13 minute read

ANDREA BECERRIL

Jueces suspenden juicio contra ex funcionarios por presunto fraude en el Issste

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

El ex director jurídico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), José Febo Trujeque, acusado de haber colocado en valores bursátiles más de 800 millones de pesos del organismo para el que laboraba, consiguió que dos jueces federales le concedieran el beneficio de que su proceso penal se suspenda hasta que determinen si fue legal el auto de vinculación a proceso que le fue dictado en abril pasado. De esta manera no se podrá realizar la etapa de juicio oral hasta que los jueces de amparo determinen la legalidad de la resolución por la cual se encuentra sujeto a proceso penal.

Febo Trujeque y siete empleados y ex empleados del Issste se encuentran sujetos a proceso penal por su presunta responsabilidad en el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades y les impuso medidas cautelares para enfrentar el proceso penal en libertad; sin embargo, a través de dos juicios de amparo, presentados ante los jueces sexto y décimo sexto en materia de amparo, todos los imputados consiguieron la protección de la justicia federal que impide por tiempo indefinido que siga su juicio.

Las resoluciones emitidas por los jueces de amparo detienen cualquier acto jurídico que pretenda llevar a la etapa de juicio oral la causa penal instruida en contra de los indiciados que en 2019 participaron en un fraude por más de 831 millones de pesos, relacionados con la adquisición de equipo médico y material de curación.

El caso en cuestión inició ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción en marzo de 2021, cuando el entonces director normativo de administración y finanzas del instituto, Jens Pedro Lohmann Iturburu, presentó una denuncia y reportó que servidores públicos participaron en un esquema mediante el cual el Issste liquidó de manera irregular facturas que ya habían sido devengadas.

Una vez que el caso se judicializó, el juez José Artemio Zúñiga Mendoza vinculó a proceso penal a los ocho involucrados en el pago indebido a la empresa Selecciones Médicas del Centro, SA de CV.

Pero ahora todos los imputados quedan a disposición de los jueces de amparo y el proceso sólo continuará hasta que los impartidores de justicia determinen si la resolución de Zúñiga Mendoza estuvo apegada a derecho.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN ● EL FISGÓN

POLÍTICA

NIEGAN QUE SEA UNA FILIAL DEL PARTIDO ESPAÑOL Avalada por Vox, la Fundación Patria Unida “enfrentará a Morena”

ANDREA BECERRIL

Con el aval de Vox y otros partidos de ultraderecha de Europa y América, la mexicana Alice Galván López constituyó aquí la Fundación Patria Unida, cuyo objetivo, dijo, es formar opinión y líderes que enfrenten la ideología de Morena e impidan que mantenga el poder en 2024.

Fundadora y presidenta de Patria Unida, la joven Galván López fue asesora de la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) Alejandra Reynoso y en ese carácter viajó a varios países de Europa a finales del año pasado, con el propósito de participar en un curso de adoctrinamiento impartido por Vox en España y por integrantes de otros partidos de corte fascista en Francia, Polonia y Hungría.

De regreso en México, fundó Patria Unida, que surge, expuso ayer en un comunicado, con la convicción de unir a la población contra la “izquierda extrema”, que en las últimas décadas ha impuesto “ideas de odio” que “están destruyendo nuestra civilización”.

Galván López negó que su fundación sea una filial de Vox. “No, no somos filial de ningún partido político en México ni en el extranjero. Somos apartidistas e independientes. Dispuestos a sumar con quienes compartan nuestros valores. Buscamos la incidencia política desde la sociedad civil organizada”, respondió a una serie de preguntas que se le hicieron llegar por escrito.

Sin embargo, en su comunicado, donde anuncia la creación de Patria Unida, resalta que “cuenta con respaldo importante de líderes internacionales que comparten los valores de la derecha hispanoamericana”.

Precisa asimismo que su fundación contará con un consejo nacional y otro internacional; en este último figuran Eduardo Fernández, jefe de Estudios de la Fundación Disenso, que creó Vox para impulsar su ideología de extrema derecha –que en España incluye políticas racistas y xenófobas–, así como combatir a los gobiernos de izquierda de Latinoamérica. También participa el diputado Ignacio Garriga, de esa formación española ultraderechista.

Entre quienes también “ya manifestaron su respaldo públicamente” a Patria Unida, resaltó, están el ex candidato presidencial de Chile José Antonio Kast, cuyo padre, Michael Kast, oficial del ejército nazi, colaboró con la dictadura de Augusto Pinochet, además del uruguayo Pedro Isern, director ejecutivo de Cescos, y otros personajes de la derecha, como Vanya Thais, comentarista política y directora de Pro Libertad Perú.

–¿El propósito real de su fundación es formar líderes que confronten la ideología de Morena y es parte también de una estrategia para evitar que vuelva a ganar la Presidencia en 2024? –se le preguntó. –Sí. Porque no podemos permitir que ningún gobierno ni partido aliado a las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua quiera imponer su ideología y dividirnos. Con este gobierno, nuestras libertades están en peligro. Y este es un trabajo que nos compromete ahora y más allá de 2024 –respondió Galván López, licenciada en derecho, con una maestría en gobierno y políticas públicas en la Universidad Iberoamericana.

En la información que ayer hicieron pública y que está en Facebook y otras plataformas digitales, se destaca que “Patria Unida trabajará a partir de cuatro pilares: estudio e investigación; formación; incidencia y relaciones internacionales. Cabe mencionar que mensualmente se emitirán reportes, encuestas e informes de política pública, así también, se impartirán diplomados, webinars, cursos de capacitación y seminarios de formación en empresas, universidades y escuelas. El primer diplomado llevará por título Lidérate”. –¿De dónde saldrá el financiamiento para ello? –Se financia a través de los socios activos y sus familias y todo aquel mexicano libre y valiente convencido de la necesidad urgente de unir

▲ La mexicana Alice Galván López (izquierda), quien constituyó la Fundación Patria Unida –presentada la noche del jueves–, asistió el año pasado a un curso impartido en Europa por la formación de ultraderecha Vox. En la imagen, con la panista Cecilia Romero. Foto La Jornada

al país. Buscamos la participación de todos quienes comparten los valores de Patria Unida.

Interrogada sobre la relación del PAN con su fundación, sostuvo que no hay ninguna, “pero estamos abiertos a trabajar con todos los políticos comprometidos en el fortalecimiento y defensa de la democracia, las libertades y el estado de derecho. Y estamos siempre abiertos al diálogo”.

Pese a ello, a la presentación en sociedad de Patria Unidad, realizada en un salón de eventos sociales en Calzada de las Águilas, el jueves pasado por la noche, estuvieron presentes la panista Cecilia Romero, Fernando Rodríguez Doval, quien fue vocero del ahora prófugo Ricardo Anaya, entre otros integrantes de Acción Nacional, además de académicos ligados a la derecha.

Desde España, Vox, en voz de su diputado en el Parlamento de Cataluña, Ignacio Garriga, envió un video con un mensaje de beneplácito por el nacimiento de Patria Unida en México.

LOS DE ABAJO En Oaxaca, embate de mineras

GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ

“D ESDE QUE DESTRUYERON las viviendas y las cosechas, hay mujeres, niños y ancianos que se resguardan con lo poco que quedó en la comunidad; no hay condiciones de seguridad para labrar la tierra y cuidar los animales. Es claro que quieren que nos vayamos de aquí para dar paso a los proyectos mineros, a la venta de lotes para viviendas, para que puedan explotar el agua y el bosque. Pero aquí seguiremos, defendiendo nuestra madre tierra”, dicen los comuneros y comuneras de El Rebollero, Los Arquitos y Río Minas, de San Pablo Cuatro Venados, Oaxaca. EN ESTE PÁRRAFO, el pueblo zapoteca describe la violencia y el terror en el que sobrevive ese otro México que se niega, pero que ahí está, y todos los días vive bajo fuego. LA VIOLENCIA SE recrudeció el pasado 28 de mayo, tras el ataque a balazos de más de 100 personas armadas que irrumpieron en la comunidad destruyéndolo todo. La embestida fue denunciada, pero, como siempre, nada pasó y nadie impidió el regreso de los maleantes el 15 de junio, día en el que “varios vehículos, con gente armada a bordo, se dirigieron hacia el paraje La Mesa y desde ahí realizaron detonaciones por casi una hora”. ES ESTA LA realidad paralela en la que cientos de comunidades indígenas defienden su territorio de las diversas amenazas que se ciernen sobre ellos. El fondo del problema es sembrar el terror para que abandonen el territorio y se instalen con total libertad las empresas mineras. Es claro que la comunidad zapoteca les estorba y por eso empezaron a agredirla desde hace dos años. El 31 de mayo de 2019 fue la primera vez que un grupo de personas con armas de grueso calibre tomaron por asalto El Rebollero, Los Arquitos y Río Minas, comunidades ubicadas a tan sólo 45 minutos de la ciudad de Oaxaca. A EMPRESARIOS Y políticos, denuncian, les interesa “el bosque y el agua que nace de nuestras montañas”, pero el meollo está en “por lo menos tres concesiones mineras para explotar oro y plata”, que se otorgaron sin su consentimiento. POR LO PRONTO, toca atender su llamado a la solidaridad para cubrir sus necesidades básicas, pues ellos han decidido resistir. Para donativos e información, aquí: https://wp.me/p8qHTQ-24e

Destinan diputados 118 mdp a reparaciones en San Lázaro

La restauración de la fachada de uno de los edifi cios absorberá 90 mdp

▲ El Palacio Legislativo ha resentido los sismos y el paso del tiempo. Foto Roberto García Ortiz

GEORGINA SALDIERNA

En los pasados siete meses, el comité de administración de la Cámara de Diputados ha aprobado recursos por 118.8 millones de pesos para rehabilitar las fachadas de los edificios C,G e I, así como para retirar los árboles con plaga que existen en los jardines de San Lázaro y mejorar la red de Internet.

Todo ello forma parte de un amplio programa de reparaciones que se realiza en el Palacio Legislativo, afectado por los sismos y el paso del tiempo.

Para la rehabilitación de la fachada del edificio I, el comité asignó 90 millones de pesos en diciembre pasado. El acuerdo explica que es urgente sustituir la cara del inmueble elaborada con paneles de aluminio conocidos como Alucobond, debido a que ha llegado al final de su vida útil por los años transcurridos y la falta de mantenimiento.

También a finales del año pasado se aprobaron recursos por 21.2 millones de pesos para la adquisición e instalación de fibra óptica, switches y equipamiento para la redistribución del tráfico de la red de Internet.

El documento avalado por los diputados integrantes del comité señala que actualmente San Lázaro dispone de una red de voz y datos que requiere incrementar su disponibilidad y desempeño a fin de atender las nuevas formas de operar derivadas de la pandemia de covid-19, ya que a la fecha se compone de infraestructura de menor desempeño, como cables de cobre que limitan la velocidad de transferencia y, en consecuencia, la transmisión de videoconferencias y los servicios a distancia.

En marzo pasado, la instancia administrativa autorizó la celebración de un convenio de colaboración con el Instituto de Biología de la UNAM para el retiro y desmonte de árboles en declive o muertos en los jardines de la cámara. Con ese propósito se podrá disponer de 3.6 millones de pesos.

El acuerdo señala que los árboles en condiciones declinantes y muertos ya fueron identificados en un estudio previo. Deben ser retirados porque representan un potencial riesgo en materia de protección civil y son especies que pueden llegar a propagar enfermedades entre la vegetación sana.

A la rehabilitación de las fachadas de los edificios C y G, con la instalación de un sistema de acabado térmico, se canalizarán 4 millones de pesos, señala el comité de administración.

Promete AMLO atender los confl ictos agrarios “sin dejarse chantajear por nadie”

LAURA POY Y ALONSO URRUTIA

En lo que va de este gobierno se han atendido problemas agrarios y se seguirán atendiendo muchos más, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero enfatizó que su administración “no se deja chantajear por nadie. Eso era en el tiempo en el que los gobernantes eran corruptos y no tenían autoridad moral”.

En conferencia matutina en Palacio Nacional, afirmó que “vamos a seguir luchando por convicción, por principio. No nos vamos a cansar”. Tras destacar que aún le quedan más de dos años de gobierno, reconoció que aún puede haber casos de corrupción, “porque las escaleras se limpian de arriba para abajo, y vamos a continuar”.

Agregó que el país se está transformando y “la mayoría de los mexicanos lo sabe, nos tienen confianza, y no hay un compromiso que yo haya hecho con los campesinos que no haya cumplido”.

López Obrador indicó que recientemente atendió un problema agrario en el Istmo de Tehuantepec, que “no me había comprometido a resolver, pero la gente ve al gobierno como su gobierno y, en efecto, tiene esperanza en nosotros, y me detuvieron por un problema de 1979 de despojo de 3 mil hectáreas”.

Explicó que se hizo un avalúo de 20 mil pesos por hectárea, porque las tierras se convirtieron en una colonia. “Llegó un abogado que les dijo (a los campesinos): ‘no acepten los 20 mil, pidan 200 mil’. Son de esos líderes corruptos que hay en todos lados y que estaban acostumbrados a medrar”.

Ante el rechazo de los afectados, indicó, quienes intentaron obstruir su paso, “les aclaré algo que aplica para todos: yo soy simplemente administrador del dinero del pueblo. El presupuesto es dinero del pueblo, y yo tengo que cuidarlo”.

Emite TEPJF guía para racionalizar sus gastos

FABIOLA MARTÍNEZ

Con el propósito de “contener” su gasto operativo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) elaboró una guía para racionalizar las erogaciones y fortalecer su disciplina financiera.

El TEPJF es el máximo tribunal electoral del país y para este año le fue autorizado un presupuesto de 4 mil 775 millones de pesos para las salas superior y regionales.

El órgano goza de holgura por ser parte del Poder Judicial, y en años recientes varios trabajos periodísticos han señalado que los magistrados llevan una vida de lujo, muchas veces con cargo al erario. Según las notas, los jueces tenían a su disposición vehículos de modelo reciente y/o blindados, así como escoltas y choferes.

También era común –admitido incluso por normas internas– viajar al extranjero en clase premier, hospedarse en hoteles de gran turismo, llevar acompañantes y usar a discreción tarjetas de crédito institucionales. Incluso podían dejar de comprobar hasta 30 por ciento de viáticos (La Jornada, 20 de abril de 2012).

El TEPJF no está en la mira de la iniciativa de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca una reducción presupuestal de por lo menos 33 mil 129 millones de pesos en el ámbito electoral.

Sin embargo, ayer fue publicada la guía, dentro de la presidencia de Reyes Rodríguez Mondragón, quien llegó al cargo en septiembre pasado –y concluye en octubre de 2024– luego de la destitución de José Luis Vargas.

Propuestas

La guía propone, por ejemplo, la creación de una plataforma digital de contrataciones públicas, reducir las rentas y los gastos de oficina y ajustes en los viáticos.

Sugiere que los vuelos internacionales “preferentemente sean en clase turista” y se disminuya al mínimo el consumo de bebidas y alimentos.

Menciona que en 2019 se ejerció 17.66 por ciento adicional al presupuesto autorizado para las partidas seleccionadas en las que supuestamente se debió haber tenido racionalidad.

Para 2022, el TEPJF prevé ahorros por 15.6 millones de pesos, así como ingresos excedentes por 16.3 millones.

Entre la lista de objetivos se lee, por ejemplo, desincorporar 51 unidades del parque vehicular y contener el gasto en vales de comida, telefonía, materiales de oficina y en comisiones oficiales.

This article is from: