La Jornada, 07/19/2016

Page 1

MARTES 19 DE JULIO DE 2016 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 32 • NÚMERO 11484 • www.jornada.unam.mx

■ Asegura

haber respetado la ley

‘‘La Casa Blanca, un error; pido perdón’’, dice Peña ‘‘El tema afectó a mi familia y lastimó la investidura presidencial’’

‘‘Sentí en carne propia la irritación de los mexicanos’’, expresa el Ejecutivo

‘‘Les reitero mi sincera disculpa por el agravio y la indignación que les causé’’ ■

ALONSO URRUTIA

■3

Las leyes anticorrupción, reclamo de los ciudadanos ‘‘Cáncer social’’, define el mandatario

Germán Cervantes releva a Moisés Robles en el instituto

◗ EDITORIAL

Profesor ‘‘reprobado’’, a la dirección del Ieepo

El mea culpa presidencial

En dos ocasiones fracasó en el examen del Servicio Profesional de Carrera ■ Comunidades oaxaqueñas, hartas de promesas incumplidas de Cué: Aquino ■

Renuncia Virgilio Andrade a la SFP

ALONSO URRUTIA

El presidente Enrique Peña Nieto promulgó ayer en Palacio Nacional las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción. En la ceremonia afirmó que se abre una nueva era en el servicio público. Agregó que la corrupción es un reto de la mayor magnitud que requiere acciones de la sociedad y las instituciones. A su vez, dirigentes y legisladores de oposición consideraron que la medida deja de lado temas sensibles e importantes; mientras tanto, el sector empresarial dijo: ‘‘Queremos un México honesto y transparente’’ ■ Foto Cristina Rodríguez

■3

a5

ARTURO CANO

7y9

2

Nochixtlán, tema en la agenda de la Caravana por la Paz LA JORNADA DE ORIENTE

■ 10


2

MARTES 19 DE JULIO DE 2016

◗ EDITORIAL

EL MEA CULPA PRESIDENCIAL a intervención del presidente Enrique Peña Nieto en el acto de promulgación de las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, durante el cual pidió perdón a los ciudadanos “por el agravio y la indignación” causados por la compra de la llamada Casa Blanca, constituye un gesto positivo en un gobierno que en lo que va de su gestión no se ha caracterizado precisamente por las manifestaciones de ese tipo. La declaración contrasta de manera notoria con las reacciones que desde el propio entorno presidencial surgieron a finales de 2014 –cuando la adquisición, el precio y las características del citado inmueble fueron públicamente conocidas–, en las cuales se mezclaban la negación, la minimización del hecho o simplemente el silencio. En México, el tema de la corrupción va estrechamente ligado al de la ostentación, que en un país afectado por múltiples carencias e inaceptables indicadores de pobreza resulta doblemente ofensivo. De ahí que el costo de la que iba a ser vivienda presidencial, su apara-

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

tosa opulencia, resultaban difícilmente compatibles con la austeridad que debía evidenciar el jefe de una administración que en sus inicios había prometido atenuar las desigualdades y terminar con los privilegios. Por lo demás, que el Presidente asegure comprender y sentir la irritación de los mexicanos (claramente expresada en los comicios de junio pasado, donde su partido, el Revolucionario Institucional, obtuvo resultados mucho peores de los que esperaba) no sólo representa un saludable cambio respecto de las consideraciones que apenas hace tres meses formuló sobre el “malhumor social”, sino parece indicar que las autoridades están cobrando conciencia de que esa irritación existe y tiene sobrada razón. Fue no sólo significativo, sino también apropiado, que las expresiones de Peña Nieto fueran vertidas junto con un paquete de leyes anticorrupción que urge poner en práctica. Cabe señalar que el momento actual marca apenas el inicio del largo –y probablemente escabroso– camino que será preciso recorrer para al menos reducir drásticamente, si no ex-

tirpar, la auténtica plaga social de la corrupción. Ésta ocupa un lugar preponderante en la escala de preocupaciones que agobian a la población, lo que explica que en el Indice de Percepción de Corrupción elaborado anualmente por Transparencia Internacional –organización dedicada a combatir ese fenómeno– el país haya recibido, en 2015, puntuación de 35 puntos sobre cien (donde cero es el punto más alto y cien el más bajo de la corrupción). De la eficacia de los nuevos instrumentos legales, y sobre todo de la voluntad y decisión para usarlos que muestren los organismos y los funcionarios encargados de su aplicación, dependerá el grado de éxito que se alcance en la lucha contra el dañino hábito. El siguiente paso –y el más plausible– sería que la declaración del titular del Ejecutivo se viera fortalecida con medidas que le den continuidad, que la impulsen más allá de su carácter nominal y la hagan extensiva al conjunto de quienes integran las estructuras gubernamentales y las instancias públicas y privadas vinculadas con ellas.

◗ EL CORREO ILUSTRADO N

DE LA

R

En la edición de ayer lunes, la nota que da cuenta de la invitación del EZLN a los artistas participantes en CompArte, de la importancia que los creadores tienen para los rebeldes y del trabajo que los zapatistas realizaron para esa actividad, fue cabeceada de forma errónea. La cabeza señala, de manera equivocada, que el EZLN participará el 29 de julio en el festival artístico, “pese a la situación nacional”, cuando en el comunicado “¿La geografía? Oventik. ¿El calendario? 29 de julio del 2016” no se dice tal cosa. A nuestros lectores y a los zapatistas les ofrecemos una disculpa.

ROMERO HICKS BUSCA GANANCIA POLÍTICA, OPINA Algunos grupos pretenden vestirse de héroes y sacar ventaja política del impresionante y digno movimiento magisterial: el senador panista Juan Carlos Romero Hicks pretende vestirse de aliado de los profesores, cuando ya van alrededor de tres años de la reforma educativa sin que haya cumplido como representante de la sociedad ni pronunciarse nunca en favor de los maestros. Mientras tanto, no es posible que por una evaluación punitiva que “puede que la aprobada no sea la que requiere el país” (Schmelkes dixit) se haya llegado a represiones, sanciones, amenazas, arrestos y muertes entre otros. Para no creerse. ¿Cuantas renuncias y sanciones hubiera ocasionado esta situación en otro país, pues el gobierno en turno acostumbra a compararse internacionalmente? Fernando Quiroz Nacar

“ES HORA DE SALTAR ESTE REALISMO TRÁGICO” La paradoja que se contrae en el macabro apocalíptico, igual que en el Macondo de Cien años de soledad borrado de la faz de la tierra. Las estadísticas hechas por quien sea y de donde sea, como una fotografía panorámica tomada de cualquier parte del mundo, ajusta exacto para describir la realidad en México, después de tres décadas del modelo neoliberal y el viento voraz de las reformas desestructurales. El campo desolado, las riquezas naturales, metales, agua, petróleo, todo saqueado. La industria desmantelada, nada producimos. Gran parte de los campesinos y obreros nos fueron arrancados por el imperio estadunidense. El desempleo y la miseria de la gran mayoría nos hacen mu-

CONACYT

Y EL DESPRECIO A LOS DERECHOS HUMANOS

Miguel Alba Vega

Ismael Cano Moreno

PRECISIONES A NOTA SOBRE OCEANOGRAFÍA Respecto de la información que difunde la nota periodística con el titular “Abre juez oportunidad para evitar quiebra de Oceanografía”, publicada en la sección Política de La Jornada, edición del 15 de julio pasado, me permito señalar lo siguiente: 1. El mencionado doctor en derecho José Oscar Valdez Ramírez no tiene relación alguna con mi cliente; los profesionistas y representantes autorizados se encuentran debidamente registrados en los expedientes judiciales en los que Oceanografía SA de CV o el ingeniero Amado Yáñez Osuna son parte. En ningún procedimiento se ha autorizado, ni permitido la

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

A la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y a la CNDH: Sobre la situación del reglamento de becas del Conacyt y los criterios para integrar posgrados al padrón de calidad del mismo consejo, quiero decir que no se contempla ningún requisito para aceptar y obligar a respetar los derechos humanos de los becarios, tampoco alguna sanción para las instituciones que forman parte del padrón. Lo anterior propicia una violación sistemática, como me consta en el caso de la Universidad Autónoma de Puebla, un ejemplo entre muchos. El Conacyt adopta una actitud de complicidad e encubrimiento si se violan los derechos humanos de los becarios. Su postura es la de solapar los abusos de las instituciones y no hace nada. No toma en cuenta que existen denuncias por discriminación ni quejas ante la CNDH. Es el desprecio a los derechos humanos como política pública. Por lo anterior propongo que se incluya como criterio para otorgar el ingreso al padrón de calidad que la institución y su planta docente estén libre de denuncias por discriminación y acoso sexual a los estudiantes, y libres también de quejas ante la CNDH. En el reglamento de becas del Conacyt también debe estipularse que la práctica de acoso o bullying sea razón suficiente para el cambio de institución y de programa del becario solicitante de forma inmediata, así como la pérdida del registro en el padrón de calidad a la institución.

tantes, caminamos con pies enfadados y sin sentido, desesperanzados, rencorosos con la tendencia solo a la violencia que han generado y siguen generando, los políticos y dueños del dinero, un incesto superestructural, con derecho reservado del poder. El negocio sólo es entre ellos. La pendiente del gráfico cartesiano apunta al fondo decadente, en economía, educación, salud, en fin, en todo. La barbarie salvaje militar y policiaca son únicos argumento. Sin embargo, algo siempre se ha movido y se mueve, como gotas persistentes en la lógica digna y la razón que hace arte en la conciencia que a treintaicuatro años de neoliberalidad cambiaremos el viento. Es la hora del corte de caja de nuestra historia. La hora de todos nosotros, la hora de saltar este realismo trágico.

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

divulgación de información judicial de mi representado a Valdez Ramírez; por tanto, desconocemos por qué el responsable de la nota publicada en La Jornada y a lo que nos referimos asume (injustificadamente) que Valdez Ramírez representa intereses procesales de mi defendido o de la empresa Oceanografía SA de CV. 2. Mi cliente no asume ni comparte ninguna aseveración que en su nombre divulgue Valdez Ramírez. Por ello les pedimos que cualquier información relacionada con la empresa y persona citadas sean consultadas con el suscrito. 3. Finalmente, sobre la divulgación de información judicial clasificada y por asumirse como representante legal de mi cliente, esta defensa presentará la denuncia que en derecho corresponda, a efecto de detener la divulgación falsa que sólo lastima el buen curso del proceso y la veracidad de los hechos. Por ello, pedimos que La Jornada y sus columnistas o reporteros tomen nota de lo referido en este comunicado. Fernando Martínez de Velasco M., representante legal de Oceanografía y Amado O. Yáñez Osuna

EXIGEN

REINSTALACIÓN DE DIRIGENTE SINDICAL DEL IMP

El 13 de junio de 2016 fue despedido de su trabajo en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), después de 32 años de servicio ininterrumpido, el compañero Francisco de Jesús Arroyo Carrillo, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Técnicos y Profesionistas de Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). El encargado del despacho de benefi-

cios al personal y relaciones laborales, Rubén García, le informó que por indicaciones del director general, doctor Ernesto Ríos Patrón, ya no trabajaba más en el IMP. Esta acción nos recuerda a las “órdenes superiores” por las que fuimos rescindidos y jubilados a fuerza quienes organizábamos a los técnicos y profesionistas de Pemex. Exigimos la reinstalación inmediata del compañero Arroyo, el respeto a los convenios de la OIT 87, relativo a la libertad sindical y al convenio 135 sobre los representantes de los trabajadores, que en su artículo 1 estipula: “Los representantes de los trabajadores en la empresa deberán gozar de protección eficaz contra todo acto que pueda perjudicarlos, incluido el despido por razón de su condición de representantes de los trabajadores, de sus actividades como tales, de su afiliación al sindicato, o de su participación en la actividad sindical, siempre que dichos representantes actúen conforme a las leyes, contratos colectivos u otros acuerdos comunes en vigor.” Manifestamos nuestra más amplia solidaridad con el compañero Francisco Arroyo. Alejandro Corona Bahre, secretario de Relaciones y Difusión, UNTPP

◗ INVITACIÓN CONFERENCIA PUEBLOS ORIGINARIOS: SUS DERECHOS EN LA CONSTITUYENTE Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la conferencia Los pueblos originarios de la Ciudad de México y sus derechos hacia la Constitución, que impartirá Larisa Ortiz Quintero, abogada y asesora en derecho indígena. Martes 19 de julio, a las 18 horas, Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, Colonia Villa Coyoacán. Araceli Vázquez, Clara Robledo, Esperanza de Huete, Francisco Pérez, Guadalupe López, Hugo Sánchez, Lourdes Cortés, Margarita Peralta, Ofelia Galicia, Rosa Elena Lira.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez. Fax: 5605-6426 / e-mail:

svaladez@jornada.com.mx / Teléfonos: 9183-03-00 ext 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la direccióny teléfono del firmante, así como una copia de la identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Angel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MARTES 19 DE JULIO DE 2016

ALONSO URRUTIA

Frente a representantes de los poderes de la Unión, el presidente Enrique Peña Nieto realizó ayer en Palacio Nacional el lanzamiento del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), acto en el que señaló que ante a la indignación ciudadana por la proliferación de este “cáncer social”, es imperativo “ser autocríticos y vernos en el espejo”. Acto seguido, recordó el caso de la llamada Casa Blanca y reconoció: “en carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente; por eso, con toda humildad, les pido perdón”. A 19 meses de que se difundió el presunto conflicto de intereses asociado a la casa de su esposa, Angélica Rivera, la ceremonia solemne de promulgación de las leyes del SNA sirvió de escenario para una autocrítica, ante la representación de los poderes Judicial y Legislativo, y casi todo su gabinete, en primera fila el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, involucrado en un caso similar. El mandatario indicó: “en noviembre de 2014, la información difundida sobre la llamada Casa Blanca causó gran indignación. Este asunto me reafirmó que los servidores públicos, además de ser responsables de actuar conforme a derecho y con total integridad, también somos responsables de la percepción que generamos con lo que hacemos, y en esto, reconozco, cometí un error. No obstante que me conduje conforme a la ley, este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno”.

Ovación La referencia, una suerte de acto de contrición de un hecho que ni los legisladores del PAN, Roberto Gil, ni del PRD, Jesús Zambrano, se habían atrevido a invocar en la solemne ceremonia, le valió al Presidente una prolongada ovación, la única que interrumpió su discurso. Peña Nieto atribuyó a ese “error” su convencimiento para relanzar el modelo de combate a la corrupción ofrecido inicialmente como presidente electo, pero relegado ante reticencias políticas. “Cada día, a partir de ello, estoy más convencido y decidido a combatir la corrupción. De ahí la importancia del sistema nacional con el que estoy comprometido y el que habré de impulsar con toda determinación. Estoy seguro de que en México habrá un antes y un después de este sistema”. En el presídium estaban no sólo representantes de los poderes Judicial y Legislativo, sino también prácticamente el gabinete en pleno, a excepción del titular de la Secretaría de la Fun-

3

No cometí acto ilegal, pero este error lastimó la investidura presidencial, señala

Reconoce Peña Nieto indignación por la Casa Blanca y pide perdón del Presidente sobre la casa ubicada en Sierra Gorda, el cual fue dado por concluido el 11 de diciembre de 2014. Al finiquitarse el convenio de compraventa del inmueble, éste regresó a posesión de la empresa, aunque “nunca se transmitió, por tratarse de un contrato con reserva de dominio”. Por lo que ahora, Rivera –según la información de la Presidencia– “no tiene relación alguna con el inmueble, es decir, ni la posesión ni la propiedad”.

Ante los representantes de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, y del Senado, Roberto Gil, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó en Palacio Nacional las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción ■ Foto Cristina Rodríguez

ción Pública, Virgilio Andrade, utilizado para sortear el escándalo desatado en noviembre de 2014 por la Casa Blanca y que, cumplida la tarea de haber exculpado al Presidente –en agosto pasado–, dimitió ayer al cargo. Esta vez la convocatoria no fue tan amplia como en otras ocasiones el Presidente ha requerido para el lanzamiento de sus más ambiciosos proyectos sexenales. La plana mayor de gobernadores –presente en anteriores ocasiones– estuvo ausente, incluidos aquellos señalados de presuntos actos de corrupción. Sólo tres gobernantes locales acudieron a la cita, todos provenientes de alianzas de la oposición: Gabino Cué, presidente en

turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores; Graco Ramírez, de Morelos, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, quien aprovechó el casual encuentro con Peña Nieto para acordar un acercamiento más formal y dirimir diferencias. La ausencia de la clase política estatal fue cubierta por una masiva afluencia de representantes de la sociedad civil, a quienes todos los oradores, desde el Presidente hasta los legisladores, reivindicaron como protagonistas centrales de este nuevo modelo para combatir la corrupción. Este fenómeno fue reconocido y asumido por todos como problema central de la nación,

bajo las más diversas definiciones e inverosímiles metáforas. Un “cáncer social”, resumió Peña Nieto; una “amenaza al estado de derecho y sistema democrático”, alertó Arturo Zaldívar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los representantes de la nación asumieron “la imperiosa e inaplazable obligación” de erradicar este problema, presente en todos los ámbitos del gobierno, ante el acelerado desgaste de la credibilidad de las instituciones. Concluido el acto, la Presidencia de al República se apresuró a difundir el desenlace que tuvo el convenio efectuado entre Ingeniería Inmobiliaria del Centro –del Grupo Higa– y la esposa

INSATISFACCIÓN

El nuevo andamiaje legal Con el objetivo de complementar la reforma constitucional que creó el Sistema Nacional Anticorrupción y darle viabilidd para su instrumentación, ayer el presidente Enrique Peña Nieto promulgó tres nuevas leyes y las reformas que el Congreso aprobó a otros cuatro ordenamientos:

Nuevas leyes a) Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (contempla las bases de coordinación a escalas federal, estatal y municipal). b) Ley General de Responsabilidades Administrativas (regirá las responsabilidades y obligaciones de los funcionarios, entre ellas presentar la declaración patrimonial, fiscal y de intereses). c) Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, la cual está vinculada a modificaciones a las leyes de Coordinación Fiscal y General de Contabilidad Gubernamental.

Reformas a leyes ya existentes

MAGÚ

a) Cambios realizados a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa b) A la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. c) Al Código Penal Federal (establece sanciones específicas para casos de corrupción). d) A la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (fortalece facultades de la Secretaría de la Función Pública). DE LA REDACCIÓN


4

POLÍTICA • MARTES 19 DE JULIO DE 2016

ALONSO URRUTIA

La promulgación de las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) consolida un cambio de paradigma en el combate a una de las preocupaciones centrales de la sociedad, sostuvo ayer el presidente Enrique Peña Nieto. Consideró que “así como en su momento la creación del Instituto Federal Electoral fue un paso decisivo para nuestra democracia, estoy convencido de que este sistema será un paso hacia una nueva era en el servicio público”. Durante la ceremonia en Palacio Nacional para lanzar el SNA, el mandatario subrayó que frente al reclamo ciudadano de combatir la corrupción –a la que definió como “cáncer social”–, su administración ha respondido con el impulso de dos esquemas centrales: el Sistema Nacional de Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción. Destacó la importancia de la participación de la sociedad en la construcción del nuevo sistema, pues “la corrupción es un reto de la mayor magnitud, que requiere de acciones de la sociedad y de las instituciones. El SNA crea instituciones fuertes y autónomas para prevenir y castigar la corrupción”. A través del mismo, enfatizó el mandatario al enumerar algunos de los cambios, se eliminarán los trámites innecesarios en las contrataciones y obras públicas, a fin de que se realicen con mayor transparencia; en el servicio público habrá una mayor y más efectiva rendición de cuentas, y se conforma un esquema que

■ Reconoce importancia de la sociedad para crear sistema que ataque el grave problema

Promulga el Ejecutivo las leyes para combatir el “cáncer” de la corrupción ■ Es un paso firme para consolidar la transparencia y la rendición de cuentas, señala el ministro Zaldívar “nació de los ciudadanos, será presidido por los ciudadanos y servirá a los ciudadanos”. Mencionó que con las nuevas leyes del sistema se fortalecerán la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, cuyo titular ahora será ratificado por el Senado; se contará con una Fiscalía Anticorrupción y salas especializadas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Para Peña Nieto, todo ello implica un cambio de paradigma en el combate a la corrupción, que dota al país de nuevos instrumentos para fortalecer la integridad del servidor público y erradicar la corrupción. El Presidente no aludió a los cuestionamientos sobre el alcance del SNA, al que el Congreso no incluyó la obligación de difundir las declaraciones patrimonial, fiscal y de conflicto de intereses –la denominada ley 3 de 3–, como demandaban grupos ciudadanos y partidos de oposición. En su oportunidad, Arturo Zaldívar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, subrayó que el SNA representa un paso firme para consolidar

MUROS

Gabino Cué, Roberto Gil, Aurelio Nuño y José Calzada durante la promulgación de las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción ■ Foto Cristina Rodríguez

la transparencia y rendición de cuentas, que permita avanzar en la consolidación de un estado democrático de derecho. Aseguró que esto involucra el compromiso del Poder Judicial para su instrumentación, pero advirtió que “no hay justicia que funcione ni derechos efectivos si hay corrupción”. Zaldívar resaltó que “ninguna reforma legal o constitucional por sí sola es capaz de transformar la realidad”, pues ello depende de su instrumentación y de

las personas que la realizan. La corrupción, concluyó, “es un mal que impacta a todos los ámbitos de la vida pública, frena el desarrollo social y económico, debilita a las instituciones y exacerba las desigualdades y la injusticia”. El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, indicó que la transición democrática no fue suficiente para ajustar el desempeño de las instituciones y vigilar el uso de los recursos públicos, lo cual ha generado irritación en

la sociedad. Un sentimiento que en los meses recientes registró una importante transformación, pues “la indignación se convirtió en agenda, el enojo se activó en movimiento cívico y la exigencia social encontró cauce y salida institucional”. El presidente de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano, valoró que si bien el nuevo SNA representa un avance sustancial en contra de este fenómeno, también es una transformación que resultó insuficiente. Lamentó la falta de consenso para lograr que la iniciativa ciudadana de hacer pública la declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de intereses sea obligatoria, lo que reduce los alcances del modelo. En representación de la sociedad civil, el presidente de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, señaló que diversas organizaciones impulsaron –con el respaldo de 600 mil firmas– cambios sustanciales en la rendición de cuentas. Añadió que la promulgación de estas leyes inaugura una etapa de “profundas transformaciones” en la lucha contra la impunidad. Sin embargo, adelantó que como organizaciones sociales, impulsarán, en breve, nuevas modificaciones legales que complementen el modelo.

“Hoy finaliza en la secretaría la era del control interno”, dice

Renuncia titular de la Función Pública a gestión cuestionada desde el princpio ALONSO URRUTIA

EL FISGÓN

Pocas horas antes de que el presidente Enrique Peña Nieto promulgara las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade, presentó su renuncia al cargo. En su mensaje a los medios de comunicación, argumentó como razón fundamental de su salida que el nuevo modelo de combate a la corrupción establece que el titular de la dependencia deberá ser propuesto por el presidente de la República al Senado, instancia que deberá ratificar el nombramiento. A las 8:30 horas, en la sede de la dependencia, Andrade anunció su dimisión al cargo al que llegó el 3 de febrero de 2015, con la encomienda del presidente Peña Nieto de investigar el posible conflicto de intereses por la adquisisción de la llamada Casa Blanca, que su esposa, Angélica Rivera,

adquirió en la calle de Sierra Gorda, en Las Lomas, y cuya construcción estuvo a cargo de Ingeniería Inmobiliaria del Centro (del Grupo Higa, uno de los principales contratistas del gobierno) y otro inmueble del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en Malinalco, estado de México, con similares condiciones. Desde su designación, la cercanía amistosa que mantenía Andrade con Peña Nieto fue motivo de críticas a su desempeño, las cuales se acentuaron en agosto de ese año. En vísperas del informe presidencial, el titular de la SFP dio a conocer el dictamen de su investigación, según el cual, en ambos casos, no se registró ningún conflicto de intereses, entre otros aspectos porque al momento de las operaciones inmobiliarias ambos involucrados no eran funcionarios públicos. Su anuncio, realizado el 21 de agosto de 2015, le trajo una andanada de críticas y descali-

ficaciones de diversos sectores, principalmente de los partidos de oposición y del Congreso. Después de 17 meses al frente de la SFP, ayer Andrade formalizó su renuncia. “Hoy es el inicio de una nueva era en la SFP. Por tal motivo, decidí presentar al Presidente mi renuncia como secretario, a fin de que el Ejecutivo cumpla a cabalidad con el mandato constitucional de contar dentro del Sistema Nacional Anticorrupción con un secretario de la Función Pública debidamente nombrado y ratificado por el Senado”. Para Andrade, la relevante participación que tendrá la sociedad en el nuevo modelo de lucha contra la corrupción y cambios sustanciales al marco legal permiten concluir que “hoy finaliza en la Secretaría de la Función Pública la era de la administración tradicional, del control interno, para dar paso a un nuevo episodio ciudadano y plural”.


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

ENRIQUE MÉNDEZ VÍCTOR BALLINAS

Y

Las bancadas de PRD y Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, así como los líderes del partido del sol azteca y del PAN en el Senado, consideraron insuficiente el perdón que pidió el presidente Enrique Peña Nieto por el escándalo de la llamada Casa Blanca, y señalaron que se trata de un caso que no debe quedar en la impunidad. También indicaron que la renuncia de Virgilio Andrade a la Secretaría de la Función Pública (SFP) fue tardía, ya que desde antes fue cuestionado por cubrir a Peña Nieto en el escándalo que generó la compra del inmueble ubicado en las Lomas. El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, expuso que el gesto de Peña Nieto se trata en realidad de “una confesión, y si existe una irregularidad, debería someterse a los tribunales; que se aplique la ley respectiva”. Consideró que “en un país con régimen de derecho, lo mejor sería una renuncia que una disculpa, porque es algo muy serio. No podemos creer que esa disculpa sea sincera, y si se la va a pasar ofreciendo disculpas, eso no resuelve el problema de la impartición de justicia en México, que debe ser pareja y castigar a quien cometa irregularidades, sin distinguir a nadie”.

POLÍTICA

5

“En la vida pública lo ético no es pedir perdón, sino rendir cuentas”, aseguran

Tras confesión de Peña sobre la Casa Blanca, el caso no debe quedar impune: legisladores Para el coordinador de MC, Clemente Castañeda, “pedir perdón sin asumir las consecuencias de un error no es un ejercicio de ética pública, sino de demagogia”. En la vida pública “lo ético no es pedir perdón, sino rendir cuentas, dar una explicación y asumir las consecuencias de los actos cometidos”, subrayó, y resaltó que la compra irregular de ese inmueble no puede reducirse a sólo disculparse ante las cámaras de televisión. El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, destacó que es “un hecho inédito en la política mexicana, pues nunca un presidente de la República había pedido perdón al pueblo de México”. Existe en la sociedad la percepción de que el ejercicio del poder público, a escalas federal, estatal y municipal, es corrupto. Indicó que en el gobierno federal tienen medido que el partido en el poder “está identificado con la corrupción, y este hecho inédito es parte de una estrategia del poder público para intentar variar la percepción que tiene la sociedad sobre el partido y sobre

el ejercicio del poder. Es parte de una estrategia rumbo a 2018”. El coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera, dijo que acabar con la corrupción en México requiere de acciones que vayan más allá de un simple perdón del presidente Enrique Peña Nieto “por el error que dijo haber cometido en la adquisición que hizo su familia de la llamada Casa Blanca, y de la renuncia de Virgilio Andrade como titular de la Secretaría de la Función Pública”. Las acciones del primero y las posibles omisiones del segundo en la investigación de ese caso inmobiliario, precisó Herrera, “deben encontrar el camino de la ley y no quedar como hecho anecdótico ante una sociedad que se ha manifestado indignada”. Por otra parte, los legisladores del PAN, PRD, Morena y MC calificaron de tardía la renuncia de Virgilio Andrade a la Secretaría de la Función Pública, al que atribuyeron la responsabilidad de encubrir el escándalo. Marko Cortés Mendoza, coordinador del PAN, sostuvo que la dimisión de Andrade “no es sufi-

ciente, ya que las investigaciones a su cargo, como el presunto conflicto de intereses en la Casa Blanca” o en la de Malinalco, “fueron a todas luces parciales”. Martínez Neri indicó que Andrade será recordado por su actuación nula y deficiente, además

EL

de exculpar al Presidente y encubrir “los múltiples casos de corrupción denunciados en los años de este gobierno, como la Casa Blanca y los nexos con el Grupo Higa, o el de Oceanografía”, que sí fueron investigados por la Auditoría Superior de la Federación.

SUEÑO AMERICANO DE

TRUMP

Las leyes respectivas tienen carencias, dicen actores políticos

“El nuevo sistema será letra muerta si no se castiga a gobernadores corruptos” ALONSO URRUTIA, VÍCTOR BALLINAS , ANGÉLICA ENCISO Y MATILDE PÉREZ

La promulgación de las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) es inservible para la ciudadanía, pues deja de lado temas sensibles e importantes para un verdadero combate a este problema, afirmó Ángel Ávila, presidente del Consejo Nacional del PRD, en tanto que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, señaló que queda por delante un “trabajo arduo” para instrumentar este mecanismo, lo que implicará contar con presupuesto, capacitación e infraestructura. El senador priísta Enrique Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, precisó que será en septiembre cuando el presidente Enrique Peña Nieto envíe al Senado, para su ratificación, el nombramiento del nuevo titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), que remplazará a Virgilio Andrade, y aclaró que la renuncia de éste ya estaba considerada en la reforma constitucional una vez que fueran promulgadas las leyes respectivas. La senadora Dolores Padierna, vicecoordinadora del PRD, aseveró que uno de los puntos irreductibles sostenidos

por la oposición en la negociación del SNA fue la ratificación del titular de la SFP y el nombramiento del fiscal anticorrupción por el Senado. Esos cargos deben pasar el filtro de las consultas con especialistas, la aprobación meditada de las organizaciones de la sociedad civil y la máxima publicidad en el proceso, por lo que el Ejecutivo federal está obligado a hacer nombramientos pertinentes después de escuchar propuestas y opiniones de todos los sectores interesados. El presidente del Consejo Nacional perredista agregó que “la llamada ley 3 de 3 fue rasurada; el PRI y sus aliados PVEM y Nueva Alianza lograron obstaculizarla, y dejan a discreción de los funcionarios ocultar su información patrimonial”. Insistió en que el SNA será letra muerta mientras no estén tras las rejas gobernadores corruptos, como Javier Duarte, del PRI, o Guillermo Padrés, del PAN. Para el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, la nueva legislación contra la corrupción repercutirá en el ejercicio y respeto de las garantías individuales. “Cualquier desviación de recursos afecta a los grupos y sec-

tores más vulnerables de manera colectiva”, lo mismo si estamos hablando de educación o de salud, indicó al ser entrevistado en el mismo acto. Ricardo Anaya, líder nacional del PAN, indicó que con la renuncia de Virgilio Andrade al frente de la SFP “se cierra uno de los capítulos más desafortunados en materia de combate a la corrupción de la historia de México”. Sostuvo, en un breve comunicado, que “acabar con la corrupción es un requisito indispensable para recuperar la seguridad y hacer de México un país de oportunidades para todos”. José Narro Céspedes, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala y militante del PRD, dijo que la sociedad “no ve voluntad de lucha del gobierno contra la corrupción; no se ha detenido a nadie”. Aseveró que “el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien desapareció fondos de diversos programas para el campo, no ha sido llamado a cuentas; en la Secretaría de Agricultura se entrega dinero a dirigentes de la Confederación Nacional Campesina sin que rindan cuentas. Es una burla crear un sistema anticorrupción y que no se haga nada ante la evidencia de la corrupción en diversos ámbitos”.

ROCHA

Pide la IP poner orden en estados La cúpula del sector privado aplaudió la promulgación de las reformas secundarias para crear el Sistema Nacional Anticorrupción, pero consideró indispensable que ésta “no se descomponga” al pasar a las entidades federativas”. El Consejo Coordinador Empresarial dijo que no se pueden permitir endeudamientos súbitos o enajenación de propiedad pública para tapar boquetes en las arcas públicas, como ha ocurrido recientemente. Puntualizó que tan sólo en Veracruz hay un posible daño patrimonial por al menos 9 mil 500 millones de pesos, detectado en la última cuenta pública presentada por la Auditoría Superior de la Federación. “Hay material de sobra para seguir investigaciones serias y a fondo, y, en su caso, proceder con

las correspondientes sanciones administrativas o penales”, consideró. Los presidentes de las confederaciones de Cámaras Industriales, Manuel Herrera Vega; de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Enrique Solana, y Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos Walther, coincidieron en que ahora los congresos locales deben ajustar sus legislaciones en línea con el sistema, y lo deben hacer de manera pronta y expedita. “Es una exigencia de la sociedad y de la planta productiva mexicana: nadie debe quedar al margen de la ley. Estamos viviendo nuevos tiempos, y el mensaje de los mexicanos es muy claro: queremos un México honesto y transparente”, afirmó Herrera. JUAN CARLOS MIRANDA


6

POLÍTICA • MARTES 19 DE JULIO DE 2016

EMIR OLIVARES ALONSO

Este martes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación (SG) se volverán a sentar en la mesa de negociaciones. Tocará el turno de analizar el tema educativo (que es uno de los tres ejes en los que se basará el diálogo entre ambas partes). Representantes del magisterio disidente confiaron en que en las discusiones con las autoridades se alcancen acuerdos reales para impulsar la transformación del sistema educativo que requiere el país. Y agregaron que el centro de su posición seguirá siendo la abrogación de la reforma educativa. Señalaron que la reforma impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto no va a fondo en los ejes pedagógicos, educativos, de formación y capacitación, de la situación de magisterio y el estudiantado, entre otras. “Se trata, como lo hemos dicho en reiteradas ocasiones a lo largo de estos tres años de lucha, de una reforma de carácter administrativo, laboral y punitiva”. Ayer, dirigentes de la CNTE se reunieron para analizar y aprobar la posición en torno al tema educativo que se llevará a la mesa de este martes. Hasta

Los maestros marcharán de la Escuela Normal Superior al palacio de Cobián

Gobernación y la CNTE analizarán hoy el tema educativo en la mesa de diálogo ■

Docentes realizan la Guelaguetza magisterial y popular en el Hemiciclo a Juárez

el cierre de esta edición, el cónclave de los representantes magisteriales continuaba a puerta cerrada. El encuentro entre los funcionarios federales, que serán encabezados por el subsecretario de Gobierno de la dependencia, Luis Enrique Miranda Nava, y la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) de la disidencia docente, está programado para las 12 de la tarde. Previamente, a las diez de la mañana, los docentes marcharán de la Escuela Normal Superior al palacio de Cobián. Se prevé hacer una parada en el llamado antimonumento a los 43 (en Reforma y Bucareli) para recibir a la caravana motorizada que viene de Nochixtlán, Oaxaca. Tras diversas movilizaciones de la CNTE, tanto en la Ciudad de México como en otras entidades de país, incluidos blo-

queos carreteros, el gobierno federal se vio orillado a sentarse a la mesa de negociación con el magisterio disidente, aun cuando el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, señaló en varias ocasiones que la reforma no estaba a discusión.

La mesa política y la abrogación de la reforma La CNTE se sentó entonces con el titular de la SG, Miguel Ángel Osorio Chong, con quien, tras varias sesiones, el lunes de la semana pasada se acordó que se instalarían tres mesas paralelas de negociaciones para abordar las problemáticas política, educativa y social. Miércoles y jueves de la semana pasada se realizó la mesa sobre política, donde la CNUN de la CNTE puso en el centro de sus demandas la abrogación

de la reforma; así como la liberación de los llamados “presos políticos” del magisterio; el cese de las consecuencias de la implementación de la reforma (despidos, sanciones y otro tipo de castigos contra quienes se han negado a participar en la evaluación y quienes participan en el paro nacional iniciado desde el 15 de mayo), y reparación del daño y justicia por los “crímenes” de Nochixtlán, Oaxaca. Luego de esas dos sesiones los docentes acusaron que la representación gubernamental “incumplió” con la entrega de respuestas a las exigencias de la CNTE, razón por la que el jueves la negociación terminó sin acuerdos y se citó para que la mesa política se retome en los próximos días. La tercera mesa paralela de negociaciones se instalará el jueves de esta semana con la

temática social. Antes de ésta la CNTE marchará de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, a la SG. Anoche, como parte de las acciones “culturales de resistencia” de la CNTE se realizó, en el Hemiciclo a Juárez, la Guelaguetza magisterial y popular. El grupo de danza de la sección 22 de Oaxaca, acompañado de la banda Tierra del Sol, montó esta festividad, en la que se presentan danzas representativas de las ocho regiones de esa entidad. Con el grito “va a caer, va a caer, la reforma va a caer”, profesores y asistentes al acto cultural demandaron la abrogación de la reforma educativa. La intención del acto fue dar a conocer las demandas de la CNTE y la lucha que ha emprendido desde hace meses para conseguir la suspensión de la reforma de educativa.

DINERO ◗ Peña Nieto ofrece disculpas por la Casa Blanca ◗ ¿Incluye el regreso de Aristegui? ◗ Es millonario el presidente del PRI n el expediente de la Casa Blanca, por el cual ofreció disculpas ayer Peña Nieto, hay afectados. En forma general, los ciudadanos de la República, víctimas de un engaño y posible fraude orquestado desde las alturas del poder, y de manera particular, la periodista Carmen Aristegui y su equipo que fuimos despedidos de MVS por investigar e informar sobre el turbio negocio. Me dice Carmen en un mail: “¿El perdón alcanza a los periodistas que fuimos echados tan de mala manera por la Casa Blanca?” Mi respuesta, sin titubear un momento, es no. Mientras que Peña Nieto no repare el daño, no puede ser perdonado. Es interesante: hace unos días Carmen nos convocó a sus colaboradores para tomarnos las fotografías para los promocionales de su nuevo programa en el estudio de Ricardo Trabulsi. Ya Mardonio Carballo publicó una en Twitter. Este nuevo programa será transmitido solamente por Internet, pues parte del daño que nos causó Peña Nieto es que quedamos proscritos no sólo de MVS, sino de todas las estaciones de radio del país, las comerciales e inclusive las universitarias. El entonces rector de la UNAM, José Narro, ahora secretario de Salud, nos asestó uno de los numerosos portazos. Una forma de reparar el daño sería que Peña Nieto levantara la prohibición que mantiene a Carmen Aristegui y a su equipo fuera del aire desde el 13 de marzo de 2015 y regresara el programa a la radio (sin que eso sig-

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

nifique que abandonemos el proyecto de Internet). De otro modo, son sólo palabras, otro engaño.

LA

CASA BLANCA

Desde Palacio Nacional, representantes de los tres poderes de la Unión atestiguaron la promulgación por Peña Nieto de las leyes que integran el Sistema Nacional Anticorrupción, quien dijo que este día comienza “una nueva etapa” para la democracia y el estado de derecho en México. Como parte del mensaje, Peña Nieto ofreció una

disculpa por la compra de la llamada Casa Blanca. “En carne propia sentí la irritación de los mexicanos, la entiendo perfectamente. Por eso, con toda humildad, les pido perdón. Les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio y la indignación que les causé”. “Y en esto reconozco que cometí un error. No obstante que me conduje conforme a ley, este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno”. Agregó que para recuperar la confianza ciudadana, “todos tenemos que ser autocríticos, tenemos que vernos en el espejo, empezando por el propio Presidente de la República”. Señaló que “cada día, a partir de ello estoy más convencido y decidido a combatir la corrupción”. Peña Nieto dijo que en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso enviará la propuesta para el nuevo secretario de la Función Pública, ya que Virgilio Andrade presentó su renuncia unas horas antes. No es superfluo mencionar que fue excluida la ley 3 de 3 en su forma original. La pregunta es si el perdón es suficiente, o hay lugar a otro tipo de acción legal.

ACELÉRALE,

CHOFER…

El nuevo presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, presentó su declaración 3 de 3. Revela que es dueño de 50 taxis que trabajan con Uber. Su fortuna inmobiliaria incluye propiedades en

Baja California Sur, Ciudad de México y Michoacán, con un valor de 19.9 millones de pesos. También reportó ingresos por 3.5 millones de pesos al año, provenientes de su sueldo en la CFE, actividades comerciales (probablemente los taxis) y sus emolumentos como profesor de la UNAM.

OMBUDSMAN SOCIAL ASUNTO:

RENUNCIA

PABLO GÓMEZ

La nueva presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, nos muestra una vocación que muchos no conocíamos: La arqueología; hay que ver como muestra la felicidad que le provoca el trabajar con las ruinas del partido del sol azteca. Fernando Quiroz Nacar/Ciudad de México

R: Sin mucha arqueología ayer encontró la renuncia de Pablo Gómez a seguir representando al PRD en el INE.

TWITTERATTI Por #CasaBlanca pide Peña Nieto perdón a mexicanos. Que se deje de abstracciones y lo pida, junto con MVS, a Carmen Aristegui. Rafa Compay @Ricrafa

Nosotros los pobres… Inegi los ricos. Ángel Beristain @beristainAn

Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php • galvanochoa@gmail.com • Twitter y Facebook: galvanochoa • www.elforomexico.com


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

ARTURO CANO

Para el “nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo)” nada mejor que un viejo cuadro. A cuatro meses de terminar su gestión, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, decidió relevar a Moisés Robles (herencia, como el mismo mandatario estatal, del sexenio de Diódoro Carrasco) y nombrar en su lugar al profesor Germán Cervantes Ayala. En su nuevo cargo, Cervantes Ayala tendrá la encomienda de preparar las evaluaciones de los docentes. Algo sabe de las dificultades que la evaluación entraña, porque en el sexenio de Vicente Fox no pudo acreditar, en dos ocasiones, el examen del Servicio Profesional de Carrera (SPC). Su nombramiento, dice un funcionario del sector educativo, viene directamente de las oficinas del secretario Aurelio Nuño Mayer y del titular de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF), Luis Ignacio Sánchez Gómez, quien suma ya una década en un cargo al que llegó gracias a Elba Esther Gordillo. Con 21 años de funcionario en el sector educativo, Germán Cervantes, el ya director del “nuevo” Ieepo debe su cargo a la fidelidad con la que ha seguido las instrucciones de sus jefes. Por ejemplo, en 2010, como funcionario de los servicios

■ Asegura

POLÍTICA

7

En el sexenio de Fox no acreditó, en dos ocasiones, el examen del servicio profesional

Germán Cervantes, nuevo director del Ieepo; evaluará a los docentes educativos en la capital del país, impulsó el programa Vamos por 600, que consistía en que los alumnos hicieran simulacros de la prueba Enlace, no con la finalidad de que aprendieran, sino de que las autoridades educativas pudiesen entregar buenas cuentas. Expertos en educación han señalado que tales prácticas favorecen el aprendizaje memorístico y constituyen simulaciones. No se trata de enseñar, sino de preparar a los educandos para el examen. Con un largo desempeño en diversos cargos en el sector educativo, Cervantes formó parte de un grupo de jóvenes que llegó a Educación Pública de la mano de Olac Fuentes Molinar, su mentor y subsecretario con Ernesto Zedillo. Aunque fuera de los cargos públicos, muchos del grupo de Molinar mantuvieron siempre relación con el sector, sobre todo a partir de empresas que se dedican a la formación de docentes, la elaboración de textos educativos y la impresión de libros. El jefe, en ambos casos, es Miguel Limón, ex secretario de Educación y ex jefe de Sánchez

Gómez, quien ha convertido su empresa de consultoría, llamada Valora, en una de las principales proveedoras de la AFSEDF. Alba Martínez Olivé, subsecretaria de Educación Básica con Emilio Chuayffet, colaboraba en SM ediciones hasta un día antes de ocupar su cargo. La funcionario cobijó al ahora director del Ieepo quien, al irse su jefa, quedó bajo la protección de Sánchez Gómez, el funcionario que hace poco recortó tres días al ciclo escolar sin que Mexicanos Primero pusiera el grito en el cielo. Sánchez Gómez y Cervantes participaron en el diseño de la estrategia Escuela al Centro, una de las principales banderas de Nuño al frente de la SEP. Germán Cervantes fue uno de los funcionarios de la SEP que dieron la cara en el caso de los niños que sufrieron abusos en el colegio Matatena y uno de los redactores del informe oficial. En una de las entrevistas que concedió, afirmó que la SEP sí contaba con protocolos para atender casos como el que propició el escándalo, pero nunca pudo explicarlos. Su ex jefe directo, Sánchez

Gómez, fue más sincero: “no los tenemos”, dijo, sin agregar por qué nunca se le ocurrió elaborarlos durante sus diez años en el cargo. Cervantes fue más allá, al hablar sobre quién cae la responsabilidad de denunciar en caso de abusos en una escuela: “Los niños tienen el derecho y la responsabilidad de hacerlo”. Colocado frente a esa declaración, el secretario Nuño Mayer la tomó como prueba de una

falla: “Lo único que refleja (la declaración de su subordinado) es el atraso que hay”. Como titular del nuevo Ieepo, Cervantes será uno de los asistentes de primera fila a la presentación del Modelo educativo y propuesta curricular de educación obligatoria. No extrañará nada: el modelo será presentado por Elisa Bonilla, ex presidenta de la Fundación SM, hoy otra vez funcionaria pública, y ex jefa del director del “nuevo” Ieepo.

HUMILDEMENTE

que todo está listo para realizar la Guelaguetza

Sin contratiempo, médicos atienden a los afectados en Nochixtlán: Cué ALONSO URRUTIA

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, sostuvo que la atención médica que ofreció la Secretaría de Gobernación a la población de Nochixtlán, en Oaxaca, se reanudó este domingo sin mayor contratiempo. La víspera la dependencia federal informó que la brigada médica enviada desde el sábado había sido retenida cuatro horas, después de haber concluido el horario de atención pactado con representantes de esa población, en la que el 19 de junio ocurrieron hechos violentos que dejaron un saldo de 8 muertos. Entrevistado en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, adonde acudió a la ceremonia de promulgación de las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, Cué dijo que la atención médica la han tenido siempre, en principio dentro del sistema estatal de salud. Sin embargo, en la mesa de negociación con Gobernación, el Ejecutivo federal acordó enviar una brigada con especialistas, que era lo que demandaba la comunidad. Por otro lado, Cué señaló que

los bloqueos carreteros en la entidad se han reducido sustancialmente desde que se instalaron las mesas de negociación con el gobierno federal. Si en el momento más álgido de la coyuntura se instalaron 32 bloqueos, el reporte más reciente refiere que hay solamente ocho, de forma intermitente, pues se han flexibilizado para permitir el paso de

mercancías en las noches y parcialmente la normalización del transporte de pasajeros. Para el gobernador, esto anticipa la realización de la Guelaguetza en los próximos días sin mayores problemas, pues la actividad económica de la entidad prácticamente se ha normalizado. Informó que 90 por ciento del boletaje está vendido.

HERNÁNDEZ ■A

partir del viernes participarán seis secretarías de Estado

Gobernación instalará mesa de negociación con la IP de Oaxaca JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La Secretaría de Gobernación acordó con empresarios y prestadores de servicios del estado de Oaxaca la creación de una mesa de trabajo, con el propósito de atender las afectaciones económicas provocadas por los bloqueos carreteros de la disidencia magisterial. La creación de dicha mesa será el próximo viernes, a la

que acudirán funcionarios de las secretarías de Desarrollo Social, Economía, Turismo, Comunicaciones y Transportes, y del Trabajo, así como una delegación del gobierno estatal, en la que se abordarán temas, como el acceso a programas para la reactivación de la economía y la puesta en marcha de una campaña de promoción turística. Al término de la reunión

realizada este lunes en la dependencia del gobierno federal, la comisión de empresarios y prestadores de servicio expuso la problemática que enfrentan en la entidad a consecuencia de los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes protestan por la imposición de la reforma educativa y exigen su derogación.

Abraham Clavel, vocero del movimiento por la reactivación económica de Puerto Escondido, dijo que en esa ciudad se han perdido más de 3 mil empleos, principalmente en el sector turístico, desde el pasado mes de mayo, cuando iniciaron los bloqueos por parte de la CNTE. En una tarjeta informativa, la Secretaría de Gobernación informó que el jefe de la Unidad de Atención a Organizaciones Sociales de la dependencia, Francisco Yáñez Centeno, les informó a los empresarios que sus demandas de desbloqueos carreteros están incorporadas en la mesa de negociaciones que la dependencia sostiene con representantes del magisterio.


8

POLÍTICA • MARTES 19 DE JULIO DE 2016

ASTILLERO ◗ Telenovela del perdón ◗ Virgilio, Enrique y Angélica ◗ “Error”, sólo de “percepción” ◗ Lopezportillismo (aún) sin llanto res en uno: el primero en salir fue el arlequinesco funcionario mejor conocido como Virgilio Andrade, renuncia en mano para, dijo, dar paso a que su jefe pueda cumplir adecuadamente con las reglas del entrante Sistema Nacional Anticorrupción (reglas, ha de entenderse, con la participación del Senado, que ya no permitirán a ese jefe buscar la continuidad de un subordinado tan evidente, tan descarado); luego entró a escena el propio Enrique Peña Nieto, a fin de promulgar el mencionado sistema contra corruptelas y aprovechar tan sentido momento (histórico, aseguró) para pedir perdón a los mexicanos por el “error” de haber permitido una percepción errónea de un acto rechinante de limpio (de ese blanqueo e higienización oficiales se encargó el primer actor mencionado, el pequeño Virgilio) como fue la amistosa adquisición a plazos de la mansión conocida como la Casa Blanca; y, para cerrar la historia (o, cuando menos, un episodio), la actriz en pausa, Angélica Rivera Hurtado, hizo saber que había firmado con los amables aboneros del Grupo Higa un “convenio de terminación del contrato de compraventa”, de tal manera que tan benevolentes empresarios se quedarían con las rentas del tiempo ya ejercido, le devolverían los pagos y adelantos que había hecho, incluso con los correspondientes intereses (¡faltaba más!), y así ella no tendrá en el futuro (¿sólo en el inmediato?) nada que ver con la posesión o la propiedad de la multimencionada residencia ubicada en la calle Sierra Gorda, en las Lomas de Chapultepec.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

alguien creyera que iba a pronunciar alguna frase del tipo “defenderé la Casa Blanca como un perro”, reconoció que generó “indignación” el saberse, en noviembre de 2014, de esa operación inmobiliaria de altos vuelos (en su catálogo de disculpas no incluyó al notable equipo periodístico que provocó tales esclarecimientos caseros, el encabezado por Carmen Aristegui, despedidos de la radiofónica MVS ella y los demás reporteros sin que hasta la fecha hayan podido reconstituirse como propuesta periodística en ninguna otra frecuencia, entre versiones de veto sexenal en su contra, así que la mejor disculpa peñista consistiría en que se les retirara esa censura). Pero el epopéyico Enrique no acepta ni entiende que en la operación de compraventa de la Casa Blanca se hayan dado graves muestras de tráfico de influencias y conflicto de intereses al aceptar una mansión gestionada mediante trámites más que generosos realizados por un contratista (Hinojosa, del Grupo Higa) sumamente beneficiado con pagos y contratos en el estado de México y luego en el gobierno federal y, por lo tanto, sumamente agradecido, al grado de buscar la manera de allegar un techo de enorme lujo a tan amable familia Peña-Rivera.

En su discurso de aceptación de un “error”, el ocupante de Los Pinos no se refiere a la comisión de un hecho ilegal tal vez proveniente de comisiones, sino a un acto absolutamente limpio, apegado al derecho y la legalidad pero, hombre, caray, respecto al cual él, Enrique el nomás fallido en eso, no supo generar la adecuada “percepción” de las cosas. No hagas compras buenas que parezcan malas, sería la moraleja. Por esa pifia de comunicación, no de honestidad (según la interpretación de Los Pinos), pidió perdón y reiteró su “sincera y profunda disculpa por el agravio y la indignación” causadas. Y, ¿colorín colorado? Quedará en lo superficial, en lo intrascendente e incluso en lo cínico el montaje de lopezportillismo sin llanto que se vivió ayer en Palacio Nacional (muy aplaudido el declarante por la selecta concurrencia, como JLP en el Congreso durante sus dos máximas exposiciones dramáticas) si no hay consecuencias positivas contundentes (que este tecleador astilloso no ve cómo podría haberlas) en cuanto al combate a la corrupción. Lo aprobado y ayer promulgado es más burocracia a modo para seguir aparentando que se frena y castiga lo que hasta ahora ha sido el pegamento sustancial

APOYO

de la clase política en general: la corrupción. Ni siquiera se incorporó al esquema por inaugurar la parte más sustanciosa de la llamada ley 3 de 3. En las últimas líneas de su discurso, el propio EPN adelantó un pésimo diagnóstico involuntario, al decir que este sistema anticorrupción será tan positivo como lo fue en su momento el Instituto Federal Electoral respecto a la democracia. Para cerrar ha de decirse que el ejercicio actoral no fue tan contundente como el de aquel histrión, José López Portillo, que al tomar posesión de la Presidencia de la República,en 1976, pidió perdón a los pobres y a los desposeídos y seis años después, en su último informe de gobierno, derramó lágrimas por no haber cumplido sus promesas reivindicatorias. Cierto es que hay coincidencias: la Colina del Perro (que le regalaron a JLP al final de su sexenio) habría sido un equivalente de la casa blanca de ahora, con el entonces jefe del Departamento del Distrito Federal, Carlos Hank González (ah, el profesor y sus enseñanzas) en el mismo ánimo agradecido hacia los amigos como ahora el contratista Juan Armando Hinojosa, jefe del Grupo Higa; y aquel político de ampuloso nombre y apellidos, luego popularmente resumidos en un simple Jolopo, terminó casándose con una actriz de películas ligeras llamada Sasha Montenegro. ¡Hasta mañana!

MULTITUDINARIO

ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

SAN CRISTÓBAL

DE

LAS CASAS, CHIS.

Miles de católicos de la diócesis de San Cristóbal realizaron una peregrinación –la cuarta en poco más de un mes– en Tuxtla Gutiérrez para expresar su apoyo a los maestros de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) –adheridas a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación–, que desde el 15 de mayo pasado están en paro de labores para exigir la abrogación de la reforma educativa. El sacerdote Marcelo Pérez Pérez, párroco en el municipio de Simojovel, situado en el norte de la entidad, dijo que en la manifestación religiosa participaron católicos de las más de 50 parroquias de San Cristóbal, así como de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez y de la diócesis de Tapachula. “Venimos a apoyar al magisterio y la lucha del pueblo, porque ya no son sólo los maestros, para exigir al gobierno que no sea tan duro ni cerrado en su corazón, ya que vemos que a pesar de que hay canales de diálogo, tenemos la experiencia de que traicionó los acuerdos de San Andrés” que firmó con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 16 de febrero de 1996, agregó en entrevista. “Nosotros seguimos movilizándonos y, si el gobierno no cede nada, estamos dispuestos a ir hasta la Ciudad de México caminando, así como ya lo hicimos de Simojovel a Tuxtla Gutiérrez, porque en ese municipio ya no se aguantaban las injusticias y la violencia”, aseveró. Explicó que la peregrinación partió cerca de las 11 horas del oriente de la capital y concluyó después del mediodía en el parque central con una misa “muy emotiva y participativa; es como un despertar de la conciencia del pueblo de dios y del pueblo en general de que las reformas, no sólo la educativa, no responden a las necesidades del pueblo, sino que le perjudican”.

Presentan 75 iniciativas para reformar la Ley Educativa

De los tres actos del episodio telenovelero, el más comentado fue el del perdón. Reconoció Peña Nieto que los mexicanos “nos sentimos lastimados y dolidos por la corrupción”, pero antes de que alguien supusiera que habría tramitado el encarcelamiento de algunos directivos de OHL o de alguno de sus muchos secretarios y directores del gabinete que se dedican a la alegre cosecha de comisiones porcentuales y motivaciones en efectivo, a la patria hizo saber que el destinatario escogido para tan duras palabras era él mismo, oh, sí. “Todos tenemos que ser autocríticos; tenemos que vernos en el espejo, empezando por el propio Presidente de la República”, dijo con aire valiente, pero antes de que

Católicos pro maestros marchan en Chiapas

Integrantes de 52 parroquias del denominado grupo Pueblo Creyente de Simojovel, Chiapas, encabezó la marcha multitudinaria en apoyo a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, y para mostrar su lucha contra la reforma educativa ■ Foto Cuartoscuro Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Oaxaca, Oax. El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados federal, Francisco Martínez Neri, informó que se han presentado 75 iniciativas para reformar la Ley Educativa, mismas que tendrán que ser analizadas con la finalidad de nutrir la actual ley y resolver las situaciones que han llevado al conflicto magisterial que se vive actualmente. Destacó que son varios los legisladores que han presentado sus propuestas; sin embargo, dijo que sería importante que tanto la Secretaría de Educación Pública como la Presidencia de la República presenten sus iniciativas. Apuntó que sería trascendental que existiera alguna propuesta ciudadana que, de contar con el respaldo de más de 100 mil personas, obligaría a que los representantes populares legislen en la materia, con lo que se evitaría que este tema se vaya a la “congeladora”, como suele ocurrir con algunas propuestas. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

ARTURO CANO OAXACA, OAX.

En un patio y bajo un solazo que no lo hace parpadear, Joel Aquino Maldonado, líder zapoteco que antes de ser asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional ya sumaba muchos años de teórico de la comunalidad, preso político y voz imprescindible de los indígenas de Oaxaca, desmenuza la situación actual: a las promesas incumplidas de siempre, sostiene, se ha sumado “el desengaño terrible” respecto de Gabino Cué, y como consecuencia “muchas comunidades están al borde de un alzamiento, incluso armado”. Hace 10 años, asegura, las protestas tuvieron como punto de partida las demandas gremiales del magisterio. Ahora, asevera, muchas comunidades indígenas comenzaron a movilizarse en apoyo a los maestros, pero han continuado con su propia agenda debido a que sus demandas históricas no han sido atendidas y a la corrupción que ha sido el sello del gobierno de Cué. Crítico despiadado del gobierno “de la coalición”, Aquino señala que el actual gobernador nunca pudo corresponder al “máximo esfuerzo” que hicieron los pueblos indígenas para “sacar al PRI del poder”.

Crítico y defensor Aquino es defensor del papel esencial que han desempeñado los maestros en las localidades indígenas. Su charla está poblada de historias que reivindican el papel de los profesores, no sólo como educadores, sino también como “asesores” en la gestión y la defensa de las comunidades, como personas concientes dedicadas “en cuerpo y alma” a su trabajo. Eso no impide que el dirigente –originario de Yalalag, en la Sierra Norte, donde sigue viviendo– sea crítico de la sección 22: “Debe rectificar su línea. No es posible de sólo estén luchando por las cuestiones gremiales. Tienen derecho a mejores salarios y a mejorar profesionalmente, pero no tienen derecho a abandonar las comunidades”. Aquino resume así lo que se ha escuchado en estos días en asambleas y mítines de maestros, padres y autoridades municipales. Y añade: “Quizá a la 22 le

POLÍTICA

9

Las promesas incumplidas de siempre y “el desengaño terrible” de Cué, las causas

En Oaxaca, muchas comunidades están al borde del alzamiento, dice líder zapoteco

Joel Aquino, asesor del EZLN, teórico de la comunalidad, ex preso político y voz imprescindible de los indígenas de Oaxaca ■ Foto Arturo Cano

hacía falta tener presos, porque si no los metían a la cárcel era porque no los veían como amenaza. Ahora es tiempo de que la 22 aproveche las lecciones que el movimiento ha dado en este corto tiempo”. –Dejar de apoyar a maestros que llegan los martes y se van los jueves. –Y no porque vayan a las protestas. Es una vieja práctica tolerada por las autoridades y propiciada por el sindicato. Aquino no generaliza: “Hay profesores muy comprometidos, eso es indiscutible. En la zona mixe o en la Sierra Norte son asesores. A lo que teme el gobierno es a las comunidades asesoradas por profesores o sus hijos que han ido a la universidad, que tienen mucha capacidad política y además no han perdido su conciencia de clase y, sobre todo, su conciencia étnica”. La solución, sin embargo, no la mira por el lado de las amenazas que ahora suenan a viejo: “Supongamos que en Yalalag corrieran a 20 maestros. ¿De dónde van a traer a los remplazos? Ahí habrá dos que hablan zapoteco,

lo que es una grave limitación. ¿De dónde va a sacar la SEP profesores bilingües? Formar un maestro para las comunidades de Oaxaca no es fácil”. Existe, reconoce, un “primer ensayo” en la normal bilingüe de Tlacochahuaya (que se ha replicado en otros lugares del país): “Pero ese proyecto se pervirtió porque el sindicato metió las manos y la pelea por las horas fue interminable”. Por ahora, sin embargo, “el Ieepo (Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca) es un desastre. Hay muchas comunidades que llevan meses solicitando reposición de maestros. En Yalalag, que siempre había tenido la planta completa, ahora faltan maestros”. Todos los políticos, incluyendo al gobernador, han dejado sin respuesta los tres grandes pendientes de los pueblos indígenas: mejorar la educación, frenar la migración y recuperar la autosuficiencia alimentaria. “No hay un solo programa de los gobiernos federal ni estatal para enfrentar estos tres problemas”. Para Aquino, las “batallas más importantes” de hoy no se

están dando en la capital del estado ni en las cabeceras municipales, sino en muchas de las 13 mil comunidades del territorio oaxaqueño que padecen abandono y corrupción. Aquino pone como ejemplo Yalalag, su municipio, que no llega a 2 mil habitantes –aunque se calcula que unos 4 mil, contando sus descendientes, están en Estados Unidos– y tiene 160 servidores que trabajan conforme el tradicional sistema de cargos. “Nuestro trabajo equivale al monto de las participaciones federales de los ramos 28 y 33”. El gobierno no sólo no aporta, sino que el saqueo y la corrupción se han extendido hasta alcanzar a las administraciones municipales e incluso a las pequeñas agencias.

Corrupción de arriba abajo Para sus funcionarios, asegura Aquino, el Ieepo siempre ha sido “una mina de oro”. –¿No lo era para la sección 22? –Para la 22 desde luego, pero sobre todo el gobierno priísta. La 22 nunca tuvo los puestos clave. Antes de que se descentralizara procuraban enviar un hombre con un perfil profesional. Después quedó en manos de una mafia. Aquino repasa, con sus nombres y apellidos, a los directores del Ieepo. Califica a un par de ellos de “perfectos delincuentes”; del resto, sólo puede decir que no tenían nada que ver con la educación. Con el ejemplo de su lugar de origen, Aquino dibuja el panorama de las escuelas en Oaxaca: en malas condiciones, sin Internet, con equipos obsoletos –cuando los hay– y, en una falla atribuible al “nuevo Ieepo”, la falta de maestros. En 1998, cuando se descentralizó el manejo de recursos municipales, refiere Aquino, la corrupción se generalizó, pues de la mano de los dineros lle-

garon los contratistas, “siempre ligados al PRI”, a apoderarse de las obras, encarecerlas y hacer partícipes de los diezmos a los alcaldes y autoridades locales. El gobierno se ha empecinado, afirma, en que las obras se hagan por contrato, pese a que las que suelen levantarse en comunidades indígenas –caminos, aulas, sistemas de agua potable– no requieren “una ingeniería complicada”. “Cuando las comunidades hacen una brecha, tiene un costo 50 o 100 por ciento menor. Pero desde 1998 el saqueo ha sido espantoso, al grado de que divide y confronta a las comunidades”. Las pequeñas localidades son cotidianamente excluidas de las obras y beneficios por alcaldes que prefieren quedarse con los recursos, porque ahí llevan un porcentaje de ganancia. La disputa por el dinero ha dado lugar a graves enfrentamientos, como ocurrió en Cotzocón, donde la rebatinga por 60 millones de pesos derivó en una matanza en la que perecieron cuatro policías estatales y al menos un número igual de pobladores. Esa situación, que se ha repetido en otras partes del estado, ha provocado que hoy existan “comunidades al borde de la lucha armada, por tanta corrupción y por la incapacidad del gobierno”. En la Oaxaca rural, insiste el dirigente, “estamos al borde de una catástrofe. No hay alimentos ni salud. El saqueo es una barbaridad. Y para colmo ya tienen marcado dónde van a entrar las mineras. Eso es lo que en este momento está incendiando Oaxaca”. Joel Aquino dice que vienen tiempos duros. Que a los viejos agravios de los gobiernos priístas se han sumado los nuevos del “gobierno de la coalición”. Para los tiempos difíciles que, insiste, están por venir, el líder zapoteco tiene una frase que comparte en la despedida: “Ben dip lhaxo” (“Haz fuerte tu espíritu”).


10 POLÍTICA • MARTES 19 DE JULIO DE 2016

YADIRA LLAVÉN La Jornada de Oriente

PUEBLA, PUE.

La Caravana motorizada de los pueblos originarios de Oaxaca por la paz y la justicia arribó anoche al mercado Hidalgo de la ciudad de Puebla, donde fue recibida por el Consejo Democrático Magisterial Poblano y la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre. El contingente tiene programada para este martes una movilización que partirá del centro de abasto al zócalo poblano, donde exigirá en un mitin la abrogación de la reforma educativa.

En la entidad recibió firmas de apoyo, una tonelada de víveres y 3 mil pesos

La caravana de los pueblos de Oaxaca arriba a Puebla; llegará hoy a la CDMX En su paso hacia la Ciudad de México –adonde pretende llegar la tarde de hoy–, la caravana es encabezada por 100 alcaldes y autoridades comunales de pueblos triquis oaxaqueños, que demandan abrir una mesa de diálogo con el gobierno federal

y fortalecer los encuentros que ha tenido con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). A bordo de más de un centenar de vehículos, las autoridades oaxaqueñas ingresaron por la tarde al municipio de Acatlán de

Arribo de la caravana a Acatlán de Osorio, Puebla ■ Foto tomada del Twitter del MULT

Fueron destituidos 20 maestros que no pararon: Ceteg

La Secretaría de Educación en Guerrero no ha notificado despidos, denuncian DE

LOS

CORRESPONSALES

Maestros de Guerrero y Michoacán se manifestaron ayer en repudio a la reforma educativa y al despido de docentes que no se sometan a la evaluación del desempeño. Miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), encabezados por Antonia Morales, tomaron la caseta de cobro de Palo Blanco, en la autopista México-Acapulco, donde permitieron el libre acceso a vehículos que se trasladaban al puerto. Morales dio a conocer que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) “oficialmente no nos ha notificado de nuestro despido, aunque lo peor es que hay unos 20 maestros que fueron destituidos a pesar de que no faltaron a sus aulas. A otros solamente les pagaron una quincena”. La dirigente aseguró que directores de escuela fueron delatados, “aunque también fueron los supervisores prácticamente los que nos pusieron el dedo, aunque en varios casos fue la propia Secretaría de Educación”. Advirtió que padres de familia

y la Ceteg “acordaron que no permitirán que ningún maestro entre a las escuelas para sustituir a los cesados, como tampoco han remplazado a los jubilados”. Carlos Botello, uno de los mil 200 maestros despedidos por la SEG, afirmó que la región centro fue la más afectada por las destituciones, “al menos así aparece en las dos relaciones que dio a conocer el gobierno”. El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, expresó que la reforma educativa “es un asunto que tiene que debatirse y revisarse”. Afirmó: “No lo estoy diciendo solamente yo, lo está diciendo el propio presidente de la República (Enrique Peña), y el (secretario) de Educación (Aurelio Nuño). Creo que el diálogo que se va a llevar a cabo funcione, hay que apostar todos a que funcione y traiga buenos resultados. Principalmente que se destense este problema que ha afectado a estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero”. Profesores de la Ceteg también tomaron la caseta de peaje de La Venta, en la Autopista del Sol, a la entrada del puerto de Acapulco, donde dejaron pasar a los conductores entre cartulinas

con mensajes como “los maestros de la CNTE y la Ceteg te reciben gratis en Acapulco”, “Bienvenidos a Acapulco. No somos delincuentes ni asesinos, somos maestros que luchamos por nuestros derechos. No damos cocos ni despensas. ¡Damos paso libre! Sólo pedimos tu comprensión y apoyo solidario y moral. Cuídate solo. Astudillo no garantiza tu vida. Atentamente. Ceteg”. Mientras, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon entre las ocho y las 15 horas sucursales de Bancomer, así como oficinas de la tesorería del gobierno de Michoacán y locales de Morelia y el interior del estado. De su lado, el secretario de Educación de Jalisco, Francisco Ayón, anunció que los 912 maestros que obtuvieron resultados insuficientes y los 233 que no asistieron a la evaluación magisterial “tendrán un acompañamiento” de esta dependencia para lograr mejores resultados en las próximas evaluaciones. SERGIO OCAMPO, HÉCTOR BRISEÑO, ERNESTO MARTÍNEZ Y JUAN CARLOS G. PARTIDA

Osorio, ubicado en la sierra mixteca de Puebla, donde docentes, padres de familia y estudiantes se unieron a la movilización. El representante de las autoridades comunales de Oaxaca, Rodolfo López Hernández, informó que el grupo va dirigido por los ediles de Yanhuitlán y Santa María Apazco. En el mitin frente al palacio municipal de Acatlán, López Hernández leyó el pliego petitorio que se pretende entregar al gobierno federal, con diversos puntos: la abrogación de la reforma educativa y el resto de las reformas estructurales; libertad inmediata de maestros y presos políticos; castigo a los responsables de los hechos violentos ocurridos en Nochixtlán el 19 de

junio; castigo y destitución del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño; respeto al territorio, los sistemas normativos internos y la autonomía municipal. El maestro Héctor Betanzos dio un mensaje de bienvenida y en nombre de la Asamblea Popular de la Mixteca Poblana se solidarizó con la lucha de los docentes. Los poblanos entregaron a la caravana un documento con firmas en respaldo a las demandas magisteriales, además de una tonelada de víveres y más de 3 mil pesos reunidos durante la marcha. Este martes, tras concluir el mitin en la plaza de armas de la capital poblana, las autoridades oaxaqueñas continuarán su camino a la Ciudad de México.


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Organizaciones de la sociedad civil solicitaron al Senado que cite a comparecer a la canciller Claudia Ruiz Massieu, a fin de que explique la postura de México ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) e informe sobre las acciones que realiza ante la crisis financiera por la que atraviesa este organismo regional. En una misiva respaldada por más de un centenar de asociaciones y centros de derechos humanos y dirigida a las comisiones senatoriales de Derechos Humanos y de Relaciones Exteriores, cuestionan severamente las “descalificaciones” que el actual gobierno mexicano ha lanzado contra la actuación de la CIDH. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) advierten que estas descalificaciones se dan justo después de los informes de la CIDH sobre la grave situación de los derechos humanos en México y el trabajo realizado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en la investigación por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. “Nos preocupa que la postura expresada desde la cancillería refleje una actitud de rechazo ante las últimas actividades del GIEI y de la CIDH en nuestro país, incluyendo la visit in loco de la CIDH y la publicación del informe país correspondiente. El reciente tono de descalificación al sistema interamericano no coincide con el apoyo públicamente expresado en años anteriores”, dice la misiva. Incluso citan que el embajador de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Alfonso de Alba, expresó que la CIDH “ha perdido legitimidad”, se ha “alejado de los estados” y comportado como “una ONG”.

ALFREDO MÉNDEZ

Los pueblos indígenas tienen formas de vida únicas y su cosmovisión se basa en su estrecha relación con la tierra, por lo que “deben recibir protección cautelar inmediata para evitar un posible daño a sus tierras, de consecuencias incalculables”, resolvió el juzgado tercero de distrito de Oaxaca, al conceder a pobladores indígenas del Istmo de Tehuantepec la suspensión en vía de amparo para detener por tiempo indefinido la construcción del megaparque de Eólica del Sur, que implica inversiones por poco más de 14 mil millones de pesos. “Los derechos de los pueblos originarios, sean étnicos o

POLÍTICA 11

Más de un centenar de ONG solicitan que la canciller sea citada a comparecer

Demandan al Senado que Ruiz Massieu explique “descalificaciones” a la CIDH “En este sentido, el Estado mexicano corre el riesgo de quedar evidenciado ante la comunidad internacional como un país que, en vez de buscar salir de una situación de crisis y construir una realidad de respeto y garan-

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Las negociaciones para acordar el mecanismo especial de seguimiento para el caso Iguala entre el gobierno federal y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos se empantanaron este lunes. El gobierno federal todavía se opone a aceptar algunos requisitos mínimos señalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), principalmente los relativos al número de visitas y estancias necesarias, tanto de los dos comisionados que integrarán dicho mecanismo como del “equipo operativo técnico” que los auxiliará en las investigaciones. Para los padres de familia estos puntos son “centrales” del esquema que debe continuar las medidas cautelares emitidas por la CIDH y las recomendaciones dejadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para continuar las investigaciones. Tras una reunión de más de hora y media y a nueve días de su cita con la CIDH, el 27 de julio en Washington, los subsecretarios de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Roberto Campa, y de Derechos

tía de los derechos humanos, sea un país que ataca a órganos y expertos(as) internacionales en represalia por la legítima labor que realizan”, se señala. Entre los grupos firmantes se encuentran la Asociación de Fami-

liares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México, Casa del Migrante de Saltillo, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos,

El gobierno aún no acepta algunos requisitos de la CIDH

Empantanada, negociación con SG del seguimiento al caso Ayotzinapa

Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación ■ Foto Cuartoscuro

Humanos y Asuntos Multilaterales de la cancillería, Miguel Ruiz Cabañas, así como el subprocurador Eber Betanzos, por un lado, y los padres de los 43 normalistas y representantes del Centro Pro de

Derechos Humanos y de Fundar, por el otro, no conciliaron varios de los requisitos mínimos planteados por la comisión. Tras el encuentro en las instalaciones del Centro Pro de Derechos

Indígenas afectados obtuvieron la suspensión por amparo

Detenidas por hasta cinco años, megaobras en Oaxaca y Edomex indígenas, gozan de una tutela de derechos humanos protegidos por (varios) tratados internacionales en materia de derechos humanos, (además de que) existen precedentes de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a pueblos indígenas que defienden sus tierras de expropiaciones indebidas”, resolvió el juzgado federal en el expediente

la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Fundar, la Universidad Iberoamericana Puebla, I(dh)eas y los institutos de Justicia Procesal Penal y Mexicano de Derechos Humanos y Democracia

de amparo 323/2014 al que tuvo acceso este diario. Aunque esa resolución no significa que la comunidad en resistencia haya ganado el amparo de fondo, sí implica una ventaja para los quejosos, pues según José Antonio Lara Duque, coordinador general del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) –que junto con otros organismos no gubernamentales

asesora legalmente a indígenas de varios estados que se oponen a proyectos de infraestructura energética y de comunicación terrestre para proteger sus tierras–, estos juicios pueden tardar de dos a cinco años en resolverse, durante los cuales la obra deberá permanecer detenida. Otro juzgado federal, el quinto de distrito del estado de México, utilizó el mismo tono argumen-

Humanos, Vidulfo Rosales, abogado de los padres, señaló que el Estado mexicano pretende limitar las visitas del equipo técnico operativo y de los comisionados de la CIDH, lo cual resulta inaceptable. Humberto Guerrero, de Fundar Centro de Análisis e Investigaciones, señaló que la CIDH fijó sus propios mínimos y que los padres de los 43 tienen total disposición de abrirse al diálogo, pero no han visto esa misma actitud en el gobierno federal. Por la noche, en un comunicado, la SG informó que durante el encuentro “pudieron observar y analizaron la conformación del esquema del mecanismo de seguimiento en las investigaciones”. Agregó que en la reunión se reiteró a los familiares de los normalistas que el único interés de la administración federal es construir y contar, junto con ellos, con un mecanismo de seguimiento eficaz.

tativo al otorgar una suspensión que mantiene detenida la construcción de la autopista TolucaNaucalpan.Pobladores indígenas representados por el CDHZL argumentaron que el territorio en que habitan unos 15 mil otomíes de San Francisco Xochicuautla y del barrio La Concepción será afectado por la obra de la vía entre Toluca y Naucalpan. La Jornada publicó en su edición de ayer que un caudal de suspensiones en vía de amparo concedidas en unos 15 juicios abiertos por comunidades indígenas en resistencia mantiene detenidos proyectos de inversión energética, principalmente en materia eléctrica, por al menos 22 mil millones de pesos.


12 POLÍTICA • MARTES 19 DE JULIO DE 2016 JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que en materia de seguridad “no todo lo puede hacer el gobierno federal”, por lo que es necesaria la participación de los gobiernos estatales y locales, acompañados por la sociedad en su conjunto. Al reunirse con estudiantes universitarios de casi todo el país, dijo que aun cuando se han dado “pasos significativos” en el combate a la delincuencia y la inseguridad, el Congreso lleva más de dos años discutiendo la propuesta

Es necesaria la participación de los estados y crear policías únicas, indica

En seguridad, “no todo lo puede hacer el gobierno federal”, asevera Osorio Chong de crear policías estatales únicas para proteger a la sociedad. “No encontramos ni buscamos pretextos, simplemente necesitamos instrumentos”, advirtió. En la reunión, que fue transmitida mediantes Periscope, el responsable de la política interna del

En Guanajuato piden a la Gendarmería

Blindarán Michoacán con 4 mil 800 cámaras ERNESTO MARTÍNEZ CARLOS GARCÍA

Y

Corresponsales

Los restos de dos personas fueron hallados en las inmediaciones del penal situado en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, Michoacán, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado. Con esto suman 10 homicidios en esa ciudad portuaria esta semana, ocho de ellos presuntamente relacionados con la delincuencia organizada. Según cifras oficiales, en lo que va de 2016 se han cometido 500 asesinatos do-

losos en la zona, y 3 mil de 2012 a 2015. Ante esta panorama, la SSP informó que se buscará blindar a la entidad con la instalación de 4 mil 800 cámaras de videovigilancia, 40 arcos carreteros, 25 mil botones de emergencia y 165 kilómetros de fibra óptica “que con la integración de sistemas tecnológicos otorgarán una solución integral de seguridad”. En Guanajuato, el gobernador Miguel Márquez anunció que debido a la violencia solicitará a Gobernación que la Gendarmería refuerce la seguridad su estado.

El prelado los acusó de mentir y engañar

Desafortunada, declaración de obispo de Toluca sobre periodistas: Jorge Olvera Para un servidor es inadmisible soslayar la imputación hecha a los medios de comunicación por el obispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos, aseveró el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, quien señaló que “definitivamente, se trata de una opinión que no comparto”. Al ser cuestionado sobre las declaraciones que hace unos días realizó el obispo, quien afirmó que “los periodistas dicen otra cosa, puro engaño, mentira, en realidad engañando al pueblo”, el académico universitario sostuvo que los medios de comunicación “son atalayas de la libertad de expresión y su trabajo es garante de este derecho fundamental e inalienable en toda sociedad que se precie de ser democrática, fundamental para formar la conciencia política de todo pueblo contemporáneo”. Son divulgadores de la agenda pública, pero sobre todo, dijo, contribuyen de manera im-

portante al fortalecimiento de la libertad de expresión, del quehacer del servicio público, en rubros tan importantes como el educativo, por lo cual merecen toda nuestra consideración. Así que no cabe, consideró, tachar a los periodistas, a los representantes de los medios de comunicación, quienes con su trabajo cotidiano contribuyen a nuestro crecimiento, fortaleciéndonos como personas críticas, pensantes y sujetas a la reflexión de someter nuestros razonamientos al juicio de los demás, de mentirosos, asegurando que “ellos únicamente dicen engaños y que engañan al pueblo”. Sin duda, lamentó, se trató de una declaración desafortunada, al tiempo que resaltó la importancia del ejercicio periodístico en el intercambio de ideas, “para formarnos, informarnos, crear, disentir, dialogar y llegar a acuerdos o replantear nuestras posiciones o ideas originales, para corregir o enfatizar nuestras posturas”. DE LA REDACCIÓN

país insistió en que “no todo lo resuelve” la presencia del Ejército Mexicano, la Marina o la Policía Federal, por lo que es necesario avanzar en el modelo de las policías estatales, cuyos elementos sean evaluados y certificados. Durante la firma del convenio Jóvenes x Jóvenes, entre la Red Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos, el secretario Osorio Chong destacó los “muy buenos resultados” obtenidos en materia de seguridad durante el presente gobierno federal. A los estudiantes reunidos en el Salón Revolución de esta dependencia, el funcionario declaró que en estos tres años de gobierno “se ha avanzado en forma significativa”, como en los casos de los delitos de extorsión

o secuestro. Incluso, dijo, en algunos estados como Chihuahua, Michoacán o la zona de La Laguna, los índices delictivos “van a la baja de manera dramática”. De manera específica se refirió al tema de homicidios, donde al inicio de este gobierno, se tenía una tasa de 22 por cada cien mil habitantes, mientras el año pasado llegó a 16, y en fecha próxima el Instituto Nacional de Estadística Geografía (Inegi) dará a conocer el resultados, el cual se espera sea todavía menor. Osorio Chong comparó estas cifras con la de otros países. Dijo que Colombia, Brasil y Panamá, tienen registros de 30, 26 y 22 homicidios por cada cien mil habitantes, y “muchas ciudades” de Estados Unidos, donde aparentemente están mejor, sus cifras

están por arriba de las reportadas por México. El gobierno federañ, agregó, debe continuar haciendo su trabajo en materia de seguridad, donde la prevención es la mejor solución a este tipo de problemas. Explicó que el propósito de este encuentro era abordar la violencia y la delincuencia, así como orientar y encaminar a los jóvenes que no han contado con las mismas oportunidades. Por su parte, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Alberto Begné, consideró que este proyecto y la conformación de la Red Nacional para la Prevención Social de la Violencia forman parte de las políticas públicas puestas en marcha para atender los factores causantes de hechos violentos, que afectan principalmente a este sector de la población.


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

MATILDE PÉREZ U.

Luego de 20 meses de ser representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Pablo Gómez Álvarez renunció ayer al cargo por, explicó, la falta de “independencia política” de la dirigente nacional Alejandra Barrales y porque “su circunstancia obedece a un poder ajeno” e incluso a los “adversarios políticos” del partido. Puntualizó que su decisión no se debe al “hecho de haber sido infructuosamente propuesto para el cargo de presidente nacional, sino al insólito y funesto hecho de que políticos empoderados decidan quién debe ocupar la presidencia del partido. Todos sabemos que Alejandra Barrales fue señalada por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, como la persona que debía ocupar el cargo de presidenta”.

“Imposición” El político, de amplia trayectoria en la izquierda, destacó que la elección de Barrales “no fue libre, sino una imposición desde fuera del partido; fue una decisión de carácter gubernamental, un método priísta por excelencia”. A los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) les recordó que “el PRD ha venido perdiendo independencia política debido a los oscuros acuerdos que sus grupos internos hacen por su cuenta con políticos po-

Impuesta por Mancera, a la dirigente nacional le falta “independencia”, argumenta

Pablo Gómez renuncia a representar al PRD en el INE, en protesta contra Barrales ■

Insólito y funesto, que políticos con poder decidan quién encabeza a perredistas, sostiene

derosos. Ese nefasto proceso ha conducido a un punto en que la presidencia del partido está ubicada fuera de éste. Espero hagan algo por eliminar ese fenómeno nocivo para el PRD, la izquierda y el país”. En su renuncia –dirigida a la presidenta nacional y al CEN– asentó que no podría “representar a la presidencia nacional del partido ni acompañarla en acciones decididas desde fuera, al margen o en contra del PRD”, ya que “será inevitable que en el ejercicio cotidiano de la presidencia del partido se asuman decisiones que impacten en los muchos asuntos que se ventilan también cotidianamente en el INE, en los organismos locales electorales, así como en los tribunales”. Aclaró que la representación ante el INE “no corresponde a una instancia de gobierno, sino a un partido de izquierda que debiera ser independiente de todos los gobiernos, aun de aquellos que se conformaron gracias al apoyo electoral del PRD”.

Barbosa pide a líderes posición clara

En bloque de izquierda debe estar “AMLO, no el PAN” VÍCTOR BALLINAS

El coordinador del PRD en la Cámara de Senadores, Miguel Barbosa, llamó a la nueva dirigencia de su partido a tener una posición clara respecto a la conformación de una alianza de izquierdas en la que no se incluya al PAN, “porque ese partido no forma parte de un bloque progresista ni democrático”. Barbosa señaló: “no entiendo cómo voces en el PRD pueden pensar que el papel del partido es regresar al PAN al poder público federal, si tenemos doce años de experiencia de un panismo que no fue precisamente honesto ni democrático. Tampoco podemos ser estrategia para que el PRI conserve el poder; tenemos que ser parte de una posición verdaderamente vanguardista”. El senador perredista sostuvo: “nosotros podemos competir con muchas posibilidades en el estado de México sin pensar en una alianza con el PAN; entonces, esa parte sí debe quedar bien clara por parte de la presidenta, sobre cuál es su opinión de que el PRD construya esa alianza amplia sin el PAN”.

POLÍTICA 13

Barbosa abundó que el PRD tiene que limpiar su comportamiento político, porque hay unas relaciones con el poder que no se dirigen sólo desde la dirección nacional, sino desde todas sus corrientes internas y eso se tiene que terminar. Resaltó que la construcción del verdadero bloque de izquierda debe darse en condiciones de igualdad, sin condicionamientos y sin pretender que el PRD haga un acto de “expiación o de mea culpa”. Dijo que “eso no es correcto si en verdad se quiere construir una coalición que pudiera llevar a Andrés Manuel López Obrador o al candidato que se eligiera de ese frente democrático, progresista y de izquierda a la Presidencia de la República. Hay que decirlo con toda claridad: cuando en el PRD se habla de un frente democrático, progresista, no puede dejar de estar López Obrador, porque Morena es una fuerza de izquierda”. Subrayó que López Obrador “debe dejar de ver al PRD como un rival”, pues sus adversarios políticos son los mismos, es decir, partidos, segmentos económicos y la desigualdad en el país.

Agradeció la confianza que le tuvieron en su desempeño ante el INE, y el apoyo que le brindaron Agustín Basave, ex dirigente del

partido, y Beatriz Mojica, secretaria general, para la publicación del Libro negro, en el que realiza un balance del proceso electoral

de 2015 y presenta, según asentó, “una documentada critica militante y democrática de las instituciones electorales del país”.

Habrá alianzas, pero recuperar la unidad es prioridad, dice

El sol azteca no será cola de ningún partido, asegura su presidenta MATILDE PÉREZ

El PRD no quiere ser la “cola de los partidos políticos ni de izquierda ni de derecha”, dijo su dirigente nacional, Alejandra Barrales, quien recordó que la determinación del Consejo Nacional es apuntalar alianzas, en particular con la izquierda. “Nuestra prioridad inmediata es la unidad interna y reposicionar al PRD, recuperar el apoyo de la gente”, destacó en entrevistas radiofónicas. Apuntó que para 2018, cuando se llevará a cabo la elección a la Presidencia de la República, el PRD debe seguir su propia ruta, y respecto a una posible alianza con el PAN para el próximo año en la disputa por la gubernatura del estado de México, respondió: “se tiene la facultad de hacer alianzas amplias con todas las

PRESENTAN

fuerzas políticas del país, excepto con el PRI”. Horas antes de conocer la renuncia de Pablo Gómez como representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral, dijo que “estaba muy optimista porque el mensaje que los (militantes) habían lanzado en el Congreso Nacional –realizado el sábado– fue de unanimidad de todas las corrientes y expresiones”. Expuso que el PRD atraviesa por una “crisis fuerte, pero la militancia está dispuesta a recuperar la unidad, su presencia como partido de oposición y la confianza de la gente”. Asentó que a la ciudadanía “no le es útil un PRD que no incida ni trabaje en la senda que se le demanda, por eso es importante reposicionarnos y lograr la confianza de la gente. Si tenemos clara nuestra ruta, de manera

ATLAS DE RIESGO EN

EDOMEX

natural nos encontraremos con otros que estén dispuestos a realizar el mismo esfuerzo”. A la pregunta ¿llegaste (al PRD) para ser el picaporte de Miguel Ángel Mancera? expuso: “necesitamos que se haga presente la opinión, la visión del jefe del gobierno (capitalino), pero al mismo tiempo la de nuestros gobernadores de Morelos, Michoacán y Tabasco; nos interesa que reafirmen su compromiso con el partido. Todos hemos dicho que nos conviene tener personajes a quienes ya se percibe como posibles candidatos a la Presidencia en 2018”. Al PRD le interesa tener candidatos ganadores, pero eso se logra con un “partido bien posicionado en el ánimo de la gente; un partido al que no le pese ninguna personalidad, sino que le acompañe e impulse”; hacia ese objetivo se trabajará, sostuvo.

ANTE CAMBIO CLIMÁTICO

El gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, presentó ayer el Atlas de riesgos ante el cambio climático, primer instrumento digital interactivo de este tipo en el país, que permitirá planear e iniciar acciones para contrarrestar daños en la entidad ante fenómenos asociados al calentamiento global, como inundaciones e incendios forestales. DE LA REDACCIÓN


14 POLÍTICA • MARTES 19 DE JULIO DE 2016

México aporta 18 militares para misiones de paz de ONU JESÚS ARANDA

Para propaganda, la mayor tajada de los desembolsos

Difunde INE gastos de candidatos para las elecciones del 5 de junio VÍCTOR BALLINAS

En septiembre de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la incorporación de las fuerzas armadas mexicanas a las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hasta la fecha, 18 elementos –10 del Ejército y ocho de la Armada– han sido desplegados en el Sahara Occidental, Haití, Líbano y Colombia. De acuerdo con las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, los efectivos de dichas dependencias que tomaron parte en esas acciones recibieron cursos de adiestramiento especializado en diversas partes del mundo. Hoy 11 elementos del Ejército Mexicano son adiestrados en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz) y dos en el Centro de Adiestramiento de Apoyo a la Paz (PSTC) de Canadá; en tanto, dos elementos de la Armada de México son entrenados en Argentina. Tanto la Defensa como Marina coinciden en que no han definido hasta ahora un mecanismo que precise el perfil de los militares que pueden participar en dichas misiones o que aspiren a concursar para tal efecto, como sí ocurre en otros países.

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó ayer el llamado Módulo de Transparencia del Sistema Integral de Fiscalización, ubicado en su página web, donde muestra los resultados detallados de la fiscalización a los 8 mil 271 candidatos que compitieron por mil 175 puestos de elección popular en los 14 estados que el pasado 5 de junio celebraron comicios. De esa información se destaca que en la elección para gobernador de Veracruz Héctor Yunes Landa, candidato de la alianza PRI-VerdeNueva Alianza-AVE, gastó 59 millones 277 mil 266.63 pesos; Miguel Ángel Yunes, aspirante de PAN-PRD, erogó 49 millones 182 mil 745 pesos, y Cuitláhuac García Jiménez, de Morena, desembolsó 6 millones 14 mil 858 pesos. Se informó que el priísta Yunes Landa pagó 56 millones 417 mil 232 pesos en propaganda, dividida en utilitaria, en salas de cine, en páginas de Internet, en diarios y revistas, en radio y televisión y en vía pública. En tanto, el panista Yunes Linares destinó 47 millones 508 mil pesos a propaganda utilitaria, exhibición en páginas electrónicas, en diarios y revistas, en

Perfiles de candidatos

Ello en razón, indicaron las dependencias, de que el Departamento de Operaciones de Paz de la ONU señala en sus invitaciones el perfil que debe cubrir el personal, de acuerdo con el puesto que vaya a desempeñar. Además, el personal se elige entre quienes reúnan “los parámetros de conocimientos generales, físico, sicológico y médico”. La designación de los elementos que son enviados a las OMP, en caso de que exista una convocatoria, la hacen los altos mandos del Ejército y de la Armada a “los elementos que logran las mejores calificaciones en el concurso de selección respectivo, que cubran los parámetros requeridos y de acuerdo con la cantidad de plazas existeentes”. La Defensa Nacional ha enviado a 10 elementos a misiones de paz; un coronel, ocho mayores y un sargento primero, y Marina, a tres capitanes de fragata, cuatro capitanes de corbeta y un teniente de navío, de 2015 a la fecha. A diferencia del resto de las naciones latinoamericanas, nuestro país no cuenta hasta la fecha con un centro de entrenamiento para capacitar a los militares que enviarán al extranjero y se desconoce si el gobierno prevé construirlo.

espots de radio y televisión y en anuncios vía pública. El morenista García Jiménez desembolsó 5 millones 4 mil 98 para propaganda utilitaria, en páginas de Internet, en diarios, revistas, radio y televisión, y en vía pública.

Oaxaca Asimismo, de acuerdo con información que publicó el INE, se destaca que en Oaxaca el candidato del tricolor, en alianza con el Verde, al gobierno del estado, Alejandro Murat Hinojosa, destinó poco más de 27 millones de pesos en propaganda, utilitarios; en páginas electrónicas, en diarios, revistas, en mensajes de radio y televisión, y en vía pública. A su vez, el candidato de PAN-PRD al gobierno de Oaxaca, José Antonio Garfias, gastó 18 millones 156 mil 546.98 pesos, y de ese total 17 millones 280 mil 722.48 pesos los empleó en propaganda, utilitarios, apariciones en páginas de Internet, en diarios, revistas, en radio y televisión, y anuncios en vía pública. En tanto, el candidato de Morena al gobierno oaxaqueño, Salomón Jara Cruz, gastó 6 millones 193 mil 172.65 pesos. De acuerdo con el INE, destinó todo

el dinero a propaganda, utilitarios, apariciones en Internet, en diarios, revistas, mensajes de radio y televisión, y espectaculares en vía pública. El candidato del PT al gobierno de ese estado, Ángel Benajamín Robles Montoya, gastó 4 millones 403 mil 827.57 pesos, monto destinado en su totalidad a propaganda, utilitarios, anuncios en páginas de Internet, diarios, revistas, espots de radio y televisión y avisos en vía pública.

Puebla En el caso de la elección para gobernador en Puebla, la candidata de la alianza PRI-Verde, Blanca Alcalá, reportó que gastó 33 millones 486 mil 879.77 pesos en propaganda, utilitarios, anuncios en Internet, en diarios, revistas; promocionales de radio y televisión y espectaculares en vía pública. El candidato del PAN, José Antonio Gali Fayad, reportó que gastó 28 millones 22 mil 385.87 pesos en propaganda utilitaria, propaganda en cine, en páginas de Internet, en diarios y revistas, en radio y televisión, y en vía pública. En tanto, la candidata del PRD al gobierno del estado,

El presidente del PRI compartió experiencias con su antecesor

Charlan Ochoa Reza y Beltrones en comida “de dos amigos y colegas”

Enrique Ochoa Reza y Manlio Fabio Beltrones, durante el encuentro que sostuvieron ayer ■ Foto tomada de la cuenta de Twitter de Beltrones

Desierta, licitación para la nueva sede El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró ayer desierta la licitación pública para adjudicar y concretar el Proyecto Ejecutivo para la Modernización, Ampliación y Remodelación del Conjunto Tlalpan, que será la nueva sede del instituto. El INE informó que durante el acto del fallo realizado ayer, se notificó a las cuatro firmas concursantes: Alta tecnología en Ingeniería y Construcción, Grupo Frase, Tadco Constructora y Risco Arquitectos Asociados. El INE indicó que emitirá una nueva convocatoria en los próximos días. Se trataba del proyecto ejecutivo de edificación de dos megatorres, que implicará un gasto de mil 200 millones de pesos. El INE refiere que conforme al reglamento de obras del instituto, existe la posibilidad de adjudicar de manera directa el proyecto ejecutivo; sin embargo, se buscará en todo momento las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad que brinda la licitación pública. DE LA REDACCIÓN

Roxana Luna Portillo, reportó un gasto en el rubro de propaganda de 15 millones 355 mil 563.72 pesos.

ENRIQUE MÉNDEZ

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa Reza, se reunió ayer con su antecesor, Manlio Fabio Beltrones, en una comida en el restaurante Champs Elysées, en Polanco, que se prolongó casi tres horas y media. “Comiendo con mi amigo @EnriqueOchoaR, presidente del @ PRI_Nacional, compartiendo experiencias, ideas y compromisos”, informó Beltrones en su cuenta en Twitter, donde incluyó una foto de ambos, ya en los postres. El tuit fue reproducido por Ochoa Reza en su propia cuenta en esa red social. La reunión se dio una semana después de la toma de protesta de Ochoa Reza como dirigente del partido, y a 10 días de que, también en Polanco, los diputados priístas que formaron parte de la 62 Legislatura, donde Beltrones fue coordinador de la bancada, se reúnan con él. Colaboradores de Beltrones Rivera consultados sobre el encuentro señalaron que se trató de una reunión “de dos amigos y colegas”, no sólo para intercambiar experiencias, sino también compromisos rumbo a la pospuesta 22 asamblea nacional del tricolor. La comida se inició a las tres de la tarde y terminó a las 18:20 horas.


OPINIÓN

MARTES 19 DE JULIO DE 2016

Resistencia con rostro de mujer

Suspensión

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

JOSÉ BLANCO /Y II

la maestra Angélica García Pérez le tocó estar al frente de la lucha de los profesores oaxaqueños en un momento muy difícil. El gobierno federal está empecinado en acabar con su organización sindical y no ha escatimado recursos para hacerlo. Ella ha sufrido este embate en carne propia. Lejos de amilanarse, la profesora, que participa en las pláticas con la Secretaría de Gobernación como parte de la comisión negociadora nacional de la CNTE, saca fuerzas de la persecución gubernamental para resistir. “Esa rabia, ese coraje ante el ensañamiento en contra nuestra es lo que nos ha mantenido firmes”, dice. Sindicalista de base desde 1995, activista hormiga, Angélica siempre ha estado muy comprometida con la vida de la sección 22. En 2006, fue delegada a la APPO, donde vivió un intenso proceso de formación política. Actualmente es la representante del sector Etla, uno de los más combativos y mejor organizados del estado. Hace un año fue elegida como integrante de la comisión política seccional. Aunque la situación en que se encuentra como dirigente sindical es inédita, tener que remar a contracorriente no lo es. Nada le ha sido fácil en la vida. Siempre ha tenido que enfrentar grandes obstáculos. Una y otra vez los ha superado. La profesora García Pérez nació en Teococuilco de Marcos Pérez, Ixtlán, Oaxaca, en 1975. Municipio mayoritariamente indígena, de apenas unos mil 100 habitantes y 300 viviendas, muchos de sus pobladores emigran a Estados Unidos para ganarse la vida. Angélica es la sexta de nueve hermanos de una familia campesina. Durante largo tiempo su papá fue mojado. Cada dos años regresaba brevemente a su comunidad para convivir con su parentela. De hecho, ella casi no lo conoció hasta que cumplió ocho años. En casa de la profesora se hablaba zapoteco y español. Ella comprende la lengua indígena, la habla, pero no la domina. Su padre, que tenía dificultades para comunicarse cuando iba a la ciudad, insistió en que sus hijos debían manejar perfectamente el español. Cuando Angélica terminó la primaria, a los 11 años, se mudó a casa de una hermana en Etla para estudiar la secundaria. Su padre tenía la ilusión de que sus hijos fueran profesionistas. Fue una decisión dolorosa que la separó de su casa y de su mamá. “Para mí –narra la maestra– fue un impacto bastante grande. Tenía que salir, dejar el pueblo, todo, para construir algo diferente.” Ella hizo entonces un compromiso con su papá: cuando terminara sus estudios, iba a apoyar económicamente a sus tres hermanos pequeños para que cursaran los suyos. Al legar a Etla, debió hacer a un lado sus miedos y comenzar una vida nueva. Tímida, serrana, le era muy difícil hacer amistad con niñas que se conocían de siempre. Rompió esa situación cuando en la secundaria el maestro la puso a debatir sobre la Revolución Mexicana con un niño que tenía el mejor promedio de la escuela. Aunque ni siquiera sabía bien a bien qué era eso de debatir, se preparó con esmero para explicar lo que ella entendía del tema. Su desempeño fue

sobresaliente. El profesor les puso 10 a ambos. El episodio fue un parteaguas en su vida. Desde ese momento se sintió con más confianza y se dijo: “sí puedo”. Cursó el bachillerato técnico en contabilidad en Suchilquitongo. Aunque deseaba seguir estudiando, tuvo que trabajar para cumplir el compromiso que hizo con su padre. A los 18 años consiguió su primer empleo en el Banco de Oriente, donde le pagaban un sueldo miserable por una jornada agotadora. No le importó. “Lo hacía con mucho amor –cuenta– porque me daba cuenta de que era útil para poder apoyar a mis hermanitos.” Un año después tuvo la oportunidad de trabajar de administrativa en una secundaria técnica en Tamazulapam del Espíritu Santo. Comenzó así su vida en las filas del magisterio, pero debió abrir un paréntesis en sus sueños de estudiar más. En la Sierra Mixe no había universidad. En esa escuela vivió su primera experiencia sindical: defender con genuina indignación a una compañera a la que el autoritario director de la escuela quería despedir injustamente. Casi al finalizar el ciclo escolar le ofrecieron colaborar con un programa de crédito a la palabra organizado por la sección 22. Llena de dudas, aceptó. Su participación fue un éxito. Entre 1995 y 1998 triplicaron el fondo del programa. Al terminar su comisión laboró en cooperativas escolares de secundarias técnicas. Simultáneamente, estudiando los fines de semana, cursó la normal superior en la especialidad de inglés. Su primera experiencia docente la realizó en San Pablo Etla como maestra de inglés, donde trabajó sin cobrar nueve horas a la semana, por seis años. Luego comenzó también a enseñar informática. Angélica es sencilla. No le gustan los reflectores. Como dirigente es de una firmeza fuera de serie. No le gusta andarse por las ramas. Habla claro, directo y preciso. Frente a las autoridades es indoblegable. Madre soltera de “un hermoso hijo de ocho años”, se da tiempo para sacar adelante todo lo que tiene que hacer con responsabilidad y eficacia. Su gran preocupación es no entregar cuentas negativas al movimiento. La motiva la lucha. Cree que la actual movilización magisterial está haciendo historia. Está convencida de que el pueblo de México puede transformar la realidad para tener mejores condiciones de vida. En el centro de su compromiso con el movimiento está su vocación se servicio. “Tengo la claridad –asegura– de que servir a los demás engrandece. Esa es la mayor de las satisfacciones como ser humano.” Añade: “Esa concepción del servicio viene de mi cultura. Así nos educó mi papá. Es algo que traigo muy dentro, muy fijo, que me mueve, me identifica. Eso me ha motivado a poner un granito de arena para que las cosas cambien. “Tengo claro –advierte– que no podemos fallar a los compañeros de base, a nuestros alumnos y al pueblo de Oaxaca. Defender la educación pública es defender el empleo, liberar a los presos políticos y hacer justicia al pueblo de Nochixtlán”. ■ Twitter: @lhan55

15

o veo por qué no puede suspenderse eso que ha hecho la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que llama el gobierno “reforma educativa”. No para darle gusto a la CNTE –que ha dejado dos meses sin clases a los niños de cuatro de los estados más pobres del país, abriendo algo más la brecha educativa con el resto del país–, sino para revisar todo lo mal que se ha hecho en términos políticos y educativos y enderezarlo. “Árbol que crece torcido jamás su rama endereza”, decían ya los abuelos de nuestros abuelos. Aprovechando el criterio de Nuño de que es preciso aprender de la experiencia, ahora es cuando. Lo primero que se hizo fue el manotazo sobre la mesa, diciendo a las fuerzas sindicales que la dirección educativa pública la maneja el Estado. La situación era una, creo, que ameritaba el manotazo. El “manotazo” consistía en establecer que las contrataciones se harían por concurso de oposición, y en lanzar a la basura las vergonzosas prácticas de la venta y la herencia de las plazas; también, en terminar con la subdesarrollada práctica de entregar plazas políticas y de gestión educativa a los miembros del sindicato por el solo hecho de ser tales. Pero lo siguiente fueron las mil caras de la evaluación y ahí estamos varados. La evaluación, a su vez, derivó de un conjunto de leyes ilegítimas; ilegítimas por su total falta de un consenso que no fuera el construido entre los miembros de los partidos en el Congreso, que padecen también de una alta ilegitimidad entre la población. Podría, sí, haberse acordado una evaluación de los profesores del país, con un propósito puramente diagnóstico y poder así contar con un mapa del deplorable estado en que se encuentra la formación de los profesores, incluyendo las profundas diferencias regionales. Ésta hubiera sido una información muy valiosa para el diseño de la reforma educativa. Pero habrían sido necesarios igualmente muchos otros diagnósticos: el atroz estado en el que se encuentran las escuelas; los procesos de gestión de las autoridades federales y estatales; los contenidos educativos proporcionados a los niños en las diversas regiones del país. Estos diagnósticos podrían haber sido enriquecidos con las miles de investigaciones educativas que han elaborado el significativo número de investigadores en educación con los que ya cuenta el país. Habría sido necesario elaborar un procedimiento para crear un amplio consenso cuyo propósito fuera, a su vez, construir una agenda de discusión y formulaciones para crear una ley de reforma de la educación básica. Esto debía contar con un calendario de actividades: probablemente un año. La ley de reforma debería dar respuesta a todos los problemas señalados por los diagnósticos. Es claro que esta ley tendría que abarcar a todas las escuelas de nivel básico y a las escuelas normales. Decididos los contenidos educativos y los modelos pedagógicos, con sus variantes regionales, se habría tenido la materia prima para la reforma de las normales. De otra parte la planeación de la formación de los profesores debe tener presente que hace muchos años que la tasa de fecundidad viene disminuyendo en el país, y con ella la tasa de crecimiento del grupo de edad del nivel escolar básico. Esto no es ninguna novedad, en todo el país, y significativamente en la zona metropolitana del valle de México, han cerrado, por falta de alumnos, probablemente la mayoría de los turnos vespertinos de primaria y secundaria. Sólo hay que ver cómo en 2010 el grupo 0-10 años de edad, ya era menor, en números absolutos, que el grupo 10-20 años. La evaluación continua de los profesores es una necesidad ineludible; no de otra forma puede desarrollarse un programa de actualización permanente de los mismos. Y esto mismo afecta los contenidos educativos que se adquieren en las escuelas normales. ¿Alguien oyó a alguna autoridad educativa hablar de todos estos temas mientras la “reforma educativa” avanzaba? En mi contribución de la semana pasada recogí un conjunto de propuestas de carácter educativo que puso sobre la mesa la SEP. Hice lo mismo con las propuestas, más bien del interés laboral de los profesores –asunto legítimo, desde luego–, que puso sobre la mesa la CNTE. Celebré que, por fin, oíamos ideas relacionadas con la reforma de la educación. No necesariamente es la mejor manera de enderezar una reforma educativa que nunca ha sido tal. Porque requeriríamos oír una propuesta para crear el camino de la reforma educativa de la A a la Z. Requeriríamos oír cómo serán creados los consensos mínimos necesarios para que una reforma de las leyes emitidas, diera un resultado racional. Deberíamos oír algo acerca de una agenda y un calendario de actividades. Agenda y calendario podrían incluir la suspensión temporal de unos trabajos cuyos resultados no han sido muy felices. Durante la suspensión puede evaluarse lo hecho y lo mal hecho. Podría la SEP construir la entera ruta de cinco, ocho, o 10 años, los que fueran necesarios, para que México tuviera un mejor futuro, por contar con una sociedad más y mejor educada, mediante un proceso que empieza en la escuela básica o, mejor aún, en el nivel prescolar. La SEP parece creer que una suspensión equivale a otorgarle una victoria política a la CNTE. De ninguna manera es así: el tema es ¿qué va a hacerse durante el periodo en que la no-reforma en curso quedara en suspenso? ■


16

MARTES 19 DE JULIO DE 2016

uál es la diferencia entre un testigo de Jehová, una familia fanática del islam, un grupo de jaredíes (judíos ultraortodoxos) y un premio Nobel? Después del 30 de junio pasado la respuesta podría ser… ninguna. Con la carta en que 110 laureados con el Premio Nobel denostaron a Greenpeace, acusándola de criminal, y defendieron a las gigantescas corporaciones que producen los alimentos transgénicos, se firmó un testamento que confirma el carácter intolerante y dogmático de amplios sectores de la academia, o su complicidad con los intereses corporativos. Nunca un conjunto de especialistas connotados, formados en las exigentes normas de la investigación científica, habían patinado tan bajo y mostrado tal nivel de fanatismo en nombre de la ciencia. La carta (http://supportprecisionagriculture.org/), claro está, fue promovida por dos conocidos genetistas galardonados con el Nobel que, además, son empresarios biotecnológicos: Richard Roberts y Phillipe Sharp. Fue firmada mayoritariamente por premiados en medicina, química y física, algunos economistas, y extrañamente por la escritora austriaca Elfriede Jelinek, aguerrida feminista y anarcocomunista. Entre los firmantes destacan James Watson, codescubridor del ADN, quien fue defenestrado por su instituto por sus ideas racistas, y el mexicano Mario Molina, asesor de Coca-Cola y otras empresas. La carta se basa en tesis y argumentos falsos o sesgados agrupables en seis grandes temas: 1) ¿Por qué Greenpeace? Sorprende que la misiva esté dirigida contra la más importante organización ambientalista del orbe, no obstante que han sido cientos de científicos, individualmente o en grupo, los que han cuestionado la tecnología de los organismos genéticamente modificados, u ofrecido pros y contras de manera objetiva. Por ejemplo los 400 investigadores convocados por Naciones Unidas, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) de México, los 300 científicos de la Red Europea de Ciencia con Responsabilidad Social y Ambiental, un grupo de destacados investigadores de la Royal Society de Inglaterra y otras. La carta hace ver tramposamente que se trata de una batalla entre “creyentes” (científicos consagrados)

La política educativa de Peña Nieto pasará a la historia como uno de los episodios más lamentables de la educación pública en México. En el complejo devenir del casi centenario sistema educativo nacional es difícil encontrar otro periodo tan intenso de equívocos y desatinos. Por supuesto que no podría sugerirse aquí una mirada inocente de las políticas generadas a partir de 1921, año de creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y sobra señalar que a lo largo de un siglo caben múltiples claroscuros. Sin embargo, la respuesta oficial a los problemas de la educación durante este sexenio resultó un claro fracaso. 2. Las evidencias de que la política educativa llegó al límite son múltiples y sería imposible intentar un recuento. Sin embargo, no podrían olvidarse algunos de sus rasgos: fue planteada a partir de un pésimo diagnóstico que depositaba en los maestros el origen de todos los males; se fundó en una visión mercantilista y ajena al ideario social, y fue diseñada e implantada sin la participación de los actores de la educación y de la ciudadanía. Así, muy lejos de ofrecer soluciones, la política educativa generó un profundo conflicto nacional. 3. Cerca del inicio del último tercio del sexenio, es preciso recordar que el grupo en el poder definió a la educación como el eje de su proyecto. No obstante, es necesario apuntar que tal aspiración alcanzaría apenas un nivel declarativo, pues las metas reales del gobierno, por cierto tampoco alcanzadas, se centraron en la economía y la productividad. De tal suerte que tanto en el Pacto por México como en el Plan Nacional de Desarrollo la educación sería tratada como el lugar de ensayo para los criterios de calidad, evaluación y eficiencia promovidos por la tecnocracia. 4. Si bien el discurso oficial apelaba a nuevas formas de ejercer el gobierno, las políticas gubernamentales mantuvieron un esquema autoritario y sencillamente arcaico. Este formato alcanzaría una de sus mayores expresiones en el caso de la educación y sus actores principales, los maestros, serían tajantemente ignorados. ¿En qué momento la política se convirtió, antes que en una práctica dialógica, en una praxis autoritaria y amenazante? ¿Dónde abrevaron los jóvenes políticos mexi-

OPINIÓN

El día que 110 Premios Nobel devinieron obispos VÍCTOR M. TOLEDO

y “herejes” (ambientalistas emotivos). Ver respuesta de Greenpeace: http://www.greenpeace.org/espana/es/ news/2016/Julio/Respuesta-de-Greenpeace-ante-lacarta-de-los-premios-Nobel-sobre-los-transgenicos/ 2) ¿Transgénicos contra el hambre? Una vez más se utiliza la idea falsa de que los cultivos transgénicos han sido diseñados para abatir la falta de alimentos suficientes, es decir, que son un medio de salvación contra el hambre. Ésta ha sido una afirmación utilizada en la propaganda de las corporaciones. Este dogma se rebate porque ni el arroz, soya o maíz transgénicos incrementan los rendimientos. Por otra parte, las estadísticas sobre la producción alimentaria en el mundo muestran que existen alimentos suficientes para alimentar a la población humana; lo que sucede es que, contra toda lógica, 75 por ciento de la superficie agrícola del planeta, y notablemente los transgénicos, se dedica a producir forrajes para reses y pollos o biocombustibles para los autos, es decir, para la fracción pudiente de la humanidad. 3) Las dudosas virtudes del arroz transgénico. Como escribió en estas páginas Silvia Ribeiro (http://www.jornada.unam.mx/2016/07/05/opinion/016a2pol), sigue en duda la efectividad del Golden Rice (GR), propiedad de la compañía Syngenta, pues es necesario comer kilos y kilos de este variedad transgénica para alcanzar las dosis diarias de vitamina A que requiere un individuo. Resulta mejor comer zanahorias, espinacas o quelites. Por otra parte, la

La política educativa y el fracaso de la tecnocracia HUGO CASANOVA CARDIEL*

canos para hacer de la imposición su modus operandi? ¿Qué escuela de ciencia política británica, estadunidense o mexicana les enseñó el desdén hacia la ciudadanía? 5. Aún más, a lo largo de estos años los ejemplos de mano dura, de confrontación o de franca represión hacia el sector educativo, pronto se convirtieron en uno de los principales rasgos de un gobierno incapaz de construir canales de comunicación con la sociedad. Baste aludir a la violencia simbólica ejercida hacia el magisterio mediante el discurso político y mediático, así como a la violencia real desatada desde los más diversos frentes hacia docentes y estudiantes en todo el país, que alcanzaría su mayor expresión en Ayotzinapa y Nochixtlán, lugares hoy situados en la memoria de los agravios a la educación. 6. Aunque algunas interpretaciones pretenden simplificar la crisis de conducción de la educación, describiéndola como un enfrentamiento entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Estado, lo cierto es que hace tiempo que el problema alcanzó una dimensión de proporciones mayores. Como es sabido, la educación atañe a toda la sociedad y la atención a su problemática tiene como condición irrecusable la representación de todos los sectores de la sociedad para decidir sobre sus temas críticos. 7. Pese a la obviedad de esta condición, hoy resultan muy preocupantes las acciones gubernamentales para dar presencia artificial al sindicalismo oficial y

provitamina del GR se oxida fácilmente, lo que disminuye sustancialmente (hasta 90 por ciento) su riqueza vitamínica (ver: M. Hansen, 2013: http://goo.gl/ChvI4Q). 4) Transgénicos, deforestación y calentamiento global. Hacia 2014 un total de 180 millones de hectáreas estaban sembradas con cultivos transgénicos en el mundo. De ese total destacan las 40 millones de hectáreas sembradas de soya transgénica en Sudamérica, superficie algo mayor a Alemania y algo menor a España, en la cual fueron arrasadas selvas, bosques, matorrales con alta biodiversidad para dejar una sola especie. Se trata de la mayor deforestación en el menor tiempo conocida en la historia. Los transgénicos, sembrados, cosechados, transportados y transformados de manera agroindustrial (petroagricultura) contribuyen además al calentamiento global. 5) El glifosato como cancerígeno. Tras décadas de denuncias, finalmente el 20 de marzo de 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó que el glifosato, el herbicida estrella de Monsanto que acompaña a los transgénicos, es cancerígeno para animales de laboratorio y con pruebas de carcinogenicidad en humanos. Existen cientos de casos documentados de cáncer, abortos espontáneos o malformaciones en poblaciones cercanas a la soya y el maíz transgénico en Sudamérica. 6) Lo que significa comer maíz transgénico. Finalmente no pueden pasarse por alto los experimentos realizados por el científico francés Gilles E. Séralini y su equipo, quien demostró que ratas de laboratorio alimentados por dos años con maíz transgénico NK603 y glifosato generaron tumores cancerosos. ¿Quienes son entonces los criminales? Como Gregorio Samsa, que en la novela de Kafka se convirtió súbitamente en cucaracha, así los 110 premiados firmantes de la carta se transformaron en obispos, porque se declararon mediante un acto de fe, no a partir de una decisión fincada en evidencias científicas, por la defensa de una tecnología perversa. Esta vez no fue el Papa, sino el mercado el que los hizo adherirse en nombre de un dogma. ¡Que Dios los reciba confesados! ■ Para Javier Sampedro, acólito español (http://elpais. com/elpais/2016/07/01/ciencia/1467368714_292945.html)

para atribuirle una capacidad de interlocución de la cual carece. A lo largo de este sexenio ha sido notable la merma en las facultades formales y fácticas de la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, al cual solamente parecen quedarle los recursos del sometimiento y la corrupción. 8. En el mismo sentido es que resulta francamente alarmante la insistencia del grupo Mexicanos Primero para ostentarse como representante de los intereses de la sociedad civil y como pretendido defensor de la educación y de la niñez. Aun omitiendo juicio alguno sobre la congruencia educativa del ideario empresarial que enarbola dicha asociación, resulta incomprensible su carácter beligerante y pendenciero frente al magisterio y frente a los grupos o personas que considera contrarios a sus posiciones. 9. ¿Hace falta una reforma de la educación en México? ¿Hace falta evaluar la educación? Por supuesto. Este país está urgido de atender los problemas históricos de la educación. Además, hoy tenemos otros problemas propios de la coyuntura: es fundamental promover un diálogo honesto y asumir las transformaciones que resulten necesarias; es preciso valorar a profundidad los efectos de la evaluación que se pretendió implantar; es indispensable evaluar y dignificar las atribuciones del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación; es preciso analizar los efectos de la reforma legal y promover los procedimientos legislativos a que haya lugar; es necesario analizar y replantear la reforma laboral aplicada a maestros y maestras de México, entre muchos otros. 10. Hay una forma de hacer política educativa que desdeñó los temas sustantivos de la educación y que ya ha confirmado su inoperancia. Estos casi cuatro años de mala conducción de la educación y de crisis generalizada de gobierno no pueden prolongarse más. Es urgente, por tanto, construir un nuevo marco de acción del gobierno nacional basado en el respeto, el consenso, la justicia y la eficacia. Y es urgente definir un nuevo ciclo de política educativa que, con base en el diálogo social y en el saber educativo, impulse de manera inequívoca la educación que reclamamos y merecemos los mexicanos. ■ *Investigador de la UNAM


17.95 20.07

18.70 20.64 4.19% 4.38% 4.59%

46 mil 961.25 unidades +247.81 +0.53 177 mil 513 mdd al 8 de julio 2016

45.24 46.96 39.56

MARTES 19 DE JULIO DE 2016

JUAN CARLOS MIRANDA

Entre 2015 y el primer trimestre de este año los importadores de autos usados de Estados Unidos evadieron alrededor de 491 millones y medio de pesos en impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), por alteración de facturas y certificados ambientales, según cálculos de la industria automotriz. En conferencia de prensa, Guillermo Rosales, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores (Amda), dijo que los dirigentes de comerciantes de vehículos usados de la frontera norte del país están actuando en colusión con empresas establecidas en Estados Unidos, a las cuales se les envían por correo electrónico datos de los autos y mediante un pago éstas emiten certificados ambientales y envían facturas para acreditar el valor de las unidades, pero con un precio hasta 50 por ciento por debajo del valor real, por lo que los importadores disminuyen el pago de impuestos. Ante el incremento de 15 por ciento en la introducción de vehículos usados desde Estados Unidos durante el primer trimestre del año, las asociaciones representantes del sector automotor demandaron al gobierno de Enrique Peña Nieto no ceder a las “presiones violentas” que promueven dirigentes de comerciantes de vehículos usados para dar marcha atrás a los controles de importación. Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (Amia), dijo que el sector automotor no se opone a la importación de vehículos usados, que está regulada por un decreto. Explicó que para internar un vehículo al país se debe pagar 10 por ciento de arancel y 16 por ciento de impuesto al valor agregado (IVA); si el vehículo es para la frontera el arancel es de uno por ciento, pero no se debe permitir que haya importaciones sin cum-

NOTIMEX

En México, siete de cada 10 personas de más de 65 años cuentan con algún beneficio pensionario, pero sólo tres de cada 10 lo reciben de alguna institución de seguridad social, reveló la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). En el primer documento de trabajo que el órgano regulador divulgó para ampliar el debate sobre el sistema de pensiones, se refiere que la cobertura pensionaria depende de políticas no contributivas, lo que pudiera representar un riesgo para las finanzas públicas del país. ‘‘La dependencia se relaciona con los elevados niveles de informalidad, lo que pone en situación de vulnerabilidad a millones de

■ Alteraron

-0.71 -0.65 -0.61

1a. quincena de junio 2016 De junio 2015 a junio 2016

0.11% 2.54%

17

facturas y certificados ambientales, coludidos con empresas de EU: expertos

Importadores de autos usados evaden $491 millones al SAT en quince meses ■

Introducción de esas unidades al país subió 15% este año; piden a Peña “no ceder en controles”

plir con los requisitos legales. Aseguró que debe ser interés del gobierno federal proteger una industria cuyos sueldos son hasta dos veces mayores que el salario que se paga en las manufacturas. Guillermo Prieto Treviño, pre-

GANA

EL PESO

sidente de la Amda, dijo que el decreto para regular la importación de autos usados ha tenido un efecto positivo en las ventas de unidades nuevas, las cuales tuvieron un incremento cercano a 20 por ciento en lo que va del año. Estimó

0.27%;

CIERRA EN

que para el cierre de 2016 se comercialicen en el país mas de un millón 500 mil unidades. Recordó que de octubre de 2005 –cuando se abrió la frontera– a 2015 se vendieron 10.7 millones de automóviles nuevos,

18.70

POR DÓLAR

El peso se apreció 0.27 por ciento este lunes y cerró en 18.70 pesos por dólar, frente a los 18.89 del pasado viernes, según Banamex. En la categoría interbancaria, el peso ganó 0.37 por ciento al finalizar en 18.40 unidades por dólar, en comparación con los 18.47 de la jornada anterior. La esperada confirmación esta semana de Donald Trump como candidato republicano en Estados Unidos será un factor que presionará al peso, dijeron analistas ■ Foto María Luisa Severiano

En riesgo las finanzas públicas, por falta de políticas contributivas: Consar

Sólo tres de cada 10 mexicanos reciben beneficios pensionarios de instituciones mexicanos, que tendrán dificultades para reunir los requisitos de ley para alcanzar el derecho a una pensión’’, alerta. “Según la experiencia internacional, aunque hay mecanismos para elevar la cobertura, ninguno por sí sólo resolverá las bajas en entornos de alta informalidad”, refiere. Por ello destaca la necesidad de diseñar un sistema de pensiones que abarque componentes contributivos y no contributivos

integrados entre sí, con incentivos para la formalización y la participación voluntaria. La Consar aclara que los esquemas de pensiones no reformados de estados y universidades representan un riesgo para las finanzas estatales y federales, por lo que se requiere trabajar en criterios homogéneos que permitan transitar gradualmente a un solo sistema de carácter nacional, que permita la portabilidad y elevar la cobertura.

Destaca la importancia de abrir un diálogo entre los sectores políticos, económicos y sociales involucrados para avanzar en la integración del sistema nacional de pensiones. La información está disponible a partir de este lunes en la nueva sección de la página de Internet de la Consar “Documentos de trabajo”, en la cual los mexicanos tendrán acceso a investigaciones que destacan experiencias internacionales y mejores prácticas

pero se introdujeron 7.5 millones de vehículos usados. “Es decir, 75 por ciento de las ventas estaban correspondidas por un auto que entraba por la frontera”. Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), dijo que la misma situación afecta a camiones y autobuses, pues de 2013 a 2015 habían caído las cifras de vehículos pesados usados, pero en 2016 se ha revertido esta tendencia, pues se ha incrementado 7 por ciento la importación de unidades pesadas. “En la Ciudad de México se están resintiendo efectos ambientales por la importación de chatarra. La solución es reducir la edad promedio de la flota y la importación de vehículos de desecho no ayuda en nada”, consideró. El presidente de la Industria Nacional de Autopartes (Ina), Oscar Albin, dijo que dicha industria también se afecta, pues la introducción de autos chatarras inunda el mercado de autopartes usadas. Prieto Treviño dijo que México tiene la capacidad de vender dos millones de autos al año pero la importación anual no debe ser mayor de 150 o 200 mil. Según la Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores (Amda) a mayo de este año la importación de autos usados llegó a 75 mil 398 unidades, una décima parte más frente a los 68 mil 437 introducidos el año pasado.

en materia de pensiones. El organismo asegura que con este ejercicio busca ofrecer estudios, análisis y casos históricos de otros países para provocar un mayor debate sobre el tema pensionario, a la luz de los inminentes retos que enfrenta el Sistema de Ahorro para el Retiro en México. El primer documento publicado, El reto de la cobertura pensionaria: experiencias internacionales, hace un diagnóstico de los sistemas de pensiones en países y las medidas que adoptaron para beneficiar a más población. El informe refiere que la reducción en la tasa de natalidad y el incremento en la esperanza de vida en las últimas décadas generaron presión financiera sobre los trabajadores en activo y el Estado para el pago de las pensiones.


18 ECONOMÍA • MARTES 19 DE JULIO DE 2016

Interesados en participar deben hacer ajustes a sus estimaciones y trámites, dice SCT

Por influencia del Brexit, se modificó el calendario para licitar la Red Compartida ■

De no haberlo hecho se habría generado una percepción de riesgo y bajado la cobertura

MIRIAM POSADA GARCÍA

La aparición del Brexit en el entorno global fue determinante para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) accediera a modificar el calendario para la licitación de la Red Compartida, porque los interesados en participar y las instituciones financieras que los apoyarán tiene que hacer ajustes a sus estimaciones y trámites, señaló la subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe. La funcionaria puntualizó que el Brexit no es un tema de coyuntura como tantos otros, por lo que la SCT decidió conceder más tiempo a las empresas que se han interesado en la Red Compartida. Se trata de un asunto de beneficio público, porque de no haber modificado el calendario la red se habría encarecido y podría haber disminuido el nivel de cobertura. ‘‘Si no se hubiera ampliado el plazo se habría generado una percepción de riesgo, los partici-

pentes nos habrían transferido ese riesgo como costo, y eso hubiera bajado el nivel de cobertura’’, señaló. Destacó que los últimos grupos, empresas o despachos participantes en las dos últimas rondas de aclaraciones sólo pidieron más tiempo para preparar sus documentos, ajustes financieros y propuestas. No pidieron incentivos adicionales y no se les concedió modificar el fondo de garantía, porque es fundamental para que cumplan con las obligaciones de cobertura. Las modificaciones hechas al calendario de la licitación consisten en trasladar del primero de agosto al 12 de septiembre la fecha en las que deberán solicitar al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) su opinión en materia de competencia económica e influencia. La presentación de propuestas se pasó del 8 de septiembre al 20 de octubre, y el fallo, del 28 de septiembre al 17 de noviembre. La firma del contrato se hará a más tardar el 27 de enero de

2017 o antes, si el ganador cumple con los requisitos. Mónica Aspe aclaró que las fechas de cumplimiento de despliegue y cobertura no cambiaron ni fue una petición de los interesados, por lo que la Red Compartida empezará a operar en marzo de 2018 con 30 por ciento de cobertura, y al quinto año deberá cubrir a 85 por ciento de la población. Aseguró que el fondo de reserva que incluye la licitación representa un candado para que a futuro no se renegocien los compromisos establecidos en la red. En reunión con medios, la subsecretaria y su equipo de colaboradores señalaron que las bases de licitación fueron adquiridas por 21 empresas, despachos legales o personas físicas, pero durante las rondas de preguntas para aclaraciones ese número ha disminuido, en aparencia porque a lo largo del proceso los interesados van formando consorcios, de tal forma que la verdadera cantidad de participantes se verá hasta que presen-

ten ante el Ifetel la solicitud de opinión en materia de competencia económica e influencia. En la primera ronda de la segunda junta de aclaraciones celebrada el pasado primero de julio participaron Rivada Networks; Ríos Ferrer-Llarena Treviño y Rivera; Alestra y Comunicaciones Veta Grande. En la segunda etapa de esa misma ronda realizada el 15 de julio sólo preguntaron Veta Grande y Rivada Networks. Mónica Aspe explicó que esto no indica que haya decaído el interés en la Red Compartida, sino que tal vez las respuestas de las otras empresas quedaron contestadas, no hubo más preguntas, o por estrategia decidieron no preguntar más porque eso envía señales a sus competidores. En las dos juntas de aclaraciones de la primera ronda de preguntas realizadas el 6 y 19 de abril participaron Motorola Solutions de México, Alestra, Ríos Ferrer Llarena, Grupo W, Comunicaciones Veta Grande, Rivada, Bello Gallardo Bonequi, y Pegaso.

Gol Connect 2017: conectado con el mundo PUEBLA, PUE.

La marca Volkswagen presenta la edición especial Nuevo Gol Connect 2017, que ofrece mayor conectividad, mejor diseño y más tecnología, todo lo cual sin duda llamará la atención del mercado mexicano por el equipamiento de seguridad y los detalles en el exterior e interior. El nuevo Gol Connect 2017 se presenta con elementos únicos, que combinan a la perfec-

ción con el juvenil diseño del auto como rines de aluminio de 15 pulgadas, faros antiniebla, calcomanías laterales Connect en poste C, radio con pantalla touchscreen de 5 pulgadas, tablero y asientos con toques de azul, base universal para teléfono móvil, volante multifuncional, vidrios y espejos retrovisores eléctricos, así como central de cerraduras con activación a través de control remoto.

En cuanto a seguridad, equipa bolsas de aire frontales y sistema antibloqueo de frenos ABS de serie. Bajo el cofre está un eficiente motor de inyección electrónica Multi Punto de 4 cilindros, con desplazamiento de 1.6 litros que entrega 101 Hp con un torque de 143 Nm, asociado a una transmisión manual de cinco relaciones, que en conjunto con la dirección hidráulica, sus-

El Gol Connect 2017 está equipado con bolsas de aire frontales, frenos con sistema ABS, así como detalles interiores y exteriores exclusivos para esta versión

pensión delantera tipo Mc Pherson, suspensión trasera semindependiente y la integración del sistema de frenos ABS, ofrece al conductor un manejo versátil y deportivo. A bordo del nuevo Gol Connect 2017 se percibe un ambiente juvenil y moderno, con sobresalientes características tecnológicas, como los asientos tipo confort con detalles en azul, cuadro de instrumentos con dos relojes, detalles interiores en cromo, tablero con tonalidades en azul, espejos de vanidad en parasoles, así como equipamiento funcional al que se suman los elementos como el volante multifuncional, aire acondicionado, radio con pantalla touchscreen de 5 pulgadas, AM/FM, Bluetooth para telefonía y audio, entrada Aux-in, ranura para SD card, MP3, USB, MP3, iPhone, lector de CD, MP3 de seis bocinas. Además incluye apertura de cajuela vía remota y central de cerradura a través de control remoto, desempañante en medallón trasero, elevadores eléctricos de cristales, espejos laterales con ajuste eléctrico, función de verano y computadora de viaje. Nuevo Gol Connect está disponible con un precio de 182 mil 990 pesos. DE LA REDACCIÓN

Caen los precios del petróleo por temor a nueva sobreoferta Los precios del petróleo cayeron más de uno por ciento ayer lunes, tras incrementos en los niveles de los inventarios de crudo y combustible refinado, que avivaron los temores a una nueva sobreabundancia de suministros en el mercado. El referente para Londres, el Brent, cerró en 46.96 dólares, 65 centavos menos que la jornada anterior, mientras el referencial estadunidense, el West Texas Intermediate finalizó en 45.24 dólares, o sea, una pérdida de 71 centavos. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación cerró en 39.56 dólares por barril, es decir, 61 centavos menos en relación con la jornada del viernes pasado. REUTERS Y DE LA REDACCIÓN

La BMV anotó otro máximo y superó las 47 mil unidades La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) anotó este lunes un nuevo máximo histórico al superar por primera vez 47 mil unidades intradía, con 47 mil 108.65 unidades. El índice de precios y cotizaciones subió 0.53 por ciento y cerró con 46 mil 961.25 unidades. Las ganancias estuvieron encabezadas por las acciones de Cemex, que ganaron 4.09 por ciento, después de que los papeles de una filial suya en Filipinas debutaron con fuerte alza en la bolsa de Manila. Por su parte, la bolsa de Nueva York tuvo leves ganancias, impulsadas por resultados trimestrales de Bank of America mejores a los esperados y por el acuerdo de SoftBank para comprar al diseñador británico de chips ARM. El índice Dow Jones ganó 0.09 por ciento, en su séptimo día seguido de alzas; el Standard and Poor’s 500 subió 0.24 y el Nasdaq avanzó 0.52 por ciento. REUTERS

En la carretera nadie puede controlar la inseguridad: Canapat Si bien las empresas afiliadas a la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasajeros y Turismo (Canapat) colaboran con las autoridades para que en las centrales de autobuses se realicen revisiones de armas y demás procedimientos para tratar de disminuir el impacto de la inseguridad en la operación de las compañías, ‘‘en la carretera definitivamente no podemos tomar ninguna medida’’, declaró el presidente del organismo, Jaime Delgado. El dirigente declinó hacer una estimación sobre el número de incidentes relacionados con la inseguridad (entre ellos, robos, violaciones e incluso asesinatos) que registran las empresas en lo que va del año, pero pidió a las autoridades federales que supervisen y vigilen las centrales camioneras clandestinas que proliferan en la Ciudad de México. JUAN CARLOS MIRANDA


de enmedio MARTES

El escultor Isamu Noguchi desarrolló en su obra conceptos enfocados en la creación de espacios de encuentro y afectividad en la sociedad. Dicha concepción se aborda en la exposición Los parques de Noguchi, que se exhibe en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo. La muestra registra 50 años de investigación e incluye maquetas, dibujos, objetos de escenografía e

19 DE JULIO DE 2016

imágenes de archivo, para que el público conozca el trabajo de este multifacético artista, quien contradecía la idea de que el arte no es funcional. Las imágenes corresponden a piezas que se exponen en el espacio escultórico del recinto ubicado en Reforma y Gandhi ■ Fotos Jesús Villaseca CULTURA/6a


MARTES 19 DE JULIO DE 2016

2a

■ Expertos de Holanda emplearon átomos de cloro, publicó la revista Nature Nanotechnology

DPA DELFT.

Investigadores de la Universidad Técnica de Delft, en Holanda, crearon un dispositivo de almacenamiento de datos 500 veces más potente que el mejor de los disponibles en la actualidad, gracias a los átomos de cloro, según un estudio publicado en la revista Nature Nanotechnology. “Teóricamente, permitirían una capacidad de almacenamiento equivalente a la de todos los libros jamás escritos en el tamaño de un solo sello postal”, explica el director del estudio, Sander Otte. En los espacios de una rejilla de átomos de cloro sobre una superficie de cobre se almacenan bits y bytes. En homenaje a uno de los padres decisivos de esta tecnología, el físico estadunidense Richard Feynman (1918-1988), los investigadores escribieron en una casilla de sólo 100 nanómetros (una milmillonésima parte de un metro) una parte de su famoso discurso de 1959 There’s Plenty of Room at the Bottom (Hay muchísimo espacio en el fondo), en el cual sentó las bases de la nanotecnología.

Crean dispositivo para almacenar datos, 500 veces más potente ■

Su capacidad equivale a reunir todos los libros escritos en el tamaño de un solo sello postal, ejemplificó el director del estudio ■ Llegar a la escala atómica aún está muy lejos, pero este éxito es un gran paso adelante, abundó Sander Otte, de la Universidad Técnica de Delft minuto, mientras para escribirlo hacen falta dos. Además, el proceso sólo funciona a una temperatura de 196 grados Celsius. “El almacenamiento diario de datos

a escala atómica aún está muy lejos”, señala Otte. “Pero gracias a este éxito hemos dado un gran paso adelante”. Eso mismo opina Steven Er-

win, del Laboratorio de Investigación Naval de Washington. En un comentario al artículo, el experto escribe que independientemente de las complicaciones que

traerá la aceleración del proceso de escritura y lectura, se trata de un logro a tener en cuenta, que “estimulará nuestra imaginación hacia el próximo hito”.

SpaceX envía con éxito suministros a la EEI

Proceso automatizado Los investigadores se sirvieron de la capacidad de los átomos de cloro para ordenarse de forma autónoma en una cuadrícula bidimensional. Como había menos átomos de cloro de los necesarios para la cobertura completa, se crearon en la rejilla unos espacios, llamados vacantes. Con una de ellas y un átomo de cloro formaron un bit, la unidad más pequeña de almacenamiento de datos. En una proyección horizontal, “vacante arriba, átomo abajo” significa cero, mientras “átomo arriba, vacante abajo” significa uno. Para almacenar datos, los investigadores tuvieron que mover los átomos mediante un microscopio de efecto túnel. Este instrumento permite explicar la estructura atómica de una superficie a través de una punta conductora (un único átomo) y la corriente de polarización aplicada entre ambas. Si se aplica a la punta conductora una corriente de un microamperio, ésta hace que un átomo de cloro se desplace a una vacante. El equipo de expertos ha logrado automatizar el proceso, de manera que el microscopio de efecto túnel traslada los átomos de vacante a vacante hasta que se crean las casillas de bits. Para mantener estable la cuadrícula, cada bit está limitado por átomos de cloro, de manera que no haya un bit al lado de otro. Actualmente, para leer un bloque de 64 bits se necesita un

CABO CAÑAVERAL, FL.

SpaceX lanzó con éxito, la madrugada de ayer, un cohete con suministros para la Estación Espacial Internacional (EEI), que contiene un importante puerto de acoplamiento y un decodificador de ADN para investigación genética en el espacio. Además, la empresa recuperó los propulsores de la primera fase del vuelo, los cuales aterrizaron en la base de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral, tras un despegue vertical. Es el segundo aterrizaje de este tipo para una misión orbital y cumple el propósito de la empresa de recuperar los materiales empleados. “Un muy buen día”, dijo Hans Koenigsmann, vicepresidente de SpaceX. La nave no tripulada Falcon atravesó la oscuridad de la madrugada del lunes con 2 mil 268 kilogramos de suministros para los astronautas entre los que hay alimentos, experimentos y equipos para la EEI. Esta es la segunda vez que SpaceX intenta el lanzamiento del puerto de acoplamiento para la Nasa. El anterior quedó destruido en un accidente en el océano Atlántico el año pasado. Momento del lanzamiento del cohete Falcon, que lleva a la EEI un importante puerto de acoplamiento y un decodificador de ADN para investigación genética en el espacio ■ Foto Ap

AP


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

l debate sobre los transgénicos ha tomado un nivel inusual y al mismo tiempo muy interesante. El pasado 30 de junio, 109 científicos ganadores del premio Nobel hicieron pública una carta que tiene como destinatarios a los líderes de Greenpeace, las Naciones Unidas y los gobiernos de todo el mundo. En la misiva fijan su postura sobre los cultivos y alimentos mejorados mediante la biotecnología; señalan que estos son tan seguros, si no es que más seguros, que los derivados de cualquier otro método de producción, y acusan a las organizaciones opuestas a la mejora vegetal moderna (con Greenpeace a la cabeza) de oponerse a las innovaciones biotecnológicas en la agricultura, de haber tergiversado sus riesgos y beneficios y además de apoyar “la destrucción criminal de ensayos de campo aprobados y de proyectos de investigación”. Desde luego la comunicación de los premios Nobel ha provocado reacciones de distintos tipos en todo el mundo, pero conviene alejarse de la polvareda y las reacciones emocionales para entender mejor sus significados. Creo que los nombres de quienes firman la carta, entre quienes se encuentran algunas de las mentes más brillantes del planeta, obligan a considerar sus puntos de vista con seriedad. Aquí no caben las acusaciones simplistas que señalan a todos aquellos que están en favor de la biotecnología moderna en la agricultura como personas al servicio de las empresas trasnacionales, a menos que se prefiera atentar contra el coeficiente intelectual de nuestros lectores. Greenpeace, quien respondió de inmediato a la carta de los Nobel, es una organización no gubernamental (ONG) que lucha desde hace varios años en favor del medio ambiente y cuenta con oficinas en casi todo el mundo. No pocas veces realiza acciones espectaculares con las que llama la atención sobre los temas que preocupan a sus integrantes. Algunos de sus planteamientos y acciones son dignos de admiración y respeto. Pero, ojo, la carta de los premios Nobel se refiere a un conjunto de organizaciones opuestas a los transgénicos y no sólo a Greenpeace, aunque reconoce liderazgo a ésta. Esta distinción, como veremos, es muy importante.

La carta de los premios Nobel sobre transgénicos JAVIER FLORES La carta de los premios Nobel se mantiene en un doble carril. Por un lado critica la oposición al empleo de un cultivo transgénico en particular, el arroz dorado, variedad que contiene precursores de la vitamina A, cuya carencia en algunos sectores de la población, especialmente en niños de naciones en desarrollo, tiene efectos importantes en la salud. Pero a lo largo del mensaje se refieren simultáneamente a los cultivos transgénicos en general. La carta concluye con un llamado a Greenpeace a desistir de su campaña contra el arroz dorado y contra los cultivos y alimentos transgénicos, y a los gobiernos del mundo a rechazar la campaña de la ONG y a acelerar el acceso de los agricultores a las herramientas de la biotecnología moderna. La respuesta de Greenpeace es interesante, pues se mantiene en su postura contraria a los transgénicos, pues, afirma, no son la solución al problema del

hambre, ya que hay alimentos suficientes para todas las personas en el mundo, dado que 30 por ciento de los mismos se tira a la basura. Pone en duda los beneficios del arroz dorado y dice que la solución más adecuada es proporcionar a la población una alimentación sana y variada, entre otros argumentos, que los interesados pueden ver con detalle en su página web. En fin, el punto al que quiero llegar es el siguiente: la carta de los premios Nobel y la respuesta de Greenpeace proporcionan una imagen muy clara de un fenómeno que, si bien se presenta en el mundo desde hace varias décadas, adopta gran nitidez y mayor nivel en el siglo XXI. Se trata del binomio formado por los avances del conocimiento científico, por un lado, y la respuesta social ante los mismos, por otro. En el caso que se comenta, el debate se ocupa de los transgénicos en la agricultura, pero se ha dado y se da en otros terrenos, desde el empleo de la

energía nuclear hasta el estatus del embrión humano. Esta es una realidad al menos desde la segunda mitad del siglo XX. Pero el aspecto más importante en mi opinión es establecer una distinción entre la necesidad de hacer regulaciones al empleo de los productos de la investigación científica y las intenciones de prohibirla. La respuesta de Greenpeace es muy interesante, pues mantiene sus principios y afirma categóricamente que no se opone a la investigación sobre transgénicos en la agricultura, es más, se manifiesta en favor del empleo de los mismos también en otros campos como en la medicina, por ejemplo, para la producción de insulina. Lo anterior pone la discusión en un nivel más que apropiado. Pero hay otros grupos que sistemáticamente se oponen a la investigación científica y buscan terminar con ella, no sólo la que se realiza en la biotecnología, sino en casi todos los campos del conocimiento, algo que resulta inadmisible. Son una reencarnación de la Santa Inquisición, que a la vez que se oponen a los avances del conocimiento en la agricultura, ensalzan las encíclicas del Vaticano sobre medio ambiente… El olor a incienso es inconfundible.

CIENCIAS

3a

Relacionan fracking con riesgo de padecer asma MIAMI.

Vivir cerca de lugares donde se extrae gas natural por fracturación hidráulica, actividad también conocida como fracking, puede incrementar hasta cuatro veces el riesgo de padecer asma, según un estudio revelado ayer. Los resultados, publicados en la revista científica estadunidense The American Medical Association (JAMA), se basan en el examen de registros de salud recogidos de 2005 a 2012, en el estado de Pensilvania. Los investigadores hallaron más de 35 mil pacientes con asma de edades de entre cinco y 90 años. La mayoría de los ataques de asma –cerca de 21 mil en total– fueron leves y pudieron ser tratados recetando corticoides. Otros 4 mil 782 ataques fueron graves y requirieron hospitalización y mil 870 fueron ataques moderados donde los pacientes fueron llevados a salas de emergencia.

Los datos

BALLENA

VA R A D A E N

ARGENTINA

Fotografía proporcionada por la Fundación Mundo Marino, donde se muestra a integrantes del comando naval y de la misma fundación tratando de rescatar a una ballena varada en el mar de Tuyu, provincia de Buenos Aires, Argentina ■ Foto Afp

Los estudiosos investigaron donde vivían los pacientes y, junto con la ubicación, el tamaño y el número de operaciones de gas natural que se realizaban las compararon con pacientes asmáticos que no sufrieron ningún ataque en el mismo año. Los resultados demostraron que los que vivían más cerca de gran número o pozos de gas natural más grandes activos eran significativamente más propensos –1.5 a cuatro veces– a sufrir ataques de asma. Las conclusiones se mantuvieron incluso cuando los investigadores tomaron en cuenta otros factores que pueden exacerbar el asma. “El nuestro es el primero en examinar el asma, pero ahora tenemos numerosos estudios que muestran resultados de salud adversos relacionados con la perforación de pozos de gas natural no convencionales”, dijo Sara Rasmussen, investigadora del departamento de Ciencias de la Salud Ambiental en la Escuela Bloomberg. AFP


MARTES 19 DE JULIO DE 2016

ERICKA MONTAÑO GARFIAS

En su primera novela, Las leyes que el amor elige, ‘‘no me importaba el lector. Escribía, como decimos, lo que me salía de los tanates, pero en ésta, Demencia, que es la novena, dije que no avanzaría ni una línea sin estar absolutamente convencido de que tengo amarrado al lector”, expresa el escritor mexicano Eloy Urroz (Nueva York, 1967) acerca de ese libro, publicado por Alfaguara. –¿Qué lo hizo cambiar? –Una de las cosas fue darme cuenta de que, cuando agarras oficio, ya no es tan difícil llenar páginas. Sí lo es, pero no tanto como cuando es tu primera novela, cuando das el brinco del cuento al relato y del relato a la novela. ‘‘Conforme avanzas ya no es tan difícil. Puedo escribir 500 páginas; el problema no es escribir esas 500 páginas: el problema es escribir cien o 200 páginas buenas, buenísimas, o lo mejor que puedas de buenas, donde nada sobre, donde todo esté meticulosamente construido para enganchar a los lectores. Estoy muy orgulloso del arranque de Demencia, de esas 30 o 40 páginas donde empieza esta novela delirante.’’ En Demencia ‘‘todo es rapidísimo”, añade el profesor de literatura latinoamericana en el Colegio Citadell, en Carolina del Sur, y uno de los integrantes del movimiento literario del crack. ‘‘Es un relato que tiene toda la intención de que se lea en dos o tres sentadas, que todo sea trepidante”. –¿Recomendaría entonces comenzar por esta novela? –Sí. Porque si vas a entrarle con otra de las mías... Sí recomendaría que se acercaran primero a Demencia y si les gustan las novelas breves siguieran con La familia interrumpida, que es una novela triste; si gustan de las novelas totalizadoras, totalizantes, como a mí, está La mujer del novelista, que es completamente diferente, o Un siglo tras de mí.

4a

Eloy Urroz habla de su novena novela Demencia, publicada por Alfaguara

Busca un autor de la generación del crack hacer sencillo lo difícil ■

Los medios electrónicos son los rivales de los escritores, expresa en entrevista con La Jornada ■ ‘‘La lectura, hasta la peor, es importante; estimula la imaginación, la inteligencia del adolescente’’ siempre está dispuesto a lecturas muy complicadas. En otras palabras: hacer sencillo lo difícil. ‘‘Te pongo un ejemplo: algo que fue muy difícil en esta novela es la parte coral (la llamo mi novela coral) ¿Cuántos puntos de vista leíste? ¿Ocho? ¿Diez? No sé cuántos son: Fabián, Néstor, Viviana, Marisa, Cristina, hasta el doctor habla, hasta el papá abogado pederasta habla, todo mundo opina. Sin embargo, ¿te perdiste? –No. –Y no hubo que dar explicación: ‘‘Lector ahora va a hablar Marisa”. El personaje habla y el lector sabe que es ella. Eso que para el lector es sencillo me costó mucho trabajo, porque debo ponerme en los pantalones de éste para saber cómo está leyendo y escribir hasta que suene de tal manera que lo difícil no le resulte difícil.

Sin concesiones literarias

Estado de vigilia –Demencia tiene mucho de inclasificable, aun cuando en la contraportada se define como ‘‘novela negra y surrealista” o thriller. –Para mí el desafío era crear esta sensación de rareza, extrañeza, en la que el lector tuviera claro que esto que va a vivir o a leer no es un sueño. Es un poco como Murakami en Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, donde pasan cosas raras todo el tiempo. ‘‘No sé si llamarle surrealista; en parte podría serlo, porque ese vocablo significa algo por encima de la realidad. Demencia no es fantasía, no es onírico, tampoco pasan cosas sobrenaturales, no hay ovnis, personas con dos cabezas; no es realismo mágico, nada que

‘‘No estoy seguro hasta qué punto se les están adormeciendo las neuronas a los adolescentes, no sólo de México; el problema es mundial’’, afirma Eloy Urroz ■ Foto Luis Humberto González

ver, pero sí quería transmitir un estado de vigilia, de duermevela. ‘‘Quiero pensar que es una obra literaria, como lo son las otras, nada más que con un elemento nuevo que nunca había explorado: los crímenes del parque y de la anciana.” –Que no sabemos si ocurren. –Exacto. Ni siquiera sabemos

si ocurrieron; desde el principio queda la duda de si la anciana del departamento cuatro está muerta. –Apartir de esa duda surgen otras que el lector podrá resolver o no. –No vayas a decir el final, yo mismo no sé si ése es el final. Demencia es una novela de la incertidumbre, de la ambigüedad. –En otra parte Néstor, el perso-

naje del escritor, menciona que ya el lector está acostumbrado a la novela fácil, la que no exige. –Sí. Por eso creo que el reto para los novelistas, o los novelistas de mi clase, es lograr seguir siendo literario, continuar siendo un autor que no hace concesiones, pero que al mismo tiempo pueda llegar a un público que no

–¿Cómo logra un escritor mantenerse en ese nivel de pedir al lector que lea? –Cada vez es más difícil. Sería mentira si dijera que no. Nuestros rivales son todos los medios electrónicos, los digitales. Los adolescentes deberían estar leyendo historias, haciendo algo productivo donde la imaginación realmente se estimule. ‘‘Creo que la lectura, cualquiera, hasta la peor, es importante; estimula la imaginación, la inteligencia de un adolescente. No estoy seguro hasta qué punto se les están adormeciendo las neuronas, no solamente de México; el problema es mundial.’’ –Pero otro rival fuerte son los libros de fórmula. –Esos son otro rival, pero justamente es lo único que no estoy dispuesto a hacer, lo que no he querido hacer y ni siquiera lo hice en Demencia, que es mi novela más ‘‘sencilla”, que no menos literaria. ‘‘Es mi novela más approachable (accesible) al lector promedio y la hice pensando en que éste, sin hacer concesiones literarias, pudiera entrar a una buena historia pero también literariamente bien escrita, formalmente bien construida, sin sacrificar eso que cualquier lector tiene derecho a exigir: suspenso, misterio, adrenalina, acción.’’


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

CULTURA

5a

José Mariano Leyva da a conocer su trabajo literario más reciente

La casa inundada es una novela ‘‘dolorosa con final esperanzador’’ ■

Es una historia de padres e hijos, en la que se escarba en el pasado familiar, que refleja por qué somos como somos, expresa a La Jornada CARLOS PAUL

En ‘‘tono confesional’’, José Mariano Leyva recrea muchas de sus experiencias aunque, aclara el narrador e historiador en entrevista con La Jornada, La casa inundada no es un libro de memorias ni autobiografía ■ Foto Luis Humberto González

DAVE BARNETT The Independent

Existen ciertas intersecciones entre la música y la literatura que deben tener mucho que ver con el gen del coleccionista. A algunos les basta con la naturaleza transitoria del consumo: leer libros electrónicos o pedirlos prestados a bibliotecas o amigos, escuchar bandas en Spotify. Pero otros sólo aceptan la propiedad. El verdadero bibliófilo poseerá varias ediciones de su libro favorito y, dependiendo de cuán devota de la música sea una persona, tendrá filas de cedés o anaqueles que gruñen bajo el peso del vinil. Es esa hibridez, ese deseo de poseer un artefacto, lo que debió haber dado impulso a la recurrente (y en resurgimiento en estos días) manía de reimaginar álbumes de música en el estilo de portadas de libros clásicos. Uno de los practicantes es el artista y diseñador Marcus Raynal Hislop, quien trabaja desde su estudio, Notorious Gasoline Company, en el centro de Glasgow (Escocia). Sus portadas de libros para álbumes, creadas digitalmente, incluyen My Love is Cool, de Wolf Alice, en el estilo de una novela barata de crímenes; English Graffiti, de The Vaccines, como un muy manoseado libro de

La novela La casa inundada, escrita por José Mariano Leyva (Cuernavaca, 1975), es una historia dolorosa y conmovedora. El protagonista evoca y al mismo tiempo reconstruye su pasado, su infancia, su primer amor, el afecto de su hermana y sus primos, las emociones y complejas relaciones familiares, los cambios de escuela y residencia, al padre ausente, a su ex esposa, a su hija, con la finalidad de buscarse y entenderse a sí mismo. Es un trabajo literario que, en ‘‘un tono confesional”, recrea muchas de las experiencias de Leyva. No es un libro de memorias, ni es una autobiografía, aclara. Sin embargo, reconoce, ‘‘es una de las novelas más dolorosas que he escrito. Ahora que se ha puesto en circulación, hay partes que leo y con las que aún no puedo. Me quedo pensando si no escribí una novela demasiado dolorosa, aunque el final es muy esperanzador’’. La novela arranca cuando Mario, el protagonista, despierta en la habitación de un hotel después de días de excesos, con una chica de la cual no conoce ni su nombre. Decide abandonarla ahí, salir por

una puerta trasera y caminar por el sendero de un cerro. Mientras intenta recordar lo ocurrido en los recientes días, de pronto empieza a rememorar su pasado. ‘‘Es un personaje que termina siendo lo que no es, porque tal vez quien es le duele demasiado. No quiere verse a sí mismo, no quiere entender el dolor que significa ser él”, explica Leyva.

Terribles pesadillas El título La casa inundada (Literatura Random House) hace referencia a las pesadillas emocionales más terribles del protagonista en las que se ve inmerso. ‘‘A Mario, en la novela, lo va ahogando todo aquello que en su momento no quiso ver. Eso que creyó había enterrado, sale y lo empieza a asfixiar. La novela es eso, los recuerdos que te inundan y te ahogan y te van definiendo”, destaca Leyva. En cierto momento, el personaje reflexiona: ‘‘Somos nuestra tristeza y somos nuestro dolor, porque de manera inevitable somos nuestro pasado”. Al respecto, comenta el también historiador, ‘‘soy de los que piensan que el pasado te reclama y obliga a mirar lo que no quieres ver. Aquí Mario se quiere ale-

jar lo más posible de ese pasado, pero al final de cuentas lo alcanza y ahoga”. El personaje cuenta su pasado, reconstruyendo y jugueteando con sus recuerdos. ‘‘Todo lo que leerán es ficción. Hasta lo que es real es ficción”, advierte el autor o el protagonista de la historia, al principio de la novela, según el lector lo quiera interpretar. Esa advertencia marca el comienzo de ese viaje al pasado, en el que a partir de ‘‘una vivencia real, se articula un recuerdo falso”. En un juego de tiempos y conceptos, dice el escritor e historiador, ‘‘hasta qué punto lo que es ficción es realidad y viceversa”. En esta novela ‘‘hay cosas que no sucedieron, otras que trágicamente sí sucedieron y otras que las exagero’’. A final de cuentas, concluye, La casa inundada ‘‘es una historia de padres e hijos, en la que se escarba en el doloroso pasado familiar personal y que de cierta manera refleja por qué somos como somos’’. La novela de José Mariano Leyva será presentada hoy a las 19:30 horas en la Casa del Poeta (Álvaro Obregón 73, colonia Roma). Participan Susana Iglesias y Vicente Alfonso.

La ronda de creatividad más reciente es impulsada por la banda indie The Charlatans

Resurge el furor por elaborar cubiertas de álbumes musicales como portadas de libro bolsillo de Penguin, y What’s The Story, Morning Glory?, de Oasis, como un ‘‘drama de fregadero” británico de los sesentas. ‘‘Es algo a lo que me sentí atraído de inmediato”, dice Hislop. ‘‘Me encanta diseñar carteles de películas inexistentes; he pintado muchos en años recientes, y hacer algunas tonterías digitales me pareció una distracción divertida”. Hislop, cuyo verdadero amor es la pintura abstracta, pero que –siendo ‘‘bastante mercenario en materia de arte”– con frecuencia hace trabajo que ‘‘apela al sentido de nostalgia de todo mundo y al amor a las celebridades”, concede que le gusta ‘‘lucirse un poco” y que crear las portadas de libros ha resultado un poco adictivo. ‘‘El único problema es que me gusta tanto hacerlas que no he parado”, comenta antes de preguntarme cuál es mi álbum favorito. Por lealtad a mi ciudad natal, Wigan (Inglaterra), ofrezco Urban Hymns, de The Verve.

Poco antes de la media noche, Hislop me envía una imagen de ese álbum reinventada como la portada de un periódico estilo The Independent, con una sola nota de disculpa: ‘‘Hubiera hecho más, pero la doña reclamó mi compañía porque dice que paso mucho tiempo haciendo pendejadas con el arte cuando debería estar descansando”. El híbrido álbum-libro es una tendencia que resurge de cuando en cuando. Hace tres años, el diseñador gráfico Christophe Gowans se embarcó en un proyecto similar, y en 2007 Little Pixel, usuario de Flickr, publicó un grupo de portadas de álbumes en el estilo de viejos libros de bolsillo de Pelican. La ronda de creatividad más reciente fue impulsada por la banda indie The Charlatans. Su líder, Tim Burgess, y el diseñador Nick Fraser –amigo de Hislop– tuvieron la idea de reinventar la discografía del grupo como portadas de libros, las cuales fue-

ron realizadas por el artista Ian Read. La banda las promovió como impresos en su sitio web y se agotaron en minutos. (Ahora acaban de presentarlas como juego de tarjetas postales en http://thecharlatans.tmstor.es/.) Burgess dice: ‘‘Habíamos hecho una tabla periódica de canciones de los Charlatans, e imprimimos algunas para marcar el natalicio de Dimitri Mendeleyev, creador de la tabla periódica de los elementos, y en realidad funcionó bien, así que eso nos puso a pensar en la mercancía de la banda y cómo todo era playeras de giras con fechas en el dorso”. The Charlatans han tenido siempre inclinación literaria: su álbum de 2015 Modern Nature tomó su nombre del libro de Derek Jarman, y Tim Burgess está por lanzar su segundo volumen para Faber & Faber, Tim Book Two (geddit?), secuela de su libro de memorias Telling Stories, de 2012, que, para describir un círculo completo, es también el

título del álbum de 1997 de la banda. ‘‘Buscamos diseños que evocaran cierta familiaridad... libros que algunos de nosotros teníamos o que conocimos de niños”, dice Burgess. “En realidad le pegamos a algo cuando los compartimos en línea: la estación BBC Radio 6 Music los tomó y pidió a la gente reimaginar otros álbumes como portadas de libros, y algunas fueron increíblemente imaginativas.” Hislop fue uno de los que respondieron al llamado, y ha tenido un resultado bastante inesperado para él. ‘‘Después de hacer estos libros falsos, en realidad salí a comprar algunos verdaderos, que fue algo que tenía mucho tiempo de no hacer”, confiesa. ‘‘Antes me gustaba leer, pero me dejé ir. Esos diseños me hicieron sentir vergüenza y el deseo de regresar a los libros.” © THE INDEPENDENT TRADUCCIÓN: JORGE ANAYA


6a

CULTURA •MARTES 19 DE JULIO DE 2016

de enmedio Moere Numa Park, es el otro espacio público construido en Sapporo, Japón, después del fallecimiento de Noguchi. Comenzó a construirse en 1988 y fue hasta 2005 que abrió sus puertas al público.

Intervenciones paisajistas

La muestra montada en el recinto de Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, que concluirá el 9 de octubre, documenta con maquetas, dibujos, objetos de escenografía e imágenes de archivo 50 años del quehacer estético de Isamu Noguchi (1904-1988) ■ Foto Jesús Villaseca

El museo Tamayo alberga la exposición sobre los parques creados por Isamu Noguchi

Sin importar nacionalidad o cultura, privilegió escultor espacios de encuentro FABIOLA PALAPA QUIJAS

Un tratamiento escultórico del espacio y la idea de la conciencia espacial de un objeto, así como crear sitios de encuentro y afectividad en la sociedad, son algunas nociones que desarrolló el artista Isamu Noguchi (Los Ángeles, 1904-Nueva York, 1988). Esa estética se aborda en la exposición Los parques de Noguchi, montada en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo. Mediante maquetas, dibujos, objetos de escenografía e imágenes de archivo, el público se aproxima al trabajo de uno de los escultores que discrepaban de la concepción que discrimina el arte de la funcionalidad. Entre zonas arboladas, llanos verdes y módulos de concreto, el artista de madre estadunidense y padre japonés imaginó sus proyectos creativos en los que aplicaba sus conocimientos escultóricos y de diseño. Noguchi fue un artista de la posguerra y estaba convencido de que la escultura podía integrarse en algunos de los rituales cotidianos de la sociedad y así generar lazos afectivos entre las personas. Concebía los parques como espacios públicos de encuentro, de unión, de comunidad. La exhibición Los parques de Noguchi docuementa por primera vez 50 años de investigaciones del multifacético artista sobre parques de juegos y el espacio público;

además, el museo encargó a ingenieros realizar la reproducción de equipamientos para juegos diseñados por el escultor, que están disponibles para los visitantes dentro y fuera de ese recinto.

Según la curadora de la muestra, Manuela Moscoso, Octetra, Columpio, Cubos de juego y Escultura de juego son equipamientos para parques que serán parte de la colección del museo Tamayo.

México sería el tercer país en el mundo en contar con equipamientos diseñados por Noguchi, los otros se ubican en Playscapes, en Piedmont Park, Atlanta, que el escultor tuvo oportunidad de ver.

‘‘La exposición –explicó Moscoso– va más allá de presentar objetos dentro del museo; se trata de conocer el pensamiento estético de Noguchi, hay una reflexión profunda sobre el espacio público y la forma como interactúamos en la comunidad, en esos sitios públicos.” Los parques del escultor son intervenciones paisajistas, donde se promueve la imaginación mediante la estética y el diseño para mostrar que desde la infancia se puede desarrollar la sensibilidad frente al entorno. Manuela Moscoso indicó que a Noguchi, cuya vida se vio afectada por la guerra entre Estados Unidos y Japón, ‘‘le interesaban los modernismos del pensamiento occidental y las formas de ver ese mundo y el occidental”, por eso diseñó parques ‘‘como lugares de encuentro, sin importar nacionalidad o cultura”. El museo elaboró el catálogo bilingüe Parques: Isamu Naguchi con textos de la curadora Manuela Moscoso; de Shaina D. Larrivee, experta en la obra del escultor; de Peio Aguirre, del curador Lars Bang Larsen y de Gabriela Burkhalter, especialistas en espacio público y sociedad, así como de Alejandro Hernández. La exposición Los parques de Noguchi concluirá el 9 de octubre en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo (Paseo de la Reforma 51 esquina Gandhi, Bosque de Chapultepec). Más información en el sitio www.museotamayo.org.


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

BELLEZA

7a

CONTRA EL TERROR

Las riquezas del Palacio de Versalles, se informó ayer, serán mostradas en la Galería Nacional de Australia, ubicada en Canberra, capital de ese país. Se trata de un despliegue cultural jamás visto fuera de Francia. Entre los objetos que serán exhibidos figura un arpa perteneciente a María Antonieta. Frente al terror causado por la reciente matanza en Niza, el 14 de julio, en el día nacional de Francia, entre otros hechos de barbarie, como el ataque a la redacción de la revista

n La cartuja de Parma, uno de los más bellos libros escritos en lengua francesa, Fabricio del Dongo, el antihéroe por excelencia, acaso el héroe más real, atraviesa el campo de batalla de Waterloo sin percatarse del combate. No ve nada de éste, de veras nada. Stendhal observa con genio: verse puesto en el centro de las cosas no es necesariamente la mejor situación para verlas y comprender lo que pasa. ¿Es posible no darse cuenta de que se vive un momento histórico cuando se le vive en su momento? Ciertamente. Sin duda es más difícil percatarse de que se vive un momento histórico. ¿Cómo distinguirlo sin la perspectiva del tiempo? Distancia que podría permitir alcanzar el verdadero sentido del momento que se vive. A menos de razonar como algunos de los personajes de Jorge Ibargüengoitia, quienes ven un signo del destino en una llanta ponchada y en la vuelta de una esquina el soplo de la fatalidad. Pero los dirigentes políticos franceses poco o nada tienen qué ver con el personaje de Stendhal. Con los pies bien puestos en la tierra cuando de sus intereses electorales se trata, flotantes en una burbuja de cristal cuando a las necesidades y

CULTURA

Charlie Hebdo, perpetrados en territorio francés, la apuesta es por enarbolar el diálogo e intercambio culturales en el mundo con la finalidad de dar respuesta a la violencia demencial que irrumpe en varias latitudes. Arriba, afluencia masiva de turistas aguardando que las puertas de ese histórico edificio ubicado en los suburbios de París permita la entrada para admirar su acervo, en imagen captada el 17 de julio de 2013 ■ Foto Afp

Perjuicios colaterales VILMA FUENTES problemas diarios de la población debe ponerse remedio. Más cercanos a los personajes de Ibargüengoitia o de Jarry, creen ver momentos históricos a cada paso, sea un gol, la destitución de un ministro cualquiera o la inauguración de un tramo de carretera. Reticentes a la aceptación de una actualidad aterrorizadora que pone en crisis todo su sistema de pensamiento y de acción. Una actualidad, ahora sí que histórica, puesto que se trata de la guerra y de una guerra mundial. No una guerra del estilo de la Primera o la Segunda. Eso es ya historia antigua. Los alumnos de las escuelas militares pueden aprender esto de sus profesores. Éstos, en cambio, no pueden enseñar lo que pasa aquí y ahora, y menos todavía lo que pasará aquí y mañana. François Hollande, presidente de Francia, después de los asesinatos de nuestros amigos en las oficinas de Char-

lie Hebdo, de los sangrientos sucesos del 13 de noviembre del año pasado en París y de la carnicería en Niza la noche del 14 de julio, día nacional, reconoce que hay una guerra: nos hacen la guerra, dice. Olvida decir que Francia hace la guerra. Y anuncia aumentar las fuerzas francesas de ataque en Siria e Irak. No hay negociaciones. Se avanza y se tiene el asombro de ver a un tipo conducir un camión a toda velocidad sobre los peatones en el Paseo de los Ingleses de la ciudad de Niza: un tipo sin piedad alguna, dicen. ¿Hay piedad en la guerra? ¿Tienen piedad los drones? ¿O quienes los manipulan? Drones contra hombres bombas, kamikazes, fanáticos convencidos de ganar el paraíso, drones humanos. La guerra es una invención humana. El concepto inventado por Georges W. Bush: ‘‘el eje del Bien y del Mal”, en nombre del cual justificaba los bombardeos en Irak y los famosos ‘‘daños cola-

terales”, nuevo concepto más cínico que el precedente, desarrolla una dialéctica de la irresponsabilidad. Colette Lambrichs, escritora perspicaz y editora rigurosa, escribe: ‘‘Pasado el efecto de estupefacción y terror engendrados por la carnicería de Niza, no puedo evitarme pensar que esta matanza procede de un gran y mórbido espectáculo que proviene, junto con muchos otros males, de Estados Unidos.” Nada, ninguna excusa o justificación, puede hacer perdonar los horrores de la guerra, sea hecha por los ejércitos de los países dichos desarrollados, sea por los terroristas de países dichos subdesarrollados. Un crimen sigue siendo un crimen. Pero tal parece que nuestro hermoso mundo contemporáneo haya escogido la guerra en lugar del diálogo o la cultura. Debe ser una tradición histórica de la humanidad. Habría por qué llorar si no fuese necesario pensar en vivir, en sobrevivir. Incluso los jóvenes deportistas se sienten aplastados. Un tenista reconoce que no tiene ‘‘el corazón para jugar la Copa Davis cuando tantos cadáveres se esparcen en las calles”. vilmafuentes22@gmail.com


8a

CULTURA •MARTES 19 DE JULIO DE 2016

ITACATE MARCO BUENROSTRO Y CRISTINA BARROS

◗ Huilanches y metlapiles os primeros metates no tuvieron patas; se continúan utilizando con esta modalidad. Es el caso de los huilanches de la Huasteca, palabra que proviene del náhuatl y significa tullido. En esa región, como en la mayoría de los lugares de tierra caliente, la molienda se hace de pie y el huilanche se coloca en un banco. Entre los metates también hay diferencias de tamaño; algunos pueden medir poco más de 50 centímetros de ancho y cerca de 70 centímetros de largo. En este caso los metlapiles o manos del metate suelen ser más largos; así hay espacio para tomarlos de los extremos. Hay metates más pequeños que sirven moler para pocas semillas. Los metlapiles o manos del metate también tienen diferencias, pues hay metates con cejas que sólo permiten la molienda con las dos manos juntas dentro de la superficie de molido, son cortos y usualmente de forma plana. Hay metates, como algunos de la llamada Meseta tarasca, que tienen los dos tipos de metlapil. Los metates se tallan en diferentes tipos de piedra según la región. En el centro son manufacturados con piedra volcánica, también llamada piedra brasa, basalto o recinto. En todos los casos es importante saber elegir y ‘‘curar” los metates y los molcajetes, para evitar que durante la molienda se desprendan piedritas y arena. Una forma de hacerlo es moliendo previamente maíz hasta convertirlo en polvo fino; luego hay que lavarlos muy bien. Usualmente en las casas hay varios metates, pues hay que evitar que los sabores se contaminen; uno puede destinarse para la molienda de chiles y otro para moler los demás ingredientes. Cuando sólo hay un metate, debe escobetearse bien, pues como sabemos, la superficie de los metates no es lisa. En las cocinas de las grandes haciendas había hasta cinco metates cada uno especializado para diferente tipo de molienda, por ejemplo los metates para moler el cacao, desde la antigüedad son altos, ya que era usual colocar brazas abajo con el fin de que el molido facilitara el flujo de la mezcla del cacao. El chocolate de metate sigue siendo muy apreciado. En la cocina, el metate y el metlapil tienen compañeros que son casi inseparables: un cajete al que se le da el nombre de achiguador, es usado para poner el agua que sirve para templar la textura de la masa para hacer tortillas; el tepestate suele ser una batea de madera en la que se deposita la masa molida. En cada región hay términos y expresiones relacionados con la finura de la molienda como masa de tres pasadas y martajado; la antropóloga Ángela Ochoa nos recuerda el termino yutir de la Huasteca de San Luis Potosí, para un molido fino. marcri44@yahoo.com.mx

ice la entrevistadora, periodista cultural y reportera investigadora Merry MacMasters que no es crítica de arte. No se autodenomina como tal y sus empeños no están en esa actividad, pero podría muy bien, si quisiera, funcionar de crítica. No obstante, aceptemos su empeño en el sentido de reunir opiniones que intentan analizar un fenómeno del que ella se ha percatado. ‘‘La crítica de arte actual es muy diferente de la que se hacía hace 50 años o incluso 20 años”. La acepción depende de un hecho muy sencillo que consiste, primero, en hacer la diferenciación entre ‘‘crítica de arte” y artwriting. Este último término está referido a un número considerable de intenciones, de modalidaddes, de métodos y de resultados. El primero, según mi punto de vista, es el siguiente: artwriting es todo escrito que se refiere al arte, a la artisticidad. Las suposiciones que intentan la creación de teorías sobre arte, sin que logren consenso como tales, las historias y anécdotas, la propaganda, es decir a un rubro amplísimo. Cuando los escritos poseen algún carácter literario, sean o no elaboraciones de artistas, el terreno es el de la literatura artística, o la crítica de arte. En un libro clásico titulado History of Art Criticism, Lionello Venturi, el autor de Cuatro pasos hacia el arte moderno, que empieza con Caravaggio y termina con Cezanne y Picasso, estuvo un tiempo dictando cursos en la Universidad Nacional Autónoma de México, algo que al parecer nadie suele recordar. Frecuentó igualmente otras universidades latinoamericanas. Ese libro sobre crítica de arte es en realidad uno de artwriting que empieza con griegos y romanos tratando antecedentes y sin hacer distinción, según sus propias palabras, entre ‘‘hechos artísticos ocurridos” e ‘‘ideas estéticas”, advirtiendo que se basa en su propia experiencia a lo largo de años. Este libro sobre crítica tuvo su origen en parte a través de la cátedra, pues ser profesor desde mi punto de vista influye radicalmente en la labor de cualquier crítico de arte, debido a la

de enmedio

Crítica de arte TERESA DEL CONDE/ I movilidad de necesidades del alumnado y en virtud de que las ofertas artísticas cambian, tanto como la demanda de las mismas; decir que ‘‘no hay modas” en las artes es caer en el error que se comete cuando se cree o se supone que todo aquel producto que se exhibe en museos o galerías prestigiadas y que por tal motivo merece el apelativo de ‘‘obra de arte” es necesariamente consagratorio, interesante o importante de observar. Hay buen arte y mal arte. También hay mal arte, repetitivo o banal, que resulta congruente de exhibirse en determinados contextos. Si se me preguntara, ¿qué campo artístico en el ámbito mexicano te llama más la atención o te suscita mayor interés? Contestaría sin duda ‘‘el arte

prehispánico” (que ya no se denomina así, ni siquiera ‘‘arte mesoamericano”). La denominación correcta, según las altas esferas de la nominatividad artística, es ‘‘arte nativo”, ‘‘arte indíena” y hay razones muy contundentes para ello que no me toca discutir ni tengo los medios para hacerlo; sólo puedo decir que hubo arte nativo en Creta, en el Peloponeso, en el archipiélago malasio, en Alaska y en Tenochtitlán o Cusco. Ysólo cabe denominar prehispánico (denominación que llegó para quedarse así sean la máximas estrellas del universo poseinsteniano quienes lo objetan) aquellas creaciones que se generaron antes de la configuración de las colonias hispánicas, con la mayor relevancia y tiempo de producción y expansión en el

F E S T I VA L

EN

virreinato en la Nueva España y Perú, donde se dieron varios horizontes preincaicos, igual que en Mesoamérica ocurrieron varias modalidades de produccción artística antes del imperio azteca y sin embargo hay ciertas características que resultan ser comunes, tanto en la cerámica como en la piedra o en los pictogramas con todo y que cada cultura ofrece sus rasgos predominantes y dentro de estos arsenales, como en todos, resulta haber obras maestras y otras que repiten modelos dados. Participo igualmente con Venturi del siguiente supuesto: es necesario vivir el arte que le es a uno contemporáneo para medio intuir el de otras épocas, porque vemos con ojos actuales, no vamos a ver pinturas de Rafael Sanzio o el Códice borbónico con ojos de los siglos XV o XVI, sino con los que miramos ahora, que pasaron por la transvanguardia de Acchile Bonito Oliva y también por los múltiples productos creativos que se exhiben en los museos de arte moderno y contemporáneo o de artes y artesanías regionales.

ESTONIA

Jóvenes bailan tango el Festival Internacional de Danza que se desarrolla en Narva-Joesuu, Estonia. Participan intérpretes de Bélgica, Rusia y de esa república báltica ■ Foto Xinhua


MARTES 19 DE JULIO DE 2016

ARTURO CRUZ BÁRCENAS

La obra de teatro Las analfabetas, del chileno Pablo Paredes, es pertinente, dado el actual contexto de discusión sobre la reforma educativa, y necesaria para promover el diálogo y alejar la violencia, coincidieron Javier Solórzano y Lydia Cacho, quienes develaron, la noche del pasado domingo, la placa de fin de temporada de puesta en escena, protagonizada por las actrices Dolores Heredia y Gabriela de la Garza. Es teatro de reflexión y búsqueda, cuya idea central de la obra es que no saber leer ni escribir es tan sólo uno de los analfabetismos que padecce el ser humano. La temporada duró ocho semanas en el Centro Cultural La Titería. Es un trabajo teatral sólido, que gira en torno de Ximena (Dolores Heredia), una mujer de cincuenta y tantos años, cuya vida la ha vuelto rabiosa y amiga sólo de las plantas; vive aislada para ocultar su analfabetismo. Jackeline (Gabriela de la Garza), una idealista profesora de lenguaje, desempleada, es contratada por ella para que cada día le lea el periódico. A pesar de la resistencia de su empleadora, Jackeline tiene como misión personal enseñarle a leer, para que pueda descubrir el mensaje que su padre le dejó en una carta, muchos años atrás, antes de abandonarla.

9a

Lydia Cacho y Javier Solórzano develaron la placa de fin de temporada de la obra

Las analfabetas “aborda la necesidad de aprender desde un lugar distinto” ■ “En el fondo, el proceso pasa por enseñar qué significan las palabras, la labor de una maestra y

alguien que no sabe leer ni escribir” ■ La puesta en escena estuvo ocho semanas en La Titería tiene que ver con lo que hacen. Considero que también debemos romper formas anquilosadas.” Lydia Cacho expuso en entrevista: “Esta obra es más que pertinente por la actual discusión sobre cómo lograr una educación mejor, pero más bien pareciera una guerra del Estado mexicano en contra del magisterio. Le está cobrando una educación pobre que él le proveyó hace 50 años. La discusión se está convirtiendo en una guerra, porque eso le conviene a unos actores del Estado. Pretende evitar la transformación profunda, no sólo de la educación, que en este país debe ser gratuita e integral. “Esta obra nos lleva a un lugar de donde debe partir la discusión sobre la reforma educativa y todo lo que implica. Es sobre la necesidad que todos tenemos de aprender desde un lugar distinto. Nos enseña a analizar la educación en el sentido de la alteridad, de la diversidad.”

Los papeles se invierten permanentemente Así, ambas mujeres comienzan un aprendizaje en el que los papeles de profesora y alumna se invierten permanentemente. Descubren que hay más de un analfabetismo. Al final de la función quedó clara la importancia de los maestros en la vida de cada persona. Dan luz en la oscuridad en que sumerge el analfabetismo. Antes de develar la placa, Javier Solórzano afirmó: “Algo que me llamó la atención es precisamente lo que estamos discutiendo en el país y en el mundo: qué es lo que debemos aprender. Por eso la discusión en el país tiene mucho que ver con la obra, si vale de algo saber escribir y leer. En este caso, la que ya aprendió a escribir y a leer es Ximena. La verdad, felicidades, por la actualización misma, que tiene mucho que ver con nosotros. “La obra parte de una premisa aparentemente sencilla: dos mujeres, una le enseña a la otra, en un marco cerrado, pero en el fondo el proceso pasa por enseñar qué significan las palabras, la labor de una maestra y alguien que no sabe leer ni escribir. Me gusta esta puesta en escena, primero, porque uno tiene gran admiración por estas mujeres y, segundo, porque se

“Falta de integridad”

Dolores Heredia y Gabriela de la Garza ■ Foto cortesía de la producción

mete al tema de la educación, involuntariamente, por el momento que vive el país, el papel de los maestros, de la enseñanza, de las escuelas, de las aulas, de las dificultades de las maestras”. Se le hace ver que en México hay una triada de profesionales tradicionalmente muy respetados: el médico, el sacerdote y el profesor.

“Creo que estamos cambiando de manera muy vertiginosa. Se está transofrmando incluso la labor del maestro, no el papel que puede tener, sino la labor de cómo enseñar, cómo relacionarse con los alumnos, no sólo dentro del aula, sino afuera; los padres de familia, el Estado. Los médicos en el país han sido luchadores y esto, lo que está pa-

sando, está rompiendo quizá las formas, pero no se puede acabar con ese triángulo que es tan fundamental para el desarrollo de México y de cualquier sociedad. Pienso que ésta sí valora a los maestros. “Además, todos tenemos un grato recuerdo de alguno de nuestros maestros. Estamos en el momento de entender cómo su lucha

Sobre el papel de algunos medios de comunicación que hacen coro contra los maestros y siempre relacionan sus marchas y protestas con el caos, opinó: “Ese coro refleja la forma en que hemos sido educados, en la pobreza, y la corrupción en el periodismo. Es decir, la falta de integridad de los colegas que sólo siguen el guión escrito por el Estado y que han sido incapaces de servir a la sociedad, y nuestra finalidad como periodistas es eso. Creo que estamos haciendo un trabajo muy pobre, muy limitado. En su mayoría acaba traicionando a la sociedad. “Pienso que debemos mover la discusión sobre la reforma educativa a un ámbito de la negociación, no sólo de líderes. Ciertamente hay infiltrados para desacreditar el movimiento. Sin duda hay algunos maestros y maestras que ejercen violencia, pero es sólo una parte de la sociedad. Creo que generalizar por lo que hace un pequeño grupo de maestros y maestras no sólo debilita y paraliza el debate, sino lo imposibilita. Tenemos que movernos de ahí. Una obra como esta nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de discutir la reforma educativa.”


10a ESPECTÁCULOS •

MARTES 19 DE JULIO DE 2016

ARTURO CRUZ BÁRCENAS

Tokyo Brass Style llegará por primera vez a México para tocar el próximo domingo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con su música producida por 10 jóvenes japonesas que ejecutan instrumentos metálicos de aliento. Es un ensamble conformado en 2005 por chicas intérpretes de instrumentos que realizaban sus presentaciones en la calle, lo que dejaron de hacer porque en Japón está prohibido hacer espectáculos en la vía pública. En su música se advierte la influencia de géneros como el funk, ska, swing y latin jazz, y dan nueva vida a las piezas clásicas y melodías de animé japonés, con performances llenos de energía y arreglos especiales para ensamble de metales. En 2005 pasaron de la escena indie a su debut discográfico. En 2006 lanzaron su tercer álbum: Ani Jazz Ghibli, con cóvers de las melodías más famosas de los animé de Studio Ghibli. En 2007 hicieron su debut en un sello disco-

■ Al

de enmedio

ser una banda de mujeres, nos hicimos famosas muy rápido, comentan en entrevista

Tokyo Brass Style trae por primera vez a México su jazz animé; tocará el domingo ■

Integrado por 10 jóvenes japonesas, el grupo se presentará en el Teatro de la Ciudad

gráfico principal con su álbum Brasta Rock You. Sus integrantes son Reina Matsumoto (Rachel), trompeta; Miru Yamamoto, trompeta; Aki Kuwata, trompeta; Yuka Nishisu, trombón; Beni Kaieda, trombón; Megumi Nagase, sax alto; Reina Shimizu, sax tenor; Mie Yamano, teclado; Misaki Sakamoto (Misaki), bajo; Maho Okada, batería. En entrevista telefónica desde la ciudad que da nombre al grupo, afirmaron que han basado su trabajo en hacer arreglos y en composiciones propias. “Nuestras integrantes han ido cambiando. Nos conocimos en el colegio, en el que hay clubes de seguidores. Por eso

hacemos giras por las escuelas, donde han gustado nuestros arreglos a temas de animé, del que ha aumentado la popularidad en todo Japón. Buscamos que los arreglos sean llamativos. Al ser una banda de mujeres, nos hicimos famosas muy rápido”. Ya el espacio japonés les queda chico y han ido de gira por Taiwán. “El animé está creciendo no sólo en Japón, lo que nos ha abierto las puertas de otros lugares. Esperamos que México nos reciba bien. Estamos emocionadas de ir; daremos un concierto para que se mueran de gusto”. Por su parte, Jorge Rodríguez, coordinador de Actividades Cul-

turales de la Fundación Japón en México, explicó que el público mexicano se dará cuenta de que el punto de partida de la música de este grupo es el jazz, pero de ahí se fusionarán otros ritmos.

Arreglos “No tienen un target específico; son oídas por muchachos a los que les gusta el animé hasta por ancianos. Hemos triunfado haciendo arreglos a canciones muy famosas de animé, que sale del manga; sin este último no habría animé; es decir, no habría caricaturas. En Japón hay animé para todos los gustos y todas las eda-

des: sobre el golf, el lenguaje, instrumentos tradicionales, sexo. Hay un género erótico, pero no es el principal, el que más se difunde. A través del animé y del manga se generan muchos contenidos. Los libros de texto de los niños tienen dibujos similares a lo del manga. Es algo especial que se halla en el día a día. Esto se une con la música, de alguna manera. Lo que se escuchará en México será sólo la música de Tokyo Brass Style”. La cita es el domingo 24 de julio a las 18 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, localizado en Donceles 36, colonia Centro Histórico).

La agrupación musical se formó en 2005. Realizaba sus conciertos en la calle, pero dejó de hacerlo porque en Japón están prohibidos los espectáculos en la vía pública ■ Fotos tomadas de su página de Internet

NOTIMEX

El encuentro de cómics más grande de Estados Unidos, Comic-Con, que realizará su edición 47 este año en el Centro de Convenciones de San Diego, del 21 al 24 de julio, estará dedicado a Leonard Nimoy, quien murió el año pasado. Nimoy fue actor, director, poeta y fotógrafo que durante décadas dio vida al legendario Spock de la saga Star Trek, serie conocida en Hispanoamérica como Viaje a las estrellas. Murió el 27 de febrero de 2015 en su casa de Bel Air a la edad de 83 años, debido a una enfermedad obstructiva pulmonar. Según la página oficial de Comic-Con 2016, este miércoles se realizará una proyección especial, en la que Star Trek: más allá, la decimotercera película de la saga tendrá su alfombra roja en el Embarcadero Marina Park, además de que se mostrará la cinta en for-

El encuentro se realizará del 21 al 24 de julio en San Diego

Dedicarán Comic Con al actor Leonard Limoy, el famoso Spock mato IMAX antes de la fecha de estreno. Para celebrar el 50 aniversario de la saga, un número limitado de aficionados tendrá la oportunidad de asistir a esta proyección especial, y disfrutar un concierto en vivo de la Orquesta Sinfónica de San Diego. “Estoy muy contento de celebrar el estreno de la película junto con los aficionados en la ComicCon y feliz por los fans de experimentar la increíble presentación en vivo de Michael Giacchino”, afirmó el director Justin Lin. Con la producción de JJ Abrams, Roberto Orci, Lindsey Weber y Justin Lin, la película es

protagonizada por John Cho, Simon Pegg, Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Karl Urban, Anton Yelchin e Idris Elba, con un guión escrito por Simon Pegg y Doug Jung. “Somos privilegiados de que Paramount Pictures, Skydance y Bad Robot hayan invitar a algunos fans al estreno mundial en la Comic-Con de este verano”, señaló David Glanzer, portavoz de la Comic-Con Internacional. La cinta, que tiene como fecha de estreno el próximo 22 de julio en Estados Unidos, aborda la historia en la que la tripulación del Enterprise es atacada por una especie alienígena, que destruye la

nave y los deja atrapados en un planeta en el que se encuentran con un nuevo enemigo. Además, durante el miércoles en la vista previa, Comic-Con y Warner Bros continúan su tradición de hacer proyecciones exclusivas de los episodios pilotos de cinco de las series más esperadas de la temporada: Riverdale, Powerless, People of Earth, Frequency y Time After Time, así como un nuevo episodio de Teen Titans Go! En la convención, de cuatro días, habrá talleres que impartirán profesionales de las historietas y el Festival Comic Con Internacional de cine independiente, entre otras actividades.


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

FORO

Anuncian cuarta cinta de Star Trek y el regreso de Hemsworth

CINETECA

DE LA

◗ Paz para nosotros en nuestros sueños CARLOS BONFIL l duelo interminable. En Paz para nosotros en nuestros sueños, película aparentemente hermética y de vigoroso lirismo contemplativo, el lituano Sharunas Bartas se libra, de modo muy abierto, a la confidencia autobiográfica. Tanto es así que él mismo y su hija (Ina Marija Bartaite) protagonizan la historia, que tiene como punto clave la desaparición de la madre de familia (la actriz Yekaterina Golubeva), un duelo doméstico que parece no acabar jamás, y la nueva relación sentimental de Sharunas Bartas con una joven violinista (Lora Kmielauskaité), a quien vemos, al inicio de la cinta, abandonar una sala de conciertos después de tocar una nota falsa.

mont. El tributo y evocación nostálgica de Bartas va por partida doble, tanto a la compañera sentimental como a la estupenda actriz rusa Yekaterina Golubeva. Quedan como un enigma las razones del director para elegir una trama secundaria que reúne a dos campesinos y a un adolescente sin vínculos lo suficientemente fuertes con los tres protagonistas principales, de no ser el añadir anécdotas triviales, propias de la vida en el campo, que sirvan de contra-

peso dramático y confieran un poco de ligereza a una situación familiar de otro modo excesivamente densa. Queda lo más rescatable de la experiencia: la fusión del mundo natural con el complejo entramado de los sentimientos. Un duelo y una difícil redención expresados por medio del paisaje invernal lituano. En palabras del director: “He buscado el efecto de conexión entre los espacios y las personas, lo que confiere humani-

SPIELBERG

DE ESTRENO EN

dad a los paisajes y salvajismo a los seres humanos”. Esta experiencia artística, tan personal y empecinadamente subjetiva, capta, en imágenes de gran belleza formal, el tránsito de una pérdida sentimental a una confusa pero vigorosa afirmación de la vida. Se exhibe en la sala 1 de la Cineteca Nacional, a las 12 y 17:30 horas. Twitter: @Carlos.Bonfil

LONDRES

Nueva York. Paramount Pictures anunció una cuarta película de Star Trek y el regreso de Chris Hemsworth a la nueva versión de la franquicia. El estudio señaló este lunes que la próxima entrega de la saga de ciencia ficción se enfocará en el encuentro del Capitán Kirk (Chris Pine) con el padre al que nunca conoció. Hemsworth, quien apareció en la cinta de 2009, repetirá su papel como el padre de Kirk, George Kirk. No se anunció ni el título ni la fecha de estreno para esta cuarta película. El tercer filme de la serie, Star Trek: más allá, se estrenará el viernes. Fue dirigida por el realizador de Rápidos y furiosos, Justin Lin, quien asumió el papel de J.J. Abrams. Paramount tampoco indicó quién dirigirá la próxima secuela. AP

Vuelve la polémica entre Taylor Swift y Kanye West

Los tres personajes (hija adolescente, padre y nueva esposa) habrán de reunirse en una casa de campo, durante un largo fin de semana, para librarse a una reflexión sobre el sentido que habrán de encontrar para sus vidas a partir de una sensación de derrota profesional y de pérdida afectiva. Entre las muchas maneras en que se ha buscado definir la experiencia narrativa del realizador lituano, destaca una en particular: se trataría, por la precisión de sus observaciones puntuales, de un documental introspectivo. Algunas imágenes de video remiten a la esposa desaparecida, intérprete de cintas como Pola X (1999), de Léos Carax, o de Twentynine Palms (2001), de Bruno Du-

ESPECTÁCULOS 11a

El cineasta estadunidense Steven Spielberg posa a su llegada a Londres para el estreno de su película The BFG ■ Foto Afp

Nueva York. A principios de este año Taylor Swift se declaró ofendida después de que el rapero Kanye West se jactó en uno sus temas de que él la había hecho famosa y que podía acostarse con ella cuando lo quisiera. La estrella pop dejó entrever en su discurso al recibir el premio Grammy que su honor había sido agraviado. Ahora la esposa del rapero, Kim Kardashian, reveló el domingo una conversación en la que West consultó con Swift el contenido de los versos. En el video, que Kardashian transmitió a través de Snapchat, West le recita la parte del tema Famous incluido en su álbum The Life of Pablo, publicado en febrero, mientras Swift, aparentemente de acuerdo, le agradece por consultarla. AFP


12a CARTELERA •

MARTES 19 DE JULIO DE 2016

de enmedio

Santoral

EFEMÉRIDES

Lorenzo, Macedonio y Ambrosio

EN UN DÍA COMO HOY nacieron personajes de la cultura como el pintor Edgar Degas (1834), el inventor Samuel Colt (1814), el filósofo Herbert Marcuse (1898) y la física Rosalyn Sussman Yalow (1921), y murieron los escritores Pedro Antonio de Alarcón (1891) y Manuel J. Castilla (1980), así como el pintor José Cúneo (1977) y el caricaturista Roberto Fontanarrosa (2007). En 2015 la nota principal de La Jornada fue: Agentes del Cisen y de inteligencia solaparon la fuga ■ Su trabajo, operar las cámaras de vigilancia y monitoreo

A los lectores: Agradeceremos sus quejas, comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0312

Danza

Exposiciones

Vasija de ruinas

Creadoras contemporáneas

Uno de los exponentes más importantes de la danza butoh, el bailarín y coreógrafo japonés Taketeru Kudo ofrece este espectáculo que es una invitación a volver al origen. La obra conversa sobre el sueño de un instante sobre el origen, la evolución, la muerte y la resurrección. Todo sucede en la vasija vacía que es el cuerpo humano. Martes 2 de agosto, 20 horas, Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, en Campo Marte y Reforma (atrás del Auditorio Nacional).

Exhibición de referentes del género femenino con amplia trayectoria artística que forman parte de la colección del Museo de Arte Carrillo Gil. La muestra reúne obras de diversas disciplinas como pintura, gráfica, instalación y libros de artista, realizadas en mayoría entre los años 70 y 90. MACG. Avenida Revolución 1608, San Ángel.

Latidos Coreografía de la compañía Contradanza que aborda la muerte, no como un acto de despedida, sino como un acompañamiento en ese proceso. La vida convive con los muertos más de lo que creemos y más de lo que nos asusta, explica la coreógrafa Cecilia Appleton, quien creo la obra a partir del deceso de su padre. Martes 26 de julio, 20:00 horas, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, en avenida Juárez y Eje Central.

El estado de las cosas Un instante de una realidad pasada y visiones sobre eventos fantásticos son los protagonistas en la obra de la Compañía Danza Contemporánea Mula Parda. La pieza dirigida por Virginia Amarilla hace referencia a las fotografías, la imagen bidimensional y estática que indirectamente habla al espectador de un antes y un después; el residuo en el tiempo de una acción. Se presenta los martes y miércoles, a las 20:00 horas, hasta el al 27 de julio, en el Teatro Benito Juárez, en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca del Metrobús Reforma.

Boris Viskin: la belleza llegará después... Un recorrido por los 15 años recientes de producción del artista mexicano, por su periodo de madurez. Reúne obra de varias épocas con una carga matérica muchas veces burda, con materiales reciclados, como resinas y hules, lo más alejado a la belleza clásica. Más de 90 obras en las que el artista mexicano rinde homenaje a pintores, escritores, filósofos, cineastas y poetas. Además de piezas en las que exhibe sus vivencias. Concluye el 14 de agosto. Museo de Arte Moderno, en Paseo de la Reforma, Bosque de Chapultepec.

Los carpinteros Primera exposición individual en México del colectivo cubano Los Carpinteros, que cuestiona la funcionalidad de los objetos y su relación con las ideologías y posturas políticas, con el uso de acuarelas, esculturas, videos e instalaciones. Su obra se ha descrito como una suerte de activismo poético que crítica los discursos oficiales. Hasta el 4 de septiembre. Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), en el Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000.

El nuevo rostro del gótico La nueva sala gótica del Museo Nacional de San Carlos, después de seis meses de trabajos de

EL JUEGO DE YALTA ★ Historia de amor, basada en la obra La dama del perrito, del escritor y dramaturgo ruso Antón Chéjov. Dirección: Ignacio Escárcega. La historia inicia con las suaves notas musicales que surgen del violín de Adriana Hernández, mismas que sirven como preámbulo para introducir a los dos personajes principales. Gurov, maduro contador del Banco de Moscú, se encuentra de vacaciones en Yalta con el fin de huir de la rutina que implica su vida: su esposa, sus hijos y su siempre cíclico trabajo. Funciones: viernes, sábados y domingos en el teatro Sergio Magaña, ubicado en Calle Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa María la Ribera. Hasta el 31 de julio.

remodelación, reabre con la exposición de 13 piezas del acervo del museo realizadas en el alto gótico del siglo XIV al XV y dos obras invitadas de la colección de la familia Lazo Margáin, para ofrecer un recorrido artístico-histórico medievalista único en México. Se puede visitar en el recinto ubicado en Puente de Álvarado 50, Tabacalera.

THE SWIMMING POOL ★ La artista inglesa Mónica Dower eligió albercas para realizar retratos de gran formato, “que no son descriptivos, sino líquidos”, de intelectuales y personas dedicadas al arte, con la intención de que el agua transforme los discursos y para pintar las fantasías secretas. Un investigador, un artista visual, un cantaor y una bailarina son los protagonistas de las obras. La exposición combina video, fotografía, dibujo y acuarela. Concluye el 7 de agosto, en el Laboratorio Arte Alameda.

El último viaje de la fragata Mercedes Monedas, pinturas, documentos históricos y piezas originales de los siglos XVIII y XIX invitar a conocer la historia de un tesoro perdido en el fondo del mar y esta embarcación que naufragó en 1804. Después de 203 años, la empresa Odyssey recuperó las monedas pérdidas y parte del conjunto arqueológico extraído de aquel naufragio, por lo que enfrentó un proceso judicial. Finalmente, se determinó devolver el tesoro a España, convirtiéndose en un importante precedente internacional en la defensa del Patrimonio Arqueológico Subacuático. Museo Nacional de Antropología, en Reforma.

El viaje de los objetos Máscaras africanas, cerámica alemana, elefantes de textiles indios, talismanes japoneses y retablos peruanos integran la muestra, que reúnen más de 400 obras, provenientes de 42 países, del Fondo Exposición Internacional de Artesanías Populares. Constituye la primera revisión en su género bajo la idea de los viajes, travesías y traslados de los objetos artesanales, revisa el contexto de su exhibición en México en 1968. Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en Av. Ricardo Flores Magón No. 1, Col. NonoalcoTlatelolco.

Teatro Te mataré, derrota De Micaela Gramajo. Dirección: Bernardo Gamboa, Micaela Gramajo y Marco Norzagaray. Los relatos sobre dos exilios, el de mi abuelo Jaime, de Polonia a Argentina, y el de mis padres, de Argentina a México, se entremezclan de manera desordenada, como los objetos en una maleta preparada para huir. ¿De qué otro modo, si no en el caos y el fragmento, se puede hablar del exilio, de la violencia de la guerra y de la esperanza encerrada en un viaje? Este caos es la historia de mi familia, es un intento de transitar esas heridas y de reconocerlas en mí. Funciones: martes, 20:30 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn. Hasta el 2 de agosto.

Alberto Lomnitz. Eleazar e Irene, junto con su hija Amelia, tratan de ser felices. Se acerca un momento que normalmente sería muy alegre y emocionante pero no lo es: la pequeña Amelia pronto entrará a la escuela. Por el contrario, la situación amenaza con destruir por completo a la pareja. A Irene la ha invadido el miedo que, se intuye, viene de una situación que todos conocen y ninguno habla. Funciones: martes 20 horas en el Teatro La Capilla, ubicado en Madrid 13, colonia Del Carmen, Coyoacán. Hasta el 20 de julio.

Bar nostalgia De Compañía Altagracia y Emiliano Aréstegui. Dirección: Marisol Cal y Mayor. Haciendo referencia a la estructura dramática de Noises Off de Michael Frayn, el decadente Bar Nostalgia nos presenta la ficción dentro de la ficción, el circo, la música, la danza y la magia; lo que que sucede detrás del espectáculo, las relaciones entre sus protagonistas, el antes y después. Poco a poco, los personajes nos hacen cómplices de sus historias de vida y de un asesinato. Las relaciones y la convivencia diaria en el Bar Nostalgia son seductoramente narradas por el movimiento corporal, más que por lo anécdótico. Funciones: martes a las 20:30 horas en el Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn. Hasta el 13 de septiembre.

Cursos y talleres

La ciénega de las garzas

Dibuja una sonrisa

De Camila Villegas. Dirección:

Curso de caricatura, invita El Club

de Periodistas de México (Filomeno Mata 8, Centro Histórico). Aprende: Historieta, animación, caricatura política, personal, etc. Informes: 5656-2407 y 5695-0832.

Poesía del Cuerpo Sentir, habitar, escribir. Prácticas para explorar lugares desconocidos del propio ser, a través de la imaginación, el movimiento creativo y el lenguaje único de cada quien. Para todos los que quieran aventurarse en el proceso poético-terapéutico de habitar su cuerpo. Sicoterapeuta Milagros Gerli 5559627817/http://milagrosgerli.blogspot. mx/ Educadora Somática Ivana Sejenovich 558560-8205 yogamexico.com.

Educación, desarrollo y conservación de la voz Curso-taller que imparte Eugenio Sánchez Aldana. Horarios: sábado 13 horas o de lunes a viernes de 18 a 19 horas. Diez sesiones, con material didáctico incluido. Inscripciones abiertas. Teléfono: 1539-5149. Dirección: Colmenar 29, edificio E-201, colonia Santa Úrsula Xitla, Delegación Tlalpan. Costo: 2 mil pesos.

Sensibilízate a la danza y a las artes Imágenes Culturales invita a sus cursos permanentes para niños, jóvenes y adultos. A partir de 2 años y medio. Se imparten los sábados de 11 a 14:30 horas y de 15a 17 horas, en Casa de Cultura El Reloj, Corola s/n entre Tallo y Polen, Coyoacán. Mayores informes al teléfono: 5689-6739. imagenesculturales@hotmail.com Se otorgarán medias becas a los lectores que presenten este anuncio.


MARTES 19 DE JULIO DE 2016

AGENCIAS TORONTO.

Como en un relato de espionaje en el que desaparecen pruebas y manipulan controles de laboratorio con ayuda de los servicios de inteligencia del Estado, todo en medio de un escándalo que crece día a día, así fue presentado el informe encargado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), en el cual quedó al descubierto una compleja y corrupta red de dopaje masivo en Rusia, promovida por el gobierno, que involucra a todo el deporte de ese país y que amenaza dejarlos fuera por completo de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El informe es resultado de una investigación emprendida por un abogado canadiense, Richard McLaren, después que el New York Times publicara una entrevista con el ex director del laboratorio antidopaje para los Juegos Olímpicos de Invierto de Sochi 2014, Grigory Rodchenkov, quien reveló la forma en que se manipularon los resultados de los controles, ocultando resultados positivos y burlando supervisiones, todo con la ayuda de los servicios de inteligencia rusos. La AMA encargó la pesquisa que este lunes hizo temblar el deporte mundial y el olimpismo. McLaren señaló que el informe se basó también en miles de datos y documentos que fueron revelados y examinados. Incluso, algunos archivos fueron reconstruidos por los investigadores, indicó sin dar mayores precisiones.

EL COI ADVIRTIÓ QUE NO DUDARÁ EN IMPONER LAS SANCIONES MÁS DURAS POSIBLES Rusia se encuentra desde hace tiempo en entredicho por sus sucesivos escándalos de dopaje, pero el informe de 97 páginas que presentó ayer en Toronto el investigador canadiense McLaren parece elevar el asunto a un nuevo nivel. Tras conocerse el informe, el comité ejecutivo de la AMA sugirió al Comité Olímpico Internacional (COI) que evalúe la exclusión de Rusia de Río 2016, medida que apoyan las agencias antidopaje de países como Estados Unidos y Alemania. Y el COI, que este martes mantendrá una reunión de urgencia, aseguró que no dudará en imponer “las sanciones más duras posibles”. El informe de McLaren no sólo apunta, como se esperaba, a los Juegos Olímpicos de invierno de 2014 en Sochi, sino tam-

13a

Promovió sustancias prohibidas y burló controles con ayuda de servicios secretos, afirma

Informe de AMA sacude a Rusia; usó sistema para ocultar dopaje ■

Pide al COI que excluya a toda la delegación olímpica de ese país ■ “La metodología” operó al menos de 2011 a 2015 en 30 disciplinas ■ El reporte, poco objetivo, responde Vladimir Putin

El informe encargado por la AMA no sólo incluye los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (en la imagen), sino los mundiales de atletismo en 2013 y natación en 2015 ■ Foto Ap

bién a otros grandes actos que se realizaron en Rusia, como los mundiales de atletismo de 2013 en Moscú y los de natación de 2015 en Kazán. La investigación denuncia la existencia, al menos de 2011 a 2015, de un extendido sistema de manipulación de controles antidopaje en Rusia con apoyo estatal. Más de 643 pruebas de atletas rusos que dieron positivo entre 2011 y 2015 en los laboratorios de Moscú y Sochi “desaparecieron” y luego dieron negativo, según el estudio. En el enorme sistema de manipulación participaron organismos estatales como el servicio secreto ruso y el Ministerio de Deportes, entre otros. Los 643 casos son sólo una cifra “mínima”, de acuerdo con el reporte, ya que todavía no se tiene acceso a la totalidad de la información. Los casos detectados corresponden a alrededor de 30 disciplinas. En primer lugar se encuentra el atletismo, con 139 casos, seguido por la halterofilia (117), el deporte paralímpico (35) y la lucha (28). Según afirmó McLaren en una rueda de prensa, el Ministerio de Deportes, dirigido por el

influyente Vitaly Mutko, ha “dirigido, controlado y supervisado” el sistema de manipulación. “Fue un sistema simple, pero efectivo, para pasar un positivo por negativo”, declaró McLaren, quien describió al mecanismo como “la metodología de desaparición de positivos”. El sistema consistía en que cuando el laboratorio en Moscú detectaba a un deportista que daba positivo en el control de dopaje, avisaba al viceministro de deportes, Yuri Nagornykh, quien respondía en clave: “Salva o cuarentena”. El primero era el código aplicado a los deportistas que daban positivo y que tenían grandes posibilidades de conseguir medallas. El segundo significaba que se debería hacer público su dopaje, pero sólo era aplicado a deportistas nacidos fuera de Rusia o para aquellos de segundo orden y sin posibilidades de éxito en competencia. Sin embargo, en las grandes justas mundiales, como en Sochi, el servicio secreto ayudó a construir un edificio conjunto al laboratorio donde se practicaban los controles antidopaje supervisados por la AMA. Los atletas

podían intercambiar los frascos con muestras por otras que estaban “limpias” a través de un pequeño túnel no mayor a una madriguera, según algunos reportes.

Independencia y transparencia El investigador afirmó además que la pesquisa se desarrolló con total independencia y transparencia, pese a las protestas de organizaciones como la Federación Internacional de Natación (FINA), que denunció la filtraciones de datos antes de que se diera a conocer el documento. “Tengo plena confianza en mi informe”, indicó. Rusia negó de forma sistemática las acusaciones, que señalan que 15 de sus medallistas en los Juegos que organizó en Sochi, en febrero de 2014, donde lideró el medallero general, usaran sustancias prohibidas. El investigador no emitió ayer recomendaciones sobre posibles sanciones que debieran aplicarse a Rusia. Sin embargo, el ejecutivo de la AMA sugirió al COI que evalúe la exclusión total de Rusia tanto de los Juegos Olímpicos, que comienzan el 5 de agosto, como de los Paralímpicos.

Poco después de conocerse el informe, el COI señaló que no vacilará en imponer las “sanciones más duras posibles”. Por ello, el COI no dudará en imponer castigos contra cualquier individuo u organización implicada, advirtió el presidente del organismo, el alemán Thomas Bach. Asimismo, el ente rector del olimpismo indicó que su ejecutivo mantendrá el martes una conferencia telefónica en la que podrían debatir “medidas provisionales y sanciones en relación con los Juegos Olímpicos”. El gobierno ruso calificó de “injustificado” el informe y pidió que Rodchenkov se presente ante la justicia. “Esto son sólo palabras y especulación. Al parecer, alguien dijo algo. No hay nada concreto. Queremos conocer hechos y nombres confirmados, con pruebas contundentes”, exigió el jefe de la comisión de deportes del Parlamento ruso, Dimitri Svishchev. El presidente Vladimir Putin aseguró que los funcionarios rusos que estén implicados en el informe serán suspendidos hasta que finalice la investigación, pero al mismo tiempo calificó el reporte McLaren de incompleto y poco objetivo. El informe de la AMA se da a conocer semanas después de que la federación rusa de atletismo fue excluida de los Juegos por sus sistemáticos escándalos de dopaje, aunque se permitirá competir a aquellos atletas que puedan probar su limpieza. Este jueves se espera el fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo a 68 solicitudes interpuestas. En teoría, la decisión sobre la participación de los deportistas en Río depende de cada federación. Sin embargo, nadie descarta una acción excepcional del COI dada la magnitud del caso.

■ SACAPUNTAS Más alto, más rápido, más fuerte y... más dopados.


14a DEPORTES • DE

LA

MARTES 19 DE JULIO DE 2016

REDACCIÓN

La salud de los deportistas mexicanos en los Juegos Olímpicos de Río está garantizada con las medidas preventivas que desde ayer comenzaron aplicar las autoridades respectivas, con la entrega de paquetes de gel antibacterial, repelentes, condones y una guía informativa sobre el zika. Tras desear “éxito” a los 124 deportistas que competirán en la justa brasileña, el doctor José Narro Robles, secretario de Salud, dijo que el compromiso es velar por la salud de todos ellos, antes, durante y después de la justa, al trabajar conjuntamente con el Comité Olímpico Mexicano (COM). La delegación estará acompañada de dos especialistas en epidemiología para prevenir principalmente zika, chikunguña, dengue y fiebre amarilla, así como personal del área médica del COM para dar atención las 24 horas. “La delegación va bien protegida”, afirmó en su oportunidad Carlos Padilla, presidente del COM, en la conferencia de pren-

de enmedio

Paquetes de gel antibacterial, repelentes y condones

Deportistas mexicanos reciben medidas de prevención para JO ■

En caso de contraer zika el medicamento no causará dopaje: Ssa

sa que se realizó en las oficinas de la entidad olímpica a la que acudieron algunos seleccionados, como el equipo de boxeo, que interrumpió la concentración en La Malinche, Tlaxcala. Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que el riesgo de contagio por zika en Río de Janeiro es considerablemente bajo y se puede bajar a cero si los deportistas mexicanos siguen las recomendaciones. “Estamos en contacto permanente con las autoridades sanitarias de Brasil y con el comité de organización. El riesgo es bajo; sin embargo, trataremos de lle-

var ese riesgo a cero, que sea lo menos posible con las medidas que convocamos entre atletas y público que asistirán a la justa, además de las recomendaciones dadas a conocer. “El riesgo es bajo porque la temporada alta del zika ya ocurrió en Brasil, aunque si bien hay casos, estos han bajado de manera importante, por ello deben seguir las recomendaciones de la Secretaría de Salud y de los trípticos que se repartirán en los aeropuertos”, señaló. Respecto de si algunos atletas deberán ser vacunados antes de viajar a la cita olímpica, el funcionario aseguró que no ha sido nece-

sario, ya que los “riesgos altos” se encuentran en el norte de ese país. “No hay recomendaciones de la cura para los atletas que vayan a su competencia en zonas bajas, sólo al norte de Brasil para la fiebre amarilla y (las vacunas) son recomendadas por disposición de sanidad internacional, muy probablemente pueden ser aplicadas a la selección de futbol, que podría estar en zonas de riesgo”. Indicó que en caso de que algún atleta resulte infectado, el medicamento que se le recomienda de ninguna forma le causará problemas de dopaje, toda vez que se prescribe paracetamol, por lo que esa situación está descartada.

Por apuestas ilegales hay 4 mil detenidos

Río de Janeiro. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos generarán ingresos por 2 mil 700 millones de reales (unos 830 millones de dólares) a la ciudad de Río de Janeiro, sobre todo por gastos de turistas, anunciaron las autoridades. Estos ingresos suponen 18.8 por ciento más de lo que fue generado en 2015 por turismo en agosto y septiembre (temporada baja por ser invierno en el hemisferio sur), según datos de la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo de Brasil. Cada visitante extranjero desembolsará una media de 3 mil 89 reales (unos 950 dólares) por su estancia en la justa del 5 al 21 de agosto, que tuvo una inversión de 39 mil 70 millones de reales (unos 11 mil 100 millones de dólares), según datos de la alcaldía, que aseguró que 57 por ciento de ese monto será cubierto por el sector privado. NOTIMEX

Sagan logra triunfo en el Tour por foto-finish Berna. El eslovaco Peter Sagan, campeón del mundo, ganó la decimosexta etapa del Tour de Francia en un sprint final muy emocionante y amplió su ventaja en la clasificación por puntos, al tiempo que el británico Chris Froome se mantiene de líder en la general tras una jornada tranquila entre los primeros. En un duelo final con el noruego Alexander Kristoff, Sagan, dueño del suéter verde, se llevó la victoria por muy poco, incluso se necesitó la ayuda del foto-finish para conocer al vencedor. El eslovaco sumó su séptimo triunfo en la emblemática vuelta gala. AGENCIAS

AGENCIAS PARÍS/BANGKOK.

Más de 4 mil 100 personas fueron detenidas por la Interpol en varios países tras una operación contra las apuestas ilegales durante la Eurocopa de Francia 2016, informó ayer la organización. De acuerdo con la agencia de cooperación policial internacional también fueron confiscados 13.6 millones de dólares (12.3 millones de euros) en el transcurso de los operativos. Durante la operación denominada Soga VI (un acrónimo de apuestas futbolísticas, soccer gambling, en inglés) se realizaron más de 4 mil redadas en sitios de apuestas ilegales en China, Malasia, Singapur y Vietnam. También hubo casos en Francia, Grecia e Italia. Una segunda operación llamada Aces se centró en bandas internacionales de apuestas ilegales en Camboya, Corea del Sur, Filipinas y Tailandia. Funcionaban con páginas web fraudulentas y centros telefónicos de atención al cliente falsos, añadió la Interpol en un comunicado emitido desde Bangkok. El organismo internacional estimó que se habrían gestionado apuestas hasta por 649 millones de dólares. “El importe de las apuestas es el mayor y el más importante de las operaciones similares de años recientes. Las maniobras Soga son fundamentales para atajar no sólo las apuestas ilegales, también las redes de crimen organizado”, declaró Chan Lok-wing, presidente de la Agencia de Crimen Organizado y Fraude de Hong Kong.

Río tendrá 830 mdd de ingresos por turismo

Murray se retira del Masters de Toronto José Narro Robles (centro), titular de la Secretaría de Salud, encabezó la ceremonia de entrega de paquetes preventivos a atletas mexicanos que irán a los Juegos Olímpicos de Río 2016 ■ Foto Notimex

Debemos trabajar las fuerzas básicas y adaptarnos a la competencia

La Liga Mx necesita foráneos para incrementar su calidad, afirma Tuca AGENCIAS MONTERREY, NL

Ricardo Tuca Ferretti, técnico de Tigres, se mostró a favor de que lleguen jugadores foráneos de renombre a la Liga Mx, al asegurar que pueden ayudar a fomentar la competitividad e incrementar el nivel del futbol mexicano. “¿Queremos tener una liga chiquitita? Yo creo que se paga para dar un buen partido, dar alegría a nuestra afición, esta es la mentalidad que tiene mi directiva y todos nosotros”, dijo. “Hasta antes de la llegada de André (Gignac) a nuestro futbol, la Liga Mx ya tenía cierta ima-

gen; cuando él llegó traspasó fronteras. Hoy día llegan jugadores a México que muchas veces no creías, como el portero de Necaxa (Marcelo Barovero), que son de nivel muy alto”, señaló. El estratega recomendó a los clubes adaptarse a la regla 10-8 y trabajar más en las fuerzas básicas para que los tricolores puedan tener mejor desarrollo futbolístico, que les permita competir con los extranjeros y convertirse en elementos fuertes para la selección mexicana. “España no tenía la posibilidad de tanto extranjero antes de ser de la Unión Europea, después aceptó como todos los países la

cantidad de extranjeros que fuera, pero también trabajaron muy bien sus fuerzas básicas y lograron llegar al tope del futbol mundial. “Creo que es lo que también debemos hacer, trabajar abajo. Y naturalmente ver la cantidad de extranjeros, así habrá más competencia y cada entrenador tomará sus decisiones”, dijo el timonel, quien se caracteriza por dar pocas oportunidades a los futbolistas juveniles. La plantilla de Tigres es la más costosa de México con un valor de 59 millones 750 mil euros, que la ubica por encima algunas escuadras del futbol europeo, de acuerdo con Transfermarkt.

Toronto. El británico Andy Murray, quien ganó este año su segundo título de Wimbledon, anunció su retiro en el Masters 1000 de Toronto, a celebrarse la próxima semana. La segunda raqueta del mundo dijo que simplemente necesita más descanso y quiere llegar bien a los Juegos Olímpicos de Río para defender con éxito la medalla de oro que obtuvo en Londres 2012. AGENCIAS

Negociará LeBron James con Cavaliers Cleveland. En unos días más, LeBron James definirá su destino, pero todo hace pensar que firmará un contrato más con los Cavaliers de Cleveland, equipo que llevó a conquistar la corona de la NBA. Las cifras no se conocen, aunque se rumora que podría negociar 27.5 millones de dólares por un año, así como firmar por más temporadas, que lo ubicarían como el jugador mejor pagado de la liga (30.8 millones anuales). AGENCIAS


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio KARLA TORRIJOS

El delantero Oribe Peralta consideró que la selección mexicana Sub-23 tiene muchas posibilidades de refrendar la medalla de oro conseguida en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 debido a que cuenta con jugadores de vasta experiencia. “Los muchachos ya tienen una idea bien establecida. La mayoría son titulares en sus clubes, algunos han sido campeones, entonces ya saben lo que significa el éxito y no tienen miedo de repetirlo. Este equipo tiene mucha calidad para poder hacerlo (subir al podio)”, declaró. Asimismo, el atacante, quien fue parte del conjunto campeón en la justa londinense y que llegó como refuerzo al actual combinado tricolor, rechazó que en el plantel prevalezca una exigencia mayor para lograr la encomienda. “Aquí no tenemos presión de nada, es un grupo totalmente diferente, sólo tenemos que ir a buscar lo que queremos”, aseveró ayer en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), donde el Tri realiza su penúltima concentración antes de participar en los Juegos Olímpicos de Río 2016. El atacante americanista destacó que uno de los aspectos que “hace fuerte” a este equipo es que sus integrantes se conocen desde hace varios meses. “Tienen mucho tiempo jugando juntos, han disputado varios torneos y eso te da mayor ventaja para estas competencias. Todos están muy unidos, ubicados y conscientes de que sólo depende de nosotros mismos conseguir esa medalla”, señaló. El Cepillo relató que la semana pasada mostró a sus compañeros la presea dorada que obtuvo hace

El delantero descarta que exista mayor presión por subir al podio

La Sub-23 no le teme al éxito y puede refrendar el título: Peralta ■

La regla 10-8 afectará a los futbolistas nacionales, estima Pizarro

cuatro años para “motivarlos, decirles que se puede lograr otra vez, ya se hizo en una ocasión, entonces el camino ya está marcado y sabemos hacia dónde ir”. Por su parte, Rodolfo Pizarro habló sobre la regla 10-8 que se implementó a partir del presente torneo Apertura 2016 y opinó que, lejos de ayudar, perjudicará a los jugadores nacionales. “En un futuro terminará por

La selección de futbol realiza su penúltima concentración para la justa brasileña ■ Foto Notimex

Por lesión, Muñoz deja el arco del América Tras recuperar la titularidad en el América, el arquero Moisés Muñoz volverá a dejar su lugar en manos de su colega Hugo González debido a una lesión muscular que lo alejaría de las canchas por al menos dos semanas. El guardameta de 36 años regresó al cuadro estelar del técnico Ignacio Ambriz el sábado pasado en el duelo ante Chiapas, en la jornada uno del torneo Apertura 2016, luego de casi cinco meses de ausencia. El último encuentro de Muñoz en la Liga Mx fue el pasado 27 de febrero tras perder la titularidad por baja de juego. Posteriormente fue considerado para disputar la Liga de Campeones de la Concacaf, donde tampoco pudo participar en las etapas finales por una lesión en el tobillo. Luego del desgarro en el muslo derecho sufrido en el re-

ción frente al Zacatepec, el cual servirá para que los tres refuerzos mayores “se adapten más al grupo”, indicó el jugador del Pachuca. “Todavía nos falta afinar detalles; este es el primer partido en el que vamos a estar los 18 seleccionados, así que trataremos de acoplarnos lo más rápido posible. Será una buena prueba, nos ayudará para entendernos mejor y ganar”, sostuvo.

Copa Mx: Cruz Azul recibe a Coras Tomas Boy y Cruz Azul debutarán este martes en la Copa Mx Apertura 2016 como locales ante Coras FC, en busca de su segundo título de copa y un boleto de regreso al repechaje de la Copa Libertadores 2017. El partido será en el estadio Azul a las 9 de la noche. Otros encuentros: Xolos-Toluca, Alebrijes-Murciélagos y Ciudad Juárez-Veracruz. NOTIMEX

Sub-17 se corona en el torneo Niigata Tokio. La selección mexicana de futbol Sub-17 se proclamó campeona del torneo Niigata, celebrado en la ciudad japonesa del mismo nombre, luego de vencer 5-1 a Croacia. Los goles del Tri fueron obra de Carlos Robles y sendos dobletes de Roberto de la Rosa y Jairo Torres. El cuadro que dirige Mario Arteaga se levantó de un revés en su debut ante Japón, para posteriormente vencer al equipo de Niigata y cerrar con este triunfo sobre el cuadro croata. La Sub-17 se alista para el Mundial de India 2017. NOTIMEX

Del Bosque, tranquilo tras dejar la furia roja

Recuperó la titularidad en la fecha uno

AGENCIAS

afectar a los mexicanos, creo que están priorizando al extranjero, a los jóvenes sólo nos resta echarle más ganas para poder jugar. Ahora será más difícil que surjan buenos futbolistas nacionales, los que vienen delante de nosotros se tendrán que esforzar al doble, será más complicado para ellos”, expresó. El cuadro tricolor, dirigido por el técnico Raúl Gutiérrez, disputará este martes un duelo de prepara-

DEPORTES 15a

ciente partido contra Jaguares, es probable que el cancerbero no esté disponible para los próximos dos encuentros de liga: el próximo sábado ante Toluca en el estadio Azteca y en la jornada tres frente a Tigres. Si su recuperación ocurre sin contratiempos, Muñoz podría regresar a la actividad para la jornada cuatro, en la cual las Águilas visitarán al Veracruz en el estadio Luis Pirata Fuente. Asimismo, se informó que el zaguero paraguayo Miguel Samudio también salió lastimado en el partido contra Jaguares y estará ausente las próximas tres o cuatro semanas debido a una rotura fibrilar en la parte posterior del muslo izquierdo. Por otro lado, se dio a conocer que Ignacio Ambriz ocupa el lugar número 83 del top 100 de la lista mundial de entrenadores de futbol. Es el único mexicano que figura en el recuento.

La UEFA dio a conocer su preselección

Siete de la liga española, en la lista para mejor jugador AGENCIAS NYON, SUIZA.

Con los portugueses Cristiano Ronaldo y Pepe, el alemán Toni Kroos y el galés Gareth Bale, el Real Madrid acapara la preselección para elegir al mejor futbolista de la temporada 2015-16 de la Unión Europea de Futbol Asociado (UEFA). El ente rector del balompié europeo anunció su preselección y en ella casi la mitad son del conjunto blanco, ganador de la Liga de Campeones. En total, son siete los jugadores de la liga española en la lista, ya que se suman el argentino Lionel Messi, el uruguayo Luis Suárez, ambos del Barcelona, y el francés Antoine Griezmann, del Atlético de Madrid. Los alemanes Thomas Müller y Manuel Neuer, del Bayern Munich, y el veterano arquero italiano Gianluigi Buffon, de Juventus, completan la nómina.

Entre los 10 finalistas no se encuentra el brasileño Neymar. La figura del Barcelona fue elegida en el puesto 19, en la misma línea que su compañero azulgrana Andrés Iniesta. Los jugadores fueron seleccionados por el voto de periodistas de cada una de las 55 asociaciones miembro de la UEFA. Los 10 preseleccionados participarán ahora en una segunda votación que determinará a los tres finalistas, que serán anunciados el 5 de agosto. El ganador del premio será dado a conocer 20 días después en Mónaco durante el sorteo de la fase de grupos de la Liga de Campeones. Por otra parte, trascendió que el vigente campeón de la serie A, Juventus, está dispuesto a desembolsar 94.7 millones de euros para romper la cláusula de blindaje del contrato del atacante argentino Gonzalo Higuaín con el Nápoles.

Madrid. El técnico de la selección española de 2008 a 2016, Vicente del Bosque, aseguró que deja su cargo con la sensación del deber cumplido con el balompié de su país y con la conciencia tranquila. En entrevista publicada ayer en la página web de la FIFA, el ahora ex seleccionador catalogó de años muy buenos los que dedicó a la furia roja e incluyó en esa época dorada al Mundial de Brasil y a la Eurocopa de Francia, dos torneos no muy felices para España. “Yo hago un análisis más global. Sé que hemos protagonizado cosas muy buenas”. PL

Neymar se concentró con el equipo olímpico Río de Janeiro. Neymar se presentó en Granja Comary, en la región serrana de Río de Janeiro, donde la selección brasileña Sub23 inició la concentración de cara a los Juegos Olímpicos. La jornada fue dedicada a exámenes médicos. Neymar es uno de los tres jugadores mayores de 23 años que lucharán por ganar el primer oro olímpico para Brasil. DPA

Una semana más de descanso para Messi Barcelona. Lionel Messi, quien debería incorporarse a la pretemporada del Barcelona el 25 de julio, disfrutará de una semana extra de vacaciones y regresará a España el primero de agosto, informó el diario Sport. El Barcelona, con el visto bueno de Luis Enrique, antepuso la tranquilidad de Leo a cualquier otra circunstancia. AGENCIAS


16a CINES •

MARTES 19 DE JULIO DE 2016

de enmedio The Conjuring 2: The Warren Files 2 De James Wan (EU, 2016) Con Patrick Wilson y Vera Farmiga. Dur.: 134 min B15

CINE

La pareja integrada por Lorraine y Ed Warren, en una de sus más aterradoras investigaciones paranormales, viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera con cuatro hijos que vive en una casa repleta de espíritus malignos.

ESTRENOS Buscando a Dory Finding Dory de Andrew Stanton (Estados Unidos, 2016) . Con las voces en español de Patricia Palestino, Herman López, Darhey Fernández y Gabriel Pingarrón. Dur.: 105 min. A

(Ryan Gosling), después del suicidio de una actriz porno en decadencia. March acepta investigar el caso toda vez que la tía de la víctima dice haberla visto con vida después de la supuesta muerte. Kim Basinger actúa en la cinta interpretando a una agente de policía. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

La cinta reúne a Dory, la olvidadiza pez cirujano preferida por la audiencia, con sus amigos Nemo y Marlin en una cruzada para hallar respuestas acerca de su pasado. ¿Qué puede recordar? ¿Quiénes son sus padres? ¿Y dónde aprendió a hablar en idioma ballena?

El exorcismo de Anna Waters

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Cuando su hermana muere misteriosamente en Singapur, la reportera Jamie Waters viaja desde Chicago a Asia para investigar el aparente suicidio. Eventos inexplicables en la casa de Anna y el extraño comportamiento de su sobrina Katie conduce a Jamie a una cadena de extraños suicidios que involucran e-mails, videos en internet y alusiones bíblicas de la Torre de Babel.

Miedo profundo The Shallows de Jaume Collet-Serra (estados Unidos, 2016). Con Blake Lively, Óscar Jaenada, Brett Cullen y Sedona Legge. Dur.: 86 min C Nancy es una joven que trata de superar la pérdida de su madre. Un día está haciendo surf en una playa solitaria cuando se queda atrapada en un islote a apenas unos metros de la costa y, aunque está a sólo 100 metros de la salvación, para alcanzarla tendrá que tirar de todos sus recursos y su voluntad, pues un enorme tiburón blanco se interpone entre ella y la costa. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

El último duelo: el esgrimista Miekkailija de Klaus Härö (Finlandia, 2015). Märt Avandi, Ursula Ratasepp, Lembit Ulfsa, Kirill Käro, Carmen Mikiver, Kaie Mihkelson y Hendrik Toompere. Dur. 93 min A Endel, un fugitivo campeón de esgrima, se ve obligado a escapar de la policía soviética y regresa a su ciudad natal. Se convierte en profesor de educación física y enseña a un grupo de niños su mayor pasión: el esgrima. Ahora Endel, perseguido por su pasado, tiene que decidir entre seguir con sus alumnos o salvar su propia vida. CINÉPOLIS

CONTINÚAN La leyenda de Tarzán De David Yates (Estados Unidos, 2016). Con Alexander Skarsgård (Tarzán), Margot Robbie (Jane Porter) y Christoph Waltz. Dur.: 100 min B Han pasado varios años desde que el hombre alguna vez conocido como Tarzán dejó la selva africana para vivir una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa Jane a su lado. Ahora, ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento, sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza planeada por el capitán belga Leon Rom.

The Faith of Anna Waters de Kelvin Tong (Singapur-EUA, 2016). Con Matthew Settle, Elizabeth Rice, Pamelyn Chee y Jaymee Ong. Dur.: 98 min B15

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Julieta De Pedro Almodóvar (España, 2015) Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao. Dur.: 99 min B15 Julieta vive en Madrid con su hija Antía. Las dos sufren en silencio la pérdida de Xoan, padre de Antía y marido de Julieta. Pero el dolor a veces no une a las personas sino que las separa. La cinta habla de la lucha de la madre para sobrevivir a la incertidumbre, del complejo de culpa y de ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos. CINEMEX/ CINÉPOLIS

La era de hielo: choque de dos mundos Ice Age: Collision Course De Galen T. Chu y Mike Thurmeier (EU, 2016) Chris Wedge, Ray Romano, John Leguizamo, Denis Leary, Queen Latifah y Wanda Sykes. Dur. 94 min. La épica persecución de Scrat de la escurridiza bellota lo catapulta a un universo en el que accidentalmente desata una eventos cósmicos que transforman y amenazan al mundo de La Era de Hielo. Para salvarse, la manada debe abandonar su hogar y embarcarse en una aventura por tierras exóticas.

The Nice Guys de Shane Black (Estados Unidos, 2016) Con Ryan Gosling, Russell Crowe, Kim Basinger y Angourie Rice. Dur.: 116 min. B15 Situada en Los Ángeles en los años 70, la trama cruza los caminos del alcohólico en recuperación Jackson Healy (Crowe) y del detective privado Holland March

A 20 años de la invasión extraterreste de julio de 1996, los humanos crean armas avanzadas con lo que se logró rescatar de la tecnología alienígena ante un nuevo ataque. La comunidad internacional, ya recuperada, crea un sistema de defensa de la Tierra. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Yo antes de ti Me Before You De Thea Sharrock (GB, 2016) Con Emilia Clarke, Sam Claflin y Janet McTeer. Dur. 110 min. Basada en la novela homónima, aborda la historia de una joven que consigue trabajo de cuidadora de un hombre que quedó en silla de ruedas a consecuencia de un accidente. Juntos vivirán una serie de aventuras que cambiará sus vidas. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Money Monster: el maestro del dinero Money Monster De Jodie Foster (EU, 2016) Con George Clooney, Julia Roberts, Jack O’Connell, Dominic West, Giancarlo Esposito y Caitriona Balfe. Dur. 99 min. B-15 Un presentador de televisión es un gurú de Wall Street. Un inversionista que pierde su dinero a causa de sus consejos lo toma de rehén junto a su equipo durante una emisión en vivo. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

El conjuro 2: el caso Enfield

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Tortugas ninja 2: fuera de las sombras Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows De Dave Green (EU, 2016) Con Megan Fox, Stephen Amell, Will Arnett, Tyler Perry y Brian Tee. Dur.: 112 min. Regresa el malvado Shedder con la intención de acabar con las tortugas ninja, las cuales además tendrán que enfrentar una nueva amenaza: invasores extraterrestres. CINÉPOLIS

Alicia a través del espejo Alice Through The Looking Glass De James Bobin (EU, 2016) Con Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Sacha Baron Cohen, Michael Sheen y Alan Rickman Dur. 113 min. Presenta a los inolvidables personajes de las queridas historias de Lewis Carroll. En esta aventura, Alicia regresa al extravagante mundo de Infratierra y viaja atrás en el tiempo para salvar al Sombrerero Loco. CINÉPOLIS

¿Qué culpa tiene el niño? De Gustavo Loza (México, 2015) Con Karla Souza, Ricardo Abarca y Jesús Ochoa. Después de una divertida y tremenda borrachera, dos jóvenes tendrán que lidiar con un asunto que estaba fuera de sus planes.

Central Intelligence De Rawson Marshall Thurber (EU, 2016) Con Dwayne Johnson, Kevin Hart, Amy Ryan, Ed Helms, Danielle Nicolet, Bobby Brown, Aaron Paul, Ryan Hansen, Megan Park y Brett Azar. Cuenta la historia de un letal agente de la CIA con un pasado friki y víctima del acoso escolar. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

En Guanajuato una niña desaparece en una mina. Expertos en seguridad de Estados Unidos realizan una inspección sin sospechar que una oscura leyenda es la causante de brutales crímenes cometidos de sus túneles.

CINÉPOLIS

Marguerite Marguerite De Xavier Giannoli (Francia, 2015) Con Catherine Frot, Christa Theret y Andre Marcon. Du,. 127 min. En el París de los años 20, Marguerite Dumont, adinerada y amante de la música y la ópera, canta para sus amigos, pero nadie le dice que lo hace fuera de tono. Decide cantar frente al público. CINÉPOLIS

El último turno Last Shift de Anthony DiBlasi (Estados Unidos, 2014). Con Juliana Harkavy, Joshua Mikel y J. LaRose. Dur. 90 min C El primer turno de la policía novata Jessica Loren tiene lugar en una comisaría que cerrará sus puertas para trasladarse a nuevas instalaciones. Pero lo que parece una noche rutinaria se convertirá en una pesadilla viviente cuando el líder del culto satánico John Michael Paymon, que se suicidó hace justo un año en esa comisaría, vuelva para vengarse... CINEMEX

Warcraft: el primer encuentro de dos mundos Warcraft De Duncan Jones (EU, 2016) Con Travis Fimmel, Robert Kazinsky, Ben Foster, Toby Kebbell, Paula Patton, Daniel Wu, Clancy Brown Dur. 120 min. El pacífico reino de Azeroth es atacado por orcos, que buscan conquistar un nuevo reino. El ejército de un mundo se enfrentará a la destrucción, mientras el otro a la extinción. CINÉPOLIS

Amor por encargo

CINÉPOLIS

Más fuerte que las bombas Louder than Bombs De Joachim Trier (Noruega, 2015) Con sabelle Huppert, Gabriel Byrne, Jesse Eisenberg. Dur. 109 min B Tres años después de la repentina muerte de su madre, un hombre regresa a la casa donde nació para asistir a la exposición fotográfica póstuma de su

Ange et Gabrielle De Anne Giafferi (Francia, 2015) Con Patrick Bruel, Isabelle Carré, Alice de Lencquesaing, Thomas Soliveres, Laurent Stocker y Carole Franck. Dur. B 91 min. B La vida de un exitoso y mujeriego arquitecto se trastorna cuando aparece una mujer alegando que su hijo embarazó a su hija adolescente, pero él no tiene ningún hijo. El nacimiento del bebé los hace descubrir el amor incondicional. CINÉPOLIS

CINETECA NACIONAL

Canadá, 2014) (70 min) a las 15:30 h. Sala 5 Matilde Landeta.

Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Benito Juárez. 4155-1200

• Yo de Matías Meyer (México-Canadá-Suiza-Países Bajos-República Dominicana, 2015) (80 min) a las 15 h. Sala 6 Roberto Gavaldón

• Epitafio de Yulene Olaizola y Rubén Imaz (México, 2015) (82 mins.) a las 15 y 20 h. • Paz para nosotros en nuestros sueños de Sharunas Bartas (Lituania-Francia-Rusia, 2015) (107 mins.) a las 12 y 17:30 h. Sala 1 Jorge Stahl

• Más fuerte que las bombas de Joachim Trier (NoruegaFrancia-Dinamarca, 2015) (109 min) a las 14:30 y 21 h. • Flamenco flamenco de Carlos Saura (España, 2010) (97 min) a las 16:45 h. • El nuevo nuevo testamento de Jaco Van Dormael (España, 2010) (97 min) a las 18:45 h. Sala 7 Alejandro Galindo

Un espía y medio

Ídem De Jorge Ramírez Varela (México, 2016) Con José Ángel Bichir, Regina Blandón y Gerardo Taracena. Dur. 82 min.

Dos tipos peligrosos

Independence Day: Resurge De Roland Emmerich (Estados Unidos, 2016) Con Liam Hemsworth, Jeff Goldblum, Bill Pullman, Judd Hirsch, Vivica A. Fox, Brent Spiner, Charlotte Gainsbourg, Jessie Usher, Maika Monroe y Sela Ward. Dur. 120 min B

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

La niña de la mina

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Día de la Independencia: contrataque

progenitora. Ahí pasará tiempo con su padre y su hermano menor. Tratarán de estrechar lazos, mientras cada uno lucha por reconciliar sus sentimientos y aceptar la pérdida de ella.

• 36º Foro Internacional: Matar a un hombre de Alejandro Fernández Almendras (Chile-Francia, 2014) (82 min) a las 12:30 y 18 h. • Cementerio de esplendor de Apichatpong Weerasethakul (Tailandia-Reino Unido-Alemania-Malasia, 2015) (122 min) a las 15:30 y 20:30 h. Sala 2 SalvadorToscano

• Julieta de Pedro Almodóvar (España, 2016) (99 mins.) a las 15:45, 18:15 y 20:45 h. • Príncipe de Sam de Jong (Países Bajos, 2015) (78 min) a las 12, 14 y 14 h. Sala 8 Ismael Rodríguez

• 36º Foro Internacional: Te prometo anarquía de Julio Hernández Cordón (México-Alemania, 2015) (88 min) a las 13 y 18:30 h. • Life de Anton Corbijn (Canadá-Reino UnidoEU-Alemania-Australia, 2015) (110 min) a las 16 y 21 h. Sala 3 Fernando de Fuentes

• Marguerite de (Xavier Giannoli, Francia, 2015, 127 mins.) a las 17:45 h. • Las montañas deben partir de Jia Zhangke (China-Francia-Japón, 2015) (131 min) a las 14:15 h. • Fresas silvestres de Ingmar Bergman (Suecia, 1957) (91 min) a las 20:30 h. Sala 9 Juan Bustillo Oro

• El club de Pablo Larraín (Chile, 2015) (98 min) a las 16:15, 18:30 y 20:45 h. Sala 4 Arcady Boytler.

• En la sangre de Jimena Montemayor Loyo (México, 2015) (85 min) a las 15 y 21:15 h. • El pequeño Quinquin de Bruno Dumont Francia, 2014) (200 min) a las 17 h. Sala 10 Luis Buñuel

• Malacrianza de Arturo Menéndez (El Salvador-México-

CINEMEX/ CINÉPOLIS

Consulte horarios en las páginas de Internet o a los teléfonos de: cinemex.com/5257-6969 ■

cinepolis.com.mx/ 2122-6060

The movie company/ 5668-0129

A nuestros lectores: Agradeceremos sus comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0300, ext. 4494 y al correo rjauregui@jornada.com.mx


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

REUTERS SAN FRANCISCO.

Uber completó más de 2 mil millones de viajes con su aplicación, anunció este lunes el presidente ejecutivo de la compañía, hecho que llega apenas semanas después de que el servicio de transporte agregó otros 4 mil 700 millones de dólares a sus fondos de financiamiento. Uber alcanzó 2 mil millones de viajes el 18 de junio, aseguró el CEO Travis Kalanick en una publicación en Facebook, seis meses después de alcanzar sus mil primeros millones de servicios. Según estas cifras, la compa-

Ifetel lanza sitio para promover inversiones en infraestructura El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) habilitó un micrositio de Despliegue de Infraestructura, cuyo objetivo será establecer un vínculo entre las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, los concesionarios y operadores o empresas autorizadas interesadas en invertir en el despliegue de infraestructura en el país. Esta iniciativa del Ifetel busca resolver una de las mayores quejas de los operadores de telecomunicaciones, consistente en que las reglas para desarrollar infraestructura entre un municipio o entidad son variables, lo que frena la entrada de servicios. La plataforma estará abierta a todo público y se desarrollará en tres etapas. La primera, ya disponible en la página de Internet, permite el acceso público a la normatividad asociada al desarrollo de las telecomunicaciones y radiodifusión en el país. En esta primea etapa pueden consultarse disposiciones técnicas y reglamentos aplicables a las distintas instancias del gobierno federal para el despliegue de infraestructura, así como un directorio con información de contacto de los ayuntamientos. En las siguientes etapas podrán consultarse indicadores que ofrezcan información sobre los niveles de desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión con los que cuentan los estados y municipios, así como sus proyectos de desarrollo digital que se encuentren en planeación e implementación. El objetivo, explicó Ifetel, es que los niveles de gobierno puedan divulgar el nivel de desarrollo de infraestructura y los proyectos disponibles, así como la normatividad municipal, estatal y federal relacionada con el despliegue de más infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión. Con esta iniciativa los gobiernos y concesionarios ‘‘podrán contar con la información necesaria para facilitar la correcta planificación y óptimo desarrollo de las telecomunicaciones’’. MIRIAM POSADA GARCÍA

ECONOMÍA 19

Necesitó 6 meses para hacer el mismo número de trayectos que en los 6 años previos

Cubrió Uber más de 2 mil millones de viajes en 450 ciudades con su aplicación ■

Con inversión de 13 mil mdd, realizó un fuerte gasto en reclutar conductores y pasajeros

ñía necesitó seis meses para hacer el mismo número de trayectos que había hecho en los seis años previos, gracias en parte a su fuerte gasto en el reclutamiento de conductores y pasajeros, de hecho, sus inversionistas aportaron más de 13 mil millones de dólares. Kalanick aseguró que en el

mismo segundo comenzaron 147 viajes de Uber en 16 países para empatar en el trayecto número 2 mil millones. El mayor número de estos servicios (54) fue realizado en China, indicador del crecimiento de la firma en ese país, donde Kalanick indicó también que Uber pierde más de mil millones

de dólares al año en la competencia por lograr pasajeros. Uber está presente en 450 ciudades del mundo, por arriba de las 311 de hace un año. El mes pasado logró 3 mil 500 millones de dólares del fondo soberano de Arabia Saudita, dentro de una ronda de financiamiento que elevó el valor de la compañía hasta

62 mil 500 millones de dólares. A principios de mes, Uber se aseguró un préstamo de mil 150 millones de dólares, con lo que la compañía se beneficia de unas tasas de interés históricamente bajas y manteniene contentas a las firmas de capital de riesgo que la respaldan al no diluir más sus acciones.


20 ECONOMÍA • MARTES 19 DE JULIO DE 2016

MÉXICO SA ◗ Discurso y corrupción ◗ México: cada vez peor ◗ ‘‘Perdón, y allí queda’’ lgo más que “perdón” debe pedir Enrique Peña Nieto, y junto a él su gabinetazo, sus antecesores en Los Pinos, los gobernadores y, en fin, la clase político-empresarial en su conjunto. Y de allí para abajo, porque ni el más generoso de los “perdones” que los pasivos mexicanos le concedieran alcanzaría para cubrir mínimamente los sonadísimos casos de corrupción en el presente sexenio, y en este contexto el de la Casa Blanca o el de Malinalco si bien son los más sonados, ni de lejos son los únicos. Ayer, en Palacio Nacional, día de promulgación de las deslactosadas leyes del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), se congregó buena parte de la selecta clase política nacional (¿cuántos de los allí reunidos pasarían la prueba?) que escuchó decir a EPN: “en noviembre de 2014 la información difundida sobre la llamada Casa Blanca causó gran indignación… No obstante que me conduje conforme a la ley, este error afectó a mi familia, lastimó la investidura presidencial y dañó la confianza en el gobierno. En carne propia sentí la irritación de los mexicanos. La entiendo perfectamente, por eso, con toda humildad, les pido perdón. Les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio y la indignación que les causé. Tenemos que vernos en el espejo, empezando por el propio Presidente de la República”. Pero si, como asegura, se condujo “conforme a la ley”, ¿por qué pedir “perdón”? Antes de iniciar el pomposo acto en Palacio Nacional se conoció la “renuncia” de Virgilio Andrade, hasta ayer secretario de la Función Pública, institución que fue desahuciada desde el comienzo mismo de la administración peñanietista, pero temporalmente rehabilitada para que el susodicho exonerara al inquilino de Los Pinos (por la casa de Ixtapan), a Luis Videgaray (por la de Malinalco, aunque este ni “perdón” pide) y a Angélica Rivera (por la Casa Blanca). Y tras su científica exoneración (“no hay conflicto de intereses”) no se supo más de él por la simple razón de que ya no era necesario. Por ello en la residencia oficial le dieron una palmadita en la espalda y lo mandaron a paseo y a la Secretaría de la Función Pública a la misma tumba de inicios de sexenio.

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Del tricolor todo el mundo lo sabe, es su esencia, pero ¿qué fue de aquellos partidos políticos que históricamente y desde la oposición promovieron “un gobierno limpio, transparente, rendidor de cuentas y respetuoso del sentir ciudadano”? Pues nada, que les dieron su cuota de poder y sus colores azules, blancos, negros y amarillos de inmediato adquirieron tonalidades priístas, y sus prácticas también. Se subieron al carro de la corrupción, el aceite del sistema, y lo han hecho de maravilla, en ocasiones mejor que la fórmula original. Ahora toda la clase político-empresarial viaja en el mismo vehículo. La información y el seguimiento están disponibles a partir de 1995, por lo que los resultados de los sexenios de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari no pueden cuantificarse con la metodología utilizada por el organismo Transparencia Internacional, pero sí a partir de la administración zedillista. Así, cuando el del “bienestar de la familia” llegó a Los Pinos, en materia de corrupción México se ubicaba en el escalón número 32 entre 38 naciones analizadas, de acuerdo con el citado organismo. La corrupción a la mexicana era similar a la que en ese año se registró en Colombia e Italia. Cuando dicho personaje se vio en la penosa necesidad de abandonar la residencia oficial, la eficiencia en su “combate a la corrupción” se tradujo en que al cierre del año 2000 México había caído al escalón número 59 (mientras más alejado del primer peldaño, más corrupción) entre 90 naciones consideradas. En ese entonces la corrupción de nuestro país era similar a la imperante en Zambia y Colombia. Llegó el momento del remplazo en Los Pinos y la sorpresa fue el fin (temporal) de la estancia tricolor en la residencia oficial. Vicente Fox se alzó con el triunfo electoral y entre sus promesas de campa-

GRANDES

ña destacaron las relativas al “combate a la corrupción”. Recibió el país (siempre de acuerdo con la clasificación de Transparencia Internacional) en el escalón número 59 y su logro fue desplomarlo hasta el peldaño número 70 (entre India y Perú) de las 163 naciones consideradas en la medición. Claro está que la familia Bribiesca Sahagún, la del propio mandatario, sus amigos y el partido albiazul ningunearon ese resultado. Felipe Calderón, “haiga sido como haiga sido”, se instaló en la residencia oficial y, obvio es, prometió “combatir la corrupción”, pero el resultado concreto (algo similar ha sucedido con el “combate a la pobreza”) con este personaje fue exactamente el contrario: México bajó del escalón número 70 (heredado por Fox) al peldaño 105 de 174 posibles (una caída de 35 posiciones en el ranking internacional), entre Mali y Filipinas. Recuérdese que mientras más alejado del número uno es mayor la corrupción. Nada más instalarse en la residencia oficial, el primer logro de Enrique Peña Nieto (2013) fue descender un peldaño adicional, al 106 entre 177 naciones consideradas. Ese año la corrupción mexicana se “africanizó” (o al revés), porque se ubicó entre la reportada en Gabón y Níger. Para 2014 aparentemente mejoró el perfil, pues la corrupción en México ocupó el peldaño número 103, pero con 174 naciones consideradas. De tal suerte que en los hechos nada cambió. Y lo mismo en 2015 (la más reciente de las mediciones): el país ocupó el escalón número 95, pero con 167 naciones. Y de cereza, en materia de corrupción la OCDE concede a México el escalón número 34… de 34 posibles. Más de dos décadas y cada día peor. Pero tranquilos, que ya pidió “perdón” y, además, le aplaudieron.

LAS

REBANADAS DEL PASTEL

¿Ustedes les creen? Yo tampoco.

BANCOS NO QUIEREN RIESGOS

México, pues, cuenta ya con su Sistema Nacional Anticorrupción, promovido y aprobado por el grupo que acumula más de tres décadas en el poder, cuyos integrantes ni por casualidad traspasarían la primera esclusa de la nueva ley, con todo y la deslactosada que le dieron. Como diría el clásico, los acusan de ladrones, no de pendejos, y por lo mismo saben que ninguna ley es retroactiva, de tal suerte que no tienen que dar cuentas por cochupos, transas, moches y conexos anteriores al 18 de julio de 2016. Desde que la tecnocracia se instaló en Los Pinos, con Miguel de la Madrid (“renovación moral de la sociedad”), el tema del “combate a la corrupción” ha sido más que recurrente… en el discurso, porque en los hechos los gobiernos y sus amigos empresarios lejos de “luchar” en contra de ella la han acicateado, aunque –eso sí– entre los puros cuates para que el pastel alcance mejor.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, habló desde la sede del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, donde comentó que parte del retiro de grandes bancos de varios países en desarrollo es una reacción al incremento de los requerimientos de capital tras la crisis financiera de 20082009, que ha hecho menos atractivos los negocios con menores retornos, como la banca subsidiaria. También afirmó que los países afectados necesitan mejorar sus marcos regulatorios y de supervisión para garantizar el cumplimiento con estándares internacionales, especialmente en el área del combate al lavado de dinero y contra el financiamiento del terrorismo ■ Foto Afp

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafevega

Marginación, prevé FMI en países de donde salen bancos REUTERS WASHINGTON.

La pérdida de relaciones bancarias subsidiarias en países en desarrollo, mientras los grandes bancos tratan de limitar su exposición al riesgo, podría marginar a pequeñas economías y provocar trastornos ‘‘sistémicos’’ a sus mercados financieros, dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. En declaraciones preparadas en la Reserva Federal de Nueva York, Lagarde indicó que las autoridades, tanto en naciones con grandes centros financieros como en pequeños países, necesitan hacer más para ayudar a los bancos a mantener esas relaciones. ‘‘Me preocupa que las cosas no están del todo bien en este mundo de pequeños países con pequeños sistemas financieros. De hecho, existe el riesgo de que se vuelvan más marginados’’, sostuvo. Añadió que la situación ya ha golpeado a varios países caribeños, donde hasta mayo al menos 16 bancos en cinco países habían perdido todas o parte de sus relaciones bancarias subsidiarias. Reuters reportó la semana pasada que el problema es particularmente agudo en Belice.

Por la ‘‘Internet de las cosas’’, SoftBank compra la británica ARM AP

Y

PL TOKIO.

La empresa japonesa de tecnología SoftBank Group Corp comprará la británica ARM Holdings por 24 mil 300 millones de libras (31 mil millones de dólares), acuerdo que el gobierno británico destacó como un voto de confianza hacia el país después de la votación del mes pasado para salir de la Unión Europea (UE). El acuerdo considera el deseo de SoftBank de ampliar la ‘‘Internet de las cosas’’, que se refiere a una cantidad de aparatos del hogar, como termostatos, cámaras de seguridad o electrodomésticos, que pueden conectarse a la red para trabajar y sincronizarse. ARM, la empresa de tecnología de mayor cotización en la bolsa en Gran Bretaña, tiene reputación mundial como innovadora en el Internet de las cosas. ‘‘ARM será una excelente pieza estratégica dentro del grupo SoftBank, mientras invertimos para capturar las tan importantes oportunidades que nos da la Internet de las cosas’’, declaró Masayoshi Son, presidente y director general de SoftBank.


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

Profesionales de las Tics logran salarios de 102 mil dólares en EU En Estados Unidos los profesionales dedicados a las tecnologías de la información y comunicación (Tics) certificados tienen un salario promedio anual de 76 mil 575 dólares al año, y pueden llegar a obtener hasta 102 mil dólares si logran obtener certificaciones más especializadas, de acuerdo con el Reporte de habilidades y salarios TI 2016 Global Knowledge. El estudio confirma que ‘‘seguridad, la nube, el advenimiento de dispositivos móviles y la Internet de las cosas son elementos fundamentales del cambio’’, precisó James Stanger, director de la empresa certificadora CompTIA. El nivel de especialización que tenga quien maneje tecnologías de la información, y el segmento en que se desempeñe puede representarle mayores ingresos que irían de 90 mil a 102 mil dólares al año, lo que en comparación con otras actividades podría representar una diferencia de ingresos anuales de 20 mil dólares o más. ‘‘Con estos cambios los profesionales TI están teniendo que reinventarse constantemente y la certificación es una parte importante de este fenómeno, porque es una manera confiable y probada para el profesional de TI de demostrar que entiende las tecnologías subyacentes y, más importante aún, que sabe cómo aplicar las mejores soluciones bajo cualquier circunstancia’’, señaló Stanger. MIRIAM POSADA GARCÍA

Wi-fi de McDonald’s y Starbucks impedirá ver pornografía Chicago. McDonald’s y Starbucks están implementando una tecnología que impide a los clientes que usan la conexión wi-fi de sus locales ingresar a páginas de pornografía. La decisión siguió a una campaña contra la pornografía iniciada por los grupos Enough is Enough (Suficiente es suficiente) y el Centro Nacional sobre Explotación Sexual, en la que demandaron que las cadenas de comida y cafeterías filtren y dejen fuera la pornografía. McDonald’s informó en un comunicado que ya fue activada la filtración de wi-fi en la mayoría de sus casi 14 mil restaurantes en Estados Unidos. Un vocero de Starbucks comunicó que la empresa estará implementando el filtro una vez que encuentre un sistema que ‘‘no bloquee involuntariamente contenido no deseado’’. Donna Rice Hughes, presidenta de Enough is Enough, aplaudió las acciones y dijo que la organización planea seguir presionando a otras empresas para que restrinjan su servicio de Internet. El Centro Nacional sobre Explotación Sexual informó que cadenas como Chick-fil-A y Panera Bread ya están bloqueando los sitios porno. AP

ECONOMÍA 21

Es común instalar malware en juegos en línea, advierten especialistas en seguridad

Alertan de riesgo de infección por virus informático al descargar Pokémon Go NOTIMEX

Aunque la aplicación oficial del videojuego Pokémon Go aún no ha llegado a México, muchos usuarios ya la tienen en sus teléfonos inteligentes, con el riesgo implícito de infección por virus informáticos. En un comunicado, la empresa de seguridad informática Kaspersky advirtió que la descarga para dispositivos Android desde otras fuentes distintas a la oficial está corrompida y pudiera ser alterada con una herramienta de acceso remoto llamada Droidjack, que le permite al ciberdelincuente tomar el control del aparato. Expuso que esta anomalía fue descubierta en un repositorio de archivos maliciosos, por lo que podría propagarse en línea en cualquier momento. ‘‘El uso de juegos en línea populares como vector para la instalación de malware es una práctica común, por lo que es sólo cuestión de tiempo para que los ciberdelincuentes aprovechen la popularidad de Pokémon Go para infectar a consumidores impacientes y confiados’’, sostuvo el experto en seguridad de Kaspersky Lab., Roberto Martínez. De acuerdo con la firma, el

Imagen del juego Pokemon Go facilitada por la empresa Niantic ■ Foto Ap

REUTERS NUEVA YORK.

Bank of America Corp, el segundo banco más grande de Estados Unidos por activos, reportó este lunes una caída de 19.4 por ciento en sus ganancias trimestrales, debido a que las bajas tasas de préstamos afectaron sus beneficios por intereses. No obstante, las ganancias del banco superaron las expectativas del mercado. La ganancia neta atribuible a accionistas comunes de Bank of America cayó a 3 mil 870 millones de dólares, o 36 centavos por acción, en el segundo trimestre al 30 de junio, desde 4 mil 800 millones o 43 centavos por acción, un año antes. Excluyendo ítems, el banco generó utilidades de 37 centavos por acción, con lo que superó las estimaciones promedio de analistas de 33 centavos, según datos de Thomson Reuters. La ganancia neta por intereses cayó 12 por ciento, a 9 mil 200 millones de dólares en el trimestre. Al igual que otros grandes bancos, la capacidad de Bank of America para generar ganancias ha resultado afectada por las bajas tasas de interés y requerimientos de capital más estrictos. Mientras, los gastos no vinculados por intereses cayeron 3.3 por ciento a 13 mil 490 millones de dólares.

archivo de instalación APK malicioso solicita visibilidad sobre conexiones de wi-fi para conectarse o desconectarse de la red, cambiar la conectividad y recabar datos de aplicaciones que estén en uso. Indicó que la versión alterada de Pokémon Go se comunica con un dominio de comando y control albergado en una dirección IP dinámica en Turquía, y el espacio de las redes dinámicas se utilizan para alojar redes de bots, envío de spam, así como otras actividades sospechosas. Para evitar ser víctima de la ciberdelincuencia, la empresa recomienda no desactivar el antimalware del dispositivo para facilitar la instalación de software y no descargar el juego desde una fuente no verificada, pues conlleva riesgo de infección. ‘‘La mejor manera de proteger tu dispositivo e información es instalando sólo aplicaciones descargadas a través de tiendas oficiales y complementar esto con una solución de seguridad robusta’’, sugirió Roberto Martínez. Así, puntualizó, lo más recomendable para descartar una infección al smartphone a causa de este malware es esperar a que la versión oficial del juego esté disponible en México.

Bajas tasas de préstamos afectaron sus beneficios por intereses

Caen 19.4% ganancias trimestrales del Bank of America, pero supera expectativas ‘‘Seguimos invirtiendo en áreas de crecimiento esencial y manejando los gastos, que cayeron 3 por ciento interanual a un nivel no visto desde 2008’’, dijo el presidente ejecutivo, Brian

Moynihan, en un comunicado. Bank of America ha estado cerrando sucursales y reduciendo su plantilla, mientras eleva las contrataciones para puestos de ventas. El banco, cuyas acciones

operaban con leves cambios antes de la apertura del mercado, señaló además que las provisiones para créditos incobrables subieron 25 por ciento, a 976 millones de dólares.

Sede del Bank of America en Nueva York. Al igual que otros grandes bancos, su capacidad para generar ganancias ha resultado afectada por las bajas tasas de interés y requerimientos de capital más estrictos ■ Foto Ap


MARTES 19 DE JULIO DE 2016

■ Acusan

22

a los migrantes de ser una amenaza para la seguridad de Estados Unidos

Empieza como un reality show la Convención Nacional Republicana ■

En medio del caos aprueban reglas para elegir al candidato presidencial y la plataforma partidista

DAVID BROOKS Corresponsal

hasta judíos, musulmanes e hispanos, y a todas las clases económicas. Prometió que los valo-

res que llevarán a la Casa Blanca incluyen amor y compasión. Pero antes de comenzar el

programa estelar de esta noche, los masivos esfuerzos por unificar a un partido profundamente

CLEVELAND.

Tal como se esperaba, la Convención Nacional Republicana se estrenó como reality show. En el primer día de sesiones, con estrellas de segunda del mundo de los espectáculos, generales retirados, víctimas de migrantes y una senadora famosa por su mensaje de campaña que involucró la castración de marranos. Culminó con la presentación de una ex modelo eslovena: la esposa de Donald Trump. Dedicado a “hacer seguro Estados Unidos otra vez”, según el programa oficial, en el primer día se destacó a los migrantes como amenaza para la seguridad nacional (excepto algunas modelos y esposas). La lista de oradores tenía la tarea de afirmar que Trump es el ideal, lo que el país necesita para enfrentar las amenazas externas e internas. La oradora principal de la noche fue Melania Trump, quien aseguró que su marido es el mejor para recuperar la seguridad del país y del planeta (no se entendió bien, porque ella no es experta en este tema). Pero para no variar, su esposo aparentemente ya no aguantaba más ceder el podio y, en contra de la coreografía tradicional de estos eventos, en los que el candidato no aparece hasta el último día de la convención, Trump decidió subir al escenario para presentar a su mujer. Al final de la noche apareció Trump con una luz atrás, estilo de espectáculo, con We are the champions, de Queen, como ruta sonora. “Vamos a ganar en grande, muy grande”, dijo. Presentó a “la próxima primera dama de Estados Unidos” –nada más. Melania tenía la tarea de hablar del “lado personal” de Trump. Resaltó su “patriotismo” y “amor al país”, y su cariño familiar. “Si quieren a alguien que luche por su nación, él es el hombre. Nunca los decepcionará. Ha comprobado que sabe cómo ganar”. Aseguró que si bien es “duro” cuando necesita serlo, es “gentil” también. Expresó que el país y el mundo necesitan “nuevo liderazgo” y “Donald es quien lo ofrece”. Declaró que quiere representar “a todo el pueblo”, desde cristianos

dividido por la campaña insurgente de Donald Trump no lo lograron; de hecho, el tumulto interno fue transmitido en vivo a todo el planeta. Las fuerzas “Nunca Trump” intentaron descarrilar la convención, al montar una rebelión para someter al voto del pleno la aprobación de las reglas de este encuentro, con el objetivo de obstaculizar la coronación del multimillonario como candidato presidencial del partido. Por momentos el control de la convención quedó en duda, con delegados antiTrump coreando “sin voto, no a Trump”, y los fieles a Trump respondiendo: “USA, USA”, para intentar callarlos. Después de intensas maniobras del equipo de Trump y funcionarios de la convención, se logró sofocar la rebelión y se aprobaron las normas. Pero cualquier imagen de unidad quedó fracturada.

Ausente, el gobernador anfitrión

Donald Trump presentó ayer a su esposa Melania durante el acto ■ Foto Ap

■ Autoridades

cercan a manifestantes para evitar enfrentamientos

Protestas en Cleveland contra el odio del precandidato Donald Trump DAVID BROOKS Corresponsal

CLEVELAND.

Un mosaico de colores en las calles chocó contra el mar de blancos que conforma la Convención Nacional Republicana, la cual comenzó hoy con expresiones de repudio al odio y temor generado por Donald Trump, así como con la canción The party is over. Agrupaciones antiguerra, por los derechos civiles, luchadores contra la pobreza, activistas afroestadunidenses contra la brutalidad policiaca, representantes de microscópicos partidos radicales y defensores de migrantes, entre otros, fueron cercados en zonas restringidas de expresión

libre por las intensas medidas de seguridad. Se congregaron en manifestaciones, centros de convergencia para diversas organizaciones y eventos en diversos puntos del país. Los Profetas de la Ira (Prophets of Rage), supergrupo inaugurado aquí esta tarde por Tom Morello, Chuck D y otros integrantes de las bandas Rage Against the Machine, Public Enemy y Cypress Hill, rugieron en el festejo de resistencia y expresión de furia ante el veneno de Trump, pero también en oposición a toda la cúpula política y económica del país de ambos partidos. Cantaron ante una movilización de decenas de organizaciones populares The party is over, con doble sentido de la palabra party:

“la fiesta se acabó” y “el partido se acabó”. (Hoy difundieron su primera canción grabada: https:// www.youtube.com/watch?v=n29 LR6UCjVw). Tocarán aquí este martes. En esa misma manifestación, de cientos de activistas, Baldemar Velázquez, presidente del Comité Organizador de Jornaleros (Farm Labor Organizing Committee, FLOC), legendario organizador sindical de campesinos mexicanos y latinoamericanos en Ohio y Carolina del Norte, comentó a La Jornada: “Estamos buscando unir las luchas de los migrantes en los campos y las urbes”. A PÁGINA 23

Más aún: la ausencia notable de John Kasich, gobernador de Ohio –estado anfitrión de esta reunión–, en la arena, quien ha rehusado apoyar a Trump, provocó un ataque contra él por las fuerzas del casi candidato; un jefe de campaña lo acusó de “avergonzar a su estado”. Tampoco se presentará parte de la cúpula y de la aristocracia republicana en esta reunión. Hoy también se aprobó la plataforma del partido, que generará más polarización dentro y fuera de éste, la cual incluye propuestas antimigrantes severas y adopta la construcción del muro a lo largo de la frontera con México como posición oficial. Señala que “la presencia de millones de individuos no identificados en este país representa graves riesgos para la seguridad y soberanía de Estados Unidos”. Por ello, expresa, se requiere, entre otras cosas, el muro: “Debe cubrir la frontera sureña y ser suficiente para detener el tráfico vehicular y peatonal”. Hubo momentos en los que se mencionaba el tema y los delegados coreaban: “Construyan el muro, construyan el muro”. De manera un poco esquizofrénica, con el subtítulo “Familia de las Américas” y después de establecer que se requiere un muro en la relación bilateral, la plataforma también elogia a México como “amigo y socio” en la lucha antiterrorista y en “la guerra contra las drogas”. Vale subrayar que las plataformas se han vuelto casi irrelevantes y no son vinculantes. La lista de oradores para la parte principal empezó con una estrella de un reality show sobre las vidas de los cazadores de patos A PÁGINA 23


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

AFP Corresponsal

WASHINGTON.

La justicia de Estados Unidos absolvió este lunes a Brian Rice, de 42 años, el policía de más alto rango de Baltimore que enfrentaba la posibilidad de ser juzgado por la muerte en abril de 2015 de Freddie Gray, afroestadunidense cuyo deceso provocó manifestaciones antirracistas y alimentó el debate sobre la brutalidad policiaca contra minorías en el país. La justicia ya había eximido a otros dos uniformados del deceso de Gray, ocurrido en Baltimore luego de que fue transportado en una camioneta, en la que iba ama-

Confirman autoridades que el tirador de Luisiana emboscó a tres agentes el domingo

Absuelven a policía de EU del homicidio de un afroestadunidense en Baltimore rrado de manos y pies y sin cinturón de seguridad, el 12 de abril de 2015. Durante el traslado, Gray, de 25 años, sufrió una herida en la columna, lo cual le provocó la muerte una semana después. El fallecimiento, en el que estuvieron implicados seis agentes, tres blancos y tres negros, se con-

virtió en bandera de lucha para el movimiento Black Lives Matter (Las Vidas de los Negros Importan) y avivó la indignación a escala nacional por el trato que da el sistema de justicia penal a la gente de raza negra. Además, generó los peores disturbios ocurridos en esa urbe en décadas.

Empieza como un reality show... DE PÁGINA 22

(aquí no tenemos espacio para explicar esta parte de la cultura estadunidense), seguido por un trío de legisladores federales republicanos –entre los pocos que no evadieron presentarse junto con Trump en este escenario–, el ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, un sheriff y un general retirado. Además, para hablar del sacrificio y el peligro de los migrantes “ilegales” y de México en general, el programa incluyó a los fa-

miliares de un agente de la Patrulla Fronteriza, Brian Terry, asesinado por delincuentes mexicanos, y la madre de un policía que murió en un accidente provocado por un indocumentado de México. Todos postularon el mensaje de que Trump es el líder que llevará a un Estados Unidos más seguro, ante las amenazas en las fronteras, el “terrorismo” y dentro de “nuestras comunidades”. Al acabar la noche parecía que el mensaje era que este es un súperpoder muy débil y asustado. Tal vez el acto más dramático

fue uno no programado. La noche del domingo el comediante satírico Stephen Colbert logró llegar al podio principal, donde asumió el papel del conductor de un concurso mortal de las películas de Los juegos del hambre y proclamó que “los juegos del hambre por el poder han comenzado” ante la arena vacía. Cuando alguien de seguridad le pidió retirarse, Colbert dijo que sabía que no debía estar ahí, “pero, seamos honestos, creo que Trump tampoco” (https://www.youtube.com/watch ?v=diaCHYO7haY).

Activistas de Código Rosa se sumaron ayer a las movilizaciones contra Donald Trump ■ Foto Afp

Exige medidas para evitar concentración de medios informativos

Cuestiona la ONU reformas en Argentina STELLA CALLONI Corresponsal

BUENOS AIRES.

El Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por las reformas del gobierno del presidente argentino, el derechista Mauricio Macri, a la ley de comunicación

MUNDO 23

audiovisual, “que podrían tener el efecto de concentrar la titularidad de los medios y afectar negativamente el derecho a la libertad de expresión”. Además, exigió adoptar medidas para evitar esa concentración. La ley de comunicación audiovisual, promulgada durante el gobierno de Cristina Fernández (2007-2015), fue considerada

por organismos internacionales un modelo de democratización de la información, que impedía la concentración monopólica mediática. El Grupo de Medios Clarín y jueces cercanos impidieron su aplicación, y a partir de la llegada de Macri al gobierno, el pasado 10 de diciembre, en días fue anulada por decreto de necesidad y urgencia.

Este fallo es conocido en momentos en que el teniente J. B. Slaton, vocero de la policía de Luisiana, informó que el afroestadunidense Gavin Eugene Long, ex militar que el domingo mató a tres uniformados en la ciudad de Baton Rouge, tenía “por objetivo” emboscar a los agentes que

asesinó. “Nuestra investigación demuestra que, ciertamente, tendió una emboscada a los policías”, aseguró en declaraciones al diario The New York Times. Long, ex marine de 29 años que estuvo en Irak, disparó contra policías que llegaron al lugar, alertados por la presencia de un hombre armado.

Protestas en Cleveland... DE PÁGINA 22

Informó que cada martes sale un avión de Toledo, Ohio, lleno de mexicanos que son deportados. Se busca, dijo, lograr que las autoridades locales ya no funcionen con agentes de migración. En otro momento, en el centro, a unas cuadras de la sede de la convención, una fluida coalición para poner “Alto a Trump” se manifestaba con migrantes, activistas latinos, el dúo rapero Rebel Díaz y veteranos militares antiguerra que rehúsan ser intimidados por la retórica del odio. María Flores, activista que defiende a los migrantes en Wisconsin, declaró: “El odio de Trump despertó una nueva unidad entre nosotros y no nos va a vencer”. Medea Benjamin, una de las coordinadoras de la agrupación de mujeres Código Rosa –disfrazada, junto con sus compañeras, de multimillonarias felices con Trump, afirmaban que “los muros son bellos” y coreaban “No a la educación pública”–, expresó a este diario que la coyuntura estadunidense es “muy peligrosa. En un país de 350 millones acabamos con candidatos como Trump y Clinton, aliados de Wall Street y los intereses de los más ricos, y ninguno tiene las propuestas que el país necesita”. Indicó que millones se movilizaron y votaron por Bernie Sanders, y reconocieron “lo corrupto que es el sistema político de este país”. Pero en lugar de enajenarse, “se están moviendo para continuar un giro progresista en esta nación”. Ello es parte de lo que se está viendo actualmente en las calles de Cleveland. La diversidad de la oposición a Trump en las calles contrasta con la arena de la convención, llena de caras blancas (con algunas excepciones, pero muy notables), y es reflejo de la pugna entre el pasado nostálgico de la ultraderecha y el futuro de esta nación. Pero también algunas filas de apoyo al multimillonario populista de derecha ocuparon espacios en las afueras y de repente aparecieron por aquí y por allá un neonazi o militantes cristianos de derecha, o los Motociclistas por Trump, quienes llegaron en sus escuadrones de grandes motos junto con sus expresiones racistas y antimigrantes. Hasta se escuchaba en la músi-

ca. Mientras un rock light y un poco de country entretuvieron durante intermedios a los delegados republicanos dentro de la arena, afuera había ritmos de una multitud de mundos que viven en esta nación. Mientras tanto, sigue la tensión entre las fuerzas de seguridad. Stephen Loomis, jefe de la policía de Cleveland, solicitó esta mañana que el gobernador de Ohio, John Kasich, suspenda esta semana la ley que autoriza portar armas de fuego al descubierto en esta ciudad. El mandatario estatal respondió de inmediato que no tenía esa facultad. Hasta el momento no se han producido enfrentamientos mayores entre fuerzas pro y antiTrump, ni con la policía.

Ataca afgano a pasajeros de un tren en Alemania AFP Xxxxxxxxxx

BERLÍN.

Al grito de “Alá es grande”, un adolescente afgano atacó con un hacha y un cuchillo este lunes a pasajeros de un tren regional cerca de la localidad sureña alemana de Wurzburgo e hirió de gravedad a tres personas. El agresor fue abatido a tiros por fuerzas de seguridad cuando intentaba huir. “Resulta bastante probable que se trate de un atentado islamita”, declaró un portavoz del Ministerio de Interior. El agresor, de 17 años, quien había solicitado asilo, era residente de Ochsenfurt, urbe vecina de de Wurzburgo, dijo el ministro del Interior de Baviera, Joachim Hermann. En mayo pasado un desequilibrado de 27 años perpetró un ataque similar, también en un tren regional del sur de Alemania, que dejó saldo de un muerto y tres lesionados. Inicialmente se privilegió la pista islamita, porque proclamó que “Alá es grande”, pero posteriormente se determinó que sufría trastornos mentales.


24 MUNDO • MARTES 19 DE JULIO DE 2016

Cae 22% la confianza en la capacidad de Hollande para combatir el “terrorismo”

Abuchean al premier francés durante un homenaje a víctimas del ataque en Niza ■

Un análisis de la computadora del agresor revela que tenía imágenes ligadas al islamismo radical

Piden la OTAN y UE a Turquía respetar estado de derecho DPA

Y

AFP Xxxxxxxxxx

BRUSELAS.

DPA, AFP, THE INDEPENDENT Y NOTIMEX Xxxxxxxxx

PARÍS.

Una multitud abucheó y llamó “asesino” al primer ministro francés, el socialista Manuel Valls, durante un homenaje realizado este lunes en memoria de las víctimas del atentado del jueves pasado en la ciudad de Niza, en momentos en que fue divulgado un sondeo que mostró una fuerte caída de la confianza en la capacidad del presidente François Hollande para combatir el “terrorismo”. Antes y después del minuto de silencio guardado en memoria de los 84 fallecidos en el ataque perpetrado por el francotunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel con un camión, el jueves anterior, muchas de las miles de personas congregadas en el balneario sureño de esa ciudad corearon “Dimisión, dimisión” a Valls. Otros gritaban: “Hollande, dimisión”. Una encuesta publicada en el diario Le Figaro reveló que 33 por ciento de entrevistados confían en la capacidad de los líderes actuales para combatir el “terrorismo”, descenso abrupto frente a los niveles de al menos 50 por ciento tras los dos grandes ataques del año pasado contra el semanario satírico Charlie Hebdo, en enero, y en varios puntos de París, en noviembre. El sondeo más reciente se realizó en un momento en el que, a menos de un año de la elección presidencial, los rivales políticos

JUAN PABLO DUCH Corresponsal

MOSCÚ.

En medio de la campaña para postular candidatos a diputados, dos tercios de los rusos –de acuerdo con recientes encuestas; la última fue dada a conocer este lunes– no saben cuándo habrá elecciones para renovar la composición de la Duma, y entre los potenciales electores más de la mitad están convencidos de que carece de sentido acudir a las urnas (las legislativas serán el 18 de septiembre), pues su voto nada cambiará. El desinterés y pesimismo se deben en mucho a la labor realizada por los integrantes de la legislatura anterior, en la cual el partido oficialista, Rusia Unida, contó con mayoría constitucional de dos tercios, suficiente para aprobar cualquier ley diseñada en el Kremlin e incluso para modificar la Constitución. En tanto, las otras tres bancadas –Partido Comunista, Rusia Justa y Partido Liberal-Democrático– cumplieron el papel de compar-

Manifestantes alzan el puño en señal de desaprobación al paso de Marisol Touraine, titular de Salud de Francia, y Manuel Valls, primer ministro, durante una ceremonia para recordar a los fallecidos el jueves anterior en Niza ■ Foto Ap

han abandonado rápidamente la contención inicial que suele prevalecer en estos casos para criticar con dureza a Hollande y su gobierno. El ex presidente Nicolás Sarkozy, quien buscará la candidatura de una coalición de partidos de centroderecha, dijo que si bien “no existe riesgo cero, en los pasados 18 meses no se hizo todo lo que se debía haber hecho”, a lo que el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, respondió al rechazando acusa-

ciones de laxismo en la lucha antiterrorista. En tanto, el fiscal de París, François Molins, señaló que el atacante mostró un “interés claro y reciente” por el islam radical. Además, al informar sobre los resultados del análisis de la computadora, dijo que éste planeó y premeditó el atentado. Las investigaciones mostraron que Lahouaiej buscó información sobre el reciente ataque en Orlando, la revista Charlie Hebdo, el asesinato de una pareja de policí-

as en su vivienda en la región de París, Osama bin Laden y el Estado Islámico (EI). Tenía en su computadora imágenes violentas “ligadas al islamismo radical”, aseveró el fiscal, quien reconoció que “ningún elemento demuestra todavía” la vinculación del atacante con el EI. Según imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia del puerto, Lahouaiej realizó un ensayo los días 12 y 13 de julio con el camión frigorífico en el paseo marítimo de Niza.

Dos tercios no saben cuándo habrá comicios legislativos

Más de 50% de los electores rusos piensan que votar no genera cambios sas, como oposición nominal. Ello hizo posible que, por ejemplo, en la última semana del periodo de sesiones, antes de bajar la cortina, los diputados aprobaran cerca de 70 normas –algunas muy complejas y con repercusiones graves, como las enmiendas que forman parte del llamado paquete antiterrorista–, después de una lectura apresurada de los borradores. Ciertamente, es un registro fast track menos bochornoso que el logrado por sus colegas senadores –designados todos por el Kremlin–, quienes, en un par de semanas, fueron capaces de aprobar 170 leyes. La cámara baja que los rusos elegirán en dos meses no será idéntica a la Duma anterior. Para empezar, la mitad de sus 450 escaños se obtendrán por listas de

partido (hasta ahora eran todos) y la otra mitad saldrá de distritos uninominales (la novedad en estos comicios), modalidad, esta última, en la que candidatos que no comparten la política del Kremlin tienen algunas posibilidades de triunfar. Por esta razón es previsible que las autoridades recurran, con más tenacidad que en ocasiones anteriores, a su habitual método de impedir el registro de candidaturas –alegando falsedad en firmas de apoyo, datos personales erróneos o cualquier otro pretexto–, con el propósito de reducir al mínimo el riesgo de que figuras de la oposición extraparlamentaria pudieran acceder a la cámara de diputados, aunque no podrán evitar del todo que en la nueva Duma haya voces discordantes.

En cuanto a los candidatos plurinominales, Rusia Unida sacará la mayoría de los escaños a repartir en esa segunda mitad de la cámara y hay otros 13 partidos con derecho a participar en las elecciones que tienen cobertura desigual en los medios de comunicación, sobre todo en la televisión, bajo control de la elite gobernante, que –en términos de audiencia potencial– goza de una ventaja abrumadora frente a los pocos casos de prensa impresa, un canal de televisión por cable y una estación de radio que cuestionan la política del mandatario ruso. También –conforme a los sondeos de intención de voto que se conocen hasta ahora– es probable que reporten algunas curules las listas de partido de las tres formaciones que ejercie-

Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) exhortaron este lunes a Turquía a respetar el estado de derecho y la democracia, así como a evitar caer en una represión generalizada, tras el fallido golpe de Estado del viernes anterior contra el gobierno del presidente conservador Recep Tayyip Erdogan. La búsqueda de amotinados, designados oficialmente “terroristas”, continuaba. Ya hay más de 7 mil 500 detenidos y 9 mil despidos de funcionarios, pese a las advertencias de la comunidad internacional, preocupada por la magnitud de la ola de arrestos. A ello se suma el anuncio de Erdogan de querer reinstaurar la pena de muerte, abolida en 2004, si el Parlamento la avala. El secretario estadunidense de Estado, John Kerry, y la representante de política exterior de la UE, Federica Mogherini, pidieron a Ankara respetar el estado de derecho. Además, Mogherini se pronunció contra la pena de muerte y advirtió que, de reinstaurarse dicha medida, se frenarán negociaciones para un eventual ingreso de Turquía al bloque. La plataforma Wikileaks anunció que publicará más de 100 mil documentos sobre la estructura de poder en Turquía, y adelantó que sus contenidos podrían ser censurados en ese país.

ron de rivales del oficialismo en la anterior Duma y que siguen observando la tácita regla del juego de no expresar la más mínima crítica al presidente Vladimir Putin y de acabar votando como marca el Kremlin a través de Rusia Unida. Los partidos de la oposición extraparlamentaria –incapaces de crear una coalición amplia y enfrentados por las pretensiones de protagonismo de sus líderes– difícilmente puedan rebasar la barrera de 5 por ciento de los votos que da derecho al reparto de escaños plurinominales, de igual manera que los partidos-membrete, que se fundan sólo para confundir a los electores, o los coyunturales, creados ex profeso para quitar sufragios a partidos de similar discurso. Falta poco para saber qué Duma tendrá el presidente Putin dos años antes de acometer –en los comicios de 2018– una eventual relección para otros seis años, en lo que sería su cuarto mandato presidencial desde que tomó el relevo a Boris Yeltsin en marzo de 2000.


MARTES 19 DE JULIO DE 2016

RENÉ ALBERTO LÓPEZ Corresponsal

VILLAHERMOSA, TAB.

Ante el desplome de los precios del petróleo, que ha mermado la actividad económica en esta zona petrolera y reducido la creación de empleos, productores, autoridades de los tres niveles de gobierno e iniciativa privada formaron una alianza para emprender el rescate de la agricultura, incluida la producción de cacao, cuya semilla, además de ser símbolo de Tabasco, fue motor de su economía antes del auge petrolero. Al caer la producción del grano también se vino abajo la fábrica de chocolate Industrializadora de Cacao de Tabasco, conocida popularmente como la chocolatera, ubicada en la cabecera municipal de Cárdenas, a 45 kilómetros de esta capital. Dicha planta tuvo su auge en la década de 1980 y era considerada única en América Latina por su sistema computarizado y por distribuir diferentes variedades de productos a base de chocolate a los mercados nacional e internacional. Pese a que la producción cacaotera se ha desplomado más de 60 por ciento dos décadas, debido al abandono de la actividad, mala administración y plagas, autoridades y agricultores confían en recuperar este sector. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a sugerencia de los productores, puso en marcha un plan para desarrollar todas las ramas del agro estatal, con un presupuesto multianual de 3 mil 400 millones de pesos a ejercer entre 2015 y 2018. De acuerdo con productores, la mayor cosecha de cacao se obtuvo en el periodo 1989-1990, cuando alcanzó 48 mil toneladas, pero la producción 2015-2016 fue de apenas poco más de 16 mil toneladas, según el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera de la Sagarpa. En los tres años recientes se han invertido en Tabasco 150 millones de pesos para recuperar la producción de cacao; más de 50 millones fueron aportados por el gobierno del estado y los 100 restantes por la trasnacional Nestlé, como parte del llamado Plan Cacao. Pedro Jiménez León, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero estatal, aseguró que el Plan Cacao, lanzado por la compañía a finales de 2013, ha beneficiado a 870 familias tabasqueñas. El proyecto incrementó este año el rendimiento por hectárea a 250 kilogramos, y se prevé que esta cifra pueda elevarse a mediano plazo, al igual que las ventas al extranjero. El rescate del sector cacaotero se planteó en septiembre de 2013, cuando el gobernador Arturo Núñez Jiménez tomó pro-

25

Gobierno y sector privado forman una alianza para el rescate de la producción agrícola

Tabasco apuesta por el cacao ante desplome de precios del petrólelo ■ Nestlé

ha invertido más de 100 millones de pesos ■ Cacaoteros proponen modernizar la planta industrializadora de Cárdenas ■ Esperan aumentar producción de 250 hasta 650 kilos por hectárea

La empresa Industrializadora de Cacao de Tabasco, ubicada en el municipio de Cárdenas, tuvo su auge en la década de 1980, cuando logró una amplia distribución de productos en los mercados nacional e internacional ■ Foto Antonio López Camposeco

testa a la nueva mesa directiva de la Unión Nacional de Productores de Cacao (UNPC), encabezada por Esteban Elías Ávalos. En esa ocasión, en la casa de gobierno Quinta Grijalva, el

mandatario mencionó los retos del sector: la moniliasis del cacao, la falta de financiamiento, los problemas de comercialización y la baja producción. Los viejos cacaoteros tabas-

queños recuerdan la época dorada. Óscar Cacep Peralta, ex dirigente oriundo del municipio de Comalcalco, afirma que el declive de este cultivo se debió a 21 años de abandono.

Autoridades y cacaoteros de Tabasco señalaron que uno de los principales retos para el resurgimiento de esta industria es el control de la moniliasis del cacao, que merma las cosechas. En la imagen, un invernadero en el municipio de Comalcalco ■ Foto René Alberto López

Recuerda que a finales de la década de 1980 se sembraban 80 mil hectáreas en la entidad. La debacle comenzó en el decenio de 1990. El delegado de la Sagarpa en Tabasco, Carlos Hernández Reyez, destacó la importancia de despetrolizar la economía ‘‘para que el sector agroalimentario tenga un rostro diferente. Quizás no se ha notado porque el trabajo del campo es lento, pero sus resultados se ven, sobre todo en los productores’’. Hernández Reyez señaló que con tecnología se está combatiendo la moniliasis del cacao y las plagas de ardillas, lo que permitirá aumentar la producción por hectárea de 250 a 450 o hasta 650 kilos. Los dirigentes de la UNPC propusieron modernizar la Industrializadora de Cacao de Tabasco, cuya planta fue liberada en 2014, luego de varios años de estar embargada. Elías Ávalos consideró que el rescate de las instalaciones, con apoyo del gobierno del estado, permitirá a los productores modernizar la factoría para elaborar una amplia variedad de presentación de productos que alguna vez dieron fama al municipio de Cárdenas y a Tabasco.


26 ESTADOS • MARTES 19 DE JULIO DE 2016

Incumplen pago de impuestos por operación y obras sociales prometidas a municipios

Alcaldes de Oaxaca denuncian engaños de empresas eólicas y exigen auditorías

Niega Manzur que ley Atenco sea represiva ISRAEL DÁVILA Corresponsal

TOLUCA, MEX.

Corredor eólico del municipio de Juchitán, Oaxaca. En el Istmo de Tehuantepec hay 21 parques eólicos propiedad de las empresas Iberdrola, Enel Energy, Acciona, Desarrollos Eólicos Mexicanos, Peñoles, Gas Natural Fenosa, Eólica de Francia y Gamesa ■ Foto Cuartoscuro DIANA MANZO Corresponsal

JUCHITÁN, OAX.

Los alcaldes Rubén Antonio Altamirano (Asunción Ixtaltepec) y Claudio Toledo (El Espinal) exigieron a los gobiernos de Oaxaca y federal una auditoría a las empresas eólicas que operan en el Istmo de Tehuantepec pues, aseguraron, no pagan impuestos por operación ni realizan las obras sociales que prometieron. Informaron que en febrero pasado se reunieron con diputados locales, representantes de la Secretaría de Gobernación estatal, y con Adrián Escofett, director de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), a quienes se sugirió imponer a las eólicas un gravamen uniforme que se incluiría en las leyes de ingresos 2016. ‘‘Nos engañaron, porque nada se cumplió. Se publicaron las leyes de los cinco municipios donde existen parques eólicos (Unión Hidalgo, Santo Domingo Ingenio, El Espinal, Juchitán y Asunción Ixtaltepec) con un moche en el cobro a las eólicas, aunado a que no hay ninguna obra de impacto social en las localidades’’, indicaron los presidentes municipales. En el Istmo de Tehuantepec hay 21 parques eólicos operados por las empresas Iberdrola, Enel

ALFREDO MÉNDEZ

El ex gobernador de Tabasco Andrés Granier Melo, quien enfrenta una nueva acusación por fraude fiscal por más de 224 mil pesos, pidió ampliar el plazo de tres a seis días naturales para presentar pruebas a su favor. Fuentes del Poder Judicial Federal informaron que en la audiencia de declaración preparatoria, el político priísta, preso por lavado de dinero y delitos fiscales, optó por no responder el interrogatorio del Ministerio Público Federal.

Energy, Acciona, Desarrollos Eólicos Mexicanos, Peñoles, Gas Natural Fenosa, Eólica de Francia y Gamesa. Claudio Toledo consideró que a las empresas ‘‘les valen’’ los acuerdos con las autoridades y la Amdee. ‘‘Nos engañan con bicicletas, bolsas de dulces, computadoras,

celulares, pero nada serio: no tenemos empleo y nuestra gente tiene que emigrar. Las empresas eólicas han sido un engaño’’, dijo. El presidente municipal de Asunción Ixtaltepec, Rubén Antonio Altamirano, sostuvo que en su comunidad las empresas no han pagado solo centavo de im-

puestos por operación ni han realizado obras importantes de beneficio social. ‘‘Nos reunimos en varias ocasiones y nunca cumplieron. Nos quedan sólo cinco meses como alcaldes; ojalá los que vengan gestionen para mejorar la calidad de vida de nuestros paisanos’’, afirmó.

Tácticas dilatorias de SCT en juicio contra opositores a la autopista Pirámides Texcoco: abogado SAN SALVADOR ATENCO, MÉX.

Abogados de los campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco y Texcoco aseguraron que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y otras dependencias involucradas en la construcción de la autopista PirámidesTexcoco del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) se niegan a reconocer que autorizaron dicha obra. Los ejidatarios interpusieron el juicio de amparo 349/2016, radicado en el juzgado noveno de distrito del estado de México, para defender sus tierras. La resistencia de las autoridades a reconocer que aprobaron la autopista ‘‘busca retrasar el juicio y ganar tiempo para cumplir los

■ Tercer

requisitos impuestos por el juez”, dijo el abogado del FPDT, Ricardo Arturo Lagunes Gasca. Explicó que la SCT anunció la autopista hace casi dos años y en septiembre de 2015 abrió el primer tramo de cuatro kilómetros, que une Acolman con Tezoyuca. ‘‘Otras autoridades de la SCT rechazaban ser notificadas o emplazadas en este juicio, pero derivado de otros informes que entregó al juez la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, que autorizó la manifestación de impacto ambiental, se supo que la Dirección General de Desarrollo Carretero de la SCT está a cargo de la autopista’’, dijo. Pese a las reticencias para cumplir las órdenes del juez, ya se logró emplazar a la SCT, pero aun-

que existe una manifestación expresa de que está a cargo del proyecto, lo niega, añadió el abogado. ‘‘Ya obran pruebas de que ellos están a cargo del proyecto y eso va a ser valorado por el juez, porque la SCT está evadiendo su responsabilidad’’, explicó. Con la autopista Pirámides-Texcoco se prevé conectar las autopistas México-Pirámides y Peñón-Texcoco con el NAICM, lo mismo que el Nuevo Aeropuerto con el corredor México-Tuxpan. Campesinos del ejido de Tocuila, en Texcoco, mantienen la construcción detenida desde abril con un plantón. Además, el juzgado noveno de distrito les concedió un amparo a fin de evitar que sus tierras sean utilizadas para la autopista. JAVIER SALINAS, CORRESPONSAL

proceso del fuero federal por presunta defraudación fiscal

Granier Melo pide ampliación de plazo para ofrecer pruebas y rehúsa declarar El pasado viernes la Agencia de Investigación Criminal cumplió una orden de aprehensión del juzgado primero de distrito contra Granier, recluido en el penal de Tepepan, en la Ciudad de México, por fraude fiscal equiparable.

Esta es la quinta acusación contra el ex gobernador, quien enfrenta dos causas penales del fuero federal por defraudación fiscal, una por 689 mil pesos y otra por 2 millones 156 mil 489 pesos.

Además, en juzgados de Tabasco se le sigue proceso por peculado por 2 mil 604 millones de pesos y otro por ejercicio indebido del servicio público y peculado por 196 millones de pesos de recursos del Seguro Popular.

Aunque faltan 20 días para que entre en vigor la ley que regula el uso de la fuerza publica en el estado de México, conocida como ley Atenco, el secretario general de Gobierno de la entidad, José Manzur Quiroga, señaló que la administración estatal no tiene la intención de ‘‘lastimar’’ a mexiquense alguno con base en dicho ordenamiento. La ley ha sido calificada de represiva y anticonstitucional por el partido Morena y diversos grupos sociales, además de que ha sido combatida en algunos artículos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), que consideran que algunas disposiciones sí podrían ser violatorias de garantías fundamentales. La ley plantea que las protestas, marchas, asambleas, reuniones y otras manifestaciones pueden ser disueltas mediante el uso de la fuerza pública, lo que generó polémica cuando se aprobó por una amplia mayoría en el Congreso local. Ante los cuestionamientos a la norma, el gobernador Eruviel Ávila Villegas solicitó al Congreso del estado promover una acción de inconstitucionalidad contra el ordenamiento, para que fuera la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que analizara el contenido y se manifestara sobre su legalidad, lo que a la fecha no ha ocurrido. Los recursos de inconstitucionalidad promovidos por el Congreso mexiquense, la CNDH y la Codhem siguen siendo analizados por los ministros de la primera sala penal de la SCJN.

Entrará en vigor aun sin la opinión de la Suprema Corte Este lunes José Manzur dijo que si llega la fecha de entrada en vigor de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en la entidad (8 de agosto, de acuerdo con la consejería jurídica del gobierno del estado), las nuevas disposiciones se aplicarán en el estado, aun cuando la Corte no haya fijado una postura acerca de su legalidad. ‘‘Lo que se pretende con esta ley es tener reglamentado el actuar de la policías. No tenemos la intención de molestar a nadie con su aplicación’’, recalcó el funcionario, quien comentó que aún confía en que la Corte se pueda manifestar antes de su entrada en vigor. Insistió en que la ley no tiene por objetivo reprimir las protestas sociales y subrayó que si los ministros determinan que se tienen que ajustar algunos artículos, ‘‘se hará sin problema alguno’’.


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

ESTADOS 27

Lo acusan de participar en el secuestro de un empresario; dos presuntos cómplices, presos

Matan a machetazos a dos mujeres en Juárez

Visitador de la CDH de Coahuila, detenido

Ciudad Juárez, Chih. Luz Elena Bustillos Holguín, de 37 años de edad, e Isadora, de 14 años, fueron asesinadas a machetazos en la comunidad Otobachi, municipio de Guachochi. La Fiscalía General del Estado en la zona sur informó que el presunto homicida fue identificado como Alberto RC, de 37 años. El doble asesinato habría sido perpetrado el domingo alrededor de las 14 horas. RUBÉN VILLALPANDO,

LEOPOLDO RAMOS Corresponsal

SALTILLO, COAH.

Genaro Azkary Soto Flores, cuarto visitador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, fue aprehendido en Monclova por agentes de la Policía Investigadora del Estado, en cumplimiento de una orden judicial, por el secuestro agravado de un empresario, que habría cometido junto con dos personas, quienes ya fueron detenidas.

Chiapas: abuelo del gobernador desafía a Soriana

El funcionario fue arrestado en la zona centro de Monclova cuando conducía un vehículo de la comisión. Lo llevaron a las celdas de la policía del estado y quedó a disposición del juez Iván Acosta Solís. En 2014 un empresario transportista originario de la zona centro del estado fue secuestrado y se exigió un rescate de 20 mil pesos. La Comisión de Derechos Humanos de Coahuila dio a conocer

■ Autoridades

que Soto ingresó en 2005 a la institución como auxiliar de la visitaduría general. Un año después fue ascendido a visitador adjunto y desde 2013 es visitador regional con sede en Monclova. ‘‘Este organismo expresa que, consecuentemente con su manera tradicional de proceder, coadyuvará con las autoridades en todo aquello que esté a su alcance para el puntual esclarecimiento de los hechos y la procedente

aplicación de las normas. ‘‘En cualquier caso, la Cdhec ratifica su posición de condena terminante a la comisión de cualquier delito, especialmente aquellos que son de naturaleza grave, razón por la cual confía en que la autoridad competente resuelva en los términos de ley sobre este caso concreto y, de ser ciertos los hechos y responsabilidades, se aplique la ley con el mayor rigor’’, afirmó el organismo.

estatales prometen presentar un informe el viernes

Fiscalía de Veracruz retiene a la PF pistas encontradas por voluntarios

ELIO HENRÍQUEZ Corresponsal

ZINACANTÁN, CHIS.

El empresario Fernando Coello Pedrero, abuelo del gobernador Manuel Velasco Coello, pidió a la cadena de supermercados Soriana que ceda a artesanas de Zinacantán un espacio en su tienda de San Cristóbal de Las Casas para que vendan sus productos, o de lo contrario se apoderará del estacionamiento para construir los locales. En conferencia de prensa, Coello Pedrero dijo que dicha tienda se construyó en terrenos que el anterior gobierno estatal (20062012) entregó al consorcio con la condición de otorgar espacios para que los artesanos vendieran sus productos. ‘‘Cuando el gobierno entregó el terreno a Soriana yo me opuse porque debía ser para los artesanos’’, agregó. Fernando Coello ofreció la conferencia en la tienda del grupo Mujeres Artesanas de Zinacantán Guadalupanas, integrado por 15 indígenas que habitan en la cabecera de ese municipio tzotzil. ‘‘Ellas son mis amigas y necesito que Soriana les dé un espacio para que vendan, y no sólo ellas, sino todos los artesanos que necesiten un local’’, afirmó. Anunció también que hablará con los empresarios para que entreguen los espacios, ‘‘pero si no lo hacen por la buena, voy a ir con la gente a tomar el terreno; espero que no lleguemos a eso, que sean correctos y cumplan con lo que ofrecieron, porque ya pasaron los años y no han cumplido’’. Explicó: ‘‘Tampoco estamos por perjudicar a Soriana; queremos llegar a un arreglo justo. Soriana no necesita salirse, sino dar el espacio a la gente’’. Comentó que una alternativa es que ‘‘tomemos el estacionamiento para construir los locales. Yo las apoyo para que se construyan, para que puedan vender su mercancía sin intermediarios, en locales que no les cuesten y sin dirigentes que les saquen dinero’’. Coello Pedrero dio a la empresa tres meses para responder.

CORRESPONSAL

Encarcelan a seis topógrafos en Oaxaca Juchitán, Oax. La policía municipal de Santa María Xadani detuvo e hizo encarcelar a seis ingenieros topógrafos y proyectistas de la empresa Vansop Inmobiliaria SA de CV por órdenes del alcalde panista Óscar Sánchez Aquino, cuando realizaban un levantamiento topográfico contratados por el presidente municipal electo, Óscar Guerra, del Partido Verde Ecologista de México, para la pavimentación de la carretera local Santa María Xadani-Álvaro Obregón. Un grupo de 70 personas liberó a los trabajadores, quienes denunciaron penalmente a Sánchez Aquino. Óscar Guerra lamentó que el funcionario impida el desarrollo del municipio sólo porque lo sucederá alguien que no es de su partido. DIANA MANZO, CORRESPONSAL

Maestros de Nayarit demandan pago

Familiares de desaparecidos se reunieron ayer con miembros de la Policía Científica y de la Fiscalía General de Veracruz en el salón de usos múltiples de la iglesia de Los Santos Reyes, en Amatlán ■ Foto Sergio Hernández EIRINET GÓMEZ Corresponsal

AMATLÁN

DE LOS

REYES, VER.

La Fiscalía General de Veracruz no ha entregado a la División Científica de la Policía Federal (PF) los restos que encontró la Primera Brigada Nacional de Familias en Búsqueda de Personas Desaparecidas, para que puedan ser analizados e identificados. En abril pasado, la Brigada inspeccionó la zona centro de Veracruz y halló fosas clandestinas en los ejidos El Porvenir y San Rafael Calería del municipio de Córdoba, entre los días 15 y 19 de dicho mes. Este lunes, tres meses después de la localización de inhumaciones clandestinas, familiares de personas desaparecidas se reunieron en el salón de usos múltiples de la iglesia de Los Santos Reyes, ubicada en Amatlán, con agentes de la Policía

Científica y de la fiscalía estatal, con el objetivo de obtener un informe de los trabajos realizados con los restos encontrados. La Policía Científica informó que la Fiscalía de Veracruz no ha entregado 10 mil fragmentos óseos localizados en las fosas clandestinas de San Rafael Calería, para analizarlos. Las autoridades estatales sólo han entregado a las federales los restos encontrados en el ejido El Porvenir, donde se recuperaron pedazos de huesos calcinados. Mavil López Casamichana, directora general de laboratorios de la división científica de la PF, dijo que están por obtener algunos resultados que tendrán que afinarse para conseguir un perfil completo. Uriel Moreno Mendoza, de la Fiscalía General de Veracruz, llegó 15 minutos tarde a la reunión y prometió que este martes entrega-

rían a la Policía Científica los restos hallados en Calería. Además, adelantó que a más tardar el próximo viernes a las 20 horas se entregará a la brigada un informe sobre los trabajos realizados con los hallazgos de El Porvenir y San Rafael Calería. María Herrera Magdaleno, madre de cuatro desaparecidos, dos en Atoyac de Álvarez, Guerrero, y dos en Poza Rica, Veracruz, dijo ante los nulos avances de la Fiscalía de Veracruz y de la Policía Federal: ‘‘Es una noticia muy desagradable, porque esperábamos una respuesta contundente de los avances. Creo que hubiera sido preferible evitar la reunión, decirnos sencillamente: ‘no tenemos nada que informar’’’. A partir de este martes, la Segunda Brigada de Búsqueda comenzará a rastrear fosas clandestinas en la zona centro de Veracruz, con apoyo de la Policía Federal.

Tepic, Nay. Maestros de Telepreparatorias bloquearon este lunes la avenida México de esta capital, ante el palacio de gobierno, para exigir al gobierno estatal que les pague ocho meses de salario y el aguinaldo de 2015. Los 30 docentes afectados laboran en las zonas más marginadas del estado y se negaron a migrar al Sistema de Educación Media Superior a Distancia, pues no les convenció el sistema de trabajo. Poco después de iniciar su bloqueo, los mentores se reunieron con la secretaria general de Gobierno, Trinidad Espinoza, sin lograr acuerdos. Los inconformes continuaron su protesta durante un par de horas y se retiraron luego de advertir que preparan más manifestaciones. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

Volcadura en Chiapas deja 59 lesionados San Cristóbal de Las Casas, Chis. Al menos 59 personas resultaron lesionadas al volcarse un autobús en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-San Fernando, informó la Secretaría de Protección Civil del estado. Explicó que el microbús Mercedes Benz con placas de circulación 498HU2 volcó ayer a las 6:39 horas por causas no determinadas, pero no hubo muertos. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL


HOY NO CIRCULA

ROSA Todos los autos con holograma 1 y 2, cuya terminación del número de la placa sea 7 y 8

MARTES 19 DE JULIO DE 2016

Noroeste

78

15

Noroeste

41

08

Noreste

82

15

oreste

45

11

Centro

109

16

Centro

34

11

Suroeste

119

16

Suroeste

26

12

Sureste

104

16

Sureste

36

11

28

El Ejecutivo local acudió a Palacio Nacional a la promulgación de las leyes anticorrupción

Acuerdan Mancera y Peña una reunión para dirimir diferencias ■

Se prevé que aborden el conflicto con la Profepa por el cierre de verificentros y la muerte del gorila Bantú ■ Proyecto de constitución planteará la eliminación del fuero, señala el mandatario Asistente a la ceremonia en la que el presidente Enrique Peña Nieto promulgó las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción en Palacio Nacional, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, tuvo un breve acercamiento con el mandatario, suficiente para acordar un próximo encuentro entre ambos, para abordar diversos aspectos de la actuación de funcionarios del gobierno federal que han incomodado a la autoridad capitalina. Entrevistado brevemente al término de la ceremonia, Mancera Espinosa fue interrogado sobre el acercamiento que tuvo con el Presidente: “Lo saludé y comentamos que tendríamos una entrevista posterior. Él me dijo ‘nos vemos pronto’. Y ahí está la respuesta”. El mandatario capitalino no abundó más sobre el tema ni los alcances que tendría dicho encuentro. En días pasados, con la entrada en vigor del nuevo sistema de verificación vehicular en la zona metropolitana de la ciudad de México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició en la capital del país una serie de clausuras de verifi-

narios de la administración pública local. Al respecto, el titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del gobierno de la ciudad, Manuel Granados Covarrubias, explicó por separado que el propósito de plantear este tema en la constitución es que haya “piso parejo” y que cualquier servidor público que incurra en alguna irregularidad o delito sea investigado como cualquier ciudadano, pues nadie puede tener privilegios.

Respuesta a grupos sociales

El embajador de Sudáfrica en México, Sandile Nogxina, saluda al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, durante la ceremonia de presentación de la campaña Encara el racismo, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento ■ Foto Cristina Rodríguez

centros por incumplir reglas de operación, lo que incomodó al gobierno capitalino. Esa situación se agudizó días después con el deceso de un gorila (Bantú)

del zoológico de Chapultepec, que derivó en nuevos diferendos entre las partes. En esa misma entrevista, el titular del Ejecutivo local señaló

que el proyecto de constitución de la Ciudad de México que presentará a la Asamblea Constituyente planteará la eliminación del fuero para todos los funcio-

En cuanto a la petición que distintas organizaciones sociales hicieron al mandatario capitalino de dar a conocer los avances del proyecto de constitución para saber si están a salvo los derechos ciudadanos, el funcionario manifestó que la obligación del Ejecutivo local es presentarlo a la Asamblea Constituyente, instancia que será la encargada de analizar, discutir y, en su caso, modificar y aprobar el texto constitucional. Por la mañana, en un acto realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mancera dijo que la carta magna capitalina dejará en claro que la Ciudad de México no fomentará ninguna práctica discriminatoria. Al lanzar la campaña Encara el racismo, dirigida a todos los servidores públicos de la administración pública local, reconoció que si bien en la legislación local no hay una sola ley con disposiciones discriminatorias, queda mucho por hacer en esta materia, incluso a escala nacional, especialmente en favor de las comunidades indígenas de la Selva Lacandona, los yaquis y los tarahumaras. ALONSO URRUTIA, ALEJANDRO CRUZ FLORES Y RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Ex servidor de la Miguel Hidalgo renunció, tras negarse a hacerlo

Denuncian ante la PGJ a Gálvez por la destrucción de documentos oficiales MIRNA SERVÍN VEGA

Heriberto Jara Castro, ex trabajador de la delegación Miguel Hidalgo, interpuso una denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México en contra de la jefa delegacional, Xóchitl Gálvez, por la destrucción de folios del Centro de Servicios y Atención Ciudadana (Cesac) que respaldaban los servicios ofrecidos por la gestión de su antecesor, Víctor Hugo Romo, y los gastos erogados por ello. De acuerdo con la denuncia de Jara Castro –quien acudió

acompañado del ex jefe delegacional–, por órdenes de Gálvez y Arne aus den Ruthen, la jefa del área donde trabajaba le ordenó destruir la documentación, a pesar de que le advirtió que se trataba de algo ilegal. Añadió que los hechos señalados ocurrieron en enero pasado, cuando el llamado city manager trabajaba en la demarcación. Ante la orden, indicó Jara, decidió renunciar a su puesto. Sin embargo, dijo, dos meses después, cuando regresó a las oficinas de la delegación Miguel Hidalgo a finiquitar su situación laboral, presen-

ció la destrucción de archivos de la administración pasada. Los documentos fueron, de acuerdo con el ex funcionario, reportes del Cesac, mediante los cuales los ciudadanos solicitaban un servicio a la delegación, y eran el sustento de los trabajos hechos y los presupuestos erogados en ellos. “Si no hay esas órdenes no podemos comprobar ante la Contraloría que se hizo el servicio”, subrayó. Por su parte, el asambleísta Víctor Hugo Romo aseguró que cuentan con más testigos de la des-

La delegación Miguel Hidalgo informó que se está en la etapa de resolución del caso del inmueble de su ex city manager, Arne aus den Ruthen Hagg. Aseguró que ya se hizo la verificación y todo está en regla ■ Foto Yazmín Ortega Cortés

trucción de expedientes en las áreas de obras y servicios urbanos, y que las pruebas se desahogarán en el curso de la investigación.

Hace días, Gálvez también denunció a Romo ante la Procuraduría General de la República por uso indebido de recursos federales.


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

Tromba provoca inundaciones, deslave y daños a autos y casas ■ Fue una lluvia muy intensa, de 60 mm3, en más de una hora, señala Fausto Lugo

■ Los cuerpos de emergencia de la ciudad no reportaron personas lesionadas

CAPITAL 29

Pactar en materia de verificaciones, demanda Canaco LAURA GÓMEZ FLORES

El sector empresarial llamó a las autoridades locales y federales “pactar” en materia de verificación vehicular para evitar mayores afectaciones a los automovilistas. Los desencuentros entre funcionarios de ambos niveles, derivados de la clausura de líneas de verificación y el cierre de establecimientos, por la falta de certificación, ha afectado a los ciudadanos, señaló. Dicha situación ha provocado que desde el pasado primero de julio la gente deambule entre un verificentro y otro para cumplir con este trámite, por lo que, estimó, a finales de mes habrá largas filas. En conferencia de prensa, en la que anunció un crecimiento semestral de las ventas en el sector comercio, servicios y turismo de 5.4 por ciento, el presidente de Canaco, Humberto Lozano, señaló que tras el levantamiento del Hoy no circula generalizado, se quiere certeza de que “se cerrará el paso a la corrupción”. Los empresarios quieren que se hagan pruebas de las emisiones de los automotores y si cumplen con la norma otorgar el holograma cero o doble cero. De tener fallas, dar el 1 o 2, señaló. “No buscamos exenciones porque está de por medio la salud, pero queremos que se acaben los arreglos por fuera para obtener las calcomanías para circular todos los días, y toca a las autoridades trabajar en ese sentido, pero sin afectar a la gente”, afirmó.

En Huixquilucan, la tromba provocó el desbordamiento del canal La Coyotera, cuyas aguas negras anegaron algunos puntos de Interlomas

La tromba que cayó ayer al atardecer provocó un deslave en la autopista México-Toluca, a la altura de Puerta Santa Fe, en la delegación Álvaro Obregón, así como inundaciones en las colonias El Molino y San Lorenzo Acopilco, en Cuajimalpa, donde el agua subió más de un metro. En dichos lugares, por lo menos una decena de vehículos quedaron totalmente cubiertos, concentrándose los mayores problemas en Bosque de Radiatas, San José de los Cedros y Monte de las Cruces, además de Anillo Periférico, Rómulo O’Farril y Camino a Santa Fe, esquina con Tapatíos. La situación fue tan grave que las personas tuvieron que salir de sus vehículos para subirse al toldo y evitar quedar bajo el agua, mientras camiones drenadores trabajaban en el desazolve de las coladeras para bajar el nivel, debido a que estaban taponadas por material de construcción, que fue arrastrado por la precipitación pluvial. El secretario de Protección Civil, Fausto Lugo, informó que se trató de una lluvia “muy intensa”, de 60 milímetros cúbicos, en poco más de una hora y media, afectando principalmente la zona poniente de la ciudad de México. La dependencia, así como el Sistema de Aguas de la

Ciudad de México, no reportó personas lesionadas, aunque sí daños a automóviles e inmuebles, mismos que fueron atendidos en el transcurso de la noche por los cuerpos de emergencia. Protección Civil explicó que vecinos de las zonas afectadas reportaron anegaciones en sus viviendas y en los sótanos de edificios de oficinas aledaños, donde la mayoría de los trabajadores ya se había retirado. Los vehículos que lograron salir de la zona por la Supervía Poniente se enfrentaron a encharcamientos de más de 30 centímetros, que no les impidió continuar con

su camino, aun cuando el agua ingresó a sus vehículos. Una situación similar se observó en la avenida Centenario, en Álvaro Obregón. Por segunda ocasión, en menos de una semana, ocurrió un deslave en la carretera México-Toluca, con dirección a la capital mexiquense, sin que se reportaran lesionados o daños materiales, aunque el paso de vehículos fue interrumpido. Otras delegaciones afectadas por las fuertes lluvias fueron Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Benito Juárez, donde se registraron encharcamientos, principal-

El agua subió hasta un metro en Bosque de Radiatas, en la delegación Cuajimalpa ■ Fotos tomada de Twitter

mente en bajopuentes, lo que dificultó la circulación. Las avenidas afectadas fueron Universidad, Miguel Ángel de Quevedo, Gabriel Mancera, Circuito Interior, Paseo de la Reforma, Constituyentes, Río San Joaquín, Ejército Nacional, Calzada de Tlalpan y Río Churubusco. El director de Fortalecimiento Institucional del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Miguel Ricaño, aseguró que la intensa lluvia, que cayó en una hora y 26 minutos, se puede catalogar como “tromba”, lo que generó la situación de emergencia en la zona poniente de esta capital. En Huixquilucan, estado de México, la tormenta provocó el desbordamiento del canal La Coyotera, cuyas aguas negras y pluviales anegaron los estacionamientos de algunos edificios de la zona residencial de Interlomas, entre ellos el del Hospital Los Ángeles, y la colonia popular de San Fernando. Al menos 15 viviendas resultaron afectadas y decenas de vehículos quedaron varados con sus ocupantes dentro. En algunos puntos el nivel del agua alcanzó los 80 centímetros de altura. LAURA GÓMEZ FLORES, ALEJANDRO CRUZ FLORES Y MIRNA SERVÍN VEGA, REPORTEROS, Y SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ, CORRESPONSAL

Se aplica desde ayer Bienvenido Migrante 2016 ALEJANDRO CRUZ FLORES

Con la consigna de que en la Ciudad de México “la movilidad humana es un derecho y no un delito”, la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puso en marcha el operativo Bienvenido Migrante 2016. El propósito, señaló, es informar a los connacionales que regresan al país o se encuentran en tránsito por la capital mexicana de los programas y apoyos sociales que de manera gratuita ofrece el gobierno local para ellos, especialmente en situaciones de emergencia, como el pago de gastos de hospitalización, medicamentos y alimentación. Al señalar que el año pasado con esta estrategia se atendió a 2 mil 780 personas, dijo que la meta para 2016 es dar orientación y asesoría a por lo menos 2 mil migrantes, en temas como regresar a sus entidades de origen, tramitación de actas de nacimiento y que pueden acceder al seguro de desempleo y a los servicios de salud de la Ciudad de México. El operativo se extenderá hasta el próximo 12 de agosto y cuenta con la participación de 45 brigadistas de la Sederec en módulos instalados en puntos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, terminales de autobuses, el Ángel de la Independencia, el Palacio de Bellas Artes y el Registro Civil; además, podrán pedir información a la Línea Migrante 01 800 009 1111.


30 CAPITAL • MARTES 19 DE JULIO DE 2016

Determinó no retirar los sellos de clausura que solicitó Constructora y Edificadora GIA

Tribunal dio la razón a vecinos de Coyuya afectados por torre de 16 niveles: diputada ■

ALEJANDRO CRUZ

La diputada Citlalli Hernández pide a la ALDF impedir que en Iztacalco se sigan dando permisos

BERTHA TERESA RAMÍREZ

La diputada local de Morena Citlalli Hernández informó que el sexto tribunal colegiado en materia administrativa determinó no retirar los sellos de clausura a la construcción de una torre de departamentos de 16 niveles y tres sótanos, ubicada en Francisco del Paso y Troncoso número 100, en la colonia Santa Anita, de la delegación Iztacalco. La determinación del tribunal obedece a que “la violación a los derechos de los vecinos del fraccionamiento Coyuya, su protección de la vida, salud y patrimonio están por encima de las pérdidas económicas que la Constructora y Edificadora GIA SA de CV, asociada a Hipólito Gerard Rivero, cuñado de Carlos Salinas de Gortari, ha tenido en los cinco meses que lleva la suspensión de la obra, según argumentó en una queja”, dijo la legisladora en conferencia de prensa. Recordó que desde hace casi un año los vecinos manifestaron afectaciones a sus inmuebles por la construcción y hace cinco meses lograron que se suspendieran los trabajos. La constructora interpuso una queja para que se retiraran los sellos porque registraban pérdidas cuantiosas, con los resultados ya señalados. Indicó que la constructora se acercó para ofrecer acciones de mitigación mínimas, pero sin re-

En diferentes ocasiones, residentes del fraccionamiento Coyuya, en la delegación Iztacalco, bloquearon el Eje 3 Oriente en protesta por la construcción del complejo habitacional de 16 niveles en la zona, la cual, dijeron, dañó sus viviendas ■ Foto Alfredo Domínguez

alizar un estudio profundo de las afectaciones a los inmuebles de los vecinos, por lo que no han llegado a ningún acuerdo. El juicio, indicó, ya está en una parte de peritajes y confían en que la obra sea suspendida de manera definitiva. Por otra parte, denunció que a menos de un kilómetro de la obra referida se construye otro pro-

yecto inmobiliario de 18 niveles “en la misma zona lacustre y con el subsuelo en malas condiciones”, por lo que calificó de irresponsable que las autoridades locales hayan otorgado un permiso que data de diciembre de 2015 para que se realice ese proyecto. Manifestó su preocupación de que en una delegación como Iztacalco, donde está comprobado

En voluntad anticipada, 7,194 personas

que es peligroso seguir construyendo sin tener una visión clara de los daños o de los impactos urbanos, ecológicos y sociales, la Asamblea Legislativa no considere urgente solucionarlo y que las autoridades centrales y delegacionales sigan otorgando permisos a obras que dañan el patrimonio de los vecinos de Iztacalaco.

FLORES

De 2008 a junio pasado 5 mil 729 personas han firmado documentos de voluntad anticipada ante notario público y mil 465 en la fase terminal de sus enfermedades en hospitales; de estas cifras, 65 y 55 por ciento, respectivamente, son mujeres, informó Armando Ahued Ortega, titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México. Al firmar un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Cancerología en esta materia, dijo, sin dar mayores detalles, que entre estas personas se ha registrado un incremento en el número de quienes han aceptado donar sus órganos y tejidos, lo que refleja que la suscripción de este instrumento favorece la decisión de donar, aunque, reconoció, la cifra sigue siendo baja. Al señalar que 89.4 por ciento de quienes se han acogido a la voluntad anticipada son mayores de 50 años de edad, manifestó que la dependencia a su cargo trabaja en el fortalecimiento de la promoción y difusión de este programa, así como de los cuidados paliativos, con la capacitación de personal para estas tareas. Ahued Ortega subrayó que el programa El médico en tu casa ha permitido avanzar en materia de cuidados paliativos al atender a 242 personas con enfermedades terminales, a muchas de las cuales incluso se les administraron medicamentos hechos a base de morfina en sus domicilios, cuando sólo se hacía en los hospitales.

CIUDAD PERDIDA ◗ Constitución de la ciudad ◗ Definir el futuro, reto ◗ Escuchar el mandato ciudadano na de las obligaciones más importantes de la Asamblea Constituyente será señalar, definir un camino para la Ciudad de México, es decir, poner la mirada en el futuro con las condiciones de vida que se tienen ahora. El tamaño de la responsabilidad podría inhibir cualquier intento de plantear fórmulas nuevas de convivencia, pero hasta ahora no ha sido así. La participación de la gente, por medio de algunas organizaciones, da idea del interés que está despertando ahora la creación de esta constitución, la primera de la era digital, que podría ser innovadora en cuanto a su composición, al dar a mujeres y hombres el mismo número de asientos en la Asamblea Constituyente. No obstante, todos estos significados, trascendentes para la vida de la ciudad, pero significativos, por decir lo menos, para el país, podrían terminar en un fracaso sonoro si no se escucha el manda-

MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ to de los ciudadanos que definieron su destino por la izquierda. Por eso, cuando de poner énfasis en los proyectos que podrán convertirse en leyes se trata, esos, los que se ubican en el terreno de la izquierda, cobran la mayor importancia.

partida económica para la gente que tiene, además de deudas, nada, sería muy vital, y se va luchar por ello.

Así, más allá del seguro de desempleo, con el que se trata de recomponer un tanto los desgarres sociales que ocasiona el neoliberalismo, se necesita, sin duda, dar mayor seguridad a quienes viven en la Ciudad de México.

Los temas son variados. Todos guardan la importancia que les da significarse por tratar de hacer menos injusta nuestra sociedad, pero existe uno que podrá convertirse en el gran tema, en la mejor propuesta.

Y es que parece que quienes tendrían la obligación de crear empleos que permitieran un mínimo de seguridad a la gente de esta capital, que serían los agentes de la iniciativa privada, se niegan a crear lugares de trabajo en sus grandes negocios, si esos lugares no les reditúan un importante porcentaje de ganancias.

Nos referimos, desde luego, a la posibilidad de que desde las nuevas leyes que rijan la vida de los capitalinos se pueda conceder a todos los ciudadanos un salario que les permita sobrevivir dentro de las condiciones de injusticia que impone ésta, la era del mercado desenfrenado.

Y claro que están en su derecho de secar una planta de empleo, de no dar trabajo, pero del otro lado también la gente está en su derecho de conseguir el dinero que requiere para subsistir, a cualquier costo. Por eso se decidió ir por algo más, algo que tuviera una profunda raíz justiciera, y se halló que una

Serán muchos los que se opongan a la creación de una ley que busque justicia, pero cada vez es más necesaria. Hasta para los dueños del dinero, que verían agilizarse un mercado que hoy se halla casi paralizado. Si la gente tiene en qué gastar, el mercado se agiliza. Así que vamos a ver qué viene, será muy importante.

DE

PASADITA

El reto de Alejandra Barrales será subsistir, calmar el hambre de las tribus perredistas sin morir en el intento. Es casi imposible, pero la senadora con licencia es de los muy pocos militantes del sol azteca que conocen a su partido por dentro. Por eso, creemos que bien podría tratar de hacer algo para cambiar el rumbo de esa organización. Esa puede ser su gran tarea, vamos a ver.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


MARTES 19 DE JULIO DE 2016

A LA OPINIÓN PÚBLICA A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL Y ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA En las últimas fechas la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), se ha visto expuesta mediáticamente a consecuencia del manejo nada claro del presupuesto por parte de su Rector General Salvador Vega y León. Frente a la demanda social de espacios educativos para los jóvenes, se realizaron las gestiones ante la Cámara de Diputados para conseguir 350 millones de pesos con el apoyo de los diputados Fernando Cuéllar, Miguel Alonso Raya y Fernando Zárate, mismos que se destinarían a construir el Campus Azcapotzalco en Gustavo A. Madero. Una vez gestionado el predio para la obra y listo para su entrega con la asistencia del jefe de gobierno, sorpresivamente el rector canceló su asistencia a la ceremonia de entrega a la Universidad. Por ello, en noviembre de 2015, en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, las bancadas del PRD, Morena, PRI, PVEM, MC, PES y la Coalición PT-PANAL-PH, exhortaron por unanimidad al rector a que aclarara el destino de los 350 millones de pesos. La respuesta que Vega y León dio a la Asamblea fue parcial puesto que no especificó el destino de los recursos y sólo se limitó a decir que 300 millones de pesos fueron canalizados al Capítulo 1000 de “servicios personales” y 50 millones de pesos al Capítulo 6000 de inversión pública, sobre lo cual se desconoce la obra. Ante la falta de claridad, en diciembre de 2015 de nueva cuenta el pleno de la Asamblea Legislativa exhortó a la Cámara de Diputados para que a través de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, auditara al rector Vega y León. El 16 de marzo el diputado Fernando Zárate acudió a la Procuraduría General de la República (PGR) a interponer una denuncia. Vega y León, también deberá explicar por qué el Teatro de Casa de la Paz sigue cerrado a pesar de la entrega de recursos para su rehabilitación y reapertura como foro cultural de la Ciudad de México. Sin embargo Vega y León, ha puesto oídos sordos a todas las peticiones y es el momento en que no ha aclarado el destino de los 350 millones de pesos para la obra en 2015. Dentro de las demandas de los estudiantes en paro está, entre otras cosas, la exigencia de que el rector general transparente, justifique y revise el ejercicio presupuestal de su gestión. Con esa actitud, Vega y León, daña el prestigio de una de las universidades de mayor reconocimiento en el país y en el mundo. Derivado de lo anterior, es necesario que el rector general de la UAM, Salvador Vega y León se separe del cargo y permita que las autoridades lleven a cabo las investigaciones que determinen las responsabilidades y sanciones respectivas. ATENTAMENTE LOS DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA CIUDAD DE MÉXICO: Dip. Nora Arias Contreras (PRD) Dip. Raúl Flores (dirigente del PRD en CDMX) Dip. Iván Texta Solís (PRD) Dip. Rebeca Peralta León (PRD) Dip. Elena Segura Trejo (PRD) Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera (MORENA) Dip. Xavier López Adame (Coordinador-PVEM) Dip. Fernando Zárate Salgado (PVEM) Dip. Eva Eloisa Lescas Hernández (PVEM) Dip. Jesús Armando López Velarde Campa (Coordinador-MC) Ex Dip. Fed. Fernando Cuéllar Reyes Ex Dip. Fed. Miguel Alonso Raya *Responsable de la publicación: Saúl Hernández Martínez

31


MARTES 19 DE JULIO DE 2016

EMIR OLIVARES ALONSO

Sólo ocho por ciento de los jóvenes que presentaron el segundo examen de selección a las 117 licenciaturas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en las modalidades escolarizada, abierta y a distancia obtuvieron un lugar en esa casa de estudios. De acuerdo con los resultados –dados a conocer el domingo, aunque debido a fallas del sitio web donde se subieron, muchos aspirantes tuvieron que esperar hasta ayer para conocerlos–, sólo 4 mil 761 fueron seleccionados, de un total de 59 mil 530 jóvenes que presentaron el examen en junio pasado. Es decir, sólo 7.99 por ciento obtuvieron un lugar en las carreras universitarias, mientras 54 mil 769 estudiantes (82.01 por ciento) fueron rechazados. En este concurso de selección –el segundo y último del presente año– fue menor el número de aspirantes aceptados en relación con la oferta de lugares en la UNAM (5 mil 54) en las modalidades señaladas. Los 4 mil 761 estudiantes que fueron recibidos en este segundo examen se sumarán a los 12 mil 197 del primer concurso de selección de 2015, el cual fue aplicado en febrero pasado, cuyos resultados se dieron a conocer en abril. Así, sumarán 16 mil 958 jóvenes de primer ingreso para el siguiente ciclo escolar en ambos concursos.

Quejas en las redes La otra vía para entrar a las licenciaturas es el pase reglamentado, la cual es utilizada por los egresados de los dos subsistemas del bachillerato de la UNAM (la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades). Se calcula que mediante esta opción serán más de 30 mil alumnos los que ingresen a las carreras de la casa de estudios. Con ello se estima que para el ciclo escolar 2016-2017 la UNAM reciba al menos 47 mil estudiantes de nuevo ingreso en 117 licenciaturas en sus diferentes sedes. Desde las primeras horas del domingo los resultados estaban disponibles en el portal www. escolar.unam.mx. Sin embargo, hubo fallas en el sistema todo el día, por lo que a miles de jóvenes aspirantes les fue imposible acceder al sitio, lo que generó incertidumbre y que incluso las quejas se multiplicaran en las redes sociales. Fue la primera ocasión en varios años que se presentó este problema, el cual ya fue corregido, por lo que ayer fue posible consultar los resultados en Internet.

32

Reparan el sitio de Internet con los resultados; el domingo tuvo fallas

Sólo 8% de más de 59 mil jóvenes fueron aceptados en la UNAM ■

Calculan 47 mil nuevos alumnos de licenciatura; ingresaron por examen y mediante pase reglamentado ■ Medicina, la carrera con mayor demanda; de más de 3 mil solicitantes, sólo admitió 79 En la segunda prueba de selección los resultados por área de conocimiento fueron: en la uno, ciencias físico-matemáticas e ingenierías, 12 mil 213 alumnos presentaron la prueba, y sólo fueron seleccionados 884, cifra mayor a los 802 espacios que ofrecía la UNAM. La licenciatura con mayor número de aspirantes fue para la Facultad de Arquitectura, con mil 494. En el área dos, ciencias biológicas, químicas y de la salud, la oferta inicial de la universidad era de 870 espacios en todas

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco acordaron asistir a las reuniones del consejo académico de su unidad y de Cuajimalpa, las cuales se llevarán a cabo este martes y el próximo jueves. Ayer los jóvenes, la mayoría en favor del paro, realizaron una asamblea afuera de las instalaciones que duró más de tres horas. Señalaron que el rector general de la casa de estudios, Salvador Vega y León, insiste en que los ocho puntos del pliego petitorio que recibió el pasado 9 de julio ya fueron atendidos conforme a la legislación universitaria; sin embargo, afirmaron, están pendientes temas relacionados con la recalendarización de clases por los paros de labores ocurridos a lo largo del trimestre, incluidos los que continúan en las unidades Azcapotzalco y Xochimilco; la desaparición de sueldos vitalicios en la universidad a funcionarios; la abrogación de dos acuerdos publicados por el rector relativos con asuntos laborales de docentes, y la ampliación del presupuesto de la institución. “La semana pasada, el abogado general anunció que el conflicto estaba resuelto, pero aún no firmamos los acuerdos pendientes. La comunidad expresó su preocupación por la cerrazón de las autoridades. Ojalá haya voluntad de las autoridades universitarias para que resuelvan a la brevedad el conflicto y reanudemos de inmediato nuestras actividades.

las carreras que la conforman. Se presentaron 20 mil 679 estudiantes al concurso y fueron admitidos 946. La licenciatura con mayor demanda, como tradicionalmente sucede, fue médico cirujano, en Ciudad Universitaria, con 3 mil 720 solicitantes, de los cuales sólo se admitió a 79. El área tres, ciencias sociales, la UNAM dio cabida a mil 428 de 17 mil 2 aspirantes; su oferta era de mil 364 espacios. Las carreras de mayor demanda fueron administración y derecho, ambas en Ciudad Universitaria, con 2 mil 306 y

■ Acuerdan

2 mil 174 solicitantes, respectivamente, de los que se sólo se aceptó a 118 y 129, respectivamente. De los 495 lugares que la casa de estudios abrió en el área cuatro, humanidades y artes, se ocuparon 451 de 6 mil 37 personas que presentaron la prueba para alguna de las carreras. La de mayor demanda se vio en diseño y comunicación visual, con 814 solicitudes, de las que sólo se aceptaron 10. En la modalidad de educación abierta el número de lugares disponibles fue 475, para los que se presentaron a la prueba

2 mil 951 aspirantes, pero sólo fueron admitidos 488. Mientras, en el sistema a distancia, las cifras fueron: mil 48 espacios ofrecidos, 648 solicitantes y 564 seleccionados. En el ciclo escolar pasado, 250 mil 590 estudiantes solicitaron un lugar para alguna de las carreras de la UNAM; de ese total se tuvo una inscripción inicial general de 45 mil 773 jóvenes, 26 mil 688 por pase reglamentado y 19 mil 85 mediante los dos concursos de selección del año pasado.

estudiantes ir a reuniones de consejos académicos

Se mantendrá tomada la rectoría de la UAM Iztapalapa: asambleístas

Afuera de la unidad Xochimilico, alumnos que mantienen la unidad en paro ■ Foto María Luisa Severiano

“Exigimos que se comprometan y regresen cuanto antes a la mesa de negociación para que rectoría y la Asamblea General de la Universidad Autónoma Metropolitana –que agrupa a alumnos de las

cinco unidades de la institución– firmen los cuatro puntos restantes del pliego petitorio”, expresaron. En tanto, voceros de la Asamblea General, reiteraron que seguirá tomada la rectoría de la

UAM Iztapalapa hasta que haya un diálogo que resuelva las necesidades de la comunidad estudiantil, y demandaron que cese la campaña de desprestigio al movimiento.


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

ANGÉLICA ENCISO L.

La decisión del Inegi de modificar la captación del ingreso de las familias es un serio problema que tendrá consecuencias para evaluar, diseñar y focalizar políticas públicas; además, la ausencia de una explicación técnica sobre esos cambios ha dejado dudas del alcance de la información que obtuvo en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), advirtió la representación en México de Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Dichas modificaciones fortalecen el ambiente de suspicacia en el país; fue una decisión irresponsable y puede llevar a discursos triunfalistas, así como a sacar conclusiones totalmente erróneas, como decir que hay políticas o programas que dan resultados o dar por bueno que “bajó la pobreza”, señaló a su vez Acción Ciudadana contra la Pobreza. Rimisp consideró que se multiplicarían los daños si se termina con un sistema nacional de estadísticas sobre el tema y se convierte en campo de batalla político, “en vez de un bien público nacional, como había sido hasta ahora. El objetivo inmediato de todos quienes quieran ayudar a reducir en serio la pobreza debe ser recuperar la integridad y la confiabilidad del sistema de análisis y medición del ingreso y de la pobreza”. En un posicionamiento sobre el MCS divulgado por el Inegi el viernes pasado, en el cual se modificó la forma de captar

Nocivo, hacer del sistema de medición de pobreza un “campo de batalla político”

Cambios en captación del ingreso familiar afectarán políticas públicas: especialistas la información de los ingresos de la población en pobreza –a la cual se visitó varias veces para que contestaran un mismo cuestionario–, planteó poner en marcha un trabajo conjunto con el Consejo Nacional de Evalua-

ción de la Política de Desarrollo Social (Coneval) para definir si es posible contar con una base de información comparable con las de años anteriores. Ello, con el fin de que pueda cumplir la obligación legal de medir este

GUELAGUETZA

Como parte de sus protestas, profesores de la CNTE presentaron la Guelaguetza en el Hemiciclo a Juárez ■ Foto Jair Cabrera

Modificaciones del Inegi, para ocultar “lo mal que está el país”: Araceli Damián La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Araceli Damián González, del partido Morena, cuestionó el cambio de metodología en el estudio de la pobreza que realiza el Inegi, al considerar que obedece a un manejo político de la información. El cambio, explicó, impedirá darle un seguimiento histórico al desarrollo de la pobreza. “No quieren saber qué mal está el país con la administración de (Enrique) Peña Nieto”, indicó. Anunció que solicitará a la Comisión de Desarrollo Social una reunión con el titular del Inegi, Julio Santaella, y con el del Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona, para que expliquen “la forma absolutamente errónea en que se ajustó el ingreso”. Explicó que, de manera repentina, los más pobres de México registran aumentos en sus ingresos, hasta de 40 por ciento, y eso no se ajusta a la realidad. “Ningún trabajador de los más pobres, que el año pasado ganó 2 mil

indicador a escala nacional, estatal y municipal con los datos que aporta el instituto. Acción Ciudadana agregó que por ningún motivo se puede hablar de “mejora de los ingresos” o “reducción de la pobreza”

DOCENTE

Imposible, que trabajadores ganen 40% más, dice la legisladora

ENRIQUE MÉNDEZ

SOCIEDAD 33

pesos, ahora recibe 40 por ciento más; eso es imposible, porque el incremento del salario mínimo fue de entre 3 y 4 por ciento”, señaló.

Cuestionó que Santaella haya declarado que se eliminó de la base de datos el registro de ingresos “sospechosamente bajos”,

A partir de técnicas de resonancia magnética funcional, procedimiento clínico y de investigación que permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales que ejecutan una tarea determinada, Diana Paulina Martínez Cancino, estudiante del doctorado en ingeniería biomédica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), diseñó un protocolo para paliar efectos negativos de trastornos del sueño. El aporte beneficiaría a personas con el padecimiento o que por algún requerimiento laboral necesiten mantenerse despiertas y atentas, como pilotos, conductores y operadores de máquinas; en una etapa más avanzada ayudaría en los tratamientos contra el Alzheimer y el mal de Parkinson. El proyecto de investigación Protocolos de estimulación magnética transcraneal de alta fre-

y agregó: “No sabe cómo vive la gente más pobre de este país. Y tal vez esos ‘sospechosamente bajos’ son indígenas, personas que viven en zonas muy alejadas, donde verdaderamente sus condiciones son de precariedad inmensa”. Expuso que se ajustó el ingreso de la población en pobreza, cuando quienes más mienten en la información sobre lo que ganan son los más ricos. Citó a Carlos Slim, Emilio Azcárraga Jean y to-

cuando los datos no son comparables y no se han presentado los documentos técnicos que expliquen la “mejora” del trabajo de campo. El propio Inegi señaló que esta “mejora” impide comparar los datos de 2015 con los previos, “lo cual genera una grave paradoja: aunque haya menos pobres, eso no significa” que esta circunstancia se redujo. “El único cambio es que se contó de manera distinta”. La asociación, que integra alrededor de 60 organizaciones, llamó a iniciar los diálogos para construir una estrategia de Estado frente a la pobreza y la desigualdad. Aseveró que los niveles de inequidad no han cambiado, porque la presunta mejora se dio sólo en hogares pobres, pero no en los de mayores ingresos. Apuntó que nadie puede “colgarse la medalla estadística” de haber logrado más ingresos entre la población en pobreza, y pidió fortalecer al Coneval, además que de que se transparente la aplicación que se hará a partir del próximo mes de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares de este año y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2016.

dos los millonarios, cuya riqueza es equiparable a 7 u 8 por ciento del PIB del país, quienes, agregó: “no aparecen en la encuesta que levanta el Inegi, cuando a los empresarios habría que encuestarlos los uno por uno, no incluirlos en una muestra aleatoria”. Aseveró que en países “con autoridades decentes”, el ajuste del ingreso se realiza incluyendo las declaraciones de ingreso de los más ricos.

Mediante un resonador se observan áreas del cerebro

Estudiante de la UAM desarrolla técnica contra efectos del trastorno del sueño cuencia, aplicados a memoria de trabajo –desarrollado en el Centro Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica de la Unidad Iztapalapa– pretende sentar parámetros óptimos no invasivos para mejorar las capacidades cognitivas. Martínez Cancino explicó que la técnica de resonancia magnética funcional permite observar en un resonador cómo reaccionan las áreas cerebrales al desempeñar determinadas tareas. Se aprecian sólo imágenes anatómicas, pero es posible observar el metabolismo del cerebro, en particular la cantidad de flujo sanguíneo requerido

para ejecutar alguna labor, pues “cada una tiene determinado nivel de dificultad”, indicó. La investigación empleó una técnica denominada n-back, tarea de memoria de trabajo que “nos permitió encontrar ciertas áreas cerebrales muy sensibles a la privación del sueño”. Se efectuaron dos pruebas en el resonador. En una, las personas llegaron descansadas y sin una condición que pudiera alterar su funcionamiento; en otra fueron privadas del sueño por 24 horas, después volvieron a entrar al equipo. El aparato registró las diferen-

cias entre pre y pos privación del sueño. Martínez Cancino detectó “que existen áreas específicas del lóbulo frontal que resultaban muy afectadas” ante la falta de descanso. El resultado más relevante, añadió, es que la parte más alterada en las personas privadas de sueño es el “control ejecutivo”, lo que significa que un individuo puede seguir almacenando información y hacer actividades, pero no es capaz de tener un control óptimo al ejecutar ciertas acciones, por ejemplo, tratar de recordar una letra que haya visto. DE LA REDACCIÓN


34 SOCIEDAD • MARTES 19 DE JULIO DE 2016

â—— AL CIERRE En Nueva York, Alex RodrĂ­guez conectĂł su jonrĂłn 696 en las Grandes Ligas e Ivan Nova tirĂł seis sĂłlidos innings para encaminar a la victoria a los Yanquis de Nueva York 2 carreras a 1 sobre los Orioles de Baltimore. RodrĂ­guez fue la figura ayer en la noche, en el Yankee Stadium, al disparar cuadrangular al jardĂ­n izquierdo al pĂ­tcher abridor Kevin Gausman en la segunda entrada, precisamente un mes despuĂŠs de su anterior vuelacercas, con lo que conectĂł su noveno jonrĂłn en lo que va de la temporada. Brian Mc Cann, con elevado de sacrificio, empujĂł la segunda carrera de los Mulos de Manhattan en el tercer episodio. El pĂ­tcher de los Yanquis, Ivan Nova, se recuperĂł del solitario cuadrangular que conectĂł por los Orioles, Jonathan Schoop en la parte alta del tercer inning, y se mantuvo seis entradas en el montĂ­culo; despuĂŠs fue apoyado por relevo de Dellin Betances, Andrew Miller y Aroldis Chapman. En tanto, en Filadelfia, los Marlines de Florida vencieron a domicilio, en extrainnings (11), a los Filis de Filadelfia por 3 carreras a 2, luego de empatar el marcador a dos carreras por bando en la parte alta de la novena entrada. Martin Prado conectĂł un cuadrangular que significĂł la victoria para los visitantes, en el Citizens Bank Park.

â–

Florida 3-2 a Filadelfia; JosĂŠ FernĂĄndez poncha a 14

Yanquis vencen 2-1 a Orioles

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES JUZGADO DÉCIMOCUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

EDICTO En el expediente 129/2015-P.C. Relativo al juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por LUIS PABLO ALESSIO ROBLES LANDA en contra de JUAN PABLO Ă VILA QUEVEDO, del Ă­ndice del Juzgado DĂŠcimocuarto de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de MĂŠxico, y cumplimiento a lo ordenado en resoluciĂłn de dos de marzo de dos mil quince y auto de veintiuno de junio de dos mil diecisĂŠis, con apoyo en lo dispuesto en el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio, se hace del conocimiento del demandado JUAN PABLO Ă VILA QUEVEDO, se reclaman como prestaciones las siguientes: “A. El pago de la cantidad de $26,366.67 (VEINTISÉIS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS 67/100), por concepto de suerte principal por la suscripciĂłn del cheque de fecha 20 de agosto de 2014. B. El pago de la indemnizaciĂłn de los daĂąos y perjuicios ocasionados prevista en el artĂ­culo 193, de la Ley General de TĂ­tulos y Operaciones de crĂŠdito. C. El pago de los intereses moratorios causados, mĂĄs los que sigan causando hasta la ejecuciĂłn de sentencia conforme al artĂ­culo 152, fracciĂłn II, de la Ley General de TĂ­tulos y Operaciones de CrĂŠdito a razĂłn del interĂŠs legal que para ese efecto determina el artĂ­culo 362, del CĂłdigo de Comercio. D. El pago de gastos y costas que con motivo del presente juicio se originen. ... requiĂŠrase ... para que en el acto mismo de la diligencia, haga pago liso y llano de lo adeudado a la parte actora o a quien sus derechos represente, y en caso de no hacerOR HPEiUJXHQVHOH ELHQHV VXĂ€FLHQWHV SDUD JDUDQWL]DU ODV prestaciones reclamadas, los que se pondrĂĄn en depĂłsito de la persona que bajo su responsabilidad designe la parte actora y a disposiciĂłn de este Juzgado, previa aceptaciĂłn y protesta del cargo de depositario...â€?

JosĂŠ FernĂĄndez, pĂ­tcher de Miami, durante el primer inning, en el juego realizado en Filadelfia â– Foto Afp

El pĂ­tcher de los Marlins, JosĂŠ FernĂĄndez, recetĂł 14 ponches, entre ĂŠstos el 500 de su carrera, durante su permanencia en el montĂ­culo en seis entradas y un tercio; ademĂĄs se convirtiĂł en el primero que poncha a 14 o mĂĄs jugadores de Filadelfia en menos de siete episodios.

Se le hace saber que dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS contados a partir del dĂ­a siguiente a la Ăşltima publicaciĂłn, deberĂĄ apersonarse al juicio, para contestar la demanda instaurada en su contra u oponer excepciones y defensas de su parte; apercibido que de no hacerlo precluirĂĄ su derecho para hacerlo y se tendrĂĄ por debidamente emplazada en el presente juicio, siguiĂŠndolo en su rebeldĂ­a, para tal efecto quedan a su disposiciĂłn en este juzgado las copias del escrito inicial de demanda con anexos, con las cuales se les corre traslado, asimismo se previene a la parte demandada para que seĂąalen GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ€FDFLRQHV HQ HVWD &LXGDG DSHUFLELGDV TXH GH QR KDFHUOR ODV XOWHULRUHV QRWLĂ€FDFLRQHV D~Q ODV de carĂĄcter personal les surtirĂĄn por lista que se publique en los estrados de este Juzgado.

CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE JULIO DE DOS MIL DIECISÉIS.

ALEJANDRA CRUZ HERNà NDEZ SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMOCUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

AGENCIAS TRIBUNAL DE CONTROL, DE ENJUICIAMIENTO Y EJECUCIĂ“N EN EL ESTADO DE DURANGO DISTRITO I

EDICTO

Por medio del presente y con relaciĂłn a la causa penal N° 578/2014 C.N.P.P. instruida en contra de JESĂšS Ă VILA QUIĂ‘ONES, OSCAR HERNĂ NDEZ ROJO Y CARLOS ALBERTO ROMO CAMPUZANO, por el delito de SECUESTRO AGRAVADO, hago de su conocimiento que con esta fecha, con fundamento en la fracciĂłn III del artĂ­culo 82 del CĂłdigo Nacional de Procedimientos Penales y derivado de audiencia de debate de Juicio Oral, recayĂł el siguiente acuerdo: “DURANGO, DURANGO, A SEIS DE JULIO DE DOS MIL DIECISEIS.- - - - - - - - - Derivado de la audiencia de Juicio Oral celebrada en esta fecha, dentro de la causa penal que al rubro se indica, la cual se sigue en contra de JESĂšS Ă VILA QUIĂ‘ONES, OSCAR HERNĂ NDEZ ROJO Y CARLOS ALBERTO ROMO CAMPUZANO por la posible comisiĂłn del delito de SECUESTRO AGRAVADO. Se desprende de los autos que integran la presente causa penal, que no fue posible la localizaciĂłn de los medios de prueba admitidos en audiencia intermedia para su deshago en juicio oral por parte de la RepresentaciĂłn Social, los testigos YULMA VIANEY GARCĂ?A GARCĂ?A Y RAFAEL GUERRERO FAVELA, y de quienes hasta este dĂ­a no se tiene domicilio cierto alguno, en esa virtud, este Tribunal con el fin de agotar los supuestos contenidos en el CĂłdigo Nacional de Procedimientos Penales, ordeno la citaciĂłn de YULMA VIANEY GARCĂ?A GARCĂ?A y RAFAEL GUERRERO FAVELA, vĂ­a edictos, tal y como lo dispone el artĂ­culo 82 fracciĂłn III del ordenamiento legal en comento, pues se estĂĄ ante el supuesto que establece dicho precepto que seĂąala; “cuando se desconozca la identidad o domicilio del interesado, en cuyo caso se publicarĂĄ por una sola ocasiĂłn en el medio de publicaciĂłn oficial de la FederaciĂłn o de las Entidades federativas y en un periĂłdico de circulaciĂłn nacional, los cuales deberĂĄn contener un resumen de la resoluciĂłn que deba notificarse.â€?- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Por lo que, se ordena la citaciĂłn de los testigos de la RepresentaciĂłn Social, YULMA VIANEY GARCĂ?A GARCĂ?A Y RAFAEL GUERRERO FAVELA, a travĂŠs de la publicaciĂłn del edicto correspondiente por una sola ocasiĂłn en el PeriĂłdico Oficial del Estado de Durango, asĂ­ como en el PeriĂłdico Nacional de mayor circulaciĂłn que determine el solicitante, a efecto de que se les cite a comparecer ante este Tribunal de Enjuiciamiento para la continuaciĂłn de la audiencia de Debate y Juicio Oral a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A PRIMERO DE AGOSTO DE LA ANUALIDAD QUE TRANSCURRE, en el domicilio ubicado en carretera Durango a TorreĂłn kilĂłmetro 6.5 de esta Ciudad de Durango, Dgo:con el fin de llevar a cabo su declaraciĂłn como testigos en el presente Juicio. - - - - - - - - - - - - - - - Asimismo, se les apercibe que en caso de no comparecer a la audiencia seĂąalada con antelaciĂłn sin causa justificada, se les podrĂĄ imponer un medio de apremio consistente en una multa de hasta 50 dĂ­as de salario mĂ­nimo vigente en el Estado, lo anterior en tĂŠrminos del articulo 104 fracciĂłn II inciso b) del CĂłdigo Nacional de Procedimientos Penales.- - - - NOTIFĂ?QUESE: por edictos a YULMA VIANEY GARCĂ?A GARCĂ?A y RAFAEL GUERRERO FAVELA; Lo anterior de conformidad con lo dispuesto en los artĂ­culos 82 fracciĂłn III, 83, 84, 85 Y 90 del CĂłdigo Nacional de Procedimientos Penales.- - - - - - - - - - AsĂ­ lo acordĂł y firma el Doctor en Derecho MANUEL VALADEZ DĂ?AZ, Juez Presidente del Tribunal de Enjuiciamiento del Primer Distrito Judicial. DOY FE.â€? ATENTAMENTE DURANGO, DGO. A 06 DE JULIO DE 2016. D. D. MANUEL VALADEZ DĂ?AZ JUEZ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL


MARTES 19 DE JULIO DE 2016 •

MATILDE PÉREZ U.

Campesinos de Tlateles, Chimalhuacán, estado de México, integrantes de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc) instalaron ayer un plantón en el Ángel de la Independencia que, sostuvieron, mantendrán hasta que la Secretaría de Gobernación instale una mesa de negociación para frenar el despojo de 400 hectáreas por la construcción del nuevo aeropuerto. Marco Antonio Ortiz, dirigente de la Coduc, dijo que cerca de medio millar de pequeños propietarios son engañados para que vendan sus tierras a bajos precios. “Esta protesta es para exigir al gobierno federal que intervenga para que se indemnice a los campesinos afectados”. Tomás Cruz Martínez, asesor legal de los inconformes, dijo

Más de 500 afectados por el NAICM exigen indemnización

Campesinos se plantan en el Ángel contra despojo de tierras que son más de 500 los afectados, los cuales tienen escrituras de propiedad pero se les niega el derecho a recibir un precio justo por sus tierras. Por ello, se han promovido amparos ante juzgados federales y se denunció ante la Procuraduría General de la República el despojo de sus legítimas propiedades. Juan Loreto González, representante de la Unión de Tlateles, expuso que los campesinos llevan dos años exigiendo el reconocimiento de sus derechos, se han interpuesto 22 amparos para

anular el convenio que “forzaron firmar a algunos pobladores”. Al inicio del año pasado, los afectados denunciaron que Lorena Roa López, “coordinadora jurídica del gobierno federal”, presionó a los campesinos para que vendieran sus tierras a 20 pesos el metro cuadrado, cuando el precio superaba los 300 pesos, y amenazó con utilizar al Ejército para desalojar a quienes se negaran a vender. Los afectados afirmaron que permanecerán en el Ángel de la Independencia hasta que se instale la mesa de negociación y pidieron

la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. El dirigente de la Coduc agregó que la protesta es el inicio de un movimiento de defensa de la tierra y por ello se integrarán comités en demanda de la derogación de la reforma energética, pues lo único que ha propiciado es el despojo de tierras ejidales y comunales, así como daños al medio ambiente.

SOCIEDAD 35

Protesta en la Sagarpa En tanto, integrantes de la Central Campesina Cardenista Democrática y Frente de Organizaciones Campesinas Autónomas de Chiapas protestaron ayer frente a las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) por la falta de entrega de recursos del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios y para la Mujer del sector agrario, que conforman el programa de Apoyos a Pequeños Productores. La Sagarpa instaló dos mesas de trabajo para atender las exigencias de ambos grupos.

Se unen al movimiento agrario

Trabajadores de la salud anuncian protestas para frenar privatización

Vecinos del municipio de Chimalhuacán iniciaron ayer un plantón en el Ángel de la Independencia para demandar pagos justos por sus tierras, donde se construirá el nuevo aeropuerto ■ Foto Alfredo Domínguez

Reducir compras llevaría a la quiebra a 4 mil 200 lecheros

Productores acusan a Liconsa de manejo irregular de recursos; solicitan auditoría MIROSLAVA BREACH VELDUCEA Corresponsal

CHIHUAHUA, CHIH.

El inadecuado manejo de recursos por parte de la empresa paraestatal Liconsa pone en riesgo los programas de abasto social para los mexicanos más pobres y afecta a los pequeños productores de leche del país, a quienes se ha dejado de comprar el lácteo, señaló el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz. En rueda de prensa con dirigentes locales de El Barzón y productores lecheros de los municipios de Chihuahua, Aldama y Meoqui, entre otros, González Muñoz indicó que a Liconsa sólo le queda dinero para comprar le-

che hasta el mes de septiembre, por lo que ya les anunció la reducción del volumen de leche que adquirirá a los productores primarios, lo que también perjudicará el abasto social de los programas asistenciales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Expuso que, según la información con que cuentan, la reducción de las compras de leche a escala nacional será del orden de 256 millones de litros, con afectación directa a más de 90 mil pequeños productores de leche que participan en los programas de abasto social. González Muñoz señaló que solicitaron a la Auditoría Superior de la Federación una revisión minuciosa del manejo de recursos públicos por parte de Liconsa,

ante la sospecha de presuntos actos de corrupción. Agregó que pidieron al gobierno federal la destitución de los funcionarios que ahora dirigen la empresa, la desincorporación de Liconsa de la Sedesol y que pase a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Recordó que desde hace años los productores plantean la revisión de la cadena de producción de leche en el país porque, aseguran, existe una distorsión grave, generada por el control que ejercen 10 empresas trasnacionales en todo el sistema de distribución, e intervienen en las políticas públicas. Abundó que esas prácticas indebidas, monopólicas, ocasio-

Los trabajadores del sector salud iniciarán paros escalonados, protestas en las calles y se unirán con el movimiento campesino para frenar la privatización de los servicios de salud, asentaron integrantes del Colectivo Resistencia IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social). Señalaron que con las modificaciones a las leyes generales del IMSS, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se “transita de manera abrupta y engañosa al nuevo modelo sistema de salud universal, que es esquema del libre mercado”. Rafael Soto Cruz, enfermero rescindido de Cardiología del Centro México Nacional Siglo

XXI; Eduardo Pérez Saucedo e Israel Bautista, integrantes del citado colectivo, expusieron que “las instituciones de salud pública se están sacando todas las enfermedades crónico degenerativas y quitando los medicamentos de alta calidad, además se están subrogando diversos servicios”. Pidieron al presidente Enrique Peña Nieto “reflexione y deje de afectar a los ciudadanos”. Agregaron que se sumarán a la marcha a la que está convocando la Coordinadora Nacional Plan de Ayala para el 8 de agosto en defensa del derecho de la población a la salud y una vida digna. Advirtieron que un país sin salud está condenado al fracaso, por ello –dijeron– “estamos dispuestos a radicalizar hasta lograr un diálogo resolutivo”. MATILDE PÉREZ U.

naron que 10 por ciento de los productores lecheros dejaran esa actividad económica primaria, por lo inconsteable que resulta e, incluso, en su desesperación llegaron a sacrificar vacas. El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche señaló directamente a trasnacionales como Alpura, Lala, Danone, Nestlé, como beneficiarias de los tratados comerciales que incrementaron la importación de leche en polvo y la disminución de las compras a los productores nacionales. En tanto, Andrés Valles, líder de los productores de Lactodel, una de las empresas sociales recolectoras, alertó que unos 4 mil 200 pequeños productores sociales de leche en Chihuahua podrían quebrar en dos meses por el recorte que empezó hacer Liconsa en sus compras nacionales y el anuncio de que en 60 días no habría presupuesto para comprar un litro más. (CON INFORMACIÓN DE RUBÉN VILLALPANDO)

Alistan funcionarios de FAO y Pacchiano COP13 Como parte de las reuniones preparatorias rumbo a la Conferencia de las partes (COP13), de la Convención de Diversidad Biológica que se realizará en diciembre en Cancún, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, anunció que por primera vez participarán los responsables de los sectores agrícola, forestal, pesquero y turístico, junto con los ministros de medio ambiente. Ante funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Pacchiano expuso que la COP13 será una oportunidad para reconocer el papel de la biodiversidad en los ecosistemas forestales y tomar medidas urgentes para disminuir su pérdida. DE LA REDACCIÓN


Vaya tino: poner un director reprobado a evaluar maestros en Oaxaca.

MARTES 19 DE JULIO DE 2016

Rusia, a un paso de quedar fuera de Río 2016

Tromba en la zona poniente

■A

la luz, trama de corrupción y promoción de dopaje ■ Deportes

Deja Gómez la representación del PRD en el INE Cuestiona la elección de Alejandra Barrales

MATILDE PÉREZ U.

■ 13

Insiste Osorio en avanzar en el modelo de policías estatales ‘‘No todo lo puede hacer el gobierno federal’’, señala

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

■ 12

Las fuertes lluvias que se abatieron la tarde de ayer en la Ciudad de México y su área conurbada provocaron un deslave en la carretera México-Toluca, a la altura de Puerta Santa Fe, en Álvaro Obregón. El fenómeno hizo que se presentaran graves inundaciones en las colonias El Molino y San Lorenzo Acopilco, delegación Cuajimalpa, donde el agua alcanzó un metro de altura. Varios vehículos quedaron varados. También se reportaron afectaciones en Huixquilucan, principalmente en el Hospital Ángeles Lomas, cuyo estacionamiento presentó anegaciones. Bomberos y elementos policiacos auxiliaron a los automovilistas y colonos. La imagen muestra la zona de Interlomas y fue enviada vía Twitter por vecinos

LAURA GÓMEZ, ALEJANDRO CRUZ Y MIRNA SERVÍN

■ 29

Adiestramiento ■ Convención republicana, reality show con estrellas de segunda internacional de fuerzas armadas Destaca su participación en misiones de la ONU

JESÚS ARANDA

■ 14

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

MÉXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

20

CIUDAD PERDIDA • MIGUEL A. VELÁZQUEZ 30 ITACATE • C. BARROS Y M. BUENROSTRO

J OSÉ B LANCO L UIS H ERNÁNDEZ N AVARRO V ÌCTOR M. T OLEDO H UGO C ASANOVA J AVIER F LORES V ILMA F UENTES T ERESA DEL C ONDE

8a

15 15 16 16 3a Cultura Cultura

Concluyó el primer acto del circo de Trump ■

Se aprobó la plataforma del partido, la cual incluye la construcción del muro ■ Fuerzas opositoras intentaron sin éxito descarrilar la estrategia del magnate ■ Intensas medidas de seguridad acotan a grupos defensores de migrantes DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■ 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.