La Jornada, 07/13/2016

Page 1

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 32 • NÚMERO 11478 • www.jornada.unam.mx

Grave error, que el gobierno apueste a sólo “administrarlo” Demanda la

Si no frenan la reforma seguirá el conflicto: CNTE ■

Docentes vetan participación de Nuño en el diálogo; él creó el problema, acusan ■ El riesgo de dividir la negociación es que dejen de lado temas centrales: expertos ■ Llevan a penal de Oaxaca a cuatro líderes de la sección 22 presos en Hermosillo ■4

a8

Unge el PRI a Ochoa Reza a la vieja usanza

IP resultados rápidos en las mesas de trabajo Es inaceptable que se impida el libre tránsito; hay pérdidas millonarias, afirma

MÍRIAM POSADA Y JULIO REYNA

■8

Admite la Corte impugnación a blindaje de Duarte y Borge Los cambios legales en Veracruz y QR siguen vigentes; pendiente, el caso de Chihuahua

J. ARANDA Y G. CASTILLO

■3

Gran resistencia oficial en el mecanismo para buscar a los 43 “Mínimo avance” en negociaciones en la PGR y con Campa, señala vocero

Temen que liberen a los 22 policías acusados de matar a César Mondragón

G. CASTILLO Y J. A. ROMÁN

■ 12

Ni un paso atrás en el objetivo de dar seguridad a mexicanos: Peña Se neutralizó ya a 100 de los 122 delincuentes de mayor peligrosidad, afirma

Entrega instalaciones militares en Coahuila, uno de los estados con más delitos

El sector juvenil del PRI, gobernadores y funcionarios del gobierno federal cobijaron a Enrique Ochoa Reza en la ceremonia de asunción a la presidencia nacional del partido, a la que también asistieron más de 500 consejeros, quienes no escatimaron vítores y porras a su nuevo dirigente, quien afirmó que con él da inicio una nueva etapa en el partido. “En estos momentos no podemos ignorar los problemas ni culparnos entre nosotros mismos y caer en el desánimo”, advirtió. Asimismo, llamó a construir una era en la que el gobierno dé cuentas al partido ■ Foto Francisco Olvera

ROBERTO GARDUÑO

■ 14

Ordena aplicar medidas para mejorar el aire de la CDMX

ROSA E. VARGAS, ENVIADA

■ 10

y 38


2

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

◗ EDITORIAL

ELECCIONES EN EU: UNIDAD DEMÓCRATA n un crucial acto simbólico de unidad partidista, el senador Bernie Sanders participó ayer en un mitin conjunto para respaldar la candidatura presidencial de Hillary Clinton, su ex contendiente en las primarias demócratas. El veterano político de izquierda dejó atrás las profundas diferencias ideológicas y de estilo que marcaron la lucha por la nominación demócrata y declaró que hará todo lo posible para asegurarse que la ex secretaria de Estado derrote al magnate Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el próximo 8 de noviembre. Este acto se suma al respaldo que hace una semana el presidente Barack Obama dio a su ex colaboradora en un acto en Carolina del Norte, con lo que se cierra la unidad en las filas demócratas. Cabe recordar que la campaña del senador por Vermont representó una verdadera sorpresa para la mayoría de los actores y observadores políticos, así como para el electorado estadunidense, por la fuerza que cobró su candidatura entre los votantes más jóvenes y el carácter atípico de su discurso, clara-

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

mente a la izquierda del tono imperante. Hasta el año pasado, por ejemplo, resultaba impensable que un líder político se presentara a sí mismo como socialista, sin que ello conllevara un total aislamiento de los ciudadanos y los medios. Pero el hecho hoy es que con el respaldo multitudinario en Nueva Hampshire, estado ganado por Sanders durante las elecciones primarias, han quedado prácticamente definidas las candidaturas presidenciales, a la espera de que cada partido realice sus respectivas convenciones para dar carácter oficial a cada nominación. Por el lado demócrata, se pone fin a la posibilidad de presentar un candidato crítico con el establishment e identificado con posturas de talante progresista; en cambio, se ofrece a los electores una opción muy identificada con las cúpulas políticas y los grandes poderes fácticos. Por el lado republicano, todo indica que el partido se verá en el trance de postular un contendiente que no cuenta con las simpatías de la dirigencia partidista, además de constituir un lastre por sus continuos exabruptos y la inconsistencia de sus posturas.

Ya con el panorama electoral definido, es pertinente señalar la importancia de la precandidatura de Sanders, más allá de las posibilidades reales de ganar alcanzadas durante algunos momentos de la contienda, por haber puesto en el centro del debate preocupaciones ciudadanas que de otro modo difícilmente habrían encontrado un espacio de expresión en las campañas políticas. Al criticar de manera consistente la disfuncionalidad del sistema democrático estadunidense desde una postura de izquierda, el senador por Vermont ejerció un inestimable papel de equilibrio entre la apelación al hartazgo ciudadano que, en el fondo, encarna el discurso chovinista y xenófobo de Donald Trump, y la oferta típicamente liberal encarnada por la ex secretaria de Estado. De cara a las elecciones generales, sería deseable que los sectores más lúcidos de la ciudadanía estadunidense mantengan la presión sobre Clinton para que recupere en mayor medida las propuestas de Sanders como manera de contrarrestar el maniqueísmo del virtual candidato republicano.

ENMIENDA CONSTITUCIONAL PARA INICIATIVAS DE REFORMAS

Habida cuenta de los pésimos resultados según las promesas hechas a la hora de aprobar las reformas: energética, que bajarían tanto la luz como la gasolina, y educativa, que aumentaría ipso facto la calidad de la educación, considero que sería más apoyada una enmienda constitucional, para que toda iniciativa de reforma que presente el Ejecutivo quede condicionada o abrogada si sus ofrecimientos no son cumplidos. La aprobación de una enmienda terminaría de inmediato con los conflictos, más allá de diálogos que sólo buscan mantener ocupado al inconforme. Profr. Benjamín Cortés V.

YURIRIA ITURRIAGA

PRECISA DATO A SU COLUMNA

Por un error mío apareció en la última frase de mi columna del domingo pasado “Ley federal a la alimentación”, cuando debí haber retomado la fórmula correcta de “Ley general del derecho a la alimentación”. Tiene importancia, pues una ley general obliga a los tres niveles de gobierno, por cuanto regula un artículo de la Constitución, en este caso, el 4-III. Mientras la iniciativa de la senadora Lucero Saldaña Pérez (PRI), experta en mercadotecnia y derecho por la IUP, se refiere a una ley federal (que sólo concierne al Ejecutivo y su equipo) llamada por ella y su grupo de “Fomento a la gastronomía mexicana” y que hoy miércoles 13 de julio llevará a la Cámara de Senadores para el proyecto de decreto. Más acá del bla-bla de la exposición de motivos de dicha ley (con frases, que no ideas, expresadas hace dos decenios por antropólogos y otros expertos en el tema) se deja ver el real objetivo empresarial de la iniciativa. Porque en este país todavía hay clases… de leyes, las que van a favor del capital utilizando el trabajo de carnada y se aprueban rápidamente, y las que quieren proteger el trabajo y el sustento de las mayorías sin poder salir de la retórica camaral. Yuriria Iturriaga

DERECHOS

DE PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS DE LA CDMX

Dentro del proceso de la reforma política de la Ciudad de México, integrantes de pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, así como de comunida-

SÍNTESIS

DE

MEXICANOS PRIMERO

EXCLUYE A ESCRITORES CRÍTICOS

Todos los días recibo de Mexicanos Primero la recopilación de noticias y artículos sobre la educación y su reforma que se escriben en los medios escritos. Mexicanos Primero excluye sistemáticamente lo que publicamos los escritores de La Jornada sobre el tema, aunque, como en mi caso, nos hemos ocupado de la educación muchísimo tiempo antes de que existiera Mexicanos Primero. Me pregunto, sin encontrar respuesta, ¿por qué será, eh?, tan plurales que son, no se entiende, ¿verdad? José Blanco

des, todos integrados como asamblea constituyente indígena-originarios, hemos definido de forma conjunta cuáles son nuestros derechos que de modo obligatorio deben estar reconocidos en la próxima constitución política de la Ciudad de México, entre los que se encuentran: El derecho a la consulta previa, libre e informada y culturalmente adecuada, el reconocimiento de la personalidad jurídica de los pueblos originarios, la defensa de las tierras y territorios de los pueblos y barrios originarios, el derecho al trabajo y los derechos de las mujeres, como un tema transversal en todos ellos. Por lo anterior, a fin de establecer un diálogo respetuoso presentar en forma directa nuestra propuesta de redacción, solicitamos por este medio una reunión de trabajo con el Jefe de Gobierno, así como con el grupo de notables que redactan el borrador de carta magna y del grupo jurídico que se encargará de revisarla. Asimismo, invitamos a todos los lectores de La Jornada y público en general, a acompañarnos a partir del 14 de julio y hasta el 9 de agosto del presente, a una jornada político-cultural, la cual denominamos Caminata por nuestros derechos, que se iniciará el día 14 a partir de las 11 horas en el Monumento a la Revolución, con la realización de actividades artísticas-culturales de los distintos pueblos. José Luis Castro González, comisión de enlace

“HAY

DOS

MÉXICOS”

Con los maestros es imposible dejar de aplicar la ley o la reforma educativa, aunque en ello vaya el empleo, o la vida de mentores y pueblo en general (en referencia al caso Nochixtlán). La ley 3 de 3 que se aplicaría inicialmente a políticos y luego a empresarios se anuló con la mano en la cintura gracias a un pequeño plantón de los señores del dinero. Para establecer una mesa de negociación con los maestros de la CNTE debieron hacerse marchas, cierres de vialidades, plantones, se cometieron asesinatos.

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez COORDINADOR GENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua COORDINACIONES INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano OPINIÓN Luis Hernández Navarro ARTE Y DISEÑO Francisco García Noriega TECNOLOGÍA Luis Gutiérrez Reyes

◗ EL CORREO ILUSTRADO PIDE

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

Con esto se demuestra que sólo así escuchan nuestras autoridades “democráticas”, aunque en estas mesas no salen, de su necio guión. Aunque se diga lo contrario, hay al menos dos Méxicos. Fernando Quiroz Nácar

◗ INVITACIONES MESA

INFORMATIVA

PERSPECTIVAS

DE

LA RESISTENCIA MAGISTERIAL

El Museo Casa de la Memoria Indómita y el Círculo de Estudios Central invitan a la mesa informativa Perspectivas de la resistencia magisterial e implicaciones de su lucha en nuestra sociedad. Nos acompañará una comisión de maestr@s de la CNTE. Miércoles 13 de julio, 19 horas, en el Museo Casa de la Memoria Indómita (Regina 66, Colonia Centro, entre 5 de Febrero y 20 de Noviembre). Informes: circulodeestudioscentral@gmail.com, 5532714727, 5532590714 Lety López, Patricia Jiménez, Briz Hernández, Sara Coss, Mónica Alcántara, Constanza Sánchez, Isa Sánchez, Daniela Yutzil, Mar León, Magda Mendoza, Miguel López, Alejandro Esquivel LIBRO DEL

GOBIERNO POPULAR

AL MODELO NEOLIBERAL

Se invita a la presentación del libro sobre Argentina Del gobierno popular al modelo neoliberal. Expositores: Jorge Mansilla, poeta, escritor y ex embajador de Bolivia en México, y Saúl Ibargoyen, poeta y escritor. Comentario de los autores: Carlos Prigollini, José Miguel Candia y Walter Martínez, del Frente para la Victoria de Argentina en México. Miércoles 13 de julio, de 19 a 21 horas. Casa del Poeta, Álvaro Obregón 73, col. Roma PLÁTICA SOBRE ALZAS EN TARIFAS DE LUZ El conversatorio Aumentos en luz y gasolina: ellos ganan, tú pierdes... ¡otra vez!, se realizará este miércoles 13 de julio, a las 19 horas. Participarán el ingeniero Heberto Barrios Castillo, analista financiero, experto en energía e hidrocarburos y el arquitecto Mario Galicia Ye-

pez, coordinador colegiado del Comité Nacional de Estudios de la Energía. Álvaro Obregón 182, Centro Cultural Artesanal, col. Roma, entre Tonalá y Monterrey. Entrada Libre. Continuamos con acopio, convocamos a traer algo para entregar a los maestros. Informes 55-52756418 brujulametropolitana@yahoo.com. Laura Nava y Fabían Zavala, Brujula Metropolitana ASAMBLEA

METROPOLITANA DE

MADRES Y PADRES

La asamblea metropolitana de madres y padres, por la defensa de una educación laica, pública y gratuita, y en respaldo a la lucha de la CNTE, se realizará este jueves 14 de julio, a las 10 horas, en el SME de Insurgentes #98, colonia Tabacalera, primer piso. Entre los puntos a tratar estará la movilización de padres de familia planeada para el 21 de julio, a las 16 horas, del Ángel al Zócalo. Héctor A. Valadez y Sóstenes Morales RESTRENO DE LA OBRA BARTLEBY, DE HERMAN MELVILLE ¡Devuélvanme mi futuro! claman los jóvenes del mundo: en París, Madrid, Barcelona y ahora en Nueva York. Los contribuyentes rescataron a los bancos. Es hora de que les devuelvan lo que les usurparon. Invitamos cordialmente al público en general al restreno de la obra Bartleby, de Herman Melville, autor de Moby Dick, sobre la historia de un joven en Wall Street. No se pierda una de las obras más importantes de la literatura universal. Actuación y dirección, Héctor Ortega, codirección Alejandro Linares. Músicos actores en vivo. Este jueves 14 de julio, en el Foro Tlalpan, San Fernando y Juárez y los próximos 14, 21 y 28 de julio, y 5 de agosto, a las 19 horas.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,300 caracteres (con espacios) o de 17 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc # 1236, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Delegación Benito Juárez. Fax: 5605-6426 / e-mail:

svaladez@jornada.com.mx / Teléfonos: 9183-03-00 ext 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la direccióny teléfono del firmante, así como una copia de la identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

INTERNET Arturo García Hernández PUBLICIDAD Marco A. Hinojosa JEFATURAS DEPORTES Pedro Aldana Aranda ECONOMÍA Emilio Lomas Maldonado MUNDO Marcela Aldama CAPITAL Miguel Angel Velázquez CULTURA Pablo Espinosa EL CORREO ILUSTRADO Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354 ■ Internet http://www.jornada.unam.mx comentarios@jornada.com.mx ■ Impresión Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573 ■ Central de suscripciones Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, México, DF Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 ■ Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación ■ Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP ■ Distribuido en el DF por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta de Medios, SA de CV, teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

3

Este miércoles hará lo propio con la demanda relacionada con Chihuahua

La Corte admite a trámite acciones contra gobiernos de Veracruz y QR ■

Reformas anticorrupción en esos estados seguirán vigentes hasta determinar si son constitucionales

JESÚS ARANDA Y GUSTAVO CASTILLO

Las reformas y leyes anticorrupción de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, impugnadas por la Procuraduría General de la República (PGR) –por instrucción presidencial–, seguirán vigentes hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine si son constitucionales. Sin embargo, si el máximo tribunal resuelve que son contrarias a la Carta Magna, los eventuales nombramientos de funcionarios y resoluciones producto de dichas leyes –señaladas por la oposición y diversos sectores de la sociedad como un instrumento para blindar a los gobernadores de esas entidades ante eventuales demandas por corrupción al terminar sus respectivos mandatos– serían declarados inválidos. Explicaron lo anterior fuentes judiciales, las cuales agregaron que las acciones de inconstitucionalidad presentadas el pasado lunes por la PGR en contra de los gobernadores –y congresos– de Veracruz y Quintana Roo, Javier Duarte y Roberto Borge Angulo, respectivamente, fueron admitidas a trámite por la Suprema Corte, y turnadas a dos ministros para que elaboren el dictamen correspondiente, en el que establezcan si las demandas son procedentes.

Laynez y Piña, ministros encargados de la decisión En tanto, la acción de inconstitucionalidad presentada ayer por la PGR en contra del gobernador de Chihuahua, César Duarte, y el Congreso de la entidad será admitida a trámite en el transcurso de este miércoles. En el caso de Chihuahua, la acción de inconstitucionalidad pretende invalidar la publicación de las leyes generales que dieron lugar a la creación de Fiscalía Especializada Anticorrupción y el nombramiento del fiscal en esa materia en la entidad. Trascendió que la acción en contra de las autoridades de Veracruz fue turnada al ministro Javier Laynez Potisek y la de Quintana Roo a Norma Lucía Piña Hernández. La de Chihuahua se turnará este miércoles.

Los gobernadores de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa; de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y de Chihuahua, César Duarte Jáquez, en el ojo del huracán ■ Fotos Carlos Ramos Mamahua, Cristina Rodríguez y Yazmín Ortega Cortés

En los tres casos, la PGR plantea que deben ser declaradas inconstitucionales y, por ende, invalidadas porque violan el artículo cuarto transitorio del

decreto de reforma constitucional del 27 de mayo de 2015, que creó el Sistema Nacional Anticorrupción, el cual establece que los sistemas locales

en este rubro carecen de facultades para aprobar leyes antes de que se publiquen las normas generales correspondientes aprobadas por el Congreso de la

■ ‘‘Nos dan la razón’’, dice el presidente del PAN, Ricardo Anaya

Las medidas anunciadas, ‘‘tardías’’, señalan diputados de Morena y MC Las acciones de inconstitucionalidad presentadas por la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de los gobernadores de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua en contra de la aprobación de leyes locales anticorrupción generaron opiniones contrarias entre la clase política y legisladores de oposición, ya que mientras dirigentes de Morena y Movimiento Ciudadano consideraron que son ‘‘cortinas de humo’’, el PAN y el PRD aplaudieron la decisión del gobierno federal. En tanto, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, dijo en entrevista: ‘‘La gente que se roba dinero debe estar en la cárcel’’, y aseguró que debido a que el país está harto de partidos, ‘‘habrá un presidente independiente’’. A su vez, diputados federales de Morena y Movimiento Ciudadano calificaron las demandas en contra de los gobernadores Ja-

vier Duarte (Veracruz) y Roberto Borge (Quintana Roo) de ‘‘tardías’’ y de ‘‘mero relumbrón’’. Emiliano Álvarez, diputado por Morena, señaló que Duarte de Ochoa y Borge Angulo son conocidos “desde años atrás por sus reiterados actos de violencia y corrupción; resulta inconcebible que Enrique Peña reaccione hasta ahora’’. Agregó que la administración federal ‘‘prohijó a ambos delincuentes, quienes propiciaron eventos de violencia contra la población, dirigentes y líderes sociales, y se enriquecieron de forma tal que todos los sectores de sus estados lo pueden corroborar’’. El legislador dijo que el país ya no puede tolerar la corrupción y la violencia oficial desproporcionada. Para el coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Clemente Castañeda, el anuncio oficial ‘‘es una decisión de relumbrón, insuficiente

y tardía. El Partido Revolucionario Institucional nominó a estos gobernadores, los más corruptos de los años recientes, pero esto no se limita a Veracruz y Quintana Roo’’. En tanto, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano (PRD), dio la bienvenida a la acción de inconstitucionalidad promovida por la administración de Enrique Peña Nieto, la cual, dijo, ‘‘fortalecerá el Sistema Nacional Anticorrupción’’. Zambrano saludó la medida presidencial, porque tiene un sustento suficiente ‘‘en el sentido de que los congresos no pueden aprobar ese tipo de acciones… yo espero que la Corte haga su labor responsable, para que no vaya a quedar este precedente como un símbolo de impunidad’’. Mientras, la dirigencia nacional de su partido (PRD) señaló que las acciones de inconstitucionalidad anunciadas por la

Unión, lo cual no ha sucedido. En este sentido, el artículo cuarto transitorio de la reforma constitucional señala que ‘‘el Congreso de la Unión, las legislaturas de los estados y la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México deberán, en el ámbito de sus respectivas competencias, expedir las leyes y realizar las adecuaciones normativas correspondientes dentro de los 80 días siguientes a la entrada en vigor de las leyes generales –aprobadas por el Congreso de la Unión–, de las cuales están pendientes de emitirse las leyes General del Sistema Nacional Anticorrupción y la General de Responsabilidades Administrativas’’. En el caso de Veracruz, la Procuraduría General de la República impugna la legalidad de las modificaciones a los artículos 33, 49, 67, 76 y 78 de la Constitución local; la reforma al artículo 51 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del estado, a los artículos 15, 28 Bis, 38, 39 Bis y 39 ter, modificados de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del estado, y los artículos 34, 35, 37, 38, 38 bis, 38 ter y 40 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del estado. Respecto de Quintana Roo, la PGR demanda la invalidez de las reformas a los artículos 75, 76, 90, 110 y 160 de la Constitución de la entidad.

PGR contra los gobernadores del PRI ‘‘son cortinas de humo’’, porque esta figura jurídica es un proceso muy largo que, en el caso del mandatario de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, ataca sólo una de sus iniciativas. Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, avaló la decisión gubernamental de interponer la demanda ante la Suprema Corte contra la iniciativa para crear un fiscal anticorrupción en Chihuahua, pero advirtió que aún falta tomar medidas para evitar que los gobernadores salientes dejen en bancarrota a sus estados. Puntualizó que pedirá al máximo tribunal que resuelva lo más pronto posible los recursos interpuestos contra las autoridades referidas y sostuvo que con su actuación, las autoridades federales dan un mensaje jurídico y político contundente, pues implica dar la razón al Partido Acción Nacional, que en los pasados días consideró el nombramiento de fiscales anticorrupción por parte de los mandatarios salientes como un intento por garantizarse impunidad. ROBERTO GARDUÑO, ALMA MUÑOZ, GEORGINA SALDIERNA Y ANGÉLICA ENCISO, ENVIADA


4

POLÍTICA • MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

Gobernadores de Veracruz y QR también dan marcha atrás

TE

LO FIRMO Y TE LO CUMPLO

Duarte Jáquez no nombrará fiscal DE

LOS CORRESPONSALES

El gobierno y el Congreso de Chihuahua también fueron incluidos en la acción de inconstitucionalidad que la Procuraduría General de la República (PGR) interpuso el lunes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra lo aprobado por los legisladores locales de Veracruz y Quintana Roo, debido a que podrían poner en riesgo la operación del Sistema Nacional Anticorrupción. El secretario general de Gobierno de Chihuahua, Mario Trevizo Salazar, rechazó este martes que existan elementos legales para la acción de inconstitucionalidad contra las reformas para crear la fiscalía anticorrupción, porque las mismas se ajustan a los términos legales. El funcionario aseguró que esa acción de la PGR contra el gobierno estatal no riñe con el decreto publicado por Chihuahua, en el que se reformó el artículo 122 de la Constitución local bajo los lineamientos del ordenamiento federal. El gobernador César Duarte Jáquez no tiene intención de nombrar fiscal anticorrupción en los tres meses que restan de la administración, como ya ocurrió en Veracruz y Quintana Roo, dijo. Indicó que esperará la notificación de la SCJN y la promulgación de las leyes pendientes. En Veracruz, el mismo lunes, en que se supo sobre la acción

LAURA POY SOLANO

El tercer encuentro entre funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se realizó ayer en total hermetismo, pues, de acuerdo con fuentes del gremio magisterial, sólo se convocó a algunos integrantes de la mesa para analizar puntos específicos sobre la aplicación de la evaluación docente. Pese a que la dependencia federal rechazó en un primer momento confirmar la reunión, fuentes del sindicato indicaron que se realizó con los subsecretarios de Planeación, Otto Granados Roldán, y de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, así como con el jefe de la oficina del secretario de Educación Pública, Mauricio Dávila Morlotte, y la oficial mayor, Irma Adriana Gómez Cavazos. En el encuentro, realizado en las oficinas de la Subsecretaría de Planeación, se analizaron algunas de las propuestas para atender los resolutivos presentados por el SNTE para modificar la aplicación de la reforma educativa y eliminar los ‘‘elementos punitivos’’ de la evaluación. Los temas centrales fueron las posibles modificaciones a los

federal, el gobernador Javier Duarte de Ochoa informó a los diputados locales de la declinación de los aspirantes al cargo de magistrados para integrar la sala especializada en esa materia en el Tribunal Superior de Justicia. Ayer, la Junta de Coordinación Política presentó un punto de acuerdo que dejó sin efecto la convocatoria para designar al fiscal anticorrupción y paró el nombramiento de titulares en la fiscalía y la sala anticorrupción. En la sesión de este martes se retiró también del orden del día el dictamen con proyecto de reforma que permitiría al gobernador aprobar la basificación de 24 mil trabajadores del estado y que tendría un impacto de un millón 500 mil pesos en el presupuesto anual.

Se inició el ‘‘saqueo’’ en Quintana Roo, denuncia el mandatario electo En este contexto, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda Vidales, calificó de ‘‘tardías, insuficientes y limitadas’’ las acciones de inconstitucionalidad que presentó la PGR ante la SCJN contra los gobernadores de Veracruz, Quintana Roo y

Chihuahua, porque sólo buscan garantizar la operación del Sistema Nacional Anticorrupción. ‘‘No nada más llega tarde, sino es insuficiente, porque la acción de inconstitucionalidad, a reserva de leer bien el documento, es exclusivamente en relación con lo que va en contra del Sistema Nacional Anticorrupción. Lo que están haciendo los gobernadores de Veracruz, de Quintana Roo y de Chihuahua va mucho más allá de hacer cambios en el marco de ese sistema; es un verdadero paquete de impunidad el que están tratando de generar, en donde lo que buscan es salir impunes de los delitos que tuvieron”, subrayó. Por su parte, el gobernador electo de Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González, denunció que se inició ‘‘el saqueo de información y documentación en algunas dependencias de gobierno’’, cuando aún no comienza el proceso de entrega-recepción. Dijo que ha recibido reportes, algunos anónimos, con fotografías en que le informan que en algunas dependencias estatales están borrando archivos y llevándose documentación en cajas, lo cual podría constituir un delito. Dijo que el pacto que hizo con el aún gobernador Roberto Borge Angulo para una transición pacífica ‘‘evidentemente se rompió’’, por lo que podría hacer uso de los instrumentos que le da la ley, como asumir el cargo cinco días antes de la fecha marcada constitucionalmente, esto

EL FISGÓN es, el 20 de septiembre, afirmó. A su vez, Ángel Ramírez Florescano, vicepresidente de la Barra de Abogados de Quintana Roo, comentó: ‘‘Ya es definitivo, el gobierno de Roberto Borge no

tiene de dónde agarrarse; o sea, si le quedara un poquito de ética y cordura, entregaría y se iría; es algo muy sencillo’’.

Modificar partes de la reforma educativa, uno de los temas

en la que recordaron se han identificado ‘‘irregularidades e inconsistencias’’. Por su parte, la SEP destacó que en la reunión –que se concretó luego del anuncio de la realización de tres mesas de trabajo entre la Secretaría de Gobernación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación– se avanzó en el ‘‘análisis detallado de cada uno de los resolutivos entregados por el sindicato’’.

Hermético encuentro SEP-SNTE

EIRINET GÓMEZ, MIROSLAVA BREACH, CARLOS ÁGUILA Y PATRICIA VÁZQUEZ

Regularizarán pagos

Ayer se reanudó el diálogo entre autoridades de la SEP y representantes del SNTE ■ Foto Notimex

mecanismos para implementar los procesos de evaluación, pero también atender la demanda del gremio para que los beneficios obtenidos a través del programa

de Carrera Magisterial, no sólo impacten el salario base, sino todas las prestaciones de sus agremiados. En un comunicado, el SNTE

informó que la evaluación fue uno de los principales temas abordados, aunque no se especificó si hay acuerdos para modificar su implementación,

La dependencia federal indicó en un comunicado que en la sesión de trabajo se retomó la urgencia de regularizar los pagos de incentivos y entrega de plazas docentes, fortalecer los programas de educación inicial y formación continua, y en particular, la mejora de los procesos de evaluación. Por el SNTE, asistieron a la reunión, Silvia Luna Rodríguez, presidenta del Comité Nacional de Vinculación Social; Luis Manuel Hernández León, coordinador del Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales, y Jorge Alfaro Rivera, presidente de la fundación del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional del gremio.


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

La reforma educativa no está a discusión, ni se halla en ningún acuerdo: Osorio Chong

Hoy se instalará en Bucareli la mesa política entre la CNTE y Gobernación LAURA POY

Y

ALONSO URRUTIA

El acuerdo entre la Secretaría de Gobernación (SG) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para abordar las negociaciones comenzará a materializarse hoy en Bucareli con la instalación de la mesa política. Si bien aún no se han precisado los alcances de la agenda, existen temas centrales para ambas partes, como distender la situación en los estados mediante la conclusión de los bloqueos del magisterio, la situación de los ‘‘presos políticos’’ de la CNTE y esencialmente la propuesta política de suspender la reforma educativa. En la víspera de la instalación de las mesas, que serán conducidas por los subsecretarios de

■ Analizan

Gobierno, Luis Enrique Miranda, y de Enlace Legislativo, Felipe Solís Acero, ambas partes ratificaron la esencia de sus encuentros. La reforma educativa ‘‘no está a discusión, no está en el documento que les firmé, no está en ningún acuerdo; no es la abrogación lo que pusimos en la mesa para ya resolver el tema’’, sostuvo el secretario Miguel Ángel Osorio Chong en entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga. Por el contrario, para la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE, en la mesa política se reiterará entre otros temas su demanda central: la suspensión definitiva de la reforma. ‘‘No hemos perdido de vista que este es un tema transversal que debe estar presente en todas las discusiones, pero en

particular mañana (este miércoles) volverá a ser uno de los ejes de la negociación’’. La instalación de la mesa política es la primera de las tres que pactaron las partes. La próxima semana se hará lo propio con la social, donde Gobernación espera involucrar a los gobiernos estatales, pues se trata de problemáticas locales, y finalmente la educativa. Al respecto, Osorio subrayó que sí participará la Secretaría de Educación Pública (SEP): ‘‘Se instala en Gobernación y la idea es que, por supuesto, sea atendida en la propia Secretaría de Educación por su titular (Aurelio Nuño)’’. Los dirigentes magisteriales destacaron: ‘‘Seguimos insistiendo en que se tienen que poner a discusión las modificaciones a los artículos tercero y 73 consti-

integrar un grupo externo de asesoría y observación

Las negociaciones son una agenda que apenas está en construcción: maestros LAURA POY SOLANO

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que la instalación de las tres mesas de negociación con la Secretaría de Gobernación (SG) es ‘‘sólo la posible vía para alcanzar una solución, pero no hay nada seguro. Es una agenda que apenas está en construcción’’. Advirtieron que el gobierno federal ‘‘no debe apostar a seguir administrando el conflicto. No puede pensar en que las mesas sean un mecanismo de distracción, de alargamiento, de desgaste, y que al final no nos deje absolutamente nada; sería un grave error’’. Por ello, los maestros disidentes anunciaron que se analiza la formación de un grupo de asesoría y observación en el que participen intelectuales, especialistas e integrantes de diversos sectores, para que en ‘‘este tipo de mecanismos no haya engaños ni se busque alargar el conflicto’’, por lo que podrían sumarse a las mesas. Integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) señalaron que en la mesa con la SG ‘‘se insistió en que el problema fundamental es la reforma educativa, y mientras ésta no tenga modificaciones de fondo, el problema sólo se aplaza. La postura es clara: debemos discutir la reforma, ese es el eje central, y a partir de esta visión podemos construir; de lo contrario, el conflicto sólo continuará’’.

En tanto, especialistas de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) alertaron que ‘‘no basta la instalación de mesas de trabajo para desactivar la resistencia magisterial y atender el llamado de muchos sectores sociales para repensar la reforma educativa. Los riesgos de trabajar por medio de mesas de trabajo es que se parcele el asunto, que se deje de lado una visión más integral de la reforma y de los temas de fondo que se deben modificar’’, afirmó Lucía Rivera, profesora-investigadora de la institución. Recordó que para el próximo ciclo escolar 2016-2017 se buscará implementar en los centros escolares muchas de las medidas que contempla la reforma, como el cambio y ampliación de la jornada escolar, mayor control del tiempo de instrucción en el aula y en el uso que se le dé a los materiales educativos. ‘‘Enfrentamos un dispositivo muy complejo de control del funcionamiento escolar, no sólo de la actuación del maestros, sino lo que van a hacer los alumnos en el aula. Lo que está en el fondo de la reforma es mucho más que el control de maestros, es crear toda una nueva organización escolar donde se imponga la lógica empresarial de producción de resultados.’’ En entrevista por separado, José David Alarid, profesor-investigador de la UPN, consideró positivo la instalación de las tres mesas de trabajo, pero reconoció que ‘‘lo siguiente es ver cuál es su alcance real y qué disposición hay realmente para modificar lo que se tenga que cambiar’’.

Los mentores disidentes indicaron que la segunda mesa, donde se abordará el tema educativo, se realizará en la sede de Gobernación, porque ‘‘ahí es donde estamos construyendo los acuerdos’’, por lo que hicieron patente su rechazo a aceptar como interlocutor al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. ‘‘Hasta ahora, la definición como CNTE es que no lo aceptamos. Consideramos que es el principal responsable de esta problemática. Tocamos muchas veces esa puerta y solamente en una ocasión se abrió para recibir un escrito por oficialía de partes; fuera de esto, jamás se nos hizo caso’’.

tucionales’’. Advirtieron que no van a construir acuerdos bajo la lógica de ‘‘aceptar un esquema punitivo para los maestros y con una concepción de la educación basada en competencias, eficacia y eficiencia; esos son los ejes que tenemos que modificar’’. Insistieron en que la mesa política busca abrir el debate político sobre la reforma educativa y sus efectos. ‘‘No descartamos ningún tema, pero un eje central será nuevamente la suspensión de la reforma’’. En la propuesta presentada por Osorio Chong, la CNTE subrayó que ‘‘no es una necedad’’ rechazar la reforma educativa, ni tampoco hacer de la acción política en las calles una ‘‘forma de vida’’. Durante más de tres años se han evidenciado las inconsistencias pedagógicas de las modificaciones aprobadas en materia educativa, así como de la implementación de un nuevo sistema de evaluación. Para la Secretaría de Gobernación, las mesas deben encaminarse a distender la situación en las entidades, lo que pasa por terminar con los bloqueos, pretensión que choca con la importancia que para la coordinadora tienen sus movilizaciones.

EL

POLÍTICA

5

Adelantan la entrega de boletas Profesores y directores de diversos planteles de la Ciudad de México señalaron que por instrucciones de la Coordinación Sectorial de Educación Primaria, que encabeza Daniel Velasco, se solicitó iniciar antes del 15 de julio la entrega de reportes de evaluación a los padres de familia. La medida, explicaron, se comunicó esta misma semana, exigiendo la presencia de un representante de zona escolar para que ‘‘se recogieran todos los reportes de evaluación en los almacenes de la dirección operativa, a fin de que se entregaran a los padres desde este 12 de julio, para concluir a más tardar hoy’’. Funcionarios de la Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México señalaron que se trata de una medida que ‘‘puede aplicarse; no es extraordinario, pues las calificaciones se subieron a la plataforma oficial desde hace varios días, por lo que se puede dar inicio con la entrega’’. Precisó que el ciclo escolar concluye el próximo viernes, como marca el calendario escolar oficial 2015-2016, por lo que por normatividad deben acudir a los planteles tanto docentes como alumnos. LAURA POY SOLANO

COLMO

Faltó ‘‘sensibilidad’’ a Nuño Abundaron: ‘‘No podemos olvidar que las protestas en las calles se debieron a la falta de sensibilidad de quien dirige el sector educativo en este país, y lo que necesitamos es una gente que escuche, no que cierre todas las posibilidades de intercambiar opiniones; por todas esas razones nos parece que (Nuño) no es un buen interlocutor’’, concluyeron. Por su parte, profesores disidentes de la Ciudad de México informaron que como parte de su jornada de protestas, hoy se realizaron cierres de las direcciones generales operativas de la Administración Federal de Servicios Educativos, mientras que mañana anunciaron que acudirán a la sede de esa instancia en Iztapalapa.

HELGUERA


6

POLÍTICA • MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

Suman a demandas del magisterio agua potable y pavimentación de calles

Apoyo a maestros de Chiapas deviene en asamblea popular permanente HERMANN BELLINGHAUSEN Enviado

SAN CRISTÓBAL

DE

LAS CASAS, CHIS.

El bloqueo instalado por pobladores de esta ciudad, en su acceso desde Tuxtla Gutiérrez, para apoyar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en su lucha, ha mostrado tener vida propia. Ya se constituyó en asamblea popular permanente, amplió las demandas de los maestros y a 15 días de establecido es un reflejo del alcance popular que tiene ahora el movimiento magisterial en Chiapas. Centenares de personas –han llegado a ser 3 mil 500 en días pasados– permanecen aquí, día y noche, movilizados. Un millar de ellos marcharon con los maestros este lunes en la capital de estado. La mayor parte procede de colonias y barrios sancristobalenses (Revolución, 31 de Marzo, Cuxtitali, 14 de Septiembre, 5 de Marzo, Explanada del Carmen, San Juan de los Lagos y muchos

más). Se sumaron la Cocosur, que reúne a otras 16 colonias, diversos colectivos de la Sexta, trabajadores del sector Salud, estudiantes de las normales Larráinzar, Jacinto Canek y Experimental, así como la Organización Popular Emiliano Zapata Histórica, el Comité Regional de Padres de Familia, la CIOAC de Santa Catarina y Pueblo Creyente. La CNTE, que posee gran presencia en la región indígena y urbana de los Altos de Chiapas, mediante las secciones 7 y 40, de pronto se vio rodeada por la gente. “Un pueblo entero apoyándonos”, lo describe Adalberto Rabanales, coordinador del movimiento magisterial en la zona Altos. Recuerda que todo comenzó el 27 de junio, cuando ante la amenaza de represión contra el bloqueo que sostenían aquí (como en otros siete puntos estratégicos de Chiapas), centenares de personas se movilizaron para tender un “cinturón de seguridad” en torno a

los maestros. En pocos días se transformó en una suerte de comunidad de grupos y movimientos que defienden el territorio, se oponen a la reforma energética, exigen pavimentación de calles, agua potable y defensa de las reservas naturales de la región. Incluso la denominada Nueva Constituyente propone un cabildo popular en San Cristóbal y demanda la renuncia del presidente municipal. Bajo uno de las decenas de toldos en el plantón, Rabanales no oculta su sorpresa, o admiración, por lo que lo rodea, mientras a su lado no dejan de sonar receptores de radio de los distintos puntos del plantón y la autopista intervenida, que demandan su intervención. “Los colonos y representantes de barrios tradicionales se organizan en brigadas informativas por toda la ciudad, participan en asambleas de padres en las escuelas en paro, van a las estaciones de radio para divulgar las demandas y respal-

dar al magisterio contra a la reforma educativa que pretende imponer el gobierno”.

“Un pueblo entero apoyándonos”, señala el docente Adalberto Rabanales Y más aún: “A partir de las tres o cuatro de la tarde comienzan a llegar vehículos con víveres para el plantón. Cada día. Colonias, comunidades eclesiales de base y hasta empresas locales como una gasera, que distribuye agua para todos. La Unich trae leña; de San Felipe traen café y pan; de Los Pinos, tamalitos; de Cuxtitali, comida”. Cuando vinieron los zapatistas a traer víveres “se organizó todo un programa cultural para recibirlos”. Ante la elocuencia del res-

paldo popular, los maestros de la CNTE enfrentaron el viernes pasado la disyuntiva de seguir la determinación del magisterio estatal de levantar todos los plantones, o la de la sociedad civil organizada, que decidió mantener el bloqueo y sus exigencias. “Pareció que nos indisciplinamos, pues los maestros decidimos aquí no abandonar a la gente y la sección 7 se mantuvo en el bloqueo. No fue fácil”, admite. Con respuestas sociales como esta, Rabanales considera que “si cae la reforma educativa, es posible que caigan otras reformas estructurales, en un efecto dominó. Este miércoles que inicia la primera mesa de negociaciones en la Ciudad de México, aquí haremos una acción política (que no precisa) y será fuerte”. Miembros del plantón van y vienen del gran campamento magisterial en la Ciudad de México. No se descarta el levantamiento de este bloqueo, pero no está decidido. La Jornada documentó que se han registrado amenazas y hostigamiento de la oficialista, clientelar y violenta Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas, encabezada por Narciso Ruiz Sántiz, quien cuenta con un historial delictivo nada desdeñable. “No se trata de poner en riesgo la vida de nadie”, considera el profesor Rabanales.

DINERO ◗ Semarnat tumba negocio a Mancera ◗ Consumado el dedazo en el PRI ◗ 618 pesos costarán las nuevas placas l desencuentro no es en torno a puntos Imeca ni la salud de las familias, sino que está relacionado con muchos millones de pesos. El secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, está decidido a sacar de circulación un millón y medio de vehículos contaminantes de la Megalópolis en fecha tan próxima como el mes de enero de 2017 –faltan cinco meses y días–-, cuando concluya el segundo semestre del programa de verificación vehicular. No todos corresponden al Distrito Federal, pero sí la mayor parte. Esto tendría efecto en dos territorios hasta ahora controlados por Miguel Ángel Mancera: los verificentros y las fotomultas. Habrá un menor número de vehículos para verificar y fotomultar, lo que repercutirá en una merma a la recaudación. Peña Nieto ya tomó posición en favor de Pacchiano. El vocero de la casa presidencial escribió en Twitter: “Por instrucciones del presidente @EPN, el @ gobmx impulsará acciones para mejorar la #CalidadDelAire en la #Megalópolis”. Eduardo Sánchez H. @ESanchezHdz.

DEDAZO

CONSUMADO

Manlio Fabio Beltrones pintó su rayita: no asistió a la protesta de su sucesor en la presidencia del PRI, Enrique Ochoa Reza. En cambio, sí lo acompañaron varios de sus antiguos compañeros de gabinete, hasta el secretario de Salud, José Narro, quien volvió a lucir sus viejas insignias priístas que mantuvo ocultas en su paso por la UNAM. El otro aspirante, Hugo Díaz-Thomé, fue descartado por la Comisión Nacional de Procesos Internos por indocumentado, es decir, le faltaron

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

Entre abogados te veas… Las cifras en México*: 342,809 personas trabajan como abogados. 62.3% hombres, 37.7% mujeres. CDMX y estado de México concentran al 46.9%. 1.9% habla alguna lengua indígena. Nivel escolar: 90.3% tiene licenciatura. 9.2% tiene maestría; 0.5%, doctorado. Ingresos: 75 pesos (promedio) por hora trabajada. De cada cien, 59 son empleados, 32 trabajan por su cuenta y 9 son empleadores. 37 de cada cien gana más de 5 salarios mínimos; en el opuesto, dos de cada cien ganan hasta un salario mínimo. Situación conyugal: De cada cien, 47 están casados, 9 en unión libre, 34 solteros, seis separados, dos viudos y dos divorciados. * Se excluye a jueces y notarios. Todos necesitamos los servicios de un licenciado alguna vez en la vida y con frecuencia escuchamos la queja de que no es fácil encontrar “uno bueno”. Paradójicamente, México es de los países con mayor número de personas que se dedican a esta profesión. Un alto porcentaje es de clase media. FUENTE: Inegi. Día del Abogado, 12 de julio 2016.

papelitos a su expediente. Aunque él dice que no fue cuestión de documentos, sino que la bendición de Peña Nieto era para otro. Díaz-Thome asegura que “lo que quisimos con mi postulación fue destruir la idea de que había una candidato ‘de unidad’ en el partido. Y no sólo la destruí yo, también Dulce María

Sauri, Francisco Labastida, Ulises Ruiz, el ex presidente del PRI en el estado de México e integrante del Gabinete de Peña Nieto, Ricardo Aguilar, todos los que protestamos por esta imposición”.

EL

COSTO DE LAS NUEVAS PLACAS

La Secretaría de Movilidad dio a conocer en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México la imagen de las que serán las nuevas placas de los automóviles de uso particular; costarán 618 pesos. Las láminas comenzarán a ser repartidas una vez agotadas las actuales. Según la Semovi, el trámite no es obligatorio; será sólo para autos nuevos y cuando se gestione cambio de propietario. El titular, Héctor Serrano, había adelantado en abril que contarían con un código QR, grabado con láser en material antirreflejante, código de barras de alta seguridad y un microchip.

OMBUDSMAN

SOCIAL

horas, el señor Gabriel García Gómez fue trasladado en un taxi a la Unidad de Medicina Familiar No. 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y uno de los familiares que le acompañaba solicitó atención médica urgente, misma que fue proporcionada por el jefe del departamento clínico, doctor Carlos Centurión Vigil, y el doctor Juan Antonio Torres Gracián. En el taxi, ambos médicos revisaron que el señor Gabriel García Gómez ya no presentaba, lamentablemente, signos vitales, encontrando palidez generalizada, pupilas midriáticas, sin pulsos radial y carotideo, ausencia de ventilación mecánica y rigidez, por lo que determinaron en ese momento que la persona ya había fallecido, dando aviso inmediato a la Agencia del Ministerio Público para la investigación correspondiente. Francisco Ruiz Ávila, titular de la delegación norte de la Ciudad de México’.

TWITTERATTI Feliz día del: “pues hay dos maneras de hacer esto… la lenta y la rápida”… Feliz día del abogado. La Peque Corrales @SoyLadyCorrales

En atención a la queja de la lectora Belén García Monroy, publicada este lunes en tu leída columna, te hago llegar este reporte del delegado Francisco Ruiz Ávila, quien por instrucciones del director general, Mikel Arriola, investigó el caso. Isidro Chávez, director de Comunicación Social del IMSS. “El pasado 21 de junio, a las 20:30

Consejo buena onda # 1. Oiga, @Javier_Duarte, inviértale una feria a las cárceles, para que cuando menos le toque una maomenos decente. Patricio @Patriciomonero

El arribo de Enrique Ochoa Reza al PRI nacional es otro agujerote a la nave tricolor que no llegará ilesa a la playa. Nazario Medina @Nazariomedinam

galvanochoa@gmail.com • Regístrate en el foro: http://www.dinero.tv/mexico/index.php


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

Confirman el despido de mil 200 docentes en Guerrero CHILPANCINGO, GRO.

El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó este martes el despido de mil 200 profesores que anunció el domingo pasado el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero, José Luis González de la Vega, debido a que los mentores no asistieron a las evaluaciones del desempeño docente, realizadas en diciembre de 2015 y abril de este año. En entrevista, el mandatario estatal dijo que los ceses son resultado de “una ruta que está ahí, a la cual hay que dar cumplimiento en término de ley, no es un asunto que a mí me gusta”. En cuanto a las 36 órdenes de aprehensión emitidas contra dirigentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero, Astudillo Flores señaló: “Si el secretario de Gobernación (Miguel Ángel Osorio Chong) está dialogando (con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación), yo haría mal en estar queriendo meter a la cárcel a la gente; yo creo que hay que llevárnosla tranquilos. Amor y paz”. SERGIO OCAMPO ARISTA, CORRESPONSAL

SIN

Fueron internados en la cárcel de Miahuatlán

Trasladan a penal de Oaxaca a líderes de la sección 22 presos CRISTIMA GÓMEZ LIMA Y JORGE A. PÉREZ ALONSO Corresponsales

La madrugada de ayer fueron trasladados a Oaxaca los profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) que estaban presos en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Hermosillo, Sonora, anunció el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Jorge Ruiz Martínez. Los maestros Rubén Núñez Ginez, secretario general de la CNTE; Francisco Villalobos, de organización; Aciel Sibaja Mendoza, de finanzas, y Heriberto Magariño López, representante regional en el Istmo de Tehuantepec, llegaron a Oaxaca a las 3:30 horas, agregó el funcionario. Los dirigentes magisteriales, a quienes se atribuyen delitos de los fueros federal y estatal –incluido el de lavado de dinero–, fueron recluidos en el Cefereso número 13, ubicado en Miahuatlán de Porfirio Díaz. Aciel Sibaja fue detenido el 13 de abril pasado y trasladado a Hermosillo al día siguiente a petición de Heriberto Antonio García, director de Reinserción Social de Oaxaca, por considerarlo reo de alta peligrosidad. La juez Lucero Hernández emitió

LLENADERA

dos órdenes para que fuera trasladado a Oaxaca, el 15 y el 18 de abril, pero las autoridades federales las ignoraron, al igual que sucedió con Heriberto Magariño (detenido el 10 de mayo), Francisco Villalobos y Rubén Núñez (aprehendidos el 11 de junio). Familiares de los detenidos consideraron que no debieron

ser internados en el Cefereso de Mengolí, en Miahuatlán, sino en una penitenciaria estatal, pues en los procesos federales que enfrentan recibieron libertad bajo caución y los mantienen en la cárcel sólo por procesos locales. Aseguraron que los juicios se basan en crímenes inventados, con la intención de mantenerlos

POLÍTICA

7

presos, y adelantaron que solicitarán visitas en el penal de máxima seguridad, las cuales se restringen a dos familiares, con dos visitas al mes de 45 minutos cada una. La sección 22 de la CNTE afirmó en un comunicado que el traslado de los profesores no se debió a una exigencia de la mesa negociadora con la Secretaría de Gobernación, sino que es parte del proceso que familiares, abogados y el cuerpo jurídico del magisterio han sostenido, ya que las órdenes de traslado de los cuatro profesores ya habían sido emitidas por los jueces de cada caso e ignoradas por autoridades federales y estatales.

Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero protestan frente al Congreso estatal para exigir a los diputados que apoyen su exigencia de derogar la reforma educativa ■ Foto Cuartoscuro.com

Boicotean encuentro de supervisores escolares del IEEPO

En Acapulco, integrantes de la Ceteg irrumpen en la sección 14 del SNTE DE

ROCHA

LOS CORRESPONSALES

Profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) boicotearon una reunión de supervisores escolares, convocada por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en el norte de la capital del estado, para exigir la abrogación de la reforma educativa y la liberación de los presos políticos. Los profesores aplaudieron el traslado de cuatro dirigentes de la sección 22, Francisco Villalobos, Aciel Sibaja Mendoza, Heriberto Magariño López y Rubén Núñez Ginez, al penal de Miahuatlan, Oaxaca, y exigieron que el resto de detenidos sean trasladados a esta entidad. Los profesores se manifestaron frente al hotel Casa de Adobe, ubicado en San Felipe del Agua, donde el encargado les dijo que la reunión había sido suspendida. No obstante, 10 maestros ingresaron al inmueble para buscar a los supervisores, a quienes les gritaron “traidores”

y lanzaron huevos contra otros. Los bloqueos carreteros de la sección 22 cumplieron cuatro semanas en el Istmo de Tehuantepec. En el Canal 33 de Juchitán, ubicado sobre la carretera federal 180, impidieron el paso vehicular. En este punto, la noche del lunes conmemoraron los 38 años de la desaparición del profesor Víctor Pineda Henestrosa. Los demás cierres continuaron en Matías Romero, Santa María Huamelula, Tehuantepec –cerca del puente El Caracol–, Magdalena Tequisistlán, Salina Cruz, Ciudad Ixtepec (en la caseta de la autopista Ixtepec-Salina Cruz), y otro cerca del puente Ostuta, entre Santiago Niltepec y Santo Domingo Zanatepec. En Acapulco, profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero irrumpieron en las oficinas de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ubicadas en el circuito de La Cañada; destruyeron los cristales de seis salones, papelería, equipo de cómputo y

prendieron una fogata en un patio. También, bloquearon dos horas la carretera federal AcapulcoMéxico cerca de Xaltianguis. En Chiapas, maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE y normalistas tomaron de las 11 a las 17 horas la caseta de cobro de la carretera San CristóbalTuxtla Gutiérrez para solicitar cooperación voluntaria a los automovilistas. Ayer profesores y padres de familia de 25 escuelas de Chimalhuacán, estado de México, realizaron bloqueos y marchas. En 14 suspendieron labores, con la participación de integrantes del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México. El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, advirtió que no permitirá más bloqueos, porque la marcha del lunes fue un “capricho” de profesores que sólo van a protestar sin escuchar las propuestas de las autoridades. JORGE A. PÉREZ ALFONSO, DIANA MANZO, ÉRICK MUÑIZ, ELIO HENRÍQUEZ, RENÉ RAMÓN, HÉCTOR BRISEÑO


8

POLÍTICA • MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

ASTILLERO ◗ MAO teje y desteje ◗ “Ruta de salida” a CNTE ◗ Sentar a Nuño a dialogar ◗ Instrucción a Ochoa: ¡Reza! s zigzagueante la postura del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong: de día desteje (o aparenta destejer) lo que en la noche decía haber tejido. Luego de una reunión de cuatro horas con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Bucareli, el ex gobernador de Hidalgo firmó al final del lunes un documento en el que asentó sin ambages que “el mecanismo de solución para la distención (sic) y la creación de una ruta de salida al conflicto magisterial con motivo de la aplicación de la reforma educativa, es la creación de mesas que permita la manifestación de todas las expresiones que confluyen en un tema tan relevante, como lo es la educación”. Ante reporteros, para dar cuenta de lo acordado, MAO agregó: “Hemos logrado, sin duda, establecer una ruta que nos permita no solamente distensar la problemática, sino también un acuerdo duradero y se dará en estas tres mesas. Es el diálogo el que ha prevalecido, y el encuentro entre las partes el que ha permitido avanzar en un entendimiento para resolver el problema”. Y, por si hubiera alguna duda de lo trascendente del momento, lo definió como “un día muy importante para el país, pero lo haremos todavía más importante al conducir correctamente las mesas” de trabajo con los representantes de los profesores. Apenas había pasado poco más de 12 horas del “importante” anuncio en Bucareli, referido a la “reforma educativa”, con profesores cuyas demandas se centran en la “reforma educativa”, y ya estaba Osorio Chong deshaciendo o aparentando que deshace su propia urdimbre. Las tales mesas, aseguró en entrevista radiofónica, no están pensadas para echar abajo la “reforma educativa”: eso “no está, no está en el documento que les firmé, no está en la discusión, no está en ningún acuerdo. No es la abrogación (de la reforma educativa) lo que pusimos en la mesa, pusimos el diálogo”. Aunque, bueno, sí es pero no es o, mejor dicho, nomás es tantito: “Habremos de ver todos los temas que obedecen a diversos planteamientos, que no solamente es la reforma educativa, no sólo es la abrogación, y yo creo que podremos encontrar solución a sus planteamientos”.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ Por lo pronto, se ha reanudado el diálogo, se ha instalado la primera de tres mesas de trabajo y una de ellas deberá tener al frente al propio secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, hasta ahora absolutamente negado a cualquier forma de relación con los representantes de la CNTE en tanto éstos no se rindieran y aceptaran en sus términos la multimencionada reforma laboral y administrativa, que no realmente educativa. Visualmente será una derrota del engolado funcionario el

diano plazo con la CNTE, aunque su propósito real no sea dar solución de fondo a las demandas. Su ganancia inmediata es que ha diluido el impacto que parecía atroz de lo sucedido en Nochixtlán, transfiriendo la carga criminal a un cauce burocrático que apuesta a la desmemoria y a las concesiones menores. También puede apuntar la Secretaría de Gobernación en sus haberes recientes la demostración pública de una “voluntad de diálogo” que podrá usar contra los disidentes si las mencionadas mesas

EN

las instrucciones giradas por el gran dedo tricolor se realizó conforme a las más clásicas costumbres del dinosaurismo partidista, pero el beneficiario comenzó a deslizar la idea tantas veces repetida de haber llegado al cargo para iniciar una reconstrucción esplendorosa, la confección de un “nuevo PRI”, con crítica y autocrítica, “escuchando a la gente”. No le ayuda a Enrique Ochoa Reza, en sus proclamas renovadoras, la manera absolutamente vertical en que fue impuesto, sin verdadera militancia acreditada ni historial que cause respeto en ese

BUSCA DE LA VERDAD

Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, al llegar a las instalaciones Centro Agustín Pro, donde se reunió con padres de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014 ■ Foto Cristina Rodríguez

sentarse, por sí mismo o un representante, a la mesa de discusiones que juraba no podría ni debería instalarse. Sin embargo, tales avances no están desmontando el activismo de los profesores en varias entidades del país y en la Ciudad de México. Las marchas y manifestaciones continúan, y en algunos lugares se mantienen las medidas de obstruir la circulación en tramos carreteros. Aparte de la escenografía dialoguista en Bucareli, ayuda a bajar la presión el que se hayan tomado medidas como el traslado de dirigentes de la sección 22 de una cárcel en Hermosillo, Sonora, a otra menos rigurosa en Oaxaca. El gobierno parece necesitado de ganar tiempo y, por tanto, es capaz de establecer mecanismos de trabajo a me-

acaban en mera simulación. Y entretiene a esos opositores mientras sigue inflando la interlocución con el brazo sindical oficialista, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), activado por requerimientos tácticos de la administración peñista pero también por la inquietud en sus bases respecto de los aspectos de la “reforma educativa” que afectarían por igual al magisterio en general, sea cual sea su adscripción sindical. A la hora de cerrar esta columna se había cumplido con el trámite protocolario de declarar electo por el Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al personaje previamente designado para tales efectos por el ocupante de Los Pinos, Enrique Peña Nieto. El procesamiento de

ámbito. La dependencia de la voluntad del ocupante de Los Pinos ha sido manifestada de inmediato con la insistencia discursiva en que Peña Nieto es un “activo” del PRI, lo que pretende quitarle, a base de labia, la etiqueta de ser un “pasivo”, un “negativo” que provocó derrotas electorales recientes. Además, el ex director de la Comisión Federal de Electricidad (donde incumplió la promesa de EPN de que no habría aumento en las tarifas) habrá de sobrellevar la pesada sombra de su antecesor, Manlio Fabio Beltrones Rivera, ausente de la sesión que nombró a Ochoa Reza, aunque éste, en sus primeras palabras, hizo elogio del sonorense (por cierto, la tuitera María López, @queretana70, reveló las “palabras de Peña Nieto al nuevo líder del PRI: Ochoa, ¡reza!”). ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx • Twitter: @julioastillero • Facebook: Julio Hernández

Nuestra paciencia se agotó, afirman CCE y Coparmex MIRIAM POSADA

Y

JULIO REYNA

Los empresarios manifestaron su rechazo a los bloqueos que realiza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero y la Ciudad de México, criticaron la omisión de autoridades federales y estatales ante esas acciones y advirtieron que su paciencia se agotó. “No podemos conformarnos con aperturas parciales que perpetúan las afectaciones; el libre tránsito debe de ser total”, advirtió el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Indicó que las pérdidas de las empresas han sido millonarias, particularmente de las pequeñas que dependen del flujo de mercancías, el turismo y el movimiento comercial. “La convivencia pacífica y el ánimo social han sido violentados y deteriorados con intensidad en estas regiones”, apuntó. Consideró injustificable que “un puñado de gente tenga de rehén a toda la sociedad” y calificó de ilegítimo que grupos con intereses políticos y de desestabilización, “que nada tienen que ver con las preocupaciones de los maestros”, aprovechen el movimiento magisterial para “llevar adelante sus propias agendas”. El CCE instó al restablecimiento total de la libre circulación de personas y mercancías en las entidades mencionadas. En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, dijo que “se agotó su paciencia” ante las omisiones de autoridades federal y estatales para evitar que la CNTE bloquee caminos y saquee negocios, y que el sector privado asuma las pérdidas. Exigió al gobierno federal que las mesas de diálogo que acordó con la CNTE den resultados rápidos. El CCE reconoció los avances en el diálogo entre la Gobernación y la CNTE para lograr una solución, pero rechazó que en este proceso se siga afectando a las personas y las economías de las regiones. Consideró que los bloqueos violentos son inaceptables y violan la ley y los derechos de millones de personas que “quieren trabajar, desplazarse y convivir en paz, y que están siendo afectados por protestas” ajenas a ellas. El CCE pidió poner atención a los “cientos de miles” de estudiantes que no han tenido clases más de un mes, “dañándose sus posibilidades de desarrollo”. E instó a maestros y autoridades a “encontrar los mejores caminos para una aplicación integral de la reforma educativa”.

Analizará el Senado si recibe a comisión de maestros El presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, sostuvo que ante la petición de la CNTE de que un grupo de maestros sea recibido por la Comisión Permanente para que exponga sus propuestas de modificación a la reforma educativa, debemos “revisar qué objetivos perseguiría esa contrarreforma, porque si lo que se quiere es regresar a los tiempos en que el servicio educativo estaba en manos de un sindicato, esa reforma no se justifica en lo político ni en lo ético”. Al preguntarle si debe revisarse, sostuvo que “si los problemas están en que hay quienes no quieren perder privilegios, ahí no necesitamos ninguna reforma, sino aplicar la ley”. Pero si hay argumentos de que “tiene problemas de implementación, bienvenida la reflexión y la apertura para revisarla”. VÍCTOR BALLINAS


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

DE

LA

REDACCIÓN

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acudió con la representación de México al lanzamiento de la campaña de la Organización de Naciones Unidas (ONU) denominada Alianza Global para la Erradicación de la Violencia contra los Niños, donde señaló que en este renglón “no basta con erradicar los efectos de la violencia: también es imprescindible atender las causas que la generan”. Por tanto, subrayó, es necesario que los estados apuesten en mayor medida a la prevención. Ante representantes de diversos países, en la sede de la ONU, en Nueva York, Osorio Chong desglosó lo que denominó “hoja de ruta” del gobierno mexicano para combatir esta violencia hacia la niñez, entre lo cual destacó el fomento de entornos seguros para la infancia, con estrategias de atención y prevención tanto en el ámbito público como en el privado. En este contexto mencionó que en México entró recientemente en vigor la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, “que marca un cambio de paradigma hacia un enfoque garantista en materia de derechos de la infancia”. Dijo que esta nueva legislación, además de contener 18 derechos sustantivos y abordar los grupos en situación de mayor vulnerabilidad, establece el Sistema Nacional de Protección a la Infancia y la Procuraduría Federal de Protección. El titular de Gobernación dijo que en paralelo se ha construido la estrategia denominada “25 al 25”, alineada con la agenda del desarrollo 2020 y que contiene objetivos dirigidos a la niñez, a fin de “cerrar las brechas de desigualdad, prevenir la violencia y combatir la discriminación. En referencia al lanzamiento

Incautan en Chiapas cargamento de cocaína Elementos de la Armada de México incautaron 33 bultos que se encontraban flotando en el mar, a 165 millas náuticas (305 kilómetros) al sureste de Puerto Arista, Chiapas, que contenían paquetes con presunta cocaína con un peso superior a 900 kilogramos, informó ayer la Secretaría de Marina. La dependencia agregó que la acción de los marinos, adscritos a la cuarta zona naval, derivó “del trabajo de investigación y vigilancia en la mar” que se lleva a cabo en el área, “negando así el paso a embarcaciones que son empleadas para traficar droga en el oceáno Pacífico, frente a las costas mexicanas”. La presunta droga, la cual será analizada por el Ministerio Público Federal, fue trasladada a la cuarta zona naval en Puerto Chiapas, en donde fue puesta a disposición de la subdelegación de la Procuraduría General de la República con sede en Tapachula. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA

9

■ Necesarias, políticas públicas para dar a la infancia un entorno de oportunidades, dice

Imprescindible, atender las causas de la violencia contra los niños: Osorio Chong ■

Participó en la sede de la ONU en el lanzamiento de campaña global en favor de los menores

de esta alianza internacional, consideró que los estados deben garantizar el derecho de la niñez a una vida libre de violencia, lo cual exige compromisos de la comunidad internacional en su conjunto. “Se trata de poner en marcha políticas públicas

eficaces, para que las niñas y los niños puedan pasar de un entorno de adversidad a uno de oportunidades”. Para Osorio Chong, la erradicación de la violencia no se hará a través de los discursos, sino mediante un conjunto de accio-

nes que reflejen la obligación de los estados “a asegurar las condiciones para que (los niños) gocen de una vida sin violencia”. Finalmente mencionó que la estrategia mexicana se resume en cuatro ámbitos: involucrar la participación ciudadana en

la definición de acciones y su instrumentación; dotar a las instituciones de herramientas para dar respuestas oportunas a los menores que sean víctimas de violencia; diseñar acciones eficaces para revertirla, y fortalecer la prevención.


10 POLÍTICA • MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

■ Admite que en materia de seguridad hay importantes retos en algunas zonas específicas

Peña Nieto: este gobierno ha actuado para dar “golpes estratégicos” a grupos criminales ROSA ELVIRA VARGAS Enviada

PIEDRAS NEGRAS, COAH.

Desde una de las zonas fronterizas del país donde la delincuencia organizada se ha manifestado con especial violencia, el presidente Enrique Peña Nieto se refirió en un “mensaje claro” a la determinación del Estado mexicano de no dar “paso atrás en el prioritario objetivo de darle seguridad y tranquilidad a las familias mexicanas”. Este gobierno, aseguró, ha actuado con determinación para dar “golpes estratégicos” y debilitar la estructura de las organizaciones criminales “que más daño hacen a los mexicanos”. Además, ha “neutralizado” a 100 de los 122 delincuentes de mayor peligrosidad y más buscados. Con todo, Peña Nieto aceptó: “aún tenemos importantes retos que superar en algunas zonas específicas”, y para ello se dispone del “respaldo institucional’’ de las fuerzas armadas. Con un costo de 285 millones de pesos y en un terrero donado por el ayuntamiento, se estableció aquí el 12 regimiento de caballería motorizada. El mandatario entregó ayer esas instalaciones militares, “para coadyuvar a reducir los altos índices de violencia en el estado” –según consigna información de la Presidencia–, ya que Coahuila se ubica como la entidad número 11 en incidencia delictiva. Estas instalaciones, precisó el mandatario, se construyen para dar al Ejército “mayor despliegue territorial”, y en el caso de Coahuila, en este sexenio también se montó, en el municipio de Frontera, el 105 batallón de infantería. El general Uribe Toledo Sibaja, comandante de la 11 Región Militar, con sede en Torreón, resumió la importancia estratégica de estas instalaciones militares: se extiende la presencia, se fortalece la capacidad operativa y logística, y se redu-

El presidente Enrique Peña Nieto, acompañado de los secretarios de Marina, Francisco Soberón, y de la Defensa, Salvador Cienfuegos, inauguró en Piedras Negras las instalaciones del 12 regimiento de caballería motorizada ■ Foto Notimex

cen tiempos de respuesta ante cualquier contingencia. Su área de influencia serán, además del municipio sede, las poblaciones de Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Juárez, Nava y Villa Unión. El mandatario y el gobernador Rubén Moreira Valdez mostraron avances en el tema de la seguridad en Coahuila: en los primeros cinco meses de este año, los homicidios dolosos y los robos a casa-habitación han disminuido en 60 por ciento, y los robos en carretera 92 por ciento respecto de 2012. En la explanada del regimiento y con una temperatura superior a 40 grados, Peña Nieto felicitó a la centenaria industria militar. Resaltó también las misiones del Ejército en estos tiempos: velar por la integridad territorial, dar protección y seguridad a la población, y ser “activos promotores del desarrollo nacional”. Dijo tener testimonios de la recepción en Piedras Negras a los

soldados: “Celebro que la llegada de este regimiento haya inspirado emoción, tranquilidad y confianza en las familias que viven en esta región...’’ Más adelante trajo a colación aquel episodio de marzo de este año cuando espontáneamente un grupo de civiles ayudó a arriar la bandera en el Zócalo capitalino porque el fuerte viento dificultaba esa tarea a los soldados. “Además de emotiva, esta simbólica imagen de solidaridad y respeto por nuestra bandera nacional nos recuerda que la patria es de todos y que todos tenemos una responsabilidad que cumplir con ella”, indicó. A lo largo de su mensaje y en anuncios espectaculares en la carretera, Moreira Valdez aseguró que Peña Nieto trajo la paz a Coahuila: “Cuando el narcotráfico y la violencia lastimaban e invadían estas tierras de progreso y paz (...) para alejar el mal acudí a las fuerzas armadas, pedí su ayuda y encontré su generosa respuesta”.

Citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía donde se señala que Torreón pasó de ser la quinta ciudad más violenta del mundo, a estar entra las 11 más seguras del país. Anunció además el inicio de la construcción de un nuevo cuartel en La Laguna, para más de 3 mil efectivos.

INSTITUCIONES

Protestan durante visita del Presidente PIEDRAS NEGRAS, COAH.

“En espera de justicia”, escribieron en pancartas y corearon familiares de personas desaparecidas en Piedras Negras y en otros municipios de la zona norte de Coahuila, durante la visita del presidente Enrique Peña Nieto para inaugurar el 12 regimiento de caballería motorizada. “En Piedras Negras faltan familias enteras”, dijo Arianna García, representante de parientes de 135 personas que desaparecieron en esa ciudad entre 2009 y 2012. Los manifestantes se instalaron en la Macroplaza, a unos metros de las autoridades estatales, federales y municipales que presenciaron un desfile militar previo al arribo del Presidente de la República. Los quejosos están inconformes con la falta de resultados de la Procuraduría General de Justicia del Estado en la búsqueda de los desaparecidos y en la identificación de restos humanos que se encontraron en distintos sitios, entre ellos el penal de Piedras Negras, donde según la dependencia, entre 2008 y 2012, los Zetas asesinaron y desintegraron los cuerpos de más de 150 personas que fueron secuestradas fuera de esa cárcel. LEOPOLDO RAMOS, CORRESPONSAL

FUERTES

El Ejecutivo celebrará a policías federales El presidente Enrique Peña Nieto encabezará hoy la ceremonia del Día del Policía Federal con un desfile en el que participarán más de 2 mil agentes y se realizará la entrega de condecoraciones. Se rumora un posible cambio de jefe de la corporación debido al resultado de los enfrentamientos ocurridos en Nochixtlán, Oaxaca, el pasado 19 de junio. En este acto que se llevará a cabo en el centro de mando de la Policía Federal en la Ciudad de México, se dará a conocer la graduación de más de 200 agentes que formarán parte del primer agrupa-

miento ambiental de la división de Gendarmería. Durante el festejo, el mandatario entregará condecoraciones, ascensos y reconocimientos a elementos que han destacado en el año reciente en labores y acciones contra los grupos delictivos. De acuerdo con mandos de la corporación federal, lo sucedido en Nochixtlán –que dejó un saldo de nueve civiles muertos según la parte oficial, y 11, de acuerdo con el magisterio disidente, así como más de 100 heridos, entre ellos varios agentes– ha generado “una situación de incertidumbre, pero la

orden que nos han dado es no dejar de trabajar, y en ese contexto se han asestado golpes a diversas organizaciones criminales”. Las fuentes consultadas señalaron que el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, ha recibido el apoyo tanto del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como del titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, aunque la permanencia en el cargo podría estar sujeta a los resultados de la investigación que lleva a cabo la Procuraduría General de la República. GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

HERNÁNDEZ


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Los centros de detención y penitenciarios, un hospital siquiátrico y tres casas hogares dependientes del gobierno de Michoacán muestran graves y constantes violaciones a los derechos humanos, como el trato digno, la legalidad y la seguridad jurídica, la protección de la salud y la integridad personal. De acuerdo con las conclusiones de las visitas que realizó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a una veintena de estos centros, se advierten serias irregularidades que van desde deficiencias en las instalaciones, mala calidad o falta de alimentos y hacinamiento, hasta falta de personal médico, de seguridad y de custodia, así como condiciones de autogobierno. Para estas revisiones, la CNDH recurrió a sus facultades contenidas en el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y en el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, tras las cual emitió la recomendación 3/2016 sobre lugares de detención e internamiento en Michoacán. Los recorridos, realizados junto con personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, incluyeron 20 lugares: seis agencias del Ministerio Público (MP), un área de aseguramiento para el cumplimiento de sanciones de arresto; ocho centros de reclusión para adultos y un centro de tratamiento interno para adolescentes; un hospital siquiátrico, y tres casas-hogar del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Durante la supervisión se verificaron las condiciones de estancia, lo que permitió evaluar el respeto a los derechos funda-

Diputada ligada a El Chapo logra amparo Un juzgado federal con sede en Sinaloa otorgó ayer la suspensión definitiva a la ex diputada local Lucero Guadalupe Sánchez López, acusada de haber usado una credencial de elector falsa para visitar a Joaquín El Chapo Guzmán en el penal de El Altiplano, recurso que le garantiza enfrentar un eventual proceso en libertad. En días pasados otro juzgado, el tercero de distrito de procesos penales federales en Toluca, instruyó la captura de la sinaloense por el delito de uso de documento falso. La Procuraduría General de la República imputa a la legisladora haber utilizado una credencial de elector a nombre de Devany Vianey Villatoro Pérez para ingresar al penal de El Altiplano y visitar al líder del cártel de Sinaloa, el 4 de septiembre de 2014. DE LA REDACCIÓN

POLÍTICA 11

Detecta tratos inhumanos, inseguridad, hacinamiento y falta de alimentos

Graves violaciones en penales, casas hogares y un siquiátrico de Michoacán: CNDH ■

Las agencias del Ministerio Público carecen de áreas para alojar a mujeres detenidas, asegura

mentales de los adultos y de los menores de edad visitados. Así, entre las irregularidades más frecuentes encontradas, en el caso de las agencias del MP y separos, fueron las inadecuadas condiciones de las instalaciones, la falta de alimento para las personas

detenidas y la carencia de áreas exclusivas para alojar mujeres. De manera particular se observó que los exámenes médicos para certificar su integridad física tras la detención se realiza en presencia de personal policial o de seguridad. Estas irregulari-

dades se repiten en los centros de detención para adolescentes. Para los centros de reclusión, a todas estas violaciones a los derechos humanos se añaden el hacinamiento, condiciones de autogobierno, deficiencias en la prestación del servicio médico y

escaso personal de atención a la salud, de seguridad y custodia. Las casas-hogar se reportaron con carencia de personal médico y de enfermería, así como de medicamentos, con instalaciones deficientes y falta de espacios para el desarrollo de actividades diversas.


12 POLÍTICA • MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 GUSTAVO CASTILLO Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN

En el diálogo con los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, el gobierno federal todavía presenta “fuertes resistencias” para avanzar en la definición del mecanismo especial de seguimiento del caso Iguala, y en la separación de Tomás Zerón de su cargo al frente de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). En sendas reuniones de los padres de familia, primero con la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, y posteriormente con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, apenas lograron “avances mínimos”, por lo que el diálogo continuará en los próximos días, con el intercambio de propuestas y documentos. Los familiares decidieron levantar ayer por la tarde el campamento que desde la semana pasada habían instalado en las afueras de la Secretaría de Relaciones Exteriores y anunciaron diversas movilizaciones en Guerrero para los próximos días, las cuales continuarán en la Ciudad de México el 26 de julio, cuando se cumpla el vigésimo segundo mes de la desaparición de los jóvenes normalistas. Tras la reunión en la PGR, la cual duró más de dos horas, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43, advirtió que, luego del informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre que el normalista Julio César Mondragón Fontes fue muerto a golpes y su rostro desollado por fauna del lugar, hay temor de que los 22 policías municipales de Iguala detenidos por este homicidio queden en libertad, y la impunidad prevalezca. Los elementos policiacos están detenidos por haber disparado. En conferencia, el litigante señaló que los avances de las investigaciones del caso Iguala “son muy mínimos”, relacionados sobre todo con el tema de la telefonía celular de los implicados en los hechos. Sobre el cese de Tomás Ze-

ERNESTO MARTÍNEZ Corresponsal

MORELIA, MICH.

El juez quinto de distrito con sede en Uruapan, José Ramón Rocha, decidirá el próximo jueves si autoriza que ex líder de autodefensas José Manuel Mireles enfrente su proceso en libertad condicional. Otra alternativa es que sea trasladado del penal de Hermosillo al de Mil Cumbres, ubicado a 12 kilómetros de esta capital, para proseguir con su juicio o, por último, que permanezca en el centro de reclusión de Sonora, informó el abogado Ignacio Mendoza Jiménez. Sin embargo, dijo que es ilegal la reunión que este juez sostuvo con la delegada de la Procuraduría General de la República (PGR),

Padres de los 43 normalistas informan sobre “avances mínimos” en las pláticas

“Fuertes resistencias” del gobierno para crear plan de seguimiento al caso Iguala ■

“La normatividad” no permite remover a Tomás Zerón, les asegura Arely Gómez

rón, indicó que el tema está “empantanado”, y que la procuradora Gómez argumentó que la “normatividad no permite que sea separado del cargo”, por lo que tendrían que esperar a finales de mes, fecha en que se estima que concluya la investigación que se realiza en su contra. Añadió que en los próximos días la PGR dará a conocer los avances que se tienen de las

indagatorias, en el caso particular en el tema de telefonía, es decir, los resultados que se han obtenido en cuanto a los cruces de información, llamadas y mensajes que se generaron entre policías, autoridades municipales y miembros de Guerreros unidos durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, así como del rastreo de llamadas y

mensajes que se generaron de los teléfonos celulares de los estudiantes en esas fechas. De igual forma, aseguró que para la búsqueda de los normalistas la PGR “ha adquirido tecnología muy importante” que permite hacer revisión del subsuelo en zonas donde la tierra no ha sido removida a fin de tratar de localizar restos que pudieran haber sido sepultados

de manera clandestina y que se relacionen con este caso. Al concluir esta reunión, los padres de los 43 se trasladaron de inmediato al Centro Pro de Derechos Humanos, donde se realizó el encuentro con el subsecretario Roberto Campa, que duró una hora, a fin de avanzar en la definición de este esquema que deberá ser presentado a fin de mes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Al término, los familiares declararon el gobierno federal todavía presenta “fuertes resistencia” en cinco de los ocho puntos planteados en este esquema. Algunas de estas discrepancias son sobre la estancia del mecanismo en nuestro país, y la información que puedan solicitar a las autoridades, además de las visitas e indagatorias que puedan realizar en terreno dichos comisionados y su equipo técnico.

Campa espera que el mecanismo de seguimiento esté formado a finales de julio

Luego de reunirse con la procuradora Arely Gómez y con el subsecretario Roberto Campa, familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos levantaron el campamento que mantenían frente a las sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores ■ Foto Cristina Rodríguez

Critican que el juez se haya reunido con la delegada de la PGR

Este jueves, fallo sobre la petición de Mireles de obtener libertad condicional Bertha Paredes Garduño, a tan sólo dos días de que determine el futuro de Mireles, quien enfrenta cargos por portación de armas de uso exclusivo del Ejército. “En términos del nuevo sistema de justicia penal, el juez no debe reunirse en solitario con la parte acusadora (…) Mantenerlo en prisión con el argumento de que representa un peligro para la seguridad nacional nos permitiría demostrar que es un preso político”, dijo.

El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Víctor Manuel Serrato Lozano, reiteró que no hay motivo por el que Mireles deba seguir preso, porque además se han detectado un cúmulo de violaciones a sus derechos humanos durante todo el proceso penal. “Es absurdo que Mireles esté en la cárcel, al igual que más de 300 ex autodefensas, cuando está acreditado que fueron las propias autoridades quienes autorizaron las armas de uso exclusivo del

Ejército, conscientes de que los habitantes de regiones como Tierra Caliente, se vieron obligados a defender su vida, la de sus familiares y sus comunidades”, dijo. Indicó que los grupos de autodefensa hicieron en su momento el trabajo que correspondía al Estado, ante los secuestros, asesinatos, cobro de cuotas, derechos de piso, despojos de bienes y violaciones, por lo que debe considerarse el contexto de violencia que vivió Michoacán a principios de 2013.

“Estamos atorados en la visita del equipo técnico operativo, ya aceptaron que sean dos (integrantes), que permanezcan el tiempo que sea necesario, pero están poniendo una traba: ellos quieren que la visita sea en coordinación con el Estado, lo cual limita mucho el trabajo operativo”, señaló. Otro punto divergente es que los integrantes de este mecanismo, encabezado por el mismo presidente de la CIDH y relator país para México, James Cavallaro, sólo podrían visitar México de manera reducida, mientras que los padres proponen que se realicen cuando menos cuatro visitas entre agosto de este año y marzo del próximo. A su salida del encuentro, realizado en las instalaciones del Centro Pro de Derechos Humanos, el subsecretario Campa se mostró confiado en que dicho mecanismo estará listo para finales de este mes, cuando ambas partes se reúnan en el contexto de la asamblea general de la CIDH, en Washington. “No tengan duda, habrá mecanismo de seguimiento”, declaró al término de la reunión. El subsecretario Campa, los padres de familia de los 43 y sus representantes acordaron reunirse nuevamente el próximo viernes, luego de que este miércoles intercambien documentos.


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

ALFREDO VALADEZ Corresponsal

ZACATECAS, ZAC.

La tortura en México es una práctica no erradicada, por lo que el Estado debe incrementar esfuerzos para suprimirla de forma total, señaló Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), durante el primer encuentro internacional sobre mecanismos nacionales de prevención de la tortura. Al acto, realizado a puerta cerrada en el ex templo de San Agustín, de esta ciudad, asistieron todos los comisionados de derechos humanos estatales del país, así como expertos en la materia de distintas naciones de América Latina y del alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas. El ombudsman nacional mencionó que en el país existen más de 5 mil lugares, entre cárceles, penitenciarías, centros de integración juvenil y casas de internamiento para adictos, en los que deben incrementarse las acciones de supervisión e inspección para evitar actos de tortura. “La CNDH tiene la firme voluntad de mejorar nuestros procedimientos, fortalecer nuestros mecanismos, prevenir que se cometan actos de tor-

González Pérez destaca la importancia de incrementar las acciones preventivas

Insuficientes, los esfuerzos para erradicar la tortura en el país, subraya la CNDH ■

El ombudsman demanda un marco jurídico especial que facilite el combate al flagelo

tura, no sólo atender las quejas cuando ya se han sido denunciadas; lo importante es evitar que sucedan”, dijo. González Pérez dijo que resulta necesario un marco jurídico especial que atienda la tortura en México, y mencionó que desde hace un año hay proyectos de ley al respecto en el Congreso que no han sido analizados ni dictaminados para su aprobación. “Necesitamos ese marco jurídico, el cual será el adecuado para prevenir y en su caso sancionar la tortura. No basta la sola ley, si no hay concientización y voluntad; a quien incurra en un delito de tortura hay que sancionarlo, es la única forma en que lograremos erradicarla. La impunidad es un flagelo en este país, por lo que necesitamos incrementar las acciones para combatirla”, admitió.

Exigen al gobierno frenar las hostilidades

Obispos recrudecen el odio contra gays: ONG JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El Movimiento por la Igualdad en México y la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia exigieron al gobierno federal detener la campaña de rencor orquestada por los obispos católicos y los sectores más conservadores de la sociedad, quienes se han manifestado y actuado en contra de la iniciativa presidencial del matrimonio igualitario. Además, denunciaron que tras la presentación de dicha iniciativa en mayo pasado, que propone legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, se han “recrudecido” las agresiones homofóbicas, y que tan sólo en lo que va del año se han registrado al menos 26 asesinatos de homosexuales en el país, presumiblemente por su orientación sexual, algunos en acciones “muy crueles”. Se informó que los obispos católicos suman ya seis demandas en su contra ante la Secretaría de Gobernación y el Consejo Nacional de Prevenir para la Discriminación (Conapred), por su abierta intromisión en política y su intento de presionar a legisladores locales para rechazar este tipo de legislaciones; además, por sus discursos abiertamente discriminatorios. “Lo que está en juego en este tema no es sólo el matrimonio igualitario, sino la defensa de un Estado laico, el goce de una socie-

POLÍTICA 13

dad democrática, abierta y respetuosa de los derechos humanos”, dijo Alejandro Brito, de la asociación civil Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana, y director del suplemento del mismo nombre, editado por este diario. Brito Lemus expresó la preocupación de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, transgéneros e intersexuales ante la inacción y omisión de las autoridades ante este clima de odio generado desde la Iglesia católica y los sectores más conservadores, lo cual convierte a los gobiernos federal y estatales en “cómplices” de estas agresiones. Advirtió que este clima de odio “puede generar una ola de violencia y agresiones” en contra de los integrantes de esta comunidad, por lo que exhortó a la Secretaría de Gobernación a intervenir para frenar esta campaña antes de que suceda una tragedia, como la ocurrida hace unas semanas en un club nocturno en Orlando, Florida, Estados Unidos. En este sentido, Hilda Téllez Lino, especialista en materia de derechos humanos, se refirió a diversos datos de organizaciones civiles, entre ellas Letra S, en el que reportan que entre 1995 y 2015 en el país se han registrado al menos mil 310 homicidios presumiblemente motivados por homofobia. Es decir, 61.2 al año en promedio, aunque precisó que en los últimos 10 años ha aumentado a 71.

Diversas organizaciones defensoras de las garantías básicas, entre ellas la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, realizaron hace unos días un acto político cultural frente a la sede de la PGR, en Paseo de la Reforma, para exigir el cese de la tortura en el país ■ Foto María Luisa Severiano

Pertenecen a la banda Los sureños

Se fugan 11 reos de la cárcel de Cancún PATRICIA VÁZQUEZ Corresponsal

CANCÚN, QR.

Once reos integrantes de la banda criminal Los sureños, algunos de alta peligrosidad, se fugaron la noche de este martes de la cárcel de Cancún, Quintana Roo, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Juan Pedro Mercader. El funcionario explicó que la fuga ocurrió en la zona de Albatros y que los prófugos participaron en el incendio en el bar Castillo del Mar, que causó la muerte de cerca de una docena de parroquianos en 2010. La Fiscalía General del Estado reportó que la evasión ocurrió alrededor de las 21 horas, cuando los internos golpearon y amordazaron al custodio del área, rompieron la malla ciclónica y salieron en fila hacia la avenida Nichupté, la cual fue acordonada, al igual que el resto de las calles y avenidas de la periferia. Ocho minutos después las autoridades activaron el código rojo de búsqueda en la ciudad. Decenas de patrullas de todas las corporaciones policiacas en el estado se concentraron en la zona y sus alrededores, además

de montar operativos y retenes, situación que obstruyó la circulación en puntos específicos. De igual manera se adentraron en las zonas verdes que rodean el penal, del lado del 64 batallón de la guarnición

Militar, por donde se habrían fugado. Los fugitivos son Édgar Laureano Gallardo, Francisco Javier Ayona Gonzáles, Marco Antonio Noyola, Juan Pablo Morales López, Javier López, Víctor Reynaldo Vázquez Mora, Miguel Hidalgo Polanco, Jorge Armando, Jesús Laureano Corteza Cautiño, Jonatan Michel Ramírez Sánchez y Luis Fernando Licarde Quiroga. Las autoridades pusieron en marcha una operación policiaca en calles y avenidas aledañas a la cárcel de Cancún.


14 POLÍTICA • MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 ROBERTO GARDUÑO

Por primera vez en la historia contemporánea, un presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigió al gobierno federal –emanado de sus filas– le rinda cuentas de sus acciones, y envíe a sus funcionarios a reunirse con las estructuras del tricolor en el interior del país. La asunción del presidente nacional sustituto de Manlio Fabio Beltrones, Enrique Ochoa Reza, se organizó a la vieja usanza. La cargada se desbordó en vítores y porras de respaldo a una incógnita. “¡Yo no conozco al nuevo presidente, me trajeron para gritar a su favor!, confesaba un integrante de la porra del Movimiento Territorial. La disciplina se transformó en adherencia espontánea. El PRI presumió de las mismas formas y métodos para imponer a un nuevo dirigente. Ochoa Reza llegó al auditorio Plutarco Elías Calles, de la sede nacional de ese partido, cobijado por tres generaciones de priístas. Los jóvenes pero no carentes de experiencia Alejandro Moreno; Alejandro Murat Hinojosa; Silvana Beltrones, hija del ex presidente del CEN; el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila; el electo en Hidalgo, Omar Fayad; el mexiquense César Camacho y Jorge Carlos Ramírez Marín. Los funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, José Narro Robles, José Antonio Meade, Rafael Tovar y de Teresa, Aurelio Nuño, Idelfonso Guajardo, Gerardo Ruiz Esparza, Claudia Ruiz Massieu, David Penchina, Enrique de la Madrid, Pedro Joaquín Coldwell, Eduardo Sánchez, Mikel Arriola y José Reyes Baeza. También los de mayor experiencia y lides en su partido. María de los Ángeles Moreno, Emilio Gamboa, Jorge de la Vega, Fernando Ortiz Arana, Enrique Jackson, Francisco Labastida, Roberto Madrazo, Gustavo Carbajal Moreno, José Antonio González Fernández, le respaldaron sin tapujos. Ellos y más de 500 consejeros (541 presentes) le esperaban en el auditorio. Enrique Ochoa se sintió entre los suyos. Saludó a todo cuanto se le puso enfrente, lanzaba besos y agitaba la mano con energía. Desde las butacas del auditorio, a reventar, se escuchaban los coros y vítores clásicos. “¡Ochoa, amigo; Chiapas está contigo! ¡Enrique CNOP!” Una vez que se decretó la va-

■ Al

tomar posesión propuso mayor acercamiento entre la administración y el partido

Ochoa Reza, nuevo líder del tricolor, pide al gobierno rendir cuentas a los priístas ■

Lograr la credibilidad y respetar la paridad mujeres-hombres, los retos: María de los Ángeles Moreno

lidez del proceso de selección por la vía rápida. En tribuna, María de los Ángeles Moreno solicitó al Consejo Nacional el uso de la palabra como ex presidenta de su partido: “Me duelen los descalabros electorales como el que acabamos de atravesar. El PRI ha sabido transformarse al paso de la historia de este país, y ha mantenido sus principios como heredero de la Revolución Mexicana. Es impulsor de instituciones para cumplir sus grandes propósitos sociales. “Hoy enfrentamos nuevos desafíos en una realidad compleja en el terreno nacional e internacional, el PRI debe volver a cambiar: nuestra definición ideológica es clara, somos un partido nacionalista popular que busca gobernar para lograr un mayor bienestar social. “Ustedes dirán que esta reunión no fue convocada para discutir estos temas, pero esperaba que en la primera reunión de nuestro órgano deliberativo nos convocara una reflexión para lo que debemos hacer a futuro. Debatir, por ejemplo, cómo lograr credibilidad renovada, el crecimiento económico con justicia distributiva, como satisfacer el empleo e ingreso digno, atraer a los jóvenes y respetar la paridad entre mujeres y hombres.” Comenzó el discurso de Enrique Ochoa Reza. “Sean mis primeras palabras para reconocer la destacada trayectoria política y el liderazgo ejercido por Manlio Fabio Beltrones, al frente de este instituto político”, y la respuesta de los presentes fue un aplauso que se extendió casi medio minuto. Dijo que con él se inicia una nueva etapa en la vida de su partido. “En estos momentos no podemos ignorar el problema, no podemos culparnos entre nosotros mismos y caer en el desánimo. No debemos renunciar a la esperanza, ni diluir nuestra responsabilidad.” Anunció entonces que integrará el Comité Ejecutivo Nacional del partido con una profunda representatividad regional y generacional y será paritario.

El gobierno mintió con las reformas: AMLO Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, dio a conocer ayer en su página de Facebook el nuevo anuncio del partido, que se transmitirá en tiempos oficiales de radio y televisión, donde señala que en el gobierno mintieron porque en lugar de bajar los precios de las gasolinas y de la luz, como ofrecieron, aumentaron. “Hay veces que duele tener la razón, si antes todo iba mal, ahora todo ha empeorado, ahí está el caso

de las llamadas reformas estructurales”, citó. Puso como ejemplo que “ofrecieron que iba a bajar el precio de las gasolinas, de la luz, y fue lo contrario; aumenta el precio de las gasolinas y de la luz, mintieron”. López Obrador sostuvo que a pesar de ello, “muchos no han perdido la fe y tenemos la fórmula: si acabamos con la corrupción en el gobierno habrá bienestar y seguridad para todos”. DE LA REDACCIÓN

Ocupó un espacio considerable de su discursos a abundar en los beneficios de las políticas públicas impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien, dijo, es el principal activo de su partido, y en respuesta le tributa-

ron una larga tanda de aplausos, de más de 40 segundos. Conocedor del tema, llevó al auditorio una información contrastante: “Las tarifas de luz han bajado en 18 de los 19 meses pasados y en todas las industrias,

Enrique Ochoa Reza, nuevo dirigente del PRI, fue cobijado por los priístas en el auditorio Plutarco Elías Calles. Anunció que en breve presentará su declaración 3 de 3 ■ Foto Francisco Olvera

comercios y casas habitación la tarifa eléctrica es hoy menor que al final del sexenio de Calderón.” Fue cuando puso sobre la mesa su propuesta de cercanía con la administración federal: “Necesitamos construir una nueva y moderna relación entre gobierno y partido, donde las autoridades venga a rendir cuentas al tricolor y sea el priísmo el defensor de la ciudadanía frente a la administración. “Propongo una nueva relación, en la que los funcionarios del gobierno vayan a los estados de la República a reunirse con el PRI a informar y a explicar los logros alcanzados y donde la administración esté presente para escuchar las demandas del partido que reflejen los intereses de la sociedad. Que nos atiendan más, que nos escuchen en los lugares donde vivimos y que el gobierno viaje a todo el país a conocer las demandas de la ciudadanía.” Ochoa Reza también propuso crear un sistema anticorrupción en su partido, y en los próximos días dará a conocer su declaración 3 de 3. Al retirarse el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, reconoció que Ochoa Reza es “un presidente joven, preparado, que junto a la militancia profundizará en el debate para resolver los grandes retos que tenemos enfrente”. José Antonio Meade adujo: “Es joven y talentoso, está preparado para responder a este reto”. Claudia Ruiz Massieu espetó: “es el presidente del siglo XXI”, y su amigo Aurelio Nuño respondió por la misma línea: “es el mejor hombre”.

Recomienda privilegiar los méritos al elegir magistrados

Descarta Manuel González Oropeza que el TEPJF haya sido benevolente con alguien CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) “no fuimos benevolentes con nadie”, señaló el magistrado Manuel González Oropeza a menos de cuatro meses de concluir su gestión. Consideró que se debe privilegiar el mérito antes que la equidad de género en la designación de los nuevos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Hoy concluye el plazo para que los candidatos a magistrados de la Sala Superior presenten sus documentos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encargada de proponer siete ternas con un total

de 21 aspirantes al Senado, el cual designará a los nuevos integrantes. González Oropeza declaró estar “muy satisfecho y tranquilo” con su gestión, que concluye en noviembre próximo, ya que han modificado formalidades excesivas y sus resoluciones han sido escuchadas para modificar la ley procesal. “No fuimos benevolentes con nadie”, y la prueba –dijo ayer– son las multas millonarias impuestas al Partido Verde, comentó al ser cuestionado por el trato dado a ese partido, al que se le rebajaron varias sanciones. Después de dar el banderazo de salida a la ludoteca móvil del tribunal, consideró deseable que

haya equidad de genero pero con méritos suficientes. Planteó que las elecciones por venir no son sencillas y no pueden ser ministros personas que no tengan experiencia. “Privilegiaría el mérito sobre cuestiones de genero”, respondió a una pregunta sobre el tema. Ofreció que antes de finalizar su encargo, resolverán todos los asuntos de las elecciones de 2016, pero hizo ver que hay tomas de posesión de autoridades hasta febrero del próximo año. “Si llegan impugnaciones lo haremos con toda prontitud y seriedad. Haremos lo posible para concluir la etapa electoral”, insistió.


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

15


16 POLÍTICA • MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), además de tener el mayor número de multas por la fiscalización de campañas electorales de este año, es el partido que ocultó la mayor cantidad de gasto, lo cual se traducirá en sanciones por un monto de 23.7 millones de pesos, según cifras del Instituto Nacional Electoral (INE). De los casi 355 millones de pesos que el instituto pretende aplicar el próximo jueves en sanciones a los nueve partidos nacionales, 101 millones de pesos son precisamente por esconder estas erogaciones. Más de 20 por ciento corresponderán al tricolor, según estadísticas proporcionadas a este diario en las oficinas de los consejeros electorales. Aunque a estos 355 millones podrían sumarse otros 22 millones de pesos, pues el presidente de la Comisión de Fiscalización, Ciro Murayama, comentó que al revisar las más de 41 mil páginas que integran los dictámenes y resoluciones encontraron mayores cantidades por el registro tardío de operaciones. También corregirán los montos de remanentes, al detectarse diversos errores de la Unidad Técnica de Fiscalización. Hasta ayer, el Partido Acción Nacional (PAN) aparecía como el segundo partido que ocultó el

El PRI, con la multa más alta: deberá pagar $23.7 millones; le sigue el PAN, con $16 millones

El INE aplicará sanciones por $355 millones a partidos; la mayoría, por ocultar gastos mayor monto de erogaciones y eso implica sanciones por casi 16 millones de pesos, mientras el PRD está muy cerca, con 14.6 millones de pesos. Los otros partidos que eludieron informar sus gastos fueron el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena). ambos aparecen con penalizaciones de más de 10 millones de pesos cada uno, además de Movimiento Ciudadano, con 8.3 millones de pesos. Los que disimularon un menor monto fueron Encuentro Social y Partido Verde, con casi cinco millones cada uno, y Nueva Alianza, con 3.3 millones de pesos.

SOL AZTECA, EL INSTITUTO CON MÁS SANCIONES POR CAMPAÑAS DE ALCALDES

comprobación de gastos fue menor en el caso de Nueva Alianza que se hace acreedor a multas por casi dos millones de pesos y Movimiento Ciudadano, de 817 mil pesos.

Desorden administrativo Morena fue el cuarto partido que no comprobó el mayor monto de gastos y eso significa multas por 6 millones de pesos, mientras el PT le sigue, con casi cinco millones de pesos, y el Partido Verde, con 3.3 millones de pesos. Considerada la segunda causa principal de sanción, evadir la

Los partidos más omisos en entregar sus informes de gastos e ingresos, es decir, con más desorden administrativo, son el PT con 5.8 millones de pesos, seguido del PRD (5.2 millones de pesos) y un local, el Partido Socialdemócrata de Morelos, por 4.9 millones de pesos. Los panistas también son los

más multados por las campañas de gobernadores al tasarse sus sanciones en 23.2 millones de pesos, seguidos de los priístas con 21.7 millones de pesos y de los perredistas con 15.3 millones de pesos. El más sancionado por las campañas de presidentes municipales es el sol azteca (16.7 millones de pesos) y después un partido de menor tamaño, Nueva Alianza con 16.3 millones de pesos; después el PRI, con 15 millones, que también encabeza la lista en infracciones por campañas de diputados, con 16 millones de pesos.

AN no comprueba muchos gastos El blanquiazul también figura como el partido que no comprobó la mayor cantidad de erogaciones y se alista para ser castigado con un descuento de 14.6 millones de pesos y luego se ubica el sol azteca, con 10.2 millones de pesos seguido del Revolucionario Institucioal, con 9.2 millones de pesos.

EDOMEX,

LUGAR

5

D E L PA Í S E N L I B E R TA D E C O N Ó M I C A :

E. Á V I L A

En campañas, dinero lícito; ningún partido rebasó topes: Murayama A pesar de las campañas ostentosas de algunos candidatos a gobernadores, que fueron denunciadas por sus adversarios, el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó que ninguno rebasó los topes legales de gastos y por tanto, sólo se hicieron acreedores a minimultas. De cinco gobernadores electos, a Antonio Gali, de Puebla, se le detectó un mayor monto de gasto oculto por 5.5 millones de pesos más 385 mil pesos, resultado de quejas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), y Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Por esto último se hace acreedor a la sanción más alta por quejas, de apenas 592 mil pesos. Incluso así sus desembolsos suman 28 millones de pesos y como el límite eran 35 millones, todavía tenía un margen de siete millones de pesos. Quien estuvo más cerca del tope de erogaciones fue Carlos Joaquín González, próximo gobernador de Quintana Roo por la alianza PRD-Partido Acción Nacional (PAN), al que le detectaron 170 mil pesos, con lo que totalizó 4.2 millones de pesos; es decir, 200 mil pesos menos de lo permitido. En el otro extremo está el priísta Alejandro Murat, gobernador electo de Oaxaca, a quien

sólo le hallaron erogaciones no reportadas por 548 mil pesos, más otros 3 mil pesos, tras una queja del sol azteca. Es decir, según el INE, sólo gastó 27 millones de pesos, equivalentes a 41 por ciento del límite que es 68 millones de pesos. Al futuro mandatario de Chihuahua, el panista Javier Corral Jurado, le detectaron 482 mil pesos de gastos no reportados entre quejas y los monitoreos del INE para quedar con un total de 15.9 millones de pesos, la tercera parte del tope de 48.3 millones de pesos. De acuerdo con cifras dadas a conocer por el consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización, al priísta Alejandro Tello, ganador en Zacatecas, le detectaron 2.1 millones de pesos para dar un total de 10.6 millones de pesos destinados a la campaña; es decir, 41 por ciento del tope de 25.3 millones de pesos. Con estos resultados, Murayama insistió que los partidos políticos “se están financiando con recursos lícitos y están usando el dinero para fines lícitos”. Señaló que si bien no se conforman con hacer una fiscalización de escritorio o de gabinete, es “una misión imposible tener todo el detalle de todo lo que ocurre en las campañas”. CLAUDIA HERRERA BELTRÁN

Ecatepec, Méx. El estado de México ocupó el lugar cinco de las 32 entidades federativas del país en el Índice de Libertad Económica para América del Norte 2015, lo que representa un avance de 21 posiciones con respecto de 2014, cuando ocupaba la posición 26, informó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, en el contexto del Día del Abogado. El estudio se realiza en 92 gobiernos subnacionales, como se llama en América del Norte a los gobiernos estatales, entre ellos, las 32 entidades federativas de México, y el cual también ubica en cuarto lugar al estado de México respecto del ingreso per cápita. DE LA REDACCIÓN


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

ALFREDO MÉNDEZ

La Dirección Jurídica de la Secretaría de Gobernación y el Ministerio Público Federal impugnaron la resolución del juzgado segundo de distrito en materia administrativa que semanas atrás ordenó al gobierno federal devolver a más de 7 mil braceros o sus familiares los recursos descontados de sus salarios entre 1942 y 1964, cuando laboraron legalmente en Estados Unidos. La sentencia impugnada mediante un recurso de revisión es inusual por su tono político y de reproche al Estado mexicano, pues sostiene que “les asiste la razón a los quejosos a efecto de que se conteste la petición en sentido favorable a sus pretensiones y les sea devuelto su dinero, sin que pretexte el Estado que se llegaría a poner en riesgo las finanzas públicas”.

POLÍTICA 17

Es producto del ahorro que hicieron cuando trabajaron en EU entre 1942 y 1964

Impugna Gobernación sentencia que ordena devolver dinero a braceros La juez Paula García (hoy magistrada de circuito) fue quien redactó la resolución, en la cual sostuvo que “para recordar un poco la historia, el Estado mexicano ha convertido en deuda pública deudas privadas que pusieron en riesgo el sistema financiero, como sucedió con el llamado Fobaproa; pretende salvar con una ley el desfalco producto del llamado Ficrea, pretende asimismo hacerse cargo de los problemas financieros de Pemex. En todos estos casos la deuda que el Estado ha asumido o asumirá no era suya”.

En su sentencia, la juez consideró que el apoyo social que desde hace una década se entrega a dichos trabajadores transfronterizos es sólo un paliativo, por lo que el gobierno mexicano tiene que encontrar el dinero y reintegrarlo a los quejosos. Desde 2005, la Secretaría de Gobernación ha coordinado el pago del apoyo social de 38 mil pesos a decenas de miles de braceros o sus herederos. “Les asiste la razón a los quejosos a efecto de que se conteste la petición en sentido

favorable a sus pretensiones y les sea devuelto su dinero, sin que pretexte el Estado que se llegaría a poner en riesgo las finanzas públicas”, dijo en su momento la juez. El convenio de 1942 entre ambos gobiernos estipulaba que Estados Unidos descontaría 10 por ciento del salario de los braceros para un fondo de ahorro, que les sería devuelto al regresar a México. En teoría, el dinero fue transferido de bancos estadunidenses al Banco Nacional de Crédito

Agrícola, que ya no existe, y al Banco del Ahorro Nacional, ahora conocido como Bansefi. Los quejosos que ganaron el amparo presentaron en julio de 2015 un escrito para pedir el dinero del fondo de ahorro, pero Gobernación respondió que sólo puede pagar apoyos sociales a quienes se dieron de alta en 2005 y 2008. En febrero de 2015, Bansefi denunció que había detectado al menos 456 casos de personas que cobraron los 38 mil pesos presentando documentos apócrifos.

Fuga de El Chapo evitó “intercambio”

Avances para la extradición de Gastón Azcárraga, en agosto PATRICIA MUÑOZ RÍOS

En los primeros días de agosto será emitida una resolución judicial que permitirá demandar la extradición del empresario Gastón Azcárraga a México bajo acusaciones de lavado de dinero, sostuvo la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). El capitán Eduardo Pagés, presidente de la delegación de Mexicana en ASPA, señaló lo anterior y expuso que desde el año pasado la Procuraduría General de la República (PGR) había planteado pedir a Estados Unidos el “intercambio” de Azcárraga, y otros tres “delincuentes de cuello blanco”, por Joaquín El Chapo Guzmán, pero el proceso se vino abajo debido a la fuga de este último. Pagés y el capitán Rafael Gutiérrez, quien asumirá en los próximos días la secretaría de la delegación de Mexicana en ASPA, indicaron en conferencia de prensa que esta organización ha interpuesto demandas contra Azcárraga, una por lavado de dinero en contra de la empresa Mexicana de Aviación, ya que saqueó recursos millonarios de la misma, y otra presentada ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pues falseó información. Al respecto han tenido recientemente reuniones con la titular de la PGR, Arely Gómez, y altos funcionarios, incluso los encargados del área de defraudación fiscal y especialistas en extradición, para ver cómo va el proceso contra el empresario por lavado de dinero. “Lo que ahora se busca es que sea aprehendido por este delito y lo traigan al país para que cumpla con la justicia, no por el delito de administración fraudulenta, ya que podría salir amparado”. Comentaron que esta organización ya interpuso el recurso de embargo precautorio de los bienes de Mexicana para que los trabajadores

sean los primeros en derecho cuando sean enajenados los mismos. Los representantes de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, Miguel Yúdico Colín, ofrecieron una rueda de prensa para señalar que confían en que la Suprema Corte atraerá el caso de esta aerolínea, debido a que después de seis años de una desigual batalla, los trabajadores han tenido que luchar no sólo contra los defraudadores que llevaron a la quiebra la empresa, sino también contra intereses de funcionarios y empresarios que no quieren el retorno de la compañía y han impedido que haya justicia para los empleados.

Braceros que laboraron de manera legal en Estados Unidos han exigido el pago de los recursos que se les descontaron de sus salarios; imagen de archivo de una protesta en Ciudad Juárez, Chihuahua ■ Foto J. Guadalupe Pérez

Ruiz Massieu destaca la importancia de la relación con EU

Absurdo, que el Partido Republicano proponga el muro fronterizo: SRE VÍCTOR BALLINAS

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, calificó de “absurda” la propuesta del Partido Republicano de incluir en su plataforma electoral la construcción del muro fronterizo entre México y Estados Unidos que ha planteado Donald Trump. Entrevistada al finalizar su participación en la inauguración del foro internacional Diálogo parlamentario sobre el papel de los gobiernos subnacionales como actores internacionales, la canciller fue cuestionada en el Senado sobre la propuesta que

incluyó el Partido Republicano, a petición de su virtual candidato, no sólo de la edificación del muro, sino que México lo financie. La canciller respondió: “El gobierno mexicano ha sido claro al señalar que bajo ninguna circunstancia consideramos esta propuesta un punto importante en el que nos debamos concentrar. Es absurda dentro de la dinámica de competitividad, a partir de la integración que tenemos con Estados Unidos”. Agregó que el gobierno mexicano está convencido de que ambos países se deben enfocar en construir mayores oportunidades

de crecimiento, empleos e inversión para sus ciudadanos, y ello se logra, explicó, a partir de mejorar los flujos comerciales y de personas, así como de conocimiento, no a partir de interponer barreras. Durante su intervención en el foro, la funcionaria se refirió “al clima de intolerancia y del discurso que rechaza la integración y los migrantes en Estados Unidos. “Resulta importantísimo que podamos relacionarnos de manera sistemática, sólida y con visión de largo plazo con los gobiernos subnacionales”, señaló. “Si queremos que la proyec-

ción de México sea justa y refleje nuestro potencial a cabalidad para que se traduzca en inversiones, en flujos comerciales cada vez más amplios, si queremos que nuestra comunidad en el exterior se empodere, se integre mejor, pueda gozar de más derechos, beneficios y oportunidades, debemos fortalecer y afinar nuestra relación y nuestra agenda con los gobiernos locales”, añadió. Luego detalló que México es el segundo o tercer socio comercial de más de 30 estados del país vecino; “tenemos un comercio bilateral anual con Estados Unidos que sobrepasa los 530 billones de dólares”. Ruiz Massieu subrayó que si se quiere aprovechar ese potencial y afinar la relación para que produzca resultados tangibles, “debemos insistir en desarrollar una agenda” de las entidades de México con las de Estados Unidos.


18 POLÍTICA • MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

BAJO

LA LUPA

◗ “Terrorismo geopolítico” de la trasnacional yihadista y sus metástasis l tiempo se compacta y varios eventos se aceleran en forma vertiginosa: desde el Brexit pasando por la polémica exoneración de Hillary Clinton por la FBI y la fiscal Loretta Lynch –debido al uso de la secreta información gubernamental en su servidor privado– hasta el polémico informe Chilcot, que expone, después de 13 años y 500 mil muertos de la cataclísmica invasión, la insolencia sanguinaria de la tripleta Baby Bush/Blair/Aznar montada en mentiras para expoliar el petróleo de Irak.

ALFREDO JALIFE-RAHME

3) Bagdad: el más sangriento atentado en su historia, que ya es mucho decir, en su barrio chiíta, donde en forma extraña los detectores eran falsos (¡supersic!) y fueron vendidos, nada casualmente, por un criminal hombre de negocios británico. La intención es prístina: exacerbar la guerra civil teológica entre la mayoría chiíta y la minoría sunita de Irak hoy balcanizado. Cuatro días después, los yihadistas prosiguieron sus ataques contra un sitio sagrado chiíta al norte de Bagdad (http://goo.gl/ ftoUA4). Se trata de represalias por las dos derrotas de los yihadistas en Irak: tanto en Ramadi, ciudad al borde del río Éufrates, como en Faluya.

El canciller británico, Philip Hammond, fustigó que la “mala planeación” –el desmantelamiento del ejército iraquí– por EU llevó a la formación de los yihadistas (http://goo.gl/ cNA495). ¡Uf! Ya no importa tanto la deliberada gestación de los yihadistas (http://goo.gl/Hm0K9m) como su hoy tolerada trasnacionalización. Más allá de los tiroteos de Luisiana, Minnesota, Texas y Michigan –momento racista que vive EU entre civiles afro y policías blancos–, la trasnacional yihadista sunita de ISIS/Daesh intensificó en una sola semana sus letales metástasis, del tipo “guerra de guerrillas” de Al Qaeda, en varios países de la “Umma (la comunidad de los fieles)” cuando sus sacrílegas atrocidades fueron perpetradas durante el mes de ayuno lunar islámico del Ramadán. Scott Stewart, anterior “agente especial” del Departamento de Estado y ahora “analista sobre terrorismo” en Stratfor (portal texano-israelí que se ostenta como “la CIA de las empresas”), se libra a un cuento hollywoodense donde divide sin rigor los tres géneros de ataque yihadista: 1) el “corazón (Turquía e Irak”); 2) sus “franquicias”: Bangladesh, Arabia Saudita, Yemen y Nigeria, y 3) “De inspiración (Orlando, Florida)” (https://goo. gl/W5WhCC). ¡Anda muy inspirado Scott Stewart! La trasnacionalización yihadista había exhibido sus primeras metástasis, allende su “corazón”, en los ataques de París, de noviembre de 2015, y Bruselas, el 22 de marzo de 2016. A juicio de Stewart, el grupo Boko Haram (Nigeria) y Ansar Beit al Maqdis (Egipto), son “franquicias” de los yihadistas y operan como sus “provincias (wilayat)”. Stewart considera también “franquicias” a los yihadistas de Sirte (Libia) –donde nació el sodomizado (literal) Muammar Khadafi–, y al grupo separatista Abu Sayyaf, de Filipinas. Stewart coloca también como

“franquicia” yihadista al papel de Italia contra el Califato Islámico en Sirte (Libia)? Cabe señalar que uno de los objetivos simbólicos primordiales del “corazón” de la trasnacional yihadista consiste en capturar Roma y el Vaticano. ¿Se trató de una amenaza balcanizadora a India, miembro del alicaído BRICS, por su ingreso al Grupo de Shanghái?

El presidente ruso, Vladimir Putin, durante un encuentro con estudiantes en Moscú, el 29 de junio pasado ■ Foto Ap

“franquicias” a los yihadistas de Indonesia, el país más poblado del mundo islámico, seguido por India, Pakistán y Bangladesh. A mi juicio, los cuatro atentados durante el Ramadán por la trasnacional yihadista comportan características de la “geopolítica terrorista” con mensajes nítidos y nutridos (http://goo.gl/ W0R8QQ). 1) Estambul: al día siguiente de las “disculpas del presidente Erdogan al zar Vlady Putin y cinco días después de la Cumbre 16 del Grupo de Shanghái, que encabezan Rusia y China, fue perpetrado el atentado yihadista de Daguestán (provincia islámica de Rusia) y de dos países islámicos de Asia Central: Uzbekistán y Kirguistán (http://goo. gl/GBk5H9), lo cual delata el “plan Brezezinski” y sus “Balcanes euroasiáticos (http://goo.gl/ GGcKnj)”. 2) Bangladesh: otrora paraíso antiterrorista, clasificado por el australiano Institute for Economics and Peace (con oficinas en Sidney, Nueva York y la Ciudad de México) y la Universidad de Maryland al mismo nivel bucólico que Suiza (¡supersic!): puntuación 0 en el lugar 124 del Reporte del Índice del Terrorismo Global 2016, mientras Irak ostenta el primer lugar, Afganistán el segundo, Nigeria el tercero, Pakistán el cuarto, Siria el

quinto, India el sexto (¡supersic!), Yemen el séptimo, Somalia el octavo y Libia el noveno. Bangladesh –cuarto país más poblado del islam, con 90 por ciento de sunitas y 9 por ciento de hindúes (sic) y una demografía juvenil mayoritaria menor a 25 años –ostenta su mayor frontera con India (4 mil 142 kilómetros). Lo relevante es que los atacantes eran todos oriundos de Bangladesh y provenían de familias pudientes. ¿Se trató de una advertencia a India que, con Pakistán, acaba de ingresar al Grupo de Shanghái, encabezado por China y Rusia (http://goo. gl/NrCmzm)? No fue gratuita la selección homicida en su capital, Dacca: de los 18 extranjeros asesinados, nueve eran italianos que laboraban en la industria textil, y siete eran japoneses consultores de la intergubernamental Agencia Japonesa de Cooperación Internacional. Destaca que la apabullante industria del vestido en Bangladesh exporta 26 mil millones de dólares al año (http:// goo.gl/I84KUa). El Financial Times resalta que “Bangladesh (…) ha sido ampliamente promocionada como ejemplo (sic) de una democracia islámica moderada (sic) que ha progresado social y económicamente desde su sangrienta ruptura en 1971 con Pakistán”. ¿Se trató de una disuasión de la

4) Arabia Saudita: triple atentado el mismo día en tres lugares distintos: 1) Qatif, costa del golfo Pérsico y provincia de la minoría chiíta, lo cual busca exacerbar la guerra civil teológica con la mayoría sunita; 2) el puerto de Yeda, en el mar Rojo, donde ocurrió un bombazo cerca del consulado de EU. Su relevancia radica en que es la principal entrada tanto a La Meca, máximo sitio sagrado del islam, como a Medina, su segundo sitio sagrado, y 3) el ominoso atentado en Medina, cerca de la mezquita donde está enterrado el profeta Mahoma y que golpea de lleno uno de los máximos símbolos de la mayoría sunita local y universal (85 por ciento del total). Arabia Saudita ocupa(ba) el lugar 43, antes que México, en el Reporte del Índice del Terrorismo Global 2016. Bruce Riedel –agente de la CIA durante 30 años y ahora becario del Centro Saban pro israelí del Brookings Institution y profesor en la Universidad Johns Hopkins– evalúa el significado de la ola de ataques en Arabia Saudita (http://goo.gl/sy6DMj). El simbolismo sacrílego de cada ataque es monumental, en vísperas del Eid al Fitr (fiesta del fin del ayuno del Ramadán), lo cual equivale a “una declaración de guerra”. Según el ex agente de la CIA, la “perpetración de varios ataques en la Península Arábiga en un solo día es impresionante”. El “terrorismo geopolítico” de los yihadistas sunitas intensifica el choque de civilizaciones de Huntington y su corolario, el Plan Brzezinski, en las fronteras islámicas del RIC (Rusia, India y China).

http://alfredojalife.com • @AlfredoJalifeR_ • https://www.facebook.com/AlfredoJalife • http://vk.com/id254048037

Diez muertes violentas en tres estados Este martes se documentaron 10 muertes violentas en Zacatecas, Chihuahua y Sinaloa. Además, un convoy de camiones de la Banda El Recodo fue agredido a tiros en La Piedad, Michoacán, lo que dejó un herido. Cinco personas murieron en Zacatecas. Tres fueron halladas sin vida en el municipio de Sombrete, con señales de tortura. Las otras dos víctimas se documentaron en los municipios de Fresnillo y Zacatecas. En el estado de Chihuahua, cuatro hombres fueron asesinados con arma de fuego, dos en el municipio de Guadalupe y Calvo, y los otros dos en Ciudad Juárez. En el municipio de Sinaloa, que da nombre al estado, el policía municipal Melesio Chable murió a manos de sujetos que viajaban en dos camionetas. Mientras, en Pénjamo, Guanajuato, el conductor de uno de los camiones que transporta equipo de sonido de la banda El Recodo fue lesionado de bala durante un intento de asalto, informaron fuentes policiales Michoacán. DE LA REDACCIÓN

Embajador Sada refrenda compromiso El embajador de México en Estados Unidos, Carlos Sada, reiteró ayer su compromiso de trabajar con las agencias estadunidenses para asegurar que los derechos y la dignidad de los mexicanos en ese país sean respetados. En reunión con el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Jeh Johnson, Sada manifestó que la representación diplomática seguirá protegiendo los intereses de los connacionales. Los funcionarios abordaron algunos de los principales temas de interés bilateral en materia migratoria, de infraestructura, cooperación fronteriza y seguridad, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. DE LA REDACCIÓN

Formal prisión contra agente de firma digital La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales obtuvo auto de formal prisión contra el representante legal de la empresa Health Digital, dedicada a la innovación tecnológica en sistemas de información para el sector salud, por su presunta responsabilidad en un fraude contra el banco HSBC por 50 millones de pesos. De acuerdo con la investigación, la empresa, por conducto de su representante legal, obtuvo un crédito por 50 millones de pesos en 2012, dando como garantía facturas que supuestamente formaban parte de los activos. Sin embargo, el banco denunciante constató que eran facturas ya cobradas o inexistentes. Por estos hechos, la PGR ejerció acción penal contra el representante legal de la firma citada, cuya identidad se omitió, conforme al nuevo sistema de justicia penal. GUSTAVO CASTILLO


OPINIÓN i padre murió el jueves 7 de julio. ¿Qué me dejó? (Veo mi cuerpo.) La expresión “autor de mis días” es bastante ambigua. Pensémosla. En Leviatán, Thomas Hobbes inventó una teoría política a partir de una distinción entre la función del “agente” (o actor) y la del “autor”. Utilizó una metáfora teatral para pensar la política, donde el soberano era como un autor, mientras que sus sujetos desempeñaban los papeles que habrían sido ideados por el soberano. ¿En qué sentido es un padre “autor de los días” de su hijo? El patriarcado ya no tiene el prestigio de antaño. Hoy, el patriarca Abraham estaría en la cárcel por intento de infanticidio. Resulta grotesco imaginar al padre como un soberano que dispone de sus hijos a voluntad. Y a mí me resulta todavía menos imaginable esta imagen de autoría en el caso de mi suave padre, que fue tan puntillosamente respetuoso. ¿Fue realmente Cinna el “autor” de mis días? Ante lo inadecuado de la visión absolutista de la “autoría” paternal, basculemos a la alternativa “minimalista”; quizá se pueda pensar que mi padre fue “autor de mis días” por ser mi genitor, es decir, por haber tenido la fe que se requiere para procrear como un acto consciente. En este sentido habría autoría, ya que la decisión de procrear puede ser un acto propositivo, como el acto creativo de un autor. Sin embargo, la imagen del padre como autor se desdibuja en el momento mismo en que el padre conoce a su criatura. El hijo siempre sorprende al padre, que encontrará siempre en el hijo algo de aquello que Freud llamaba Unheimliche, que se traduce a veces como “lo siniestro”, pero que refiere al reconocimiento de algo profundamente conocido en lo desconocido. Ante todo, el hijo es para el padre una sorpresa. Alguien radicalmente nuevo: un desconocido. Sólo que inexorablemente va apareciendo en él un segundo nivel de sorpresa, que mana ya no de lo diferente del hijo, sino de lo conocido. Estas irrupciones de lo conocido en el hijo son momentos en que el padre se reconoce como autor, pero estos momentos de reconocimiento forman en realidad parte de una danza de separación y encuentro, de identificación y de diferenciación radical.

as luchas revolucionarias de la América española, y las de España misma, arrancaron formalmente cuando el rey Fernando VII (a quien el pueblo apodaba El Felón por sus traiciones y deslealtades en su propia familia, la de los Borbones) fue puesto en cautiverio por Napoleón Bonaparte (1808). Los acontecimientos posteriores condujeron a los revolucionarios a tomar partido por las opciones en danza, violentamente debatidas en medio de la guerra anticolonial: mera autonomía con derecho a gobernarse por sí mismos, o independencia total. Luego, con la liberación del rey y la frustrante restauración del absolutismo (1814), el general José de San Martín escribió a uno de sus colegas: “¡Hasta cuándo esperamos declarar nuestra independencia! ¿No le parece a usted una cosa bien ridícula acuñar moneda, tener el pabellón y la cucarda nacional, y por último hacer la guerra al soberano de quien en el día se cree dependemos?” Agregó: “Los enemigos (y con mucha razón) nos tratan de insurgentes, pues nos declaramos vasallos. Esté usted seguro de que nadie nos auxiliará en tal situación… Ánimo, que para los hombres de coraje se han hecho las empresas…” (12 de abril de 1816, en carta a Tomás Godoy Cruz). Sin embargo, 200 años después, en la histórica ciudad de Tucumán, durante el acto magno de celebración del bicentenario de la independencia argentina, Mauricio Macri prodigó a su majestad Juan Carlos I (descendiente en línea directa del felón) un cumplido de vasallos, y sin precedentes en la política de nuestros pueblos. Aludiendo a los próceres del 9 de julio de 1816, el gobernante sudamericano dijo que “…deberían (sic) tener angustia de tomar la decisión, querido rey, de separarse de España”. Un cumplido que Alberto Manguel, el nuevo director de la Biblioteca Nacional argentina, podría incluir en su último libro, Historia natural de la curiosidad.

La muerte del autor (Cinna Lomnitz, 1925-2016) CLAUDIO LOMNITZ

Esta dialéctica entre lo desconocido y lo conocido en el hijo puede incitar al padre a moldear al hijo en su imagen, es decir, a “enderezarlo”. Como el padre reconoce en él tantas cosas suyas, puede verse tentado a usar su poder para que su hijo se le parezca. Este es el padre como amo, como un monstruo que quiere que su hijo sea igual a la imagen narcisista de sí mismo. Por otra parte, la alternativa opuesta es quizá igual de monstruosa, el padre austente y negligente, que no busca conexión alguna con su hijo. La educación que mi padre me dio evitó ambos extremos. Su lengua materna fue el alemán, pero el trauma imborrable que el nazismo y del Holocausto

EN SU ACTITUD EDUCATIVA A SUS HIJOS, MI PADRE ENFATIZÓ SIEMPRE ESE LÍMITE. SIEMPRE GENTIL Y CARIÑOSO, NOS ABRIÓ LA IMAGINACIÓN PARA HACER FRENTE AL MUNDO

Macri: un felón sin sangre real y popular JOSÉ STEINSLEGER

Los medios oficialistas (casi todos) omitieron la zalamera observación de Macri. Que, lejos de ser casual, revela cuán profundo han calado las ofensivas de la historiografía neoliberal para injuriar, retorcer y vaciar de contenido la lucha de los pueblos, so pretexto del “derecho-a-pensar-distinto”. “Pensar distinto” que en los pocos meses de gestión macrista se ensañó brutalmente con la decoración de la Casa Rosada, enviando a depósito o poniendo en subasta grandes óleos y fotografías de la galería de patriotas latinoamericanos. Empezando por los del Che, Sandino, Hugo Chávez, Salvador Allende, Lázaro Cárdenas, Haya de la Torre y otros próceres colocados por Cristina Fernández de Kirchner. Ahora la iconografía de los presidentes y gobernantes fue dispuesta en orden cronológico para que “…los visitantes puedan ver recuerdos de todos los presidentes con seriedad, con ecuanimidad, respetando la diversidad”. Una “diversidad” que, sin distinguir entre gobernantes y genocidas, se disuelve acríticamente con los pocos gobernantes que defendieron principios republicanos. El periodo de los cuatro golpes de Estado (1955/62/66/76), por ejemplo, quedó agrupado bajo el cándido rótulo “La república condicionada” (sic).

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

19

tuvo entre los judíos que “se salvaron” lo llevó a no querer enseñarnoslo. Así, Cinna no se reprodujo en nosotros en este sentido fundamental: no compartimos su lengua materna. Y Cinna tampoco nos impuso estudiar el piano que él –hijo de una cantante de ópera– había tenido obligatoriamente que estudiar. A veces resentí ese empobrecimiento cultural como si hubiese sido resultado de la negligencia: mi padre hablaba seis idiomas, yo sólo hablo cuatro. Y nunca aprendí a tocar piano. Sólo que intuía que había en aquello una voluntad de protegernos de la monstruosidad de su pasado; del dolor indecible de sobrevivir, y de las dificultades que conlleva aferrarse a las costumbres en el exilio. Pero, además, había en ello su voluntad de respetar nuestra personalidad, y permitir que floreciéramos en el nuevo mundo. Cinna no nos impuso el alemán ni el piano, y al no imponerlos, no los aprendimos. Pero nos crió, en cambio, en un ambiente libre, pleno de conversación, de libros, música y experiencias, permitiendo de ese modo que cada uno de sus hijos se fuera orientando según sus inclinaciones. También había en aquello una idea de la grandeza del mundo; un reconocimiento de que el mundo lo rebasaba. Más valía que cada uno de nosotros fuera ejercitando su propia imaginación. En gran parodia de la novelística rusa, Woody Allen cierra Love and Death hablando de Dios. Su protagonista, Boris Grushenko (Woody Allen), acaba de experimentar una epifanía: un ángel aparece y le dice que Dios impediría su fusilamiento. Por eso, Boris enfrenta al pelotón rebozando confianza, pero, en ese estado místico, es fusilado. Hablando a la cámara ya como ánima, Boris Grushenko explica al público que, pese a su desilusión por el fusilamiento, él no piensa que Dios sea malvado; al contrario, dice, lo peor que se podría decir de Dios sería que es un underachiever (un sujeto que rinde menos de lo esperado). Desde el punto de vista de los hijos, sucede algo parecido con el padre. Al final el padre nunca es capaz de rescatarnos de todo lo que nos depara la vida. En su actitud educativa a sus hijos, mi padre enfatizó siempre ese límite. Siempre gentil y cariñoso, nos abrió la imaginación para hacer frente al mundo. Que en paz descanse Cinna Lomnitz Aronsfrau. ■

Asimismo, en el monumental Centro Cultural Kirchner (que pronto se llamará “del bicentenario”) no queda rastro de la memoria del presidente fallecido en 2010, y en la sala que su viuda montó en su honor hay un homenaje a Jorge Luis Borges, el “apolítico” escritor que trataba al genocida Videla de “caballero” y fue condecorado por Augusto Pinochet. En todo caso, la “angustia” que, según Macri, habrían sentido los independentistas respondía a causas más profundas, y así quedó evidenciado en el “Manifiesto que hace a las naciones el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sud América, sobre el tratamiento y crueldades que han sufrido de los españoles y motivado la declaración de su independencia” (octubre, 1817). De donde extraemos un párrafo que otra raza de gobernante le hubiera leído a Juan Carlos I para recordar su linaje: “¡Qué debía esperar la América de un rey que viene al trono animado de sentimientos tan crueles e inhumanos?... ¿De un rey que paga con cadalsos y cadenas los inmensos sacrificios que han hecho, para sacarlo de su cautiverio, sus vasallos de España, unos vasallos que, a precio de su sangre y de toda especie de daños, han combatido para redimirlo de la prisión y no han descansado hasta volver a ceñirle la corona? Si unos hombres a quienes debe tanto, por sólo haber formado una Constitución, han recibido la muerte y a cárcel por galardón de sus servicios, ¿qué debería estar reservado para nosotros?” Por su lado, el ingenio popular se posicionó con rapidez. En un dibujo de época que muestra a San Martín y Bolívar en el famoso encuentro de Guayaquil (26 de julio de 1822), el Libertador pregunta al argentino: –¿Cómo le va, general? –Acá estoy… angustiado por habernos independizado de España. ■


20

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

OPINIÓN

Interrogantes sobre el nuevo nuncio Franco Coppola BERNARDO BARRANCO V. l papa Francisco designó hace unos días como nuevo nuncio en México al arzobispo italiano Franco Coppola, quien hasta ahora se desempeñaba como embajador del Vaticano en República Centroafricana y Chad. Sustituirá a Christophe Pierre, quien desde el 12 de abril pasado fue nombrado nuncio apostólico en Estados Unidos, con sede en Washington, tras haber permanecido en México más de nueve años. Desde Bangui, capital de la República Centroafricana, Coppola acusó recibo de las expectativas que se están sembrando en México y en su mural de Facebook escribió: “Les pido acompañarme con sus oraciones estos dos meses durante los cuales terminaré mi servicio en la República Centroafricana y en Chad y me preparo para venir con ustedes, antes de todo mejorando mi español ¡que no hablo de(sde los) dieciséis años! ¡Que Dios los bendiga!” También dio a entender que pasará en Italia del 1º al 23 de agosto, probablemente de vacaciones, regresa a África y en septiembre participará en Roma en una reunión que Francisco ha convocado a todos los nuncios. Y donde seguramente recibirá instrucciones precisas sobre su nuevo periplo mexicano. Franco Coppola tuvo oportunidad de convivir intensamente en la reciente visita de Francisco, noviembre de 2015, a África, que comprendió también Kenia y Uganda. Por las duras condiciones sociales y políticas del país, el Papa argentino no sólo reconoció el trabajo del nuncio, sino que empatizó con él. Francisco, dos meses y medio después, en febrero de 2016, estuvo en México y muy probablemente maquinó el enroque: Christophe Pierre a Washington y Coppola a México. Ser nuncio en un país de mayoría católica lo convierte en automático en un actor de alta incidencia política, además de la religiosa. Por ello, la presencia de Coppola reviste una relevancia particular. Recordemos que en los pontificados de Juan Pablo II y Benedicto XVI los episcopados locales cuestionaron el papel de los nuncios. Tanto en conferencias europeas como en Aparecida, Brasil, en 2007, los obispos criticaban el excesivo protagonismo y autoritarismo de los señores nuncios. En México fue claro que Girolamo Prigione terminó sintiéndose no sólo cabeza, sino dueño de la Iglesia mexicana, después de haber permanecido durante casi 19 años como representante del Papa entre 1978 y 1997. Prigione hizo pactos políticos con el salinismo y extraños lazos con el cártel de los hermanos Arellano Félix. Por ello el rol de los nuncios ha sido abordado en abril de este año, por el consejo de cardenales que asesoran al papa Francisco en la reforma de la Curia, el llamado G-9. Junto con el Papa, analizan las funciones de los nuncios, en especial los criterios para la recopilación de información para el nombramiento de nuevos obispos. Las nunciaturas en el mundo no han estado exentas de escándalos. Tenemos la mimetización ideológica entre el nuncio Angelo Sodano y Augusto Pinochet, en Chile. Las vergonzosas conductas homosexuales de diplomáticos en la nunciatura de Montevideo, Uruguay. Y, sobre todo, en República Dominicana, el abomina-

ble pederasta nuncio apostólico Josef Wesolowski, quien tuvo que huir del país, refugiándose en Roma, por las demandas y pruebas irrefutables que la justicia dominicana poseía en su contra. El propio Papa ha estado meditando el tema. El pasado 12 de mayo se dirigió a los jóvenes sacerdotes de la comunidad de la Pontificia Academia Eclesiástica, planteando lo que espera de los futuros nuncios: “La inteligencia, el arte y, sobre todo, la caridad. Los nuncios deben representar estos ideales. La belleza de la función del nuncio apostólico es precisamente para poder ser parte de una iglesia en el camino”. El cargo de nuncio es único en el mundo. Como embajador de la Santa Sede, es un diplomático. Pero, al mismo tiempo, al ser designado por el Papa, tiene una responsabilidad religiosa: es el nexo oficial con los obispos del país donde está acreditado. El nuncio es los ojos, los oídos y los brazos del Papa, reza un antiguo refrán. Sobre las características peculiares de la diplomacia pontificia, que hacen del nuncio un embajador sui generis, escribe el joven abogado Matteo Cantori, quien en mayo presentó en Roma su libro La diplomacia pontificia, aspectos eclesiásticos y canónicos. “A menudo –explica el autor– los nuncios son descritos como figuras abstractas, distantes del pueblo de Dios, de quien se desconocen sus atribuciones reales. Por el contrario, se debe empujar a que sean diplomáticos más cerca que nunca al pueblo, incardinados en la realidad del país en el que están llamados a vivir y actuar. En la evolución de derecho canónico y el magisterio de la Iglesia, su papel se consolida como eminentemente pastoral.” Franco Coppola viene de experiencias muy agitadas y violentas, como las que experimenta África. No es un diplomático improvisado; su experiencia política será útil, pero debe privilegiar la pastoral. El episcopado mexicano es uno de los más conservadores y chatos de América Latina, y los obispos aún no acaban de comprender la conversión que el papa Francisco les ha mandatado. Coppola será una correa de transmisión de las orientaciones del pontificado en México. El papa Francisco, en su visita de febrero pasado en la Catedral, los exhortó a dejar de ser príncipes del poder y tener una actitud mucho más pastoral, más cercana a las carencias y desafíos que tienen sobre todo los pobres. A este llamado el nuevo nuncio debe ser sensible, porque los obispos no quieren o no acaban de entender este nuevo rol. Sin embargo, el papel más importante que jugará el nuevo nuncio será en el reacomodo y relevo generacional que se está operando en el episcopado mexicano. La renuncia, obligada por derecho canónico, del cardenal Norberto Rivera va representar una reconfiguración de la jerarquía mexicana y para ello Coppola y el Papa deberán tener no sólo una estrategia, sino una hipótesis clara. ¿Qué tipo de episcopado necesita el México actual? ¿Cuáles son las características básicas que debe poseer un obispo en un país a la deriva, con élites demacradas, con rasgos laicistas anticlericales y una población mayoritariamente católica de religiosidad popular? ■

Lo moderno viejo LUIS LINARES ZAPATA l diagnóstico de la tecnocracia de élite sobre la reciente derrota priísta ha sido tajante: la derrota en las elecciones pasadas se debió a un manejo apegado a viejas prácticas y con operadores desfasados en sus enfoques, edades y rutinas. La solución imaginada que de aquí en adelante se llevará a cabo, sin dilación que la detenga, será un recambio cupular. Es imprescindible adecuar el mando del PRI a la modernidad dominante en la cúspide del poder, concluyeron con la usual suficiencia que caracteriza a su discurso. Poco importa que la disonancia con el entorno de tan polémico dictado sea tan pronunciada y con ríspidas aristas de cuidado. Los ateridos sectores del otrora partido de las mayorías no pueden presentar tan álgido contraste con la nueva perspectiva que se les impone como necesaria y urgente. Al acatar el imperioso mandato, los encargados de santificar el insigne proyecto que acarrea la candidatura rebelan su indigna subordinación. El Congreso del Trabajo, como se vio en las graves fotos difundidas, es un cascarón avejentado que nada aporta y mucho quita. La CNOP nunca ha sido un organismo, sino un agregado de conveniencias para cualquier tiempo y uso. La CNC, quizá el único sector que todavía mantiene cierto contacto con sus representados: el alegado voto verde siempre tan convenenciero. El movimiento territorial es un apretujado ensamble de caciques y grupos disponibles para el trasiego de votantes y las matracas. El mero meollo de caros operadores para distintas causas. Lo que queda por fuera de tales estamentos son marbetes circunstanciales que, cuando mucho, hacen ruido si se les paga bien. Juntos, todas estas centrales partidarias y sus añadidos a duras penas podrán rebasar ya 20 por ciento del voto ciudadano. El LA TERCA MOVILIZACIÓN DE LOS resto lo tendrán que concitar los ingredientes ya conocidos: la MAESTROS DE LA MERA BASE YA propaganda, las alianzas usuales ya decrecientes, la manipulaDIO FRUTOS, PESE A LA INTENSA ción (compra) y, a lo mejor, un PROPAGANDA DE DESPRESTIGIO candidato que entone con algo de futuro. ENSAYADA CONTRA ELLOS Lo cierto es que el que será introducido en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI llega con un bagaje tan liviano que no tendrá las mudas de ropa indispensables para presentarse en sociedad. El desconcierto causado por la propuesta ha sido mayúsculo, a pesar del lanzamiento usando toda la parafernalia del poder cupular. Y lo es todavía más en función de lo que se ve en el contorno a corto plazo: la dura contienda por el estado de México y el 2018 de todas las expectativas nebulosas. Pretender manejar la sucesión presidencial de acuerdo con los rituales de la vieja ola para depositarla en un ungido de muy distinta prosapia a la priísta de base, será vano empeño. La reforma del PRI prometida tendría que haber empezado, precisamente, por abrir su proceso electivo. Las dificultades de tan escabrosa misión a la antigua usanza son vastas, sin duda mayores de los reales alcances del cenáculo de los actuales oficiantes. Preparar, desde el núcleo del mando priísta y con un novicio carente de oficio, las condiciones para una recargar la unipersonal designación en un miembro alado de la tecnocracia, se ve, por ahora al menos, misión imposible. El mensaje enviado ha sido éste y no otro: el PRI ahora es nuestro y no de los que lo han pervertido. El país, mientras, no halla el debido reposo para adecuarse a un recambio de esa naturaleza, instruido con soberbia innegable y harto desprecio por la militancia. El humor que acompaña a la ciudadanía ya se vio, con claridad suficiente, en las pasadas elecciones. El factor externo es, por lo demás, bastante reactivo al autoritarismo ensayado por el funcionariado de arriba. El caso del magisterio disidente (CNTE) es, desde muchos ángulos, ejemplar. La terca movilización llevada a cabo por los maestros de la mera base ya dio frutos, a pesar de la intensa propaganda de desprestigio ensayada contra ellos. El impulso fingidamente modernizante de las autoridades (OCDE) se estrelló contra la voluntad de resistencia y empuje hacia otros derroteros que proponen los mentores. Las limitantes para emplear la fuerza son numerosas. Simplemente no se tiene, en lo alto, ni la habilidad ni las debidas intensiones para lidiar con la oposición, menos aún con la discordia y el conflicto. Tal vez las razones de tales deficiencias se deban a que las reformas no se diseñaron para beneficiar al pueblo. ■


de enmedio MIÉRCOLES

El Festival de Pantomima, Circo y Clown, que se realizará del 15 de julio al 6 de agosto, estrenará su tema oficial, titulado La risa sagrada, creado por el grupo Noir Manuoche. En el encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, por medio de la Fábrica de

13 DE JULIO DE 2016

Artes y Oficios de Milpa Alta, participará el Circo Atayde, que por primera vez en 128 años saldrá de su sede para dar una función ■ Fotos Cristina Rodríguez y Secretaría de Cultura de la CDMX CULTURA/5a


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

2a

■ Fueron parte de un grupo de 400 investigadores que asistieron a la Reunión Landau, en Alemania

EMIR OLIVARES ALONSO

Para un joven investigador de cualquier lugar del mundo escuchar la ponencia de un premio Nobel o intercambiar ideas con él representa un sueño. Hace unos días, en Lindau, Alemania, 400 jóvenes científicos procedentes de varios países alcanzaron esa utopía. Recientemente se realizó la 66 Reunión Lindau con Premios Nobel, que se organiza anualmente con el apoyo de las academias de ciencia de las naciones que participan en la fundación y en cada edición se escoge una disciplina distinta del conocimiento. Este año tocó a la física. Entre los afortunados hubo cinco mexicanos que pudieron escuchar de cerca a eminencias como Brian Schmidt y Carl Wieman, premios Nobel de Física 2011 y 2001, respectivamente, y Dan Shechtman, Nobel de Química 2011, quienes, además de impartir conferencias magistrales, trabajaron en grupos de debate y compartieron sus experiencias en la investigación. Uno de los científicos mexicanos seleccionado –primero por la

GRENOBLE.

La idea de almacenar muestras de glaciares en la Antártida puede parecer estrafalaria. Sin embargo, es el objetivo de un equipo de investigadores que en agosto extraerá hielo del Mont Blanc, amenazado por el calentamiento global. “El hielo es un pozo de información”, explicó Jérôme Chappellaz, director de investigación en el Laboratorio de Glaciología y Geofísica del Medioambiente (LLGE) de Grenoble, Francia. Con sus burbujas de aire y sus impurezas, los glaciares atesoran información valiosísima sobre las condiciones atmosféricas de hace siglos o incluso miles de años. Así es como los glaciólogos han podido determinar el vínculo entre las temperaturas y los gases de efecto invernadero. En los glaciares del Mont Blanc, podrán estudiar en particular la evolución de la contaminación o de la actividad industrial en Europa a lo largo de cien años.

Jóvenes mexicanos cumplen sueño de interactuar con premios Nobel ■

Haber sido seleccionado es un gran reconocimiento y a la vez un compromiso, asegura Jorge Iván Amado Estrada, de la UNAM, dedicado al estudio de la contaminación por mercurio Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y posteriormente por la Fundación Lindau– para participar en esta reunión fue Jorge Iván Amaro Estrada, del Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. En entrevista, el joven investigador señaló que haber sido elegido representó un gran reconocimiento y a la vez un compromiso. Confió en encontrar pares con los cuales compartir sus investigaciones y llegar a acuerdos para generar trabajo conjunto. Amaro Estrada es doctor en física y su línea de investigación

está enfocada en la contaminación ambiental, particularmente por el daño que causan elementos como el mercurio y plomo. “Existe un grave problema mundial de contaminación por mercurio; en mi laboratorio tomamos esos elementos que están en mayor concentración en el agua y describimos, por medio de simulaciones por computadora, su interacción. La idea es saber cómo termina ese metal en las células de los peces, y es que muchos de éstos al final los consumimos. Ese contaminante puede generar desde un mareo hasta la muerte”.

Las actividades que integran el programa científico de la Reunión Lindau –cuyo cónclave de este año se clausuró el pasado primero de julio– incluye conferencias plenarias, en la que los premios Nobel presentan un tema de su elección, y sesiones de discusión, en las que debaten, responden preguntas de los jóvenes científicos e interactúan con ellos. Además, hay clases magistrales, paneles de discusión y la posibilidad de que los participantes puedan recibir consejos y comentarios para sus investigaciones.

Jaime Urrutia, presidente de la AMC, explicó que otro de los objetivos es que los jóvenes investigadores puedan interactuar con sus pares de otros países para ampliar sus posibilidades de colaboración internacional. La selección la hace primero la academia de ciencias de cada país y posteriormente viene la evaluación internacional de la Fundación Lindau. Se toma en cuenta, detalló Urrutia, la calidad del trabajo de los candidatos, su creatividad, las contribuciones y el potencial, entre otros elementos.

Hielo de Mont Blanc atesora valiosa información sobre el clima

Pico de cesio 137 Ejemplo de esa información almacenada en el hielo, apunta Chappellaz, es el pico de cesio 137 detectado en abril de 1986, tras la catástrofe de Chernóbyl. Unos 12 especialistas franceses, italianos y rusos pasarán varios días a 4 mil 300 metros de altitud en un macizo de los Alpes franco-italianos para extraer tres barras de hielo de 140 metros de largo. Esas muestras, de varias toneladas, serán depositadas en cajas

Científicos extraerán en agosto muestras del Mont Blanc, amenazado por el calentamiento global ■ Foto Afp

aislantes. Una de ellas será analizada en el laboratorio de Grenoble para constituir una base de datos abierta a todos los científicos. Las otras dos muestras irán a la base franco-italiana de Concordia, en la Antártida, hacia 2019 y 2020, “un congelador natural a -50°C”, a salvo de averías eléctricas.

En la primera mitad de 2017 está prevista otra operación similar en el glaciar boliviano de Illimani, a 6 mil 300 metros de altitud, en condiciones mucho más difíciles. El objetivo es conservar durante siglos “la memoria del hielo”, una “materia prima” extremadamente valiosa para los científicos.

Chappellaz apunta a la posibilidad de detectar muchas cosas más en el hielo en varias décadas gracias al desarrollo tecnólogico. Y señala como pista de trabajo la posibilidad de investigaciones futuras sobre las mutaciones de los virus o las bacterias, atrapados en el hielo. La dificultad está en que los

glaciares evolucionan y se funden tan rápido que los situados a menos de 3 mil 500 metros de altitud desaparecerán antes que termine el siglo XXI en los Alpes. En los Andes, el glaciar de Chacaltaya, en Bolivia, situado a 5 mil 300 metros, desapareció en 2009. AFP


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

3a

La obra entreteje insólitos testimonios y conmovedoras historias de vida de carteros y escribanos de los portales de Santo Domingo, en la Ciudad de México, cuyo oficio es redactar epístolas de todo tipo, desde las que sirven para un trámite jurídico hasta aquellas donde el remitente, desde la distancia y la ausencia, expresa alegrías, pesares, amor o afecto. Arriba, objetos en pequeña escala alusivos a esos intercambios epistolares, que utilizan los creadores escénicos Shaday Larios y Jomi Oligor para interactuar con el público ■ Foto Francisco Olvera CARLOS PAUL

Unas 600 cartas escritas a finales del siglo XIX, que dan cuenta de la relación amorosa y cotidianidad de aquella época, entre el ingeniero Manuel Lara hijo y Elisa Castando, quienes vivieron en San Luis Potosí, articulan la puesta en escena de La máquina de la soledad. Creada por Shaday Larios y Jomi Oligor, es una propuesta de ‘‘teatro documental hecho con objetos en miniatura”, que desarrolla temporada en El Galeón del Centro Cultural del Bosque. El montaje, para unos 50 espectadores por función, rinde homenaje al objeto carta y al correo postal, a la ‘‘ritualidad” de escribir y recibir una misiva; la obra entreteje insólitos testimonios y conmovedoras historias de vida de carteros y escribanos de los portales de Santo Domingo, en la Ciudad de México, cuyo oficio es redactar epístolas de todo tipo, desde las que sirven para un trámite jurídico hasta aquellas donde el remitente, desde la distancia y la ausencia, expresa alegrías, pesares, amor o afecto. En escena se muestran las cartas que Manuel y Elisa se escribieron, mensualmente, durante un año. Sin sobre ni timbre postal, escritas en finos pliegos

Microscopía y Hermanos Oligor montan La máquina de la soledad en El Galeón

Pieza teatral rinde homenaje al ritual de escribir y recibir cartas ■

Unas 600 cartas de finales del siglo XIX articulan el montaje de esa propuesta ‘‘de teatro documental hecho con objetos en miniatura’’, creada por Shaday Larios y Jomi Oligor de papel, amarradas con delgados listones, esa correspondencia cobra singular relevancia; su anonimato se vuelve familiar y es reflejo de la intensidad de esa relación.

Pasado, presente y memoria Shaday y Jomi son una especie de detectives-narradores que crean y activan distintos ‘‘micropaisajes”, cuyos detalles son proyectados en tiempo real en una pequeña pantalla, con lo que generan un singular efecto de recorrer la intimidad de esas historias de vida. En un ambiente cálido y cercano, ambos creadores escénicos relatan, explican, documentan y

conversan con el público sobre su azaroso encuentro con esas cartas, sobre quiénes las escribieron y las condiciones y época, así como la manera en que todo eso ha repercutido su vida personal y trabajo profesional, pues los llevó a escribir un diario conforme las iban leyendo. ‘‘Es como si estuviéramos investigando lo que nosotros hemos escrito. Como si el remitente estuviera escribiendo al mismo tiempo que las estamos leyendo”, dicen en escena los creadores, a manera de juego entre pasado, presente y memoria. En esa obra se cuentan varias historias: la de un cartero, ‘‘coleccionista de intimidades”, y la

de algunos escribanos que trabajan en los portales de Santo Domingo. Se hace un recorrido por la colonia Unión Postal, de la Ciudad de México, y se rememora el proyecto cubano que implicó crear un ‘‘cohete postal”. La correspondencia de Javier, testimonio de sus vicisitudes de migrante mexicano en Estados Unidos en los años 60 del siglo pasado, dedicada a Antonieta, y hallada en la azotea de un edificio, es otra historia para la cual se creó también un micropaisaje. Sin embargo, ‘‘por cuestiones metafísicas y por respeto allá donde estén”, Larios y Oligor decidieron no relatar el contenido en la función del pasado jueves.

Al final propusieron enviar de manera simbólica una carta dedicada a los desaparecidos en México y en particular dedicaron una al creador escénico Fernando Landeros, quien el 30 de julio cumplirá tres años de haber desaparecido en Tampico. La máquina... es resultado de la asociación de las compañías Microscopía Teatro y Hermanos Oligor, que desde hace años desarrollan un trabajo escénico documental con objetos a pequeña escala. Las funciones, que concluirán el 17 de julio, son jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas en el teatro El Galeón (Reforma y Campo Marte).


4a

CULTURA •

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

MERRY MACMASTERS

Exposiciones sobre el ‘‘grupo sin nombre”, conocido como los Contemporáneos, ya se han hecho antes. Con la muestra Los Contemporáneos y su tiempo, inaugurada anoche en el Museo del Palacio de Bellas Artes, lo novedoso es que las 294 piezas reunidas, entre publicaciones, correspondencias, fotografías, esculturas, pinturas, dibujos, grabados y guiones cinematográficos, abarcan ‘‘todas las vertientes de influencia y de trabajo cultural” del grupo generacional identificado así desde 1928, expresó Arturo Saucedo, creador del concepto curatorial. La exhibición, en la que la palabra es protagonista, aborda la obra literaria de nueve escritores pertenecientes al ‘‘grupo canónico” –José Gorostiza, Gilberto Owen, Bernardo Ortiz de Montellano, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Enrique González Rojo, Carlos Pellicer y Jorge Cuesta–, a los que integraron al ‘‘filósofo de la federación” Samuel Ramos y al ‘‘gran productor de teatro” Celestino Gorostiza.

de enmedio

Inauguran exposición sobre ese ‘‘grupo canónico’’ en el Museo del Palacio de Bellas Artes

Muestran ‘‘todas las vertientes de influencia’’ de los Contemporáneos ■

Docientas noventa y cuatro piezas abordan la creación literaria de nueve escritores

bién participa con un ciclo, del 2 al 11 de agosto, debido a la relación del grupo con el cine. La cinta Vámonos con Pancho Villa (1935), por ejemplo, contó con Celestino Gorostiza como supervisor de producción. El tabasqueño, cofundador del Teatro Ulises, también fue guio-

nista de Naná (1944), película estelarizada por Lupe Vélez. La muestra cuenta con una pequeña sala de cine en la que proyectan fragmentos de filmes. Los núcleos temáticos son: Maestros de la generación; El fuego de Ulises; Contemporáneos, la generación de la crítica;

Cine en Contemporáneos y Legado de la generación. Para Arturo López, subdirector de exposiciones del Museo del Palacio de Bellas Artes, los integrantes del Teatro Ulises, fomentados y financiados por Antonieta Rivas Mercado, ‘‘zarandearon a la cultura me-

xicana por ese gusto que tenía de las comedias españolas”. Aparte de documentos “raros”, como el primer libro de Torres Bodet, la exhibición incluye cuadros de Agustín Lazo, Manuel Rodríguez Lozano, Angelina Beloff, Diego Rivera, Guillermo Ruiz y Adolfo Best Maugard.

Homenaje a Capistrán y Schneider Para Saucedo ‘‘es difícil detectar entre especialistas a quienes identifican como contemporáneos y quienes no”. Sin embargo, ‘‘seguimos el criterio de Luis Mario Schneider que habla de los otros contemporáneos, así que tenemos un área para ellos también”. Agregó que la muestra también rinde homenaje a Miguel Capistrán y Schneider ‘‘por sus aportaciones en el estudio de los Contemporáneos”. Articulada en cinco apartados, la exposición involucra diferentes disciplinas artísticas y contó con la colaboración de las coordinaciones nacionales de Literatura, Teatro, Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes. La Cineteca Nacional tam-

MERRY MACMASTERS

El Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo comienza nueva época con Escultura en dos tiempos, exposición de ese arte oaxaqueño actual, inaugurada hace unos días para conmemorar a su benefactor con motivo del 25 aniversario luctuoso del pintor. La muestra de más de 40 obras en bronce, provenientes del acervo particular del regiomontano Juan Manuel Figueroa, entabla un diálogo entre las piezas prehispánicas de la colección permanente del recinto –más de 800– con los artistas contemporáneos oaxaqueños, ya que ‘‘de cierta manera Tamayo intervino en su formación como maestro”, indica Enrique de Esesarte Pesqueira. El director del museo recordó que en 1974, cuando el recinto estaba en el proceso de fundarse, también se creó el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, dirigido por Roberto Donís, del que surgieron artistas como Alejandro San-

Aspecto de la muestra montada en el recinto de avenida Juárez esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, Centro Histórico, donde la palabra de José Gorostiza, Gilberto Owen, Bernardo Ortiz de Montellano, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Enrique González Rojo, Carlos Pellicer y Jorge Cuesta es la protagonista ■ Foto María Luisa Severiano

Se inicia nueva época y abre Escultura en dos tiempos, por el 25 aniversario luctuoso del pintor

El Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo conmemora a su benefactor tiago, Eddy Martínez, Gerardo de la Barrera, Juan Mendoza, Arnulfo Mendoza y Maximino Javier. Santiago y Javier se incluyen en Escultura en dos tiempos, al igual que Alberto Aragón, Demián Flores, Óscar de las Flores, Damián Lescas, Rubén Leyva, Amador Montes, Guillermo Olguín, Cristian Pineda y Luis Zárate. En la muestra convergen tres generaciones. ‘‘Queremos conmemorar que el maestro Tamayo fue una especie de mentor de estos grandes artistas que actualmente ponen en alto el nombre de Oaxaca a escala internacional”, señaló De Esesarte. El acervo del museo se integra con las piezas prehispánicas que a

lo largo de 25 años Tamayo coleccionó hasta que dijo ‘‘tengo tanto que la quiero donar a mi tierra natal. El artista y el museógrafo Fernando Gamboa solicitaron una casa al entonces gobernador, Víctor Bravo Ahuja, y con permiso del Congreso del estado, donó una casona del siglo XVIII que en ese momento ocupaba el Archivo General del Estado”, apunta el director del museo. Al término de la remodelación, que duró tres años, se montó la exposición permanente y el recinto se inauguró el 29 de enero de 1974. Para Fernando Gálvez, asesor del museo y gestor de la idea de la muestra, Tamayo siempre dijo que

deseba crear un museo de arte, no de arqueología, específicamente dedicado a jóvenes artistas.

Por acercar a nuevos públicos Escultura en dos tiempos está montada en los corredores del edificio. Gálvez señala que el museo permanece prácticamente sin tocar, porque se han respetado los colores y el orden de las piezas, todo como lo dejaron Tamayo y Gamboa. Entonces, ‘‘decidimos aprovechar los espacios externos donde sólo hay un pequeño grupo de piezas prehispánicas de piedra e iniciamos un conjunto de exposiciones con obras en varias técnicas que soportan la intemperie.

‘‘También es como iniciar una nueva época del museo para que esas dinámicas acerquen nuevos públicos o renueven a los que ya conocen la colección, propuesta que dejó Tamayo, pero que ahora pueden ver otras muestras de artistas actuales’’, explicó Gálvez. ‘‘Quisimos iniciar con una de Oaxaca, porque esa era la intención de Tamayo: dejar una lección estética para los artistas que lo sucedían en su estado natal. Pero en el futuro no necesariamente tendrán que ser oaxaqueños. Eso lo evaluaremos.” (El Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo se ubica en Morelos 503, centro histórico de Oaxaca.)


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio FABIOLA PALAPA QUIJAS

El Festival de Pantomima, Circo y Clown: la Risa Sagrada, que ofrecerá una variada oferta cultural a los habitantes de la delegación Milpa Alta, del 15 de julio al 6 de agosto, en su séptima edición, se reinventa y estrena el tema oficial del encuentro. Organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Milpa Alta, en ese encuentro participará el Circo Atayde, que por primera vez en sus 128 años saldrá de su sede para efectuar una función en la plaza pública de San Antonio Tecómitl. El programa del festival incluye más de 50 actividades, como presentaciones artísticas, conciertos, cine-debates, clases magistrales, exposiciones y clínicas de especialización a cargo de 20 compañías y agrupaciones musicales. Yesenia Ramírez Rafael, coordinadora del Faro Milpa Alta, adelantó que este año el festival estrenará la canción La risa sagrada, tema oficial creado por el grupo Noir Manuoche, y se integró un Consejo de Artes Circenses, con reconocidos exponentes del género, quienes aportaron experiencia y trayectoria para organizar la programación. Comentó que a lo largo de siete años se han fortalecido las dos líneas de acción de ese foro circense que son la presentaciones de grupos artísticos y la programación de actividades de formación, como talleres, espacios para reflexionar sobre el circo, como la

FABIOLA PALAPA QUIJAS

El titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, adelantó que la celebración del Día de Muertos 2016, que se efectuará del 29 de octubre al 2 de noviembre, contará con la participación de la artista Betsabeé Romero, quien en colaboración con los colectivos de la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente, creará la ofrenda monumental que desde hace más de una década se instala en el Zócalo capitalino. El funcionario explicó a La Jornada que el Día de Muertos, una de las más antiguas tradiciones de

JACOB STOLWORTHY The Independent

NUEVA YORK.

Una reportera de nueve años de edad será escritora de libros y guionista de cine, luego de vender los derechos de filmación de una colección que será publicada por la editorial estadunidense Scholastic. Hilde Lysiak, cuyo canal de transmisión, Orange Street Newsgroundbreakingly, dio la noticia de una sospecha de asesinato en su ciudad natal, en Pensilvania, escribirá una serie de libros junto con su padre, Matthew, orientada a niños de seis a nueve años. El primero de cuatro, titulado

CULTURA

5a

La risa sagrada es el tema oficial del encuentro creado por el grupo Noir Manouche

El Festival de Pantomima, Circo y Clown se reinventa y llega a la séptima edición ■

Ofrecerá variada oferta cultural a los habitantes de la delegación Milpa Alta ■ Por primera vez en sus 128 años Atayde Hermanos saldrá de su sede y se presentará en San Antonio Tecómitl quinta edición del Encuentro de Clowns y el Encuentro de Culturas Juveniles, con los que se busca adentrar a los jóvenes en el mundo circense y del clown.

Las actividades del festival circense invitan a reír y despertar la imaginación de los habitantes de Milpa Alta, con las propuestas creadas por compañías como

Los Estrouberrys Clowns, Teatro Frederick, La Bomba Teatro, Ensamble-rias, Troupe Rojo Nariz, Clownoscopio y Circonciente, que tendrán como sedes el Faro

El presentador, ayer, del Festival de Pantomima, Circo y Clown ■ Foto Cristina Rodríguez

Bienvenido el apoyo del gobierno federal, dice el titular de Cultura

El Día de Muertos en el Zócalo es una fiesta de la Ciudad de México los mexicanos, que es patrimonio cultural intangible de la humanidad por la Unesco, se celebra en la Ciudad de México desde hace 16 años de diversas maneras. ‘‘La fiesta del Día Muertos en sus primeros años se realizó con panes de muerto, después fue adquiriendo identidad la gran ofrenda y esto tiene más de una

década. La celebración con la ofrenda ha estado ligada al Faro, sobre todo a los talleres de cartonería y alebrijes”, indicó. En los recientes tres años, esa festividad fue renovada porque artistas contemporáneos con talleristas del Faro elaboran la megaofrenda; además, el año pasado se hizo un desfile de catrinas y catri-

nes que tuvo gran aceptación en el público y fue un homenaje a José Guadalupe Posada. Vázquez Martín consideró que con la saga de James Bond, Spectre, sucedió algo interesante, pues retomaron el Día de Muertos en el Zócalo en la trama de la película, y en cierta forma se difundió el trabajo artesanal de los mexicanos.

Milpa Alta, el Foro Cultural Calmécac, las 11 plazas públicas de los pueblos de Milpa Alta y la explanada delegacional. Como parte de la renovación del encuentro circense, se extenderán las actividades a tres de los centros de Tratamiento Especializado para Adolescentes del Distrito Federal. La coordinadora del Faro Milpa Alta expresó que esperan superar los 18 mil asistentes de la edición de 2015 del festival. En la presentación del encuentro circense, el titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, señaló que es importante conocer y adentrarse en la transformación que ha tenido el arte circense en el país y en el mundo y una muestra es lo que se presenta el acto La risa sagrada. La inauguración del festival será el 15 de julio a las 17 horas en el Foro Cultural Calmécac, con Los Estrouberrys Clowns, que presentarán la propuesta Vagabundo y la clausura, el 6 de agosto a las 18 horas, será con una función especial del Circo Atayde Hermanos.

Aclaró que ‘‘la fiesta fue difundida en la película Spectre, pero no la inventa James Bond, sino que se hace un homenaje a nuestra cultura. No es la inspiración de la fiesta de Día de Muertos”. Según el funcionario, el productor de esa cinta se inspiró en la ofrenda monumental de César Martínez en 2014 y a partir del fenómeno que causó la película, se han sumado varias instituciones. ‘‘Recientemente la Secretaría de Turismo federal manifestó interés de colaborar en el desfile de catrinas; todos los apoyos son bienvenidos, porque la fiesta es de la ciudad y nos conecta con nuestras raíces históricas”.

La primera novela de Hilde Lysiak será publicada en septiembre de 2017

Reportera de nueve años de edad vende derechos fílmicos de cuatro libros ■ Todas

esas obras de ‘‘ficción realista’’ se basan en noticias que ella ha dado a conocer

Hilde Cracks the Case: Hero Dog! (Hilde resuelve el caso: ¡perro héroe!), será publicado en septiembre de 2017. Las demás novelas –todas basadas en noticias que ella ha dado a conocer–

serán editadas en un periodo de ocho meses. La serie de libros ha sido catalogada como ‘‘ficción realista’’. Hilde goza de renombre local por circular en su bicicleta color de rosa a la

caza de noticias; también ha informado sobre tornados y otros asuntos de interés para su comunidad. Los otros libros se titularán Bear on the Loose!! (¡Oso suelto!), UFO Spotted!! (¡OVNI avis-

tado!) y Fire Fire!! (¡¡Fuego, fuego!!), el último de los cuales verá la luz en mayo de 2018. © THE INDEPENDENT TRADUCCIÓN: JORGE ANAYA


6a

CULTURA •

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

de enmedio

Escenas de las óperas de Richard Wagner (1813-1883) Lohengrin (izquierda), en el teatro de La Scala de Milán, y El oro del Rin, en la Ópera de Los Ángeles (sobre estas líneas), captadas por Monika Rittershaus. Imágenes tomadas de la página oficial en Internet de la fotógrafa

veces para disgusto de los wagnerianos’’, señaló. Con motivo de la nueva edición del prestigioso Festival de Bayreuth, cita anual de los apasionados de las óperas de Wagner, el museo mostrará al público imágenes tomadas entre 1992 y 2016 por Monika Rittershaus, renombrada fotógrafa de teatro. ‘‘Es una visión general sobre las interpretaciones de Wagner en escenarios del mundo’’, afirmó Sven Friedrich. ‘‘El teatro es volátil, pero las

Una exposición documenta más de dos décadas de montajes de sus óperas

Richard Wagner no sólo está en Bayreuth, sino en incontables escenarios del mundo ■

Las imágenes son de la reconocida fotógrafa de teatro Monika Rittershaus DPA BAYREUTH, ALEMANIA.

Una exposición en Bayreuth recoge en imágenes más de 20 años de puestas en escena de óperas del compositor alemán Richard Wagner en el mundo.

LA MUESTRA SERÁ INAUGURADA EL

17 DE JULIO Y CONCLUIRÁ EL

20 DE NOVIEMBRE ‘‘Se trata de mostrar que Wagner no se encuentra sólo en Bayreuth’’, afirmó ayer durante la presentación Sven Friedrich, director del museo Richard Wagner. ‘‘Hay gran variedad estilística de escenificaciones, algunas

imágenes de Monika Rittershaus capturaron siempre un momento característico de la puesta en escena’’, agregó.

‘‘GRAN VARIEDAD ESTILÍSTICA DE MONTAJES, ALGUNOS PARA DISGUSTO DE LOS WAGNERIANOS’’ Monika Rittershaus, nacida en 1963 en Wuppertal, trabaja como fotógrafa de teatro para la Staatsoper de Berlín, para la Berliner Ensemble, la Ópera de Fráncfort y el Festival de Salzburgo. Sin embargo, jamás trabajó en Bayreuth. La exposición será inaugurada el 17 de julio y concluirá el 20 de noviembre.


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

AFP NUEVA YORK.

La venta de libros en Estados Unidos llegó a 27 mil 700 millones de dólares en 2015, cifra casi estable (-0.6 por ciento) en contraste con 2014, marcado por un repunte del formato en papel y una caída del libro electrónico. Por otro lado, el número de ejemplares vendidos aumentó ligeramente 0.5 por ciento, según un comunicado publicado el lunes por la Asociación de Editores Estadunidenses (AAP, por sus siglas en inglés).

Decaen publicaciones para niños El mercado registró un incremento de ventas de libros para adultos, que avanzaron 6 por ciento en un año, mientras las

Estiman difícil reconstruir Palmira en 3D DPA ESTAMBUL.

El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) manifestó en su reunión en Estambul escepticismo sobre los planes de reconstruir con reproducciones en 3D las ruinas romanas de Palmira, los monumentos destruidos durante la guerra civil siria. ‘‘Algunas personas estiman que se puede conseguir con 3D, pero no es tan sencillo’’, dijo Mechthild Roessler, director del departamento de Patrimonio y del centro de Patrimonio Mundial de ese organismo. ‘‘No se permite la reconstrucción en la Convención del Patrimonio Mundial’’, recordó Roessler. No obstante, la funcionaria admitió que se debería debatir caso por caso sobre la base de cómo se debería abordar la destrucción de un edificio. Durante la reunión de 10 días en Estambul se analizará no sólo el tema de Palmira, sino la situación de otros sitios que también son parte del patrimonio mundial y están amenazados. Los restos arqueológicos de Palmira sufrieron daños durante los enfrentamientos en la guerra civil siria, pero los principales destrozos se hicieron cuando la ciudad cayó en manos de la milicia yihadista Estado Islámico. Los templos de Bel y Baalshamin, así como el Arco Monumental figuran entre los sitios históricos que sufrieron daños graves. Roessler acudió junto con una delegación en abril para inspeccionar el lugar y evaluar los destrozos, después de que las tropas regulares expulsaron del lugar a los yihadistas. En abril pasado se mostró en la plaza Trafalgar, en Londres, una reproducción en 3D del Arco Monumental.

CULTURA

7a

Las ventas se mantuvieron casi equilibradas en 2015, informa asociación

Marcado repunte de libros en papel y caída del libro electrónico en EU ■

En tres años los audiolibros registraron un incremento de 84.6 por ciento y alcanzaron 552 millones de dólares ■ El formato impreso no desaparecerá, tampoco el e-book, estima editora publicaciones para niños y jóvenes cayeron 3.3 por ciento. En la categoría de adultos, el crecimiento más fuerte (45.9 por ciento) se registró en los audiolibros, que siguen en aumento. En tres años, el volumen de esta ca-

tegoría aumentó 84.6 por ciento, para alcanzar 552 millones de dólares. Los libros para adultos también se beneficiaron de la moda de los ejemplares para colorear destinados a este público. De manera general 2015 fue

un buen año para el papel, con cerca de 557 millones de libros de tapa blanda vendidos, y 997 millones de ejemplares de bolsillo, para un crecimiento de 0.9 por ciento en este último rubro. Por lo demás, el volumen de

negocios de los puntos de venta físicos aumentó (+1.8 por ciento) por segundo año consecutivo. ‘‘El libro de papel no desaparecerá, tampoco el libro electrónico’’, comentó Tina Jordan, vicepresidenta de la APP.


8a

CULTURA •

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

de enmedio

Darío Castillejos presenta su primer libro

Agitar la conciencia del lector, pide caricaturista ■

Es la finalidad de ejercer la crítica social y política mediante el cómic, dice a La Jornada CARLOS PAUL

La crítica social y política ejercida mediante una ilustración o caricatura inteligente y creativa tiene hoy no sólo la finalidad de hacer reflexionar y crear conciencia en el lector, como fue esencialmente en décadas pasadas, sino que ahora nos toca agitar esa conciencia, plantea Darío Castillejos (Oaxaca, 1974), caricaturista con 25 años de trayectoria. Castillejos es parte de una generación a la que le ha tocado vivir la transición de hacer sus dibujos de manera manual, con papel, lápiz o tinta, y las nuevas tecnologías.

EL CARTÓN POLÍTICO DEBE IMPACTAR EN LA SOCIEDAD PARA PEDIRLE CUENTAS AL PODER, EXPRESA ‘‘Mi trabajo es esencialmente a mano y en ocasiones hago una mezcla con aplicaciones digitales”, explica el autor, quien es colaborador del periódico El Imparcial, de Oaxaca; las revistas El Chamuco y Foreign Affairs, los sitios en línea caglecartoons y cartoX_onmovent, y actualmente es presidente de El Club de la Caricatura Latina. ‘‘Como caricaturistas estamos en una transición, en la que nos tocó una revolución digital, aunque los que son de mi edad todavía conservamos mucho de la vieja escuela. ‘‘Otros más jóvenes, aunque no dejan de hacer dibujo, exploran y hacen la crítica mediante la animación, por ejemplo.”

Hacer reír para pensar Darío Castillejos considera que una caricatura tenía más en el pasado el objetivo y el compromiso de ser un trabajo crítico que de cierta manera generara conciencia, ‘‘pienso que ahora estamos, más bien, agitando esa conciencia, ya no en el papel de crearla, sino de agitarla y provocarla. ‘‘Ese siempre ha sido un reto para todo caricaturista: hacer humor crítico e inteligente. Ir más allá de la simple sonrisa. El reto de todos es hacer un cartón que mueva la conciencia, que provoque y que tenga un impacto en la sociedad para pedirle cuentas al poder. En ese reto estamos todos los que hacemos cartón político: hacer reír para pensar”, explica en entrevista con La Jornada. Impresiones de un mundo desdibujado, publicado por Almadía,

es el título del primer libro de Darío Castillejos, el cual reúne una selección de 100 ilustraciones de sus 25 años de trabajo. Se buscó que cada uno de los trabajos fuera una crítica al poder, que se manifiesta en distintos ámbitos: económico, político, social, religioso, tecnológico, intelectual y cultural. El libro se divide en seis ejes: El mundo, con ilustraciones sobre terrorismo, globalización, migración, fundamentalismos, abuso de recursos naturales, intolerancia. Injusticia y violencia, segundo apartado, son trabajos que aluden ‘‘a una de las problemáticas más cercanas de los mexicanos, toda vez que el país ha estado sumido en una violencia acrecentada. Sin embargo, son ilustraciones que también pueden ser reflejo de lo que ocurre en otras naciones”. Libertad de expresión y censura es el tercer capítulo que describe ‘‘cómo es que el poder no tolera ni le gusta verse frente al espejo de la crítica y trata de imponer su ley”. Siguen los apartados Dinero y crisis, Fama y cultura, y Sociedad. Impresiones de un mundo desdibujado, libro de Darío Castillejos, fue presentado anoche por los caricaturistas Naranjo, Hernández, Rapé, Boligán y Noe Lynn La Dama, en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica.

Franz Kafka, ilustración de Darío Castillejos incluido en el libro que recoge 25 años de quehacer en la ilustración y la caricatura, publicado por el sello Almadía


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

ARTURO CRUZ BARCENAS

“Betsy Pecanins está levantada: en armas contra la decadencia, la entropía, contra todo lo que implica ir hacia atrás; es un llamado para seguir cantando como lo está haciendo”, expresó ayer en entrevista Guillermo Briseño, al final de la conferencia sobre el concierto que la blusera ofrecerá el sábado 23 de julio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con el título de Ave Phoenix. La plática se efectuó en el Foro A Poco No, donde Pecanins llegó apoyada en un “avión”, una andadera, para caminar con cierto equilibrio. Padece afonía y ya no puede cantar blues como antes, pero lo rapea-hiphopea, aunque ella no se asume como representante de esos géneros. La modestia por delante. Llegó acompañada de amigos que estarán con ella la noche del 23 de julio, como Rafael Mendoza, Jaime López y Frino.

9a

La blusera ofrecerá un concierto el 23 de julio; estará acompañada de sus amigos

Betsy Pecanins es una militante de la felicidad: Guillermo Briseño ■ Perdí la voz, pero estoy en una etapa muy creativa... he buscado otras aventuras en la música,

afirma la intérprete ■ Ave Phoenix es el título del espectáculo que presentará en el Teatro de la Ciudad que es lo que me impide cantar como antes. He buscado otras aventuras en la música, pero cuando justo me inyectan, pues me queda la voz así, como de Mickey Mouse. Entonces, estoy en mi etapa Mickey Mouse.”

“Mi gran regalo”

Nada que perder Briseño agregó que el título del concierto en este caso no es presunción, bajo ninguna circunstancia. “Ella no está preparada para recibir nuestro penar porque ya no puede cantar como antes. Hace poco oí un disco que grabamos, el cual se llama Nada que perder, y se escucha suave. ¡Cantaba muy bien! Era de sostener la energía de dos, entre piano y voz. Ella ha convertido ese poder en una resistencia en otros territorios. Rinde tributo con lo que hace y nosotros a ver qué hacemos. Somos sus invitados. “Betsy y yo hemos estado en acción juntos, pegados. Hemos sido pareja para cantar por todo el país. En Nueva York grabamos el disco que dije. Esto del Ave Phoenix tiene que ver con que ahí nació, bueno, en Yuma, cerquita. Ella juega con esas palabras y es algo que le significa, pero en todo caso eso del Phoenix es como un amuleto que tenemos todos los seres humanos. Es la posibilidad de volver a nacer. La música y la vida... eso depende del juglar en turno: le canta a la vida o canta la vida. La va narrando, y a veces hay gente con mucho tino para decirle a la vida muchas cosas, pero en ocasiones la vida de uno puede ser mentirosa cuando es contada. “En todo caso la felicidad no es un continuo; es enorme cuando no se ha tenido y aparece... hacerse de un amor, tener un hijo, encontrarse con un cuate querido o componer una rola que te parece que ya quedó, después de mucho sufrir, o un poema, o ver una gran película y salir a lo mejor deprimido, pero feliz porque la viste; o leer un libro maravilloso. La felicidad es estar cerca de la inspiración, de la crisis

Es un concierto que está en constante movimiento, porque he seguido componiendo, señala Betsy Pecanins ■ Foto cortesía de la artista

anímica y vencerla. Betsy es una militante de la felicidad.” También estuvieron en la plática Natalia Marroquín –“una de las cantantes estrellas del concierto”–, Felipe Souza, Nayeli Stanfer y Elena Garnes. Para Betsy Pecanins, este es un regreso del espectáculo Ave Phoenix. “Es un concierto que está en constante movimiento, porque he seguido componiendo. Nació a partir de que perdí la

voz. Fue por una catástrofe universal, pero en algún momento tuve que decidir pararle, medio olvidarme de todo, o empezar a fijarme en las cosas que sí tengo y seguir con eso. Ya no puedo cantar como antes, pero sí he tenido que hallar otra forma de hacerlo, otra manera de decir las cosas que quiero decir. “Ha sido y sigue siendo un viaje muy interesante, muy intenso, porque sí estoy en una etapa muy

creativa de mi vida y trabajando con otros elementos. Por supuesto que me apoya esta banda maravillosa, que ha estado conmigo muchos años, y me respaldan estas tres cantantes; dos de ellas han sido mis alumnas. Elena no lo ha sido. Estoy con la voz un poco rara. Me inyectaron bótox hace poco. No en las arrugas, porque aún no necesito, pero en las cuerdas sí, porque tienen esta cosa que se llama disfonía espasmódica,

Agregó: “Mi gran regalo de este concierto será la presencia de estos cuatro compositores (aún no había llegado Briseño): Frino, quien ha sido un colaborador importantísimo y gracias a él estoy empezando a escribir los textos de mis canciones, con lo cual siempre me he sentido muy poca cosa. En nuestra canción Ave Phoenix él –y su mano santa– partió de mi texto para darle un sentido poético muy padre. Es la amistad más nueva. “Está mi Rafa Mendoza, a quien he podido decir: esto es lo que quiero, y pues no sé cómo me entiende, pero lo hace. También es un gran poeta, compositor, y muchos años he cantado temas suyos. En este concierto hay dos colaboraciones de él; uno de sus temas se llama Aquí me ves. “Está Jaime (López), con quien tengo muchos años de amistad. Para este concierto colabora con dos canciones. Él tuvo la brillante idea de ofrecerme el texto de Sexy a los 60, cosa que se ha vuelto medio éxito, porque si uno es sexy siempre lo es. Si uno no lo tiene no lo tiene, ni lo tuvo. Es un gusto trabajar con Jaime. Es un hombre brillante y una gran inteligencia, con sentido del humor. Cuando estás con Jaime no paras de reír. Y, bueno, Felipe (Souza). Muchos años ya de trabajar juntos. No nos queda de otra que seguirle. Esto es Ave Phoenix, después de haber perdido la voz y de renacer desde las cenizas. Sí fue un trancazo, pero la vida sigue.” En el escenario acompañarán a Betsy Mónica del Águila, los guitarristas Jorge García Montemayor y Felipe Souza, el bajista Alfonso Rosas y el percusionista Héctor Aguilar. La cita es el sábado 23 de julio, a las 19 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, sito en Donceles 36, colonia Centro. Boletos, en taquilla y en Ticketmaster, al 5325-9000.


10a ESPECTÁCULOS •

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

de enmedio

■ Nos emociona llevar al Hell & Heaven nuestro mensaje sobre la devastación del planeta, dice

La banda colombiana Koyi K Utho traerá a México su cyber core y metal ambientalista JORGE CABALLERO

La banda colombiana Koyi K Utho informó, en entrevista con La Jornada, que se siente emocionada de tocar en el próximo festival de heavy metal Hell & Heaven, que se realizará el 23 de julio en el Autódromo Hermanos Rodríguez. “Como grupo estamos emocionados de poder participar en uno de los festivales más importantes del mundo, como lo es el Hell and Heaven. Daremos todo lo que tenemos en nuestra presentación con un recorrido de nuestros tres discos, incluido el más reciente Evilution”. Para los conocedores de programas japoneses de animación,

el nombre remite inmediatamente al héroe de la serie Mazinger Z, Koji Kabuto –quien piloteaba al robot gigante que da título al programa–, pero con una ligera variante, debido a derechos de autor. La banda refirió: “Claro que es por esa cuestión, somos fanáticos de Mazinger Z y además la palabra utho tiene un significado de poder, es el nudo de los cinturones en las artes marciales japonesas. Tomamos el nombre porque queremos lanzar mensajes sobre la devastación que está sufriendo el planeta, de cómo la mente del ser humano siempre estará por arriba y será más importante que cualquier máquina o robot que construya.

Es un juego para darnos cuenta de la importancia y responsabilidad de ser seres humanos”; por esta razón Koyi K Utho se concentra en tocar géneros musicales como el cyber core y el metal industrial, todo respaldado, además, por un soporte visual en cada una de sus presentaciones con maquillaje corporal, teatralidad y efectos visuales. La historia de la banda colombiana es muy similar a la de muchas agrupaciones, jóvenes que deciden hacer un grupo para tocar lo que a ellos les gusta. Koyi K Utho se junta en 2001, después de tres años de trabajo sale a la luz su placa discográfica: Mechanical Human Prototype (2004) y un

MILONGA

T A R I FA Z O

CONTRA EL

triada de años después lanzan VioLogic (2007) para la disquera trasnacional Emi Music. Aunque desde sus inicios tuvieron varios sencillos con los que se ganaron un lugar en la escena de los ritmos ásperos de Colombia, como: E.V.A (2001) y Koyi K Utho (2002), también tuvieron éxito con trabajos posteriores como Mechanical Animal, Fire on Fire (2011) y Decode (2012). También realizaron ocho videos: Personal Jesus (2004), Demential State (2005), Freakman (2005), Experimental Ape (2007), Mechanical Animal, Fire on Fire (2011), Decode (2012) y Artificial illness (2015). Koyi K Utho ha pisado en

Al son de tangos y milongas cientos de personas bailaron ayer en protesta contra el aumento a las tarifas de servicios básicos, que amenaza la continuidad de varios centros para fomentar la práctica de estos ritmos propios del Río de la Plata. La Asociación de Organizadores de Milongas de Tango organizó su singular manifestación frente al parlamento comunal, en Buenos Aires ■ Foto Afp

PL MATANZAS, CUBA.

El grupo mexicano Conjuro Teatro montará una puesta en escena basada en la obra Mambo, que rico é, é, é, compilación sobre la vida y obra musical de Dámaso Pérez Prado, se informó ayer en esta ciudad. La selección, publicada por Ediciones Matanzas, es fruto de la labor del dramaturgo Ulises Rodríguez Febles y la poetisa Yanira Marimón, acerca de quien es conocido como el rey de ese género y nacido en esta urbe, a 100 kilómetros al este de La Habana. Rodríguez Febles explicó que

La obra está basada en la compilación Mambo, que rico é, é, é

Mexicanos de Conjuro Teatro llevarán a escena la vida de Pérez Prado, en Cuba la compañía tiene previsto iniciar las presentaciones en marzo de 2017 en Matanzas, para continuar después por el resto de la isla y, más tarde, en México. Especialistas mantienen, aún en estos tiempos, una porfía sobre el creador del ritmo y, mientras una parte señala a Orestes López, otros apuntan a Arsenio Rodríguez, y un tercer grupo le da el beneplácito a Pérez Prado.

Lo cierto es que este último colocó al mambo en su punto más alto en los años 50, que ganó adeptos y causó furor por sus coreografías, y llovieron ofertas para Cara de foca, como apodó a Pérez Prado otro grande de la música cubana, Benny Moré. El volumen, que ya circula en Cuba, recoge artículos, textos teóricos y opiniones de importantes

personalidades de la cultura como Gabriel García Márquez, Alejo Carpentier, Leonardo Acosta y Radamés Giró, entre otros, comentó Rodríguez Febles. “Yanira y yo trabajamos en tiempo récord, alrededor de seis meses. En él (libro) despejamos alguna incógnitas sobre el genial músico, como la fecha exacta de su nacimiento”, agregó el especialista.

ocho ediciones el escenario del Festival Rock al Parque; tres presentaciones en el Festival Altavoz, en Medellín; dos en el Grita Rock, que se realiza en Manizales; una en el Convivencia Rock, en Pereira; dos actuaciones en el Cali Underground y el Corto Circuito en la misma ciudad, así como en el Rockarnaval y varios circuitos internos en Colombia. A escala internacional han tocado en varias ocasiones en Ecuador, dos en el QuitoFest y una en el Infusión Fest, así como en el Festival Nuevas Bandas de Caracas (Venezuela) y una gira reciente, en febrero pasado, por el estado de Florida, Estados Unidos, en el Festival 70 Mil Tons of Metal. Han compartido escenario con: Slipknot, Fear Factory, Marilyn Manson, Sepultura, Molotov, Café Tacvba y A.N.I.M.A.L, entre otros. Koyi K Utho mencionó que en el Hell and Heaven “estaremos gustosos de compartir el escenario con todas las bandas del cartel, pero lo más importante será presentar al público mexicano nuestro trabajo para que pasen un buen rato; porque seguramente nosotros lo disfrutaremos mucho”. Cabe mencionar que para este 2016 Koyi K Utho lanzó su tercera producción, Evilution, álbum autograbado y producido con el afán de conseguir un sonido más personal e íntimo.


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

AFP MADRID.

Quince personas fueron detenidas desde el comienzo de las fiestas de San Fermín en Pamplona, en el norte de España, por violaciones o agresiones sexuales, anunció el martes el ayuntamiento de la localidad en un comunicado. Desde hace años, las autoridades locales aumentan su vigilancia ante los numerosos abusos y agresiones sexuales que se producen durante estas tradicionales festividades, en muchas ocasiones sin ser denunciadas. Este año, desde el inicio de los sanfermines, el 6 de julio, se presentaron 15 denuncias y 15 personas fueron detenidas, entre ellas seis por “agresión sexual”, categoría que, en España, incluye las violaciones, señala el ayuntamiento en el documento. En el código penal español, la agresión sexual se define como un atentado “contra la libertad sexual de otra persona, utilizando violencia o intimidación”, mientras que el abuso sexual, que incluye los tocamientos, se limita a las acciones sin violencia ni intimidación. Dos de los arrestados fueron detenidos sin cargos y una de las denuncias fue archivada, precisa el consistorio que lanzó una

ESPECTÁCULOS 11a

En la penúltima corrida de los sanfermines cuatro personas sufrieron policontusiones

Detienen a 15 personas por abusos y agresiones sexuales durante los festejos de San Fermín campaña “por una fiestas libres de agresiones sexuales”. El sábado, una francesa de 22 años denunció una violación. Según la prensa española, fue atacada en los baños de un estacionamiento el sábado por la noche. De madrugada, cinco hombres habían sido detenidos por otra violación, en este caso colectiva y filmada en video por los mismos agresores. Las autoridades no precisaron si las otras dos denuncias por agresión sexual correspondían también a violaciones. El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, declaró el lunes sentir “mucha rabia” ante estos sucesos. Pero también añadió que podría existir “un segundo factor” que explica esta oleada de sucesos y es que “ahora las mujeres denuncian” estos hechos. La noche del lunes, miles de personas, apoyadas por el ayuntamiento, se congregaron en las calles de Pamplona enarbolando manos de cartón rojas donde se

podía leer “no es no”, en protesta por estas agresiones sexuales. En el pasado, las imágenes de algunos hombres manoseando a

mujeres aprovechando el tumulto y el frenesí de la fiesta ya habían provocado indignación entre la sociedad española.

El sexto encierro de los sanfermines fue una carrera rápida y no hubo heridos por asta de toro. Arriba, aspecto de la carrera ■ Foto Afp

Dirigida desde 2015 por una coalición de izquierdas, la alcaldía incita a las víctimas a denunciar los hechos y pide a los asistentes “mantener una actitud activa ante este tipo de agresiones”. La fiestas de San Fermín, con encierros, corridas, bailes, conciertos y grandes cantidades de alcohol y jolgorio, son de las más populares en España y atraen cada año a miles de visitantes de todo el mundo. En tanto, cuatro personas sufrieron policontusiones el martes en el sexto encierro de San Fermín, una carrera rápida y en esta ocasión sin corneados por el centro de Pamplona. Varios astados de la ganadería Victoriano del Río pisotearon y golpearon a algunos corredores a lo largo de los 850 metros que separan los corrales de la plaza de toros. Unas mil personas participaron en el encierro, el antepenúltimo de las fiestas. (CON INFORMACIÓN DE AP)


12a CARTELERA •

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

Santoral Enrique, Joel y Esdrás A los lectores: Agradeceremos sus quejas, comentarios y sugerencias al correo electrónico ega@jornada.com.mx

de enmedio

BARTLEBY

EFEMÉRIDES

En 2015 la nota principal de La Jornada fue: Se informó a militares de la fuga 3 horas después ■ Cientos de efectivos, en la búsqueda de El Chapo por varias entidades

REMEDIOS PARA LEONORA ★ Obra de Estela Leñero con la dirección de Gema Aparicio. Gabriela Betancourt y Bertha Vega protagonizan esta obra en la que Leonora trae a la vida a Remedios, su amiga del alma. Se dan cuenta que están en un sueño y juntas tratan de salir de ahí. En su búsqueda se encuentran con personajes que las atormentan y momentos del pasado que les hacen confirmar su amistad o volver a experiencias de exilio y locura. Para librarse de los peligros, formulan conjuros, idean estrategias con la memoria y se dan cuenta que el lugar en el que creían estar, tiene que ver más con la muerte que con la vida.

es traducido de manera visual en esta muestra que aplica la crítica de arte para ofrecer una lectura de la colección del Museo de Arte Moderno. “México es un lugar donde un historiador del arte puede vivir”, es la célebre frase de Westheim que sintetiza su postura frente al arte universal. La exposición está integrada por pinturas, esculturas, fotografías y grabados de 27 artistas y 48 piezas arqueológicas. Hasta el 21 de agosto. Museo de Arte Moderno, en Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec.

Si tiene dudas... pregunte Primera retrospectiva de Mónica Mayer, cuya producción y labor como crítica, docente y activista la han ubicado como un referente en el arte feminista mexicano desde la década de 1970. La exposición reúne pintura, grabado, dibujo, fotografía, instalación, videos, obra sonora, artefactos, documentos y publicaciones. Hasta el 31 de julio. Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), en el Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000.

Remedios para Leonara se presentará los miércoles a las 20:30 horas, del 13 de julio al 31 de agosto, en el Círculo Teatral, ubicado Veracruz 107, entre Atlixco y Parque España, colonia Condesa.

Teatro Música para los ojos

Artes plásticas Sensualidad y belleza La estética grecorromana y los mitos mediterráneos de las obras de Antonio Canova, uno de los escultores italianos más prominentes de los siglos XVII y XIX, se unen a la mirada fotográfica de Mimmo Jodice, quien retrató los modelos clásicos del maestro decimonónico. La exposición se integra por más de 50 obras, entre escultura, grabado y fotografía. Museo Nacional de San Carlos, Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera.

Diego Rivera: re-visiones de Norteamérica El muralista mexicano Diego Rivera es interpretado en esta exposición como unos de los principales exponente del arte moderno en Norteamérica. Se exhiben material relacionado con las obras que realizó durante sus estancias en Estados Unidos, particularmente en las ciudades de San Francisco, Detroit y Nueva York, entre los años 1930 y 1933, y posteriormente en 1940. Sobresalen nueve piezas del San Francisco Museum of Modern Art, además de diversos apuntes para los murales de Detroit y Nueva York. Hasta el 30 de octubre. Museo Mural Diego Rivera, en Balderas y Colón s/n, Centro.

El circo del poderosos El caricaturista Darío Castillejos plasma en su obra temas como el abuso del poder, la corrupción, la violencia, la discriminación, la

★ ¡Devuélvanme mi futuro!¡Claman los jóvenes del mundo! (en París, Madrid, Barcelona y ahora en Nueva York). Los contribuyentes rescataron a los bancos. Es hora de que les devuelvan lo que les usurparon. Esta obra de Herman Melville, el autor de Moby Dick, sobre la historia de un joven en Wall Street se restrena en el Foro Tlalpan (San Fernando y Juárez). Se presentará en cuatro únicas funciones: los jueves 14, 21, 28 de julio y 5 de agosto, a las 19 horas. Actuación y dirección: Héctor Ortega; codirección: Alejandro Linares. Músicos actores en vivo.

EN UN DÍA COMO HOY: Nacieron los escritores Luis Spota (1925), Wole Soyinka (1934) y Gustavo Sáinz (1940), así como el músico Pedro Iturralde (1929); murieron el poeta José Rosas Moreno (1883), la pintora Frida Kahlo (1954), el fotógrafo Yousuf Karsh (2002), el compositor Arnold Schonberg (1951) y la escritora Nadine Gordimer (2014).

injusticia y la libertad de expresión en un lenguaje crudo. Una selección de su obra es mostrada en esta exposición, conformada por 155 cartones que han sido publicadas en diversos medios impresos y electrónicos. Hasta el 28 de agosto, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ubicado en Ricardo Flores Magón 1, colonia Nonoalco-Tlatelolco.

Arte brasileño en la colección Fadel (1908-1979) Pinturas, esculturas, instalaciones y dibujos dan testimonio de la evolución de una corriente en Brasil paralela al estridentismo y basada en un manifiesto de Oswald de Andrade de 1928. Se exhibe una selección 150 obras que permiten conocer otra cara de Brasil a través de la vanguardia que mantuvieron sus artistas a lo largo de las décadas. Hasta el 28 de agosto. Museo Nacional de Arte, en Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Hoy también fue un día soleado El artista español Fernando Sánchez Castillo exhibe tres obras nuevas basadas en documentos reales de la matanza de Tlatelolco en 1968. El creador se caracteriza por indagar en las contradicciones de la historia, subvirtiendo sus representaciones y manipulaciones del relato oficial, además de que desmitifica cánones, héroes, discursos y verdades establecidas. Sala de Arte Público Siqueiros, en Tres Picos 29, Polanco.

Paul Westheim: el sentido de la forma Los temas analizados por el intelectual alemán Paul Westheim

Autor y director: Sergio Bátiz. A la manera de una pequeña orquesta de cámara, tres actores sordos y un director oyente interpretan cuatro pequeñas historias inspiradas en piezas musicales de algunos de los más grandes compositores de todos los tiempos: Bach, Beethoven, Mendelsohn y Vivaldi. Los actores entablan un diálogo con la música que, aunque pareciera imposible, logra trasladar la esencia del lenguaje musical al lenguaje de las imágenes y objetos en movimiento, contando historias con el apoyo de arte digital, además de crear personajes y situaciones escondidos en la música. Funciones: domingos a las 13 horas en el Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, col. Guadalupe Inn. Del 3 de julio al 28 de agosto.

MARU ENRÍQUEZ FESTEJA AL CAFÉ SUR ★ Maru Enríquez, pionera del canto nuevo en nuestro país, ofrecerá su voz y atinada selección de temas de importantes compositores de este género como Jaime López, Marcial Alejandro y Pepe Elorza. Para festejar el segundo aniversario de Café Sur, hará un recorrido musical por sus seis producciones discográficas, con la compañía en la guitarra del granCharly Badillo. La cita será el sábado 16 de julio, a las 20 horas, en Café Sur, ubicado en Dakota 401, colonia Nápoles, a unos metros del Eje 5 Sur. Reservaciones al teléfono: 553-07126. Donativo: 100 pesos. Acosta. Elenco: Domingo Cruz, David Gaitán, Carolina Rocha y Diana Sedano. Voz: Daniel Giménez Cacho. Imaginamos a alguien que huye de Dios. Pero lo han atrapado en el interior de un avión perdido en el océano Índico. O de una ballena. Como Jonás. La compañía española El Desván Teatro buscó a creadores mexicanos para emprender este viaje, en el que han coincidido. Gracias a Iberescena y a muchas otras instancias, pueden dar posibles respuestas a su pregunta inicial. Cada quién tome la que le acomode. Funciones: miércoles, 20:30 horas, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn. Hasta el 17 de agosto.

Parásitos De Philip Ridley. Dirección: Miguel Santa Rita. Elenco: Regina Blandón, Alberto Guerra y Mónica Dionne. Julia y Oliver son una joven pareja que espera a su primer bebé. Miss Dee, una misteriosa y magnética trabajadora de gobierno, les ofrece entrar a un programa a través del cual

Handel Escrita por Diego Álvarez Robledo. El montaje rescata el tema de la trata de personas, uno de los negocios ilícitos más lucrativos, así como las historias que se tejen alrededor de este. Carlos es un chico brasileño que consigue trabajar para un político muy influyente que controla la mayor parte del mercado de trata de blancas; Mariano, un hombre desahuciado de cuarenta años con un avanzado cáncer de próstata y Estrella, una prostituta adolescente que parece no tener opciones para cambiar de vida. Funciones: martes y miércoles a las 20 horas. Hasta el 27 de julio. Sala CCB del Centro Cultural del Bosque, localizado en Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, Paseo de la Reforma, Ciudad de México.

Dios. O no ser De: David Gaitán. Dirección: Martín

FAMILIAS POBRES Y COMPUTADORAS Claroscuros de la apropiación digital. El libro de Rosalía Winocur y Rosario Sánchez se presentará este jueves 14 de julio a las 19 horas, en la librería Octavio Paz del Fondo de Cultura Económica (Miguel Ángel de Quevedo 115, Coyoacán). Participan: Salvador Vega y León, rector general de la UAM; Néstor García Canclini, profesor distinguido de la UAM, y Raúl Trejo Delarbre, periodista e investigador de la UNAM.

recibirían una casa. Ju y Ollie quieren el hogar de sus sueños y aceptan la oferta. En esta obra, algunas de las cosas que ellos hicieron para obtenerlo, quizás te parezcan impactantes, pero quieren que sepas todo lo que hicieron por su bebé. Funciones: miércoles, 20:30 horas en el Centro Cultural Helénico, avenida Revolución 1500, col. Guadalupe Inn. Hasta el 7 de septiembre (el 17 de agosto no habrá función)

La ciénega de las garzas De: Camila Villegas. Dirección: Alberto Lomnitz. Eleazar e Irene, junto con su hija Amelia, tratan de ser felices. Se acerca un momento que normalmente sería muy alegre y emocionante pero no lo es: la pequeña Amelia pronto entrará a la escuela. Por el contrario, la situación amenaza con destruir por completo a la pareja. A Irene la ha invadido el miedo que se intuye viene de una situación que todos conocen y ninguno habla. Funciones: miércoles 20 horas en el teatro La Capilla, ubicado en Madrid 13, Coyoacán, Del Carmen. Hasta el 20 de julio.


AL CIERRE Juego de Estrellas de la MLB en la página (39)

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

AGENCIAS

Por “cuestiones económicas” Omar Bravo, máximo goleador en la historia de Chivas y último gran referente con que contaban los rojiblancos, dejó al equipo tapatío para contratarse con el Carolina RialHawks de la NASL estadunidense, anticipó en redes sociales el presidente de ese club, Curt Johnson. El ariete fue presentado ayer con su nuevo club en el medio tiempo del partido amistoso contra el West Ham. “Gracias a todos, mi decisión es fácil... El coach me invitó, mi compromiso es grande”, dijo Bravo, quien portó la camiseta con el número 99. El atacante está en el umbral de su retiro. En los últimos partidos del Rebaño entraba algunos minutos de cambio y fue puesto transferible por el equipo Guadalajara en el pasado draft. No obstante, el jugador nacido hace 36 años en Los Mochis, Sinaloa, se negó a ser negociado en México y esperó la oportunidad de colocarse en Estados Unidos. Johnson publicó un mensaje vía Twitter con la foto de Bravo levantando el título de la Supercopa Mx conquistado el pasado domingo, e invitó a la gente al partido amistoso de ayer contra el West Ham de la Liga Premier, lo que detonó la noticia que acallaba la directiva rojiblanca. Este miércoles será presentado oficialmente con su nuevo club. El Guadalajara ganó la llamada Supercopa Mx ante el Veracruz. Omar marcó el segundo tanto y festejó con excesiva euforia junto a sus compañeros. Todos estaban enterados de que

BARCELONA.

El pasado lunes, el club Barcelona firmó un acuerdo judicial en el que acepta pagar una multa de 5.5 millones de euros por fraude fiscal en el fichaje del brasileño Neymar, y ayer un juez determinó llevar el caso a juicio, como un trámite para dar validez a ese convenio. El pacto supone la exoneración del ex presidente azulgrana Sandro Rosell y del actual dirigente, Josep María Bartomeu, así como el pago de la multa, suscrito por el cuadro azulgrana junto con el Ministerio Fiscal y la Abogacía del Estado. El Barça reconoció que la medida se efectuó con la “intención de ocultar la verdadera operación realizada, con el consecuente incumplimiento de la obligación tributaria de retención y correlativo ingreso al erario público espa-

El delantero mochiteco firma con el Carolina RialHawks de la NASL

Con la salida de Bravo, Chivas se queda sin su gran referente ■ Ya

no entraba en planes del Guadalajara y se resistió a ser negociado en México ■ Fue presentado ayer en el medio tiempo del partido contra West Ham ■ “Mi compromiso es grande” era la despedida del aguerrido capitán, quien no regresó a la capital jalisciense con el resto del plantel, sino que se quedó a negociar su contrato. “Desde el draft se mencionó

que a lo mejor quería seguir en Estados Unidos por cuestiones económicas, pero la verdad no sé. En México no quiso quedarse y declaró que le interesa mucho vivir en Estados Unidos, pero no sé,

no tengo conocimiento de nada”, dijo José Luis Higuera, alto dirigente de Grupo Omnilife. Si bien Bravo se va por intereses económicos, también es cierto que durante el periodo de

Omar Bravo se une a Gerardo Torrado para jugar en el vecino país del norte ■ Foto Jam Media

AGENCIAS

13a

Se quiso ocultar la verdadera operación en el fichaje

Valida juez acuerdo que exonera a directivos del Barça en el caso Neymar ñol que debía abonar el club. Bartomeu dijo en junio que era mejor aceptar dicho acuerdo con las autoridades que seguir con la incertidumbre que “arrastraban” desde hace tiempo, en lo que consideró un “error de planificación fiscal en el fichaje de Neymar en los ejercicios 2011 y 2013”. La justicia española investiga las cuentas en el traspaso del jugador brasileño, cifrado en 57 millones de euros, pero la autoridad estimó el costo en más de 83 millones, en una serie de contratos. El Barcelona había cifrado el fichaje en 2013 en 57.1 millones de euros (40 para su familia y

otros 17.1 para el Santos brasileño, su club de origen). Sin embargo, a raíz de la denuncia de un particular en 2013, la justicia española empezó a indagar en las cuentas del traspaso, al que calculó un costo de hasta 83.8 millones, incluidos varios contratos firmados paralelamente con el Santos. Por lo anterior, la fiscalía acusó al cuadro catalán de fraude fiscal por presuntamente camuflar el traspaso. Mientras tanto, el sindicato de técnicos de Hacienda Gestha pidió al cuadro azulgrana que se retracte del apoyo que ha hecho

público al jugador argentino Lionel Messi, sentenciado por fraude fiscal, pues la consideran “irresponsable” La campaña del club barcelona en redes sociales apoya a su jugador estrella, por lo que Gestha cuestiona su postura después de que Leo fue condenado a 21 meses de prisión por un fraude de más de 4 millones de euros por los ejercicios de 2007, 2008 y 2009. “Precisamente, que una entidad como el Barcelona, con tanta proyección en todo el mundo, lance una campaña de este cariz no sólo es desafortunado, sino que además hace un flaco favor a

transferencias el propio Higuera había advertido que el atacante “no entra en planes del técnico Matías Almeyda, por lo que este verano dejará las filas de la institución”. Bravo ya jugó en Estados Unidos con buen éxito. Fue en 2011 cuando lo adquirió el Kansas City Wizards de la Mayor League Soccer (MLS) que, bajo su liderazgo en la cancha, se transformó en Sporting Kansas City. Fue un referente y lo nominaron jugador latino del año tras haber marcado nueve goles. Omar se suma a Gerardo Torrado, ex capitán de Cruz Azul, quien este torneo se contrató con el Indy Eleven. El delantero Alejandro Vela jugó en el Minnesota United, pero fue rescatado por el Necaxa para el Apertura 2016. La NASL equivale a una segunda división, ya que está por debajo de la MLS. Comenzó el torneo el pasado 2 de julio con 11 clubes y Omar podría tener actividad en la fecha cuatro, en la que el equipo de Carolina se enfrentará al Miami FC. Las plantillas tienen un límite de hasta siete extranjeros y no existe tope salarial.

la pedagogía fiscal que es tan necesaria en España”, aseguró el presidente de Gestha, Carlos Cruzado. En otro orden, el conjunto culé oficializó ayer el fichaje del defensa francés Samuel Umtiti, de 22 años, procedente del Olympique de Lyon, para las próximas cinco temporadas. “El Barcelona abonó 25 millones de euros por el traspaso del jugador. La cláusula de rescisión de su contrato se ha cifrado en 60 millones de euros”, informó el club azulgrana en un comunicado.

■ SACAPUNTAS Aún no se inicia la liga y Chivas ya perdió a su único símbolo... y puede que también a su afición.


14a DEPORTES •

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

MARLENE SANTOS ALEJO

Con “presión”, pero también “con ilusión”, los Xolos se disponen a mover el balón este viernes, cuando se inicie el torneo Apertura 2016 en el estadio Caliente, donde recibirán a Morelia, equipo también amenazado por el descenso. “¡Prohibido perder!, tenemos que ganar”, sostuvo el técnico Miguel Herrera. A pesar del desangelado torneo anterior, la afición, tanto de Tijuana como de San Diego y de Los Ángeles ha adquirido sus pases, reveló el Piojo, quien rechazó que exista distanciamiento con el público: “No hubo divorcio con los seguidores, solamente están molestos porque el equipo no ganó, pero inclusive para este torneo se ha vendido más el xolopass”. El conjunto michoacano tiene 1.0882 de cociente, mientras Tijuana suma 1.1618; ambos marchan penúltimo y antepenúltimo, respectivamente. “Monarcas es rival directo en esa situación y el segundo partido también tiene que ver porque Puebla está ahí. Entonces ya se ha hablado mucho con el grupo y tenemos la mira fija en el triunfo”, dijo Herrera. A pesar de la adquisición de cinco refuerzos argentinos –Milton Caraglio, Guido Rodríguez, Ignacio Malcorra, Emanuel Aguilar y Damián Pérez– el timonel señaló que continuará el apoyo a los jóvenes. “Obviamente la gente quiere ver a un equipo competitivo. Sin embargo, el torneo anterior teníamos un equipo muy joven y hubo algunos lesionados. Entonces no había con qué suplirlos más que con más juveniles, pero hoy todos están animados por la forma en

“Pese a nuevos refuerzos en Xolos, habrá apoyo a los jóvenes”

Está prohibido perder ante Morelia y Puebla: Herrera ■

Se habló con Vilar para que el portero Lajud sea titular, indicó

que se ha armado el plantel. “Definitivamente continuará el apoyo a los chavos, pero era un equipo corto y había que traer gente, renovarnos, pero para nada quitamos el dedo del renglón: seguiremos trabajando con los jóvenes”, señaló. Inclusive, mencionó que “el

manejar la presión: “Nosotros no pensamos más que en el día a día. Salir de la zona porcentual es lo que la directiva nos pone como meta inmediata, pero la idea es ganar y dar alegría al público: “Ellos quieren ver un equipo campeón otra vez, entonces hay que trabajar mucho”.

El técnico de Tijuana, Miguel Herrera, durante una conferencia en el estadio Caliente ■ Foto Jam Media

Yayo: en Cruz Azul hay proyectos a largo plazo Cruz Azul presentó ayer a sus seis nuevos refuerzos, con los cuales planea obtener resultados a largo plazo y no precisamente para el siguiente torneo Apertura 2016, afirmó el director deportivo, Eduardo de la Torre. Los chilenos Enzo Roco y Francisco Silva; los argentino Jonathan Cristaldo y Julián Velázquez, así como los mexicanos Adrián Aldrete y Jesús García, son los elementos que se integrarán al equipo comandado por el técnico Tomás Boy, con los que pretende renovarse la identidad de La Máquina. “Manejamos tres categorías de refuerzos: los que serán estructurales, que vienen para ser la columna vertebral del equipo; después, los que llegan para generar competencia interna y otros que son proyectos a largo plazo. “A todos se les exigirá por igual, pero no sólo en esta temporada, sino que pensamos cons-

portero Gibrán Lajud, a su regreso de los Juegos Olímpicos, tendrá más actividad. Será un proceso paulatino hasta quedar en el puesto titular. Federico Vilar acepta apoyar al muchacho. Aquí la idea es seguir con crecimiento en las fuerzas básicas”. Herrera aseguró que sabrá

Ejecuta EI a cuatro futbolistas Siria. El Estado Islámico (EI) decapitó a cuatro integrantes del equipo de futbol Al Shabab de Raqqa porque sospechaba que eran espías de un grupo rebelde kurdo. Osama Abu Kuwait, Ihsan Al Shuwaikh, Nehad Al Hussen y Ahmed Ahawakh fueron ejecutados a plena luz del día y después se difundieron las imágenes en redes sociales. Desde que EI tomó el control de la zona prohibió toda actividad deportiva. AGENCIAS

Ronaldo supera a Messi... en sueldo Nueva York. El portugués Cristiano Ronaldo superó a su gran rival, el argentino Lionel Messi, en la lista Forbes de las celebridades mejor pagadas del mundo. El delantero del Real Madrid figura en el cuarto lugar de la clasificación, mientras la estrella del Barcelona es octavo. Según la revista, Cristiano ingresó desde junio del año pasado 88 millones de dólares (79.1 millones de euros), mientras Leo “sólo” 81.5 millones (73.3). Entre las 100 celebridades mejor remuneradas figuran otros dos deportistas españoles, el tenista Rafael Nadal y el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso. DPA

Löw se mantiene con Alemania hasta 2018

El equipo presenta a sus seis refuerzos

KARLA TORRIJOS

de enmedio

truir un equipo también para futuro”, indicó. En conferencia de prensa, ayer en las instalaciones de La Noria, el directivo aclaró que por ahora, lejos de luchar por el título, el cuadro cementero intentará recuperar el protagonismo en el certamen local. “Creemos que podemos ser un cuadro competitivo. Nuestra exigencia estará no sólo con la calificación, sino demostrar cada semana de qué podemos ser capaces. Buscaremos mantenernos en los primeros lugares y cuando llegue el momento aspiraremos a objetivos más altos”, precisó. Mencionó que también se buscará recobrar la confianza de la afición celeste, la cual ha disminuido tras la racha de 19 años sin conseguir un título de liga. Finalmente, aclaró que no se exigirá un campeonato al actual técnico, quien aún tiene seis meses más de contrato, debido a la competitividad que ahora existe entre los clubes de la liga mexicana.

“Difícil para Pumas, el inicio del torneo”

La 10-8 sólo beneficiará a unos cuantos: Alcoba AGENCIAS

Gerardo Alcoba, defensa de Pumas, aseguró que la regla 10-8 que se implementará en el futbol nacional a partir del torneo Apertura 2016 no beneficiará a todos los foráneos, pues algunos pronto obtendrán la nacionalidad mexicana, como es su caso. “La medida favorecía a los extranjeros, pero a mí ya no porque en seis meses me naturalizaré y me pueden quitar el puesto, algo que no permitiré, pero ese es un debate muy largo”, señaló el defensa uruguayo. “Entiendo lo que piensan de esta nueva norma, a algunos les afecta porque están en determinada posición y a otros les favorece porque están en el otro lado de la cancha; cada quien tiene una diferente opinión”, comentó ayer en conferencia de prensa tras la práctica en CU. Por otro lado, admitió que el inicio del torneo será complicado para el cuadro auriazul, debi-

do al debut de su técnico Juan Francisco Palencia y a las modificaciones que sufrió el plantel. “Estamos ajustando un montón de cosas, venimos en plan de cambio que nos costará mucho y espero que podamos acoplarnos lo antes posible”, indicó. Apuntó que si bien el objetivo del equipo universitario es conseguir resultados positivos a corto plazo, es probable que también se sufran algunos descalabros. “Estamos preparados para lo que pueda venir, para eso somos jugadores profesionales, pero estamos ante un cambio y toda modificación requiere de altibajos”, aseveró. Respecto de la forma de juego de Palencia, explicó que es más dinámica que la practicada por el anterior estratega, Guillermo Vázquez. No obstante, confió en que una vez adaptados a la nueva manera de jugar, los auriazules podrán tener un buen desempeño durante el torneo.

Berlín. Joachim Löw anunció que permanecerá al mando de la Mannschaft hasta el Mundial de Rusia 2018. La federación alemana indicó que el técnico “dijo claramente” al presidente del organismo, Reinhard Grindel, que cumplirá con su contrato, que expira dentro de dos años. Las dudas sobre la permanencia de Löw surgieron después de que los germanos fueron eliminados por Francia en las semifinales de la Eurocopa. Grindel dijo que Löw “es el mejor entrenador para este equipo y cuenta con nuestra confianza absoluta”. AP

Tuca, precavido ante eventual salida de Gignac Monterrey. Aunque André-Pierre Gignac, seleccionado francés y goleador de Tigres, publicó en redes sociales que permanecería en el club regiomontano, el técnico Ricardo Ferretti es precavido ante su eventual salida. “Sabemos, y no de ahorita, que hay equipos interesados en él, quien tiene una cláusula de rescisión. Desea quedarse, pero puede haber un equipo que le ofrezca ciertas cosas que nosotros no”, expuso el Tuca, quien reconoció que la partida de un jugador así siempre resulta una pérdida, pero así se vive el futbol. “Nadie es indispensable, todos somos necesarios”, dijo, aunque confía en que el francés no se vaya. AGENCIAS


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

de enmedio

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

Cuando un atleta triunfa o fracasa, la experiencia se come a solas y en silencio, reconoció Joselito Velázquez, uno de los tres boxeadores mexicanos que consiguieron su boleto a Río, en la última oportunidad para conseguirlo. El equipo llegó a Vargas, Venezuela, tras un ciclo difícil en el que los buenos resultados los esquivaron después de un periodo de tensión entre autoridades deportivas, que presionó a los pugilistas al grado de salir a la calle a pedir cooperación a los ciudadanos para hacer un viaje a Qatar. Hubo mucho ruido alrededor ajeno al deporte y comentarios reprobatorios, reconoció Joselito, lo cual les estorbó para realizar una preparación adecuada en las competencias. “Criticaron a la selección nacional de boxeo porque no conseguíamos resultados”, señaló el peleador, hoy con la tranquilidad que le da su calificación. “Un equipo bastante grande fue a Argentina y sólo se consiguió una plaza. Y en el ciclo olímpico anterior sólo llevaron dos boxeadores. Entonces mucha gente hizo comentarios que ponían en duda la calidad del grupo. Nadie nos animó”, reclamó. Sin embargo, en él no hay asomo de rencor. Lo que resalta es una reflexión por lo escabroso e incierto que es el camino a un certamen de nivel olímpico. Incluso entendió que hay muchas expectativas en torno a una de las disciplinas que mayores triunfos ha dado a México en el terreno amateur y profesional. “Estoy consciente de que es un deporte muy popular aquí y es el que más medallas ha dado en los juegos. También entiendo

“Criticaron al equipo de boxeo porque no lograba resultados”

Nadie imagina lo que sufre un atleta para llegar a JO: Joselito ■ Admite

presión porque son varios años sin medallas para México

Joselito eludió una cirugía para buscar su pase a la justa ■ Foto Conade

La rusa podrá competir en Brasil

que hay una sequía de medallas –desde Sydney 2000 no se consigue una– y por eso la gente está al pendiente”, señaló. Pero el ciclo clasificatorio fue adverso para el equipo, particularmente para Joselito. En frebrero pasado, durante un combate en Londres, el joven sufrió una luxación del hombro que lo dejó fuera por tres meses. Un médico le dijo que necesitaría una cirugía y que prácticamente estaba fuera de la justa brasileña. “Cinco años fuera de casa trabajando por un sueño y de repente por cuestiones inesperadas todo parecía perdido”, recordó. Entonces decidió eludir la cirugía y apostó por la rehabilitación con el riesgo latente de volver a lesionarse. Cuando venció al coreano Shin Jong Hu supo que había conseguido el pase a Río, pero sintió el cuerpo caliente y estaba confundido. “Hasta que me dije: así es como se siente calificar a Juegos Olímpicos. Hoy me siento presionado porque el boxeo mexicano no ha tenido medallas, pero esta puede ser nuestra oportunidad. “Debemos pensar que puede ser nuestro momento, después de mucho tiempo sin medallas podemos volvernos a colgar una presea olímpica en boxeo y esa debe ser nuestra única motivación.”

Fromme conserva el suéter de líder

Yulia Efimova, inocente Matthews gana la del consumo de meldonio décima etapa del Tour AGENCIAS MOSCÚ.

La Federación Internacional de Natación (Fina) declaró inocente a la nadadora rusa Yulia Efimova, suspendida en marzo pasado por una posible violación al reglamento antidopaje relacionado con uso de meldonio, por lo que podrá competir en Río. “Ella recibió una carta del presidente del consejo antidopaje de la Fina, Robert Fox, la cual señala que todas las acusaciones por uso de meldonio quedaron descartadas. Ninguna sanción se tomará en su contra. El expediente está cerrado”, declaró Andreï Mitkov, agente de la nadadora. Efimova fue suspendida en forma provisional por haber dado positivo a la referida sustancia, que es un fármaco cardiovascular creado en Letonia y prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) desde enero pasado, al considerar que algunos atletas lo

utilizan para tener ventaja. La nadadora de 24 años, bronce en 200 metros pecho en Londres 2012 y cuatro veces campeona del mundo, dijo haber consumido meldonio por prescripción médica antes de que la AMA lo incluyera en la lista de sustancias prohibidas. Efimova, quien ya había dado positivo por anabolizantes en 2013, lo que le mereció una sanción de 16 meses, es la carta fuerte del equipo de natación de su país, al que se integrará el próximo 1º de agosto en Brasil. El ministro de Deportes ruso, Vitali Mutkó, externó su confianza en que la polémica en torno al meldonio sirva de lección para la AMA, que debió haber investigado antes de proceder a una prohibición. Por otra parte, se informó en Canadá, sede de la AMA, que los resultados de la última investigación sobre dopaje en el deporte ruso se publicarán el lunes.

AGENCIAS RAVEL.

El australiano Michael Matthews ganó la décima etapa del Tour de Francia tras superar en el sprint al eslovaco Peter Sagan, campeón mundial de ruta, y a otros seis fugados. De 25 años, el pedalista pasó a formar parte de los que han ganado etapas en las tres grandes vueltas: la carrera gala, el Giro de Italia y la Vuelta de España. El pedalista finalizó el gran trabajo del equipo Orica, que logró meter a tres hombres en la escapada de siete en Revel. Luke Durbridge y Daryl Impey le prepararon el terreno y él remató la jugada. “Hoy se cumplió el sueño que nació hace dos años, cuando fui seleccionado para (2014) pero me caí justo antes de viajar y me rompí cuatro costillas. Pensaba que el Tour no era para mí”, recordó Matthews, conocido como Bling

en el pelotón por su lujoso estilo de vida en Mónaco y su gusto por las joyas ostentosas. “Había tenido mucha mala suerte, pero ayer, durante el día de descanso, tuve una buena charla con mi mujer. Ella me motivó para seguir empujando, por lo que le dedico este triunfo y también a mi perro Gigi”, añadió el ciclista de Canberra. Matthews, quien también estuvo involucrado en un choque a gran velocidad en la clásica Milán-San Remo esta temporada, se benefició del trabajo de sus compañeros de equipo. Había estado atento durante los primeros ataques en la subida al Port d’Envalira, para asegurarse de estar en el buen corte. Y lo consiguió. Chris Froome cruzó la meta con el pelotón y conservó el suéter amarillo de líder. El colombiano Nairo Quintana llegó a más de nueve minutos y sigue cuarto en la general.

DEPORTES 15a

Paterno ignoró acusación contra Sandusky Harrisburg. Un adolescente identificado con el nombre ficticio de John Doe 150 dijo al entrenador de futbol americano de Penn State, Joe Paterno, que su asistente Jerry Sandusky abusó sexualmente de él en las duchas, pero la respuesta de Paterno fue que “no quería saber nada al respecto, pues tenía que preocuparse por la temporada”, según nuevos documentos judiciales divulgados por el juez en torno a las demandas contra Sandusky, quien cumple una condena de varias décadas de prisión por abuso sexual de menores. AP

Renuncia Contador a Olímpicos por lesión Madrid. El ciclista español Alberto Contador anunció que se perderá los Juegos Olímpicos a causa de las lesiones sufridas en el Tour de Francia. “Están prácticamente descartados. La cuestión no es si estoy recuperado, es si puedo llegar bien. Es un golpe importante para la moral, ya que era el segundo objetivo del año después del Tour”, lamentó. DPA

Tras enfrentar un cáncer cervical, nadadora estará en Río París. La nadadora Inge Dekker, a quien le diagnosticaron cáncer cervical en febrero pasado y que se sometió a una cirugía en marzo, participará en sus cuartos Juegos Olímpicos tras ser nominada en el equipo holandés. Dekker, de 30 años, ganó el oro en los relevos 4x100 estilo libre en Pekín 2008, además de un bronce en Atenas 2004 y una plata en Londres 2012. AP

James Harrison rechaza dopaje James Harrison, apoyador de los Acereros de Pittsburgh, aseguró en un comunicado enviado a la NFL que nunca ha utilizado sustancias que optimizan el rendimiento y que tampoco conoce al hombre que señala Al-Jazeera America como proveedor de sustancias ilegales. DE LA REDACCIÓN

Pacquiao volverá, asegura Arum Las Vegas. El boxeador filipino Manny Pacquiao planea regresar al cuadrilátero el próximo 5 de noviembre ante un rival por definir, luego de anunciar su retiro tras enfrentar en abril pasado a Timothy Bradley, aseguró el promotor Bob Arum. Entre los posibles contrincantes se encuentra el estadunidense Jesse Vargas, campeón de peso wélter de la AMB, quien quien tiene un récord de 27 victorias y una derrota. AP


16a CINES •

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

de enmedio

rridiza bellota lo catapulta a un universo en el que accidentalmente desata una eventos cósmicos que transforman y amenazan al mundo de La Era de Hielo. Para salvarse, la manada debe abandonar su hogar y embarcarse en una aventura por tierras exóticas.

CINE

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Un espía y medio ESTRENOS La leyenda de Tarzán De David Yates (Estados Unidos, 2016). Con Alexander Skarsgård (Tarzán), Margot Robbie (Jane Porter) y Christoph Waltz. Dur.: 100 min B Han pasado varios años desde que el hombre alguna vez conocido como Tarzán dejó la selva africana para vivir una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa Jane a su lado. Ahora, ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento, sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza planeada por el capitán belga Leon Rom. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Dos tipos peligrosos The Nice Guys de Shane Black (Estados Unidos, 2016) Con Ryan Gosling, Russell Crowe, Kim Basinger y Angourie Rice. Dur.: 116 min. B15

Central Intelligence De Rawson Marshall Thurber (EU, 2016) Con Dwayne Johnson, Kevin Hart, Amy Ryan, Ed Helms, Danielle Nicolet, Bobby Brown, Aaron Paul, Ryan Hansen, Megan Park y Brett Azar. Cuenta la historia de un letal agente de la CIA con un pasado friki y víctima del acoso escolar. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

La niña de la mina Ídem De Jorge Ramírez Varela (México, 2016) Con José Ángel Bichir, Regina Blandón y Gerardo Taracena. Dur. 82 min. En Guanajuato una niña desaparece en una mina. Expertos en seguridad de Estados Unidos realizan una inspección sin sospechar que una oscura leyenda es la causante de brutales crímenes cometidos de sus túneles. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Situada en Los Ángeles en los años 70, la trama cruza los caminos del alcohólico en recuperación Jackson Healy (Crowe) y del detective privado Holland March (Ryan Gosling), después del suicidio de una actriz porno en decadencia. March acepta investigar el caso toda vez que la tía de la víctima dice haberla visto con vida después de la supuesta muerte. Kim Basinger actúa en la cinta interpretando a una agente de policía. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

El exorcismo de Anna Waters

Más fuerte que las bombas Louder than Bombs De Joachim Trier (Noruega, 2015) Con sabelle Huppert, Gabriel Byrne, Jesse Eisenberg. Dur. 109 min B Tres años después de la repentina muerte de su madre, un hombre regresa a la casa donde nació para asistir a la exposición fotográfica póstuma de su progenitora. Ahí pasará tiempo con su padre y su hermano menor. Tratarán de estrechar lazos, mientras cada uno lucha por reconciliar sus sentimientos y aceptar la pérdida de ella. CINÉPOLIS

The Faith of Anna Waters de Kelvin Tong (Singapur-EUA, 2016). Con Matthew Settle, Elizabeth Rice, Pamelyn Chee y Jaymee Ong. Dur.: 98 min B15

El último turno Last Shift de Anthony DiBlasi (Estados Unidos, 2014). Con Juliana Harkavy, Joshua Mikel y J. LaRose. Dur. 90 min C

Cuando su hermana muere misteriosamente en Singapur, la reportera Jamie Waters viaja desde Chicago a Asia para investigar el aparente suicidio. Eventos inexplicables en la casa de Anna y el extraño comportamiento de su sobrina Katie conduce a Jamie a una cadena de extraños suicidios que involucran e-mails, videos en internet y alusiones bíblicas de la Torre de Babel.

El primer turno de la policía novata Jessica Loren tiene lugar en una comisaría que cerrará sus puertas para trasladarse a nuevas instalaciones. Pero lo que parece una noche rutinaria se convertirá en una pesadilla viviente cuando el líder del culto satánico John Michael Paymon, que se suicidó hace justo un año en esa comisaría, vuelva para vengarse...

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Día de la Independencia:

CINEMEX

contrataque Independence Day: Resurge De Roland Emmerich (Estados Unidos, 2016) Con Liam Hemsworth, Jeff Goldblum, Bill Pullman, Judd Hirsch, Vivica A. Fox, Brent Spiner, Charlotte Gainsbourg, Jessie Usher, Maika Monroe y Sela Ward. Dur. 120 min B A 20 años de la invasión extraterreste de julio de 1996, los humanos crean armas avanzadas con lo que se logró rescatar de la tecnología alienígena ante un nuevo ataque. La comunidad internacional, ya recuperada, crea un sistema de defensa de la Tierra. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Yo antes de ti Me Before You De Thea Sharrock (GB, 2016) Con Emilia Clarke, Sam Claflin y Janet McTeer. Dur. 110 min. Basada en la novela homónima, aborda la historia de una joven que consigue trabajo de cuidadora de un hombre que quedó en silla de ruedas a consecuencia de un accidente. Juntos vivirán una serie de aventuras que cambiará sus vidas. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Marguerite Marguerite De Xavier Giannoli (Francia, 2015) Con Catherine Frot, Christa Theret y Andre Marcon. Du,. 127 min.

CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Amor por encargo Ange et Gabrielle De Anne Giafferi (Francia, 2015) Con Patrick Bruel, Isabelle Carré, Alice de Lencquesaing, Thomas Soliveres, Laurent Stocker y Carole Franck. Dur. B 91 min. B La vida de un exitoso y mujeriego arquitecto se trastorna cuando aparece una mujer alegando que su hijo embarazó a su hija adolescente, pero él no tiene ningún hijo. El nacimiento del bebé los hace descubrir el amor incondicional. CINEMEX/ CINÉPOLIS

El conjuro 2: el caso Enfield The Conjuring 2: The Warren Files 2 De James Wan (EU, 2016) Con Patrick Wilson y Vera Farmiga. Dur.: 134 min B15 La pareja integrada por Lorraine y Ed Warren, en una de sus más aterradoras investigaciones paranormales, viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera con cuatro hijos que vive en una casa repleta de espíritus malignos. CINEMEX/ CINÉPOLIS/ THE MOVIE COMPANY ESCENARIA

Tortugas ninja 2: fuera de las sombras

Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows De Dave Green (EU, 2016) Con Megan Fox, Stephen Amell, Will Arnett, Tyler Perry y Brian Tee. Dur.: 112 min. Regresa el malvado Shedder con la intención de acabar con las tortugas ninja, las cuales además tendrán que enfrentar una nueva amenaza: invasores extraterrestres. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Alicia a través del espejo Alice Through The Looking Glass De James Bobin (EU, 2016) Con Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Sacha Baron Cohen, Michael Sheen y Alan Rickman Dur. 113 min. Presenta a los inolvidables personajes de las queridas historias de Lewis Carroll. En esta aventura, Alicia regresa al extravagante mundo de Infratierra y viaja atrás en el tiempo para salvar al Sombrerero Loco. CINEMEX/ CINÉPOLIS

¿Qué culpa tiene el niño? De Gustavo Loza (México, 2015) Con Karla Souza, Ricardo Abarca y Jesús Ochoa. Después de una divertida y tremenda borrachera, dos jóvenes tendrán que lidiar con un asunto que estaba fuera de sus planes. CINEMEX/ CINÉPOLIS

En el París de los años 20, Marguerite Dumont, adinerada y amante de la música y la ópera, canta para sus amigos, pero nadie le dice que lo hace fuera de tono. Decide cantar frente al público. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Warcraft: el primer encuentro de dos mundos Warcraft De Duncan Jones (EU, 2016) Con Travis Fimmel, Robert Kazinsky, Ben Foster, Toby Kebbell, Paula Patton, Daniel Wu, Clancy Brown Dur. 120 min. El pacífico reino de Azeroth es atacado por orcos, que buscan conquistar un nuevo reino. El ejército de un mundo se enfrentará a la destrucción, mientras el otro a la extinción. CINEMEX/ CINÉPOLIS

Money Monster: el maestro del dinero Money Monster De Jodie Foster (EU, 2016) Con George Clooney, Julia Roberts, Jack O’Connell, Dominic West, Giancarlo Esposito y Caitriona Balfe. Dur. 99 min. B-15 Un presentador de televisión es un gurú de Wall Street. Un inversionista que pierde su dinero a causa de sus consejos lo toma de rehén junto a su equipo durante una emisión en vivo.

Fotograma de la película La era de hielo: choque de dos mundos

Julieta De Pedro Almodóvar (España, 2015) Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao. Dur.: 99 min B15 Julieta vive en Madrid con su hija Antía. Las dos sufren en silencio la pérdida de Xoan, padre de Antía y marido de Julieta. Pero el dolor a veces no une a las personas sino que las separa. La cinta habla de la lucha de la madre para sobrevivir a la incertidumbre, del complejo de culpa y de ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos. CINEMEX/ CINÉPOLIS

CONTINÚAN La era de hielo: choque de dos mundos Ice Age: Collision Course De Galen T. Chu y Mike Thurmeier (EU, 2016) Chris Wedge, Ray Romano, John Leguizamo, Denis Leary, Queen Latifah y Wanda Sykes. Dur. 94 min.

CINETECA NACIONAL

chim Trier (Noruega=Francia-Dinamarca, 2015) (109 min) a las 18:45 y 21 h. Sala 3 Fernando de Fuentes

Av. México Coyoacán 389, col. Xoco, Benito Juárez. 4155-1200

• El club de Pablo Larraín (Chile, 2015) (98 min) a las 20:45 h Sala 4 Arcady Boytler.

• Amor mío de Maïwenn (Francia, 2015) (124 min) a las 15 y 20:30 h. • Marguerite de Xavier Giannoli (Francia, 2015) (127 min) a las 17:45 h. Sala 1 Jorge Stahl

• El padre de Gardel de Ricardo Casas (Uruguay-Brasil, 2013) (78 min) a las 15 y 19 h. • Malacrianza de Arturo Menéndez (El Salvador-México-Canadá, 2014) (70 min) a las 17 y 21 h.Sala 5 Matilde Landeta

• La bruja de Robert Eggers (Estados Unidos, 2015) (92 min) a las 14 h. • Julieta de Pedro Almodóvar (España, 2016) (99 min) a las 16, 18:30 y 21 h. Sala 2 SalvadorToscano • El nuevo nuevo testamento de Jaco Van Dormael (Bélgica-Francia-Luxemburgo, 2015) (113 min) a las 14:15 y 16:30 h. • Más fuerte que las bombas de Joa-

• Las montañas deben partir de Jia Zhang-ke (China-Francia-Japón, 2015) (131 min) a las 14:30 h. • Príncipe de Sam de Jong (Países Bajos, 2015) (78 min) a las 17:30 h. • Función especial: Lo que nunca nos dijimos de Flavia Atencio (Argentina-México, 2015) (90 min) a las 19:30 h. Sala 7 Alejandro Galindo

• Yo de Matías Meyer (México-Canadá-Suiza-Países Bajos-República Dominicana, 2015) (80 min) a las 14 h. • Flamenco flamenco de Carlos Saura (España, 2010) (97 min) a las 16 h. • Miradas del presente: Los días no vuelven de Raúl Cuesta (México, 2015) (80 min) a las 18 y 20 h. Sala 8 Ismael Rodríguez • Sabrás qué hacer conmigo de Katina Medina Mora (México, 2015) (87 min) a las 15 h. • Saint Laurent de Bertrand Bonello (Francia-Bélgica, 2014) (150 min) a las 17:15 h. • Fresas silvestres de Ingmar Bergman (Suecia, 1957) (91 min) a las 20:15 h. Sala 9 Juan Bustillo Oro • En la sangre de Jimena Montemayor Loyo (México, 2015) (85 min) a las 14:45 y 21 h. • El pequeño Quinquin de Bruno Dumont Francia, 2014) (200 min) a las 17 h. Sala 10 Luis Buñuel

La épica persecución de Scrat de la escu-

Consulte horarios en las páginas de Internet o a los teléfonos de: cinemex.com/5257-6969 ■

cinepolis.com.mx/ 2122-6060

The movie company/ 5668-0129

A nuestros lectores: Agradeceremos sus comentarios y sugerencias al teléfono 9183-0300, ext. 4494 y al correo rjauregui@jornada.com.mx


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

DAVID BROOKS Corresponsal

NUEVA YORK.

El senador Bernie Sanders dio este martes su apoyo a la candidatura presidencial de Hillary Clinton y llamó a la unidad para derrotar a Donald Trump en noviembre próximo, con lo cual concluyó la contienda interna del Partido Demócrata, pero el precandidato progresista más exitoso de la era moderna de Estados Unidos aseguró a sus seguidores que la “revolución política” continuará después de los comicios. Apareciendo juntos después de unos 14 meses de pugna electoral en un acto de campaña en Nueva Hampshire –uno de los 23 estados que ganó el precandidato–, Sanders y Clinton intercambiaron abrazos, pero todos entienden que eso no necesariamente implica que los 13 millones que votaron por Sanders serán fieles a la reina del partido. Sanders declaró en tonos sombríos, ante una sonriente Clinton: “Tengo la intención de hacer todo lo que pueda para asegurar que ella sea la próxima presidenta de Estados Unidos”. Subrayó que la prioridad es derrotar a Trump, cuyas políticas, acusó, sólo ampliarán la desigualdad económica en el país. Es esa la amenaza de Trump que Clinton buscará usar para obtener el sufragio de las bases de Sanders, sobre todo jóvenes e independientes, que fueron claves para la campaña del senador y que Clinton necesitará para la elección general.

21

El precandidato demócrata a la presidencia de EU pide unidad para derrotar a Trump

Sanders anuncia apoyo a Clinton y pone fin a la contienda interna ■

La “revolución política” continuará después de las elecciones, afirma el senador

Elogios de la precandidata

Bernie Sanders y Hillary Clinton saludan a sus simpatizantes durante un acto en Portsmouth, Nueva Hampshire ■ Foto Ap

Ella, a su vez, lo elogió por “inspirar a una generación a la que le importa profundamente este país y por una vida de lucha contra la injusticia”. Indicó que daba la bienvenida a sus seguidores, invitándolos a que “hagan suya la campaña”. Llamó a la unidad. Afirmó: “Con su ayuda, estamos sumando fuerzas para derrotar a Donald Trump, para ganar en noviembre y construir un futuro en el que todos podamos creer. Estoy orgullosa de luchar junto a ustedes porque, mis amigos, este es un momento para que todos nos mantengamos unidos”. Explícitamente, se enfocó en uno de los temas centrales de la campaña de Sanders. Manifestó que es ahora de poner fin a la influencia de “los intereses especiales de los ricos en Washington” (pero, como reportó el New York Times, poco después del acto voló a Nueva York para un evento con donantes millonarios). De hecho, ambos ingresaron a la sede del acto al ritmo de una canción de Bruce Springsteen

que ha sido parte de la ruta sonora de los eventos de Sanders. Es palpable la desconfianza, hasta repudio, hacia Clinton entre las filas de Sanders, que la ven como la representante de una cúpula política corrupta con vínculos cercanos a Wall Street, acusación de Sanders a lo largo de la contienda interna. Sin embargo, 85 por ciento de demócratas que apoyaron a Sanders en las primarias dicen que votarán por ella en la elección general, según una nueva encuesta del Centro Pew. Pero también abundan indicaciones de que no es un sufragio entusiasta. Esto, a la vez, no incluye a votantes sin afiliación partidaria que pueden ser determinantes en los comicios generales. Mientras tanto, Sanders dijo que aunque esto marca el fin de su candidatura, no es el término del movimiento. En un comunicado a sus bases difundido hoy después del evento con Clinton, abundó sobre el futuro de “la revolución política que ustedes y yo

hemos creado juntos”, que comprobó que era posible promover una agenda progresista nacional “que enfrenta a la clase multimillonaria, lucha por la justicia racial, social, económica y ambiental y que pretende crear un gobierno que trabaje para todos nosotros y no sólo para los grandes donantes”. Subrayó: “Este movimiento tiene que continuar”. Indicó que la campaña nunca se trató sólo de su candidatura y prometió que próximamente anunciará la creación de “organizaciones sucesoras para llevar adelante la lucha para transformar Estados Unidos”, con el objetivo de promover una “agenda progresista”. Explicó que apoyó a Clinton justo porque un triunfo de Trump sería devastador para el sector progresista del país. El movimiento, añadió, también logró que Clinton adoptara algunas posiciones más progresistas sobre reducir el costo de la educación superior, ampliar la reforma de salud y promover un salario mí-

nimo federal de 15 dólares por hora, entre otras cosas. También llamó a continuar la lucha por reformar el partido y ampliar sus filas progresistas. Festejó que se logró negociar y elaborar “la plataforma democrática más progresista en la historia del país”. Más aún: Sanders y su equipo lograron que los representantes de Clinton cedieran en la elaboración de la plataforma del partido sobre un abanico de temas, logrando que se incluyera por vez primera un compromiso para abolir la pena de muerte, entre otros (aunque no se obtuvo la posición deseada contra los acuerdos de libre comercio y otros asuntos). Sin embargo, las plataformas políticas del partido, aunque pretenden ofrecer un documento de consenso sobre la agenda política del partido, no son vinculantes y en décadas recientes no han sido punto de referencia en el debate político nacional. De hecho, mucho de ello fue fruto de intensas negociaciones

entre los integrantes de las campañas de ambos precandidatos durante el último mes, en el que Sanders, por la fuerza de su movimiento, obligó a Clinton a girar hacia la izquierda –por lo menos retóricamente– en torno a varios temas. De hecho, como afirmó John Cassidy en The New Yorker, el acuerdo concluido por Sanders y Clinton para obtener su endoso hoy obliga a dar un “giro al Partido Demócrata sobre su filosofía centrista Nuevo Demócrata”, promovida por Bill Clinton en 1992, “más cercana a la posición socialdemócrata… que Sanders ha promovido largamente”. Queda en el aire la pregunta de si el movimiento de Sanders podrá canalizarse a otros lados o se disolverá en esta coyuntura electoral. Pero su potencia, la cual sorprendió y hasta sacudió no sólo a las cúpulas, expertos y grandes medios, reveló –justo al aparecer una amenaza neofascista en el país– una expresión masiva en favor de un cambio progresista a escala nacional.


22 MUNDO • MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

■ Acude

el presidente de Estados Unidos al funeral de los cinco policías ejecutados en Dallas

Lamenta Obama que persistan diferencias en el sistema de procuración de justicia ■

Familia de afroestadunidense asesinado por agentes demandará al Departamento de Policía

Optimismo sobre el diálogo en Venezuela DE

LA

REDACCIÓN Xxxxxxxxxx

DPA, AP

Y

AFP Corresponsal

DALLAS.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante el funeral de los cinco agentes asesinados en Dallas la semana pasada, destacó este martes el papel de la policía. Aseguró que, pese al progreso en las relaciones raciales en el país, “la parcialidad continúa”. Pidió a los estadunidenses estar unidos y afirmó que más allá de esos hechos de violencia el país no está tan dividido como parece. El homicidio de los policías por un afroestadunidense y los dos casos recientes de negros –Alton Sterling, de 37 años, y Philando Castile, de 32– ejecutados por agentes han dejado expuestas nuevamente las divisiones raciales en el país. La familia de Castile se propone llevar a la policía ante los tribunales. “Habrá un proceso”, dijo la asesora legal de la familia y conocida juez Glenda Hatchett en St. Paul, Minnesota. Obama apuntó que si bien hubo progresos en décadas recientes en Estados Unidos, “los prejuicios continúan”. Añadió: “Nos preguntamos si alguna vez la brecha entre razas en Estados Unidos puede ser cerrada”.

Injusto, medir a uniformados con la misma vara “No tenemos en nuestras calles soldados ni policías, sino servidores públicos”, subrayó durante la ceremonia. Agregó que es injusto medir a todos los policías con la misma vara, pero admitió que los afroestadunidenses enfrentan diferencias en el sistema de justicia y que las familias negras deben preocuparse a menudo por cómo son percibidos sus niños por la corporación. El ex presidente republicano George W. Bush, antecesor de Obama, presente en la ceremonia, llamó al país a unirse y calificó a los caídos de “las mejores personas entre nosotros”. El alcalde de la ciudad, Mike Rawlings, afirmó: “El dolor de Dallas es el de una nación”. Cinco sillas vacías, decoradas con gorras de policías y banderas plegadas, fueron colocadas sobre el escenario, en memoria de los uniformados ultimados la semana pasada: Lorne Ahrens, Michael Krol, Michael J. Smith, Brent Thompson y Patrick Zamarripa. También asistieron al acto Michelle Obama, Laura Bush, el vicepresidente Joe Biden y su esposa Jill. Mientras tanto, el Capitolio y los edificios del complejo fueron cerrados brevemente el martes, por segunda vez en una se-

mana, en medio del nerviosismo a causa de los recientes tiroteos en el país. La medida fue levantada después de que agentes del distrito de Columbia detuvieron un vehí-

culo y efectuaron dos arrestos en las cercanías del Capitolio, comunicó la policía de Washington. En Baton Rouge, donde la semana pasada fue asesinado Alton Sterling, tres sospechosos fueron

detenidos y uno más estaba prófugo por presuntamente haber hurtado pistolas como parte de una conspiración para atacar a agentes de la ciudad, informó la policía local.

El ex presidente socialista de España, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó en una entrevista con la cadena Telesur que confía en que el diálogo que él y otros dos ex mandatarios gestionan entre el gobierno venezolano del mandatario Nicolás Maduro y la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) logrará ayudar a Venezuela en lo económico y lo político, al promover una plática que no es para ninguna de las partes, sino “para todos los venezolanos. “Tenemos que romper la inercia de no confianza en el país. El diálogo es, sin duda, un factor que haría bajar el riesgo del país de manera automática”, aseveró en el programa Siete preguntas, conducido por el periodista Ernesto Villegas. Los mediadores son Rodríguez Zapatero, quien gobernó España de 2004 a 2011; el ex presidente de República Dominicana Leonel Fernández y el ex mandatario panameño Martín Torrijos.

Mejorará la economía

Manifestantes del grupo La Vida de Negros Importa discuten con policías de Memphis, quienes los obligaron a caminar sobre la acera. Autoridades reportaron que cuatro personas fueron arrestadas ■ Foto Ap

Confirma Citibank que cerrará en 30 días una cuenta del gobierno

Fuerzas armadas venezolanas fiscalizan la distribución de básicos y medicamentos AFP, REUTERS, XINHUA

Y

AP

Xxxxxxxxxx

CARACAS.

Las fuerzas armadas de Venezuela comenzaron a fiscalizar este martes la distribución de alimentos, medicinas y otros productos esenciales en puertos, aeropuertos y empresas, un día después de que el presidente Nicolás Maduro anunció un plan para paliar la aguda escasez que enfrentan los habitantes. La noche del lunes Maduro anunció en un decreto la creación de la Gran Misión de Abastecimiento Soberano, que será dirigida por un “comando” conformado por él y el alto mando militar, encabezado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. La norma da al nuevo órgano gubernamental la potestad de dictar resoluciones sobre compra, comercialización y distribución de alimentos, medicinas y

productos de higiene personal y aseo del hogar, subordinando a su control los ministerios encargados de esas labores. El decreto se estableció bajo un estado de excepción, que permite al mandatario gobernar sin control del Parlamento, de mayoría opositora, hasta el año próximo. El objetivo es “acabar con los sistemas y mecanismos de comercialización que atacan, irritan y roban al pueblo”, indicó Maduro al hacer el anuncio. El gobernante se refería a prácticas como el bachaqueo o reventa de alimentos subsidiados, que terminan en manos de contrabandistas con la complicidad de funcionarios corruptos. También el lunes Maduro entregó a los trabajadores el control de la fábrica de KimberlyClark en la ciudad de Maracay, dos meses después de lanzar la advertencia “planta parada, plan-

ta tomada por la clase obrera”. La compañía anunció el pasado sábado la suspensión de actividades alegando un “deterioro de las condiciones económicas y de negocio” en el país, sumido en una severa crisis que mantiene paralizada gran parte de la industria. “¿Ustedes creen que nos van a detener activando un bloqueo financiero? No, señores, a Venezuela no la detiene nadie. Con Citibank o sin Citibank, nosotros vamos. Con Kimberly o sin Kimberly, Venezuela va”, apuntó. Citibank confirmó este martes en un comunicado su decisión de cerrar en 30 días una cuenta que usa el Banco Central de Venezuela para sus pagos internacionales, tras realizar una evaluación de “gestión de riesgo” en el país, lo que Nicolás Maduro calificó de “bloqueo financiero” promovido por Estados Unidos.

Se le preguntó al español cómo contribuyó la influencia de los mediadores a frenar la Carta Democrática Interamericana, impulsada por el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, que fue considerada por Caracas injerencista y favorecedora a la oposición, expresó: “La mejor carta democrática es la del diálogo”. Sostuvo que desde el momento en que el gobierno y la oposición han aceptado negociar, existe una vía para un acuerdo, para la convivencia y para la solución de la crisis económica que vive el país. Villegas acusó a la oposición de no querer dialogar, pues los contrincantes alegan que en el pasado las pláticas no cumplieron sus expectativas. Señaló que el gobierno está dispuesto a una negociación incondicional, mientras la MUD exige el referendo revocatorio contra Maduro y la liberación de los “presos políticos”. Rodríguez Zapatero respondió: “Vamos a extraer lo mejor de ambas partes. Venezuela vive un momento histórico”. Sobre la situación de desabasto en el país, el ex mandatario socialista instó a la comunidad internacional a hacer “un gran esfuerzo” y recordar que, pese a la actual insolvencia e inflación, “el mundo y los mercados deben recordar que Venezuela es un país muy rico y con enorme potencial. Tenemos que dar estímulos positivos. Muchos argumentos no pueden ser escuchados mientras en la calle no estén satisfechas las necesidades básicas. Pero el diálogo puede lograr cambios en lo económico”.


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

Nuevo acuerdo para proteger datos personales de europeos

El presidente del gobierno español se reúne con dirigentes de Ciudadanos y Podemos

Mariano Rajoy comienza pláticas con líderes de partidos para formar gobierno ARMANDO G. TEJEDA

AP, DPA, REUTERS

Y

Corresponsal

AFP Xxxxxxxxxx

BRUSELAS.

MADRID.

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) anunciaron este martes un nuevo marco jurídico que regirá la transferencia de datos personales con fines comerciales. El objetivo es proteger los derechos de los ciudadanos europeos frente al espionaje masivo. La comisaria europea de Justicia, Vera Jourova, y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, presentaron la versión final del acuerdo Privacy shield (Escudo de confidencialidad), que impondrá obligaciones más estrictas a las empresas estadunidenses, del tamaño de Facebook y Apple, con el propósito de salvaguardar los datos de los individuos, desde información de salud hasta actividades en las redes sociales. El convenio, que entrará en vigor el primero de agosto, remplaza el Safe harbour (Puerto seguro), vigente desde 2000 pero que la justicia europea invalidó en octubre pasado tras revelaciones del ex consultor de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense Edward Snowden, que en 2013 mostraron que el programa Prism, de la NSA, utilizó a Apple, Google y Facebook para recopilar datos de usuarios.

El presidente en funciones del gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, comenzó contactos claves este martes para ser relecto mandatario y evitar así unas terceras elecciones ante el bloqueo parlamentario. Se reunió con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y el dirigente de Podemos, Pablo Iglesias. Hoy sostendrá un encuentro con el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez. El derechista Partido Popular

Estados Unidos no calificó como “país seguro” La Corte Europea consideró entonces en un fallo que Estados Unidos no calificaba como “país seguro”, dadas las revelaciones por espionaje, por lo que invalidó el Safe harbor. Según Jourova, los problemas están resueltos. “El escudo de protección de datos es diferente de Safe harbor.” Explicó que una especie de defensoría del pueblo en Estados Unidos vigilará el manejo de datos y sólo se permitirá el almacenamiento masivo de informaciones bajo condiciones determinadas. Las dos partes añadieron que habrá vigilancia y cumplimiento más estricto por el Departamento de Comercio de Estados Unidos y la Comisión Federal de Comercio de ese país, así como mayor cooperación con las autoridades europeas. Según los términos del nuevo pacto, habrá una revisión anual conjunta del acuerdo y toda persona que crea que su información personal ha sido mal utilizada tendrá una vía para quejarse. Los críticos argumentan que el nuevo marco no va lo suficientemente lejos, que son insuficientes las salvaguardas a los usuarios y que continúa siendo fuerte la posibilidad de vigilancia generalizada por agencias de inteligencia de Estados Unidos.

MUNDO 23

(PP, de Rajoy) fue la formación más votada en las elecciones del pasado 26 de junio: más de 7 millones 300 mil sufragios, que se tradujeron en 137 escaños, cifra muy lejana de la mayoría necesaria para formar gobierno, fijada en 176. Los comicios, segundos en seis meses ante el bloque parlamentario, volvieron a dejar en evidencia la fragmentación en cuatro grandes bloques de la Cámara de Diputados: PP y PSOE, 85 diputados; Unidos Podemos, 71, y Ciudadanos, 32. Rajoy necesita el apoyo de dos grandes partidos o tres formaciones minoritarias, con los que sumaría los 176 escaños. Por

ello la reunión de Rajoy con Albert Rivera fue tan importante para los intereses del PP, que ve al joven político de centroderecha como aliado natural para su proyecto liberal, a pesar de que durante la campaña hubo un duro enfrentamiento por la lucha del espacio político. Rivera confirmó que no sufragará en favor de la investidura de Rajoy. Reiteró que uno de sus principales compromisos de campaña fue la renovación de un gobierno que señala como el principal responsable del auge de la corrupción en el país durante los últimos años. Pero también confirmó que someterá a

Gibraltar se sumará a las negociaciones para el Brexit

Homenajes al premier británico, horas antes de ceder el poder a May DPA, AFP, AP

Y

REUTERS Xxxxxxxxxx

LONDRES.

El primer ministro británico saliente, David Cameron, recibió elogios ayer por su labor al frente del gobierno, durante la última sesión del gabinete que presidió, antes de ceder hoy el cargo a su sucesora, luego del referendo del pasado 23 de junio, en el que se decidió la salida del país de la Unión Europea (UE). Los ministros acudieron a la sesión final al día siguiente de que la ministra del Interior, Theresa May, fue confirmada como la nueva lideresa de los conservadores y futura primera ministra. Algunos políticos que asistieron a la reunión dijeron que hubo muchos homenajes a Cameron. Su sucesora mostraba un aspecto relajado. May, de 59 años, tiene la misión de sacar a Reino Unido de la UE tras la victoria del no al bloque comunitario, en medio de la presión interna y externa para acelerar el proceso. Pese a que en campaña defendió la permanencia en la UE, la experimentada política conservadora dejó claro el lunes pasado que no hay alternativa: “Brexit significa Brexit”. May tendrá que decidir de inmediato cuándo invocará el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que prevé el proceso de retiro del bloque comunitario y otorga dos años de plazo. Además deberá formar su gabinete en pocas horas, pues Cameron entregará su dimisión a la reina Isabel II este miércoles, en una última comparecencia parlamentaria, y la monarca pedirá a May crear un nuevo gobierno. Al mismo tiempo llegaban los camiones de mudanza a la casa

valoración la decisión final en la votación para evitar que ante un nuevo bloqueo institucional se tenga que convocar a elecciones por tercera ocasión. Rajoy también se reunió con el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, con quien constató sus “profundas diferencias ideológicas” y se confirmó que entre ambas formaciones no hay posibilidad de entendimiento. En espera de la reunión con el socialista Sánchez, quien es el que finalmente tiene con sus 85 escaños la llave para desbloquear la gobernabilidad de país o, por el contrario, tener que convocar a nuevos comicios.

Posible, derrotar el impeachment: Lula Brasilia. El ex presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, reiteró que se postulará a la presidencia en las elecciones de 2018 si el país sigue en problemas, y afirmó a Radio Jornal que la mandataria suspendida, Dilma Rousseff, podría derrotar el impeachment. “Hoy, vencerlo es más fácil que antes. Anteriormente la Cámara de Diputados estaba prácticamente controlada. Después ocurrió la admisibilidad (del impeachment en el Senado) y ahora Rousseff está dependiendo de seis votos”, expresó Lula. AFP

Continúa polémica por tarifazo en Argentina

Theresa May, aún ministra del Interior, se cambió ayer a la residencia oficial de Downing Street. Hoy asume como premier de Reino Unido ■ Foto Ap

número 10 de Downing Street, la residencia oficial del premier. Cameron se marchará para dejar la casa a la nueva inquilina, pero el gato Larry se quedará en el domicilio, donde se encuentra desde 2011, cuando fue contratado para cazar ratas y ratones en las antecámaras del poder. Gibraltar estará plenamente involucrado en las negociaciones para decidir los términos de la

salida de Reino Unido de la UE, dijo el ministro británico para Europa, David Lidington. Al respecto, el ministerio español de Relaciones Exteriores anunció que propondrá a Reino Unido un régimen temporal de cosoberanía en Gibraltar, que permita a la colonia británica mantener su acceso al mercado común europeo y escapar de las consecuencias del Brexit.

Buenos Aires. La polémica por el tope hasta de 400 por ciento fijado al aumento de la tarifa de gas en la región metropolitana de la capital argentina escaló con la intervención de la Corte Suprema de Justicia y la reacción del presidente de Argentina, Mauricio Macri, a las críticas a su consejo de no malgastar energía. La Corte solicitó ayer al gobierno una explicación sobre “los aspectos sociales y económicos de las tarifas de gas”, indicó el Centro de Información Judicial. El gobierno anunció que los usuarios recibirán nuevas facturas con los importes corregidos, y quienes pagaron con alzas injustificadas recibirán compensaciones. AP

Choque de trenes en Italia deja 12 muertos Roma. Al menos 12 personas murieron y decenas resultaron heridas al colisionar dos trenes cerca de la ciudad de Bari, en el sur de Italia, reportaron fuentes gubernamentales. Unos 200 socorristas trabajaban para rescatar a los lesionados. Según la prensa local, unas 34 personas fueron hospitalizados. AFP


17.90 20.00

18.65 20.57 4.19% 4.38% 4.58%

46 mil 432.7 unidades +255.09 +0.55 177 mil 513 mdd al 8 de julio 2016

46.80 48.47 40.23

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

La primera asignación de contratos de largo plazo a empresas particulares para generar energía de fuentes renovables concluyó este martes, con la firma de acuerdos entre las autoridades y las compañías, en un proceso que añadirá 2 mil 85 megavatios de capacidad instalada y representa inversiones por 2 mil 600 millones de dólares para los siguientes tres años. Las energías renovables, que por su alto costo quedaron rezagadas durante mucho tiempo en México, se han convertido en opciones rentables para el suministro de electricidad, sostuvo Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener), durante la firma de los contratos. La primera subasta para la generación de electricidad de fuentes renovables fue convocada a partir de la apertura al capital privado en el sector de energía, al amparo de la reforma constitucional impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto y avalada por el Congreso. Los 18 proyectos firmados este martes –12 de generación solar y seis eólicos– se ubican en los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas y Yucatán. Esta primera subasta marcó un precedente internacional por los bajos precios para la generación de energías renovables, tendencia que se fortalecerá con la segunda subasta, que concluirá en septiembre, dijo Joaquín Coldwell. El resultado de la primera subasta de electricidad generada de fuentes renovables –sol, viento, vapor y agua– demostró que el país tiene capacidad de contar con un mercado eléctrico de vanguardia, con estándares internacionales y a la par de los que operan en países desarrollados, indicó. La capacidad adicional que

BUENOS AIRES.

La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina confirmó este martes que, efectivamente, el presidente Mauricio Macri integró el directorio de la empresa offshore Kagemusha, con sede en Panamá, de manera que se pasó la información al juez federal Sebastián Casanello. De acuerdo con ese informe al que accedió la agencia Noticias Argentinas, Kagemusha fue inscrita el 11 de mayo de 1981 con un capital social de 10 mil dólares, por Eloy Benedetti y Rodrigo Arosemena, y como presidente tendría a Franco Macri, padre del mandatario, el cual quedó como vicetitular.

Junio de 2016 De junio 2015 a junio 2016

0.11% 2.54%

24

Se firmaron 18 proyectos, 12 de generación solar y seis eólicos, informó la Sener

Recibe la IP la asignación para generar energías renovables ■

Son contratos a largo plazo, que añadirán 2 mil 85 megavatios de capacidad instalada con inversiones por 2 mil 600 mdd ■ La segunda subasta concluye en septiembre: Joaquín Coldwell EL

tados Unidos, Canadá, España, Italia, Francia, Bélgica, China y México– tienen en la reforma eléctrica. En esta primera subasta se asignó 85 por ciento de la capacidad solicitada por la Comisión Federal de Electricidad, es decir, 5.4 millones de megavatios hora por año y 5.4 millones de Certificados de Energías Limpias.

P E S O R E C O B R A VA L O R

Agilizan inscripción de grandes consumidores de electricidad

Con base en un optimismo global en torno a posibles estímulos de bancos centrales para hacer frente a los efectos del Brexit, el peso se apreció 0.79 por ciento este martes, al cerrar en 18.65 pesos por dólar contra los 18.80 del pasado lunes, según Banamex. En la categoría interbancaria, el peso también ganó valor al cerrar en 18.30 unidades por dólar, 0.86 por ciento, en comparación con las 18.46 unidades de la jornada anterior ■ Foto Xinhua

incorporarán los 18 proyectos firmados este jueves equivale a tres cuartas partes de la capacidad de generación de energía solar y eólica que se construyó en México en los últimos 20 años,

PL

+2.04 +2.22 +1.50

de acuerdo con el funcionario. Los contratos licitados en esta primera ronda fueron firmados dentro del plazo previsto en el calendario, afirmó César Emiliano Hernández Ochoa, subsecretario

de electricidad de la Secretaría de Energía. Haber llevado el proceso en los tiempos comprometidos, dijo, constituye una muestra de la confianza que los inversionistas participantes –provenientes de Es-

Lo confirman autoridades que investigan omisión de bienes

El presidente argentino Macri fue directivo de la offshore Kagemusha En la causa, Macri es investigado por omisión maliciosa de bienes en su declaración jurada, por no haber manifestado su participación en las sociedades Kagemusha y Fleg Trading LTD, esta última con sede en las Islas Bahamas, y también bajo la lupa. Sin embargo, la UIF, cuyo actual director fue nombrado por Macri, advirtió al juez que la información no es válida para procesos jurídicos, por lo que puede

ser considerada solamente como información de inteligencia. Agregó que a fin de poder ser utilizada como prueba, las autoridades competentes la deben requerir a la República de Panamá, apelando al acuerdo en materia de asistencia jurídica entre ambos países. Eso significa que no es prueba válida, sino un informe de inteligencia que puede ser usado por el juez para solicitar las medidas

para avanzar en la investigación. De hecho, Casanello ya libró exhortos a distintos países para que le remitan información sobre el entramado de sociedades en investigación. No obstante, la cancillería los demoró porque, según el parecer de los representantes legales de ese ministerio –dijo la ministra Susana Malcorra–, no especifican qué se está investigando y sugirió que se los devolvieran al

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) resolvió agilizar la inscripción de grandes consumidores de electricidad al Registro de Usuarios Calificados (RUC), con lo que podrán realizar transacciones con generadores y suministradores reconocidos en el Mercado Eléctrico Mayorista. Los interesados ya no tendrán que presentar los 12 recibos del año previo, sino sólo su número de identificación en el Registro Permanente de Usuarios. Asimismo, la CRE estableció la figura de ‘‘registro condicionado’’, que será provisional y les permitirá contratar con agilidad, pero si después de revisar el expediente del consumidor concluye que no es procedente permitirle la inscripción al Registro de Usuarios Calificados, el provisional será invalidado. MIRIAM POSADA GARCÍA

juez para que precisara. Tras conocerse la comunicación de la UIF, el diputado nacional por el Frente para la Victoria (FpV), Darío Martínez, manifestó a Radio 10 que ‘‘la justicia tiene que investigar’’ al presidente. ‘‘Macri participó en dos sociedades. Una en Panamá, Kagemusha, que está activa y figura como vice de la misma’’, sostuvo Martínez, y agregó que Fleg Trading, la otra sociedad offshore en la que aparece Macri como directivo, ‘‘operó no solo en Bahamas, sino también en Brasil’’. El legislador, uno de los demandantes en la causa, afirmó que aportó a la investigación actas de la empresa moviendo dinero.


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

Busca Totalplay triplicar cobertura Totalplay anunció que con una inversión de 400 millones de dólares realizada en 18 meses logró triplicar su cobertura, por lo que está disponible en 20 ciudades, donde puede dar servicio a 6 millones de hogares. El director de la empresa, Eduardo Kuri, señaló que la construcción de la red de fibra óptica permite ofrecer velocidades de 300 megabites por segundo, y transmitir contenido 4K. “En menos de 18 meses, con una inversión de 400 millones de dólares, Totalplay lleva la tecnología, velocidad y calidad en servicios de telecomunicaciones más avanzada del país. Nuestro crecimiento exponencial es una apuesta por ofrecer los mejores servicios de conectividad con tecnología de vanguardia a los mexicanos”, dijo Kuri. Destacó que Totalplay usa conexiones de fibra óptica directa al hogar para ofrecer mayor velocidad de conexión, más canales y calidad en telefonía bajo los mejores estándares en México y Latinoamérica. En febrero de 2015 la empresa de Grupo Salinas anunció sus planes de expansión, que a la fecha, aseguró, están superadas debido a que rebasó la meta de 450 mil suscriptores; está en 20 ciudades y tienen capacaidad para atender a 6 millones de usuarios. “Para ofrecer la máxima velocidad de conexión de 300 Mbps ha sido un logro la construcción de una red de fibra óptica que nos permite llegar a 6 millones de hogares en 20 ciudades y también ofrece la posibilidad de transmitir contenido en 4K, lo que sólo es posible en Totalplay”, resaltó. La plataforma de Totalplay “es única” debido a que ha sido pionera en la transformación de todas las televisiones en sistemas inteligentes; ofrece en su setup box acceso interactivo a aplicaciones como Netflix, Fox Play, CBeebies, Deezer y Tune In, entre otras, expuso la empresa. MIRIAM POSADA GARCÍA

Comienza temporada de vendimias en Querétaro El gobierno de Querétaro presentó este martes la próxima temporada de Vendimias de la Región Vitivinícola, que se realizará a partir del 15 de julio próximo. La temporada de vendimias es la más importante atracción turística que se enmarca dentro de la Ruta del arte, queso y vino, la cual atrae a poco más de 600 mil visitantes al año y genera una derrama económica de mil millones de pesos, dijo Hugo Burgos, titular de la secretaría de Turismo de este estado en una conferencia de prensa. Querétaro es el segundo productor nacional de vinos con más de tres millones de botellas al año, de las cuales casi el 60 por ciento son espumosos. El presidente de la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro, Lluis Raventós Llopart, dijo que serán siete fiestas de la vendimia en diversos viñedos y vinícolas, la primera de ellas de La Redonda, del 15 al 17 de julio. JULIO REYNA QUIROZ

ECONOMÍA 25

Indagan si el Departamento de Justicia detuvo proceso por temor a repercusión global

Acusan en EU a funcionarios británicos de obstaculizar investigación sobre HSBC ■

La institución pagó mil 900 millones de dólares, acusada de facilitar lavado de dinero ilícito

AP LONDRES.

Un reporte estadunidense acusó a funcionarios británicos de obstaculizar una investigación sobre HSBC, uno de los bancos más grandes del mundo. La Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes estadunidense precisó, el pasado lunes, que decidió revelar el informe para “arrojar luz” sobre si el Departamento de Justicia tomó decisiones en torno a las acusaciones con base en el tamaño de la institución investigada. Alegó que HSBC no fue procesado por temores de repercusiones en la economía global. En 2013, el banco accedió a pagar mil 900 millones de dólares a las autoridades de Estados Unidos por los cargos de que sus prácticas permitieron a los cárteles de la droga de América Latina lavar miles de millones de dólares.

“También me pregunto si el resultado de las investigaciones actuales y futuras contra los bancos con sede en el Reino Unido está en consonancia con los acuerdos anteriores, y con los acuerdos estadunidenses hechos con bancos con sedes en todo el mundo”, dijo

Osborne en su carta fechada el 10 de septiembre de 2012. Osborne continuó señalando que el acuerdo de mil 900 millones de dólares bajo discusión fue “tres veces mayor que cualquier acuerdo en Estados Unidos hasta la fecha”. Aunque en la carta Os-

borne hizo hincapié en que no era su intención intervenir en alguna acción penal o reglamentaria, también advirtió que el enjuiciamiento contra una “institución financiera sistémicamente importante, como HSBC” conlleva el riesgo “de contagio”.

FISCALES FEDERALES ESTADUNIDENSES ACUSARON AL BANCO DE COMETER “FALLAS IMPRESIONANTES DE SUPERVISIÓN” Los fiscales federales estadunidenses acusaron al banco de cometer “fallas impresionantes de supervisión”, pero mediante el pago de la multa, el banco evitó una batalla legal que podría haber manchado su reputación aún más. El informe Too Big to Jail: Inside the Obama Justice Department’s Decision Not to Hold Wall Street Accountable (Demasiado grande para ir a la cárcel: el interior de la decisión del Departamento de Justicia en el gobierno de Obama de no pedir cuentas a Wall Street) acusó al secretario del Tesoro británico, George Osborne, de haber intervenido en la investigación sobre la entidad financiera con sede en Londres. De acuerdo con el informe, Osborne habría “insinuado” que Estados Unidos estaba revisando injustamente a los bancos británicos, buscando llegar a acuerdos de mayor monto que los alcanzados con los estadunidenses. Sin embargo, Osborne le escribió una carta al presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, copiando solamente al secretario del Tesoro, Timothy Geithner, en lugar de hacerlo también con los investigadores del Departamento de Justicia.

Una sucursal del banco HSBC en Londres ■ Foto Afp

Es el único banco mexicano y uno de los tres de AL en ese grupo

Ingresa Grupo Financiero Banorte al índice Euronext-Vigeo EM 70 ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El Grupo Financiero Banorte ingresó al índice Euronext-Vigeo EM 70, el cual integra a las 70 compañías más destacadas a nivel mundial en materia de derechos humanos, empleo justo, protección al ambiente, gobierno corporativo y ética empresarial, informó este martes la institución financiera mexicana. Banorte es el único grupo financiero mexicano –y uno de los tres latinoamericanos– en ser considerado en este conjunto de empresas de 70 economías emergentes que destacan por su contribución al desarrollo social y económico de las zonas en las que tiene operaciones, añadió. Respecto del reconocimiento, Carlos Hank González, presi-

dente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte, dijo que la institución tiene un amplio compromiso social con México, el cual va desde la incorporación de criterios de sustentabilidad en la evaluación de proyectos a financiar, hasta el impulso al desarrollo profesional de sus colaboradores.

EURONEXT ES UNA BOLSA DE VALORES CON SEDE EN

ÁMSTERDAM Y SE CONSTITUYÓ EN 2000 La inclusión de Banorte en el índice Euronext-Vigeo EM 70 es

una forma de generar valor a los accionistas, pues cada vez es más frecuente que los inversionistas consideren criterios de desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo en sus decisiones de compra de acciones, añadió Hank González. Sobre el mismo tema, Marcos Ramírez Miguel, director general de Banorte, comentó que ser el único grupo financiero mexicano presente en dicho índice pone de relieve el compromiso de la institución con todos los grupos con los que interactúa por generar valor a largo plazo. Euronext es una bolsa de valores con sede en Ámsterdam; se constituyó en 2000 y actualmente está integrada por bolsas de valores de Bélgica, Francia, Holanda, Portugal y Reino Unido.


26 ECONOMÍA• MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

Bajarán precios de gasolinas en lo que resta de 2016, anticipa la Administración de Energía

Disminuirá la demanda de petróleo este año, pero se elevará en 2017, prevén en EU ■

La OPEP también mejora las perspectivas del mercado y espera mayores ventas

REUTERS

SUBEN

COTIZACIONES DEL CRUDO

WASHINGTON.

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por su siglas en inglés) redujo su pronóstico para el crecimiento de la demanda de petróleo en 2016, pero elevó su previsión para 2017, de acuerdo con un reporte mensual publicado este martes. La demanda de crudo de Estados Unidos crecería 160 mil barriles por día (bpd) en 2016, lo que se compara con expectativas de alza de 220 mil bpd, de acuerdo con el informe de la agencia gubernamental. En 2017, la demanda se incrementará en 120 mil bpd, frente a perspectivas de un aumento de 60 mil bpd. El consumo de petróleo y combustibles líquidos de Estados Unidos alcanzará un promedio de 19.68 millones de bpd en 2017, en línea con estimaciones previas, dijo el brazo estadístico del Departamento de Energía. “La EIA prevé que los conductores estadunidenses verán un declive gradual en los precios de la gasolina en Estados Unidos desde sus niveles de junio hasta fines de este año”, dijo el administrador de la EIA, Adam Sieminski. “Una combinación entre bajos precios del crudo y elevados nive-

Los precios futuros del petróleo subieron este martes, tras informes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y de Estados Unidos que el mercado consideró alentadores. Dichas previsiones calmaron el pesimismo de los inversionistas debido a la persistencia de una oferta elevada. Así, el barril de referencia en Estados Unidos, el West Texas Intermediate (WTI), aumentó 2.04 dólares a 46.80, equivalente a 4.55 por ciento. En el mercado de Londres, el barril de crudo Brent subió 2.22 dólares a 48.47, lo que significa 4.8 por ciento. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación finalizó en 40.23 dólares por barril, es decir, 1.5 dólares más que el pasado lunes o 3.87 por ciento. En imagen de archivo, un barco atraca en la estación de reabastecimiento de combustible en Fujairah, Emiratos Árabes Unidos ■ Foto Ap

les de producción e inventarios de gasolina presionaron los precios de este combustible este año”, agregó. El declive en los precios fomentará los viajes y traslados, lo que

os economistas fueron durante mucho tiempo algo parecido a los oráculos en la antigua Delfos. Sus consejos sobre política económica eran mensajes de los dioses: sagrados anuncios de eventos que el destino había marcado. De no seguirse las recetas de política económica que recomendaban, las consecuencias serían funestas. Sus anuncios parecían desplegarse como si fueran fruto del contacto directo con los dioses. Muy poca gente discutía la veracidad de su contenido. Y en la disciplina misma, sólo una minoría seguía el derrotero de la crítica y del trabajo analítico serio para abordar las preguntas más urgentes y relevantes. A ese grupo minoritario se le castigaba con el ostracismo y con la marginación. Hoy la imagen de los economistas se ha empañado y la credibilidad en sus oráculos esotéricos se ha perdido. Su desprestigio ha ido en aumento. Las causas y la evolución de la crisis financiera global no han sido entendidas por los más connotados economistas del mundo. Hoy algunos de estos guardianes del templo presagian una nueva etapa de estancamiento secular. Pero al igual que los oráculos sibilinos, el misterio rodea sus augurios y se desconocen las raíces de esta nueva etapa en el desarrollo del capitalismo mundial. Los factores que conducen a una mayor desigualdad tampoco terminan de ser bien analizados. El libro de Piketty sirvió para alertar sobre la magnitud del fenómeno, pero muy poco (casi nada) contribuyó

contribuirá al incremento de la demanda este año, incluso si es más moderado que el crecimiento previsto anteriormente. A nivel global, la EIA recortó

10 mil barriles por día su pronóstico para el crecimiento interanual de la demanda de petróleo en 2016, a 1.44 millones de bpd. La EIA subió 20 mil bpd su proyección para

De economistas y oráculos ALEJANDRO NADAL al análisis serio sobre las fuerzas que la engendran. Las promesas sobre los beneficios que traería consigo la globalización al estilo neoliberal han sido desmentidas por una realidad terca como el destino que buscaba adivinar la Pitonisa en Delfos. Pero aún hoy la economía ortodoxa sigue insistiendo en los ventajas de dicho proceso de globalización y la nueva generación de acuerdos comerciales. Al interior de la disciplina se escucha la voz de la confusión. Un ejemplo es el catálogo de dudas existenciales que recientemente publicó Mark Thoma, un macroeconomista respetable de la Universidad de Oregon (cuyo blog sobre temas económicos es el más leído del mundo, economistsview.typepad.com). Thoma hace una lista de preguntas para las cuales habría que tener una buena respuesta. Sobresalen dos interrogantes. La primera: ¿qué tan robusto es el mecanismo económico de “autocorrección” después de una recesión? La segunda: ¿cuáles son las fricciones sobre las que debemos concentrarnos? ¿Las de precios y salarios o las del sistema financiero? Esas preguntas de Thoma son un indica-

dor del estado de desorden mental en el que se encuentra la teoría económica. La combinación de las ideas de “auto-corrección” y de “fricciones” es reveladora. Detrás de estas consideraciones yace el dogma central que todo domina en la disciplina: el mecanismo económico está animado por una tendencia inexorable al equilibrio y lo único que obstaculiza esta propensión son las fricciones que existen en la formación de nuevos precios y, sobre todo, en los salarios. Necesitamos mayor humildad, dice Thoma, para cambiar de opinión cuando “los datos” están en desacuerdo con nuestro modelo teórico favorito. Yo creo que necesitamos algo más que humildad. Esta visión sobre la situación actual de la disciplina es algo frívola. Como punto de partida se supone que existe un mecanismo (económico) que tiene la capacidad de autoregulación. Ataviada de diferentes ropajes esta idea ha sido la columna vertebral de la teoría económica dominante desde el nacimiento del capitalismo. La búsqueda de “datos” para corroborar y confirmar su veracidad se reveló al paso de las décadas como un ejercicio infructuoso. Entonces se recurrió a la construcción de complejos modelos matemáticos

el crecimiento de la demanda de crudo en 2017, a 1.49 millones bpd. Por otra parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también se mostró optimista este martes en torno a las perspectivas para el mercado petrolero en 2017, al sostener en su reporte mensual que la demanda global por su crudo sería más alta que su producción actual y que el exceso de inventarios disminuiría. No obstante, la OPEP redujo su pronóstico para el crecimiento económico mundial en 2016, por la creciente incertidumbre tras la decisión de Reino Unido de separarse de la Unión Europea (UE), y dijo que el ritmo de expansión de la demanda de crudo se ralentizaría levemente el próximo año. “Después del referendo sobre la salida de Reino Unido de la UE, la incertidumbre económica ha aumentado”, señaló la OPEP en el informe. “Potenciales efectos negativos han alentado una revisión bajista del crecimiento económico global en 2016 a 3 por ciento desde 3.1 por ciento”, agregó. Otros organismos, entre ellos el Fondo Monetario Internacional, han reducido sus perspectivas para el crecimiento económico tras el referendo británico. La preocupación por el impacto económico del Brexit ha presionado los precios del crudo, los cuales se han alejado de máximos en 2016 de casi 53 dólares a inicios de junio y actualmente operan en 47 dólares por barril. En su primer pronóstico para 2017, la OPEP estimó que la demanda petrolera mundial aumentará en 1.15 millones de bpd el próximo año. La cifra marca una ligera desaceleración respecto al incremento de 1.19 millones de bpd en 2016.

que permitirían demostrar que el mecanismo económico está dotado de esta propiedad de auto-corrección y que sólo las fricciones impiden su buen funcionamiento. Pero el uso de modelos matemáticos no pudo demostrar que unas supuestas fuerzas estabilizadoras permitieran mantener une economía de mercado en una senda de equilibrio. Al contrario: lo único que se pudo demostrar fue que solamente introduciendo supuestos arbitrarios en los modelos sería posible “demostrar” que una economía de mercado tendría la propiedad de auto-corrección. Esas condiciones arbitrarias nada tienen que ver con los “datos” cuya existencia presuponen las preguntas de Thoma. Quizás el vicio de origen más fuerte que tiene el pensamiento económico consistió en trazar desde el arranque un programa de investigación que buscaba justificar el capitalismo en lugar de comprender su naturaleza. Así se organizó la teoría económica alrededor de una misión sacrosanta: demostrar que el mercado libre y sin regulación tenía propiedades benéficas para todos. Mientras se abandonaba la vía analítica de una ciencia normal, la metáfora de la mano invisible se constituyó en el paradigma (en el sentido de Kuhn) del pensamiento económico. Enderezar de alguna manera el camino es lo que busca el pensamiento económico heterodoxo, pero será difícil convencer a los oráculos en Delfos para que abandonen sus viejas prácticas divinatorias. Twitter: @anadaloficial


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

Por vacaciones, Capufe lanza campaña para prevenir accidentes Caminos y Puentes Federales (Capufe) presentó la campaña de prevención de accidentes que estará vigente durante el periodo vacacional de verano, en la que los principales mensajes a cargo del portero del América, Moisés Muñoz, se centran en mantener las manos al volante, no usar el celular y no manejar en estado se ebriedad. El director del organismo, Benito Neme Sastré, dijo que las previsiones, conforme a estadísticas previas, señalan que podrían ocurrir alrededor de 2 mil 500 percances en las carreteras a su cargo, por las que transitarán 1.5 millones de vehículos de diferentes dimensiones durante el periodo vacacional. Destacó que las campañas previas permearon entre la población, ya que entre 2012 y 2015 se observó una reducción de accidentes de 19.5 por ciento. Cada año ocurren 14 mil accidentes, aunque en 2012 sumaron 19 mil. Datos de la Policía Federal y de la Organización Mundial de la Salud coinciden en que 70 por ciento de los accidentes viales son atribuibles a los conductores, debido a que manejan después de haber bebido, con sus capacidades físicas y mentales disminuidas por los efectos del alcohol, explicó Neme. Otro factor dijo, son las distracciones, en muchos casos por atender una llamada telefónica o un mensaje de texto, lo que ha provocado accidentes trágicos. El futbolista Moisés Muñoz Rodríguez es el protagonista de la campaña debido a que sobrevivio a un accidente automovilístico. Dijo que salvó la vida porque llevaba puesto el cinturón de seguridad. En lenguaje sencillo ofrece recomendaciones a los conductores, como no distraerse, porque los accidentes pueden ocurrir en un segundo; o que lo importante es llegar al destino, no importa si es con retraso, pero seguros. MIRIAM POSADA GARCÍA

Sigue el turismo en tercer lugar en captación de divisas El turismo se mantuvo en mayo como la tercera actividad económica con la mayor captación de divisas, después de la industria automotriz y las remesas. Los ingresos de divisas por turismo ascendieron a 8 mil 379.3 millones de dólares de enero a mayo pasados, 7.3 por ciento más frente a igual lapso de 2015, informó el Banco de México. La cifra es el resultado del gasto ejercido por los viajeros sin pernocta (excursionistas) más el que corresponde a los viajeros con pernocta (turistas) durante el periodo de referencia. De acuerdo con el banco central, más de 14.1 millones de turistas visitaron México en los primeros cinco meses del año, cantidad 9 por ciento superior a similar periodo del año pasado. JULIO REYNA QUIROZ

ECONOMÍA 27

La decisión de Gran Bretaña impulsó el dólar menos de lo esperado, señala la institución

Insignificante, hasta ahora, el efecto del Brexit en la economía estadunidense: FMI ■

Moody’s advierte que el impacto podría ser más “significativo” para Irlanda, España y Bélgica

REUTERS WASHINGTON.

El referendo por el que Reino Unido decidió apartarse de la Unión Europea (UE) ha generado incertidumbre y crecientes riesgos para la economía estadunidense, pero hasta ahora podría tener un impacto ‘‘insignificante’’ en el crecimiento de ese país, dijo este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI). La institución señaló en su revisión anual de las políticas y economía de Estados Unidos que el Brexit impulsó al dólar menos de lo esperado, con un alza de casi uno por ciento en términos nominales, mientras los mercados de acciones recuperaron las pérdidas acumuladas inmediatamente después del referendo. En tanto, el vuelco hacia activos de refugio como los bonos del Tesoro estadunidense ha reducido considerablemente los rendimientos de la deuda gubernamental y los costos de financiamiento de viviendas y negocios.

‘‘El efecto neto en el crecimiento es bastante insignificante’’, afirmó en conferencia telefónica Nigel Chalk, jefe de la misión de técnicos del FMI para Estados Unidos. Por su parte, la agencia de calificación crediticia Moody’s señaló este martes que la salida de Reino Unido de la Unión Europea tendrá, en líneas generales, un impacto menor en los países del bloque, aunque podría representar desafíos para aquellos que tienen una exposición mayor en sectores como el financiero o el turístico. Aunque para Moody’s la mayoría de los estados miembro tienen una exposición limitada al turismo y la inversión británicos, los efectos del Brexit podrían ser ‘‘más significativos’’ para países como Irlanda, España y Bélgica. ‘‘Otros países más expuestos al Brexit son Bélgica, por sus lazos comerciales con Reino Unido, España y Chipre, que se benefician del turismo’’, afirmó. No obstante, Moody’s dijo que ‘‘Irlanda es el país que por lejos está más expuesto a una sa-

DPA BRUSELAS.

La compañía estadunidense Google consiguió un plazo extra de seis semanas para responder ante la Unión Europea (UE) sobre las sospechas de haber obstaculizado a la competencia con prácticas de negocios vinculadas a su sistema operativo Android para smartphones y tabletas. ‘‘Google pidió tiempo adicional para revisar los documentos del caso’’, dijo este martes el voero de la Comisión Europea, Ricardo Cardoso. La comisión cree que la compañía violó las estrictas reglas de competencia de la UE, al requerir a los fabricantes que preinstalen el motor de búsqueda de Google y el navegador Chrome en dispositivos que usan otras de sus aplicaciones, como la popular tienda virtual Google Play. El ejecutivo europeo concedió una extensión hasta el 7 de septiembre para que la compañía pueda ‘‘ejercer plenamente su derecho a la defensa’’. ‘‘Consideraremos cuidadosamente la respuesta de Google antes de tomar una decisión sobre cómo proceder’’, afirmó Cardoso. La comisión argumentó que Google está bloqueando a sus competidores y limita las opciones de fabricantes y consumidores sobre cuál motor de búsqueda y navegador usar. El organismo podría multar a Google o considerar un acuerdo, en caso de ofrecer concesiones.

lida del Reino Unido de la UE’’. Los países del norte del bloque con sólida posición fiscal como Alemania, Holanda y Suecia son los que están mejor situados para soportar cualquier presión. Respecto a servicios financieros, Chipre, Irlanda, Luxemburgo y Holanda son los más integrados con la economía británica, expresó Moody’s.

Riesgo para desarrolladores de vivienda en México El desarrollo a gran escala que ha caracterizado al mercado de vivienda mexicano en los últimos años genera un excedente que pudiera representar un riesgo para desarrolladores, municipios y el mercado de instrumentos respaldados por hipotecas residenciales, alertó Moody’s Investors Service. La calificadora internacional de riesgo crediticio señaló que el gobierno mexicano ha promovido la construcción en áreas de fuerte crecimiento en el país, por medio de un programa de subsidios y

créditos hipotecarios accesibles. El año pasado aumentaron los inventarios de vivienda en seis de siete de las principales áreas metropolitanas, y la construcción nueva supera la oferta de créditos hipotecarios, advirtió en un reporte. Ahora, apuntó, con los desarrolladores tratando de predecir dónde podría surgir la creación de futuros empleos, gran parte del desarrollo de vivienda nueva en México cambia hacia áreas de baja densidad de servicios públicos y fuera de los centros de empleo establecidos. “Si persisten estas tendencias, el inventario de vivienda continuará al alza y comenzará a afectar precios”, consideró el analista de Moody’s, Francisco Vázquez-Ahued. En su opinión, “esto ocasionaría con el tiempo un deterioro gradual de los indicadores crediticios de los desarrolladores y una disminución paulatina del valor de mercado de la vivienda que potencialmente podría ser el respaldo de futuras bursatilizaciones de créditos”.

Cuestionan preinstalación del motor de búsqueda y el navegador

Más plazo a Google para responder ante la UE por obstruir competencia

La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker (izquierda), y la comisaria europea de Justicia, Vera Jourova, este martes en las oficinas generales de la Comisión Europea en Bruselas ■ Foto Afp

Fabricantes que desean instalar aplicaciones de Google en sus dispositivos fueron advertidos de usar alguna de las versiones modificadas de Android de sus compe-

tidores, mientras las compañías que ofrecieron Google Search como motor de búsqueda exclusivo recibieron incentivos exclusivos, señaló la comisión.

Cerca de 80 por ciento de los dispositivos móviles en Europa utilizan Android, especialmente en teléfonos de bajo costo y tablets.


28 ECONOMÍA • MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

MÉXICO SA ◗ Los pretextos del ‘‘ministro’’ ◗ Chinos, clima, Brexit y más ◗ Recorte: menor crecimiento n sus burdas maniobras para intentar esconder la bolita, el “ministro del (d) año” ha utilizado cualquier cantidad de pretextos para justificar el raquitismo económico interno, el permanente incumplimiento de las metas oficiales en la materia y los ya constantes recortes presupuestales. No hace mucho, por ejemplo, culpó a los chinos de todos los males nacionales; también a las condiciones meteorológicas en Estados Unidos; más tarde a la “volatilidad pasajera” y al “nerviosismo global”, y recientemente al Brexit, en espera del siguiente pretexto (recuérdese que al inicio del sexenio peñanietista responsabilizó a los huracanes Manuel e Ingrid como causantes directos del primer recorte de la meta de crecimiento en 2013). Se trata (Videgaray dixit) de “los factores externos” que, dice, “meten ruido” y “distorsionan” el “sano” comportamiento económico del país y son “causantes” de todos los problemas habidos y futuros, aunque en los hechos todos ellos se registran después de cada caída interna. Sin duda, el ya famoso Brexit fue la tabla de donde el “ministro” se agarró para justificar el segundo recorte presupuestal del año, pero la zarandeada interna no es resultado de la decisión británica, sino que viene de más atrás. Todos son culpables, menos él. Entonces, sería pertinente modificar el título original (“el ministro del año”) por otro apegado a la realidad (“el pretexto del año”). Como bien apunta el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic) “el freno de la industria y de la economía en general se dio incluso antes de los eventos (la decisión británica) y anuncios recientes (recorte presupuestal)”, de tal suerte que “la economía nacional ya mantenía un débil desempeño aún antes de los anuncios en el gasto de gobierno, el alza en los precios de energía

CERVEZA

CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA eléctrica y combustibles y el incremento en la tasa de interés (del Banco de México). Incluso, la economía ya mostraba signos de desaceleración antes que los acontecimientos globales, como el Brexit, vulneren el contexto internacional”. El pasado 24 de junio se conoció la decisión británica de abandonar a la Unión Europea y ese mismo día, muy temprano, el “ministro del (d) año” anunció el segundo recorte presupuestal. Se trataba, según dijo, de “blindar” al país ante tal acontecimiento, pero en realidad el daño ya estaba hecho, y no precisamente a consecuencia del Brexit. Detalla el Idic que “los resultados de la actividad industrial reportados para el mes de mayo reafirman el débil desempeño de la actividad productiva nacional: el crecimiento anual acumulado de los primeros cinco meses del año de (apenitas) 0.7 por ciento implicó que el ciclo industrial continúe su tendencia a la baja. Se debe destacar que el menor ritmo de avance de la industria se dio desde mediados del año anterior, por lo que los factores coyunturales internos y externos, como el freno a la inversión, el consumo y las exportaciones, así como los factores de incertidumbre y volatilidad global, podrían exacerbar la disminución de la dinámica de la planta productiva”. De igual manera, señala, los indicadores adelantado y coincidente publicados por el Inegi “muestran que la economía mexicana se encuentra en un proceso de desaceleración, que se ha profundizado durante el último semestre. Por primera ocasión desde la crisis de 2009 ambos se encuentran con una tendencia negativa y en una zona que señala un desempeño productivo por debajo de su comportamiento potencial. La cifra del indicador

M Á S T R A N S PA R E N T E

coincidente en abril no sólo marcó que la economía sigue perdiendo fuerza, sino que en realidad su mensaje más importante es que ese dato revirtió lo que en marzo parecía una incipiente recuperación y llevó su tendencia a un terreno negativo”. La principal explicación se encuentra en los resultados del conocido como sector real, es decir, de la actividad industrial, los servicios, la agricultura, ganadería y pesca. El primero tiene más de medio año exhibiendo una debilidad que se acrecienta, en tanto el segundo ha dado las primeras señales de que su expansión se va a moderar. El comportamiento de las manufacturas perdió vigor por la crisis que se vive a nivel mundial en dicho sector, y a la que un país primordialmente maquilador como México no puede escapar. Durante el último año y medio el consumo privado fue el pilar del crecimiento económico, una fortaleza que impidió una mayor afectación por la contracción que las exportaciones registraron a finales de 2015, subraya el citado instituto. Sin embargo, por primera ocasión en más de un lustro la tendencia de todos los componentes del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior se han desacelerado o van a la baja. Además, las ventas de la Antad ya habían enviado una primera señal: en mayo el aumento de sus ventas a tiendas iguales fue el más bajo desde diciembre de 2014. Para el Idic la economía mexicana presenta un escenario de indicadores que muestran mayor debilidad para el resto del año: “se frena el de consumo y todas las tendencias del indicador se encuentran estancadas o a la baja; el escaso crecimiento de la inversión ha llevado a que su tendencia se encuentre a la baja o estancada, tanto para el total de la misma como para los dos componentes de construcción y maquinaria y equipo; estos resultados confirman el proceso de desaceleración de la economía mexicana, la cual aunada a los factores externos de volatilidad e incertidumbre global dificultan el panorama para el resto del año; las expectativas (a la baja) de los empresarios y de confianza del consumidor confirman el escenario; entonces, con menor nivel de inversión y consumo privado y público, y un escenario de volatilidad, ¿cómo alcanzar los objetivos de crecimiento?” Por ello, recorta su estimación a entre 1.5 y 2.3 por ciento. Lo citado se registró antes del Brexit, decisión ésta que, según el “ministro”, habría “obligado” el nuevo recorte presupuestal, el aumento en las tasas de interés, y los incrementos en las tarifas eléctricas y en los precios de los combustibles. Lo cierto es que “la política restrictiva exacerbará lo observado durante la primera mitad del año: la estabilización financiera se impuso sobre el crecimiento, una historia recurrente durante los últimos 30 años”. Y todo ello en espera del nuevo pretexto del “ministro del (d) año”.

LAS

Distintas marcas y variedades de cerveza en un expendio en Boulder, Colorado. El Instituto de la Cerveza de Estados Unidos informó que busca que los fabricantes empiecen a mostrar más información en las etiquetas para que los consumidores tengan más detalles sobre los ingredientes, calorías y datos nutricionales de estas bebidas ■ Foto Ap

REBANADAS DEL PASTEL

Y la dupla Hacienda-Banco de México se esmera en su intento por desinflar artificialmente el tipo de cambio peso-dólar para dar la impresión de que todo marcha de maravilla. Ayer el billete verde se vendió a 18.65 bilimbiques.

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com • Twitter: @cafe-vega

Cae el abasto de maíz de EU, pero se recuperará tras cosecha Washington. Los suministros de maíz de Estados Unidos se reducirán más de lo previsto en los próximos meses, debido al incremento de las exportaciones, aunque una cosecha abundante reabastecerá rápidamente los inventarios, dijo este martes el gobierno de ese país. Una abultada cosecha de soya también ayudará a contrarrestar la creciente demanda externa de suministros de oleaginosa estadunidense, de acuerdo con el reporte mensual de oferta y demanda de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés). El inesperado recorte a las estimaciones de suministros de la cosecha previa de maíz se da en medio de una escasez en los cultivos de Brasil. El USDA elevó en 75 millones de bushels su previsión para exportaciones de la cosecha previa de maíz de Estados Unidos, y en 100 millones de bushels para la nueva debido a los problemas de la cosecha en Brasil. ‘‘La gente estaba inclinada a un reporte bajista y no lo tuvieron’’, explicó Jack Scoville, analista de The Price Futures Group. ‘‘Los inventarios finales de maíz son bastante alcistas’’, agregó, refiriéndose a lo que quedará al final del año comercial del maíz, el 31 de agosto. REUTERS

La actividad industrial avanzó a menor ritmo del previsto: Inegi Lastrada por un menor desempeño de la minería y la manufactura, debido a caídas en la producción de petróleo y menores exportaciones a Estados Unidos, respectivamente, la actividad industrial repuntó ligeramente en mayo, aunque a un ritmo menor al esperado, de acuerdo con datos oficiales divulgados este martes. En mayo, la actividad industrial avanzó 0.25 por ciento en comparación con el mes previo, primera variación positiva mensual desde enero, reportó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). Medida a tasa anual, repuntó 0.35 por ciento, informó el organismo. Sin embargo, el resultado fue menor al esperado por analistas, que destacaron el débil desempeño de la actividad industrial, integrada por sectores que en conjunto contribuyen con una tercera parte del producto interno bruto (PIB). La actividad industrial refleja el desempeño del sector manufacturero, construcción, minería y transmisión y distribución al consumidor final de energía eléctrica, agua y gas. El sector de las manufacturas, afectado por una baja de la demanda en Estados Unidos, avanzó en mayo 0.27 por ciento respecto al mes previo, la primera variación positiva desde febrero. En términos anuales repuntó 0.37 por ciento. El conjunto de estas actividades contribuye con poco menos de una quinta parte del PIB. ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

LORENZO CHIM Y JUAN CARLOS FLORES

29

Compra votos y envía operadores para apoyar a Jorge Luis Lavalle: diputados y regidores

Corresponsales

Diputados locales y regidores del Partido Acción Nacional (PAN) acusaron al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, de interferir en la elección del nuevo dirigente del blanquiazul en Campeche, al enviar operadores para apoyar al senador Jorge Luis Lavalle, y comprar votos. Hermilo Arcos y Jorge Nordhausen, regidores del municipio campechano de El Carmen, así como los diputados estatales Baudelio Cruz y Asunción Caballero, anunciaron que presentarán una queja ante la Comisión Interna Anticorrupción del PAN, que encabeza Luis Felipe Bravo Mena, en contra del gobernador poblano, y acudirán al presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Ricardo Anaya. Los quejosos, quienes respaldan a Yolanda Valladares, la otra candidata a la dirigencia estatal, demandaron que se impida la intromisión de gente ajena, que busca ‘‘desestabilizar la elección’’, y

Acusan a Moreno Valle de intentar imponer líder al PAN en Campeche ■

El grupo respaldado por el gobernador de Puebla promueve la postulación de Margarita Zavala ■ Presentan quejas ante la comisión anticorrupción del blanquiazul y acudirán a Ricardo Anaya llamaron a imponer sanciones. Agregaron que el grupo al que apoya Moreno Valle en Campeche promueve entre los militantes la postulación de Margarita Zavala a la Presidencia en 2018. ‘‘La elección interna es competencia exclusiva de los panistas campechanos. Queremos que se ponga un alto a las trampas; hay que respetar la voluntad mayoritaria’’, señalaron. Añadieron que panistas de los municipios de Champotón, Campeche y Calkiní aseguran tener tes-

timonios, fotos y matrículas de vehículos de gente proveniente de Puebla que les ofrecen dinero por su voto a favor de la fórmula del senador Lavalle.

Rechazo a Preciado en la dirigencia estatal de Colima; anuncian purga Panistas de Colima se inconformaron por la ratificación del senador Jorge Luis Preciado como secretario general en la entidad, y señalaron que el proceso estuvo lleno de irregularidades.

La diputada local Julia Jiménez, en nombre de varios de sus compañeros de partido, acusó al presidente estatal del PAN, Jesús Fuentes, de convocar a una sesión extraordinaria y aprobar el nombramiento de Preciado, además de formar una comisión para expulsar a militantes ‘‘traidores’’. ‘‘Puesto que no fue ratificado por la mayoría de los integrantes de la comisión permanente, mis compañeros harán lo propio para impugnar la sesión. No sabemos de dónde salió la comisión que

formaron (para expulsar a los inconformes) porque hay una Comisión de Orden, que es la encargada de dar trámite a ese proceso’’, dijo. El Comité Directivo Estatal del PAN notificó en un comunicado de la ratificación, ‘‘sin que hubiera un solo voto en contra’’. Agregó que la comisión que decidirá la expulsión de los inconformes fue integrada por el diputado Luis Humberto Ladino, el ex senador Jesús Dueñas y Miguel Martínez Ramírez, sin oposición alguna.

Ordenan no hacer obras en Tajamar CARLOS ÁGUILA ARREOLA Corresponsal

CANCÚN, QR.

El juez quinto de distrito, Ciro Carrera Santiago, otorgó a la asociación civil La Tierra, Nuestra Casa, cuatro suspensiones definitivas sin fianza contra el desarrollo del paraje Malecón Tajamar. Destacó que no debe exigirse garantía porque, aun cuando hubiera terceros afectados, no deben privilegiarse los derechos individuales sobre los colectivos de índole ecológica, según el principio 15 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, el cual señala que con el fin de proteger el entorno los estados ‘‘deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente’’. La Jornada obtuvo copia de la sentencia, la cual señala: ‘‘Dada la naturaleza de los actos reclamados (la devastación de malecón Tajamar, perpetrada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo en enero pasado), no procede fijar

Vista de los manglares de Tajamar. De acuerdo con la sentencia del juez quinto de distrito de Quintana Roo, ninguna autoridad podrá devastar esta área ■ Foto Cuartoscuro

garantía. Se entiende que el quejoso no persigue un lucro ni beneficio propio, sino en favor de la comunidad cancunense’’. Carlos Gamboa Villarreal, representante legal de La Tierra, Nuestra Casa, dijo que las suspensiones definitivas ‘‘significan que

ninguna autoridad, sea el gobierno federal, el estatal o el municipal, puede seguir devastando manglares. No podrán rellenar, poner cemento ni quitar nada’’. Recordó que hace meses la organización no gubernamental instaló un campamento aledaño a Ta-

jamar, donde mujeres y hombres vigilan las 24 horas. Asimismo, cada tercer domingo realizan limpieza. Han recolectado hasta siete toneladas de basura, la cual separan y reciclan, y con apoyo de biólogos y otros expertos elaboraron un censo de especies de

flora y fauna, que entregaron como evidencia a los jueces de distrito de Quintana Roo. ‘‘Contamos 28 cocodrilos y acaban de nacer siete crías la semana pasada’’, añadió Gamboa Villarreal, quien aseguró que buscan proteger flora y fauna.


30 ESTADOS • MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

Oaxaqueñas reclaman derecho a ser votadas

■ Acusan

Juchitán, Oax. Mujeres indígenas del municipio de Guevea de Humboldt exigieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ejecutar la sentencia SXJDC-0148-2014 que emitió en junio de 2014, la cual señala que las mujeres tienen derecho a votar y ser votadas, e instalar una mesa de trabajo con autoridades estatales para realizar la elección de alcalde. En septiembre de 2013 se impidió a las mujeres votar en la elección de presidente municipal en Guevea de Humboldt –que se rige por usos y costumbres– y triunfó Héctor Hernández, pero 11 mujeres impugnaron los comicios y el TEPJF ordenó anularlos el 13 de junio de 2014. DIANA MANZO, CORRESPONSAL

Campesinos vuelven a paralizar obras de un bulevar en Zacatecas por adeudo

Expulsa PAN-Nayarit a mil 267 militantes

al secretario de Finanzas de obstaculizar el pago de indemnizaciones por tierras

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

ZACATECAS, ZAC.

Por segundo día, campesinos del ejido La Pimienta paralizaron las obras del bulevar Centenario porque la administración del gobernador priísta Miguel Alonso Reyes les adeuda más de 7 millones de pesos por las 8.25 hectáreas que se usaron para dicha vía, de cuatro carriles y 5.5 kilómetros, que costará al erario 230 millones de pesos y dará acceso a las tiendas Liverpool, Sears y

DEMANDAN

Tepic, Nay. El Partido Acción Nacional (PAN) comenzó a dar de baja a mil 267 militantes en Nayarit que, según la dirigencia nacional, no cumplen los requisitos para permanecer. Óscar Medina, líder panista en Tepic, consideró que se trata de ‘‘una venganza’’, pues al menos la mitad de los 4 mil militantes del estado exigieron por escrito que se renovara a la dirigencia estatal, en manos de Ramón Cambero, quien concluyó su período en mayo pasado. A los inconformes, simpatizantes de la diputada local Ivideliza Reyes, se les notificó su salida del PAN. Entre los afectados están el tesorero municipal de Tepic, David Guerrero; la esposa del alcalde, Yolanda Gutiérrez, y los hijos del propio Medina. MYRIAM NAVARRO, CORRESPONSAL

el centro comercial Galerías. Eduardo de Ávila Guerra, miembro del comisariado ejidal, manifestó que el gobierno del estado incumplió su compromiso de pagar el 30 de junio porque falta la autorización del secretario de Finanzas, Guillermo Huízar Carranza. ‘‘Este funcionario ya nos ha hecho otras movidas. Cuando se enviaron los proyectos de avalúo de las tierras ejidales que serían afectadas con la vialidad, el Instituto de Administración y Avalúos Na-

cionales los aprobó y devolvió a la Secretaría de Finanzas. ‘‘Huízar Carranza los metió en el cajón de su escritorio para retrasar el proceso. Se tuvo que hacer un segundo procedimiento para que mandaran los avalúos de nuevo desde la Ciudad de México’’, denunció. El dirigente señaló que el bulevar ‘‘atraviesa por el centro de nuestros terrenos de uso común, que son el agostadero de nuestros animales’’. En 2015 los funcionarios que

DESTITUIR A TITULAR DE SEGURIDAD DE

E C AT E P E C

CORRESPONSAL

Tres envenenados con hongos en Chiapas San Cristóbal de Las Casas, Chis. Tres indígenas de la comunidad Chicviltenal, municipio de Chamula, dos de ellos menores de edad, murieron la semana pasada por ingerir hongos silvestres, informó la Secretaría de Salud de Chiapas. Los finados son Fidelina Hernández, de 42 años; su hijo Mario Alberto López, de 13, y Manuela Hernández, de 12. ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL

Dan 13 espacios a 42 artesanas en Cuernavaca RUBICELA MORELOS CRUZ Corresponsal

CUERNAVACA, MOR.

Desvíos y deficiencias en auditorio de Cancún Cancún, QR. El Auditorio del Bienestar, que costó al gobierno estatal 244.7 millones de pesos, fue edificado de manera deficiente y con materiales de mala calidad, aseguró Roberto Quiroz, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo. ‘‘Nos ha sido negada la entrada para ver. Sus razones han de tener’’, comentó. Sostuvo que en Nayarit hay un edificio idéntico, que costó 166 millones de pesos, por lo que se habrían desviado alrededor de 78 millones de pesos al construir el auditorio de Cancún. CARLOS ÁGUILA ARREOLA,

promueven la obra ‘‘nos prometieron dos puentes, pero no están proyectados en la obra. ¿Por dónde van a cruzar nuestros animales de un lado a otro del agostadero? Eso va a provocar muchos accidentes en este bulevar y nos van a echar la culpa a los ganaderos’’, acusó. El secretario de Finanzas declaró que a más tardar este miércoles se les pagará a los ejidatarios y lamentó que varios medios de comunicación hayan ‘‘tergiversado el tema’’.

Habitantes de la colonia Ciudad Cuauhtémoc protestaron ayer frente al palacio municipal de Ecatepec, estado de México, para exigir la destitución del titular de seguridad ciudadana y vialidad, Arturo Centeno Cano. Los inconformes aseguran que se han incrementado los robos con violencia y los homicidios, entre otros delitos ■ Foto Mario Antonio Núñez López

La maquiladora no responde pliego petitorio desde hace 15 días

Johnson Controls exige usar la fuerza contra obreros; edil de Juárez se niega RUBÉN VILLALPANDO Corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

Unos 800 trabajadores de la maquiladora Johnson Controls bloquearon ayer por la mañana la entrada a la empresa para exigir solución al pliego petitorio que entregaron hace 15 días, y por la tarde otro grupo de alrededor de 200 obreros hizo lo mismo.

Directivos de Johnson Controls exigieron al presidente municipal priísta Héctor González Mocken que desalojara a los trabajadores con la fuerza pública, pero el edil se negó. ‘‘Este es un asunto que le compete a las autoridades laborales; el municipio solamente observará que no se afecte a terceras personas’’, dijo. Héctor González recordó que

manifestarse contra malas prácticas laborales es un derecho constitucional, pero también es una obligación respetar el libre tránsito, y los obreros de Johnson Controls han ocasionado molestias y retrasos a vecinos, y el pasado fin de semana frustraron los planes de quienes se dirigían a El Paso, Texas, pues bloquearon el puente Santa Fe.

El ayuntamiento asignó 13 espacios de venta a las 42 artesanas indígenas que hace 21 días fueron expulsadas de la plaza Emiliano Zapata, con el argumento de que daban “mal aspecto’’ al centro histórico. Luego de una reunión efectuada ayer por la mañana se autorizó a las comerciantes –quienes desde hace 40 años elaboran pulseras, collares, blusas y utensilios de cocina– vender en el callejón de Correos y en la avenida Hidalgo. ‘‘Ellas aceptaron con tal de destrabar el conflicto. Se irán coordinando para que todas puedan vender’’, aseguró Susana Díaz, integrante de la organización de derechos humanos Digna Ochoa. Antes del acuerdo los inspectores municipales amenazaban con detenerlas, y por la remodelación de la plaza, hace 21 días trabajadores de los gobiernos municipal y estatal retiraron a los vendedores de la plaza y el kiosko, y policías antimotines les impidieron volver.

Adelantó que la policía municipal estará pendiente del desarrollo del conflicto laboral, pero no intervendrá ni utilizará la violencia, porque la solución deben encontrarla trabajadores y directivos de la empresa y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Susana Prieto Terrazas, abogada de los trabajadores, recordó que los inconformes se manifiestan desde hace un mes en las cuatro plantas de Johnson Controls en Ciudad Juárez para exigir que se les paguen salarios devengados y que pare el acoso de la empresa, entre otros de los 35 puntos de su pliego petitorio, que incluye mejorar salarios y condiciones laborales.


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

■ Vecinos

de Texcoco afectados ganan litigio

ESTADOS 31

Atacan a custodios del DIF que lo llevaban a evaluación sicológica

Ilegal donación de predios Huye menor presuntamente ligado particulares a la Conagua con red de tratantes en Veracruz ISRAEL DÁVILA Corresponsal

TOLUCA, MEX.

El Congreso del estado de México tendrá que derogar parcialmente el decreto 297, que aprobó en septiembre 2014, por el cual autorizó al gobernador Eruviel Ávila Villegas donar 945 hectáreas del ex vaso de Texcoco a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues incluyó indebidamente predios de particulares. Dos vecinas de Chimalhuacán afectadas por el decreto promovieron amparos federales y luego de varios meses el segundo tribunal colegiado de segundo circuito, en Nezahualcóyotl, falló en su favor y ordenó a la legislatura local la derogación. En septiembre de 2014 el Ejecutivo del estado turnó una iniciativa a la Legislatura para que autorizara donar al gobierno federal los predios identificados

DE

como El Moño y Los Tlateles, que hasta meses antes formaban el área natural protegida Gerardo Cruickshank García. Los predios, se dijo, serían asignados a la Conagua para que los utilizara como zona de mitigación hidráulica. El año pasado la Conagua trató de tomar posesión de las 945 hectáreas, pero se observó que el polígono marcado en el decreto incluía una franja de predios particulares que suman 9 mil metros cuadrados. Los propietarios acusaron al gobierno federal de pretender despojarlos de su tierras e iniciaron una batalla legal. Primero acudieron a un juez de distrito que les negó la protección de la justicia federal, pero los magistrados del segundo tribunal colegiado de segundo circuito les dieron la razón, pues pudieron demostrar la legítima propiedad.

NUESTRAS

JORNADAS

IRAÍS AGUIRRE La Jornada Veracruz

VERACRUZ, VER.

Un menor asegurado por el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Boca del Río fue arrebatado a sus custodios por tres desconocidos cuando circulaban por la avenida Miguel Alemán del municipio de Veracruz, luego de una diligencia legal, informó Manuel Barradas Beltrán, titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena. El niño –presunta víctima de trata– fue encontrado por el DIF la madrugada del lunes cuando deambulaba por las calles de Boca del Río. Más tarde fue trasladado al municipio conurbado de Veracruz para los peritajes sicológicos y médicos. Barradas Beltrán explicó que

■ Vendedores

en el trayecto ‘‘el chico refirió que conocía a uno de los (tres) jóvenes que iban pasando. Entonces ellos (los dos agentes de la procuraduría estatal que lo custodiaban en un vehículo oficial) se detuvieron y preguntaron a los muchachos dónde vivían’’, porque ‘‘una de las diligencias es encontrar a los posibles familiares del menor’’. Los tres sujetos rodearon el vehículo, agredieron a los custodios y prácticamente les arrebataron al menor, que mordió a uno de los empleados de la procuraduría que intentó impedir que bajara del auto. El procurador negó que se hayan violado los protocolos y argumentó que se detuvieron ante la insistencia del menor. Agregó que llamaron a la Policía Naval a las 11:04 horas; sin embargo, la pa-

trulla llegó casi una hora después. Aseguró que tanto la tardanza de los policías navales como la falta de un perito médico de guardia la agencia del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Delitos contra los Niños, la Familia y la Trata de Personas constituyen violaciones a la Ley Estatal sobre Protección a los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El funcionario indicó que ya se presentó denuncia por secuestro y que las autoridades ya tienen fotografías de los tres sujetos que agredieron a los custodios y se llevaron al niño. Expresó que existen sospechas de que el menor está vinculado con una red de explotación infantil. Veracruz es punto de origen, tránsito y destino de víctimas de trata con fines de explotación sexual y laboral.

ambulantes del centro de Naucalpan temen desalojo

Clausuran 30 deshuesaderos en Ecatepec

LA JORNADA VERACRUZ

◗ Vicente Benítez, el artista rtista’’ es una expresión empleada en Costa Rica para referirse a algún político corrupto y así ha dado en llamar la prensa de aquel país a Vicente Benítez González, diputado local electo por San Andrés Tuxtla, quien ocupó diversos cargos en la administración de Javier Duarte de Ochoa, entre ellos el de tesorero general del estado. Salvo aquel episodio en que personal a su mando fue pillado en el aeropuerto de Toluca, estado de México, en plena campaña presidencial de 2012 con 25 millones de pesos en efectivo, poco se sabía de las maniobras del sanandrescano como miembro del grupo de funcionarios duartistas, hasta que una investigación del reportero costarricense Daniel Chinchilla, de Diario Extra, compartida con La Jornada Veracruz, comprueba que el gobierno tico investiga al también ex oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz por delincuencia organizada y lavado de dinero, según consta en un reporte de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), así como en documentos del Departamento de Investigaciones Especiales, de los cuales el reportero Jair García obtuvo copia.

El futuro legislador es conocido en Costa Rica como empresario inmobiliario, algo que llamó la atención del gobierno tico, según quedó asentado en el reporte del DIS con el número ECT0282013 y fecha 17 de febrero de 2013, al percatarse, por medio del fisco, de importantes inversiones en la zona de Ciudad Quesada, en San Carlos. Cabeza de un grupo de inversionistas mexicanos no identificados, Benítez constituyó una sociedad anónima en la que figura como tesorero. Pero lo que llamó la atención fue que la compra de inmuebles y negocios por Benítez y su cónyuge costarricense, María de los Ángeles Núñez Rodríguez, no correspondía con los ingresos que al menos ella reportaba, de alrededor de 150 mil colones al mes (5 mil 100 pesos), como dueña de una estética de uñas. La indagación sigue y trascendió que el 7 de octubre de 2010, a las 21 horas, el entonces gobernador electo, Javier Duarte de Ochoa, realizó una visita relámpago y se fue a las 23 horas del día siguiente, de acuerdo con el registro de la Dirección General de Migración y Extranjería. ¿Se comprobará que Duarte es otro artista?

Ayer se llevó a cabo una operación policiaca en Ecatepec, estado de México, para clausurar establecimientos de venta de autopartes usadas en la carretera Lechería-Texcoco. Participaron agentes municipales, estatales y brigadistas de Protección Civil ■ Foto La Jornada JAVIER SALINAS

Y

SILVIA CHÁVEZ Corresponsales

El ayuntamiento de Ecatepec, estado de México, clausuró 30 de 35 establecimientos de venta de autopartes en la carretera LecheríaTexcoco, los cuales carecían de documentos que acreditaran la procedencia legal de la mercancía y por incumplir diversas normas. El alcalde Indalecio Ríos Velázquez informó que los negocios carecían de licencias, dictámenes de factibilidad emitidos por Protección Civil y permisos para manejo de residuos tóxicos. Con estas acciones, dijo, se busca inhibir el robo de autopartes y su comercialización. Agregó que retiraron alrede-

dor de 100 automóviles abandonados en las calles e inspeccionaron 380 vehículos en busca de unidades robadas. Hace un mes se realizó una inspección en la avenida Adolfo López Mateos; siete talleres fueron clausurados y se revisaron 157 autos, cuatro de los cuales fueron remitidos al Ministerio Público por presentar alteraciones en el número de serie y uno por llevar insignias apócrifas. En Naucalpan, estado de México, vendedores ambulantes mantienen guardias en sus comercios por temor a ser desalojados y pidieron diálogo con el alcalde, Édgar Olvera Higuera, pues la semana pasada el cabildo aprobó ‘‘dar

mayor movilidad’’ al centro del municipio, donde hay entre mil 500 y 2 mil puestos. Manifestaron que quieren desalojarlos a pesar de estar al corriente en sus cuotas y de haber recibido autorización del ex alcalde panista José Durán Reveles (19961999). Más tarde, con los priístas Azucena Olivares y David Sánchez Guevara (2009-2015), llegaron a un acuerdo para quitar sus puestos los martes. La alcaldía de Naucalpan informó que el cabildo solicitó un diagnóstico sobre la movilidad en puntos de alta concentración de personas, y en 15 días tomará decisiones, pero por ahora no tiene previsto un desalojo.


HOY NO CIRCULA

ROJO Todos los autos con holograma 1 y 2, cuya terminación del número de la placa sea 3 y 4

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

Noroeste

51

18

Noroeste

52

08

Noreste

63

18

oreste

52

07

Centro

51

17

Centro

33

19

Suroeste

57

18

Suroeste

24

19

Sureste

57

17

Sureste

29

19

32

Serán convertidos a gas natural los motores de al menos 9 mil vehículos oficiales: Mancera

Pide el gobierno a Pemex habilitar despachadoras de gas en gasolineras ■

Se enfrenta el problema de la falta de talleres para hacer la transformación y de estaciones para suministrar el combustible, señala ■ Ya se tienen pláticas con dueños de establecimientos GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

El Gobierno de la Ciudad de México solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizar que en las gasolineras de la capital se instalen bombas despachadoras de gas natural para atender la demanda que generará la reconversión de vehículos a esta fuente de energía. “Si nosotros hacemos el cambio estaríamos hablando de más o menos unas 9 mil unidades de gasolina a gas natural, y esto significaría una necesidad de dónde cargar. También hay interés de los taxistas por hacer esta conversión”, señaló el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa. Entrevistado luego de encabezar la celebración del Día del Abogado en el World Trade Center sobre la posibilidad de que en las gasolineras se vendiera también gas natural, el mandatario capitalino respondió que esto sería muy bueno: “Sí, sería de gran ayuda si Pemex tuviera, dentro de las políticas de trabajo con los grandes concesionarios, poner una estación de gas”, expresó.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Édgar Elías Azar; el procurador de Justicia, Rodolfo Ríos Garza, y el titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias, durante la celebración del Día del Abogado 2016, en el World Trade Center ■ Foto Guillermo Sologuren

Habrá prórroga para verificar autos con engomado amarillo Con la finalidad de que los propietarios de automóviles con engomado de color amarillo o terminación numérica de placas de circulación 5 o 6 puedan verificar sus unidades, el Gobierno de la Ciudad de México amplió dos semanas el plazo; es decir, podrán hacerlo hasta el 15 de septiembre en lugar del 31 de agosto. En el caso de los vehículos con calcomanía de color rosa, rojo, verde y azul, terminaciones 7 u 8, 3 o 4, 1 o 2 y 9 o 0, se mantiene el calendario programado. Al respecto, el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, señaló que era un compromiso que había hecho con los ciudadanos. “Sí hubo un retraso en el trabajo al 100 por ciento de los verificentros, pues lo que más nos interesa es que todo mundo pueda cumplir con esto sin aglomeraciones”, manifestó.

El viernes pasado, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, que encabeza Tanya Müller, advirtió que no habría cambios en el calendario para realizar la verificación de emisiones vehiculares. Ayer se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el acuerdo por el que se modifica el programa de verificación vehicular obligatoria para el segundo semestre de 2016. En los considerandos se reconoce que “la implementación y operación de los equipos, y los nuevos métodos de prueba para la verificación de emisiones contaminantes provenientes de los vehículos automotores ocasionaron que en los primeros días de julio no se realizaran en tiempo las verificaciones correspondientes a los sujetos obligados”. GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Explicó que para hacer el cambio en sus vehículos a gas natural, el gobierno capitalino enfrenta dos problemas, ya que en esta ciudad sólo hay tres o cuatro talleres autorizados para llevar a cabo esta conversión y no hay muchos lugares de suministro. Mancera Espinosa confirmó que se han tenido pláticas con los dueños de estos talleres para que pueden hacer la reconversión de las unidades y con los empresarios de las gasolineras para ver la posibilidad de que vendan también gas natural. El viernes pasado, el oficial mayor, Jorge Silva, señaló que también se tienen reuniones con una empresa que se dedica al traslado móvil de gas natural para instalar tanques en algunos de los predios del Gobierno de la Ciudad de México. Por otra parte, el mandatario precisó que sigue pendiente la actualización de las normas que tienen que ver con los residuos orgánicos y las industrias, y conocer los puntos de verificación de unidades con placas federales. Interrogado sobre las medidas complementarias para mejorar la calidad del aire que presentó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el pasado lunes, Mancera se congratuló de que la dependencia federal reconozca el trabajo de la Ciudad de México en aspectos como Proaire –el cual se aplicará en la megalópolis–, la reforestación y la vigilancia ambiental. Señaló que no ha tenido ningún acercamiento con la Semarnat ni con la Profepa, por lo que subrayó: “Nosotros vamos a seguir trabajando en nuestra cancha”.

Se entregarán una vez que se agoten las existentes, señala la Semovi

Cambian imagen a placa, tarjeta para circular y sello de identidad vehicular LAURA GÓMEZ FLORES

La Secretaría de Movilidad (Semovi) dio a conocer la nueva imagen de las placas, tarjeta de circulación y calcomanía de identificación vehicular para automóviles de uso particular, en sus diversas modalidades, que contarán con la leyenda “Ciudad de México” y tendrán los colores rosa y blanco. Asimismo, contarán con códigos de seguridad en las letras y números de las matrículas, donde se puso la leyenda CDMX como marca del holograma; así como barras y el bidimensional QR grabado en láser, que contendrá el número de serie. La tarjeta de circulación conservará el

chip de seguridad. “No se trata de un remplacamiento; no es obligatorio el cambio de placas”. Las nuevas láminas se entregarán conforme se realicen los trámites en los 15 módulos de control vehicular y una vez que se agoten los insumos, precisó la dependencia. En un aviso publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México especificó las características de las cinco modalidades de transporte privado: automóvil, auto antiguo, de demostración, para discapacitado y motocicleta, cuyos propietarios deberán pagar 618 pesos en los dos primeros casos, y mil 530.50, 309 y 450.30 pesos, respectivamente, en los otros tres.

Las dimensiones y características de las placas de matrícula de los vehículos serán las que especifique la norma oficial mexicana NOM-001-SCT-2-2000 y deberán portarse en los lugares destinados para ello, conforme al diseño de los vehículos. Por su parte, la tarjeta de circulación tendrá el nombre del propietario o razón social, el RFC, así como las características del automóvil, y será la Dirección General de Transporte Particular la que se encargue de la expedición de estos documentos. Al año, la dependencia realiza 260 mil altas de vehículos y alrededor de 400 mil trámites de tarjetas de circulación por vencimiento, canje o reposición.


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

Kidzania y Six Flags, entre las siete maravillas de la Ciudad de México ■ Fue el resultado de la consulta que ■ El Centro Histórico no fue incluido realizó el DIF local con aval del UNICEF como opción ■ Se creará ruta de Turibús ALEJANDRO CRUZ FLORES

Los parques de diversiones Six Flags y Kidzania fueron declarados ayer por el gobierno capitalino “maravillas de la Ciudad de México”, desde “la óptica de los niños”, quienes los eligieron como parte de los siete lugares y sitios de su preferencia. La lista la completan Papalote Museo del Niño, el Bosque y el Castillo de Chapultepec, el Ángel de la Independencia y el centro de Coyoacán, como resultado de la consulta Las 7 maravillas de mi Ciudad de México, en la que participaron más de 367 mil niños y adolescentes. Ese ejercicio fue organizada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, con el apoyo y aval del Fondo para la Infancia de Naciones Unidas (Unicef), y consistió en dar distintas opciones a los menores, entre las que ni siquiera se incluyeron zonas emblemáticas de la Ciudad de México, como el Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Las opciones fueron agrupadas en seis categorías: edi-

ficios, monumentos, parques, museos, barrios y pueblos, así como parques temáticos, y las que obtuvieron más votos en cada una fueron declaradas maravillas de la ciudad. En el caso de la séptima maravilla, se determinó que de las seis categorías, fuera la segunda opción con el mayor número de votos, que fue Kidzania, incluida en parques temáticos. Las siete maravillas fueron presentadas en el Museo de la Ciudad de México por el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, en un acto en el que la mayor parte del público fueron niños, muchos de los cuales dijeron no conocer Kidzania, por lo que el titular del Ejecutivo se comprometió: “Los vamos a invitar para que lo conozcan”. Según el DIF capitalino, la preselección de las categorías y de los sitios que se incluirían fue realizada por los mismos menores, quienes formaron grupos focales con niños de seis a 10 años de edad, por un lado, y de 11 a 17 años, por otro. La consulta se respondió en las páginas de Internet del DIF

DEMANDAN

El parque de diversiones Kidzania Go, la Ciudad de los Niños, fue declarado por el Gobierno de la Ciudad de México como una de las siete maravillas de la capital del país ■ Foto Notimex

y de la Secretaría de Turismo, así como en módulos instalados en distintos actos organizados por el gobierno y en los 56 Centros de Desarrollo Comunitario, y tuvo lugar del 20 de octubre de 2015 a marzo pasado, pero, afirmó, la presentación de los resultados se pospuso por el proceso electoral de la Asamblea Constituyente. Con los resultados de este ejercicio, el gobierno de la ciudad creará una nueva ruta de Turibús, que tocará cada uno de los sitios elegidos. es la primera hecha por y dirigida a los niños, anunció Man-

AUDIENCIA A

cera Espinosa, quien durante su discurso aclaró que se trata de siete maravillas de la ciudad, “desde la óptica de los niños, de nuestros hijos, de nuestras hijas; cómo ven ellos su ciudad”. En ese acto destacó que se trata de la primera consulta infantil que se hace en la capital del país y agregó que en muchos de los lugares elegidos por los menores su gobierno trabaja en el mantenimiento y mejoramiento, como la segunda sección del Bosque de Chapultepec y Papalote Museo del Niño.

RÍOS GARZA

CAPITAL 33

Buscan reubicar la comunidad para adolescentes de San Fernando ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La jefa delegacional de Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo, acordó con la vicepresidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa (ALDF), la perredista Rebeca Peralta León, promover conjuntamente ante el gobierno capitalino el proyecto para reubicar en un nuevo edificio la Comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes San Fernando, que tiene una población de 153 internos. Luego de reunirse ayer con Sheinbaum en la sede delegacional, la legisladora afirmó que el proyecto elaborado por el órgano político administrativo “es muy viable”, considerando el estado de deterioro en que se encuentran las instalaciones de San Fernando –el edificio fue inaugurado durante el porfiriato, en 1908, como Escuela Correccional para Varones–, con daños particularmente en los muros y las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias. Para dicho proyecto, dijo, la delegación cedería un predio por el rumbo de la salida a Cuernavaca y el siguiente paso será gestionar con Sheinbaum Pardo una reunión con las secretarías de Gobierno, de Finanzas y la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, con la finalidad de presentar el proyecto y conseguir el financiamiento para su construcción. La diputada recordó que dicho centro fue escenario, en mayo pasado, de algunos episodios de violencia en los que varios adolescentes resultaron lesionados y uno perdió un ojo.

Dos asaltantes matan a pasajero en un microbús; opuso resistencia MIRNA SERVÍN VEGA

Integrantes de la Red de Mujeres Líderes se manifestaron ayer frente a la Procuraduría General de Justicia capitalina, debido, dijeron, a la “desaparición” de niños en la delegación Cuajimalpa. Las inconformes mostraron fotografías de los menores que, aseguran, están ausentes, por lo

que exigieron una cita con el titular de la dependencia, Rodolfo Ríos Garza, quien se encontraba en los festejos del Día del Abogado. Las quejosas se instalaron en los tres accesos al búnker, ubicado en la colonia Doctores ■ Foto Alfredo Domínguez

Un asalto en un microbús dejó una persona muerta cuando, al parecer, trató de oponerse al robo, la tarde de ayer, en la colonia Gabriel Hernández, de la delegación Gustavo A. Madero. Los hechos ocurrieron poco antes de las 19 horas, cuando, de acuerdo con testigos, al menos dos hombres se subieron a la unidad de la ruta 18, el cual circulaba sobre la calzada San Juan de Aragón. Uno de los pasajeros opuso resistencia al asalto, por lo que los delincuentes le dispararon en al menos dos ocasiones. El impacto de las balas provocó que los vidrios de la unidad se rompieran, lesionando a una mujer, quien aparentemente acompañaba a la víctima. Tras el incidente, los delincuentes huyeron. El chofer trasladó al pasajero herido al Hospital de la Villa. Sin embargo, el hombre murió dentro de la unidad de transporte público. Personal del Ministerio Público llegó para retirar el cuerpo y llevar a cabo las investigaciones correspondientes. La mujer herida se reportó estable, pero fue atendida de las lesiones y la crisis nerviosa que presentaba.


34 CAPITAL •

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

No es posible ni en las zonas donde es más barato, dice su titular

P R O T E S TA N

COMERCIANTES

Alto costo del suelo impide erigir vivienda de interés social: Seduvi ■

Revisar el impuesto predial, entre las soluciones que se analizan, indica

BERTHA TERESA RAMÍREZ

Ni en las zonas más baratas en cuanto al costo del suelo, que son los alrededores del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, se puede hacer vivienda de interés social porque su precio es muy alto y alcanza hasta 15 mil pesos el metro cuadrado. En contraste, en los pasados tres años se ejecutaron un promedio anual de 100 proyectos inmobiliarios de interés medio y alto en la capital del país, indicó José de Jesús Gutiérrez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). Es necesario encontrar fórmulas que atemperen el costo del suelo y garanticen la posibilidad de acceder a él, sobre todo para los programas de vivienda de índole social, ya que, por razones del bono demográfico, donde tres cuartas partes de la población económicamente activa tienen edades de 15 a 65 años, requiere espacios laborales, y por tanto la demanda de 40 mil viviendas nuevas al año, planteó el funcionario en una reunión de trabajo con la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa para presentar los resultados del Consejo para el Desarrollo Urbano Sustentable (Conduse). Indicó que se necesita suelo

disponible y un diagnóstico correcto para construir. También, abundó, en la zona metropolitana existe 12 por ciento de viviendas abandonadas por razones de cartera vencida, inseguridad o daño estructural, y la mayor parte se ubica en el estado de México, pero en la Ciudad de México, en la colonia Doctores, existen 3 mil casas abandonadas. Sobre las acciones que se requerirían para frenar la especulación en el costo del suelo, señaló que en el Conduse se analiza un paquete de soluciones que aún se tienen que terminar de reflexionar, entre éstas, revisar el impuesto predial. El diputado priísta Luis Gerardo Quijano aseveró que persiste la opacidad en cuanto a la denominación de zonas residenciales en barrios y pueblos originarios, en tanto que los habitantes han tenido que emigrar al estado de México porque no pueden pagar los nuevos costos del predial. Entrevistado al término de la reunión, el secretario señaló que se tienen convenios de adhesión en las colonias Granada por alrededor de 60 millones de pesos, mismos que se planea aplicar en 48 cruceros seguros en la zona y que en una primera instancia darán mayor tranquilidad a la po-

Entregan informe alterno a diputadas

Reconocen 140 ONG avances en los derechos de las mujeres ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La Ciudad de México es la entidad del país con mayor avance en el reconocimiento de derechos a mujeres, incluidas niñas, con un “marco legal de avanzada, políticas públicas y el más amplio presupuesto”, admitieron representantes de más de 140 organizaciones feministas, al entregar ayer a diputadas del Partido de la Revolución Democrática electas a la Asamblea Constituyente y a legisladoras de Morena en la Asamblea Legislativa el Informe alterno Beijing + 20, con un balance de las acciones en materia de igualdad de género, desarrollo sustentable, salud, educación y una vida sin violencia. Lourdes García, de Ciudadanía en movimiento en camino a la igualdad de género (Cimige), y Cecilia Castro, del Centro de investigación y estudios para el desarrollo y la igualdad social (Ciedis), sin embargo advirtieron a las constituyentes Marcela

Lagarde y Tobyanne Ledesma y las diputadas Beatriz Rojas y Juana María Juárez, que hay pendientes, como la falta de acciones específicas para apoyar a las mujeres a superar la pobreza. Lagarde consideró oportuno el informe para la discusión del constituyente al aportar elementos de análisis a las propuestas que se presentarán, y aseguró que el resultado de la votación del pasado 5 de junio, reafirmando una ciudadanía progresista que votó mayoritariamente por la izquierda, garantiza una constitución que “será democrática, con vocación laica, igualitaria y popular”. La diputada de Morena Beatriz Rojas dijo a su vez que la ALDF trabaja en iniciativas que permitirán profundizar en los derechos de las mujeres y niñas, como que la paridad de género en los cargos administrativos no sea una recomendación, sino una obligación, e incluir a la violencia sexual como un supuesto del delito de tortura y tipificar la violencia política de género.

blación en esas colonias. Sobre el Cetram Chapultepec, dijo que cumple con la norma y en las reuniones que se han tenido con los institutos nacionales de Bellas Artes y de Antropología e Historia y la Secretaría de Cultura federal, así ha quedado asentado.

Comerciantes denunciaron actos de corrupcion por policías e inspectores de vía pública, por lo que bloquearon el cruce de las avenidas Sevilla y Chapultepec. Granaderos los replegaron a la banqueta ■ Foto Alfredo Domínguez

La semana próxima estará el anteproyecto, señala magistrado

Participar en la redacción de la carta magna, pide el Ejecutivo a los abogados GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Y

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, convocó ayer a los abogados a participar en la redacción de la constitución de la Ciudad de México. “Se requerirá de la observación de todos y cada uno de ustedes, de su participación y de sus comentarios para avanzar en un documento que para enero de 2017 tiene que ser entregado”, expuso el mandatario al encabezar la celebración del Día del Abogado. Luego de recordar que durante muchos años y varias administraciones se luchó por dotar a esta ciudad de plenas facultades, el titular del Ejecutivo local remarcó que cada vez se está más

D E S TA C A N

cerca de contar con una constitución, lo que sin duda es un hecho histórico. “Hay una fecha fatal para presentar la carta magna, y vaya que ese va a ser otro gran reto”, admitió. Mancera Espinosa detalló que en breve se iniciará el debate del proyecto de carta magna y en éste participarán hombres y mujeres, algunos electos (60) por medio del sufragio directo, quienes formarán la Asamblea Constituyente. Al respecto, el magistrado del Tribunal Superior de Justicia e integrante del grupo redactor, Juan Luis González Alcántara, precisó que la próxima semana tendrán listo el anteproyecto de carta magna local, con lo que habrá terminado la tarea encomendada por el jefe de Gobierno.

T R I U N F O S D E D E P O R T I S TA S E N

Destacó que ese documento está compuesto por poco menos de 100 artículos, lleva un preámbulo y se entregará al grupo de asesores externos –que encabeza el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y ex secretario de Salud Juan Ramón de la Fuente– para que haga la revisión final antes de su entrega formal a la Asamblea Constituyente, que tiene el 15 de septiembre como fecha límite. “Esta –dijo– es una oportunidad histórica para que la Ciudad de México se coloque a la vanguardia de las normas y pueda ser un buen ejemplo para el resto del país. Si la gente no entiende el papel histórico que tiene que desarrollar cada quien, pues vamos a perder todos; por eso hay que aprovechar este momento”.

VENUSTIANO CARRANZA

Por nueve años consecutivos, la delegación Venustiano Carranza se coronó como campeona de los Juegos Deportivos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la Ciudad de México, señaló el titular de la demarcación, Israel Moreno Rivera. En el más reciente certamen deportivo (2014-2015), la Venustiano Carranza logró 288 medallas de oro, le siguió Benito Juárez, con 241, y Miguel Hidalgo, con 89 DE LA REDACCIÓN


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

35

ONG y dependencias lanzan la campaña 10 Razones para no Realizar Sexting

México, primer lugar en AL en el envío de imágenes sexuales ■

Según una encuesta, 36.7% de niños y adolescentes conocen a alguien que lo ha practicado

ALONSO URRUTIA

El incremento en la incidencia de sexting –que consiste en el envío de imágenes de contenido sexual por teléfono móvil– entre niños y adolescentes en los años recientes ha colocado a México en primer lugar de América Latina, lo que ha derivado en mayor riesgo de actividades delictivas asociadas a esta práctica, como chantaje, extorsión, ciberacoso y pornografía infantil. En este último ámbito, el país también se coloca en el primer sitio de generación de esta clase de producciones. En el contexto del lanzamiento de una campaña institucional que cuenta con la participación de varias organizaciones sociales, denominada 10 Razones para no Realizar Sexting, la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Ximena Puente, mencionó que de acuerdo con una encuesta realizada entre niños y adolescentes por la Alianza por la Seguridad en Internet, 36.7 por ciento de ellos conocen a alguien que ha enviado o renviado por Internet o celular imágenes propias desnudo o semidesnudo. “Esa misma fuente señala que en México hay más de 11.5 millones de niños y jóvenes entre 6

MATILDE PÉREZ U.

Indígenas nahuas y totonacas de la Sierra Norte de Puebla afirmaron que impedirán que se lleve a cabo el proyecto hidroeléctrico Puebla 1, de la empresa Deselec 1 Comexhidro, el cual afectará a más de 100 mil habitantes de seis municipios. “No permitiremos proyectos de muerte”, pues con la desviación del río Ajajalpan ya no habrá agua para los cultivos, se terminará la pesca y se destruirá el entorno ecológico, asentaron. Agrupados en las organizaciones Tutunakú-Nahua en Defensa del Territorio de los Pueblos y en el Consejo Tiyat Tlali, los indígenas explicaron que, de acuerdo con la concesión de autoabastecimiento de energía eléctrica E/106/AUT/2013, otorgada por tiempo indefinido por la Comisión Reguladora de Energía en

y 19 años que utilizan las nuevas tecnologías de la información, lo que significa que, con los datos obtenidos en esta encuesta, cerca de 4 millones de niños y jóvenes conocen a alguien que ha enviado imágenes de esta naturaleza”, indicó Puente. La campaña –en la que par-

ticipan, además del Inai, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoDF), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Canal del Congreso, el Sistema

INCENDIO

Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim)– fue diseñada por la organización Pantallas Amigas. “El sexting es un problema global y en aumento; es una práctica sencilla de llevar al cabo, ya

FORESTAL EN ZONA ANDALUZA

Labores de control del fuego en un bosque cercano al municipio de La Línea de la Concepción, en la provincia de Cádiz, Andalucía ■ Foto Afp

Los pobladores lograron la suspensión de las obras

Proyecto hidroeléctrico Puebla 1 afectará a 100 mil habitantes, alertan noviembre de 2013, con el proyecto se pretenden generar hasta 60 megavatios para abastecer energía a Walmart, Waldo’s, Suburbia, Operadora Vips, Colchas México e Ileana Jinich Mekler. Apuntaron que la empresa presentó el proyecto a los presidentes municipales en 2009 y éstos no informaron a la población. Dos años después entregó la manifestación de impacto ambiental, pero no fue sino a finales del año pasado cuando los indígenas se enteraron del proyecto. Éste ha sido modificado, pues se había presentado

como una hidroeléctrica pequeña, pero tendrá una cortina de 42 metros de altura que desviará el río más de cuatro kilómetros. También pretende construir otra presa de siete hectáreas en las cercanías de Zoquiapa, Tlapacoya. Explicaron que en abril de este año el juzgado primero de distrito en materia de amparo civil de Puebla les otorgó un amparo, el cual fue impugnado por la empresa. En mayo, el primer tribunal colegiado en materia administrativa del estado confirmó la suspensión, por lo que las obras están detenidas.

“Levantamos la voz porque el pasado 27 de junio, el presidente Enrique Peña, en su gira por Canadá, anunció ante la Cámara de Comercio e Industria de Quebec que la empresa canadiense Innergex construirá una planta hidroeléctrica en Puebla. Creemos que puede tratarse del proyecto impugnado, ya que sabemos de la sociedad de Comexhidro e Innergex. No se trata de energía limpia, sino de la destrucción del entorno natural, la alteración cultural de cientos de comunidades y la privatización del agua en beneficio

que solamente se requiere de un celular y el propio cuerpo. No hay razón para pensar que esta actividad disminuya o deje de aumentar por sí misma. Por ello se requieren acciones contundentes, más allá de reformas legislativas, como recursos didácticos que puedan ser usados para comprender los retos que supone el sexting”, dijo Javier García Blanco, de Pantallas Amigas. Durante el lanzamiento de la campaña, el director de Redim, Juan Martín García, señaló que esta estrategia debe ser preventiva y evitar coartar los derechos de libertad de expresión y sobre el propio cuerpo; tampoco debe criminalizarse a los niños y adolescentes por el sexting. Debe ser una campaña de concientización sobre los riesgos de esta práctica, asociada a varios delitos, pues está claro que tiene alto contenido machista y potencializa estas posturas. Para el presidente del InfoDF, Mucio Hernández, el problema debe enfrentarse más allá de nuevas leyes, porque el avance vertiginoso de la tecnología pronto las hará obsoletas. Reconoció que el sexting y sus consecuencias es un “asunto muy violento en términos de género contra las mujeres”, pero enfrentarlo no puede hacerse a partir de una visión punitiva, sino orientadora sobre los riesgos del uso de redes sociales. “El sexting no es delito, pero sus riesgos se asocian a muchas prácticas delictivas”. A su vez, la directora general de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes del DIF, Leonor Cárdenas, reconoció que hay un problema para enfrentarlo: la falta de denuncia. Hay una enorme cifra negra en torno a esta práctica, por lo que sus dimensiones sólo pueden conocerse a partir de encuestas.

de empresas trasnacionales”, señalaron en conferencia de prensa. Denunciaron que en la entidad hay una campaña mediática en su contra. “Jacobo Mekler, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Hidroeléctrica (Amexhidro) y director comercial de Comexhidro, nos acusó de obstaculizar las inversiones para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, eólicos y solares. Estamos inquietos porque se niega nuestra garantía de acceso a la justicia y es una amenaza contra la independencia judicial”. Según Fundar, Centro de Análisis e Investigación, en Puebla se han otorgado 103 concesiones a 11 mineras, las cuales ocupan 169 mil 320 hectáreas en 21 municipios; 14 proyectos hidroeléctricos en 13 municipios, además de la actividad petrolera y fractura hidráulica en 122 hectáreas.


36 SOCIEDAD • MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

La buena respuesta de las inmobiliarias permitió colocar 92% en reciente puja

Continuará la subasta de las viviendas recuperadas por el Infonavit: Penchyna ■

El instituto obtuvo ingresos adicionales de mil millones de pesos por esta venta, informó

PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Las subastas de casas recuperadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) serán constantes en el presente año y se llevarán a cabo en la medida en que se vayan resolviendo los juicios legales y administrativos por estos inmuebles abandonados, indicó el director del organismo, David Penchyna Grub. El funcionario encabezó ayer la entrega de reconocimientos Empresas de 10, a compañías que han cumplido puntualmente sus obligaciones fiscales y las aportaciones al organismo durante 10 bimestres consecutivos. Indicó que el instituto tiene un ingreso aproximado de 9 mil millones de pesos cada bimestre, que representan 500 millones de pesos diarios por cuotas obreropatronales, de los que se pagan más de 45 millones cada día a quienes llegan a la edad de retiro. Sin embargo, ahora obtuvo un ingreso adicional de mil millones de pesos por la venta de viviendas recuperadas a firmas del sector inmobiliario, las cuales las rehabilitarán, las dotarán de

MATILDE PÉREZ U.

Como parte del programa Consolidación de Reservas Urbanas, cuya meta para este año es construir 3 mil 27 viviendas para familias con ingresos de hasta cinco salarios mínimos en zonas donde tengan a su alcance servicios y centros de trabajo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) entregó 73 millones de pesos para el desarrollo de 18 proyectos en 10 estados. Ahora en una hectárea se construyen 120 viviendas verticales, en lugar de las 23 que se erigían anteriormente. Asimismo, con el programa se contribuye a consolidar los centros de población, a fomentar la saturación de vacantes urbanas, densificándolas, impulsando esquemas sustentables de movilidad y facilitando el acceso pleno a los servicios de infraestructura y equipamiento, explicó Juan Carlos Lastiri, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu.

Impactará a 398 municipios En el acto de entrega de los recursos a desarrolladores de casa habitación, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Carlos Medina Rodríguez, explicó que dicho programa se puso en marcha en

servicios y las volverán a ofrecer en venta. Entrevistado al término de ese acto, Penchyna indicó que no se

puede determinar el número de inmuebles que entrarán en el programa de recuperación, debido a que muchos de ellos aún están en

COLOSO

juicio y en la medida que éstos se vayan resolviendo, por conducto de la subdirección de cartera del organismo, se conformarán los

ACTIVO EN JAVA

En la provincia de Java, en Indonesia, el volcán Monte Bromo emitió una columna de ceniza de mil 200 metros de altura, que obligó a suspender las actividades del aeropuerto Abdurrahman Saleh, en el distrito de Malang ■ Foto Afp

El programa contribuirá a consolidar los centros de población

Entrega Sedatu recursos para 18 proyectos habitacionales en 10 estados las 90 ciudades más pobladas e impacta en 398 municipios, donde se asienta 65 por ciento de la población del país.

CAROLINA GÓMEZ MENA

Franco Coppola, designado nuncio apostólico, tiene experiencia en zonas de conflicto, como en África, donde hay guerras civiles. En México, un país con diversos problemas de violencia debido al crimen organizado, el arzobispo italiano tendrá su primer encuentro con la plenaria episcopal en noviembre próximo y antes sostendrá encuentros con los consejos de presidencia y permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Su llegada al país podrá “ayudar a la mediación entre el episcopado mexicano y el gobierno federal en temas que los han distanciado, después de la visita del papa Francisco en febrero pasado. Temas como la homologación del matrimonio civil

Apuntó que con la edificación de conjuntos habitacionales se construyen ciudades más compactas y densas, con lo cual se

revierten los efectos del crecimiento desordenado y se evita que las familias de bajos ingresos realicen gastos de traslados

paquetes a subastar. Explicó que en la más reciente puja se colocó 92 por ciento del total, ya que se realizó una amplia convocatoria y el proceso se efectuó de manera transparente. Ambos factores propiciaron una buena postura de los compradores y se mejoró el valor en que se vendieron más de 2 mil 900 casas. Penchyna señaló que las subastas continuarán con el nuevo esquema, y reiteró que aunque la meta de este año es vender 30 mil casas recuperadas, no puede especificarse el total de viviendas abandonadas que están a disposición del organismo, ya que muchas de ellas están aún en juicios administrativos, judiciales y convenios extrajudiciales, a fin de definir su recuperación. Por otra parte, indicó que pese al desfavorable entorno económico nacional e internacional hay buenas noticias para el Infonavit, ya que –por ejemplo– habrá una cifra récord de formalización de empleos este año, lo que significa que crecerá el número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social y, por tanto, las aportaciones, lo que significa que el organismo tendrá mayor potencial de crédito. Respecto del programa Empresas de 10, expuso que el número de compañías en esta condición de alto cumplimiento supera las 42 mil 200, y que se debe hacer conciencia entre el sector privado de que no están pagando impuestos, sino entregando cuotas obrero-patronales para permitir que mejore la calidad de vida de los trabajadores.

que afecten sus bolsillos y pierdan el tiempo que pueden destinar a la convivencia familiar o a actividades recreativas. La titular de la Sedatu, Rosario Robles, afirmó que los desarrolladores de vivienda y los gobiernos estatales tienen idea clara de cómo contener la expansión desordenada de las ciudades y dónde hay miles de hectáreas desaprovechadas para construir vivienda social.

Podría no ser su encargo prioritario: Observatorio Eclesial

Discrepan sobre papel de Coppola en el conflicto entre la Iglesia y el Estado para parejas no heterosexuales y la participación política de miembros religiosos en la construcción de justicia y paz en el país” se podrían discutir, consideró Felipe Monroy, director de la revista católica Vida Nueva México. El Observatorio Eclesial (OE) indicó que “algunos medios han destacado la capacidad diplomática del nuevo nuncio en contextos altamente adversos”, lo que “conduce a pensar que uno de los encargos centrales de Coppola sería mediar en el conflicto Iglesia-Estado –cuyos niveles he-

mos visto escalar recientemente a propósito de temas como la reforma fiscal y el matrimonio igualitario–, aunque tal vez no sea el prioritario y urgente”. El OE añade que “si bien el Papa ha mantenido su agenda política y moral esencialmente alineada a la de sus predecesores, ha quedado más que claro que no le resulta tan importante como su agenda social y eclesial interna”. Prueba de ello, consideró, fue su visita al país, “donde vimos desplegar un titánico esfuerzo vaticano por colocar el acento discursivo y pastoral en los pro-

blemas económicos y el conflicto en el país, frente a los intentos más efectivos del gobierno (en complicidad con la alta jerarquía católica) por eludir dichos temas y encontrar legitimación a una política profundamente destructiva y devastadora de la dignidad humana”. Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la CEM, señaló a La Jornada que monseñor Coppola será recibido “con mucha alegría y esperanza. Viene a unirse al trabajo pastoral que la Iglesia realiza en todas las diócesis de nuestro país”, señaló.


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

EMIR OLIVARES ALONSO

Los estudiantes de la unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que mantienen un paro indefinido de labores desde hace ocho días, aseguran que no entregarán las instalaciones en tanto no se cumplan todas sus demandas. En conferencia de prensa, los jóvenes –acompañados por profesores– indicaron que presentaron un pliego petitorio particular de siete puntos, de los cuales se han cumplido el inicio del diálogo para resolver el conflicto

“Ahora hay cinco pliegos petitorios diferentes”, se queja la institución

Persisten los estudiantes de la UAM Azcapotzalco en demandas particulares y el incremento de becas para movilidad. Sin embargo, señalaron, falta que se atiendan cinco exigencias: que el Colegio Académico de la casa de estudios emita un comunicado en el que se pida la abro-

gación de la reforma educativa, que haya justificación y revisión pública del ejercicio presupuestal de la UAM y la recalendarización del semestre. También, que se abroguen los acuerdos 09/16 y 10/16, firma-

Luego de que el lunes pasado los estudiantes de la UAM entregaron la rectoría general, las unidades Azcapotzalco y Xochimilco decidieron continuar con el paro ■ Foto Víctor Camacho

En los locales también se ofrecerán actividades artísticas

Se reduce 30% carencia alimentaria en torno a comedores comunitarios: Sedesol ANGÉLICA ENCISO L. Enviada

JUÁREZ, NL.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade, sostuvo que los programas sociales impactan en la reducción de la carencia alimentaria de alrededor de 30 por ciento en las zonas circundantes a los comedores comunitarios. Acompañado del gobernador Jaime Rodríguez y del secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, puso en marcha el primer comedor comunitario en el estado, donde en total se prevé instalar seis. Apuntó que hay alrededor de 5 mil 143 de estas instalaciones en 19 estados, las cuales proporcionan dos alimentos al día a 120 personas. En las tardes se realizarán en estos locales actividades artísticas como teatro, cine y lecturas, por el convenio suscrito ente la Sedesol y la Secretaría de Cultura para ampliar las capacidades de estas instalaciones, apuntó Meade. Se busca que todos los comedores tengan techo y piso firme,

SOCIEDAD 37

los servicios básicos y acceso a Internet, que “sean espacios verdaderamente comunitarios, donde haya un despliegue de la oferta que ofrece la Secretaría de Cultura”. El comedor instalado en la colonia Héroes de Nacozari cuenta con piso de loseta, una amplia cocina y espacios para el consumo de alimentos, así como área infantil. En la explanada del comedor, en un acto al que asistieron alrededor de 300 personas, Meade explicó que “la presencia de programas sociales tiene impacto en la reducción de la carencia alimentaria. Ésta tiene una dimensión de inseguridad económica, por lo que la presencia pública ayuda a abatirla: ayudan Diconsa, Liconsa, el Seguro Popular y los comedores. Se estima que en las manzanas que están alrededor del comedor comunitario esta carencia se abate en 30 por ciento”. En cuanto al reporte de medición de pobreza 2015 que presentará el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social el 26 de julio,

comentó que el lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ofrecerá el módulo de condiciones sociales, y con éste por primera vez se hara él ejercicio de medir la pobreza a escala municipal. Rafael Tovar y de Teresa sostuvo que con el convenio se busca proveer a la población de mejor calidad de vida. Detalló que en los comedores comunitarios habrá en la tarde actividades como Cine Sillita, grupos artísticos y otras que enriquecen el trabajo de la tarea social. No sólo se buscan mejores condiciones de vida, sino mejor calidad y alternativas para el tiempo libre. El gobernador Jaime Rodríguez anunció transporte gratis para los estudiantes de educación media y superior, “pero nada es gratis”, pues deberán trabajar un día al mes en el comedor comunitario, entre otras acciones. Más tarde, Meade acudió a la reunión del consejo regional sobre la estrategia nacional de inclusión con personal de la delegación de la dependencia.

dos por el rector general, Salvador Vega y León. El primero considera “la pérdida de estímulos” para profesores visitantes y el segundo “limita la contratación” de académicos de tiempo parcial, pero que en los hechos se desempeñan tiempo completo. La otra petición es que las autoridades “se integren activamente a la defensa del presupuesto de la universidad y soliciten un aumento al Congreso de la Unión para los siguientes ejercicios presupuestales”. El conflicto en la UAM se inició la noche del 4 de julio, cuando los alumnos tomaron las instalaciones de la rectoría general en demanda de más becas de movilidad nacional e internacional, y se entregó un pliego petitorio homologado (de todos los planteles). En apoyo, varias unidades aprobaron un paro indefinido y presentaron pliegos particulares. La madrugada del lunes autoridades y estudiantes avanzaron en algunos acuerdos y los jóvenes entregaron la rectoría general, pero las asambleas locales de las unidades Azcapotzalco y Xochimilco decidieron mantener

sus respectivos paros indefinidos hasta que se resuelvan sus exigencias particulares. Entrevistado aparte, David Díaz, vocero de la institución, indicó que el tema de los apoyos económicos ya está resuelto. “Pero metieron otro tipo de puntos y hoy hay cinco pliegos petitorios diferentes, lo que nos deja ver que no hay constancia en la demanda general. También vemos que desconocen la legislación universitaria, pues algunos piden cosas que no necesariamente competen a las autoridades de la UAM”. Señaló que como institución autónoma los cuerpos colegiados de la UAM no pueden pronunciarse en torno a la reforma educativa, “porque ésta no toca a la educación superior”, ni a la renuncia de un secretario de Estado (Aurelio Nuño). Reiteró que hay disposición al diálogo por parte de la rectoría general y que los requerimientos de los alumnos de cada unidad deberán ser atendidos por los funcionarios de cada plantel, pues en la mesa de negociaciones de este miércoles en la UAM Iztapalapa se atenderá el pliego homologado.

Se aplicaría durante 10 años

Prepara la CTM un plan de “recuperación del salario mínimo, informa PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Se establecerá un programa de recuperación de los salarios mínimos en el país, el cual se dará a conocer en las próximas semanas y está planteado para llevarse a cabo en un plazo de 10 años, adelantó en entrevista el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo. Indicó que se está terminando de definir el esquema de dicho programa junto con los sectores empresarial y gubernamental, el cual podría consistir en fijar dos aumentos al año, “por ejemplo, de 10 pesos cada uno”. Lo que aún no se determina, detalló, es qué pasará con los salarios contractuales, porque podrían quedar por debajo de los mínimos. “Estamos a apunto de dar a conocer este programa. Ya se platicó con el Consejo Coordinador Empresarial, la Secretaría del Trabajo y el sector obrero, y estamos a punto de ponerlo en marcha en las próximas semanas, porque las partes están de acuerdo”, precisó el dirigente. Explicó que este incremento es independiente del que se

haga en la revisión que anualmente se lleva a cabo en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Ahí habrá el aumento normal. Indicó que lo único en que están atoradas las pláticas es lo que se refiere a los salarios contractuales, porque si con los aumentos al mínimo éste alcanza a los sueldos que se tienen en las ramas industriales, los sindicatos tendrían que apretar más en las revisiones y se podría generar una presión para las negociaciones en todo el país. También expuso que aunque se dice que muy pocos trabajadores en el país ganan o perciben el salario mínimo, “la verdad es que quién puede vivir con 73 pesos al día”. Por otra parte, al referirse a la meta de formalización de empleo para el presente año, sostuvo que es muy buena noticia para el sector laboral. Explicó que en zonas como Ciudad Juárez hay déficit de 20 por ciento de trabajadores, ya que las empresas demandan más mano de obra y hay compañías que ofrecen capacitar a pobladores de los estados del sur para que laboren en entidades del norte y ya no emigren a Estados Unidos.


38 SOCIEDAD • MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

â–

En Twitter tambiĂŠn felicitĂł a los abogados

Difunde EPN medidas en pro de la calidad del aire El presidente Enrique PeĂąa Nieto dio a conocer ayer, en su cuenta de Twitter, las medidas anunciadas por el gobierno federal para mejorar la calidad del aire en la megalĂłpolis del valle de MĂŠxico. “He solicitado a las dependencias a cargo su inmediata implementaciĂłn. Nuestra prioridad es mejorar la calidad del aire que respiramosâ€?, indicĂł en el primero de cuatro textos. “Para mejorar la #CalidadDelAire que respiran los habitantes de la #MegalĂłpolis, el @gobmx anuncia medidas coordinadas por la @Semarnat_mx. “Desde la plantaciĂłn de 18 millones de ĂĄrboles hasta la modernizaciĂłn del transporte pĂşblico. Conoce estas medidas: h3ps://t. co/IdB15IAHtH â€?, indicĂł.

Antes, en la red social, se refiriĂł a los abogados: “Felicito a mis colegas en el #DĂ­adelAbogado. Mi reconocimiento a quienes desde el foro, la judicatura o docencia enaltecen esta profesiĂłnâ€?. DE LA REDACCIĂ“N

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO Juzgado 22o de lo Civil SecretarĂ­a “Aâ€? No. de Exp. 185/2016

A: HÉCTOR MANUEL LÓPEZ COLMENARES

En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por MERIGO DUCH SALVADOR en contra de LĂ“PEZ COLMENARES HÉCTOR MANUEL, expediente nĂşmero 185/2016, LA C. JUEZ VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, dictĂł auto en fecha trece de junio del aĂąo en curso que en su parte conducente dice: ...con fundamento en el artĂ­culo 122 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se ordena emplazar a juicio a HÉCTOR MANUEL LĂ“PEZ COLMENARES, por medio de edictos que se publicarĂĄn por TRES VECES de TRES EN TRES DĂ?AS en el BoletĂ­n Judicial y en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?, haciĂŠndosele saber que se le concede un tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS para dar contestaciĂłn a la demanda. Y se previene a dicho codemandado para que seĂąale domicilio en la jurisdicciĂłn de este Juzgado, apercibido de que de no hacerlo las subsecuentes QRWLĆ“FDFLRQHV OH VXUWLUÂŁQ SRU %ROHWÂŻQ -XGLFLDO 4XHGDQGR a su disposiciĂłn en la SecretarĂ­a “Aâ€? de este juzgado las copias simples de traslado. CIUDAD DE MÉXICO, a 4 DE JULIO DE 2016 C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. CLAUDIA PATRICIA RAMĂ?REZ MORFĂ?N

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIĂ“N JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIAS DE AMPARO Y JUICIOS FEDERALES EN EL ESTADO DE MATAMOROS, TAMAULIPAS

EDICTO

EDICTO

AL DEMANDADO: RAFAEL ALFONSO GARCIA SOTO Por acuerdo dictado con esta misma fecha, en el Expediente NĂşmero 505/2013, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido ante ĂŠste Juzgado Tercero de lo Civil del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, por RUBÉN GONZĂ LEZ PEREZ en contra de USTED Y LINA MARĂ?A BIURQUEZ VĂ ZQUEZ; visto que se han agotado los medios de localizaciĂłn, tal y como se desprende de autos, con fundamento en lo previsto por los artĂ­culos 1054, 1068 fracciĂłn IV, 1070 del CĂłdigo de Comercio en relaciĂłn con el artĂ­culo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles de aplicaciĂłn supletoria a la materia mercantil, se hace de su conocimiento, que se ha entablado en su contra por RUBÉN GONZĂ LEZ PÉREZ, demanda EJECUTIVA MERCANTIL, por lo que se les REQUIERE POR MEDIO DE EDICTOS, que deberĂĄn publicarse por TRES VECES CONSECUTIVAS, en un periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura nacional, y en un periĂłdico local del Estado, en que el comerciante deba ser demandado, por el pago de la cantidad de $4,825.00 (CUATRO MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO DĂ“LARES 00/100 MONEDA AMERICANA), por concepto de suerte principal, mĂĄs el pago de los intereses PACTADOS, asĂ­ como el pago de los gastos y costas que el presente juicio origine, o en su defecto seĂąale bienes de su propiedad suficientes a garantizar las prestaciones reclamadas en el presente juicio y en caso de no hacerlo, ese derecho pasarĂĄ a la parte actora quien seĂąalarĂĄ bienes para su embargo, poniĂŠndolos en depĂłsito de la persona que bajo su responsabilidad designe la misma (artĂ­culo 522 del Idem.), surgiendo sus efectos el requerimiento a los QUINCE DĂ?AS contados a partir del dĂ­a siguiente a aquĂŠl en el que aparezca la Ăşltima publicaciĂłn del EDICTO ordenado, para el efecto de que comparezca a este juzgado a hacer el pago de lo reclamado o se oponga a la ejecuciĂłn con las excepciones que tenga que hacer valer; asimismo se les previene a fin de que seĂąale domicilio en esta ciudad en donde oĂ­r y recibir notificaciones, apercibido para el caso de no hacerlo asĂ­ las posteriores notificaciones que asĂ­ lo requieran le surtirĂĄn sus efectos por medio del BoletĂ­n Judicial, de conformidad con los artĂ­culos 623 y 625 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente a la materia mercantil. Haciendo de su conocimiento que estĂĄn a su disposiciĂłn en la Primera. SecretarĂ­a de este Juzgado, las copias de la demanda y anexos para el traslado correspondiente. “SUFRAGIO EFECTIVO: NO REEELECCIĂ“Nâ€? ENSENADA, B.C., 15 DE JUNIO DEL 2015. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL LIC. PEDRO DE JESĂšS DĂ?AZ GREEN

Terceros interesados Agronegocios Fronterizos de Tamaulipas, S.P.R. de R.L., y propietario de la fuente de trabajo ubicada en calle JosĂŠ Vasconcelos sin nĂşmero, esquina con siete de la calle Aurora, con clave catastral 41 01 02 074 099, en Valle Hermoso, Tamaulipas, por este conducto se les comunica que la parte quejosa Almacenadora Mercader, sociedad anĂłnima organizaciĂłn Auxiliar de CrĂŠdito, promoviĂł demanda de amparo a travĂŠs de su representante, contra la Junta Especial Numero Seis de ConciliaciĂłn y Arbitraje en el Estado, con sede en esta ciudad y otra autoridad, en la que seĂąalĂł como acto reclamado el emplazamiento y todo lo actuado incluido el laudo y su ejecuciĂłn, relativos al juicio de origen, expediente administrativo laboral 292/8/1997, registrĂĄndose la misma bajo el numero 1288/2015-IV; de igual forma, se les hace saber que se ordenĂł su emplazamiento al presente juicio de amparo y que deberĂĄn comparecer, si asĂ­ conviniere a sus intereses, ante este Juzgado de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el estado de Tamaulipas, ubicado en avenida Pedro CĂĄrdenas y Longoria, nĂşmero 2015, quinto nivel, Fraccionamiento Victoria, cĂłdigo postal 87390, de esta ciudad, dentro del termino de treinta dĂ­as, contados a partir de la ultima publicaciĂłn del edicto, el cual se SXEOLFDUÂŁ WUHV YHFHV GH VLHWH HQ VLHWH GÂŻDV HQ HO 'LDULR 2Ć“FLDO GH OD FederaciĂłn y en uno de los periĂłdicos de mayor circulaciĂłn en la RepĂşblica Mexicana; y deberĂĄn seĂąalar domicilio para oĂ­r y recibir QRWLĆ“FDFLRQHV HQ HVWD ORFDOLGDG DSHUFLELGDV TXH GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLĆ“FDFLRQHV DXQ ODV SHUVRQDOHV VH OHV UHDOL]DUÂŁQ por lista que se publica en este Juzgado de Distrito, con fundamento en el articulo 29 de la Ley de Amparo. La copia de la demanda queda a su disposiciĂłn en la secretarĂ­a de este Juzgado Matamoros, Tamaulipas, 18 de mayo de 2016. El Juez de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el estado de Tamaulipas Lic. Francisco Javier Cavazos ArgĂźelles RĂşbrica La secretaria Lic. Norma VerĂłnica GarcĂ­a Hurtado RĂşbrica

JUICIO ORAL MERCANTIL 865/2015-III

EDICTO En proveído de nueve de diciembre de dos mil quince, dictado por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil, Especializado en Juicios de Cuantia Menor, con residencia en San AndrÊs Cholula, Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1,068, fracción IV, y 1,070, pårrafo primero y sÊptimo, ambos del Código de Comercio, aplicables al presente juicio por así permitirlo su artículo 1,390 Bis 8, se ordenó que el emplazamiento a juicio del demandado Arturo Morales GutiÊrrez, en su caråcter de acreditado, se realice por medio de edictos que deberån publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, y en un periódico local del Estado de Puebla, haciendo de su conocimiento que por proveído de veintisÊis de noviembre de dos mil quince, se admitió a tråmite en la vía oral mercantil, y en ejercicio de la acción personal, la demanda promovida en su contra por JosÊ Alejandro Cabrera Mateos, en su caråcter de apoderado general para pleitos y cobranzas de la persona moral denominada BBVA Bancomer, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer, quedando radicada bajo el expediente 865/2015-III, en el que se reclama la declaración judicial de vencimiento anticipado para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato base de la acción; el pago de la cantidad de ciento cinco mil ciento cuarenta y tres pesos con setenta y siete centavos, por concepto de saldo insoluto vigente del crÊdito; el pago de la cantidad de mil cincuenta y dos pesos con veinticinco centavos, por concepto de amortizaciones vencidas y no pagadas; el pago de la cantidad de siete mil quinientos sesenta y dos pesos con diez centavos, por concepto de intereses ordinarios; el pago de la cantidad de trescientos catorce pesos con treinta centavos por concepto de intereses moratorios; el pago de la cantidad de mil doscientos cincuenta pesos con cero centavos por concepto de gastos de cobranza, y el pago de los gastos y costas judiciales que se originen con motivo de la tramitación del presente juicio, ordenåndose correr traslado a dicho demandado por medio de la copia simple de la demanda y documentos adjuntos a la misma, debidamente cotejadas y selladas por la secretaría del juzgo, las cuales se encuentran a su disposición en este órgano jurisdiccional D ÀQ GH TXH GHQWUR GHO SOD]R GH nueve días, contados D SDUWLU GHO GtD VLJXLHQWH DO HQ TXH VXUWD HIHFWRV OD QRWLÀFDFLyQ TXH SRU este medio se le pråctica, entregue su contestación a la demanda y haga valer las excepciones y defensa que estime pertinentes, bajo el apercibimiento que de no hacerlo así, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1,078 del Código de Comercio se le tendrå por perdido el derecho correspondiente. Asimismo, en dicho proveído se le requiere SDUD TXH VHxDOH GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV HQ OD ]RQD metropolitana o en el årea conurbada al municipio de San AndrÊs Cholula, Puebla, bajo el apercibimiento que de no hacerlo se harå, incluyendo las de caråcter personal, por lista que se dije en los estrados del juzgado, salvo que de auto se advirtiera que su domicilio particular se encuentra en esta circunscripción territorial. Finalmente, se hace de su conocimiento que la sentencia que se dicte en el presente asunto, estarå a disposición del público para su consulta, conforme al procedimiento de acceso a la información; asimismo, el derecho que le asiste para manifestar, hasta antes de que se dicte el fallo, su voluntad de que su nombre y datos personales no se incluyan en la publicación; en la inteligencia de que la falta de oposición conlleva su consentimiento. San AndrÊs Cholula, Puebla; 09 de diciembre de 2015. Secretario del Juzgado Primero de Distrito en Materia Mercantil, Especializado en Juicios de Cuantía Menor.

Lic. Ricardo Manuel Luna Gracia.

EDICTO

Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de MĂŠxico Emplazamiento a juicio a los codemandados Mario Bustillos Cacho y Roselia MarĂ­n Pineda. En el juicio ordinario mercantil 470/2015-A, Rodrigo de la Piedra Ortiz, apoderado de “De la Piedra y Compaùía Consultores, S.C.â€?, quien a su vez es endosatario en procuraciĂłn de HSBC MĂŠxico, S.A., instituciĂłn de Banca MĂşltiple, Grupo Financiero HSBC, DivisiĂłn Fiduciaria, como Fiduciario en el Fideicomiso F/258040, reclama de Mario Bustillos Cacho y Roselia MarĂ­n Pineda, entre otros codemandados, las siguientes prestaciones: a) El pago de la cantidad de $102’086,893.77 (ciento dos millones ochenta y seis mil ochocientos noventa y tres pesos con setenta y siete centavos), por concepto de suerte principal, derivada del importe consignado en los pagarĂŠs base de la acciĂłn que se ejercita. b) Asimismo y sobre la cantidad antes seĂąalada el pago de un interĂŠs ordinario razĂłn de una tasa anual equivalente a la que resulte de adicionar cinco puntos a la tasa de interĂŠs interbancaria de equilibrio para recibir depĂłsitos a plazo de 28 dĂ­as, que publica diariamente el Banco de MĂŠxico en el Diario Oficial de la FederaciĂłn, dichos intereses se cuantificarĂĄn de manera mensual y se calcularan sobre saldos insolutos todos los dĂ­as veintiocho de cada mes, a partir de la fecha de firma del pagarĂŠ base de la acciĂłn, y hasta el dĂ­a en que se liquide la suerte principal, mismos que se cuantificarĂĄn en ejecuciĂłn de sentencia. c) Independientemente de los importantes reclamados en los incisos que anteceden y ante la mora de los enjuiciados en el cumplimiento de sus obligaciones, el pago de los intereses moratorios a partir de la fecha y hora en que debieron pagarse los documentos base de la acciĂłn, hasta la fecha de su pago total, a razĂłn de un tasa que se calcularĂĄ multiplicando por dos la tasa de interĂŠs ordinaria, mismos que se cuantificaran en ejecuciĂłn de sentencia. d) El pago de los gastos y costas. Por auto de tres de junio de dos mil diecisĂŠis, emitido en el referido juicio, se ordenĂł emplazar a juicio a dichos codemandados, por medio de edictos, que deberĂĄn publicarse por tres veces consecutivas en el Diario Imagen, como periĂłdico local de la Ciudad de MĂŠxico, y en La Jornada, como periĂłdico de cobertura nacional, haciendo de su conocimiento que se les concede el tĂŠrmino de treinta dĂ­as contado a partir del dĂ­a siguiente al de la Ăşltima publicaciĂłn, para que se apersonen al juicio contestar la demanda incoada en su contra, haciendo valer las excepciones y defensas que estimen oportunas, y seĂąalen domicilio para oĂ­r y recibir notificaciones en este juzgado; apercibidos que de no hacerlo, el juicio continuarĂĄ por las demĂĄs etapas legales sin necesidad de acusar rebeldĂ­a y las notificaciones se les harĂĄn por medio de lista que se fije en los estrados del juzgado quedando a su disposiciĂłn las copias de traslado en la secretarĂ­a A. Ciudad de MĂŠxico, a 3 de junio de 2016. El secretario Francisco Javier CĂĄrdenas Naranjo

EDICTO En los autos del expediente nĂşmero 868/2013 relativo al juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra de RUBÉN DECENA FERNĂ NDEZ Y MARĂ?A ELVIRA ESCORSA SĂ NCHEZ. La C. Juez CuadragĂŠsimo SĂŠptimo de lo Civil de la Ciudad de MĂŠxico Maestra Griselda MartĂ­nez Ledesma, en auto dictado en audiencia de fecha DIECINUEVE DE MAYO DEL DOS MIL DIECISÉIS, seĂąalĂł las DIEZ HORAS DEL DĂ?A NUEVE DE AGOSTO DEL PRESENTE AĂ‘O SDUD TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR OD AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA sin sujeciĂłn a tipo, sobre el inmueble materia de hipoteca, consistente en el LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NĂšMERO CINCUENTA Y TRES Y CONSTRUCCIONES EXISTENTES EN EL MISMO, DE LA MANZANA OCHENTA Y TRES, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO “CENTRO INDUSTRIAL PECUARIO OJO DE AGUAâ€?, UBICADO EN LA JURISDICCIĂ“N DE SAN PEDRO ATZOMPA, MUNICIPIO DE TECĂ MAC, ESTADO DE MÉXICO, FRQ OD VXSHUĂ€FLH PHGLGDV \ OLQGHURV GHVFULWRV HQ HO GRFXPHQWR EDVH GH OD DFFLyQ y para los efectos de lo dispuesto en el artĂ­culo 584 del CĂłdigo Adjetivo Civil, deberĂĄ hacĂŠrseles saber a los posibles postores que el precio que sirviĂł para el remate en segunda almoneda fue la cantidad de UN MILLĂ“N SEISCIENTOS SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, esto incluido la rebaja del veinte por ciento de la segunda almoneda. ConvĂłquense postores mediante edictos, los cuales deberĂĄn ser publicados en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?, en los tableros de avisos de este Juzgado y en los de la TesorerĂ­a de la Ciudad de MĂŠxico, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn VLHWH GtDV KiELOHV \ HQWUH OD ~OWLPD \ OD IHFKD GH DXGLHQFLD LJXDO SOD]R. Toda vez que el inmueble se encuentra fuera de la JurisdicciĂłn de este Juzgado, gĂ­rese exhorto con los insertos necesarios al JUEZ CIVIL COMPETENTE EN TECĂ MAC, ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado y de no haber inconveniente legal alguno, se realice la publicaciĂłn de edictos en los tableros de avisos de ese Juzgado y en los lugares de costumbre que su legislaciĂłn lo decrete, facultĂĄndose al Juez exhortado para que acuerde todo tipo de promociones relativas a la diliJHQFLD JLUH RĂ€FLRV D ODV DXWRULGDGHV FX\D LQWHUYHQciĂłn sea necesaria, habilite dĂ­as y horas inhĂĄbiles, aplique las medidas de apremio que conforme a su legislaciĂłn se otorgue para el caso de oposiciĂłn y en JHQHUDO DOODQH SUXGHQWHPHQWH FXDOTXLHU GLĂ€FXOWDG TXH se presente hasta el total cumplimiento de la solicitud materia del exhorto. (Q OD LQWHOLJHQFLD GH TXH HO RĂ€FLR \ H[KRUWR GHEHUiQ VHU Ă€UPDGRV SRU OD 6HFUHWDULD &RQFLOLDGRUD DGVFULWD D HVWH -X]JDGR HQ WpUPLQRV GH ORV $FXHUGRV \ HPLWLGRV SRU HO &RQVHMR GH OD -XGLFDWXUD GHO 'LVWULWR )HGHUDO SXEOLFDGRV HQ HO %ROHWtQ -XGLFLDO HO WUHLQWD GH QRYLHPEUH GH GRV PLO GRFH YHLQWLRFKR GH IHEUHUR \ WUHLQWD GH VHSWLHPEUH HVWRV GRV ~OWLPRV GH GRV PLO WUHFH SRU OR TXH TXHGD REOLJDGD GLFKD IXQFLRQDULD SRQHU D GLVSRVLFLyQ GH OD SDUWH LQWHUHVDGD HO H[KRUWR UHIHULGR GHQWUR GHO SOD]R GH OH\. Por Ăşltimo se previene a la parte actora para que a mĂĄs tardar que hasta antes del inicio de la audiencia seĂąalada como tercera almoneda, exhiba OD DFWXDOL]DFLyQ GHO FHUWLĂ€FDGR GH JUDYiPHQHV DSHUcibida que de no hacerlo, no podrĂĄ llevarse a cabo GLFKR UHPDWH OR DQWHULRU D Ă€Q GH QR DIHFWDU GHUHFKRV de terceros, pues el que obra en autos cuenta con mĂĄs de seis meses en su expediciĂłn, en el entendido GH TXH GH H[KLELUVH OD DFWXDOL]DFLyQ GH GLFKR FHUWLĂ€cado y de aparecer nuevos gravĂĄmenes, igualmente se suspenderĂĄ la audiencia de remate, hasta en tanto TXHGHQ QRWLĂ€FDGRV ORV GLYHUVRV DFUHHGRUHV SDUD QR violentar su derecho de audiencia. CONSTE. - - - - -

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B� LIC. ROGELIO SAMPERIO ZAVALA

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR MARTĂ?NEZ MARTĂ?NEZ MARIO ALBERTO EN CONTRA DE JOSÉ ARIEL JARAMILLO ROJAS., EXPEDIENTE 762/02, SECRETARĂ?A “Bâ€? EL C. JUEZ DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN RESOLUCIĂ“N DICTADA EN AUTO DE FECHA DIECIOCHO DE MAYO DE DOS MIL DIECISÉIS, SE SEĂ‘ALAN LAS ONCE HORAS DEL DĂ?A DOS DE AGOSTO DEL AĂ‘O EN CURSO, EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL INMUEBLE UBICADO EN EL DEPARTAMENTO 14, CALLE ROMERO DE TERRERO NĂšMERO 77, COLONIA HÉROES DE CHAPULTEPEC, DELEGACIĂ“N BENITO JUĂ REZ DE LA CIUDAD DE MÉXICO; SIRVIENDO COMO BASE 3$5$ (/ 5(0$7( /$ &$17,'$' '( ¡ 81 0,//Ă?1 &,(172 ',(= 0,/ 3(626 0 1 SIENDO LA POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO DEL AVALĂšO, DEBIENDO SATISFACER LAS PERSONAS QUE CONCURRAN COMO POSTORES EL REQUISITO PREVIO DEL DEPĂ“SITO A QUE SE REFIERE EL ARTĂ?CULO 574 DEL CĂ“DIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

CONVĂ“QUESE POSTORES Ciudad de MĂŠxico, a 27 de mayo del 2016.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. CAROLINA GUERRERO CUAMATZI

EDICTO NOTIFICACIĂ“N PERSONAL A MARĂ?A MARGARITA SĂ NCHEZ LUCERO DE PÉREZ En cumplimiento a lo ordenado por dictado en la audiencia de fecha diecisiete de marzo, autos del tres y diecisĂŠis de junio todos del dos mil diecisĂŠis, dictado en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO EN RELACIĂ“N A LA SECCIĂ“N DE EJECUCIĂ“N promovido por HERNĂ NDEZ TINAJERO SILVA OLGA Y OTRO en contra de SAMUEL PÉREZ LAGUNA con nĂşmero de expediente 2272/95, la C. Juez Sexto Civil dictĂł un auto que a la letra dice: En la Ciudad de MĂŠxico a las diez horas con treinta minutos del dĂ­a diecisiete de marzo del dos mil diecisĂŠis, dĂ­a y hora VHxDODGRV SDUD TXH WHQJD YHULĂ€FDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH en PĂşblica Subasta en TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIĂ“N A TIPO los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por HERNĂ NDEZ TINAJERO DE SILVA OLGA en contra de SAMUEL PÉREZ LAGUNA y OTRA, en el expediente 2272/95. Constituido este Tribunal en pĂşblica audiencia ante el Suscrito Juez y C. Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, se vocea a las partes...â€? “...EL C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA PRESENTE AUDIENCIA...â€? “...En uso de la palabra la postor SARAHĂ? RUEDA GARCĂ?A en voz de su DERJDGR SDWURQR PDQLĂ€HVWD 4XH YLVWDV ODV FRQVWDQFLDV GH ODV SUHVHQWHV GLOLJHQFLDV GH ODV TXH VH DGYLHUWH OD PHMRU SRVWXUD SRU SDUWH GH PL UHSUHVHQWDGD PLVPD TXH UDWLĂ€Fy HQ HVWH PRPHQWR VROLFLWR FRQ IXQGDPHQWR HQ OR SUHYLVWR HQ HO DUWtFXOR GHO FyGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV VH GHFODUH TXH FRQ VXVSHQVLyQ GHO Ă€QFDPLHQWR D IDYRU GH PL UHSUHVHQWDGD SRVWRUD \ VH QRWLĂ€TXH D OD SDUWH HMHFXWDGD GHO YDORU RIUHFLGR FRQ HO DSHUFLELPLHQWR HVWDEOHFLGR HQ HO DUWtFXOR UHIHULGR HQ HO PRPHQWR SURFHVDO RSRUWXQR VH GHFODUH OD DGMXGLFDFLyQ FRUUHVSRQGLHQWH (/ & -8(= $&8(5'$ 9LVWD ODV PDQLIHVWDFLRQHV D TXH KDFH DOXVLyQ HO SRVWRU 0$57ĂŒ1 0$&ĂŒ$6 6É1&+(= HQ YR] GH VX DERJDGR SDWURQR SRU ODV TXH LQGLFD TXH QR HV VX GHVHR PHMRUDU OD SRVWXUD KHFKR SRU OD SRVWRU 6$5$+ĂŒ 58('$ *$5&ĂŒ$ \ TXH QR WLHQH LQWHUpV HQ VHJXLU SDUWLFLSDQGR HQ HO UHPDWH GHYXpOYDVH D GLFKR SRVWRU HO ELOOHWH GH GHSyVLWR TXH H[KLELy SDUD SDUWLFLSDU HQ OD SUHVHQWH YHQWD MXGLFLDO SUHYLR HQGRVR \ UD]yQ TXH SRU VX UHFLER FRQVWH HQ DXWRV SDUD FRQVWDQFLD (Q FXDQWR D ODV PDQLIHVWDFLRQHV GH OD SRVWRU 6$5$+ĂŒ 58('$ *$5&ĂŒ$ \ FRQ ODV TXH UDWLĂ€FD VX postura de SEISCIENTOS MIL PESOS 00/100 MONEDA 1$&,21$/ TXH HV PHQRU D ODV GRV WHUFHUDV SDUWHV GHO SUHFLR TXH VLUYLy GH EDVH SDUD OD SUHVHQWH DOPRQHGD OD TXH VH FDOLĂ€Fy GH OHJDO HQ FRQVHFXHQFLD FRQ IXQGDPHQWR HQ HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV FRQ VXVSHQVLyQ GHO Ă€QFDPLHQWR GHO UHPDWH KiJDVH VDEHU PHGLDQWH FpGXOD GH QRWLĂ€FDFLyQ OD SRVWXUD RIUHFLGD SRU OD SRVWRU 6$5$+ĂŒ 58('$ *$5&ĂŒ$ DO GHXGRU HO FXDO GHQWUR GH ORV 9(,17( 'ĂŒ$6 6,*8,(17(6 SRGUi SDJDU DO DFUHHGRU \ OLEHUH VX ELHQ R SDUD TXH SUHVHQWH D XQD SHUVRQD SDUD TXH PHMRUH OD SRVWXUD VL HO GHXGRU QR FXEUH HO SUHFLR QL SUHVHQWD SHUVRQD DOJXQD HO 6XVFULWR GDUi YLVWD DO DFUHHGRU SRU HO WpUPLQR GH 18(9( 'ĂŒ$6 SDUD TXH PDQLĂ€HVWH VL VH DGMXGLFD ORV ELHQHV HQ ODV GRV WHUFLDV SDUWHV GHO SUHFLR GH OD VHJXQGD VXEDVWD \ VL QR KDFH XVR GH HVH GHUHFKR HO 6XVFULWR SUHYLD UHYLVLyQ GHO H[SHGLHQWH DSUREDUi HO UHPDWH HQ ORV WpUPLQRV \ FRQGLFLRQHV RIUHFLGD SRU OD SRVWRU 6$5$+ĂŒ 58('$ *$5&ĂŒ$ DWHQWR D OR TXH GLVSRQH HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV (ODEyUHVH OD FpGXOD GH QRWLĂ€FDFLyQ TXH FRUUHVSRQGD \ W~UQHVH D OD & $FWXDULD $GVFULWD D HVWH -X]JDGR D HIHFWR GH FXPSOLPHQWDU OD GLOLJHQFLD RUGHQDGD HQ OtQHDV TXH DQWHFHGHQ. Con lo anterior y siendo las doce horas con veinte minutos de la fecha en que se actĂşa, se da por terminada la presente audiencia, Ă€UPDQGR HO & -XH] 6H[WR GH OR &LYLO \ GH ([WLQFLyQ GH 'RPLQLR Licenciado HÉCTOR FLORES REYNOSO ante el C. Secretario de Acuerdos “Bâ€?, Licenciado ROMĂ N JUĂ REZ GONZĂ LEZ que autoriza y da feâ€?. Ciudad de MĂŠxico a tres de junio de dos mil diecisĂŠis. “...se advierte que en la audiencia citada con fundamento en el artĂ­culo 584 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el 'LVWULWR )HGHUDO VH RUGHQy QRWLĂ€FDUD D ORV GHXGRUHV OD SRVWXUD ofrecida poe SARAHĂ? RUEDA GARCĂ?A, sin embargo, de auWRV VH DGYLHUWH TXH ~QLFDPHQWH IXH QRWLĂ€FDGR HO GHPDQGDGR 6$08(/ 3e5(= /$*81$ QR REVWDQWH TXH GHO IDOOR GHĂ€QLWLvo dictado con fecha diecisĂŠis de octubre de mil novecientos noventa y siete, visible a fojas 314 a la 329 del primero tomo del cuaderno principal, se ordenĂł tanto a SAMUEL PÉREZ LAGUNA como a MARĂ?A MARGARITA SĂ NCHEZ LUCERO DE PÉREZ GHVSUHQGLpQGRVH TXH pVWD ~OWLPD QR KD VLGR QRWLĂ€FDda en los tĂŠrminos ordenados, para los efectos que establece el artĂ­culo 584 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en ese sentido tomando en consideraciĂłn que el procedimiento es de orden pĂşblico y de observancia JHQHUDO D Ă€Q GH QR YXOQHUDU ORV GHUHFKRV pVWD ~OWLPD VH suspende la citaciĂłn a sentencia interlocutoria, hasta en tanto se dĂŠ cumplimiento a lo ordenado en la audiencia de fecha diecisiete de marzo de dos mil diecisĂŠis, respecto de MARĂ?A MARGARITA SĂ NCHEZ LUCERO DE PÉREZ. NotifĂ­quese. $Vt OR SURYH\y \ Ă€UPD HO & -XH] 6H[WR GH OR &LYLO /LFHQFLDGR HÉCTOR FLORES REYNOSO en uniĂłn de la C. Secretaria del Acuerdos “Bâ€? Licenciado ROMĂ N JUĂ REZ GONZĂ LEZ que autoriza y da feâ€?. En la Ciudad de MĂŠxico a diecisĂŠis de junio del aĂąo dos mil diecisĂŠis. “...lo proveĂ­do en auto de fecha tres de junio del aĂąo en curso, en los mismos tĂŠrminos que fue emplazada juicio la codemandada MARĂ?A MARGARITA SĂ NCHEZ LUCERO DE PÉREZ por medio de edictos E en dichos tĂŠrminos notifĂ­quesele el auto dictado en la audiencia de fecha diecisiete de marzo del aĂąo en curso, los que se publicarĂĄn por tres veces de tres en tres dĂ­as en el BoletĂ­n Judicial y en el periĂłdico LA JORNADA. ElabĂłrense los edictos y pĂłnganse a disposiciĂłn de la parte interesada para su publicaciĂłn. NOTIFĂ?QUESE. Lo proveyĂł y Ă€UPD OD & -8(= 6(;72 '( /2 &,9,/ < '( (;7,1&,Ă?1 '( DOMINIO Licenciado HÉCTOR FLORES REYNOSO, ante el C. Secretario de Acuerdos “Bâ€? Licenciado ROMĂ N JUĂ REZ GONZĂ LEZ que autoriza y da fe. npâ€?

SECRETARIO DE ACUERDOS “Bâ€? LIC. ROMĂ N JUĂ REZ GONZĂ LEZ

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COAHUILA

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO Dentro del expediente número 432/2010, relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por PATRICIA MORALES VILLEGAS en contra de ELBA CORTÉS MART�NEZ, el Juez Primero de Primera Instancia en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Saltillo, Coahuila, hace constar que, con fundamento en el artículo 1070, del Código de Comercio, se decreta que se le hace saber al copropietario ANDRÉS PALMA SALGADO el estado de ejecución del presente juicio para que, si a sus intereses conviene, comparezca ante este juzgado a hacer valer su derecho del tanto en el tÊrmino de OCHO D�AS siguientes, contados a partir de la última publicación, como lo establecen los artículos 950 y 973 del Código Civil Federal de aplicación sustancialmente al Código de Comercio, por medio de edictos que se publicarån por tres veces consecutivas en el periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del estado. Saltillo, Coahuila a 18 de Mayo de 2016. LIC. JAVIER EDUARDO CAPULA GONZà LEZ SECRETARIO DEL JUZGADO

EDICTO PARA GRUPO CUADRO DE MÉXICO, S.A. DE C.V. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL y MIGUEL Ă NGEL PEREDO LUNA En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por PRIMERO FIANZAS, S.A. DE C.V. en contra de GRUPO CUADRO DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Y OTROS, expediente nĂşmero 940/2015, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, ORDENĂ“ NOTIFICARLES POR MEDIO DE EDICTOS LOS SIGUIENTES AUTOS: Ciudad de MĂŠxico, a dos de junio de dos mil diecisĂŠis. Dada nueva cuenta con los presentes autos del expediente nĂşmero 940/2015 y vistas las constancias de autos de las que se desprende que el codemandado MIGUEL Ă NGEL PEREDO LĂ“PEZ VELARDE, ha sido debidamente emplazado en el presente juicio, ademĂĄs de que el mismo dio contestaciĂłn de la demanda mediante escrito presentado con fecha treinta de noviembre de dos mil quince, por lo que en consecuencia se aclara el proveĂ­do de fecha veintisiete de mayo pasado en el sentido de que el requerimiento ordenado en dicho proveĂ­do es Ăşnica y exclusivamente respecto de los codemandados GRUPO CUADRO DE MÉXICO, S.A. DE C.V. y MIGUEL ANGEL PEREDO LUNA y para efectos de regularizar el procedimiento en tĂŠrminos del artĂ­culo 1055 fracciĂłn V del CĂłdigo de &RPHUFLR 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă€UPD HO & -XH] CuadragĂŠsimo Sexto de lo Civil, Licenciado JUAN CARLOS GONZĂ LEZ GONZĂ LEZ ante el C. Secretario de Acuerdos, Licenciado CIRO CUETO DE LA CRUZ que autoriza y da fe.- Doy fe. Ciudad de MĂŠxico, a veintisiete de mayo de dos mil diecisĂŠis. AgrĂŠguese al expediente nĂşmero 940/2015 el escrito de cuenta del apoderado de la parte actora, por hechas las manifestaciones a que el mismo se contrae y como lo solicita visto el resultado de las diversas diligencias, asĂ­ como los informes que obran en autos de las que se desprende la imposibilidad de localizar a los codemandados GRUPO CUADRO DE MÉXICO, S.A. DE C.V. y MIGUEL Ă NGEL PEREDO LUNA, como lo solicitan hĂĄgase el requerimiento ordenado en proveĂ­dos de fecha tres de noviembre de dos mil quince, a dichos codemandados, en tĂŠrminos del artĂ­culo 1070 del CĂłdigo de Comercio, debiĂŠndose publicar mediante edictos POR TRES VECES CONSECUTIVAS, en el periĂłdico de circulaciĂłn amplia y de cobertura Nacional LA JORNADA en el periĂłdico local DIARIO IMAGEN y toda vez que los codemandados mencionados tenĂ­an su Ăşltimo domicilio en QUERÉTARO, QUERÉTARO, gĂ­rese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN DICHA CUIDAD, para que en auxilio de las labores de este Juzgado ordene la publicaciĂłn de los edictos en los tĂŠrminos ordenados en lĂ­neas que anteceden, en el entendido que el tĂŠrmino concedido en el auto de exequendo empezarĂĄ a contar a partir del dĂ­a siguiente en que surta efectos la Ăşltima publiFDFLyQ GH ORV HGLFWRV 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ Ă€UPD el C. Juez CuadragĂŠsimo Sexto de lo Civil, Licenciado JUAN CARLOS GONZĂ LEZ GONZĂ LEZ ante el C. Secretario de Acuerdos, Licenciado CIRO CUETO DE LA CRUZ que autoriza y da fe. Doy fe. Auto. MĂŠxico, Distrito Federal a tres de Noviembre de dos mil quince. AgrĂŠguese a su expediente nĂşmero 940/2015 el escrito de cuenta del promovente y copias simples de traslado que exhibe, visto su contenido se le tiene en tiempo y forma desahogando la prevenciĂłn ordenada por auto de fecha VEINTITRÉS DE OCTUBRE DE DOS MIL QUINCE, en consecuencia se provee su escrito inicial de demanda como sigue: Se tiene por presentado a: PRIMERO FIANZAS, S.A. DE C.V., por conducto de su Apoderado Legal Mauricio Reyes Moreno, demandando en la VĂ?A EJECUTIVA MERCANTIL de: 1. GRUPO CUADRO DE MÉXICO, S.A. DE C.V. (POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL); 2. MIGUEL Ă NGEL PEREDO LĂ“PEZ VELARDE y 3. MIGUEL Ă NGEL PEREDO LUNA, el SDJR GH OD FDQWLGDG GH ¡ 18(9( 0,LLONES SEISCIENTOS DIEZ MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y UN PESOS 44/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de suerte principal y demĂĄs prestaciones que se les reclaman. Con fundamento en el artĂ­culo 290 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, asĂ­ como los artĂ­culos 1090, 1104 y 1391 DO GHO &yGLJR GH &RPHUFLR VH GLFWD HO SUHVHQWH auto de ejecuciĂłn con efectos de mandamiento en forma. ConstitĂşyase el C. Ejecutor en el domicilio de los demandados requiriĂŠndolos para que en el acto de la diligencia efectĂşen pago de la cantidad reclamada, mĂĄs rĂŠditos gastos y costas del juicio a la parte actora o a quien sus derechos represente y no haciĂŠndolo, HPEiUJXHVHOHV ELHQHV GH VX SURSLHGDG VXĂ€FLHQWHV D garantizar lo reclamado, poniĂŠndolos en depĂłsito de la persona que la parte actora designe en el momento de la diligencia y hecho que sea, con las copias simples exhibidas cĂłrrase traslado a los demandados para que dentro del tĂŠrmino de OCHO DĂ?AS efectĂşen pago o se opongan a la ejecuciĂłn si tuvieren excepciones para ello. Se concede a los codemandados GRUPO CUADRO DE MÉXICO, S.A. DE C.V. y MIGUEL Ă NGEL PEREDO LUNA, UN DĂ?A MAS EN RAZĂ“N DE LA DISTANCIA, para que la misma se encuentre en posibilidades de dar contestaciĂłn a la demanda instaurada en su contra. Con fundamento en la fracciĂłn IV del artĂ­culo 1071 y 1072 del CĂłdigo de Comercio. Finalmente se hace del conocimiento de las partes que al presente asunto le son aplicables las reformas al CĂłdigo de Comercio contenidas en el Decreto puEOLFDGR HQ HO 'LDULR 2Ă€FLDO GH OD )HGHUDFLyQ FRQ IHFKD diecisiete de abril del dos mil ocho, atento el contenido del transitorio Ăşnico de dicho decreto. NOTIFĂ?QUESE. /R SURYH\y \ Ă€UPD HO & -XH] &XDGUDJpVLPR 6H[WR GH lo Civil, Licenciado JUAN CARLOS GONZĂ LEZ GONZĂ LEZ, ante el C. Secretario de Acuerdos, licenciado CIRO CUETO DE LA CRUZ que autoriza y da fe. Doy Fe. LO QUE HAGO DE SU CONOCIMIENTO PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.

Ciudad de MĂŠxico, a 03 DE JUNIO DE 2016. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LIC. CIRO CUETO DE LA CRUZ


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016 •

Instancia del BM da la razón al país sudamericano por advertencias sanitarias

Uruguay no viola derechos comerciales de tabacalera, concluye panel internacional ■

También ordena a la empresa Philip Morris pagar los costos del procedimiento legal

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El gobierno de Uruguay se convirtió en el tercer país en ganar el arbitraje internacional interpuesto por la industria con la intención de frenar la política para erradicar el tabaquismo. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, un panel de arbitraje del Banco Mundial, determinó que no hay violación de derechos comerciales de las empresas por las medidas adoptadas en la nación sudamericana en 2010 para que las advertencias sanitarias ocupen 80 por ciento de la superficie principal de las cajetillas y la introducción del empaque genérico (sin colores ni marcas comerciales).

Con esta decisión se cumple lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha planteado a los países: que no deben temer la interferencia de las compañías, que sólo buscan asegurar sus ganancias. La protección de la salud de las personas es responsabilidad de los gobiernos. El organismo internacional respaldó a Uruguay durante el proceso arbitral y el pasado fin de semana, además de resolver en favor del gobierno de ese país, el panel de arbitraje ordenó a la empresa Philip Morris –que interpuso el recurso– pagar los costos del proceso legal. Antes de esta resolución, en diciembre de 2015 un tribunal internacional desechó el reclamo de Philip Morris Internacional

en contra de Australia, que puso en marcha la ley pionera en el mundo para que los cigarrillos se vendan en un paquete genérico. La instancia jurisdiccionales concluyó que la reclamación de la tabacalera fue “un abuso de derecho”. En mayo pasado, el Tribunal Supremo del Reino Unido también emitió una sentencia para que ese país aplique la ley sobre el empaquetado estándar o neutro. También el Tribunal de Justicia de la Unión Europea instó a que se respeten las nuevas regulaciones del tabaco. En esas disposiciones se agrega la obligación de incluir advertencias sanitarias más grandes y otorga a los países de la

Unión Europea la facultad de adoptar los paquetes de cigarrillos estandarizados. La OMS consideró que con estas resoluciones se ha dado impulso relevante a los esfuerzos mundiales para erradicar el tabaquismo y “se envía un mensaje claro de que las empresas tabaqueras no pueden anteponer sus ganancias económicas” a la salud y las vidas de las personas. Uruguay se colocó a la vanguardia en América Latina en la lucha contra el tabaquismo por las disposiciones de 2010 y cuatro años después avanzó más cuando prohibió todo tipo de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco, así como su exhibición en los puntos de venta.

■ SAN DIEGO.

Jonrones de Eric Hosmer y Salvador Pérez, ambos de los Reales de Kansas City, dieron el triunfo 4-2 a la Liga Americana sobre la Nacional en el 87 Juego de Estrellas del beisbol de las Grandes Ligas, encuentro en el que el dominicano David Ortiz, quien jugó su último clásico de mitad de temporada, no prodigó el gran batazo que muchos esperaban. Ortiz gestionó un boleto y acto seguido se marchó de los senderos del diamante. Obtuvo base por bolas del cubano José Fernández en la tercera entrada y de inmediato fue sustituido por su compatriota Edwin Encarnación, quien le dio un abrazo mientras el público ovacionaba al toletero de los Medias Rojas de Boston. El dominicano ha dicho que dejará el beisbol al concluir esta temporada. Encarnación anotó, con un sencillo del cubano-estadunidense Eric Hosmer, para que la Liga Americana ampliara su ventaja a 4-1. Kris Bryant, de Chicago, abrió la cuenta con jonrón en la primer entrada. Hosner igualó con vuelacercas en el segundo rollo y Pérez sumó otro para ampliar la cuenta 3-1. Marcell Ozuna (Miami) acercó a la Nacional con sencillo que impulsó a Buster Posey (San Francisco). El balance de estos clásicos está ahora empatado a 43 triunfos por bando, aunque la Liga Americana se ha impuesto en las recientes cuatro ediciones. La liga que gana el partido otorga el derecho de abrir de local al equipo de ese circuito que vaya a la Serie Mundial. La victoria fue para el re-

La Profepa inspeccionó 63 verificentros La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó anoche que ha realizado visitas de inspección a 63 verificentros, de los cuales la mitad ha presentado alguna irregularidad, por lo que han sido clausurados en al menos una de sus líneas de revisión de emisión de contaminantes. En un comunicado, indicó que a pesar de estas medidas los verificentros continúan operando y prestando el servicio con el sistema de diagnóstico a bordo (OBD). Del total de inspecciones 54 son de centros de revisión para transporte particular y nueve del servicio público federal. Como parte del trabajo para vigilar el cumplimiento de la norma emergente en la megalópolis, la Profepa también resaltó que el mayor esfuerzo se sigue realizando en Puebla y Tlaxcala, donde se han visitado 27 y 24 por ciento de los verificentros registrados, respectivamente. Acerca de la Ciudad de México, la Profepa agregó que este martes estuvieron abiertas 57 de las 67 instalaciones. DE LA REDACCIÓN

El Conapred rechazó atraer caso de transexual

◗ AL CIERRE AGENCIAS

SOCIEDAD 39

La balanza quedó nivelada en 43 triunfos por bando

La Liga Americana venció 4-2 a la Nacional en el Juego de Estrellas

La falta de reconocimiento jurídico de la identidad transexual en casi todo el país impide que “ejerzamos nuestros derechos políticos”, señaló ayer Jakelyne Barrientos Martínez, ex candidata a diputada en el estado de Chihuahua. En las pasadas elecciones su nombre femenino, como alias, no fue incluido en las boletas, “por lo que la mayoría de los votantes no me pudo ubicar”, denunció. Aunque interpuso una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la dependencia rechazó atraer su caso. “En materia electoral no nos podemos meter”, argumentaron. BLANCA JUÁREZ

Resalta el Vaticano trayectoria de Burke

El dominicano David Ortiz, de los Medias Rojas de Boston, quien alista su retiro, no logró el toletazo esperado en su último clásico de mitad de temporada ■ Foto Afp

levista Corey Kluber (1-0), el revés para el abridor dominicano Johnny Cueto (0-1) y el rescate para Zach Britton (1). Hosmer fue elegido jugador más valioso del encuentro. Tres de los recientes cuatro Juegos de Estrellas han servido de fiesta de despedida para peloteros de calibre de Salón de la Fama, como Chipper Jones (2012), Ma-

riano Rivera (2013) y Derek Jeter (2014). Pero en el caso de Ortiz no hubo ninguna necesidad de nombrarlo por motivos sentimentales, porque a sus 40 años se mantiene como uno de los mejores bateadores de la temporada, el cuarto con promedio de .332, aunado a sus 22 cuadrangulares, 34 dobles y 72 carreras impulsadas.

Antes del encuentro para el que fueron citados 27 peloteros latinoamericanos, el comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, consideró extraño que no haya actualmente ningún mánager de esa región en los 30 equipos, y reconoció que la diversidad étnica del país debería reflejarse de mejor manera en esos cargos.

La Arquidiócesis de México destacó la trayectoria periodística del estadunidense Greg Burke, designado por el papa Francisco director de la oficina de prensa del Vaticano. El sucesor del jesuita Federico Lombardi es miembro numerario del Opus Dei y ocupará su nuevo cargo el primero de agosto. Será asistido por la periodista española Paloma García Ovejero, de la cadena de noticias Cope, a quien el Papa nombró subdirectora de la sala de prensa. “Burke es un periodista con amplia experiencia profesional; ha trabajado para la cadena Fox News Chanel y la revista Time, entre otros importantes medios”. En 2012 comenzó a desempeñarse como consultor de comunicación en la Secretaría de Estado del Vaticano y a finales de 2015 fue nombrado subdirector de la oficina de prensa de la sede pontificia. CAROLINA GÓMEZ MENA


... por lo menos

aparenta moverse.

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2016

Vía libre a la IP para la generación de electricidad

El Centro Histórico, fuera de la lista en que eligieron los niños

Sanders da su apoyo Clinton; es “prioridad” derrotar a Trump

Kidzania y Six Flags, entre las 7 maravillas de la capital del país

Debe atraer a 13 millones que votaron por el senador

Concluye firma de 18 contratos por 2.6 mil mdd en sectores solar y eólico

ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

■ 24

DAVID BROOKS, CORRESPONSAL

■ 21

Se fugan once reos de alta peligrosidad de penal de Cancún

También, el Papalote, bosque y castillo de Chapultepec, el Ángel y Coyoacán ■ Más de 367 mil menores participaron en consulta del DIF local y el Unicef ■ Se creará una ruta de Turibús que toque cada uno de estos lugares: Mancera ALEJANDRO CRUZ FLORES

■ 33

Unidad, pide Obama en funerales de policías de Dallas

En 2010 provocaron un incendio que mató a 12

PATRICIA VÁZQUEZ, CORRESPONSAL

■ 13

Ventas de libros de papel superan las de ejemplares electrónicos en EU Se comercializaron 557 millones de títulos de tapa blanda durante 2015

AFP

■ Cultura

DINERO • ENRIQUE GALVÁN OCHOA

6

ASTILLERO • JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

8

BAJO LA LUPA • ALFREDO JALIFE-RAHME

18

MEXICO SA • CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

28

C LAUDIO L OMNITZ J OSÉ S TEINSLEGER B ERNARDO B ARRANCO V. L UIS L INARES Z APATA A LEJANDRO N ADAL

19 19 20 20 26

El presidente Barack Obama asistió ayer al funeral de los cinco policías asesinados en Dallas, Texas, el pasado día 9 por un francotirador. Aceptó que a pesar del progreso en las relaciones raciales de la nación, “la parcialidad continúa”. Pidió a los estadunidenses estar unidos y afirmó que más allá de estos hechos de violencia, el país no está tan dividido como parece. También asistió a la ceremonia el ex presidente republicano George W. Bush, quien calificó a los caídos de “las mejores personas entre nosotros”. En la imagen, Michelle Obama ofrece sus condolencias al jefe de la policía de aquella ciudad, David Brown ■ Foto Ap

AGENCIAS

■ 22


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.