchos que piensen que esto es poco, sin embargo, como ejes de un próximo gobierno puede ser bastante.


26 ECONOMÍA • LUNES 21 DE MAYO DE 2012

REPORTE ECONÓMICO

Los Inmigrantes en Estados Unidos 18 MAY.

11 MAY.

VALORES DEL GOBIERNO CETES a 28 días 4.32 4.34 CETES a 91 días 4.37 4.38 TASAS BANCARIAS (Banxico, prom. mar.) Depósitos a 60 días 4.55 Depósitos a 90 días 4.37 Pagarés a 28 días 3.73 Pagarés a 91 días 3.46 DE REFERENCIA CPP (costo porcentual promedio) 3.28 3.28 TIIE (interbanc. de equilibrio) 28 días 4.77 4.77 TIIE 91 días 4.78 4.80 INTERNACIONALES De descuento (EU) 0.08 0.08 PRIME (Preferencial) 3.25 3.25 LIBOR DLS.(90 días) 0.47 0.47

TASAS RELEVANTES E INFLACIÓN

PARIDADES (VENTA) PESOS POR DÓLAR EU Banxico (p/pago de oblig.) Interbancario a 2 días (cierre) Bancario-ventanilla PESOS POR Euro Franco suizo Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno Dólar canadiense Centenario UDI Dólares por euro Yenes por dólar

www.vectoreconomico.com.mx

DAVID MÁRQUEZ AYALA

TASAS DE INTERÉS (%)

18 MAY.

11 MAY.

13.78

13.49

13.84 13.95

13.54 13.65

17.49 17.45 14.79 14.68 22.04 21.93 0.1736 0.1687 3.12 3.07 6.89 6.99 0.028 0.028 13.55 13.54 26,800 26,800 4.75 4.75 1.32 1.32 79.02 80.14

egún el Pew Hispanic Center, el American Community Survey (que no encuesta a ciertos segmentos) ubica en 39.9 millones la población inmigrante en Estados Unidos en 2010, de los cuales 11.2 millones (el 28%) eran ilegales. De ese total de inmigrantes, 11.7 millones (el 30%) llegaron de México y el 52% son ilegales (Gráfico 1).

Los migrantes mexicanos De los 11.7 millones, el 46.5% son mujeres y el 53.5% hombres, y su edad promedio es de 37 años. De los migrantes mexicanos, 10.1 millones tienen entre 18 y 64 años de edad, y de éstos 2.6 millones (el 26.2%) viven debajo de la línea de pobreza. El ingreso promedio anual de los migrantes mexicanos de 16 años y más que trabajan es de 18 mil dólares al año, cifra muy inferior a los 29 mil de los migrantes no mexicanos (Gráfico 1). De los migrantes mexicanos (11.7 millones), además, 6.8 m (el 58%) carece de seguro de sa-

lud. Por regiones de residencia, el 51.1% vive en la región Pacífico (oeste), 33.3 en los estados sureños, 11.4 en el medio oeste, y 4.2% en la zona noreste de la Unión Americana. Los migrantes mexicanos habitan 4.2 millones de viviendas de las que el 46% son propias y 54% rentadas; cada hogar tiene en promedio 4.4 habitantes y un ingreso anual de 35 mil dólares (Gráfico 2). De los 11 millones de migrantes mexicanos con 16 años o más, el 62.2% tiene empleo, el 7.7 está desempleado, y el 30.1 son no económicamente activos (Gráfico 3). De los migrantes con empleo (6.8 millones), el 48% trabaja en servicios; el 23% en la construcción, el campo y la minería; el 14.7 en el comercio y los transportes; y el 14.4% en la industria manufacturera.

La inflexión migratoria Como se sabe, el aumento migratorio de México a Estados Unidos se manifestó expansiva-

mente desde hace cuatro décadas. Según el censo, la población de origen mexicano en EU era de 800 mil personas en 1970, llegó a 12.6 millones en 2007 y empezó de ahí a decrecer (Gráfico 4). La fuga de mexicanos hacia Estados Unidos llegó a su clímax, según Pew, en el año 2000 con una migración de 770 mil personas en ese año (Gráfico 5). Tal salida se redujo a unos 590 mil emigrantes al año en promedio en el quinquenio 2001-2005, desplomándose de ahí a 140 mil emigrantes en 2010. Evidentemente, la feroz embestida estadunidense contra la migración, y en especial contra la mexicana, les está dando resultado. En el quinquenio 19962000, 2 millones 940 mil migrantes fueron de México a EU y 670 mil de EU a México; en el de 2006-2010 sólo cruzaron al norte 1 millón 370 mil pero regresaron 1 millón 390 mil, esto es, no sólo bajaron a cero el flujo migratorio neto sino que empiezan a retornar más migrantes de los que salen. Se suele aceptar que Estados Unidos está en su derecho de

fortificar sus fronteras y bloquear la migración, máxime con el elevado desempleo que tiene, pero esto es sólo parcialmente cierto. Las oleadas de migrantes que buscan en su territorio una forma de sobrevivir no son hordas apátridas sino en su mayoría víctimas de situaciones angustiosas de miseria, violencia y desempleo en países como México, en donde los gobiernos y las corporaciones estadunidenses han sido (casi) tan culpables como los plutócratas y los gobiernos neoliberales locales, sus subsidiarios, cuya corrupción, rapiña, ineptitud y antipatria han creado el actual desastre. El cierre de la válvula migratoria por parte de Estados Unidos es sólo un elemento más de agravamiento económico y social que nos receta el socio. Tiempo es de salirnos del pantano, dejar de implorar ayudas siempre costosas y siempre inútiles, retomar las riendas de nuestro destino y abocarnos a la recuperación del país. El próximo 1º de julio hay una salida, no la dejemos pasar,... tal vez no haya otra.

FUTUROS (PESOS X DÓLAR AL 18 DE MAYO) MEXDER JUN. SEP. DIC. MAR.

2012 2012 2012 2013

13.89 13.96 14.05 14.20

CHICAGO 13.89 14.00 14.11 14.22

RESERVAS INTERNACIONALES MILLONES DE DÓLARES 18 MAY. 11 MAY. Activos int. netos 159,358 158,604 Reserv. internales. 153,930 154,224

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx


LUNES 21 DE MAYO DE 2012

JORGE A. PÉREZ ALFONSO Corresponsal

OAXACA, OAX., 20 DE MAYO. La sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) iniciará este lunes un paro indefinido de labores, efectuará cuatro marchas e instalará un plantón en 20 cuadras alrededor del zócalo de esta capital, debido a que considera insuficiente la respuesta del gobierno estatal a su pliego petitorio, informó en conferencia de prensa el dirigente magisterial Azael Santiago Chepi. En conferencia de prensa que ofreció este domingo junto con integrantes de la comisión negociadora ampliada de la sección 22, consideró que uno de los temas en que menos avances hay es la justicia, y recordó que en días pasados se cancelaron órdenes de aprehensión emitidas en contra del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz y sus colaboradores por desfalcos al erario, pues la Secretaría de la Contraloría y la Procuraduría General de Justicia del Estado integraron mal los expedientes. Santiago Chepi señaló que el magisterio considera que no hay cambios entre la administración anterior y la que encabeza Gabino Cué, y no descarta que hayan llegado a ‘‘un arreglo’’. Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló a Ruiz Ortiz como autor intelectual de la represión contra la sección 22 e integrantes de diversas organizaciones sociales durante el conflicto político-social de 2006 y 2007. ‘‘Exigimos justicia y que la impunidad no sea la bandera o el reflejo de este gobierno, que llegó con mucha expectativa y que a un año y tres meses sigue sin dar respuesta al pueblo de Oaxaca en materia de justicia’’, dijo. El plantón magisterial estará delimitado por las calles Morelos, Fiallo, Reforma, Colón, Las Casas, 20 de Noviembre y Porfirio Díaz. La calle Guerrero quedará abierta para el ingreso de equipos de rescate en caso de contingencia. El comité ejecutivo seccional se ubicará en el kiosco del zócalo. Los comerciantes que apoyan a la

RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR., 20 DE MAYO. El rector de

la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, solicitó a la Federación cubrir el déficit de la institución, de 280 millones de pesos, para impedir un ‘‘descalabro financiero mayor’’. Anunció que gestionará apoyo ante la Subsecretaría de Educación Superior y la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, junto con el gobernador Marco Antonio Adame Castillo, a fin de garantizar la viabilidad de la universidad

27

Anuncia la sección 59 que 3 mil maestros de 450 planteles del estado no suspenderán labores

Inicia la sección 22 paro indefinido y plantón en el centro de Oaxaca

Tiene previsto realizar cuatro marchas y ocupar 20 cuadras en el primer cuadro de la capital ■ Disgusto entre el magisterio por la impunidad de Ulises Ruiz y colaboradores: Santiago Chepi

Este lunes comienza el paro convocado por la sección 22 del SNTE. La sección 59 seguirá atendiendo a 45 mil estudiantes ■ Foto Jorge Arturo Pérez Alfonso

sección 22 se instalarán en el andador turístico. El viernes pasado fue el último día de clases para los alumnos de las escuelas donde laboran los más de 70 mil trabajadores adscritos a la sección 22 del SNTE. Solamente 45 mil estudiantes de la entidad continuarán con el ciclo escolar 2011-2012 sin, pues casi 3 mil ma-

estros agrupados en la sección 59 del SNTE no pararán labores, informó Miguel Silva Selvas, miembro del colegiado de asuntos laborales de dicha sección. Indicó que los maestros de la sección 59 operan en 450 planteles de la entidad. ‘‘Tenemos un compromiso con los niños y los padres de familia, así que tene-

mos que cumplirlo. No realizaremos ninguna acción que ponga en peligro el ciclo escolar’’, dijo. Informó que en febrero la sección 59 entregó su pliego petitorio al gobierno de Oaxaca, que incluye, entre otras demandas, que cesen las retenciones salariales, se certifiquen documentos de alumnos que toman clases en es-

Arrastra déficit de $280 millones; Adame apoyará gestiones

Pide la Autónoma de Morelos ayuda federal para resolver crisis financiera y luego planear su crecimiento. Entrevistado en su oficina, el rector afirmó que solicitó a los cuatro candidatos a la gubernatura que quien gane aumente el presupuesto a la UAEM para ajustarlo a sus egresos y acabar con el déficit que ha acumulado en 20 años. El pasivo que más le preocu-

pa son las pensiones y jubilaciones. Según Vera Jiménez, no existe una partida específica (ni federal ni estatal) para pagar esas prestaciones, que actualmente suman 100 millones de pesos. Vera Jiménez agregó que a lo anterior se suma el pago de estímulos a profesores investigadores

–la Federación solo cubre 30 por ciento de esta erogación– y de horas de docencia no reconocidas. ‘‘Con 40 millones del estímulo, más 60 millones por horas no reconocidas, estamos hablando de otros 100 millones de pesos. Entonces el déficit es de 200 millones de pesos sólo en esos rubros, y si

cuelas y módulos donde labora la sección 59, y se entreguen uniformes y útiles escolares. Asimismo, expresa su rechazo a la persecución laboral. Silva señaló que no han recibido respuesta del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, pero en caso de realizar protestas evitarán afectar a los estudiantes.

agregamos prestaciones ligadas o no ligadas y otras por contratos colectivos, llegamos a 280 millones de déficit’’, dijo el rector. La universidad recibe un presupuesto anual de casi 800 millones de pesos, más subsidios extraordinarios. En total, ingresan cada año mil 200 millones de pesos, pero necesitan mil 400 millones para no tener pasivos. ‘‘La matrícula es de 21 mil estudiantes, y cada año intentan ingresar 12 mil, de los cuales sólo entran 6 mil porque no tenemos más espacios, pese a que la mayoría de los jóvenes aprueba el examen’’, reconoció Vera Jiménez.


28 ESTADOS •

LUNES 21 DE MAYO DE 2012

Llama Raúl Vera a cerrar pozos de carbón

Saltillo, Coah. ‘‘Los pocitos de carbón deben dejar de funcionar porque son trampas mortales para los trabajadores, ya que operan en condiciones similares a las del siglo XIX’’, afirmó el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, tras enterarse de que el viernes pasado dos mineros quedaron atrapados por una inundación en un yacimiento de carbón del ejido San Felipe el Hondo, en Sabinas, Coahuila. El prelado exigió que la tragedia no quede impune. En tanto, brigadistas encontraron ayer el cuerpo del minero Reyes Julián Rodríguez Uñate, de 20 años de edad, desaparecido en el accidente en Sabinas, al cual sobrevivieron seis trabajadores, pero murió Raymundo Zavala Espinoza, de 56 años, cuyo cadáver se recuperó el sábado. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

Productores de agave esperan nuevo auge

Prefieren que el producto se pudra antes que aceptar 20 centavos por kilo; Sagarpa mediará

Anuncian proyectos para desplazados

Piden colonos a CNDH apoyar a dos activistas Naucalpan, Méx. La Asociación de Colonos de Satélite presentó quejas ante las comisiones nacional y estatal de derechos humanos por violaciones a las garantías individuales e irregularidades en las detenciones de Concepción Mendiola y Maribel Castelón, madre e hija encarceladas luego de lograr que se quitara una antena de telefonía celular que violaba el uso de suelo y carecía de autorización. Ambas fueron recluidas esta semana en el reclusorio femenil de Santa Martha Acatitla, en el Distrito Federal, acusadas de extorsión telefónica y pandillerismo. SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

Usan software para cuidar a embarazadas Acapulco, Gro. A fin de disminuir las muertes maternas en la entidad, la Secretaría de Salud estatal aplica un programa de seguimiento a mujeres embarazadas con un progframa de cómputo especial usado con éxito durante tres años en la región de la Costa Grande. El diseñador del programa, Carlos Alberto Ramos Gómez, explicó que el Censo digital de la mujer embarazada sirve para activar una red de servicios de emergencia para embarazos de riesgo. HÉCTOR BRISEÑO, CORRESPONSAL

Productores de agave de Jalisco han señalado la compraventa ilegal de producto proveniente de estados que no forman parte de la zona de denominación de origen del tequila ■ Foto Arturo Campos Cedillo JUAN CARLOS G. PARTIDA Enviado

AMATITÁN, JAL., 20 DE MAYO. Desde la cima de la loma en la comunidad El Potrero de los Méndez, en Amatitán, hasta donde alcanza la vista, se observa que los gusanos se han comido la miel que sería tequila porque muchos productores de agave prefirieron que la tierra se tragara la cosecha antes que regalarla a 20 centavos el kilogramo. Los cerros de Amatitán y Tequila, en la región de los Valles de Jalisco, se ven trasquilados, con magueyes sólo en áreas donde los agricultores no se rinden. En la mayor parte de la superficie sin sembrar terminan de pudrirse los restos de miles de agaves Tequilana weber, huella de la fiebre del oro azul que se inició hace 12 años, con el auge del tequila, que llevó el precio del kilogramo a 18 pesos. Hoy, en casi todas las tierras en el corazón de la zona de denominación de origen del tequila se prepara la siembra de maíz, sorgo o frijol. Aunque el precio repuntó, el kilogramo de agave se paga aún por debajo de su costo de producción, calculado en 2.85 pesos ya jimado y llevado a la planta tequilera. ‘‘Hemos detectado que algu-

nos coyotes (intermediarios) introducen agave de fuera de la zona de denominación de origen’’, dijo Raúl García Quirarte, secretario general del recién integrado Consejo Nacional de Productores de Agave Azul Tequilana, que aglutina a la mayoría de los productores de esa planta en los 181 municipios que en varios estados cuentan con declaratoria de denominación. Esa región incluye los 125 municipios de Jalisco, 11 de Tamaulipas, ocho de Nayarit, siete de Guanajuato y 30 de Michoacán. No hay cifras de cuánto mermó la producción legal por el ingreso de agave sin certificar, que según productores llega principalmente de Sinaloa, Zacatecas, Oaxaca o del estado de México. Pero hay 14 empresas bajo investigación del Consejo Regulador del Tequila (CRT), asociación de tequileros creada para cuidar la denominación de origen de la bebida. El nuevo consejo, al que pertenecen organismos como El Barzón, Productores de Agave de Tamaulipas, el Consejo Mexicano del Agave y la Unión de Agricultores de Tequilana weber de los Altos, entre otros, anunció el 18 de mayo un proyecto para integrar una cadena para que los

productores puedan cuenten con un precio de garantía y los industriales tengan la certeza de que recibirán el millón de toneladas anuales de agave que requieren para la producción de tequila. En tanto, numerosas plantas de agave mueren en espera del repunte y los gusanos que se comen las piñas abandonadas. Sólo los agricultores de más tradición, conocedores del ciclo de producción y demanda de un cultivo que requiere al menos siete años para estar a punto, sonríen por el acuerdo que vislumbran. El 16 de mayo, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación en Jalisco, Juan Antonio González, anunció a productores de agave que esa dependencia mediará para que industriales y productores lleguen a un precio que beneficie a las dos partes; además, intensificará la vigilancia para impedir la entrada de agave ilegal. ‘‘Es un ciclo que se presenta cada ocho o 10 años. Hay sobreproducción y luego escasez, lo que hace fluctuar los precios. El consejo propone una planeación estratégica de plantaciones’’, con base en las necesidades de la industria, dijo García Quirarte.

Diario pide protección tras muerte de reportero Hermosillo, Son. La dirección del periódico El Regional de Sonora pidió protección tras el secuestro y homicidio de uno de sus reporteros, Marco Antonio Ávila García, el jueves pasado en Ciudad Obregón. El director del rotativo, Eduardo Flores, afirmó que las autoridades deben ofrecer garantías para que los comunicadores realicen su trabajo, ‘‘porque no sabemos en qué momento nos van a levantar ni por qué”. Ávila fue levantado la tarde del jueves pasado y su cuerpo apareció el día siguiente junto al libramiento de Guaymas. NOTIMEX

CULIACÁN, SIN., 20 DE MAYO. El gobernador Mario López Valdez, Malova, afirmó que se requieren 5 mil empleos para atender a los desplazados que debieron dejar comunidades serranas del estado por la inseguridad. Dio a conocer que ya se atiende a varios poblados afectados, como Surutato, en el municipio de Badiraguato, donde se puso en marcha un plan piloto para construir 36 invernaderos de pimiento minipepper, con una inversión de 20 millones de pesos provenientes del Fondo de Fomento Agropecuario de Sinaloa (Fofaes) y del gobierno federal. El mandatario anunció también que ‘‘en estos días’’ iniciará un programa de empleo temporal respaldado por la Secretaría de Desarrollo Social, para el cual se buscará apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y estará dirigido a gente que ha abandonado sus pueblos en los municipios de Concordia, Sinaloa de Leyva, Badiraguato y Choix.

Comienzan patrullajes militares en la sierra En las regiones norte y centro de Sinaloa, donde hay familias desplazadas, se busca instalar invernaderos de pimiento, mientras en la zona sur se planea impulsar la producción de lácteos. López Valdez indicó que ya comenzaron las operaciones de seguridad con grupos de 60 elementos del Ejército Mexicano en las sierras de Concordia y de Mocorito; además, otros 300 militares vigilarán la sierra en los municipios de Sinaloa, El Fuerte y Choix. JAVIER VALDEZ CÁRDENAS, CORRESPONSAL

Policías les impiden ingresar al terreno del que fueron expulsados; niegan ser invasores

Desalojados de Texcoco demandan reubicación JAVIER SALINAS CESÁREO Corresponsal

TEXCOCO, MÉX., 20 DE MAYO. Unos 500 vecinos desalojados del predio Hidalgo y Carrizo el 26 de abril por órdenes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) debido a que se hallaban en una zona de reserva, se manifestaron este domingo a la entrada del terreno, donde exigieron a las autoridades federales y estatales que los reubi-

quen. Unos 200 policías federales les impidieron ingresar. Al mediodía los colonos marcharon desde la carretera federal Texcoco-Lechería hasta las inmediaciones del terreno, donde la Conagua colocó una malla ciclónica para cercar más de 50 hectáreas. ‘‘Nosotros somos los poseedores de los terrenos, no invasores. Tenemos contratos de compraventa con los ejidatarios;

pagamos por predios de 120 metros cuadrados y no se vale que Conagua sólo llegue a derribar nuestras casas y desalojarnos’’, afirmó Rogelio Martínez Guzmán, uno de los afectados. Los inconformes señalaron que ni la Conagua ni el gobierno del estado de México les han ofrecido alternativas, por lo que muchos viven con familiares o pagan renta. Sólo unas 80 familias se instalaron

en un terreno, en el camino que lleva al predio desalojado, propiedad de un ejidatario que se los prestó al ver que se quedaban a dormir a la intemperie. ‘‘Queremos reinstalación, porque nuestros terrenos los adquirimos de buena fe. Seguimos en pie de lucha y nos seguiremos manifestando de manera pacifica, para que las autoridades nos escuchen’’, dijo Martínez Guzmán.


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

‘‘¡Pura madre que nos vamos a bajar!’’, advierte; denuncia ataque a su equipo de campaña

Niega Fernando Guzmán que vaya a declinar MAURICIO FERRER Corresponsal

CIHUATLÁN, JAL., 20 DE MAYO. El candida-

to del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, rechazó los rumores de que declinará a favor del candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Alfaro Ramírez. ‘‘Por ahí dicen y quieren expandir el rumor de que Fernando Guzmán se va a bajar. ¡Pura madre que nos vamos a bajar! ¡Vamos a ganar la gubernatura!’’, expresó el panista este domingo durante un acto proselitista ante unos 5 mil simpatizantes reunidos en la plaza principal de la comunidad de Cuzalapa, municipio de Cihuatlán, en la costa sur de Jalisco. La semana pasada, el panista Raúl Octavio Espinoza, ex secretario general de Gobierno durante el sexenio del ex mandatario Alberto Cárdenas Jiménez, llamó a la militancia panista a dar su voto útil a Enrique Alfaro. Fernando Guzmán atribuyó los rumores a sus contrincantes y dijo que es una estrategia para intentar dejarlo fuera de la contienda por la gubernatura. En un acto realizado en la comunidad de Casimiro Castillo, el panista se reunió con cerca de 500 simpatizantes y reveló que hubo agresiones contra integrantes de su equipo de campaña en la colonia La Loma, en la capital de Jalisco. ‘‘Hoy en la madrugada, en Guadalajara, fueron incendiados

Indagará Iglesia de Oaxaca abuso contra un acólito OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Corresponsal

OAXACA, OAX., 20 DE MAYO. El arzobispo

de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, aseguró que la Iglesia católica no solapará al sacerdote Gerardo Silvestre Hernández, acusado de pederastia por el padre de un menor de edad que era acólito en el templo parroquial de San Pablo Huitzo. En conferencia de prensa, el jerarca religioso sostuvo que la Iglesia no protegerá a ningún sacerdote u otro de sus miembros, porque la pederastia es ‘‘un delito gravísimo. Esta es una postura clara y decisiva’’, señaló. Explicó que ordenará integrar una comisión diocesana para recabar información sobre el caso e investigar la presunta responsabilidad del clérigo acusado. Precisó que si el presbítero Silvestre Hernández es culpable será juzgado por un tribunal eclesiástico y su caso se turnará a El Vaticano. Además, la Iglesia colaborará con la Procuraduría General de Justicia del Estado, que integró la denuncia penal 22/05/2012.

ESTADOS 29

Guanajuato: suman 20 feminicidios en 2012 León, Gto. Este año se han cometido 20 feminicidios en Guanajuato. Sólo del 16 de abril al 19 de mayo fueron asesinadas cuatro mujeres en circunstancias similares, denunció el Centro de Derechos Humanos Victoria Diez. La agrupación reiteró su llamado al Congreso local para que reforme la tipificación del delito de feminicidio, pues la actual es inoperante y genera impunidad; solicitó que se incluyan aspectos como relación por afinidad o consanguinidad entre el feminicida y la víctima, la mutilación y otras lesiones en el cuerpo de la víctima y que éste sea abandonado o exhibido, entre otras características. CARLOS GARCÍA, CORRESPONSAL

Periodistas acusan de amenazas a candidato

El candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, durante su gira de ayer por Cuzalapa, municipio de Cuautitlán ■ Foto Arturo Campos Cedillo

tres vehículos de Miguel Rico, persona cercana a la campaña. Esto es un atropello, un atentado contra quienes levantamos la bandera del trabajo y del progreso. Desde aquí les decimos que no nos amedrentan, que vamos a adelante, que no vamos a hacer caso a

los rumores. ¡Pura madre que nos vamos a bajar!’’, gritó de nuevo. –¿Atribuye estos actos a sus contrincantes? –se le preguntó. –No creo que sea casualidad que estos vehículos que tenían toda la propaganda de mi campaña y de otros candidatos del PAN

hayan sido dañados –respondió. Durante el acto, el secretario de Promoción Económica del gobierno del panista Emilio González Márquez, Ernesto Jaime Martínez, respaldó a Guzmán y llamó a votar por Acción Nacional el primero de julio.

El número de enfermos iguala el registrado en todo 2011: Salud

Reporta Nayarit 57 casos de lepra este año; la mayoría, en San Blas MYRIAM NAVARRO Corresponsal

DE MAYO. Este año, 57 personas en Nayarit han sido diagnosticadas con la enfermedad de Hansen o lepra, padecimiento estigmatizado que en ocasiones obliga a los portadores a recluirse en casa, donde suelen ser rechazados hasta por su familia. Sin embargo, la lepra es curable y a pesar de ser infecciosa no es contagiosa cuando el paciente se somete a un tratamiento médico adecuado. La Secretaría de Salud de Nayarit reserva a los médicos tratantes los datos sobre la identidad de los enfermos, para evitar la discriminación. El municipio de San Blas, ubicado en la zona norte del estado, a 40 minutos de Tepic, es una de las poblaciones con más casos registrados, con 25 pacientes que ya reciben atención. El coordinador de salud municipal, Alejandro Dávalos Valdés, explicó que el tratamiento dura aproximadamente un año y

TEPIC, NAY., 20

se basa en el uso de rifampicina, clofazimina y dapsona. Estos medicamentos no se pueden conseguir con médicos particulares, ni en farmacias, ya que se fabrican en Japón y son entregados directamente a la Organización Mundial de la Salud, que lleva un registro del número de personas con lepra que hay en cada país y distribuye las dotaciones de medicina con base en esta información. En la capital de Tepic, un enfermo que pidió ser llamado ‘‘Juan’’ aceptó platicar acerca de su padecimiento. ‘‘Mire, yo ya casi termino mi tratamiento. Me falta muy poco. Me di cuenta de que algo andaba mal porque mi torso se comenzó a llenar de manchas blancas y la piel se caía en telitas delgadas. La primera cosa que apareció no me llamó la atención, pero sí cuando vi más. ‘‘Pensé: ¿estaré desnutrido? No me cayó el jabón y me picó, Entonces me toqué y percibí que no sentía igual que donde no había

manchas y tuve que ir al hospital. Me hicieron análisis y me dijeron que tenía lepra. El mundo se acabó para mí en ese momento. Imaginé que se me caerían pedazos de carne, como dicen”. Juan prosigue su relato, pero aún receloso, no permite el paso a su casa y se sienta a la orilla de la banqueta, voltea a un lado y a otro porque no quiere que nadie lo oiga. ‘‘Yo me aparté, sobre todo de los niños de mi familia y de los ancianos, por si las dudas. No quiero que pasen por esto’’. Aunque nunca dejó de salir a la calle, sí evitó ir a la playa o a balnearios donde tuviera que quitarse la camisa. ‘‘Creía que sí alguien me veía las manchas sabría qué me pasaba.’’ De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud Estatal, en 2008 se documentaron 72 casos de lepra; en 2009 bajó la incidencia a 36; en 2011 se reportaron 57 casos, mismo número de personas infectadas que en lo que va de 2012.

Chilpancingo, Gro. Reporteros de diversos medios de comunicación del municipio de Chilapa, en la Montaña Baja de Guerrero, acusaron de hostigamiento y amenazas a familiares del candidato priísta a diputado local por el distrito 25, Sergio Dolores Flores. En un comunicado dirigido a la opinión pública difundido ayer por la tarde, apuntaron que el 18 de mayo el hijo menor de los candidatos amenazó con golpear al reportero Luis Daniel Nava y al responsable del semanario Visión, Gustavo Alberto Nava, por publicar un reportaje sobre los policías municipales que están al servicio de Sergio Dolores, su familia y negocio, pese a que ya no es alcalde. Responsabilizaron a Dolores Flores de cualquier daño que pudieran sufrir. SERGIO OCAMPO, CORRESPONSAL

Sonora: 4 incendios destruyen bosques Hermosillo, Son. La Gerencia de la Comisión Nacional Forestal en Sonora informó que en los recientes cinco meses se han registrado 33 incendios forestales que han siniestrado 11 mil 242 hectáreas de pastizales, así como bosques de encino y pino, en 12 municipios. ‘‘Actualmente hay cuatro incendios activos en la Sierra de Álamos (en el sur del estado). El más reciente empezó el 18 de mayo y ya ha sido declarado relevante, pues afecta encinos y pinos’’, señaló la dependencia. ULISES GUTIÉRREZ, CORRESPONSAL

Anuncian congreso sobre juicios orales Cancún, QR. El 31 de mayo y el primero de junio se realizará en Cancún el congreso nacional de juicios orales en materia penal, organizado por la Universidad Azteca en coordinación con el Poder Judicial del estado. participarán, entre otros, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Margarita Beatriz Luna Ramos, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, Fidel Villanueva Rivero. JULIO CÉSAR SOLÍS, CORRESPONSAL


LUNES 21 DE MAYO DE 2012

Noroeste

69

15

Noroeste

44

18

Noreste

69

13

Noreste

68

08

Centro

79

14

Centro

53

10

Suroeste

76

14

Suroeste

41

13

Sureste

91

14

Sureste

53

17

30

En camellones, bajopuentes y zonas ecológicas comienzan a acumularse cascajo y residuos

Resurgen en calles de la ciudad tiraderos clandestinos de basura ■

Sólo en la zona chinampera y agrícola de Xochimilco hay desechos como para llenar el estadio Azul, señala subprocurador de la PAOT ■ La situación, reflejo de no cumplir con la norma, dice LAURA GÓMEZ

El cierre del Bordo Poniente, la gran cantidad de autoconstrucciones y no aplicar multas por hasta 311 mil 650 pesos y nueve años de cárcel han provocado la aparición de tiraderos clandestinos de cascajo en bajopuentes, camellones y zonas ecológicas, como en la zona chinampera y agrícola de temporal de Xochimilco, donde “con la basura acumulada es posible llenar el estadio Azul”. El subprocurador de Ordenamiento Territorial de la PAOT, José Luis Guerrero Mendoza, in-

formó que ahí se identificaron seis depósitos de residuos de manejo especial (cascajo), con un volumen estimado de 10 mil 131.5 metros cúbicos en una superficie de dos hectáreas, por lo que se interpuso una denuncia de hechos el 28 de noviembre pasado. En la averiguación previa FEDAPUR/DA-1/T2/539/11-12, levantada en la fiscalía especializada en delitos ambientales y protección urbana de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, se integraron los números de placas de 584 camiones que transportaban dicho

material y los nombres de algunas personas, que presuntamente permitían arrojarlo. Del año pasado a la fecha, precisó el funcionario en entrevista, suman nueve las denuncias penales en materia de disposición de residuos sólidos, siendo las delegaciones más afectadas Álvaro Obregón, Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Tal situación es reflejo de una mayor rigidez en la disposición final, al cerrarse el relleno sanitario Bordo Poniente, pero también de no aplicar las multas que fija el artículo 344 del Código

Penal, de 300 a 5 mil días de salario mínimo y de uno a nueve años de prisión por depositar residuos sólidos de la industria de la construcción en un lugar no autorizado, señaló. Hoy, reconoció, “tenemos un problema muy serio. Así que junto con la Secretaría de Seguridad Pública estamos muy pendientes del vertimiento de cascajo, pues al no haber una respuesta de la autoridad encargada de sancionar, provoca que la situación se agrave y zonas ecológicas se afecten, sobre todo ante la entrada de la temporada de lluvia, ya

que el pasto cubre el cascajo”. Diariamente se generan 13 mil 276 toneladas de residuos en la ciudad, de las cuales 796 –equivalentea a 6 por ciento– se arrojan de manera clandestina, situación que “estamos atendiendo para disminuir el número de sitios y recursos erogados para el manejo de la basura de mil 500 millones de pesos al año”, dijo. La delegación Gustavo A. Madero propuso reciclar el cascajo para reducir hasta 80 por ciento su depósito en tiraderos clandestinos, y evitar la devastación de cerros y minas del valle de México, pues en la demarcación se manejan entre 30 mil y 35 mil metros cúbicos al año, con un impacto negativo en el suelo y el ambiente. Por su parte, Arnold Ricalde, representante de la asociación civil Organi-k, destacó el crecimiento de los residuos sanitarios y desechables, que suman mil 100 y mil toneladas al día, lo que cambia “dramáticamente la composición de residuos en los últimos 10 años y significa una llamada de atención para las autoridades”.

Tiraderos clandestinos de cascajo y basura en calles de la ciudad de México. Imágenes captadas ayer cerca de Paseo de la Reforma y La Lagunilla ■ Fotos Luis Humberto González

■ Al

día se reportan unas 80 filtraciones en los 12 mil 500 kilómetros de red: Miguel Ricaño

Este año el SACM y las delegaciones han reparado 8 mil 294 fugas de agua potable BERTHA TERESA RAMÍREZ

El director de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), Miguel Ricaño Escobar, informó que el organismo avanza en la eliminación de fu-

gas del líquido, y en lo que va del año ha reparado 8 mil 294 fugas en vialidades primarias y secundarias. La ciudad cuenta con 12 mil 500 kilómetros de redes, en los cuales se reportan alrededor de 80 fugas al día, que son repara-

das tanto por el sistema –las que tienen lugar en la red primaria– como por las delegaciones, a las que corresponden las de vialidades secundarias, indicó el funcionario. De acuerdo con el reporte de fugas de agua potable, en el pe-

riodo del 1º de enero al 18 de mayo de 2012 la cifra de las reparadas, sólo en la red primaria, que consiste en tuberías de 12 a 72 pulgadas de diámetro, fue de 454, y en la secundaria –de media a 10 pulgadas–, 7 mil 840 en las 16 delegaciones políticas.

También se atendieron las fugas que se presentaban en la delegación Tlalpan, donde durante el periodo mencionado se repararon mil 31 fugas en vialidades primarias y secundarias, particularmente en la zona de Padierna (Héroes de Padierna, Lomas de Padierna, Ejidos de Padierna, Torres de Padierna y Cuchilla de Padierna), donde se reportaron 67. Indicó que dichos trabajos responden a la política de la optimización de la infraestructura existente, además de fomentar una cultura de utilización del agua que coadyuve al abasto razonable del recurso.


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

CAPITAL 31

Metrobús atropella y mata a ciclista

La Plaza de la República y el Monumento a la Revolución. La rehabilitación del lugar lo convirtió en punto de convivencia. Imagen de archivo ■ Fotos

Ganan Plaza de la República y Madero premio de arquitectura

José Carlo González

■ La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y ■ Destacan que mejoró la movilidad Urbanismo reconoce el rediseño de los espacios y se revaloró la zona centro de la ciudad La Plaza de la República y el Corredor Peatonal Madero recibieron el octavo premio Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) convocado por el Gobierno de España que reconoce las mejores obras arquitectónicas y de desarrollo urbano de Latinoamérica, España y Portugal. De mil 500 propuestas presentadas por los países iberoamericanos, se preseleccionaron 160, el jurado de la BIAU eligió 26 obras finalistas de arquitectura y urbanismo como las mejores y más representativas, entre las cuales se encuentran la Plaza de la República y el Corredor Peatonal Madero de la ciudad de México, informó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). La bienal –el concurso iberoamericano más importante en esta área– entregará los premios en la ciudad de Cádiz en septiembre próximo. Dichas obras ya habían obtenido otros premios, como el Cemex Nacional e Internacional a la Accesibilidad, el Better Cities del Instituto Europeo del Diseño de Madrid, así como el galardón Vivir Mejor en la Ciudad, del programa ONU-Hábitat. La obra Monumento a la Revolución/Corredor Peatonal Fran-

cisco I. Madero es reconocida por ser un proyecto de renovación arquitectónica que trajo consigo una modificación de la experiencia urbana y una apuesta por invertir en espacios comunes para el disfrute de los ciudadanos. Según la BIAU, esta intervención ha mejorado la movilidad, revalorizado la zona central de la ciudad

y recuperado espacios que permiten integrar a los paseantes. El proyecto de cerrar a la circulación vehicular y establecer el Corredor Peatonal Francisco I. Madero se llevó a cabo por medio de la Autoridad del Espacio Público de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal,

los trabajos concluyeron el 18 de octubre de 2010. También las obras de rescate de la Plaza de la República y del Monumento a la Revolución terminaron en ese año, y se convirtió en un lugar de esparcimiento y diversión para miles de visitantes del nuevo conjunto urbano.

BERTHA TERESA RAMÍREZ

El Corredor Peatonal Francisco I. Madero le dio un nuevo rostro al Centro Histórico. Imagen de archivo

Un hombre murió luego que fue atropellado por una unidad del Metrobús de la Línea 3, la tarde del domingo en el bajo puente del cruce de las avenidas Insurgentes y La Raza, en la colonia Guadalupe Victoria, delegación Gustavo A. Madero. Según testigos, la víctima, un ciclista, yacía en el carril confinado de ese sistema de transporte público, y aunque el conductor de la unidad articulada, identificado como Carlos Ugalde Meza, de 50 años, “frenó súbitamente, no pudo evitar el contacto” y lo atropelló, señaló Guillermo Calderón Aguilera, director del Metrobús. Concurrieron paramédicos de la ambulancia 14 de la Cruz Roja y, sin embargo, el ciclista, quien permanece en calidad de desconocido, ya había fallecido. Elementos de la SSP-DF presentaron al chofer ante el Ministerio Público de GAM-3 para deslindar responsabilidades, así como a los usuarios Gustavo Bustamante y Florisberta Sánchez en calidad de testigos. Versiones señalan que el ciclista fue atropellado por un automovilista, por lo que estaba tendido sobre el carril del Metrobús cuando lo arrolló la unidad 16. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

Recaudación récord de impuestos: GDF ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

A pesar de la merma de recursos por la derogación de la tenencia vehicular, el Gobierno del Distrito Federal logró en el primer trimestre de 2012 los mayores niveles de recaudación en impuestos que se han obtenido en todo el sexenio, en un periodo similar. De acuerdo con el primer informe de avance trimestral de este año que envió la Secretaría de Finanzas a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) los ingresos obtenidos por el cobro de impuestos fueron 10.5 por ciento superiores a lo programado y 26.5 por ciento más que lo observado en 2011, al sumar once mil 709 millones de pesos, de enero a marzo. En el documento, la dependencia capitalina destaca que en el primer trimestre de 2011, la administración local recibió por tenencia tres mil 283 millones de pesos, que significaron 17.4 por ciento de los cinco mil 213 millones de pesos que se captaron en todo ese año por este concepto. En este mismo lapso, pero de 2012, ante el cobro únicamente del refrendo vehicular, sólo se obtuvieron mil 166 millones de pesos, lo que significó una caída de 65.8 por ciento en términos reales.


32 CAPITAL • LUNES 21 DE MAYO DE 2012

Ese tipo de movilizaciones han cambiado tendencias, asegura

Movimiento de jóvenes marcará la elección del 1º de julio: Ebrard ■

Desarrollan una nueva forma de hacer política, señala el mandatario

ROCÍO GONZÁLEZ

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, consideró que las marchas protagonizadas el fin de semana pasado en la ciudad de México y en otras entidades del país forman parte de un movimiento que será sumamente trascendente para la elección del próximo primero de julio. Entrevistado al término de un mitin en Álvaro Obregón, donde acudió a apoyar a los candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a diferentes cargos de elección

popular, entre ellos Miguel Ángel Mancera, el mandatario capitalino expresó que en otros países, como Estados Unidos, ese tipo de ejercicios ha cambiado la tendencia electoral. “Así ganó Obama y así pasó en los países árabes”, refirió. En el parque Batallón de San Patricio, destacó que se trata de una inquietud que se ha generado entre los jóvenes y que se ha convocado desde las redes sociales, con lo que están desarrollando una nueva forma de hacer política, con un cuestionamiento muy importante. El fin de semana pasado se re-

alizaron dos movilizaciones, la primera en contra del candidato presidencial de PRI y PVEM, Enrique Peña Nieto, y la segunda en favor del abanderado del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. Esto, agregó el mandatario capitalino, es una muestra de que el movimiento está creciendo. El Ejecutivo local mostró desde su teléfono celular una foto de la movilización que se realizó del Zócalo al Ángel de la Independencia, donde pasado el mediodía se calculaba una asistencia de 20 mil participantes en apoyo al político tabasqueño.

Privilegiará Paredes el desarrollo urbano responsable

DF

EN PUGNA

◗ Critica Miranda proceder del tricolor El candidato del Movimiento Progresista a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se comprometió a concretar la ampliación de la línea 12 del Metro, que correrá de Tláhuac a Mixcoac, hasta la colonia Olivar del Conde, en la delegación Álvaro Obregón, a fin de mejorar la movilidad en esa zona de la ciudad. Durante el mitin de arranque de campaña del abanderado perredista a la jefatura de la delegación Álvaro Obregón, Leonel Luna, el ex procurador capitalino indicó que se retomará el proyecto que planteó la actual administración capitalina, que podría ser uno de muchos más en esa materia. Más tarde, en entrevista, precisó que se requiere hacer un análisis financiero, pero en principio se estima que se requiere de una inversión de mil 500 millones de pesos. La candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Isabel Miranda de Wallace, salió en defensa de la marcha realizada el sábado por estudiantes de diversas instituciones de educación superior, públicas y privadas, contra el candidato presidencial del tricolor. Señaló que el PRI todavía no llega a la Presidencia y ya está reprimiendo a la juventud. Dijo que hay que apoyar a los jóvenes. “Yo prefiero jóvenes rebeldes encauzados que jóvenes reprimidos y golpeados, como los que vimos en Vera-

Ante unas 800 personas de la delegación Benito Juárez, la candidata de la alianza PRI-Verde al Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, propuso crear centros de convivencia para las personas de la tercera edad y restaurar más áreas verdes

La candidata de la alianza PRIVerde al Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, aseguró que de ganar la contienda privilegiará el desarrollo urbano responsable sobre intereses económicos particulares. Durante un mitin en la colonia Portales, delegación Benito Juárez, recordó que vivió su infancia en esa demarcación y consideró que la calidad de vida de los habitantes ha disminuido con los años, debido a la construcción irregular de inmuebles. “Quiero recuperar la delegación donde crecí, donde me formé, a la que conozco, porque puede ser ejemplo de manejo urbano en la ciudad”, expresó. La tlaxcalteca aseguró que la demarcación pasó a ser zona

de casa-habitación, donde se podía convivir, a zona ultracomercial, en la que las áreas con grandes avenidas se volvieron despiadadas con los peatones, sobre todo con los de la tercera edad. Señaló que se ha permitido la construcción de inmuebles que incumplen las normas, lo que afecta el abasto de agua, el cual, aseguró, estaba resuelto en la delegación desde hace varios años. Recordó la privatización de una parte del Parque Hundido y de una calle para la construcción de centros comerciales, y se pronunció contra la construcción de un centro de convenciones, pues consideró que el equipamiento urbano de la

zona no es adecuado para una obra de gran magnitud. En el salón Flamingos, ante unas 800 personas, propuso crear centros de convivencia para las personas de la tercera edad y restaurar más áreas verdes, además de que, dijo, mantendrá los programas sociales actuales y que los convertirá en leyes para reafirmar su permanencia. Al acto asistieron María Dolores Fuster, aspirante a jefa delegacional, y José Luis Matabuena, candidato a diputado federal, entre otros. Luego del mitin, Paredes se dirigió al Parque de los Venados, en la misma delegación, para inaugurar una jornada de limpieza y volanteo efectuada por jóvenes brigadistas del PRI.

cruz, y lo que ha venido sucediendo en los gobiernos priístas. Eso es un aviso para los jóvenes y yo los exhorto a que hoy más que nunca tengamos conciencia de que la votación del primero de julio afectará los próximos seis años”. La candidata del Panal a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Guerra, invitó a los abanderados de los otros partidos políticos a hacer un pacto de civilidad para no recurrir a la basura electoral y hacer otro tipo de campaña en la ciudad. Durante su participación en un mitin en Azcapotzalco, la abanderada aliancista consideró que la colocación de pendones y mantas en lugares prohibidos no motiva a la gente a votar; por el contrario, genera molestia entre los ciudadanos. Con un globo aerostático, la entrega de aplaudidores y una taquiza, el candidato del PRIPVEM a la jefatura delegacional de Miguel Hidalgo, Xavier González Zirión, prosiguió su campaña en el parque Reforma Social, donde se comprometió a “defenderlo, ante la intención de entregarlo a un particular para que construya viviendas”. El candidato del PRD a la misma jefatura delegacional, Víctor Hugo Romo, anunció que en la primera semana de julio recolectará y entregará a la empresa Arpema Plásticos su propaganda para reciclarla, a fin de convertir los pendones y mantas en materia prima nuevamente para integrarlos a las cadenas productivas.


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

Exige a la procuraduría local que no haya impunidad; no es un caso aislado, asegura

Pide la CDHDF investigar a fondo a los seis policías consignados por secuestro ■ Afirma

que los agentes estarían implicados en otras quejas por detenciones arbitrarias

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) comenzó una investigación de oficio por los hechos que provocaron la consignación de seis policías de investigación, detenidos junto con otros seis agentes la semana pasada en la delegación Venustiano Carranza

COMIENZA

acusados de secuestrar a tres personas, así como por la inhabilitación del director de inteligencia policial, Fernando de Anda Ríos, y exigió a la Procuraduría General de Justicia capitalina investigar a fondo el caso para evitar la impunidad. El organismo defensor de las

C A M PA Ñ A D E

garantías individuales señaló que seis de los agentes aprehendidos en esos hechos el pasado 15 de mayo también son señalados en igual número de quejas, cuya investigación comenzó la comisión por denuncias ciudadanas –dos en 2011 y cuatro en 2012– en las que se señala la

DIONE ANGUIANO

mismo pauta de conducta: “las personas son detenidas en la vía pública, se les extorsiona solicitándoles sumas de dinero y en caso de no proporcionarlo se les vincula con hechos delictivos”. “No estamos frente a un caso aislado. El año pasado la CDHDF emitió la recomendación 8/2011 por detención arbitraria, extorsión y tortura de tres jóvenes imputable a elementos de la policía de investigación”, dijo. Asimismo, destacó que uno de los agentes policiales hoy consignado fue reconocido como uno de los que detuvieron de manera arbitraria y torturaron a personas señaladas como víctimas en su recomendación 10/2007.

“LAS PERSONAS SON

DETENIDAS EN LA VÍA PÚBLICA Y SE LES

PIDEN CANTIDADES

DE DINERO”

Más de 25 mil personas asistieron al arranque de campaña de Dione Anguiano como candidata a diputada local por Iztapalapa. La acompañaron Miguel Ángel Mancera, Jesús Valencia, Karen Quiroga y Alejandra Barrales

Los resultados del proceso de selección se difundirán el 3 de junio

Emite la UACM convocatoria de nuevo ingreso para 3 mil 800 estudiantes BERTHA TERESA RAMÍREZ

Al lanzar ayer su convocatoria de nuevo ingreso, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) informó que recibirá a 3 mil 800 estudiantes de nuevo ingreso en sus cinco planteles. Para esta convocatoria serán concursados 2 mil 657 lugares; el resto de lugares los ocuparán estudiantes egresados del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), que tienen pase automático, y aspirantes que en el anterior proceso de ingreso quedaron en lista de espera. La institución informó que, como se hace todos los años, si

el registro de aspirantes es superior a los lugares disponibles y se hará una selección mediante un sorteo ante notario público. Los resultados del sorteo se publicarán el domingo 3 de junio de 2012 en la página electrónica de la UACM (www.uacm.edu.mx) y en un periódico de circulación nacional. La UACM imparte las licenciaturas en arte y patrimonio cultural, ciencia política y administración urbana, ciencias sociales, comunicación y cultura, creación literaria, filosofía e historia de las ideas, historia y sociedad contemporánea, y promoción de la salud. También ofrece las ingenierí-

as en software, sistemas electrónicos y de telecomunicaciones, sistemas de transporte urbano, sistemas electrónicos industriales y sistemas energéticos.

DESCONOCE LÍDER

DEL SINDICATO LAS

RESOLUCIONES DE LA

ASAMBLEA DEL

PASADO

20 DE ABRIL

La UACM cuenta con cinco planteles: Casa Libertad y San Lorenzo Tezonco, en la delega-

Por ello la CDHDF expresó, mediante un comunicado, que “resulta impostergable el inicio de un proceso serio que reforme a la policía de investigación” de la PGJDF, pues los hechos recientes de corrupción policial son muestra de que no se trata de casos aislados. El organismo recordó que desde hace dos años solicitó a la procuraduría el diseño de proce-

ción Iztapalapa; Centro Histórico, en Cuauhtémoc; Del Valle, en Benito Juárez, y Cuautepec, en Gustavo A. Madero. Por otra parte la coordinación ejecutiva del Sindicato Único de Trabajadores de la UACM (Sutuacm) señaló que desconoce la asamblea que se efectuó el 20 de abril pasado, convocada por un grupo de trabajadores afines a la rectora, Esther Orozco, en la que se aprobó regresar a sus mil 200 afiliados las cuotas sindicales. La coordinación ejecutiva del gremio de la universidad señaló que la citada “asamblea es ilegal e ilegítima, pues se convocó violando los estatutos de nuestro sindicato y el reglamento del Consejo General de Representantes. Además, participaron poco más de 200 sindicalizados universitarios, es decir, ni siquiera 20 por ciento de los afiliados. En consecuencia, la Secretaría General del Sutuacm no acompañará los acuerdos de una asamblea ilegal”.

CAPITAL 33

dimientos, o que se modificaran los ya existentes, “para garantizar la prevención, evaluación, identificación y alerta temprana de conducta indebida o ilegal de la policía y el Ministerio Público”, según se asentó en la Recomendación 8/2011, así como la elaboración del manual jurídico operativo de la policía de investigación, que a la fecha no sea ha emitido. La comisión destacó que al no investigar, procesar y sancionar a los policías involucrados en abusos de poder se genera un espacio de permisividad e incluso hasta de complicidad de la institución, y ejemplificó con el caso de un policía ministerial que participó en actos de incomunicación y tortura contra las víctimas señaladas en su recomendación 12/2011, y que en ese momento estaba vinculado con 29 procedimientos de investigación de orden penal y 16 de tipo administrativo. Aunque la Comisión de Derechos Humanos local reconoció “algunos esfuerzos” de la PGJDF por reformar los cuerpos policiacos –como los exámenes de control de confianza–, estas iniciativas, señaló, “no han brindado los resultados esperados, particularmente porque no se han traducido en el diseño de un nuevo modelo de la institución policial”. La defensa de los policías consignados asegura que quienes los acusan son integrantes de bandas de secuestradores y que los han inculpado para desviar la atención de sus casos. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

Denuncian al juez 78 ante la fiscalía de servidores públicos La Dirección Jurídica del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (SJDF) denunció ante la Fiscalía de Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia capitalina al juez 78 civil, Justino Ángel Montes de Oca Contreras, por denegación y retardo de justicia. Por dicha denuncia, informó el máximo tribunal local, se abrió la averiguación previa FSP/B/T2/00316/12-02 ante la PGJDF. Un día antes, el juzgado 50 penal giró una orden de aprehensión en contra de Montes de Oca, por prevaricato y retardo de justicia en un juicio mercantil, luego de que una empresa lo acusó de que desechó una demanda en su contra y después la admitió –sin fundamento– para iniciarle un juicio. La defensa del impartidor de justicia señaló que obtuvo un amparo provisional contra la detención de su cliente; sin embargo, ante la posibilidad de que se cumplimente la orden de arresto, éste se mantiene inlocalizable. TANIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ


LUNES 21 DE MAYO DE 2012

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El ser humano puede vivir, potencialmente, 120 años. La inmensa mayoría no llega a esa edad por la ausencia de cuidado de su salud, y sobre todo, de prevención de factores de riesgo que eventualmente se manifiestan como enfermedad y a la postre aceleran el envejecimiento y la muerte. Esta es la teoría que durante los pasados 13 años ha revisado el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren) de Cuba para poder afirmar, ahora, que las personas pueden cambiar el curso de su vida y llevarla con calidad y en las mejores condiciones el máximo tiempo posible. No es la inmortalidad, ni el rejuvenecimiento, explica Emilio Villa Acosta, presidente del Ciren, sino identificar y detener las causas del envejecimiento y muertes prematuras. La modernidad trajo a los individuos muchos beneficios y comodidades, pero también elementos negativos: comida con bajo contenido nutrimental, sedentarismo y un estilo de vida que se distingue por las prisas, presiones económicas y deterioro de relaciones interpersonales. A esto se agregan adicciones al alcohol, tabaco y drogas ilegales, así como la exposición a la contaminación y el tránsito vehicular, que obligan a los individuos a disponer de horas para llegar a sus casas y sus trabajos. “Todo esto nos hace perder años potenciales de vida. Las personas no los viven o lo hacen pero sin calidad”, indica Villa y enseguida comenta que las afectaciones no se notan o se desestiman, pero se manifiestan como fatiga, irritabilidad, insomnio, pérdida del apetito sexual, problemas de memoria y dificultad para concentrarse, entre otros.

OFRECE UN PLAN PARA MAYORES DE 30 CON EL FIN DE QUE LOGREN UN ESTADO FÍSICO FAVORABLE La detección temprana y la remediación de estos problemas son posibles. Las personas mejoran su calidad de vida y ayudan al organismo a prevenir padecimientos más graves como diabetes, hipertensión arterial, males cardiacos e incluso algunas complicaciones como el daño renal. Para ello se requiere una evaluación clínica integral de la salud, que incluye aspectos nutricionales, sicológicos y la medición de estrés oxidativo, entre otros. El Ciren tiene en el

34

Médico cubano señala que la mayoría no llega a esa edad por falta de cuidado en la salud

Posible que el humano viva 120 años con calidad, afirma experto ■

Males como irritabilidad, mala nutrición, insomnio y falta de apetito sexual se desestiman, dice

El director del Ciren en Cuba, Emilio Villa Acosta, platica con La Jornada durante una visita a la ciudad de México ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

programa de Restauración Biológica General (Rebioger) una propuesta para las personas mayores de 30 años, aparentemente sanas, que estén interesadas en mantenerse en condiciones físicas favorables y, sobre todo, con la posibilidad de tener una larga vida, señaló el especialista. Puede ser una alternativa también para quienes ya cursen con alguna enfermedad crónica, principalmente para mejorar la calidad de vida. En entrevista con motivo de la visita que realizó a México para concretar los detalles de la transferencia tecnológica de Rebioger a la clínica del Ciren, en el Distrito Federal, Villa Acosta explicó que generalmente, los conocidos como check up, abarcan aspectos clínicos con análisis sanguíneos y de orina para la detección de enfermedades, pruebas de esfuerzo para evaluar el estado del corazón, entre otros, pero se quedan ahí y no evalúan de manera integral al ser humano. Eso implicaría “varias horas de conversación entre el médico y el paciente y varias sesiones para realizar el diagnóstico, ha-

cer las recomendaciones y darles seguimiento”, como se hace en el Ciren en Cuba. Sobre todo, resaltó la revisión del estrés oxidativo. Este es una reacción química en el organismo causada por un exceso de formas activas de oxígeno, lo que a su vez provoca daño y muerte celular. Ahí es donde em-

piezan los trastornos de memoria, cansancio y el envejecimiento prematuro. Comentó que el Ciren inició sus actividades en 1989, con el objetivo principal de entender el comportamiento del cerebro humano y las enfermedades que lo afectan, como Alzheimer, Parkinson y demencias en general.

Se incorporó también a las lesiones que causan retraso mental. A partir de este conocimiento y el desarrollo de estrategias para ayudar a los pacientes a recuperar funciones perdidas, los investigadores cubanos encontraron que el origen de los padecimientos del sistema nervioso central no sólo se encuentra en el cerebro. De ahí la importancia de identificar factores de riesgo como la deficiente alimentación y los otros mencionados, antes de que se conviertan en un daño metabólico que con el paso del tiempo y de no atenderse de manera oportuna y correcta genere una afectación mayor a la salud y calidad de vida de las personas. Parece una obviedad, pero la mayoría de la gente no la ve. Para entenderlo un poco mejor hay que pensar en la piel de un pescador o un campesino: es gruesa y oscura; parecen tener 20 años más de los que realmente tienen y es por la exposición permanente a la radiación ultravioleta. Si se agregan las deficiencias alimentarias o de hecho, la desnutrición, “tienes un panorama más completo” de lo que es el envejecimiento prematuro, comentó Villa. La clínica Rebioger del Ciren empezará a funcionar en la ciudad de México en agosto próximo. Mayor información en www.ciren.com.mx o en el teléfono 5682 9100.

Insta a legisladores a ratificar convenio para revertir la situación

Sin derechos laborales, 2 millones de empleados domésticos: Conapred El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) instó a los legisladores a ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para otorgar derechos laborales a 2 millones de trabajadores domésticos. En un comunicado, expuso que 75 por ciento de estos empleados no tienen acceso a ninguna prestación ni a seguridad social,

por lo que la ratificación del citado tratado internacional ayudará a revertir la diferencia en el reconocimiento de derechos laborales y a disminuir la discriminación que ha existido históricamente hacia estos trabajadores. Al participar en el coloquio internacional Dimensiones del empleo doméstico latinoamericano, Ricardo Bucio Mújica, presidente de la Conapred, apuntó que es in-

dispensable hacer modificaciones legales, promover políticas públicas y establecer mecanismos de regulación, como se hace en Uruguay, Costa Rica, Colombia y Bolivia. Expuso que la actual legislatura –al igual que en las cuatro anteriores– no ha aprobado reformas a la Ley Federal del Trabajo en el apartado de trabajadores domésticos. DE LA REDACCIÓN


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

En México, rezagada la educación a distancia KARINA AVILÉS

Para el año 2018, la Universidad Abierta y a Distancia de México (Unad) –proyecto creado hace dos años por la Secretaría de Educación Pública (SEP)– tendrá una matrícula de 150 mil alumnos, lo que “la ubicaría por encima de la mayoría” de las instituciones educativas nacionales en términos de población estudiantil “y estaría en el concepto de lo que se conoce como megauniversidad”, según estimaciones de la dependencia. Sin embargo, las opciones de enseñanza no presenciales no logran permear en la sociedad, como pretende el gobierno, pues sólo uno de cada 10 jóvenes realiza estudios superiores mediante alguna modalidad en línea. Esto, pese a que la matrícula no escolarizada en el país se duplicó al pasar de 180 mil a 355 mil alumnos en cinco años. En países como Brasil estos esquemas han tenido un crecimiento exponencial. En 2000, menos de mil 500 brasileños estaban inscritos en alguna modalidad educativa vía Internet, pero actualmente la cifra ascendió a más de un millón.

Opción para sectores excluidos En el ciclo vigente, la Unad cuenta con 50 mil alumnos y se ha constituido en una opción para sectores excluidos: adultos mayores, indígenas y personas con algún tipo de discapacidad. Hoy día, mil 448 alumnos tienen alguna discapacidad motriz o visual, de los cuales 531 son mujeres y 917 son hombres. Además, 502 estudiantes son adultos mayores, la mayoría de los cuales presentan algún grado de marginación socioeconómica. Aunque el número aún es bajo, 23 alumnos de la Unad son hablantes de lenguas indígenas, la mayoría de la cultura maya. Por otro lado, a marzo de 2012, más de mil estudiantes residentes en 65 países estaban inscritos en dicha universidad. Las cinco naciones con mayor porcentaje de alumnos son Estados Unidos (64 por ciento); Canadá (6 por ciento), Alemania y España (3 por ciento, respectivamente) y Chile (2 por ciento). Las carreras de más demanda por mexicanos residentes en el exterior son mercadotecnia internacional, administración de empresas turísticas, gestión y administración de pequeña y media empresas, desarrollo comunitario e ingeniería en tecnología ambiental. La Unad ofrece 12 licenciaturas y una carrera de técnico superior universitario (TSU). Además hay estudios en matemáticas, seguridad pública y mercadotecnia internacional y las ingenierías en biotecnología, desarrollo de software, energías renovables, logística y transporte y telemática.

ANGÉLICA ENCISO L.

Dificultad para entrar al mercado laboral, obtener un empleo de calidad o un retiro digno son problemas que enfrentan los adultos mayores; es una situación que se agudizará en los próximos años y elevará el número de ancianos en condición de pobreza. Actualmente, una de cada cinco personas mayores de 60 años “se encuentra en una situación crítica de ocupación”, advierte el Observatorio de Política Social y Derechos Humanos. Hasta 2010 sólo 1.3 millones de mexicanos de más de 65 años de edad, 17.3 por ciento, cubría todas sus necesidades, ya que el resto (más de 80 por ciento) estaba en algún grado de pobreza o con carencias. En total, 45.7 por ciento de estos adultos (3.5 millones) vivían en pobreza extrema y moderada, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Difícilmente una persona que no tiene garantizado el derecho al trabajo puede acceder a una canasta sana, completa y variada de alimentos y a servicios de salud de calidad, o atender la serie de gastos colaterales de la educación, señala en el informe El trabajo en México: una perspectiva desde los derechos humanos. Detalla que si bien hace 12 años en el país habitaban unos 6.9 millones de personas mayores de 60 años (el estudio hace sus análisis a partir de este nivel de edad), en 2010 la cifra llegó a 9.8 millones. “Esta tendencia continuará, por lo menos, hasta el año 2050, cuando dicho sector poblacional llegue a 36.2 millones”. Se espera, agrega, un aumento absoluto de la población adulta mayor y un incremento en la expectativa de vida que “impone diferentes presiones y retos al sistema de pensiones

EMIR OLIVARES ALONSO

La comunidad científica debe ser activa en la creación e impulso de una política real de ciencia y tecnología. “No podemos esperar a que los tomadores de decisión den el primer paso”, sostiene Blanca Elena Jiménez Cisneros, nueva vicepresidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Electa en ese cargo por la mayoría de los miembros del organismo, para el periodo 2012-2014, la investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM subraya en entrevista con La Jornada que impulsará la participación científica en la resolución de los problemas nacionales. Para ello, apunta, más que trabajar por disciplinas se deben hacer redes por temas estratégicos. “Hoy, estamos organizados por disciplinas y es difícil encontrar las contribuciones al país de esa manera; hay que transformar la visión, que investigadores de diversas áreas aborden un mismo tema y así aportar soluciones desde diferentes perspectivas. Hay varios temas: educación, energía, seguridad. Tenemos la

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 35

Hasta 2010 más de 80% de esa población enfrentaba pobreza

En 2050 habrá 36.2 millones de ancianos; la situación será crítica

Difícil para adultos mayores obtener un empleo: informe y, en general, al mercado de trabajo en su conjunto”. Refiere que en “un escenario adverso y de baja calidad del empleo, las personas no alcanzarán a ahorrar lo suficiente para tener un nivel de vida adecuado fuera del mercado laboral –incluso, en ese escenario negativo, pero probable, algunas de las que trabajan nunca lo habrán alcanzado– y por tanto se verán forzadas a extender su permanencia en éste”. En el caso de adultos mayores “subyace la hipótesis de que una

parte considerable de esa fracción que desea trabajar puede verse afectada por diversos escenarios de exclusión laboral o discriminación”. Entre 2005 y 2010 una de cada cinco personas mayores de 60 años, en promedio, “se encuentra en situación de condición crítica de ocupación, misma que se agrava para las edades más avanzadas”. Indica que si se toma como criterio que una persona de 40 a 49 años gana 100 pesos por hora, en términos relativos, una mayor

ECLIPSE

DE

de 60 años ganaba 80 pesos al inicio de 2005; para 2010 la relación se mantiene aproximadamente en la misma magnitud. Para los adultos mayores “hay una mayor colocación en empleos de baja calidad”, señala. Para que el derecho al trabajo se realice deben cumplirse cuatro condiciones: acceso, disponibilidad, calidad y aceptabilidad. Como se muestra en este documento, el acceso al empleo dista mucho de ser el que el país requiere, concluye.

SOL

Habitantes de Tokio miran desde un edificio la alineación de la Luna con el Sol, lo que oscureció partes de Asia y Norteamérica ■ Foto Reuters

Delinea nueva vicepresidenta de la AMC planes de trabajo

La participación de científicos, básica para solucionar problemas del país capacidad para atacarlos, pero de forma integral; estos grupos de trabajo serían interdisciplinarios y así dar no sólo la componente técnica, sino la económica, social y no dejar a un lado la situación actual”. –¿En qué tópicos urge la participación de los científicos? –En las formas de gobierno; México está hecho bolas, muy revuelto en la expresión de esa democracia que queremos que nazca y no encontramos. Otro es una mejor administración del marco legal, que es deficiente y se aplica poco. La discusión sobre recursos energéticos como fuente de ingresos es indispensable; ¿qué pasaría si mañana el petróleo ya no es importante, de qué viviría este país? También sustentabilildad, salud, seguridad alimentaria, política hacendaria, pérdida de biodiversi-

dad, pobreza y equidad, cambio climático, biotecnología, formas alternas para combatir el narcotráfico y la inseguridad, erosión social y cultural. Hay muchos. –¿Qué problemas identifica en el sector? –En primer lugar hay que inyectar un apoyo decidido no sólo con más recursos, sino fortalercer las plazas y aumentar la cifra de científicos. México tiene muy pocos investigadores, 300 por cada millón de habitantes, lejos de los 600 por millón de Turquía, que no es un país desarrollado. “Enfrentamos el envejecimiento de la planta académica y que no hay plazas para los jóvenes, pese a que hemos tenido un programa de becas de Conacyt que cada año aumenta en 10 por ciento el número de becarios, pero las plazas no crecen. For-

mamos recursos humanos muy buenos, pero al final no fortalecen las instituciones, privadas y públicas, de investigación. Es un problema que no se solucionará con la jubilación; necesitamos nuevos centros y se requiere una política sostenida, basada en cuántos y qué tipo de científicos necesitamos y para qué áreas. “No obstante que el presupuesto es poco, no se apoya de la misma manera a todas las áreas: se ha dado un predominio a las ciencias exactas e ingenierías en detrimento de las sociales y humanidades.” –¿Cómo lograr que los académicos se relacionen con la industria y los políticos? –Acercándonos. Los académicos podemos dar el primer paso, comenzando a trabajar propuestas muy concretas para ofrecerlas al sector empresarial y al gobierno.


36 SOCIEDAD

Y

JUSTICIA • LUNES 21 DE MAYO DE 2012

APRENDER A MORIR HERNÁN GONZÁLEZ G.

◗ El escritor y el luto ivertido fue mi único encuentro personal con Carlos Fuentes. De impecable traje azul marino y corbata negra lo identifiqué en la infame tienda de un hotel dizque de lujo en la ciudad de México donde vendían periódicos, revistas, algunos libros y bastantes chucherías. Con la impertinencia que asedia a los famosos, mientras el hombre hojeaba algo le solté a bocajarro: “Maestro Fuentes, ¿qué se siente ser el escritor octogenario más apuesto del mundo?” Sin ocultar su satisfacción, tuvo luego una de sus espectaculares salidas: “Hubiera preferido que me dijera el más leído del mundo”. “La muerte es algo que nos contagia nuestra madre en la sala de partos”, dejó dicho algún ingenioso, pero ante la condición de mortales de cuantas especies logramos nacer en este planeta, la frase es irrefutable. Organismo que se ha atrevido a nacer ya ha empezado a morir, independientemente de la duración, inoportunidad o pertinencia de esa partida ineluctable pero casi siempre luctuosa entre los humanos, sean cultos o ignorantes. Se dice que se parte físicamente tras haber cumplido un tiempo de aprender y de enseñar en este plano, pues nadie sale, ha salido ni saldrá vivo de este mundo, por lo que tiempo y circunstancias de cada muerte no modifican su indiscriminada puntualidad. De ahí que la raya de cada quien dependa de la inalterable precisión de la “putilla del rubor helado”, como llamara José Gorostiza a la muerte. De ahí el arte de aprender a vivir, cada día, no amedrentados como si fuera “el último” sino con la alegre certeza de que es el único. Como hiciera Fuentes cada día de su productiva carrera. Gozosa, creativa, tenaz y enlutada fue su existencia como disciplinado escritor prolífico, mexicano cosmopolita de verbo elocuente y hábil presencia, cuya vasta obra le permitió conocer en vida premios y la fama, a la vez que experimentar congojas diversas y pérdidas atroces que pondrían a prueba la entereza de su ánimo, si bien afirmaba: “El luto prolongado es una traición a la memoria del muerto”. Quizá por ello el fecundo autor escribió: “Con Pascal repetimos: nunca digas ‘lo he perdido’. Mejor di: ‘lo he devuelto’. Piensa que es cierto. Hay quienes mueren para ser amados más. Piensa que el muerto amado vive porque el amor que nos unió está vivo en mi vida. Piensa que sólo lo que no quiere sobrevivir a todo precio tiene la oportunidad de vivir realmente”. Fuentes pervive en varias de sus obras.

Cada 2 minutos ocurre en el mundo una muerte por complicaciones en el embarazo

Disminuye la mortalidad materna, pero los números siguen siendo impactantes: ONU IPS

Aunque se redujeron, los números siguen siendo impactantes: cada dos minutos muere una mujer en el mundo por complicaciones en el embarazo o el parto. Sangrados severos, infecciones, alta presión arterial o abortos inseguros son las principales causas de esos fallecimientos. El 90 por ciento de las muertes maternas ocurren en 132 países en desarrollo del sur, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). No obstante, hay señales esperanzadoras en el horizonte, según un nuevo informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud, el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), el Banco Mundial y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Los datos divulgados el pasado día 16 indican que la cantidad de muertes por complicaciones en el embarazo o el parto casi se redujo a la mitad en dos décadas. En el estudio titulado Tendencias en mortalidad materna: de 1990 a 2010 se señala que la cantidad anual de muertes pasó de más de 543 mil a 287 mil en

20 años: una significativa caída. Aunque se logró un progreso sustancial en casi todas las regiones, muchos países, particularmente de África subsahariana, están lejos de alcanzar la

meta de reducir este problema para 2015 respecto de los niveles de 1990, incluida en los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio. “Me complace ver que el nú-

mero de muertes por embarazos y partos sigue mermando”, dijo el director ejecutivo del UNFPA, Babatunde Osotimehin.

SECCION DE EDICTOS EDICTO REMATE SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por COSUA, S.A. DE C.V. en contra de RICOTE, S.A. DE C.V. Y OTRA, expediente número 306/2007. LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL señaló las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTIDÓS DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, para que tenga verificativo la audiencia de remate EN PRIMERA ALMONEDA del inmueble embargado, ubicado en: LA CALLE SEGUNDO RETORNO DE PROLONGACIÓN EMILIANO ZAPATA NÚMERO 50, CASA HABITACIÓN TIPO B-CUATRO, LETRA H, COLONIA UNIDAD MODELO, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, sirviendo de base para el remate la cantidad de $1,050,000.00 ( UN MILLÓN CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) que resultó de mediar los avalúos rendidos por los peritos de las partes, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad. MÉXICO, D.F. A 07 DE MAYO DEL 2012. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS ¨B¨ LIC. TÁBATA GUADALUPE GÓMEZ LÓPEZ.

EDICTO DISPOSICIÓN JUEZA ESPECIALIZADO ASUNTOS FINANCIEROS PUEBLA AUTO DE FECHA VEINTISIETE DE ABRIL DEL DOS MIL DOCE JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL EXPEDIENTE 1386/2010 PROMUEVE ROMEO MARROQUÍN FUENTES REPRESENTACIÓN BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. CONTRA ALFA Y OMEGA EDITORES MÉXICO S.A. DE C.V. Y JORGE DE JESÚS BALDERRABANO LARA SE ORDENA NOTIFICAR A SUPERA PRÉSTAMOS S.A. DE C.V., A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE LEGAL, ASÍ COMO A LOS SEÑORES LAURA ELENA GARAY RODRÍGUEZ Y/O JESÚS GARIBAY RODRÍGUEZ Y/O JESÚS GARAY RODRÍGUEZ EN SU CARÁCTER DE COACREEDORES EL ESTADO DE EJECUCIÓN QUE GUARDA ESTE ASUNTO, COMPAREZCAN DEDUCIR SUS DERECHOS.

LIC. RAÚL BONILLA MÁRQUEZ DILIGENCIARIO DE ENLACE. H. PUEBLA DE ZARAGOZA A TRES DE MAYO DEL DOS MIL DOCE.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE GUERRERO.

EDICTO. EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 72/2009, RELATIVO AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR CARLOS MARX BARBOSA GUZMÁN Y ALEJANDRO JUSTO CORTÉS EN SU CARÁCTER DE ENDOSATARIO EN PROCURACIÓN DE FERNANDO SOLANO CARMONA CONTRA ZAET RAMÍREZ MARROQUÍN, MIREYA MORÁN MOZO Y YANETH LÓPEZ RAMÍREZ, EL LICENCIADO JUAN MANUEL DÍAZ NÚÑEZ, JUEZ SEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO, CON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD, SEÑALÓ LAS DOCE HORAS DEL UNO DE JUNIO DE DOS MIL DOCE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEL INMUEBLE EMBARGADO EN AUTOS, UBICADO EN CALLEJÓN DEL RASTRO SIN NÚMERO, BARRIO DE LA ERMITA, OMETEPEC, GUERRERO, CON LA SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE, MIDE CINCO METROS CON DIECIOCHO CENTÍMETROS Y COLINDA CON MARÍA INFANTE, CALLE SIN NOMBRE DE POR MEDIO; AL SUR: MIDE CINCO METROS CON DIECIOCHO CENTÍMETROS Y COLINDA CON MARISELA HESIQUIO MORENO; AL ORIENTE: MIDE VEINTE METROS CON CUARENTA CENTÍMETROS Y COLINDA CON LEONARDA LÓPEZ SÁNCHEZ; Y AL PONIENTE: MIDE VEINTE METROS CON CUARENTA CENTÍMETROS Y COLINDA CON HORTENSIA LÓPEZ SÁNCHEZ, CON UNA SUPERFICIE DE 105.67 METROS CUADRADOS, CON UN VALOR COMERCIAL DE LA CANTIDAD DE $110,603.00 (CIENTO DIEZ MIL SEISCIENTOS TRES PESOS CON CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL), SEGÚN EL AVALÚO COMERCIAL RENDIDO EN AUTOS, Y SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. CONVÓQUESE POSTORES. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DENTRO DEL TÉRMINO DE NUEVE DÍAS, EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN EL PERIODICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REPUBLICA MEXICANA, SE EXPIDE EL PRESENTE EN LA CIUDAD DE ACAPULCO, GUERRERO, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE ABRIL DE DOS MIL DOCE. DOY FE. EL SECRETARIO DEL JUZGADO SEXTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE GUERRERO.

LIC. EDGAR HERRERA BORJA.

EDICTO JUZGADO 59 CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL SECRETARIA “B” Exp. 632/2007 EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL S.N.C. INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) EN CONTRA DE ROMERO MARTÍNEZ JOSÉ ÁNGEL Y OTRA.- LA C. JUEZ DICTÓ DIVERSO PROVEÍDO QUE EN LO CONDUCENTE DICE:- - - México, Distrito Federal a diecisiete de octubre del año dos mil ocho.- - - A sus autos el escrito de cuenta del apoderado de la parte actora...”...Del artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles, procédase a emplazar a juicio a la parte demandada por MEDIO DE EDICTOS mismos que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA JORNADA, a fin de que la demandada dentro del término de TREINTA DÍAS comparezca a este juzgado a recibir las copias de traslado correspondientes para que dentro del término de NUEVE DÍAS posteriores a los señalados con anterioridad de contestación a la demanda instaurada en su contra...” NOTIFÍQUESE.- - - México, Distrito Federal, a dos de agosto del dos mil siete.- Con el escrito de cuenta, documentos y copias que se acompañan, fórmese expediente y regístrese en el Libro de Gobierno, bajo el número que le corresponde... Se tiene por presentado (a) MIGUEL ÁNGEL MATSUMOTO ROSADO en su carácter de Apoderado (s) del BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, EN SU CARÁCTER DE MANDATARIO DE LA SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACIÓN Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA (FOVI) personalidad que acredita y se le reconoce en términos del Testimonio Notarial que al efecto se exhibe, demandando en la vía ESPECIAL HIPOTECARIA de JOSÉ ÁNGEL ROMERO MARTÍNEZ y por las prestaciones que se indican en el escrito que se provee; y toda vez que el crédito que se reclama consta en Escritura Pública y es exigible en los términos de la misma, con fundamento en los artículos 255, 259 fracción III, 260, 266, 468, 470, 471, 479 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles, se da entrada y se admite a trámite la demanda en la vía y formas propuestas, en consecuencia mándese anotar la demanda en el Registro Público de la Propiedad en que se ubica la finca objeto de éste juicio y por conducto de parte interesada. Con las copias simples exhibidas debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la parte demandada en términos de ley para que dentro del término de NUEVE DÍAS, produzca su contestación a la misma y oponga las excepciones que tuviere...” Notifíquese.- Lo proveyó y firma la C. Juez Quincuagésimo Noveno de lo Civil, Licenciada OFELIA CALLEJA MONTES DE OCA quien actúa ante la C. Secretario (a) de Acuerdos Licenciado (a) MARÍA SUSANA LEOS GODÍNEZ, que autoriza y da fe.- DOY FE. México, D.F., a 16 de febrero de 2012 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS

aprenderamor@hotmail.com

LIC. MA. SUSANA LEOS GODÍNEZ.


LUNES 21 DE MAYO DE 2012 •

ELIZABETH VELASCO C.

El Instituto Federal de Acceso a la Información (Ifai) presentará este lunes el estudio El acceso a la información en la sociedad de consumo: de la comida chatarra a los productos milagro, de Alejandro Calvillo, quien advierte que la falta de información y el engaño al consumidor son algunas de las causas principales del “éxito” de los llamados productos milagro y del mayor problema de salud pública que enfrenta el país: la epidemia de sobrepeso y obesidad. El estudio, publicado por el Ifai en la edición 19 de la serie Cuadernos de Transparencia, será presentado hoy por la comisionada presidenta de ese organismo, Jacqueline Peschard, en el Centro Cultural Casa Lamm, con la participación de Bernardo Altamirano Rodríguez, titular de la Procuraduría Federal de Consumidor; Clara Jusidman, presidenta honoraria de Incide Social, AC, y Mauricio Hernández Ávila, director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). El autor, fundador y director de la organización civil El Poder del Consumidor, AC, aborda en su texto el tema de los productos milagro que, dice, “aparecen como la solución mágica a diversos problemas de salud –por ejemplo, el sobrepeso y la obesidad– y se han convertido en un gran negocio de fabricantes, comercializadoras y medios de comunicación”. Al advertir que el engaño al consumidor “ya es una vieja historia”, Calvillo asegura que existen graves lagunas y desapego a

IPS GUATEMALA, 20 DE MAYO. “La gente ya no viene como hace un mes porque hay temor como en los tiempos de la guerra”, se lamentó Juan Gaspar, comerciante del noroccidental municipio guatemalteco de Santa Cruz Barillas, escenario de una lucha feroz entre opositores a un proyecto hidroeléctrico y fuerzas de seguridad. El conflicto en esa comunidad estalló el primero de mayo cuando agentes de seguridad privada, policías y militares reprimieron una protesta de vecinos que se oponen a la construcción del

SOCIEDAD

Y

JUSTICIA 37

No informar y engañar explican el éxito de los productos milagro: Alejandro Calvillo

Jacqueline Peschard, Bernardo Altamirano y Clara Jusidman, entre los presentadores

Presenta hoy el Ifai el libro El acceso a la información en la sociedad de consumo la ley existente, lo cual permite que los consumidores sean engañados, tanto por una deliberada omisión en la información, como

por información engañosa sobre los productos. Calvillo desarrolla en su estudio diversos temas, que van des-

F E S T I VA L

de el derecho de los consumidores a la información; la comida chatarra y el derecho a la información; los productos milagro y

DEL FUEGO

en general hasta el elemental de conocer realmente lo que adquiere. En sus conclusiones propone que el acceso a la información en materia de alimentos y bebidas debe ser un requisito para preservar la salud, y afirma: “Etiquetados que realmente orienten a los consumidores, publicidad que no engañe y una normatividad que asegure productos de calidad deben ser garantizados por las autoridades competentes”.

“LAS AUTORIDADES

DEBEN GARANTIZAR

ETIQUETADOS QUE

REALMENTE ORIENTEN

AL CONSUMIDOR”

Artistas de Hungría, Lituania, Rusia y Ucrania participan de la festividad en Minsk, Bielorrusia ■ Foto Reuters

El conflicto en Santa Cruz Barillas costó la vida de un campesino

Genera protesta y represión construir hidroeléctrica española en Guatemala complejo hidroeléctrico Canbalam I, que generará cinco megavatios, propiedad de la firma española Hidralia. La disputa costó la vida a un campesino, y otros dos resultaron heridos. Como respuesta, el presidente derechista Otto Pérez Molina, declaró el estado de sitio en ese

municipio y envió tropas del ejército y policías con el mandato, según declaró, de “capturar a los responsables”. Finalmente, el viernes 18 levantó la medida. Hasta ahora han sido detenidos 17 líderes comunitarios, mientras centenares de pobladores salieron a las calles el martes 15 para

pedir su libertad y el levantamiento del estado de sitio. Gaspar señaló a Ips que los inversionistas, antes de iniciar un proyecto en sus territorios, deberían dialogar y considerar las opiniones de las poblaciones del lugar para evitar hechos lamentables. “Así tiene que ser”, dijo.

Alejandro Calvillo es sociólogo, doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona y egresado del Programa de Altos Estudios en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de El Colegio de México. En 2006 fundó la asociación civil El Poder del Consumidor.

“Yo no estoy de acuerdo”, respondió Gaspar con expresión lacónica cuando se le preguntó si estaba a favor del funcionamiento de la hidroeléctrica Canbalam I. Aunque seguidamente matizó: “Nosotros no tenemos nada que ver con esas cosas, me da lo mismo”. Quizás suavizó su postura por temor, debido a que el municipio está sitiado por policías y militares, como durante la guerra civil. Lo sucedido en Santa Cruz Barillas reflejó una realidad que en este país es causa de innumerables conflictos sociales, principalmente en el área rural: la explotación de los recursos naturales.


38 AL CIERRE • LUNES 21 DE MAYO DE 2012

Daniel Ludeña burla al portero Jonathan Orozco de Monterrey para la primera anotación ■ Foto Reuters

2

1

SANTOS

MONTERREY

GOLES

ALINEACIONES

GUERREROS: Oswaldo Sánchez, Jorge Estrada, Aarón Galindo, Felipe Baloy, Osmar Mares (César Ibáñez, 46), Marc Crosas, Rodolfo Salinas, Darwin Quintero, Daniel Ludueña, Christian Suárez (Cándido Ramírez, 55) y Oribe Peralta (Pablo Rodríguez, 75) RAYADOS: Jonathan Orozco, Severo Meza, José Basanta, Jesús Zavala (Neri Cardozo, 52), Hiram Mier, Walter Ayoví, Darvin Chávez (César Delgado, 52), Luis Pérez (Abraham Carreño, 70), Ángel Reyna, Aldo de Nigris y Humberto Suazo. ESTADIO Y ÁRBITRO

Estadio: TSM. Árbitro: Roberto García O.

MARLENE SANTOS ALEJO Enviada

TORREÓN, COAH., 20

DE MAYO.

Con el título del Clausura 2012, Santos pone fin a la frustración ■

Guerreros Daniel Ludeña (6) Oribe Peralta (64) Rayados Aldo de Nigris (79)

Los Santos dejaron atrás una amarga historia de frustración y con goles de Daniel Ludueña y de Oribe Peralta tre-

Ludeña y Peralta anotan en la victoria 2-1 sobre el Monterrey

Luego de tres finales perdidas, Guerreros consiguen su cuarto cetro

paron al olimpo para, por fin, escuchar campanas triunfales tras vencer 2-1 (3-2 global) al Monterrey. Luego de tres finales perdidas, el escurridizo trofeo, largamente anhelado, se materializó y los Guerreros colocaron la cuarta estrella en el universo albiverde, en plena comunión con su entregado público en una noche que dejó ecos por todos lados del grito incesante: “¡Santos, Santos, Santos!” El imperio del Rey Midas acabó. Los regiomontanos se marcharon con la derrota a cuestas, el gol de Aldo de Nigris al minuto 79 resultó insuficiente y el técnico Víctor Vucetich perdió su primera final tras una racha impresionante de 12 victorias consecutivas. El partido arrancó con intensidad y la afición, en su papel, respondió con entusiasmo a Oribe Peralta, el guerrero más querido de La Laguna, quien agitando los brazos la conminó a manifestarse e intimidar al visitante. Benjamín Galindo vivió a tope el juego: nervioso, dando gritos, alzando la mano, aunque nadie le hiciera caso. Apenas en los primeros minutos, los albiverdes no tardaron en encontrar el talón de Aquiles en las

filas enemigas. Walter Ayoví estaba con la mente extraviada y Darwin Quintero lo desarmó y cedió para Daniel Ludueña, quien entró trompicándose al área, superó a Jesús Zavala y a José María Basanta. Se perfiló hacia la derecha y sacó tiro cruzado para vencer a Jonathan Orozco y marcar el 1-0. El graderío explotó en euforia. En la tribuna se extendió una gigantesca bandera verdiblanca y comenzó a girar la ola. Los Rayados, heridos, se volcaron al frente con furia. A la primera oportunidad Vucetich habló con Ayoví y pidió calma a sus dirigidos. Pero el ecuatoriano siguió errático, confundido y perdiendo balones, en un partido en el que fue ganando terreno la rispidez. Ángel Reyna realizó algunos desbordes por el carril derecho, pero Zavala dos veces remató desviado. Humberto Chupete Suazo hizo airados reclamos al árbitro Roberto García, quien no marcó una falta del español Marc Crosas y recibió cartón amarillo. Vucetich, habitualmente mesurado, hoy no se contuvo y aplaudió burlón al nazareno antes de irse al descanso. Benjamín Galindo, técnico lo-

cal, fue el primero en mover piezas. Sacó al lesionado Osmar Mares e ingresó a César Ibáñez. En el banquillo de al lado, Vucetich no esperó mucho y al minuto 52 hizo doble cambio y metió a los argentinos Neri Cardozo y a César Delgado. La lucha entre técnicos también era al tú por tú. Galindo hizo otro relevo y dio juego a Cándido Ramírez por el disminuido Christian Suárez. Monterrey, con la defensa desprotegida, se adueñó del mediocampo y desde ahí se afanó en armar ataques, los cuales concluían en tiros de esquina que el panameño Felipe Baloy resolvió una y otra vez. Los Rayados no tardaron en ser cazados al contragolpe. El primer latigazo fue por conducto de Quintero, quien quiso clarear a Orozco con un pelotazo bombeado que pasó a un lado. El 2-0 que instaló la fiesta en el estadio cayó al minuto 64, cuando de nuevo sorprendió Santos. Tejió pases con precisión, hasta que Ludueña le cedió en corto a Oribe y el Cepillo desde el centro definió a la izquierda de Orozco. Jonathan es el portero que

más aborrecen los laguneros y al que apodan El Karateca, por aquella patada sobre el pecho de Peralta en la Concachampions y el golpe en la boca en el juego de ida en el Tec. Muchos aficionados comenzaron a ver el partido de pie, porque pese a la ventaja el aire era tenso. El Monterrey estaba lejos de claudicar y el héroe Peralta tuvo que salir doliéndose de duras faltas. Galindo ingresó en su lugar a Juan Pablo Rodríguez. El desconcierto se instaló en las filas del anfitrión y Aldo de Nigris aprovechó para llegar al frente. Recibió pase de espaldas al marco y definió con zurdazo cruzado para 2-1. En medio de gran tensión transcurrió la recta final. Los Rayados, con el orgullo y el corazón, lanzaron infinidad de servicios al área en busca de un héroe, mientras los de casa estaban esperanzados en el revolucionado Quintero, quien tuvo un mano a mano con el portero y terminó estrellando la pelota en el cuerpo de Jonathan. El toque dramático lo pusieron los lances de Oswaldo, la hemorragia de Baloy tras tremendo choque de cabeza y Ludueña casi asesta el tiro de gracia con un trallazo que pasó muy cerca del poste izquierdo de la meta rayada. Luego, tras el pitazo final, estalló el llanto feliz de los nuevos campeones, con Oswaldo Sánchez, su capitán, a la cabeza de la fiesta de la coronación, la vuelta olímpica y los preparativos para el desfile por La Comarca.


LUNES 21 DE MAYO DE 2012

◗ EL CORREO ILUSTRADO DE PÁGINA 2

Escribió obras de ficción, como Memorias de un bombardeo, El espejo y los rostros, Los desnudos y los muertos, El otoño de los asesinos, M. y el Ángel y Miserere. Sus obras fueron publicadas en Argentina, Israel, Estados Unidos y México. Ha muerto un luchador social, un deportista, escritor y periodista. Sus cenizas irán a viajar por el mar. Eduardo y Gabriel Mosches

PAGÓ

A LA CFE Y LO DEJA SIN LUZ

Se presentaron en mi domicilio (en calle Panitzin 161, colonia Santa Isabel Tola, en la delegación Gustavo A. Madero) los trabajadores de la CFE el martes 15 de mayo, me cortaron la luz y se llevaron el medidor. Fui a pagar 72 pesos a las oficinas en Plaza Lindavista y les dije que no me había llegado el recibo. Me dijeron que me iban a conectar el servicio; ya van cinco días y no han conectado la luz ni han llevado el aparato. No es justo que por 72 pesos que adeudaba se hayan llevado el medidor y me hayan dejado sin servicio. Lo que tenía en el refrigerador se echó a perder. Miguel Pimentel Contreras

ESCASEZ DE MEDICAMENTO Y DESDÉN EN CLÍNICA DEL IMSS

En la Unidad de Medicina Familiar 22 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no me están surtiendo el medicamento Losartán que fue prescrito por el servicio de cardiología del hospital general de zona 8 desde de hace cinco años, tanto a mí como a mi esposa. Somos jubilados y a últimas fechas el surtimiento se ha estado desfasando de dos a cinco días. El 24 del mes pasado tuve cita con mi médico familiar, quien extendió la receta correspondiente; ya pasaron 21 días y no me lo han proporcionado. Cuando en la farmacia preguntamos quién puede solucionar esto, nadie da la cara. Si busca uno hablar con la directora y la administradora de la unidad sus secretarios dicen que están en junta. Encontré a la administradora en el pasillo de la dirección y le expuse la falta del medicamento. Su trato fue de desdén, como si no estuviera escuchando y estuviera haciéndome el favor de oírme, lo cual demuestra falta de vocación de servicio. Esto lo hice del conocimiento de la doctora Teresita de la Rosa López, responsable de enlace, pero a la fecha no he recibido contestación. Ante hechos como éste y si realmente queremos que el IMSS cumpla con la función para lo que fue creado, no tengo por qué callarme. Hay que pasar de la indignación a la acción y manifestar mi queja correspondiente. Esto lo sabrá el director del IMSS. Carlos Gutiérrez González

EL

PAÍS DE LOS GOBERNANTES Y EL DE LOS CIUDADANOS

En esta pesadilla de violencia, los responsables de la conducción del país nos dicen que los grupos criminales no los doblegaran ni harán que bajen la guardia, además de que se castigarán con “todo el peso de la ley” estos hechos criminales. Después de cinco años seguimos escuchando un trillado y hueco discurso, mientras la sociedad vive con creciente temor; los asesinatos masivos se dan constantemente y se han convertido en una forma de convivencia en la cual la población no ve ni siente los “resultados positivos” tan pregonados por esta “valiente” administración. Sin duda, este se-

Canadá, Estados Unidos, Guatemala, México y Puerto Rico, nos solidarizamos con el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS), que actualmente se encuentra en revisión salarial y contractual, con emplazamiento a huelga para el miércoles 23 de mayo. Nos mantendremos pendientes del curso de sus negociaciones. El SUTIEMS no está solo.

xenio, dice Calderón, será recordado como el que enfrentó al crimen organizado, y es cierto, pero con resultados trágicos para el país. En el ámbito económico también dice haber un “saldo favorable”, lo cual habría que preguntar a más de 50 millones de mexicanos en pobreza. Sin duda, estos gobernantes de visión e intereses muy alejados del bienestar nacional hablan del mismo país, en otra dimensión y en otro planeta, como el de José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.

María Auxilio Heredia Anaya, secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Alejandro Posadas Pedraza

SOBRE

LA OPORTUNIDAD QUE OFRECE AMLO

Sin Andrés Manuel López Obrador, la política en México es sólo estrategia de voracidad y engaño para repartir el botín del presupuesto nacional entre unos cuantos y soltar migajas para el resto. La corrupción se ha apropiado del poder y ese poder corrupto es el origen de la perversión nacional. El narcotráfico, la delincuencia y la degradación social y económica en todas sus manifestaciones que estamos viviendo no son más que la expresión social de la corrupción en el poder. Un país sumido en la corrupción, donde sólo “el que tranza avanza” difícilmente puede reconocer la grandeza de la honestidad, congruencia, capacidad y amor por México de López Obrador. Lo que representa y defienden él y el equipo que lo acompaña es la única y verdadera transformación de México; todo lo demás es solo entretenimiento y engaño para seguir el saqueo. Sin AMLO, la política actual carece de contenido, y se queda en grilla barata para tranzar. Julio es quizá la última oportunidad de transformarnos como sociedad, pero exige el esfuerzo decidido de cada uno según sus posibilidades; desde expresar sin miedo una preferencia hasta informar y convencer a indecisos. Sería muy motivador y de gran impacto que el equipo de personalidades nombradas por AMLO para acompañarlo en el gobierno aprovecharan su voz y prestigio para expresarse públicamente en estos dos últimos meses en que se juega el destino de México. Abstenciones, votos nulos o en blanco son de ciudadanos nulos, de mente en blanco y ausentes. El que dice que la política no le interesa y se escuda en que “todos los candidatos son iguales” es el ciudadano más activo en favor de que la corrupción siga gobernando. Si el 6 de julio día no hablas y no hablas bien, prepárate para seis años de olvido y de saqueo. Carlos Noriega Félix

PIDEN

REVISIÓN DE RESULTADOS DE PROGRAMA EN XOCHIMILCO

Ricardo García Sainz, contralor general del DF: Denunciamos malos manejos de selección de proyectos del Programa comunitario de mejoramiento barrial, pues no es la calidad del proyecto ni el beneficio que reporte a la comunidad lo que se toma en cuenta, sino el peso político de quien lo apadrina. En nuestra comunidad (pueblo de Santa María Nativitas Zacapan, delegación Xochimilco) se presentaron tres proyectos, siendo el nuestro el que presentó mayor asistencia a la asamblea, mayor número de votos a favor y que beneficiaría a toda la comunidad, pues se solicitaba la construcción de una sección de una casa de la cultura; no obstante, el ganador fue otro que estaba totalmente rezagado en los aspectos a calificar, consistía en remodelar las fachadas de algunas viviendas.

PIDE Exigimos pulcritud en el proceso de selección y que no se burlen de la gente invitándola a participar en un proceso desgastante e inútil que sólo es una farsa, pues de antemano saben quiénes son los ganadores. Exigimos que con base en el artículo 38 de la Ley de Desarrollo Social para el DF y otras que apliquen, tome cartas en el asunto, revise los proyectos, las actas de asamblea, castigue a quienes sólo benefician a sus amigos con estos programas sociales y revise nuestro proyecto, el 12N367 Teatro de la Casa de la Cultura Zacapan Altépetl.

Por los vecinos del pueblo Santa María Nativitas Zacapan, Elvia Solares Chávez

EXIGEN GARANTÍAS PARA SUPERVISORES EN EL ZAPOTILLO

Estudiantes del doctorado en desarrollo rural de la UAM-Xochimilco repudiamos enérgicamente las agresiones contra el sacerdote Gabriel Espinoza Íñiguez, vocero del Comité Salvemos Temacapulín, y del abogado Guadalupe Espinoza Sauceda, asesor jurídico del mismo y egresado de nuestro posgrado. El pasado 7 de mayo ambos fueron agredidos a tiros y encañonados por guardias que vigilan el predio Talicoyunque, donde pretenden reubicar a los desplazados por la construcción de la Presa El Zapotillo en el estado de Jalisco. Los dos activistas únicamente se cercioraban de si el gobierno estatal cumplía el mandato del tribunal administrativo del estado, que ordenó detener las obras del plan de reubicación. Este tipo de acciones intimidatorias y represivas violentan el estado de derecho y criminalizan a la población organizada frente al proyecto de construcción de dicha presa. Exigimos que cesen este tipo de ataques que hacen caso omiso de la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de proteger las garantías de los habitantes de Temacapulín, Acasiquo y Palmarejo, y responsabilizamos a las autoridades estatales y federales de cualquier otra agresión contra los integrantes del Comité Salvemos Temacapulín. Armando Martínez Rosales, Alma P. Soto, Antonio Nájera, Arturo Guerrero, Carlos Rodríguez Wallenius, Dionicio Toledo, Erick Huerta Velázquez, Gabriel Hernández, J. Virgilio Ek Dzib, Mauricio González, Miguel A. Paz Carrasco, Olivia Garrafas, Silvia N. Jurado, Tonatiuh Hernández, Víctor H. Sánchez Reséndiz, Randy A. Jiménez, Iván A. Hernández, Teresita De Jesús Oñate y Nestor R. Torres

SE

SOLIDARIZAN CON EL

SUTIEMS

Los asistentes a la décima conferencia Trinacional en defensa de la educación pública, que se llevó a cabo los días 17, 18 y 19 pasados en la ciudad de México, con la participación de trabajadores, estudiantes y representantes sindicales de

AL IFE ACLARAR SITUACIÓN LABORAL

Leonardo Valdez Zurita, consejero presidente del Instituto Federal Electoral: soy capacitadora-asistente electoral del Instituto Federal Electoral en la 10 junta distrital ejecutiva, en Luis G. Vieyra 63, colonia San Miguel Chapulepec. La vocal ejecutiva, María Dolores Ruiz Ambríz, retuvo mi cheque de la segunda quincena de marzo, por consiguiente no recibí mi pago; asimismo la vocal ejecutiva y la vocal de capacitación, Lucía Morales Navarro, me despidieron sin justificación. ¿Cómo procede la notificación de baja, ¡si yo no firmé!? Es decir, no incurrí en las faltas que se asientan en la notificación. En consecuencia, solicito: que se me pague la segunda quincena de marzo, se respete el contrato que firmé y el pago proporcional del aguinaldo. La extralimitación en sus funciones de la vocal ejecutiva, la vocal de Capacitación, y de la supervisora Jessica Ramírez Ortega nos cuesta no sólo al personal que laboramos en el IFE, también al pueblo de México, ya que a este instituto lo sostiene el erario, y hasta el día de hoy 60 personas han sido relegadas de sus funciones. ¿Cuánto tiempo más van a jugar con el presupuesto de los mexicanos, este tipo de funcionarios? Hago un llamado a la razón y a la equidad social, esperando poder ver que la corrupción no está por encima de la ley. Teresa Ávila Morales

INVITACIONES

DE RENCUENTRO CON MARX El comité delegacional de Morena en Coyoacán Centro invita a la conferencia y presentación de la más reciente publicación de Elvira Concheiro Borquez: Rencuentro con Marx; partido y praxis revolucionaria, el martes 22 de mayo a las 19 horas en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán, entre Carrillo Puerto y 5 de Febrero, teléfono 5554 6228. Vladimir Sánchez, Esperanza de Huete, Zoia Fernández, Gustavo Ávila, Miguel Ángel Flores, Lilia Zueck, Iván Sánchez, Elisa Bucio, Margarita Hernández, Francisco Alcántara, Nadia Verlázquez y Leticia Castillo

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN DE SIEMBRA DE CONCRETO, COSECHA DE IRA La audiencia de maíz del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), en apoyo al movimiento de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, presentará el libro de Luis Hernández Navarro Siembra de concreto, cosecha de ira, este lunes 21 de mayo a las 12 horas en la Carpa del TPP, en el zócalo de la ciudad de México. Se contará con la presencia del autor y participarán como ponentes Ramón

39

Vera Herrera, de GRAIN; Alejandra Straffon, por la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, y Álvaro Salgado, de la Red en Defensa del Maíz PLÁTICA DE PACO IGNACIO TAIBO II Invitamos a la comunidad universitaria y a los vecinos de la UAM-X a la plática de Paco Ignacio Taibo II, el martes 22 a las 13 horas en la plaza central del edificio A, así como a recorrer la exhibición de la Brigada para leer en libertad, que visitará la UAM-X, del 21 al 25 de mayo, a un costado de la cafetería. Alfonso Martínez, Catalina Eibenschutz y Gisela Landázuri CURSO PARA EMPRENDEDORES La Fundación Heberto Castillo Martínez AC, en coordinación con la Fundación ProEmpleo, llevará a cabo entre el lunes 4 y el viernes 29 de junio el Taller Emprende, dirigido a personas que no tengan empleo y/o quieran mejorar sus ingresos, iniciando o mejorando su propio negocio. Las inscripciones están abiertas. Mayor información: 5554 8278 y 5659 0894. María Teresa Juárez de Castillo, presidenta de la Fundación Heberto Castillo TALLERES PARA MUJERES Los Grupos de reflexión para mujeres Rosario Castellanos invitan a los talleres La crisis de la mitad de la vida, climaterio y menopausia y La vida después de los 60. Ser mujer en el Siglo XXI plantea retos complejos y exigencias múltiples. Las demandas crecientes de las mujeres por su reconocimiento como sujetos sociales y sujetos deseantes enfrentan gran oposición y aumento de la violencia hacia ellas y sus cuerpos, lo que afecta gravemente su salud física y mental. Las distintas sensaciones o emociones que se experimentan pueden ser mejor comprendidas y metabolizadas en la reflexión colectiva. Coordinadoras: Raquel Larson y María Guerra. Informes e inscripciones con María Guerra, al 5658 4541 o al correo: turnermar@laneta.apc.org FESTIVAL NACIONAL DE LENGUAS Y CULTURAS VIVAS Invitación al primer Festival nacional de lenguas y culturas vivas en resistencia nación mazateca. Habrá conferencias, fotografía, presentación cinematográfica y de documentales, muestra gastronómica y música tradicional. La cita es del 21 al 25 de mayo de 9 a 21 horas en Periférico Sur y Zapote, s/n, colonia Isidro Fabela. Contacto: caracolcuicuilco@gmail.com Escuela Nacional de Antropología e Historia y Comité Estudiantil Organizador Caracol Cuicuilco REUNIÓN

DE

AMLO

CON

ESTUDIANTES

Hoy, a las 16 horas, en la Plaza de las Tres Culturas Tlaltelolco se reunirá Andrés Manuel López Obrador con estudiantes. ¡No faltes! Claudia Sheinbaum CITAN

A REUNIÓN EN

TLATELOLCO

CON CANDIDATO DE LA IZQUIERDA

Convocamos a la comunidad de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM a participar en el encuentro nacional de estudiantes con AMLO, hoy en la Plaza de las Tres Culturas, a las 16 horas. La cita es el metro Tlatelolco a las 15 horas. Correo: universitariosenresistencia_uacm@yahoo.como.mx Por Universitarios en resistencia, Erika Fabiola Reyes Pacheco, Herminia González Valerio y José Luis Villanueva E.


La buena es que tenemos el potencial para vivir 120 años. La mala, cuando menos en México, es que los veteranos cada día son más pobres. LUNES 21 DE MAYO DE 2012

SANTOS PONE FIN A LA MALDICIÓN

Descarta la OTAN retiro apresurado en Afganistán ■ Desdeña la promesa de Hollande de sacar las tropas francesas este año

THE INDEPENDENT Y AGENCIAS

■ 18

y 19

Proliferan en el DF tiraderos de cascajo en zonas ecológicas ■ Con los desechos se podría tapar el Estadio Azul, dice subprocurador ■ El cierre del Bordo Poniente y no aplicar sanciones, entre las causas

LAURA GÓMEZ FLORES

■ 30

Mayores de 60 años, cada vez más en situación de pobreza ■ Crecen sus dificultades para tener un empleo de calidad y un retiro digno

ANGÉLICA ENCISO

■ 35

La elección se trata del modelo de país L EÓN B ENDESKY

El equipo de la Comarca Lagunera se convirtió en el campeón del torneo Clausura 2012, al derrotar 2-1 (3-2 global) a los Rayados del Monterrey, en el estadio Corona. El cuadro albiverde dejó atrás una amarga historia de frustración luego de tres finales perdidas. Los goles del triunfo los anotaron Daniel Ludueña y Oribe Peralta. El técnico regio Víctor Vucetich perdió una racha de 12 victorias consecutivas ■ Foto Notimex MARLENE SANTOS, ENVIADA ■ 38

25

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

4

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS

21

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

24

A RTURO B ALDERAS R ODRÍGUEZ 15 I VÁN R ESTREPO 16 G ONZALO M ARTÍNEZ C ORBALÁ 16 V ÍCTOR F LORES O LEA 17 B ERNARDO B ÁTIZ 17 H ERMANN B ELLINGHAUSEN Cultura

Se pueden identificar y frenar causas del envejecimiento

El ser humano, con potencial para vivir 120 años: Ciren ■

La acelerada vida moderna mengua la existencia, dice el centro cubano ■ Mala nutrición, sedentarismo y estrés oxidativo, entre los factores ■ La restauración del organismo se puede comenzar desde los 30 años ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

■ 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.