La Jornada, 09/17/2019

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 35 // NÚMERO 12624 // Precio 10 pesos

La Guardia Nacional, eje en el primer desfile de AMLO

Envió el Presidente al Congreso la Ley de Amnistía ● No ser reincidente ni tener sentencias por lesiones, homicidio o secuestro, entre requisitos ● Va dirigida a personas vulnerables, como indígenas NÉSTOR JIMÉNEZ / P 13

Encinas: ‘‘huele a podrido’’ que se liberara a 24 del caso Ayotzinapa ● La FGR va tras Murillo Karam y Zerón, anuncia; las excarcelaciones, ‘‘grave retroceso’’: padres de los 43 J. ROMÁN Y E. OLIVARES / P 11

▲ El Presidente pasó revista a las fuerzas armadas, acompañado por el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, y del almirante José Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina, antes del arranque de la parada. La Guardia Nacional desfiló bajo el

nombre de Agrupamiento Cuarta Transformación. Horas antes, en la ceremonia del Grito de la Independencia, el mandatario fue arropado por miles de ciudadanos que corearon sus 20 vivas. Foto Cristina Rodríguez. R. VARGAS, A. URRUTIA, A. MUÑOZ Y N. JIMÉNEZ / P 4 Y 6

Paralizada, la mitad de su producción; ‘‘parece’’ que fue Irán: Trump

Se disparan precios del petróleo tras el ataque a Saudiarabia ● El West Texas Intermediate y el Brent repuntan más de 14 por ciento AGENCIAS / P 24 Y 29

● Milicianos hutíes de Yemen se atribuyeron la acción con drones

● ‘‘No quiero una guerra, pero estamos listos’’, señala el magnate

● Teherán rechaza acusaciones; ‘‘los rebeldes ejercieron legítima defensa’’

Murillo Karam: en el asunto de Iguala nada inventamos ● ‘‘Increíble, que salgan de

la cárcel inculpados’’, dice a La Jornada; mantiene su ‘‘verdad histórica’’ GUSTAVO CASTILLO / P 12

El ex procurador general de República durante conferencia en 2014. Foto Víctor Camacho

OPINIÓN

Arabia Saudita, ¿conflicto u oportunidad para México? RAMSÉS PECH / P 25


2

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

EDITORIAL

Arabia Saudita: construir pretextos Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Tania Paulina Olmos Sánchez Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez Coordinador General de Edición Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES Información General Elena Gallegos Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Arturo Espinosa Aldama La Jornada en línea Arturo García Hernández Publicidad Marco A. Hinojosa

JEFATURAS Deportes Pedro Aldana Aranda Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573

DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

E

l sábado pasado fueron atacadas con drones dos instalaciones petroleras en Arabia Saudita: el campo petrolero de Aramco, en Buqyaq, y una planta de procesamiento en Abqaiq quedaron fuera de servicio, luego de sendos sabotajes que fueron reivindicados, poco después, por rebeldes hutíes de Yemen que combaten la intervención saudiárabe en su país. Los atentados provocaron una drástica reducción (de 50 por ciento) en la capacidad de exportación de hidrocarburos de Arabia Saudita, lo que generó, a su vez, un fuerte incremento en los precios internacionales del crudo. A este impacto preocupante ha de agregarse el intento de manipulación por parte del gobierno estadunidense, cuyo secretario de Estado, Mike Pompeo, acusó a Irán de ser el autor de los ataques. Las autoridades de Riad, más cautas, se limitaron a afirmar que “las armas utilizadas en ambos ataques proceden de Irán”. Durante el fin de semana, Washington fue reforzando el relato que señalaría a la república islámica como responsable de los

atentados. Con su bravuconería habitual, el presidente Donald Trump dijo, por su parte, que Estados Unidos “está armado y listo para responder”. La influencia de Washington alcanzó al emisario de las Naciones Unidas para Yemen, Martin Griffiths, quien dijo ayer en una comparecencia ante el Consejo de Seguridad de ese organismo: “sabemos quién está detrás de estos ataques”, aunque enfatizó que es necesario impulsar una solución política al añejo conflicto yemenita. La manipulación, en todo caso, tiene precedentes: la Casa Blanca ha venido fabricando desde hace años pretextos para iniciar una escalada de hostilidades bélicas en contra de Irán, en tanto que para la monarquía saudita esta narrativa sirve para un doble propósito: por una parte, intensificar las presiones hacia Teherán, que ha sido su rival regional durante décadas, y por la otra, desviar la atención del conflicto yemení, en el que Riad ha mantenido una intervención militar cruenta e injustificable que ha derivado en la comisión de crímenes de lea humanidad. Lo cierto es que desde hace más de cuatro años el presidente yemenita, Abdo Rabu

Mansur Hadi, es mantenido en un cargo casi simbólico únicamente por la intervención saudiárabe, en el marco de la cual se ha bombardeado indiscriminadamente hospitales, escuelas y áreas residenciales. En respuesta, los hutíes han venido realizando ataques de diversa magnitud contra objetivos situados en Arabia Saudita. Para detener tal escalada bastaría con que la monarquía petrolera sacara las manos de Yemen. Sin embargo, el curso de los sucesos parece favorecer los intereses geoestratégicos de Riad y de Washington y podría derivar en una agresión a Irán. La manipulación de los sabotajes contra la infraestructura petrolera saudita obliga a recordar, en este sentido, la fabricación de la mentira sobre las “armas de destrucción masiva” que dio pie a la invasión de Irak en 2003. En ese entonces la gran mayoría de los medios informativos occidentales optaron por repetir de manera acrítica el montaje estadunidense y por legitimar, de esa forma, una guerra a todas luces injusta y violatoria del derecho internacional. Cabe esperar que en esta ocasión haya más capacidad de discernimiento.

EL CORREO ILUSTRADO y concuerdo plenamente con el contenido de su entrevista a La Jornada sobre temas fundamentales a los que ambos desde hace tiempo dedicamos nuestros escritos. El agua, los bosques, los recursos naturales, la vida de las comunidades rurales son prioritarias y están antes que la ganancia capitalista. Las comunidades deben ser consultadas y decidir sobre los grandes proyectos que afectan sus territorios. La Semarnat debe ser reforzada, al igual que la Secretaría de Educación, reduciendo el pago de la deuda.

Los festejos patrios recuperan su sentido Antes, la fiesta del 15 de septiembre era en el interior de Palacio Nacional. El banquete era para unos cuantos bien protegidos de las turbas de afuera. Ahora la fiesta se salió del Palacio. Las sonrisas iluminaron el Zócalo capitalino y lo que había fue para todos. ¡Viva México! Y el día 16 se integraron a la fiesta el Ejercito, la Marina y la novel Guardia Civil. Una mujer paracaidista descendió frente a Palacio Nacional. Una mujer piloto sobrevoló el Zócalo; dos mujeres representando al Poder Legislativo acompañaron al jefe supremo de las fuerzas armadas para honrar la bandera y muchas más desfilaron a la par. Y el canto alegre de todos llenó el cielito lindo de México, porque “cantando se alegran los corazones”... y hasta el Sol, animado por la alegría, se asomó pleno y sonriente para unirse a esta gran fiesta que recuperó su sentido verdadero. Carlos Noriega Félix, El almanauta

Gratitud con el gobierno y pueblo de México Hemos leído con atención y agrado el rechazo de la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca contra Venezuela presentada por el representante de México en la Organizaciones de Estados Americanos. Su noble y digna defensa revive la conducta internacionalista del pueblo de Juárez, respetuoso de la independencia y autonomía de los pueblos del mundo. En momentos en que sorteamos con valor las dificultades del

Guillermo Almeyra

Invitaciones bloqueo injusto aplicado contra toda legislación y toda lógica racional, impotente para doblegar nuestra voluntad de soberanía, encontramos refrescante la posición de México, la reconocemos y agradecemos. Contrasta con la perversa traición de quienes se dicen representantes, espurios, de la patria de Bolívar en el despreciable Ministerio de Colonias, ejemplo de bajeza y perversión pocas veces presenciado en el mundo, ilustrativos de los extremos a que puede llegar la miseria humana. Asimismo la indigna postura de 11 países de nuestro continente que contra toda lógica prefieren complacer al hegemón que respetar la dignidad de nuestro pueblo. Saludos a México en el día del grito de Hidalgo inmortal. Antonio Rangel Cáceres

Concuerda con el titular de Semarnat Felicito al doctor Víctor Manuel Toledo Manzur, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Desaparecidos, guerra sucia y Comisión de la Verdad El Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la conferencia debate Los desaparecidos, la guerra sucia y la Comisión de la Verdad, que presidirá y conducirá Jorge Humberto Gálvez, director del Museo Casa de la Memoria Indómita. Su coherencia en el largo batallar durante cuatro décadas como defensor de víctimas de desaparición forzada lo facultan en el tema de uno de los capítulos más oscuros de la historia de México. Siempre es necesario persistir en la memoria, ese pasado vivo que debemos tener presente. ¡Porque vivos se los llevaron, ¡vivos los queremos! La cita es hoy a las 18 horas, en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Araceli Vázquez, Clara Roble do, Ezequiel Cortés, Esperanza de Huete, Frida Sánchez, Francisco Pérez, Guadalupe López, Hugo Sánchez, Lourdes Cortés, Lucía Cornejo, Rolando Carras-

co, Rosa Elena Lira y Servando Tapia

Taller No pudieron arrancar nuestras raíces En el contexto del Año Internacional de las Lenguas Indígenas invitamos cordialmente al público en general al taller titulado No pudieron arrancar nuestras raíces, en el que recordar el pasado y escribir el presente serán parte de la actividad. La cita es en el Centro de Investigación Intercultural Nezahualcóyotl, de 15 a 18 horas y de martes a viernes. Calle Nezahualcóyotl número 29, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. La actividad es gratuita. Mayor información: uapse@ yahoo.com.mx Rafael Galicia E.

Pedagogía crítica y libertaria en la educación El Seminario de Perspectivas Críticas en Educación de México y Latinoamérica invita a su sesión 88, titulada: Diálogo entre la pedagogía crítica y la pedagogía libertaria sobre la educación en México. Participarán Ashanty Herrerías, Fernando Santander, Omar Nava, Ociel Adame, Jorge Hernández y Luis E. Reyes, Hoy en la sala A de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, a las 17 horas. José Carlos Buenaventura A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

3


4

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

POLÍTICA

PARA LA CEREMONIA DEL ZÓCALO NO HUBO REVISIÓN NI ARCOS DE SEGURIDAD

Arropan a López Obrador 130 mil asistentes durante su primer Grito ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Arropado por miles de ciudadanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el domingo su primer Grito de Independencia con un reconocimiento para los héroes nacionales y los anónimos, a las comunidades indígenas, al heroico pueblo de México, la democracia, la libertad, justicia, soberanía, la fraternidad universal y la paz. Desde el balcón central de Palacio Nacional lanzó 20 vivas ante un Zócalo lleno, con 130 mil asistentes que lo recibieron con gritos como “¡No estás solo!”, “¡Sí se pudo!”, “¡Es un honor estar con Obrador!”, “¡Señor Presidente, tu pueblo está presente!” y “¡El pueblo está feliz, feliz, feliz!” “Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Vivan las madres y los padres de nuestra patria! “¡Vivan los héroes anónimos! ¡Viva el heroico pueblo de México! ¡Vivan las comunidades indígenas! ¡Viva la libertad! ¡Viva la justicia! ¡Viva la democracia! ¡Viva nuestra soberanía! ¡Viva la fraternidad universal! ¡Viva la paz! ¡Viva la grandeza cultural de México! ¡Viva México! ¡Viva México!

¡Viva México!”, arengó el mandatario en la ceremonia por el 209 aniversario del comienzo de la Guerra de Independencia, en la que portó la banda presidencial. Por primera vez desde que buscó la Presidencia y luego de haber encabezado cinco ceremonias alternas desde la oposición, tañó en 41

ocasiones la campana de Dolores y sujetó la bandera nacional que recibió de la escolta de cadetes del Heroico Colegio Militar en el salón de recepciones, sin invitados ni funcionarios públicos presentes –a diferencia de lo que antes se hacía– tan sólo acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.

DESTINO CRUEL ● MAGÚ

En dos ocasiones el Presidente asomó al balcón. La segunda vez, sonriente y satisfecho, disfrutó de un espectáculo de juegos pirotécnicos en medio de aplausos y gritos de aprobación, a los que respondió enviando abrazos. En balcones contiguos estuvieron los integrantes del gabinete y los hijos del mandatario.

▲ El Presidente cumplió con las 20 vivas que anunció, tres de las cuales fueron para México. Foto Luis Castillo Lejos de celebraciones llenas de acarreados, ahora predominaron familias completas que accedieron al Zócalo sin pasar arcos de seguridad ni revisiones policiacas. Muchas portaron recuerdos con la imagen del mandatario. Durante seis horas disfrutaron del Festival de las Culturas de México con estampas de las 32 entidades; Eugenia León interpretó una versión de La Paloma, en la que recordó al recién fallecido artista plástico Francisco Toledo y mencionó que se hará justicia en Ayotzinapa. Y para cerrar, la Original Banda El Limón. Al término el Presidente encabezó una recepción tipo kermés con cerca de 400 invitados –de 650 inicialmente considerados– en el patio central de Palacio Nacional, entre ellos el embajador de Estados Unidos, Christopher Landau; Jan Jarab, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, que cenaron chicharrón en salsa verde, tostadas de picadillo, tamales de mole, atole y aguas frescas.


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

POLÍTICA

Luz, pirotecnia, música, fiesta y Grito de Independencia

▲ Decenas de miles de personas se congregaron el domingo pasado desde temprano en el Zócalo capitalino para conmemorar el inicio de la guerra de Independencia. Fotos Víctor Camacho, María Luisa Severiano y Luis Castillo

5


6

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

POLÍTICA

La concurrencia se encargó de callar con sus vítores a los detractores de AMLO El pueblo feliz aplaudió al Presidente la noche del 15 ARTURO CANO

Este era un pueblo que estaba “feliz, feliz, feliz”, y lo gritaba. El coro comenzó mucho antes de que el Presidente de la República apareciera en el balcón central. –¡Viva el presidente López Obrador! –se arrancó un hombre en las primeras filas, a tiro de piedra de la puerta, nunca más cerca de Palacio Nacional. –¡Vivaaaa! –respondieron las ganas que fueron creciendo en la impaciencia de los que llegaron muy de mañana. No fueron gritos de campaña, sino de constatación de lo sabido: “¡Presidente, presidente, presidente!”, gritaba la plaza llena, y completaba como si hiciese falta: “¡Sí se pudo!” La primera ceremonia del Grito de Independencia a cargo de Andrés Manuel López Obrador tuvo la doble virtud de alegrar a sus seguidores y callar, o por lo menos hacer rectificar, a una parte de sus detractores. Callaron los que habían advertido que López Obrador se echaría porras a sí mismo, sobre todo después de que anunció que lanzaría 20 vivas. No hizo falta. La plaza se hizo cargo. “¡Es un honor estar con Obrador!”, gritaban abajo, y arriba el presidente agradecía con el gesto de un abrazo. El estilo personal de gobernar estuvo también en las formas del Grito. Al balcón central salió únicamente con su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller. El pasillo de honor no fue ocupado, como en otras épocas, por decenas de invitados especiales en trajes de gala. Llega la hora de la ceremonia, salieron a los balcones los integrantes del gabinete y sus acompañantes. En el primero, a la izquierda del Presidente, estuvieron los titulares de Hacienda y Relaciones Exteriores, acompañados de sus cónyuges. Sin embargo, más de la mitad de los balcones permanecieron cerrados y a oscuras. Gracias al tuitero en funciones de embajador de Estados Unidos, Christopher Landau, y otros diplomáticos, conocimos imágenes de la kermés que se armó en el patio central de Palacio. Ahí, entre tostadas y quesadillas, aguas de tuna y jamaica, el cuerpo

diplomático pudo ver la ceremonia en dos grandes pantallas.

le impedían ver) desde la mañana, en un lugarcito privilegiado frente al balcón central.

Las diferencias La primera fue el Metro. Sólo cerraron la estación Zócalo y bajo tierra todo transcurría como en un día normal, acaso con más afluencia para una tarde de domingo. Las calles que desembocan al Zócalo fueron un río constante en dos direcciones: unos iban a la ceremonia y otros, que sólo vinieron a pasear temprano atraídos por la iluminación tricolor, caminaban en sentido contrario. Como siempre, los vendedores ambulantes tuvieron permiso especial de Día del Grito. Los comerciantes sumaron nuevos productos a las banderitas y las garnachas, a los huevos con harina y los refrescos. Aquí y allá, por toda la plaza y las calles adyacentes, ofrecían la imagen del Amlito de José Hernández, replicada al infinito en llaveros, muñecos de todos los tamaños y cuanto objeto se le ocurra. Miles de personas llegaron temprano para ganar un lugar en la plaza. Unos se colocaron frente al Palacio Nacional y otros de frente al escenario donde desfilaron expresiones artísticas de todas las entidades del país. Frente a Palacio, adelante quedaron muchas personas que viajaron expresamente para la ocasión: “Póngale ahí que venimos de Querétaro”, dijo la maestra Lucía Rodríguez. –¿Desde cuándo apoyas a López Obrador? –Desde mi abuelo –respondió Carlos Enrique, de Huimanguillo, Tabasco, que dio así sentido generacional a la fiesta. Carlos vino con su familia y esperó pacientemente (excepto por el momento en que mentó madres contra los reporteros que

Miles llegaron de diversos puntos del país desde temprano para esperar el ritual

El mundo alterno de las benditas redes Es ya lugar común que el país de las redes sociales no está en las calles ni las plazas. Pero ese mercado pletórico de insultos y raquítico de propuestas deja también su registro del momento: Excelente, magnánimo, sobrio, describen el Grito los críticos. Y en las redes también queda constancia, por ejemplo, de que el ex presidente Vicente Fox, quien dio su último Grito en Dolores Hidalgo porque la plaza capitalina estaba en manos de la protesta, vio a López Obrador “muy solito” en Palacio. Felipe Calderón su sumó a la ofensiva tuitera: “¿Por qué distorsionar la tradición del Grito, una ceremonia que nos une a los mexicanos?, ¿se trata de hacer que también eso nos divida?” En cambio, su Presidencia nos unía, es de suponerse. En 2013, Enrique Peña Nieto no lanzó ni una arenga de más. Cuatro veces bajó la vista para leer los nombres que decía pronunciar. Pero lo más recordado de su tiempo, en relación con el Grito, no son las veces que dejó la cena por las emergencias climáticas, sino el acarreo mexiquense y los lujosos vestidos de su sexenal esposa. La gente, que no había dejado de lanzar sus propios gritos, se unió en una sola voz llegado el momento cúspide del ritual. Hubo vivas a los héroes, mujeres y hombres de la Independencia, y el Presidente agregó personajes e ideas inobjetables: a las madres y padres de la patria, los héroes anónimos, el heroico pueblo de México, las comunidades indígenas, la libertad, la justicia, la democracia, la soberanía, la fraternidad universal, la paz y la grandeza cultural del país. Tres “vivas” a México remataron y la plaza se rindió ante el hombre que ondeaba la bandera nacional. Antes del final de la noche (“camínale rápido para alcanzar el último Metro”), los gritones lanzaron una última arenga, tal vez nunca escuchada tras una concentración popular en el Zócalo: “¡Recojan su basura, recojan su basura!” Otros se quedaron a bailar y seguir la fiesta.

En el desfile, el papel protagónico se lo llevó la Guardia Nacional ROSA ELVIRA VARGAS Y ALONSO URRUTIA

Desde el balcón central de Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador no cesaba de aplaudir complacido. Encabezaba su primer desfile en la doble condición de Presidente y comandante supremo de las fuerzas armadas. Orgulloso, observaba el arranque de la parada militar con su magna creación en los albores del sexenio: la Guardia Nacional (GN). Protagonista en la conmemoración por el 209 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia, ese ambicioso despliegue de la GN exhibió en sus diversas facetas, formaciones y regimientos, el equipo tecnológico dotado a esta corporación dedicada a la compleja tarea de contener –por ahora todavía infructuosamente– el crecimiento de la violencia en el país. Miles de soldados y marinos reconvertidos ahora en Guardia Nacional conformaron gran parte del contingente que desfiló

bajo el nombre de Agrupamiento Cuarta Transformación. Fugazmente habían pasado en carros alegóricos, como preámbulo a la procesión militar, Hidalgo, Morelos, Aldama, Allende, La Corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, Juárez, Madero, Zapata, Villa. Toda la gama de héroes patrios que en su momento independizaron, reformaron y revolucionaron al país. Era la apertura del primer desfile militar en este sexenio que, acorde con la visión presidencial, evocó aquellas gestas heroicas bajo el eufemismo de las tres transformaciones para desembocar en la cuarta, oficialmente ya en marcha. Bajo esta óptica se diseñó el orden de los primeros contingentes que integraron la parte civil del cambio porque insólitamente formaron parte de la celebración, los camiones tanque (pipas) que adquirió Petróleos Mexicanos para la lucha contra el huachicol.

NO TIENE QUIEN LO SIGA ● EL FISGÓN

/P7


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

POLÍTICA

En el desfile, el papel protagónico... /6 P

También estuvieron representantes de quienes desarrollan la nueva era en las Islas Marías, ahora convertidas en el centro cultural-ambiental José Revueltas, los ingenieros que se encargarán de construir el nuevo aeropuerto e incluso algunos beneficiarios de los programas sociales insignia: Adultos mayores y Jóvenes construyendo el futuro. Prolongado paso del agrupamiento Cuarta Transformación, que incluyó las representaciones extranjeras a través de corporaciones similares a la GN: el cuerpo de Carabineros de Chile, la Guardia Civil española, los caribinieri italianos y la Gendarmería polaca, así como delegaciones de Argentina y Portugal. Esta vez el Ejército y la Marina pasaron a segundo término, desplazadas por la GN “el instrumento primordial”, según el discurso oficial, para combatir la delincuencia y alcanzar la paz. Las innovaciones incluyeron también a los convocados a presenciar la parada desde el Palacio Nacional. Además de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, en el balcón central López Obrador sólo estuvo acompañado por la jerarquía castrense: el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional y el almirante José Rafael Ojeda, titular de la Secretaría de Marina. El quinto en ese privilegiado balcón fue, quizá con el Presidente, el más entusiasta observador de la parada militar: Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Su semblante satisfecho quedaba muy lejano del que se le vio en su agotadora jornada del pasado viernes 13, cuando se dedicó a tratar de apaciguar a los insurrectos policías federales renuentes a incorporarse a la GN. Pero esa reubicación de los invitados especiales no pareció caer bien a los principales desplazados del lugar central: ni el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, ni la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas, lucieron buen semblante durante la hora con 41 minutos en la que se desarrolló el desfile. Incómoda se veía a la panista, tan ajena a esto de la Cuarta Transformación, aunque momentos después, en privado, ambos tuvieron una sonriente sesión de fotos con López Obrador. Paradojas del poder: asignado a ese mismo balcón alterno, el canciller Marcelo Ebrard tuvo ahí un lugar de privilegio. Y fue el único integrante del gabinete –con excepción

El ministro Arturo Zaldívar y la panista Laura Rojas no tuvieron buen semblante

de los directamente involucrados en esta celebración militar– convidado a presenciarla, lo que generó por supuesto las incipientes suspicacias sucesorias. Las maniobras aéreas complementaron la exhibición en tierra. Surcaron el cielo los F-5 –aeronaves de combate supersónico tipo caza–, los Texan de reconocimiento y adiestramiento, los helicópteros de transporte de tropas y ambulancias aéreas. En suma, un espectáculo que incluyó 74 aeronaves. También en su tránsito del aire hacia el Zócalo ocurrió el único incidente en la festividad, cuando el

infante de la élite paracaidista de la Secretaría de Marina, Valente Mateo Hernández, movido por una traicionera corriente de aire debió hacer un forzado viraje, se accidentó sobre la calle Corregidora y resultó lesionado. A las 12:41 el general Dagoberto Espinoza, subsecretario de la Defensa Nacional y comandante de la columna, daba por terminado el desfile: “Sin novedad”.

X Uno de los carros que desfilaron frente al Palacio Nacional. Foto Cristina Rodríguez

7


8

POLÍTICA

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

Sorpresa y admiración en la primera parada militar de la 4T

W Las fuerzas armadas una vez más dieron muestra de eficiencia y espectacularidad ayer, cuando diversos contingentes desfilaron frente a Palacio Nacional y avenidas principales de la capital de la República en el aniversario 209 del inicio de la gesta que derivó en la Independencia nacional. Fotos Cristina Rodríguez y Pablo Ramos


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

Ideario Cuauhtémoc

9

Don Eugenio Garza Sada

Es un grupo de principios y conceptos personales escritos bajo supervisión de Don Eugenio Garza Sada, quien se aseguró que todos sus compañeros y colaboradores lo conocieran y practicaran. Estos principios representan la esencia de los valores que hoy son parte fundamental de la Cultura FEMSA, y queremos compartirlos con todos aquellos que, como Don Eugenio, buscan trascender, generando valor económico y social.

Hoy, a más de 45 años de su ausencia, el tiempo magnifica su legado y enaltece la memoria de este gran líder.

I. Reconocer el mérito en los demás. Por la parte que hayan tomado en el éxito de la Empresa y señalarlo de manera espontánea, pronta y pública. Usurpar ese crédito, atribuirse a sí mismo méritos que corresponden a quienes trabajan a las órdenes propias, sería un acto innoble, segaría una fuente de afecto e incapacitaría para comportarse como corresponde a un ejecutivo.

II. Controlar el temperamento. Debe tenerse capacidad para dirimir pacífica y razonablemente cualquier problema o situación, por irritantes que sean las provocaciones que haya que tolerar. Quien sea incapaz de dominar sus propios impulsos y expresiones, no puede actuar como director de una empresa. El verdadero ejecutivo abdica el derecho a la ira.

III. Nunca hacer burla. De nadie ni de nada. Evitar las bromas hirientes o de doble sentido. Tener en cuenta que la herida que asesta un sarcasmo, nunca cicatriza.

IV. Ser cortés. No protocolario, pero sí atento a que los demás encuentren gratos los momentos de la propia compañía.

Vivió predicando con el ejemplo, basándose en sus convicciones y en un gran compromiso con sus ideales. Sus acciones trascendieron y generaron valor para la sociedad mediante la creación de empresas e instituciones perdurables, como FEMSA y el Tecnológico de Monterrey, entre otras.

V. Ser tolerante. De las diversidades que puedan encontrarse en la raza, color, modales, educación o idiosincrasia de los demás.

VI. Ser puntual. Quien no puede guardar sus citas, muy pronto se constituirá en un estorbo.

VII. Si uno es vanidoso, hay que ocultarlo. Como el secreto más íntimo. Un ejecutivo no puede exhibir arrogancia ni autocomplacencia. Cuántas veces los fracasos de hombres bien conocidos confirman el adagio de “el orgullo antecede a la caída”. Cuando uno empiece a decir que otros empleados son torpes, o que los clientes son mezquinos o necios, habrá empezado a meterse en embrollos.

VIII. No alterar la verdad. Lo que uno afirme, debe hacerlo reflexionando; y lo que prometa, debe cumplirlo. Las verdades a medias pueden ocultar errores, pero por poco tiempo. La mentira opera como un bumerang.

IX. Dejar que los demás se explayen. Especialmente los colaboradores, hasta que lleguen al verdadero fondo del problema, aunque tenga que escuchárseles con paciencia durante una hora. Haría uno un pobre papel como director, si dominara una conversación en vez de limitarse a encauzarla.

X. Expresarse concisamente.

Su filosofía de vida quedó plasmada en una frase; “El respeto a la dignidad humana está por encima de cualquier consideración económica”. Su sencillez, calidad humana, congruencia, coraje y valores, son un ejemplo de vida que sigue vigente en el pensamiento y sentir de todos los que colaboramos en FEMSA.

Con claridad y completamente, sobre todo al dar instrucciones, nunca estorba un buen diccionario a mano.

XI. Depurar el vocabulario. Eliminar las interjecciones. Las voces vulgares y los giros familiares debilitan la expresión y crean malentendidos. Para demoler verbalmente a sus enemigos, los grandes parlamentarios nunca emplearon una sola expresión vulgar.

XII. Asegurarse de disfrutar el trabajo. Es muy legítimo tener pasatiempos predilectos e intereses en otras cosas, pero si se estima como un sacrificio venir al trabajo, entonces lo que se necesita es un descanso y otra compañía en donde laborar.

Estamos seguros que la mejor manera de recordarlo es siguiendo su ejemplo y buscandoun México mejor, tal como él vivió.

XIII. Reconocer el enorme valor del trabajador manual. Cuya productividad hace posible la posición directiva y afirma el futuro de ambos.

XIV. Pensar en el interés del negocio más que en el propio. Es buena táctica. La fidelidad a la empresa promueve el propio beneficio.

Conoce lo que hacemos y donde operamos, síguenos en nuestras redes sociales:

XV. Análisis por encima de la inspiración o de la intuición. Este debe ser el antecedente para actuar.

XVI. La dedicación al trabajo.

/femsa

@femsa

/femsa

/femsa_oficial

Beneficia al individuo, a la empresa y a la sociedad entera. En esto se asemeja a un sacerdocio.

XVII. Ser modesto. Si no se comprende que nada tienen que ver con el valor de la persona -el tamaño del automóvil o de la casa, o el número de amigos y de los clubes a que se pertenece, o los lujos y el rótulo de la puerta del despacho- y si estas cosas significan para uno más que la tarea bien y calladamente cumplida y los conocimientos y el refinamiento espiritual para adquirirlos, entonces se precisa un cambio de actitud o de trabajo.


10

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

POLÍTICA DINERO Esperó (y perseveró) 13 años AMLO para dar el Grito // Al consumidor, el impuesto a refrescos // Bartlett y Calderón chocan en Twitter ENRIQUE GALVÁN OCHOA

L

A NOCHE DEL 15 de septiembre de 2006 López Obrador fue invitado a dar el Grito de Independencia en el Zócalo. Le correspondía a Vicente Fox pero se acobardó, no quiso dar la cara a la muchedumbre y prefirió hacerlo en Guanajuato. La plaza estaba tomada por simpatizantes de AMLO a quienes había congregado la protesta contra el fraude electoral que llevó a Calderón a la residencia, hoy popular, de Los Pinos. Andrés Manuel daría el Grito en calidad de presidente legítimo. Sin embargo, cedió el honor a su compañero de lucha, el jefe de gobierno Alejandro Encinas, previa consulta con la gente. AMLO hubo de esperar 13 años –los sexenios de Calderón y Peña Nieto– para dar el Grito como presidente Constitucional de México. Fueron 13 años de perseverancia que dieron como fruto la llegada al gobierno de un presidente democráticamente electo. Millones de personas lo acompañaron en su lucha. “No nos falles”, le gritaba la multitud la noche de este 15 de septiembre, para que no olvide los compromisos.

La reserva estratégica LAS DOS PRINCIPALES instalaciones petroleras de Arabia Saudita sufrieron un ataque con drones el sábado. Los rebeldes de Yemen se atribuyen la agresión, causaron un incendio devastador. Los precios se dispararon, TRUMP AUTORIZÓ EL uso de reservas estratégicas, si fuera necesario, para garantizar un suministro estable de petróleo. Intenta involucrar al gobierno de Irán. Es impredecible el curso que tome el conflicto; sin embargo, refuerza la idea de que México no puede seguir siendo dependiente de la gasolina de importación.

Huelga en la GM EN PLENA CAMPAÑA por la relección, le resultó a Trump un problema inesperado: los agremiados del Sindicato de Trabajadores Unidos de la Industria del Automóvil declararon una huelga a General Motors en Estados Unidos. Es la primera en una década. Trump se ha empeñado en defender al sector automotriz, incluso con la amenaza de imponer tarifas a la importación de automóviles de México para proteger el empleo. También ha presionado a las empresas. Ford canceló la inversión de mil 600 millones de dólares, proyectada para San

▲ El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval; el presidente de México Andrés Manuel López Obrador; su esposa, Beatriz

Luis Potosí, donde tenía previsto construir una nueva planta de montaje de vehículos. Los trabajadores de General Motors buscan negociar mejores salarios, la reapertura de plantas inactivas, atención médica y otras prestaciones. Este paro es el de mayor relevancia en la compañía desde 2007. Podría extenderse a otras firmas automotrices. REFRESCOS ¿CUÁL ES EL secreto de que los aumentos de impuestos no afecten las ganancias de las embotelladoras? Si el Congreso aprueba la nueva propuesta, ya serán tres incrementos consecutivos. El primero ocurrió en 2014, con Peña Nieto, cuando se impuso un gravamen de un peso por litro de refresco. El segundo fue en 2018, subió de 1 a 1.17 pesos. Ahora, el paquete fiscal, propone incrementarlo a 1.27 pesos, entraría en vigor el primer día del próximo año. Sin embargo, las utilidades de Coca-Cola Femsa y Arca Continental continúan aumentando. ¿Cuál es su secreto? Según algunos analistas, consiste en trasladar el impuesto al consumidor. Varios de sus accionistas figuran en la lista de Forbes. De enero a mayo de este año, el volumen de ventas de las bebidas endulzadas creció 1.3 por ciento –a 9 mil 220 millones de litros–, en comparación con el mismo periodo de un año antes, según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera del Inegi.

Ombudsman social Asunto: factureros ¡QUÉ DESPIADADOS! ¡CÓMO que quieren dar mayor castigo a quienes emiten facturas falsas! Piensen tantito en los del #PRIAN, de eso viven... Roberto Téllez Cruz (Facebook)

Twiteratti ¡AY, FELIPE, FELIPE! Hay de gritos a gritos, ya deja de decir salud. @ManuelBartlett

SALUDOS @MANUELBARTLETT. ¿EN cuál de sus 47 casas se encuentra? Sabe Usted que, además de ser #midinosauriofavorito, es Usted el hazmerreír y la vergüenza de la Cuarta Transformación del PRI. Es un lastre para el Presidente. Mejor déjelo gobernar y vuelva Ud a los bienes raíces. @FelipeCalderon

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Gutiérrez Müller, y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, observan el desfile del 16 de septiembre. Foto Cristina Rodríguez

Cecilia Canto, primera paracaidista del desfile de la Independencia El marino Valente Mateo sufrió lesiones al tener que modificar su lugar de descenso ALONSO URRUTIA, ROSA ELVIRA VARGAS Y EDUARDO MURILLO

Las dos caras del cumplimiento del deber: por segundos de diferencia, el primer maestre Valente Mateo Hernández era llevado de urgencia al Centro Médico Naval por las serias lesiones que le produjo su brusca caída sobre la calle Corregidora, mientras en otro punto la sargento primero Cecilia Canto sonreía feliz por su proeza de un aterrizaje casi perfecto; ella es la primera mujer que hace un salto en paracaídas en el Zócalo capitalino durante el desfile de la Independencia. Ambos eran parte de los 15 paracaidistas que provocan admiración en las miles de personas congregadas en la Plaza de la Constitución para disfrutar del desfile. Para aterrizar en el zócalo se lanzan desde una altura de 2 mil 700 pies y alcanzan 200 kilómetros por hora. La operación fue en un helicóptero MI-17. Esta vez, sin embargo, un imponderable con la velocidad del viento llevó al infante de Marina a decidir, de último momento, el uso de “una zona de aterrizaje alterna” para no arriesgar “la vida de otros paracaidistas o incluso de los espectadores”, según el reporte emitido por la Secretaría de Marina. Cayó así, en la calle Corregidora, entre los edificios de Palacio Nacional y la Suprema Corte de Justicia, y fue atendido por personal militar. En la ambulancia 3256 de la Semar fue trasladado al Centro Médico Naval. Se le diagnosticó traumatismo craneoencefálico leve, herida de nariz y probable fractura de tobillo. Al mismo tiempo, aunque con algunos problemas porque el viento enredó su paracaídas en las gradas colocadas a espaldas de Palacio Nacional, la sargento Cecilia Canto completaba su salto número 410. Y mientras se despojaba de su voluminosa carga se daba tiempo para colocarse la boina y salir corriendo a la formación que saludaría al balcón central donde se encontraban el presidente López Obrador y los titulares de las fuerzas armadas.

▲ Participación de la Fuerza Aérea en el desfile del 16 de septiembre. Foto Jesús Villaseca Más tarde, rodeada de admiradores de su proeza que hacían filas para pedirle fotografías, Cecilia ponía para La Jornada las palabras precisas: “Esto es al pie de la letra. Así como te dicen, tienes que hacerlo”. Reconocía a sus instructores y se declaraba feliz porque todo había salido bien. “La adrenalina empieza desde que abordamos la aeronave; al ver cuando el helicóptero se está elevando y nos empezamos a preparar con los gogles, los tapones... para que todo vaya a la perfección. Mis compañeros me dieron muchos ánimos. Me dijeron que confiara en mí y sobre todo en mi adiestramiento”.

Ajuste en horarios del AICM Por el desfile conmemorativo de la Independencia, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) cerró sus operaciones entre las 10:00 y las 13:10 horas, ocasionando que 190 vuelos comerciales tuvieran que ajustar sus horarios. Desde la semana pasada, las autoridades aeronáuticas informaron de estos cambios mediante dos Notice to Airmen, para que los vuelos comerciales modificaran sus itinerarios; aun así se observaron algunas aglomeraciones de pasajeros en ambas terminales del AICM. Fue hasta pasadas las 15:00 horas que los vuelos retrasados normalizaron su despegues y aterrizajes. Eduardo Murillo


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

Rosales: duro golpe a familias, la libertad a 24 policías de caso Ayotzinapa EMIR OLIVARES ALONSO

La liberación de los 24 policías involucrados en el caso Ayotzinapa es un “duro golpe” para las familias de los jóvenes desaparecidos de manera forzada, pues “se llevan información relevante que podría conducir al paradero de los muchachos”. Vidulfo Rosales, representante legal de los padres de los normalistas, enfatizó que fueron precisamente los policías municipales quienes los detuvieron, desaparecieron y entregaron a integrantes del crimen organizado. “Varias personas que tuvieron participación en los hechos de Iguala los días 26 y 27 de septiembre (de 2014) están obteniendo su libertad y eso es de suma preocupación para las familias. Los policías son pieza clave, ellos tuvieron una participación efectiva y saben el paradero de los 43. Su liberación es un paso más hacia la impunidad y se pierde información que podría ser relevante”, aseveró.

Investigación irregular Rosales, integrante del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, una de las organizaciones que ha acompañado a las familias, aseveró que si bien la liberación de varios implicados en días recientes es responsabilidad de la pasada administración en la Procuraduría General de la República (PGR) por las “ilegales e irregulares” indagatorias que se desarrollaron, también es de la actual Fiscalía General de la República (FGR) que “no ha movido un solo dedo” para reponer los procedimientos y acreditar la responsabilidad de los acusados con nuevas pruebas. Las liberaciones son “resultado de una investigación irregular e ilegal en la que se usó la tortura, detenciones arbitrarias, maltratos, una defensa inadecuada, todo con el fin de que la PGR construyera una ‘verdad’ del caso. Todas esas irregularidades fueron documentadas por los expertos independientes y por la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”. Remarcó que el primer tribunal colegiado de distrito con sede en Tamaulipas resolvió en mayo de 2018 que se había dado la tortura y ordenó reponer el procedimiento contra los implicados, no considerar las pruebas obtenidas de forma irregular y crear una comisión extraordinaria de investigación. “Esto ocurrió el año pasado, y la PGR atacó el fallo, pero únicamente en la parte de la creación del mecanismo extraordinario de investigación; pero nunca se preocupó por la ilegalidad de su indagatoria o por reponer los procedimientos, ampliar las pruebas, rencauzar las líneas de investigación. Esa es responsabilidad de la administración anterior.”

POLÍTICA

11

“Huele a podrido” el sistema de justicia, acusa Alejandro Encinas Excarcelar a inculpados en la desaparición de los 43 alienta el silencio y la impunidad, señala JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La resolución del juez que ordenó liberar inmediatamente a 24 de los inculpados en el caso Ayotzinapa, revela “la miseria, la podredumbre en que se encuentra el sistema de impartición de justicia en el país, que huele a podrido”, aseguró el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez. Al fijar la postura gubernamental respecto a dicha resolución, señaló que ésta también representa

una “afrenta” a las víctimas, a los padres de familia y a la justicia de nuestro país. “Es una burla a la justicia, ya que estas resoluciones alientan el silencio, la complicidad y la impunidad para conocer la verdad”, insistió, para señalar que es “el momento de hacer cambios profundos al sistema de justicia”. Además, comentó que la Fiscalía General de la República les ha anunciado que presentará recursos y diligencias para responsabilizar a los funcionarios que incumplieron con sus obligaciones, entre los cuales están el ex procurador General de la República Jesús

Murillo Karam y Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal. Sobre la resolución del juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales de Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, dijo que ésta se dio a la vieja práctica del “sabadazo” y en “días de puente”. Estos casos se suman a las 53 liberaciones anteriores, para un total de 77 de las 142 personas relacionadas con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre de 2014; quedan 65 personas en prisión por este caso. En este sentido, el subsecretario Encinas expresó que de mantenerse esta tendencia, en los próximos días o semanas podrían darse otras liberaciones. Afirmó que en política no hay coincidencias, por lo que esta resolución tiene una “evidente

intención política”, pues está próximo el quinto aniversario de esos lamentables hechos. En conferencia, consideró que la decisión del juez también “sienta un grave precedente”, pues se otorgan beneficios a imputados sin que hubiera sentencia de tortura, sólo con la mera presunción, y privilegiando de nueva cuenta el derecho de los presuntos perpetradores sobre el derecho a acceder a la justicia que deben gozar las víctimas, sus familiares y la sociedad en general. Explicó que el juez Ventura Ramos “interpretó con mucha laxitud la ley y actuó de manera contradictoria”, pues mientras avala que hubo tortura para los inculpados, no finca responsabilidades en contra de los presuntos torturadores, dejando también en la impunidad a los funcionarios que la cometieron.

BURLA ALCALDÍA DE XOCHIMILCO RESOLUCIONES JUDICIALES CON EL FIN DE DESPOJAR DE PREDIO A LEGÍTIMOS PROPIETARIOS DOCTORA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Jefa de Gobierno de la Ciudad de México A LA OPINIÓN PÚBLICA. Desde el pasado primero de febrero, cuando la Alcaldía de Xochimilco irrumpió arbitrariamente en el predio situado en Guadalupe I. Ramírez 651 (también Durazno número 1), propiedad de la empresa firmante, no han cesado el abuso de poder y la intransigencia de las autoridades de la demarcación, encabezadas por el Alcalde Juan Carlos Acosta Ruiz y el Director Jurídico Francisco Pastrana Basurto. Con el argumento falaz de que se está “recuperando” un bien del “dominio público”, desde hace ocho meses se lleva a cabo un intento sistemático de despojo que ha desacatado a la autoridad judicial e incurrido en graves violaciones a la ley. Pese a que el Juez Sexto de Distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, emitió el pasado mes de febrero una suspensión definitiva contra el acto reclamado a favor de la empresa propietaria y más tarde dos órdenes expresas a la Alcaldía para no obstaculizar la reposición de la malla protectora derribada el día de la irrupción, el Alcalde de Xochimilco y su Director Jurídico han persistido en sus pretensiones, amedrentando a los trabajadores de la empresa e incautando ya en tres ocasiones el material. Se trata de actos incalificables por parte de funcionarios que deberían hacer valer el estado de Derecho, respetar las leyes y velar por las garantías ciudadanas. No creemos, no queremos creer, que estas conductas cuenten con el beneplácito de la Jefa de Gobierno de nuestra Ciudad, a cuya sensatez y buen juicio apelamos por este medio, como tampoco deseamos que otros mexicanos sean objeto de la misma clase de abusos. Alertamos a la opinión pública sobre estas anomalías y exigimos a la distinguida Jefa de Gobierno, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que en congruencia con su trayectoria intervenga de inmediato, haciendo valer la legalidad y la razón jurídica que se esperan de la Administración que encabeza. Ideas Industriales y Comerciales SA de CV RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN: FERNANDO GONZALEZ CLIMENT


12

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

POLÍTICA ENTREVISTA

JESÚS MURILLO KARAM, EX PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

“Increíble”, que se libere a inculpados de caso Ayotzinapa “Me da mucho gusto que se vuelva a investigar”, señala a propósito del reinicio de las pesquisas sobre los normalistas desaparecidos

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

▲ “Solamente actué cuando tuve

En el caso Iguala, relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, “no hay sustento en los argumentos que llevaron a la liberación de inculpados en estos hechos, es increíble de veras (...). Para mí, los impartidores de justicia que (lo) conocieron de origen analizaron correctamente el expediente, ya que el cúmulo de pruebas era inmenso. Creo que los nuevos jueces no revisaron ninguna evidencia”, afirmó el ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR) Jesús Murillo Karam. El ex funcionario habló con La Jornada en su casa de la Ciudad de México, luego de meses de solicitarle una entrevista sobre el caso; fue hasta ayer cuando consideró que era momento de hablar y dar su versión sobre los cuestionamientos en torno a la indagatoria que llevó a juicio a 142 presuntos involucrados, pero de los cuales ya han sido liberados más de 50 por ciento por presuntos actos de tortura en su contra y otras faltas al debido proceso. –¿A cinco años de los hechos ocurridos en Iguala, usted cambiaría algo de la investigación que le tocó encabezar? –Fuimos resolviendo conforme se veían las cosas. Me movía entre los padres y las investigaciones, y, si se quiere, en algunos casos las cosas resultaron hasta de casualidad, como cuando fuimos a Cocula a revisar si los estudiantes estaban vivos y encontramos que la policía de ese municipio también había participado. “Detectamos que las patrullas estaban repintadas, que habían cambiado los números, se falsificaron las bitácoras y todo ello forma parte de un cúmulo de pruebas que

dicen que no existen, pero que son contundentes. “Actuamos en función de tiempos muy encimados, pero ni mentimos ni inventamos nada. Me hubiera gustado encausar a otras gentes, pero lo que se obtuvo fueron testimonios de oídas, que no tienen valor probatorio. “Eso sí, en el momento en que estuve al frente de la PGR tres detenidos declararon haber sido torturados y se iniciaron los procedimientos correspondientes. Si me pasé la vida impulsando leyes contra la tortura, no iba a permitir que en mi terreno se realizaran esas prácticas. “Una indagatoria que podría ejemplificar mi actuación al frente de la PGR es el caso Tlatlaya. Ya había una resolución ministerial que concluía que se había tratado de un enfrentamiento. Pero dos meses después los peritos de la PGR determinaron que militares habían juntado a las víctimas en un lugar y les dispararon. Metí a la cárcel a los soldados. Nunca dejé de actuar con lo que fuera real”. –Se ha mencionado que durante la investigación hubo encubrimiento a autores materiales y funcionarios. Se ha citado su nombre y el de Tomás Zerón como parte de quienes deben ser investigados. –No tengo la menor idea del porqué. Yo hubiera querido consignar a más, pero no tuve pruebas. Solamente actué cuando tuve las pruebas y no se encubrió a nadie. –El caso ha sido muy cuestionado, incluso aquella frase de la verdad histórica y sus resultados.

las pruebas y no se encubrió a nadie”, afirma Jesús Murillo Karam. Foto Víctor Camacho

–Soy un abogado viejo y en mis tiempos se llamaba verdad histórica al planteamiento que hacía la Procuraduría en cualquier caso, porque era la historia de los hechos y así se denominaba para que el juez determinara cuál era la verdad legal, que era la definitiva. “Cuando hablé de la verdad histórica me referí a la verdad que incluye muchas dudas, entre ellas, que no pude definir cuántos estudiantes habían sido asesinados e incinerados en el basurero de Cocula, y que solamente podía hablar de uno porque fue identificado por el ADN”. –Actualmente se han puesto en duda los resultados de la investigación, ya que más de 70 inculpados han sido puestos en libertad. –Que yo sepa, no hubo nada obtenido ilícitamente. En cuanto a casos de tortura, de inmediato se iniciaron investigaciones en los tres casos en que así lo señalaron los detenidos. “En el ámbito penal, cuando se señala que existió tortura, el juez está obligado a aplicar el Protocolo de Estambul, y si resulta positivo, debía eliminar las pruebas que se obtuvieron con esas prácticas, pero nunca se confirmaron los peritajes, por ello se debe considerar que indebidamente el juez otorgó la libertad a alguien con su solo dicho. “Si se hubiera corroborado solamente se debieron eliminar las pruebas que se obtuvieron de manera ilegal, y tenían que analizar el resto de las evidencias, pero el juez que ordenó las liberaciones dijo que 60 evidencias le parecían inadecuadas; había 60 más para acreditar la responsabilidad y no lo hizo. Tampoco ordenó que se investigara a los presuntos torturadores.” –¿Para usted, las pruebas aportadas eran sólidas? –Sí. Las declaraciones de alrededor de 50 detenidos coinciden totalmente. Nada ha cambiado en cinco años. Lo confirma la investigación de cuatro años de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); las investigaciones de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). “La investigación de la CNDH detectó que entre los 28 mil restos óseos localizados en el río Cocula había 19 huesos llamados petrosas, un hueso único en cada persona, y

según los peritos son los que más posibilidades tienen de dar resultados para la identificación de víctimas porque son los más duros, y nadie los ha enviado a analizar. “Por eso me da mucho gusto que se vuelva a investigar, ya que cuando hablan los que están en contra de los peritajes que realizamos, sólo mencionan a un perito que tiene una versión distinta, es (el peruano, José) Torero, quien sólo estuvo 20 minutos en el lugar. “Nosotros conseguimos varios peritos más, con reconocimiento internacional, que concluyeron que había posibilidades de haber quemado a más de 40 personas (en el basurero de Cocula)”. –Se ha señalado que hubo siembra de evidencia en el río Cocula. –Se encontraron 28 mil restos óseos en un río que estaba a tope, es absurdo que se hubieran “sembrado”. Es una afirmación sin pruebas. Puedo mostrar fotografías de las peritos argentinas cuando sacaron los fragmentos de hueso en una parte del río en donde la corriente ya no era tan alta, e imágenes de cuando ellas estaban sacando y clasificando cada uno de los fragmentos. “Además, en el caso de los restos que llevaron a la identificación del primer estudiante, ellas escogieron qué restos se iban a mandar, a qué universidad se iban a enviar y ellas los trasladaron. No hay por dónde se pueda haber sembrado evidencia”. –¿Qué hay respecto al quinto autobús? –Hablemos de ello como si fuera cierto: entonces se habría confirmado la tesis de que se trató de un asunto que derivó de una confrontación entre bandas de narcotraficantes. No encontramos nada, y si

No existía la mínima evidencia de la participación del Ejército

hubiera sido cierto, tampoco cambia en nada la cuestión. –Los padres siguen sin tener una respuesta clara de qué ocurrió con los normalistas. –La respuesta la dí yo y fue muy clara. Pero también entiendo que los padres mantengan su exigencia para conocer el paradero de sus hijos. –Se ha cuestionado que usted concluyera que los 43 normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula. –He señalado que un número indeterminado de estudiantes sí, porque se tuvieron las pruebas de cómo los llevaron, las declaraciones de más de 20 inculpados –que fueron detenidos en distintos momentos y lugares–, y que coinciden en cuanto a cómo ocurrieron los hechos, cómo los subieron a los camiones y lo que hicieron con ellos. Los detenidos difieren en las horas y el número de víctimas, pero no en la manera en que hicieron las cosas. “También afirmé que hasta el momento en que concluí mi encargo no había la más mínima evidencia de que el Ejército hubiera participado en la desaparición de los estudiantes”. –¿Por qué no atrajo inmediatamente la investigación? –Porque teníamos el antecedente de que el año anterior (2013) los estudiantes fueron a Iguala y causaron destrozos e incendiaron el palacio municipal, y dijeron que tenían desaparecidos, pero los alumnos fueron localizados al día siguiente. “Estábamos seguros de que iban a aparecer, pero no nos quedamos cruzados de brazos: auxiliamos al Ministerio Público de Guerrero en la búsqueda y encontramos a 68 que se habían escondido en casas y otros lugares. Al paso de los días, cuando ya vimos que un grupo no era localizado, y precisan que son 43 personas, se procedió a la atracción”. –¿Usted mantiene esa verdad? –En términos ministeriales los hechos y pruebas confirman que hubo un grupo de estudiantes que fueron privados de su libertad, llevados al basurero, quemados en él y sus restos lanzados al río, y ello quedó acreditado con un mensaje que envió Gildardo López Astudillo, El Gil, a Sidronio Casarrubias Salgado.


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

POLÍTICA

CAMPANAZOS DE DOLOR ● ROCHA

13

Presenta López Obrador Ley de Amnistía Ayudará a acusados de delitos contra la salud y aborto NÉSTOR JIMÉNEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador eligió el aniversario del inicio del movimiento de Independencia para presentar la iniciativa de Ley de Amnistía, misma que expondrá en San Lázaro la bancada de Morena. Para acceder a los beneficios de la legislación, la cual busca liberar de las cárceles a jóvenes acusados de delitos contra la salud ante tribunales federales y previstos en el código penal, el documento establece requisitos como no ser reincidente, no estar sentenciado por lesiones, homicidio o secuestro y no haber usado armas de fuego en el delito que se le imputa. Además, pone especial énfasis en los detenidos en comunidades indígenas. La propuesta también pretente liberar a mujeres detenidas por realizarse un aborto, así como a los médicos o parteras que lo llevaron a cabo y que hayan sido sentenciados por ello, siempre y cuando lo hayan realizado sin violencia y con el consentimiento de la madre. Indica que se decretará amnistía en beneficio de las personas contra quienes se haya ejercitado acción penal ante los tribunales del orden federal. Sin embargo, la propuesta

no hace referencia a los casos de mujeres juzgadas por este delito fuera de las instancias federales, es decir, en el fuero común en las distintas entidades, donde se concentra la mayoría de los casos. En el caso de delitos contra la salud, propone liberar a quienes haya cometido la falta por su situación de pobreza o de extrema vulnerabilidad, esto es, que padecieran exclusión y discriminación o sufran discapacidad permanente. También incluye casos en que “el delito se haya cometido por indicación de su cónyuge, concubino o concubina, pareja sentimental, pariente consanguíneo o por afinidad sin limitación de grado o por temor fundado, así como quien haya sido obligado por grupos de la delincuencia organizada a cometer el delito”, o bien a los consumidores de drogas que, por haber portado mayores cantidades de las permitidas, hayan sido juzgados por narcomenudeo. Contempla, asimismo, a personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas detenidos por cualquier delito, y quienes durante su proceso no hayan accedido plenamente a la jurisdicción del Estado, por no haber sido garantizado el derecho a contar con intérpretes o defensores con co-

Juez: en caso Iguala se torturó a policías y no se probó que exista Condenan padres de los Guerreros Unidos 43 “el retroceso judicial” EDUARDO MURILLO

El juzgado primero de distrito de procesos penales federales, con sede en Matamoros, Tamaulipas, que liberó a 24 presuntos involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dice en sus sentencias que las investigaciones del caso de la Procuraduría General de la República (PGR) no aportaron datos suficientes para probar la culpabilidad de los detenidos. El domingo pasado, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, anunció que solicitaron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) investigar al juez Samuel Ventura Ramos, titular de dicho juzgado. El funcionario sostuvo que el juez les negó la ampliación del plazo para que el Ministerio Público efectuara el Protocolo de Estambul, que es el examen reconocido por convenciones internacionales para poder comprobar un caso de tortura. Sin embargo, las sentencias de libertad de los implicados dan cuenta de lesiones visibles cuyo origen el juez atribuye a la tortura. Por

ejemplo, en el caso de Raúl Núñez Salgado, se relata que “si bien se advierte que el detenido presentó diversas lesiones –que afirman los aprehensores, él solo se las ocasionó y continuó realizándose durante el trayecto–, lo cierto es que aun cuando algunas de éstas podrían corresponder a la narrativa expuesta por los aprehensores, es ilógico que reiteradas veces el detenido se lesionara en la forma que indican y menos que los captores se abstuvieran de evitar que durante su traslado continuara dañándose”. El juez señala que las pruebas aportadas por la PGR no fueron suficientes ni siquiera para poder comprobar la existencia de los Guerreros Unidos, organización criminal señalada como responsable de secuestrar a los estudiantes. En varias sentencias, el juez Ventura Ramos y su secretaria de acuerdos, Blanca Otilia Ramírez, quien firma algunos fallos, señalan que “la autoridad judicial no puede enmendar los errores u omisiones del órgano acusador, tomando en consideración los límites establecidos en el artículo 21 de la Constitución Federal, que dispone que la investigación y persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público”

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal rural de Ayotzinapa condenaron la liberación de 24 policías municipales de Iguala, Huitzuco y Cocula, por el juez de Distrito de Matamoros, Tamaulipas, ocurrida este fin de semana. Melitón Ortega, uno de los voceros de los padres de familia, manifestó que esto constituye un grave retroceso y un golpe para el movimiento, pues “siempre le dieron largas al asunto”. Recordó que en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se ocultó toda la información respecto a la tortura y las pruebas, que hoy están haciendo caos. Señaló que “la Comisión Nacional de Derechos Humanos nunca ofreció ningún dato o denuncia”. Sin duda, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, dijo, “ ya hizo la parte que le corresponde; pero instituciones como el Ejército Mexicano, la Marina, la Fiscalía General de la República no han avanzado con la investigación”.

Desde el principio, agregó, se señaló a la entonces Procuraduría General de la República que había irregularidades en el proceso de los detenidos y ahora liberados. En el contexto de la jornada de lucha por los cinco años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ayer, los padres de familia tomaron por algunas horas varias radiodifusoras de la capital del estado En la emisora de la Universidad Autónoma de Guerrero reclamaron que el gobierno federal no haga nada por impedir que se continúe liberando a los implicados en la desaparición de los normalistas. Al mediodía, contingentes de estudiantes y padres de familia ocuparon la caseta de cobro de Palo Blanco, de la Autopista del Sol México-Acapulco, y dieron paso libres a los automovilistas. La jornada de protestas concluyó por la tarde con una marcha que partió de la Normal de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla, rumbo a la alcaldía, donde protestaron contra la alcaldesa perredista Erika Alcaraz, a quien acusaron de mandar retirar mantas con las fotografías de sus hijos desaparecidos.

nocimiento de su lengua y cultura. Otros de los posibles beneficiarios serían quienes hayan cometido delito de robo simple sin violencia, con penas no mayores a cuatro años. Quedarán excluidos de ser beneficiarios quienes hayan cometido delitos vinculados al artículo 19 Constitucional, entre ellos, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales o corrupción. Mario Delgado, líder de los diputados de Morena, recordó que fue en el inicio del movimiento de Independencia cuando Miguel Hidalgo, el 16 de septiembre de 1810, liberó de la cárcel de la congregación de Dolores a presos políticos del régimen virreinal. En este contexto “el presidente de la República presenta la Ley de Amnistía como expresión concreta del compromiso de aliviar las injusticias que padece el pueblo de México, como la carencia de condiciones reales de acceso a una justicia pronta y expedita íntimamente relacionada con la pobreza, la marginación y el flagelo de la corrupción”, agregó el coordinador de la bancada de Morena.

Astudillo: no habrá nadie que responda SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

El gobernador priísta Héctor Astudillo Flores consideró inaceptable que se deje en libertad a los involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala. En Twitter, el mandatario afirmó que estas liberaciones ofenden e indignan “a todos los mexicanos, pero principalmente a sus familias (de los desaparecidos). No es aceptable ni jurídica ni moralmente”. Asimismo, en entrevista, el Ejecutivo estatal solicitó ayer a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que revise “los argumentos jurídicos para dejarlos en libertad”. Alertó que en la ruta que sigue el gobierno federal “posteriormente no va ver nadie que responda por estos hechos tan lamentables, que sigue siendo una exigencia que se esclarezca este hecho lamentable”.


14

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

POLÍTICA ASTILLERO La gente dio el Grito // Adversarios elogiaron el acto // ¿Cárcel a Murillo Karam y Zerón? // Sheinbaum, a informar JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

luntad y se mostró deseosa de impulsar lo que es denominado Cuarta Transformación.

L PRIMER GRITO obradorista tuvo tal sobriedad y equilibrio que a pesar de las innovaciones realizadas alcanzó una alta proporción de adhesiones entre su base social y, de manera inusitada, entre muchas voces adversas a las políticas del presidente López Obrador. El propio Enrique Krauze, tocado políticamente desde el escándalo de una fábrica de infundios contra el tabasqueño instalada en la calle Berlín de la Ciudad de México, adjudicó a tal ceremonial la etiqueta de “magnánimo” y forzó el sentido del oportunismo político al considerar que las veinte vivas nocturnas del domingo en la Plaza de la Constitución podrían significar “el primer paso para la reconciliación nacional”, hipótesis endeble a la que el escritor y empresario tal vez busque dar algún sustento teórico y un anhelo de operatividad.

E

AL DÍA SIGUIENTE, el presidente López Obrador encabezó el desfile tradicional que, en esta ocasión, dio marco especial a la presentación en sociedad de la Guardia Nacional (militar). Fue un lunes complejo, no sólo por el inquietante accidente sufrido por un paracaidista sino, en especial, porque el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, anunció la disposición gubernamental de intentar acciones penales contra personajes tan densos y oscuros como el gran cínico Jesús Murillo Karam, creador de la criminal falsedad intitulada “verdad histórica” y uno de sus principales ayudantes teatrales, Tomás Zerón de Lucio, el jefe de la Agencia de Investigación Criminal durante el peñismo que orquestó el “descubrimiento” del único paquete de restos humanos en un río guerrerense a partir del cual Murillo Karam montó su mentira histórica.

A FIN DE cuentas, el programa que durante horas se sostuvo en el Zócalo capitalino (una plausible conjunción de esfuerzos de los medios públicos, a cargo de Jenaro Villamil, presidente del sistema de radiodifusión gubernamental, más las aportaciones artísticas de todas las entidades federativas) desembocó en un apoyo vigoroso a la figura presidencial (en realidad, el Grito lo dio la gente) que, por lo demás, se mostró escénicamente en una individualidad apenas conyugalmente acompañada, desprendida de rituales cortesanos y serviles, absolutamente distante de las comparecencias accidentadas de sus repudiados antecesores inmediatos (piénsese, sobre todo, en Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto).

ZERÓN DE LUCIO y Murillo Karam son piezas de alto nivel del engranaje autorizado o promovido por el jefe político de todos ellos, Enrique Peña Nieto, quien antes de los sucesos de Iguala (los que durante largos trató de endilgar al ámbito exclusivo de Guerrero, “gobernado” por el también elusivo Ángel Aguirre Rivero) soñaba con el título de estadista del año en Nueva York, políticamente embriagado por el éxito envenenado del Pacto por México que sepultó a todos sus partícipes, especialmente a la élite directiva del Partido de la Revolución Democrática y al partido entero en sí.

A DIFERENCIA DE los llenos o semillenos (merced al acarreo) de las administraciones anteriores a la morenista, cuando Calderón y Peña buscaban escapar de los coros insultantes y el rechazo popular de alguna manera disimulado por los técnicos del audio y el sonido, López Obrador recibió un promisorio y a la vez comprometedor apoyo de una plaza pública repleta de gente que asistió por su propia vo-

Y, MIENTRAS CLAUDIA Sheinbaum da su primer Informe de gobierno, con su imagen instalada por toda la Ciudad de México en ánimos de proselitismo que pudieran reposicionarla luego de tantas pifias, la más reciente la de resistirse ante la urgencia de declarar a la capital del país en alerta de género, ante tanta agresión de distinto nivel contra las mujeres, ¡hasta mañana, con los panistas que ayer cumplieron ochenta años de vida, pero decidieron celebrar tal fecha hasta el próximo 21, durante su asamblea nacional!

Comienzan audiencias para migrantes en cortes móviles en Texas AP SAN ANTONIO.

Cortes instaladas en carpas en dos ciudades fronterizas de Texas comenzaron el lunes a procesar a miles de migrantes que son obligados por el gobierno federal a esperar en México en lo que sus solicitudes de asilo avanzan a través de los congestionados tribunales de inmigración La corte en Laredo abrió con un juez que atendió casos a través de una videoconferencia. Los detractores del sistema han criticado el procedimiento debido a que es cerrado al público y dificulta a los abogados el acceso para brindar representación legal. Uno por uno, los migrantes ingresaron a la carpa y dijeron que tenían miedo de ser enviados de regreso a México. El grupo incluía a una mujer hondureña que cargaba a su hija de cuatro años de edad, a un salvadoreño que aseguró que huía de amenazas de muerte y a otro hombre que dijo ocultarse mientras espera una oportunidad para ingresar a Estados Unidos. Los inmigrantes son parte de una política implementada por el gobierno del presidente Donald Trump llamada Protocolos de Protección a Migrantes, mejor conocida como programa “Permanencia en México”. Los migrantes conversaron por video con un juez de San Antonio, a donde tenían que trasladarse los observadores que quisieran monitorear las audiencias. La jueza Yvonne González tenía 52 casos en su expediente. Del otro lado de la pantalla, 26 personas se presentaron al tribunal en Laredo. González podía verlos mediante el

SCJN: “real malicia”, sólo para ampliar libertad de expresión EDUARDO MURILLO

▲ Desfile por el 209 aniversario de la Independencia en Paseo de la Reforma. Foto Pablo Ramos

monitor instalado en su juzgado. Después de 20 minutos, la jueza se alistaba a terminar la audiencia cuando uno de los hombres levantó la mano y pidió la palabra. Ella le dijo que continuara. “Bajo ninguna circunstancia estoy en posición de pedirle algo”, dijo en español, de acuerdo con declaraciones distribuidas por el traductor de la corte. “Pero quisiera pedirle. Mi familia está aquí conmigo y tenemos miedo de quedarnos en México”. González le dijo que atendería su caso más adelante. Entonces, una segunda persona también pidió la palabra y también expresó su temor. Eventualmente, ocho personas expusieron sus casos. Una mujer dijo que tenía que pagarle a alguien para que la llevara de regreso para su audiencia. Otra dijo que había sido secuestrada y robada. Por cuestiones de seguridad se omiten los nombres de los migrantes que hablaron. González miró a los abogados del gobierno federal presentes en su juzgado y les preguntó sobre el papel de México en la situación. “¿Están ayudando con un lugar dónde quedarse?”. Uno de los abogados, Kevin Terrill, respondió que no sabía la respuesta. La jueza se reunió con los abogados del gobierno federal y después reanudó las audiencias. Le pidió a todos aquellos que tenían miedo de volver a México se pusieran al frente para que estuvieran más cerca de su pantalla, y luego les dijo que un guardia de seguridad los llevaría a otra sala en la carpa para que pudieran ser procesados por otra agencia y determinar si serían regresados a territorio mexicano.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el concepto de “real malicia”, utilizado para definir si hubo dolo por parte de algún medio de comunicación en un caso por daño moral, calumnias o injurias, sólo puede usarse para ampliar el margen de la libertad de expresión, y no en sentido contrario. El término “real malicia” surgió en Estados Unidos durante el caso conocido como New York Times vs. Sullivan, en 1964, en que el comisionado de policía de Alabama demandó al diario por publicar una inserción pagada de Martin Luther King y otras personas que denunciaban el racismo con el que actuaba el cuerpo policiaco de esa ciudad. El fallo de la Suprema Corte estadunidense señaló que el uso de la libertad de expresión admite am-

plios márgenes y que el gobierno y los funcionarios públicos deben permitirlo. El único límite es cuando el medio de comunicación proceda con “real malicia”, es decir, que aun sabiendo que una información es falsa, la difunda. En México se usó el término por primera vez en la SCJN en abril pasado, cuando la primera sala resolvió un amparo promovido por el ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo contra quienes publicaron videos donde su hijo Rodrigo aparecía con Servando Gómez, la Tuta, líder de Los caballeros templarios. La tesis de la SCJN señala que la figura de “real malicia” consiste en promover la libre manifestación y flujo de información, ideas y opiniones; evitar el control del pensamiento; mantener abiertos los canales del discurso e impedir una tendencia a inhibir el derecho a la libertad de expresión.


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

15

ESTADOS UNIDOS

4 de noviembre de 2008

LA

D A ID L A E R

Ă T ES

EN

LA


16

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

POLÍTICA

Migración a EU, más clandestina y riesgosa Especialistas prevén sobrecarga al colapsado sistema de asilo en México ANA LANGNER

La resolución de la Corte Suprema de Estados Unidos que abre la puerta a la restricción de solicitudes de asilo de migrantes que cruzan su frontera sur puede estresar aún más el sistema de refugio en México, el cual ya presenta un rezago importante, advirtieron especialistas en temas migratorios y de relación bilateral.

La directora general de Sin Fronteras IAP, Ana Saiz, destacó que una de las primeras consecuencias que esto puede traer consigo es sobrecargar a un de por sí rebasado sistema de asilo en México. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha recibido de enero a agosto 48 mil 254 solicitudes, “es un sistema colapsado al cual se le está pidiendo únicamente 27 millones de pesos”, sostuvo Ana Saiz .

Detienen a Javier Burillo Azcárraga por homicidio de su hijo de 11 años Sale libre al pagar fianza de un millón de dólares AP TIBURÓN

Javier Burillo Azcárraga, de 57 años, miembro de una de las familias más acaudaladas de México, fue arrestado bajo el cargo de homicidio culposo luego de que su hijo de 11 años muriera durante un viaje familiar en bote en la bahía de San Francisco, señaló este lunes la policía local. La aprehensión se realizó el domingo en su mansión en la comunidad de Belvedere bajo sospecha de homicidio culposo con una embarcación, lesiones dolosas o lesión de un menor, y operar un navío bajo el influjo de sustancias, señaló el jefe de la policía de Tiburón, Michael Cronin. Burillo estaba el domingo al timón de la embarcación en compañía de sus dos hijos, de 11 y 27 años. Ambos cayeron al agua cerca de Angel Island, al norte de San Fran-

cisco, señaló Cronin. Los investigadores creen que los hijos cayeron por la borda después de que una ola golpeara el barco, dijo Cronin, quien se negó a discutir mayores detalles ayer durante una conferencia de prensa. El domingo, la policía había señalado que el menor falleció después de ser golpeado por el bote de 10 metros (33 pies) de eslora modelo Targa Protector. Dijo que Burillo ayudó a ambos a volver a la embarcación y los trasladó al Corinthian Yacht Club en Tiburón, en donde el menor de 11 años fue declarado muerto. Burillo, empresario de bienes raíces conocido por sus hoteles y restaurantes de lujo en varias partes de México, fue quien llamó a las autoridades alrededor de las 7 de la noche del domingo, dijo Cronin. El hijo mayor sufrió cortes en una pierna y fue trasladado al hospital. Ya habló con los investigadores, pero Cronin se negó a divulgar las declaraciones. Los registros carcelarios publicados en Internet indican que Burillo quedó en libertad la tarde de ayer después de pagar una fianza de un millón de dólares.

▲ El jefe de la policía de Tiburón, Mike Cronin, en conferencia de prensa sobre la detención de Javier Burillo . Foto Ap

Expresó, asimismo, que una segunda consecuencia es que la gente va a buscar mayor clandestinidad para cruzar territorio nacional con destino a Estados Unidos y eso implica más riesgo. Consultada por separado, Natasha Uren, de la Coalición de Migrantes Mexicanos, consideró que la determinación del Tribunal Supremo de Estados Unidos “es un juego un tanto tenebroso, porque es querer pretender que somos un tercer país seguro sin haberlo aceptado”. Ante este panorama, México debe ser muy cauteloso, “debemos estar pendientes de las leyes subyacentes en materia de refugio

en Estados Unidos en las próximas semanas”. Coincidió en que esta norma puede impactar a la Comar, más aún con el poco presupuesto que se ha propuesto, pues si bien va tener 7 millones de pesos más para operar, esta institución ya presenta un serio atraso. Ana Saiz indicó que, además de fortalecer el sistema de refugio, México podría, a través de su diplomacia, tratar de revocar la orden Ejecutiva del presidente Donald Trump para que los peticionarios de asilo se vean obligados a solicitarlo primero en México o Guatemala y que no sean rechazados.

También podría trabajar con los legisladores demócratas. Por otro lado, sostuvo que si realmente se desea cambiar el enfoque y fortalecer el sistema de protección en México, habría que hacer un balance entre el presupuesto que se asigna a las instituciones, pues apuntó que para el Instituto Nacional de Migración se han propuesto mil 457 millones de pesos. “Se habla todo el tiempo de que el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica resolvería el problema, cuando en realidad más que migración por razones económicas, es gente que teme por su vida o su seguridad”, destaco Ana Saiz.

EN GUERRERO, EXCELENTE OCUPACIÓN HOTELERA

▲ Los destinos de Guerrero continúan en la preferencia del turismo nacional para pasar un fin de semana, un feriado, realizar encuentros, convenciones o actividades deportivas; por ello, este 15 de septiembre, en víspera del Día de la Independencia, la ocupación hotelera amaneció a 91.1 por ciento y algunos sectores del Triángulo del Sol lograron lleno total. El titular de la

Secretaría de Turismo en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona, dio a conocer que el puerto de Acapulco tuvo una ocupación hotelera de 91 por ciento, siendo la zona Dorada la favorita entre los visitantes, ya que alcanzó 94.2 por ciento, mientras la Diamante tuvo 88.3; la Náutica, 81.1, Taxco, 98.5, e Ixtapa, 90.8 por ciento. De la Redacción


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

POLÍTICA

DE MARINA, MAYOR NÚMERO DE CASOS

17

PERDIENDO PISTA ● HERNÁNDEZ

Violan fuerzas de seguridad a una de cada tres mujeres detenidas: AI EMIR OLIVARES ALONSO

Durante las detenciones de mujeres que se registran por parte de fuerzas de seguridad –de los tres niveles de gobierno– son habituales las transgresiones a los derechos humanos, como violaciones sexuales, manoseos, introducción de objetos en la boca y torturas. Así lo asienta el informe Sobrevivir a la muerte, elaborado por Amnistía Internacional (AI) México, con base en entrevistas a un centenar de víctimas y cuyos datos se han dado a conocer ante la violencia que enfrenta este sector y que ha generado recientemente movilizaciones en varias ciudades. Los resultados del reporte indican que 33 por ciento de las entrevistadas denunciaron haber sido violadas durante su aprehensión, principalmente por integrantes de la Marina y policías estatales y municipales; 13 de ellas declararon haber sido víctimas de violación anal, sobre todo con el uso de algún objeto. Del total de personas que fueron apresadas por la Marina, 80 acusaron haber sido víctimas de violación sexual; lo mismo 60 por ciento de las que fueron aseguradas por agentes municipales y 50 por ciento por alguna policía estatal. En las detenciones hechas por el Ejército, en tanto, 50 por ciento denunciaron este delito y 19 por ciento entre las aprehensiones de la Policía Federal.

El reporte de AI México da cuenta de que 24 de las detenidas dijeron que se les introdujo por la fuerza en la boca algún objeto, en ocho casos fue el pene. Durante el arresto, 27 por ciento de ellas sufrió violación vaginal y 17 por ciento vía anal. Los dedos, el pene y otros objetos fueron los más usados para estos abusos.

Se resisten en Morena a renovar su dirigencia mediante encuesta

Tocamientos indeseados en 72% de los casos

NÉSTOR JIMÉNEZ

Además, 72 por ciento de las entrevistadas fue víctima de manoseos y tocamientos durante la detención, especialmente en pechos y genitales, y 91 por ciento fue amenazada por los captores. Aunado a esas cifras, Amnistía Internacional se ha dado a la tarea de hacer públicas cifras oficiales que reflejan el nivel de violencia que enfrentan las mujeres en diversas poblaciones de la nación. Tania Reneaum, directora de la oficina en México de esa instancia internacional, remarcó que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el país una mujer es asesinada cada dos horas y media. Entre enero y junio de 2019, el servicio 911 recibió 89 mil 926 llamadas de mujeres por violencia de su pareja, y mil 895 más por violación sexual y de acuerdo con datos del Inegi, siete de cada 10 mujeres en la nación ha vivido al menos un hecho de violencia.

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que la renovación de la dirigencia de Morena sea por encuesta, ante lo cual distintas instancias dentro del partido respaldaron la iniciativa, el partido no perfila cambiar el método ya definido en la convocatoria, ya que los estatutos no permiten elegir a sus dirigentes mediante sondeos. Issac Montoya, secretario de juventudes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) e integrante del Consejo Nacional del partido, reconoció que la propuesta del Presidente fue bien recibida por los morenistas, y la intención era retomarla. Incluso la secretaria general en funciones de presidenta, Yeidckol Polevnsky, anunció hace poco más de una semana que el partido se inclinaría por la encuesta y desde distintas instancias se buscó un acuerdo para emitir una adenda a la convocatoria que per-

mitiera una elección por esa vía. No obstante, Montoya recalcó que al hacer un análisis jurídico, los estatutos sólo permiten una elección por encuesta de los candidatos y no de la dirigencia nacional, por lo que legalmente sería improcedente hacer un proceso por esta vía. Realizar una votación por encuesta, agregó el funcionario, permitiría que algún inconforme con los resultados impugnara el

Arguyen que sus estatutos no permiten seguir la recomendación del Presidente

proceso por no estar apegado a los estatutos. Dijo que para que se elija a los dirigentes por encuesta será necesario primero convocar al Congreso Nacional con el fin de modificar los estatutos del partido, y después de ello, en los siguientes procesos internos, tener dicha alternativa. Mientras tanto, aseguró que el proceso tal y como se estableció en la convocatoria emitida el pasado 20 de agosto sigue en pie y nunca se frenó, por lo que el próximo 12 de octubre comenzarán las asambleas distritales para elegir a los congresistas que participarán en el Congreso Nacional los días 23 y 24 de noviembre. La convocatoria establece que en cada distrito electoral se elegirán a 10 congresistas nacionales (cinco hombres y cinco mujeres), para llegar a un total de 3 mil representantes, quienes serán los encargados de definir a los próximos integrantes del CEN y del Consejo Nacional, así como al presidente o presidenta de cada uno.

Subcontratados, casi 15 millones en 7 años para no pagar prestaciones El PT propone suprimir en la ley la figura del outsourcing ENRIQUE MÉNDEZ

La subcontratación de trabajadores, como forma de eludir el pago de la seguridad social y prestaciones, ha permitido a las empresas tener a 14 millones 477 mil 357 personas ocupadas sin contrato, lo cual se extendió en los siete años recientes.

Ante ello, el Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados planteó eliminar esa figura de la Ley Federal del Trabajo. En su iniciativa, resaltó que la subcontratación permite el pago de bajos salarios, sin garantías, incluso en la propia Cámara, donde una contratista realiza los servicios de limpieza, “que ganan muy poco respecto de las utilidades” de la empresa, que sólo cambia cada año de razón social. Se trata de suprimir de la ley la figura denominada outsourcing, que permita la ley en los artículos 15A al 15D, con objeto de mantener que la relación laboral es bilateral entre

las empresas que contratan y quienes son contratados. En la propuesta recordó que de 1980 a la 2012 se dio un fenómeno de precarización de la fuerza laboral y el trabajo se considera una mercancía y, por desgracia, la de menor valor, y a partir de ese año se utiliza el modelo donde un patrón recurre a un tercero para prestar un servicio laboral. El PT explicó que la práctica de precarización del trabajo de limpieza que se realiza en la cámara se ve en oficinas del sector público y del privado. “Esto es totalmente injusto, porque prácticamente ellos no cuentan con ningún derecho”.

Es decir, no sólo no tienen seguridad laboral, sino tampoco reciben prestaciones como vacaciones, aguinaldo o pago de utilidades. Recordó que en abril, cuando se modificó la Ley Federal del Trabajo, diputados de esa bancada votaron en contra, porque la reforma no consideró la eliminación del outsourcing. Citó que los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía reflejan que entre 2003 y 2008 esta modalidad de contratar personal creció 14.3 por ciento al año, mientras de 2008 a 2013 el incremento fue de 5.5 por ciento. En el comercio, los servicios pri-

vados no financieros y las manufacturas son los sectores donde más se demanda este tipo de personal con 33.5, 27.4 y 25.9 por ciento, respectivamente. También refirió que, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el año pasado 35.5 millones de personas ocupadas carecían de seguridad social. “Es una cifra alarmante, ya que, en caso de accidentes o muerte laboral, el trabajador y su familia están desamparados, lo cual incrementa en forma sensible su probabilidad de caer en pobreza”, expresó.


18

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

POLÍTICA

DESTRUYEN 53 PLANTÍOS DE MARIGUANA EN 6 ESTADOS

Decomisan más de 100 kilos de metanfetaminas en San Luis Río Colorado El cargamento asegurado por Sedena tiene un valor de mercado de casi 26 millones de pesos CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aseguró 101.2 kilogramos de metanfetaminas en San Luis Río Colorado, Sonora. En un comunicado informó que tropas castrenses ubicadas en un puesto militar de seguridad, revisaron un tractocamión procedente de Puerto Peñasco. En su interior localizaron bolsas de plástico que contenían la sustancia cristalina. La droga asegurada tiene un precio estimado en el mercado de 25 millones 800 mil 86 pesos, con lo que se afecta de manera significativa a las organizaciones criminales. El detenido, el vehículo y la sus-

tancia asegurada fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. En otras acciones, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional y de la Marina destruyeron 63 plantíos de mariguana y amapola en seis estados del país. La Sedena destruyó 10 plantíos de amapola y 53 de mariguana. De los cuales, 28 fueron en Jalisco, 10 en Sinaloa, nueve en Chihuahua, nueve en Guerrero, cuatro en Durango y tres en Zacatecas. En Eduardo Neri, Guerrero, la Sedena y FGR detuvieron a seis personas, entre ellas cinco menores de edad. Fueron aseguradas siete armas largas, dos cortas, una granada

de fragmentación, 32 cargadores, 450 cartuchos útiles y cuatro chalecos tácticos. En Huatulco, Oaxaca, la Sedena localizó un inmueble que se utilizaba para almacenar marihuana. Fueron asegurados 120 kilogramos de la droga. La Policía Federal (PF) colaboró con la Fiscalía General del Estado de Chiapas en la detención de cinco personas presumiblemente involucradas con el secuestro agravado de una menor de edad. Por otra parte, en el área de carga de importación y exportación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la Policía Federal aseguró 10 kilogramos de metanfetaminas. Asimismo auxilió a 227 indocumentados de diferentes nacionalidades en Oaxaca, Nuevo León, Veracruz, Puebla, Tabasco, Chiapas, Tamaulipas, Tlaxcala, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, San Luis Potosí, Baja California y Yucatán.

Sólo alrededor de 80% de los policías municipales y estatales han acreditado exámenes de confianza GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

En términos globales 78 por ciento de los policías municipales y estatales del país han acreditado los exámenes de confianza de acuerdo con los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), pero los actuales esquemas de revisión requieren modificaciones para ser más eficientes, señaló el especialista Ricardo Márquez Blas. De acuerdo con los resultados de Seguimiento de Evaluaciones a Personal Estatal y Municipal que realiza el Sesnsp, de un total de 338 mil 149 agentes –incluyendo mandos y personal operativo–, se ha evaluado a 99 por ciento de la plantilla, es decir, 333 mil 712.

los aprobados vigentes al 31 de julio de este año suman 262 mil 579 elementos, lo que equivale a 78 por ciento de la plantilla total. En ese contexto, Ricardo Márquez Blas, quien en la administración pasada estuvo a cargo de Plataforma México y es especialista en seguridad nacional, señaló que “el tema de control de confianza como política pública no ha sido analizado, porque no ha tenido resultados positivos y si de una evaluación de ello dependiera, hace años que hubieran quitado esta batería de exámenes. “Se debe revisar profundamen-

Casi 6 mil casos pendientes Las estadísticas señalan que ya se han dado resultados para 89 por ciento, es decir 300 mil 992, de ellos 8 por ciento resultó no acto (26 mil 848 agentes), y están pendientes los resultados de 5 mil 872 elementos. A ese respecto, están pendientes de evaluación 4 mil 437 agentes y

Los esquemas de revisión necesitan modificaciones para ser eficientes, advierten expertos

te para modificarla, porque no está dando los resultados para lo cual se implementó esta política pública, el principal elemento que se lleva a cabo, y que debiera modificarse es la aplicación de la prueba poligráfica. “En 2018 hubo una discusión en el seno de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública y desafortunadamente parece que esa discusión no tuvo resultados, aunque iba en el camino adecuado para modificar esa política. “Basta ver los números para considerar que esas acciones no funcionan: el estado de Colima, de acuerdo con el último informe del Sesnsp, es de las entidades más avanzadas en la aplicación de los exámenes de confianza y sólo tiene dos por ciento de elementos reprobados, pero esa entidad, encabeza las víctimas por homicidio por cada 100 mil habitantes y también los delitos por cada 100 mil habitantes. “Es decir, con los resultados que se deberían obtener con las pruebas de control de confianza tendría que mejorar la seguridad pública, pero los resultados de la operación policial no contribuyen en nada a la disminución de la incidencia delictiva”, señaló el especialista.

19

Regulación de cannabis, bien en Canadá; aquí falta mucho VÍCTOR BALLINAS

Durante el ciclo de conferencias Rumbo a la regulación de la cannabis, foro organizado por las Comisiones de Justicia; Salud; Estudios Legislativos, Segunda, y de Seguridad Pública, del Senado, el vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de Canadá, Ivan Ross Vrána, manifestó que la regulación en su país “ha sido todo un éxito”. Aseguró, la policía local detiene a más personas manejando ebrias, que fumando mariguana. “Esto indica que la regulación es muy buen camino”. Refirió que en su país han cambiado los paradigmas en jóvenes, quienes ya la consumen con fines lúdicos, “con más responsabilidad”. En su exposición Cannabis de Canadá; lecciones aprendidas en los últimos 10 años, indicó que este estupefaciente ha sido altamente

benéfico en pacientes con ataques epilépticos y algunas enfermedades crónico-degenerativas. Por su parte, Gil Kerliwoske, ex comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, sugirió que México ponga atención especial desde las pruebas de laboratorio –que determinen la viabilidad de las plantas– hasta el empaquetado, etiquetado y embalaje para evitar la falsificación. En los 11 estados de la Unión Americana, donde se ha legalizado la cannabis, señaló, hay una lucha constante contra la falsificación. Para ello, dijo, se han establecido programas estrictos de producción, volumen y control. En tanto, la senadora de Morena Jesusa Rodríguez, moderadora de las conferencias, expresó que México debió empezar hace 10 años a regualar la cannabis. “Estamos tarde, pero no sólo es acelerar el trabajo, sino hacerlo bien”.


20

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

OPINIÓN

¿Igualdad o comunidad? PEDRO SALMERÓN SANGINÉS

C

onsuelo Sánchez acaba de recordarme las reacciones de los neoliberales antizapatistas contra la cultura indígena. Su feroz, permanente ofensiva contra la comunidad, la autonomía y los derechos colectivos y culturales: en 1996, en el marco de la firma (traicionada por el gobierno) de los acuerdos de San Andrés, un connotado académico escribió en una de las dos revistas al servicio intelectual del régimen neoliberal, que el reconocimiento de los derechos colectivos y culturales, fundados en las “identidades étnicas, socava el proyecto liberal mexicano y amenaza, de hecho, nuestro proyecto de civilización” (citado por Consuelo Sánchez, Construir comunidad: El Estado plurinacional en América Latina, p. 37). Cien citas similares podríamos traer a colación: amenaza a México, al proyecto liberal, a nuestra civilización. Esos derechos, y sobre todo la comunidad, son contrarios, antitéticos, al principio de igualdad en que se funda la República. ¿Es cierto eso? En estos días he reflexionado sobre la revolución de Independencia y releyendo a sus mejores historiadores… y a Hidalgo y Morelos. Antier enfatizamos (en La historia del Grito transmitida por la televisión pública) que más allá de las razones políticas coyunturales de la historia tradicional, en septiembre de 1810 estalló una violenta revolución popular en el más desigual de los países del mundo. Sí: el más desigual, según dijo el sabio naturalista Alexander von Humboldt tras recorrer buena parte de nuestra geografía en 180304: “México es el país de la desigualdad.

Acaso en ninguna parte la hay más espantosa en la distribución de fortuna, civilización, cultivo de la tierra y población”. En la base de esa desigualdad estaba la formación del capitalismo temprano en México y de una economía oligárquica en torno a las minas de plata y su trabajo esclavo, y a los latifundios y la extracción del tributo a los indígenas (un modelo económico que, por cierto, había entrado en crisis terminal e irreversible entre 1790 y 1808). Una desigualdad que se le aparecía a quienes la padecían en forma de hambrunas recurrentes, inauditas tasas de mortalidad infantil y explotación laboral hasta la muerte. Por ello, al sumarse a Hidalgo y Morelos y a cientos de capitanes guerrilleros, miles de mexicanos vieron con claridad la necesidad de destruir la esclavitud, el tributo y el sistema de castas en que se basaba la desigualdad. Numerosos documentos de Hidalgo y Morelos, de la Junta de Zitácuaro, del Congreso del Anáhuac, demuestran que la igualdad era quizá el más importante de los objetivos de la revolución, tanto o más que la independencia. Y ninguno de esos textos va en contra de la comunidad. Al contrario: en un decreto en que habla de “las comunidades de los naturales”, Hidalgo ordena que “se entreguen a los naturales las tierras para su cultivo, sin que en lo sucesivo puedan arrendarse, pues es mi voluntad que su goce sea únicamente de los naturales en sus respectivos pueblos”. Podríamos añadir otros en el mismo sentido, además de aquellos decretos que buscan la redistribución de la propiedad, es decir, en términos actuales, la reforma agraria… en favor de dichos “naturales”. La idea de igualdad, tal como nace en

Observación crítica de la ONU a las consultas indígenas de la 4T MAGDALENA GÓMEZ

L

os pasados 8 y 9 de agosto sesionó en Ginebra, Suiza, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD, por sus siglas en inglés), con asistencia de una delegación oficial, para analizar de manera conjunta los informes 18 a 21 de México sobre el cumplimiento de la convención respectiva. Resultado: el 29 de agosto, el CERD emitió un documento amplio con sus observaciones finales. Destaco algunas de las referencias a la situación de los pueblos indígenas en el marco del racismo estructural e institucional en su contra definido por el comité y que se reitera debe ser eliminado. Llama la atención que las mismas se ubican en el marco del actual gobierno y señalan como positivo el reconocimiento constitucional de los pueblos y comunidades afromexicanas en 2019. Sugieren considerar el informe y nota técnica de la relatora especial sobre los derechos de los pueblos indígenas

en lo relativo a la consulta previa, y al abordar el consentimiento libre, previo e informado, expresó sin concesiones: “Si bien el comité toma nota que el Estado parte reconoce el derecho de pueblos indígenas a ser consultados no sólo de manera libre, previa, informada, sino además culturalmente adecuada, toma nota con preocupación de que aún existen serios vacíos en los procesos de consulta. Según la información recibida, en la mayoría de casos, los procesos de consultas con miras a obtener el consentimiento libre, previo e informado no son realizados de manera previa, no toman en cuenta usos, costumbres, cultura y debida representación de los pueblos afectados, no se proporciona información clara, precisa y culturalmente adecuada, y además, con frecuencia, son llevados a cabo en contextos de amenazas, criminalización y hostigamiento, perjudicando su carácter libre. En ese sentido, el comité toma nota con preocupación de la información recibida sobre las consultas ciudadanas respecto de la ejecución de grandes pro-

Numerosos documentos de Hidalgo y Morelos, de la Junta de Zitácuaro, del Congreso del Anáhuac, demuestran que la igualdad era quizá el más importante de los objetivos de la revolución, tanto o más que la independencia

Hace falta difusión amplia entre los pueblos, pues sus integrantes están sujetos a presiones

México de la mano de Hidalgo y Morelos, es profundamente revolucionaria y en nada contrapuesta a la diversidad cultural ni a la comunidad indígena. Es cierto que una parte, quizá mayoritaria, de la siguiente generación de liberales, veía en la comunidad una traba para el desarrollo económico (particularmente nociva sería la ley Lerdo, de 1856), pero aún entre ellos había quienes entendían la necesidad de mantenerla, y no en balde se contaban entre ellos los más admirables, como Ignacio Ramírez, quien expresó en el Congreso Constituyente de 1856: “Entre las muchas ilusiones con que nos alimentamos, una de las no menos funestas es la que nace de suponer que nuestra patria es una nación homogénea. Levantemos ese ligero velo de la raza mixta que se extiende por todas partes y encontraremos cien naciones que en vano nos esforzaremos hoy por confundir en una sola”. Y llama a enriquecernos con esa diversidad. Sería el liberalismo oligárquico porfirista el que sí se empeñó en destruir la comunidad y la diversidad, fracasando en el intento. La propaganda neoliberal que se exacerbó en 1994-96 y que se mantiene hoy, es falsa: la pluralidad étnica y cultural, la diversidad, la comunidad, los derechos colectivos no son contrarios a la nación mexicana. Ni al liberalismo mexicano ni a su proyecto de nación. De hecho, si seguimos a Hidalgo y Morelos, son consustanciales a nuestra nacionalidad. Permítanme, en otra entrega, hablar de la propuesta de Consuelo Sánchez: entender que al fin tenemos la posibilidad de reconocernos como quería Ignacio Ramírez que nos reconociéramos: como un Estado plurinacional. Twitter: @HistoriaPedro

yectos de inversión, como el Tren Maya y el corredor transístmico, que podrían afectar territorios de pueblos indígenas, en las que no se ha tenido en cuenta a las comunidades de los pueblos indígenas ni se han respetado las exigencias del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (núm. 169) de la Organización Internacional del Trabajo (artículos 2 y 5)”. Respecto a tierras, territorios y recursos de los pueblos indígenas señaló: “El comité nota con preocupación que el Estado parte no cuenta con mecanismos adecuados para la protección, preservación, reclamación y restitución de las tierras, territorios y recursos tradicionalmente ocupados por pueblos indígenas. Esta situación, y otros factores, incluyendo proyectos de inversión y desarrollo, ha generado el desplazamiento forzoso de los pueblos indígenas, y afecta de manera desproporcionada sus formas tradicionales de vida y de subsistencia”. Así, se recomienda que se cumpla debidamente con los estándares de la consulta y, como parte de ello, se realicen estudios independientes e imparciales sobre el impacto ambiental y sobre los derechos humanos que puedan tener los proyectos de desarrollo en territorios de pueblos indígenas y se informe en un año (Observaciones finales sobre los informes periódicos 18 a 21 combinados de México CERD C/MEX/CO/18-21. 29 de agosto de 2019 parágrafos 20 y 22). Resulta alentador que desde la

ONU se muestre coincidencia con el reclamo de los pueblos indígenas, en contraste con la cerrazón que hasta hoy ha sido respuesta. Le han recomendado al Estado mexicano que difunda y traduzca a diversas lenguas estas observaciones. A 19 días aún no se conoce ampliamente. En contraste, siguen en curso los megaproyectos referidos y en los espacios de gobierno se continúa operando en la lógica de que van porque van. Llama la atención que las cifras propuestas para ellos en el presupuesto 2020 son mínimas, con lo que se confirma que están dirigidos al capital nacional e internacional. Lamentable, que en el caso maya se sugiera que no vendan la tierra, pues les conviene participar con ella “como inversionistas”, mediante un fideicomiso, sin aclarar que las mismas serán irrecuperables una vez que la infraestructura turística se asiente sobre ellas. Hace falta difusión amplia entre los pueblos, pues sus integrantes están sujetos a presiones, desde los compromisos que asumen por participar en los programas de gobierno que les ofrecen recursos económicos. Sin embargo, hay un amplio sector que se organiza y resiste y en condiciones difíciles mantiene la defensa de su territorio. Para ellos es el respaldo de la ONU y para el gobierno el mensaje de que es observado y que la desviación que está practicando respecto a los derechos de los pueblos indígenas no será fácil cubrirla con el manto de impunidad.


Martes 17 de septiembre de 2019

DE ENMEDIO

Las cápsulas televisivas con motivo del Grito de Independencia fueron vistas en redes sociales por 4 millones de usuarios, “cifra récord”, informó a La Jornada Jenaro Villamil Rodríguez, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, quien junto con un equipo de expertos, entre los que figuraron el escritor Paco Ignacio Taibo II y los

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

historiadores Lorenzo Meyer, Martha Terán y Pedro Salmerón Sanginés, así como el periodista Huemanzin Rodríguez, participaron en la transmisión que tuvo la finalidad de explicar los pormenores de la efeméride. Fotos captura de pantalla tomada del programa y Cristina Rodríguez / CULTURA 4A


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de septiembre de 2019

CIENCIAS

LOS AMANTES DE MÓDENA ERAN DOS HOMBRES

Revisan la constante de Hubble; el universo es 2 mil millones de años más joven de lo que se estimaba La técnica ayudará a determinar si se requiere una nueva física para analizar la diferencia EUROPA PRESS MADRID

S Científicos concluyeron que los amantes de Módena, enterrados hace unos mil 600 años con las manos intencionadamente entrelazadas, eran dos hombres y no un hombre y una mujer, según estudio publicado en Scientific Reports, tras analizar los

péptidos de los esmaltes dentales de los esqueletos. Los especialistas investigaron las características dimórficas de la proteína amelogenina para determinar el sexo. Foto tomada del sitio de la Universidad de Bolonia

Algunos sabores para cigarros electrónicos, con alto nivel de carcinógeno La pulegona, elemento de aceite preparado a partir de plantas de menta, puede causar cáncer de hígado y de pulmón, según estudio XINHUA WASHINGTON

Científicos encontraron que algunos productos de sabores para cigarrillos electrónicos tienen un alto nivel de una sustancia química que podría causar cáncer, lo que constituye una nueva advertencia de salud contra estos productos que el gobierno estadunidense tiene planeado retirar del mercado. El estudio, publicado este lunes en la revista JAMA Internal Medicine, señala que la pulegona, posible carcinógeno, se encuentra presente en niveles preocupantemente altos en los sabores de mentol y menta para cigarrillos electrónicos y para productos de tabaco sin humo. “La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) debe desarollar medidas con la

finalidad de mitigar los riesgos para la salud relacionados con la pulegona antes de sugerir los productos de tabaco sin humo y los cigarrillos electrónicos sabor menta o mentol como alternativas para las personas que usan productos de tabaco combustibles”, señaló Sven-Eric Jordt, profesor del Departamento de Anestesiología de la Universi-

La investigación también se refiere a productos de tabaco sin humo

dad Duke y el principal autor del artículo. La pulegona, elemento constitutivo de los extractos de aceite preparados a partir de plantas de menta, incluyendo la menta piperita, la hierbabuena y el poleo, pueden provocar cáncer de hígado, metaplasia pulmonar y otras neoplasias tras la administración oral en roedores, indicó el estudio. La FDA prohibió el año pasado la pulegona como aditivo alimentario en respuesta a peticiones de grupos de consumidores. Los expertos compararon la cantidad de pulegona reportada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades con los datos sobre riesgo de exposición suministrados por la FDA. Hallaron que los niveles de la sustancia en los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco sin humo superaban los umbrales de preocupación, pero que los de mentol regulares contenían niveles por debajo de ellos. La administración de Donald Trump anunció la semana pasada que tiene planeado prohibir la venta de los cigarrillos electrónicos de sabores después de que más de 450 personas presentaron una enfermedad pulmonar relacionada con ellos y al menos seis murieron.

Una nueva técnica de distancia cósmica ha ofrecido un valor de la constante de Hubble diferente “algo más alto que el valor estándar”, lo que hace que el universo sea 2 mil millones de años más joven. Tamara Davis, de la Universidad de Queensalnd, explicó en la revista Science que las técnicas involucradas para alcanzar esta estimación son valiosas, porque pueden “ayudar a determinar si se necesita una nueva física para explicar la discrepancia (constante de Hubble), o si deberíamos buscar más detenidamente posibles errores sistemáticos en una o más mediciones”. Desde que apareció, el universo se ha expandido a un ritmo descrito por la constante de Hubble (H0). Sin embargo, este valor es objeto de controversia. Alrededor del año 2000, los astrofísicos habían alcanzado el valor de consenso de aproximadamente 70 +/- 5 km/s/Mpc, pero hace poco, también se sugirieron estimaciones a ambos lados de ese valor. “Esta discrepancia es difícil de explicar por cualquier error sistemático que se haya propuesto”, admitió Davis. Los astrofísicos

preguntan si deben invocar una nueva física para explicar la discrepancia, y las nuevas mediciones independientes de H0 son útiles para abordar las preguntas relacionadas. Investigadores de Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Taiwán y Japón estudiaron la luz de galaxias distantes que coinciden directamente detrás de las más cercanas. El campo gravitacional de la galaxia de primer plano distorsiona la luz de la del fondo, doblándola por medio de múltiples caminos con diferentes longitudes. Esta fuerte lente gravitacional también causa retrasos de tiempo entre las múltiples imágenes. Cualquier variación en el brillo de la fuente de fondo será visible en algunas partes de la lente gravitacional antes que en otras.

Diámetro angular La medición de este retraso y las propiedades de las estrellas dentro de la galaxia con lente se pueden combinar para determinar el tamaño de la galaxia con lente, lo que a su vez permite medir la distancia del diámetro angular a la lente. Los investigadores aplicaron esta técnica para medir la distancia del diámetro angular a dos sistemas de lentes gravitacionales y los usó como puntos de referencia para recalibrar una medición existente de H0, que reportan como 82 +/- 8 km/s/Mpc. En ese supuesto, la edad del universo se rebajaría unos 2 mil millones de años sobre los 13 mil 700 millones de años del valor de consenso.

PLÁTICA ENTRE PITT Y HAGUE

S Brad Pitt, estrella de la película Ad Astra, hizo una pregunta a un astronauta de la vida real. “¿Quién fue más creíble? ¿Clooney o Pitt?” Nick Hague, desde la Estación Espacial Internacional, respondió que Pitt, “absolutamente”, arrancando una carcajada al actor. George Clooney protagonizó Gravedad, de Alfonso Cuarón. El personal de la central vio la cinta antes de su estreno comercial del viernes. El filme incluye tomas reales de la Luna y de Marte hechas por la NASA. Foto Ap


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de septiembre de 2019

CULTURA

3a

Histórico Grito; en redes sociales lo vieron 4 millones de usuarios La transmisión de 22 cápsulas televisivas se convirtió en gran clase de historia, como pidió el presidente López Obrador, informa Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano // Destacan el protagonismo de los indígenas en la guerra de Independencia Los medios públicos mexicanos tienen la obligación de difundir la cultura y la historia a las personas. Con esa intención se transmitieron el domingo las cápsulas televisivas con motivo del Grito de Independencia, que –en redes sociales– fueron vistas por 4 millones de usuarios, ‘‘cifra récord”, pues ni siquiera en el cierre de campaña de Andrés Manuel López Obrador se tuvo esa audiencia. Así lo expresó a La Jornada Jenaro Villamil Rodríguez, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), quien junto con un equipo de expertos, entre los que figuran Paco Ignacio Taibo II, Lorenzo Meyer, Martha Terán y Pedro Salmerón, participaron en las cápsulas televisivas transmitidas con la finalidad de explicar los pormenores del 209 aniversario de la Independencia de México. ‘‘Se realizaron alrededor de 22 cápsulas y se produjeron 37 de distintas duraciones, cuya transmisión se inició a las 4 de la tarde y terminó a las 21:30 horas. Leticia Salas, directora de canal 14, fungió de productora ejecutiva, mientras la supervisión histórica estuvo a cargo de Pedro Salmerón, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Además, David Ruiz Ascencio se encargó del guion literario histórico”, precisó Villamil. ‘‘El objetivo de hacerlas surgió a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien quería que la ceremonia y la transmisión del 15 de septiembre se convirtiera en una gran clase de historia, por lo que la televisión pública debía reunir varios elementos históricos para poder explicar a los espectadores el significado de la guerra de Independencia y que no sólo lo contemplaran como el espectáculo musical que había sido durante varios años. ‘‘Es la primera vez que todos los medios públicos federales se unieron en una misma infraestructura: sus conductores, sus equipos de transmisión, junto con el Centro de Producción de Programas Infor-

Participaron el escritor Paco Ignacio Taibo II y el historiador Lorenzo Meyer

X Miguel Hidalgo y algunos de sus seguidores en la lucha por la emancipación de la Nueva España (al lado) y en el recuadro el intérprete en lenguaje de señas; abajo, los periodistas Saraí Campech, Huemanzin Rodríguez y Patricia Betaza, quienes, con Rita Abreu, condujeron el segmento La historia del Grito, desde el Palacio Nacional. Capturas de pantalla tomadas del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano

mativos Especiales (Cepropie), para hacer una transmisión bastante larga con la encomienda de ofrecer un despliegue de calidad.”

Narrativa cronológica Jenaro Villamil añadió que las ‘‘pequeñas emisiones” tenían una narrativa cronológica y lineal que empezaban justamente con una explicación breve de la historia del Grito de Independencia. A ese tema siguieron la participación de los corregidores de Querétaro, Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez; la rebelión de Miguel Hidalgo y la consumación de la Independencia. ‘‘Es la primera vez que se explica de una manera tan clara el contexto y el protagonismo de los indios en la guerra de Independencia, pues el cura Hidalgo no hubiera logrado nada si no se le hubieran sumado en menos de cuatro días 50 mil indios.” El también periodista y escritor sostuvo que el libro La revolución de Independencia, de Luis Villoro, fue esencial para desarrollar esos contenidos televisivos. ‘‘A petición de Pedro Salmerón y Paco Ignacio Taibo II se consultó ese ejemplar tan fantástico que se debe recrear y revivir. Además de esa guía literaria añadimos –a las cápsulas– dos elementos imprescindibles: la argumentación de los personajes centrales (Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, José María Morelos, Josefa Ortiz, Leona Vicario, Vicente Guerrero, Ignacio López Rayón), así como la participación –a cuadro– de cada historiador.” El titular del SPR se congratuló de que en redes sociales 4 millones de usuarios apreciaran esas cápsulas culturales e históricas: ‘‘Todavía no tengo la cifra de televidentes, pero todos esos usuarios visitaron Facebook, YouTube, las cuentas de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como del gobierno federal, las de Canal Once, canal 14, Canal 22, más la del Sistema Público de Radiodifusión del

Estado Mexicano. Es una suma récord; pues tan sólo cuando AMLO realizó su cierre de campaña acudieron 2.5 millones de personas. ‘‘Los medios públicos son una inversión del Estado; es de suma

importancia difundir la historia básica de nuestro país, pero hacerlo de una forma entretenida y periodística. Por eso hubo tantos enlaces en vivo hacia el Zócalo y al festival, organizado por la Secretaría de Cultura federal, en el que por primera vez se reunieron los 32 estados de la República. Me da gusto que a los ciudadanos sí les guste conocer la historia de México.”

Explicar quiénes somos

Libro de Luis Villoro fue esencial para articular el programa

El periodista Huemanzin Rodríguez, quien al lado de Saraí Campech, Patricia Betaza y Rita Abreu, condujo algunas de las cápsulas televisivas, manifestó a La Jornada: ‘‘La idea fue establecer una ruta desde el entorno político, social, de los personajes, subrayar

la participación de las mujeres y las personas que vivían durante la Colonia (entre ellas los indios). El segundo tema fue la Independencia, sus protagonistas y participantes, y el último apartado, la caída de ese movimiento. La última cápsula abordó quiénes eran los primeros en conmemorar el Grito de Independencia y cómo los mandatarios subsecuentes también empezaron a celebrarlo, utilizando varios recintos como el Palacio Nacional, el Castillo de Chapultepec y Los Pinos. ‘‘Aunque teníamos un guion elaborado, los conductores también participamos en el proceso de investigación particular. Aplaudo la iniciativa porque fue muy articulada para explicar quiénes somos.” Daniel López Aguilar


4a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de septiembre de 2019

CULTURA

Festejar por primera vez en Los Pinos la Independencia ‘‘es un momento histórico’’ Vivimos cambios y éstos se hacen con gozo, con paz y con cultura, celebra Alejandra Frausto Guerrero // La funcionaria visitó expoventa de trajes típicos FABIOLA PALAPA QUIJAS

La titular de la Secretaría de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, consideró un momento histórico festejar por primera vez el 15 de septiembre en el Complejo Cultural Los Pinos, que fue la residencia presidencial. ‘‘Sabemos que estamos viviendo momentos de cambios en la historia y los cambios se hacen con gozo, se hacen con paz, se hacen con cultura”, sostuvo la funcionaria en el acto artístico efectuado en el jardín del helipuerto de Los Pinos. Añadió: ‘‘Ante la barbarie y la destrucción, la cultura es el camino; ante la desconfianza y el miedo, la cultura también es el camino. Aquí tenemos artistas de diferentes regiones del país, de Tierra Caliente, de Veracruz, del estado de Oaxaca, músicos de Chiapas. ‘‘Tenemos una manifestación artística en el escenario y también a través de los textiles que podemos ver hoy aquí en la galería histórica que abrió por primera vez a las artesanas, artistas tradicionales que fueron plagiadas en algún momento; están del Istmo; de Tenango de Doria, Hidalgo; de Tlaxcala, de Saltillo, de Oaxaca”. Acompañada de Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y uno

de los encargados de organizar los festejos patrios, Alejandra Frausto destacó que ese espacio ahora alberga las diversas culturas que enriquecen al país.

Francisco Toledo erigió puentes de creatividad En ese acto en Complejo Cultural Los Pinos, al que acudieron personas de varias partes de la República y turistas extranjeros, la funcionaria recordó al artista Francisco Toledo y al cantante Celso Piña, quienes fallecieron recientemente. ‘‘Toledo creó puentes de creatividad y su estética llegó a todos los lugares del mundo porque reconocía ese valor estético y cultural que tenemos como país.” Apuntó que Celso Piña, quien falleció el 21 de agosto, estaba programado para los festejos patrios, pero como un homenaje al artista se presentaba ahora su Ronda Bogotá y el grupo la China Sonidera. ‘‘Celso hizo bailar a toda América Latina con sus éxitos porque dominaba la cumbia y el vallenato”, añadió. En su intervención, Frausto manifestó: ‘‘No olvidemos que estamos celebrando la Independencia de México. Estamos viviendo un día de la independencia diferente, porque es la independencia de la libertad, de la inclusión de ser parte de un país como éste”.

Ahí donde antes se presentaron grupos como el Ensamble MTZ, el Conjunto de Arpa Grande del Altiplano y el Ensamble Tradicional Alegría del Son, Frausto definió que en esos espacios que son de todos, la cultura es una alternativa para vencer la violencia, el desánimo y el individualismo. Finalmente consideró que ‘‘la cultura hace comunidad y eso es lo que estamos celebrando aquí. ¡Feliz 15 de septiembre!” Zoé Robledo explicó que antes dar el grito de independencia en Los Pinos era un privilegio de pocas personas, pero a partir de ahora adquiere nuevo significado. ‘‘Hoy este espacio abre sus puertas para festejar lo que nos une, lo que nos identifica como nación. Hay que vivir las fiestas con ánimo y alegría”. Frausto llegó al mediodía y con la senadora Susana Harp, la cantante y actriz Regina Orozco, Marina Núñez Bespalova, titular de la Subsecretaría de Desarrollo Cultural, y de Homero Fernández, director administrativo del Complejo Cultural Los Pinos, recorrió la expoventa Hilos que danzan.

X Alejandra Frausto (de anteojos) y Susana Harp (de vestido azul) recorrieron la expoventa de trajes típicos en el Complejo Cultural Los Pinos. Foto Fabiola Palapa

Francis Bacon en París VILMA FUENTES

U

na fascinante exposición llamada Bacon en toutes lettres acaba de inaugurarse en el Centro Pompidou en París y quedará abierta hasta enero de 2020. ¿Por qué agregar al nombre del pintor Francis Bacon (Dublín, 1909-Madrid, 1992) las palabras en toutes lettres (en todas letras) al título de esta muestra? La causa es la decisión original de Didier Ottinger, responsable de la exposición, de dar relieve al lazo entre el pintor y la literatura, punto de vista justificado cuando se recuerda, por ejemplo, que Bacon citaba de buena gana los versos de Esquilo: ‘‘el olor de la sangre humana no se aparta de mis ojos”. Escritores y pintores, entre éstos Velázquez, Rembrandt o Poussin, lo acompañaron a lo largo de su vida. Ahora, en las salas del museo Pompidou, el visitante puede ver las obras de la última época del pintor irlandés de 1971 a 1992. El recorrido, que se inicia con

un pequeño Autoportrait de 1976 y se termina con un muy gran Autoportrait de 1973, es entrecortado por seis alcobas donde pueden escucharse textos grabados con las voces de actores que leen páginas de Esquilo, Nietzsche, T.S. Eliot, Michel Leiris, Joseph Conrad, Georges Bataille. En lugar de mostrar una serie de artículos críticos o de servirse de la publicación de sabios análisis, la exposición pone en escena, para el ojo y el oído, una perturbadora cámara de ecos que permite ver y escuchar el lazo profundo y las correspondencias entre la obra del pintor, creador tan atormentado, y el espíritu de algunos escritos. El choque que experimenta quien descubre un cuadro de Francis Bacon es lo menos que puede sucederle. ¿Cómo no sentirse conmocionado y quedar de mármol ante Sang sur le sol, Peinture, 1986 (Sangre en el suelo, pintura), así como, por otra parte, ante cada obra de este pintor, sea retrato o escena íntima? Cuando en la tela pintada se mira la representación de un cuerpo humano, se recuerda la imperiosa sentencia

de André Breton: ‘‘la belleza será convulsiva o no será”, a tal punto la figura se convierte en la presa torcida por una dislocación, una tempestuosa tormenta que estraga el rostro y lo arroja fuera del campo real, aunque por entero realista, en el espacio de una alucinación que impone su propia visión de los seres y las cosas. El retrato de un hombre visto por Bacon es una imagen trágica, da miedo, y esto bien parece ser la verdadera percepción personal del pintor, quien transmite la idea a quienes miran sus cuadros y aceptan el riesgo de compartir esta espantosa visión de la vida y, sobre todo, de la muerte, su complemento natural. Pensamiento que lleva a las orillas de la locura a quienes han tomado conciencia de su muerte. La vida humana no es precisamente un alegre paseo, es un destino. Y como tal, este destino atañe a la tragedia. El Triptyque inspiré par l’Orestie d’Eschyle (1981) es una de las obras que ilustran claramente esta inclinación hacia lo trágico del pensamiento de Francis Bacon. Para ejecutar su cuadro, el pintor no teme retomar la tradición

del tríptico, disposición que era utilizada en los cuadros religiosos de la Iglesia. El artista no se preocupa de los prejuicios. Sea cual sea el terreno, no sigue sino las órdenes de su propia inspiración. El galerista parisiense Claude Bernard, quien introdujo a Bacon en Francia, cuenta que compró un retrato pintado por el artista, al cual colgó de una de sus paredes. ‘‘Claude, no me gusta ese cuadro, hay que destruirlo”. Era un retrato de Suzy Solidor, cantante y modelo célebre en los años 40. El pintor insistió tanto, y durante varios años, que Bernard aceptó y Bacon pasó al acto con unas tijeras. El galerista se consoló con la toma de una foto tras la cual está escrito: ‘‘Moi, Francis Bacon, détruis ce tableau”. Otra vez, cuando su amigo Michel Leiris lo llevó a una corrida de toros, Bacon comentó: ‘‘la corrida, como el box, es un maravilloso aperitivo para el amor”. Lo trágico de la pintura es más cruel cuando se tiñe de humor. vilmafuentes22@gmail.com


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de septiembre de 2019

CULTURA

Honran a Francisco Toledo con cien papalotes en la Alameda Central Recuerdan que el pintor y activista prefería los espacios abiertos en su estado natal: las calles de Oaxaca y San Agustín Etla, así como convivir con la naturaleza MERRY MACMASTERS

En torno al Hemiciclo a Juárez se efectuó el domingo un acto in memoriam de Francisco Toledo (1940-2019), quien falleció el 5 de septiembre. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (CDMX) dotó de material para fabricar un centenar de papalotes para lanzarlos al aire y honrar al pintor y activista. También hubo quienes ya llevaban su cometa de papel. Desde temprana hora se instalaron varias mesas de trabajo en las que los participantes fueron asistidos en la elaboración de sus pequeños papalotes, cuyo papel de china traía impreso algún dibujo del pintor, grabador y escultor. Predominaron los chimpancés, aunque había ranas y cangrejos.

Anuncian magna retrospectiva Al mediodía José Alfonso Suárez del Real, titular de la Secretaría de Cultura de la CDMX, desde el kiosco ubicado en el lado opuesto de la Alameda Central, se dirigió a

Necesitamos encontrarnos con Toledo en todas sus facetas, dijo Suárez del Real

los asistentes y el músico Guillermo Briseño leyó un poema de su autoría. Siguió un acto musical. A las 13 horas adultos, jóvenes y niños con los papalotes sobre la cabeza se formaron entre el Hemiciclo y una fuente camino al kiosko para la fotografía aérea que tomó un dron. Fueron apoyados por seis cometas monumentales elaborados por talleristas del programa Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación, Arte y Saberes (Pilares). Sus decorados emulaban la obra de Toledo. La idea era perfilar un ‘‘papalote único”, cuya forma fuera captada desde el aire.

La Secretaría de Cultura local organizó ese acto in memoriam del artista

Hubo expresiones de júbilo, aplausos y una porra. Suárez del Real explicó a La Jornada que el acto Cien papalotes volando en memoria de Francisco Toledo surgió de ‘‘la importancia para los oaxaqueños de volar papalotes con el fin de generar una comunicación con los espíritus que se van”. En contraste con ofrendas en recintos cerrados, dijo recordar al ‘‘maestro Toledo siempre en espacios abiertos, en las calles de Oaxaca, en San Agustín Etla, ideando y conviviendo con la naturaleza. Dijimos: ‘por qué no generamos ese diálogo entre el hierático Juárez, inmortalizado por Díaz, el otro oaxaqueño, con el libre espíritu de Toledo’ expresado mediante papalotes que las personas elaboren y hacer de esto una gran fiesta de despedida. Luego se empezaron a acercar personas de los Faros (fábricas de Artes y Oficios), músicos y

5a

S Aspectos del homenaje a Francisco Toledo, quien falleció el pasado 5 de septiembre. Alrededor del Hemiciclo a Juárez, el maestro fue ovacionado. Fotos Marco Peláez

poetas”. Así fue el homenaje que la Secretaría de Cultura de la CDMX rindió a Toledo. ‘‘Los siguientes actos los vamos a vincular con la Secretaría de Cultura federal y el gobierno del estado de Oaxaca. Iremos los tres entes juntos para hacer las cosas de manera muy coordinada a efecto de fortalecer en lugar de fragmentar los homenajes al artista”. Suárez del Real adelantó: ‘‘Se habla de una gran retrospectiva, eso es lo primero que nos ha dicho Alejandra Frausto, secretaria de Cultura federal. Sin embargo, todavía no se precisan espacio y contenidos. Tenemos que encontrarnos con Toledo en todas sus facetas, de editor, bibliotecario, promotor de centros culturales, defensor de las lenguas de los pueblos originarios y del maíz. El gobierno federal, en el Festival Sin Maíz no hay País, rendirá homenaje a Toledo”.

Avanza restauración del patrimonio inmueble en la CDMX dañado por el sismo de 2017: Suárez del Real MERRY MACMASTERS

El tema del patrimonio inmueble dañado por el sismo del 19 de septiembre de 2017 fue abordado por José Alfonso Suárez del Real, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (CDMX), quien participó en el homenaje Cien papalotes volando en memoria de Francisco Toledo. ‘‘Vamos en avance, aunque desafortunadamente no lo que quisiéramos, porque se perdieron dos años. Me sorprende que a pesar del tesón de Eduardo Vázquez (su antecesor) de desarrollar una mesa de trabajo, de convencer que le otorgaran recursos para poder generar programas ejecutivos,

para proyectos de restructuración de algunos templos, sobre todo de pueblos originarios, cuando recibimos el gobierno lo hicimos prácticamente con lo que Eduardo nos dejó en el papel. Cuando empezamos a procesar dónde estaban los recursos no fue tan sencillo porque las instrucciones que se dio al pasado gobierno, creo, no se entendieron bien, entonces se enviaron los recursos a otros sitios. Por fin se recuperó”, explicó en entrevista con La Jornada. El funcionario añadió que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, determinó en común acuerdo con la Federación que los recursos que ‘‘íbamos a aportar para el Fondo de Desastres Nacionales se aplicarán en los templos de los pueblos ori-

ginarios, que son lugar de cohesión comunitaria, que tienen un sentido más allá de lo estético y lo religioso”. Es decir, su ‘‘fuerte lazo” comunitario está ‘‘destrozado” desde el 19 de septiembre de 2017.

Se trabaja en tres templos de pueblos originarios Suárez del Real adelantó que ya se trabaja en tres de esos templos. Uno, el de San Bernardino en Xochimilco, ‘‘nos preocupa mucho porque fue elevado a rango de catedral; va a ser sede de un obispado. Se tiene que consagrar ese templo para recibir ese nombramiento de sede episcopal y recibir al obispo. Allí vamos a echarle, junto con el Instituto Nacional de Antropología

e Historia y la empresa que trabaja en ella, un poco más de galleta para salir a tiempo. También se trabaja en un templo en Milpa Alta y otro en Tlalpan. ‘‘El viernes pasado firmamos seis contratos con igual número de compañías especializadas para restaurar seis templos adicionales”. Los casos ‘‘más dramáticos” son la basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles, pues la lluvia acabó por desplomar la bóveda, y la Catedral Metropolitana. ‘‘Aunque se trata de daños menores en un templo tan relevante no son tan fáciles y sencillos de atender. Tenemos que reunirnos para conjuntar esfuerzos Federación, gobierno local, alcaldía, iniciativa privada y Episcopado”.


6a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de septiembre de 2019

ESPECTÁCULOS

Arcade Fire explora la relación con la oscuridad mediante danza y música La violinista Sarah Neufeld y el baterista Jeremy Gara, de la agrupación canadiense, musicalizan obra de la coreógrafa Peggy Baker, que se presentará en el Cervantino Explorar los diferentes tipos de relación que tenemos con la oscuridad por medio de la danza, la música y las luces, es lo que pretende Sarah Neufeld, violinista e integrante fundadora de la banda canadiense Arcade Fire, con el espectáculo Who We Are In The Dark. Surgido de la colaboración con la reconocida coreógrafa Peggy Baker, en el montaje 10 bailarines conjuntan la música con los pigmentos, proyecciones y luces que artistas visuales crearon para ofrecer una nueva forma de hacer danza contemporánea. Para Neufeld, quien junto con Jeremy Gara, baterista de la agrupación canadiense, compuso la música del espectáculo, todos los seres humanos estamos relacionados de alguna forma con “este paraguas gigante que trae oscuridad”, por lo que Who We Are In The Dark puede ser visto en distintos niveles. “La oscuridad es una idea en la pieza, no es sobre la oscuridad visual, es acerca de cualquier tipo de relación con ella. Puede ser la vulnerabilidad, la pérdida, el dolor... El show puede ser visto desde una perspectiva muy subjetiva, es realmente conmovedor, pero creo que también puede ser experimentado en distintos niveles, dependiendo de cada uno”, explicó en entrevista.

“No puedes verte a ti mismo” Gara considera que al estar en la oscuridad somos nosotros mismos. “Ese es el punto de la oscuridad, no puedes verte a ti mismo ni lo que hay alrededor tuyo, así que supongo que eso es parte del misterio”. Ambos músicos ya habían trabajado en espectáculos de danza contemporánea. De hecho la idea de esta obra surgió después de que Baker usó la canción From Our Animal, del proyecto como solista de Neufeld, para montar una coreografía. La violinista relató que luego, la artista le preguntó si estaría interesada en hacer una pieza para ese tipo de danza, lo que la integrante de Arcade Fire aceptó. Poco después se unió Gara. La violinista explicó que para elaborar los sonidos del espectáculo pasó mucho tiempo con Baker y sus bailarines, de tal suerte que la música vino de un lenguaje variante de la danza. “La compuse toda mientras los bailarines eran dirigidos. Así que estuve completamente informada acerca de los movimientos físicos y la clase de sentimientos que despertarían. Tocaba de acuerdo con los cuerpos frente a mí”. También aclaró que aunque la pieza aborda la oscuridad, también tiene un sentido de vida en la música, por lo que no se trata de un espectáculo de terror y depresión. “Así que para mí la música realmente habla de amor, de fracturas, como si hubiera una en nuestra identidad en los momentos difíciles de nues-

tras vidas. Como una pureza de la oscuridad, tal vez”, abundó Neufeld. El baterista de Arcade Fire se declaró un entusiasta de la danza. La vez anterior que trabajó en un proyecto de naturaleza similar fue hace 20 años, y aunque admitió que hay cierta diferencia entre hacer música para un proyecto de baile y una banda de rock, señaló que para él la experiencia ha sido refrescante. Neufeld, por su parte, destacó la importancia de estar involucrada en un mundo distinto, cree sano e interesante no vivir en una burbuja y experimentar otros mundos. “Las sonidos de las canciones de rock están basados en las letras; es algo completamente diferente. Como solista escribo música más experimental. Así que este proyecto es muy natural para mí, es una extensión de mi trabajo como compositora”, detalló. Adelantó que muchas de las piezas de Who We Are In The Dark estarán en su próximo álbum.

Talento y generosidad Hay una cosa en que los músicos coinciden: el talento de Peggy Baker. Ambos la describieron como “una artista generosa”. Destacaron la apertura de la coreógrafa ante las nuevas ideas. “Si quieres ser un buen colaborador trata de ser bueno escuchando. Aportar ideas, generarlas, pero también tratar de trabajar con la visión de quien está a cargo. En este caso ella es una increíble artista, no sólo una gran persona, y logra comunicar su visión fácilmente”, abundó Gara. El baterista también opinó que la danza contemporánea es subestimada, aunque aclara que esta visión sólo es así si únicamente se considera cuando hay bailarines en escena. “Creo que hay mucha gente que no sabe lo que es. Piensan que sólo son musicales de Broadway. Todo puede ser bailado, son movimientos humanos. La gente que ve cualquier forma de explorar el arte mira danza contemporánea”, detalló Gara. Es la primera vez que Who We Are In The Dark saldrá de su país de origen. Neufeld se dice entusiasmada de que sea México adonde llegue, pues está convencida de que el público “es muy abierto y no teme expresarse; es divertido”. Neufeld no descartó volver a colaborar con Arcade Fire. Sin embargo, aclaró que está concentrada en otros proyectos. Gara relató que desde el fin de su gira, el año pasado, la agrupación compone canciones y sus miembros trabajan en otros proyectos. El espectáculo se presentará el 19 y el 20 de octubre en el Teatro Principal de Guanajuato, dentro del 47 Festival Internacional Cervantino. Juan Ibarra

S Compuse la música de Who We Are In The Dark mientras los bailarines eran dirigidos. Así que estuve completamente informada acerca de los movimientos físicos y la clase de sentimientos que despertarían, explica Sarah Neufeld. Fotos cortesía de Peggy Baker


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de septiembre de 2019

ESPECTÁCULOS Alejandro Sanz pierde demanda contra ex mánager

7a

NEIL YOUNG EN ACTO BENÉFICO

EUROPA PRESS MADRID

Hallan muerto a Rick Ocasek, voz de The Cars AP NUEVA YORK

Ric Ocasek, vocalista de The Cars cuya interpretación vocal socarrona y estilo desgarbado definieron una era del rock con éxitos como Just What I Needed, fue hallado muerto en su apartamento en Manhattan. El Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York dijo que agentes que respondieron a un llamado al número de emergencias 911 encontraron sin vida a Ocasek, de 75 años, alrededor de las 16 horas del domingo. Señalaron que no había indicios de crimen y que el médico forense determinará la causa de la muerte. El deceso del músico se produjo un año después de que The Cars fuera incorporado al Salón de la Fama del Rocanrol, y tras el anuncio de la modelo Paulina Porizkova en redes sociales de que ella y Ocasek se habían separado tras 28 años de matrimonio.

▲ Ocasek tenía 75 años. La policía de Nueva York dijo que las causas del deceso están por definirse. Foto Ap

Ocasek, vocalista, guitarrista y autor de la mayoría de las canciones de la banda, y Benjamin Orr, bajista y también cantante, ambos amigos y antiguos jipis, formaron The Cars en Boston en 1976. Le llevaban una década a muchos de sus colegas roqueros de la época, pero se convirtieron en una de las bandas estadunidenses esenciales de finales de la década de los 70 y los 80 con su fusión de new wave, pop de los 60 y glam de los 70. Al anunciar su separación el año pasado, Porizkova dijo que su familia era “un auto bien construido”, en referencia al nombre de la banda, The Cars. Pero agregó que “como una bicicleta, mi esposo y yo ya no pedaleamos al unísono”. Ocasek tuvo seis hijos, dos de cada uno de sus tres matrimonios.

Homenajean a Celso Piña en Los Pinos En el contexto de los festejos del 15 de septiembre en el Complejo Cultural Los Pinos se realizó un homenaje a Celso Piña, fallecido el pasado 21 de agosto. Desde las primeras notas, la gente “raspó el pasto”. Antes de iniciar el concierto, Rubén Piña, hermano del Rebelde del Acordeón, comentó a La Jornada que continuarán con el legado de Celso: “Seguiremos trabajando, haciendo bien las cosas”. El músico dijo que el disco inconcluso que dejó su hermano saldrá “más adelante”, porque están replanteándose cómo trabajarán. Pato Machete, quien también participó en el homenaje, recordó a Celso como creativo, trabajador y alegre. Adelantó que “está en un momento importante para reinventarse. Hay planes para hacer varias cosas, se están componiendo algunas canciones. Vienen presentaciones que se han vuelto homenajes. Fabiola Palapa Quijas

Alejandro Sanz tendrá que pagar 5.4 millones de euros por incumplimiento de contrato a la que fuera su mánager hasta 2016 y durante 25 años, Rosa Lagarrigue. Según informa Billboard, el juzgado de primera instancia número 74 de Madrid dictaminó que Sanz es responsable de romper el contrato y debe pagar los daños a Lagarrigue, agravados por intereses, por la pérdida de ganancias y otros daños. La decisión puede ser apelada. Lagarrigue calificó la ruptura como “completamente unilateral” y dijo que ella y Sanz renovaron su contrato cuando recibió una comunicación escrita de que ya no lo representaría. “Cuando firmamos, Alejandro estaba muy contento. En estos dos años hemos hecho muchas cosas juntos. Dos giras, televisión y La Voz. Todo parecía ir muy bien”, indicó la representante. En un comunicado que se dio a conocer en junio de 2016, Lagarrigue, consejera delegada de RLM SA, aseguró sentirse consternada por la situación, llegando a afirmar que poner esta denuncia en los tribunales fue lo más triste que tuvo que hacer en su vida. Tras sus conciertos en estadios españoles del pasado verano, Alejandro Sanz está actualmente de gira por Estados Unidos.

CANAL 22

▲ El cantante canadiense Neil Young durante su presentación en Harvest Moon: A Gathering, concierto de beneficencia, cuyos ingresos se destinarán a The Painted Turtle, campamento para niños con enfermedades crónicas y potencialmente mortales, y a la escuela Bridge, institución para niños con necesidades especiales, en Lake Hughes, California. El sábado pasado, Neil Young interpretó su canción de 1975 New Mama en vivo por primera vez en 42 años. En el encuentro también participó la cantante estadunidense Norah Jones. Foto Afp

Sigue en la SEÑAL 22.2 la programación +2h

MARTES, 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019 SEÑAL 22.1 *PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS 08:00 h

Noticias 22

09:00 h

Programación ILCE

12:00 h 12:30 h

Semanario N22 De pata de perro Cerro del Picacho

13:00 h

Invitada: Amalia García

Noticias 22

21:00 h

Debate 22 con Yuli García

21:30 h

Marisol Hernández del Águila

¡Clic Clac!

17:00 h

Luces, cámara, acción

22:00 h

Migrantes Guatemaltecos en Costa Rica

22:30 h

Cinema 22 de autor Fiestas galantes (1965)

00:00 h

Clásicos de Canal 22 Nuestra lucha libre

00:30 h

Noticias 22

01:30 h

Debate 22 con Yuli García

Dirección: René Clair

Diseñador sonoro

17:30 h

Clásicos de Canal 22 P.O.V. Punto de vista

18:00 h

México en la memoria del mundo

19:00 h

Clásicos de Canal 22 Nuestra lucha libre

La oveja eléctrica con José Gordon

MUJERES Y PODER CON ENRIQUETA CABRERA 19:30 h

Imaginar lo infinito

Historias de mujeres

14:00 h

Mujeres y poder con Enriqueta Cabrera

20:00 h

Aquí nace nuestra fiesta Tlahuitoltepec (Estreno)

13:30 h

19:30 h

LA OVEJA ELÉCTRICA CON JOSÉ GORDON 21:30 h


8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de septiembre de 2019

ESPECTÁCULOS

44 FESTIVAL DE CINE DE TORONTO

Premios y conclusiones LEONARDO GARCÍA TSAO

S

i bien el TIFF no es un festival netamente competitivo, desde hace unos tres años tiene su tibia sección Platform que, salvo el jurado, nadie se molesta en cubrir en su totalidad. Este año, la justa ganadora fue la italiana Martin Eden, de Pietro Marcello, anacrónica épica personal basada en la novela de Jack London, que ya había sido premiada en Venecia. Es necesario que la sección refuerce la calidad de su selección antes de que suscite algún interés. Como es un festival de los habitantes de Toronto, tiene sentido que sus premios más importantes sean otorgados por el voto del público. El llamado Grolsch People’s Choice Award lo obtuvo de manera previsible la estadunidense JoJo Rabitt, del neozelandés Taika Waititi, complaciente sátira antinazi que enloqueció también a varios colegas. Por pura casualidad, también conozco al segundo y tercer lugar, respectivamente: Una historia de matrimonio, de Noah Baumbach, y Parásito, del surcoreano Bong Joon-ho (ganadora de la Palma de Oro en Cannes), que son más meritorias. En la sección Midnight Madness (Locura de Medianoche), el premio del público fue para la ya reseñada El hoyo, del español Galder Gaztelu-Urrutia, mientras que entre los documentales la más votada fue The Cave (La cueva), del sirio Feras Fayyad. Los premios para el cine canadiense fueron los siguientes: el City of Toronto Award a la mejor opera prima del país fue para The Twentieth Century (El siglo 20), de Matthew Rankin, y el Canada Goose Award al mejor largometraje canadiense fue para Antigone, de Sophie Deraspe. Sale sobrando decir que no vi ninguna de las dos. Seré un invitado

No fue un año especialmente memorable en la edición del TIFF

ingrato, pero el cine de los anfitriones suele ser anodino y de escaso interés. El premio Netpac (Network for the Promotion of Asian Pacific Cinema) fue para 1982, del libanés Oualid Mouaness, otrora productor de documentales. Mientras los de Fipresci fueron para Murmur (Murmullo), de la canadiense Heather Young, y How to Build a Girl (Cómo construir una chica), de la británica Coky Giedroyc. Puede concluirse que no fue un año especialmente memorable en la edición del TIFF. Que Guasón, de Todd Phillips, fuera la película más esperada lo dice todo. (El año pasado fue Roma, de Alfonso Cuarón, y el antepasado, La forma del agua, de Guillermo del Toro.) Como en toda selección de más de 200 títulos, no faltaron los petardos –El jilguero, de John Crowley; Judy, de Rupert Goold, y muchos otros–. Con los años, uno ha desarrollado cierto instinto y ha podido escoger entre lo mejorcito, que fue de una calidad meramente aceptable en promedio. Los negocios marcharon con cierta cautela, que ya es la norma, siendo Netflix el enemigo a vencer en cuanto a compras –y también producción– de filmes de calidad. Ese es el futuro, aunque el prospecto incomode a muchos. lgtsao@hotmail.com Twitter: @walyder

Capitalismo gore, obra que plantea con ironía la lucha de la mujer en una realidad hostil Se monta en el teatro Benito Juárez ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Dos gemelas recorren “caminos delirantes y violentos” para llegar al primer mundo en un contexto donde impera “el capitalismo salvaje”. Estas alusiones, planteadas de manera irónica y divertida sobre la realidad del país, se escenifican en Capitalismo gore: ballet neoliberal en 7 episodios, propuesta multidisciplinaria dirigida por Laura Uribe que combina teatro físico, cabaret, música en vivo, canto, multimedia y danza. Basada en el libro de Sayak Valencia, Capitalismo gore, Ana Beatriz Martínez y Yanet Miranda interpretan a las hermanas Anas, personajes de esta obra que “nos movió las entrañas”. En la trama, explicó Yanet Miranda, “ambas recorrerán una casillas a modo del juego de mesa Turista, con reglas muy claras, para llegar al primer mundo. Son dos mujeres pobres que nacieron en esta país feminicida. Ellas tienen que avanzar de manera paulatina para lograr comprar una casa a su madre y tengan así un poco de tranquilidad”. En ese camino “vamos observando la trata y violencia contra las mujeres, la explotación, el poder de las marcas y el consumismo”. Este espectáculo “poliédrico” es una crítica donde “nos vamos a ver reflejados; permitirá que riamos y saquemos la desesperanza. La intención del cabaret es plantear estas realidades con humor así como recurrir al uso de los lenguajes escé-

nicos. En este caso será una estructura dramatúrgica fragmentaria, que se distribuirá en siete contextos, los cuales se unirán para llegar a un mismo camino”. Sobre el papel de las mujeres en la actualidad, Miranda sostuvo: “Avanzamos con paso firme rumbo a la equidad. No estamos buscando un lugar, porque no creo en este sistema capitalista-neoliberalista hecho de jerarquías. Considero que debemos crear otra cosa, donde las

mujeres seamos libres, no haya violencia, podamos desarrollarnos plenamente y, sobre todo, ser felices”. La compañía HHH, fundada por Ana Beatriz Martínez y Yanet Miranda, está “formada sólo por mujeres. Nuestra intención es generar espacios donde difundamos y hagamos visible el trabajo que realizamos” en diversas disciplinas. Capitalismo gore: ballet neoliberal en 7 episodios tendrá funciones los martes y miércoles a las 20 horas en el teatro Benito Juárez, ubicado en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc. La temporada comienza hoy y termina el 23 de octubre.

SEMANA DE LA MODA EN LONDRES

▲ Modelos presentan creaciones de la colección Julien x Gabriela, de Julien Macdonald, durante un desfile para la colección Primavera/ Verano 2020 en el cuarto día de la Semana de la Moda en la catedral de Southwark, en la capital británica. Foto Afp


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de septiembre de 2019

9a


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de septiembre de 2019

DEPORTES

NÁPOLES-LIVERPOOL Y AJAX-LILLE

Chucky Lozano y Edson Álvarez ven acción hoy en la Champions Es una persona seria y humilde, tiene todo para crecer, dijo el técnico Ancelotti sobre el ex tuzo AGENCIAS NÁPOLES

Dos mexicanos jugarán este martes en la Liga de Campeones. Hirving Chucky Lozano lo hará con Nápoles, que recibe al campeón defensor Liverpool. Edson Álvarez, en tanto, está contemplado con el Ajax, que recibe al Lille. Ambos dijeron estar emocionados por participar en la competencia de clubes europeos y han recibido elogios de personalidades importantes en ese continente. Lozano fue halagado con las palabras de su entrenador, Carlo Ancelotti, quien dijo que tiene todo para crecer en el club napolitano. “Hirving Lozano es un jugador de gran calidad”, publicó Ancelotti en la cuenta oficial de Twitter del club; “una persona seria y humilde; tiene todo para crecer”. Chucky, quien salió del conjunto holandés PSV Eindhoven, tiene ahora la gran oportunidad de brillar en esta competencia y agrandar su figura futbolística. El Liverpool será un duro reto, pues además de defender el título, podría ganar hasta 107 millones de euros en premios de la UEFA si logra el pleno de victorias en la fase de grupos y conserva su título en 2020. Cada uno de los 32 equipos que debutarán en la fase de grupos el martes o el miércoles conseguirá de entrada un cheque de alrededor de 15 millones de euros. En fase de grupos, cada victoria aportará 2.7 millones de euros y el empate tres veces menos (900 mil euros).

La dotación aumentará con la llegada de los partidos de eliminación directa. Clasificarse a octavos otorga 9.5 millones, la ronda siguiente 10.5 más y 12 millones en semifinales. En la final el vencedor recibirá 19 millones y su rival 15.

De Boer analiza al mexicano Por su parte, Edson Álvarez, del holandés Ajax, fue elogiado por Ronald de Boer, ex jugador de ese club y del Barcelona; sin embargo, también incluyó algunos matices sobre el estado actual del mexicano. “He visto dos o tres veces a Edson Álvarez”, dijo De Boer, quien actualmente dirige un equipo Sub-19 del Ajax; “ante el Apoel hizo un gol muy importante que le dio confianza; aún no tengo muy claro si es medio o central. Mi primera visión es que es más defensa que medio. “Cuando el Ajax tenga la posesión, igual (Edson) no tiene la calidad que se necesita; no es muy creativo en mi opinión. Pero tengo que esperar a ver cómo evoluciona”, agregó en entrevista con la cadena deportiva ESPN. Sin embargo, destacó que los jugadores mexicanos son compatibles con el futbol holandés, que además funciona como puerta de entrada para las ligas más importantes de Europa. “Los mexicanos juegan con corazón y siempre lo dan todo”, señaló De Boer; “juegan concentrados y son muy luchadores. Están siempre listos para pelear. Con pelota son buenos técnicamente y esto en Ajax es importante, ya que jugamos

con cabeza y no con fuerza; esa es nuestra filosofía”. Álvarez hizo declaraciones para el canal de televisión del club holandés: “Es increíble, un sueño, lo comentaba con mi familia, que hace unos meses la veía en casa y ahora tener la oportunidad de jugarla es increíble y más que pude hacer un gol (en la fase previa de la Champions); fue un debut soñado, fue algo grandioso, yo creo que porque lo metí en casa con toda la gente”. El Barcelona también debutará hoy en Dortmund ante el Borussia con el propósito de levantar el título que se le resiste desde 2015.

“Obviamente me encantaría conquistar la Champions porque hace mucho tiempo que no se gana y creo que debemos volver a ganarla como club, y a nivel personal me encantaría lograr otra”, advirtió Lionel Messi en una entrevista con el diario Sport. Messi, quien todavía no ha debutado con su equipo, recibió este lunes el alta médica de su lesión muscular en el gemelo derecho y podría tener los primeros minutos el martes en Alemania. Otros duelos serán: Chelsea-Valencia, Inter de Milán-Praga, LyonZenit y Benfica-Leipzig.

▲ El mexicano Hirving Lozano y el Nápoles tendrán un duro reto este martes contra el Liverpool. Foto Ap

Sacapuntas Se le cumple el sueño al Chucky: jugar la Champions y ante el campeón

La denuncia por violación me hizo sentir avergonzado: Cristiano AGENCIAS LONDRES

En entrevista para la televisión británica, el delantero portugués Cristiano Ronaldo habló acerca de la acusación por violación que enfrenta en Estados Unidos, hecho que siempre negó, pero confesó que vivir esa situación “me hizo sentir muy mal”. Asimismo, rompió en llanto al mirar un video inédito de su difunto padre (José Dinis Aveiro). En la charla con Piers Morgan, del programa Good Morning Britain, que se transmitirá completa el martes en Gran Bretaña, el ata-

cante de la Juventus reconoció que la acusación de agresión sexual fue algo complicado. “Es difícil. Tienes una novia, tienes una familia, hijos. Cuando juegan con tu honestidad es malo, es difícil”, expresó. “Recuerdo que un día estaba en el salón de mi casa con mi novia mirando la televisión y entonces las noticias empezaron a hablar de si Cristiano Ronaldo es esto y lo otro. Escuché a mis hijos bajar las escaleras y cambié de canal porque estaba avergonzado. Me sentí avergonzado. Cambié el canal para que Cristiano júnior no viera que hablan mal de su padre sobre un caso muy malo”, contó.

Cristiano nunca aceptó haber cometido ese delito y las autoridades de Las Vegas anunciaron en julio que no había suficientes pruebas para imputar al jugador. El caso civil pendiente de su acusadora, Kathryn Mayorga, alega conspiración, difamación, incumplimiento de contrato, coerción y fraude. La policía en Las Vegas reabrió una investigación criminal en octubre pasado a pedido de Mayorga, quien acusó a Ronaldo de agresión sexual en 2009 y pidió que se reabriera el caso en agosto de 2018. Pero la policía confirmó en junio último que el portugués no enfrentará cargos criminales.

En el extracto de la entrevista con Piers Morgan, el presentador le mostró a Cristiano un video de su padre antes de que muriera a los 52 años por problemas con el alcohol en 2005, en el que José Dinis Aveiro expresa lo orgulloso que está de su hijo. “Nunca he visto este video. Increíble”, dijo sin contener el llanto. En las imágenes se observa a Dinis Aveiro hablando de lo orgulloso que se siente de los logros de Cristiano antes del torneo Eurocopa 2004 en Portugal. “Pensé que la entrevista sería divertida, pero no esperaba llorar. Nunca he visto estas imágenes, ten-

go que enseñárselas a mi familia”, agregó emocionado. “No conocí al ciento por ciento a mi padre. Tenía problemas con el alcohol. Nunca tuve una conversación normal con él. Era complicado”. Refirió que su padre, quien falleció cuando CR7 tenía 20 años, fue soldado y quedó afectado por la guerra en Mozambique y Angola. “Ser el número uno y que él no lo haya visto, que no me haya visto recibir premios, ver en qué me he convertido. Mi familia lo ha visto, mi madre, mis hermanos, incluso mi hijo mayor, pero mi padre no vio nada, y ha sido… murió joven”, comentó el ariete.


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de septiembre de 2019

DEPORTES

11a

ENTRENAMIENTO ABIERTO

Su jerarquía obliga a Cruz Azul a ganar

Resalta Pulido comunión con los aficionados de las Chivas

LAS VEGAS. Adrián Aldrete señaló que Cruz Azul y Tigres están en la final de la Leagues Cup porque la enfrentaron con total seriedad, conscientes de lo que representa disputar un título. “Es importante saber dónde estamos parados; más allá de lo que se comentó, de que los equipos estadunidenses no le habían dado la importancia que se merece, en las últimas instancias están los que sí le han dado la relevancia que se debe”, consideró. El zaguero explicó que la jerarquía de un equipo como el celeste los obliga a buscar el campeonato en cualquier torneo. Admitió que este certamen es parte de un proceso hacia una meta final, que es ganar la Liga Mx. Cruz Azul y Tigres ya están en Las Vegas, donde el miércoles se verán las caras en la final de esta competencia. Agencias

AGENCIAS GUADALAJARA, JAL.

Después de vencer en el clásico tapatío, Guadalajara entrenó en este Día de la Independencia e invitó a aficionados. En un ambiente de comunión y fiesta, los rojiblancos reflejaron el buen ánimo que les dejó haberse llevado el triunfo ante Atlas. Alan Pulido habló sobre la importancia del clásico de la ciudad y haber confirmado su dominio en la afición local. Aprovechó para agradecer a los cerca de 400 seguidores que acudieron a las instalaciones de Verde Valle. “Estoy muy contento y es muy importante para nosotros marcar siempre que Chivas es el más grande de la ciudad”, dijo Pulido; “algo que nos llena de orgullo y hay que compartirlo con la afición”. Chivas enfrentará el próximo fin de semana a Morelia, por lo que Pulido destacó el valor de acudir al compromiso con la victoria en el clásico tapatío. “La realidad es que se ganó este clásico, que es muy importante y que nos motiva a seguir dando lo mejor de cada uno”, dijo Pulido; “pero al torneo aún le queda y nuestro objetivo está claro”. Durante la práctica –que fue relajada y abierta a la comunicación– convivieron seguidores y jugadores, quienes se tomaron selfis y regalaron autógrafos. Entre los más solicitados estuvieron Alexis Vega, autor del tanto de la diferencia en el partido del sábado, así como el propio Pulido. Respecto a la presencia de la gente, el ex jugador de Tigres aceptó

Monterrey podría enfrentar al Liverpool AGENCIAS DOHA

El Monterrey volverá seis años después a un Mundial de Clubes, en el que debutará el 14 de diciembre, y ya conoce a sus posibles rivales. La FIFA realizó el sorteo del torneo que se disputará en Doha del 11 al 22 de diciembre. Dará inicio con el cruce entre Al Sadd SC y Hienghène Sport y de ahí saldrá el rival de los Rayados. En caso de avanzar, se medirían en semifinales con el Liverpool. El monarca de Sudamérica iniciará contra el Esperance de Túnez o el campeón asiático.

PSG y Real Madrid, con varias bajas

que en ese tipo de victorias se debe hacer partícipe a la gente que les mostró su respaldo. “Hay que compartirlo con la afición, a quienes hay que agradecerle su apoyo en el estadio y como hoy aquí en el entrenamiento; nos motiva ser parte de esta institución y, obviamente, trataremos de dar lo mejor por el bien del equipo en cada partido”, sentenció. La escuadra continuará este martes con sus trabajos de preparación de cara al juego con Morelia, dentro de la fecha 10 del Torneo Apertura 2019 de la Liga Mx.

Por su parte, Mariano Varela, directivo de Chivas, confesó que trataron de traer de regreso a Javier Chicharito Hernández, pero que el delantero decidió quedarse más tiempo en el futbol europeo. “Se habló con Javier y con su agente muchas veces”, comentó el directivo; “él quiere seguir en Europa, lo cual respetamos; es alguien que pronto va a estar acá y que tiene mucho amor por su equipo”. Chicharito, quien fichó con el Sevilla, ha expresado de forma recurrente que su ciclo en Europa

▲ El delantero Alan Pulido agradeció el apoyo de sus seguidores en el clásico tapatío y durante las prácticas. Foto Jam Media aún tiene futuro, pero el directivo aseguró que los rojiblancos tienen firmes deseos de reincorporarlo al club donde se formó. “Claro que platicamos y le externamos el deseo, pero también hay que entenderlo”, dijo Varela; “ojalá en un futuro no muy lejano pueda venir”.

“Tendrán que llevar con pinzas” la carrera del boxeador Munguía, estima Beristáin JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Jaime Munguía venció sin mucha oposición al ghanés Patrick Allotey, quien titubeó para salir al cuarto episodio y en éste terminó por rendirse. Una noche especial para el de Tijuana, pues la función se realizó en Carson, California, la noche del 14 de septiembre, en el contexto de las fiestas patrias mexicanas. El rival fue muy inferior y desde el inicio mostró vulnerabilidad. El futuro de Munguía, de 23 años, es prometedor, sobre todo por el apoyo de la promotora Zanfer y Golden Boy en Estados Unidos, que impulsan al joven que acumula cinco defensas del cinturón superwélter de la OMB. A pesar de la incorporación del ex campeón mundial Erik Terrible

Morales como entrenador, aún existen opiniones críticas que encuentran defectos en el joven tijuanense. Ignacio Beristáin, artífice de decenas de campeones, asegura que un peleador como Munguía es difícil de pulir, pues requiere aún de mucho trabajo de aprendizaje. “Si quieren replicar el modelo de Saúl Canelo Álvarez tendrán que fabricarlo y llevarlo con pinzas”, dice Beristáin; “tiene cosas que explotar, pero es muy difícil corregir a un peleador con su perfil, atender muchos detalles”. Apunta que mucha gente del boxeo no vio con agrado la pelea del sábado pasado, porque consideraron que el rival era de un nivel muy bajo y la exhibición de Munguía aún presenta errores de oficio. “Yo lo tuve en mi gimnasio, porque los promotores me pidieron

que los ayudara con el muchacho”, cuenta; “pero no se adaptó a la altura de la Ciudad de México, porque está acostumbrado a la vida en Tijuana”. Ahora, con la tutela de Morales, puede corregir algunos aspectos de su boxeo –considera Beristáin–, pero también es incierto, porque la carrera de entrenador del ex campeón también apenas empieza. “No sabemos qué va a pasar en la carrera de Morales como entrenador”, cuestiona; “como peleador es uno de los mejores que ha dado el boxeo mexicano, ahora inicia otra etapa que es muy distinta”. Si funciona como entrenador para Munguía ya lo dirá el tiempo –plantea–, pero además de conducir con paciencia la carrera del joven tijuanense, también hay que enseñarle más sobre boxeo.

PARÍS. El PSG confirmó este lunes la baja de dos de sus estrellas, Kylian Mbappé y Edinson Cavani, en el estreno de la Liga de Campeones el miércoles contra el Real Madrid, que no contará con el lateral brasileño Marcelo. El club parisino informó que la recuperación de los dos delanteros “evoluciona bien” y que se incorporarán a los entrenamientos “a finales de semana”. Este anuncio, si bien no es una sorpresa ya que los dos jugadores llevan lesionados varias semanas, es un duro golpe para el entrenador Thomas Tuchel, quien tampoco podrá contar con el brasileño Neymar, sancionado tres duelos. Por su parte, Marcelo se une a las bajas de Isco, Luka Modric, Federico Valverde y Marco Asencio (lesionados), además de las de Nacho y Sergio Ramos, ambos con sanciones. Agencias

Kessie y Lukaku sufren racismo MILÁN. El mediocampista Franck Kessie, del Milán, fue objeto de insultos racistas durante el fin de semana, mientras el delantero Romelu Lukaku, del Inter, fue insultado por un comentarista italiano. Aficionados del Hellas Verona realizaron cánticos racistas dirigidos a Kessie durante la derrota de 1-0 frente al Milán el domingo. En respuesta, el Verona tuiteó el lunes que los cánticos pudieron ser malinterpretados en medio de los abucheos de sus aficionados. En tanto, el analista Luciano Passirani fue suspendido de inmediato por realizar un comentario racista respecto a Lukaku, en el que dice: “La única manera de frenarlo es diciéndole, ‘aquí hay 10 plátanos que te puedes comer’”. Agencias


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 17 de septiembre de 2019

DEPORTES

Trump entrega a Mariano Rivera la presea presidencial

Big Ben y Brees, lesionados AGENCIAS PITTSBURGH

Dos emblemáticos mariscales de campo se lesionaron. Uno está fuera de la temporada y posiblemente de su carrera y el otro causará baja de seis a ocho semanas: Ben Roethlisberger, de Acereros de Pittsburgh, y Drew Brees, de Santos de Nueva Orleáns, respectivamente. Los dos anuncios se hicieron oficiales este lunes, un día después de las derrotas que sufrieron con sus equipos ante Halcones Marinos de Seattle y Carneros de Los Ángeles, en la semana dos de la NFL. La lesión en el codo derecho de Roethlisberger requerirá cirugía, lo que pone fin a la temporada 16 del jugador de 37 años. Big Ben sacudió el brazo después de un par de pases en una serie ofensiva de los Acereros poco antes del medio tiempo en la derrota por 28-26 ante Seattle. Permaneció en el partido por el resto de la serie, pero en la segunda mitad se limitó a seguir las acciones desde las laterales mientras el suplente Mason Rudolph asumía el cargo de líder en la ofensiva. El coach Mike Tomlin dijo que Ben fue sometido a una resonancia magnética el domingo por la noche y los médicos del equipo determinaron que será operado esta misma semana. Roethlisberger, quien encabezó a la NFL en yardas por aire la temporada pasada, firmó una extensión de contrato en abril que abarca hasta 2021. De momento no hay una fecha señalada para el regreso del dos veces ganador de Supertazón. Ha sido el quarterback titular de Pittsburgh desde que remplazó a Tommy Maddox en la segunda jornada de la temporada 2004, siendo novato. Su actuación como titular el domingo era la 218 de su carrera, la segunda más larga en los 87 años de historia de la franquicia. Posee récords del equipo prácticamente en todas las categorías aéreas y registra foja de 144-71-1 como titular y de 13-8 en la postemporada, guiando a Pittsburgh a victorias en un par de Supertazones y a una participación en otra. Drew Brees, líder de yardas por aire en la historia de la liga, también será intervenido quirúrgicamente al desgarrarse el ligamento del dedo pulgar derecho, reportó NFL.com. El pasador de 40 años de edad se lesionó a mediados del primer cuarto. Su mano derecha chocó con la del defensivo Aaron Donald mientras lanzaba un pase incompleto en el juego que perdió Santos 9-27 contra los Rams, en la repetición de la final de la Conferencia Nacional de la campaña anterior.

MADRID SE VOLCÓ EN TORNO A SU EQUIPO

Reciben como héroes a los campeones de basquetbol AFP Y AP MADRID

Como héroes recibieron ayer a los jugadores de la selección española de basquetbol, flamante campeona del mundo tras su victoria contra Argentina en Pekín. Con gritos de “¡campeones, campeones!”, los jugadores desfilaron en un autobús por el centro de Madrid arropados por miles de aficionados. Al llegar al escenario levantado en la céntrica plaza de Colón fueron vitoreados uno a uno y no faltó el clásico We are the Champions. “¿Saben por qué este equipo ha sido campeón del mundo? Porque no se ha rendido nunca cuando las cosas estaban jodidas”, expresó desde el escenario el seleccionador, Sergio Scariolo.

“Bajar los brazos no ha sido una opción”, añadió el entrenador al día siguiente del triunfo por 95-75 frente a la Argentina de Luis Scola, y después de una sufrida semifinal contra Australia. Los jugadores, entre ellos las estrellas Marc Gasol y Sergio Llull, fueron sucesivamente recibidos por los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y por el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez. Gasol obtuvo un inusitado doblete de cetros en un periodo de apenas tres meses. Ricky Rubio anotó 20 puntos y fue elegido el jugador más valioso del torneo. Llull añadió 15 unidades por España (8-0), el noveno equipo que concluye invicto una Copa del Mundo. Ganó la primera en 2006 contra Grecia. Marc se convirtió en el segundo jugador en obtener un título de la

▲ La selección de España logró el segundo trofeo de su historia en el Mundial de Basquetbol, que había conseguido en 2006. Foto Ap

NBA (con Raptors de Toronto) y el oro mundial de la FIBA en el mismo año. Se unió a Lamar Odom, quien se coronó en 2010 con Lakers de Los Ángeles y Estados Unidos. Hace 13 años, cuando España ganó su primer título, fue clave el aporte de Pau Gasol, el hermano de Marc. Esta vez, fue el menor quien condujo a su país hacia el oro. “Me siento muy afortunado de estar en esta posición, de ser capaz de jugar este deporte y de ayudar a que estos chicos sean parte de la historia del baloncesto español”, dijo Marc.

Diego López y Patricia Valle cumplen metas en el Mundial de Paranatación DE LA REDACCIÓN

“Estamos entre los mejores del mundo y con medallas”, declaró el mexicano Diego López al conquistar su cuarto título en Londres en el cierre del Mundial de Paranatación, donde la experimentada Patricia Valle ganó dos metales, una plata y bronce. El veracruzano cerró con broche de oro su participación al imponerse en 200 metros libre categoría S3, con 3.21.69 minutos, superando al ucraniano Denys Ostapchenko, 3.25.45, y el chino Zou Liankang, 3.29.82. “Es la primera vez que logro esto y es muy bonito, se ganó la cuarta medalla de oro, me siento muy contento y emocionado”, destacó el competidor en silla de ruedas en su Facebook.

El nadador está satisfecho de su desempeño “y me voy (de Londres) con muy buen sabor de boca, con ganas de seguir preparándome para Tokio 2020, mejorar ciertas cosas y llegar en óptima forma. Muy motivado, se dieron los objetivos y se vio reflejada la labor del grupo colegiado con el que trabajo”, destacó. Por su parte, Patricia Valle se adjudicó dos preseas en el último día de competencias. Primero ganó el bronce en la final de 50 metros pecho SB3 al cronometrar 1.03.46. La morelense sumó otra más con la plata en 100 metros libre S3 al registrar 2.03.18, que le otorgó la cuota paralímpica al país para Tokio 2020. “Me siento feliz de haber logrado esa plaza a Tokio, orgullosa de conseguirlo porque no es tan fácil; muy satisfecha porque hace mucho que no veía el 100 libre para mí y

vuelve a ser una gran posibilidad, creo que puedo bajar ese tiempo y seguir en la pelea en esta prueba”, expresó Patricia Valle, de 50 años y de las pioneras de la natación en silla de ruedas. “En especial quiero agradecer por 23 años de trabajo con el entrenador Fernando Gutiérrez Vélez, con quien empecé con un tiempo muy alto y hoy a 23 años sigo con él y bajando mis marcas”, señaló la medallista de Juegos Paralímpicos Río 2016. Tras siete días de competencias, México cerró con cinco medallas de oro, una por cuenta de Arnulfo Castorena en 50 metros pecho, categoría SB2, y cuatro de Diego López en 50 metros dorso, 150 metros combinado individual SM3, 50 metros libre S3 y 200 libre S3, y las dos de Valle, así como tres plazas paralímpicas para Tokio.

WASHINGTON. El estelar cerrador panameño Mariano Rivera, ex de Yanquis de Nueva York, recibió el lunes la Medalla Presidencial de la Libertad por su trayectoria deportiva de manos del presidente Donald Trump en una ceremonia en la Casa Blanca. Rivera, quien en enero se convirtió en el primer jugador en ser votado unánimemente al Salón de la Fama de las Grandes Ligas, es una de las figuras que han recibido el mayor honor civil de Estados Unidos por parte del mandatario. Trump, quien ha tenido disputas públicas con atletas desde su elección en 2016, había entregado el premio a la estrella del golf Tiger Woods y a la leyenda de la NBA Jerry West. Rivera, de 49 años, ganó cinco Series Mundiales con los Yanquis durante su carrera de 19 temporadas y es considerado el mejor lanzador relevista en la historia del beisbol. Afp

Nueve medallistas mexiquenses donan objetos a museo Nueve deportistas mexiquenses ganadores en los pasados Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 acudieron y donaron objetos personales para el Museo del Deporte Edomex, que recién fue inaugurado en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco. Entre los atletas figuran Juan Pablo Cervantes, Perla Patricia Bárcenas, Jonathan Salinas Ventura, Alan Manuel Zavala, Daniela Eugenia Velasco, Miriam Aguilar, Natalia González Guemez, Lucero Anahí Vázquez y Alejandro Pacheco, acompañado de su guía Fidel Reyes. El museo permite conocer la historia del deporte del estado de México de una manera interactiva y didáctica. Javier Salinas Cesáreo, corresponsal

La NBA aumenta presencia en China PEKÍN. Kobe Bryant fue a China por primera vez en 1998 para dictar algunas clases en una academia de basquetbol y casi nadie se dio por enterado. Todo eso cambió. La presencia de la NBA aumentó a paso acelerado en las dos recientes décadas en China, donde más de 500 millones de personas vieron partidos la temporada pasada y un nuevo acuerdo de streaming le generará mil 500 millones de dólares en los próximos cinco años. Mientras tanto, Michael Jordan se asoció con Jeanie Buss, de Lakers; Wes Edens, de los Bucks, así como Wyc Grousbeck y su esposa Emilia Fazzalari, de Celtics, para crear una marca de tequila de lujo producido en México llamada Cincoro. Ap


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

OPINIÓN

Francisco Toledo, el hereje de la periferia LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

H

ereje de la periferia, juchiteco universal, indio del mundo, Francisco Toledo colocó a Oaxaca entre los grandes centros culturales contemporáneos. Lo hizo mezclando, en un coctel fuera de serie, diversidad de ingredientes: creación artística que fusiona lo regional y lo universal; construcción de instituciones; patrocinio y apoyo a jóvenes creadores, y participación en causas justicieras. Involucrado en la acción, comprometido con lo plebeyo, incómodo con las jerarquías, tejió un formidable textil asociativo comunitario, que rehuyó de la rigidez de la historia cautiva tras los muros del Estado-nación. En su obra y en su vida, el maestro abrevó simultáneamente de la combinación virtuosa de una lectura heterodoxa del comunalismo oaxaqueño y del arte y la literatura universal. Incómodo con la miseria de las formas de vida “modernas”, alimentó su singularidad y su diferencia de la vitalidad de los pueblos. Encontró en la potencia de las culturas indígenas la clave para explicar su resistencia al despojo ancestral de sus territorios, recursos naturales y patrimonio histórico. Capaz de hurtar al destino una u otra ruta, hizo de su biografía un testimonio de verdad, entendida como realización del servicio comunitario. Fue un promotor y constructor de lo común, que reivindicó la dignidad como fuerza restauradora del lienzo social. Parafraseando a Tomas Segovia, puede decirse que hay creadores para quienes la pintura es una cuestión estética, y otros para quienes es una cuestión vital. Para el maestro Toledo, el arte todo fue un asunto imprescindible para la vida. Por ello produjo una obra sin parecido alguno con el agua destilada, en la que la belleza dista de ser algo inocente. En sentido contrario a la ilusión del artista sin vínculos ni raíces, su creación, que en momentos pareció ser inagotable, parida desde la verdad del cuerpo, huele a tierra. Ante la disyuntiva de dominar la política o padecerla, Toledo optó por darle la vuelta. Como en todo el resto del país (pero en ocasiones un poquito más), la realidad oaxaqueña ha fabricado monstruos políticos, de la catadura de Ulises Ruiz. Deseosos de fotografiarse al lado del artista para tratar de ocultar su propia fealdad, el maestro no tuvo más remedio que relacionarse con ellos, sin someterse a ellos. Más aún: cuando le resultó inevitable hacerlo, los encaró, poniendo en riesgo su seguridad. En plena ofensiva gubernamental en contra de la APPO, habilitó el IAGO como enfermería y centro de acopio y víveres, armó un fondo para las fianzas de los presos, denunció la represión y lloró desesperado por no poder hacer más ante tanta injusticia. Fue a visitar a Flavio Sosa, encarcelado en el penal de Cuicatlán. Nunca abandonó a los prisioneros de los Loxichas. Solidario con mil y una causas, desde la defensa de las lenguas indígenas hasta el rechazo a la construcción del Tren Maya, renunció a hacer proselitismo. No fue condescendiente con nadie. No

buscó sobresalir; no se acercó a alguna persona para darse a conocer. En lugar de procurar convencer o ganar seguidores puso a disposición de esas luchas su nombre, su prestigio, su obra y hasta su integridad física. Se ganó su autoridad, no la impuso. Lo suyo no fue ambientalismo de imitación. Sin sellos ideológicos, se opuso a lo inaceptable. Recogió quejas y anhelos en el lenguaje de la injusticia. No se dio aires de progre. Tuvo siempre presente la dificultad de realizar lo posible. Se movió en los bordes, en la línea fronteriza que separa instituciones, creadores y movimientos. Fue intolerante con el reino de la superficialidad. Sobreviviente de un mundo regido por la máxima de que nada tiene derecho a existir a menos que genere ganancia, rechazó la banalidad del consumo teledirigido. Convencido de la falsedad de que todo se soluciona en el gobierno y por el gobierno, hizo de la autogestión un modo de vida. No se dejó envolver por los grandes relatos de la patria, de Dios o del Estado. Rehuyó los honores y el dinero. Se apartó de los homenajes. Donó generosamente sus ganancias a instituciones culturales, publicaciones y becas. Se alejó del talante cobarde y acomodaticio de las últimas décadas. No se reconoció como parte de escuela pictórica alguna. Lo suyo fue la inmanencia, un rechazo total y consciente de la trascendencia, un –en palabras de Antonio Gramsci– “humanismo absoluto”.

Si su obra fue su vida y su vida fue su obra, su creación fue su causa y sus causas sus creaciones Si su obra fue su vida y su vida fue su obra, su creación fue su causa y sus causas sus creaciones. A un tiempo espejo de nuestro tiempo y presentimiento de lo nuevo, en sus protestas hay arte y en sus producciones estéticas hay activismo. De los antihomenajes gráficos sobre Benito Juárez al performance de los tamales para rechazar la instalación de un McDonald’s en pleno centro histórico oaxaqueño, el maestro escribió su vida cotidiana lo mismo en poesía que en prosa. A lo largo de los años, Francisco Toledo mantuvo una actitud y un pensamiento congruente, firme e independiente. Hizo de su autenticidad una ética. De allí su indiscutible autoridad moral. El masivo duelo popular por su partida nos mostró que, aunque a veces parezca que la persistencia de la herejía de lo periférico no sirve, termina forjando un régimen de afectos perdurables y profundos. Twitter: @lhan55

21

Banca central endeble JOSÉ BLANCO

N

o es fortuita la activación actual, en grandes espacios económicos del planeta, del debate sobre la banca central “autónoma” y las consecuencias sociales y económicas de sus decisiones. El pasado 16 de agosto el economista keynesiano de la Universidad de Yale Thomas Palley dictó una conferencia en la Facultad de Economía de la UNAM titulada “Independencia del banco central: un debate amañado”. Entre muchas otras responsabilidades, Palley fue director de políticas públicas de la Federation of Labor Organizations (AFL-CIO). En un resumen sobre su ponencia, Palley demostró que “los argumentos en favor de la independencia del banco central se basan en dos pasos. El primero argumenta que existe un problema de gobierno propenso a la inflación. El segundo paso argumenta que la independencia es la solución a ese problema”. Falacias, en realidad “la independencia del banco central es un producto de la economía neoliberal y su objetivo es institucionalizar los intereses neoliberales”. Palley muestra también cómo “el impulso hacia la independencia se ha vuelto cada vez más confuso a medida que los bancos centrales han retrocedido ante el estancamiento deflacionista”: los bancos centrales están para combatir la inflación, mientras lo que hay en el mundo es estancamiento y deflación: patético. Es patente: “es una tergiversación grave afirmar que la independencia resuelve un problema económico fundamental de interés público; los economistas de la mainstream “se convierten en cómplices al afirmar que sí lo hace”. Más aún, para vastas zonas del planeta, las decisiones, o la imposibilidad de tomarlas, por parte de la banca central, frente a las amenazas actuales de una nueva crisis financiera, desemboca en una vana inanidad. En días pasados los bancos centrales de la zona del euro se unieron para advertir al Banco Central Europeo (BCE) que si baja las tasas de interés para impulsar la economía ante las alarmas de recesión, “cuando ésta llegue, a los bancos centrales nacionales les será más difícil enfrentarse a ella.” Esos bancos han usado una expresión suave, para mostrar su inanidad: “más difícil”; más difícil ¿que qué?, ¿qué la situación hasta ahora prevaleciente?, es decir, una en la que la política monetaria es para los bancos centrales nacionales “autónomos” prácticamente imposible. Más aún, la restringida política monetaria no la ejerce el BCE, sino el gran guardián de la ortodoxia, el presidente del banco central alemán (Bundesbank), Jens Widemann. El lamento de esos bancos fue vano, el italiano Mario Draghi el pasado 11 de septiembre anunció un plan “agresivo”, para “salvar al euro”. Lanzó un plan de estímulos “adecuado” a una economía renqueante: ahondar en las tasas negativas de interés y posponer su recuperación “hasta asegurarse que

la inflación vuelve a tomar fuerza”, sine die. Veremos si las medidas de Draghi chocan con el Bundesbank o son auspiciadas por éste. Draghi y muchos otros banqueros centrales con frecuencia han imitado a la Fed al margen de las diferencias entre las condiciones de la eurozona y las de Estados Unidos, único país hasta hoy con poder de creación ilimitada de dinero por ser poseedor de la divisa universal. En enero de 2013 la Fed anunció que mantendría los bajos tipos de interés hasta que la tasa de desempleo de EU se situara por debajo de 6.5 por ciento. Y, en efecto, no subió los tipos de interés hasta diciembre de 2015, cuando la tasa de desempleo había descendido a 5 por ciento. En la eurozona el BCE replicó esa política: y ya a fines de 2013 el desempleo había aumentado hasta 12 por ciento. En realidad Draghi se concentró en salvar las deudas soberanas importándole muy poco el desempleo. Hoy, a días de que termine su periodo en el BCE, vuelve a instrumentar las mismas políticas y con el mismo objetivo. El aumento del desempleo viene. Es claro, el BCE puede seguir esas políticas abiertamente contrarias al interés público, debido a que el empleo no forma parte de su mandato legal. Aunque, en rigor, los bancos centrales con un solo mandato (el control de los precios) sí se ocupan del mercado laboral, aunque por el peor de los motivos: porque el nivel de los salarios tiene incidencia en la formación de los precios. Para contener los precios –medida innecesaria– siguen una política de estancamiento que mantiene altos los niveles de desempleo.

En rigor, los bancos centrales con un solo mandato (el control de los precios) sí se ocupan del mercado laboral Por supuesto el desempleo en la zona euro, y en muchos otros países, tendría que ser solucionado no sólo por el banco central. Para enfrentar al desempleo en el marco de la globalización neoliberal, es necesaria una mezcla de políticas industriales, monetarias, fiscales y del mercado de trabajo. Es claro que ampliar el mandato del banco central –literalmente, aquí y en China– abriría la posibilidad de un diseño y de una gestión de políticas, mucho más equilibrada, con mayor potencial de crecimiento, empleo y desarrollo. Pero, ya se sabe, esta tesis enfrenta la oposición cerrada de los monetaristas conservadores.


22

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

23


24

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

ECONOMÍA

Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro

Compra 18.89 21.25

Venta 19.70 21.81

Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días

7.72% 7.73% 8.20%

Inflación Agosto +0.02% Agosto 2018 a agosto 2019 3.14% Reservas internacionales 180 mil 456 mdd al 6 de septiembre de 2019

Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana

Precio Var 62.90 8.07 69.02 8.80 56.54 – No operó por feriado

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 42 mil 841.46 unidades Variación puntos No operó por feriado

Precio del crudo tuvo el mayor aumento para un día, tras el ataque a instalaciones sauditas REUTERS Y AFP

Los precios internacionales del petróleo se dispararon este lunes a niveles no vistos en tres décadas. Fue el efecto inmediato de un ataque a las instalaciones de procesamiento de Arabia Saudita el fin de semana que paralizó la mitad de la producción del reino, el mayor abastecedor mundial de crudo. La agresión, perpetrada con drones, fue atribuido a milicianos hutíes que operan desde un territorio en el noroeste de Yemen. El petróleo West Texas Intermediate, de referencia en el continente americano, repuntó a 62.90 dólares por barril, un incremento de 14.7 por ciento respecto del viernes y el mayor avance porcentual para un día desde diciembre de 2008. En el caso del crudo Brent, la referencia para el mercado europeo, el barril llegó a 69.02 dólares, un incremento de 14.6 por ciento, el mayor desde 1988. Por momentos, llegó a 71.95 dólares por barril, lo que representaba un alza de 19.5 por ciento. La mitad de la capacidad de producción de Arabia Saudita quedó interrumpida el sábado, a consecuencia de un ataque con 10 drones –algunos impulsados con motores de reacción– a Abqaiq, la mayor instalación de procesamiento de crudo del mundo, y el campo petrolero Khurais, ambos de la empresa estatal saudita Aramco. El país produce 5.7 millones de barriles diarios. Como consecuencia del ataque, quedó interrumpido 5 por ciento del suministro mundial de crudo, en un momento en que la economía global entró en un ciclo de menor crecimiento. Estados Unidos y Arabia Saudita ofrecieron utilizar parte de su reserva estratégica de crudo, aunque hasta ahora no ha quedado claro la cantidad adicional de suministro que pueden aportar con ello.

Gracias a las reservas mundiales “no hay necesidad de tomar medidas suplementarias de urgencia”, dijo el ministro ruso de Energía, Alexandre Novak. Arabia Saudita tiene como reservas unos 188 millones de barriles, lo cual, a un ritmo de 5.7 millones barriles por día, cubrirá unos 33 días, estimaron analistas del Morgan Stanley. Aramco tenía antes de los ataques la capacidad de aumentar su producción petrolera en casi 2 millones de barriles por día y una parte podría haber quedado intacta, añadieron. Sin embargo, apuntan analistas de TD Securities, “si bien hay suficiente capacidad para compensar (perturbaciones) a corto plazo, fueron atacadas infraestructuras claves, lo cual significa que una parte de ellas podría quedar fuera de servicio por más de un mes”. Los mercados financieros de las diferentes regiones del mundo acusaron este lunes el efecto del ataque a las instalaciones sauditas. El precio de las acciones retrocedió en la mayoría de las plazas, mientras subió el del oro y otras materias primas, así como el valor del dólar. En Wall Street, el índice industrial Dow Jones bajó 0.52 por ciento, a 27 mil 76.82 puntos, luego de ocho sesiones seguidas de ganancias. La mayoría de mercados de América Latina cerraron con sesgo bajista, debido a que el temor de los inversores se impuso sobre el fuerte repunte de los precios del crudo tras los ataques contra la infraestructura petrolera de Arabia Saudita. Pese a que el alza del crudo debería beneficiar a muchos de los países de la región que son exportadores de la materia prima, los agentes prefirieron cubrir riesgos demandando moneda estadunidense, reportó Reuters. El precio del oro sumó uno por ciento a mil 503.31 dólares la onza, después de haber caído 1. 2 por ciento en la semana anterior.

Alza en el petróleo, con efecto mixto en México BRAULIO CARBAJAL

Luego de los ataques a la mayor refinería de Arabia Saudita los precios internacionales del petróleo se dispararon para colocarse por encima de los estimados de la Secretaría de Economía para el próximo año, lo que de continuar así, se reflejará en una mayor cantidad de ingresos para el país; sin embargo, también es un problema ante los altos niveles de importación de gasolina. Según los Criterios generales de

política económica 2020, Hacienda espera que para el siguiente año el precio de la mezcla mexicana se ubique en 49 dólares por barril. Ayer lunes, el Brent cerró en 71.9 dólares por barril, un alza de 19 por ciento, mientras el WTI subió 15 por ciento, al terminar en 69 dólares. El precio de la mezcla mexicana permaneció en los 55 dólares por barril en los que cerró la semana pasada, debido a que ayer fue día festivo y no registró operaciones. De acuerdo con analistas, un mayor precio del crudo sería bené-

fico para el país, dado que su base productora, aunque siga siendo la misma, dejará mayores ingresos; no obstante, mientras la importación de gasolinas se mantenga en niveles elevados, también es un problema, dado que su precio se encarecerá. De acuerdo con datos de Pemex, en julio pasado el país importó 469 mil barriles diarios de gasolina, lo que equivale a 63 por ciento de los 734 mil barriles que se consumen diario en territorio nacional. Luego de presentar el paquete económico 2020, Arturo Herrera,

secretario de Hacienda, dijo que su previsión sobre el precio del petróleo para el próximo año es “conservadora”, dado que el crudo ha tenido mucha volatilidad en los meses recientes debido a la guerra comercial entre China y Estados Unidos. En el Presupuesto de Ingresos de la Federación se propone una plataforma de producción de mil 951 miles de barriles de petróleo diarios, con base en el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2019-2023 y las estimaciones de la Secretaría de Energía sobre la producción privada.

El ataque, el cual provocó el cierre de 5 por ciento de la producción mundial crudo, provocó el mayor aumento de los precios del petróleo en tres décadas. El banco de inversión UBS dijo en una nota enviada a sus clientes que “retirar del mercado más de 5 por ciento de los suministros mundiales de crudo en un ataque, un volumen que excede el crecimiento acumulativo de naciones fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de 2014 a 2018, es sumamente preocupante”.


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

ECONOMÍA

PEMEX PROYECTA EXTRAER 1.9 MILLONES DE BARRILES AL DÍA

25

MEGAAPAGÓN EN CENTROAMÉRICA

Sin la producción esperada de crudo México dejará de recaudar 5 mmdp: Barclays Dicha cifra representa 0.3 por ciento del PIB nacional JULIO GUTIÉRREZ

Un incumplimiento en la previsión gubernamental sobre aumento en la producción petrolera planteada en el proyecto de presupuesto para 2020 dejará las arcas públicas con un faltante del orden de 5 mil millones de pesos, cifra que representa 0.3 por ciento del producto interno bruto (PIB), alertó el banco de inversión inglés Barclays. Según el paquete económico 2020 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado domingo 8 de septiembre, se proyecta que para el siguiente año se tenga una plataforma de producción de un millón 951 miles de barriles de petróleo diarios, de acuerdo con estimaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Energía. Sin embargo, los números actuales de producción reflejan una tendencia menos alta a lo esperado. Hasta el mes de julio, de acuerdo con cifras oficiales de Pemex, la produc-

ción de petróleo crudo ascendió a un millón 671 mil barriles diarios, mientras que el promedio anual es de un millón 670 mil barriles diarios. La última vez que Pemex reportó una plataforma de producción que superó un millón 900 barriles diarios fue en 2017, cuando la petrolera registró una producción promedio anual de un millón 948 mil barriles diarios, según sus cifras. En materia de ingresos petroleros, hasta el mes de julio, según la SHCP, el país obtuvo ingresos por conceptos petroleros por un monto de 483 mil 337 millones de pesos, monto que es 18.2 por ciento menor a lo programado en el paquete económico para este 2019. “Cualquier exceso de ingresos de los precios más altos del petróleo se asignará a Pemex, por lo que estos dos se compensan. Se estima que los ingresos restantes muestran muy pocos cambios, ya que se espera que los ingresos fiscales aumenten de 13.1 a 13.3 por ciento en 2020”, expresó Barclays. Sobre los supuestos macroeconó-

micos, la entidad financiera precisó que poner la expectativa de superávit primario –diferencia entre ingresos y egresos del gobierno previo al pago de intereses– en un nivel de 0.7 por ciento, fue porque la administración entendió que mantener una expectativa de uno por ciento del PIB “era demasiado agresivo”. “El objetivo 2020 implica que el objetivo 2019 era demasiado agresivo en las circunstancias económicas actuales de bajo crecimiento, baja producción de petróleo y sin cambios impositivos. Los supuestos macroeconómicos son relativamente conservadores y no consideran cambios importantes en el régimen fiscal”, expuso Barclays. A su vez, el banco londinense refirió que el proyecto de presupuesto confirmó que “la ortodoxia fiscal es una prioridad para este gobierno”, aunque no descartó que los bajos niveles de inversión pública afecten el ritmo de desarrollo económico “haciendo que el ajuste sea insostenible. Una reforma fiscal podría ser discutida el próximo año”.

▲ Una falla en el sistema de interconexión eléctrica regional provocó este lunes un apagón general en Honduras y Nicaragua, y afectó parcialmente los sistemas de Guatemala y El Salvador. “Se presentó estado de emergencia en el Sistema Eléctrico de América Central (SER) por falla en línea de transmisión en Honduras”, indicó el Ente Operador Regional (EOR), con sede en la capital salvadoreña. El EOR, es el encargado de administrar y operar técnica y comercialmente las transacciones de energía entre Centroamérica y México. En Nicaragua el servicio se restableció de manera gradual en varios sectores, incluyendo Managua. En El Salvador y Guatemala el corte fue breve. Foto Reuters e información de Afp

Arabia Saudita, ¿conflicto u oportunidad para México? RAMSÉS PECH*

E

l mercado de hidrocarburos fue atacado el sábado en una de las zonas más conflictivas entre países que luchan por tener territorios para poder desarrollar una industria energética con base en la venta de esos productos o permitir el paso de ductos. Ese día el conflicto alcanzó una intensidad inusitada ante el ataque a Arabia Saudita en instalaciones petroleras de Aramco en Abqaiq y Khurais. En primera instancia las agresiones fueron adjudicadas a los rebeldes hutíes en Yemen. El sábado, al realizar el ataque, no se midió la magnitud económica real y fue una noticia que en muchas latitudes no fue considerada importante hasta que el domingo a las 17:30, hora central de México, cuando los mercados asiáticos abrieron, se pudo observar el primer termómetro para evaluar el daño. La reacción fue que los precios del petróleo llegaron a los 60.17 y hasta los 71 dólares por barril. Estados Unidos, por medio de su presidente, declaró que el ataque fue perpetrado por Irán, pero sin tener conocimiento exacto. Solicitó autorización para hacer frente a la situación en caso de que Arabia Saudita no pueda

cubrir la demanda de crudo en el corto plazo. La estrategia es usar las reservas de crudo (EU tiene las más grande del mundo, las cuales actualmente son de casi 645 millones de barriles, según el sitio web del departamento de EU. La reserva consta de 395 millones de barriles de crudo agrio pesado y 250 millones de barriles de petróleo dulce ligero) ante la falta de certidumbre del daño y el tiempo que llevaría la reparación de las afectaciones. Esta acción golpeó el precio del petróleo y lo mantuvo en una banda de los 64 a 67 dólares por barril. A las 2 de la madrugada (tiempo de México del día lunes 16 de septiembre) abrió el mercado europeo con un precio de 67 dólares y manteniéndolo en una banda de 64 a 65 dólares por barril ante la falta de información precisa. A las 8 de la mañana (tiempo de México) los mercados de Estados Unidos, empezando por la bolsa de Nueva York, abren y el precio del barril se mantiene por unas horas en la misma banda y después empieza a incrementar ante la declaración de Washington y Arabia Saudita sobre que el ataque provino de Irán y en conjunto con la incertidumbre de no saber el tiempo que tardará la reparación y puesta en marcha de la zona afectada, incrementa el precio y cierra a 68 dólares en EU. En Asia se replica

esta situación al abrir los mercados el martes 17, debido a la incertidumbre de las acciones que podrían tomar Estados Unidos y Arabia Saudita, y el tiempo que les llevaría retornar a la normalidad. Consecuencias: • EU autorizó el uso de reservas de crudo para mitigar el precio de barril. Un precio alto del precio del barril, por arriba de 70 dólares, incrementaría los precios de los combustibles y colapsaría la economía. La OPEP se beneficia con un precio por arriba de los 65 dólares. • Es probable que los precios de la gasolina aumenten de 10 a 25 centavos por galón a principios de esta semana en Estados Unidos, debido al incremento de entre 12 a 15 por ciento en los futuros cotizados este lunes. Recordemos que hoy se compra el crudo y entrega en un periodo para refinar. • Irán, en caso de haber realizado el ataque como estrategia de presión a Estados Unidos para que le permita vender su crudo, podría quedar mal parado con sus aliados de China (que está negociando actualmente con EU) y Rusia, la cual pretende mantenerse neutral en la zona. México qué gana o pierde: • El precio de las gasolinas no aumentará, debido a que la formula actual indica que el mecanismo de estímulo al precio se activa cuando el precio de

referencia se incrementa, dando lugar a una disminución de la captación de ingresos por medio del IEPS, la cual puede ser compensada por el incremento del precio del barril de exportación. Recordemos que actualmente existe un precio objetivo para no incrementar la inflación que es controlada al activar el estímulo. • Es una buena oportunidad para México debido a que el mercado energético requiere y tiene necesidades. En ese contexto Pemex y CFE no podrán cubrir de corto plazo sus metas. Además que estamos geográficamente en un lugar no bélico. Sólo tendríamos que volvernos atractivos, dar certeza al mercado para poder recibir inversión, debido a que el dinero buscara lugares seguros y que brinden certeza financiera. México tiene una oportunidad que no puede desaprovechar. Lo que es innegable es que requiere un plan de largo plazo que involucre a los poderes Ejecutivo y Legislativo; así como a las empresas productivas del Estado y de la sociedad, debido que no tenemos capacidad para almacenar crudo, gas u otra materia prima para transformar en energía. Imaginemos que el ataque hubiera ocurrido en México, ¿qué hubiéramos hecho? * Grupo Caraiva-León & Pech pech.ramses@yahoo.com.mx


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

ECONOMÍA

26

NEGOCIOS Y EMPRESAS

La construcción no repunta MIGUEL PINEDA

L

A CAÍDA DE la industria de la construcción genera estragos en el empleo. En lo que va del año el valor de la construcción nueva y el empleo en el sector disminuyeron 5.6 por ciento. LA OBRAS DE vías de comunicación, de infraestructura básica (como agua y drenaje) de comercios, hospitales y viviendas se mantiene con una tendencia negativa, por lo que de cada cien trabajadores activos el año pasado, ahora únicamente trabajan 95. El resto se encuentra desempleado. EL GRAVE PROBLEMA es que la construcción es uno de los sectores en donde se ocupan más trabajadores, por lo que la situación para muchas familias es crítica. LAS CAUSAS DE esta crisis son múltiples. En cuanto a la obra pública, toda nueva administración revisa los pendientes que dejó el gobierno anterior y mientras no esté seguro de que el proyecto vale la pena, de acuerdo con las prioridades del nuevo gobierno, las inversiones se frenan. En especial, el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México se canceló y dejó en la calle a miles de trabajadores. EN CUANTO A la obra privada las autoridades revisan las normas y, mientras tanto, no aprueban los permisos de construcción y clausuran obras en proceso. En particular, en la Ciudad de México, el principal mercado a nivel nacional, se encuentran a medio construir cientos de obras, lo que representa un alto costo financiero y el despido de albañiles, plomeros, maestros de obra y otros obreros mientras se liberan los permisos. PERO LO PEOR de todo es que el burocratismo y la corrupción no han desaparecido. Los trámites están en manos de servidores públicos acostumbrados a recibir “apoyos” para agilizar los procesos y si no se llega a un acuerdo informal los trámites se pueden tardar meses o incluso años en aprobarse. OTRO PROBLEMA GRAVE es el sindicato de trabajadores de la construcción que, en lugar de ayudar a los albañiles, piden dinero a los constructores para dejarlos en paz, sin beneficio alguno para los trabajadores y con el encarecimiento de las obras. LA SITUACIÓN EN el sector de la construcción es grave y se requiere de voluntad política y de las denuncias correspondientes para acabar con el burocratismo, la corrupción y el sindicalismo charro que afecta a grandes capas de la población. miguelpineda.ice@hotmail.com

REGULACIÓN DETONARÁ CRECIMIENTO, COINCIDEN EXPERTOS

Empresas Fintech se consolidan en México; el país, “líder en AL” Están presentes en medios de pago, gestión de riesgos de aseguradoras automotrices, y hasta en becas estudiantiles JULIO GUTIÉRREZ

Inmersas en la actividad económica, en los procesos cotidianos de los medios de pago, en la gestión de riesgos de las aseguradoras automotrices y hasta en becas estudiantiles, las instituciones de tecnología financiera (ITF). conocidas como Fintech, se consolidan en México. Detrás de una computadora, estas firmas ya operan en el país, desde instituciones que dan créditos por medio de una computadora a empresas pequeñas y medianas, estudiantes o personas físicas, también dan servicios a entidades bancarias. Hoy ya se pueden hacer transferencias desde el teclado de WhatsApp; eso es producto de las Fintech. A fin de ejemplificar lo que significa, según el Termómetro Fintech realizado por Santander, Endeavor y Finnovista, a finales de 2018 el sector generó ventas por más de mil 611 millones de pesos, empleó a más de 758 personas y alcanzó 2 millones de usuarios. El crecimiento acumulado compuesto anual fue de 63 por ciento de 2016 a 2018. Tal es el impacto de las Fintech en México, que desde el siguiente 25 de septiembre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), organismo del sistema financiero regulará a las que ofrecen medios de pago, financiamiento y fondeo colectivo. “Ya es innegable que el futuro de la industria económica son las Fintech. El sector se convierte en un núcleo de innovación para la industria. Ya son una realidad, hay inversionistas, bancos, proveedores de tarjetas, procesadores de pago y aseguradoras que ya trabajan con estas firmas”, señala Fermín Bueno, cofundador de Finnovista, firma dedicada a promover esta industria. Andrés Fontao, cofundador de Finnovista, refiere que con la entrada en vigor de la autorización de la CNBV será un detonador de las Fintechs. “Primero hay que tener claro que de las casi 400 empresas mexicanas de tecnología financiera no todas están expuestas ni obligadas a regularse; la ley cubre determinados segmentos, pero hay muchas más que operan en otros sin estar expuestas a este marco regulatorio… Las que deberán legitimarse, vivirán potenciales consolidaciones”, explica en entrevista. Ambos expertos comentan que México, a nivel Latinoamérica es superior en el sector, por la sofisticación de las leyes que han instau-

rado los reguladores del sistema financiero nacional. Coinciden en que a corto plazo nuestro país puede convertirse en un centro económico de las Fintech del continente, lo que se conoce como hub financiero. “Hay países que han sido muy progresistas (como Estados Unidos, Singapur y Reino Unido) en promover regulaciones. En el entorno latinoamericano México es un ejemplo a seguir en cómo afrontar la reglamentación, con sus riesgos, sus más y sus menos, pero que da más fortaleza y confianza. La regulación da más certeza al inversionista y a todo el sistema”, dice Fermín Bueno. “México es el ejemplo a seguir, ha liderado claramente”, concuerdan.

Innovación al alcance de una computadora Tradicionalmente, las Fintech son conocidas por ser ITF que ofrecen crédito a pequeñas y medianas empresas, o servicios como medios de pago. No obstante, la industria poco a poco aplica nuevos esquemas de trabajo. Entre las más conocidas están Clip, que ofrece terminales a comercios para realizar transacciones bancarias, o Kubo Financiero, firma dedicada a dar créditos a personas físicas. En meses recientes las Fintech han accedido a más negocios. On-

help es una ITF dedicada a realizar donaciones, pero no en especie, sino que, los usuarios deben navegar en Internet sin cerrar la pestaña de esta página, y así donan horas en línea. Fiorella Torres, directora general de esta firma, explica que la forma de conseguir recursos es por medio de alianzas con empresas de criptomonedas. Mientras uno navega en Internet, sin cerrar su página, la empresa obtiene fondos en activos virtuales, y luego lo convierte en dinero físico. Sus operaciones comenzaron este año y hacen donaciones a diferentes causas, como a atender los problemas ecológicos en la selva del Amazonas. En México comenzarán sus operaciones el siguiente mes y donarán a asuntos como los migratorios. “No robamos datos de nadie, puedes regalar tus horas en línea de forma anónima”. Otra Fintech es Quotanda, encargada de acercar bancos con instituciones educativas, digitalizar sus documentos y que éstas tengan acceso a créditos estudiantiles. Opera desde hace cuatro años y su centro de operaciones está en México. “Actualmente trabajamos con el gobierno de Guanajuato en este tipo de créditos estudiantiles o para que las escuelas puedan dar préstamos a sus alumnos. Tenemos tres estados más interesados en unirse con nosotros”, aseguró

Grant Taylor, cofundador y director general. El último ejemplo es BdeO, una Fintech española encargada de dar servicio a las aseguradoras automotrices y es dirigida por Julio Cernia. Detalla que es una plataforma en la que los gestores de seguros toman fotos de los siniestros automovilísticos. La página, en primer lugar, detecta si es un choque nuevo o que ya tiene tiempo; en cuestión de minutos se autorizan los trámites para reparar el carro. En pocas horas, precisa Cernia, desde la plataforma se realiza un primer avalúo para dar a conocer hasta cuanto pueden ascender las reparaciones tanto para la aseguradora como para el cliente afectado. BdeO y Quotanda son Fintechs que no se fundaron en México, la primera se creo en España y la segunda en Estados Unidos y el país ibérico. Cuestionados sobre por qué albergar un centro de operaciones en nuestro país, los directivos de ambas firmas responden. “Vemos a México como la puerta de entrada a todo Latinoamérica”.

A finales de 2018 el sector generó ventas por más de mil 611 millones de pesos

ADVIERTEN DE RIESGOS POR CRIPTOMONEDAS COMO LIBRA

▲ El intento de Facebook de llevar criptomonedas al mercado tradicional, con Libra, chocó el lunes con un mayor escepticismo, cuando Benoît Cœuré, miembro de la junta del Banco Central Europeo dijo que esas divisas representan serios riesgos. En una reunión con funcionarios de bancos centrales de todo el mundo, aseguró que la nueva generación

de monedas virtuales ha pasado por pocas pruebas y prometió un enfoque regulador duro, lo que se suma a las advertencias de otras autoridades. Libra es la más conocida de las monedas virtuales respaldadas por activos como depósitos de dinero tradicionales, valores gubernamentales a corto plazo y oro. Foto Reuters


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

ECONOMÍA

El peso, segunda divisa de economías emergentes que más opera en el mundo De acuerdo con el BIS, la moneda nacional ocupa el lugar 15 entre las más utilizadas

27

Piden bajar impuestos al vino mexicano para elevar las ventas

JULIO GUTIÉRREZ

SUSANA GONZÁLEZ G.

Las operaciones realizadas con pesos mexicanos en los mercados financieros internacionales multiplicaron por cinco a las realizadas cada día en el mercado cambiario mexicano, reveló una encuesta del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), divulgada este lunes por el Banco de México. En promedio, en un día las operaciones en pesos en los mercados internacionales suman el equivalente a 121 mil millones de dólares, cantidad que multiplica por 5.2 al promedio de transacciones diarias con pesos en el mercado cambiario local, de 21 mil 600 millones de dólares, según la encuesta, que es realizada por el BIS cada tres años. El peso mexicano es la segunda moneda que más se opera a escala global entre las denominadas economías emergentes, solamente por debajo del renminbi chino, informó la encuesta. Y, en el conjunto de las monedas, la mexicana es la decimaquinta con las que más transacciones se realizan. A su vez, el volumen de operaciones globales del peso aumentó 17 por ciento con respecto a la última encuesta, que fue realizada en abril de 2016, y alcanzó un monto promedio de operaciones diarias cercano a los 114 mil millones de dólares. Los resultados de la encuesta muestran que durante abril de 2019, el volumen de operación

Para aumentar el consumo de vino en México, cuyo promedio nacional anual es de tan sólo 960 mililitros por persona y, al mismo tiempo, reducir la carga tributaria que enfrenta, bastaría que se le considere como alimento, dadas sus propiedades naturales y el bajo nivel de alcohol que tiene en comparación con las bebidas destiladas. “El origen del vino fue eminentemente de sanidad, para conservar el agua y se ha comprobado que no es nocivo para la salud si se ingiere en cantidades pertinentes”, asegura Jorge López Martínez, secretario de Turismo de Aguascalientes. El 42.5 por ciento del precio de una botella de vino corresponde al pago de los impuestos al valor agregado y el especial sobre producción y servicios, de acuerdo con el Consejo Mexicano Vitivinícola. “El debate de que el vino debe tasarse como alimento y no como bebida alcohólica lleva mucho tiempo. En la legislatura pasada, donde fui diputado, lo propusimos a las autoridades hacendarias, pero no obtuvimos buena respuesta”, dice el secretario y confía que cambie la percepción al respecto en el gobierno y congreso actuales.

promedio diario total del peso en el mercado local ascendió a 21 mil 167 millones de dólares, lo cual representó un incremento de 3 por ciento respecto del mismo periodo pero de 2016. El BIS es un instituto que aglomera a los bancos centrales a escala global, entre los pertenecientes están la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra o el BdeM. El gerente general de BIS actualmente es Agustín Carstens, quien fue gobernador del banco central de México. La encuesta en mención se realiza cada tres años.

“En términos de la relevancia de México como centro financiero, la distribución geográfica de las operaciones cambiarias muestra que en nuestro país se opera diariamente 0.2 por ciento de todas las operaciones del mundo”, detalló el documento. Por otro lado, de acuerdo con el BdeM, poco menos de 98 por ciento de las operaciones cambiarias del peso se realiza contra el dólar estadunidense. En este sentido, precisa la encuesta, las instituciones locales encuestadas reportaron un volumen de operación promedio diario de 877 millones de dólares

▲ Información del Banco de México indica que casi 98 por ciento de las operaciones cambiarias del peso se realizan contra el dólar estadunidense. Foto Luis Castillo en operaciones en dólares estadunidenses contra divisas diferentes del peso mexicano. En tanto, el volumen de operación en los mercados cambiarios a nivel global aumentó 29 por ciento con respecto a la encuesta realizada en abril de 2016, reportándose un volumen de operación diario por 6.6 billones de dólares.

Desaceleración aumenta morosidad: BBVA Las tarjetas de crédito persisten como el principal medio de financiamiento JULIO GUTIÉRREZ

La colocación de crédito al consumo por parte de instituciones bancarias y no bancarias tuvo un menor dinamismo al cierre del primer semestre del año, en línea con la desaceleración económica que se tiene en el país y menores ingresos de las familias mexicanas, motivo que causa un alza en los índices de morosidad del sistema, indicó BBVA Research, área de investigación de BBVA. En un reporte, la institución financiera indicó que los sectores de préstamo que muestran mayores tendencias a la baja son los créditos personales y los de cuentas relacionadas a tarjeta de crédito. Al citar el reporte más reciente de estabilidad financiera, BBVA detalló que, a opinión del Banco

de México (BdeM), la tendencia observada en los créditos personales podría estar reflejando una relajación de las condiciones de origen de estos créditos o alguna afectación a los ingresos de los hogares. “En ambos casos, esto podría llegar a incrementar el riesgo que enfrenta la banca en estos segmentos de mercado, deteriorar el perfil de riesgo de los acreditados y explicar la mayor morosidad registrada en los préstamos personales respecto a otros créditos al consumo”, mencionó la institución. Según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al mes de julio el segmento de créditos personales tuvo una cartera de 214 mil millones de pesos, lo que representó una contracción mensual de 0.7 por ciento, mientras que el segmento

de tarjetas de crédito llegó a un monto de 411 mil millones de pesos, caída de 0.2 por ciento en su comparación mensual. En este sentido, el segmento de créditos personales en su comparación mensual –junio contra julio– tuvo un alza de 0.28 por ciento en el Índice de Morosidad Ajustado (Imora), mientras que el ramo de tarjetas de crédito presentó un incremento de 0.02 por ciento. Según el reporte de BBVA, las tarjetas de crédito persisten como el principal medio de financiamiento que otorga la banca a los hogares mexicanos; sin embargo, a lo largo del año reciente, su participación dentro del mercado de crédito ha ido reduciendo “ligeramente”. “En abril de 2018 representaba 39 por ciento del total del crédito, pero al mismo mes de 2019 cambió

a 38.4 por ciento. Este segmento, apunta a menores riesgos hacia delante, ante la mayor proporción de tarjetahabientes que ha optado por reducir el financiamiento mediante este tipo de crédito”, expuso la institución financiera. BBVA aclaró que el crédito otorgado no revolvente otorgado por la banca, que es aquel que se usa para pagar bienes, servicios o gastos personales, muestra una evaluación positiva, aunque el número de créditos vigentes registró una tendencia decreciente, lo cual implica un mayor monto promedio por crédito otorgado. “Este comportamiento podría estar asociado con una mayor demanda de crédito para cubrir restricciones de liquidez. Este resultado podría reflejarse en un aumento en el apalancamiento de los hogares”, agregó la entidad.

Potencial y dificultades En entrevista con La Jornada, López Martínez habla sobre el potencial y las dificultades que enfrenta la industria vitivinícola nacional, a propósito de que Aguascalientes, cuarto estado productor de vino de México, será sede del 17 al 22 de septiembre del VinoFest 2019, donde se llevará a cabo el principal Concurso Mundial de Cata con la participarán 200 marcas de vino de 40 empresas nacionales y extranjeras. Se espera la asistencia de 150 mil personas así como una derrama económica de 70 millones de pesos. El vino mexicano enfrenta “una competencia voraz” de otros países y en Europa una botella de vino que usualmente contiene 750 mililitros, cuesta hasta un euro, es decir 21.5 pesos. “Eso en México es prácticamente imposible y el vino resulta inaccesible para algunos sectores de la población”, afirma el funcionario. Con un euro apenas alcanza para comprarse una lata de cerveza de 355 mililitros en una tienda de abarrotes o de conveniencia. Sostiene que reducir la tasa tributaria al vino no es darle un trato fiscal privilegiado respecto a otras bebidas alcohólicas y, en todo caso, cada una debe tasarse acorde a su contenido de alcohol. Los vinos, dependiendo de su tipo y marcan, contienen hasta 15 grados de alcohol, el rango más bajo entre las bebidas alcohólicas, después de la cerveza que tiene de 3 a 12 grados.


28

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

ECONOMÍA MÉXICO SA

CON EL CODI PAGAN HASTA TORTILLAS

Panistas sólo estiran la mano // Gobernadores “amenazantes”

Prueban sistema de cobro digital en tres ciudades

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

U

N DÍA SÍ y el siguiente no, el club de 11 gobernadores panistas refrenda su amenaza, o se desdice, de “retirarse del pacto de coordinación fiscal”, porque el Presupuesto de Egresos 2020 recortó, en términos reales, el monto de sus respectivas participaciones y aportaciones federales, sin considerar que, por razones de austeridad, tal tijeretazo se aplica a todos los estados y al propio gobierno de la República. LOS GOBERNADORES DE origen blanquiazul, agrupados en la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan), se quejan de que tal recorte “debilita” las finanzas de sus respectivas entidades, reduce en ellas la inversión pública y “complica” el crecimiento económico, aunque no se comprometen a realizar el menor esfuerzo para incrementar la captación interna para resarcir lo perdido por el tijeretazo. ENTRE LOS 11 mandatarios panistas en funciones y abiertamente quejosos aparecen Javier Corral (Chihuahua), José Rosas Aispuro (un priísta converso; Durango), Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas), y Diego Sinhué Rodríguez Vallejo (Guanajuato), quienes un día dicen que abandonan el pacto federal y al siguiente lo contrario. De cualquier suerte, si cumplen la amenaza, no han dicho de dónde obtendrían los recursos que dejarían de percibir por el citado “retiro”, pues internamente ni con un milagro. EL CENTRO DE Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados documenta que los cuatro estados de los citados mandatarios quejosos dependen abrumadoramente de los recursos que la federación les canaliza, pero lejos de esforzarse por incrementar la captación interna de recursos simplemente estiran la mano para que les den más. EL PROPIO CEFP revela que para 2020 las 32 entidades obtendrán 24 mil 500 millones de pesos más que en 2019 (aunque en términos reales –descontada la inflación– la baja sería de 0.9 por ciento) por participaciones federales, y 27 mil millones por aportaciones (0.2 por ciento menos). En 2020 las 32 entidades recibirán

▲ A fin de promover la utilización del cobro digital (CoDi), el Banco de México ha realizado pruebas piloto desde agosto en Tulancingo, Hidalgo; Progreso, Yucatán, y La Paz, Baja

alrededor de un billón 761 mil millones de pesos por el pacto federal (944 mil millones por participaciones y 817 mil por aportaciones) y de ese monto los 11 gobernadores panistas obtendrían alrededor de 382 mil millones de pesos. MÁS DE LA mitad (52.35 por ciento) del último monto citado se quedará en los estados de los gobernadores panistas que públicamente amenazan con “abandonar” (un día sí y el siguiente no) el pacto federal; es decir, de 382 mil millones de pesos se quedan con cerca de 200 mil millones. Según las cifras del CEFP, con base en el proyecto de presupuesto federal para 2020, de las entidades gobernadas por panistas Guanajuato es la que más obtendría del pacto federal: 71 mil 608 millones de pesos; le sigue Tamaulipas, con 51 mil 368, y Chihuahua, con 49 mil 982 (Durango se quedaría con 26 mil 394 millones de pesos). EL PROBLEMA ES que esas cuatro entidades gobernadas por panistas cada día dependen más de los recursos del centro, pues los mandatarios parece que no han hecho mayor cosa para aumentar la captación estatal, aunque esta realidad se repite a lo largo y ancho de la República. POR EJEMPLO, EN la última década Chihuahua incrementó su dependencia del pacto federal, pues en 2008 del total de sus ingresos 80 por ciento provenía de aportaciones y participaciones federales; para 2017 esa proporción subió a 83 por ciento (Corral se instaló en palacio de gobierno en octubre de 2016). En el caso de Tamaulipas la dependencia es de 87; Durango de 77 y Guanajuato de 81 por ciento. LA DEPENDENCIA EN el resto de los estados gobernados por panistas sobrepasa 80 por ciento. Pues bien, dichos mandatarios ¿de dónde obtendrán recursos si abandonan el pacto federal? Entonces, menos grilla y más trabajo.

Las rebanadas del pastel ESPLÉNDIDA CEREMONIA DEL Grito en el Zócalo, lleno hasta el tope, muy emotiva y con un innegable respaldo popular al Presidente de México, le arda a quien le arda. cfvmexico_sa@hotmail.com

California Sur. Para lo anterior, bancos como Santander, BBVA o Citibanamex ya están en campo, dando incentivos para que los comercios lo adopten. Foto La Jornada

BdeM impulsa esa plataforma; busca reducir el uso de dinero en efectivo JULIO GUTIÉRREZ,ENVIADO TULANCINGO, HGO

La tortillería La Herradura, que se ubica a la entrada de Tulancingo, Hidalgo, es la primera en el país que acepta el cobro digital (CoDi), la nueva plataforma para realizar pagos por medio de un teléfono celular. Los dependentes de la dulcería La Nueva, localizada en el corredor económico de la entidad, con más de 30 años de operaciónes, aseguran que con CoDi los ingresos y egresos son más transparentes; incluso festejan que ya se puedan realizar pagos pequeños con un celular. En la tienda El Zorrito, ubicada a cinco minutos del centro de Tulancingo, creen que esta nueva forma de realizar pagos es “el futuro”, y tiene una ventaja importante: “en la noche ya no tienes que andar cargando dinero”. Los tres comercios son parte de las pruebas piloto del CoDi a nivel nacional y coinciden en que “esa iniciativa va empezando, aún falta, pero es algo novedoso y seguro y que la gente la va a adoptar”.

Tulancingo siente el cambio Desde hace poco más de un mes, Tulancingo es testigo de los nuevos hábitos en la forma de realizar pagos por parte de los consumidores y cobros por parte de los comerciantes. Si bien va empezando la puesta en marcha de la plataforma, los locatarios comienzan a percibir cambios en la forma de vender, e incluso de administrarse. Ana María Ortiz es la encargada de la sucursal matriz de la tortillería La Herradura. Dice que, si bien apenas llevan poco más de dos semanas con el sistema, algunos curiosos se aventuran a realizar con sus teléfonos celulares la compra de los kilogramos de tortillas, un insumo básico en la alimentación de los mexicanos. Tienen más de cinco sucursales entre Tulancingo y algunas comunidades aledañas. Ana María afirma que confían tanto en la plataforma, que uno de los objetivos de los dueños es que todas cuenten con el servicio del CoDi en cuanto sea posible. El CoDi es una aplicación para realizar cobros y pagos desde un teléfono celular por medio de un código QR. Es impulsado por el Banco de México (BdeM) y su finalidad es reducir el uso de dinero en

efectivo en el país. No cobra comisiones y podrán realizarse operaciones diarias hasta por 8 mil pesos. Para usarlo será necesario tener una cuenta de débito, un teléfono celular y la aplicación del banco o la misma del CoDi que el BdeM ya desarrolla. El sistema será obligatorio para todos los bancos que tengan más de 3 mil cuentas a partir del próximo día 30.

Comercios se transforman Luis Eduardo Hernández, dueño de dulcería La Nueva, refiere que los beneficios del CoDi son mayores a los esperados. Ahora puede percibir con claridad los ingresos y egresos del negocio, además de vender los cigarros desde un teléfono. “He notado más el dinero desde que implementé el cobro digital… La verdad pienso que es una buena medida, los jóvenes son los más entusiastas; entonces ya vienen y compran su refresco y pagan desde desde su celular”, señala . A fin de promover su utilización, el BdeM ha realizado pruebas piloto desde el mes pasado en Tulancingo, Hidalgo; Progreso, Yucatán y La Paz, Baja California Sur. El objetivo es que la población conozca CoDi. Para las pruebas, bancos como Santander, BBVA o Citibanamex ya están en campo, brindando incentivos para que los comercios lo adopten. En esta semana se realizará la última prueba piloto productiva en campo, y será en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El proyecto lleva por nombre Zona CoDi y recorrerá diferentes puntos del centro, el más relevante es el Zócalo. A cinco minutos del centro de Tulancingo una pancarta de una tienda llama la atención de los caminantes del pueblo, por la leyenda: “Aceptamos CoDi”. Se trata de la tiendita El Zorrito, que atienden Juan Carlos Güemez y su esposa. Ellos habilitaron el CoDi desde hace mes y medio con Santander, y su objetivo era tener registrados 40 clientes en la plataforma de pagos del local. El éxito los ha sorprendido, pues llevan más de cien. “Me ha ido bien, pero apenas empezamos. Se me hace una plataforma muy buena, es segura y confiable, lo mejor es que el pago cae en el momento, es un buen futuro… Yo cierro después de las 9 de la noche, cargar dinero a ciertas horas ya no es seguro, entonces puedes pagar con el celular, ni con la tarjeta”, explica.


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

MUNDO

29

ACLARA EL MANDATARIO DE EU QUE NO QUIERE UNA GUERRA

“Parece” que Irán perpetró el ataque en Arabia Saudita: Trump Rebeldes hutíes reivindican agresión// Teherán se deslinda// Aún no se sabe quién fue: ONU

AFP, EUROPA PRESS, REUTERS Y SPUTNIK WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró ayer que “parece que Irán” fue responsable de los ataques con drones contra instalaciones petroleras sauditas perpetrados el pasado fin de semana, pero aclaró que no quiere una guerra. La república islámica rechazó las acusaciones, aunque sostuvo que los rebeldes hutíes actuaron en “legítima defensa y contrataque”. A pregunta de un periodista, Trump señaló: “Ciertamente, es lo que parece en este momento (la responsabilidad de Irán). En cuanto hagamos un descubrimiento definitivo lo haremos saber”. Agregó que Washington no sopesará medidas de represalia hasta que exista “evidencia definitiva” de que Teherán es responsable, pero indicó que “está listo” en caso de que los bombardeos ameriten una respuesta. “Tenemos muchas opciones, pero en este momento lo que queremos es descubrir quién hizo esto. Veremos qué pasa. No me gustaría

Riad advierte que tiene la capacidad para “responder con fuerza”

tener una guerra con nadie, pero estamos más preparados que cualquiera” si eso ocurre. Los ataques contra infraestructuras petroleras en Arabia Saudita, que redujeron a la mitad la producción del primer exportador mundial, fueron cometidos el sábado alrededor de las 3:31 y las 3:42 de la mañana (hora local) contra la principal refinería saudita de Abqaiq y el yacimiento de Khurais de la compañía petrolera estatal Saudi Aramco, en la zona este del reino. Los rebeldes hutíes de Yemen, chiítas apoyados por Irán y que se enfrentan desde hace cinco años a una coalición militar liderada por Arabia Saudita, reivindicaron los ataques, que provocaron una reducción de la producción de 5.7 millones de barriles diarios, aproximadamente 6 por ciento del suministro mundial. Trump advirtió a Teherán que Washington estaba “armado y listo” para responder, aunque especificó que la respuesta dependería de la evaluación de Riad. Ayer en un tuit, el magnate enfatizó que su país es el principal productor de energía y no necesita “petróleo de Medio Oriente”, pero que auxiliaría a “sus aliados”. El domingo autorizó el uso de las reservas estratégicas de crudo del país. Los secretarios de Estado, Mike Pompeo, y de Energía, Rick Perry, aseguraron que Irán está detrás de los ataques, mientras el secretario de Defensa, Mark Esper, mencionó que Estados Unidos va a “defender” al orden internacional que Irán se empeña en debilitar. Washington y Riad coinciden en responsabilizar a Teherán de montar el ataque, aunque los militares sauditas aún no logran determinar desde dónde fue lanzada la ofensiva,

pero aseguraron que no fue desde Yemen. Estados Unidos publicó ayer imágenes de satélite que, sin aportar pruebas de que Irán es responsable de los ataques, mostraban los daños en la refinería de Abqaiq y un importante campo petrolífero, afirmando que el patrón de los impactos sugería que el bombardeo se lanzó desde Irak o Irán, y no desde Yemen, como afirmaron los rebeldes hutíes. El diario británico The Guardian informó que funcionarios estadunidenses no identificados declararon a los medios que entre una y dos docenas de misiles crucero iraníes fueron utilizados en el ataque del sábado. Funcionarios de inteligencia de la región no están seguros de si en el ataque fueron utilizados drones o misiles, en lo que parece ser “un cuidadoso golpe contra el corazón de la economía saudita”. La investigación sigue y todas las indicaciones muestran que las armas utilizadas provienen de Irán, comentó a la prensa el portavoz de la coalición saudita, el coronel saudita Turki al Maliki. Arabia Saudita sostuvo que es capaz de responder con fuerza y pidió que expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se sumen a las investigaciones. El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, manifestó que las amenazas iraníes no se dirigían sólo contra el reino, sino también contra Medio Oriente y el resto del mundo. La cancillería iraní rechazó estar detrás de los ataques contra las instalaciones sauditas, pero aclaró que su país está preparado para una “guerra en toda regla”. Desde Ankara, al concluir una cumbre sobre Siria con sus homó-

logos ruso y turco, Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, el mandatario iraní, Hassan Rouhani, expuso: “los yemeníes están ejerciendo su legítimo derecho a la defensa… los ataques fueron una respuesta recíproca a la agresión ejercida contra Yemen (por Arabia Saudita) durante años”. Por su parte, los rebeldes hutíes advirtieron que las instalaciones de Aramco siguen siendo un objetivo que podría ser atacado “en cualquier momento”. El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, explicó que el grupo “alerta a las empresas y a los extranjeros contra su presencia en las instalaciones atacadas debido a que podrían ser blanco nuevamente en cualquier momento. Garantizamos que podemos llegar adonde nos dé la gana y en el momento que nosotros queramos”. Resaltó que “el régimen saudita debe detener su agresión y el cerco contra Yemen”. Irak, donde operan numerosas milicias armadas que respaldan a Teherán, negó cualquier uso de su territorio en los ataques. El emisario de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, admitió en el Consejo de Seguridad: “no sabemos quién está detrás de estas agresiones, pero el hecho de que los hutíes hayan reivindicado la responsabilidad es grave”. Durante la discusión varios países, como Reino Unido, Francia, Kuwait y Rusia, condenaron los ataques pero sin identificar a un responsable. Kelly Craft, nueva embajadora estadunidense en la ONU, se limitó a reiterar que Irán es responsable. Jens Stoltenberg, secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, se mostró “muy preocupado por el riesgo de

▲ Imágenes de satélite proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos muestran los daños a las instalaciones petroleras atacadas en las primeras horas del sábado en Arabia Saudita. Sin presentar ninguna prueba, Washington ha acusado a Teherán de la agresión. Fotos Ap

escalada de violencia”. La Unión Europea urgió a la “máxima moderación”, y llamó a aclarar los hechos y a atribuir responsabilidades. Alemania, España, Francia, Reino Unido, Kuwait, Catar y Venezuela condenaron el ataque; Rusia y China pidieron contención. “En ausencia de una investigación incuestionable que permita sacar conclusiones, no es juicioso imaginar quién debe ser considerado responsable”, declaró la portavoz de la cancillería china, Hua Chunying, quien llamó a las dos partes a “hacer prueba de moderación y preservar juntas la paz y la estabilidad en Medio Oriente”. Rusia hizo un llamado “a todos los países a abstenerse de cualquier acción o conclusión apresurada que pueda agravar la situación”. Putin aprovechó y propuso a Arabia Saudita que le compre “sistemas de misiles rusos” antiaéreos para “proteger su territorio” . En ese contexto, el presidente Rouhani aclaró que “no tiene previsto” reunirse con Trump al margen de la 74 Asamblea General de la ONU, mientras la Guardia Revolucionaria iraní incautó un buque en el Golfo Pérsico por transportar, presuntamente, 250 mil litros de diésel de contrabando hacia Emiratos Árabes Unidos.


30

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

MUNDO

HOY, COMICIOS LEGISLATIVOS EN ISRAEL

Netanyahu llama a votar para impedir que “la izquierda y los árabes tomen el poder” Reitera promesa de anexar el valle del Jordán; la oposición lo critica AFP Y XINHUA JERUSALÉN

Los jefes de los principales partidos de Israel se encontraban ayer en la recta final de la campaña, un día antes de las elecciones legislativas de hoy, que muchos equiparan a un referendo sobre el futuro del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Un promedio de sondeos difundido por la prensa coloca al partido Likud (derecha), en el poder desde hace 10 años, y a la formación Kahol Lavan (Azul-Blanco, los colores de la bandera israelí) del ex jefe del ejército Benny Gantz, en situación

de empate, con 32 escaños a cada uno, de los los 120 que tiene el Parlamento israelí (la Kneset). “Raros son los momentos en los que los electores están ante dos opciones tan diferentes, dos caminos, y deben elegir cuál de ellos tomar”, escribió Benny Gantz en un artículo publicado en los principales diarios israelíes. “Si gano, el partido Azul-Blanco cambiará la dirección del timón del Estado israelí hacia una mayor democracia. Se acabaron las divisiones para reinar; al contrario, se tomarán acciones para formar un gobierno de unión”, aseguró Gantz, quien dice querer dirigir el país “en el interés de todos los israelíes y no

en el de los grupos de presión”. Esas palabras apuntan indirectamente hacia Netanyahu, acusado por sus adversarios de mantenerse en el poder gracias a sus apoyos entre los partidos ultraortodoxos y el movimiento de los colonos en los territorios reocupados. En las radios locales, Netanyahu elogió su balance económico con un desempleo en un mínimo histórico de 37 por ciento y exhortó a sus electores a votar para impedir que “la izquierda y los árabes” tomen el poder. Atacó al centrista Gantz, a quien considera “de izquierda”, así como a la “lista unida” de los partidos árabes, hostiles al Likud aunque sin ser afines a Azul-Blanco, y que podría desempeñar un papel clave en la formación de un gobierno de coalición. Los comicios de hoy se celebran a un mes de la comparecencia de Ne-

tanyahu ante la justicia por un caso de corrupción, abuso de confianza y malversación. Una victoria electoral podría permitir a los aliados del gobernante votar por su inmunidad. El domingo pasado, el gobierno de Netanyahu celebró su último consejo de ministros antes de las elecciones en el valle del Jordán, en los territorios palestinos ocupados, y anunció la legalización en esta zona de una colonia irregular, según la ley israelí. El gobierno decidió “transformar Mevoot Yericho, ubicada en el valle del Jordán, en una colonia oficial”, de acuerdo con la oficina del primer ministro. La colonia Mevoot Yericho está situada cerca de Jericó, la principal ciudad palestina de este valle estratégico y corazón de la industria agrícola, al norte del mar Muerto. Netanyahu prometió la sema-

na pasada, si gana las elecciones, anexar todas las colonias judías en el valle del Jordán, territorio estratégico que representa aproximadamente 30 por ciento de la Cisjordania reocupada. Ayer reiteró esa promesa, precisando que se trata del asentamiento de Kiryat Arba y las colonias judías que hay en el casco antiguo de Hebrón. Comentó que le contó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sus planes, y agregó que la Casa Blanca presentará su proyecto de paz para Israel y los palestinos “poco después de los comicios”. El anuncio de la anexión fue duramente criticado por funcionarios palestinos, quienes consideran que de concretarse equivale a la muerte del proceso de paz. La clase política israelí, que está en favor de la anexión, también criticó a Netanyahu por considerar que este tema no debe tener fines electorales.

capa; tal es el caso de este país”. Guy Verhofstadt, responsable del Brexit en el Parlamento Europeo, calificó la comparación de “infantil”. También fue criticado por el actor Mark Ruffalo, quien da vida a Hulk. “Johnson olvida que Hulk, enojado, también puede ser destructivo”, tuiteó Ruffalo. El ex primer ministro británico David Cameron afirmó que Johnson

realmente no creía en la salida británica de la Unión Europea cuando se realizó el referendo, en 2016. Cameron dio una entrevista al diario The Times en momentos en que busca publicidad para su autobiografía, que comienza a circular esta semana. El ex gobernante mencionó: “Mi conclusión es que él arriesgó un resultado en el cual no creía porque ello le beneficiaría políticamente”.

▲ Xavier Bettel, primer ministro

Abuchean a Boris Johnson en Luxemburgo; sin resultados, primera reunión con Juncker AP Y EUROPA PRESS LUXEMBURGO

Boris Johnson, primer ministro británico, fue abucheado ayer por manifestantes durante su visita a Luxemburgo para asistir a sus primeras conversaciones con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, sobre la posibilidad de lograr un acuerdo para el Brexit. En una jornada llena de alboroto y señales contradictorias, Johnson se retiró de una conferencia de prensa por los ruidosos manifestantes que rechazan la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, lo que dejó al primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, de pie junto a un atril vacío mientras atendía a los medios. Pese a todo, Johnson insistió en que existe una gran posibilidad de asegurar un acuerdo antes de la

GB debe ofrecer soluciones “operativas” al tema de Irlanda: Comisión Europea

fecha programada para que Gran Bretaña abandone el bloque, el 31 de octubre. “Sí es posible un pacto, puedo ver que toma forma”, declaró Johnson en otra conferencia ante reporteros en la residencia del embajador británico. Pero los líderes de la Unión Europea fueron más escépticos. Luego de una reunión de dos horas en Luxemburgo, de donde es oriundo Juncker, la Comisión Europea sostuvo que Gran Bretaña todavía debe ofrecer soluciones “legalmente operativas” al problema de mantener a personas y mercancías transitando libremente por la frontera irlandesa, que es el principal punto de estancamiento para lograr un acuerdo. “No se han hecho tales propuestas”, aseveró la comisión en un comunicado y agregó que los funcionarios “seguirán disponibles para trabajar las 24 horas del día, los siete días de la semana”. El primer ministro de Luxemburgo, quien también sostuvo una reunión con Johnson, expresó que el dirigente británico necesita “dejar de hablar y actuar. “Necesitamos un texto legalmente operativo para trabajar tan pronto como sea posible.” El mandatario británico ha prometido abandonar el bloque el 31 de octubre, y en una declaración al periódico Mail on Sunday se comparó con el enfurecido superhéroe verde: “cuanto más se enoja Hulk, más fuerte se vuelve, y siempre es-

de Luxemburgo, se presentó ayer solo a una rueda de prensa que debía ser conjunta. A su lado había un atril vacío, pues su homólogo británico, Boris Johnson, prefirió retirarse ante las rechiflas que le propinaron manifestantes que se oponen a la salida de Reino Unido de la Unión Europea, la cual debe ocurrir el 31 de octubre. Foto Ap


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

MUNDO

31

SUSPENDEN LABORES POR PRIMERA VEZ DESDE 2007

Estalla huelga en General Motors; paran 55 plantas y almacenes en Estados Unidos Mejoras salariales y poner límites a la contratación de mano de obra temporal, entre las exigencias de cerca de 50 mil trabajadores DAVID BROOKS CORRESPONSAL NUEVA YORK

Más de 49 mil trabajadores automotrices sindicalizados suspendieron labores en 55 plantas manufactureras y almacenes de General Motors en Estados Unidos, en su primera huelga nacional desde 2007, al fracasar las negaciones para un nuevo contrato colectivo, acción que afectará rápidamente las operaciones de la empresa en México y Canadá. El sindicato automotriz United Auto Workers (UAW) declaró que después de meses, la principal empresa automotriz del país y la más próspera, rehusó negociar mejoras salariales, reducir la brecha salarial entre nuevos y viejos empleados, poner límites a la contratación de mano de obra temporal y el cierre programado de cuatro plantas manufactureras. El UAW indicó que General Motors (GM) ha gozado de elevadas ganancias –más de 30 mil millones de dólares en utilidades– durante los últimos seis años, después de ser rescatada de la bancarrota en 2009 con 50 mil millones en fondos públicos, durante el gobierno de Barack Obama, junto con sacrificios de sus trabajadores de congelar alzas y mayores beneficios, por lo

cual ahora exigen que la empresa cumpla con sus promesas de recompensar a sus empleados. Por ejemplo, señaló el UAW, por cada dólar que gana un empleado promedio de GM, la ejecutiva en jefe, Mary Barra, gana 281. GM insiste en que enfrenta una disminución de ventas a nivel mundial, desea acortar la diferencia entre los salarios y los beneficios que paga a sus empleados comparado con las de empresas extranjeras con plantas en Estados Unidos, y una reducción de lo que aporta para los seguros de salud de sus trabajadores. Más aún, indicó que está dispuesta a invertir miles de millones más para generar empleos, lo que incluye mantener abiertas un par de las plantas que pensaba cerrar. Hoy, los trabajadores colocaron mantas y realizaron piquetes frente a las 33 fábricas en nueve estados y 22 almacenes de distribución de autopartes, donde se unieron en solidaridad trabajadores del UAW de Ford y Fiat Chrysler, junto con otros sindicalistas de varias ramas. El UAW extendió indefinidamente los contratos colectivos que también están por renovarse en esas otras dos empresas, ya que el sindicato seleccionó a GM entre los tres grandes fabricantes automotrices nacionales para la negociación de contratos colectivos de cuatro años. Lo que se acuerde con GM se-

rá usado como modelo para pactar con las otras compañías. La huelga estalla en un contexto en que el régimen de Donald Trump y sus aliados en diversos estados han impulsado medidas para debilitar aún más las leyes y normas laborales del país, parte de un ataque sostenido contra sindicatos desde los años 80 –con Ronald Reagan– que ha logrado reducir, e incluso anular en algunos sectores, el poder político y social de los sindicatos. Hoy día, sólo 10.5 por ciento de trabajadores asalariados en Estados Unidos (y sólo 6.4 por ciento del sector privado) están sindicalizados, la mitad de los que lo estaban en 1983, y menos de un tercio de los índices en los años 50.

Partidos de oposición minoritarios aceptan negociar en Venezuela con Maduro; dejan fuera a Guaidó AP CARACAS

Un grupo de partidos opositores minoritarios acordó iniciar negociaciones con el gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, sin incluir a las organizaciones políticas mayoritarias ni al opositor Juan Guaidó, quien tiene el reconocimiento de medio centenar de países, incluido Estados Unidos, como “presidente encargado” de la nación sudamericana. El acuerdo, que prevé el retorno del oficialismo a la Asamblea Nacional, bajo control opositor,

y reformar el Consejo Nacional Electoral, fue firmado ayer por representantes de varias fuerzas minoritarias –algunas fundadas por ex miembros de la alianza oficialista– junto con los principales asesores de Maduro en un acto al cual asistieron algunos diplomáticos extranjeros. Guaidó, quien horas antes dio por finalizados los contactos con los representantes de Maduro que auspiciaba Noruega, consideró este anuncio una “maniobra” del gobierno. Entre los firmantes destaca el partido Avanzada Progresista, del ex candidato presidencial y ex di-

rigente oficialista Henry Falcón; el Movimiento al Socialismo, que por años formó parte de la alianza política del fallecido presidente Hugo Chávez. En otro orden, la Audiencia Nacional de España rechazó extraditar a Estados Unidos a Hugo Carvajal, ex jefe de inteligencia militar de Venezuela, acusado de narcotráfico y otros delitos. Afuera de la prisión, Carvajal, quien niega todos los cargos, declaró a la prensa que su intención es permanecer en España. La embajada de Estados Unidos en Madrid no hizo comentarios sobre el fallo.

Esto ha sido acompañado con una concentración de riqueza acelerada llevando a nivel de desigualdad económica entre trabajadores y el 10 por ciento más rico no visto desde poco antes de la Gran Depresión, hace 90 años. Durante los últimos dos años, huelgas masivas encabezadas por maestros, otras por enfermeras y por trabajadores de comunicación han logrado resucitar lo que algunos consideraban un movimiento sindical moribundo. “Más huelgas son urgentemente necesarias para revertir el incremento peligroso de la desigualdad estadunidense”, señala la estratega sindical y analista Jane McAlevey, quien escribió ayer en The Nation.

▲ Trabajadores de General Motors ayer, luego de celebrar una asamblea en la planta de Bowling Green, en Kentucky. Foto Ap

Pero detalla que muchas de las huelgas recientes –a diferencia de ésta– “han sido encabezadas por movimientos de las filas de abajo, y en gran medida, por mujeres”. A pesar de que esta huelga de los trabajadores automotrices no fue suficientemente organizada y consultada con las bases, McAlevey concluye que “todos necesitamos que triunfen los trabajadores en esta huelga”.

Reprimen con chorros de agua y gas lacrimógeno a manifestantes en Honduras AFP TEGUCIGALPA

Cientos de policías lanzaron bombas lacrimógenas a más de mil personas que marchaban en paralelo al desfile organizado el domingo por el gobierno para conmemorar el 198 aniversario de la Independencia de Centroamérica. Los manifestantes, convocados por el izquierdista partido Libertad y Refundación (Libre), coordinado por el derrocado presidente Manuel Zelaya, marchaban por el bulevar Morazán, hacia el centro de la capital, cuando fueron atacados por los policías.

Más de mil personas, según estimaciones de la prensa, caminaban al son de una pegajosa canción con pancartas en las que se leía: “Fuera el narcodictador”. Los policías también lanzaron chorros de agua, a lo que los manifestantes respondieron con piedras. Minutos después, los inconformes se reagruparon y siguieron hacia el parque central. Zelaya pronunciaba un discurso ante unas 5 mil personas, entre acusaciones al gobierno por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, cuando los policías volvieron a atacar. Los manifestantes se dispersaron en el centro histórico. Las autoridades no informaron de heridos.


32

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

ESTADOS

PROTESTAN DURANTE DESFILE CÍVICO

Se oponen pobladores a que opere una mina de cobre en Samalayuca Alcalde de Ciudad Juárez afirma que la empresa no ha solicitado permisos J. ESTRADA Y R. VILLALPANDO CORRESPONSALES

Decenas de ciudadanos convocados por el Frente Ecosocial Paso del Norte interrumpieron el desfile del 209 aniversario de la Independencia de México en Ciudad Juárez, Chihuahua, y protestaron frente al alcalde, Armando Cabada Alvídrez, para expresar su rechazo a la instalación de la mina La Gloria, de la canadiense VVC Exploration Corporation, que pretende extraer cobre a cielo abierto en el poblado de Samalayuca, localizado a 32 kilómetros de Ciudad Juárez. El frente, integrado por residentes y ejidatarios de Samalayuca y por una docena de organizaciones civiles y activistas, afirmó que el

proyecto extractivo acabará con una zona arqueológica y con terrenos protegidos que tienen vegetación y fauna endémicas, además de que pondrá en riesgo la disponibilidad de agua en la región. Al inicio del desfile cívico militar y al grito de: “¡No a la mina que contamina!”, integrantes del Frente Ecosocial y habitantes de Samalayuca se manifestaron contra la explotación de La Gloria y demandaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno analizar los permisos que solicita la empresa canadiense. “A todas las autoridades que aquí se encuentran les decimos que a 32 kilómetros de Ciudad Juárez nos quieren poner una mina a cielo abierto, la cual ha tenido inconsistencias legales y ambientales, pero

no vamos a permitir (que se instale) por corrupción o por pactos impunes”, advirtió Lydia Graco, vocera del frente, ante autoridades que encabezaron el acto cívico. Continuó: “Los megaproyectos extractivos se caracterizan por el despojo a las comunidades; no generan cadenas productivas ni dinamizan la economía de las regiones”. Agregó que la operación de la mina traerá problemas de salud, no sólo para trabajadores, sino también para los habitantes de la región, sobre todo por el uso de químicos utilizados en la explotación de óxido de cobre. La veta se ubica en el ejido Ojo de la Casa y, de acuerdo con VVC Exploration Corporation, tomará de seis a nueve meses comenzar con la extracción de óxido de cobre.

Según el presidente seccional de Samalayuca, Javier Meléndez Cardona, la inversión estimada para la operación de la veta es de 4 mil millones de dólares, y la generación de empleos será de mil 200, entre directos e indirectos. Sin embargo, pobladores de Samalayuca acusaron que Meléndez Cardona no se ha acercado a ellos para explicar la operación de la mina ni para dar detalles de “las terribles consecuencias que un proyecto como éste dejaría”. Manifestaron que en esa zona hay contaminación por el tiradero de desechos nucleares contaminados con cobalto 60 desde hace más de 25 años, por la extracción de agua para una termoeléctrica privada y una cementera, la cual aparte de cortar los cerros, incinera llantas.

La mayor preocupación, expusieron, es la utilización y contaminación del agua del desierto de Samalayuca –la cual abastece a millón y medio de personas–, y para la extracción de cobre se necesitan por lo menos 60 mil litros por tonelada de metal producido. En respuesta, el alcalde Armando Cabada dijo que “no ha habido acercamiento de los dueños de la mina con el municipio para pedir un permiso de funcionamiento y éste no se otorgará si no se cumple con lo necesario en materia ambiental”. El frente aseguró que la empresa prometió hacer una preparatoria, una secundaria y una estancia infantil en el poblado, pero “no somos ignorantes, sabemos nuestros derechos y vamos a defenderlos”.

de Mazapil, acordaron por unanimidad reanudar el cerco a la minera Peñasquito, inconformes con la propuesta que Newmont-Goldcorp hizo por conducto de la SG. La propuesta de la minera fue construir una piscina, una cancha de futbol, un campo de beisbol y un parque con asadores, en respuesta a demandas de la comunidad, que reclama indemnización por el agotamiento de un manantial de agua potable y cinco pozos agrícolas en la región, lo que originó el primer bloqueo, que duró

81 días, a principios de este año. A primera hora de este lunes, el gobernador Alejandro Tello Cristerna, acompañado por sus secretarios de Gobierno, Jehú Salas Dávila, y de Economía, Carlos Bárcena Pous, se trasladó a la minera Peñasquito, donde dialogó con los inconformes para pedirles que retiraran el cerco. En un mensaje de texto, Héctor Alvarado Gómez, vocero del gobierno de Zacatecas, informó que Tello Cristerna “se comprometió a gestionar y encabezar una mesa

▲ El gobernador de Zacatecas,

Ofrece el gobernador de Zacatecas mediar entre Peñasquito y ejidatarios ZACATECAS, ZAC.

Este lunes ejidatarios y transportistas cumplieron 48 horas de bloqueo en la mina de oro Peñasquito, en el valle de Mazapil, inconformes por la respuesta que el corporativo Newmont-Goldcorp ofreció a sus demandas. La trasnacional, en tanto, anunció la suspensión de pagos a trabajadores, proveedores y a fideicomisos comunitarios. Mientras, el gobernador Alejandro Tello Cristerna arribó para ofrecer su mediación. El domingo pasado la empresa emitió un texto dirigido a “trabajadores y empleados”, en el cual expuso: “Desafortunadamente la compañía es objeto de un bloqueo ilegal. Por lo anterior, nos vemos obligados a iniciar la evacuación inmediata del sitio, cuidando la integridad física de la gente y continuando únicamente con labores mínimas de cuidado y mantenimiento de los equipos”. Asimismo, responsabilizó a los campesinos y transportistas movilizados de la retención de pagos por parte de la compañía. “Las personas que nos impiden operar también provocan que tengamos que suspender los pagos a empleados, trabajadores sindicalizados, con-

tratistas, proveedores y comunidades, incluyendo fideicomisos, proyectos productivos becas, programas de inversión social, etcétera”. Sostuvo que el nuevo bloqueo se lleva a cabo a pesar de la instalación de una mesa de negociaciones en la Ciudad de México desde junio pasado, cuando, a petición de Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (SG), se acordó, sin compromiso de por medio, que campesinos y transportistas levantaran el bloqueo. “Aunque hemos venido negociando de buena fe con quienes hoy nos bloquean, y una vez que ellos rompieron el diálogo, no podremos continuar con tales negociaciones (ante la SG), mientras este grupo siga violando el derecho de miles de mujeres y hombres que buscan el sustento de su familia a través del trabajo digno”, refirió el comunicado. Señaló además, “con tristeza”, que el bloqueo “nos deja sin recursos para implementar el megaproyecto de infraestructura y beneficio social a San Juan de Cedros, que ofrecimos iniciar (la semana pasada), pero que al parecer se pretendía cambiar por beneficios económicos para unos cuántos”. El pasado 14 se septiembre, por mayoría, pobladores y ejidatarios de San Juan de Cedros, municipio

el priísta Alejandro Tello Cristerna, se reunió ayer con campesinos y transportistas que reanudaron el bloqueo en la minera Peñasquito, en el municipio de Mazapil. Foto Alfredo Valadez Rodríguez

de diálogo ante el gobierno federal y el presidente Andrés Manuel López Obrador”. Alfredo Valadez Rodríguez, corresponsal


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

ESTADOS

CAYÓ DE UNA CASA: SSP

Acusan a policías de Guerrero de asesinar a joven en Chilpancingo S. OCAMPO Y M. NAVARRO CORRESPONSALES

Elementos de la unidad de fuerzas especiales de la policía de Guerrero irrumpieron en una vivienda de Chilpancingo sin orden de cateo el domingo por la tarde; golpearon a dos hermanos y uno de ellos murió, aseguraron familiares de la víctima. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero dio su versión de los hechos y afirmó que agentes estatales marcaron el alto a un sujeto que salió huyendo y murió al caer de una construcción de tres niveles. Alrededor de las seis de la tarde del pasado 15 de septiembre, vecinos de la colonia El Encanto –ubicada en el oriente de Chilpancingo–, reportaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. De inmediato, policías estatales cerraron una calle del sector e ingresaron a un domicilio, donde golpearon a dos hombres, y se llevaron el disco duro de las cámaras de circuito cerrado de la vivienda, acusaron parientes del varón ahora finado. Familiares de los dos hermanos manifestaron que los uniformados dieron muerte a golpes a Juan José N, comerciante que trabajaba en el centro de Chilpancingo. Afirmaron que los policías, luego de golpear a su víctima, se lo llevaron ya sin vida al hospital general Raymundo Abarca Alarcón de la capital guerrerense. Al respecto, la SSP de Guerrero expuso que el domingo a las 17:25

horas un ciudadano solicitó en Chilpancingo apoyo a elementos de la policía estatal, con el argumento de que personas armadas lo amenazaron desde un vehículo, por lo que una patrulla acudió en su auxilio y encontró el vehículo que presuntamente manejaba el agresor. Añadió que los elementos estatales le marcaron el alto al conductor del automotor, pero éste intentó escapar y después de una persecución que terminó en la colonia El Encanto, descendió del auto y amagó con un arma de fuego a los elementos policiales, al tiempo que se introdujo a un inmueble de tres niveles. La SSP dijo que los policías siguieron al individuo e intentaron darle alcance en la casa, pero al subir hasta el tercer nivel el sujeto fue localizado en el patio del domicilio

contiguo, al que cayó de aproximadamente siete metros de altura en su intento por escapar de los elementos policiales. Explicó que se solicitó apoyo médico y una ambulancia de la Cruz Roja trasladó al lesionado al hospital general Raymundo Abarca Alarcón, donde murió. Elementos ministeriales confiscaron el vehículo señalado por la denuncia ciudadana, así como un arma de fuego tipo escuadra calibre nueve milímetros, de uso exclusivo de las fuerzas armadas. Mientras, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Nayarit ha detectado desde septiembre de 2017 –cuando empezó la administración que encabeza el gobernador panista Antonio Echevarría García–, con

▲ Policías de Guerrero vigilan un domicilio en la colonia El Encanto, en Chilpancingo, donde tuvo lugar un cateo a raíz de que vecinos denunciaron haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Foto La Jornada

exámenes toxicológicos sorpresa, a 300 elementos que consumieron algún tipo de sustancia prohibida, y tras someterlos a análisis se les dio de baja. El titular de la dependencia, Jorge Benito Rodríguez Martínez, dio a conocer: “Llevamos 300 sustituciones. Ya empezamos a hacer pruebas sorpresivas con los ayuntamientos. Comenzamos en Tuxpan y encontramos tres personas que inmediatamente fueron dadas de baja”.

Ejecutan a cinco en ranchería de Villahermosa DE LA REDACCIÓN

Cinco hombres fueron ejecutados a balazos la noche del domingo por un comando que irrumpió en el bar Roxana, ubicado en la ranchería Río Tinto, municipio de Centro, cuya cabecera es Villahermosa, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). La dependencia precisó que los fallecidos son cinco hombres mayores de edad, de los cuales tres eran hermanos residentes de esa localidad; los dos restantes tenían una relación más lejana de parentesco con los primeros. El gobernador Adán López Hernández lamentó el atentado y descartó que el ataque sea un patrón. “Cada estado tiene sus propias dinámicas. Es lamentable que se den hechos como estos”, apuntó. Luego de su participación en el desfile cívico-militar con motivo del 209 aniversario del inicio de la

guerra de Independencia, el mandatario morenista dijo que la FGE ya realiza trabajos periciales. La fiscalía subrayó que no descarta ninguna línea de investigación. En Acapulco, Guerrero, tres personas, entre ellas dos mujeres, fueron asesinadas en hechos distintos ocurridos el pasado domingo; el lunes un autobús urbano fue incendiado por presuntos criminales. Una mujer de unos 30 años fue ultimada a tiros en un domicilio de la colonia La Mira. En tanto, el cadáver de una mujer fue hallado en un taxi estacionado en avenida Adolfo López Mateos, en el fraccionamiento Las Playas, en la zona tradicional. Asimismo, un hombre fue asesinado con disparos de arma de fuego en la avenida Costera Miguel Alemán, a unos metros de una tienda de conveniencia, muy cerca de donde se realizó una carrera deportiva, en la franja turística. El lunes, alrededor de las 13 ho-

ras, un camión urbano de la línea Amarilla, perteneciente a la ruta Hospital-Vacacional, fue incendiado en la calle Vasco Núñez de Balboa, a unos metros de la costera Miguel Alemán. De acuerdo con testigos, desconocidos rociaron la unidad con gasolina y después le prendieron fuego. No hubo personas lesionadas. Elementos del cuerpo de bomberos sofocaron las llamas.

Joven detenido mata a un agente en Jalisco Alrededor de las tres de la madrugada del lunes, un joven identificado como Pablo Francisco N fue detenido en aparente estado de ebriedad por cometer una presunta falta administrativa y llevado a las instalaciones de la policía municipal de Poncitlán. Ya en los separos, el sujeto aprovechó un descuido de uno de los oficiales, le arrebató un rifle AR-15

y mató de un tiro en la cabeza a la agente identificada como María del Rosario, de 35 años de edad. El homicida escapó con el arma y hasta el cierre de la edición no había sido detenido. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informó que desarticuló una banda de ocho presuntos extorsionadores, entre ellos un policía y un agente de tránsito municipales, integrantes de un grupo de la delincuencia organizada, quienes acechaban a comerciantes del municipio de Celaya. El 9 de agosto comerciantes se manifestaron contra el cobro de derecho de piso; horas después, tres mujeres fueron ultimadas en una tortillería y minutos más tarde tuvo lugar un ataque en un negocio con saldo de un muerto y un herido. Este lunes, en rueda de prensa, el fiscal Carlos Zamarripa informó que fueron detenidos los ocho presuntos extorsionadores y se aseguraron armas, vehículos, joyas y dinero.

33

Hallan el cadáver calcinado de una mujer en Guadalajara La mañana de este lunes fue localizado el cuerpo de una mujer a quien se le prendió fuego en la colonia La Loma, en Guadalajara, Jalisco. Personal de Seguridad Pública preguntó a vecinos si vieron quiénes dejaron el cadáver, pero nadie aportó datos al respecto. Mientras, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco, Alfonso Hernández, consideró que los avances en los 11 municipios de la entidad donde se impuso alerta de género son “evidentemente insuficientes”. En tanto, autoridades de Matamoros, Tamaulipas, dieron a conocer que este mes se han documentado en la localidad tres feminicidios, el más reciente el domingo pasado, cuando el cuerpo de una obrera, semidesnudo y con huellas de violencia física y sexual, se localizó en un canal de aguas negras. J. Santos y J. Le Duc, corresponsales

NL: retraso en la distribución de libros escolares MONTERREY, NL. Aunque el ciclo escolar comenzó hace tres semanas, la entrega de libros de texto gratuitos continúa en Nuevo León. De acuerdo con un comunicado del gobierno estatal, éste acaba de recibir 164 mil 642 libros, que se distribuirán en los próximos días. Añadió que ha entregado en este ciclo escolar más de seis millones de ejemplares para prescolar, primaria, secundaria y telesecundaria. La administración que encabeza Jaime Rodríguez indicó que la Secretaría de Educación Pública federal se comprometió a remplazar material que ya entregó, pero que resultó dañado a causa de la tormenta Fernand. De la corresponsalía

Exigen reparar escuelas dañadas por sismos en Oaxaca JUCHITÁN, OAX. Alumnos de escuelas de Juchitán protestaron durante el desfile cívico por el Día de la Independencia celebrado ayer en la cabecera municipal para exigir la reconstrucción de planteles dañados por los sismos de 2017. Educandos de la escuela primaria bilingüe Heliodoro Charis Castro aseguraron que son casi 500 y toman clases en aulas de lona desde hace más de año y medio. A su vez, estudiantes de las primarias Hermanos Flores Magón, Reforma Educativa, Adolfo C. Gurrión, Jesús García, Manuel Flores y Andrés Henestrosa exigieron que continúe la reconstrucción de sus aulas, que apenas tienen un avance de 20 por ciento. Diana Manzo, corresponsal


34

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

ESTADOS

CONTROLAN FUGA

Seis lesionados por explosiones en ducto de gas LP en Puebla YADIRA LLAVEN LA JORNADA DE ORIENTE PUEBLA, PUE.

Cinco explosiones resultado de una toma clandestina de gas licuado de petróleo (LP) ocurridas la madrugada del lunes en un ducto ubicado en las inmediaciones del parque industrial Finsa, en el municipio de Cuautlancingo –parte del área metropolitana de la capital de Puebla–, dejó un saldo de seis trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) lesionados cuando intentaban contener la fuga de hidrocarburos. Tres de los seis empleados de la empresa productiva del Estado se trasladaron por sus propios medios a los hospitales más cercanos, tras resultar con quemaduras de primer grado. La Coordinación de Protección Civil estatal aseguró que las lesiones no pusieron en riesgo las vidas de los técnicos.

De acuerdo con habitantes de la comunidad de San Lorenzo Almecatla, perteneciente a Cuautlancingo, el accidente ocurrió en campos de cultivo situados a unos metros del parque industrial. Aseguraron que las llamas alcanzaron hasta 20 metros y casi llegaron a los cables de torres de alta tensión. Comentaron que la casa más cercana al sitio del percance se ubica a 500 metros. La calle que comunica al lugar del siniestro fue cerrada, mientras elementos de Protección Civil estatal instalaron un cerco de seguridad. El titular de la Secretaría General de Gobierno del estado, Fernando Manzanilla Prieto, informó que no se requirió evacuar la zona porque la población no estuvo en riesgo. “No es que esté controlada (la fuga de hidrocarburo), pero como ya prendió, ya no hay riesgo”, declaró. En tanto, vecinos de San Lorenzo Almecatla aseguraron que las ex-

plosiones obligaron a desalojar de sus viviendas a varias familias. Tras los estallidos, las autoridades municipales de Cuautlancingo cancelaron el desfile cívico por la independencia de México programado para celebrarse ayer. En Twitter, la Coordinación Nacional de Protección Civil acotó que “la CNPC está en el punto de la fuga de gas LP en Cuautlancingo, Puebla, y coordina acciones con los tres niveles de gobierno”. Señaló que al sitio acudieron elementos de “@Sedenamx, @Pemex,

#Guardia Nacional, @PC_Estatal, bomberos, protección civil Municipal y Seguridad Pública estatal y municipal”. A pesar de que las autoridades confirmaron que la fuga estaba controlada, al cierre de esta edición aún ardían residuos de gas en la tubería. En el lugar continuaba personal de los servicios de emergencia y las autoridades recomendaron a la población no acercarse. De acuerdo con Pemex, la válvula de distribución del ducto fue cerrada, pero era indispensable

▲ Una fuga de gas provocó al menos cinco explosiones y flamas hasta de 20 metros de altura en el municipio de Cuautlancingo, Puebla, con saldo de seis trabajadores de Petróleos Mexicanos heridos y varias familias desalojadas. Foto José Castañares

mantener la quema controlada del combustible remanente en los tubos durante los próximos dos días. Con información de Notimex

Elaboran zapotecos y empresaria de EU popotes con carrizo en Oaxaca JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL SANTA CRUZ PAPALUTLA, OAX.

Diez indígenas zapotecos y la estadunidense Aline Hunziker desarrollan el proyecto de popotes elaborados de carrizo Chica Tiki, un esfuerzo para mitigar la contaminación que daña al medio ambiente y es causante del cambio climático. Se trata de una iniciativa de Hunziker que surgió el año pasado y ha ido creciendo, pues para 2019 se asoció con Asunción Martínez Cruz, zapoteca originaria del municipio de Santa Cruz Papalutla, ubicado en el Valle de Tlacolula, a 30 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. La estadunidense explicó que la idea de este proyecto nació de la preocupación de ella y de su esposo por buscar materiales amigables con la naturaleza para utilizarlos en un bar de la capital del estado. Al principio comenzó a utilizar carrizos cercanos a su vivienda y después contactó a Martínez Cruz, originaria de Santa Cruz Papalutla, localidad conocida por la elaboración de artesanías a base de ese material orgánico. En Santa Cruz, Asunción Martí-

nez se asoció con Aline Hunziker, quien le explicó el proyecto, el cual además de buscar reducir los altos índices de contaminación, plantea que colaboradores y empleados tengan una remuneración adecuada. Martínez Cruz recordó que Hunziker la buscó y habló acerca de la iniciativa; luego platicó con su esposo, quien musicaliza eventos sociales y ambos estuvieron de acuerdo en asociarse con la estadunidense. Aline Hunziker les enseñó el método de elaboración, el cual aprendieron y mejoraron para alcanzar una manufactura de calidad en menor tiempo. En entrevista, Asunción Martínez comentó que Popotes Chica Tiki ha ido creciendo y económicamente les ha favorecido, pero más allá de eso, se está haciendo un bien al ambiente, pues cada vez son más los negocios que los buscan para adquirir el producto, “lo que quiere decir que las pajillas de plástico se están vendiendo menos”. Agregó que en un principio sólo trabajaban ella y su esposo, pero la demanda de los popotes aumentó y fue necesario contratar a un grupo de personas, entre ellas su vecino. Al proyecto se han ido sumando otros habitantes de la localidad;

también se cuenta con la colaboración de “aliados” en la ciudad de Oaxaca que ofrecen el producto en distintas tiendas. Donaciano Sánchez López, artesano de Papalutla, se dijo orgulloso de participar en esta propuesta, pues es en beneficio del medio ambiente, ya que estas pajillas tienen una duración más prolongada y cuando son desechadas se degradan rápidamente. En tanto, Gerardo Vargas Santiago, cantinero del bar La Selva, uno de los establecimientos en los que se ha comenzado a utilizar los popotes de carrizo en Oaxaca capital, refirió que la utilización de este producto ha venido de menos a más en los últimos meses. Aline Hunziker, creadora del proyecto, refirió que la aceptación ha ido creciendo y que existe interés de empresas de las ciudades de México, Mérida, Yucatán y Guadalajara, Jalisco, entre otras. Pero lo más importante, subrayó, es que hay personas o colectivos que han solicitado información para conocer el método de creación de los popotes, el cual ha compartido, pues, puntualizó, el principal motivo de esta iniciativa es ayudar a mejorar el medio ambiente.

▲ Asunción Martínez Cruz en su taller ubicado en Santa Cruz Papalutla, Oaxaca, donde produce los popotes Chica Tiki, elaborados con carrizos, en sociedad con la estadunidense Aline Hunziker. Foto Jorge A. Pérez Alfonso


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

Ozono Noroeste Noreste

máximo 94 73

hora 15 14

CAPITAL

Centro Suroeste Sureste

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER 102 16 pm-10 máximo hora Centro 109 16 Noroeste 50 19 Suroeste 82 15 Noreste 46 18 Sureste

46 39 68

19 19 19

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

35

HOY NO CIRCULA: Engomado R O S A Hologramas 1 y 2 Terminación de placas 7 y 8

EN 17 ESTADOS LA ALERTA NO HA FUNCIONADO: GOBIERNO

Aplicar “medidas de urgencia” contra la violencia de género no es solución Se requiere de una estrategia integral y permanente, respuesta a fallo judicial ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la alerta de violencia de género “no ha tenido los resultados esperados” en los estados y municipios en los que se ha aplicado y rechazó que se pretenda imponer dicha declaratoria en la capital del país con base en los resultados de la anterior administración en materia de violencia contra las mujeres. Lo anterior señaló al emitir su postura en torno al amparo que el juez tercero de distrito en materia administrativa federal otorgó el viernes anterior al Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio y al Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, en el que ordena a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) emitir dicha alerta para la ciudad en un plazo de 10 días naturales. La administración capitalina insistió en que la atención a la violencia de género requiere de una estrategia integral y permanente y no medidas de urgencia, como plantea la alerta de género, la cual, aseguró, no disminuye la violencia de género per se, e incluso la misma Conavim ha planteado que es necesario redefinir dicho mecanismo, toda vez que “no ha tenido los efectos esperados en los 17 estados donde se ha declarado”. En ese sentido, subrayó que se requieren acciones que impliquen la defensa de la integridad e igualdad de las mujeres en educación, salud, entorno laboral y acceso a la justicia, motivo por el cual las autoridades locales han implementado una serie de medidas como la instalación de un nuevo Centro de Justicia en Tlalpan. Asimismo, agregó, se trabaja en la creación de la Fiscalía Especializada para la Investigación de feminicidios, delito al que se han reclasificado investigaciones en torno a muertes violentas de mujeres; además de que cada una de las 70 agencias del Ministerio Público (MP) locales cuenta con una abogada para asesorar y apoyar a víctimas de violencia de género o familiar, cuya intervención ha permitido abrir 5 mil 670 carpetas de investigación. También, expresó, se implementó la Red de Mujeres por la Igualdad y la No Violencia para promover la organización comunitaria por la igualdad y la difusión de los dere-

chos de las mujeres, que han atendido a 136 mil personas, entre otras acciones. El gobierno de la ciudad agregó que también se han implementado medidas emergentes que incluso van más allá de la alerta de género, como la instalación de botones de auxilio en taxis, microbuses, fortalecimiento de los espacios exclusivos para mujeres en el Metro y Metrobús, implementación de senderos seguros, reforzamiento de la infraestructura de impartición de justicia y atención a víctimas, así como la promoción de campañas para prevenir la violencia hacía las mujeres. Recordó que las organizaciones civiles a las que se les otorgó el amparo solicitaron la alerta de género el 7 de septiembre, por la indolencia y desatención a ese fenómeno por la administración pasada. Por ese motivo, la Conavim aplicó una serie de medidas para atacar la violencia de género, las cuales en su mayoría incumplió la anterior administración; sin embargo, con las acciones implementadas por el actual gobierno, el 7 de junio el organismo federal resolvió que ya no era procedente la declaratoria de alerta contra la violencia de género.

X Mujeres familiares de víctimas de feminicidio durante la marcha del silencio Ni una Más Ni una Menos en Paseo de la Reforma, el 8 de septiembre pasado. Foto María Luisa Severiano

Apremian grupos civiles a emitir la alerta este mes Se debe asegurar la protección de los derechos de niñas y adolescentes // Son las más vulnerables DE LA REDACCIÓN

Organizaciones civiles que obtuvieron un amparo a fin de que se declare la alerta de violencia de género contra las mujeres en la Ciudad de México exhortaron a

que de manera urgente se cumpla la orden judicial a más tardar el 30 de septiembre, con un mecanismo que garantice la actuación diligente para proteger a las mujeres, así como con los recursos económicos suficientes. En conferencia de prensa, representantes de las agrupaciones civiles señalaron que para las acciones a realizar se debe asegurar la protección de los derechos de niñas y adolescentes, sectores que son particularmente vulnerables a la violencia. Indicaron que debe haber transparencia en la actuación de las au-

toridades mediante informes que genere el grupo interinstitucional y multidisciplinario encargado de dar seguimiento a las medidas emanadas de la declaratoria de la alerta de género. De igual forma, se deberá aplicar un método con plazos de seguimiento de las acciones y garantías de que existirán los recursos económicos necesarios para este fin. La sentencia del juzgado tercero de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México ordena a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) declarar la

alerta de género para la Ciudad de México en un plazo no mayor a 10 días naturales. El amparo fue solicitado el 28 de junio por las organizaciones Justicia Pro Persona y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, con el acompañamiento del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos. Lo anterior, luego de que el 7 de junio la Conavim determinó que no era procedente declarar la alerta de género en la capital del país.


36

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

CAPITAL CIUDAD PERDIDA

Casi un año de enderezar el barco MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

T

AL VEZ NO se explique en el Informe que hoy rendirá la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pero la tarea principal en este primer año de su administración ha sido desmontar todo lo que nos han venido explicando: daño a la Ciudad de México. Y ESA LABOR ha golpeado, sin duda, a ciertos agentes del gobierno pasado que de ninguna manera piensan declararse vencidos así nada más. Para ellos hoy hubiera sido el día de la venganza, pero no todo salió como previeron; es más, fueron derrotados antes de iniciar la batalla. LA ESTRATEGIA TUVO que ver con el apoyo, sólo supuesto, que tendrían quienes organizaban el asunto (el ex líder de los trabajadores Juan Ayala y Miguel Ángel Vásquez, quien entiende que la mejor defensa es el ataque), pero el sindicato de trabajadores del gobierno decidió no comprar el plan y se manifestó contrario a una posible manifestación pública en contra de la jefa de Gobierno. NO OBSTANTE, ESO no quiere decir que dentro del sindicato las cosas estén muy tranquilas, por el contrario, en muchas de las secciones aún no se asimila que en el gobierno que cumple un año las cosas ya no pueden seguir siendo las mismas, pero por lo pronto los inconformes se han plegado a la decisión de la mayoría que apoya la gestión de Sheinbaum. EL ASUNTO NO es laboral, como ya lo explicamos aquí. Para ciertos personajes como Ricardo Monreal la campaña para convertirse en jefe de Gobierno al final del lustro que corre desde hoy debía iniciar con urgencia para lograr algún apoyo de la población, pero todo indica que volvió a fallar. EN SU CAMPAÑA la principal motivación es golpear a la jefa de Gobierno; el rumor corre como certeza por todos lados y nadie ha tratado de desmentirlo, lo que explica que los golpes continuarán, aunque como ya es sabido también, cuando los planes empiezan a desabarrancar busca a su contrario para advertir, en conferencia de prensa, que nunca lo

atacó y que son los mejores correligionarios. PERO HAY UN plan B y este tiene su base en los empleados del gobierno que han sido despedidos, y que bien podrían alimentar alguna manifestación callejera con la que se buscará desvirtuar el discurso de la jefa de Gobierno. Esta opción aún no se ha concretado y tiene oposiciones, pero hay quien asegura que se sigue insistiendo en que hay que ir a la calle a inconformarse con el gobierno actual, y si hoy todo transcurre en calma, la derrota de quienes buscan protegerse atacando tal vez sea el último capítulo de esa larga labor de la jefa de Gobierno por enderezar los renglones torcidos con los que topó hace ya un año.

De pasadita BUENO, NO CABE duda que la gente le dio una lección muy dura a los gobiernos anteriores. Esta vez el Zócalo volvió a ser de ellos, de la gente. No se necesitaron las medidas que hablaban de lo peligroso que es juntar a los mexicanos en una plaza pública como el Zócalo. El saldo fue blanco, cuando menos en lo que a los festejos se refiere. En ninguna de las 16 plazoletas de las alcaldías donde se efectuaron las festividades se presentó algún problema mayor. DESAPARECIÓ UN FACTOR que había convertido el festejo patrio en una pequeña venganza. La gente sabía lo que sus gobiernos estaban haciendo y su respuesta era silbar y gritar insultos a la figura presidencial en cuanto aparecía en el balcón central, y esa gente, la del Zócalo, a fin de cuentas disipaba sus enojos; sólo se aferraba a la condición única que les recomendaba la historia: ¡Qué viva México! EL GRITO QUEDÓ marcado desde hace unas tres décadas por el morbo: lo único que se quería saber era cuántos insultos habían estrellado en las piedras del Palacio Nacional. Entonces se supo que las palabras dolían en lo más profundo y se buscó inhibir la presencia de la gente. Filtros, revisiones, intimidarlos, de eso se trataba, y casi se consiguió, pero ahora el Zócalo volvió a estar abierto para todos y se logró un primer cometido: el miedo desapareció. ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx ciudadangel@hotmail.com

Cinco homicidios y tres detenidos por secuestro, saldo ayer en la capital MIRNA SERVÍN VEGA

Un total de cinco asesinatos se perpetraron durante la mañana de ayer tras los festejos patrios en calles de la Ciudad de México y se detuvo a tres personas acusadas de secuestrar a un matrimonio y sus dos pequeños hijos. El primer caso ocurrió alrededor de las 2 horas en la esquina de las calles Camelia y Azucena, en la colonia Xalpa, Iztapalapa, cuando un grupo de personas inició una riña que terminó en disparos, que le quitaropn la vida a dos hombres. Por estos hechos, la policía capitalina detuvo como probables responsables a una menor de 16 años y dos sujetos –de 28 y 36 años–, quienes quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Iztapalapa seis. Uno de los acusados fue retenido por los vecinos, quienes lo agredieron, tras lo cual tuvo que ser trasladado a un hospital en calidad de detenido. Poco después de las 5 horas fueron encontrados los cuerpos de dos hombres con varios impactos de bala en calles de la colonia Gabriel Ramos Millán, en Iztacalco. De acuerdo con los primeros reportes, vecinos de las calles Sur 143 y Oriente 118 dieron aviso a las autoridades sobre los disparos escuchados en contra de los occisos. En

SSC: visitaron El Torito 207 conductores en 4 días; 25 la noche del 15 MIRNA SERVÍN VEGA

DOS ULTIMADOS EN LA RAMOS MILLÁN

▲ Dos hombres fueron ejecutados con armas de fuego cuando circulaban en una moto en calles de la colonia Ramos Millán, en

Iztacalco. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local resguardaron la zona. Foto Alfredo Domínguez

el lugar se encontraron al menos 25 casquillos percutidos. El otro homicidio ocurrió alrededor de las 8 horas en la esquina de Axayácatl y Tláloc, en la colonia Tlaxpana, en Miguel Hidalgo, donde un hombre que viajaba en un auto fue agredido con al menos siete disparos. Asimismo, la policía capitalina detuvo a tres hombres relacionados con el secuestro de una familia y robo de una camioneta en la colonia Santa María Aztahuacán, en Iztapalapa. Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:15 horas, cuando por medio de las cámaras de videovigilancia se ubicó a una camioneta Honda CRV, color blanco, que fue robada en la colonia Paraje Zacatepec y que iba escoltada por un automóvil Chevrolet Sonic, por lo que se inició una persecución. Los uniformados le marcaron el alto a esta unidad en calles de la colonia Renovación, donde detuvieron a dos hombres de 25 y 24 años de edad. Mientras tanto, otros oficiales persiguieron a la camioneta, de la cual descendieron dos personas y continuaron la fuga a pie disparando a los policías. De acuerdo con la dependencia, al repeler la agresión, el hombre, que llevaba una pistola tipo escuadra calibre 380 milímetros, resultó muerto, mientras el otro hombre, de 39 años, fue arrestado. Al final la familia fue liberada.

Del jueves 12 de septiembre a la madrugada de ayer, un total de 207 automovilistas fueron remitidos al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, conocido como El Torito, por conducir con niveles de alcohol no permitidos en la sangre, informó la policía capitalina. De esta cifra, 23 automovilistas y dos choferes de transporte público fueron detectados durante los festejos de las fiestas patrias, el 15 de septiembre, en las 16 alcaldías de la Ciudad, como parte del programa Conduce sin Alcohol implementado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. Durante los festejos del domingo se establecieron puntos de revisión aleatorios en todas las alcaldías, donde se realizaron 7 mil 999 entrevistas y se aplicaron 177 pruebas, lo que arrojó un resultado de 23 conductores detenidos, con 20

vehículos trasladados al corralón. Mientras tanto, durante la aplicación de pruebas a choferes de transporte público en la jornada diurna se realizaron 763 entrevistas y se aplicaron 281 exámenes de alcoholemia, de los cuales fueron presentadas dos personas, con dos automotores al depósito vehicular. La dependencia informó que el programa Conduce sin Alcohol se aplicó desde el jueves 12 de septiembre hasta la madrugada de ayer, con puntos de revisión en distintas jornadas tanto diurnas como nocturnas, como parte de la estrategia de prevención, donde se reportó en estos días un total de 40 mil 358 entrevistas y se aplicaron 889 pruebas de alcoholemia. El resultado que se obtuvo de los exámenes de alcoholemia aplicados a conductores de vehículos particulares y a choferes de transporte público fue en total de los días del operativo de 207 automovilistas remitidos a El Torito, de los cuales 178 vehículos fueron trasladados al depósito vehicular.


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

CAPITAL

Reportaron saldo blanco las 16 alcaldías tras las celebraciones patrias

CALMA MAÑANERA

Con romerías, gritos y bailes festejaron el inicio de la gesta de Independencia

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

▲ Tras las celebraciones patrias en la Ciudad de México, las principales calles y avenidas

amanecieron con poca afluencia vehicular. Foto Alfredo Domínguez

CIERRAN CALLES ALEDAÑAS AL CONGRESO

Avances y pendientes expondrá Sheinbaum en su primer Informe Sánchez Cordero acudirá en representación de AMLO ALEJANDRO CRUZ FLORES SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, rendirá hoy ante el Congreso de la Ciudad de México su primer Informe de labores, en el que destacará los avances de su gestión en educación, movilidad, medio ambiente y rescate de espacios públicos, pero también hará un reconocimiento de que el principal reto es la seguridad, señalaron fuentes de la administración local. En ese acto, al que asistirá la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular del Ejecutivo local escuchará los posicionamientos de las bancadas e incluso, declaró en días pasados, en la medida de lo posible responderá a algunos de los planteamientos. Aunque se desactivó la protesta de microbuseros que exigen un alza a la tarifa del transporte público, miembros del sindicato de trabajadores del gobierno local amagan con realizar una movilización en rechazo a ser reubicados

37

a un edificio que, aseguran, resultó dañado en el sismo de 2017, protesta de la que se deslindó la dirigencia de ese gremio. Desde las 16 horas de ayer comenzaron los cierres viales y la instalación de una megapantalla afuera del Congreso capitalino para recibir a la jefa de Gobierno. Asimismo, policías de Tránsito cerraron el paso a automóviles en la calle de Allende, a la altura de República de Cuba, donde se estacionaron vehículos para instalar equipos de sonido y video; mientras en Donceles había unidades de Protección Civil y de Tránsito. Con vallas, trabajadores del Congreso cercaron el recinto legislativo para instalar una estructura que soportará la megapantalla, con el fin de que los asistentes puedan presenciar el desarrollo de la sesión solemne que iniciará a las 9 horas de este día. Se prevé que desde las 8 horas la calle de Donceles sea cerrada totalmente al público desde el Eje Central Lázaro Cárdenas; mientras Allende se cerrará desde República de Cuba. Para su discurso, las fuentes con-

sultadas señalaron que Sheinbaum hará hincapié en que su gobierno tiene como principal propósito dar acceso a la población, sobre todo a la de mayor vulnerabilidad, a los derechos sociales, especialmente en el tema de educación, la cual, ha dicho “es el corazón” de su administración. En ese tenor, destacará programas como Mi beca para empezar, que consiste en un apoyo económico mensual para todos los alumnos de primaria y secundaria de escuelas públicas; Mejor escuela, para el mantenimiento de planteles educativos, así como la apertura del Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos. Asimismo, resaltará obras en proceso como la construcción de la línea 1 del Cablebús, de Indios Verdes a Cuautepec; el rescate de espacios públicos como el Canal Nacional y el Gran Canal; la cruzada para reforestar la capital del país, así como las medidas que se han tomado para fortalecer la seguridad pública, tema en el que hablará de avances, pero también que se necesita redoblar esfuerzos al ser la principal demanda de los capitalinos.

Las 16 alcaldías de la Ciudad de México declararon saldo blanco tras las celebraciones de las fiestas patrias. El domingo los alcaldes participaron en la ceremonia del Grito de Independencia en sus respectivas demarcaciones. La mayoría lo realizó desde el edificio sede de la alcaldía; sin embargo, hubo quienes los realizaron desde escenarios musicales, como la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada. En Gustavo A. Madero el alcalde Francisco Chíguil dio el Grito acompañado del senador Martí Batres; mientras el diputado federal Mario Delgado acompañó al alcalde Vidal

Llerenas en Azcapotzalco. La alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores, gritó vivas para Francisco I. Madero, Lázaro Cárdenas, la Cuarta Transformación y para el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y el alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, subió al escenario donde bailó música de salsa del Grupo Niche. Las demarcaciones informaron que luego de sus festejos, personal realizó actividades de limpieza en las zonas aledañas a sus sedes. Como parte de la celebración en diversas demarcaciones también se realizaron desfiles conmemorativos de la Independencia como en Cuajimalpa, Xochimilco, Azcapotzalco y Milpa Alta. Por su parte, la Secretaría de Gobierno informó que el Grito de Independencia en el primer cuadro de la ciudad se realizó en paz. En total se reportaron 130 mil personas en la explanada del Zócalo, donde personal de la Dirección General de Servicios Urbanos comenzó labores de limpieza cerca de la medianoche.

Busca Morena que el 19 de septiembre sea el día de construir comunidad SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

La bancada de Morena en el Congreso local presentará un punto de acuerdo para que el 19 de septiembre de cada año sea reconocido como el “día de construir comunidad”, en conmemoración de las víctimas y en honor a quienes apoyaron durante la emergencia tras los sismos de 1985 y 2017. La diputada Esperanza Villalobos Pérez explicó que ambos terremotos causaron pérdidas humanas y desastre, pero también han sido motivo para crear conciencia social, para extender la mano y brindar el esfuerzo grupal. Insistió en que es motivo de orgullo el comportamiento y actuar de los capitalinos ante las tragedias, y manifestó que declarar días de conmemoración de acontecimientos contribuye al fortalecimiento del tejido social, pues ante las adversidades la ciudadanía se ha organizado para beneficio del bien común. “Las personas menos esperadas movieron montañas de escombros, cavaron agujeros, colocaron vigas para sostener estructuras y con ellas las oportunidades de supervivencia de quienes quedaron atrapados en los edificios destruidos”, destacó. Villalobos, presidenta de la Co-

misión de Reconstrucción en el Congreso, será quien presente este punto de acuerdo a nombre de la bancada de Morena. La semana anterior el pleno aprobó dos puntos de acuerdo para exhortar al gobierno central a revisar los sistemas de altavoces que emiten la alerta sísmica, así como las aplicaciones móviles que alertan a la población sobre movimientos telúricos.

Preparan sesión solemne El pleno del Congreso aprobó realizar una sesión solemne este jueves con motivo de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, en conmemoración de las víctimas y en honor a quienes apoyaron durante la emergencia y la reconstrucción. De acuerdo con lo aprobado, la sesión iniciará a las 8 horas con honores a la bandera, luego un minuto de silencio en memoria de las víctimas de 1985 y un minuto de silencio por las víctimas de 2017. Cada bancada realizará un posicionamiento sobre el tema hasta por cinco minutos, de acuerdo con su representatividad en el Congreso, por lo que iniciará la asociación parlamentaria Encuentro Social y finalizará Morena. La sesión concluirá con el himno nacional y honores a la bandera.


38

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

SOCIEDAD

MISMO RECORTE A FORMACIÓN LABORAL

Los subsidios a universidades estatales se reducirán 0.59 por ciento el año próximo ENRIQUE MÉNDEZ

Los subsidios a universidades e instituciones de formación laboral de 31 estados se reducirán 642.76 millones en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, esto es, una disminución real de 0.59 por ciento en comparación con el ejercicio 2019. Para este año, por conducto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a los estados se asignaron 63 mil 232.86 millones de pesos para las universidades públicas y para el próximo se prevén 62 mil 571.10 millones. La reducción se da luego de que los rectores han planteado un rescate de las casas de estudio estatales que enfrentan problemas financieros, entre otros debido a las presiones por pago de pensiones.

CERCANÍA

Estudio de diputados En un análisis sobre el programa U006, Subsidios federales para organismos descentralizados estatales, en la Cámara de Diputados, Movimiento Ciudadano explicó que esa partida depende de la SEP y permite la entrega de recursos federales a las secretarías de finanzas estatales para que éstas los transfieran a las instituciones de educación media superior, superior y de formación para el trabajo. Los recursos de este programa se destinan, en su mayoría, al pago de nómina del personal docente y administrativo, aunque también a gastos de operación. Tanto por estado como en el presupuesto general del programa U006, la disminución es de 0.59 por ciento. En todos los casos las cifras se refieren a millones de pesos. Así, para Aguascalientes, el monto pasa de 878.76 a 873.55; en Baja California, de mil 741.47 a mil 731.15; en Baja California Sur, de 495.85 a 492.91.

▲ El domingo pasado, multitudes se acercaron al balcón de Palacio Nacional para escuchar el Grito del presidente Andrés Manuel López

Mientras, para Campeche se reduce de 980.61 a 974.99; en el caso de Coahuila, de mil 464.60 a mil 455.92; en Colima, de mil 597.35 a mil 587.88; en Chiapas, de mil 410.49 a mil 402.14; en Chihuahua, de 2 mil 63.64 a 2 mil 51.41; en Durango, de mil 406 a mil 397.66; en Guanajuato, de mil 871.79 a mil 860.69.

Por otro lado, para Guerrero el monto disminuye de 2 mil 36.27 a 2 mil 24.20; en Hidalgo, de mil 433.51 a mil 425.02; en Jalisco, de 6 mil 196.92 a 6 mil 160.18; en el estado de México, de 2 mil 236.67 a 2 mil 223.41; en Michoacán, de 2 mil 50.46 a 2 mil 38.30; en Morelos, de mil 284.91 a mil 277.30. En tanto, Nayarit pasará de mil

Obrador, con motivo del aniversario 209 del inicio de la guerra de Independencia. Foto Cristina Rodríguez

485.84 en 2019 a mil 477.03 el próximo año; Nuevo León, de 5 mil 616.84 a 5 mil 583.54; Oaxaca, de mil 236.95 a mil 229.62; Puebla, de 4 mil 449.47 a 4 mil 423.10; Querétaro, de mil 466.25 a mil 457.56. Finalmente, para Quintana Roo, el subsidio bajará de 322.13 a 310.28; para San Luis Potosí, de 2 mil 66.24 a 2 mil 53.99; en Sina-

loa, de 4 mil 690.12 a 4 mil 662.31; en Sonora, de 2 mil 150.63 a 2 mil 137.88; para Tabasco, de mil 289.15 a mil 281.51; en Tamaulipas, de 2 mil 319.41 a 2 mil 305.65; para Tlaxcala, de 674.71 a 670.70; en Veracruz, de 2 mil 669.81 a 2 mil 653.99; en Yucatán, de 2 mil 52.33 a 2 mil 40.16, y en Zacatecas, de mil 586.68 a mil 577.27.

Se pierde un tercio de la comida que se produce: IPN JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La merma, pérdida y desperdicio de alimentos en México es equivalente a más de un tercio de los que se generan. Se da desde la producción, poscosecha y procesamiento hasta la venta minorista y consumo final, señala Genaro Aguilar Gutiérrez, académico e investigador de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En el análisis Pobreza extrema, inequidad y desperdicio de alimentos

en México, coordinada por el académico, se advierte también que el país tiene uno de los sistemas agroalimentarios más ineficientes del mundo, el cual registra pérdidas cuantiosas y repercusiones incluso en materia ambiental, pues su producción implica grandes impactos por uso de agua y generación de dióxido de carbono; en este contexto, señala, también se cuentan los millones de mexicanos que se ubican en pobreza alimentaria. Asimismo, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas

para 2030 es reducir a la mitad el desperdicio mundial per cápita de comida en la venta al por menor y a nivel de consumidores, además de disminuir las pérdidas en las cadenas de producción y distribución, incluidas las pérdidas posteriores a las cosechas.

Pendiente, iniciativa de ley Aguilar Gutiérrez, coordinador de la Red Latinoamérica de Expertos contra desperdicios de alimentos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultu-

ra, estimó que el impacto de la merma podría rebasar 400 mil millones de pesos al año. El también especialista en pobreza y desigualdad, así como en finanzas públicas señaló que a pesar de que el tema de la reducción en la pérdida de alimentos fue suscrito por México en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, no se previó en el Plan Nacional de Desarrollo 2019- 2024, aunque citó que las secretarías de Agricultura y del Medio Ambiente hacen esfuerzos para retomar las metas de la agenda 2030.

En tanto, en la Cámara de Diputados está pendiente una iniciativa cuya finalidad es crear la Ley General para evitar el Desperdicio Alimentario, presentada por diversos partidos desde la anterior legislatura, en la cual se pretende precisar los objetivos y líneas de acción a implementar, cuya finalidad es garantizar el derecho constitucional a la alimentación, prevenir el desperdicio de comida, fomentar su rescate y recuperación, así como su reutilización, haciendo hincapié en el ámbito federal y la coordinación con las autoridades locales.


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

SOCIEDAD

Ambientalistas piden declarar emergencia climática ANGÉLICA ENCISO L.

A unos días de efectuarse la cumbre de Acción Climática en Nueva York, cuyo fin es llamar a líderes mundiales a establecer planes concretos y realistas para el año próximo, con el fin de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global, organizaciones ambientalistas mexicanas demandaron al gobierno establecer una emergencia climática en el país. La medida, que se refiere específicamente a los impactos del cambio climático, aún se debe evaluar, señaló hace unos días el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Toledo Manzur. Integrantes de la comisión de Medio Ambiente del Senado también anunciaron que impulsarían esa declaratoria. En tanto, la Organización de Naciones Unidas (ONU) advierte que

esas emisiones en el planeta alcanzan niveles sin precedente y todavía no han llegado a su máximo. En el llamado que el organismo internacional hizo a los países para acudir a Nueva York, destaca que los cuatro años pasados han sido los más calurosos de la historia y las temperaturas invernales del Ártico han aumentado tres grados centígrados desde 1990. “Los niveles del mar están subiendo, los arrecifes de coral se mueren y estamos empezando a ver el impacto fatal del cambio climático en la salud a través de la contaminación del aire, las olas de calor y los riesgos en la seguridad alimentaria”, agrega. Asimismo, refiere que las secuelas “se sienten en todas partes, las economías nacionales se ven afectadas por este trastorno, que al día de hoy tiene un alto costo, aunque se empieza a reconocer que existen soluciones asequibles y escalables que permitirán dar un salto a eco-

ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA

▲ Vista aérea del desfile del 16 de septiembre. Foto Pablo Ramos

nomías más limpias y resilientes”. La ONU menciona estudios que indican que si se actúa de inmediato, las emisiones de carbono de hoy a 12 años se pueden reducir y en consecuencia frenar el aumento de la temperatura media anual por debajo de 2 grados centígrados e incluso a 1.5 grados sobre los niveles preindustriales, de acuerdo con los

datos científicos más recientes. Además de la cumbre del próximo 23 del mes en curso, el día 21 se realizará en Naciones Unidas la Cumbre de la Juventud sobre el Clima de las Naciones Unidas, propuesta pensada para líderes inmersos en impulsar la acción climática. Habrá actos que reúnen a jóvenes activistas, innovadores, emprende-

dores y promotores comprometidos con la lucha contra el cambio climático al ritmo y la escala necesarios para afrontar este desafío. Asimismo, el viernes próximo en la ciudad de Nueva York habrá una marcha, en la que participará Greta Thunberg, adolescente sueca que impulsó el movimiento Fridays For Future.

En el país, los discapacitados son El uso excesivo de detenidos en instituciones plásticos abona al altamente peligrosas, según ONG calentamiento global: investigador JESSICA XANTOMILA

DE LA REDACCIÓN

Aunque el camino seguido en la recuperación de la capa de ozono –escudo natural de la Tierra que protege de la radiación ultravioleta emitida por el Sol– ha sido exitoso, el deterioro de este elemento es aún un problema sin resolver, por lo que es necesario mantener la vigilancia y continuar con las acciones para su preservación, afirmó Michel Grutter de la Mora, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM. Con motivo del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, que se conmemoró el pasado 16 de septiembre, dijo que la Universidad Nacional Autónoma de México contribuye a observar esa capa, así como otros cambios en la atmósfera mediante el Observatorio Atmosférico de Altzomoni, estación de medición instalada en el cerro del mismo nombre, instalado en las faldas del volcán Iztaccíhuatl. Tras reiterar que es necesario mantener la vigilancia de los sis-

temas de medición atmosférica para conocer la concentración de CFC (parte de una familia de gases llamados clorofluorocarbonos), Grutter de la Mora afirmó que en la actualidad dichos gases han disminuido de manera significativa, pero se sustituyeron por los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), que aunque no deterioran el ozono, sí contribuyen al efecto invernadero y al cambio climático. “Hace unos años nos percatamos de que los HCFC tienen un potencial de calentamiento global considerable, entonces supimos que el problema de la capa de ozono y el cambio climático están vinculados por ser de naturaleza atmosférica.” El uso excesivo de plásticos, la generación de basura y el consumo de carne también contribuyen al calentamiento global, así como la deforestación. Entonces, “no sólo son las grandes cantidades de combustibles que quemamos con vehículos e industrias; también estamos modificando el uso del suelo y con ello disminuimos la capacidad de capturar carbono”, asentó.

39

En México, las personas con discapacidad son “segregadas y abusadas”, sufren violencia y son discriminadas en el trabajo, la escuela y sus familias; no pueden ejercer el derecho a la capacidad jurídica y carecen de acceso a la justicia. Además, por su condición, son detenidas en instituciones “altamente peligrosas”. Aunque las cifras oficiales suman 26 mil niños y adolescentes ingresados en estos centros, podrían ser 140 mil, en los cuales pueden permanecer de por vida; enfrentan riesgo de muerte, tortura, aislamiento, sujeciones físicas, abuso sexual y físico, así como esterilizaciones forzadas, según un informe alterno elaborado por diversas organizaciones enviado al Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el país, de acuerdo con los datos de la Encuesta nacional de la dinámica demográfica (Enadid) 2014, alrededor de 7.1 millones de personas tienen alguna

discapacidad; de ellas, 3.8 millones son mujeres. En el documento, que se presenta en el contexto de la “presesión” 12, que se llevará a cabo del 23 al 27 de septiembre, se destaca que los niños con discapacidad cada vez más son detenidos en instituciones pequeñas, lo que trae consigo que crezcan sin oportunidad de establecer vínculos familiares permanentes. Disability Rights International (DRI), una de las organizaciones participantes, señala que ha encontrado que las instituciones en México tienen condiciones “peligrosamente antihigiénicas y degradantes”, así como que no poseen estándares adecuados en la administración de tratamientos, además de que existe negligencia severa, pues “se usan jaulas y sujeciones prolongadas”, entre otros. Cita como ejemplos Casa Esperanza, ubicada en la Ciudad de México, y Casa Gabriel, en Ensenada, Baja California. “Ambas son instituciones privadas y detenían a niños, adolescentes y adultos con discapacidad, algunos de los cuales fueron enviados por las autoridades gubernamentales,” y en ellas se documentaron casos de este tipo.

Por otra parte, en el Instituto de Siquiatría del Estado de Baja California, DRI encontró cinco cuartos de aislamiento para hombres y cinco para mujeres. Aunque el director de ese sitio explicó que las personas pueden entrar y salir, la organización observó que estaban encerrados con llave y quienes ocupaban esos espacios tenían que pedir autorización para salir. En tanto, las organizaciones Colectivo Chuhcán, Equis Justicia para las Mujeres, Grupo de Información en Reproducción Elegida, Tranversal, Acción sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Red Nacional por los Derechos de la Infancia refirieren que la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 estima que hay alrededor de 157 mil adolescentes entre 12 y 17 años con discapacidad, de los cuales, 48.1 por ciento afirma que fueron discriminados en al menos una ocasión. Destacaron que aunque no se tienen datos oficiales sobre el tipo de violencia y violaciones a derechos humanos que enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad, la convención reconoce que esta población suele estar expuesta a un riesgo mayor.


40

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

SOCIEDAD

En 2020 cambiará la compra de insecticidas contra el dengue: Ssa Por falta de tiempo no pudo hacerse en el año en curso; dos empresas tienen el mercado: Hugo López-Gatell ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El mercado de los insecticidas para el control del dengue “está firmemente amarrado” por un par de empresas distribuidoras que son titulares de las licencias de casi 18 productos disponibles en el país. En este año, por falta de tiempo, no fue posible modificar el esquema –como se hizo con las medicinas– que ha imperado durante años. Es “poco claro, frágil y propenso a la concentración de mercados y a la corrupción”, advirtió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud (Ssa) Hugo López-Gatell. Dijo que ya se trabaja para hacer las adecuaciones el año próximo, lo mismo que con otros insumos, como la vacuna contra la rabia y el tamiz metabólico neonatal. En entrevista, el funcionario aseveró que en el gobierno “estamos insatisfechos porque no logramos limpiar las cosas”, pues no fue posible promover la competencia entre fabricantes ni establecer lineamientos que las entidades federativas estuvieran obligadas a respetar en las adquisiciones.

Además, aunque existen unidades de bioensayo en diferentes entidades para analizar la eficacia de las sustancias utilizadas para disminuir la población del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti), se encontró que la tecnología y métodos de evaluación son “francamente primitivos”. Respecto de la investigación que el sexenio pasado hizo la Sociedad Mexicana de Salud Pública para identificar el mejor insecticida, López-Gatell puso en duda la “robustez científica y técnica” de ese trabajo, ya que ese organismo no cuenta con “las facultades técnicas acreditadas para hacer investigación científica” sobre este tema. Desde abril pasado este diario dio a conocer el incremento en la prevalencia del dengue y la carencia de químicos para fumigar (La Jornada 22/4/2019; https://www. jornada.com.mx/2019/04/22/ sociedad/030n1soc). En esos días, López-Gatell comentó que las compras se realizarían en junio (https://www. jornada.com.mx/2019/04/24/ sociedad/031n3soc). Casi desde principios de año se observó un incremento de la infección. Hasta el 9

de septiembre se han confirmado 13 mil 963 casos contra 3 mil 905 a la misma fecha de 2018, de acuerdo con el reporte de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Las necesidades de plaguicidas para el control del dengue en el país se cubren con adquisiciones de los estados (dos terceras partes) y de la Federación (un tercio). Aunque existen recomendaciones del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) no son vinculantes, y las entidades hacen las compras a su libre arbitrio. El funcionario subrayó que la dificultad para cambiar el estatus se originó en que al tiempo que estaba en curso la compra consolidada de medicinas y su distribución se presentaba la urgencia de contar con los insecticidas. Además, agregó, el impacto de algún cambio no habría llegado a los estados que para esas fechas ya habían ejercido los recursos enviados por la Federación para ese fin. Los cambios vendrán para el siguiente año, apuntó.

El IMSS, “líder de trasplantes de médula ósea; beneficia a más mexicanos con linfoma” El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destacó que encabeza a las instituciones que más trasplantes de médula realizan en el país, beneficiando a mayor número de pacientes con linfoma. Luis Gilberto Silva Michel, jefe del Departamento de Hematología del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXl, señaló que el instituto cuenta con otros tratamientos, como la quimioterapia convencional y la inmunoterapia para atender a los derechohabientes diagnosticados con este padecimiento. En el contexto del Día Internacional del Linfoma, que se conmemoró el 15 de septiembre, expuso que éste es el cáncer hematológico más frecuente, por lo que en el IMSS un diagnóstico oncológico oportuno en el primero y segundo niveles de atención ha permitido intervenir a los pacientes con mayor agilidad. Dijo que en los cinco años pasa-

dos se ha visto un aumento en la incidencia en ese instituto, ya que paralelamente al incremento poblacional, también se diagnostica con mayor oportunidad gracias a que el paciente detecta síntomas y acude a su unidad de medicina familiar. Silva Michel indicó que el linfoma es un tumor maligno originado en los ganglios linfáticos a partir de una alteración de los glóbulos blancos (linfocitos) encargados de combatir a los gérmenes que entran al cuerpo. Hay diversos tipos, entre los que destacan: Hodgkin, no Hodgkin, agresivos o indolentes y por tipo de estirpe o celular: B o T. Sobre las causas que originan estos tumores, señaló que se ha detectado que, igual que otras neoplasias, la exposición a radiaciones y químicos derivados del benceno, son factores predisponentes en un porcentaje significativo de pacientes. De la Redacción

Se desconoce la cifra de templos restaurados a raíz de sismos de 2017 JESSICA XANTOMILA

En los sismos de septiembre de 2017 se dañaron 2 mil 340 templos de la Iglesia católica, 53 por ciento sufrieron afectaciones menores, 25 por ciento daños medios y 22 por ciento, severos. A dos años todavía no se tiene un registro de cuántos han sido restaurados, aunque según Jaime Pérez Guajardo, secretario ejecutivo de la Dimensión de Bienes Eclesiásticos y Arte Sacro (Dibeas) de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), se ha avanzado en la medida de las posibilidades. Los estados donde ocurrieron las afectaciones son: Chiapas, Ciudad de México, estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. En entrevista, dijo que a la fecha se estima que están en funcionamiento aproximadamente 600 capillas temporales que han sido habilitadas, debido a los daños, con lonas y estructura de hierro para las celebraciones religiosas. “Esto implica para las comunidades mucho sacrificio” porque si bien acuden a misa para conmemoraciones como

Los registros de daños de la Iglesia son diferentes de los gubernamentales

Semana Santa, fiestas patronales o incluso bodas y bautizos, implica mayor afectación. Indicó que en Tlaxcala la reconstrucción es de 60 por ciento, en Puebla “también es amplia”, pero en Oaxaca ha sido lenta. En esta última entidad, “por su orografía, la situación es muy complicada” para visitar los templos dañados y hacer las evaluaciones. Además, “hay muchas regiones con usos y costumbres donde ni siquiera consideraron necesario dar aviso” de averías.

Ayuda de terceros En Morelos, añadió, se ha dado mayor iniciativa de extranjeros para reconstruir, pues ofrecieron ayuda en evaluación de daños y elaboración de proyectos. Pérez Guajardo señaló que de parte de la Iglesia, el Estado y la iniciativa privada ha habido “una acción importante”. Expuso que la mayor cantidad de templos están en proceso de asignación de recursos, tanto por el seguro del Instituto Nacional de Antropología e Historia como por el Fondo de Desastres Naturales. “Las visitas a los templos se hicieron en 100 por ciento.” Reconoció que uno de los principales problemas que se han enfrentado para la reparación y reconstrucción de los recintos religiosos es el registro. Están trabajando “seriamente” porque los registros “no son los mismos que tienen las diversas dependencias gubernamentales”. También enfrentan falta de personal capacitado para realizar las labores y se requieren más recursos. Finalmente, el secretario ejecutivo de Dibeas destacó que la Iglesia se ha propuesto crear una dimensión de cuidado de los bienes eclesiásticos y arte sacro en cada una de las diócesis, así como un programa de conservación.


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

AL CIERRE

Cleveland pudo humillar a Jets, pero se conformĂł con ganar 23-3 en la NFL

SECCIĂ“N DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTO

NOTIMEX EAST RUTHERFORD

En un partido completamente dominado por Cleveland, pero que no se vio reflejado en el marcador, pues pudieron haber apaleado, los Browns derrotaron 23-3 a unos inoperantes Jets de Nueva York, en lo que fue el cerrojazo a la semana dos de la temporada 100 de la NFL. Por los Browns, el mariscal de campo Baker Mayfield completĂł 19 pases en 35 intentos para un total de 325 yardas con una anotaciĂłn y una intercepciĂłn. El pateador Austin Seibert marcĂł tres goles de campo, el mĂĄs largo de 48 yardas. El mejor corredor de Cleveland fue Nick Chubb, quien acarreĂł el balĂłn 18 ocasiones para acumular un total de 62 yardas y una anotaciĂłn, mientras por aire, el mejor hombre de los Browns fue Odell Beckham, quien tuvo seis recepciones para acumular un total de 161 yardas con una anotaciĂłn.

En el primer cuarto, la ofensiva de Cleveland en sus primeras dos series determinaron el rumbo del partido, gracias a dos goles de campo de Austin Seibert, uno de ellos de 48 yardas, para darle la ventaja de 6-0 a los Browns, que a la defensiva maniataron al mariscal de campo Trevor Siemian a una yarda en las tres series ofensivas de los Jets. En el segundo cuarto, Cleveland amarrĂł el resultado con una anotaciĂłn de Nick Chubb, al recibir un pase de 19 yardas de Mayfield y otro gol de campo de Seibert. Jets quiso reaccionar, pero sĂłlo le alcanzĂł para un gol de campo de 46 yardas de Sam Ficken, para acercarse 16-3. Para el inicio del tercer cuarto, la ofensiva de los Jets sĂłlo habĂ­a generado 12 yardas totales y siguieron con la misma tĂłnica, ya que en sus primeras tres series ofensivas de la segunda mitad, apenas acumularon 17 yardas. Por parte de Cleveland, fue hasta su tercera serie ofensiva cuando pudo mover el marcador, apoyado en

un pase de 89 yardas de Mayfield a Odell Beckham, que hizo la segunda anotaciĂłn de seis puntos por parte de los Browns para poner el marcador 23-3, el cual ya no se moviĂł en el resto del partido. La prĂłxima semana los Browns recibirĂĄn a los Carneros de Los

â–˛ Nate Hairston se arrojĂł con todo, pero no logrĂł derribar a Damion Ratley . Foto Afp

Ă ngeles, mientras los Jets tendrĂĄn una durĂ­sima prueba, al visitar a los Patriotas de Nueva Inglaterra.

Chivas femenil se impone 4-2 al AmĂŠrica NOTIMEX GUADALAJARA, JAL.

Las Chivas del Guadalajara impusieron su ley en el clĂĄsico nacional al imponerse anoche por marcador de 4-2 al AmĂŠrica en la dĂŠcima fecha del Torneo Apertura 2019 del futbol de la Liga MX Femenil. Los goles de Chivas fueron obra de Diana RodrĂ­guez al minuto 36, Tania Morales al 43, Miriam Castillo (47) y Joseline Montoya (54); Eleisa Santos (63) y Daniela Espinosa (64) descontaron por Ă guilas. Con este resultado, el cuadro tapatĂ­o llegĂł a 16 unidades y las de Coapa se quedaron con 14 puntos. El siguiente duelo de las tapatĂ­as serĂĄ el jueves, cuando repetirĂĄn en condiciĂłn de local, ante QuerĂŠtaro. A su vez, las de la capital del paĂ­s regresarĂĄn al estadio Azteca para medir fuerzas el jueves con las Esmeraldas de LeĂłn. En Pachuca, el autogol de Alejandra Franco y la expulsiĂłn de Joana Robles ayudaron a que las Tuzas del Pachuca rescataran un punto, al empatar 2-2 con Atlas. Las rojinegras inauguraron el marcador en el minuto nueve con gol de Alison HernĂĄndez, y Adriana Iturbide aumentĂł la cuenta al 34; sin embargo, Franco tuvo el infortunio de mandar el balĂłn a su meta al 43, y un minuto despuĂŠs, Robles recibiĂł la segunda tarjeta preventiva y por automĂĄtico la roja de expulsiĂłn, y con un elemento menos de las rojinegras las de casa igualaron al 77, con gol de Diana Fierro.

UNIDAD DE GESTIĂ“N JUDICIAL NUMERO DOS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO CARPETA JUDICIAL NĂšMERO 002/1083/2019-O OFICIO: UGJ-2-33730/2019 ASUNTO: SE NOTIFIQUE RESOLUCIĂ“N A TRAVÉS DE PERIĂ“DICO DE CIRCULACIĂ“N NACIONAL DR. JOSÉ ELIGIO RODRĂ?GUEZ ALBA DIRECTOR EJECUTIVO DE LAS UNIDADES DE GESTIĂ“N JUDICIAL. P R E S E N T E. 3RU PHGLR GHO SUHVHQWH PH GLULMR D 8VWHG D Ă€Q GH VROLFLWDUOH RUGHQH D TXLHQ FRUUHVSRQGD VHD SXEOLFDGR HQ XQ SHULyGLFR GH FLUFXODFLyQ QDFLRQDO SRU ~QLFD RFDVLyQ OR ordenado SRU OD -XH] GH &RQWURO GHO 6LVWHPD 3URFHVDO 3HQDO $FXVDWRULR GH HVWD &LXGDG MAESTRA NORMA ELIZABETH MARĂ?N RAMĂ?REZ, HQ DXGLHQFLD GH UHYLVLyQ GH PHGLGDV FDXWHODUHV HQ HO VLJXLHQWH VHQWLGR UNIDAD DE GESTIĂ“N JUDICIAL NĂšMERO DOS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. NĂšMERO DE CARPETA JUDICIAL 002/1083/2019-O NOTIFICACIĂ“N DIRIGIDA A ADĂ N RASGADO MORALES y VĂ?CTIMA CARLOS URIEL SOBERANES REYES. ´(Q FXPSOLPLHQWR D OR ordenado SRU OD -XH]D GH &RQWURO GHO 6LVWHPD 3URFHVDO 3HQDO $FXVDWRULR GH OD &LXGDG GH 0p[LFR MAESTRA NORMA ELIZABETH MARĂ?N RAMĂ?REZ, HQ DXGLHQFLD GH UHYLVLyQ GH PHGLGDV FDXWHODUHV FHOHEUDGD HO GtD GH OD IHFKD GHQWUR GH OD FDUSHWD MXGLFLDO FLWDGD DO PDUJHQ VHJXLGD HQ FRQWUD GH ADĂ N RASGADO MORALES SRU HO KHFKR TXH OD OH\ VHxDOD FRPR GHOLWR GH ROBO AGRAVADO, HQ DJUDYLR GH CARLOS URIEL SOBERANES REYES: 1. 1RWLĂ€FDU DO LPSXWDGR ADĂ N RASGADO MORALES OR VLJXLHQWH 6H VHxDODURQ ODV 11:00 horas, del dĂ­a 19 de septiembre de 2019, en la Sala de Oralidad nĂşmero 21 del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, sito HQ 5HIRUPD Q~PHUR &RORQLD 6DQ /RUHQ]R 7H]RQFR $OFDOGtD ,]WDSDODSD SDUD TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR OD Audiencia de RevisiĂłn de Medidas Cautelares, SRU OR TXH WHQGUi TXH FRPSDUHFHU HO GtD \ KRUD FLWDGR GHELGDPHQWH LGHQWLĂ€FDGR \ FRQ XQD KRUD GH DQWLFLSDFLyQ 3RU OR WDQWR OD -X]JDGRUD RUGHQy TXH WHQGUi TXH MXVWLĂ€FDU HO PRWLYR GH VX LQDVLVWHQFLD D OD DXGLHQFLD \ HQ FDVR GH QR FRPSDUHFHU D OD GLOLJHQFLD DQWHULRUPHQWH VHxDODGD WHQGUi HO 0LQLVWHULR 3~EOLFR D VDOYR VXV GHUHFKRV SDUD VROLFLWDU OR TXH HQ GHUHFKR FRUUHVSRQGD /R TXH VH FRPXQLFD SDUD ORV HIHFWRV OHJDOHV D TXH KD\D OXJDU 2. 1RWLĂ€FDU D OD YtFWLPD CARLOS URIEL SOBERANES REYES OR VLJXLHQWH 6H VHxDODURQ ODV 11:00 horas, del dĂ­a 19 de septiembre de 2019, en la Sala de Oralidad nĂşmero 21 del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, VLWR HQ 5HIRUPD Q~PHUR &RORQLD 6DQ /RUHQ]R 7H]RQFR 'HOHJDFLyQ ,]WDSDODSD SDUD TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR la Audiencia de RevisiĂłn de Medidas Cautelares, SRU OR TXH SRGUi FRPSDUHFHU HO GtD \ KRUD FLWDGR GHELGDPHQWH LGHQWLĂ€FDGR \ FRQ XQD KRUD GH DQWLFLSDFLyQ /R TXH VH FRPXQLFD SDUD ORV HIHFWRV OHJDOHV D TXH KD\D OXJDUÂŤÂľ A T E N T A M E N T E. CIUDAD DE MÉXICO, A 10 DE SEPTEIMBRE DE 2019. DIRECTORA DE LA UNIDAD DE GESTIĂ“N JUDICIAL NĂšMERO DOS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. SONIA IRIARTE CHĂ VEZ.

41

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad MĂŠxico, Juzgado SexagĂŠsimo Primero de lo Civil, SecretarĂ­a “Aâ€?, Expediente 123/2017. NOTIFICACIĂ“N A: LUIS ENRIQUE PONCE RESENDIZ En los autos expediente 123/2017 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SANTANDER VIVIENDA S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO HOY BANCO MONEX SOCIEDAD ANONIMA INTITUCION DE BANCA MULTPLE MONEX GRUPO FINANCIERO EN SU CARĂ CTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA NUMERO F/3443 en contra de por LUIS ENRIQUE PONCE RESENDIZ la C. Juez SexagĂŠsimo Primero de lo Civil de la Ciudad de MĂŠxico, dicto un acuerdo que en su parte conducente dice:: ---â€œâ€Ś Ciudad de MĂŠxico, a veintiuno de junio de dos mil diecinueve. , [‌] MARIA DE LOURDES MONTOYA como apoderado de BANCO MONEX SOCIEDAD ANONIMA INTITUCION DE BANCA MULTPLE MONEX GRUPO FINANCIERO EN SU CARĂ CTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA NUMERO F/3443 atenta al contenido de las copias certificadas de los contratos y escrituras que acompaĂąa de las que se advierte la celebraciĂłn del contrato de cesiĂłn de cartera crediticia hipotecaria y compulsa de documentos entre SANTANDER VIVIENDA S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO como cedente y BANCO MONEX SOCIEDAD ANONIMA INTITUCION DE BANCA MULTPLE MONEX GRUPO FINANCIERO EN SU CARĂ CTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA NUMERO F/3443 como cesionario, respecto de diversos crĂŠditos y entre los que se encuentra el presente asunto, en consecuencia se tiene como parte actora a BANCO MONEX SOCIEDAD ANONIMA INTITUCION DE BANCA MULTPLE MONEX GRUPO FINANCIERO EN SU CARĂ CTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTIA NUMERO F/3443‌.[ ] . Asimismo y como lo solicita publiquese el presente acuerdo mediante edictos tres veces, de tres en tres dĂ­as en el periodico LA JORNADA asĂ­ mismo tomando en consideraciĂłn que el ultimo domicilio del demandado encuentra fuera de la jurisdicciĂłn de este Juzgado, gĂ­rese atento exhorto con los insertos necesarios al C. JUEZ COMPETENTE EN CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MÉXICO, a efecto de dar cumplimiento al presente proveĂ­do‌[] Ciudad de MĂŠxico, a veintisiete de noviembre de dos mil dieciocho. [‌] AgregĂşese a su expediente123/2017, el escrito de la apoderada de la actora, visto su contenido, se le tiene devolviendo el oficio y exhorto a que hace referencia para los efectos legales a que haya lugar; asĂ­ mismo, gĂ­rese atento exhorto con los insertos necesarios al C. JUEZ COMPETENTE EN CUAUTITLAN IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, a efecto de dar cumplimiento al proveĂ­do de quince de octubre del aĂąo en curso, esto es se sirva pĂşblicar los edictos ordenados en el proveido citado para emplazar a la parte demandada LUIS ENRIQUE PONCE RESENDIZ, los que deberĂĄn de publicarse por TRES VECES, DE TRES EN TRES DĂ?AS, en los sitios de costumbre de dicha entidad, asi como en los que establece el articulo 1.181 del cĂłdigo de procedimientos civiles del Estado de MĂŠxico, que a su letra dice: â€œâ€ŚArtĂ­culo 1.181.- Cuando hubiere que citar a juicio a alguna persona que haya desaparecido, no tenga domicilio fijo o se ignora donde se encuentra, la notificaciĂłn se harĂĄ por edictos que contendrĂĄn una relaciĂłn suscinta de la demanda que se publicarĂĄn por tres veces, de siete en siete dĂ­as, en el periĂłdico oficial “Gaceta del Gobiernoâ€?, en otro de mayor circulaciĂłn en la poblaciĂłn donde se haga la citaciĂłn y en el boletĂ­n judicial, haciĂŠndole saber que debe presentarse dentro del plazo de treinta dĂ­as contados a partir del siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn. El Secretario fijarĂĄ ademĂĄs, en la puerta del Tribunal, una copia Ă­ntegra de la resoluciĂłn, por todo el tiempo del emplazamiento. Si pasado este plazo no comparece por sĂ­, por apoderado o por gestor que pueda representarla, se seguirĂĄ el juicio en rebeldĂ­a, haciĂŠndole las ulteriores notificaciones por lista y boletĂ­n‌â€?[ ] Ciudad de MĂŠxico, a quince de octubre de dos mil dieciocho [‌] AgregĂşese a los autos del expediente 123/2017, el escrito de la apoderada de la actora, visto su contenido, y atenta a las constancias de autos de las que se desprende que no fue posible localizar domicilio cierto de la parte demandada LUIS ENRIQUE PONCE RESENDIZ, en tal virtud con fundamento en el artĂ­culo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar por EDICTOS a la parte demandada LUIS ENRIQUE PONCE RESENDIZ, los que deberĂĄn de publicarse por TRES VECES, DE TRES EN TRES DĂ?AS, en el BOLETĂ?N JUDICIAL y en el periĂłdico LA RAZĂ“N debiendo mediar entre cada publicaciĂłn dos dĂ­as hĂĄbiles, haciĂŠndose saber a dicho demandado que se le concede un tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS para dar contestaciĂłn a la demanda, los que se computaran a partir del dĂ­a siguiente de la Ăşltima publicaciĂłn y para tal efecto quedan a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a de este Juzgado las copias de traslado correspondiente, con el apercibimiento que de no hacerlo se tendrĂĄ por contestada la demanda en sentido negativo, con fundamento en el artĂ­culo 271 Ăşltimo pĂĄrrafo del CĂłdigo de Procedimientos Civiles; ‌[ ] Ciudad de MĂŠxico, a trece de febrero de dos mil diecisiete ‌[ ] Con el escrito de cuenta, documentos que se ordena guardar en el seguro del juzgado y copias simples que se acompaĂąan, fĂłrmese expediente y regĂ­strese en el libro de gobierno bajo el nĂşmero 123/17. Se tiene por presentado a SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO por conducto de sus apoderados, personalidad que se les reconoce en tĂŠrminos del testimonio notarial que se manda glosar a los autos; ‌[ ] demandando en la vĂ­a ESPECIAL HIPOTECARIA de: LUIS ENRIQUE PONCE RESÉNDIZ la cantidad de: 55,716.51 UDIS (CINCUENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS DIECISÉIS PUNTO CINCUENTA Y UNO UNIDADES DE INVERSIĂ“N) o su equivalente en moneda nacional al momento de su pago; por concepto de suerte principal y demĂĄs prestaciones que se indican en el escrito de demanda, la que se admite a trĂĄmite con fundamento en lo dispuesto por los artĂ­culos 1, 2, 468, 469, 470 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Procedimientos Civiles y 2065 y 2076 del CĂłdigo Civil y demĂĄs relativos; en consecuencia se ordena inscribir la demanda en el Registro PĂşblico de la Propiedad y del Comercio que corresponda, reservĂĄndose su derecho para hacer los trĂĄmites correspondientes. Con las copias simples que se acompaĂąan, cĂłrrase traslado y emplĂĄcese a la parte demandada‌[ ] Por ofrecidas las pruebas que menciona, mismas que se acordarĂĄn sobre su admisiĂłn en el momento procesal oportuno..[ ], , se previene a la parte demandada para que seĂąale domicilio en esta Ciudad de MĂŠxico, para oĂ­r y recibir notificaciones, apercibido que de no hacerlo asĂ­, se le harĂĄn las subsecuentes notificaciones aĂşn las de carĂĄcter personal, en los tĂŠrminos de lo preceptuado por el artĂ­culo 637 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles. Ciudad de MĂŠxico, a 12 de agosto de 2019 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?. RĂšBRICA LICENCIADA ROCĂ?O ANGELINA CALVO OCHOA


42

LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTO

JUZGADO SEPTUAGÉSIMO SEGUNDO CIVIL. JUZGADO 72 o CIVIL. Ubicado en CALZADA DE LA VIGA, NUMERO 1174, SEXTO PISO, COLONIA EL TRIUNFO, DELEGACION IZTAPALAPA C.P. 09430, EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Expediente: 406/2019 Secretaria “Bâ€? En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por BAĂ‘OS ORTIZ RUBEN en contra de RANGEL GUTIERREZ ANGELA, RANGEL GUTIERREZ EMILIANO Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, secretaria “Bâ€?, expediente 406/2019, Secretaria “Bâ€?, el C. Juez SeptuagĂŠsimo Segundo de lo Civil de la Ciudad de MĂŠxico, MAESTRO JOSÉ ENCARNACION LOZADA CIELOS, ante la fe de la Secretaria de Acuerdos “Bâ€?, LICENCIADA BLANCA ALICIA SHIROMAR CABALLERO, seĂąalĂł en auto de fechas veinticinco de abril y diecinueve de agosto del aĂąo dos mil diecinueve‌ â€œâ€Ś Se tiene por presentado a BAĂ‘OS ORTĂ?Z RUBÉN por su propio derecho, demandando en la VĂ?A ORDINARIA CIVIL de RANGEL GUTIÉRREZ EMILIANO, RANGEL GUTIÉRREZ Ă NGELA y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PĂšBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO las prestaciones indicadas; con fundamento en los artĂ­culos 255, 256, 258, 259 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se admite la demanda en la vĂ­a y forma propuesta; con las copias simples exhibidas, debidamente selladas y cotejadas, cĂłrrase traslado y emplĂĄcese a la parte demandada...â€?, â€œâ€Ś y por encontrarse el presente caso dentro de los supuestos establecidos en los artĂ­culos 111 fracciĂłn III y 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, como lo solicita emplĂĄcesele por medio de edictos a la codemandada ANGELA RANGEL GUTIERREZ, que contendrĂĄ un extracto del proveĂ­do de veinticinco de abril de dos mil diecinueve, concediĂŠndose a dicha demandada, el termino de QUINCE DIAS para que produzca su contestaciĂłn a la demanda, oponga excepciones y defensas, quedando en la SecretarĂ­a del juzgado las copias simples del traslado correspondiente para que se imponga de ellas...â€? — DOS FIRMAS, DOS RUBRICAS — CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE AGOSTO DEL 2019. La C. Secretaria de Acuerdos “Bâ€?

EDICTO (Q FXPSOLPLHQWR D OR RUGHQDGR HQ VHQWHQFLD GHÀQLtiva de fecha treinta y uno de mayo de dos mil diecinueve, relativo a los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por CASTILLO GONZALEZ MARIA CLAUDIA en contra den JUAN JOSE JUAREZ FLORES, expediente número B-1191/2017, LA C. JUEZ TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD '( 0e;,&2 RUGHQR QRWLÀFDU D OD SDUWH GHPDQGDGD JUAN JOSE JUAREZ FLORES de dicho proveído que en su parte conducente dice: Ciudad de MÊxico, a treinta y uno de mayo de dos mil diecinueve. VISTOS, para resolver en SENTENCIA DEFINITIVA en los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por CASTILLO GONZà LEZ MAR�A CLAUDIA, en contra de JUà REZ FLORES JUAN JOSÉ, en el Expediente Número 1191/2017, y;

RESUELVE PRIMERO.- Ha sido procedente la VĂ?A ORDINARIA CIVIL en la que la actora MARĂ?A CLAUDIA CASTILLO GONZĂ LEZ no probĂł su acciĂłn y el demandado JUAN JOSÉ JUĂ REZ FLORES se constituyĂł en rebeldĂ­a. SEGUNDO.- Se absuelve al demandado JUAN JOSÉ JUĂ REZ FLORES de las prestaciones que le fueron reclamadas en el escrito inicial de demanda. TERCERO.- No se hace especial condena en costas. CUARTO.- Toda vez que el emplazamiento en el presente juicio se hizo al demandado JUAN JOSÉ JUĂ REZ FLORES por medio de edictos, con fundamento en el artĂ­culo 639 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal notifĂ­quense los puntos resolutivos de la presente resoluciĂłn al demandado JUAN JOSÉ JUĂ REZ FLORES por medio de edictos que deberĂĄn publicarse por dos veces de tres en tres dĂ­as en el periĂłdico “LA JORNADAâ€? Y EN EL BOLETĂ?N JUDICIAL DEL DISTRITO FEDERAL. QUINTO.- NOTIFĂ?QUESE, quedado el resguardo de la presente en el sistema integral para consulta de resoluciones Sicor. $6ĂŒ 'HĂ€QLWLYDPHQWH OR UHVROYLy \ Ă€UPD OD C. Juez TrigĂŠsimo Cuarto de lo Civil, Licenciada MARTHA ROSELIA GARIBAY PÉREZ, quien actĂşa ante su C. Secretaria de Acuerdos, Licenciado Ă ngel Moreno Contreras, quien autoriza y da fe. Doy Fe.

LIC. BLANCA ALICIA SHIROMAR CABALLERO

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. ANGEL MORENO CONTRERAS.

EDICTOS

JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO SECRETARĂ?A: “Bâ€? EXPEDIENTE: 418/2019

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, MĂŠxico, Juzgado SexagĂŠsimo Octavo de lo Civil, Secretaria “Aâ€?, Expediente 489/2012. NOTIFICACIĂ“N. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, seguido por BANCO NACIONAL DEL EJERCITO FUERZA AÉREA Y ARMADA SNC INSTITUCIĂ“N DE BANCA DE DESARROLLO, en contra de MIGUEL Ă NGEL CRUZ MARTĂ?NEZ Y CARMELA TOLEDO TORRES, expediente nĂşmero 489/2012, ante este Juzgado SexagĂŠsimo Octavo de lo Civil, ubicado en Calzada de la Viga, NĂşmero 1174, Piso 8, Colonia el Triunfo, DelegaciĂłn Iztapalapa, C.P. 09430, Ciudad de MĂŠxico. La C. Juez dicto un auto de fecha dieciseis de agosto del aĂąo en curso, y una sentencia definitiva, de fecha cuatro de abril de dos mil diecinueve, que en su parte conducente dice: ---RESUELVE--- PRIMERO.- Ha sido procedente la VĂ­a Especial Hipotecaria intentada en donde la parte actora probĂł parcialmente su acciĂłn, por tanto: SEGUNDO.- Se condena a los demandados MIGUEL Ă NGEL CRUZ MARTĂ?NEZ Y CARMELA TOLEDO TORRES, a pagar en favor del banco actor, las cantidades de OCHENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS DIECIOCHO PESOS 87/100 M.N., por concepto de capital vencido; MIL CIENTO DIECISIETE PESOS 88/100 M.N., por concepto de intereses ordinarios generados al quince de enero de dos mil doce; TRES MIL DOSCIENTOS DIECIOCHO PESOS 21/100 M.N., por concepto de intereses moratorios generados hasta el quince de enero de dos mil doce, cantidad que deberĂĄn pagar a la actora o a quien sus derechos legalmente represente en el tĂŠrmino de CINCO DĂ?AS contados a partir de que esta sentencia cause ejecutoria y sea legalmente ejecutable. TERCERO.- Se absuelve a los enjuiciados del pago de TRESCIENTOS PESOS 21/100 M.N., por concepto de seguros de vida y daĂąos generados al quince de enero de dos mil doce, atento lo analizado en la presente resoluciĂłn. CUARTO.- Se condena a los demandados al pago de intereses ordinarios generados a partir del diecisĂŠis de enero de dos mil doce, y hasta el dieciocho de abril de dos mil doce en que se presentĂł la demanda, lo cual se cuantificarĂĄ en ejecuciĂłn de sentencia en tĂŠrminos de las tasas pactadas en las clĂĄusulas sĂŠptima y octava del basal, misma que deberĂĄ demostrarse fehacientemente por la actora, atento lo analizado en el cuerpo de la presente sentencia. QUINTO.- Se condena a los demandados al pago de intereses moratorios generados a partir del diecisĂŠis de enero de dos mil doce y hasta la total liquidaciĂłn de lo adeudado, a razĂłn de la tasa que resulte de multiplicar por uno punto cinco veces la tasa ordinaria pactada en las clĂĄusulas sĂŠptima y octava del basal, lo que se cuantificarĂĄ en ejecuciĂłn de sentencia mediante el incidente respectivo demostrando la tasa de interĂŠs aplicable. SEXTO.- Se absuelve a los demandados del pago de SEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y UN PESOS 95/100 M.N., por concepto de capital vencido que se debe al ISSFAM, de conformidad con lo analizado en la presente sentencia. SÉPTIMO.Se absuelve a los demandados de la prestaciĂłn D) del escrito de demanda por las razones expresadas en el Ăşltimo considerando de este fallo. OCTAVO.-Se absuelve a la parte enjuiciada del pago de las costas causadas en esta instancia, por las razones analizadas con antelaciĂłn. NOVENO.- En caso de que la parte demandada no haga pago de las prestaciones a las que se les condenĂł mediante este fallo, sĂĄquese a remate el bien hipotecado y con su producto pĂĄguese a la actora lo que se le adeuda. DÉCIMO.- N O T I F Ă? Q U E N S E a los demandadoslos puntos resolutivos de la presente sentencia definitiva por edictos, de conformidad con lo previsto por el artĂ­culo 639 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para la Ciudad de MĂŠxico, mismos que deberĂĄn publicarse dos veces, de tres en tres dĂ­as en el periĂłdico "LA JORNADA". UNDÉCIMO.NOTIFĂ?QUESE PERSONALMENTE EL CONTENIDO DE ESTA RESOLUCIĂ“N AL DIVERSO ACREEDOR HIPOTECARIO INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS FUERZAS ARMADAS MEXICANAS, atento lo analizado en la parte final del Ăşltimo considerando. ASĂ?, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIĂ“ Y FIRMA LA JUEZ SEXAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA, EN UNIĂ“N DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ADRIANA CATALINA CASILLAS MONTES, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.--Ciudad de MĂŠxico, a 30 de agosto de 2019 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A". RĂšBRICA LIC. ADRIANA CATALINA CASILLAS MONTES.

EDICTO En cumplimiento a lo ordenado en proveĂ­do de fecha tres de septiembre del dos mil diecinueve deducido del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por BBVA BANCOMER S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA en contra de SINERGIA OBRAS CIVLES Y MINERAS, S.A. DE C.V., DANIEL GUTIERREZ PÉREZ Y AMERICA JESUS SANDOVAL GONZALEZ, expediente nĂşmero 418/2019, la C. Juez dicto auto que en su parte conducente dice. Ciudad de MĂŠxico a tres de septiembre del aĂąo dos mil diecinueve. (‌) requiĂŠrase de pago y en su caso embargo a la demandada SinergĂ­a Obras Civiles y Mineras S.A. de C.V., Daniel GutiĂŠrrez PĂŠrez y AmĂŠrica JesĂşs Sandoval GonzĂĄlez, (‌), para que haga pago de la cantidad de $13,863,537.50 (trece millones ochocientos sesenta y tres mil quinientos treinta y siete pesos 50/100 moneda nacional) por concepto de suerte principal, asĂ­ como al pago de los intereses ordinarios y moratorios, gastos y costas y no haciĂŠndolo embĂĄrguensele bienes de su propiedad que basten a JDUDQWL]DU GLFKDV VXPDV \ SDUD TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR la diligencia de embargo en el local de este Juzgado se seĂąalan las DOCE HORAS DEL DĂ?A DIEZ DE OCTUBRE DEL AĂ‘O EN CURSO; hĂĄgase del conocimiento del demandado Sinergia Obras Civiles y Mineras S.A. de C.V. Daniel GutiĂŠrrez PĂŠrez y AmĂŠrica JesĂşs Sandoval GonzĂĄlez que deberĂĄ de comparecer por conducto de su apoderado legal o persona con faculWDGHV SDUD GHVLJQDU ELHQHV SDUD HPEDUJR D Ă€Q GH TXH haga pago de la cantidad de $13,863,537.50 (trece millones ochocientos sesenta y tres mil quinientos treinta y siete pesos 50/100 moneda nacional) por concepto de suerte principal, asĂ­ como al pago de los intereses ordianarios y moratorios, gastos y costas y no haciĂŠndolo embĂĄrguese bienes de su propiedad que basten a garantizar dicha suma. Apercibido el demandado que para el caso de no comparecer el dĂ­a y hora antes seĂąalado su derecho de seĂąalar bienes pasara a la parte actora con fundamento en el artĂ­culo 1394 del CĂłdigo de Comercio. [‌] NotifĂ­quese. Ciudad de MĂŠxico, a tres de mayo del dos mil diecinueve. [‌], Se tiene por presentado a BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA, por conducto de su apoderado FERNANDO MARTĂ?NEZ DE VELASCO MOLINA, personalidad que se le reconoce en tĂŠrminos de las FRSLDV FHUWLĂ€FDGDV GHO LQVWUXPHQWR QRWDULDO Q~PHUR ciento veintitrĂŠs mil ciento veintinueve, pasado ante la fe del Notario PĂşblico nĂşmero Ciento Treinta y Siete de esta Ciudad [‌]. Se tiene al promovente demandando en la vĂ­a EJECUTIVA MERCANTIL, de SINERGIA OBRAS CIVILES Y MINERAS, S.A. DE C.V. DANIEL GUTIERREZ PÉREZ y AMÉRICA JESĂšS SANDOVAL *21=É/(= HO SDJR GH OD FDQWLGDG GH ¡ (TRECE MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y TRES MIL QUINIENTOS TREINTA Y SIETE PESOS 0 1 SRU FRQFHSWR GH VXHUWH SULQFLSDO DVt como el pago de los intereses ordinarios y moratorios, asĂ­ como gastos y costas. Con fundamento en lo disSXHVWR SRU ORV DUWtFXORV GH OD /H\ *HQHUDO GH ,QVWLWXciones de CrĂŠdito, 1391 fracciĂłn IX, 1392, 1393, 1394, \ GHPiV UHODWLYRV \ DSOLFDEOHV GHO &yGLJR GH Comercio, [‌]. Hecho que sea con las copias simples exhibidas, debidamente foliadas, rubricadas, cotejadas y selladas, cĂłrrase traslado y emplĂĄcese a la parte demandada para quĂŠ dentro del tĂŠrmino de OCHO DĂ?AS, efectĂşen el pago al actor o se opongan a la ejecuciĂłn, en cuyo caso, la parte demandada deberĂĄ contestar la GHPDQGD UHĂ€ULpQGRVH FRQFUHWDPHQWH D FDGD KHFKR \ oponiendo las excepciones que permita la ley, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artĂ­culos \ GHO &yGLJR FLWDGR >ÂŤ@ 1RWLItTXHVH Ciudad de MĂŠxico a 4 de septiembre del 2019. C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ELIZABETH PELCASTRE PEREZ.

EDICTO

AVISO NOTARIAL

EDICTO.

EFRÉN PATIÑO NAVARRETE, Notario Público Número 35 del Estado de MÊxico, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, con fundamento en los artículos 6.142 fracción I del Código Civil, 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, 66 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado, todos del Estado de MÊxico, hago saber:

‌SE EMPLAZA A: HIPOTECARIA CREDITO Y CASA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO. En los autos del expediente número 1308/2016 radicado en el Juzgado DÊcimo Civil Especializado en Materia Mercantil de esta Ciudad relativo al juicio ORDINARIO MERCANTIL promovido ROBERTO CARLOS NAVARRO GONZALEZ, en contra de USTED Y OTROS, se ordenó por auto de fecha ocho de julio del aùo dos mil diecinueve y veintidós de abril del GRV PLO GLHFLQXHYH QRWLÀFDUOH &RPR OR VROLFLWD \ WRGD vez que no fue posible localizar domicilio alguno de la codemandada HIPOTECARIA CREDITO Y CASA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO; por lo tanto con fundamento en el artículo 1070 del Código del Código de Comercio, procÊdase a emplazar a HIPOTECARIA CREDITO Y CASA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, por medio de edictos que se publicarån por tres veces consecutivas, en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del estado a elección del interesado; haciÊndosele saber que deberå presentarse dentro de un tÊrmino de QUINCE D�AS, contados a partir de la última publicación para contestar la demanda instaurada en su contra, así como para TXH VHxDOH GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV HQ esta ciudad, el cual se deberå llevar acabo en tÊrminos del auto inicial; encontråndose a su disposición copias cotejadas de dicho escrito de demandada y anexos en la Secretaría de este Juzgado, apercibiÊndosele que en caso de no comparecer se seguirå el juicio en su rebeldía, de conformidad al artículo 1378 del Código de Comercio, apercibiÊndole de que si no lo hace, las posWHULRUHV QRWLÀFDFLRQHV TXH VH OH GHEDQ KDFHU D~Q ODV de caråcter personal se les harån por medio del Boletín Judicial de conformidad a lo establecido por el artículo 1069 y 1070 del Código de Comercio.

Que por escritura número 23,465 de fecha 8 de agosto del 2019, otorgada ante mí, los seùores MARIA DE LA LUZ DUARTE ORTEGA tambiÊn conocida como MARIA DE LA LUZ DUARTE, MARIA TERESA MORALES DUARTE, RAFAEL MAXIMIANO MORALES DUARTE, ARTURO AQUILEO MORALES DUARTE, JUAN MORALES DUARTE, JOSE CARLOS MORALES DUARTE y ALFREDO MORALES DUARTE, comparecieron a la notaría a mi cargo FRQ HO ÀQ GH UDGLFDU OD VXFHVLyQ LQWHVWDPHQWDULD GHO seùor RAFAEL MORALES CUENCA, expresando su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión ante el suscrito notario, en virtud de que son mayores de edad, no existe controversia alguna, manifestando ademås bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar. LIC. EFRÉN PATIÑO NAVARRETE NOTARIO PUBLICO No. 35 DEL ESTADO DE MEXICO

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, Juzgado VigĂŠsimo Sexto de lo Civil de Proceso Escrito, Secretaria “Aâ€?, Expediente 1101/17. PARA NOTIFICAR AUTO DE ADMISION DE PRUEBAS Y FECHA DE AUDIENCIA DE LEY C. C. GLADYS AMOR DEL CARMEN GALLEGOS MENDOZA, VICENTE GALLEGOS HERNĂ NDEZ y ELIA MENDOZA JIMÉNEZ. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por SOCIEDAD LIMITADA DE LOS ACTIVOS DE GRAMERCY, S. DE R. L. DE C. V. en contra de GLADYS AMOR DEL CARMEN GALLEGOS MENDOZA, VICENTE GALLEGOS HERNĂ NDEZ y ELIA MENDOZA JIMÉNEZ, expediente 1101/17, el Lic. JAIME ARMENDĂ RIZ OROZCO C. Juez del Juzgado VigĂŠsimo Sexto de lo Civil de la Ciudad de MĂŠxico, dicto los autos de fecha veintiocho y veintisĂŠis de agosto ambos del aĂąo dos mil diecinueve en los que ordena: â€œâ€ŚCon fundamento en los artĂ­culos 471 y 483 del Ordenamiento Legal antes mencionado se dicta auto admisorio de pruebas en los siguientes tĂŠrminos: A la actora Ăşnica oferente se le admiten las pruebas que indica en su escrito inicial de demanda. Para que tenga lugar la Audiencia de Ley en el presente juicio, se seĂąalan las DOCE HORAS DEL DĂ?A OCHO DE NOVIEMBRE DEL AĂ‘O DOS MIL DIECINUEVE por asĂ­ permitirlo la agenda de audiencias de esta SecretarĂ­a, debiĂŠndose preparar las pruebas como quedĂł ordenado.- NotifĂ­quese.- Lo proveyĂł y firma el C. Juez Interino VigĂŠsimo Sexto de lo Civil de proceso escrito, LICENCIADO JUAN CARLOS LĂ“PEZ GONZĂ LEZ ante la C. Secretaria de Acuerdos “Aâ€? Licenciada SILVIA SOTO ESCALANTE que autoriza y da fe, lo anterior en tĂŠrminos del artĂ­culo 76 de la Ley OrgĂĄnica del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad MĂŠxico y 115 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para la Ciudad de MĂŠxico.- Doy Fe‌â€? LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? RĂšBRICA LIC. SILVIA SOTO ESCALANTE Ciudad de MĂŠxico 29 de agosto 2019.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 08 DE AGOSTO DEL 2019 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. EVANGELINA ZAVALA FRANCO.

Dentro del Juicio Oral Mercantil con nĂşmero de expediente 935/2017, del Juzgado SĂŠptimo especializado en materia Mercantil del distrito judicial de Puebla, promovido por Miguel Arturo Sandoval SĂĄnchez, mandatario general para pleitos y cobranzas de “Cott Embotelladores de MĂŠxico S.A. de C.V.â€?, en contra de: “Comercial Abarrotera de Abasto, S.A. de C.V.â€?, se dictĂł el auto de fecha quince de agosto de dos mil diecinueve, por el cual se ordena emplazar a la demandada “Comercial Abarrotera de Abasto, S.A. de C.V.â€? SRU PHGLR GH HGLFWRV D Ă€Q GH TXH HQ HO WpUPLQR de nueve dĂ­as siguientes a Ăşltima publicaciĂłn conteste por escrito la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo se le tendrĂĄ por precluido su Derecho para tal efecto. Se informa a la demandada que al contestar demanda, ĂŠsta debe reunir requisitos de la misma y excepciones (cualquiera que sea su naturaleza) se harĂĄn valer en la contestaciĂłn y nunca despuĂŠs, salvo la supervenientes; se podrĂĄ allanar a la demanda, mediante su representante legal, quien deberĂĄ tener facultades para conciliar y suscribir convenios judiciales. Las partes deberĂĄn asistir a las audiencias del procedimiento. A quien no acude a la audiencia preliminar sin justa causa se impondrĂĄ una sanciĂłn que no podrĂĄ ser inferior a dos mil doscientos noventa y ocho pesos, setenta y seis centavos. )LQDOPHQWH ODV SDUWHV SRGUiQ UHVROYHU VX FRQĂ LFto mediante mecanismos alternativos de soluciĂłn de controversias en este Ăłrgano jurisdiccional y Centro Estatal de MediaciĂłn, quedando expeditos sus derechos para mediar y/o conciliar en el presente asunto, y proponer alternativas justas de soluciĂłn para ambas, lo cual podrĂĄn hacer hasta antes de dictar sentencia. Para su publicaciĂłn por tres ocasiones consecutivas en el PeriĂłdico La Jornada y en El Sol de Puebla. PUEBLA, PUE., A VEINTISÉIS DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE LIC. ALFREDO TAPIA MÉNDEZ C. DILIGENCIRIO NON ADSCRITO AL JUZGADO SÉPTIMO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE PUEBLA.

EDICTO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO CIVIL, ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO Y DE JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE PUEBLA.

SE NOTIFICA ESTADO DE EJECUCIĂ“N AL ACREEDOR JOSÉ LUIS MENESES REYES. En proveĂ­do dictado el tres de septiembre de dos mil diecinueve, dentro de los autos del juicio ejecutivo mercantil 168/2016, promovido por Alonso Cajica Rugerio y MarĂ­a del Rayo RosalĂ­a Espinosa Lobato, en su carĂĄcter de endosatario en procuraciĂłn de la persona moral denominada Cervezas CuauhtĂŠmoc Moctezuma, Sociedad AnĂłnima de Capital Variable, en contra de la moral Restaurant Bar Barra Alta, Sociedad AnĂłnima de Capital Variable, en su carĂĄcter de deudora principal, Daniel David RamĂ­rez Luna, David RamĂ­rez MuĂąoz y Comercializadora Multifase, sociedad AnĂłnima de Capital Variable, como avales, se ordenĂł hacer del conocimiento al acreedor JosĂŠ Luis Meneses Reyes, el estado de ejecuciĂłn que guarda el presente asunto, y se encuentre en aptitud de hacer valer los derechos que le corresponde como acreedor respecto del inmueble embargado en DXWRV LGHQWLĂ€FDGR FRPR “PREDIO URBANO DENOMINADO LOS PASTIZALES LA NORIA LOCALIZADO EN ESTA CIUDAD DE PUEBLA, REGISTRADO BAJO EL FOLIO REAL INMOBILIARIO NĂšMERO 0322113 A NOMBRE DE DAVID RAMĂ?REZ MUĂ‘OZ Y MARCOS CÉSAR OREA CARRANZAâ€?, para que dentro del tĂŠrmino de diez dĂ­as contados a partir GHO VLJXLHQWH DO HQ TXH VXUWD HIHFWRV OD QRWLĂ€FDFLyQ que se le practique del presente proveĂ­do que es el dĂ­a siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn del presente edicto-, exhiba el avalĂşo correspondiente al bien inmueble embargado en autos, en el entendido que el mismo deberĂĄ practicarse por corredor pĂşblico, una InstituciĂłn de crĂŠdito, o en su caso, por un perito valuador autorizado por el Consejo de la Judicatura, asĂ­ como, que en caso de que dejara de exhibir el avalĂşo correspondiente, se entenderĂĄ su conformidad con el avalĂşo rendido por su contraria. Asimismo, conforme los artĂ­culos 1069 y 1079, fracciĂłn VI, del CĂłdigo de Comercio, se le requiere para que dentro del tĂŠrmino de tres dĂ­as, contados a partir GHO VLJXLHQWH DO HQ TXH VXUWD HIHFWRV OD QRWLĂ€FDFLyQ que se le practique del presente proveĂ­do que es el dĂ­a siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn del presente HGLFWR VHxDOH GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLĂ€FDFLRnes, en la localidad de este juzgado o en la ciudad de Puebla, bajo el apercibimiento que en caso de no hacerlo las mismas se le harĂĄn, incluyendo las de FDUiFWHU SHUVRQDO SRU OLVWD TXH VH Ă€MH HQ ORV HVWUDGRV de este Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y Juicios Federales en el Estado de Puebla; salvo que de autos se advierta que su domicilio particular se encuentre en esta circunscripciĂłn territorial, caso en el cual se le harĂĄn en este Ăşltimo. SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, TRES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. ATENTAMENTE LIC. MARĂ?A DE LOURDES ESTRADA MARTĂ?NEZ. SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA DE AMPARO CIVIL, ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO Y DE JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE PUEBLA.

AL MARGEN. EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N. JUZGADO QUINTO DE DISTRITO DE AMPARO Y JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE CHIAPAS.

EDICTO C. CIRO GARCIA VĂ€ZQUEZ

En los autos del juicio oral mercantil 21/2018, promovido por Javier de Jesus Montesinos Montero y/o Cesar Alejandro Saenz OrdoĂąez y/o Ronay Sanchez Hernandez, apoderados generales para pleitos y cobranzas de Financiera Nacional De Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal Y Pesquero, Organismo PĂşblico Descentralizado de la AdministraciĂłn PĂşblica Federal, contra Ciro Garcia Vazquez y Otilia Basquez socialmente conocida como Otilia Basquez de Paz. En lo que concierne al demandado Ciro Garcia Vazquez, a quien se le reclama las siguientes prestaciones: a). El pago de la cantidad de $219,442.51 (doscientos diecinueve mil cuatrocientos cuarenta y dos pesos con 51/100 moneda nacional), por concepto de capital vencido y no pagado, que deriva del Contrato de Apertura de Credito de Habilitacion o Avio Mancomunado numero 606500033200000, de fecha 04 de marzo de 2016, el cual se agrega a la demanda como anexo uno; b) El pago de los INTERESES ORDINARIOS, originados por la disposiciĂłn del capital, determinado en los pagarĂŠs de fecha 09 marzo y 20 de abril de 2016 (anexo tres y cinco), a razĂłn de la tasa del 7.0% (siete punto cero por ciento) anual; intereses que se generaron a partir del dĂ­a siguiente de la disposiciĂłn del credito, hasta la fecha de vencimiento del pago del capital y que fueron pactados conforme a lo estatuido en la clausula OCTAVA del contrato de Apertura de Credito de Habilitacion o Avio Mancomunado numero 606500033200000 de fecha 04 de marzo de 2016, el cual se agrego a la demanda como anexo uno, c) El pago de los INTERESES MORATORIOS, que resulte de la multiplicaciĂłn por 1.5 veces, de las respectivas tasas de intereses ordinaria, determinadas en el pagare de 09 de marzo y 20 de abril de 2016 (anexo tres y cinco); intereses que se comenzaron a generar a partir del dĂ­a siguiente del vencimiento de los pagarĂŠs a que nos referimos en el inciso b) de este apartado, mas los que se sigan generando mientras la suerte principal continue insoluta, y que fueron pactados conforme a lo estatuido en la clausula DECIMA del contrato de Apertura de Credito de Habilitacion o Avio Mancomunado numero 606500033200000 de fecha 04 de marzo de 2016, el cual se agrega a la presente demanda como anexo uno; d). Pagos de los gastos y costas, asi como los honorarios profesionales que con motivo de la tramitaciĂłn del presente juicio se originen. Al desconocerse el domicilio actual del demandado Ciro Garcia Vazquez, a pesar de que este Juzgado realizo diversas gestiones para obtenerlo, sin lograrlo; en consecuencia, con fundamento en el articulo 1070 parrafo segundo del Codigo de Comercio y 315 del Codigo de Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria a la Ley de la materia vigente, se orden su emplazamiento al juicio de referencia por edictos, los que se publicaran tres veces consecutivas, en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional y en un periĂłdico local del Estado en donde se lleva acabo el juicio ademĂĄs, en la puerta del tribunal, una copia Ă­ntegra de la resoluciĂłn, por todo el tiempo del emplazamiento; dĂ­gase al demandado Ciro Garcia Vazquez que en la Secretaria de este Juzgado Quinto de Distrito de Amparo y Juicios Federales en el Estado de Chiapas con domicilio en Boulevard ÉQJHO $OELQR &RU]R Q~PHUR FRORQLD /DV 3DOPDV HGLĂ€FLR ´(Âľ 3DODFLR GH -XVWLFLD )HGHUDO Tuxtla GutiĂŠrrez, Chiapas; queda a su disposiciĂłn copia simple de la demanda instaurada en su contra y que cuenta con un tĂŠrmino de treinta dĂ­as, contados a partir de la Ăşltima publicaciĂłn de tales edictos para TXH RFXUUD DO -X]JDGR GH UHIHUHQFLD D QRWLĂ€FDUVH GH OD GHPDQGD SRU HVFULWR de conformidad con el numeral 1390 Bis 14 del CĂłdigo de Comercio, apercibido que de no contestarla, se le tendrĂĄ por perdido del derecho correspondiente, y se procederĂĄ a seĂąalar fecha para la audiencia preliminar; lo anterior, d conformidad con lo establecido en los artĂ­culos 1078 y 1390 Bis 16 y Bis 20 del CĂłdigo de Comercio; en caso de no presentarse, su tĂŠrmino para contestar la demanda se computara fenecido el lapso de treinta dĂ­as seĂąalado en primer tĂŠrmino; vencidos ambos plazos sin la comparecencia del demandado por si, por apoderado o por gestor que pueda representarlo, se le tendrĂĄ por precluido su derecho, con las FRQVHFXHQFLDV SURFHVDOHV LQKHUHQWHV VH VHJXLUi HO MXLFLR HQ UHEHOGtD KDFLpQGRVHOH ODV XOWHULRUHV QRWLĂ€FDFLRQHV SRU URWXORQ TXH VH Ă€MDUD HQ ORV HVWUDGRV GH HVWH -X]JDGR )HGHUDO TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, DIECISEIS DE AGOSTO DE DOS MIL DIECINUEVE. LIC. JORGE ORDOĂ‘EZ PINEDA SECRETARIO DEL JUZGADO QUINTO DE DISTRITO DE AMPAROS Y JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE CHIAPAS.


LA JORNADA Martes 17 de septiembre de 2019

Estados Unidos Mexicanos Juzgado Noveno de Distrito Irapuato, Gto.

EDICTO A: Erick Israel MartĂ­nez Ă vila. Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la FederaciĂłn, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, veintisĂŠis de agosto de dos mil diecinueve. A: Erick Israel MartĂ­nez Ă vila. En los autos del juicio de amparo indirecto 136/2019-IV promovido por MarĂ­a Teresa CalderĂłn GonzĂĄlez, por sĂ­ y en representaciĂłn de su hijo menor de edad de iniciales S. M. C. , en el que reclama: la resoluciĂłn de veinticinco de enero de dos mil diecinueve, emitida por la Juez Civil Especializada en Materia Familiar con sede en esta ciudad, dentro de la audiencia celebrada en el expediente F2916/2018, en la que admitiĂł la prueba pericial en psicologĂ­a a practicarse sobre el menor de iniciales S. M. C.. En auto de esta fecha se acordĂł lo siguiente: “[‌] hĂĄgase saber al tercero interesado Érick Israel MartĂ­nez Ă vila [‌] que deberĂĄ presentarse ante este juzgado dentro del plazo de treinta dĂ­as, contado a partir del dĂ­a siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn, bajo apercibimiento de que en caso de no comparecer por sĂ­, por apoderado o gestor que pueda representarle, se seguirĂĄ este juicio conforme a deUHFKR FRUUHVSRQGD \ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLĂ€FDFLRQHV aĂşn las de carĂĄcter personal, sin previo acuerdo, se OH SUDFWLFDUiQ SRU PHGLR GH OLVWD TXH VH Ă€MH HQ ORV HVtrados de este juzgado, en tĂŠrminos del artĂ­culo 27, fracciĂłn III, de la Ley de Amparoâ€?. PublĂ­quese por tres veces de siete en siete dĂ­as hĂĄELOHV HQ Vt HQ HO 'LDULR 2Ă€FLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ el periĂłdico La Jornada por ser uno de los de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica Mexicana. Atentamente. Irapuato, Guanajuato; veintisĂŠis de agosto de dos mil diecinueve. La Juez Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato. Karla MarĂ­a MacĂ­as Lovera.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, MĂŠxico, Juzgado VigĂŠsimo Primero de lo Civil, Secretaria “Aâ€?, Expediente 1101/2015. ALFONSO TIRADO MARIN y AYUDA TM CAPITAL S.A.P.I., DE C.V. SOFOM. E.N.R. En los autos relativos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por NACIONAL FINANCIERA, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO, INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CALIDAD DE FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO DEL FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES, en contra de AYUDA-TM CAPITAL, S.A.P.I DE C.V., SOFOM, E.N.R., ARTURO ROLON BACA Y ALFONSO TIRADO MARIN, expediente nĂşmero 1101/2015, el C. Juez VigĂŠsimo Primero de lo Civil de la Ciudad de MĂŠxico, dictĂł un auto que en lo conducente dice: RESUELVE PRIMERO.- Ha sido procedente la vĂ­a ejecutiva mercantil, en donde la actora NACIONAL FINANCIERA, S.N.C., INSTITUCIĂ“N DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CALIDAD DE FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO DEL FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES acreditĂł su acciĂłn cambiaria directa pero solo parcialmente sus prestaciones, el codemandado ARTURO ROLON BACA, no justificĂł sus excepciones y defensas y los codemandados AYUDA TM CAPITAL, S.A.P.I. DE C.V. SOFOM, E.N.R. y ALFONSO TIRADO MARĂ?N, se constituyeron en rebeldĂ­a. SEGUNDO.- Se condena a AYUDA TM CAPITAL, S.A.P.I. DE C.V., SOFOM, E.N.R., ARTURO ROLON BACA y ALFONSO TIRADO MARĂ?N a pagar a la actora NACIONAL FINANCIERA, S.N.C., INSTITUCIĂ“N DE BANCA DE DESARROLLO EN SU CALIDAD DE FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO DEL FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES, la cantidad de $5,000,000.00 (CINCO MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.) por concepto de suerte principal, que deriva del PagarĂŠ de fecha doce de junio de dos mil quince identificado con el folio 173CS01.01, exhibido como base de la acciĂłn, suscrito por los hoy demandados, lo que deberĂĄn cumplir en el tĂŠrmino de TRES DĂ?AS una vez que esta sentencia sea ejecutable; hecho lo anterior, y en caso de que no paguen, se procederĂĄ en tĂŠrmino del artĂ­culo 1410 del ordenamiento legal citado, esto es, se procederĂĄ al remate del bien inmueble embargado y con su producto se harĂĄ pago a la actora, de lo reclamado. TERCERO.- Se condena a los demandados a pagar a la parte actora, la cantidad de $38,836.11 (TREINTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS 11/100 M.N.) por concepto de interĂŠs ordinario generado en el mes de octubre de dos mil quince, lo que deberĂĄn cumplir en el tĂŠrmino de TRES DĂ?AS una vez que esta sentencia sea ejecutable; hecho lo anterior, y en caso de que no paguen, se procederĂĄ en tĂŠrminos del artĂ­culo 1410 del ordenamiento legal citado, esto es, se procederĂĄ al remate del bien mueble embargado y con su producto se harĂĄ pago a la actora, de lo reclamado. CUARTO.- Se condena a los enjuiciados a pagar a la actora, la cantidad de $37,708.33 (TREINTA Y SIETE MIL SETECIENTOS OCHO PESOS 33/100 M.N.) por concepto de interĂŠs ordinario generado en el mes de noviembre de dos mil quince, lo que deberĂĄn cumplir en el tĂŠrmino de TRES DĂ?AS una vez que esta sentencia sea ejecutable; hecho lo anterior, y en caso de que no paguen, se procederĂĄ en tĂŠrminos del artĂ­culo 1410 del ordenamiento legal citado, esto es, se procederĂĄ al remate del bien mueble embargado y con su producto se harĂĄ pago a la actora, de lo reclamado. QUINTO.- Se condena a los demandados a pagar a la actora, los intereses ordinarios que se sigan generando a partir del mes de diciembre de dos mil quince hasta el pago total de la suerte principal, los que se cuantificarĂĄn en ejecuciĂłn de sentencia, en tĂŠrminos de lo que establece el artĂ­culo 1348 del CĂłdigo de Comercio, a razĂłn de la tasa ordinaria pactada por las partes en el bĂĄsico y conforme al procedimiento ahĂ­ seĂąalado. SEXTO.- Se absuelve a los demandados de pagar la cantidad de $583.84 (QUINIENTOS OCHENTA Y TRES PESOS 84/100 M.N.) que reclama la actora por concepto de intereses moratorios generados en el mes de octubre de dos mil quince, por los razonamientos vertidos en el considerando segundo de esta sentencia. No obstante se condena a los demandados a pagar a la actora, los intereses moratorios generados sobre la suerte principal a partir del mes de octubre de dos mil quince hasta el pago total de la suerte principal, los que se cuantificarĂĄn en ejecuciĂłn de sentencia, en tĂŠrminos de lo que establece el artĂ­culo 1348 del CĂłdigo de Comercio, a razĂłn de la tasa moratoria pactada por las partes en el bĂĄsico y conforme al procedimiento ahĂ­ seĂąalado. SÉPTIMO.- Toda vez que los demandados AYUDA TM CAPITAL, S.A.P.I. DE C.V., SOFOM, E.N.R. y ALFONSO TIRADO MARĂ?N, fueron emplazados por edictos, los puntos resolutivos de esta sentencia deberĂĄn publicarse por tres veces consecutivas en el periĂłdico LA JORNADA y en el periĂłdico DIARIO IMAGEN, como lo prevĂŠ el artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio. OCTAVO.- Se condena a los demandados al pago de gastos y costas en el presente juicio. NOVENO.- NotifĂ­quese, debiendo la C. Secretaria de Acuerdos certificar una copia de la presente resoluciĂłn, para ser agregada al legajo de sentencias que se lleva en este juzgado. AsĂ­, DEFINITIVAMENTE juzgando lo resolviĂł y firma el C. Juez VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, Licenciado TONATIUH MAURICIO FLORES MALDONADO, quien actĂşa ante la C. Secretaria de Acuerdos, Licenciada ELSA REYES CAMACHO, que autoriza y da fe.CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE JULIO DE 2019. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? DEL JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL RĂšBRICA LIC. ELSA REYES CAMACHO.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES Estados Unidos Mexicanos Juzgado Noveno de Distrito Irapuato, Gto.

Edicto A: Ernesto Santa Rosa Alvarado. Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Poder Judicial de la FederaciĂłn, Juzgado Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, veintitrĂŠs de agosto de dos mil diecinueve. En los autos del juicio de amparo 342/2019-I, promovido por Vicente Osorio GonzĂĄlez, en el que se reclama: a) La orden verbal dada D ORV FXVWRGLRV SDUD TXH pVWRV LQĂ LMDQ DFWRV GH WRUtura fĂ­sica, psicolĂłgica y tratos crueles, inhumanos o degradantes, asĂ­ como su ejecuciĂłn. b).- OmisiĂłn de brindarle atenciĂłn mĂŠdica adecuada en relaciĂłn con las enfermedades que le fueron diagnĂłsticadas \ VHxDOD VRQ ODV VLJXLHQWHV ,QVXĂ€FLHQFLD YHQRVD SHULIpULFD R LQVXĂ€FLHQFLD YDVFXODU SHULIpULFD 2.- SĂ­ndrome de intestino irritable post traumĂĄtico. 3.- VĂŠrtigo por probable laberintitis. 4.- AlteraciĂłn de la circulaciĂłn por probable trauma antiguo bilateral de miembros inferiores. 5.- Mala circulaciĂłn de la sangre al circular por los vasos sanguĂ­neos. c) OmisiĂłn de suministrar alimentos prescritos o diagnosticados por los mĂŠdicos del Centro de ReclusiĂłn, por razĂłn de las enfermedades que padece. d) ProhibiciĂłn de la autoridad penitenciaria de introducir y utilizar el calzado tenis con tacones de cĂĄpsulas de aire, prescritos por los mĂŠdicos del centro de reclusiĂłn por razĂłn de las enfermedades que padece, en contra del Director, Coordinador de Custodios del Centro Estatal de ReinserciĂłn Social, custodio Juan Carlos Olvera, Custodio Nacho “Nâ€?, Comandante RamĂłn, Comandante RenterĂ­a, Custodio Yair CastaĂąeda, Coordinador del Ă rea MĂŠdica, todos del Centro Estatal de ReinserciĂłn Social de Salamanca, Guanajuato. NotifĂ­quese por medio de edictos a Ernesto Santa Rosa Alvarado, en su carĂĄcter de autoridad responsable, para que dentro del tĂŠrmino de treinta dĂ­as, contados a partir del siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn de los edictos, comparezca a este juzgado a deducir sus derechos en el presente juicio de amparo. La audiencia constitucional tendrĂĄ YHULĂ€FDWLYR D ODV QXHYH KRUDV FRQ GLH] PLQXWRV GHO veintinueve de agosto de dos mil diecinueve. PublĂ­quese por tres veces de siete en siete dĂ­as hĂĄELOHV HQ Vt HQ HO 'LDULR 2Ă€FLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ el periĂłdico La Jornada por ser uno de los de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica Mexicana. Karla MarĂ­a MacĂ­as Lovera Juez Noveno de Distrito en el Estado de Guanajuato, con residencia en Irapuato.

JUZGADO 41 DE LO CIVIL EXP. 799/1999 SECRETARĂ?A “Aâ€? (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4o PISO, COL. DOCTORES, ALCALDĂ?A CUAUHTÉMOC.)

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES. En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por NAVA ALVARADO JORGE en contra de GUERRA SANDOVAL RAĂšL, expediente 799/1999 la C. JUEZ CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL dictĂł el siguiente auto que en su parte conducente dice: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE JUNIO DEL AĂ‘O DOS MIL DIECINUEVE. AgrĂŠguese a sus autos el escrito del actor JORGE NAVA ALVARADO. Vistas sus manifestaciones, las constancias de autos y como lo solicita, para que WHQJD YHULĂ€FDWLYR OD AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Ăşnicamente 50% (CINCUENTA POR CIENTO) que le corresponde al demandado RAUL GUERRA SANDOVAL del inmueble embargado ubicado en RIO LERMA NUMERO 19, DEPARTAMENTO 402, COLONIA CUAUHTEMOC, & 3 (1 (67$ &,8'$' FRQ VXSHUĂ€FLH PHGLdas y colindancias que son verse en autos, lo anterior en virtud de que, de la resoluciĂłn dictada por el JUZGADO TERCERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL en los autos del juicio de amparo 229/2007 promovido por MARIA VICENTA TRUEBA GARZA por conducto de su apoderado, se advierte entre otras cosas, que se concede la protecciĂłn de la justicia federal solicitada por la quejosa, para el Ăşnico efecto de que este juzgado en tĂŠrminos del artĂ­culo 80 de la ley de Amparo, respete su garantĂ­a de audiencia, asĂ­ como sus derechos de propiedad correspondientes a la parte alĂ­cuota del cincuenta por ciento respecto del bien embargado en el juicio natural del que deriva los autos reclamados, debiendo determinar que debe excluirse del remate y adjudicaciĂłn la proporciĂłn que le concierne como parte alĂ­cuota de dicho bien (‌) NOTIFIQUESE. Lo SURYH\y \ Ă€UPD OD & -8(= &8$'5$*e6,02 35,MERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA quien actĂşa asistida de la C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LICENCIADA TABATA GUADALUPE GOMEZ LOPEZ quien autoriza y da fe. DOY FE. En la Ciudad de MĂŠxico, siendo las diez horas con treinta minutos del dĂ­a veintiuno de agosto del aĂąo dos mil diecinueve, dĂ­a y hora seĂąalado HQ DXWRV SDUD TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR OD FHOHEUDFLyQ de la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, comparecen en el local de ĂŠste Juzgado ante la C. JUEZ CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL LICENCIADA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA quien actĂşa asistida de la C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LICENCIADA TABATA GUADALUPE GOMEZ LOPEZ el actor JORGE NAVA ALVARADO (‌) LA C. JUEZ ACUERDA: Vistas las manifestaciones emitidas por la parte actora y con fundamento en el artĂ­culo 582 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria al de Comercio, para TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR OD DXGLHQFLD GH remate en segunda almoneda se seĂąalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE DEL AĂ‘O EN CURSO, fecha que se seĂąala a peticiĂłn de la parte actora, GHELpQGRVH SUHSDUDU OD PLVPD HQ ORV WpUPLQRV RUGHQDGRV HQ DXWRV VLUYLHQGR GH EDVH SDUD HO UHPDWH OD FDQWLGDG GH ¡ 81 0,//Ă?1 &,(172 NOVENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS PESOS 0 1 TXH FRUUHVSRQGH D OD UHEDMD GHO 9(,17( 325 &,(172 GHO YDORU Ă€MDGR SDUD OD SUHVHQWH DXGLHQFLD VLHQGR SRVWXUD OHJDO OD TXH FXEUD las dos terceras partes de dicha cantidad, debiendo HQFRQWUDUVH YLJHQWH HQ OD IHFKD VHxDODGD HO FHUWLĂ€cado de gravĂĄmenes, en tal virtud, elabĂłrense los edictos correspondientes y pĂłnganse a disposiciĂłn de la parte actora para su diligenciaciĂłn. Con lo que se da por terminada la presente audiencia siendo las doce horas con treinta minutos del dĂ­a de OD IHFKD Ă€UPDQGR DO PDUJHQ \ DO FDOFH SDUD FRQVtancia los que en ella intervinieron en uniĂłn de la C. JUEZ y SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? quien autoriza y da fe. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE AGOSTO DEL 2019. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€?. /,& 7$%$7$ *8$'$/83( *Ă?0(= /Ă?3(= 3$5$ 68 38%/,&$&,Ă?1 325 75(6 9(&(6 '(1752 '( 18(9( 'ĂŒ$6 (1 (/ 3(5,Ă?',&2 /$ JORNADA

43

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO, CAMPECHE, CAMPECHE.

EDICTO JUEZ PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CAMPECHE, CAMPECHE, dentro del juicio de amparo 1066/2018-II-A promovido por Luis Alberto Cervera HernĂĄndez, apoderado legal de Teresa de JesĂşs BarrĂłn GarcĂ­a, contra actos de la Junta Local de ConciliaciĂłn y Arbitraje del Estado, con residencia en esta ciudad, Presidente y Actuario de su adscripciĂłn, se ordenĂł emplazar a la tercera interesada “Italian Coffeâ€?, por conducto de quien legalmente lo represente, por medio de edictos. Asimismo, se hace del conocimiento de la citada tercero interesada, que cuenta con el tĂŠrmino de treinta dĂ­as para comparecer a este juicio constitucional a defender sus derechos, mismos que surtirĂĄn sus efectos a partir de la Ăşltima publicaciĂłn de tales edictos, tal como lo establece el artĂ­culo 30, fracciĂłn II, de la citada ley de la materia, en relaciĂłn con el 315 del CĂłdigo Federal de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria a la Ley de Amparo. Campeche, Campeche, veintiuno de agosto de dos mil diecinueve. GRISSELL RODRĂ?GUEZ FEBLES JUEZ PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE CAMPECHE.

EDICTO -8=*$'2 6(;$*e6,02 2&7$92 &,9,/ '( /$ &,8'$' '( 0e;,&2 (;3 65,$ ´$´ 2),&,2 &LXGDG GH 0p[LFR D GH DJRVWR GHO /8,6 <$0,5 %2-2548(= 129(/2 (1 /26 $8726 '(/ -8,&,2 (63(&,$/ +,327(&$ 5,2 352029,'2 325 %$1&2 0(5&$17,/ '(/ 1257( 6 $ ,167,78&,21 '( %$1&$ 08/7,3/( *58 32 ),1$1&,(52 %$1257( (1 &2175$ '( /8,6 <$0,5 %2-2548(= 129(/2 (;3 /$ & -8(= 6(;$*e6,02 2&7$92 &,9,/ '( /$ &,8'$' '( 0e;,&2 ',&72 81 $872 '(/ 7(125 6,*8,(17( &LXGDG GH 0p[LFR D TXLQFH GH DJRVWR GH GRV PLO GLHFLQXHYH $ VXV DXWRV HO HVFULWR GH &/$8',$ $5$+, 257(*$ 58,= DSRGHUDGD GH OD SDUWH DFWRUD PHGLDQWH HO FXDO VH OH WLHQH DFXVDQGR OD UHEHOGtD HQ TXH LQFXUULy HO GHPDQ GDGR /8,6 <$0,5 %2-2548(= 129(/2 \ DWHQWR D OD FHUWLILFDFLyQ UHDOL]DGD HO GtD GRV GH DEULO GH GRV PLO GLHFLQXHYH IRMD DO QR KDEHU GDGR FRQWHVWDFLyQ D OD GHPDQGD GHQWUR GHO WpUPLQR TXH VH OH FRQFHGLy SDUD WDO HIHFWR VH GHFODUD SRU SHUGLGR HO GHUHFKR SDUD KDFHUOR \ SRU FRQWHVWDGD OD GHPDQGD HQ VHQWLGR QHJDWLYR DO KDEHU VLGR HPSOD]DGR SRU HGLFWRV FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLV SXHVWR SRU HO DUWLFXOR ~OWLPR SiUUDIR GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV \ HQ HVDV FRQGLFLRQHV OD QRWLILFD FLyQ GHO SUHVHQWH DXWR \ ODV VXEVHFXHQWHV QRWLILFDFLRQHV DXQ ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO VDOYR OR TXH RWUD FRVD VH SUHYHQJD X RUGHQH KiJDVH DO GHPDQGDGR HQ WpUPLQRV GHO DUWtFXOR GHO FLWDGR RUGHQDPLHQWR OHJDO SRU %ROHWtQ -XGLFLDO < SRU DVt FRUUHVSRQGHU DO HVWDGR TXH JXDUGDQ ORV SUHVHQWHV DXWRV VH SURFHGH D GLFWDU DXWR DGPLVRULR GH SUXHEDV HQ ORV VLJXLHQWHV WpUPLQRV 6H DGPLWHQ ODV SUXHEDV RIUHFLGDV SRU OD SDUWH DFWRUD ~QLFD RIHUHQWH ODV FXDOHV GHEHUiQ VHU GHVDKRJDGDV HQ OD DXGLHQFLD GH GHV DKRJR GH SUXHEDV \ DOHJDWRV TXH VH OOHYDUi D FDER D ODV ',(= +25$6 &21 75(,17$ 0,18726 '(/ 'Ă‹$ 9(,1 7,18(9( '( 2&78%5( '( '26 0,/ ',(&,18(9( < HQ SUHSDUDFLyQ GH OD FRQIHVLRQDO TXH RIUHFH OD DFWRUD D FDUJR GHO GHPDQGDGR FtWHVHOH SHUVRQDOPHQWH D GLFKR GHPDQGDGR D HIHFWR GH TXH FRPSDUH]FD DO ORFDO GH HVWH MX]JDGR GHO GtD \ KRUD ILMDGR FRQ DQWHULRULGDG D DEVROYHU SRVLFLRQHV DSHUFLELGR TXH SDUD HO FDVR GH QR FRPSD UHFHU VLQ MXVWD FDXVD VHUi GHFODUDGR FRQIHVR GH WRGDV \ FDGD XQD GH ODV SRVLFLRQHV TXH SUHYLDPHQWH IXHUHQ FDOLILFDGDV GH OHJDOHV \ GH FRQIRUPLGDG FRQ OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV HO SUHVHQWH DXWR GHEHUi SXEOLFDUVH 325 '26 9(&(6 '( 75(6 (1 75(6 'Ă‹$6 HQ HO %ROHWtQ -XGLFLDO \ HQ HO 3HULyGLFR /$ -251$'$ 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ ILUPD /D & -XH] /LFHQFLDGD 0DUWD $OLFLD &XHYDV 1DYD DQWH VX & 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV /LFHQFLDGR 6D~O &DVLOODV 6DOD]DU TXH DXWRUL]D \ GD IH 'R\ IH $ 7 ( 1 7 $ 0 ( 1 7 ( & 6(&5(7$5,$ '( $&8(5'26 Âł$´ /,& $'5,$1$ &$7$/,1$ &$6,//$6 0217(6

Y TU

PYME

CampaĂąas de medios y creativas con el apoyo profesional de los consultores de La Jornada. Establece una relaciĂłn positiva para las dos partes

Llama a: Karina SĂĄenz GarduĂąo Ricardo de la Riva C. Tel. 9183-0300 ext. 4195 y 4181 de las 10 a las 19 hrs.


Rayuela

MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Serán peras o serán manzanas. Sí sabemos que son 43 desaparecidos. ¿Algún día sabremos la verdad?

www.jornada.com.mx EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

909 días 856 días


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.