7 minute read

Ortiz Tejeda

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS La plutocracia y los tiempos idos

ORTIZ TEJEDA

QUIENES DESDE DISTINTOS frentes han llegado a considerar el próximo 10 de abril, como el día D en nuestra vida política, yerran en todo. Comenzando por la idea equívoca de que lo acontecido el 6 de junio de 1944 lleva ese nombre por Dwight D. Eisenhower, máximo jefe de esa vital acción.

LO CIERTO ES que, partir de entonces, se le denomina día D a toda fecha en que se inicia un gran operativo militar. Obviamente el desembarco de las tropas estadunidenses, inglesas y canadienses en las costas de Normandía (seguramente la movilización guerrera más importante en la historia) se apropió de ese nombre y con razón: ese dato geográfico pudo ser cualquier otro en razón de variadas circunstancias, como las condiciones climáticas imperantes o la conveniencia estratégica de escoger otro lugar. Sin embargo, a las costas de Normandía, y no a las de Calais, se movilizaron más de 150 mil hombres, 23 mil paracaidistas, 50 mil vehículos, 7 mil embarcaciones, 11 mil 500 aviones.

FRENTE A ESTOS datos, las 35 mil y tantas casillas y su menguado número de funcionarios en cada mesa recolectora de sufragios no tiene comparación. Obviamente, resulta ligeramente magnificada la hazaña ifesca, del próximo 10 de abril, aunque se facture al alza para mayor plusvalía.

PUES RESULTA QUE el iniciador y principal promotor de la idea de someterse a un plebiscito que le confirme el mandato que ya le fue otorgado por un periodo de seis años es, precisamente, quien más se expone y se arriesga, in-ne-ce-sa-ria-men-te, a un descalabro político. Aquí, la sola interrogante válida es la que debemos al filósofo mexicano más citado en los tiempos que corren: ¿Pero qué necesidad? La 4T, por supuesto, acrecentará las bases de apoyo de Morena; sin embargo, la correlación de fuerzas entre el Presidente y sus seguidores y la oposición (no sólo partidista, sino la que se disfraza y camufla en organismos, clubes y organizaciones de la llamada sociedad civil), da al primero un respaldo tan evidente que hace que la consulta popular resulte un ejercicio totalmente prescindible.

ACTITUDES COMO ESTA que el Presidente lleva a cabo con frecuencia, desconciertan sobremanera a sectores de la plutocracia nacional, que sigue empeñada en pensar el país como en los tiempos idos. Ellos no pueden entender qué pasa en el magín lópezobradorista, porque jamás se ponen en sus zapatos y, cuando lo intentan, se quedan únicamente en el calzado, es decir, se ubican en su situación, en su circunstancia, pero siguen siendo ellos, pensando como ellos, como lo han hecho siempre: con su escala de valores de siempre, aplicando sus propios pesos y medidas, sin tratar de entender o reconocer, simplemente que, aunque les parezca inconcebible, hay otras formas de pensar la vida. Por ejemplo, para estos barones (como les llamaba el siempre recordado Manuel Buendía) no puede caberles en su mollera que AMLO no decidió vivir en Palacio Nacional porque quisiera equipararse a cualquier miembro de las familias reales europeas. AMLO quiere recorrer esos pasillos y balcones en los que de pronto pueda toparse con el señor Juárez y decirle con un respeto infinito: “Benemérito”. Y el oaxaqueño lo corrija: ¿Cómo Benemérito, Andrés? Mi nombre, tú lo sabes, es Benito.

LOS BARONES NO pueden entender que López Obrador prefiera ser el único Presidente que ganó dos elecciones en un mismo sexenio, a tener que ganar dos veces para poder terminar su periodo. Recuerdo que en una plática emocionantísima con Omar Torrijos me dijo: “Estos yanquis no me entienden nadita. Ellos juran que todo mi revuelo es porque quiero entrar a la historia y yo, lo que quiero, pinches yanquis, es entrar a la Zona [la del canal]”. AQUÍ LOS BARONES también se equivocan; Andrés Manuel no quiere riqueza ni lujo ni posición social. Quiere el poder para hacer cambios, transformar y, por supuesto, quiere historia, pero desde ya. Por eso se arriesgó con su idea de la consulta. Pese a todo, los votos en las urnas le darán un segundo aire muy vivificador. Andrés gobernará fuerte hasta el último día y, ese día, irá a entregar la banda, honorablemente portada durante seis años. Después de una breve y última mañanera, rumbo a San Lázaro, pue’que se aviente una última inauguración: la escuela primaria “Primero los pobres, desde niños”. LA PRÓXIMA SEMANA platiquemos: ¿Y el debido proceso? ¿Y la presunción de inocencia? ¿Y el derecho a conocer las acusaciones que al presunto culpable se le imputan? ¿El derecho a ser oído y poder rebatir acusaciones? ¿Esas minucias procesales no existen?

@ortiztejeda • ortiz_tejeda@hotmail.com

ACUSADAS DE HOMICIDIO

Hoy vota la Suprema Corte si concede amparo a cuñada y sobrina del fi scal Gertz

EDUARDO MURILLO

Este lunes se votarán en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) los amparos promovidos por Laura Morán Servín, ex pareja de Federico Gertz, y por su hija, Alejandra Guadalupe Cuevas Morán, ambas acusadas por el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, de homicidio por falta de cuidados en contra de su hermano.

Durante la semana pasada, tanto el fiscal como los hijos de Cuevas, Ana Paula, Alonso y Gonzalo Castillo Cuevas, fueron recibidos por los ministros, a quienes han tratado de convencer de votar en favor de su causa.

Ninguna de las partes está de acuerdo con los proyectos de resolución presentados por el ministro Alberto Pérez Dayán, quien propone otorgar a ambas quejosas amparos, pero sólo para efectos de que un tribunal colegiado revise los fallos, tras considerar que hubo errores por parte de la jueza Marcela Ángeles, los cuales deben ser subsanados.

Para los hijos de Alejandra Cuevas, la SCJN debe otorgarles a su madre y abuela amparos lisos y llanos, que les permitan obtener la inmediata libertad. Argumentan que el caso debe ser juzgado con perspectiva de género, donde se tome en cuenta el papel que sus familiares desempeñaron por décadas como cuidadoras de Federico Gertz, sin tener ayuda significativa del titular de la FGR.

Nonagenaria prófuga

A unas horas de la decisión de los ministros, los familiares de ambas mujeres se manifestaron la tarde del domingo frente a la sede de la SCJN, en Pino Suárez 2, donde colocaron veladoras y una manta en que exigían libertad.

Señalaron que Alejandra Morán cumplió más de 500 días en prisión, mientras Laura Morán, cercana a los 90 años de edad, es la mujer más longeva considerada como prófuga de la justicia.

Por su parte, según las conversaciones interceptadas ilegalmente del teléfono del titular de la FGR, y que el propio funcionario aceptó como reales, Alejandro Gertz tampoco está satisfecho con los proyectos de Pérez Dayán, pues considera que abrirían la posibilidad de que el colegiado pueda ordenar la libertad de Alejandra Cuevas y Laura Morán.

Cooperativa Cruz Azul pide a SCJN quitar protección a sucesor de Billy Álvarez

EDUARDO MURILLO

La Cooperativa Cruz Azul solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisar los amparos que obtuvo Federico Sarabia Pozo, quien se ostenta como sucesor de Billy Álvarez en el consejo de administración de la empresa. Los cooperativistas buscan que se levante la protección de la justicia federal que impide concretar las órdenes de aprehensión libradas contra Sarabia.

El máximo tribunal analiza el asunto como el expediente solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 100/2022, donde aparece como tercero interesado el agente del Ministerio Público, titular de la Unidad D-4, de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales de la Agencia de Investigación D, quien emitió las órdenes de aprehensión.

En las carpetas de investigación respectivas se pide procesar a Sarabia por su probable responsabilidad en los delitos de fraude procesal y fraude genérico, en los que habría incurrido al la vender cemento usando el nombre de la cooperativa.

Sarabia ha sido señalado por los presidentes de los consejos de administración y vigilancia de la Cooperativa Cruz Azul, Víctor Manuel Velázquez Rangel y José Antonio Marín Gutiérrez, como testaferro de Billy Álvarez, actualmente prófugo de la justicia por defraudar a la empresa.

La comercialización del cemento de Cruz Azul que organizaba Sarabia, se hacía desde las oficinas de la colonia del Valle, en la Ciudad de México, que fueron recuperadas por los cooperativistas, apenas el viernes pasado.

La SCJN ha solicitado ya al séptimo tribunal colegiado en materia penal del primer circuito, copias de los expedientes de los amparos en revisión 3/2022 y 26/2022, para analizar si los asuntos contienen temas de relevancia y trascendencia suficientes como para que los ministros resuelvan sobre su procedencia.

Sería la primera ocasión en que el máximo tribunal del país se pronuncie sobre el fondo de este litigio, que lleva más de 20 años de duración.

This article is from: