
6 minute read
ROBERTO GARDUÑO Y ARTURO CANO / P 4 Y
by La Jornada
Alfonso Durazo sustituye a Bertha Luján al frente del Consejo del partido guinda
Asistentes al tercer Congreso Nacional avalan reducir las secretarías del CEN de 21 a 12
NÉSTOR JIMÉNEZ, FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Por aclamación y “prácticamente por unanimidad”, los congresistas de Morena concretaron la renovación de su Consejo Nacional y nombraron como nuevo presidente al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. También renovaron varias secretarías del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) con personajes vinculados a los gobernadores emanados del partido.
El cambio en el Consejo Nacional se da luego de que se mantuvo bajo la presidencia de Bertha Luján desde 2015.
Por la mañana, los gobernadores morenistas que acudieron al tercer Congreso Nacional Ordinario se reunieron en un hotel de la Ciudad de México con el líder de los diputados federales del partido guinda, Ignacio Mier.
Desayunaron a las ocho de la mañana y acordaron impulsar a Durazo como presidente del Consejo Nacional, instancia que estatutariamente representa la segunda autoridad del partido, por debajo del Congreso Nacional pero por arriba del CEN.
Fue el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, quien hizo la propuesta ante los morenistas, respaldada por la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán
Evo y Mujica sugieren no abandonar al pueblo
Los ex presidentes de Bolivia Evo Morales y de Uruguay José Mujica, sugirieron a Morena no abandonar al pueblo ni convertirse en caciques. “La historia humana no la cambian los caciques, sino el pueblo. Los caciques son como general sin tropa, jubilados”, aseguró el uruguayo. El boliviano hizo énfasis en la importancia de la lucha de los líderes, pero sobre todo en la valía de no claudicar en los principios y siempre trabajar en favor del pueblo, en especial para la gente más humilde, que nunca olvida el apoyo. Las sugerencias de los ex mandatarios fueron parte de una conversación con el presidente del partido, Mario Delgado.
Fabiola Martínez, Roberto
Garduño y Néstor Jiménez
Augusto López Hernández, y los gobernadores de Chiapas y Tabasco, Rutilio Escandón y Carlos Merino. Por la tarde se ajustaron los estatutos partidarios para definir que los gobernadores de Morena formarán parte del órgano, y se busca integrar al Presidente de la República, ante lo cual Andrés Manuel López Obrador declinó participar. Con ello se otorgan mayores atribuciones al sonorense, quien en
▲ Algunos participantes en la reunión manifestaron su apoyo a Claudia Sheinbaum, jefa del Gobierno capitalino. Foto María Luisa Severiano
conjunto con sus funciones como gobernador será el encargado de coordinar el proyecto de explotación de litio.
Además, como parte de las reformas a los estatutos de Morena, se definió que el Consejo Nacional deberá nombrar a una comisión encargada de elaborar el Proyecto de nación para profundizar la transformación 2024-2030.
De igual forma, se nombró al resto del Consejo Nacional, conformado por 100 mujeres y 100 hombres, así como un centenar de dirigentes locales y militantes destacados.
Luego de avalar la reducción de las secretarías del CEN para dejar sólo 12 de las 21 que actualmente están en función, así como establecer que las secretarías de Organización y de Finanzas serán propuestas por el presidente del partido –el punto que causó mayor división entre los asistentes–, los congresistas también renovaron la mayoría de las carteras del CEN.
Hasta la tarde de ayer se perfilaba que Javier Cabiedes permanezca como titular de Finanzas, y Alejandro Peña, quien ya realiza labores como operador político del CEN, fue definido como secretario de Organización, encargado del padrón de militantes. En el resto de las carteras del órgano de dirección se proyectaban perfiles cercanos a otros gobernadores.
Al cierre de esta edición continuaba la formulación de propuestas para integrar el CEN, en una votación que se esperaba concluir en la madrugada.
Aprueban elegir por encuesta al candidato a la Presidencia
FABIOLA MARTÍNEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ Y ROBERTO GARDUÑO
El Congreso Nacional de Morena ratificó el método de encuestas para elegir a su candidato a la Presidencia de la República, quien deberá respaldar el Proyecto de nación para profundizar la transformación 2024-2030 y aprobar un proceso de formación política.
En los estatutos aprobados ayer se da preponderancia a los comités de defensa de la transformación (CDT) como base de la estructura organizativa de esta fuerza política, que deberán operar desde los barrios hasta las comunidades de mexicanos en el extranjero. Para la integración y vigilancia del proyecto 2024-2030 se formará incluso una comisión permanente.
Los aspirantes presidenciales “deberán comprometerse con este proyecto como requisito estrictamente indispensable para ser consideradas o considerados en el proceso de encuestas que en su momento está previsto en la convocatoria que emita el Comité Ejecutivo Nacional para definir dicha candidatura”.
En los transitorios de los nuevos estatutos se prorrogó al 31 de octubre de 2024 la gestión de Mario Delgado y de Citlalli Hernández Mora (presidente y secretaria general, respectivamente) “para garantizar que el partido continúe de manera ininterrumpida sus tareas de organización durante los procesos electorales concurrentes 2023-2024”.
En cuanto a las candidaturas, en particular la presidencial, Hernández Mora subrayó en entrevista que “en un partido político es inevitable la traición, pero mientras haya más participación de la base, Morena tendrá cuadros para no depender de externos, que terminan aprovechándonos para llegar a un puesto y luego nos traicionan”.
Destacó que el estatuto “vuelve más rigurosa la selección de candidatos” y se prevé menos burocracia en los comités locales, pero el punto desató inconformidades porque algunas decisiones en los municipios dependerán de la cúpula nacional.
No obstante, en el congreso se advirtió que algunas decisiones (como las encuestas para definir candidaturas) podrían cambiar y se llamaría a un congreso extraordinario ante una eventual reforma constitucional en materia electoral, que prevé la integración de postulaciones con base en listas por circunscripción.
Principios
El primer párrafo de los estatutos señala que Morena “es un partido-movimiento de izquierda y antineoliberal conformados por mexicanas y mexicanos libres que impulsan la Cuarta Transformación de México”.
En los otros dos documentos básicos (programa de acción y declaración de principios), el partido define que lucha por erradicar la corrupción, las prácticas antidemocráticas, la injusticia y los poderes fácticos que aún existen en México, que en el pasado reciente llevaron al país a la decadencia, así como por “erradicar las rémoras” que dejó el periodo neoliberal.
Los documentos básicos fueron aprobados por mil 807 votos a favor, 520 en contra y 38 abstenciones.
Alejandro Moreno actuó con responsabilidad en tema de seguridad: Layda Sansores
FABIOLA MARTÍNEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, aceptó que se encuentra bajo la lupa de los jueces que la han requerido por su campaña contra Alejandro Moreno Cárdenas. En el tercer Congreso Nacional de Morena incluso ponderó la actitud del líder del Partido Revolucionario Institucional frente al tema de la inseguridad: “Qué bueno que hoy actuó con responsabilidad, eso vale, eso cuenta”.
Sobre los videos que ha revelado en su programa de televisión local, adujo que la “semana pasada me volvieron a requerir, porque él me volvió a acusar de desacato y tuvimos otra llamada. Determinó el juez que no hubo desacato, pero hizo una advertencia por escrito. Entonces, sí estamos nosotros, porque cualquier cosa que decimos meten incidencias e incidencias”.
En cuanto a suspender la divulgación de los videos que han provocado el escándalo, explicó: “Eso fue una coincidencia, pero en Campeche tenemos una visión de que ojalá pueda llegar a un acuerdo aquí también con el gobierno federal”.
Alfonso Ramírez Cuéllar consideró sobre el apoyo de Morena a la reforma para ampliar el periodo de participación de las fuerzas armadas en labores de seguridad que las “cercanías son buenas, en la medida en que se impulsen leyes que beneficien a la población, pero eso no puede ser motivo para hacer un cambalache”.