19 minute read

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Next Article
ARTURO SÁNCHEZ

ARTURO SÁNCHEZ

CHINA PLANEA PARA 2050, ALERTA Propone AMLO alianza para consolidar al continente como potencia

Combatir las desigualdades es la prioridad para superar las olas de migración en las zona, afi rma

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

La propuesta de crear una alianza para aprovechar los recursos del continente parte de la necesidad de revertir la desigualdad en la región y pugnar por que América produzca lo que consume, expuso ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, al explicar la posición que llevará a la cumbre de líderes de Norteamérica.

“Si hay oportunidades de trabajo, si hay bienestar en los países de América Latina, del Caribe, hay posibilidad de ordenar el flujo migratorio”, señaló el presidente en su conferencia matutina del miércoles. De lo contrario, agregó, si se sigue abandonando a la región, persistirá la migración irregular y el riesgo para las vidas de millones de personas que habitan en el hemisferio.

Está previsto que la cumbre se realice en la Ciudad de México en la segunda semana de enero próximo, según anuncios previos del mandatario. Además de López Obrador, participarán el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Consultado sobre su visión del desarrollo regional, ratificó su idea de promover una política de sustitución de importaciones para reducir la dependencia de Asia y en especial de China.

“Si se sustituyen esas importaciones, imagínense cuánta inver-

Urge una sustitución de importaciones para disminuir la dependencia

sión, cuánto crecimiento, cuánto empleo y cuánto bienestar. Existen todas las condiciones favorables para lograrlo. Y eso debe considerar no sólo la integración de América del Norte, sino de todo el continente, y se convierte América, el continente, económico, comercial, más fuerte del mundo, porque tiene mucho potencial”, agregó.

Giro en la política regional

El presidente alertó que mientras en China ya planean hacia el año 2040 o 2050, acá se sigue pensando en la siguiente elección. Sin embargo, subrayó que alcanzar este objetivo supone abandonar políticas que, por ejemplo, aún consideran sanciones de corte medieval en contra de Cuba. Dijo que las medidas coercitivas de Estados Unidos contra la isla se impulsaron en otro contexto histórico y su efecto fundamental es contra el pueblo cubano, no contra el gobierno.

López Obrador subrayó el punto: “¿Qué peligro hay de que podamos tener una relación de respeto? ¿Qué peligro significa Cuba para Estados Unidos? ¿Qué peligro significa Venezuela para Estados Unidos? ¿Qué peligro significa Colombia para Estados Unidos?, Ninguno”.

Sólo mediante esta integración continental se podrá frenar al crecimiento de los flujos migratorios, sobre la base de abandonar esa visión del “destino manifiesto” o la doctrina Monroe, señaló, en referencia a las posiciones hegemonistas de Estados Unidos surgidas en el siglo XIX.

Si hay crecimiento económico, oportunidades de trabajo, se reducirán las causas de la migración, manifestó López Obrador. En ese caso puede haber una migración ordenada, con visas temporales de trabajo. Esto permitiría el desarrollo regional con un esquema similar a la Alianza para el Progreso, añadió, citando otra política estadunidense, en este caso de los años sesenta del siglo pasado.

▲ El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, encabezó una conferencia en la sala de prensa del INE. Foto Cristina Rodríguez

Conservadores están en la decadencia; sus planes lo comprueban: Presidencia

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

El sector conservador del país pasa por una etapa decadente, pero ahora busca frenar la reforma electoral, cuando es importante dar el ejemplo de que no se debe de gastar mucho en elecciones y cuidar el presupuesto, manifestó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Pero lo increíble, inaudito, es que Claudio X. González llega a convertirse en el líder de los partidos opositores. ¿Qué diría (Plutarco Elías) Calles o (Adolfo) López Mateos o Manuel Gómez Morín”, planteó el mandatario, al evocar, respectivamente, al fundador del partido que se convirtió en el PRI, a un presidente priísta y al fundador del PAN.

En su conferencia matutina del miércoles, López Obrador aseveró que si los conservadores se hubiera mantenido gobernando, no existiría la pensión para adultos mayores.

Por un Estado de bienestar

Consideró que uno de los mayores aportes de la Europa de la posguerra fue la construcción de un Estado de bienestar, más solidario, y refirió que sus políticas sociales están enfocadas hacia una mejor calidad de vida. “Nosotros queremos seguir avanzando en el estado de bienestar. Esto el conservadurismo mexicano no lo entiende y lo paradójico es que van a los templos, van a las iglesias y se olvidan de los mandamientos y se olvidan de la doctrina cristiana”. Desestimó las movilizaciones opositoras contra la reforma electoral: “Convocan y llegan 100, 200, 300. Claro, en todos los medios sale, aparece, y Claudio X. González encabezando este movimiento. Sí, están pasando por un periodo muy decante los conservadores”.

Añadió que ahora González se presenta como un activista social cuando antes fue uno de los que defendieron la venta de Banamex sin que se pagaran impuestos.

López Obrador recordó a intelectuales que en el pasado impulsaron la democratización del país como Arnaldo Córdova, Carlos Monsiváis y José María Pérez Gay. Luego consideró que ahora hay un relevo generacional entre intelectuales que respaldan su proyecto como Lorenzo Meyer, Fabrizio Mejía, Enrique Semo, Armando Bartra, Rafael Barajas, Paco Ignacio Taibo y Pedro Miguel.

Ratifi ca el TEPJF sanción contra Morena por realizar propaganda en un periodo de veda

NÉSTOR JIMÉNEZ

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la sanción impuesta a Morena, luego de que se comprobó que dos de sus simpatizantes incurrieron en difusión de propaganda electoral en periodo de veda, durante el pasado proceso en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Oaxaca.

A la vez, el TEPJF confirmó la inscripción del diputado panista Gabriel Quadri en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, en el que permanecerá por un plazo de dos años con nueve meses.

La medida deriva de una denuncia de la diputada trans, Salma Luévano, de Morena, quien acusó violencia política por parte de Quadri, luego que éste realizó comentarios discriminatorios en Twitter.

En tanto, la sanción contra Morena por la acción de dos de sus simpatizantes se deriva de una queja presentada por el PRI y por el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quienes argumentaron que los morenistas realizaron publicaciones en redes sociales en las que llamaron al voto en el periodo de veda en los procesos locales celebrados en el presente año.

Al atribuirse a Morena la “falta de deber de cuidado”, el partido guinda buscó deslindarse de las acciones, pero sus argumentos no cumplieron “con los elementos de eficacia, idoneidad, oportunidad y razonabilidad”.

En el proyecto avalado ayer en el Poder Judicial, se expone que “le correspondía al partido Morena realizar las acciones necesarias para inhibir y disuadir el acto indebido y no esperar a que la conducta cesara con la simple petición de la autoridad instructora, adoptara medidas cautelares”, ya que en las publicaciones hechas por “simpatizantes públicamente reconocidos” se arrobó las cuentas oficiales del partido, por lo que se presume que tenía conocimiento de los mensajes.

También se desestimó el agravio relativo a la imposición de una sanción supuestamente desproporcionada, “ya que derivado de la reincidencia de Morena la sala responsable considera que sólo se actualizaba un agravante y consecuentemente la imposición de una multa por 50 UMAs”, es decir, 4 mil 811 pesos.

DINERO Vacaciones de 12 días, por ley // Disturbios tras la eliminación de Marruecos // El comandante Borolas pone mar de por medio

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

POR UNANIMIDAD DE 116 votos, el Senado de la República aprobó el dictamen de reformas que aumentan las vacaciones al personal de seis a 12 días de descanso ininterrumpido a partir de que cumplan el primer año en su centro laboral. Ahora, el problema es cómo conseguir dinero para un Acapulcazo tan prolongado. El proyecto de decreto reforma los artículos 76 y 78 de la Ley Federal de Trabajo y fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Entrará en vigor el ya cercano 2023. Quedó así: “Del total del periodo que le corresponde conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta ley, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora, podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”. En otras palabras, el trabajador podrá acordar cómo disfrutar sus descansos.

Sube tasa sólo 50 puntos

COMO SE ESPERABA, la Reserva Federal de Estados Unidos subió ayer la tasa de interés en medio punto porcentual y previó al menos 75 puntos básicos más de alzas hasta finales de 2023. El Banco de México se dispone a hacer lo mismo hoy. Se trata de contener la inflación a cualquier costo. Por otro lado, el peso mexicano tuvo su mejor desempeño ante el dólar en cuatro meses, comportamiento que refleja que los mercados tomaron con agrado que la inflación en Estados Unidos mandó señales de descensos consecutivos. La ganancia del peso fue de 1.2 por ciento, para cerrar en 19.56 por dólar, mientras el índice dólar, o DXY, el cual rastrea el comportamiento de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas, perdió uno por ciento, para operar en 104.09 unidades. La inflación en Estados Unidos se ubicó en una tasa anual de 7.1% en noviembre, por lo que sumó cinco meses conecutivos a la baja, desde el pico de junio de 9.1%.

El Buen Fin

LOS CONSUMIDORES SE amarraron el cinturón. El Buen Fin de este año, que duró del 18 al 21 de noviembre, sumó ventas totales por 134 mil 400 millones de pesos (6 mil 876 millones de dólares), lo que significó un alza de 23 por ciento frente a 2021 si se compara contra el mismo número de días. No obstante, el resultado quedó 30 por ciento abajo al compararse con los siete días que duró la campaña de ofertas en la edición de 2021, cuando reportó una derrama total de 191 mil 900 millones de pesos (9 mil 816 millones de dólares), ante un consumidor más cauteloso en medio de los altos niveles inflacionarios y el aumento en las tasas de interés, lo que encarece los créditos, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). La cifra tampoco alcanzó los 195 mil millones de pesos esperados por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) para esta edición número 12. Frente a lo previsto por la organización, el resultado quedó 31 por ciento abajo. Incluso, las menores ventas de el Buen Fin 2022 frente al total del año pasado se vieron reflejadas en el desempeño de los afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) en noviembre.

Disturbios

COMO SE TEMÍA, fanáticos franceses y marroquíes protagonizaron fuertes disturbios en varias ciudades del viejo continente, tras la eliminación de Marruecos del Mundial de Qatar ante Francia (2-0), reportan medios europeos. En una especie de continuidad del partido de futbol, miles de hinchas de ambos países se enfrentaron, ocasionando incidentes en Francia, a pesar de que las autoridades desplegaron 10 mil policías en todo el país en previsión de posibles desmanes, como ocurrió tras el partido entre Marruecos y Portugal, que dejó unas 170 personas detenidas en toda Francia.

Twitterati

TODO UN COBARDE @FelipeCalderon. Huye de México y se refugia en España, porque es culpable de asociación delictuosa con el narco y #TRAIDOR_A_LA_PATRIA. Eso es la derecha corrupta e hipócrita de México. Puros ladinos amafiados con saqueadores rateros. Pablo Piña @Papini74 Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

PROTESTA EN EL SENADO POR REFORMA ELECTORAL

▲ Con el voto en contra de su coordinador Ricardo Monreal, Morena y sus aliados aprobaron en lo general el plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador. En la imagen, la panista Xóchitl Gálvez irrumpe en la tribuna del salón de plenos con una botarga de dinosaurio. Foto Marco Peláez

MC queda fuera de la Permanente, pese a sentencia del TEPJF

El tribunal se excede al opinar sobre un tema no electoral: Morena

ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó ayer la integración de la Comisión Permanente, donde Movimiento Ciudadano (MC) fue excluido por tercera ocasión, a pesar de que existe un mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que sea incluido.

La bancada naranja llamó la atención sobre el hecho de que esta es la quinta vez que el órgano directivo de San Lázaro incumple la sentencia de los magistrados.

El coordinador de MC, Jorge Álvarez Máynez, destacó que recurrirán a las vías judicial y parlamentaria para hacer valer su derecho a tener representación en la Permanente, mientras Leonel Godoy, vicecoordinador de Morena, expuso que el TEPJF se está excediendo al intervenir en la vida interna de la Cámara.

La Comisión Permanente tiene 19 diputados, de los cuales, ayer se acordó que ocho serán de Morena, cinco del PAN, tres del PRI, dos del PVEM y uno del PT. En corrillos del PRD trascendió que el PAN le cederá un espacio.

Álvarez Máynez expuso que por la votación que obtuvo y su número de diputados (25), MC tiene derecho a contar con representante.

Destacó que el acuerdo para la distribución de los espacios fue aprobado por todos los grupos parlamentarios, y que en la reunión de la Jucopo se planteó hacer valer la no intromisión del Poder Judicial en San Lázaro, pero “he visto a todas las fuerzas políticas recurrir al TEPJF sobre este tipo de violaciones. Entonces, aquí necesitamos tener congruencia”.

Añadió que la idea de no permitir al tribunal pronunciarse sobre estos asuntos es absurda porque, por ejemplo, todo el tema de violencia política, cuando se le toma o no protesta a un integrante, cuando se discute sobre la posibilidad de que alguien sea o no el usufructuario de una representación política y el caso del senador Jaime Bonilla, son asuntos recurribles, porque lesionan derechos políticos fundamentales, en este caso la garantía humana a ser votado. La representación efectiva de MC en la Comisión Permanente del Congreso es un tema de derechos humanos fundamentales, apuntó

A su vez, Godoy explicó que elegir a los integrantes de la comisión es un acto soberano, autónomo, y no admite injerencia del tribunal. No forma parte de un proceso electoral, por lo que no ha lugar a que participe en la integración de esa instancia.

Dijo no creer que se vulnere ningún derecho de MC, al recordar que en otras legislaturas ha habido grupos parlamentarios que no han alcanzado los números para ser parte de la citada comisión.

Deja pendiente el Senado ratifi cación de priísta como embajador en Canadá

VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL

Uno de los nombramientos que quedará pendiente es el de Carlos Joaquín González, ex gobernador priísta de Quintana Roo (2016-2022), como embajador en Canadá, que llegó el martes en la noche al Senado.

El canciller Marcelo Ebrard habló ayer por teléfono al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, para pedirle que se desahogara esa ratificación, pero el zacatecano le explicó que ya no era posible.

En el oficio que envió la Secretaría de Gobernación al presidente del Senado, Alejandro Armenta (Morena), le informa que el Ejecutivo federal envió el nombramiento para su ratificación como embajador.

Entre otros cargos, el priísta fue presidente municipal y tesorero del municipio de Solidaridad, y secretario de estatal de Turismo.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

ASTILLERO Monreal y las dos tortas // PAN y PRI: dinosaurismo // Calderón: escapismo hispano // Disfraz “académico” por García Luna

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

EN EL FRAGOR discursivo y de operación política que se vivió en el Senado, a propósito del plan electoral B, Ricardo Monreal Ávila pareció ganar los reflectores: emitió un voto particular contrario a dicho plan, que ha sido impulsado por Palacio Nacional y el morenismo en pleno. Dijo el zacatecano que se atenía a las consecuencias políticas de tal postura.

LO CIERTO ES que en ámbitos de la oposición, que aún en días recientes lo consideraban un hipotético activo por adquirir, no le creyeron del todo el deslinde a título personal, que pareció movido por el acicate patronal del gerente Claudio X. González para que ya se definiera el resbaladizo ex gobernador de Zacatecas o por la adrenalínica carrera de éste en pos de más “ganancias” políticas casi telenoveleras rumbo a 2024.

MONREAL NO HA podido encontrar el momento propicio para cumplir el vaticinio cantable de diciembre como gustado momento para irse de Morena, donde su voto particular acelerará ánimos de botarlo del cargo de coordinador pero, al mismo tiempo, en la oposición que esperaba acogerlo se incrementa la sensación de que el zacatecano lleva un doble juego que lo podría dejar cual canino ante dos tortas.

EL PLAN B,por lo que sucedía a la hora de cerrar esta columna, avanzaría porque la aritmética legislativa así lo permitiría, con la expectativa del pago gandalla a los partidos aliados de Morena para que mantengan su registro y prerrogativas. Los dinosaurios del pasado (los hay del presente) protestaron incluso con disfraz, defendiendo una presunta democracia que cuando PRI y PAN tuvieron el poder fue una simulación más, validada por el caro aparato del poder electoral instaurado para tal efecto.

ABRAHAM MENDIETA, ANALISTA político de origen español, plenamente comprometido con la llamada Cuarta Transformación (4T), adelantó el pasado 8 que Felipe Calderón estaba tramitando una visa dorada en España y había adquirido un casoplón (casa grande y lujosa: diccionario de la RAE) “en el municipio de Pozuelo de Alarcón, que es vecino de la ciudad de Madrid; se encuentra detrás de la casa de campo, y es donde tienen su residencia los grandes ricos internacionales”.

QUIEN “CUIDA” A Calderón, aseguró Mendieta, “es José María Aznar, el ex presidente español, quien también es pupilo de su jefe Ignacio Galán, de Iberdrola. Ellos tienen en este momento el control del gobierno de la comunidad de Madrid por medio de Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular; ellos son quienes en este momento están cuidando y acuerpando a Felipe Calderón, y no es casualidad que lo de su visa dorada esté ocurriendo no en la Ciudad de Madrid, que la derecha va a perder próximamente, sino en la comunidad de Madrid”. (Video: https://bit.ly/3YqgALL )./

AYER, EL DIARIO español El País confirmó que el ex ocupante fraudulento de Los Pinos se va a España, protegido por Aznar, Iberdrola y otros intereses políticos y empresariales favorecidos por Calderón con cargo a la nación. Lo hace a pocas semanas de que inicie en Estados Unidos el largamente pospuesto juicio a Genaro García Luna, quien fue su secretario de Seguridad Pública, acusado (¿solo él, o también su jefe, Felipe Calderón?) de haber convertido la “guerra contra el narcotráfico” en un negocio favorecedor de cierta facción: el cártel de Sinaloa.

CALDERÓN PRETENDÍA UN escapismo silencioso. Escabullirse hacia España para no enfrentar la presión mediática, no necesariamente judicial, en el caso de su quemante cómplice sexenal. Ahora usará el disfraz “académico” en el Instituto Atlántico de Gobierno, un think tank de derecha que en su “Consejo Académico” cuenta con personajes como Ernesto Zedillo, Enrique Krauze, Mario Vargas Llosa y Alfonso Romo, el ex jefe de la Oficina del presidente López Obrador, cuya Universidad Metropolitana de Monterrey (donde Tatiana Clouthier fue directora de educación media superior) figura en la lista de instituciones aliadas. ¡Hasta mañana!

EL SENADO, POR UN INE MÁS TRANSPARENTE Vincular investigación con docencia, meta de nueva ley del Conacyt

Las becas deben llegar a quienes las necesitan, sin intermediarios: subsecretario de Educación Pública

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

La iniciativa para crear una ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnología e innovación tiene el propósito fundamental de vincular mucho más la investigación con la docencia y respaldar proyectos en todas las áreas del conocimiento, afirmó el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro.

Destacó la importancia de que las becas lleguen directamente a los estudiantes que las necesitan, sin necesidad de intermediarios, y que las empresas que participan en proyectos de investigación deben comprometerse a invertir en los mismos.

Luego de participar en la ceremonia de toma de posesión de Alberto Sánchez Hernández como director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, destacó que uno de los puntos principales de la nueva norma es que el sistema de apoyo a los alumnos de posgrado dependerá ahora de la SEP, no del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Con el esquema anterior, dijo, “acababan imponiéndose criterios que tenían que ver estrictamente con la investigación, no con el propósito de los posgrados o las instituciones que los impartían. De esta manera, acababa separándose la investigación de la docencia, y ésta resultaba cada vez más empobrecida”.

Enfatizó que en los últimos años las becas han aumentado casi 20 por ciento y se han extendido a áreas que habían estado excluidas de esos apoyos, “por no estar en el imaginario de la tecnología”, como las humanidades o las ciencias sociales; consideró que los proyectos donde participa el sector privado deben ser revisados para que exista un compromiso igual de instituciones públicas y empresas.

“Cuando este gobierno entró era impresionante el listado de proyectos dedicados a la industria, que en México no invierte ni un centavo en el rubro. No es que nos opongamos a la investigación con las empresas, pero debe haber coinversión”. En el mismo tono, indicó que hay iniciativas con compañías privadas, “que no entendemos por qué estaban recibiendo dinero”.

Por su parte, Sánchez Hernández llamó a “actualizar los planes de desarrollo del Cinvestav y revisar si sus líneas de investigación son acordes a nuestros tiempos”, así como a identificar los estudios que pueden tener aplicación con mayor impacto económico o social y a revertir la desigualdad de género en la institución.

Con Biden, la relación con México es de iguales, dice Ken Salazar a diputados

ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

Para el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el bicentenario de la relación entre los dos países quiere decir una integración económica más fuerte, a fin de crear prosperidad para los pueblos de América del Norte.

Al dar una conferencia en la Cámara de Diputados, el diplomático marcó diferencias entre las administraciones de Donald Trump y Joe Biden. Entre ellas, puntualizó, “no creemos en que unos son superiores a otros”.

Durante la apertura de la cátedra Bicentenario de Estudios sobre los Estados Unidos de América, Salazar se preguntó si el plantear ese tipo de doctrina era un abrazo de vecindad y hermandad.

También aludió a la próxima visita de Biden a México, al destacar que en los últimos cinco años no venía al país un mandatario estadunidense ni había diálogo sobre seguridad. “Esa era la doctrina del presidente anterior. Con Biden la relación es diferente”, enfatizó.

En los encuentros que ha tenido con el jefe del Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la Casa Blanca, Biden habla de vecindad y una relación entre socios, expuso.

Asimismo, estimó que en este bicentenario hay que reconocer el pasado, en el cual hubo tiempos difíciles, pero también debemos ver el futuro y preguntar “donde estaremos en 20 años”.

Ante el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y legisladores de diversos grupos parlamentarios, el embajador apuntó que el bicentenario es tiempo de trabajo y de lograr resultados en la relación.

This article is from: