
21 minute read
DORA VILLANUEVA
by La Jornada
BALANCE DE LA JORNADA Puebla y Pumas dan sabor al torneo
MARLENE SANTOS ALEJO
De forma inesperada, Pumas y Puebla están sazonando gratamente un torneo donde los poderosos arrancaron con aire ausente, dilapidando el tiempo en la quimera de conformar el equipo ideal con refuerzos geniales para así, y sólo así, cumplir sus aspiraciones y las exigencias de directivas y aficionados. Cada prospecto les hace fruncir el ceño con gesto de insatisfacción, y luego los técnicos se cobijan bajo el argumento de que no les trajeron lo que pidieron.
LOS EQUIPOS MODESTOS tienen de dos: sobrellevar de forma mediocre el certamen, al estilo Atlético San Luis, o esmerarse en maximizar recursos para competir sin pretextos. Nicolás Larcamón y Andrés Lillini, estrategas del Puebla y de los Pumas, no tuvieron más remedio que enfundarse el overol y, junto con sus rasuradas plantillas ponerse a trabajar, le sacaron provecho a la pretemporada y arrancaron a todo vapor, sin esperar al jugador con virtudes de extraterrestre que les aclare el panorama.
CON UN JUEGO práctico, bien organizado, de mucha entrega y análisis del rival en turno, auriazules y camoteros parecen ser de los pocos clubes en haber entendido el aviso de los federativos sobre las características singulares del presente certamen. El pelotón mayor quedó desfasado, colgado de las fechas para el cierre de registros; ocuparán lo que resta del mes para aterrizar adquisiciones foráneas con el riesgo de que, en el afán de comprar, les den gato por liebre. LUEGO VENDRÁ EL periodo de adaptación de sus flamantes refuerzos y, con un poco de suerte, por ahí de la fecha cinco, estarán listos para entrar a la contienda. El América de Santiago Solari y Santiago Baños concluyen la búsqueda de hasta cuatro elementos que lo saquen de la opacidad para por fin alzar el vuelo que corresponde a su jerarquía. Ambos personajes, estratega y directivo, tienen a su afición molesta, volcada en su contra en las redes sociales.
CHARLY RODRÍGUEZ Y 10 más es la fórmula que hasta ahora tiene con dos victorias al Cruz Azul, cuya actuación ante Bravos dejó dudas. Una lástima que los jóvenes sólo tengan oportunidad en situación extrema; esta vez el técnico Juan Reynoso ignoró a Mauro Zaleta y Emanuel González. El Toluca de Ignacio Ambriz, atropellado la semana anterior por el covid y por los Pumas, se levantó de la lona y contra Santos empezó a sumar puntos. LOS EQUIPOS TAPATÍOS no brillan. El Atlas arrancó la defensa de su título con más fortuna que buen juego. Las Chivas de Marcelo Leaño recibieron en el estadio Hidalgo un baño de realidad que apagó la euforia tras la goliza asestada al Mazatlán. Los Tuzos hicieron lo necesario para frenar los ímpetus rojiblancos; además, la portería es aún uno de los puntos flacos del popular plantel, un error garrafal de Raúl Gudiño contribuyó al revés sufrido.
NO SE VALE decir que esto apenas empieza, como declaró Miguel Piojo Herrera tras la derrota de Tigres ante los camoteros; el certamen está en marcha y el Clausura 2022 será express, acuciado por la actividad que tendrá el tricolor, forzado a obtener el boleto a Qatar y después demandará toda clase de recursos para prepararse… Ciertamente el Monterrey goleó al San Luis, pero lo que en el millonario se mira con naturalidad, como el deber cumplido, en La Franja y Pumas resulta virtuosismo puro. RAYADOS AFRONTARÁ A inicios de febrero el Mundial de Clubes, en el que debutará ante el egipcio Al Ahly, y en el presunto conflicto por la cesión de jugadores al Tri –debido la triple fecha FIFA en puerta–, se verá el rigor de los federativos, si en verdad todos los clubes tendrán que ceder sin chistar a sus elementos o habrá diferente rasero. Se supone que un club con la vastedad de recursos del Monterrey no debe tener problema para encarar dos torneos de forma paralela.
EL SELECCIONADOR GERARDO Martino analiza a conciencia una convocatoria que será de crucial importancia, pues los resultados de los partidos ante Jamaica, Costa Rica y Panamá pueden definir el pase a la Copa del Mundo. Hay expectativa ante el anuncio aún no confirmado de la implementación del VAR en los cotejos de la Concacaf.
▲ El técnico argentino Nicolás Larcamón sigue la cosecha de elogios por el juego que despliegan los camoteros. Foto @ClubPueblaMX ▲ Alex Oxlade-Chamberlain, autor del segundo de tres tantos de Liverpool contra el Brentford, ayer en la Liga Premier. Foto Ap
Pese a ausencias de Salah y Mané, Liverpool vence al Brentford 3-0
AP LIVERPOOL
Liverpool supo encontrar la solución goleadora ante las ausencias de Mohamed Salah y Sadio Mané al derrotar 3-0 a Brentford en la Liga Premier.
El volante brasileño Fabinho ha resultado ser una inesperada carta de gol, con su tercera anotación en ocho días, convirtiendo para abrir el marcador poco antes del descanso.
Alex Oxlade-Chamberlain y el suplente Takumi Minamino aumentaron la diferencia en el segundo tiempo.
El empate 0-0 contra un Arsenal con 10 hombres en la Copa de la Liga el jueves hizo dudar sobre la capacidad goleadora del equipo de Jürgen Klopp debido a que Salah y Mané se encuentran en Camerún disputando la Copa Africana de Naciones con sus respectivas selecciones. Pero este resultado brindó más esperanzas con miras a las próximas semanas.
Tras no encajar goles durante cinco partidos de la Premier y en su primera victoria liguera desde mediados de diciembre, Liverpool desplazó a Chelsea para situarse en el segundo puesto de la clasificación, aunque 11 puntos detrás del Manchester City con un partido pendiente.
En el otro partido, Jack Harrison firmó un triplete para que Leeds doblegara 3-2 a West Ham pese a resentir muchas bajas.
El club de Londres remontó dos veces mediante los goles de Jarrod Bowen y Pablo Fornals, pero el tercer tanto de Harrison frenó su racha de cuatro victorias.
El triunfo permitió al los dirigidos por Marcelo Bielsa abrir una distancia de nueve puntos sobre el descenso. West Ham marcha cuarto, dos unidades por delante de Arsenal, con dos partidos más.
Leeds viajó a Londres sin nueve integrantes de sus primer equipo –y otros dos salieron lesionados antes del descanso–. Contaron con siete adolescentes, incluyendo el quinceañero Archie Gray, en la banca.
Por otra parte, el Everton anunció el cese de su entrenador, el español Rafael Benítez, debido a los malos resultados, el último de ellos una derrota el sábado ante el colista Norwich (2-1).
Por primera vez en un año, Inter no anota y empata 0-0 con Atalanta
AP MILÁN
El Inter de Milán no pudo anotar en un encuentro de la Serie A italiana por primera vez en casi un año y empató sin goles con el Atalanta en un entretenido juego.
Hubo múltiples oportunidades para ambos equipos, aunque sin gol, en el duelo que puso fin a la racha de ocho triunfos del Inter en la liga.
El Inter se colocó dos puntos arriba del AC Milán y a siete del Nápoles, que es tercero. El Atalanta, que es cuarto, se mantiene a ocho puntos de los nerazzurri.
Con el reciente triunfo a media semana en la Supercopa de Italia, el Inter buscaba dar un paso al frente en su intento por ganar otro título.
El Atalanta no contó con varios jugadores, incluyendo a Josip Iličić y Ruslan Malinovskyi, ausentes por posible coronavirus.
En otro duelo del Calcio, Sergio Oliveira tuvo un estreno goleador en la liga al transformar un penal para que la Roma derrotara 1-0 a un Cagliari amenazado por el descenso.
El volante portugués, que llegó cedido procedente del Porto el miércoles, anotó a los 34 minutos. La Roma puso fin a una racha de tres partidos sin ganar y se ubicó en la sexta plaza de la Serie A. Cagliari se encuentra a dos puntos de la salvación.
Por otra parte, Nani aportó una asistencia poco después de ingresar para que Venezia rescatara el empate 1-1 ante Empoli. aleja de la zona de descenso. Un gol del argentino Lucas Boyé de fuerte disparo (78) dio los tres puntos que permitió al equipo local arrebatar el puesto 15 de la clasificación al Mallorca, colocándose a cinco puntos de la zona de peligro, que marca el Alavés (18º).
La derrota mantiene al submarino amarillo (8º) a las puertas de los puestos que dan boleto a los trorneos europeos.
LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 17 de enero de 2022
CULTURA
Mi maestro estaría orgulloso de saber que atendemos a los olvidados: AMLO
El presidente asistió vía remota al homenaje que se rindió a Carlos Pellicer en Bellas Artes en el 125 aniversario de su natalicio // En el acto se formalizó la donación de la colección de arte del poeta al Munal // Se canceló un sello postal y se develó un billete de lotería en su honor

ROBERTO GARDUÑO Y REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
En la edad de bachiller, el presidente Andrés Manuel conoció a Carlos Pellicer Cámara, el poeta que lo influyó y brindó su amistad. Ayer, al celebrarse los 125 años del nacimiento de aquel, el Ejecutivo federal lo homenajeó: “mi maestro se sentiría orgulloso de saber que en su tierra y en su agua, y en todo el país, seguimos trabajando con la misma convicción de siempre: la de no hacer mal a nadie y atender de manera preferente a los pobres y a los olvidados de México”.
Recuperándose del segundo contagio por covid-19, el mandatario se enlazó con los asistentes a la ceremonia conmemorativa que asistieron al pie de la escalinata del recinto en el Palacio de Bellas Artes –entre los que se encontraban el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; de Cultura, Alejandra Frausto; su esposa, Beatriz Gutiérrez; el sobrino del escritor, Carlos Pellicer López– y leyó un texto de su autoría referente a la relación que construyó con el poeta:
“Cuando conocí al maestro Carlos Pellicer ya era un hombre grande en toda la extensión de la palabra. Se trataba de un escritor consagrado al que Gabriela Mistral había distinguido llamándolo ‘el poeta de América’. Entre sus muchas aportaciones al arte y la cultura, fundó el Museo Arqueológico de Tabasco en la época del gobernador Francisco J. Santamaría.”
De ahí se desprendieron pasajes y anécdotas. “Sobre la creación de este museo hay una anécdota graciosa e importante. El 28 de abril de 1952, el maestro Pellicer le escribe al gobernador Santamaría, en un tono de sutil reproche, diciéndole que, como no hay dinero para terminar los cuatro salones faltantes y concluir el museo a finales de junio, ha decidido regresar a la Ciudad de México –textualmente le dice–: ‘en el entendido de que, tan pronto como ustedes se recuperen económicamente, yo volveré con la alegría que he demostrado a ponerme al frente de
▲ El mandatario se enlazó a la ceremonia conmemorativa y compartió sus vivencias al lado del escritor y político. Fotos Cristina Rodríguez
la organización de nuestro hermoso museo’”.
López Obrador recordó que la respuesta del gobernante ocurrió en términos amigables y simpáticos: “‘Querido vate: tengo el gusto de calmar tus inquietudes espirituales por medio de una receta de 5 mil 49 pesos 11 centavos, que en una pastilla, vulgo cheque, medicina o específico original del doctor Santamaría, te envío para ser despachada por la farmacia del Banco Nacional de México. Espero tu recuperación y pronto retorno. Y abrázote afectuosamente para que estés en tus lágrimas y adviertas que no nos rajamos’”.
Así, el tabasqueño continuó alabando la figura del agudo escritor, promotor cultural y político. “Aun cuando el maestro Pellicer defendió el arte en libertad, no por consigna, siempre vinculó su labor intelectual y su obra creativa con la actividad política. En su juventud fue activista en la campaña presidencial de su maestro José Vasconcelos, cuando el maximato callista. Participó en las brigadas internacionales que fueron a España a defender la República de la sublevación franquista.
“Se desempeñó por muchos años presidente del Comité en Defensa y Solidaridad con el pueblo de Nicaragua durante la dictadura de (Anastasio) Somoza, y se manifestó y repartió volantes a la llegada a la Ciudad de México del presidente John F. Kennedy en protesta por la invasión de Bahía de Cochinos en Cuba.”
Describió su primer contacto con el homenajeado. “Yo estudiaba la preparatoria en Villahermosa y él era un hombre talentoso y de probadas convicciones humanistas y libertarias. Lo vi por primera vez en el antiguo Museo de Tabasco, ubicado en la Plaza de Armas de Villahermosa; vivía –porque era un hombre humilde, estoico– debajo de una escalera; allí tenía su catre y una caja como buró. Lo recuerdo con su camisa de manta, huaraches, sombrero y lentes negros”.

REYES MARTÍNEZ TORRIJOS Y ROBERTO GARDUÑO
La colección de arte del poeta Carlos Pellicer Cámara fue donada para enriquecer el acervo del Museo Nacional de Arte (Munal). La entrega al Instituto Nacional de Bellas y Artes y Literatura (Inbal) se formalizó ayer durante el homenaje por los 125 años del natalicio del reconocido autor tabasqueño en el Palacio de Bellas Artes.
También se anunció que una sala del Munal será nombrada en honor a Pellicer (Villahermosa, 1897-Ciudad de México, 1977), se canceló un sello postal y se develó un billete de la Lotería Nacional dedicados al poeta, durante el acto presencial para invitados especiales y medios de comunicación, trasmitido a través de Facebook.
En intervención emotiva y plena de admiración, Carlos Pellicer López, sobrino del poeta y museógrafo, afirmó que “en mitad de este tiempo de sufrimientos es bueno detenernos para recordar a un hombre que supo anteponer su alegría y su optimismo a las desgracias que suele entretejer la vida en todos los tiempos”.
Añadió que se aprovecha la oportunidad de este tributo para “poner en las mejores manos algo de los poemas pintados que coleccionó en su vida” y que desde que hace unos 45 años, cuando heredó el conjunto, empezó “a pensar dónde y cómo acomodar ese universo. No era fácil, no era prudente legar esta acervo a otra administración, a otro gobierno; ahora es el tiempo ideal”.
El conjunto entregado este domingo integra 2 mil 77 piezas: 651 obras y documentos que pertenecieron a Carlos Pellicer Cámara y mil 426 del artista Mario Alonso Ostolaza (1912-1989).
Pellicer López explicó que la creación de Ostolaza, amigo de la familia, reúne más de mil 300 dibujos, unas decenas de obras de color sobre papel y menos de una decena de pinturas al óleo, que recibió en una cesión de la hermana del artista duranguense.
▲ Carlos Pellicer López, Beatriz Gutiérrez y Adán Augusto López muestran el sello postal dedicado al autor tabasqueño.
Concluyó: “Entrego ambas colecciones para su estudio y difusión en las manos del Inbal.
“Mi esposa, mis hijos y yo, que siempre estaremos en deuda con este país infinitamente bueno y generoso que nos lo ha dado todo”, finalizó el sobrino de Carlos Pellicer.
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje donde evocó sus encuentros y amistad con Pellicer Cámara, y los intereses sociales del poeta, a quien llamó “maestro”.
El homenaje fue presidido también por Beatriz Gutiérrez Müller, presidenta del Consejo Asesor Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México; Eduardo Villegas Megías, coordinador de esa institución; los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y de Cultura federal, Alejandra Frausto; así como Margarita González Sarabia, directora de la Lotería Nacional; Lucina Jiménez, titular del Inbal, y Rocío Bárcena Molina, del Servicio Postal Mexicano.
Frausto detalló que la obra donada se conforma por 40 creaciones de José Clemente Orozco y fotografías de Manuel Álvarez Bravo, Armando Salas Portugal y Berenice Kolko, así como más de 30 de Roberto Montenegro, una obra de Guido Reni y una litografía del italiano Giovanni Battista.
También piezas de Oswaldo Guayasamín, Nahui Ollin, Julio Ruelas y Saturnino Herrán; desnudos de Santiago Rebull y pinturas del Dr. Atl, cerca de 50 obras de José María Velasco y los bastidores de lienzos robados del paisajista mexicano, “que serían generosamente donados para conformar un fondo y ayudar el pueblo chontal de Tabasco”.
Frausto destacó los retratos de Simón Bolívar, pues a Pellicer “le interesaba coleccionar como un gesto de esa América unida que él también soñaba”.
Ebrard propone reintegrar al país el acervo cultural en poder de Citibanamex
EDUARDO MURILLO
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, se pronunció por que el patrimonio cultural en poder de Citibanamex pase a ser propiedad nacional para garantizar su preservación.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, el funcionario señaló ayer que “con el anuncio del próximo cambio de propietarios de Citibanamex estaré atento a la integridad y destino de la Fundación Cultural Banamex y el importante patrimonio cultural que la integra. En mi opinión, debería pasar a propiedad nacional para su preservación”.
Dicho banco es dueño de diversos bienes muebles e inmuebles con valor histórico y artístico, como el Palacio de Iturbide, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, museo donde se exhibe parte de este patrimonio.
Señaló que el acervo de la Fundación Cultural Banamex debe ser reintegrado a la nación, y propuso: “Podría ser una retribución al enorme e injusto apoyo que hemos dado los contribuyentes con los cuantiosos pagos anuales para cubrir los pagarés IPAB, mejor conocidos como Fobabroa”. Los tuits acumularon más de 10 mil “me gusta” y 3 mil 400 retuits a las pocas horas de su publicación.
En 2001, cuando Roberto Hernández Ramírez y Alfredo Harp Helú vendieron Banamex a Citigroup, intelectuales encabezados por Elena Poniatowska y Jesusa Rodríguez se opusieron a que en esta transacción se incluyera el patrimonio cultural, lo que no pudieron impedir. En ese entonces, el vocero de dicho grupo era el hoy canciller.
Arribó a Cuba un buque cargado de letras destinadas a la FILH
Autoridades de la isla recibieron ayer al Huasteco, que llevó miles de libros para la edición 30 de la feria editorial de La Habana
EDUARDO MURILLO
Autoridades cubanas recibieron este domingo al buque mexicano ARM Huasteco (AMP-01) cargado con miles de ejemplares que serán expuestos en la edición 30 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), cuyo desarrollo será del 10 al 20 de febrero.
La Secretaría de Marina (Semar) informó que esta iniciativa se realizó mediante la Primera Región Naval y la Armada de México, mientras la embarcación zarpó el pasado 12 de enero desde el puerto de Veracruz.
“Es un barco cargado de poesía, de narrativa mexicana, de los cantos aztecas”, comentó Miguel Díaz Reynosa, embajador de México en Cuba.
Alexis Triana, director del Centro de Comunicación Cultural del Ministerio de Cultura, apuntó que “es un momento muy emotivo para todos los amigos de ambas naciones. Es un barco cargado de libros para Cuba, para la FILH, y donativo también para las instituciones culturales y educativas de este país”.
El arribo de libros, entre otros materiales que servirán para montar una muestra organizada por la Secretaría de Cultura (SC) federal en la isla caribeña, articulan la primera etapa del “crucero logístico mexicano” en el encuentro librero. En la segunda fase, programada para el 4 de febrero, personal de esta dependencia, así como de la Semar, se trasladarán rumbo a la capital cubana.
En la ceremonia de zarpe de la nave, el almirante Santiago Jorge Morgado, comandante de la Primera Región Naval, en representación del almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y alto mando de la Armada de México, exhortó al personal de la tripulación a que sean sus dignos representantes.
“Damos la bienvenida al Huasteco. Que se abran las puertas de la cultura. Bienvenido Juan Rulfo, bienvenidos los poetas náhuatl, bienvenida toda la literatura latinoamericana, así como los libros infantiles que van a ir a las escuelas.
“Lo que viene es la amistad y el cariño entrañable. Es un momento crucial en la historia de estos últimos tiempos. Estamos convencidos de que Cuba, una vez más, lo único que quiere es vivir en paz. Para eso viene también este barco, para dar testimonio de una amistad.”
Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, visitó México a finales de 2021 para afinar detalles con autoridades de la SC, el Fondo de Cultura Económica y otras editoriales acerca del encuentro literario.
En entrevista con este diario, explicó que se trata de la primera actividad realmente masiva que tendrá lugar en la isla luego de casi dos años de aislamiento debido a la pandemia de covid-19.
“México es el primer país que por segunda ocasión es invitado de honor de la feria. La primera vez sucedió en 1998. Es un encuentro deseado que se da en una etapa en la que ambos gobiernos dan la batalla para
▲ La llegada del barco, con libros y donaciones a instituciones culturales cubanas, es la primera etapa del “crucero logístico”; en la segunda fase se trasladará el personal de la SC federal. Foto tomada del Facebook de la SRE
liquidar esta pandemia”, señaló (La Jornada, 10/12/21).
En 2019, esta fiesta literaria, considerada el suceso más significativo del movimiento editorial cubano, rompió su propio récord al recibir a más de 124 mil personas en un solo día en su sede permanente, la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, en La Habana.
Con información de Daniel López Aguilar
El Golfo y su doble
HERMANN BELLINGHAUSEN
Barcazas de motor con cinco o seis a bordo recogen en las aceras del muelle a sus capitanes, hombres circunspectos, pulcramente vestidos que estacionan allí sus carros de cuatro plazas, por el día. Apenas clarea a espaldas de los astilleros, los tanques mamut y las bodegas del puerto. Con ánimo pardo, el mar espera la resolución del aire en día.
Dos banderas nacionales no más grandes que una camisa ondean entre las antenas de la Neptuno. Se respiran tibio las bocanadas salobres. Un parloteo sale del radio en un idioma pastoso plagado de números y claves mientras la embarcación deja el muelle y se interna en el golfo grande, tan grande como un mar de océano. El pronóstico del clima es claro. Ayer y antier hizo norte y causó estragos, tiró casetas, palapas y palmeras, rompió puertas y ventanas. A más de un cristiano dejaron hecho una sopa las olas que azotaron el malecón, los muelles y la costera.
Oleaje de temer. Aquí mismo, donde la Neptuno y otras barcas reglamentarias realizan una última escala antes de zarpar hacia aguas internacionales, la noche anterior las aguas golpeaban con furia, en muchedumbre ganosa, desesperada, queriendo pasar sobre el embarcadero. Roca, concreto y hierro lo impedían. Rabiosas, dando azotes certeros encrespaban en blanco la barrera del hombre, así como luego van a reventar contra los acantilados y los rompeolas. Aguas que el viento y la luna alborotan sin piedad.
Por momentos se juntaba tanta ola y tantísima agua agitada que lograban saltar sobre el muelle para caer al otro lado, de nuevo al agua, de nuevo lo mismo, sin forma ni sosiego, mero líquido en una masiva conjunción acuática. De qué sirven tanta fuerza, tanta espuma, tanto estruendo resuelto en nada.
La mañana clarea, pero hasta hace pocas horas las nubes eran de plomo y el viento era inclemente, arrebataba las gorras, frenaba la caída libre de las gaviotas. Sólo el robusto pelícano atravesaba las capas del aire derrochando caligrafía fastuosa. Desde horas de la tarde se vio que el ventarrón no iba a perdonarle a nadie la chamarra, la bolsa, el sombrero ni la compostura. Quería robarse cortinas, papeles, pelotas.
Entre navíos de la Marina Mercante, cañoneras de la Armada, remolcadores erizados de llantas usadas de tráiler y desproporcionados cargueros abrumadoramente cargados de contenedores con cualquier cosa del Atlántico, la Neptuno se aleja del puerto hacia el horizonte, más allá de las escolleras y las islas. *
Los verdaderos pájaros de cuenta son amos del timing. En cuanto perdí de vista a la rutinaria Neptuno en ruta a su día laboral, un pelícano de tantos se posó en una farola a la altura de mi balcón sobre el muelle, indolente como gato. Me miraba con sus ojillos sin mostrar interés alguno. El sol calentaba un poco más, la ciudad de Veracruz despertaba a base de gritos y motores. Consideré propicio el momento y dije: “Permítame, señor pelícano, la interrogación”. Los pelícanos desconocen la perplejidad, son cazadores solitarios. Pero sé que me escuchaba.
“Pocas aves como usted tienen el don del viento a tal escala, sin lo monumental del cóndor sobre la cordillera y tantos otros zopilotes en cerros pelones, ni la perspicacia atroz de las águilas y los gavilanes. Usted lo tripula con naturalidad de pluma y navega una sinfonía de movimientos silenciosos.
“Es un magistral esquife de sí mismo. ‘Alas para qué las quiero, cuando las quiero’, parece decirse. Que cuando no las necesita es libre cual sábana desprendida del tendedero, aunque sí lleva dirección al navegar por todo lo alto. Sus ojillos avizoran los mejores peces desprevenidos, que no ven venir del otro reino la flecha de largo pico, el buche, la prisión postera que los arrebata y transporta vivos a un nido en las rocas.
“Impune ladrón de barcos pesqueros, mercados y muelles, usted no conoce depredador, nadie lo odia, ni la policía, ni los marineros, ni las estúpidas gaviotas. Para colmo, sabe de danza. En coreografías de lino y seda transcurre sobre el horizonte que se le ponga a su bandada de alas carismáticas. Tal precisión colectiva proporciona alegría y placer estético a quien la mira. Dígame, solo o en parvada, ¿cómo le hace?”.
No se preocupe el lector, no mentiré ni es una fábula. Sin soltarse de la farola portuaria estilo art decó, el pelícano de marras se rascó agitadamente bajo el ala izquierda y volvió a su postura original. Entrecerró los párpados pellejudos. Ignoró mis palabras. Bien que las oyó, nos separaban pocos metros. Pasado un rato, el suficiente para yo aceptar la inutilidad de mi discurso, el pelícano desperezó sus alas de admirable envergadura, tomó las calles del aire sobre las azoteas, giró en redondo y aleteando a ratos, a ratos sólo deslizándose, perdió su figura mar adentro, por donde mismo se había ido la Neptuno hacía no mucho.