La Jornada, 07/12/2018

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

López Obrador presenta plan de 12 puntos para reformar el país

JUEVES 12 DE JULIO DE 2018 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 34// NÚMERO 12197 // Precio 10 pesos

Alemania es ‘‘prisionera’’ de Rusia, acusa Trump

● Se enfoca en combatir corrupción, fueros y poner en marcha la austeridad ● Nadie ganará más que el Presidente; fusionará áreas y eliminará subsecretarías ● En el nuevo presupuesto ya no incluirá las pensiones para ex mandatarios

Supervisa EU la seguridad para la reunión con AMLO ● Personal de la embajada realizó labores logísticas en oficinas del tabasqueño ● Informa Los Pinos que Pompeo tendrá encuentro con Peña Nieto el viernes A. MUÑOZ, N. JIMÉNEZ Y DE LA REDACCIÓN / P 3, 5 Y 8

Aborda el INE la violencia en las elecciones en Puebla ● Espera informes de la Fepade sobre robo y manipulación de urnas ● La alianza de Morena ya tiene curules suficientes para controlar esa legislatura A. URRUTIA, R. GARDUÑO Y LA JORNADA DE ORIENTE / P 29

China: la guerra comercial de Washington es ‘‘matonismo’’ ● Advierte que responderá ante la nueva oleada de aranceles; acudirá a la OMC

● Asevera que Berlín está ‘‘bajo control’’ del Kremlin por su dependencia energética

● La canciller Merkel le revira que su país toma decisiones de manera independiente

● El magnate censura a aliados de la OTAN y les exige aportar más a gastos de defensa. AGENCIAS / P 26

▲ La escaramuza entre el presidente de Estados Unidos y la canciller germana se dio en la cumbre de Bruselas. Foto Ap

Exige a restauranteros pagos por ‘‘derecho de piso’’: SSP-CDMX

Extiende Unión Tepito extorsiones a zona de Polanco ● Autoridades policiacas ordenan reforzar acciones de vigilancia

AGENCIAS / P 22 RAÚL LLANOS SAMANIEGO / P 32

● Empresarios detallaron las amenazas y el modus operandi

● Hasta ahora ninguno de los afectados ha levantado denuncia

● ‘‘Es importante que lo hagan para iniciar pesquisas’’, dice la corporación


2

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

EDITORIAL

España: un paso a la justicia histórica Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Tania Paulina Olmos Sánchez Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez Coordinador General de Edición Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES Información General Elena Gallegos Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena La Jornada en línea Arturo García Hernández Publicidad Marco A. Hinojosa

JEFATURAS Deportes Pedro Aldana Aranda Economía Emilio Lomas Maldonado Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 9183-0300 y 9183-0400 Fax: 9183-0356 y 9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 5355-6702 y 5355-7794 Fax: 5355-8573

DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 5541-7701 y 5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 01800 717 3904, 55417480 y 55473063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

D

olores Delgado, ministra de Justicia del gobierno español que preside Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) –conformado tras la moción de censura que puso fin a la sucesión de administraciones encabezadas por Mariano Rajoy, del derechista Partido Popular (PP)–, informó ayer que la administración pública buscará asumir la búsqueda y exhumación de víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista que, a casi 80 años del fin de ese conflicto y a 40 de la instauración de la formalidad democrática, todavía se encuentran en fosas comunes. Asimismo, la funcionaria declaró que se propondrá reformar la Ley de Memoria Histórica para anular las sentencias políticas emitidas por los tribunales de la tiranía, la creación de una comisión de la verdad y la tipificación como delito de la “apología del franquismo”, lo que apunta principalmente a la Fundación Nacional Francisco Franco, que realiza el elogio sistemático del difunto dictador. En los términos actuales de la referida ley, el Estado debe subvencionar las actividades de

búsqueda y exhumación realizadas por descendientes de los asesinados y desaparecidos por el régimen fascista que gobernó España entre 1939 y 1975, aunque durante el sexenio de gobiernos del PP las subvenciones fueron suspendidas, por lo que los deudos han debido trabajar con sus propios recursos. Por lo demás, la localización y recuperación de restos de las víctimas del franquismo se enfrenta con frecuencia a trabas burocráticas interpuestas por juzgados o por autoridades municipales que deniegan las autorizaciones correspondientes. A pesar de las décadas transcurridas, los huesos de los asesinados por el bando franquista siguen siendo el símbolo por excelencia de una terrible asignatura pendiente del Estado español contemporáneo, que fue incapaz de procesar a los numerosos verdugos que aún vivían en los años 70 del siglo pasado y que no ha exhibido, hasta ahora, la voluntad política suficiente para deslindarse en forma inequívoca y radical de los innumerables crímenes de lesa humanidad perpetrados por el único de los fascismos originales que sobrevivió a la Segunda

Guerra Mundial. Mientras que Francisco Franco yace en un monumento nacional diariamente adornado con flores frescas, cientos de miles de sus víctimas no han tenido ni siquiera derecho a la identificación. Es difícil de creer que un país miembro de la Unión Europea, como España, sea el segundo país en el mundo (después de Camboya) con el mayor número de restos no recuperados de víctimas de desaparición forzada y que hasta la fecha no se haya limpiado la memoria de los asesinados por los seguidores de Franco. El caso más extremo es el del poeta Federico García Lorca, ejecutado por los fascistas a comienzos de la Guerra Civil, el 19 de agosto de 1936, y cuyos huesos aún permanecen en algún sitio de un parque de Granada, junto con los de otros tres ultimados ese día. Cabe esperar que la iniciativa del nuevo gobierno español permita sanar de una vez por todas la herida que permanece abierta en el país ibérico y que el Estado español contemporáneo pueda saldar la ignominia y la vergüenza de haber sido edificado sobre fosas comunes.

EL CORREO ILUSTRADO depreciación del peso mexicano; una política comercial de mayor apertura; política salarial que ha alentado el incremento de los salarios nominales y permeado la caída de los salarios reales; mayor gasto en infraestructura; política de inversión extranjera directa que empodera sectorial y empresarialmente a las empresas extranjeras-exportadoras.

Es la hora de la verdad y justicia para los 43 de Ayotzinapa Con motivo de la clausura de cursos en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, este 13 de julio en que se graduarían Julio César Mondragón Fontes y sus 43 compañeros desaparecidos, la ex Comisión de la Verdad de Guerrero expresa su profunda preocupación por la insistencia de la Procuraduría General de la República y las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Salud y de Hacienda, así como la Policía Federal y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, en obstaculizar la verdad y la justicia (“Varias secretarías han presentado recurso extraordinario, se oponen a creación de organismo relativo a normalistas desaparecidos”, La Jornada 10/07/18) lo cual se puede entender, porque las investigaciones realizadas –con excepción de la “verdad histórica”– implican en el caso a algunas de estas instituciones. Lo que no se puede entender es la intervención de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, porque fue creada para atender y proteger a los afectados no para obstaculizar la investigación. Es la hora de la verdad y la justicia para Julio César, sus 43 compañeros y sus familias. Un abrazo solidario a sus familias y a su generación de egresados. Hilda Navarrete Gorjón, Arquímedes Morales Carranza, Pilar Noriega García, José Enrique González Ruiz y Nicomedes Fuentes García

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 57184 del 9/X/84, otorgada por la Dirección General del Derecho de Autor, SEP

El aumento del CAE desde el inicio del TLCAN

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

De 1993 a 2016 el Coeficiente de Apertura Externa (calculado: M+X/PIB), CAE, pasó de 0.23 a

Abraham Alejandro Pérez de León, estudiante de economía en la UNAM, campus Aragón

Ganó el pueblo, México inicia una nueva era

0.73, respectivamente. Este aumento significativo se debe a la integración económica de 1994 –mediante la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)– y la creación de incentivos empresariales, propiciados por la aplicación de políticas públicas generadoras de condiciones de rentabilidad empresarial, a costa del rezago salarial y del bienestar nacional. Los incentivos generados por esta falacia de integración económica (aranceles nulos, costos de transporte bajos, mano de obra barata, relocalización empresarial, segmentación global de las cadenas de producción, mayor rentabilidad a las inversiones, mayor competitividad empresarial, etcétera) han hecho de México un país estratégico en el aumento y sostenimiento de la rentabilidad, competitividad, menores riesgos y poder de las trasnacionales instaladas en nuestro país. Lo anterior, utilizando al gobierno mexicano como dinamizador del sector externo, al crear las condiciones para que la “integración” se traduzca en el aumento de flujos comerciales y financieros mediante una política cambiaria de devaluación y

Ganó el pueblo consciente en la persona de Andrés Manuel López Obrador. Pero hay atrás de ello historia, como el movimiento ferrocarrilero encabezado por Valentín Campa y Demetrio Vallejo en 1958-59, la lucha de los médicos, la Tendencia Democrática de los electricistas con Rafael Galván, la incansable lucha de los maestros democráticos de la CNTE, los triunfantes movimientos feministas y del reconocimiento de las libertades y derechos sexuales, el movimiento estudiantil popular de 1968 con Raúl Álvarez Garín y otros, El frente para exigir la presentación con vida de los desaparecidos encabezado por Rosario Ibarra de Piedra, la unidad de izquierda con Arnoldo Martínez y Heberto Castillo, el triunfo electoral escamoteado a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, el levantamiento zapatista en Chiapas, los 43 muchachos de Ayotzinapa desaparecidos, y los miles y miles de luchadores en muchas distintas expresiones que contribuyeron a construir un triunfo no sujeto al tiempo, pero que llega en 2018, casualmente en el aniversario 50 del movimiento estudiantil de 1968. Se diría que los astros se alinearon y que México comienza una nueva era. Para saberlo... Eduardo del Castillo, director de Códice

Queja por fuga de agua en Tlalnepantla Al Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM) del municipio de Tlalnepantla de Baz, estado de México, por este medio le informo lo siguiente: El día 16 de junio del presente año se rompió un tubo de agua externo al edificio de departamentos (toma principal) generando una fuga; se reportó al OPDM, número de reporte 119458 e hicieron una reparación provisional, argumentando que no tenían material adecuado, y que nos correspondía a nosotros como vecinos comprar lo necesario. No estuvimos de acuerdo, pero lo compramos al ver el desperdicio de agua y el deterioro de las paredes de nuestro edificio (número de otro reporte GS35840). Nos hemos comunicado con diferentes personas, horarios y días, nos dicen que esperemos a que llegue la cuadrilla de trabajadores a reparar el desperfecto, pero no llegan y la fuga continúa. Asimismo, quisiéramos saber si realmente nos corresponde a los vecinos hacer el gasto del material o le corresponde al OPDM. El miércoles 4 julio se hizo la última llamada y respondieron que al inicio de la presente semana llegarían, cosa que no ha sucedido, por lo que nos vemos en la necesidad de solicitar se publique nuestra queja. Norma Padilla Hernández

Verificentros: impositiva, costosa y falsa solución Si ya pasamos, sin ningún problema, seis meses sin verificaciones, ¿por qué no completar el año? En defensa y protección de los automovilistas, lo razonable es suspender esta ineficiente y autoritaria exigencia, hasta que la nue/ P 39


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

La transición

POLÍTICA

3

Alista Olga Sánchez las propuestas ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

RECIBE A DIPUTADOS Y SENADORES ELECTOS

Presenta AMLO plan legislativo para lograr la transformación ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó a los senadores y diputados federales electos de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social, 12 prioridades legislativas para lograr la transformación del país. Se trata de reformas para combatir la corrupción, fueros y privilegios, así como dar cumplimiento a sus promesas de austeridad. Adelantó que el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año ya no incluirá las pensiones para ex presidentes de la República. “Si trabajaron más de 15 años tienen derecho a pensión del Issste; y si tienen más de 66 años, tienen derecho al apoyo para adultos mayores”, resaltó. En conferencia de prensa, en un salón de fiestas de la colonia Roma donde se realizó la reunión, resaltó que con las reformas que impulsará nadie ganará más que el presidente, habrá reducción de salarios de funcionarios, reorganización administrativa del gobierno, se creará la secretaría de seguridad pública federal, se modificará o revocará la reforma educativa y el Estado Mayor Presidencial pasará a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Mencionó que impulsará cambios en leyes, reglamentos, decretos o acuerdos para ajustar las dependencias al plan de austeridad republicana. Este implicará “fusionar áreas, eliminar subsecretarías, direcciones y otros organismos, así como reagrupar a servidores públicos sindicalizados. Conviene aclarar que ningún trabajador de base será despedido. "No ofrecí cosas que no iba a cumplir... Pensamos que con estos cambios va a ser suficiente para cumplir con los compromisos y

llevar a cabo la transformación del país”, subrayó. López Obrador dio a conocer que conformó a un grupo, encabezado por la futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que representará al próximo Poder Ejecutivo para impulsar las reformas. Se suman Julio Scherer Ibarra, quien será consejero jurídico de la Presidencia, y quienes ocuparán las secretarías de seguridad pública, Alfonso Durazo Montaño; de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías, y de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. Entre las propuestas se encuentra elaborar el proyecto de reforma para “terminar con fueros y privilegios, lo cual incluye modificar el artículo 108 de la Constitución para agregar que puede ser juzgado el presidente

en funciones por delitos de violación a las libertades electorales y por corrupción. Asimismo, suspender por completo fueros y privilegios para funcionarios públicos”. Buscará reformar la ley para considerar delitos graves –sin derecho a libertad bajo fianza– la corrupción, el robo de combustibles y el fraude electoral en cualquiera de sus modalidades. Asimismo, para elaborar, en su momento, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de 2019, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda. También, revertir el reciente decreto de privatización del agua; modificar o revocar leyes de la reforma educativa, en coordinación con el secretario del ramo, y establecer en el artículo tercero de la Constitución el derecho a la educación pública y gratuita en todos los niveles escolares.

DESCENTRALIZACIÓN CIVIL ● MAGÚ

▲ Nestora Salgado, a su llegada a la reunión que sostuvieron legisladores electos con Andrés Manuel López Obrador. Foto Cuartoscuro Asimismo, establecer en la ley el mecanismo de consulta para la revocación de mandato, “y quitar trabas o candados para la aplicación de todos los procedimientos de consulta ciudadana que deberán tener carácter vinculatorio, con el propósito de hacer valer la democracia participativa”. Sobre la ley de amnistía y lo relacionado con seguridad pública, indicó que una vez que se lleven a cabo las consultas nacionales impulsarán las reformas que sean necesarias. Además, dijo que va a cumplir con el proceso de descentralización del gobierno.

La próxima titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, anticipó una serie de propuestas que presentará en el Congreso para reformar la dependencia que encabezará y para crear la ley de voluntad anticipada y derecho a la muerte digna. Distintos legisladores electos adelantaron que habrá una reformar a la ley orgánica del Congreso del Unión para transparentar los recursos y subvenciones, así como reducir la cantidad de comisiones legislativas. Durante la reunión que sostuvieron ayer los senadores y diputados federales electos con el próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, la también ministra adelantó que además de las prioridades legislativas que presentó ayer el tabasqueño, hay distintos borradores que tiene listos para el arranque de la próxima legislatura, que comienza el primero de septiembre. Una de las iniciativas más “importantes y urgentes” que presentará Morena será la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, para poder crear la secretaría de seguridad pública, acción que estará acompañada de una reorganización de la Secretaría de Gobernación, señaló Sánchez Cordero. A pesar de que los legisladores emanados de la coalición Juntos Haremos Historia serán mayoría, dijo que habrá un cabildeo con el resto de las fracciones. “Nosotros, mediante el diálogo vamos a convencer; no va a haber mayoriteo, sino que será una relación muy respetuosa, tanto con el Congreso federal como con el Poder Judicial y los gobiernos estatales”, agregó. Por separado, Nestora Salgadado, senadora electa, detalló que, en su caso, trabajará desde este órgano contra la corrupción, así como para garantizar seguridad, paz y reconciliación. Profirió Muñoz Ledo, quien irá al Senado, sostuvo que una de las primeras iniciativas que presentarán será la reforma a la Ley del Congreso de la Unión, para reducir el número de comisiones ordinarias y especiales, ya que, recalcó, es uno de los principales gastos del Senado y de la Cámara de Diputados. Con ello, también transparentarán los recursos de subvenciones que reciben las distintas bancadas en el Congreso y “se acabará el imperio de los moches”, dijo Muñoz Ledo, quien será diputado federal. Martí Batres, próximo senador, dijo que acompañarán dicha reforma para reducir los gastos, y anticipó una reducción del salario de los legisladores.


4

POLÍTICA

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

La transición

Proponen a Monreal para encabezar bancada de Morena en el Senado ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

NADA DE CORRUPTELAS

AMLO lee la cartilla a gobernadores, alcaldes y diputados locales electos ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Ante gobernadores, diputados locales y alcaldes electos de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, anunció una serie de acciones para controlar los recursos del gobierno federal y combatir la corrupción, entre ellos cancelar fideicomisos y cualquier otro mecanismo utilizado para “ocultar” fondos públicos y evadir la legalidad y la transparencia. Asistentes a la reunión, de carácter privado, informaron que dio a conocer una lista de 50 puntos, entre los que resaltaron los relativos a evitar que se dilapide el gasto público: no se adquirirán vehículos nuevos para funcionarios ni se tendrán más de cinco asesores por secretaría; sólo tendrán secretarios particulares los integrantes del gabinete o equivalentes. Tampoco se comprarán sistemas de cómputo en el primer año de gobierno. Además, el salario será integral, conforme a la Constitución, por lo que no habrá bonos ni otras canonjías; se suprimirá la partida para gastos médicos privados, no habrá caja de ahorro especial, los viáticos se limitarán a lo indispensable, no se

viajará al extranjero sin autorización del Congreso y sólo los funcionarios directamente relacionados con políticas de seguridad pública tendrán guardaespaldas. Subrayó que quedarán suspendidos todos los fueros y privilegios para funcionarios, y que promoverá reformas para considerar delitos graves el tráfico de influencias, la corrupción, asociación entre funcionarios y particulares para cometer fraudes a la hacienda pública, robo de combustibles y el fraude electoral, sin posibilidad de libertad bajo fianza para el inculpado. Comentó que el fiscal general contará con absoluta autonomía y sus prácticas se apegarán a los principios del derecho liberal; mientras, la fiscalía electoral velará por comicios limpios y transparentes. En tanto, la fiscalía anticorrupción no permitirá que prevalezca la impunidad. En este punto, subrayó que se sancionará a quien cometa un delito de ese tipo, sin importar que se trate de compañeros de lucha, funcionarios, amigos o familiares. Recordó que será obligatorio para los funcionarios presentar su declaración patrimonial y las de sus familiares cercanos, las cuales serán públicas. A la reunión, en un salón de fiestas, cuyo espacio resultó insufi-

▲ Gobernadores, diputados locales y alcaldes electos fueron recibidos por Andrés Manuel López Obrador. Foto Cuartoscuro ciente por el número de asistentes, arribaron la próxima jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los gobernadores electos de Veracruz, Cuitláhuac Garcia; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Chiapas, Rutilio Escandón, y de Tabasco, Adán Augusto López, así como alcaldes y diputados locales electos. La expectación a su llegada fue tal que generó un conflicto vehicular en la calle San Luis Potosí. Al salir de la reunión, los futuros mandatarios locales señalaron que López Obrador fue enfático en combatir la corrupción. A pregunta expresa, Cuauhtémoc Blanco dijo que a todos les leyó la cartilla. Mientras, Claudia Sheinbaum indicó que atenderán los lineamientos dados por el futuro presidente. También acudió Miguel Barbosa, quien anoche impugnó el conteo estatal para anular la elección en Puebla, así como el diputado local electo de San Luis Potosí, Pedro César Carrizales, El Mijis, quien fue muy demandado para fotografías.

Descentralización, un acierto: Poniatowska ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

La escritora Elena Poniatowska respondió ayer a una invitación que le hizo el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para reunirse en privado en sus oficinas de transición. En la casona ubicada en la co-

lonia Roma de Ciudad de México, Poniatowska avaló la descentralización de las dependencias federales, entre ellas la de Cultura, ya que, dijo, permitirá voltear a ver a los creadores y artistas de todo el país. “La descentralización es importantísima. ¿Qué hace Petróleos Mexicanos aquí? ¿O Pesca? Aquí pescamos gripes; es absurdo que estén aquí, al contrario, tenemos

que fortalecer puertos y otros sitios”, señaló. A su llegada, dijo que tuvo “una felicidad inmensa y un enorme gusto” por el triunfo del tabasqueño, y la victoria de Morena en las elecciones presidenciales ha despertado un ánimo de ilusión y esperanza, así como una catarsis en la sociedad. “Lo apoyo desde que nació y puede ser mi hijo”, agregó.

Ricardo Monreal Ávila fue propuesto por el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como el próximo coordinador de la bancada de Morena en el Senado. Tras una reunión con legisladores electos de Morena, así como del Partido del Trabajo y de Encuentro Social, López Obrador sostuvo que no es una orden o indicación, sino una recomendación que se atiene a los compromisos políticos que hizo durante su campaña. “Desde luego no es una orden, sino un compromiso político que se hizo en su momento, y que yo tenía la obligación de transmitir a los senadores electos, como también el compromiso, no una orden, de considerar a Héctor Vasconcelos como coordinador de la Comisión de Relaciones Exteriores. “Son los únicos dos compromisos que se hicieron durante la campaña, compromisos políticos. Sin embargo, los legisladores van a deliberar, y ellos van a decidir”, dijo ayer el virtual presidente electo. Al respecto, Monreal Ávila, quien buscó sin éxito la candida-

tura por la jefatura de Gobierno de Ciudad de México, manifestó que entre sus objetivos está mantener la unidad entre los tres partidos que integraron la coalición Juntos Haremos Historia.

Código de ética Por separado, Yeidckol Polevnsky, presidenta nacional de Morena, anunció la creación de un código de ética para los legisladores emanados de Juntos Haremos Historia. De no cumplirse la normatividad interna, advirtió Polevnsky, habrá sanciones, que podrían llegar incluso a la expulsión del partido en el caso de los legisladores de Morena. “Vamos a dejar claro a todos los legisladores que deben tener una conducta intachable, que no pueden traicionar al pueblo y tienen que trabajar de la mano, que no son funcionarios, sino servidores públicos”. Incluso recalcó que el caso de la próxima senadora por Baja California, Alejandra León, quien apareció en un video festejando con champán, ya está en la comisión de orden del partido para analizarse, ya que insistó en que nadie podrá hacer desfiguros bajo el nombre de Morena.

IMPENS(ION)ABLE ● EL FISGÓN


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

La transición

POLÍTICA

5

EXIGENCIA ● HELGUERA

LA SEGURIDAD, CUESTIÓN FEDERAL

Embajada de EU revisa el lugar de la reunión de sus funcionarios con AMLO ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ

Para supervisar la logística y la seguridad de los enviados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que realizarán una visita de cortesía al virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, personal de la embajada del país vecino acudió ayer a la casa de transición para realizar los preparativos del encuentro. Ayer, durante poco más de una hora, llegó una decena de funcionarios de la embajada estadunidense en dos camionetas, una de ellas blindada, e incluso hubo acceso para ambos vehículos al interior de la casona de la colonia Roma. Alrededor del sitio no se observan elementos del Estado Mayor Presidencial del gobierno mexicano ni del servicio secreto de Estados Unidos ante la visita a la que asistirán los secretarios de Estado, Mike Pompeo; del Tesoro, Steven Mnuchin, y la titular del departamento de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, así como el asesor de la Casa Blanca y yerno de Donald Trump, Jared Kushner.

La calle de Chihuahua, entre Insurgentes y Monterrey, ha cambiado radicalmente en las dos semanas recientes. Pasó de ser un paso vial poco recurrido, a necesitar un nuevo semáforo, conflicto vehicular cada que llega el próximo mandatario, y ahora hay casi de forma permanente policías capitalinos. Sin embargo, para los vecinos de la zona la experiencia no ha sido negativa. “Lo que nunca habíamos visto en este lugar ahora está pasando, todo frente a nosotros”, señaló una de las vecinas de esta calle, quien se dijo emocionada por el movimiento afuera de su casa. Tres habitantes más consultados aseguraron que no han sido notificados sobre un posible cierre vehicular para el viernes. Alfonso Durazo, próximo secretario de seguridad pública, aseguró que corresponde al actual gobierno definir los mecanismos de seguridad para proteger a los funcionarios estadunidenses. “Es una tarea que ha realizado de manera recurrente el Estado Mayor Presidencial, pero en ello no tenemos nosotros absolutamente ninguna injerencia. Recuerden que seremos gobierno hasta el primero de diciembre.”

Sobre las restricciones que establecerán en la calle de Chihuahua, donde se ubican las oficinas de López Obrador, resaltó que la seguridad está a cargo de la propia ciudadanía, que será “sumamente discreta”, y de los organizadores. En entrevista por separado, Marcelo Ebrard, próximo canciller mexicano, dijo que la seguridad afuera del edificio es de las autoridades delegacionales y federales, y aseguró que los funcionarios de la embajada no expresaron ninguna preocupación al respecto. Ayer también acudió a este sitio el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Rodolfo González Valderrama. Fuentes de la Secretaría de Gobernación confirmaron que elementos de la Policía Federal también participarán en la custodia de los funcionarios estadunidenses. Por la noche, autoridades de la delegación Cuauhtémoc detallaron que desde hoy a las 18 horas dará inicio un operativo de seguridad, que incluye una colocación de vallas en la calle Chihuahua, entre Insurgentes y Monterrey, mismo que concluirá mañana a las 15 horas, luego de terminar la citada reunión.

Autosuficiencia alimentaria, esencial para rescatar al campo: Suárez Carrera ANGÉLICA ENCISO L.

La autosuficiencia alimentaria es la columna vertebral del rescate del campo, no sólo para reducir importaciones y con una visión económica, sino para atacar la pobreza, hacer una restructuración de la cohesión social y la distribución del ingreso. También es para contribuir a la estrategia para la construcción de la paz en México, sostuvo Víctor Suárez Carrera, quien se hará cargo de esa estrategia en el próximo gobierno federal. Destacó que es una parte de la tarea de reconstruir la seguridad y paz en México. “Se importan más de 12 mil millones de dólares en alimentos, insumos y energía, lo cual significa que son empleos que se pierden para las familias campesinas y comunidades rurales”. En los pasados 30 años de abandono del agro y la dependencia alimentaria se incrementó la inseguridad, la violencia y el crimen organizado en el campo, por lo que se requiere una recuperación de la presencia del Estado mexicano en este sector. Suárez Carrera es ingeniero agró-

nomo, fue director de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo y en 2012 fue propuesto por Andrés Manuel López Obrador como secretario de Agricultura. Ahora se prevé que estará a cargo de la autosuficiencia alimentaria, una de las propuestas del virtual presidente electo. En entrevista, explicó que la estrategia de autosuficiencia alimentaria, adscrita a la Secretaría de Agricultura, se plantea en el contexto de todo un sistema agroalimentario para rescatar el campo. La producción de los alimentos que se consumen tendrá que ver con la reactivación de la agricultura campesina, se trata de 85 por ciento de las unidades de producción, y también se incluye el impulso a la agricultura comercial. Explicó que los precios de garantía serán de dos formas: uno es un ingreso objetivo y si el mercado no llega a ese nivel se da un pago compensatorio al productor, se trata de un ingreso mínimo garantizado y se activará para productos básicos de la canasta alimentaria, y se establecerá un sistema de compras garantizadas para dar certidumbre

a los productores con Diconsa, en maíz, frijol, trigo harinero y arroz, y Liconsa con leche. Esto será para pequeños productores de regiones del sur-sureste y el altiplano. También habrá instrumentos de mercado, coberturas de precio, seguros al ingreso esperado y otros mecanismos para apoyar de manera más decisiva y efectiva a la agricultura comercial. Respecto del papel de las tradicionales organizaciones campesinas, dijo que se han visto obligadas a mantener la resistencia, pero esto debe cambiar, ya que hay un gobierno comprometido con el campo. Agregó que se busca una reactivación de la economía sectorial que permita crecer en 4 por ciento promedio al año en la próxima administración, activar los mercados locales, reducir la dependencia alimentaria, elevar los ingresos y el bienestar para 85 por ciento de los productores que han estado abandonados. En el caso del maíz amarillo, del que se importan al año 15 millones de toneladas, habrá un plan de ordenamiento de la producción en territorio nacional, con un sistema de incentivos.

López Obrador debe ser más duro al analizar el tráfico de armas: experto ANA LANGNER

El gobierno del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, debe mostrar mucho más fuerza y contundencia a la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el tema de tráfico ilícito de armas, si bien no como una moneda de cambio, sino como una estrategia integral, consideró William Jensen, internacionalista y asociado del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi). El próximo viernes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos se reunirán tanto con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el titular de la cancillería, Luis Videgaray Caso, como con el ganador de las elecciones presidenciales, Andrés Manuel López Obrador. Ello, a decir de William Jensen, alimenta la narrativa en relación a que la transición de gobierno se llevará a cabo de manera institucional. Esta actitud, dijo, envía señales positivas al exterior sobre nuestro país, afirmó en entrevista. Del encuentro con la administración en funciones y la electa, el internacionalista prevé que las

conversaciones se centren en dos grandes canales fundamentales: economía y seguridad. Al desagregar sendos pilares, el asociado del Comexi prevé que se aborde, primordialmente, lo relativo a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, así como el planteamiento de una agenda de desarrollo. Indicó que el tema migratorio será fundamental y, de cierto modo, se espera que se vincule con asuntos económicos, de seguridad y lucha en contra del crimen trasnacional. Por su parte, Eunice Rendón, coordinadora de la Agenda Migrante y ex titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, consideró que un punto fundamental en la reunión entre funcionarios estadunidenses con las administraciones electa y saliente mexicanas será poner al centro de la relación bilateral a la comunidad migrante. “Estados Unidos y México compartimos una frontera enorme, compartimos muchos temas económicos, muchos temas de seguridad, pero lo que más compartimos son personas”, destacó Rendón, quien criticó la falta de acercamiento directo con las personas migrantes del actual secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.


6

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

POLÍTICA DINERO El presidente podrá ser enjuiciado por corrupción // ¿Aceptarían los ministros bajarse el sueldo millonario? // Polanco: mafia cobra derecho... ENRIQUE GALVÁN OCHOA

EN EL PAQUETE de 13 reformas legales que AMLO presentó ayer para que los senadores y diputados de Morena las promuevan en el próximo periodo de sesiones del Congreso, ninguna confirmaría el temor de cierto sector de gente adinerada que ve con inquietud, inclusive con pavor, la llegada de un gobierno de izquierda. No hablan las reformas de expropiaciones de casas y ranchos o de congelación de cuentas bancarias. Si pudieran ver más allá de sus prejuicios, se darían cuenta de que algunas les convienen. ¿No han estado pidiendo que los presidentes corruptos sean encarcelados, como en otros países? Eso propone AMLO al Congreso, y también la terminación del fuero. ¿No se quejan de los altos funcionarios del gobierno, diputados, senadores incluidos, que ganan una fortuna sin trabajar? Es otra iniciativa de AMLO. Se va a bajar el sueldo a la mitad (alrededor de 70 mil pesos mensuales) y ningún funcionario podrá ganar más que él. La medida sería aplicada a los tres poderes de la Unión. Falta ver la reacción de los ministros de la Suprema Corte, que se meten al bolsillo alrededor de 6 millones de pesos al año. En cuanto a los salarios de los trabajadores, pueden, los asustadizos, estar tranquilos. AMLO consultará, antes de aumentarlos el próximo diciembre, al sector empresarial y al Banco de México, no vaya a suceder que pagar 100 pesos al día como mínimo vaya a desatar la inflación. Hay otra pro-

RETIRO DE PRIVILEGIOS

puesta que debería infundir paz mental a ese pequeño sector acomodado de la población: AMLO se someterá a revocación de mandato. Si la gente no está de acuerdo con su trabajo hacia la mitad del sexenio, dejará su cargo. Duerman tranquilos.

Multas LA PROCURADURÍA FEDERAL del Consumidor impuso sendas multasa a Uber, Easy Taxi y Cabify por su proceder abusivo con los usuarios y el uso de publicidad engañosa. El usuario no cuenta con un medio fácil para que las compañías atiendan sus quejas, además de que exageran el nivel de seguridad que ofrecen. Uber recibió una multa de 3 millones 974 mil pesos, Easy Taxi de un millón 810 pesos y Cabify de 700 mil pesos.

Derecho de piso UNA DE LAS peores acciones de las mafias es la extorsión, el cobro de derecho de piso a los comerciantes con la amenaza de hacerles un daño grave si no ceden. Están ganando terreno entre los restauranteros de Polanco, desde taquerías a restaurantes de lujo. Al parecer, se trata de la banda conocida como La Unión. Cuántas veces negaron las autoridades que las mafias se habían extendido a la capital. La SSP destinó 60 agentes y 20 patrullas a la vigilancia en la colonia. Tardíamente.

Ombudsman Social Asunto: el precio de la gasolina AHHH, QUE CON los comentarios de tu público para dar el periodicazo. Me refiero al que hizo el buen Gabriel referente a la diferencia de ocho y pico de pesos por litro de Magna entre lo que se paga a boca de gasolinera y el precio de referencia. Obviamente, en los ocho pesos de diferencia se debe incluir transporte Houston-Veracruz (o puerto mexicano); despacho aduanal y costos de importación (incluido DTA, arancel (si existe) e IVA (que se recupera, pero se debe considerar el costo que el importador eroga al inicio y entre que lo recupera por parte del gobierno); almacenamiento en terminal puerto; transporte terminal a centro de distribución en el interior de la República; transporte centro de distribución-gasolinera; ganancia de la estación de servicio y, obviamente, impuestos. Dar el número de ocho pesos no dice nada sin presentar todo el desglose de costos; por tanto, el comentario de Gabriel no tiene relevancia. No caigamos pues en periodicazos! Federico Martínez, vicepresidente Latin America Markel Food Group R: ¿NO TE faltó mencionar los moches? Es pregunta.

▲ Andrés Manuel López Obrador presentó a diputados y senadores electos de Morena, PT y PES doce prioridades legislativas para combatir la corrupción, fueros, privilegios y dar cumplimiento a sus promesas de austeridad. Adelantó que el presupuesto de egresos de 2019 no considera pensiones para los ex presidentes, quienes tienen derecho a jubilaciones del Issste o de ayuda para adultos mayores. Foto Notimex

Twiteratti DICE FELIPE CALDERÓN que dejarlo sin seguridad personal lo pondrá en riesgo. Así como vive la inmensa mayoría desde que él declaró su “guerra contra el narco”. Max Andrade @maxandrade_

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

Divide a PAN y PRI plan de AMLO de edificar refinerías VÍCTOR BALLINAS

El PAN en el Senado consideró que no es viable la construcción de dos refinerías, como anunció el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, “porque tienen un altísimo costo y en el mundo hay capacidad instalada ociosa para producir gasolinas a precios más bajos que en México”. Héctor Larios manifestó: “eso de construir dos refinerías es algo que ojalá no suceda, porque sería tirar el dinero a la basura”. En el caso de la reconfiguración de dichas instalaciones, consideró que sería positivo “siempre y cuando se controlen los precios de Pemex, porque la capacidad de refinación mexicana ha estado bajando. “La verdad, nosotros importamos gasolina porque nos sale más barato que producirla, ya que las refinerías de Estados Unidos están automatizadas. Además, le compramos a Deer Park, de la que México es socio; la adquirimos a costos muy bajos”, destacó. Para el PRI, “el tema es atractivo. Nos llama la atención favorablemente, pero hay que entender que una refinería anda en aproximadamente 10 mil millones de dólares y requiere tiempo, cuatro o cinco años”, destacó Enrique Burgos. “Creo que la mejor opción es la reconfiguración o rediseño de las que ya están operando a 30 o 40 por ciento de su capacidad. Es una buena oportunidad a corto plazo”, insistió.

El ex gobernador de Querétaro y abogado constitucionalistaseñaló: “yo atendería primero la oportunidad de mejorar las refinerías existentes y después calibrar la oportunidad, los recursos y el costo de iniciar la construcción de otra, pero para ello hay que considerar todo, incluido el tema de los autos eléctricos y la energía, porque gradualmente van a ir sustituyéndose. Hay que considerar todo”. Por su parte, Luis Humberto Fernández (PT-Morena) dijo que es “absolutamente posible hacer nuevas refinerías, además de que es el mayor beneficio para el país. Debemos recordar que durante muchos años se estuvo destruyendo la industria petrolera nacional. Todo el siglo XX se le tuvo en el abandono, porque tenía una lógica: destruir la empresa para privatizarla, y al final del día esto ha sido el gran negocio, sobre todo para los grandes importadores y exportadores de Estados Unidos”. Destacó que el PAN se opone porque “ese es el tamaño de su patriotismo. Claro que es negocio una refinería; Estados Unidos tiene utilidades en dólares, entonces porque no hacerlo viable en México. En el vecino del norte no se refina por caridad, lo hacen por una utilidad, y la están obteniendo. “Tener buenas refinerías en el país nos daría soberanía energética. Es algo que no consideraron en la reforma, ya que sólo vieron el petróleo y la gasolina como tema económico, pero también es un tema de poder y soberanía”, advirtió.

ONG: atenta contra derechos y contradice a López Obrador creación de patrulla fronteriza EMIR OLIVARES ALONSO

La creación de una patrulla fronteriza en México atentaría contra el derecho a migrar e incrementaría las violaciones a las garantías fundamentales de las personas en tránsito irregular, sobre todo procedentes de Centroamérica, por nuestro país, advirtieron casi dos centenares de colectivos, organizaciones y grupos académicos de defensa de los indocumentados. Enfatizaron que este sector y los solicitantes de asilo necesitan una con enfoque de seguridad humana. En un pronunciamiento público, manifestaron su preocupación ante las declaraciones de Alfonso Durazo, quien se perfila como secretario de Seguridad Pública del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien aseveró en entrevista que se contempla crear esa corporación,

y uno de sus objetivos es “impedir que migrantes indocumentados y traficantes de personas crucen México, lo que a menudo hacen con la ayuda de funcionarios corruptos”. Los académicos y organizaciones demandaron que el próximo titular de la SSP federal aclare esos dichos, sobre todo porque “van contra” lo que el virtual presidente electo declaró el primero de julio: “vamos a defender a los migrantes de México, de América Central, de todo el continente americano, y a todos los del mundo que por necesidad tienen que abandonar sus pueblos para ir a ganarse la vida a Estados Unidos”. Agregaron que las declaraciones de Durazo contradicen incluso lo que él mismo expresó hace unos días, en el sentido de que el próximo gobierno utilizará sobre todo los canales diplomáticos con los países de origen de los migrantes para alcanzar acuerdos.


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

7


8

POLÍTICA

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

La transición

TREPARSE AL TSUNAMI ● ROCHA

ASTILLERO Las doce reformas de AMLO // Efectismo y profundidad // Leyes y voluntad política // Control legislativo pleno JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

F

UE UN DÍA más de demostración de poderío político. El virtual presidente electo (VPE), Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció, en un primer acto, con futuros diputados federales y senadores, las doce reformas que impulsará en aras de construir lo que él llama la cuarta transformación nacional y, en un segundo acto, vespertino, se reunió con otra parte de la nomenklatura morenista recién electa. DE LAS DOCE reformas, ha de decirse que satisfacen en lo general el apetito cívico básico que se manifestó en los pasados comicios. En lo esencial, significan un esfuerzo de reordenamiento del aparato gubernamental y, sobre todo, una disposición clara a terminar con corruptelas, dispendios y abusos. Tal vez uno de los señalamientos más celebrados por la tribuna es el relacionado con la cancelación de las pensiones a quienes han vivido en Los Pinos y el envío de sus eventuales expresiones de penuria económica al tabulador genérico de los mexicanos, a las pensiones comunes y corrientes, raquíticas y siempre escamoteadas, o a los beneficios asistenciales del adulto mayor sin privilegios. POR LO DEMÁS, todo lo ofrecido por López Obrador parece plenamente cumplible, si se toma en cuenta que tendrá una fuerza legislativa capaz de aprobar sus iniciativas como en los mejores tiempos del presidencialismo mexicano, sin cambiarle ni una coma, si así fuera necesario. Para esos efectos, las doce reformas podrán cumplir cualquier propósito de efectismo, de impacto inmediato. La realidad, y sobre todo la mexicana, no se asusta demasiado, por desgracia, sólo con la aprobación de leyes. Por el contrario, hay una larga tradición de creatividad legislativa que se ha estrellado con una voluntad política de incumplimiento, posposición o abierta simulación. TAL VEZ POR ello es que el VPE tabasqueño quiso ligar el parto de sus reformas con una sesión de entendimiento con quienes serán los reproductores de tales propuestas. Estuvieron

los gobernadores electos, diputados locales y presidentes municipales y alcaldes. Es decir, quienes procurarán aterrizar en sus demarcaciones, con la etiqueta plena del lopezobradorismo, las doce reformas sexenales. AUN CUANDO LA pasión política hoy muestra una fotografía de unidad plena, sin fisuras, los gobernadores morenistas tienen texturas diferentes y podrían entregar resultados también distintos. El mayor lopezobradorismo, alentado además por la expectativa de la candidatura presidencial de 2024, está representado por Claudia Sheinbaum, quien gobernará Ciudad de México. Cuitláhuac García, de Veracruz, es otro personaje genuinamente identificado con AMLO. En Tabasco, Adán Augusto López Hernández estará siempre condicionado por la vigilancia política de su paisano presidente (como el estado de México lo ha estado con Enrique Peña Nieto). PERO HAY DOS futuros gobernadores que provienen de una construcción política aliada, pero no integrada a López Obrador y a Morena, aunque formalmente hayan compartido siglas partidistas. Rutilio Escandón orienta su brújula conforme a la posición que marque Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, senador electo y jefe del Verde y de una porción de Morena en la entidad. Cuauhtémoc Blanco se mueve conforme a las directrices muy pragmáticas, sabidamente cambiantes, de su manejador, antes en lo deportivo y ahora en lo político, José Manuel Sanz Rivera, nacido en España y naturalizado mexicano. LAS DOCE REFORMAS propuestas tendrán plena viabilidad legislativa. Para coordinar la bancada en el Senado se ha propuesto al zacatecano Ricardo Monreal, cuyo desgaste político en el regateo por la candidatura a gobernar Ciudad de México, contra Claudia Sheinbaum (es decir, contra la decisión de AMLO), pareciera destinarlo, con fuerza disminuida, a cumplir y ejecutar las instrucciones de Palacio Nacional. Para coordinar la legislatura de la capital del país se ha propuesto a Alejandro Encinas. Y aún no se define quién coordinará la Cámara de Diputados federal.

DERECHO A LA MUERTE DIGNA

▲ Ley de voluntad anticipada y derecho a la muerte digna, entre las propuestas que

presentará al Congreso Olga Sánchez Cordero, según informó ayer. Foto Notimex

Solalinde rechaza dirigir CNDH; sugiere a una mujer

No se prevé que AMLO acuda a la reunión de Peña y Pompeo

DIANA MANZO, CORRESPONSAL JUCHITÁN, OAX.

DE LA REDACCIÓN

Alejandro Solalinde Guerra, sacerdote y defensor de los migrantes, rechazó la propuesta del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de ser considerado candidato a encabezar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En conferencia de prensa, el fundador del albergue Hermanos en el Camino –ubicado en Ciudad Ixtepec– señaló que como sacerdote su caminar debe ser libre, si bien eso no significa que dejará de dar acompañamiento a la situación de derechos humanos en el país, pues su misión es ayudar al prójimo, pero “como un sacerdote de a pie”. Dijo que en respuesta a la iniciativa de López Obrador, propuso que el cargo de ombudsman nacional recaiga en una mujer, por lo que invitó a Elizabeth Lara Rodríguez, actual delegada de la CNDH en Oaxaca, para postularse. “Creí en el cambio y creo en el cambio; hace dos años platiqué largamente con López Obrador y desde entonces coincidimos en que México necesita dar atención urgente a los derechos humanos, y esa es mi meta”, explicó.

Michael Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, se reunirá mañana con el presidente Enrique Peña Nieto; no se prevé la participación de nadie más del gobierno de México, informó Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia. En breve declaración, contestó así la pregunta de si en dicho encuentro durante la visita que realizará el funcionario estadunidense a nuestro país también estaría el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. quien el martes informó que se encontrará con Pompeo en su casa de campaña. También asistirán los secretarios del Tesoro, Steven Mnuchin, y de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen; Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump; Kim Breier, subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, y William Duncan, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos. Respecto a la seguridad de los visitantes, Marcelo Ebrard, propuesto para ser canciller en el próximo gobierno, ha señalado que el equipo del tabasqueño se hará cargo de la misma dentro de la casa de campaña, y en el exterior tomarán medidas para facilitar el acceso y la llegada de los visitantes.


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

9


10

POLÍTICA

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

La transición

PÉRDIDA DE REGISTRO

Impugna el PES cómputo de 15 mil 324 casillas en la elección para presidente ALONSO URRUTIA

Como parte de una desesperada estrategia para sobrevivir como partido, ante los resultados de la elección en la que, paradójicamente, su candidato ganó la Presidencia y logró 56 diputados locales, Encuentro Social (PES) presentó un recurso de inconformidad contra el cómputo presidencial. Impugna específicamente el resultado en 15 mil 324 casillas donde considera que se realizó un “voto atípico”, que de admitirse podría causar al partido un daño irreparable al no alcanzar 3 por ciento de sufragios para preservar el registro. A pesar del empeño de los institutos políticos en vías de desaparición

–Nueva Alianza está en la misma condición–, los interventores externos que fueron designados para su liquidación junto con el PES, Raúl Martínez Delgadillo y Jorge Shessol, respectivamente –que se encuentran dentro del padrón del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, órgano auxiliar de la Judicatura Federal–, comenzaron a administrar las finanzas partidistas. En su recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el PES se inconforma con los resultados del conteo presidencial: “una vez cerrado el cómputo distrital por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, proceso en el cual tampoco se tuvo posibilidad de presentar pruebas

y argumentos al respecto, el derecho a ser oído ante la imposición de un acto que modifica la situación jurídica del gobernado, no se garantizó. La validación del cómputo distrital modifica la situación jurídica del partido Encuentro Social, al determinar que no alcanzó 3 por ciento de la votación válida emitida y le causa un grave daño de irreparable consecuencia, que debe ser considerado y resuelto por la sala superior”.

Contra El Bronco En paralelo, interpuso otro recurso contra la resolución de la sala especializada del TEPJF para inconformarse con la resolución en la que sólo multan a Jaime Rodríguez Calderón y a otros aspirantes pre-

Rechaza el TEPJF resolver quejas de panistas expulsados antes de comicios Comisión de Justicia del PAN debe analizar los casos de Cordero, Lavalle y Eufrosina Mendoza, determina ALONSO URRUTIA

Al revisar los recursos interpuestos por el senador Ernesto Cordero, Eufrosina Mendoza y Jorge Luis Lavalle para que sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que determine, per saltum, si eran procedentes sus expulsiones del

Confirma castigo por violencia de género en Puebla

PAN, los magistrados resolvieron que no es viable que esta instancia determine la legalidad de este procedimiento partidista en primera instancia, por lo que remitió el caso a la Comisión de Justicia de Acción Nacional. En sesión privada, los magistrados analizaron los recursos presentados por los quejosos contra la decisión de expulsarlos por medio de la Comisión de Orden y Disciplina Interpartidista. En las consideraciones de Cordero, Lavalle y Mendoza, ese órgano panista carece de facultades para instruir el procedimiento sancionatorio en su contra. Además, argumentaron que, en su caso, se vulneraron sus garantías en perjuicio de sus libertades de expresión, voto y no discriminación, ya que se les juzgó por haberse expresado contra la dirigencia nacional del PAN y externar su oposición a la candidatura presidencial de Ricardo Anaya. Sin embargo, los magistrados estimaron que lo procedente es rencauzar el proceso hacia la Comisión de Justicia del PAN para que resuelva en primera instancia, pues tal como se interpuso el recurso para que el tribunal asumiera en primera instancia esa resolución, es improcedente, pues no

sidenciales independientes por la comisión de graves irregularidades en la obtención de los apoyos ciudadanos necesarios para acceder a la candidatura. Para el partido, las irregularidades fueron tan graves que ameritan anular la candidatura del gobernador de Nuevo León. Con ello, el PES pretende anular los sufragios de éste y explorar la posibilidad de que con ello se reconforme el cómputo que le permita subir porcentualmente en la votación y obtener 3 por ciento en la elección presidencial y preservar el registro. El consejero Marco Antonio Baños informó que se realizará un inventario de todos los bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias para proceder a la liquidación. Señaló que de inmediato se suspende-

DE A DE VERAS ● HERNÁNDEZ

se advierte que la intervención de este órgano afecte sus intereses. Sobre este caso, fuentes de la dirigencia nacional del PAN explicaron que la resolución del TEPJF es en realidad un llamado a los tres inconformes para que recurran a la Comisión de Justicia, lo que debieron hacer antes de acudir al tribunal. Ante ello, el partido nada tiene que señalar, explicaron. En otro orden, en sesión pública del tribunal electoral, los magistrados confirmaron la responsabilidad del gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, por haber transmitido propaganda gubernamental en redes sociales durante la etapa del proceso electoral. Al confirmar la resolución de la sala especializada, en la que también se imputa al director general del Sistema para el Desarrollo Integral, Arturo Guerrero, se determinó la responsabilidad aun cuando se haya difundido en sus cuentas personales de redes sociales. Asimismo, el TEPJF ratificó sanciones contra el candidato del PRI a la gubernatura de Puebla, José Enrique Doger, por haber difundido espots de campaña el perjuicio del aspirante de la coalición PAN-PRD, Érika Alonso, en la que se ejerció violencia de género.

En el tribunal, 390 avisos de inconformidad para Senado y diputados ALONSO URRUTIA

Al vencer los plazos para inconformarse en torno a las elecciones presidencial y de diputados fede-

rales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha recibido dos notificaciones de impugnaciones relacionadas con el primer proceso. Asimismo, dentro del Sistema de

rán los pagos a proveedores de esos partidos hasta en tanto se resuelven los recursos que ambos promovieron ante el TEPJF para ajustar la distribución de sufragios y conservar el registro. Puntualizó que el pago del personal contratado se mantendrá hasta que desaparezcan los partidos, en caso de ser improcedentes los recursos legales que presentaron, situación que se prevé ocurra en agosto. Reconoció que el proceso de liquidación –que aún no termina– del Partido Humanista se ha prolongado demasiado. Baños explicó que en el caso de las entidades en cuyas elecciones locales estos partidos hayan logrado obtener el 3 por ciento requerido, conservarán el registro.

Información de Elecciones también se han promovido 390 avisos de interposición de juicios de inconformidad vinculados con los comicios para el Senado y diputados. El PES ha presentado dos escritos

asociados a los cómputos presidenciales; de los 390 avisos, 323 corresponden a los comicios de diputados federales, mientras sólo hay 67 vinculados a los de senadores. En el desagregado por salas re-

gionales, en Guadalajara se han recibido 76 mil 58 para diputados y 18 para senadores; en Monterrey, 68 para diputados y 10 para senadores. En cuanto a la sala Ciudad de México, se han recibido 65 avisos de juicios de inconformidad para diputados y 20 al Senado, y en Toluca, van 72, 67 y cinco, respectivamente.


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

11


12

POLÍTICA

La transición

ZEPEDA DEFIENDE LAS ALIANZAS

Preciado se sube a la pelea por dirigir AN GEORGINA SALDIERNA Y VÍCTOR BALLINAS

En medio de la reflexión que se hace en el PAN sobre las causas de su derrota electoral, el dirigente nacional, Damián Zepeda, defendió ayer la alianza hecha con PRD y Movimiento Ciudadano, pues sin ella no se habría obtenido la mitad de los distritos federales ganados el primero de julio. Por su lado, el senador Jorge Luis Preciado se sumó a la lista de aspirantes a dirigir el blanquiazul y pidió a la dirigencia que “no proponga un candidato oficial” y permita a las distintas corrientes tomar su “propia decisión”. En una reunión con dirigentes estatales, quienes se manifestaron en favor de mantener la unidad interna, Zepeda dijo que sin la coalición tampoco se hubieran logrado importantes triunfos a nivel local y hace dos años no se hubieran obtenido las gubernaturas de Veracruz, Quintana Roo y Durango. Como parte de su exposición, defendió la candidatura presidencial de Ricardo Anaya y la calificó como la mejor que ha tenido Acción Nacional en muchos años. Añadió que una vez concluida la defensa de los triunfos del PAN,

“No hay que menospreciar nuestra fuerza”

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

arrancará el proceso formal de renovación de los comités directivos estatales, con apego a lo que marcan los estatutos. En el encuentro se aprobó un posicionamiento en el que los 32 dirigentes estatales del partido dijeron estar convencidos de que en unidad y con responsabilidad, esta fuerza política será capaz de salir adelante y convertirse en una alternativa democrática para el país. El documento coincide con las líneas discursivas de la dirección panista, entre las que se encuentra la de dar prioridad a la defensa de los triunfos electorales, respetar los plazos para la renovación de las dirigencias nacional y locales, y que dicho proceso debe ir acompañado de un proceso de reflexión incluyente, respetuoso y sereno para encontrar la mejor ruta de cara al futuro. En conferencia de prensa en el Senado, Preciado destacó la necesidad de que el PAN entre a un proceso de reflexión y logre una dirigencia de consenso escuchando a su militancia. Protagonista de diversos escándalos, como la ruidosa fiesta en instalaciones del Senado con recursos de su bancada, destacó que Acción Nacional sigue siendo la segunda fuerza electoral del país, ya que después de las elecciones del primero de julio tendrá 13 gobernadores, 84 diputados y 24 senadores, así como más de 500 alcaldes y regidores. “No hay que menospreciar esa fuerza”, subrayó . El senador dijo que el PAN será una oposición responsable, que negociará con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en lo que coincidan, y se opondrá en los temas que no sean favorables para el país.

La debacle del PRI se inició “cuando llegaron los neoliberales al partido” FABIOLA MARTÍNEZ

El presidente nacional del PRI, Rene Juárez Cisneros, convocó a un “profundo proceso de reflexión”, para construir un nuevo partido en el que se respete a la militancia, y los líderes y candidatos, desde los comités seccionales hacia arriba, surjan de procesos democráticos. En un mensaje en video dirigido a la militancia, reconoce el esfuerzo que hicieron en la pasada elección del primero de julio e informa que “en los próximos días” se hará este proceso de discusión “para cambiar lo que tengamos que cambiar y preservar lo que tengamos que preservar”. Como presidente del PRI, agregó, “me siento muy orgulloso de poder trabajar juntos de cara al futuro, así como lo hicimos con generosidad, con lealtad, sin simulación, con pasión y entrega”. Mientras José Antonio Meade se

encuentra de vacaciones en Acapulco, en el tricolor se inicia un jaloneo por la dirección nacional y la forma en que reconstruirán este instituto político. Por un lado, Juárez Cisneros, dijo que la reconstrucción tiene que avanzar a partir de la unidad interna y del acercamiento a la gente. “Eficacia en la gestión”, le llamó. También pidió que la crítica sea constructiva y respetuosa. En una reunión con integrantes del grupo Alianza Generacional, Juárez Cisneros propuso discutir la situación del partido “con respeto” y partiendo de un diagnóstico realista y objetivo, allegándose opiniones con generosidad y humildad. El líder priísta asegura que no está “aferrado” al cargo. Al mismo tiempo, el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, difundió un video en el que insta a la renovación de la dirigencia nacional del PRI y a la “refundación” del

partido a partir de una consulta a los militantes. El nuevo líder tendría que concluir el periodo para que el que fue electo Manlio Fabio Beltrones: 2015-2019. Según esta propuesta, el nuevo presidente convocaría a una asamblea nacional (la anterior fue en agosto del año pasado, cuando se aprobaron cambios para postular a candidatos externos). A través de su organización, denominada Democracia Interna, Ruiz afirma que la debacle del PRI inició “hace 30 años cuando llegaron los neoliberales al partido”, por lo que ahora insta a romper con la “línea” que dicta el Presidente de la República en turno. En tanto, Juana Cuevas, esposa de Meade, publicó en su cuenta de Twitter dos fotografías de sus vacaciones familiares en Acapulco. “Nada como Acapulco... Un pequeño descanso y a seguirle!", escribió.

Tribus perredistas disputan la coordinación de la bancada en la Cámara de Diputados GEORGINA SALDIERNA

Tras la debacle electoral que sufrió el PRD y que prácticamente lo dejó como parte de la chiquillada, sus corrientes entraron a la disputa por los despojos. La rebatinga se inició por la determinación sobre quién tendrá la coordinación del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados en el mes y medio que le queda a la actual legislatura. El encontronazo orilló a que la dirigencia nacional del PRD enviara a los órganos directivos de la Cámara de Diputados sendas cartas en las que desconocen a Omar Ortega, de la Alternativa Democrática Nacional (ADN) como coordinador de la fracción perredista y respaldan a Jesús Zambrano, de Nueva Izquierda,

para que continúe en ese cargo. El pasado martes, los diputados eligieron a Ortega como su coordinador, lo que habría roto un acuerdo según el cual Nueva Izquierda se quedaría con ese puesto en caso de que Juan Zepeda, de ADN, lograra llegar al Senado, lo que sucedió. Tras conocer el nombramiento, el presidente y el secretario general del PRD, Manuel Granados y Ángel Ávila, respectivamente, enviaron misivas a los responsables de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Marko Cortés, y de la mesa directiva, Edgar Romo, con su rechazo a Ortega. Argumentaron que en la designación se violaron los principios de legalidad, certeza y transparencia. Es a “todas luces ilegal” y por tanto esta dirigencia no la reconoce.

Granados y Ávila destacaron que se vulneró el reglamento interno del grupo parlamentario del PRD y el estatuto del partido, toda vez que el Comité Ejecutivo Nacional no tuvo conocimiento ni participación alguno en el caso por conducto de la Comisión Electoral, órgano encargado de los procedimientos técnicos y cuya función es garantizar la adecuada realización de los procesos internos. Por tanto, refirieron que para la dirigencia no existe constancia alguna de que se haya elegido a un nuevo coordinador de la bancada y mucho menos que haya sido aprobado por las dos terceras partes de los integrantes de la fracción, lo que implica que Omar Ortega “no está legitimado para ejercer el cargo de coordinador”.


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

La transición

En Cumbre de la Alianza del Pacífico AMLO podrá tejer nuevas relaciones ANA LANGNER

Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo de México, tendrá oportunidad de tejer relaciones con jefes de Estado y representantes de países de América del Sur, al acudir a la 13 Cumbre de la Alianza del Pacífico en Puerto Vallarta. El líder de Morena fue invitado por el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, a este espacio de trabajo internacional en la que participan los presidentes de los estados miembros: Sebastián Piñera, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia, y Martín Vizcarra, de Perú. Además de revisar los avances que el mecanismo ha tenido durante el pasado año, la cumbre contempla una reunión paralela entre la Alianza del Pacífico y los países del Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Han confirmado su asistencia varios presidentes, como el brasileño Michel Temer, quien en sus redes sociales publicó su intención de reunirse con López Obrador, y el uruguayo Tabaré Vázquez. Las delegaciones de los países están conformadas por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y de Finanzas. Asisten también mandatarios y representantes de los estados observadores y asociados. De acuerdo con información oficial, la Cumbre de la Alianza del Pacífico se realizará el 23 y 24 de julio; mientras, los encuentros previos tendrán lugar del 21 al 23. Además, en el contexto del encuentro se llevarán a cabo cuatro

reuniones paralelas: el quinto encuentro empresarial; las reuniones de la Comisión Interparlamentaria y de la Comisión de Libre Comercio, así como el encuentro de jefes de Estado de la Alianza del PacíficoMercosur. Según el itinerario, los días 21 y 22 se llevarán a cabo las reuniones de los coordinadores nacionales; del grupo de alto nivel (conformado por los viceministros) y del Consejo de Ministros. El 23 se llevará a cabo el encuentro entre ministros de Relaciones Exteriores, Comercio y Finanzas. Este mismo día están programadas las mesas de trabajo de los ministros de la Alianza del Pacífico con representantes de Estados observadores y organismos internacionales. También tendrá lugar el quinto encuentro empresarial. El martes 24 se realizará el encuentro de jefes de Estado de la Alianza del Pacífico-Mercosur. Ese día se llevará a cabo la inauguración formal de la 13 Cumbre de la Alianza del Pacífico, seguida por su sesión plenaria y finamente concluirá con la firma de la declaración. En la pasada cumbre, celebrada en junio del año pasado en Cali, Colombia, fue creada la figura del Estado asociado, para promover el inicio de negociaciones comerciales con países de Asia Pacífico. Las naciones que están actualmente en negociaciones para adquirir el estatus son: Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur. La cumbre de Vallarta estará a cargo de México, y a partir del siguiente año Perú fungirá como Presidente Pro Témpore, por lo que tendrá la responsabilidad de organizar y ser sede de la Cumbre de la Alianza del Pacífico en 2019.

Reducción de la desigualdad, grave pendiente de México ANA LANGNER

El Estado mexicano se presentará ante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas con pendientes importantes en la reducción de la desigualdad, de acuerdo con el Informe Nacional Voluntario de Avances en la Implementación de la Agenda 2030, enviado por la administración federal a esta plataforma en Nueva York. En el documento, se señala que México es parte del 25% de países con mayores niveles de desigualdad en el mundo. Reducir esta condición implica eliminar leyes, normas y prácticas discriminatorias; así como cuestionar y modificar todas las estructuras que contribuyen al mantenimiento y reproducción

de desigualdades, se expone en el texto. Desde el pasado lunes y hasta el 18 julio más de 80 ministros y viceministros, así como cientos de participantes de empresas privadas y de la sociedad civil se reúnen en Nueva York para reflexionar sobre los desafíos en el camino hacia alcanzar los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030. Estos compromisos fueron adoptados por los estados miembros de la ONU el 25 de septiembre de 2015 con la finalidad de poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. Como parte de esta revisión se animó a los países integrantes a presentar informes voluntarios. Así, México forma parte de las 47 naciones que lo hicieron.

POLÍTICA

13

HAY 94 DIPUTADOS Y 11 SENADORES

Regresan 105 legisladores por dieta y prestaciones VÍCTOR BALLINAS

En los pasados ocho días, una vez que terminó el proceso electoral, 105 legisladores –94 diputados federales y 11 senadores– han solicitado su reingreso al Congreso. La semana pasada informaron su regreso 76 legisladores –68 diputados y ocho senadores–, ayer lo hicieron otros 26 diputados y tres senadores, la mayoría vuelve tras perder en la contienda electoral. En los corrillos del Senado algunos legisladores refirieron que esas reincorporaciones de sena-

dores y diputados no son éticas, ya que regresan por los dos meses de dieta pendientes, además de otras prestaciones, como la parte proporcional del aguinaldo –ocho meses– y fondo de ahorro, éste último cercano a 900 mil pesos, más los recursos que repartan las bancadas. Ayer anunciaron su regreso los senadores Raúl Morón Orozco, de Michoacán, quien ganó la presidencia municipal de Morelia; también la senadora panista Pilar Ortega, quien ganó una diputación federal por un distrito de Guanajuato. Asimismo, la senadora Layda

Sansores San Román, del PT-Morena, quien ganó la alcaldía en Álvaro Obregón, Ciudad de México, informó de su reincorporación a su bancada a partir de ayer. Entre los diputados que informaron de su retorno a las labores legislativas, en el periodo de receso, se encuentran la legisladora de Morena Delfina Gómez Álvarez, electa como senadora por el estado de México, quien incluso ya recibió su constancia de mayoría. También regresaron los diputados Alejandro Armenta Mier; Erika Irazema Briones Pérez; Jonadab Martínez García y Yulma

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA) CONVOCATORIA De conformidad con las atribuciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se convoca a los interesados en participar en la Licitación Institucional descrita a continuación:

% Junta de Aclaraciones para Licitaciones IICA/AI-SA-INO/2018-001, XELFDFLµQ HQ 2ƓFLQD IICA México, Calle San Francisco No. 1514, Col. Tlacoquemecatl del Valle, Deleg. Benito Juárez, México D.F., C.P, 03200. % Las bases se encuentran disponibles para su entrega del 12 al 18 de julio de 2018, días hábiles en un horario de 09:00hrs. a 13:00hrs., a través del correo electrónico fabiola.hernandez@iica. int con la Lic. Fabiola Hernández P., Encargada de Compras IICA México. % Sólo podrán participar en las licitaciones, aquellas personas físicas o morales que hayan solicitado las bases y proporcionado sus datos ante la instancia estipulada en el punto citado con antelación. % Para la Sesión de Aclaraciones pueden enviar sus preguntas al correo fabiola.hernandez@iica.int. Las mismas se recibirán en las fechas mencionadas en las bases de Licitación proporcionadas. % Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de la licitación, así como las proposiciones presentadas por el licitante, podrán ser negociadas. % La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: pesos mexicanos. % El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será en: español. % Las bases son sin costo de recuperación. ATENTAMENTE LIC. GLORIA ABRAHAM PERALTA REPRESENTANTE DEL IICA EN MÉXICO


14

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

POLÍTICA

FUERON ATACADOS EN IGUALA EN 2014

Ordena la SCJN revisar indemnización a 5 integrantes de Avispones de Chilpancingo GUSTAVO CASTILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó protección a cinco integrantes del equipo de futbol Avispones de Chilpancingo y a 16 de sus familiares, además de ordenar que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) entregue una indemnización “justa e integral” para las también víctimas de los sucesos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, donde integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y policías locales agredieron el autobús del conjunto y el de los normalistas de Ayotzinapa, acto que terminó con la desaparición de los jóvenes estudiantes esa noche. Durante la sesión de la segunda sala de la Corte, sus integrantes se manifestaron en favor de los proyectos elaborados por los ministros Alberto Pérez Dayán y Eduardo Medina Mora, en los cuales cuestionaron la actuación de la CEAV al renunciar “a la obligación de examinar la cuantificación del daño físico de forma apropiada y proporcional a la gravedad del hecho punible cometido, y teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso”.

Los ministros consideraron que la CEAV “ofreció una compensación parcial, basada en casos similares, sin apoyarse en dictámenes médicos ni en los gastos erogados por su atención médica”. Por eso, la sala reiteró el criterio establecido en marzo pasado, cuando otorgó otro amparo a un integrante de Avispones, en el que determinó que el mero hecho de que la CEAV otorgue un monto determinado (en promedio 65 mil pesos) por compensación subsidiaria a la víctima, no impide que las personas pudieran interponer queja si se considera que es insuficiente para “reparar adecuada y proporcionalmente el daño sufrido”. Los ministros determinaron que la CEAV deberá cuantificar nuevamente el daño moral y físico causado para compensar el daño al proyecto de vida y los gastos derivados de transporte, alojamiento, comunicación y alimentación, además de asegurar una reparación integral de las víctimas.

X Josué David Evangelista, jugador de Avispones, murió el día en que desaparecieron los normalistas. Foto Cuartoscuro

Por fuga de El Chapo, siguen en proceso 25 implicados GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Y DENNIS A. GARCÍA

A tres años de la segunda fuga de Joaquín Guzmán Loera, ex líder del cártel de Sinaloa, todavía siguen sujetos a proceso penal 25 presuntos participantes en la evasión (otros cinco fueron dejados en libertad bajo reservas de ley), entre ellos 20 ex funcionarios públicos y 10 civiles. De acuerdo con información del Poder Judicial de la Federación, solamente cuatro de los 20 ex funcionarios han obtenido sentencias de libertad, el resto se encuentra en etapas de reposición de procedimiento o en revisiones del auto de formal prisión en vía de amparo. En tanto, de los 10 civiles –entre ellos los pilotos de las aeronaves en las que El Chapo logró llegar a Sinaloa tras huir por un túnel que llegaba desde su celda hasta un predio cercano al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1– sólo uno ha quedado libre. Hace tres años, a la una de la mañana, se confirmaba la fuga de Guzmán Loera, la segunda que el mismo interno –y único en hacerlo– realizaba en el país de un penal de máxima seguridad, esta vez del

Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, estado de México. La primera vez fue en enero de 2001. En realidad, las autoridades penitenciarias registraron como hora de la fuga las 20:52:03 del 11 de julio de 2015, cuando el capo huyó por la coladera de la celda 20, ubicada en el pasillo dos del área de Tratamientos Especiales. Supuestamente ninguno de los 14 monitoristas (entre personal del Centro de Investigación y Seguridad Nacional –Cisen– y de la Policía Federal) observó nada extraño, tampoco avisaron de la evasión en tiempo ni se cumplió el protocolo de avisar al entonces director del penal, Valentín Cárdenas Lerma, ni a la responsable de todo el sistema penitenciario federal, Celina Oceguera Parra. La acusación contra los ex servidores involucrados sostiene que altos funcionarios y otros del Cefereso, policías federales y personal del Cisen garantizaron al capo que la vigilancia sería deficiente. Eso sirvió para que el abogado de El Chapo, Óscar Manuel Gómez Núñez, se convirtiera en el mensajero y artífice para “la planeación, patrocinio y adquisición de un predio y la construcción de un túnel”.

A 6 meses de su vigencia, la Ley de Desapariciones es letra muerta: CNC EMIR OLIVARES ALONSO

Seis meses después de la entrada en vigor de la Ley General en Materia de Desapariciones, esta normativa no ha sido aplicada de manera adecuada, a tal grado que durante este semestre autoridades federales o estatales no han realizado la búsqueda de una sola persona ausente. El Consejo Nacional Ciudadano (CNC), perteneciente al Sistema Nacional de Búsqueda (SNB), concluyó lo anterior al presentar su primera recomendación, en la que hace un llamado urgente a asignar los recursos correspondientes para la investigación y búsqueda de personas, la cual debe tener mayor colaboración entre las autoridades y adoptar las medidas necesarias para garantizar la participación de familiares de las víctimas en dichas políticas. En conferencia de prensa, integrantes de esa instancia señalaron que en estos seis meses no se han concretado cinco acciones para la aplicación de la ley, entre ellas que hay insuficiencia de recursos para la búsqueda de

desaparecidos y para la operación de las instancias de investigación, desconocimiento de la normativa por parte de las autoridades a las que corresponde atender los casos, en particular en el ámbito de responsabilidad. También identificaron la falta de coordinación entre instituciones que deben resolver la problemática, deficiencias en el protocolo de investigación elaborado por la Procuraduría General de la República (PGR) y que debe seguirse por las autoridades de todos los niveles de gobierno, así como procesos de planeación y operación que no garantiza la participación de las familias de las víctimas. La ley en la materia prevé la creación del consejo, que se instaló el pasado 16 de mayo, como una instancia de contrapeso dentro del SNB que depende de la Secretaría de Gobernación. El organismo ciudadano está conformado por cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro especialistas en la materia y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil. Entre los promoventes están Denise González Núñez, coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Ibe-

roamericana; Grace Fernández, del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México; Santiago Corcuera, ex presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas; Juan Martín Pérez, de la Red por los Derechos de la Infancia, entre otros. Los integrantes del CNC informaron que ya han tenido acercamientos con el equipo de transición del próximo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para hacer de su conocimiento la necesidad de que la ley se aplique de manera adecuada. Asimismo, exigieron que en los meses que le quedan a Enrique Peña su gobierno debe hacer todo lo posible por operar la norma y trabajar por la verdad, la justicia y la búsqueda de los desaparecidos. En la recomendación, el CNC identificó que en sólo nueve entidades del país cuentan con comisiones locales de búsqueda, además que únicamente en 13 estados se han creado fiscalías especializadas. El documento fue dirigido a Gobernación, a la PGR y a la Comisión Nacional de Búsqueda. En éste se hace énfasis en la importancia de que las familias de los desaparecidos colaboren en la aplicación de la ley.


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

POLÍTICA

Tema prioritario con Pompeo, juicio a niños migrantes: De la Peña VÍCTOR BALLINAS

La Comisión Permanente del Congreso pidió al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y recomendó al próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a que en las reuniones que sostendrán con el secretario de Estado de Estados Unidos, Michael Pompeo, coloquen como prioritario el tema de los niños migrantes no acompañados que enfrentan juicios de deportación sin la asistencia jurídica correspondiente. En la sesión de ayer, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, explicó que no sólo es cruel, sino violatorio de los derechos humanos, que infantes y adolescentes enfrenten juicios de deportación sin la asistencia necesaria. Destacó en tribuna que en las reuniones que tendrán mañana con la delegación estadunidense encabezada por Pompeo, tanto el gobierno de Enrique Peña Nieto como el próximo, se debe colocar como prioridad en la agenda el tema de la niñez migrante no acom-

pañada y la urgencia de que se respeten sus derechos a ser tratados con dignidad, a no ser detenidos, a darles la opción de refugio o asilo y que se les garantice el derecho a la educación y a la salud como lo establece el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La perredista insistió en que México también tiene mucho que hacer para proteger a los niños migrantes en tránsito. Ante diputados y senadores de la Comisión Permanente, refirió que en un video producido por la firma de abogados lmmigration Counseling Service “hemos observado cómo niños y niñas, en ocasiones tan pequeños que no alcanzan a tocar el piso con sus pies cuando están sentados en una silla, se enfrentan a cortes de migración sin ningún abogado defensor” por entrar ilegalmente a ese país. De la Peña explicó que en las imágenes se puede observar a menores que declaran solos y que el único soporte que reciben es la traducción simultánea del inglés, pero son tan pequeños que no comprenden lo que es un abogado y responden con monosílabos “o con un no sé” a las preguntas.

15

El DIF nacional, rebasado para atender a menores en la frontera La capacidad del sistema es sólo de 10% al mes de la cifra actual: Jesús Naime FABIOLA MARTÍNEZ

El director del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Jesús Naime Libién, confirmó la problemática actual que se vive en el norte del país para dar cobijo a los niños migrantes (la mayoría centroamericanos), en especial en la frontera con Estados Unidos. Adelantó que se prepara un protocolo para la atención de los menores no acompañados. Entrevistado en la Secretaría de Gobernación, el funcionario explicó que la atención a migrantes no es una tarea que recaiga en el sistema nacional a su cargo, sino de los DIF estatales, quienes se apoyan en distintas instancias, incluidos grupos de la sociedad civil par atender esa situación. El martes pasado la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de Gobernación, Patricia Martínez, admitió que el gobierno

mexicano está rebasado para atender a casi 3 mil niños migrantes al mes porque la capacidad disponible de los DIF locales abriga a sólo 10 por ciento de esa cantidad. Consultado al respecto, Naime informó que trabajan en la construcción “de un protocolo para definir el interés superior de la niñez; hemos firmado convenios con todas las procuradurías estatales para que por conducto de ellos se apoye a los niños”. Evidentemente –agregó– las instalaciones son insuficientes porque hay una migración muy alta, pero estamos trabajando entre todos. –¿A quién se le da prioridad? ¿Al niño abandonado, en situación de violencia, al migrante solo? –Estamos efectivamente definiendo en este momento los lineamientos con la procuraduría para las niñas, niños y adolescentes con un grupo de expertos. Espero a la brevedad tenerlos y que los demos a conocer públicamente. –Si no hay espacio suficiente en las instalaciones del DIF, ¿a dónde se llevan a los niños migrantes no acompañados? –A todos los DIF estatales y municipales, pero evidentemente los estatales hacen esfuerzos en toda

la zona fronteriza y el DIF nacional se apoya con todos los recursos a su alcance –¿Se apoyan con organizaciones civiles? –Cada DIF estatal lo define, pero evidentemente la participación de las organizaciones de la sociedad civil es tomada en cuenta. Como se ha informado, en los primeros cinco meses del año se ha incrementado 35 por ciento el flujo de menores solos que intentan llegar a Estados Unidos. Una vez detectados por autoridades migratorias son enviados al DIF en tanto se localiza a sus familiares o se procede a la repatriación.

En los primeros cinco meses de 2018 aumentó 35% la cifra de pequeños viajeros


16

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

POLÍTICA

HAY DOS POLICÍAS ENTRE ELLOS

Aprehenden a 26 personas relacionadas con el robo de combustible en 3 entidades Los operativos se efectuaron en Puebla, estado de México y Guanajuato DENNIS A. GARCÍA

En los estados de México, Puebla y Guanajuato fueron detenidas 26 personas relacionadas con el robo de hidrocarburos, entre ellos dos policías municipales que trabajaban para el cártel Santa Rosa de Lima, que encabeza José Antonio Yepes El Marro. Israel Lira Salas, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) explicó que cumplimentaron dos órdenes de cateo en San Martín Texmelucan y San Matías Tlalancaleca, en Puebla y Texcoco, estado de México, respectivamente, donde fueron detenidas 23 personas por la probable comisión de delitos en materia de hidrocarburos. En el operativo se aseguraron 139 mil 998 litros de hidrocarburo, siete inmuebles, 91 vehículos, mil 279 gramos de metanfetamina, 300 gramos del psicotrópico clobenzorex, 32 equipos de comunicación, cuatro armas de fuego, 180 cartu-

chos, una computadora, 999 mil 700 pesos y una motobomba. De acuerdo con la investigación, los detenidos probablemente forman parte de una red criminal vinculada con distintas organizaciones delictivas generadoras de violencia en el territorio nacional que operan con hidrocarburo robado a Pemex. Lira dijo que nueve personas ya fueron vinculadas a proceso por la probable comisión de los delitos de posesión y almacenamiento ilícito de hidrocarburo, contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. En otro caso, el comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla, dijo que fueron capturados dos policías municipales de Apaseo el Grande, Guanajuato, por la probable comisión del delito de delincuencia organizada. Su detención derivó luego de que los uniformados, que operan para el cártel Santa Rosa de Lima, ofrecieron dinero en efectivo a agentes federales para que dejaran libre a un civil detenido por posesión ilícita de hidrocarburo.

Conceden amparo a presos para recibir mejor alimento CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Cinco internos del Centro de Reinserción Social para Varones de Aguascalientes ganaron un amparo para que en el penal se les proporcione alimentos de calidad. El juzgado primero de distrito en Aguascalientes otorgó la protección para que dejen de suministrarles comida descompuesta, lo cual viola el derecho humano a la alimentación. Asimismo, ordenó que se distribuya alimento equilibrado, suficiente y completo. Al resolver el amparo 82/2018, el juez federal Jaime Páez Díaz corroboró que el encargado de despacho del penal ha sido omiso en propor-

cionar a los quejosos, así como al resto de la población de internos, alimento nutritivos, lo que se agudiza por la falta de vasos y cubiertos para poder ingerir la poca comida que les dan. Al rendir informe solicitado, la autoridad responsable dijo que se intenta proporcionar una adecuada alimentación; sin embargo, las facturas de los insumos van dirigidos al Cereso femenil de Aguascalientes y lo único que tiene destino al centro de reclusión varonil son alimentos como tortilla, bolillo y pan dulce. El dictamen de nutrición sobre la calidad de los alimentos concluyó que contienen bacterias, hongos y levaduras que alteran y descomponen la comida y Escherichia Coli.

Agentes federales detienen al jefe de plaza de los Beltrán Leyva en La Paz DENNIS A. GARCÍA

El jefe de plaza del cártel de Los Beltrán Leyva y uno de sus operadores fueron detenidos por agentes de la división de inteligencia de la Policía Federal en La Paz, Baja California Sur. Durante un mensaje a medios, el comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, informó que se trata de Andrés “N”, quien fungía como el encargado de plaza y está identificado como uno de los generadores de violencia en dicha entidad, por lo que era uno de los objetivos principales de las autoridades estatales.

Su ubicación se dio mediante trabajos de inteligencia, investigación y campo por parte de efectivos de la corporación; según la información obtenida, Andrés, conocido como El Pájaro, mantenía su centro de operaciones en dos inmuebles ubicados en las inmediaciones del municipio de La Paz, en la colonia Pueblo Nuevo, y fue capturado sin que las fuerzas especiales que participaron en el operativo efectuaran un solo disparo”, dijo Castilla Craviotto. En una operación simultánea, pero en la colonia Zona Central, fue detenido Ernesto “N”, identificado como operador de El Pájaro. Al momento de su detención se le aseguraron dos armas cortas, dos

▲ Manelich Castilla y Alonso Israel Lira Salas, durante el mensaje en el que dieron a conocer varias detenciones. Foto Carlos Ramos Mamahua cargadores, 21 cartuchos útiles, 142 envoltorios de un polvo blanco con las características propias de la cocaína, 63 envoltorios de aparente cristal, así como 13 envoltorios de aparente marihuana. “Es importante señalar que posteriormente Andrés ‘N’, fue vinculado a proceso y le fue dictada prisión preventiva, mientras que para Ernesto ‘N’, la autoridad ministerial determinará su situación jurídica”.

Ayer sumaron 21 asesinatos en Veracruz, Guerrero, Sinaloa y Nayarit Cuatro policías municipales de Tezonapa, Veracruz, fueron asesinados por sujetos armados que los emboscaron en la comunidad de Motzorongo, situada en la zona montañosa de esa entidad. Dos civiles también murieron en el sitio y se desconoce si pertenecían al comando o eran transeúntes.

Los uniformados arribaron a la localidad de Laguna Chica la tarde del miércoles para atender un reporte anónimo sobre la presencia de personas armadas. Cuando se dirigían al lugar se dio una refriega que culminó con los seis homicidios. A lo anterior, habitantes de la región solicitaron la intervención de

las fuerzas federales. Al cierre de la edición, la fiscalía estatal no había dado versión oficial. Cuatro campesinos fueron ejecutados ayer en una emboscada en la comunidad de Tepetixtla, municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero. Según reportes policiacos, sujetos armados los atacaron a tiros en la

población de Arroyo Grande cuando se trasladaban con su jefe Luis Daniel Martínez Fuentes. En Sinaloa, 10 personas fueron asesinadas de forma violenta en distintos eventos ocurridos en tres municipios: cuatro fueron en Culiacán, tres en Sinaloa y tres más en Guasave.

Finalmente, Martín García, director de la policía municipal de El Nayar, Nayarit, fue ultimado ayer luego de atender un reporte de hombres armados en la localidad de Mesa. La fiscalía estatal informó que empezó una investigación para dar con los responsables. De la Redacción


Consulta con tu asesor experto en viajes

Mexiquillo, Durango.

ViajemosPorMexico.mx

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

17


18

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

POLÍTICA

Andrés Manuel y la democracia social en México NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA

C

ada elección es una decisión. Los votantes pueden elegir más de lo mismo, una situación donde los ricos se vuelven cada vez más ricos, mientras el número de niños mexicanos en pobreza crece cada día y padecen fuertes impedimentos para su desarrollo físico, intelectual y emocional. La disponibilidad de escuelas, viviendas, educación y servicios médicos es limitada e ineficiente, al borde de la crisis. O bien, los electores pueden escoger, como así lo hicieron abrumadoramente el día primero de julio, la opción que representa Morena con un plan para revertir y cambiar todas estas condiciones, así como para mejorar el bienestar de los ciudadanos y la eficiencia de la economía. Andrés Manuel López Obrador ha dicho reiteradamente que la corrupción es el principal problema de nuestro país, por lo cual ha convocado a “construir un acuerdo nacional y a hacer de la honestidad una forma de vida y de gobierno”, que permita terminar con la profunda desigualdad, la pobreza, la frustración, los resentimientos, el odio y la violencia. Ha propuesto una nueva política y una estrategia diferente de crecimiento económico con proyectos específicos que incluyan la renovación y la reafirmación de los valores culturales, morales y espirituales para terminar con la decadencia y lograr lo que él llama el “renacimiento de México”. Los puntos centrales de su propuesta son gobernar con el ejemplo, desterrar la corrupción, acabar con la impunidad, administrar con austeridad y aplicar todos los recursos que se ahorren para financiar el desarrollo de la nación. En el fondo, el objetivo principal es y será construir un país más justo, en el cual podamos invertir la riqueza con honestidad y eficiencia con el objeto de crear las mejores oportunidades de cambio y de crecimiento personal y familiar para todos. De esta manera, poder ofrecer una vida con la dignidad que merecen los mexicanos de todas las edades. Es fundamental tomar decisiones para detener a los corruptos y conservadores que han frenado y bloqueado el futuro de México, o bien aceptar que lo sigan destruyendo cada día, con más intensidad y cinismo. Hoy estamos en una encrucijada: o construimos una sociedad que beneficie a la

mayoría, o la continuamos sólo para unos cuantos. Es urgente ofrecer con el nuevo proyecto de nación un plan con el cual se pueda medir el éxito, no por el número de multimillonarios que crece cada sexenio, sino por nuestra capacidad y habilidad para que la gente tenga una vida con mayor bienestar, más plena y más digna. En un país con más del cincuenta por ciento de su población en estado de pobreza, hay delitos cuyo concepto jurídico debe ser actualizado o modernizado (como el de traición a la patria previsto en el artículo 123 del Código Penal Federal), a fin de que los servidores públicos que ilícitamente se enriquezcan con el dinero dirigido a los grupos sociales que tienen una gran vulnerabilidad, enfrenten una acusación por ese delito y se les considere traidores a nuestro México. Las conductas que hasta hoy caen dentro de esa categoría no han sido revisadas por largos años y mucho menos sus elementos teóricos se han actualizado a fin de recoger las necesidades de México en esta nueva etapa. Si queremos un país de leyes, si aspiramos a vivir en un estado de derecho, entonces el Presidente de la República luchará con objetividad e imparcialidad por la procuración e impartición de la justicia y dejará a nuestros jueces esa tarea en plena y absoluta autonomía. Lo cual a su vez dará certidumbre a los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros. López Obrador, en paralelo, seguramente establecerá una política que permita el decomiso de los bienes y recursos provenientes del delito, para que estos se des-

El Presidente luchará con objetividad e imparcialidad por la procuración e impartición de la justicia

Acude Narro a graduación de profesionales de la salud en Oaxaca MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ, OAX.

El reto será reconstruir la relación entre el poder económico y el nuevo poder político

tinen en un cien por ciento a la educación y a programas para combatir la pobreza extrema. Esta será una forma adicional para el gobierno de allegarse ingresos que incrementen las partidas presupuestales dedicadas a esas importantes finalidades que tanto requiere México. A estas alturas parecería que nuestro país está atrapado entre dos grupos con intereses contrarios. Por un lado, la mayoría de la población que está inconforme con la desigualdad existente, la corrupción y el mal gobierno, y por el otro, aquellos que tienen miedo al cambio, las clases medias y altas y algunos sectores de los empresarios que más se han beneficiado de un sistema que todo les ha dado y en exceso. Ahora, el reto en la administración de López Obrador será reconstruir la relación entre el poder económico y el nuevo poder político. Los empresarios, aparentemente, ya se están preparando para lo que parece inevitable. Les preocupan algunos nubarrones de tormenta que podrían presentarse a futuro, después de que se quedaron callados, si no es que hasta aplaudieron al gobierno, especialmente durante estos últimos años, mientras el país llegaba a las peores condiciones de violencia en toda la historia moderna, como síntoma generalizado de una crisis social y económica profunda, y la imagen y el prestigio de México se hundían cada vez más por la corrupción de sus políticos. Hoy es el momento del cambio, de establecer un nuevo proyecto de nación para superar todas las crisis que nos agobian, el cual encabeza Andrés Manuel López Obrador y que traerá las grandes transformaciones para lograr un mejor futuro en beneficio de toda la nación.

En gira de trabajo por Oaxaca, el secretario de Salud, José Narro Robles, participó en la ceremonia de graduación de alumnos de la Universidad de la Sierra Sur (Unsis), donde el gobernador Alejandro Murat anunció la inversión de 50 millones de pesos para el fortalecimiento de la formación de recursos humanos en el área de la salud. El monto se suma a 30 millones que se destinaron a la construcción de cinco edificios académicos en la Unsis. A su vez, Modesto Seara Vázquez, rector de la institución, anunció la creación de la carrera de medicina, la cual iniciará en octubre próximo. Comentó que para la primera generación presentaron el examen de admisión cerca de mil 200 aspirantes. El secretario de Salud resaltó la importancia de que los egresados de licenciatura actualicen de manera permanente sus conocimientos para cumplir con el compromiso que tienen con la sociedad y el país. Señaló que la educación y la salud son dos de los grandes temas de la agenda pública, social, individual y colectiva. Narro Robles convocó a los egresados a soñar, generar utopías y trabajar por conseguir un Oaxaca y un México mucho mejor: “ayuden a cambiar y a hacer mejor la realidad de sus comunidades, comprométanse con sus profesiones y no se cansen de servir”, puntualizó. En la ceremonia, el secretario de Salud encabezó la entrega de 255 diplomas a los egresados, de los cuales 42 corresponden a nutrición, 139 a enfermería y nueve egresados de la maestría en salud pública. También se otorgó un reconocimiento a la alumna Griselda Belén Avendaño Rodríguez, quien concluyó la licenciatura en nutrición con el mejor promedio de la generación, 9.5. De la Redacción


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

POLÍTICA

19

LA AEROLÍNEA DEJÓ DE OPERAR EN 2010

Podría girarse hoy orden de aprehensión contra ex dueño de Mexicana de Aviación Sindicalistas afirman que Azcárraga difundió información errónea sobre la extinta empresa CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Este jueves, los magistrados del sexto tribunal colegiado en materia penal en Ciudad de México resolverán si giran orden de aprehensión contra el ex dueño de Mexicana de Aviación, Gastón Azcárraga Andrade. En entrevista con La Jornada, Rafael Gutiérrez Barajas, presidente de la delegación Mexicana Aviación de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (Aspa), y Mauricio R. Aguilera, secretario

de prensa de la organización, señalaron la importancia de que se haga justicia después de ocho años de que la aerolínea dejó de volar, ya que Azcárraga en su momento difundió información errónea a los inversionistas de Grupo Mexicana. “Se tiene que acabar la impunidad. Que los jueces libren las órdenes de aprehensión y se presente ante la justicia mexicana. No es posible que una persona esté libre cuando llevó a bancarrota a la empresa emblemática de este país y madre de la aviación. Ojalá los magistrados

se pronuncien de una manera legal porque existen los delitos, tan es así que el mismo tribunal colegiado lo ha señalado como culpable”, sostuvo Gutiérrez Barajas. Recordó que desde 2010 la línea dejó de operar, y cuatro años más tarde se declaró la quiebra. “Esperamos que las resoluciones de las demandas presentadas por el sindicato en contra de Gastón Azcárraga Andrade –a quien responsabilizaron del desmantelamiento de Mexicana y sus filiales– sea a favor de los trabajadores de Mexicana de Aviación, y es que con la caída de la empresa se han beneficiado otras compañías extranjeras.” Para Mauricio R. Aguilera, Aspa

Doble festejo en el Sindicato Minero: 84 aniversario y triunfo de AMLO Destacan también la elección de Napoleón Gómez Urrutia como senador por Morena DE LA REDACCIÓN

El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana celebró este miércoles su 84 aniversario con actos conmemorativos en todas sus secciones, ubicadas en 24 diferentes estados del país. En un comunicado, la organización gremial destacó que los

festejos por su aniversario se suman a los del triunfo del candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, así como de su dirigente Napoleón Gómez Urrutia, quien fue postulado como senador por Morena. Ambos aspirantes, destacó el Sindicato Minero, triunfaron “de la manera más democrática, es decir, por la acumulación torrencial de votos del pueblo, la más alta obtenida en las elecciones presidenciales de todo el último siglo, dejando atrás a los representantes de la política conservadora”. Otros hechos significativos que ocurrieron al mismo tiempo que este triunfo en los comicios, añadió la organización dirigida por Gómez

Urrutia, son el triunfo de los trabajadores de la empresa Teksin, en la comunidad de Frontera, Coahuila. En dicha filial de la compañía automovilística Fiat, dedicada a la fabricación de monobloks para motores de combustión, “los miembros de esa planta de trabajo decidieron unirse al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, por amplia mayoría”. Sin embargo, hubo también retrocesos, como el hecho de que a los trabajadores de la empresa Goodyear Oxo, en el estado de San Luis Potosí, “les han estado negando su contratación en esta plaza”, después de cerrar la que la mencionada empresa tenía en Puebla, “con maniobras de las autoridades laborales, tanto a nivel federal como local”.

Asunto del nuevo gobierno, evaluar incrementos al minisalario: Campa FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Las evaluaciones para determinar si se aumenta el salario mínimo son un asunto que muy probablemente se discutirá durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, consideró el secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), Roberto Campa Cifrián, quien dijo esperar que este indicador alcance para satisfacer niveles mínimos de bienestar. “La Comisión Nacional de Salarios Mínimos resolvió hace algunas semanas que (éste) no era el mejor momento para un nuevo incremento, y en los próximos meses se estará discutiendo cuándo es pertinente” hacerlo, indicó el fun-

cionario tras participar en un acto organizado por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Luego de recordar que la última revisión del salario mínimo concluyó con un aumento de ese indicador hasta llegar a su actual nivel de 88 pesos, Campa dijo confiar en que “antes de que termine el año tenga un incremento que esté por lo menos en la línea de bienestar del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social”. En entrevista colectiva con los medios, el titular de la STPS indicó que ya se han registrado avances importantes en el caso de Mexicana de Aviación, que permitirán entregarle su liquidación a los 8

mil ex trabajadores de dicha compañía, como parte de un proceso de negociaciones encabezado por la Profedet. Durante la actividad en la que se celebró que dicho organismo ha realizado un millón de acciones en defensa de los trabajadores, Campa indicó que en los próximos días se lanzará una campaña para prevenir y sancionar el acoso y la discriminación en centros laborales. El propósito de dicha iniciativa, explicó, es que los trabajadores afectados puedan identificar cuando estén siendo víctimas de estas conductas, soliciten ayuda y puedan llevar su caso a las instancias de procuración de justicia, todo ello con el respaldo de diversos avances tecnológicos.

de México tiene plena confianza de que dicho tribunal colegiado dicte la orden de captura. “La demanda tiene que ver con el uso de un fideicomiso de jubilaciones de pilotos de Mexicana, además, cuando fue presidente de la aerolínea incurrió en dos delitos contra la Ley del Mercado de Valores al engañar a inversionistas, a quienes no les proporcionó información veraz”, por ello los pilotos interpusieron una denuncia penal en contra de Azcárraga. En 2014 se giraron dos órdenes de aprehensión por estos delitos, pero Gastón Azcárraga interpuso un recurso de revisión, mismo que fue radicado en el sexto tribunal colegiado en materia penal, que en

mayo de 2017 le negó el amparo. No obstante, integrantes de la Aspa dijeron que el asunto ya había sido resuelto y que sólo esperaban que se dictara la sentencia. Nuevamente Azcárraga interpuso una solicitud de “facultad de atracción” de este tema ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para buscar “una nueva oportunidad de evadir la justicia.” En mayo de este año, la SCJN –por votación de seis ministros en contra de cinco– resolvió no atraer el asunto y determinó que fuera el sexto tribunal colegiado el que dicte la sentencia en términos de lo ya resuelto; esto es, negar el amparo contra la orden de aprehensión.


20

GC: el frente del Pacífico JORGE EDUARDO NAVARRETE

E

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

OPINIÓN

l 15 de septiembre de 2008 –la quiebra de Lehman Brothers– es la fecha convencional de inicio de la Gran Recesión, cuyas secuelas siguen presentes, sobre todo en materia de empleo y salarios, un decenio después. ¿Qué fecha se elegirá en el futuro para marcar el inicio de la GC (guerra comercial), cuyos barruntos han sido perceptibles en lo que va del año? Una opción es el 6 de julio de 2018, cuando entraron en vigor los aranceles punitivos impuestos por el gobierno de Donald Trump a importaciones procedentes de China. En esa fecha, dijo un vocero del Ministerio de Comercio de China, “Estados Unidos detonó la mayor guerra comercial de la historia económica, hasta ahora”. A su vez, el gobierno de Xi Jinping impuso aranceles a diversos artículos importados de Estados Unidos. La GC global iniciada por EU se libra, además del Pacífico, en otros frentes –el Atlántico, con la Unión Europea, y el hemisférico, con Canadá y México– y existe el riesgo de que se agrave, con impuestos a las importaciones estadunidenses de automóviles, y con una segunda oleada a las provenientes de China, anunciada ayer. (Esta nota es la cuarta sobre el tema que publico en La Jornada. Véanse las anteriores el 22 de febrero, el 8 de marzo y el 31 de mayo.) El del Pacífico es ahora el frente más inquietante de la GC. La racionalidad en que se apoya la decisión estadunidense de imponer aranceles adicionales apenas merece ese nombre. De acuerdo con un comunicado oficial de la Oficina del Representante Comercial (STR) fechado el 6 de julio, se trata de responder a “las injustas prácticas comerciales de China relacionadas con la transferencia forzada de tecnología y propiedad intelectual de Estados Unidos”. El arancel adicional de 25 por ciento ad valorem afecta artículos importados desde China bajo 818 fracciones arancelarias, cuyo valor ascendió a alrededor de 34 mil millones de dólares en 2018: “productos beneficiados por las políticas industriales de China, entre ellas el programa ‘Hecho en China 2025’”. No es fácil consultar la lista de fracciones afectadas en los portales del STR y del Federal Register, pero la prensa ha destacado el instrumental médico y las partes y piezas de aeronaves. Los aranceles impuestos por China afectan a 545 productos: entre ellos, soya, carne porcina, mariscos, lácteos y automóviles. La segunda andanada, anunciada por Estados Unidos el 10 de julio, consiste en aplicar desde septiembre un arancel adicional de 10 por ciento a compras a China de unos 6 mil artículos –alimentos, minerales y bienes de consumo. Se

trata de una escalada de consecuencias difíciles de calcular, que podría descarrilar la incipiente recuperación económica generalizada que se supone está en marcha. El objetivo proclamado de las medidas restrictivas del comercio de Estados Unidos es abatir el déficit comercial con China –por lo cual, en algún momento, ésta ofreció el compromiso de aumentar en forma rápida y extraordinaria sus compras a exportadores estadunidenses de manera que el déficit se redujera y el gobierno de Trump pudiese proclamar una ‘victoria’ con evidentes dividendos electorales. Haber optado, en cambio, por las hostilidades revela que el objetivo –oculto o proclamado a medias– es otro. Se trata, en realidad, de poner cerco al desarrollo y diversificación tecnológica de China y frenar su hasta ahora imparable ascenso hacia la supremacía global. Por ello, dentro del frente del Pacífico de la GC, se libra también la batalla por el avance industrial y tecnológico, cuyos instrumentos centrales son las inversiones y las transferencias técnicas y científicas. Un estudio reciente del Rhodium Group (www.rhg.com) muestra la drástica caída de las inversiones directas de China en el mercado estadunidense: en el primer semestre de 2018 las adquisiciones de empresas y las inversiones en nuevos emprendimientos por parte de inversionistas de China en Estados Unidos se situaron en el nivel más bajo del presente decenio: apenas mil 800 millones de dólares, 90 por ciento menos que en enero-junio de 2017. Han actuado dos factores, ambos propulsados por Estados Unidos: primero “el Congreso ha hecho más rígido el régimen de revisión por motivos de seguridad nacional” de los proyectos de adquisición e inversión, a cargo del Comité sobre Inversiones Extranjeras de Estados Unidos (CFIUS). Aunque es un régimen aplicable a cualquier inversionista, se aplica sobre todo y con particular rigor a los proyectos de empresas chinas. Hay varios ejemplos recientes. Segundo, la misma “racionalidad” que apoya los aranceles a las exportaciones chinas se ha empezado a utilizar para cerrar la puerta a los proyectos de inversión.

Se trata de poner cerco al desarrollo y diversificación tecnológica de China y frenar su ascenso De esta suerte, en el comercio, en las inversiones y en las transferencias de tecnología, los dos gigantes globales han caído en la trampa de Tucídides. La naturaleza y el alcance de su enfrentamiento alcanza al conjunto de la economía mundial y de la vida internacional. Las consecuencias –menor crecimiento y ocupación– las pagaremos todos.

Ayer es hoy, multiplicado SERGIO RAMÍREZ

L

a tarde del 23 de julio de 1959 se produjo en una calle de León la masacre de estudiantes de la que fui sobreviviente y que marcó mi vida para siempre, ejecutada por soldados de la Guardia Nacional, el ejército pretoriano de la familia Somoza. Era una manifestación de protesta que llegaba ya a su fin, y nos retirábamos hacia la universidad cuando estallaron las bombas lacrimógenas, y a los primeros disparos de los fusiles comencé a correr. A escasos metros me topé con la puerta de servicio del restaurante El Rodeo. La empujé, y cedió. Se oía el tableteo de una ametralladora y seguían las descargas de los fusiles. Subí a la segunda planta. Había ahí tres niñas en una cama, aterrorizadas, en compañía de una empleada. “Estamos solas aquí”, me dijo la mujer, con voz temblorosa. En absoluta inconsciencia me asomé por el balcón y vi a los soldados colocados en tres filas: de pie, de rodillas y acostados en el suelo, los fusiles aún humeantes. El de la ametralladora, echado en la acera de la esquina. En el pavimento, los cuerpos desperdigados. Alguien me gritaba: “¡una ambulancia!, ¡una ambulancia!”. Pregunté a la mujer si había un teléfono. No tenían. Un cura bendecía a un herido. Era estadunidense, según supe luego. Creo recordar que se apellidaba Kaplan. Viajaba en un barco que había hecho estación en el puerto de Corinto, y quiso conocer la catedral de León. En ese momento escuché la sirena de una ambulancia, pero los soldados no la dejaban pasar. Fernando Gordillo, mi amigo, envuelto en la bandera de Nicaragua, comenzó a marchar solo, a media calle, ofreciéndole su pecho al pelotón. El recuerdo de Fernando caminando hacia los soldados envuelto en la bandera me parece un sueño. En ese momento el pelotón comenzó a retroceder en formación, sin voltearse, hacia el cuartel que se hallaba a una cuadra de allí. Érick Ramírez, mi compañero de banca en el aula de primer año de derecho, estaba tendido en la calle. Tenía un orificio en la espalda. Me arrodillé a su lado para decirle que lo llevaríamos al hospital. Cuando lo volteé vi que tenía el pecho desflorado por un balazo de Garand. Empezamos a subir a los heridos y a los muertos en taxis y en vehículos particulares estacionados en la calle, y que manipulamos para encenderlos, decididos a llevarlos al hospital San Vicente. Lo logramos. Allá, la confusión era grande. De pronto, me vi en la morgue. Descubrí sobre una de las losas a Érick, y en otra a Mauricio Martínez, también compañero de banca. Los tres nos sentábamos juntos en la primera fila, los tres teníamos 17 años, y ahora ellos dos estaban desnudos sobre las losas, bajo el chorro de una manguera. ¿Cómo se entiende eso de la muerte a los 17 años? También lavaban a José Rubí y a Érick Saldaña, estudiantes de medicina. Un grupo de estudiantes nos fuimos

a la Radio Atenas a hacer un llamado a donar sangre. Entró al estudio una patrulla encabezada por el teniente Villavicencio, compañero de aula también, con órdenes de impedir que se siguieran transmitiendo los llamados. No se podía divulgar la noticia de la masacre, ni siquiera pedir sangre. Regresamos al hospital y en el portón encontramos una caravana de seis ambulancias del Hospital Militar que enviaba desde Managua el presidente Luis Somoza. Venían médicos de gabachas almidonadas, enfermeras de blanco impoluto, y traían plasma, equipos y medicamentos. En la primera ambulancia, viajaba al lado del chofer el arzobispo González y Robleto. Una multitud de estudiantes, furiosos ante el cinismo de la dictadura, impedía a los médicos y enfermeras bajarse, y luego empezó el intento de empujar las ambulancias para voltearlas. No olvido la cara de terror del anciano arzobispo detrás del vidrio de la ventanilla. Tres años atrás había decretado funerales de “príncipe de la Iglesia” para el viejo Somoza, fundador de la dinastía. El presidente de los estudiantes impuso la cordura. Al fin las ambulancias pudieron retroceder de regreso a Managua. A la medianoche, llevamos los cuatro ataúdes en procesión hacia el paraninfo de la universidad. Cerca de la madrugada, Rolando Avendaño, estudiante de derecho, me propuso que hiciéramos un periódico dedicado a la masacre. Conseguimos unas viejas máquinas de escribir, y amanecimos trabajando en las notas. Se imprimió de manera clandestina en un taller tipográfico, y antes del mediodía circulaba con sus gruesos titulares en rojo.

Tras más de dos meses de siega la cuenta se acerca a 300 asesinados Fueron cuatro muertos y más de 70 heridos aquella tarde. Hoy, tras más de dos meses de siega, la cuenta se acerca a 300 asesinados, cazados por francotiradores, ejecutados con un tiro en la nuca, tiroteados por paramilitares desde vehículos en marcha, quemados vivos dentro de sus hogares, aun niños de pecho. La inmensa mayoría son jóvenes, y hay al menos 25 menores de 17 años. Como nosotros entonces. Y los heridos llegan a mil 500. Ayer es hoy, multiplicado. Masatepe, julio 2018 www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm


Jueves 12 de julio de 2018

DE ENMEDIO

Croacia roacia acia creció y remontó para vencer 2-1 al joven equipo inglés y avanzar por primera vez a la final de un Mundial. El domingo enfrentará a Francia por el título de Rusia 2018. Inglaterra sorprendió con un tiro de castigo al inicio; Croacia sufrió para asimilar el golpe. En la segunda parte, el cuadro balcánico recuperó el pulso con la voluntad y el talento de jugadores como Luka Modric (imagen superior) y con la anotación de Ivan

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

Perisic al 68. Los ingleses fueron cautos y obligaron al tiempo o extra extra, ell tercero consecutivo para los croatas. Cerca del final, Mandzukic (al centro) anotó el gol que les dio el boleto al partido por la Copa Mundial. De ese modo, dejaron atrás a la generación que logró el tercer lugar en Francia 1998. Fotos Ap y Xinhua/ DEPORTES 2A y 3A


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

DEPORTES

VOLUNTAD INQUEBRANTABLE, LA CLAVE

En su quinto Mundial Croacia es finalista; eliminó a Inglaterra Los balcánicos mostraron fiereza sin fin, pese a que han jugado al hilo tres partidos con tiempos extra DE LA REDACCIÓN MOSCÚ

La voluntad inquebrantable lleva una camiseta a cuadros. Cuando parece que todo está perdido, cuando los demás bajarían los brazos y empezarían a deglutir la resignación, ahí es donde emerge un croata furioso y lleno de fe para conseguir lo que se antojaba decidido. Con esa vocación y obsesivo espíritu combativo, Croacia será por primera vez en la historia uno de los equipos en la final de un mundial, después de revertir el marcador en contra y vencer 2-1 a Inglaterra en tiempo extra. El partido por el título se anticipa emocionante ante Francia el domingo. El cuadro croata está amasado con un barro asombroso. Por tercer juego consecutivo extendieron el drama hasta el tiempo extra, con el evidente agotamiento que eso les exigió y aún así se volcaron como si los músculos fuera una anécdota y el cuerpo se moviera impulsado por el anhelo.

Esa voluntad sería un espejismo si no contara también con jugadores talentosos, efectivos, que entrenan cada semana en las mejores ligas del mundo. Fue un regocijo seguir la versatilidad de Modric, ese diez que suma y resta a su dorsal según se necesite en el juego. Es el sueño de todo entrenador. Un hombre que no juega para sí mismo y pensando en la posteridad de las redes sociales. Juega para el equipo con genuino sentido de solidaridad. Estará donde más lo necesiten los suyos. Corre en un extremo, baja la velocidad y toca rápido, defiende y corta avances y se transfigura en un instante en un volante que hace mucho daño. Ese entusiasmo identificaba a todo un equipo convencido de que querían ser como aquella Croacia de 1998 que alcanzó el tercer puesto mundialista. Pero esta selección ya lo ha superado al jugar su quinto Mundial. Inglaterra también tenía ambición histórica. Una selección que ganó la copa del mundo en 1966 pero que después ha acumulado una

buena cuenta de decepciones. Llegaron a semifinales con un equipo demasiado joven y con un dinamismo que hacía tiempo no mostraba el conjunto de la rosa. Y parecía que lo había conseguido. Cinco minutos y en el cobro de un tiro indirecto, Inglaterra capitalizó su prestigio casi nacional en las jugadas a balón parado. El disparo de Trippier fue un prodigio imposible para el guardameta croata Subasic. Un golpe de efecto y sicológico de ese balón que voló sobre la barrera y bajó con fantasía para entrar a la portería. Los croatas estaban desconcertados y no podían ocultarlo. Les costó demasiado rehacer su juego, mostrar firmeza en sus líneas. Inglaterra tuvo oportunidades para sentenciar el partido, pero las desperdiciaron de forma inexplicable. Kane no pudo aportar a su marca goleadora y vaya que la tuvo en una llegada que disparó y Sibasic salió a achicarle, todavía le quedó la pelota para contrarremate pegado al poste, pero el arquero croata alcanzó a echarla con la pierna. La media cancha de Croacia no prosperó en esa primera parte, Rakitic recibió poco antes del descanso una pelota en el área; estaba de espaldas al arco, tardó demasiado, hizo demasiados cálculos algo que merecía ser resuelto en un instante y los ingleses lo rodearon para estropearlo.

Después del gol, Inglaterra había decidido echarse atrás y cuidar esa ventaja. Una apuesta muy arriesgada cuando enfrente el rival es un croata. De regreso del descanso Croacia parecía con otra determinación y se fue contra los ingleses demasiado cautelosos. Perisic corría con la clara advertencia de que descuidarlo sería pegarse un tiro en el pie para los ingleses. No entendieron o no leyeron bien. Un cambio de juego desde la banda derecha al área, adonde llegó Perisic y con un salto y una patada de karate, golpeó con la parte externa del botín pie izquierdo metió la pelota al arco para decir: aquí estamos de regreso. Casi enseguida del empate, otra vez Perisic, engrandecido, se metió al área y con osadía quebró a uno y otro defensa inglés para disparar cruzado, pero el balón se estrelló en el poste; el rebote le quedó a Rebic, quien remató pero su intento fue a dar a las manos del portero Pickford. Inglaterra luchó más por contener el vendaval croata, que enriquecía con la maestría todoterreno de Modric, y que de cualquier zona amenazaba con buscar la jugada de peligro. Los jóvenes ingleses, con cierto nerviosismo de novatos, logró soportar el asedio y llegar al alargue. Croacia estaba en condiciones difíciles. Era el tercer partido consecutivo que llegaba a tiempo extra

DOMINGO 15 10 HORAS Francia vs Croacia y los músculos ya acusaban el agotamiento con remates sin la fuerza necesaria. El cuadro de la rosa estuvo a punto de adelantarse. Si la pelota no terminó dentro fue por la oportunidad de Vrsaljko de estar en el momento y el lugar adecuados. Stones saltó potente y remató un córner como sólo un inglés puede hacerlo. La pelota iba fatídicamente adentro, pero el defensa croata estaba en la línea y alcanzó a brincar para sacarla con la coronilla. Mandzukic también pudo resolver con un remate, pero que Pickford alcanzó a echar con el muslo. Hasta que pagó la deuda consigo mismo y cerca del final y de los penales, el punta croata apareció glorioso para cruzar un tiro y conseguir el gol de la victoria. Inglaterra se desmoronó y Croacia demostró que en su vocabulario no hay lugar para el desánimo. INGLATERRA

CROACIA

1

2

ALINEACIONES Inglaterra: Jordan Pickford, Kyle Walker (Jamie Vardy, 112), John Stones, Harry Maguire, Jordan Henderson (Eric Dier, 97), Jesse Lingard, Dele Alli, Kieran Trippier, Ashley Young (Danny Rose, 91), Raheem Sterling (Marcus Rashford 74) y Harry Kane. DT: Gareth Southgate Croacia: Danijel Subasic, Sime Vrsaljko, Dejan Lovren, Domagoj Vida, Ivan Strinic (Josip Pivaric, 95), Marcelo Brozovic, Ivan Rakitic, Ivan Perisic, Ante Rebic (Andrej Kramaric, 101), Luka Modric (Milan Badelj, 119) y Mario Mandzukic (Vedran Corluka, 115) DT: Zlatko Dalic GOLES Inglaterra Kieran Trippier (5) Croacia Ivan Perisic (68) Mario Mandzukic (109) ESTADIO Y ÁRBITRO Estadio: Spartak Árbitro: Cuneyt Cakir (Turquía)

Sacapuntas S El talento y entusiasmo contagiosos de Luka Modric fueron fiel reflejo de la selección croata, que tras estar abajo desde el minuto 5,

logró derrotar a Inglaterra en tiempos extra y en su quinta participación mundialista jugará por primera vez la final. Foto Ap

Inglaterra inventó el futbol, Croacia a Modric


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

DEPORTES

3a

COSAS DEL FUTBOL

Los guerreros croatas JOSETXO ZALDUA

E

QUIPO AGUERRIDO Y tozudo, inasequible al desaliento, Croacia reventó los pronósticos que situaban a Inglaterra en la final del domingo ante Francia. Los croatas, además de jugar muy bien, tienen una fortaleza mental que ya quisiéramos para los futbolistas mexicanos. Dan la impresión de jugarse la vida en cada balón que disputan. TODO ERA FAVORABLE para los ingleses, imponente en su poderío aéreo y con una técnica que hace no muchos años brillaba por su ausencia. La llegada de jugadores extranjeros muy técnicos a su liga los ha mejorado sensiblemente.

NADIE SE RINDIÓ: DALIC

Carácter y ambición a lo croata AGENCIAS MOSCÚ

El seleccionador de Croacia, Zlatko Dalic, elogió el carácter y la ambición de sus jugadores para disputar hoy otra vez un extenuante partido de 120 minutos y clasificarse así a su primera final de un Mundial con un 2-1 sobre Inglaterra. “Lo que nuestros jugadores hicieron fue fantástico”, dijo Dalic después del partido de semifinales en el estadio Luzhniki, de Moscú, en el que la pequeña Croacia se clasificó para la final ante Francia. “Quise sustituir en la prórroga, pero nadie quería salir”, contó el técnico balcánico. “Todos decían ‘estoy bien’. Nadie se rindió; siempre mostraron carácter”. Al mismo tiempo, Dalic admitió que el desgaste físico de su equipo

tras irse a la prórroga en todos sus partidos en la fase eliminatoria de Rusia 2018 podría ser un problema para jugar ante Francia. “Fue nuestra culpa haber hecho tres prórrogas, por no haber marcado en el tiempo reglamentario”, asumió el entrenador; “quizá podría ser un problema para la final, por la falta del tiempo para recuperarse, pero no habrá excusas: jugaremos como si fuera el primer partido del torneo”. Dalic también señaló que había pedido a sus estrellas jugar tranquilos, pese a tener la posibilidad de marcar un nuevo hito en el Mundial. “Arrancamos muy flojos, pero demostramos nuestra personalidad, tal y como lo hicimos en los dos partidos anteriores cuando quedamos 1-0 abajo”, dijo Ivan Perisic, autor del primer tanto croata;

“Fue un partido complicadísimo. Todos éramos conscientes de lo que estaba en juego, cuán importante era la semifinal para una nación pequeña como la nuestra”. La “generación dorada” croata en torno al astro Luka Modric superó hoy lo hecho por el equipo balcánico de 1998, que llegó entonces a la semifinal en el primer Mundial disputado por la joven república fundada en 1991. El seleccionador de Inglaterra, Gareth Southgate, lamentó que su equipo perdiese la oportunidad de volver a la final de un Mundial tras 52 años de espera. “Hay que reconocer que fue una gran oportunidad para nosotros, y no se puede garantizar que esa oportunidad volverá”, admitió Southgate; “cuando llegas a este punto y juegas como nosotros jugamos en la primera

▲ Ivan Perisic logró con una espectacular jugada el gol del empate e inicio la remontada de Croacia ante Inglaterra. Foto Ap mitad, uno quiere aprovechar su oportunidad. “Ahora es imposible decirles algo que los haga sentir mejor en este momento”, comentó también sobre la tristeza de sus jugadores en el vestuario. “Creo que jugamos extremadamente bien en el primer tiempo”, analizó luego el técnico. “No estoy sorprendido porque Croacia es un equipo con mucha experiencia”, señaló Southgate, que disculpó a sus jugadores por su juventud y menor experiencia en partidos de ese calibre; “muchos de sus jugadores han jugado muchos grandes partidos”.

La FIFA defiende sanciones en la Copa AGENCIAS MOSCÚ

La FIFA defendió las diferencias en los montos de las multas disciplinarias impuestas en el Mundial, ante las críticas y confusión que han generado las discrepancias en las sanciones. “Cada caso es tratado individualmente”, dijo el argentino Federico Addiechi, jefe del departamento de sustentabilidad y diversidad del ente rector del balompié mundial. Hay diferentes elementos que se tienen en cuenta a la hora de establecer la multa, afirmó. “Por ejemplo, los antecedentes de un

caso o cuánto aportó la FIFA para resolverlo”. La suma total de dinero recaudado por multas disciplinarias durante el Mundial asciende a 687 mil francos suizos (unos 691 mil dólares), de acuerdo con Dpa. La FIFA sólo difunde casos individuales, pero no realiza un informe general. No obstante, las discrepancias en las penas generaron incomprensión durante el torneo. Suecia recibió una multa de 70 mil francos suizos (70 mil 700 dólares) porque sus jugadores usaron unas medias no autorizadas y Croacia fue sancionada con el mismo monto cuando uno de sus futbolistas ingresó a la cancha con la bebida de una empresa que no era patrocinadora oficial.

Pero el despliegue de una bandera neo nazi y del símbolo nacionalista serbio de la Segunda Guerra Mundial sólo acarrearon multas de 10 mil francos suizos (10 mil 100 dólares), las cuales fueron pagadas por sus federaciones nacionales que son responsables del comportamiento de los hinchas en los partidos. Uruguay fue sancionada por un motivo similar al de Suiza, aunque la cifra fue menor. Los charrúas deberán pagar 50 mil francos suizos (50 mil 300 dólares) por distintos motivos, incluido el de desafiar las advertencias que se hicieron a un jugador, quien usaba una marca no aprobada de medias en el partido del viernes ante Francia. “Sólo un

miembro del equipo nacional uruguayo siguió mostrando una marca comercial no autorizada en su equipamiento”, señaló la FIFA. Añadió que se multó a Uruguay “por llegar tarde al estadio, en infracción del reglamento de la Copa del Mundo”. Argentina fue sancionada este miércoles con 120 mil francos suizos (120 mil dólares) debido a que sus jugadores utilizaron medias no autorizadas en el certamen. El reglamento sobre marcas comerciales se aplica con más severidad que la mala conducta, y Diego Maradona parece disfrutar de un código aparte, luego de desatar polémica por insultar con señas obscenas a los aficionados.

ASISTIREMOS A UNA final muy intensa, de buen juego, con dos equipos muy armónicos y mentalizados. Los franceses ya conocen las mieles de ser campeones y esto, sobre el papel puede darles un extra porque ya pasaron por ahí. PERO EL FUTBOL atrapa a tantos millones de personas porque la sorpresa brinca en el momento menos pensado, como ayer en Moscú. Y los croatas llegaron al juego infinitamente más reventados físicamente que los súbditos de Isabel II. GANARON EL CORAZÓN y una voluntad de ganar alimentada por los miles de croatas presentes en el estadio. Ellos fueron también la gasolina que recargó el cansado motor de su selección. Su actitud fue ejemplar.

CRISTIANO NI CORTOS NI perezosos, los trabajadores de una de las fábricas de la potente Fiat turinesa, cuyos dueños –la familia Agnelli– también son dueños de la Juventus, harán huelga durante tres días por la plata que el conglomerado se gastó en el fichaje del portugués Cristiano Ronaldo. NO CRITICAN A Ronaldo, es más, les parece fenomenal que haya fichado por el equipo turinés, pero están más que enojados porque sienten que a ellos los tienen castigados con sus salarios. Estamos hablando de Italia, un país más que acostumbrado a vivir en permanentes crisis gubernamentales y cuya economía nunca lo resiente. Por eso siguen siendo la séptima potencia, por eso y porque es un pueblo muy divertido que no sabe vivir al margen de los problemas. POR SUPUESTO, LLEGARÁN a un arreglo. Son especialistas.


4a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

DEPORTES

EL PRESIDENTE MACRON IRÁ A LA FINAL

Mbappé donará ganancias mundialistas

Organizadores de la Copa lamentan asientos vacíos MOSCÚ. El presidente del comité organizador del Mundial de Rusia 2018, Arkady Dvorkovich, lamentó ayer la falta aparente de espectadores en las semifinales y la final del certamen. Durante la semifinal del martes, en la que Francia superó 1-0 a Bélgica, fue posible apreciar cientos de butacas vacías. “Los equipos que tenían la mayor cantidad de seguidores en Rusia se marcharon pronto y nos quedamos con los que trajeron el menor número de aficionados, así que no ha sido algo muy bueno para la economía del futbol durante esta última semana”, comentó Dvorkovich. Ap

FIFA tomará acciones legales contra BeoutQ MOSCÚ. La FIFA anunció ayer que tomará acciones legales contra la cadena árabe BeoutQ, que continúa emitiendo de manera prohibida los partidos del Mundial de Rusia 2018. “La FIFA ha contratado a un abogado para emprender acciones legales en Arabia Saudita y está trabajando también junto a otros propietarios de derechos deportivos que se han visto afectados para proteger sus intereses”, indicó el organismo en un comunicado de prensa. Dpa

AGENCIAS MOSCÚ

La Federación Francesa de Futbol (FFF) anunció que cada futbolista galo cobrará una prima de casi 400 mil euros en caso de conseguir la victoria en la final del Mundial 2018, y 280 mil si pierden el próximo domingo en Moscú, pero algunos jugadores como Kylian Mbappé quieren donar esa suma a diversas asociaciones. “Mbappé optó por una posición personal de dejar casi la totalidad de sus ganancias a diversas asociaciones. Otros jugadores se han agrupado, les hemos ayudado un poco, los demás son completamente libres de hacer lo

que quieran, pues no hay directivas particulares” para este caso, indicó el presidente de la FFF, Noël Le Graët. El acuerdo firmado desde hace varios meses entre los futbolistas y la FFF fija sus primas a la altura del 30 por ciento de la suma que la FIFA girará a Francia; es decir, nueve millones de euros en caso de triunfo final a repartir entre los 23 jugadores de la lista gala (30 por ciento de los 30 millones de euros atribuidos al vencedor). Esta suma representará una prima de casi 400 mil euros por jugador. Fuentes cercanas al plantel indican que una parte de ese monto es para el cuerpo técnico, y en menor medida para los empleados de la FFF que han trabajado en esta Co-

Activistas señalan casos “significativos” de sexismo AGENCIAS MOSCÚ

El Mundial de Rusia registró unos 300 casos de sexismo en las calles que eclipsaron un torneo positivo en otros aspectos, dijo Piara Powar, quien dirige la red FARE que supervisa casos de discriminación en el futbol europeo y ha estado trabajando con la FIFA. Detalló que las víctimas incluyen a mujeres rusas hostigadas por hinchas y reporteras de televisión abordadas mientras reportaban en vivo.

“Ha sido una experiencia en gran parte positiva en relación con la cantidad de incidentes que esperábamos”, afirmó Powar en referencia a los temores previos al torneo de racismo y homofobia. “Lo único que realmente hemos marcado como significativo fue el nivel de sexismo sufrido por algunas mujeres”, indicó. “Identificamos 30 casos de aficionados involucrados en actos de sexismo en las calles y eso es claramente un subregistro, la cifra real es probablemente esa multiplicada por 10”, agregó.

pa del Mundo, lo que rebajaría los premios a una suma inferior. En la Eurocopa 2016, los jugadores franceses percibieron 240 mil euros cada uno, luego de su derrota en la final en París frente a Portugal (1-0 en prolongación). Por otro lado, se informó que al menos 27 personas resultaron heridas la madrugada de ayer en Niza al desatarse una estampida durante las celebraciones por la clasificación de la selección francesa a la final del Mundial de Rusia 2018. El pánico surgió cuando los aficionados confundieron la detonación de unos petardos con disparos y corrieron despavoridos dejando a su paso un gran número de personas lesionadas.

Estafan a aficionada ▲ El francés dejará sus ganancias en Rusia a varias asociaciones. Foto Afp

Dicha reacción, según medios locales, podría deberse a los atentados de 2016 que dejaron 86 muertos. En París, donde cientos de aficionados acudieron a festejar en los Campos Elíseos, también se registraron disturbios, entre ellos, la quema de tres automóviles. En tanto, se dio a conocer que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, acompañado de su esposa Brigitte, viajará a Moscú el próximo domingo para apoyar a su selección en la final del Mundial de Rusia 2018.

MOSCÚ. Una ciudadana de Moscú, quien deseaba comprar boletos para las semifinales y la final del Mundial, fue estafada con más de un millón de rublos (aproximadamente 18 mil dolares), informó la policía local. “La chica dijo que había visto un anuncio en Internet sobre la venta de entradas para dichos partidos, y al encontrarse con el representante de la empresa, le entregó 10 mil dolares y más de 500 mil rublos (8 mil dolares) como anticipo de cuatro boletos, pero más tarde, el vendedor se negó a darle los tickets y tampoco le devolvió el dinero.” Agencias


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

DEPORTES

5a

PRENSA ITALIANA SE RINDE ANTE EL PORTUGUÉS

Trabajadores de Fiat van a huelga por sueldo de Cristiano Ronaldo AGENCIAS MILÁN

Mientras la Juventus y sus seguidores viven la euforia por el contrato de Cristiano Ronaldo, un sindicato de la automotriz Fiat Chrysler convocó a una huelga en protesta por lo que considera un excesivo gasto hecho por el club para fichar al ariete portugués por las cuatro próximas temporadas. Exor, el conglomerado de inversiones de la familia italiana Agnelli, posee casi 30 por ciento de Fiat Chrysler (FCA) y 64 de la Juventus, aunque ambas entidades están completamente separadas y cada una administra sus propias finanzas y operaciones. “Es inaceptable que mientras (los dueños) pidan a los trabajadores de FCA... enormes sacrificios económicos durante años decidan gastar cientos de millones de euros para comprar a un futbolista”, dijo el sindicato USB de la planta italiana de Melfi. La Juventus, campeón de Italia, acordó el martes con el Real Madrid el traspaso de Ronaldo, cinco veces futbolista mundial del año, por 112 millones de euros (131 millones de

dólares). Además, el club italiano aceptó pagar al delantero un sueldo de 30 millones de euros al año. Miles de trabajadores de las fábricas de FCA en Italia han sido parte durante años de esquemas de despidos temporales patrocinados por el Estado debido a que no se han fabricado nuevos modelos. Sin embargo, la compañía lanzó una nueva estrategia de inversión que, asegura, debería permitir a todos sus empleados en Italia volver a sus trabajos a fines de 2022. El sindicato independiente, que no forma parte de las grandes confederaciones laborales a escala nacional, no representa a muchos trabajadores en Melfi. La huelga se realizará desde la tarde del domingo hasta la mañana del martes, agregó el sindicato. “Los dueños deberían invertir en modelos de automóviles que garanticen el futuro de miles de personas en lugar de enriquecer a una sola”, agregó el sindicato, mientras FCA y Exor se rehusaron a comentar el llamado a la huelga. Las protestas no afectan a la Juventus y el técnico Massimiliano Allegri no sólo ve en Ronaldo la posibilidad de coronarse en la

Liga de Campeones, sino que también considera que el portugués impulsará el nivel del balompié del calcio. “Pienso que la llegada de Cristiano Ronaldo representa un salto cualitativo. La dirección ha hecho algo extraordinario para la Juve y para todo el futbol italiano”, dijo Allegri. El exjugador Alessandro Del Piero elogió la calidad que tiene el lusitano, su gran nivel, su facilidad para marcar goles, pero sobre todo la mentalidad triunfadora que posee. Cristiano Ronaldo “marca desde cualquier sitio y tiene una gran calidad. Además, su hambre, sus ganas de ser el mejor lo llevan a superarse”, dijo. La prensa italiana también cayó rendida ante Ronaldo y alabó su calidad como jugador. La llegada del cinco veces Balón de Oro es “un sueño que se cumple”, según el Corriere della Sera, “Cristiano Ronaldo está en la Juve: un sueño de 117 millones de euros”, señaló en portada el periódico La Repubblica. “¡Llego!”, grita Ronaldo en la portada del diario deportivo La Gazzetta dello Sport. El deportivo califica su fichaje como “el golpe del siglo”.

S Apenas fue anunciado el fichajede CR7 con la Juventus y ya está envuelto en la polemica. Foto Afp


6a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

DEPORTES

Lanzan convocatoria para elegir a grid kids en Fórmula Uno

CRUZ AZUL RETIENE A ALVARADO

Bonilla asegura que clubes cederán futbolistas para los Centroamericanos ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

Enrique Bonilla, presidente de la Liga Mx, aseguró que los clubes cederán sin complicaciones a los futbolistas para la selección juvenil que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, aunque el jugador de Cruz Azul, Roberto Alvarado, fue descartado para que se quedara con los celestes. Bonilla sostuvo que “los clubes conocían los plazos en los que se debían prestar los jugadores” a las respectivas selecciones, y destacó que el estratega Marco Antonio Chima Ruiz también estaba al tanto. La escuadra mexicana Sub 21 se concentró esta semana en el Centro de Alto Rendimiento y no había entrenado con todo el plantel, ya que no habían reportado Roberto Alvarado, así como los americanistas Carlos Vargas y Diego Lainez. “El encuentro estaba establecido, el señor Ruiz sabía exactamente en qué plazos se le iban a prestar a los jugadores y en qué números, todo ese proceso está trabajado y creánme que no había ninguna sopresa”, dijo. No obstante, horas después de las declaraciones del dirigente de la Liga Mx, se dio a conocer que Cruz Azul llegó a un acuerdo con la Federación Mexicana de Futbol para que Alvarado se quedara con La Máquina para terminar la pretemporada de cara al Apertura 2018. Respecto de la Liga Mx Femenil,

Bonilla aceptó que no habrá por el momento aumento al tope salarial (2 mil 500 pesos, de acuerdo con la cifra que publicó La Jornada en julio de 2017), al reiterar que es complicado porque es un torneo que “aún no genera ingresos”. Detalló que las jugadoras serán apoyadas con becas completas para que culminen sus estudios. “La Liga Femenil ha sufrido modificaciones y seguirá teniendo cambios para mejorar. Es un torneo que no genera ingresos, las entradas en los estadios, la mayoría de las veces son gratis, no hay patrocinadores y los recursos salen de los clubes. Es difícil aumentar los sueldos, sí se ha hecho esfuerzo con becas para que sigan estudiando”, apuntó. Aseguró que ningún equipo de la Liga Mx tiene adeudos con los jugadores, por lo que el torneo Apertura 2018 comenzará sin contratiempos ni sanciones a los clubes. Reconoció que aún no tienen una fecha para implementar el VAR, aunque aseveró que persistirán para utilizar este sistema. “Todos los equipos están en orden, no tenemos problemas de cobranza”. Aseveró que con la implementación de la regla 20/11 los jóvenes tienen todas las herramientas para destacar y sólo queda en los “futbolistas aprovechar las oportunidades”. Apuntó que en ninguna otra liga “se obliga” a los equipos a abrirle espacio al jugador nacional, por lo que es responsabilidad del propio futbolista destacar en la cancha.

Sagan gana su segunda etapa del Tour de Francia AGENCIAS QUIMPER

El eslovaco Peter Sagan, del equipo Bora, conquistó la quinta etapa del Tour de Francia, segunda en su cuenta personal en esta edición de la ronda gala, en la que no se produjeron variaciones en la clasificación general, pero permitió al eslovaco igualar con el colombiano Fernando Gaviria en número de victorias en esta edición de la máxima prueba del ciclismo profesional. Sagan, triple campeón mundial de ruta, fue el más fuerte en un esprint en subida, culminando un repecho entre un nutrido grupo de corredores. El belga Greg Van Avermaet (BMC), séptimo en la etapa, conservó el suéter amarillo de líder de la general, mientras el favorito, el bri-

tánico Chris Fromme, quien busca un quinto título en el Tour, se cuidó rodeándose de sus compañeros en las primeras posiciones, y rebasó la línea de meta en la posición 14, con el pelotón general. Sagan superó en la meta al italiano Sonny Colbrelli, lo mismo que el domingo pasado en la llegada de la segunda etapa en La Roche-sur-Yon. El belga Philippe Gilbert fue tercero por delante del español Alejandro Valverde y del francés Julian Alaphilippe, dos corredores con opciones en la etapa de hoy en Muro de Bretaña. Sagan, de 28 años, logró su décima victoria en el Tour y reforzó de paso su casaca verde de la regularidad. Este jueves, la sexta etapa unirá Brest con el Muro de Bretaña (181 kilómetros), una subida que se ascenderá en dos ocasiones.

Con el objetivo de promover el automovilismo en el país, los organizadores del Gran Premio de México de Fórmula Uno lanzaron una convocatoria para niñas y niños de entre siete y 10 años para formar parte de su iniciativa F1 Future Stars (grid kids). Los pequeños deberán participar en una serie de competencias de karting en las que tendrán que demostrar su talento y destreza al volante para poder ser uno de los 10 seleccionados que podrán integrarse a este proyecto. A partir de la temporada 2018, la empresa Liberty Media, que maneja la Fórmula Uno, prescindió de las grid girls (edecanes y modelos), por lo que ahora se le dará oportunidad a los niños de estar cerca de sus ídolos. De la Redacción

Villa de los JCC iniciará funciones este sábado

▲ Roger Federer, campeón defensor, se despidió del torneo londinense tras caer ante el sudafricano Kevin Anderson. Foto Ap

Eliminan a Roger Federer del torneo de Wimbledon AGENCIAS LONDRES

El campeón defensor Roger Federer fue eliminado del torneo de tenis de Wimbledon tras caer ayer en los cuartos de final, 2-6, 6-7 (5), 7-5, 6-4 y 13-11 ante el sudafricano Kevin Anderson, mientras Novak Djokovic avanzó a las semifinales. Tras salvar el único break point de Federer en un quinto set de 90 minutos, Anderson aprovechó su primera oportunidad estando 11-11 y sacó para la victoria en la abarrotada cancha uno del All England Club. El finalista del Abierto de Estados Unidos 2017 ganó en un maratónico partido de cuatro horas y 14 minutos. En su primera semifinal en Wimbledon, Anderson enfrentará al estadunidense John Isner, quien alcanzó su primera semifinal de un Grand Slam en 41 intentos al vencer al canadiense Milos Raonic, 6-7 (5), 7-6 (7), 6-4 y 6-3. “Ganarle a Roger en Wimbledon es un partido que siempre recordaré. Estoy feliz”, dijo Anderson. El tenista de 32 años logró así su primera victoria ante Federer en cinco partidos y se convirtió en el primer sudafricano en alcanzar las semifinales en el césped londinense desde 1983.

Por su parte, Djokovic avanzó a las semifinales de un torneo de Grand Slam por primera vez desde 2016 al imponerse al japonés Kei Nishikori, 6-3, 3-6, 6-2 y 6-2. El serbio, quien ha ganado este torneo en tres ocasiones, no jugó durante la segunda mitad de la temporada 2017 debido a una lesión en el codo, pero su desempeño en Wimbledon revela que el ganador de 12 Grand Slams se acerca a su mejor estado. Su rival en la siguiente ronda será el dos veces campeón Rafael Nadal, quien venció al argentino Juan Martín del Potro en cinco emocionantes sets, 7-6, 6-7 (7), 4-6, 6-4 y 6-4. Con este triunfo y la sorprendente eliminación de Federer, el español tendrá una oportunidad de oro para sumar otro doblete Roland-Garros y Wimbledon, como los que consiguió en las ediciones de 2008 y 2010. “Fue un partido a cara o cruz”, reconoció Nadal después de su primer encuentro del año decidido en el quinto set. “Podía haber ocurrido cualquier cosa. Creo que he estado mentalmente bien, de no ser así no hubiese ganado. Física y tenísticamente también he estado bien. Dicho esto, cualquiera pudo haber ganado el partido, lo he hecho yo y estoy feliz por ello”, agregó.

La Villa Centroamericana, que albergará a más de 7 mil 500 atletas participantes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, abrirá sus puertas este sábado, y los primeros integrantes de la delegación mexicana se alojarán el próximo martes 17 de julio. El COM informó que a partir del siguiente lunes comenzará la salida de las diferentes especialidades. Notimex

Cancelan pelea del Churritos El regreso del boxeador mexicano Juan Churritos Hernández tendrá que esperar, pues la pelea que tenía pactada para este sábado en la arena Coliseo quedó cancelada debido a una complicación que tuvo en los riñones. “Se cancela mi pelea del sábado en la Coliseo por problemas de salud, en la Comisión de Boxeo me dijeron que no podía pelear debido a un problema en el riñón, nada grave”, explicó el ex campeón mundial de peso mosca en sus redes sociales. Notimex

Bernardo Segura trata en la Codeme futuro del deporte El ex marchista Bernardo Segura, nombrado coordinador del Proyecto de Nación en el ámbito deportivo por el equipo de Andrés Manuel López Obrador, realizó una reunión de trabajo en la Confederación Deportiva Mexicana con el titular del organismo, José Amado Aguilar Argüelles, para abordar el futuro del deporte mexicano en el próximo sexenio. Estuvo acompañado por los también ex marchistas Martín Bermúdez y Joel Sánchez. De la Redacción


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

CIENCIAS

7a

Crean nanomaterial que reduce sustancia tóxica de papas PEKÍN. Un grupo de científicos chinos desarrolló un nanomaterial para controlar los brotes de las papas y reducir su sustancia tóxica, lo que constituye un nuevo método para el almacenamiento del tubérculo. Las papas almacenadas usualmente germinan con rapidez y al mismo tiempo producen una cantidad significativa de solanina, sustancia peligrosa para la salud humana. Científicos del Instituto de Ciencias Físicas de Hefei de la Academia de Ciencias de China crearon el nanomaterial llamado nanosílice hidrófobo. Cuando las papas se sumergen en la solución del nuevo material, se crea una capa hidrófoba, lo que inhibe eficazmente la germinación y disminuye la solanina. Xinhua

Técnica permite identificar genes que llevan a sufrir cáncer BARCELONA. Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona desarrollaron un nuevo método para identificar sistemáticamente genes que contribuyen al riesgo de padecer cáncer hereditario. Su trabajo, que publica la revista Nature Communications, es un caso de éxito sobre apertura, transparencia e intercambio de datos en ciencia, y es que sólo tres investigadores han identificado nuevos genes de cáncer usando únicamente datos públicos y abiertos. Tres investigadores del centro, liderados por el profesor de investigación Icrea, Ben Lehner, desarrollaron un nuevo sistema estadístico para identificar estos genes a partir de datos de secuenciación de tumores, y lo han logrado con 13, de los cuales 10 son nuevos. Europa Press

Captan la primera imagen de un chacal dorado en Tíbet LHASA. Un chacal dorado fue fotografiado en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, primera ocasión que fue captada una imagen del animal en el país, informó grupo tibetano de conservación de imagen de biodiversidad. El ejemplar apareció el pasado sábado en Xigaze a una altura de 3 mil 500 metros. “Vimos a un animal parecido a un zorro en el bosque y en tres minutos le hicimos más de 20 fotos muy claras”, precisó Luo Hao, fundador de la entidad. La especie habita desde el norte de África hasta el sur de Asia, pero es la primera vez que se ha fotografiado en libertad en China. Xinhua

▲ Se ha descubierto que esos componentes son prácticamente inocuos para el consumo humano en las dosis indicadas, explica especialista del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía

Manuel Velasco La mescalina es la sustancia activa del peyote. En la imagen, ejemplares de esa planta cuyo nombre científico es Lophophora williamsii, la cual fue tomada de Creative Commons CCO

Uso de sustancias sicodélicas tiene éxito contra depresión y adicciones En el instituto de Neurología prueban las derivadas del peyote y los hongos alucinógenos DE LA REDACCIÓN

En el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN) se desarrollan nuevas moléculas para tratamientos de pacientes con depresión, adicciones y estrés postraumático, a partir de sustancias sicodélicas derivadas del peyote y hongos alucinógenos. Rodrigo Pérez Esparza, investigador y coordinador del Laboratorio de Investigación en Adicciones de ese instituto, es parte del equipo que estudia la sustancia activa de las “plantas sagradas” del país, llamadas así por el significado ancestral y religioso. El instituto ha trabajado con la molécula sintética ketamina, que emula algunas propiedades sicodélicas encontradas en la naturaleza y que ha sido aplicada satisfactoriamente en pacientes con depresión. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el siquiatra destacó la importancia del estudio, pues es una nueva vertiente terapéutica complementaria en el tratamiento de enfermedades mentales.

Señaló que la razón del interés en el desarrollo de otras moléculas se debe a que no han dado los resultados esperados los tratamientos a base de medicamentos con poca variación en su mecanismo de acción utilizados por tiempo prolongado. Se estima que un tercio de la gente con depresión no se beneficia de los medicamentos, terapias y otro tipo de tratamientos farmacológicos actuales. “Los sicodélicos se clasifican en clásicos y sintéticos, los primeros son los presentes en la naturaleza en estado primario, como la mescalina o la silocibina, sustancias activas del peyote y los hongos alucinógenos, respectivamente.” Los alucinógenos clásicos actúan directamente sobre la neurotransmisión de serotonina; los sicodélicos sintéticos o atípicos son creados en el laboratorio y actúan de manera similar que los naturales en el cerebro. El sistema de neurotransmisión está vinculado con el origen de las adicciones, depresión o estrés postraumático, por lo que acercarse a las propiedades sicodélicas de las

plantas sagradas permite crear nuevos tratamientos que alivien los síntomas de esas enfermedades. “Desarrollamos un par de protocolos que incluyen las investigaciones con plantas; sin embargo, en el mundo ya se realizan estudios con estas moléculas sicodélicas, especialmente con la silocibina para tratar la depresión”, precisó.

Una sola dosis Los resultados observados en estudios fuera de México han demostrado que pacientes con depresión se beneficiaron del tratamiento a partir de sicodélicos y permanecen libres de síntomas con una sola dosis. “Es un cambio de paradigma y algo que ninguna otra sustancia

Actúan de forma directa en la transmisión de serotonina, indica científico

molecular nos ha dado; es muy bueno que sustancias sicodélicas, ya sean naturales o sintéticas, actúen rápidamente, y que en una única administración puedan mantener su efecto durante días, semanas o hasta meses, dependiendo de la especie de molécula.” En el caso de la ketamina, los pacientes han expresado alivio en los síntomas de depresión cuatro horas después de la administración del sicodélico. Asimismo, se observan cambios en el bienestar de los individuos durante una o dos semanas en promedio. De acuerdo con el experto, si esta sustancia se combina con antidepresivos ya existentes, el beneficio puede prolongarse semanas o meses sin desarrollar adicción. “Se ha descubierto que son sustancias prácticamente inocuas para el consumo humano en las dosis indicadas, y algunas de ellas, como la silocibina y la mescalina, parecen no producir los cambios cerebrales vistos en otras adicciones.” Sin embargo, debe evitarse su uso en personas con algún antecedente de sicosis o esquizofrenia. La investigación realizada en el mundo sobre salud mental está redirigiéndose hacia estos compuestos sicodélicos. El INNN tiene planeados estudios basados en el uso de la silocibina de los hongos alucinógenos.


8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

CIENCIAS

Para el próximo gobierno, la vida vale todo ASA CRISTINA LAURELL

L

a máxima prioridad del próximo gobierno, pacificar el país, tendrá un impacto importante en la salud, pues pone de cabeza el dicho “la vida no vale nada”, que en adelante será “la vida vale todo”, la de todo mexicano. Es la reivindicación del valor igual de todos los seres humanos y plantea como obligación del Estado de garantizarla. El proceso de pacificación del país tiene varias vertientes con un impacto directo e indirecto sobre la salud. El más evidente es su propósito de terminar la guerra no declarada, que es tan intensa e hizo bajar la esperanza de vida, particularmente de los hombres, cuestión que históricamente sólo ocurre durante las ofensivas declaradas o en presencia de grandes epidemias. Con cerca de 85 asesinatos al día en 2018 y un acumulado de 34 mil desaparecidos registrados y una cifra desconocida de no registrados, estamos ante una tragedia humana de grandes proporciones. Visto como problema de salud pública, el homicidio tiene una tasa nacional anual estimada de 24 por cada 100 mil personas. Es más alta en los grupos de 15 a 39 años, con una tasa de 32.4, y por cada mujer asesinada hay en promedio nueve hombres ultimados. Si se examina en función de los años de vida potenciales perdidos, la magnitud equivale al tercio de los fallecidos por diabetes y a la mitad de los que murieron por infartos de corazón, enfermedades que ocupan el primer y segundo lugares como causas de mortalidad y son consideradas las nuevas epidemias. Así visto, el homicidio doloso también es una epidemia. Por otra parte, los datos son mucho más altos para algunos estados y ciudades. Por ejemplo, en el año pico, Chihuahua llegó a 230 por cada 100 mil en hombres de 15 a 29 años, o sea 2.3 de cada mil jóvenes perdieron la vida. Las ciudades más violentas varían cada año. En 2017, 12 ciudades mexicanas se encontraban entre las 50 más violentas del mundo. Los Cabos ocupaba el primer lugar a escala internacional, con una tasa de homicidios de 111.3 por cada 100 mil, seguida por Acapulco en el tercer lugar, con 106.6, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. El número de muertos es, con certeza, más alto, ya que los datos sobre desaparecidos están muy subestimados, y como hemos presenciado hay fosas clandestinas a lo largo y ancho del país. Cabe señalar que en los desaparecidos hay un patrón semejante a los asesinados, ya que 50 por ciento tiene entre 15 y 39 años. En sólo cinco estados –Jalisco, estado de México, Nuevo León, Sinaloa y Tamauli-

pas– desapareció 42 por ciento del total. El impulso a los grandes programas de desarrollo social y económico también tendrán un efecto indirecto al disminuir la pobreza, relanzar la agricultura de subsistencia e involucrar especialmente a los jóvenes. Un estudio reciente del doctor Rafael González agrupa a los municipios sobre la base del porcentaje de población en pobreza y analiza la tasa de mortalidad por distintas causas. El análisis encuentra una asociación clara entre el grado de pobreza en los municipios y la mortalidad por enfermedades infecto-nutricionales, que puede llegar a ser entre cuatro y siete veces más alta en los municipios de mayores carencias. La mortalidad por enfermedades no transmisibles tiene un padrón más irregular. Por ejemplo, por diabetes en municipios de menos de 250 mil habitantes es más alta en aquellos de pobreza media que en los de pobreza alta; mientras, la muerte por accidentes vasculares es más común en los municipios con mayores carencias, patrón que se repite en la enfermedad alcohólica del hígado. Debe de tomarse en cuenta que con respecto a las enfermedades no transmisibles existe un problema de imprecisión diagnóstica, debido a la falta grave de servicios médicos, particularmente para la población de menos recursos. En el tema de agresiones, el estudio tiene resultados importantes al demostrar que la tasa de mortalidad es semejante en los municipios, con independencia de su tamaño, pero en los que tienen

más de 250 mil habitantes y una proporción alta de pobreza es 2.16 veces mayor que el promedio nacional. Es decir, las zonas urbanas con un alto índice de pobreza son el sustrato de deses-

peración y violencia. El proyecto para pacificar el país propuesto por AMLO y la defensa de la vida de todos los mexicanos hace ver que las matanzas cotidianas no son sólo un

problema de seguridad, sino ante todo el rescate de valores humanistas y la proyección de un futuro mejor para los jóvenes y las personas que viven en pobreza. asa@asacristinalaurell.com.mx

CIGÜEÑAS EN CERNAY

▲ Cigoñinos esperan en su nido construido sobre infraestructura pública de Cernay, localidad en el

este de Francia, mientras su madre va en busca de alimento. Crédito Afp


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

CULTURA

9a

Dimensionan a Gala Dalí, personaje del fulgor artístico del siglo XX El Museo Nacional de Arte de Catalunya alberga la exposición Una habitación propia en Púbol ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Gala, además de la musa de Salvador Dalí, personaje enigmático e irreverente, era también una creadora que participó de la construcción de uno de los fulgores artísticos más importantes en la historia del arte: las vanguardias del siglo XX. Su inquietud por la forma y la estética la llevaron a relacionarse y forjar relato con algunos de los artistas más relevantes de esa época, como el propio Dalí, Paul Éluard, Max Ernst, Pablo Picasso y Brassaï. El Museo Nacional de Arte de Catalunya pretende situar la figura de Gala en el lugar que le corresponde como artista de pleno derecho y coautora de algunas de las obras más representativas del que fue su compañero y pareja la mayor parte de su vida en la exposición Gala Dalí: una habitación propia en Púbol. El rostro de Gala es parte de la

historia del arte. Su imagen fue la inspiración de uno de los creadores más celebrados en el siglo XX, Dalí, quien además de figurar entre los máximos precursores del surrealismo se convirtió en alguien siempre polémico por su forma de entender el arte, desde la irreverencia, lo iconoclasta y la subversión de la tradición y las normas. Gran parte de ese influjo hambriento de formas y pensamientos nuevos para entender la creación

Era una persona muy culta, de múltiples facetas y con vocación surrealista

procedían o fueron compartidos y construidos de forma conjunta con Gala, mujer nacida en 1894 en el seno de una familia intelectual de la fría región rusa de Kazán.

Enigmática e intuitiva Gala vivió su infancia en Moscú, pero siendo joven se instaló en Suiza, donde conoció a Paul Éluard, con quien se trasladó a París y contactó con los integrantes del movimiento surrealista, como Max Ernst. En 1929 viajó a Cadaqués, dónde conoció a Dalí, de quien se enamoró y comenzó una vida común. Se exiliaron ocho años en Estados Unidos y vivieron entre Portlligat, Nueva York y París. La exposición reúne 315 pinturas, dibujos, fotografías y documentos relacionados con Gala, en la que se descubre o reafirma que era una persona muy culta y de múltiples facetas; una de forma muy marcada fue su vocación surrealista, pero también ‘‘la dandi”, la creadora y la escritora, así como la de musa que

mientras construye su propio camino de artista escribe, crea objetos surrealistas y decide cómo quiere representarse. La exposición explora la vida de esta mujer enigmática e intuitiva, que se relacionó con muchos artistas e intelectuales. La escritora Estrella de Diego, responsable de la curaduría de la muestra, se preguntó: ‘‘Si Gala era tan mala, tan manipuladora y le interesaba tanto el dinero, ¿por qué en 1929 dejó al famoso Paul Éluard, poeta mimado del surrealismo, para irse con un desconocido Salvador Dalí? Probablemente es mucho más mala de lo que se decía porque es más compleja de

Exhiben 315 pinturas, dibujos y fotografías alusivas a la musa de Dalí

S El concilio ecuménico, 1960, óleo de Salvador Dalí incluido en la exposición montada en Barcelona, que concluirá el 6 de octubre. Foto Afp

lo que se cree. Revisar a Gala es revisar a Dalí y éste era un performer permanente. Ella es el personaje clave que falta en el tablero surrealista”. Además de óleos y dibujos de Dalí sobre Gala se pueden ver obras de otros artistas que gravitaron en el universo surrealista, como Max Ernst, Pablo Picasso, Man Ray, Cecil Beaton y Brassaï. La muestra reúne una colección de libros rusos de Gala y otra de vestidos y objetos que debieron ser restaurados para su exhibición. Así lo explicó la curadora: ‘‘La muestra aspira a hacer patente la versatilidad de Gala; su historia personal antes de conocer a Éluard, durante la relación de ambos; su papel esencial en la configuración del personaje compartido con Dalí, de su propio personaje y hasta de su leyenda”. La exposición en el Museo Nacional de Arte de Catalunya, en Barcelona, concluirá el 6 de octubre.


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

CULTURA

La interlocución de John Cage con México, en el Museo Jumex El recinto dedica exposición al compositor estadunidense Una jaula para Cage no es pleonasmo. Es uno de los muchos resultados que germinaron de la relación del músico estadunidense con México, como muestra el Museo Jumex en Pasajeros 03: John Cage, exposición que documenta dos visitas del personaje a nuestro país, en 1968 y 1976, donde su experimentación con el silencio, el ruido y el timbre halló un espejo interlocutor. ‘‘Todo mundo habla de que Cage tenía una personalidad fantástica y un gran sentido del humor. Lo imaginamos como un genio intelectual, pero en casa de Conlon Nancarrow probó el huitlacoche. Para él su trabajo, la música, y la vida no están separados”, apunta el curador de la muestra, Gabriel Villalobos, en entrevista con La Jornada. La exposición, añade, retrata la genialidad, pero también las facetas más personales. Efectuó sus visitas ya como una gran figura y ‘‘se encontró con pares haciendo un trabajo igual de interesante que en otros lados y pudieron compartir ideas”. Arnaldo Coen construyó una estructura visual de un cubo, el escritor Francisco Serrano lo convirtió en poema, después el compositor Mario Lavista hizo una partitura basado en la geometría. En realidad, la figura tridimensional se trata de una composición musical para piano preparado. Jaula, titularon el homenaje, palabra que en inglés se dice ‘‘cage’’. Las instrucciones de Lavista para interpretar esta pieza se pueden leer en una vitrina, en la que penden unos audífonos para escuchar las notas que se reprodujeron por primera vez en 1977, en la sala Ponce del Palacio de Bellas Artes. Fotografías, cartas, poemas, publicaciones, pintura y video integran la muestra en la que se aprecian los gestos de amistad y creación del compositor John Cage (Los Ángeles, 1912-Nueva York, 1992) con intelectuales en México, como Oc-

La muestra Pasajeros 03 documenta dos visitas del personaje al país

tavio Paz, Nancarrow, Lavista, Coen y Nicolás Echevarría. ‘‘Un eje transversal de la exposición es retratar la amistad con mexicanos, con quienes mantenía correspondencia y hacían colaboraciones”, explica el asistente curatorial en el Museo Jumex. Dos creadores de música que superaron los límites de lo canónico y echaron mano de trucos mecánicos sonríen en blanco y negro: Nancarrow y Cage. Al lado, una página impresa con el poema que éste dedica a su colega: ‘‘La música que haces no es como cualquier otra: gracias”, se lee en inglés, en el recinto de Miguel de Cervantes 303, colonia Granada. En julio de 1968 fue la primera visita del hombre de los pianos preparados. Tenía 55 años, en la plenitud del reconocimiento; el mundo vivía juventudes en ebullición de rebeldía y México se preparaba para hospedar las olimpiadas, que no sólo atrajeron a atletas, sino a un cúmulo de artistas como parte de un ambicioso programa cultural. Al lado de la compañía de ballet de Merce Cunningham, el compositor de la famosa y multiversionada 4:33 llegó al Palacio de Bellas Artes. Durante esa estadía departió con varios mexicanos. Un testimonio es una fotografía, con Cage al centro en una carcajada, rodeado por el director artístico Eduardo Mata y el pintor Eduardo Terrazas. Años antes, en París, reunido con amigos, surgió la promesa de volver a coincidir en México un lunes, al año siguiente. Dos de los comensales eran Octavio Paz y su esposa Marie Jo. Finalmente la cita no se dio. En cambio, dio título al libro de Cage, A year from monday. En una carta el músico avisa al poeta que su texto está por publicarse y que por fin visitará el país. Paz recibe la noticia en India, donde era embajador. En 1976 regresó invitado por la Universidad Nacional Autónoma de México para ofrecer un recital y conferencias sobre sus teorías musicales. Cage vino otras ocasiones al país, pero fueron en un ámbito privado. La exposición se inscribe en el ciclo Pasajeros, que explora influencia de varios extranjeros en México. ‘‘La idea es que sean de pequeño formato, documentales y retraten la relación del personaje con nuestro país”. Cage es el tercer invitado, antes fueron fueron el director teatral Jerzy Grotowski y la crítica de arquitectura Esther McCoy. Alondra Flores Soto

S En julio de 1968, durante su primera visita a México, John Cage (imagen superior, al centro) participó en una velada amistosa en el Café Tacuba, junto con el crítico Raúl Cosío, el artista Eduardo

Terrazas y el director artístico Eduardo Mata; sobre estas líneas, el compositor estadunidense en Cuernavaca, en 1973. Fotos Beatrice Trueblood y Dorothy Norman/ Museo Jumex


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

CULTURA

Hallan en Morelos vestigios de templo dedicado a Tláloc RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.

A raíz del sismo del pasado 19 de septiembre, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron, dentro de la pirámide principal de Teopanzolco, restos de un templo que dataría del Posclásico medio, donde se adoraba a Tláloc. Ese movimiento telúrico dañó esa estructura de la zona arqueológica de Teopanzolco, ocasionándole una inclinación y un hundimiento en el centro de la edificación piramidal donde se ubican los templos a Tláloc y Huitzilopochtli; ‘‘ahí, el piso entre ambos adoratorios se hundió e inclinó, lo que puso en peligro su estabilidad”. Los arqueólogos descubrieron ‘‘muros recubiertos de estuco, una banqueta y restos de una pilastra, elementos de una subestructura posiblemente del periodo Posclásico medio (1150-1200 dC)’’. ‘‘Lo curioso” del hallazgo, narró la arqueóloga Bárbara Konieczna,

X Vista parcial de la pirámide principal del sitio prehispánico de Teopanzolco, Morelos. Foto Rubicela Morales Cruz

es que se encontraron restos del templo dedicado a Tláloc, a tres años de que se cumpla el centenario del descubrimiento más antiguo de esta zona arqueológica: la pirámide principal, en 1921. Gracias al temblor, ‘‘dentro de la subestructura, la que se consideraba la construcción más antigua de Teopanzolco, encontramos muros de un templo que según las características arquitectónicas, la ubicación y los materiales cerámicos podemos fechar en lo que sería inicio del Posclásico medio, que sería contemporáneo con la construcción de Tenayuca en el estado de México, que era la primera pirámide con escalinata de doble acceso en la parte superior donde se erigían los templos de Tláloc y Huitzilopochtli”. Este hallazgo ‘‘cambia la cronología del sitio de Teopanzolco, pues posiblemente primero fue construido el basamento descubierto’’.

Presentan el libro En un día claro se ve la noche ÁNGEL VARGAS

Aun en las más profundas oscuridades del deseo pueden atisbarse muchos de sus detalles, sostiene el escritor Andrés de Luna, quien emprende esa tarea en su trabajo más reciente: En un día claro se ve la noche. Publicado por la editorial El Tapiz del Unicornio, en su colección Narrativa, este libro fue presentado anoche en la Librería Octavio Paz del Fondo de Cultura Económica. Reúne 25 cuentos de corte erótico en los que los espacios geográficos de Eros y Psique se unen para que los personajes ardan en el fuego de la carne y la imaginación, se apunta en el prólogo de José Antonio Lugo. Son historias, en su mayoría, escritas de un tirón, aunque dos fueron recuperadas de un par de obras anteriores. El autor invirtió varios años, explica en entrevista con La Jornada, y reafirma que el erotismo en México es ‘‘algo que nos sigue desbocando” no obstante que es inherente a la naturaleza humana. ‘‘Está en toda persona, es intrínseco a la humanidad y a lo humano, a cada uno de nosotros, pero no todo mundo sabe qué hacer con él o cómo desfogarlo, lo cual es terrible, porque por eso hay violadores y gente que comete abusos sexuales. Eso es un grave problema social.” Nacido en Tamaulipas, en 1955, el también ensayista, crítico de arte,

cinéfilo y catedrático universitario considera la falta de conciencia y de educación como las principales limitantes para ejercer el erotismo de manera natural y sana. ‘‘No hay que controlar, pero sí tener conciencia de lo que se hace porque, si no, uno se pierde en esta parte del deseo que nos obliga a actuar de ciertas formas. Si uno sabe cómo actuar, ya no lo hará igual. Lo que nos hace falta es educación. No hay conciencia porque carecemos de educación”, considera. ‘‘Estamos en una sociedad con una mojigatería y un machismo enormes, también hembrista. Es tremendo, porque no hay conciencia. Por eso el erotismo funciona como una masa amorfa que está allí y acaba arrollándonos, cuando no debería ser así, sino ser algo placentero.” De acuerdo con De Luna, la literatura erótica dejó de ser mal vista en el país, como ocurría hace 30 años, cuando las obras de ese género eran literalmente sepultadas en las librerías. Incluso llegó a ponerse de moda hace no mucho. ‘‘Catherine Millet, autora de La vida sexual de Catherine M, decía que la línea de la pornografía es la mejor forma de censurar un libro. Censura ha habido para toda clase de libros que de pronto los lee uno y nada tienen de pornográfico. Preocuparse por saber cuándo es pornografía anula de antemano a la escritura.”

11a


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

CULTURA

Montan la muestra-homenaje Queremos tanto a Rius ÁNGEL VARGAS

El caricaturista Eduardo del Río Rius (1934-2017) es un referente de la cultura del siglo XX mexicano, dijo Rafael Barajas El Fisgón.

T Citlali del Río, hija de Rius, en el Museo del Estanquillo. Foto Maritza Ríos/ Secretaría de Cultura CDMX

En la inauguración de la muestra Queremos tanto a Rius, el sábado pasado en el Museo del Estanquillo, el caricaturista e investigador calificó al fallecido dibujante de maestro. ‘‘Fue gran caricaturista, de vanguardia, y formó a varias generaciones de dibujantes, o varias generaciones de dibujantes lo reconocemos como nuestro maestro”, expuso El Fisgón, colaborador de La Jornada y responsable de la investigación documental de la exposición.

‘‘Fue un ideólogo y, sobre todo, gran educador. Carlos Monsiváis solía decir que en México había tres secretarías de Educación: una era Televisa, otra la SEP y la tercera, Rius, a la que consideraba la más eficaz, porque había introducido a la lectura a más personas que las otras”. Acompañado por Micaela Flores y Citlali del Río, viuda e hija de Rius, El Fisgón describió al homenajeado como un disidente,

un hombre inquieto y enemigo del régimen.

Referente del 68 El Fisgón destacó la relevancia del creador de las historietas Los Supermachos y Los Agachados en la gesta estudiantil de 1968, que este año cumple medio siglo. ‘‘No sólo participó en ese movimiento, sino que era ya una figura de referencia para el mismo. Era un

periodista que utilizaba el sentido del humor, un periodista antisistémico, un hombre que iba contra las lógicas macartistas de la época, y estoy convencido de que hoy, 50 años después, estaría muy contento con lo que pasa en el país.” La exposición montada en el recinto de Isabel la Católica 26, Centro Histórico, rinde homenaje a Eduardo del Río Rius en su primer aniversario luctuoso. Concluirá el 7 de octubre.


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

CULTURA

13a

La Sinfónica de Minería celebra 40 años; anuncian temporada de verano 2018 FABIOLA PALAPA QUIJAS

Las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven, el Concerto grosso, de Arcangelo Corelli, la Sinfonía número 9 Desde el Nuevo Mundo, de Dvorak, un homenaje al compositor mexicano Mario Lavista, la presentación del tenor Javier Camarena, el estreno en el país de la obra Mothership, del estadunidense Mason Bates, y una gala en el Palacio de Bellas Artes destacan en la temporada de verano 2018 que la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) desarrolla del 7 de julio al 9 de septiembre y con la que celebra su 40 aniversario. El director artístico de la OSM, Carlos Miguel Prieto, expresó que la temporada que se realizará en la Sala Nezahualcóyotl será inolvidable por la calidad de la orquesta y por la comunicación que existe con el público, lo cual hace a la institución absolutamente única. Adelantó que será artísticamente relevante porque se incluyeron en los programas las nueve sinfonías de Beethoven e invitó a las personas a experimentar en vivo la interpretación. ‘‘Las sinfonías son de las cosas más geniales que ha compuesto el ser humano. En las nueve de Beethoven no sobra ni falta un compás. Nunca es repetitivo hacer una sinfonía del compositor alemán y siempre es una oportunidad”.

Medio siglo de sinfonías La programación de la temporada abarca 500 años de repertorio sinfónico con obras como el Concierto para piano de Brahms, la Sinfonía concertante para violonchelo, de Prokofiev, 8 X radio, de Silvestre Revueltas, el Concierto para piano número 20, de Mozart, el Concierto para violín número 1 de Shostakovich. Será, en palabras de Prieto, una temporada muy variada y con solistas de primer nivel. Con motivo del 40 aniversario de la agrupación se tendrán como directores invitados a Paolo Bortolameolli, Valentina Peleggi y Giancarlo Guerrero, y entre los solistas que participan figura el violinista Vadim Gluzman, quien interpretará el Concierto para violín y orquesta número 1 de Shostakovich, Anne-Marie McDermott ejecutará el Concierto para piano y orquesta número 20, y Jorge Federico Osorio será el en-

La orquesta rendirá un homenaje al compositor Mario Lavista

cargado de interpretar el Concierto para piano número 1 de Brahms. Como parte de los festejos de la OSM se efectuará una gala de clausura el primero y el 2 de septiembre en la Sala Nezahualcóyotl, cuyo programa está formado por las sinfonías número 8 y 9 de Beethoven. La gala también se presentará

el viernes 31 de agosto a las 20:30 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. De manera especial, el programa 8 de la temporada que tendrá lugar el 25 y 26 de agosto estará dedicado al compositor Mario Lavista. La orquesta interpretará Paráfrasis de Aura, así como la Sinfonía número

7 de Beethoven y el Concierto para violín número 1 de Shostakovich. Con el concierto operístico de Javier Camarena, que será el 9 de septiembre a las 19 horas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000), culminarán los festejos conmemorativos de la OSM.

La temporada de verano 2018 en ese recinto se realizará los sábados a las 20 horas y domingos a las 12 horas, excepto el 26 de agosto, pues el concierto será a las 18 horas. La OSM también ofrecerá el concierto familiar Star Wars, con música de John Williams, el sábado 11 de agosto a las 11 horas.


14a

ESPECTÁCULOS

▲ El cineasta exploró la isla en busca de locaciones y descubrió sus playas, sus pastos escasos y sus puertos. En 1966 durante el rodaje de Persona halló la playa de Hammars

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

y construyó allí una casa. Adquirió, además, una granja y un establo para convertirlos en cine privado, el uno, y en almacén, el otro. Fotos Afp

Fårö, enorme roca en el Báltico que flechó a Bergman, pintor de los tormentos humanos El cineasta sueco, quien cumpliría 100 años el sábado, encontró en la isla su refugio y última morada AFP ESTOCOLMO

De inviernos interminables y suelo estéril, la isla de Fårö, en el mar Báltico, fue el refugio de Ingmar Bergman, pintor de los tormentos humanos quien habría cumplido 100 años el 14 de julio. Falleció en 2007 en su pedazo de tierra que se convirtió en un decorado de cine, asilo y última morada. Sus restos descansan cerca de los de su mujer, Ingrid, en esa tierra árida conquistada por pescadores y campesinos y lugar de peregrinación para sus admiradores. Bergman ya era conocido cuando en 1960 exploró Fårö en busca de locaciones. Descubrió sus playas, su vegetación de turberas, de uva de gato (familia de crasuláceas) y de serpol, sus pastos escasos y sus puertos. En Linterna mágica cuenta que sintió “un flechazo” por esta roca de 110 kilómetros cuadrados, zona de protección militar prohibida a los extranjeros hasta 1998. En 1966 durante el rodaje de Persona descubrió la playa de Hammars y construyó allí una casa. En ese entonces vivía un romance con la actriz noruega Liv Ullmann. Adquirió además una granja y un establo para convertirlos en cine privado, el uno, y en almacén el otro. En 2003, a sus 85 años, se instaló en Fårö. Viudo desde 1995 e hijo de pastor luterano frecuentó a la pastora Agneta Söderdahl. Era “creyente escéptico”, según ella, e intentaba deshacerse de una educación impregnada de “condena, castigo y moral”.

Un poco apartada, bajo los árboles del cementerio, se encuentra su tumba, cercana a la de los habitantes a los que quería y que le hacían favores. Bergman predijo en un documental un lento declive de la isla a medida que disminuían las poblaciones de peces y de focas. “El tiempo le dio la razón”, afirmó Kerstin Kalström, intendente de sus propiedades. “Los campesinos venden las tierras a turistas ricos. Las propiedades son demasiado caras para los jóvenes. ¡Aún así en 2018 hubo cuatro nacimientos!”, exclamó. El turismo es vital para la isla y el cinesta tiene mucho que ver en ello. El Centro Bergman acoge a miles de visitantes cada año. La Semana Bergman, a finales de junio, propone proyecciones, lecturas, conferencias. Han participado Willem Dafoe y Wim Wenders, entre otros. La casa de Hammars se convirtió en residencia de artistas y los Safari Bergman permiten explorar los lugares de rodaje, con un paso obligado por el pabellón de Persona.

Maestro de la imagen Nacido en 1918 en Uppsala, al norte de Estocolmo, dirigió cerca de 60 filmes entre 1946 y 2003, como Gritos y susurros, Secretos de un matrimonio, Sonata de otoño y Fanny y Alexander (1982), su obratestamento. Este maestro de la imagen que adoraba a las mujeres y las filmaba de forma magistral, aborrecía la muerte y la rodaba también magistralmente; esculpió una metafísica de las tensiones humanas en la

que Dios era tan poderoso como ausente. “Ingmar echaba mano de sus propias experiencias, de su pasado (...). De alguna manera, se quedó en sus 10 años”, explicó Anna Bergman, hijastra y encargada del vestuario del director. En los años 50 empezó a conquistar el extranjero, cuyo público sucumbió al “exotismo escandinavo” con su lengua bárbara, sus jóvenes, sus mujeres liberadas, sus paisajes salvajes y una representación “natural” del desnudo que asombró y causó escándalo. “En el extranjero a menudo se le asocia a sus filmes sombríos, en blanco y negro, con un ritmo lento y los primeros planos. En Suecia, el favorito es Fanny y Alexander, que cada Navidad se emite en la televisión sueca, recordó Anna Bergman. “La carrera de Bergman coincide con el desarrollo del Estadoprovidencia sueco. Suecia conoció un auge político, social y económico excepcional durante los años 1940, 1950 y 1960 [...]. Sin embargo, este director nos recuerda que también podemos sentir angustia o tener relaciones difíciles con nuestros padres. En aquel momento, no teníamos ganas de oír eso”, señala Jan Holmberg, director de la Fundación Bergman. Él también tenía sus modelos. “Cuando el filme no es un documento, es sueño, y por eso Tarkovski es el más grande de todos”, declaró. “Fellini, Kurosawa y Buñuel navegan en las mismas aguas que él”. Tuvo aventuras amorosas con varias de sus actrices, se casó cinco veces y tuvo nueve hijos. Considerado por Woody Allen como el mejor director de la historia del cine, Bergman obtuvo tres premios Óscar al mejor filme de habla no inglesa, en 1960 por El manantial de la doncella, al año siguiente por Como en un espejo y en 1983 por Fanny y Alexander. Es el único cineasta que recibe la Palma de las Palmas en Cannes.

▲ Arriba, Bergman en el plató, en 1960; abajo, en la tumba cercana a la de los habitantes que él quería. Fotos Afp


LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

ESPECTÁCULOS

Miss España trans desea ser referente para jóvenes y niños de ese género AP MADRID

La primera mujer transgénero que competirá en el certamen Miss Universo quiere hacer historia como referente para niños y adolescentes trans del mundo, con independencia de si gana el título de belleza internacional. Ángela Ponce, modelo y activista de 26 años, superó a otras 20 aspirantes en la competencia Miss Universo España el 29 de junio, calificando para el certamen global, que permite la participación de mujeres transgénero desde 2012. “Si mi paso por aquí contribuye a que el mundo avance un pequeño escaloncito, para mí eso es una corona personal, que va a viajar conmigo siempre”, dijo Ponce.

Plataforma de voz Dondequiera que sea el certamen este año –el lugar y fecha aún están por anunciarse– planea que sirva de plataforma para hacer notar las altas tasas de suicidios entre adolescentes transgénero y cómo los códigos legales siguen discriminando a hombres y mujeres así en todo el mundo. “Creo que es importante que alguien diga ‘yo estoy aquí, formo parte de la diversidad de lo que es ser mujer y tengo los mismos derechos que todas’”, dijo a Ap en las oficinas de Miss Universo en el centro de Madrid. La capital española acaba de terminar la semana de celebraciones de orgullo gay de 2018. El sábado, cientos de miles marcharon en un ambiente festivo y reivindicativo para exigir igualdad y mayor visi-

X Ángela Ponce participará en Miss Universo. Foto Ap bilidad para personas con identidad de género diferente. Activistas recibieron con beneplácito la reciente decisión de la Organización Mundial de la Salud de retirar las identidades transgénero de su lista de desórdenes mentales. Los manifestantes también aprovecharon las protestas para destacar la discriminación a que se enfrentan personas trans de todas las edades, así como sus dificultades para conseguir empleo. Un estudio publicado el año pasado por la plataforma europea de colectivos transgénero TGEU encontró que 77.5 por ciento de las 885 personas trans mayores de 16 años encuestadas en Georgia, Polonia, Serbia, España y Suecia habían considerado el suicidio y que 24.5 por ciento de ellas lo habían intentado al menos una vez. Ponce dice que ha protestado cada vez que ha sido seleccionada para alguna actividada de moda o sesión de fotos sólo para ser rechazada una vez que los diseñadores u organizadores se enteraron de que se había sometido a una operación de reasignación de sexo. Sin embargo, en esos momentos, su lema de vida (“Ser la mejor no es una opción, es una obligación”) le dio la fuerza para seguir adelante, con el fin de “cerrar muchas bocas y dejar muchas otras abiertas”. Su experiencia, de haber crecido en “una familia con mucho amor y mucho respeto” pero sin ningún referente alrededor en un pequeño pueblo en el sur de España, cerca de Sevilla, también puede ser de utilidad para otros, dijo Ponce.

Muere Santiago Galindo, productor de cine y tv NOTIMEX

El productor de cine y televisión Santiago Galindo, quien realizó varios programas para Televisa, como Bailando por un sueño, Parodiando y Cantando por un sueño, falleció ayer. “En Televisa lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro compañero productor Santiago Galindo. La Procuraduría investiga su muerte al haber acontecido en la vía pública. Pedimos respeto para sus familiares y amigos”, escribió la televisora en su Twitter. Entre las producciones de Galindo, tanto en cine como en tele-

visión, se cuentan Pelo suelto, Vacaciones de terror 2, Zapatos viejos, así como Buscando a Timbiriche: La nueva banda, Los reyes de la pista y la bioserie Hoy voy a cambiar. Galindo actualmente trabajaba en la bioserie de Pedro Infante, en el desarrollo de guion, aunque aún no tenían fecha para inicio de grabaciones. Emilio Azcárraga, presidente ejecutivo del consejo de administración de Televisa, expresó sus condolencias por el fallecimiento. La productora Carmen Armendáriz lamentó el fallecimiento de su compañero y amigo, a quien recordó con cariño y como una persona trabajadora.

15a


16a

LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 12 de julio de 2018

ESPECTÁCULOS

Líbano, invitado especial del Festival Internacional de Cine de Guanajuato JAIME WHALEY

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato tendrá lugar del 20 al 29 de julio, tanto en la capital de ese estado, como en San Miguel de Allende. Líbano será el país invitado, se informó en la presentación en la Cineteca Nacional. Además de la exhibición de cintas –en la que se incluyen ocho largometrajes, ocho documentales y, por primera vez, películas de realidad virtual, con una docena de trabajos–, el festival guanajuatense ofrecerá diversas actividades que incluyen tributos a figuras como el productor, director y guionista libanés Ghassan Salhab, quien ha realizado trabajos sobre des-

plazamientos políticos en Senegal, Francia y su país, así como a su coterránea Nadine Labaki, quien además de actuar, escribe sus guiones y los dirige. Otros reconocimientos serán para Carmen Armendariz, Pilar Pellicer y Damián Alcazar. Este último recibirá la medalla de la Filmoteca de la UNAM por más de tres décadas dedicadas a la actuación. Asimismo habrá actividades como El fin de la crítica, con mesas y talleres a cargo de especialistas. En el Rally Universitario participarán estudiantes. A los equipos se les dará un plazo de 48 horas, de las cuales 20 serán de filmación, para que puedan concluir un trabajo en las calles de las sedes del festival.

ESTRENOS RASCACIELOS: RESCATE EN LAS ALTURAS Skyscraper. De Rawson Marshall Thurber (EU, 2018). Con Dwayne The Rock Johnson, Neve Campbell, Pablo Schreiber, Roland Møller y Paul McGillion. (Dur 103 min)

Will Sawyer, antiguo líder del Equipo de Rescate de Rehenes del FBI y veterano de guerra del ejército de Estados Unidos, se encarga de evaluar la seguridad de los rascacielos. Durante un viaje a China, se ve incriminado en el incendio del edificio más alto y seguro del mundo. CINÉPOLIS

HOTEL TRANSYLVANIA 3: MONSTRUOS DE VACACIONES Hotel Transylvania 3: Summer Vacation. De Genndy Tartakovsky (EU, 2018). Animación.

Una familia de monstruos se embarca en un crucero de lujo para que por fin Drac pueda tomarse un descanso. Se entregan a toda la diversión a bordo y a ponerse al día con sus bronceados de luna. Las vacaciones se vuelven pesadilla cuando Mavis se da cuenta de que Drac se ha enamorado de la misteriosa capitana de la nave, Ericka, quien esconde un peligroso secreto. (Dur. 97 min) CINEMEX CINÉPOLIS

PESADILLA EN EL INFIERNO Incident in a Ghost Land. De Pascal Laugier (Canadá, 2018). Con Crystal Reed, Anastasia Phillips, Mylène Farmer, Taylor Hickson y Emilia Jones.

Una madre y sus dos hijas heredan una casa. Pero en su primera noche, aparecen unos asesinos y la madre se ve obligada a luchar para salvar a sus hijas. (Dur. 91 min.) CINÉPOLIS

UNA FAMILIA PECULIAR Cigarettes et chocolat chaud. De Sophie Reine (Francia, 2016). Con Camille Cottin, Héloïse Dugas, Gustave Kervern, Fanie Zanini.

Denis Patar, viudo, es un padre idealista, entregado a sus dos hijas pequeñas. Pluriempleado y acosado por la crisis, hace todo lo que puede para cuidarlas y educarlas en los sacrosantos principios libertarios y progresistas de los 80, pero a menudo se ve superado. CINEMEX CINÉPOLIS

EL BUQUINISTA Idem. De Gibrán Bazán (México, 2018). Con JC Montes-Roldan, Ariana Figueroa, Amador Torralba, Blanca Aldana y Fabrina Melon.

Lucien, vendedor de libros solitario y amargado que emigró a México de Francia, vive atormentado por la muerte de su esposa, pero un buen día conoce a una misteriosa joven y descubre el libro de un matemático con un conjuro metafísico que podría

cambiar su destino… ¿sería posible traerla de regreso? (95 min.) CINEMEX CINÉPOLIS

MUSE: DRONES WORLD TOUR Idem. De Tom Kirk y Jan Willem Schram (Países Bajos, 2018).

Con Muse, la banda mundialmente conocida, ganadora de diversos discos de platino y galardonada en múltiples ocasiones, se embarcó en la ambiciosa gira Drones World Tour en 2015- 2016, con más de 130 conciertos en el mundo. La banda se encuentra en su mejor momento, creando una experiencia inolvidable para los fans que merece ser vista en la gran pantalla. (Dur 90 min.) CINÉPOLIS

CONTINÚAN EL HOMBRE HORMIGA Y LA AVISPA Ant-Man and The Wasp. De Peyton Reed (EU, 2018) Con Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas y Michael Peña. Dur 118 min

Después de Capitán América: Guerra Civil, Scott Lang lidia con las consecuencias de superhéroe y padre. Mientras lucha por mantener un equilibrio entre su vida hogareña y sus responsabilidades como AntMan, se enfrenta a Hope van Dyne y al Dr. Hank Pym con una nueva misión. CINEMEX CINÉPOLIS


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

OPINIÓN

21

Ni sectarismo ni incomprensión OCTAVIO RODRÍGUEZ ARAUJO

E

l EZLN, una vez más, ha perdido no sólo originalidad sino capacidad para decir algo que valga la pena leer. Lo que han escrito los subcomandantes Galeano y Moisés en un reciente texto, fue más o menos lo que decía Lenin hace más de cien años: las elecciones sirven para cambiar de amos cada seis años. Nada original. Pero tampoco hay inteligencia en su escrito, más alambicado que otros anteriores. Una amiga escribió hace unos días que no había mucha diferencia entre Cantinflas y los subcomandantes mencionados: el primero hablaba mucho para no decir nada y los segundos escriben mucho para tampoco decir nada. Yo digo que sí hay diferencia: Mario Moreno era chistoso y los zapatistas carecen del sentido del humor que caracterizaba a Marcos cuando estuvo en sus buenos momentos, es decir, antes de que se le ocurriera, ¿por pura envidia?, que López Obrador era casi fascista y que en su gobierno del DF anidaba el huevo de la serpiente. Al margen de que todavía hay seis respetables intelectuales que lo apoyan, el EZLN, en mi opinión, ya perdió la brújula en asuntos externos a las comunidades donde supuestamente “manda obedeciendo”. Si los mismos indígenas no fueron capaces, a pesar de ser millones, de firmar en apoyo a Marichuy para que apareciera en las boletas electorales, ¿por qué pensar que la influencia del EZLN es siquiera semejante a la que tuvo hace 20 años? En contraste con sus posiciones autodefinidas como anticapitalistas (las del EZLN), he leído las posiciones de otros grupos, cercanos o pertenecientes al trots-

A echar montón SOLEDAD LOAEZA

S

e ha anunciado una visita de cortesía al virtual presidente electo de México, de una delegación de funcionarios de alto nivel del gobierno de Estados Unidos. Integran la delegación el secretario de Estado, Mike Pompeo; el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen. Los acompañan funcionarios del Departamento de Estado responsables de la sección del Hemisferio Occidental, el encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en México, asesores y asistentes. También viene el yerno del presidente Trump, Jared Kushner, quien todavía no se repone de los tropezones que ha tenido con la justicia, y que, dice, está por resolver el conflicto del Medio Oriente. La iniciativa de mandar una delegación de pesos pesados, com-

kismo, que bien han señalado que conformarán una corriente de izquierda radical y que aprovecharán, en la medida de sus posibilidades, la ola democratizadora que ofrece López Obrador para crecer e influir en sus áreas de inserción. Estos grupos, algunos autodenominados partidos, saben, como muchos que analizamos la política en México y en otros países, que las intenciones de los gobernantes, por buenas que sean, con frecuencia se topan con la oposición de muy poderosos intereses que dificultan la implantación de políticas tendentes al igualitarismo y a la justicia social. En Europa y en América Latina encontramos suficientes ejemplos, pasados y presentes, de que no bastan las buenas intenciones de un gobernante para consolidar proyectos progresistas en favor de las mayorías, aunque sea de por sí un buen principio y siempre mejor que un gobierno de corte neoliberal y tecnocrático. Muchas cosas cambiarán (espero) con el nuevo gobierno encabezado por López Obrador. Tiene un capital político envidiable, tan grande que casi todos, aunque sea por oportunismo, han aceptado su triunfo y han buscado puntos de coincidencia y entendimiento. Estos acercamientos entre fuerzas que hace unas semanas estaban enfrentadas, han establecido, en los hechos y hasta donde se sabe, relaciones de intercambios de favores en una lógica que en latín se llama Quid pro quo o quizá Do ut des (mi conocimiento del latín es pobre). Pero no nos alarmemos, así es la política y no es lo mismo estar en campaña electoral que prepararse para gobernar un país tan complejo y diverso como el nuestro donde los grandes capitales, nacionales y extranjeros, son muy poderosos. Alguna vez, lo recuerdo todavía, la viuda de François Mit-

parable a una División Panzer, a saludar al candidato ganador de la elección mexicana, que todavía no ha sido declarado presidente electo, más que una visita de cortesía, parece una táctica intimidatoria cuyo objetivo sería advertirle al futuro presidente mexicano que Estados Unidos se ha tomado muy en serio la misión de poner en orden una relación bilateral que no le satisface de ninguna manera. El presidente Trump ha dicho hasta el cansancio que el TLC es el peor acuerdo comercial de la historia, se ha referido a los migrantes como “asesinos”, “violadores” y “animales”. En la frontera ha separado a los niños mexicanos de sus padres; ha afirmado que México no hace nada para detener a los centroamericanos que cruzan la frontera de manera ilegal. Nos mira con un desprecio infinito desde el profundo racismo que lo hermana con personajes siniestros de la historia. En fin, ha hecho de nosotros su puerquito. Sabemos que los miembros del gabinete de Trump piensan como él –por esa razón, hace unas semanas el dueño de un restaurante en el que se disponía a cenar la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, le pidió que por favor se fuera. Una actitud digna que ya hubiéramos querido ver en el actual canciller. Por todas estas razones y más,

AMLO tiene un capital político envidiable tan grande que casi todos han aceptado su triunfo y han buscado puntos de coincidencia y entendimiento

Más que una charla entre amigos, el encuentro va a ser unas vencidas

terrand me comentó que su marido había querido hacer muchos cambios pero que el sistema no se lo permitió; y fue presidente de Francia 14 años, de 1981 a 1995 (porque allá sí hay relección). De lo anterior propongo, en primer lugar, que no caigamos en sectarismos inútiles y reprobemos antes de tiempo las posibilidades del nuevo gobierno por venir. Estemos atentos y no abandonemos la crítica. En segundo término, tampoco caigamos en hipocresías como la de aquellos que dieron su total apoyo a la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas y ahora se lo regatean a AMLO. En tercer lugar, tomemos en cuenta que, para triunfar, López Obrador tenía que echar mano de todos los recursos que requería (incluso humanos), especialmente porque ya existía el antecedente de que con márgenes pequeños las posibilidades de un fraude en su contra serían mayúsculas. Necesitaba lo que finalmente logró, una distancia aplastante e indiscutible sobre los otros candidatos. Finalmente, un poco de comprensión no le hace daño a nadie: la tarea que tiene Andrés Manuel al frente no es cosa fácil y requiere de muchas y muy hábiles negociaciones sin perder la esencia de su movimiento. Los cambios que se ha propuesto son, en muchos aspectos, enormemente difíciles y no dependen sólo de él sino del apoyo que le demos los que incluso querríamos más de lo posible. Si para ganar la elección requirió 30 millones de votos, para gobernar de acuerdo con lo ofrecido en su campaña necesitará de más apoyos, lo que no quiere decir que le estemos dando un cheque en blanco. Roma, para usar un lugar común, no se hizo en un día. http://www.rodriguezaraujo.unam.mx

dudo que la visita de esta delegación sea de cortesía. Creo que, en realidad, vienen a echarle montón a Andrés Manuel López Obrador para que haga lo que le pidan. Más que una charla entre amigos, el encuentro va a ser unas vencidas entre mexicanos y estadunidenses. Es posible que haya advertencias, amenazas veladas, propuestas indecorosas. Ante semejante perspectiva, espero que López Obrador y su equipo estén bien preparados para recibir respuestas insolentes, insinuaciones y provocaciones, y que sepan desecharlas con el mismo desenfado con que se hacía en el pasado lejano. Imagino que esta visita es en preparación a la asistencia de Trump a la toma de posesión de López Obrador; pero si la delegación fija condiciones prohibitivas para que Trump venga a la fiesta lopezobradorista del triunfo, mejor que no venga. Es la primera vez que se celebra un encuentro entre un futuro presidente electo y funcionarios estadunidenses de tan alto nivel. Normalmente, el presidente de Estados Unidos invitaba al ganador de las elecciones a Washington; se organizaban cenas, cocteles, paseos en yate por el Potomac y discursos en el Congreso. Antes, cuando el gabinete mexicano estaba integrado por egresados del IPN

y de la UNAM, en estos encuentros los representantes mexicanos mantenían un cauteloso silencio, se limitaban a escuchar y sonreír. Si de plano los estadunidenses los presionaban para que respondieran algo, recurrían a la promesa de que el tema se resolvería mañana, y pasaban meses si no es que años, antes de que así fuera. Un presidente reciente nunca entendió que mañana era una manera de diferir una decisión que no necesariamente le convenía a México, pero en lugar de confrontar a su interlocutor estadunidense, el funcionario echaba mano de una salida de emergencia. La táctica fue muy efectiva. En 1958, el presidente Eisenhower le recordaba, él sí cortésmente, al presidente Ruiz Cortines, que en 1948 sus respectivos antecesores habían concluido un acuerdo en materia de aviación comercial, que a 10 años de mañanas no habían puesto en práctica las autoridades mexicanas. El mañana que nunca llega es un recurso sencillo para evadir una decisión que no nos conviene del todo. No era un problema de incompetencia, como lo creía el presidente reciente que, en cambio, para probar su eficiencia, entregó todo lo que los estadunidenses le pidieron, y rápido. Creo que los visitantes de López Obrador vienen a echarle montón. Espero que sepa no escuchar.


22

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

ECONOMÍA

Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro

Compra 18.55 22.25

Venta 19.35 22.29

Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 90 días TIIE 28 días

7.74% 7.90% 8.11%

Inflación Junio 2018 0.39% De junio 2017 a junio 2018 4.65% Reservas internacionales 173 mil 362 mdd al 6 de julio 2018

Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana

Precio 70.38 73.40 65.99

Var -3.73 -5.46 -3.47

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 49 mil 25.15 unidades Variación puntos +34.23 Variación por ciento +0.07

GRAVÁMENES, INACEPTABLES, AFIRMA

Denunciará China en OMC aranceles de EU Es una lucha entre el proteccionismo y el libre comercio, el poder y las reglas, indica; Pekín analiza suspender licencias de firmas estadunidenses: WSJ REUTERS, XINHUA, DPA Y SPUTNIK PEKÍN

China acusó ayer a Estados Unidos de “matonismo” y advirtió que responderá luego de que el gobierno de Donald Trump intensificó la guerra comercial al amenazar a la nación asiática con aranceles de 10 por ciento a sus productos, lo cual sumará 200 mil millones de dólares. El Ministerio de Comercio calificó las acciones de Estados Unidos de “completamente inaceptables” y adelantó que presentará una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), pero no especificó qué otras represalias tomará. “Es totalmente inadmisible que

Estados Unidos amplíe considerablemente la lista de mercancías que gravará con aranceles, la parte china expresa una protesta decidida”, señaló en un comunicado. El país “tiene la intención de dirigirse de inmediato a la OMC con una demanda adicional en cuanto Estados Unidos aplique las medidas unilaterales”, añadió. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores describió las amenazas de Washington como “el típico matonismo” y señaló que China necesita contratacar para proteger sus intereses. “Esta es una lucha entre el unilateralismo y el multilateralismo, el proteccionismo y el libre comercio, el poder y las reglas”, señaló la portavoz del Ministerio de Relaciones

Exteriores, Hua Chunying, en una conferencia de prensa. Hua argumentó que los países de todo el mundo son interdependientes y comparten lo bueno y lo malo porque sus economías están integradas en diferentes grados en la cadena industrial y de valor del mundo, por lo que comenzar deliberadamente la guerra comercial no sólo socava los intereses de las dos partes directamente involucradas. “Fuentes con autoridad de los círculos económicos del mundo han señalado que el comportamiento irracional de Estados Unidos es peligroso, lo daña a él mismo y a otros y lo desacredita”, enfatizó. “Estados Unidos no sólo abre fuego contra el mundo entero, sino también contra sí mismo”, añadió.

La lista de importaciones chinas que dio a conocer el martes la oficina del representante comercial de Estados Unidos y a las que el gobierno de Trump quiere aplicar nuevos aranceles incluye alimentos, tabaco, productos químicos y carbón, entre otros. El valor de los productos suma 200 mil millones de dólares, con lo que superan el total de los bienes que importa China de Estados Unidos, lo que significa que Pekín necesitaría formas creativas para responder a las medidas de Estados Unidos. The Wall Street Journal (WSJ) divulgó, con citas de funcionarios chinos que no identificó, que Pekín considera suspender licencias de compañías estadunidenses, demorar la aprobación de fusiones de

▲ El gobierno chino calificó de “inadmisibles” los nuevos gravámenes de Trump. Foto Afp

empresas e intensificar inspecciones fronterizas de productos. En una reunión del organismo, el embajador estadunidense ante la OMC, Dennis Shea, acusó a China de ascender como potencia comercial a costa de sus aliados y pidió una revisión de su política. “Dado el gran y cada vez mayor rol de China en el comercio internacional y el serio daño que le causa a sus aliados comerciales el enfoque estatal y mercantilista de China para el comercio y la inversión, este ajuste de cuentas no puede ser postergado”, dijo.

La guerra comercial impacta a mercados; Asia, la más afectada DE LA REDACCIÓN, REUTERS Y DPA

La escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías mundiales, arrastraron a la baja a los mercados bursátiles de prácticamente todo el mundo, los precios del petróleo, metales y granos, como soya, maíz y trigo. En Nueva York las acciones terminaron ayer con descensos menores a uno por ciento, pero en las asiáticas las caídas fueron hasta de 3 por ciento; en Europa, las bajas fueron de más de uno por ciento; las bolsas latinoamericanas terminaron con número mixtos. El peso mexicano perdió ante la fortaleza del dólar y en medio de una ola de aversión a los activos considerados de riesgo en medio de la disputa comercial. Al mayoreo, la moneda nacional se depreció 0.68 por ciento a 19.05 unidades por

W En la bolsa de Nueva York, las acciones descendieron ayer menos de uno por ciento, pero en Asia bajaron 3 por ciento. Foto Ap

divisa estadunidense y al menudeo el billete verde se vendió en ventanillas bancarias en 19.35 pesos, 10 centavos más que la jornada anterior. La Bolsa Mexicana de Valores terminó con una ganancia de 0.07 por ciento a 49 mil 25.15 puntos en una sesión de altibajos. El agravamiento del conflicto afectó particularmente a las bolsas de Asia, en China el índice CSI 300, que reúne a las principales empresas, cerró con pérdidas de 2 por ciento; en Shenzhen, bastión de la industria más innovadora, el mercado perdió 3 por ciento; el índice Hang Seng, de Hong Kong, cayó 1.71 por ciento y el Nikkei japonés retrocedió 1.19 por ciento. Las acciones estadunidenses cayeron después de cuatro sesiones de alzas, tras las amenazas de Washington de imponer nuevos aranceles a productos chinos que elevaron el temor a una guerra comercial. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.88 por ciento, el Standard and Poor’s 500 perdió 0.71 por ciento y el Nasdaq retrocedió 0.55 por ciento, en una jornada en la que el desplome del petróleo afectó a los papeles de energía.

En el mercado petrolero, el Brent perdió 5.46 dólares –6.9 por ciento– y cerró en 73.40 dólares por barril, su mayor caída diaria desde el 9 de febrero de 2016. El West Texas Intermediate (WTI) perdió 3.73 dólares –5 por ciento– a 70.38 dólares el barril. La mezcla mexicana de exportación perdió 3.47 dólares (5 por ciento), al cerrar en 65.99 dólares por barril. El precio del oro cayó, ya que las amenazas de Estados Unidos sobre aranceles apoyaron el interés por el dólar como activo de refugio. Los precios a futuro del metal en Estados Unidos para entrega en agosto cedieron 11 dólares (0.9 por ciento) a mil 244.40 dólares por onza. En el mercado de Chicago, las cotizaciones de la soya para agosto tocaron un mínimo para el contrato y cerraron con una baja de 22.75 centavos a 8.33 dólares por bushel. Los precios del maíz para septiembre marcaron un mínimo de contrato y cerraron con un descenso de 7.75 centavos a 3.40 dólares por bushel. El trigo blando rojo de invierno para septiembre cedió 20.25 centavos a 4.7175 dólares por bushel.


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

ECONOMÍA

Multa Profeco a Uber, Easy Taxi y Cabify por cláusulas abusivas

AJUSTAN FECHA

SUSANA GONZÁLEZ G.

Prevé participación del equipo de AMLO

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) multó con 6 millones 484 mil pesos, en conjunto, a Uber, Easy Taxi y Cabify, por publicidad engañosa, cláusulas abusivas e incurrir en probables transgresiones a los derechos de usuarios. Dichas empresas ya fueron notificadas de las sanciones económicas, pero la Profeco aclaró que “aún no han quedado firmes, es decir, aún pueden ser impuganadas”. La mayor multa se impuso a Uber por 3 millones 974 mil pesos, en tanto que a Easy Taxi recibió una sanción de un millón 810 pesos y Cabify de 700 mil pesos. La dependencia detectó que los contratos de adhesión de estos proveedores “contienen prestaciones desproporcionadas, inequitativas y abusivas en perjuicio de los consumidores; aunado a la difusión de publicidad engañosa, mediante la cual ofertan un “servicio seguro” de transporte, lo que contraviene sus términos en los que indican condiciones que los deslindan de cualquier responsabilidad legal”.

Las violaciones Uber viola la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) al no señalar un domicilio, teléfono y demás medios de contacto en el país para aclaraciones o reclamaciones por la aplicación de cobros de servicios adicionales sin la autorización expresa del consumidor (tarifa de reparación, limpieza o cargos por objetos olvidados). Incluso determina que para solucionar cualquier controversia entre los usuarios y la proveedora, ambas partes deberán someterse al arbitraje o a la mediación previstos en la legislación de Ámsterdam, Países Bajos, y en lengua inglesa. En cuanto a su publicidad, la Profeco mencionó que tras el procedimiento contra Uber, esta plataforma ya modificó la publicidad que contravenía las disposiciones legales de protección al consumidor. En cuanto a Cabify, su contrato indica que el usuario exonera a la empresa de cualquier responsabilidad derivada del servicio de transporte, ya sea civil o penal; determina unilateralmente que las tarifas cobradas no serán rembolsables y advierte que éstas tendrán un costo mayor variable cuando el servicio tenga más demanda, pero no define qué criterios utilizará para fijarlo. Sobre Easy Taxi, la Profeco encontró que “no se hace responsable de daños o perjuicios que pudieran ser ocasionados por el mal uso de la información de los equipos de la empresa y del usuario en caso de que un tercero vulnere la seguridad e ilícitamente utilice la información, así como aplicación de prácticas coercitivas y desleales”.

23

Anuncia Guajardo nueva cita sobre TLCAN en julio SUSANA GONZÁLEZ G.

El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, anunció que a finales de julio habrá una nueva reunión sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en Estados Unidos y confió en que se incorpore a la renegociación el equipo de transición del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, si éste ya cuenta con la declaratoria de Presidente electo. Expresó que México está muy interesado en “moverse rápido” para que nuevos países, como Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, sean incorporados a la Alianza del Pacífico (AP) como miembros asociados, a la que pertenece junto con Chile, Perú y Colombia. Consideró que el proceso se facilitará porque todos los socios originales, salvo Bogotá,

también pertenecen Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Cptpp). “He estado en conversaciones esta semana con el embajador Robert Lighthizer (representante comercial de Estados Unidos y quien encabeza la renegociación del TLCAN por su país) y estamos ajustando la fecha para la siguiente reunión que tendremos en Washington, esto probablemente ocurra en la última semana de julio”, comentó Guajardo, entrevistado tras inaugurar la exposición Automechanika 2018 de la Industria Nacional de Autopartes (INA). No descartó que la renegociación del TLCAN concluya antes de que finalice el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pues reiteró que su responsabilidad es buscar cualquier oportunidad para lograr “una solución que funcione para todos”. Si eso ocurre, consideró que el

próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, y su equipo respaldarán dicha decisión, conforme a las opiniones que han expresado al respecto. El todavía secretario de Economía acotó que debe esperarse que López Obrador reciba la constancia de Presidente electo por el Tribunal Electoral, lo cual puede darse “muy rápido, en los próximos días” porque ningún partido presentará una objeción. “Tan pronto como eso ocurra, el mandatario constitucional, Peña Nieto, y el presidente electo, López Obrador, darán instrucciones a sus equipos de que formalicen ya los trabajos de transición y comenzaremos a reunirnos”, detalló. Guajardo reconoció que “hay un impacto en precios” en el mercado nacional a consecuencia de los aranceles que México impuso a Estados Unidos desde el 5 de junio a 91 productos de esa nación.

▲ El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, inauguró la exposición Automechanika de la INA. Foto Notimex


24

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

ECONOMÍA MÉXICO SA Nueva política energética // Renace brazo tecnológico CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

del ramo (con un costo brutal, tanto en lo económico como en soberanía).

T

EL IMP FUE creado en 1965 (con Jesús Reyes Heroles, el original, al frente de Pemex) con el objetivo de “promover el campo de investigación y tecnología, así como formar recursos humanos especializados encargados de operar y conducir estas acciones”, y apoyar a Petróleos Mexicanos “en la solución de los problemas de la industria, por medio de la investigación y el desarrollo tecnológico”.

OMA FORMA LA construcción y rehabilitación de la infraestructura petrolera, y la futura secretaria de Energía del gobierno lopezobradorista, Rocío Nahle, puso fecha, lugar y números al asunto: “se destinarán 50 mil millones de pesos a trabajos de rehabilitación de tres refinerías, las cuales podrían estar listas en siete meses a partir del primero de diciembre próximo; la nueva terminal se construiría en Dos Bocas, puerto petrolero, industrial, comercial e internacional, ubicado en Tabasco; en esos proyectos se involucrará al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) para que vuelva a convertirse en el brazo tecnológico de Petróleos Mexicanos” (La Jornada, Israel Rodríguez). NO ES NOVEDAD, pero es necesario subrayarlo: “se abandonó la inversión en mantenimiento de refinerías y se privilegió el gasto superfluo; todas tienen un marcado abandono; estamos proyectando redistribuir el presupuesto que tiene refinación y enfocarlo a mantenimiento; la refinería que tiene uno de los problemas más graves es la de Salina Cruz, Oaxaca, porque se incendió y luego se inundó; presenta un severo abandono; el Sistema Nacional de Refinación opera únicamente a 40 por ciento de su capacidad; hace apenas 10 años estaba arriba de 90 por ciento; se hizo un diagnóstico de cada una (seis en total), con el fin de que en el presupuesto de 2019 redireccionemos el dinero para mantenimiento a Pemex Transformación Industrial, donde el gasto burocrático es muy alto y superfluo”. DESASTROSO PANORAMA, PERO corregible con mantenimiento, rehabilitación y construcción de terminal, siempre con la intención de que México sea autosuficiente en materia de combustibles. Excelente noticia, pero como parte de ella sobresale la intención del nuevo gobierno de recuperar al IMP como brazo tecnológico de Pemex, es decir, que retome su carácter fundacional, arrinconado y minimizado por los seis gobiernos neoliberales, quienes dejaron este renglón estratégico para el país en manos de las trasnacionales

POR TRATARSE DE una industria estratégica para México “resulta fundamental impulsar el sistema científico y tecnológico para enfrentar los retos de este subsector; poner en marcha medidas para contar con personal investigador que contribuya a la solución de los problemas de Pemex, y planeación estratégica de largo plazo para impulsar el desarrollo del sector en materia de exploración, explotación de las reservas petroleras e ingeniería de proyectos”. EL IMP RESULTÓ fundamental para el desarrollo de las actividades productivas de Pemex, pero con la llegada de los neoliberales, el brazo estratégico fue amputado y aventado al rincón, con un presupuesto apenas suficiente para cubrir la nómina, dejando a un lado la inversión para formar personal especializado y desarrollar tecnología propia en beneficio del país. EN CAMBIO, DE 1983 en adelante el gobierno destinó multimillonarias partidas presupuestales para “arrendar” tecnología petrolera, a precios exorbitantes, a las trasnacionales, con lo que éstas no sólo hicieron jugosos negocios, sino que se fueron adueñando de la industria otrora nacional, siempre con el objetivo de privatizar el sector energético del país, lo que finalmente lograron con la “reforma” en la materia.

Las rebanadas del pastel ILDEFONSO GUAJARDO, SECRETARIO de Economía, sigue deshojando la margarita: “Trump nos quiere, no nos quiere”, y sueña que “a finales de julio se reanudará la renegociación del TLCAN”. ¿Será? cfvmexico_sa@hotmail.com

Cuestan 1,200 mdp fraudes en ventas electrónicas Hubo un millón de quejas: Condusef ISRAEL RODRÍGUEZ

▲ Mario Di Constanzo detalló

Las ganancias netas de la delincuencia mediante fraudes en las diversas plataformas de comercio electrónico ascendió a mil 200 millones de pesos en el primer trimestre del año, calculó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), al señalar que se presentaron un millón 4 mil 878 reclamos. En conferencia de prensa, Mario Di Constanzo Armenta, presidente de la Condusef, detalló que poco más de la mitad de las quejas en e-commerce se presentaron contra plataformas más populares como Spotify, Google Play Music, Netflix, Xbox , Uber, Cabify, Rappi, Cinepolis, Cinemex, Emoción Deportiva y Caliente, entre otras. El funcionario explicó que, en su mayoría, los reclamos son por operaciones que se realizaron mediante

tarjeta de crédito con 668 mil 488, equivalente a 67 por ciento, y en una proporción menor, con 336 mil 390 quejas, es decir, 33 por ciento del total con plásticos de débito. Los bancos que registraron el mayor número de quejas fueron Santander, con 286 mil 277 reclamaciones, que equivalen a 28 por ciento del total; Citibanamex, con 261 mil 322 (26 por ciento), y Banorte-Ixe, con 255 mil 832 (25 por ciento). Di Constanzo mencionó que el quebranto por los fraudes en materia de comercio electrónico es para los establecimientos y no para los bancos. Advirtió, que es más riesgoso realizar operaciones en comercio en línea que en terminal punto de venta.

Operan 48 de 100 instituciones en un sistema alterno a SPEI

CRECE LA DISPUTA

SUSANA GONZÁLEZ

▲ La corporación de medios 21st Century Fox, propiedad de Rupert Murdoch, elevó su oferta por Sky en un acuerdo que valoriza al grupo de televisión de paga en 32 mil 500 millones de dólares y con el que la firma estadunidense supera la propuesta rival de Comcast. Fox subió su propuesta de 10.75 a 14 libras por

que más de la mitad de las quejas en e-commerce se presentaron contra plataformas populares. Cristina Rodríguez

acción, 12 por ciento sobre lo que el precio de Comcast, pero bajo las 15.05 libras en las que cotizaron el miércoles los títulos de Sky. Analistas afirmaron que el próximo movimiento le correspondía a la contrincante, la mayor empresa de entretenimiento. Con información de Reuters. Foto Ap

Casi tres meses después del ataque cibernético contra al menos cinco instituciones financiera mediante su conexión al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), todavía operan en un mecanismo alterno 48 de los 100 bancos, casas de bolsa y organismos, informó el Banco de México (BdeM). La institución destacó que el 29 de junio, el viernes previo a las elecciones federales, el SPEI registró un máximo histórico con más de 7 millones de órdenes de pago. La cifra contrasta con el promedio de operaciones por día que registró el sistema entre enero y junio de este año y que osciló entre 2 millones y 2 millones y medio de transacciones.

Las estadísticas del BdeM muestran además que el máximo de operaciones diarias registradas en el SPEI en abril, cuando comenzó el ciberataque, también rozó los 7 millones de transacciones, pero en mayo fue de 4 millones. En enero, las operaciones fueron más de 6 millones; en febrero quedaron por debajo de 5 millones y en abril de unos 6.8 millones. En contraste, el mínimo de operaciones osciló alrededor del millón y millón y medio por día. Hay 52 instituciones que concentran 58.73 por ciento de las operaciones que se realizan en el sistema de siempre hasta el 10 de julio, según el más reciente reporte del banco central. En tanto, las restantes 48 instituciones que operan en un mecanismo alterno concentran 41.27 por ciento de las operaciones.


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

ECONOMÍA

25

Interés del gobierno de EU en gravar remesas Funcionarios apoyan plan de legislador republicano NOTIMEX WASHINGTON

La administración del presidente estadunidense, Donald Trump, acogió ayer de forma positiva la propuesta de un legislador republicano de cobrar una tarifa de uno por ciento a las remesas que envían los migrantes a sus países de origen, especialmente a México y China. Durante una audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, el republicano de Texas, Ted Poe, revivió la idea al poner de ejemplo los 28.1 mil

millones de dólares que recibe México cada año de Estados Unidos. “¿No debe Estados Unidos cobrar una tarifa de uno por ciento para estas transacciones específicamente de trabajadores foráneos que envían dinero a México y a cualquier otro país, para que ese ingreso se quede aquí?”, preguntó. En respuesta, el secretario de Estado Adjunto en funciones del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Kenneth Merten, respondió: “Es una idea interesante, creo que potencialmente es objeto de legislación si deciden ir por esa ruta”.

Merten sostuvo que hay países del hemisferio que gravan las remesas conforme entran al país. “Haití es un ejemplo de eso”. En apoyo, la administradora adjunta de la Agencia para el Desarrollo Internacional, Sarah-Ann Lynch, señaló: “Creo que tenemos que analizarlo más. Algunas veces vemos las remesas como una manera de reducir ayuda directa, pero estaríamos felices de analizarlo”. Ante las respuestas de los funcionarios, Poe sostuvo que el tema debe ser considerado por el Congreso porque el total de remesas asciende a 139 mil millones de dólares al año.

▲ Las remesas ascienden a 139 millones de dólares al año. En la imagen, valla fronteriza entre México y Estados Unidos. Foto Ap

Decisión electoral y desafío salarial ORLANDO DELGADO SELLEY

L

a decisión electoral fue contundente: debe comenzarse la recomposición de la vida nacional resolviendo la crisis en la que vive el país. La inmediata aparición de los actores económicos que saludaron la victoria de Andrés Manuel López Obrador y ofrecieron trabajar de forma conjunta en el plan económico presentado por Morena, pudiera ser una buena señal de que es posible corregir rápidamente algunas de las fallas más relevantes del modelo neoliberal. AMLO ha planteado de manera reiterada que, en lo esencial, respetará los equilibrios fundamentales, el fiscal, el de cuenta corriente y el control de la inflación, al agregar que respetará la autonomía del Banco de México. Consecuentemente su margen de maniobra contra el modelo neoliberal está en otros asuntos. El tema primordial sobre el que habrá que actuar es generar bienestar para los que fueron excluidos de los beneficios del crecimiento económico en los 36 años de funcionamiento del modelo económico actual. Se trata, por supuesto, en primer lugar, de actuar a favor de

los indígenas y de los más necesitados. En este punto la propuesta presentada es clara: favorecer programas universales que generan consumo y desarrollan las economías regionales, y abandonar los programas focalizados típicos del neoliberalismo. Este cambio permitirá generalizar la acción gubernamental, al tiempo que reduce sustancialmente las posibilidades de uso clientelar de la política social. Dos medidas adicionales servirán a este propósito: el incremento de las pensiones a adultos mayores y las becas para jóvenes en busca de empleo. Otro desafío es el que plantean los asalariados que han sido uno de los grupos más castigados por la política neoliberal. Desde los tiempos del salinato, con los pactos antinflacionarios, se utilizó como ancla nominal a los sueldos para detener el crecimiento de precios. El significado inmediato de esta política, que sigue vigente, ha sido que los salarios mínimos y también los profesionales hayan perdido su capacidad para permitir que una familia viva adecuadamente. En 2012 la medición de los salarios como proporción del valor agregado en la economía en 31 países de una base de datos de la OCDE mostró que México era el país con menor registro. Una mejor posición la tenía Grecia, enfrentando una crisis sin precedente

desde 2010. Este año la situación no ha mejorado de forma sustancial. El salario constituye la fuente fundamental de ingreso de los mexicanos. De modo que su magnitud determina el bienestar de la mayoría de la población. El mínimo vigente a escala nacional es de 88.36 pesos diarios, lo que significa un ingreso mensual de 2 mil 650 pesos. Con esta referencia es remunerado un porcentaje importante de la población con percepciones. Pero si consideramos a los trabajadores que reciben hasta cinco salarios mínimos mensuales, es decir, 13 mil 254 pesos, incorporamos a cerca de 80 por ciento del total de los mexicanos con sueldo. Este umbral de ingreso, de acuerdo con la información de la más reciente encuesta ingreso-gasto de los hogares de 2016, cubre a casi 70 por ciento de la población nacional. De modo que cualquier modificación de los salarios afecta de manera inmediata las condiciones de vida del grueso de los mexicanos, de modo que incrementarlos resulta una medida absolutamente urgente y necesaria desde muchos puntos de vista. El nuevo gobierno, al aprovechar la disposición de diferentes grupos empresariales y de importantes inversionistas, debiera proponerse acordar un aumento significativo a los salarios

mínimos y profesionales que pudiera comenzar justo el primero de diciembre de este año. Durante más de tres décadas los salarios perdieron participación en el ingreso nacional. Lo que obvio significó que las utilidades ganasen los puntos que habían sido de los trabajadores asalariados. El aumento, que se entiende debiera ser claramente significativo, es de elemental justicia distributiva. Los votantes a favor de cambiar el estado de cosas en el país, los que mandataron a AMLO a rencauzar el rumbo de la nación, estarían de acuerdo en un aumento de las remuneraciones que, por supuesto, debiera dar paso a una elevación de la productividad del trabajo. No debe olvidarse que, sin embargo, en los 36 años de contención salarial operada por los gobiernos priístas y panistas en evidente acuerdo con los grupos empresariales, los trabajadores hicieron crecer su productividad sin que recibieran mejores salarios. De modo que el aumento que se propone hace tiempo que los pagaron los empleados. Tiene una ventaja adicional: sería útil en las negociaciones con el gobierno de Canadá y Estados Unidos que han exigido que las remuneraciones a los trabajadores mexicanos en las industrias exportadoras aumenten.


26

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

MUNDO

“ALEMANIA, PRISIONERA DE RUSIA”: EU

Escaramuza de Trump y Merkel al margen de cumbre de la OTAN El jefe de la Casa Blanca exige a los países miembros destinar 4 por ciento del PIB a gastos de defensa AFP, THE INDEPENDENT, REUTERS Y SPUTNIK BRUSELAS

El presidente estadunidense, Donald Trump, acusó ayer a Alemania de ser “prisionera” de Rusia por su dependencia energética con dicha nación, a lo que la canciller federal alemana, Angela Merkel, replicó que Berlín toma sus propias decisiones, en una escaramuza al margen de una cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en la que el magnate presionó a sus aliados para que dupliquen su gasto en defensa. Al continuar con su artillería, Trump aseveró que los países de la la alianza incurren en “delincuencia” al asumir que Estados Unidos va a pagar más que todos, y exigió a los países miembros destinar a gastos de defensa 4 por ciento de su PIB. Más tarde, Trump dijo que man-

tiene una “muy buena relación” con Merkel, quien describió a los dos países como “buenos socios”. En todo caso, en la primera de dos jornadas de esta cumbre, los jefes de Estado y de gobierno de la OTAN acordaron una declaración conjunta. Las señales enviadas por Washington los días previos a la cumbre anunciaban una actitud dura de Donald Trump, si bien sorprendió en la mañana con su diatriba contra Alemania por comprar gas a Rusia, el enemigo número uno de la OTAN. “Alemania es prisionera de Rusia porque de ahí recibe mucha de su energía. Pagan miles de millones de dólares a Rusia, y nosotros tenemos que defenderla de Rusia”, aseguró el mandatario estadunidense, quien vinculó la seguridad a la cuestión energética. El trasfondo de sus declaraciones destila su oposición al proyecto de gasoducto Nord Stream 2, que duplicará a partir de 2020 la distribu-

ción de gas entre Rusia y Alemania a través del Báltico, y su voluntad de imponer el gas de su país en Europa. Tras intentar alcanzar su objetivo en la disputa comercial con los europeos, que terminó en una guerra comercial abierta, Trump cambia ahora de estrategia y vincula la cuestión energética a la idea de seguridad en la alianza atlántica. “¿De qué sirve la OTAN si Alemania le paga a Rusia miles de millones de dólares por el gas y la energía? ... Estados Unidos está pagando por la protección de Europa, pero pierde miles de millones en el comercio”, tuiteó el magnate ayer por la tarde. Merkel, quien se reunió con Trump, hizo referencia a que ella misma experimentó en el pasado cómo parte de Alemania “estaba controlada por la URSS” y evocó su propia experiencia de crecer en Alemania Oriental: “Hoy estoy muy feliz de que estemos reunificados y libres como la República Federal, y de que podamos determinar nuestras propias políticas”. El objetivo de subir a 4 por ciento la aportación en materia de defensa de los socios, planteado por Trump, parece lejano, por el momento, máxime cuando sólo ocho de los 29 países de la OTAN cumplen con el objetivo marcado en Gales (2014)

de aproximarse a 2 por ciento del PIB. El gobernante de Estados Unidos, cuyo presupuesto militar alcanza 3.5 por ciento del PIB y cuyas contribuciones directas al presupuesto de la OTAN representan 22 por ciento del total “quiere que los aliados compartan más la carga y como mínimo cumplan con sus obligaciones”, dijo más tarde la vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders. Sin sorpresa, el inquilino de la Casa Blanca marcó desde la mañana el tono de la cumbre, al asegurar durante un desayuno de trabajo con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que su país pagaba “demasiado” a la alianza. Además de Estados Unidos, sólo cuatro países europeos (Grecia, Estonia, Reino Unido y Letonia) cumplen con el objetivo de Gales. Polonia, Lituania y Rumania también podrían hacerlo en este año, según cifras de la OTAN. Los países miembros intentaron quitar hierro a la intervención del líder de la primera potencia militar mundial. “Es una posición típica de Donald Trump, forma parte de su lenguaje clásico sobre el asunto”, declaró la oficina de la presidencia francesa. Al preguntarle sobre el nuevo

objetivo sugerido por Washington, el jefe de la alianza prefirió obviarlo, defendiendo que se volvieron a comprometer con el reto de 2 por ciento. “Empecemos con eso. Tenemos un camino por recorrer”, mencionó. Los aliados expresaron en la declaración de la cumbre su “compromiso inquebrantable” con los objetivos de aumento de gasto, entre ellos el de 2 por ciento, y apuntaron que presentarán “planes nacionales creíbles” sobre su implementación.

Berlín “toma sus propias decisiones”, responde la canciller federal al presidente estadunidense

Alcalde de Nueva York niega haber violado las normas migratorias de México y EU AP WASHINGTON

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, negó ayer las acusaciones de que él y su escolta violaron normas migratorias tanto de Estados Unidos como de México al cruzar la frontera a pie cerca de El Paso, Texas, hace unos días. En una carta obtenida por la agencia de noticias The Associated Press, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza denunció que el alcalde transgredió las normas cuando fue a visitar un centro de detención de niños migrantes en la frontera. Las acusaciones “son totalmente ridículas”, dijo De Blasio en conversación con reporteros. Acérrimo crítico de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, De Blasio fue a la frontera en Texas con otros alcaldes el 21 de junio, luego que Trump firmó una orden para frenar la política de separar a familias inmigrantes. De Blasio fue a un centro de re-

clusión de menores inmigrantes pero se le impidió la entrada. Fue entonces a México y desde ahí cruzó al lado estadunidense para tener una mejor vista de la instalación. El Departamento de Policía de Nueva York es la entidad encargada de la seguridad del alcalde. Según la misiva, un oficial uniformado de la Patrulla Fronteriza se percató del grupo en la llanura al sur de Tornillo, en Texas, que estaba tomando fotos de la instalación. El agente preguntó si con ellos iba alguien de la Patrulla Fronteriza o del departamento de relaciones públicas que pudiera autorizar su presencia. Un inspector de la policía neoyorquina dijo que no, y cuando el agente preguntó cómo habían llegado hasta ahí, el grupo señaló hacia México, según la misiva. El agente les dijo que cruzaron la frontera ilegalmente y les pidió quedarse ahí mientras él buscaba a un supervisor. Les ordenó ir a un puesto oficial de cruce, como lo exigen las normas, dice la carta, pero los del grupo desoyeron la indicación, caminaron hacia sus

▲ Exhaustas, 11 familias guatemaltecas que fueron detenidas y separadas por la política migratoria de “tolerancia cero” del gobierno de Estados Unidos,

vehículos y manejaron de vuelta a México. Reingresaron a territorio estadunidense por otro cruce fronterizo unas tres horas más tarde, según la carta. De Blasio dijo que los agentes

regresaron ayer a su país. Llegaron a una base militar, donde recibirán pasajes de autobús para volver a sus respectivas regiones. Foto Ap

aprobaron el cruce luego que su equipo de seguridad pidió poder entrar a territorio mexicano para que los alcaldes pudieran ver mejor la instalación. “Cuando estábamos ahí, nos dijeron dónde estaba

la línea limítrofe y la respetamos”, aseguró de Blasio. Afirmó que en ambas ocasiones mostraron sus pasaportes y cruzaron con el permiso de los agentes en el puesto de control.


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

MUNDO

27

INFORME “APRESURADO”: CANCILLERÍA

Vive Nicaragua grave crisis en materia de derechos humanos, asegura la CIDH Hoy parte a Masaya una caravana encabezada por Daniel Ortega DPA Y AFP WASHINGTON

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó ayer a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y al resto de la comunidad internacional a exigir al gobierno del presidente Daniel Ortega poner fin de inmediato a la represión y las violaciones de los derechos humanos en Nicaragua. Paulo Abrao, secretario general de la CIDH, denunció ante el consejo permanente de la OEA un deterioro y profundización de la grave crisis de derechos humanos en el país, y confirmó 264 muertos y más de mil 800 heridos desde el inicio de las protestas contra el gobierno de Ortega, el 18 de abril. En el país centroamericano está actualmente el Mecanismo Especial de Seguimiento (Meseni) para vigilar la situación de los derechos humanos, y un equipo de expertos internacionales que investiga la violencia, propuesto por la CIDH. El Meseni ha observado una “profundización y diversificación de las formas de represión contra la población manifestante y oposito-

X Detractores del gobierno de Nicaragua llamaron a intensificar las protestas previstas para hoy. En la imagen, presuntos paramilitares en Diriamba, hace unos días. Foto Afp

ra”, así como contra quienes están en retenes y barricadas, dijo Abrao. Describió una situación de represión, detenciones arbitrarias sin orden judicial ni otras garantías democráticas y allanamientos ilegales en busca de personas que participan en las manifestaciones. El canciller nicaragüense, Denis Moncada, dijo en la sesión que el informe es “apresurado, prejuiciado y carente de objetividad”, calificó las protestas de “actos terroristas” que pretenden derrocar a Ortega. Venezuela lo apoyó. Abrao llamó a que las manifestaciones previstas para este jueves y sábado, así como el paro del viernes, sean respetados, después de que las pasadas tres movilizaciones fueron atacadas por grupos paramilitares. La oposición convocó a intensificar las protestas de este jueves, día en que partirá hacia la sureña Masaya una caravana encabezada por

Ortega, quien anualmente llega a esa ciudad para recordar una gesta de la revolución de 1979. En tanto, el ejército negó el pasado martes estar involucrado en “actividades de orden público”, en el contexto de las protestas antigubernamentales, y se declaró víctima de una “campaña calumniosa”. A su vez, el secretario general

de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo estar muy preocupado por la intensificación de la violencia en Nicaragua y deploró la pérdida de vidas en las protestas, declaró ayer su portavoz. Varios países miembros de la OEA, entre ellos Estados Unidos –que la semana pasada impuso sanciones contra altos funciona-

rios nicaragüenses en el contexto de la crisis–, México y Colombia, se unieron a la condena de la CIDH, que acusa al gobierno de Ortega de estigmatizar a la Iglesia católica. Las manifestaciones comenzaron el 18 de abril en rechazo a una reforma al sistema de Seguridad Social que afectaba a trabajadores, empleadores y pensionados.

¿Qué trae Pompeo? ÁNGEL GUERRA CABRERA

L

a visita que realizará a México el 13 de julio el secretario estadunidense de Estado, Mike Pompeo, debe ser tomada con el mínimo de expectativas sobre el fruto positivo que pueda arrojar para el país anfitrión. Pompeo no trae nada favorable para las relaciones entre México y Estados Unidos, puesto que es conocida su plena coincidencia con la brutal política injerencista y agresiva del presidente Donald Trump, quien por eso mismo lo escogió para relevar a Rex Tillerson en el cargo. A Washington le interesa, sobre todo, el petróleo mexicano y que aquí haya un gobierno complaciente como todos los de la etapa neoliberal. Uno que actúe de custodio antinmigrante y continúe adherido a sus aprestos intervencionistas contra Venezuela como miembro prominente del desprestigiado Grupo de Lima. Muy poco le agrada que el gobierno entrante de López Obrador proclame que enarbolará la no intervención y el futuro canciller Marcelo Ebrard mencione que la aplicación de ese principio incluye a Venezuela y Nicaragua. Que

ande proyectando remozar refinerías y construir nuevas, impulsar la soberanía alimentaria, revocar la reforma educativa y desarrollar programas para que todos los niños y jóvenes puedan continuar sus estudios hasta la universidad y decenas de miles incorporarse al trabajo y la capacitación como aprendices. Que se duplique la pensión para adultos mayores y se extienda a las personas con capacidades diferentes y se aborde el tema de la seguridad con un criterio preventivo y no represivo, pues estos programas se oponen a la concepción neoliberal de sometimiento de las mayorías al orden dominante y le procuran al nuevo presidente una sólida base de apoyo político entre los jóvenes y la población, propicia para enfrentar y derrotar intentos desestabilizadores. Es cierto que la oligarquía mexicana no quiere a AMLO. Simula una luna de miel, pero es poco probable que dure, aunque no descarto que el mandatario electo consiga convivir de manera mutuamente ventajosa con un sector burgués interesado en el mercado interno, lo que sería muy positivo. Sin embargo, reitero lo dicho en este espacio: la más grave amenaza contra un gobierno independiente y progresista en México pro-

cede de la élite del poder del vecino del norte, que se valdrá de sus socios locales para sus planes golpistas y subversivos. Pompeo viene a asegurarse de que los intereses de Washington continúen debidamente defendidos en el gobierno entrante y, junto con sus acompañantes, ejercerá presiones para conseguirlo. Es el hombre idóneo para la tarea. Considerado uno de los halcones más connotados del gobierno del norte, con una hoja de servicios en favor de las posturas políticas más extremistas, incluido su apoyo a las torturas de la CIA y a la intervención masiva de las comunicaciones por Washington. Destaca su férrea oposición al acuerdo nuclear con Irán, reiterada en la visita que realizó a Israel a finales de abril, cuando dio la razón a las ridículas acusaciones de Netanyahu contra Teherán. Es también un vehemente enemigo de la revolución bolivariana, que ha propuesto en la OEA la expulsión de Caracas de su seno, y viejo amigo de la contrarrevolución (anti)cubana de Miami. Pompeo comparte su ferviente adhesión al sionismo con Jared Kushner, cuñado de Trump y uno de sus acompañantes en esta visita, íntimo amigo de Netanyahu con jugosos negocios en Is-

rael. Completan su comitiva el también especulador y banquero Steven Mnuchin, secretario del Tesoro, y la titular de Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen, operadora inmisericorde de la política migratoria de tolerancia cero. AMLO actúa con la responsabilidad y prudencia que cabe esperar de un virtual jefe de Estado al no provocar a Trump y proponerle planes de desarrollo conjunto de Estados Unidos, Canadá y México con los países centroamericanos como la forma más eficaz de erradicar la migración al norte. El poderoso vecino tiene una frontera común con México de más de 3 mil kilómetros de extensión, ambos están unidos por importantes lazos comerciales y económicos y eso hace que el segundo sea vulnerable a represalias económicas de aquél. Lejos de aventurerismos irresponsables, lo conveniente para un gobierno progresista en México es fomentar el diálogo bilateral respetuoso y en pie de igualdad con Estados Unidos. Que funcione es otra cosa. Pero ciertamente, el país al sur del río Bravo tiene una economía mucho más diversificada que, por ejemplo, Venezuela, y resultará bastante más difícil hacerle daño con una guerra económica. Twitter:@aguerraguerra


28

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

MUNDO

EL ENTRENADOR FUE MONJE BUDISTA

Los trece rescatados de la cueva en Tailandia se recuperan en un hospital Sobrevivieron porque se apoyaron como un equipo, dice especialista AFP, DPA, AP Y REUTERS MAE SAI

Los 12 adolescentes y su entrenador de futbol rescatados de una cueva en Tailandia ya reciben tratamiento médico y se encuentran en buen estado de salud, según las imágenes de video desde la clínica de Chiang Rai, donde se recuperan, que fueron transmitidas por la televisión tailandesa. Las autoridades difundieron las primeras imágenes de algunos de ellos saludando a la cámara. Otro video publicado por la Marina de Tailandia en Facebook mostró imágenes del rescate, donde se ve a algunos niños en camillas ataviados con equipo de buceo. También aparecen buzos tailandeses y extranjeros usando poleas, cuerdas y tubos de goma para sacarlos de la intrincada red subterránea en la que quedaron atrapados desde el 23 de junio, cuando una lluvia monzónica los tomó por sorpresa dentro de la cueva Tham Luang Nang Non, en la provincia de Chiang Rai. El grupo pasó nueve días en las entrañas de la gruta hasta el 2 de julio, cuando fue ubicado por dos buzos británicos. Los socorristas estudiaron todas las soluciones posibles, como perforar túneles en la montaña hacerlos esperar bajo tierra durante semanas hasta que concluyera la temporada del monzón, pero la amenaza de nuevas lluvias y el descenso de los niveles de oxígeno en la cámara donde hallaron refugio hicieron que las autoridades se jugaran el todo

por el todo para sacarlos buceando, aunque muchos de los niños no supieran nadar bien. Los chicos de entre 11 y 16 años y su entrenador, de 25, fueron rescatados en tres días. El último grupo salió el martes por la noche. Según Chaiyananta Peeranarong, un socorrista, ex comando de la marina tailandesa que participó en la operación, algunos de los niños fueron sacados de la gruta en camillas estando “dormidos; otros movían los dedos como si estuvieran drogados, pero respiraban”, relató a la agencia de noticiasAfp. Varios médicos se colocaron a lo largo del recorrido de salida de la gruta para comprobar el estado de salud de los niños y tomar su pulso. El jefe de la junta militar que dirige Tailandia, Prayut Chan-O-Cha, afirmó el martes que los socorristas dieron a los niños un “tranquilizante ligero” para evitar que entraran en pánico durante el traslado. Trece buzos “de clase mundial”

participaron en el rescate, entre ellos el australiano Richard Harry Harris, anestesista y buzo, sin quien no se podría haber llevado a cabo el rescate, según el jefe de la célula de crisis, Narongsak Osottanakorn. Los socorristas aplazaron en un primer momento la operación para dar tiempo a bombear el agua en el interior de la cueva, con el fin de tener que recorrer el menor tramo posible buceando. Pero ante la amenaza de lluvia, iniciaron la operación. El martes, mientras los últimos socorristas abandonaban la cueva, las bombas de extracción de agua se averiaron, por lo que se inundó un tramo por el que poco antes pudieron caminar hacia la salida. “Si no se bombeaba el agua en ese lugar, sólo se podía salir con una botella de oxígeno”, explicó el comandante Peeranarong. Los 12 niños quizá lograron salir adelante “porque estaban juntos, como un equipo, ayudándose unos

y otros”, consideró el inspector general del Ministerio de Salud, Thongchai Lertwilairatanapong, quien destacó el papel del entrenador de futbol. En su sitio de Internet, Radio RCN de Colombia relató que el entrenador fue monje budista y enseñó a los niños a meditar para resistir dentro de la cueva. “Ekapol Chantawong perdió a sus padres a los 10 años. A los 22 inició su preparación para ser monje, pero dejó el monasterio para cuidar a su abuela enferma en Mae Sai, en el norte de Tailandia. Ahí, dividió su tiempo entre trabajar como obrero en un templo cercano y entrenar al recién formado equipo de los Jabalíes Salvajes”. Por el momento, los niños se encuentran en cuarentena en el hospital de Chiang Rai, según los médicos bajaron dos kilos de peso y algunos contrajeron neumonía, pero en términos generales están bien.

▲ Primeras imágenes de los adolescentes en el hospital de la provincia de Chiang Rai. Ap/ Gobierno de Tailandia Cientos de estudiantes de varios niveles se reunieron afuera del hospital para cantar una canción “a todos aquellos que contribuyeron al éxito de la misión”. La Liga Española de Futbol se sumó al Manchester United, de la liga inglesa, y al Benfica, de Portugal, y anunció que invitará a los 13 rescatados a un partido, ya que no podrán acudir a la próxima final del Mundial de Futbol, en Rusia, a pesar de la invitación de la FIFA, por estar hospitalizados. En tanto, el complejo de cuevas Tham Luang Nang Non, en Tailandia, en el que los adolescentes y su entrenador permanecieron atrapados, se convertirá en un museo para exhibir el rescate, confirmó el jefe del operativo.

Reformarán ley en España para buscar restos de víctimas del franquismo ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Dolores Delgado, ministra de Justicia de España, anunció ayer una reforma a la Ley de la Memoria Histórica para que el Estado asuma las tareas de búsqueda y exhumación de cientos de miles de personas ejecutadas durante la Guerra Civil y en los 40 años de dictadura de Francisco Franco, cuyos restos se presume están en fosas comunes. También se pretende ilegalizar

a organizaciones que hagan apología del régimen represor, como la Fundación Francisco Franco, que cada año recibe generosas ayudas públicas. La Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista (1939-1976) son heridas aún sin cerrar en la sociedad española. Sobre todo por los miles de descendientes de fusilados y desaparecidos, la mayoría del bando republicano, que se encuentran enterrados en fosas comunes. En los años de la guerra y en los primeros de la dictadura se intensificaron las ejecuciones masivas.

Entre esas miles de personas se encuentra el poeta Federico García Lorca. Fue enterrado, según la mayoría de sus biografías y estudios históricos, en el barranco de Visnar, en las inmediaciones de Granada, donde se calcula que hay restos de unas 3 mil 500 personas en fosas comunes. El nuevo gobierno del socialista Pedro Sánchez, que asumió el poder hace mes y medio, pretende cambiar las cosas en relación con las víctimas del franquismo. La única ley que existe para ayudar en sus labores de búsqueda y resarcimiento es

la de memoria histórica, que aprobó el ex presidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011), que permitió otorgar subvenciones públicas a las asociaciones que se dedicaban a las exhumaciones. Sin embargo, durante los seis años en los que gobernó el derechista Partido Popular se dejaron de otorgar recursos, por lo que siguieron con sus labores pero gracias al trabajo del voluntariado y al apoyo esporádico que recibían de organizaciones internacionales. Con la reforma de la ley que ahora pretende sacar adelante el

nuevo gobierno socialista habrá importantes cambios. Entre ellos, que el Estado asumirá las labores de búsqueda y exhumación, para lo cual creará una dirección en la que contratará a forenses y antropólogos para estas labores. Además, se anularán las sentencias de los tribunales franquistas, para limpiar la memoria de las víctimas. También pretenden realizar el primer censo oficial de las víctimas de la dictadura que yacen en fosas comunes e ilegalizar a las asociaciones que hagan apología de ese régimen criminal.


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

La transición

ESTADOS

29

ANALIZAN INCIDENTES DE VIOLENCIA

Pide el INE a la Fepade informe sobre irregularidades en Puebla Vinculan a proceso a segundo implicado en posesión ilícita de material electoral

ALONSO URRUTIA Y ROBERTO GARDUÑO

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la junta local de ese organismo en Puebla se reunieron para analizar los hechos de violencia ocurridos durante y después de la elección de gobernador en aquel estado. Al finalizar, instaron a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) a que presente los informes sobre el supuesto hallazgo de documentos oficiales en poder de representantes de uno de los partidos de manera ilegal. Mientras, un juez de control vinculó a proceso a una de las dos personas detenidas durante la jornada electoral en Puebla por la probable posesión ilícita de 8 mil 800 boletas y cuatro urnas electorales. Ambos viajaban en un vehículo que volcó en la capital del estado. El primer acusado fue vinculado el 5 de julio y el caso del segundo se pospuso hasta ayer porque fue hospitalizado. El presidente del consejo local del INE en Puebla, Marcos Rodríguez, refirió que están a la espera del resultado de las investigaciones relacionadas con 23 denuncias que capacitadores y asistentes electorales del INE y de la propia junta local presentaron por lo ocurrido en aquella entidad. Las acusaciones –explicó– refieren que hubo grupos que irrumpieron en las casillas haciendo disparos al aire, robaron y quemaron urnas o las vaciaron después de los cómputos distritales. El funcionario puntualizó que se

trata de 63 paquetes de la elección local, por lo que corresponde al instituto local dar seguimiento a las quejas. Después de que personal del INE en Puebla presentó un informe a los consejeros nacionales, Marco Antonio Baños dijo que la reunión se centró en los hechos de violencia y no en los señalamientos de presunto fraude en la elección de gobernador. Señaló que se analizaron los incidentes en casillas y en un hotel de Puebla. Mencionó que la Fepade debe esclarecer cuanto antes las denuncias sobre la posible entrega irregular de documentos oficiales de la elección a actores políticos. ‘‘Más allá de las investigaciones y la identificación de responsabilidades, debemos tener claro si efectivamente se trataba de documentos oficiales, lo que sería un asunto grave’’.

Barbosa confía en que el TEPJF anulará la elección Para el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, las evidencias documentales de las ‘‘graves’’ anomalías electorales ‘‘son pruebas inequívocas de un fraude que ofende el espíritu democrático de la sociedad’’. El ex presidente del Senado anunció que interpondrá, en segunda instancia, una impugnación general a la elección de gobernador ante el Tribunal Estatal Electoral y una vez que esa instancia, ‘‘en manos de (el ex gobernador) Rafael Moreno Valle’’, emita una sentencia, ‘‘seguramente en favor de la

esposa de ese personaje’’, recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). ‘‘Ahí se nos dará la razón porque existen suficientes pruebas de hechos violatorios de la ley. El TEPJF echará abajo la elección y en una segunda volveremos a ganar, de eso no hay duda’’, agregó. El candidato se presentó la noche del martes ante la autoridad calificadora del proceso en la entidad y adelantó que ‘‘ante lo evidente de que el tribunal estatal pertenece a Rafael Moreno Valle y rechazará nuestros dos primeros recursos, estoy seguro de que el TEPJF, entre septiembre y octubre, decidirá declarar ilegal el resultado de la elección de gobernador’’. En entrevista, explicó: ‘‘Yo gané por 10 puntos. Se ratificó el control absoluto de los medios de comunicación, se instalaron laboratorios electorales en todo el estado y las casillas. Antes de llegar a sus destinos, los consejos distritales, pasaron por los laboratorios, que operaron un sistema de alimentación de resultados al sistema de cómputo desde fuera. Después el PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) se alimentó con esta información fraudulenta. Hay un conjunto de pruebas. Todo esto ha quedado silenciado en los medios de comunicación, pero yo espero que se anule y así iremos a otra elección. Les ganaremos’’. Once días después de realizados los comicios en esta entidad, el Instituto Electoral del Estado (IEE) filtró a los medios de comunicación el proyecto que aprobará para la distribución de 15 diputaciones plurinominales, tras una demora

▲ Luis Miguel Barbosa Huerta, ex candidato de Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Puebla (de pie), aseguró que derrotó por 10 puntos a la panista Martha Érika Alonso, declarada mandataria electa, por lo que impugnará el resultado de la contienda. Foto José Castañares / La Jornada de Oriente

de tres días, en los que negó información de la votación por partido en las tres elecciones locales (de gobernador, de diputados estatales y presidentes municipales). Así, a la coalición Juntos Haremos Historia se le otorgaron 22 curules (16 de mayoría) de las 41 que estuvieron en disputa. Esa alianza cuenta con suficientes votos para rechazar cuentas públicas e impulsar reformas a leyes secundarias. La coalición Por Puebla al Frente (formada por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, más los locales Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración) ocupará 14 curules, nueve de ellas de mayoría relativa, a la que se suma la de Nueva Alianza, que declinó en favor de la gobernadora electa de ese frente, Martha Érika Alonso Hidalgo. A su vez, el Partido Revolucionario Institucional alcanzó cuatro diputaciones –tres de ellas plurinominales– y el Partido Verde Ecologista de México, una de representación proporcional. Como sus candidatos se mostraron cercanos a Martha Érika Alonso y al PAN durante la campaña, se prevé que sus representantes en el Congreso de Puebla adopten la misma postura. No obstante, la dirigencia estatal de Morena anunció que impugnará la asignación de dos plurinominales a Panal y MC, que participaron en la

alianza que encabezó el PAN, ya que ambos no alcanzaron 3 por ciento de la votación y, por tanto, perdieron el derecho a tener posiciones. Agregó que la entrega de estas curules responde a una ‘‘manipulación’’ del cómputo de la elección por parte del órgano comicial del estado, ya que el PREP anticipó, con 98 por ciento de las actas capturadas, que ambas fuerzas políticas no alcanzaron 3 por ciento de la votación. De acuerdo con esos datos, el Panal obtuvo 2.9 por ciento de los sufragios, al igual que MC. En la ciudad de Puebla, la dirigencia estatal del partido Morena y sus diputados electos denunciaron que la Fiscalía General del Estado (FGE) giró órdenes de aprehensión contra los militantes que el 3 de julio pasado irrumpieron en un hotel habilitado como centro de operación del PAN en la ciudad de Puebla, donde –acusaron– se manipularon los resultados de los comicios para ‘‘imponer’’ a la esposa de Rafael Moreno Valle. La FGE, que encabeza Víctor Antonio Carrancá Bourget –ex procurador de justicia durante el gobierno de Moreno Valle Rosas– emitió un comunicado en el que sostuvo que nunca se ordenó la detención de militantes de ese partido. Con información de Mónica Camacho / La Jornada de Oriente, y Dennis A. García, reportero


30

ESTADOS

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

La transición

BUSCADORES DE REMESAS

FRACASAN 18

Se religen 19 alcaldes en el Edomex Morena impugnará victoria del PRI en San Mateo Atenco ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

Diecinueve de los 37 presidentes municipales del estado de México que buscaron la relección en los comicios del primero de julio consiguieron su objetivo, y el primero de enero de 2019 iniciarán su segundo periodo en las localidades que gobiernan desde 2015. Una vez concluido el cómputo oficial de los votos en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se confirmó la victoria de siete alcaldes priístas, siete panistas, cuatro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y uno de Movimiento Ciudadano. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) postuló a 23 alcaldes a la relección. De ellos ganaron Mario Santana, de Villa Victoria; Jaime Cervantes, de Lerma; Iván de Jesús Esquer, de Jocotitlán; Mauricio Osorio, de Valle de Bravo; Marisol González, de Jiquipilco; Miguel Ángel Hernández, de Sultepec, y Julio César Serrano, de San Mateo Atenco, aunque éste obtuvo una ventaja mínima frente al partido Morena, el cual anunció que impugnará el triunfo de Serrano. Los priístas perdedores fueron 16, entre ellos Rolando Trujano, de Tepetlaoxtoc; Lino García, de Tejupilco; Noé Barrueta, de Temascaltepec; Fernando Zamora, de Toluca; Francisco Garduño, de Tenango del Valle; Santos Ca-

brera, de Otzoloapan; José Luis Robles, de Rayón; Manuel Castrejón, de Zinacantepec, y Clotilde García, de Santo Tomás. Tampoco lograron repetir en el cargo Juan Carlos Bautista, de Ixtlahuaca; Zoila Huerta, de Texcaltitlán; Rigoberto del Mazo, de Temascalcingo; Ana Cecilia Peralta, de Tonatico; Francisco Robles, de San Martín de las Pirámides; Alma Delia Palleres, de Joquicingo, y Marcelino Robles, de Ecatzingo.

▲ Migrantes aguardan en el aeropuerto internacional Leobardo C. Ruiz, en la ciudad de Zacatecas, para abordar un vuelo con destino a Chicago, donde trabajan de manera legal en

restaurantes y hoteles. Otros laboran en el sector agropecuario en Wisconsin, Michigan, Indiana, Minnesota y Ohio, entre otros estados. Foto Alfredo Valadez

Nahuatzen rechaza munícipe y el IEM anuncia otra consulta

AN pierde Atizapán Del Partido Acción Nacional (PAN), los que lograron relegirse son Enrique Vargas, de Huixquilucan; Leticia Zepeda, de Chapa de Mota; Francisco García, de Ixtapan del Oro; Míriam Escalona, de Melchor Ocampo; Jorge Espinoza, de Soyaniquilpan; Luis Castro, de Huehuetoca, y Héctor Quezada, de Temascalapa. La única que fracasó fue Ana Balderas, de Atizapán de Zaragoza. Por el PRD se postularon cinco alcaldes en busca de la relección: Armando Portuguez, de Tultepec; Juan Hugo de la Rosa, de Nezahualcóyotl; Tomás Suárez, de Cocotitlán y Félix Gallegos, de Amatepec, quienes ganaron. Leonardo Mondragón, de Isidro Fabela, fue el único que perdió. Por Movimiento Ciudadano, Ángel Zuppa se postuló de nueva cuenta al ayuntamiento de Tepotzotlán y ganó, gracias a la alianza del PRD con el PAN.

ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.

El consejo general del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó efectuar una consulta para que los habitantes del municipio de Nahuatzen decidan si desean elegir autoridades por el principio de usos y costumbres o por sistema de partidos, después de que el Consejo Ciudadano Indígena de la cabecera municipal de esa localidad impidió la instalación de casillas el pasado primero de julio. Hace un par de meses el IEM llevó a cabo una consulta ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual dispuso entregar participaciones presupuestales al Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, que fue reconocido como autoridad municipal. No obstante, el presidente del IEM, Ramón Hernández Reyes, se-

ñaló que la consulta deberá llevarse a cabo en unas semanas para tener listos los nuevos ayuntamientos antes del primero de septiembre, feche del relevo en las alcaldías. América Huerta, integrante del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, sostuvo que el órgano electoral actúa de manera ‘‘incongruente’’ porque por una parte anuncia una consulta y por otra entrega constancia de mayoría a un candidato que no obtuvo ni 20 por ciento de los votos de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral. Sostuvo que el pueblo de Nahuatzen no ha recibido notificación alguna de la consulta ciudadana, y que se enteró en la prensa de que el IEM entregó constancia de mayoría a David Otlica Avilés, candidato de los partidos de la Revolución Democrática y Acción Nacional. ‘‘El órgano electoral conoce perfectamente el conflicto que ha vivido Nahuatzen en los tres años recientes y sabe que el primero

de julio no se instalaron casillas en la cabecera municipal ni en las comunidades de Arantepacua, El Ranchito y Turícuaro, mientras en Sevina no votó ni 10 por ciento de la población, ya que sólo se instalaron casillas en Comachuén y San Isidro.’’ De los 15 mil ciudadanos inscritos en el padrón electoral no votaron ni 2 mil 500. ‘‘Se trata nuevamente de un alcalde ilegítimo y han olvidado que Miguel Prado nunca gobernó desde la presidencia municipal’’. Desde octubre de 2015, cuando Prado fue desconocido como alcalde, la cabecera de Nahuatzen cuenta con un consejo indígena, electo por usos y costumbres. Huerta comentó que tal vez el IEM pretende que David Otlica tome posesión y hacer válidos los resultados de la consulta en 2021. ‘‘No lo vamos a permitir. Simplemente no podrá entrar a la presidencia municipal donde despacha el CCIN. Responsabilizamos al presidente del IEM de lo que pueda ocurrir.’’

Chihuahua sigue sin resultados oficiales de la elección de ediles y diputados JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

Once días después de iniciado el cómputo de la elección de alcaldes, diputados locales y síndicos, no hay resultados oficiales, proliferan las denuncias de fraude y se desconoce cuál será la conformación del Congreso del estado. Tampoco hay ganador de la elección de alcalde en Ciudad Juárez, donde el independiente Armando Cabada Alvídrez y Javier González Mocken, candidato de Morena, dis-

putan el triunfo por una diferencia mínima. El Instituto Estatal Electoral (IEE) adujo que el estrecho margen en Ciudad Juárez y en la elección de diputados locales en la capital impide conocer los resultados de la votación total. Arturo Meraz González, consejero presidente del IEE, declaró que se requiere tiempo para dar certeza a los electores y que la ley estatal no estipula fecha límite para concluir los conteos. En 65 de las 67 asambleas municipales ya concluyeron sus cómputos, pero faltan los órganos electo-

rales de Ciudad Juárez y Chihuahua, donde se concentra 61 por ciento de las casillas de la entidad. Todos los partidos políticos, a excepción de Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, pidieron la apertura total de paquetes en los distritos del municipio de Chihuahua, mientras en Ciudad Juárez Cabada Alvídrez, quien busca la reelección, pidió el recuento de todas las casillas. Al cierre de esta edición no había concluido el cómputo de la elección de diputados locales en los cinco distritos de la capital del estado; tampoco se había informado quién

era el ganador de la alcaldía de Ciudad Juárez. En la capital de Chihuahua, Morena denunció que empleados estatales participaron en el recuento de votos y la captura de datos de las actas, además de señalar presuntas irregularidades tras la apertura de paquetes y el recuento, entre ellas actas con folios duplicados, robo de boletas, captura de resultados sin autorización de consejeros electorales, boletas apócrifas marcadas en favor del PAN y papelería electoral en blanco escondida por empleados de la asamblea municipal electoral de Chihuahua.

Morena y el Partido Revolucionario Institucional insisten en que el gobierno estatal intervino en los comicios para favorecer al PAN. Cabada Alvídrez señala que el mandatario estatal, Javier Corral, intenta apoyar a Javier González Mocken, candidato de Morena a la alcaldía de Juárez. Omar Bazán Flores, dirigente estatal priísta, dijo que se presentaron recursos de inconformidad en los municipios de Ascensión y Buenaventura, donde les fue ‘‘arrebatado’’ el triunfo. Luis Rosales Barrios, abogado de Morena, dijo que prevé impugnar los distritos 19 y 12.


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

ESTADOS

31

PRESENTA PAGOS DE PREDIAL INFORME DEL SNSP

Universidad Campeche cuenta con de Arkansas los policías mejor niega adeudo calificados de México Controles de confianza Certifcación de polícias vigente

No ha recibido licencia para operar Sonora 69.43%

MARIANA CHÁVEZ CORRESPONSAL QUERÉTARO, QRO.

La Universidad Estatal de Arkansas campus Querétaro refutó las acusaciones del alcalde de Colón, José Alejandro Ochoa Valencia, quien declaró que esa institución educativa adeuda al ayuntamiento unos 34 millones de pesos por concepto de impuesto predial. La universidad privada envió a medios de comunicación del estado copias digitales de los pagos que hizo y las constancias de no adeudo emitidas por el propio gobierno municipal. También dio a conocer que tramitó en tiempo y forma su licencia de funcionamiento y aún espera que las autoridades liberen la correspondiente a este año. El martes el edil relecto indicó que la universidad –la cual inició actividades en septiembre de 2017– debe 34 millones de pesos, casi la mitad de lo que percibe el ayuntamiento por ese concepto al año (unos 52 millones). La Estatal de Arkansas negó el adeudo y aseguró que se acercó al

gobierno municipal para solicitar que se le condonara el impuesto. Detalló que el 5 de mayo de 2016 hizo un primer depósito por 26 mil dos pesos y el 11 de mayo el ayuntamiento le otorgó una constancia de no adeudo. El 26 de abril de 2017 pagó 2 millones 412 mil 947 pesos; el 27 de abril de 2018 cubrió el primer bimestre, lo cual se comprueba ‘‘con la factura número 962, expedida por el municipio de Colón, por 612 mil 646 pesos’’. El 9 de julio pasado pagó el gravamen correspondiente al segundo y tercer bimestres, un millón 218 mil 918 pesos. En total, la Estatal de Arkansas campus Querétaro aportó a las arcas municipales 4 millones 270 mil 513 pesos por predial. La institución informó que decidió crear un fideicomiso y aportar a éste un millón 600 mil metros cuadrados de la parcela 134, parte de su patrimonio. La extensión de la parcela equivale a 0.2 por ciento del territorio del municipio de Colón, por lo que cuestionó que la recaudación municipal por impuesto predial sea de 52 millones de pesos al año, como afirmó el alcalde.

Inician proceso penal contra ejidatarios en Chihuahua JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

Integrantes de la Asamblea Popular Comunitaria de Sacramento dieron a conocer que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició procesos penales contra activistas y ejidatarios detenidos la semana pasada por oponerse al cierre de una brecha que construyeron para evitar el pago de la caseta de peaje de la autopista Chihuahua-Ciudad Juárez, ubicada en tierras ejidales. Habitantes del ejido Sacramento –ubicado en el municipio de Chihuahua–, representados por Fidel Chávez, Mario Lerma y Fernando Flores, exigieron conocer la carpeta de investigación contra los seis detenidos, después de que policías los enfrentaron para evitar que abrieran el paso en la brecha ‘‘de la dignidad y la libertad’’, que

horas antes trabajadores estatales bloquearon con trabes de concreto y vigas de acero. Llamaron a los habitantes de ejidos y comunidades del norte del municipio de Chihuahua a ejercer el derecho constitucional al libre tránsito por 30 kilómetros de la autopista Panamericana, entre el ejido Sacramento y la capital del estado. El abogado de los inconformes, Gerardo Cortinas Murra, anunció que pedirá a la FGE explicar qué delitos se imputan en la carpeta de investigación 19-2018-16495 a los seis detenidos, entre ellos un menor de edad. También pedirá saber si hay órdenes de aprehensión contra los líderes de la asamblea. Fidel Chávez sostuvo que las detenciones fueron ilegales, pues los ejidatarios se encontraban en territorio comunal y no opusieron resistencia a los agentes de la FGE, quienes golpearon a mujeres, niños y un adolescente.

Chihuahua 77.97%

Coahuila

BC

81.35%

73.59%

Nuevo León

BCS

81%

57.05%

San Luis Potosí

Sinaloa

58.54%

42.42%

Tamaulipas

Durango

75.99%

54.57%

Guanajuato

Zacatecas Nayarit 49.26%

Yucatán

88.94%

65.67%

45.39%

Querétaro 84.94%

Aguascalientes 67.56%

Tabasco

Hidalgo

73.27%

75.10%

70.24%

Jalisco

Veracruz

Colima

65.65%

86.75%

Quintana Roo

Michoacán 73.45% Guerrero

78.91%

45.86%

Campeche

Estado de México 93.26%

97.67%

CDMX

Oaxaca

89%

62.35%

De 81 a 97%

Morelos

Tlaxcala

De 67 a 78%

74.81%

37.72%

De 30 a 65%

DE LA REDACCIÓN

Campeche tiene la policía mejor calificada del país, pues cuenta con el mayor número de elementos de seguridad que han aprobado los exámenes de control de confianza, reveló un reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Chiapas 74.54%

Puebla 88.18%

De acuerdo con el informe, emitido en mayo pasado, 97.67 por ciento de la fuerza de seguridad del estado cumple con los mayores estándares de confiabilidad, 60 puntos por arriba de Tlaxcala, que alcanzó el nivel más bajo de certificación, con 37.7 por ciento. El reporte señala que la policía de Yucatán está entre las cinco que tienen los niveles de apro-

bación más bajos, pues apenas 45.39 por ciento de sus elementos acreditan los exámenes de control de confianza; mientras, Quintana Roo tiene 78.91 y Tabasco, 75.10 por ciento, cifras que los ubican con un nivel medio de aceptación. Las pruebas de control de confianza que se aplican son: médica, toxicológica, poligráfica, sicológica y socioeconómica.


32

Ozono Noroeste Noreste

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

CAPITAL máximo 73 88

hora 16 15

Centro Suroeste Sureste

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 82 15 pm-10 máximo hora Centro 73 15 Noroeste 55 17 Suroeste 53 15 Noreste 67 19 Sureste

57 31 35

19 15 19

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

HOY NO CIRCULA VERDE Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2.

AMENAZA Y EXTORSIONA

Incursiona Unión Tepito en Polanco Restauranteros denunciaron su presencia a mandos de la SSP RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Unión Tepito extendió sus tentáculos a la zona restaurantera de Polanco, donde han llegado integrantes de esa organización delictiva a exigir a los empresarios del ramo el pago por “derecho de piso” o de lo contrario amenazan con regresar a causarles daño. Los dos subsecretarios de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, Édgar Bautista Ángeles, con indicativo Marte, y Álvaro Sánchez, Neptuno, así lo confirmaron,

razón por la cual anunciaron que se reforzó la vigilancia en esa zona, no sólo de alta plusvalía, sino de atracción turística. En conferencia de prensa, Bautista Ángeles detalló que apenas el lunes pasado se reunieron con restauranteros de ese punto del poniente de la capital: “Ahí, efectivamente, algunos nos manifestaron que fueron amenazados por esas personas; se quejaron de que andaba gente molestándolos, queriéndolos extorsionar”. –¿Les manifestaron cuál era el modus operandi? –Nos manifestaron que llegan, los amedrentan, les dicen que si no coo-

peran con ellos van a ser agredidos; quieren amedrentarlos con violencia. Frente a esa situación, el jefe Marte resaltó que se reforzó la vigilancia en la zona restaurantera de Polanco. “Tenemos ya un dispositivo de seguridad fijo, donde estamos pasando a verificar; estamos poniendo también personal pie-tierra y unidades que patrullan. Tenemos el contacto con ellos, estamos trabajando y estaremos al pendiente de que esas extorsiones no sucedan. –¿Cuántos elementos policiacos están asignados a ese operativo, habrá agentes infiltrados para enfrentar esos casos?

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

Debe explicación; lo citan a comparecer

Antes de que surta efecto su renuncia como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina, el 31 de julio, Hiram Almeida Estrada deberá comparecer en la Asamblea Legislativa (ALDF), que consideró ayer su dimisión al cargo como un acto “grave” e “irresponsable” en el contexto de la transición gubernamental y la violencia criminal que enfrenta la Ciudad de México. En un punto de acuerdo que fue aprobado, la Diputación Permanente reprobó además el “desastroso” operativo policial realizado la madrugada del domingo en la colonia Doctores y se solidarizó con el fotógrafo Alejandro Mendoza y el reportero Isidro Corro, quienes fueron agredidos por policías, así como con la comunidad de la zona al ser crimi-

nalizada y alterada su tranquilidad. El jefe de la policía capitalina deberá comparecer ante la Comisión de Seguridad Pública, que preside el diputado panista Gonzalo Espino Miranda –en el momento en que lo determinen la Comisión de Gobierno y el órgano dictaminador– para que entregue “un informe pormenorizado del estado que guarda la seguridad pública en la ciudad”, así como explicar a los legisladores el motivo de su renuncia al cargo. En otra parte del exhorto, que presentó el diputado José Alfonso Suárez del Real, se pide además al funcionario que el proceso de entrega-recepción se efectúe de manera totalmente transparente a quien sea designado para continuar al frente de la dependencia. La renuncia, “dada en un contexto donde la violencia criminal se está enseñoreando de nuestra ciudad, nos parece sumamente grave y lo

▲ En marzo pasado, vecinos de Polanco denunciaron el clima de inseguridad y deterioro que se vive en la colonia. Foto Luis Humberto González merciantes de ese sector a “que vayan a la PGJ, denuncien y nos den características, modus operandí y qué días van para ubicarlos y detenerlos”. Según algunas denuncias en redes sociales, los integrantes de Unión Tepito llegan a los restaurantes de Polanco y ya sea que exijan el cobro por “derecho de piso” o bien que los dejen vender drogas.

Envía el Ejecutivo local propuesta de nuevo jefe de policía a Peña Nieto

“Irresponsable”, la dimisión de Hiram Almeida: diputados ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

–Tenemos un operativo con 60 elementos para Polanco y un dispositivo con 20 unidades para que estén reforzando esa tarea; ya el tema del policía infiltrado lo revisará el Estado Mayor Policial de la SSP. En su oportunidad, el jefe Neptuno hizo énfasis en que a pesar de esas amenazas hasta ahora ningún restaurantero ha procedido legalmente. “Lo importante es que denuncien, porque hasta le fecha no tenemos denuncias en la Procuraduría General de Justicia (PGJ), y si no hay denuncias no podemos investigar”, subrayó. El mando policiaco instó a los co-

▲ El secretario de Seguridad Pública, Hiram Almeida, presentó su renuncia el 4 de julio. Víctor Camacho

digo con mucha responsabilidad y el respeto que me merece el servidor público, ‘irresponsable’, porque deja a un gobierno de transición huérfano de la conducción de quien debe garantizar los mecanismos de coordinación de los más de 90 mil elementos de seguridad pública”, expuso el legislador. Agregó que como representantes de los habitantes de la ciudad “no podemos permitir que Almeida se vaya así, sin dar explicación ni a la prensa ni a nosotros”, en alusión a la conferencia en la que anunció su renuncia y dio lectura a un breve texto en unos minutos, sin permitir preguntas a los reporteros.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez, envió al presidente Enrique Peña Nieto su propuesta de quién puede ser el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina a partir del primero de agosto, toda vez que la renuncia presentada por Hiram Almeida tiene fecha de 30 de julio. Entrevistado luego de entregar créditos para mejoramiento de vivienda en la explanada de la delegación Iztacalco, el mandatario capitalino se disculpó por no dar el nombre, aunque aseguró que es alguien que labora y ha probado su capacidad en la SSP. Amieva Gálvez adelantó que es alguien que tomará las riendas y llevará de manera coordinada todas las áreas de la policía, “que no existan grupos ni elementos ajenos a lo que les corresponde que es el patrullaje, la reacción y las labores de inteligencia e intervención”. En otro tema se refirió a la vio-

lencia con la que actuaron policías del sector Asturias durante el operativo realizado el domingo en la colonia Doctores y donde resultó lesionado el fotógrafo del periódico Reforma Alejandro Mendoza. “Fue una agresión a la familia que empezó con su hija, después, cuando él acude, lo agreden a él y a su esposa”, refirió con base en las imágenes de los videos. Amieva Gálvez remarcó que tiene la obligación de dar la cara por todo lo que pasa en el Gobierno de la Ciudad de México, sea bueno o malo, y advirtió que es mejor que “los malos policías” se vayan, porque de acuerdo con la nueva dinámica de funcionamiento de la secretaría, no van a tener cabida en esta corporación. El titular del Ejecutivo local puntualizó que la suspensión a los ocho policías que participaron en la agresión al fotógrafo y al reportero Isidro Corro es sólo una medida preventiva mientras se realiza la investigación. “Van a ver que serán sancionados”, garantizó.


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

Inseguridad no desanima a vacacionistas: Canacope

CAPITAL

33

HAY VIDEO DE TODOS LOS INVOLUCRADOS

Jefe Asturias se reserva declarar Doble indagación de la PGJ-CDMX por el ataque a periodista

BERTHA TERESA RAMÍREZ

De acuerdo con un sondeo de opinión realizado por la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) de la Ciudad de México, la inseguridad imperante en la capital y el país no disminuye la intención de viajar y disfrutar estas vacaciones. Sin embargo, sí influye en la forma en que se afrontará la temporada, pues 29 por ciento de los entrevistados advierten que optaran por tomar medidas adicionales para cuidar su seguridad, 19 por ciento prefiere no ir a destinos de playa con altos índices de inseguridad y violencia, junto con otro 18 por ciento que reducirá el tiempo de vacaciones, 8 por ciento optará por quedarse en la ciudad y 7 por ciento que prefiere viajar al extranjero.

RAÚL LLANOS SAMANIEGO Y LAURA GÓMEZ FLORES

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) cuenta con imágenes de los policías que participaron en la agresión contra un reportero gráfico y a su familia el pasado 8 de julio, en un operativo en la colonia Doctores, así como datos de las unidades involucradas y grabaciones en las que se observan detalles de esos hechos. En este contexto, Gerardo Cortés, conocido como Jefe Asturias, quien estuvo al frente del citado dispositivo policiaco nocturno, se reservó su derecho a declarar ante el Ministerio Público de la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos,

de la PGJ-CDMX, donde fue citado para este miércoles, y pidió hacerlo por escrito para que luego se integre al expediente sobre ese caso. De acuerdo con fuentes de esta dependencia, la ampliación del expediente implicará llevar a cabo el reconocimiento de quienes pudieran ser imputados en el hecho, presentará secuencias fotográficas y tomará la declaración de testigos, a fin de que los probables responsables sean presentados ante un juez de control, una vez integrado este documento. Además, resaltaron, habrá de aplicarse la sanción correspondiente por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, lesiones y robo con violencia agravado. Por lo pronto, dijeron, continúan las pesquisas por medio de dictámenes

periciales en fotografía, criminalística y labores de campo y gabinete de la policía de investigación. La Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos lleva a cabo dos indagatorias: una, por las agresiones que sufrió el fotógrafo y otra por lesiones, abuso de autoridad y daños en agravio de las personas que se encontraban en el sitio, precisó. Hasta el momento, el lesionado y su familia no han ampliado su declaración, por su condición física y sicológica. Por conducto de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad se les ofreció apoyo y acompañamiento integral. Por otra parte, mandos de la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP-CDMX)

manifestaron su disposición a colaborar con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) en la investigación que se inició por las agresiones cometidas la noche del pasado sábado en la Doctores. Edgar Bautista Ángeles y Álvaro Sánchez, subsecretarios de Operación Policial Zona Norte y Zona Sur, respectivamente, ofrecieron ayer una conferencia de prensa en la que se precisó que hasta el momento no han recibido ningún requerimiento por parte de la CDHDF para dar su testimonio. “En cuanto llegue la solicitud a nuestra Dirección General de Derechos Humanos seremos llamados y colaboraremos en lo que nos pregunten y pidan”, destacó Bautista Ángeles.

Derrama de 17 mil mdp La Canacope recomendó a los capitalinos y visitantes tomar precauciones en sus viviendas y en paseos y actividades, para evitar la delincuencia y accidentes. En general el organismo estima positiva la temporada para los comercios relacionados con la prestación de servicios, la recreación y el turismo, al considerar una derrama económica cercana a los 17 mil 66 millones de pesos, del 9 de julio al 20 de agosto, lo que implicaría un aumento de 4.7 por ciento comparado con 2017, que se atribuye más a los ajustes de precios por la inflación, que a un aumento en la demanda de productos y servicios. Durante la presente temporada vacacional, los capitalinos optarán por actividades en la ciudad y salidas cortas a diferentes destinos con la finalidad de convivir con la familia. Incluyen salidas al cine y teatro, visitar familiares, pasear por la ciudad e ir a museos, entre otras. Estas son las principales opciones que mencionan los entrevistados en el sondeo realizado por Gerencia de Comunicación, afirmó Ada Irma Cruz Davalillo, presidenta del organismo. Al presentar el panorama de las preferencias de consumo relacionadas con la temporada de vacaciones de verano en la Ciudad de México, de acuerdo con la pregunta ¿de tener vacaciones a donde irá?, 12 por ciento mencionó el cine o teatro, 11 por ciento visitará a familiares, otro 11 por ciento paseará por la ciudad, 11 por ciento más visitará museos y 9 por ciento enfilará a zonas turísticas. Algunos harán reparaciones en su casa (9 por ciento), tomarán cursos, 9 por ciento y 3 por ciento no tendrá vacaciones.

Taxistas denuncian a policías por agresiones y daños a 10 vehículos RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Al menos 10 taxistas lesionados y robados, e igual número de sus vehiculos dañados fue el saldo que dejó la agresión que sufrieron los operadores por policias, en hechos ocurridos la noche del pasado viernes y la madrugada del sábado, en calles de la delegación Cuauhtémoc. De acuerdo con Cristian Martínez Hernández, chofer de un taxi, cerca de la medianoche del viernes recibieron un llamado de auxilio de uno de sus compañeros, ya que al llevar como pasajeros a un par de sujetos éstos lo despojaron de su dinero en la calle de Guanajuato, colonia Roma. Inmediatamente, varios de los operadores de taxis –integrantes de las organizaciones Unión Bloque

2000 y Bloque 2000– se comunicaron para acudir en apoyo. Según su narración, dos de sus compañeros lograron ubicar y detener a los presuntos responsables en la calle de Chihuahua y Monterrey, y pidieron el auxilio de la policía.

En el camino a la agencia del MP agentes dejaron libres a presuntos asaltantes

▲ Al menos 10 taxistas resultaron lesionados e igual número de vehículos fueron dañados luego de que fueran agredidos por policías capitalinos en hechos ocurridos la noche del pasado viernes y madrugada del sábado, en la zona de Buenavista, de la delegación Cuauhtémoc, al reclamar a los uniformados que habían dejado libres a dos sujetos que minutos antes habían asaltado a uno de sus compañeros en calles de la colonia Roma. Fotos La Jornada

Al llegar los agentes la situación se había invertido, pues los asaltantes acusaron a los taxistas, y los policías amenazaban con llevarlos al Ministerio Público. Ante ello, se concentraron más taxistas, quienes reclamaron la actitud de los uniformados, pero minutos después arribaron otros integrantes de la SSP-CDMX. Algunos de los afectados tomaron fotografías a los policías y a las placas de las unidades, y también recibieron agresiones. Martínez Hernández aseguró que los taxistas aprehendidos fueron subidos a una patrulla y los presuntos ladrones a otra, pero en el camino a la agencia del Ministerio Público dejaron libres a los responsables del asalto en la calle de Insurgentes y Durango, por lo que cerraron el paso a los policías

en la zona de Buenavista para exigir explicaciones de qué estaba sucediendo. Al lugar llegaron elementos de la policía auxiliar y arremetieron contra los taxistas y sus vehículos, golpeando a varios y deteniendo a otros. Esto, dijo, ocurrió ya en la madrugada del sábado. Explicó que al menos 10 compañeros suyos resultaron con lesiones severas y sus vehículos resultaron con vidrios rotos o daños en la carrocería. A final de cuentas, denunció, sólo “pasearon” a sus compañeros y sólo pusieron a uno a disposición del juzgado cívico de la Cuauhtémoc. Por ello, el lunes presentaron una denuncia ante la agencia 50 del Ministerio Público para que se investigue la agresión y robo de valores a los taxistas, y los daños que sufrieron sus autos.


34

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

CAPITAL CIUDAD PERDIDA

El horror que deja Almeida// La gente merece una explicación MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

D

ENTRO DE UNAS horas se conocerá el nombre del nuevo secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, y esto se da en medio de una violencia creciente, sin parangón, y se acompaña de la “irresponsabilidad” –así se le calificó en la Asamblea Legislativa– de Hiram Almeida Estrada, secretario dimitente que deja las calles de la capital del país viviendo un episodio de muerte continua, cotidiana. ALMEIDA TENDRÁ QUE ir a la ALDF a comparecer ante los diputados locales, quienes exigen explicaciones reales, creíbles, al horror que deja el funcionario que abandonará el cargo a finales de mes. La manifiesta incapacidad de Almeida, de la que hablamos en este espacio en varias ocasiones, se ha convertido en el bloque de desprestigio más pesado que carga el gobierno local, por más que José Ramón Amieva, cabeza de la administración local, ponga toda la fuerza del gobierno para tratar de aliviar el problema. ENTRE LOS PROPIOS mandos policiacos se confirma, por ejemplo, que en Polanco el crimen organizado, concretamente la Unión Tepito, exige a los restauranteros “derecho de piso”. Lo mismo ha sido denunciado en las colonias Condesa y Roma hace ya buen rato, pero Almeida ni siquiera se dio por enterado. TAL VEZ NO quiso hacer nada. Eso es lo que va a tratar de averiguar la Asamblea Legislativa, donde hay una inmensa cantidad de cuestionamientos sobre el desempeño del secretario renunciante, quien en ese organismo al parecer no tiene quién lo defienda, por más que es un miembro del gobierno del PRD. PERO DECÍAMOS QUE el nombramiento del que será un secretario efímero no tardará en darse a conocer, lo malo es que no sólo tendrá muy poco tiempo para crear una estrategia que cuando menos frene la violencia, sino que llega en un momento en el que los unifor-

mados se han convertido en otro enemigo de la población. PERIODISTAS, TAXISTAS Y gente común han sido golpeados por la policía sin que suceda nada dentro de la corporación; por el contrario, la violencia de los uniformados también se incrementa. Todos los días se sabe de alguna barbaridad cometida por el cuerpo que debería brindar seguridad a los habitantes de la Ciudad de México. DE CUALQUIER MANERA, y aunque se ha reservado muy bien el nombre de quién será el nuevo titular de la SSP en el gobierno de Claudia Sheinbaum, se ha dicho que la intención era, o es, traer a ese cargo a alguien que provenga de la Policía Federal, lo que sería un error grave. Basta ver lo qué pasa en el país para darnos cuenta de que allí en la SSP debe perfilarse alguien con la sensibilidad, el conocimiento y la idea que impulse el cambio que urge. SEGURAMENTE LA DECISIÓN ya está tomada y por el bien de la ciudad lo mejor sería que, sea quien sea, ella o él, ya esté en la tarea del traslado del poder. Aunque el diagnóstico esté muy hecho, el nombramiento, quizá por el momento, puede ser el más delicado en el gabinete de la jefa de Gobierno electa, y tendrá, casi de inmediato, el juicio de la gente. Ya veremos.

De pasadita ENTRE QUIENES USAN y leen los mensajes y correos de Internet hay ya un reclamo –parece justo– por el nombramiento que se hizo de Ricardo Monreal al frente de la bancada de Morena en el Senado, porque lo que avisa es que en esa cámara Morena nacerá dividida entre quienes apoyan al ex delegado de Cuauhtémoc y quienes aseguran que el jefe del grupo tiene que ser Martí Batres, aunque viéndolo bien lo grave sería que Monreal fuera a Gobernación, como muchos pretendían. Probablemente fue una buena jugada. ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx ciudadangel@hotmail.com

AFINANDO ESTRATEGIAS

▲ La jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, durante la reunión con el próximo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Foto tomada de Twitter

Sheinbaum: austeridad y atacar la corrupción son mis compromisos ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

La jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no será ningún reto para su administración aplicar acciones de combate a la corrupción y un programa de austeridad, como pidió ayer el candidato presidencial vencedor, Andrés Manuel López Obrador, para todos los gobiernos de las entidades, alcaldías y congresos locales. En entrevista al salir del salón D’ Luz, en la colonia Roma, donde se realizó la reunión con el próximo titular del Ejecutivo federal, dijo que ambos son compromisos que asumió con la ciudadanía durante su campaña y en el primer tema refirió que ya tiene algunas propuestas para la Fiscalía General de la Ciudad de México, que forma parte del sistema local anticorrupción, y que dará conocer en su momento. A pregunta expresa de si el combate a la corrupción implicará meter a la cárcel a funcionarios de la actual administración, dijo que ese es un tema que corresponde a las instituciones de justicia. Indicó que en tanto se realizan las reformas que sean necesarias para implementar el sistema an-

ticorrupción se combatirá con un gobierno recto, austero y con funcionarios honestos. Antes de la reunión, en entrevista adelantó que se reunirá hoy con diputados de Morena con el fin de revisar el tema del periodo extraordinario que se convocaría en la Asamblea Legislativa para reasignar recursos al fideicomiso para reconstruir y rehabilitar viviendas dañadas, a fin de revisar si es o no necesario. Esto, a partir de que el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, cuenta con facultades para reorientar dichos fondos sin tener que reformar el Presupuesto de Egresos. Dijo que no se trata de retrasar más los apoyos a los damnificados, pero tampoco de que se siga politizando el tema en el Legislativo, y lo evaluará también con el mandatario capitalino, con el que, afirmó, hay buena comunicación. Sobre los temas que dijo le interesaría conversar con López Obrador, destacó los de agua, movilidad, recursos federales para la ciudad, descentralización y cómo se va a tratar el caso del aeropuerto, pero que deberá esperar a “una reunión bilateral”.

Emite lineamientos la Contraloría para el relevo en las 16 delegaciones ALEJANDRO CRUZ FLORES Y MIRNA SERVÍN VEGA

La Contraloría General de la Ciudad de México dio a conocer los lineamientos para el proceso de entrega-recepción de la administración de cada una de las 16 delegaciones a los alcaldes ganadores el primero de julio. La dependencia señaló que cada una de las demarcaciones tendrá su propia comisión encargada de transferir los documentos e informes sobre el estado en que se encuentra los recursos humanos, materiales y financieros, así como lo referente a programas, presupuestos, inmuebles, obras públicas, adquisiciones a los representantes de los nuevos gobiernos. Los lineamientos, publicados ayer en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, establecen que los grupos de entrega y recepción deberán diseñar un programa de trabajo, que incluya calendario de reuniones, así como reportes de la información entregada. Los trabajos de entrega-recepción se deberán realizar en las instalaciones de cada delegación, cuyas administraciones podrán disponer de recursos para apoyar las labores

de la comisión receptora, y en caso de ser así los gastos deberán reportarse en su portal de Internet. Por otra parte, el Instituto Electoral de la Ciudad de México dio a conocer los nombres de los 10 concejales de cada una de las 16 alcaldías, que serán el contrapeso de los nuevos titulares. Sin embargo, donde la votación fue superior para el alcalde electo, como sucedió en la mayoría de las 11 alcaldías ganadas por Morena, al menos cinco de los concejales son afines al partido. Aunado a ello, algunos son ex funcionarios delegacionales o gente del equipo cercano de los alcaldes electos. En Cuauhtémoc, una de las concejales, Erika Barrientos Pantoja, es hermana de la diputada federal Alicia Barrientos, y Erwin Francisco Arriola trabajó como subdirector en la vía pública en administraciones pasadas. En Coyoacán, uno de los concejales será Armando Jiménez, ex director general de Desarrollo Social, mientras en Gustavo A. Madero el cargo será ocupado por Elio Bejarano, hermano de René Bejarano. Estos puestos de concejales también serán ocupados por integrantes de asociaciones vecinales y algunos activistas.


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

CAPITAL

INICIATIVA DETENIDA

GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Apremia el gobierno a la ALDF a aprobar más recursos para redificar El trabajo de escritorio ya concluyó; ahora se está en la etapa de los proyectos ejecutivos, señala Amieva

El Gobierno de la Ciudad de México apremió por enésima ocasión a la Asamblea Legislativa (ALDF) a aprobar, en un periodo extraordinario, la iniciativa que envió para reorientar más de 698 millones de pesos, etiquetados a la Secretaría de Desarrollo Social, a la Agencia de Gestión Urbana y al Fideicomiso de Reconstrucción de Vivienda, con la finalidad de dar certeza financiera a la redificación. El mandatario capitalino, José Ramón Amieva Gálvez, remarcó que no quiere parecer ofensivo, pero “de verdad es una necesidad urgente que se tiene con las personas que requieren apoyos económicos para la reconstrucción o rehabilitación de sus hogares”. Incluso, dijo, tampoco puede utilizar los 30 millones de pesos destinados mediante el decreto de egresos para el proceso de transición, que “la doctora Claudia Sheinbaum, muy generosa” planteó destinar a las labores de reconstrucción. Detalló que el trabajo de escritorio ya se realizó y ahora se está en la etapa de los proyectos ejecutivos, para lo cual se requiere de “esta financiación por conducto de la de la aprobación de la Asamblea Legislativa”. El titular del Ejecutivo local puntualizó que el llamado es a los 66 diputados, pero “con una o varias voluntades que digan ‘vamos a hacer

W Una camioneta fue aplastada al caerle la barda de un edificio dañado por el sismo del 19 de septiembre, en el que se realizan trabajos de demolición. El hecho ocurrió en la avenida Acoxpa, en el cruce con la calle Las Trancas, delegación Tlalpan. Foto Alfredo Domínguez

Refuta ex comisionado para la reconstrucción a Flores GABRIELA ROMERO SÁNCHEZ

La Comisión para la Reconstrucción no tuvo tiempo de cometer equivocaciones porque la Asamblea Legislativa “muy pronto la despojó de su capacidad ejecutiva para tomar decisiones y dar sentido a la política de reconstrucción”, reviró el ex comisionado Ricardo Becerra al presidente del Partido de la Revolución Democrática en la capital, Raúl Flores, quien al hacer un recuento de las causas por las que perdió ese instituto político, incluyó como parte de éstas el sismo del 19 de septiembre y los errores y desencuentros internos. Remarcó que esa intromisión fue la que dio pie a que los integrantes de la primera comisión de reconstrucción dimitieran el pasado 16 de febrero. Mediante una carta dirigida a la opinión pública, refutó que las diferencias o controversias “no fueron

entre los comisionados, sino derivadas del manejo del presupuesto para la reconstrucción que aprobaron en la Asamblea Legislativa”. Aclaró que con días de retraso se enteró de que el dirigente del sol azteca repartió culpas a la primera Comisión para la Reconstrucción, por el resultado electoral de su partido en las elecciones del primero de julio Becerra puntualizó que la citada comisión tuvo “como principio cardinal nunca involucrarse en favor o en contra de algún partido ni involucrarse en la dinámica electoral de la ciudad”. Refutó que la comisión “no fue nombrada ni estaba al servicio de algún partido, incluido el PRD; ninguno de sus miembros participamos por filiación partidista –de ningún tipo o color– y sólo se propusieron aportar conocimientos y experiencia profesional en aras de ayudar a recomponer el daño que había dejado el terremoto”.

35

este periodo’, con eso es suficiente. Creo que sólo es cosa de acordar, citar, reunirse y discutir en comisiones y en el pleno de la Asamblea Legislativa, y una vez aprobado, de manera inmediata hago la promulgación correspondiente”. Sobre el planteamiento de legisladores de Morena y del Partido Acción Nacional de que la reorientación la haga directamente la Secretaría de Finanzas, el jefe de Gobierno afirmó que no se puede. “Si existe una opinión por escrito, donde me faculten, pues adelante, lo hago”, señaló.

Posturas encontradas Al respecto, el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Legislativa adelantó que con base en los resultados que se tengan en la reunión que este jueves tendrán los equipos de transición de los gobiernos saliente y entrante, definirá su postura con relación al periodo extraordinario. César Cravioto Romero, coordinador del grupo parlamentario e integrante del equipo de transición del gobierno entrante, insistió en que el mandatario capitalino tiene facultades para solicitar directamente a la Secretaría de Finanzas reorientar esos recursos, incluidos los 30 millones de pesos que se destinaron a financiar el cambio de administración. El presidente de la Comisión de Hacienda del órgano legislativo, el panista Andrés Atayde Rubiolo, agregó que Amieva Gálvez puede disponer también de los excedentes fiscales que ingresaron a las arcas locales de enero a marzo, mientras el diputado de Acción Nacional Miguel Ángel Abadía aclaró que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública no está revisando la iniciativa enviada por el Ejecutivo capitalino, y tampoco se ha hablado de la posibilidad de una sesión extraordinaria.


36

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

SOCIEDAD

PLANIFICACIÓN, DERECHO HUMANO

MADRE SEPARADA DE SU HIJO

Es insuficiente la disminución de embarazo en adolescentes: Navarrete Prida Se reunió con organizaciones civiles para conmemorar el Día Mundial de la Población FABIOLA MARTÍNEZ

El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, admitió que es “absolutamente insuficiente” la disminución en el índice de embarazo de adolescentes en el país. En el contexto de la conmemoración del Día Mundial de la Población, el funcionario justificó además la aprobación de las llamadas reformas estructurales (educación, fiscal, telecomunicaciones, entre otras) para atender las necesidades del país, en especial la de generar empleos y servicios para los jóvenes. Sin embargo, hizo énfasis en la problemática no solucionada en materia de prevención. “En 2012, eran 77 embarazos de adolescentes (por cada 100 mil jóvenes); las cifras son impresionantes si las comparamos con otras naciones del mundo, hemos bajado a 74 en 2015, (lo que) es absolutamente insuficiente”, dijo. El funcionario encabezó ayer la ceremonia conmemorativa que este año lleva como lema: La planificación familiar es un derecho humano.

Primer lugar en embarazo adolescente En el encuentro –cerrado para la prensa– se dieron cita representantes de organizaciones civiles, algunas de las cuales manifestaron su preocupación por la mínima contención del problema de embarazos en adolescentes. “Es un problema gravísimo”, dijo Consuelo Mejía, representante de Católicas por el Derecho a Decidir; mientras que Victoria Fuentes, de Mexfam, comentó que no podría delinear las causas de esta situación, aunque algunos elementos apuntan a la “época de máxima violencia” y descomposición social que afecta al país. “México sigue ocupando el primer lugar de embarazo de adolescentes en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Mil embarazadas por día en mujeres adolescentes”, dijo.

También lamentó que ya no se destinen recursos para atender esta problemática dentro del programa de prevención social de la violencia, que había permitido llegar a las comunidades para reinsertar a jóvenes madres a la escuela y a las actividades productivas. “Esperemos (que el programa) se retome en la próxima administración”, señaló.

En México, 22.2 millones de adolescentes Datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) indican que de una población de 124.7 millones de habitantes, cerca de 22.2 millones son adolescentes, de entre 10 y 19 años de edad. En el grupo de 10 a 14 años, la tasa de fecundidad para el año 2015 era de 2.08, y para el grupo de 15 a 19 años era de 74.4 por cada 100 mil mujeres adolescentes. La tasa más baja se encuentra en Ciudad de México (49.6), Querétaro (67.7) y estado de México (66.0). Las de mayor fecundidad están en Coahuila (100.3), Chiapas (91.6) y Nayarit (87.8). Cuarenta por ciento de las niñas embarazadas de entre 10 y 14 años dijeron que el padre de su hijo podía llegar a tener 30 años de edad o más. El Conapo advierte que en los años recientes se observa una desaceleración de la cobertura y uso de métodos anticonceptivos. En México, el derecho a la planificación familiar se elevó a rango constitucional desde 1974. Navarrete dijo que México está incluido en los grupos de países de mayor desarrollo pero a la vez comparte con otros cifras inadmisibles respecto a los altos niveles de pobreza. Recordó que hace algunas décadas, en el contexto de un conflicto entre el gobierno de Estados Unidos y el Vaticano por el tema del aborto, México tomó un papel destacado y se dejó en claro “que aquí el aborto no era un método de planificación familiar y que había que cuidar a las mujeres que tomaran la decisión de abortar en nuestro país. Complejo tema”.

▲ Yolany Padilla –solicitante de asilo que fue separada de su hijo de seis años como parte de la política de “tolerancia cero” que aplica la administración de Donald Trump–, enjuga sus

lágrimas durante una conferencia de prensa en Seattle. Ella fue liberada de un centro de detención en Tacoma, mientras su hijo se encuentra bajo custodia federal en Nueva York. Foto Ap

Incumplió Inifed su meta de instalar 27 mil 34 bebederos en tres ciclos escolares Detecta la ASF que hasta el pasado 15 de junio sólo se habían colocado 10 mil 19, es decir, 37.1 por ciento LAURA POY SOLANO

Debido al desfase en la emisión de la normativa para la instalación de los bebederos escolares, cambio en sus especificaciones técnicas por diferente calidad del agua en las regiones donde se instalarían y por modificación de la logística en donde éstos originalmente serían instalados, el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) no cumplió con la meta de garantizar 27 mil 34 bebederos en funcionamiento para mayo de 2017, los cuales debían ser instalados en tres ciclos escolares (20152016, 2016-2017 y 2017-2018). De acuerdo con los resultados de la Cuenta Pública 2017, elaborada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se detectó que al cierre del arqueo el pasado 15 de junio se habían instalado 10 mil 19 bebederos escolares, “lo que representa un cumplimiento de 37.1 por ciento, pues equivalen al número de bebederos programados para el primer año escolar”. En la auditoría de cumplimiento financiero, el Inifed reportó un presupuesto ejercido en 2017 por mil 946.6 millones de pesos, de los cuales se destinaron mil 220.6

millones para la instalación y mantenimiento de bebederos y aulas provisionales. Pese a que la Federación destinó 3 mil 455.9 millones de pesos para la instalación y mantenimiento de los 27 mil 34 bebederos, la ASF destaca que en el ciclo escolar 2015-2016 se aprobó un monto de mil 173.7 millones para 11 mil 34 bebederos, “de los cuales se han instalado 10 mil 19, por un monto de mil 65 millones, lo que representa 90.8 por ciento del número de bebederos programados”. En el ciclo escolar 2016-2017, el Inifed contó con mil 141.1 millones de pesos, pero adjudicó contratos por mil 113.5 millones para la ins-

A la fecha, no se han aplicado los mil 141 mdp asignados para 2017-2018

talación de 8 mil bebederos, los cuales están pendientes de instalación, “por lo que su avance es cero”. En cuanto al año lectivo 20172018, el órgano fiscalizador destaca que “a la fecha de la revisión no se había adjudicado ni aplicado recurso alguno para la instalación de 8 mil bebederos, por un monto de mil 141 millones de pesos”. Además, detectó en una inspección física que 13 bebederos no estaban en funcionamiento, 11 de ellos en el municipio de Ecatepec y por los cuales se hicieron pagos al proveedor por 144 mil pesos, correspondientes a mantenimiento no realizado, por lo que la ASF estableció una probable acción de recuperación por dicho monto. En su análisis determinó también ocho observaciones, de las cuales tres fueron solventadas por el Inifed durante la integración del informe de la Cuenta Pública 2017, pero las cinco restantes generaron igual número de recomendaciones, dos promociones de responsabilidad administrativa sancionatorio y un pliego de observaciones. El organismo auditado cuenta con un plazo de 30 días hábiles para presentar mayor información, y en su caso solventar, aclarar o confirmar las recomendaciones.


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

SOCIEDAD

37

MÉXICO LIDERA COMBATE A INFECCIONES

A finales de año se verán resultados de dos proyectos contra la transmisión del dengue La Ssa busca inhibir la capacidad de reproducción de moscos portadores de virus para reducir decesos ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La modificación genética de mosquitos es una de las opciones que se exploran a escala mundial para frenar la transmisión de enfermedades –principalmente dengue– por su alto costo; sin embargo, la Secretaría de Salud (Ssa) no participa en ésta, sino en otros dos proyectos que tienen el mismo objetivo, informó Jesús Felipe González Roldán, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de

Enfermedades (Cenaprece). En entrevista, el funcionario explicó que además del dinero, para el proyecto que busca mutar un gen con el fin de inhibir la capacidad de reproducción de los insectos, se requiere contar con el apoyo de universidades y gobiernos estatales. Una vez que se tengan los resultados habría que evaluar si los eventuales beneficios compensan el costo de la investigación y si eso justificaría la inclusión de la estrategia en el Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedades

Los videojuegos no siempre causan adicción; permiten socializar: expertos ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Es necesario diferenciar entre un jugador entusiasta, un niño que está contento por el regalo recibido y una adicción. Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la semana pasada el trastorno por videojuegos como enfermedad mental, Hugo Véliz Sánchez, especialista de la Facultad de Sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que para diagnosticar en forma correcta un desorden como éste se necesita conocer el contexto sociocultural de la persona y su historia de vida. De acuerdo con el especialista en sicoterapia adolescente, para catalogar el uso de videojuegos como una adicción debe tomarse en cuenta cómo afecta o qué tanto distrae las actividades cotidianas del individuo, como dormir, comer o el ir más allá del intercambio que se tiene con alguien más por medio del juego. Véliz Sánchez mencionó que cuando se habla de un trastorno se hace con el propósito de estigmatizar a un sujeto, etiquetarlo y organizarlo a partir de la enfermedad mental que tiene, y eso “sólo ayudaría a incrementar las filas de los diagnósticos siquiátricos”. Si bien lo advertido por la OMS es

una realidad para ciertas personas, para el especialista la responsabilidad es la clave de todo y de todas las partes involucradas, porque hay que dejar bien claro “qué jugamos, cómo, cuánto tiempo, con quién y por qué; no estamos hablando de un escape de la realidad, sino de construirse un nuevo espacio y poder interactuar con otras personas”. Durante mucho tiempo los medios y las televisoras han manejado a los videojuegos como un enemigo importante, pero en realidad “son un fenómeno aparte, son una forma distinta de interactuar”.

Transmitidas por Vector (insectos). La Ssa, por conducto del Cenaprece, se concentra en dos trabajos. Uno se realiza en Tapachula, Chiapas, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud Pública. Los mosquitos machos se someten a una fuente radioactiva, con la finalidad de esterilizarlos. Así, cuando se liberan al ambiente, carecen de la capacidad de reproducción. El segundo se desarrolla en Baja California Sur, en coordinación con dos universidades extranjeras, y consiste en la introducción de la bacteria Wolbachia a las células de los mosquitos. Ésta se transmite durante el proceso de reproducción de los insectos a sus parejas y crías. La hipótesis es que al ser portadores del germen se reduce su capacidad para transmitir infecciones, explicó González Roldán.

Comentó que las investigaciones se enfocan en el control y eventual erradicación del dengue, enfermedad que, en casos graves, puede causar la muerte de los afectados. Un aspecto relevante es que el mismo vector (Aedes aegypti) transmite otros padecimientos, como zika, chikungunya y fiebre amarilla, por lo que si los proyectos son exitosos, repercutirán en estos males. Los primeros resultados de los estudios empezarán a verse a finales de 2018 y entonces se evaluará la conveniencia y factibilidad de incorporarlos a las actividades del programa de control de enfermedades transmitidas por vector de la Ssa. El director del Cenaprece resaltó que México es líder a nivel internacional por sus acciones en contra de estas infecciones. Es el único país que cada año realiza estudios de

resistencia de larvas y mosquitos a los insecticidas, además de que ya cuenta con 250 mil ovitrampas, por medio de las cuales identifica la circulación de los insectos y los tipos de virus que portan. Con esta información, las autoridades sanitarias realizan acciones de prevención y control focalizadas, nebulizaciones y promoción de la salud en las comunidades. Además de ahorrar recursos económicos, desde 2014, el número de enfermos ha bajado de manera constante. En 2013 se reportaron casi 64 mil casos de dengue y 192 muertes. Para 2017, la cifra se ubicó en 14 mil 138 enfermos, con 34 decesos. En términos económicos equivale a que el sector salud dejó de gastar entre mil 500 y mil 700 millones de pesos en hospitalizaciones de pacientes graves, apuntó.

EN ESPERA DE NOMBRE

▲ Un bebé hipopótamo, nacido el 28 de mayo pasado, goza de perfecta salud y permanece junto

a su madre, Gina, en el Zoológico de Guadalajara, Jalisco. Foto Afp

Sí hay quien falla a sus actividades por jugar Es cierto hay quienes dejan de ir a la escuela o de comer a sus horas por jugar, sin embargo, el experto sostuvo que “no todos los videojuegos causan adicción, ni todos los que están frente a una consola se convierten en adictos”. La posibilidad de que los videojuegos generen trastornos patológicos o incluso adicción ha sido un asunto largamente discutido. “No es la primera vez que a los videojuegos se les encasilla como un problema; durante 30 años han competido contra el cine, la televisión, los medios alternativos o convencionales y también los han estigmatizado”, señaló Véliz Sánchez.

Issste, obligado a informar sobre entrega de fármacos a pacientes que viven con VIH FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ordenó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) que dé a conocer información relacionada con la entrega de medicamentos a pacientes que viven

con VIH y el destino de las recetas médicas. El Inai explicó que un particular había solicitado conocer cuáles son los documentos necesarios para que una persona reciba los medicamentos. De igual forma, pidió saber si esos requisitos son aplicables a todos los pacientes de un hospital o sólo a los seropositivos; el fundamento legal para la acreditación

del representante del enfermo para recibir los fármacos y el destino de los documentos que recaban las farmacias del Issste, los cuales tienen información personal. El comisionado Joel Salas consideró que la información pública sobre estos asuntos permitirá a los pacientes que viven con VIH conocer sus derechos y obtener un tratamiento médico que garantice su salud y una vida digna.


38

LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

AL CIERRE

MEDIAS BLANCAS GANA 4-0 A SAN LUIS

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DURANGO TRIBUNAL DE CONTROL Y ENJUICIAMIENTO DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO DE DURANGO

Joakim Soria suma 13 salvados NOTIMEX CHICAGO

El lanzador mexicano Joakim Soria se agenciĂł un muy trabajado salvamento 13 en la campaĂąa regular de las Ligas Mayores de Beisbol, en la victoria de Medias Blancas de Chicago por 4-0 ante el visitante Cardenales de San Luis. La blanqueda la iniciĂł el pitcher zurdo de Miami, Carlos RodĂłn, quien en siete entradas y un tercio dejĂł a Cardenales en tres hits, dio dos bases por bolas y ponchĂł a siete. El dominicano Juan Minaya sacĂł el segundo out de ese episodio por la vĂ­a del ponche y el resto del partido lo lanzĂł el de Monclova, Coahuila.

SECCIĂ“N DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, MĂŠxico, Juzgado Cuarto de lo Civil, Expediente: 484/16, SecretarĂ­a “Bâ€?. PARA NOTIFICAR A: PAMELA SUSAN RUNGE En cumplimiento a lo ordenado en autos de veintidĂłs de junio y siete de mayo de dos mil dieciocho, relativo al juicio ESPECIAL MERCANTIL PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE EJECUCIĂ“N DE GARANTĂ?AS OTORGADA MEDIANTE PRENDA SIN TRANSMISIĂ“N DE POSESIĂ“N Y FIDEICOMISO DE GARANTĂ?A promovido por SANTANDER HIPOTECARIO, S.A. DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, HOY SANTANDER VIVIENDA SOCIEDAD ANĂ“NIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO en contra de PAMELA SUSAN RUNGE expediente nĂşmero 484/16 la C. Juez Cuarto de lo Civil de esta ciudad ordenĂł notificar por medio de edictos a: PAMELA SUSAN RUNGE la fecha de la audiencia de ley la cual se celebrarĂĄ a las DIEZ HORAS DEL DĂ?A QUINCE DE AGOSTO DEL AĂ‘O DOS MIL DIECIOCHO, en el local de este Juzgado. MĂŠxico, D.F., a 2 de julio del 2018. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS RĂšBRICA LIC. JUAN CARLOS ARENAS CAMACHO

“EDICTO�

REMATE EN PRIMERA ALMONEDA JUZGADO 45o CIVIL SECRETARIA “Bâ€? EXP. No. 1380/2012 ACTOR: TERESA DE JESĂšS MORALES ORTEGA VS DEMANDADO: VICTOR ARMANDO GALVAN VILLALPANDO Y GERARDO ANTONIO NARES DELGADO JUICIO: ESPECIAL HIPOTECARIO. MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO A OCHO DE JUNIO DE DOS MIL DIECIOCHO, se seĂąalan las ONCE HORAS DEL DĂ?A VEINTIUNO DE AGOSTO DEL AĂ‘O EN CURSO, debiĂŠndose preparar en tĂŠrminos de lo ordenado en auto de fecha nueve de mayo del aĂąo en curso... MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE MAYO DE DOS MIL DIECIOCHO, para que tenga YHULĆ“FDWLYR OD $XGLHQFLD GH 5HPDWH HQ 3ULPHUD $OPRQHGD respecto del bien inmueble, consistente en: CASA NĂšMERO 123 UBICADA EN AVENIDA OTAVALO MANZANA 471, LOTE 18, &2/21,$ $03/,$&,•1 /,1'$9,67$ 7(3(<$& $&78$/0(17( &212&,'2 &202 /,1'$9,67$ '(/(*$&,•1 *867$92 $ MADERO EN ESTA CIUDAD, cuyo valor comercial de avalĂşo es la FDQWLGDG GH Ĺ? &8$752 0,//21(6 6(,6&,(1726 6(7(17$ < 81 0,/ 3(626 0 1 TXH HV OD FDQWLGDG que seĂąala el perito designado por la parte actora en tĂŠrminos de lo previsto por el artĂ­culo 486 fracciĂłn III del CĂłdigo de 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV DQXQFLÂŁQGRVH SRU PHGLR GH HGLFWRV TXH VH Ć“MDUÂŁQ SRU '26 9(&(6 HQ ORV WDEOHURV GH DYLVRV GHO MX]JDGR \ HQ ORV GH OD 7HVRUHUÂŻD GHO 'LVWULWR )HGHUDO \ HQ HO periĂłdico “LA JORNADAâ€?, debiendo mediar entre una y otra publicaciĂłn SIETE DĂ?AS HĂ BILES y entre la Ăşltima y la fecha de UHPDWH LJXDO SOD]R OR DQWHULRU FRQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR por el artĂ­culo 570 del cĂłdigo referido, siendo postura legal la que cubra las dos terceras parte del precio del avalĂşo, y atento a lo establecido por el artĂ­culo 574 del referido ordenamiento, se hace del conocimiento de los posibles postores que para WRPDU SDUWH HQ DO VXEDVWD GHEHUÂŁQ ORV OLFLWDGRUHV FRQVLJQDU previamente, en el establecimiento de crĂŠdito destinado al HIHFWR SRU OD OH\ XQD FDQWLGDG LJXDO SRU OR PHQRV DO GLH] SRU ciento efectivo del valor de los bienes, que sirva de base para el UHPDWH VLQ FX\R UHTXLVLWR QR VHUÂŁQ DGPLWLGRV 127,),48(6( /R SURYH\Âľ \ Ć“UPD OD & -XH] &XDGUDJÂŤVLPR 4XLQWR GH OR &LYLO /LF /X] GHO &DUPHQ *XLQHD 5XYDOFDED DQWH VX & 6HFUHWDULD GH DFXHUGRV Ĺ?%Ĺ? /LF (OYLD 3DWULFLD 5DPRV 6RWR TXH DXWRUL]D \ GD IH 'R\ IH SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIĂ“N. Ciudad de MĂŠxico, a 12 de junio de 2018 SECRETARIA DE ACUERDOS “Bâ€? LICENCIADA ELVIA PATRICIA RAMOS SOTO

Soria ponchĂł a JosĂŠ MartĂ­nez para cerrar la octava entrada, pero en la novena se complicĂł, al recibir sencillo de Yadier Molina y dar base por bolas a Paul Dejong, y necesitĂł ocho lanzamientos para vencer a Dexter Fowler, quien dio elevado a tercera base, para consumar la victoria de Chicago. Al calce un sello con el escudo nacional que dice: Estados hĹśĹ?ĚŽĆ? DĞdžĹ?Ä?Ä‚ŜŽĆ?͘ͲDÄ Ç†Ĺ?Ä?Ĺ˝Í˜Ͳ dĆŒĹ?Ä?ƾŜÄ‚ĹŻ ^ĆľĆ‰ÄžĆŒĹ?Ĺ˝ĆŒ ĚĞ :ĆľĆ?Ć&#x;Ä?Ĺ?Ä‚ ĚĞů Ĺ?Ć?ĆšĆŒĹ?ƚŽ &ÄžÄšÄžĆŒÄ‚ĹŻÍ˜Ͳ :ĆľÇŒĹ?ĂĚŽ ĆľÄ‚ÄšĆŒÄ‚Ĺ?Ä Ć?Ĺ?žŽ ^Ä Ć‰Ć&#x;žŽ ĚĞ ĹŻĹ˝ Ĺ?Ç€Ĺ?ĹŻÍ˜

EDICTO Ĺś ĹŻĹ˝Ć? ĂƾƚŽĆ? ĚĞů ĞdžƉĞĚĹ?ĞŜƚĞ ŜơžÄžĆŒĹ˝ ϳϳϯ͏ώϏϭϏÍ• ĆŒÄžĹŻÄ‚Ć&#x;ǀŽ Ä‚ĹŻ juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, seguido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANĂ“NIMA, INSTITUCIĂ“N DE BANCA MĂšLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de QUIROZ NAVA MARĂ?A DEL CARMEN Y DEL Ă NGEL HERREZ W ZKÍ• ĹŻÄ‚ :ĆľÄžÇŒ ĆľÄ‚ÄšĆŒÄ‚Ĺ?Ä Ć?Ĺ?žŽ ^Ä Ć‰Ć&#x;žŽ ĚĞ ĹŻĹ˝ Ĺ?Ç€Ĺ?ĹŻ /ĹśĆšÄžĆŒĹ?ŜĂ de la Ciudad de MĂŠxico, Maestra Norma Alejandra MuĂąoz ^Ä‚ĹŻĹ?ĂĚŽ͕ Ć‰Ĺ˝ĆŒ Ć‰ĆŒĹ˝Ç€ÄžĹ&#x;ĚŽ ĚĞ ĨÄžÄ?ŚĂ ǀĞĹ?ĹśĆ&#x;ƾŜŽ ĚĞ žĂLJŽ ĚĞů Ä‚ŚŽ ĞŜ Ä?ĆľĆŒĆ?Ž͕ Η͘͘͘> :h h Z ͘Ͳ ŽžŽ ĹŻĹ˝ Ć?ŽůĹ?Ä?Ĺ?ƚĂ Ä?ŽŜ ĨƾŜĚĂžĞŜƚŽ ĞŜ ĹŻĹ˝Ć? Ä‚ĆŒĆĄÄ?ƾůŽĆ? ϹϳϏÍ• ϹϳϯÍ• ϹϳϰÍ• ϹϳϹ z ĚĞžĄĆ? ĆŒÄžĹŻÄ‚Ć&#x;ǀŽĆ? ĚĞů ſĚĹ?Ĺ?Ĺ˝ ĚĞ WĆŒĹ˝Ä?ĞĚĹ?ĹľĹ?ĞŜƚŽĆ? Ĺ?Ç€Ĺ?ĹŻÄžĆ? Ć?Äž Ĺ˝ĆŒÄšÄžĹśÄ‚ Ć?Ä‚Ä?Ä‚ĆŒ a pĂşblica subasta en SEGUNDA ALMONEDA, con rebaja del ǀĞĹ?ŜƚĞ Ć‰Ĺ˝ĆŒ Ä?Ĺ?ĞŜƚŽ ĚĞů Ç€Ä‚ĹŻĹ˝ĆŒ ĚĞ ĹŻÄ‚ ƚĂĆ?Ä‚Ä?Ĺ?ſŜ ĚĞů Ä?Ĺ?ĞŜ Ä?ŽŜĆ?Ĺ?Ć?ƚĞŜte en el DEPARTAMENTO DE INTERÉS SOCIAL NĂšMERO 003 DEL EDIFICIO “Câ€? DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO "LOMAS DE ECATEPEC" MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, es postura legal la que cuÄ?ĆŒÄ‚ ĹŻÄ‚ Ä?Ä‚ĹśĆ&#x;ĚĂĚ ĚĞ dZ ^ / EdK^ Yh/E D/> K^ / EdK^ W ^K^ ĎŹĎŹÍŹĎ­ĎŹĎŹ D͘E͕͘ Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ Ĺ?ĹśĆšÄžĆŒÇ€ÄžĹśĹ?ĆŒ ĞŜ ĹŻÄ‚ Ć?ĆľÄ?Ä‚Ć?ƚĂ ĚĞÄ?ÄžĆŒÄ„Ĺś ĹŻĹ˝Ć? ĹŻĹ?Ä?Ĺ?ĆšÄ‚ÄšĹ˝ĆŒÄžĆ? Ć‰ĆŒÄžÇ€Ĺ?ĂžĞŜƚĞ Ä?ŽŜĆ?Ĺ?Ĺ?ĹśÄ‚ĆŒ žĞĚĹ?ĂŜƚĞ Ä?Ĺ?ůůĞƚĞ ĚĞ ĚĞƉſĆ?Ĺ?ƚŽ ƾŜÄ‚ Ä?Ä‚ĹśĆ&#x;ĚĂĚ Ĺ?Ĺ?ƾĂů Ć‰Ĺ˝ĆŒ ĹŻĹ˝ žĞŜŽĆ? Ä‚ĹŻ ÄšĹ?Ğnj Ć‰Ĺ˝ĆŒ Ä?Ĺ?ĞŜƚŽ ÄžĨÄžÄ?Ć&#x;ǀŽ ĚĞů Ç€Ä‚ĹŻĹ˝ĆŒ ĚĞů Ä?Ĺ?ĞŜ͕ Ć?Ĺ?Ĺś Ä?ƾLJŽ ĆŒÄžĆ‹ĆľĹ?Ć?Ĺ?ƚŽ ŜŽ Ć?ÄžĆŒÄ„Ĺś ĂĚžĹ?Ć&#x;ĚŽĆ?Í• ĚĞÄ?Ĺ?Ä ĹśÄšĹ˝Ć?Äž ƉƾÄ?ĹŻĹ?Ä?Ä‚ĆŒ ĹŻĹ˝Ć? ĞĚĹ?Ä?ƚŽĆ? Ć‰Ĺ˝ĆŒ ĚŽĆ? ǀĞÄ?ÄžĆ? ĚĞÄ?Ĺ?ĞŜĚŽ žĞĚĹ?Ä‚ĆŒ ÄžĹśĆšĆŒÄž ƾŜÄ‚ LJ Ĺ˝ĆšĆŒÄ‚ ƉƾÄ?ĹŻĹ?Ä?Ä‚Ä?Ĺ?ſŜ Ć?Ĺ?ĞƚĞ ÄšĹ&#x;Ä‚Ć? ŚĄÄ?Ĺ?ĹŻÄžĆ? LJ͕ ÄžĹśĆšĆŒÄž ĹŻÄ‚ ơůĆ&#x;žĂ LJ ĹŻÄ‚ ĨÄžÄ?ŚĂ ĚĞ ĆŒÄžĹľÄ‚ĆšÄž Ĺ?Ĺ?ƾĂů Ć‰ĹŻÄ‚ÇŒĹ˝Í• ĞŜ ĹŻĹ˝Ć? ƚĂÄ?ĹŻÄžĆŒĹ˝Ć? ĚĞ Ä‚Ç€Ĺ?Ć?Ĺ˝Ć? ĚĞ Ä Ć?ƚĞ :ĆľÇŒĹ?ĂĚŽ͕ ĞŜ ĹŻĹ˝Ć? ĚĞ ĹŻÄ‚ ^ÄžÄ?ĆŒÄžĆšÄ‚ĆŒĹ&#x;Ä‚ ĚĞ ÄŽĹśÄ‚ĹśÇŒÄ‚Ć? LJ ĞŜ Ğů Ć‰ÄžĆŒĹ?ſĚĹ?Ä?Ĺ˝ Η> :KZE Η͘ ^Äž Ć?ĞŚĂůĂŜ las ONCE HORAS DEL VEINTIUNO DE AGOSTO DEL AĂ‘O DOS D/> / /K ,KÍ• Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ ƋƾĞ ƚĞŜĹ?Ä‚ Ç€ÄžĆŒĹ?ÄŽÄ?Ä‚Ć&#x;ǀŽ ĹŻÄ‚ ĂƾĚĹ?ĞŜÄ?Ĺ?Ä‚ ĚĞ remate en SEGUNDA ALMONEDA. Tomando en consideraÄ?Ĺ?ſŜ ƋƾĞ Ğů Ä?Ĺ?ĞŜ ĹľÄ‚ĆšÄžĆŒĹ?Ä‚ ĚĞů ĆŒÄžĹľÄ‚ĆšÄž Ć?Äž ĞŜÄ?ĆľÄžĹśĆšĆŒÄ‚ ĨƾÄžĆŒÄ‚ ĚĞ ĹŻÄ‚ ĹŠĆľĆŒĹ?Ć?ÄšĹ?Ä?Ä?Ĺ?ſŜ ĚĞ Ä Ć?ƚĞ ĹŠĆľÇŒĹ?ĂĚŽ Ĺ?Ĺ&#x;ĆŒÄžĆ?Äž ÄžÇ†ĹšĹ˝ĆŒĆšĹ˝ Ä‚ĹŻ :h KDW TENTE EN EL MUNICIPIO DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de ĂŠste juzgado de cumƉůĹ?ĹľĹ?ĞŜƚŽ LJ ĆŒÄžÄ‚ĹŻĹ?Ä?Äž ĹŻÄ‚Ć? ƉƾÄ?ĹŻĹ?Ä?Ä‚Ä?Ĺ?ŽŜÄžĆ? ĚĞ ĹŻĹ˝Ć? ĞĚĹ?Ä?ƚŽĆ? ĆŒÄžĆ?ƉĞÄ?Ć&#x;ǀŽĆ? ƋƾĞ ĹŻÄ‚ ĹŻÄžĹ?Ĺ?Ć?ĹŻÄ‚Ä?Ĺ?ſŜ ĚĞ ĹŻÄ‚ ĞŜĆ&#x;ĚĂĚ ÄžĆ?ƚĂÄ?ĹŻÄžÇŒÄ?Ä‚Í• ĨÄ‚Ä?ƾůƚĂŜĚŽ Ä‚ĹŻ ĹŠĆľÄžÇŒ ÄžÇ†ĹšĹ˝ĆŒĆšÄ‚ÄšĹ˝ Ć‰Ä‚ĆŒÄ‚ ƋƾĞ Ä‚Ä?ĆľÄžĆŒÄšÄž Ć‰ĆŒŽžŽÄ?Ĺ?ŽŜÄžĆ? ƚĞŜĚĹ?ĞŜƚĞĆ? Ä‚ĹŻ Ä?ƾžĆ‰ĹŻĹ?ĹľĹ?ĞŜƚŽ ĚĞ ĹŻĹ˝ Ĺ˝ĆŒÄšÄžĹśÄ‚ÄšĹ˝Í™Î—Í˜Ͳ ŽŜĆ?ƚĞ ŽLJ ĨĞ͘ LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A" LIC. ROSALIA FELISA CONTRERAS REYES.

Otros resultados: los AtlĂŠticos vencieron 8-3 a los Astros; los Bravos 9-5 a los Azulejos, y los Marlines 5-4 a los Cerveceros.

EDICTO

JUZGADO: 52o. CIVILSECRETARIA: “Bâ€?. EXP. 1070/2009. En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, EN CONTRA DE ROSAS BARRERA ALFONSO Y LOPEZ VELAZQUEZ CLAUDIA, mediante proveĂ­do de veintiocho de mayo del aĂąo en curso, se ordenĂł sacar a remate en PRIMER ALMONEDA respecto del inmueble ubicado en LA VIVIENDA DE TIPO INTERÉS SOCIAL MARCADA CON LA LETRA 10-A, LOTE CONDOMINAL 16, MANZANA 37, CONJUNTO URBANO DENOMINADO “LAS AMÉRICASâ€?, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO. Siendo el precio el rendido por el perito designado por la parte actora, por la cantidad de $448,000.00 (CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), sirviendo como postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad antes seĂąalada. Y para tomar parte en la subasta, deberĂĄn los licitadores consignar previamente ante este Juzgado billete de depĂłsito por el diez por ciento del valor del bien hipotecado, sin cuyo requisito no serĂĄn admitidos. En virtud de que el valor del inmueble hipotecado es superior a trescientos mil pesos, procede realizar dicha subasta en DOPRQHGD SÂźEOLFD SRU PHGLR GH HGLFWRV TXH VH Ć“MDUDQ SRU DOS VECES en los siguientes medios de difusiĂłn: Tableros de Avisos de este Juzgado, TesorerĂ­a de la Ciudad de MĂŠxico, en el PeriĂłdico “LA JORNADAâ€?. En la inteligencia que entre las publicaciones antes indicadas deberĂĄ mediar entre una y otra publicaciĂłn SIETE DĂ?AS HĂ BILES y entre la Ăşltima publicaciĂłn y la fecha de remate igual plazo. SeĂąalĂĄndose las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DĂ?A VEINTIUNO DE AGOSTO DE DOS MIL DIECIOCHO, para que tenga YHULĹľFDWLYR GLFKD DXGLHQFLD &LXGDG GH 0ÂŤ[LFR D GH MXQLR GHO LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. GUILLERMINA BARRANCO RAMOS

EDICTO

POR MEDIO DEL PRESENTE Y CON RELACIĂ“N A LA CAUSA PENAL No. 0024/2016 C.N.P.P. QUE AL RUBRO SE INDICA, HAGO DE SU CONOCIMIENTO QUE CON ESTA FECHA Y DERIVADO DE AUDIENCIA DE DEBATE DE JUICIO ORAL, RECAYĂ“ EL SIGUIENTE ACUERDO:--CAUSA PENAL No. 0024/2016 C.N.P.P.

DURANGO, DURANGO, A CINCO DE JULIO DOS MIL DIECIOCHO.---

Derivado de la audiencia de Juicio Oral celebrada en esta fecha, dentro de la causa penal que al rubro se indica, la cual se sigue en contra de ROBERTO GAUCIN NAJERA por la posible comisión del delito de VIOLACIÓN. Se desprende de los autos que integran la presente causa penal, que no fue posible la localización de la testigo ALICIA MONTELONGO ZAVALA, la cual fue ofertada como testigo por la Representación Social y la Defensa, y de quiÊn hasta este día no se tiene domicilio cierto alguno, en esa virtud, este Tribunal con HO ÀQ GH DJRWDU ORV VXSXHVWRV FRQWHQLGRV HQ HO DUWtFXOR 91 segundo pårrafo última parte en relación con el artículo 82 fracción III ambos del Código Nacional de Procedimientos Penales, ordenó la citación de la testigo ALICIA MONTELONGO ZAVALA, vía edictos, ya que como se ha dicho, dicha persona fue ofertada como testigo por parte de la Representación Social y la Defensa para audiencia de debate de Juicio Oral, a efecto de que comparezca el día y hora indicados al Tribunal de Control y Enjuiciamiento ubicado en carretera Durango a Torreón kilómetro 6.5 de esta Ciudad. Por lo que se seùalan las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL D�A VEINTISIETE DE AGOSTO DEL 35(6(17( $f2 SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD DXdiencia de debate de Juicio Oral, con el apercibimiento TXH VL GHVREHGHFH OD RUGHQ DQWHULRU VLQ FDXVD MXVWLÀFDda, serå conducida por la fuerza pública, sin necesidad de enviar nueva cita o agotar previamente algún otro medio de apremio; de igual manera, si persiste en su negativa, se le darå vista al Ministerio Público para que proceda en consecuencia, conforme a lo disponen los artículos 360, 163 y 364 del Código Nacional de Procedimientos Penales.--NOTIF�QUESE: Por edictos a la testigo ALICIA MONTELONGO ZAVALA; Lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 82 fracción III del Código Nacional de Procedimientos Penales de Durango.---

$Vt OR DFRUGy \ ÀUPD 'RFWRU HQ 'HUHFKR 0$18(/ 9$/DEZ D�AZ.- Juez Presidente del Tribunal de Enjuiciamiento del Primer Distrito Judicial. DOY FE.----

EDICTO

JUZGADO TRIGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL. SEĂ‘OR(A). GESTIĂ“N Y SOLUCIONES AGROPECUARIAS, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA. En el expediente nĂşmero 75/2018, relativo a los MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL promovidos por WENDELL TAX AND LEGAL, S.A. DE C.V., en contra de GESTIĂ“N Y SOLUCIONES AGROPECUARIAS, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, el C. Juez ha dictado autos de fechas veintisĂŠis y treinta y uno de enero, asĂ­ como veinticinco de mayo y veintiuno de junio, todos del aĂąo en curso, que en VX SDUWH FRQGXFHQWH GLFHQ 6H RUGHQD QRWLĆ“FDUOH D GLFKD PRUDO demandada por medio de edictos, lo siguiente: Con el escrito de cuenta, copias simples y sobre cerrado que se acompaĂąan, el que se manda guardar en el seguro del juzgado, fĂłrmese expediente y regĂ­strese en el Libro de Gobierno con el nĂşmero asignado 75/2018. Se tiene por presentada a INGRID ARIAN CERVANTES SĂ NCHEZ, en su carĂĄcter de apoderada legal de WENDELL TAX AND LEGAL, S.A. DE C.V., promoviendo MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL en contra de GESTIĂ“N Y SOLUCIONES AGROPECUARIAS, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MĂšLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA. Los TXH VH DGPLWHQ D WUÂŁPLWH GLFKRV 0HGLRV 3UHSDUDWRULRV SRU consiguiente, PHGLDQWH QRWLĹľFDFLÂľQ SHUVRQDO y con HQWUHJD GH ODV FRSLDV VLPSOHV H[KLELGDV FÂŻWHVH D GESTIĂ“N < 62/8&,21(6 $*523(&8$5,$6 6 $ '( & 9 62&,('$' ),1$1&,(5$ '( 2%-(72 0Âœ/7,3/( (17,'$' 12 5(*8/$'$ para que comparezca ante este Ăłrgano jurisdiccional a las DIEZ HORAS DEL DĂ?A DIEZ DE AGOSTO DE DOS MIL DIECIOCHO por asĂ­ permitirlo las labores del mismo Juzgado y la agenda de esta Secretaria, a rendir confesiĂłn judicial bajo protesta de decir verdad, por conducto de su representante legal o apoderado con facultades para ello, al tenor de las posiciones TXH VH OH DUWLFXOHQ DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR VHUÂŁ GHFODUDGD FRQIHVD GH ODV TXH SUHYLDPHQWH VHDQ FDOLĆ“FDGDV GH OHJDOHV \ VH OH WHQGUÂŁ SRU FRQIHVD HQ OD FHUWH]D GH OD GHXGD KDFLÂŤQGROH saber a la misma moral presunta demandada, que el objeto de la diligencia es la preparaciĂłn del Juicio Ejecutivo Mercantil, que la cantidad que se le reclama es la de $12’800,000.00 (DOCE MILLONES OCHOCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) y que el origen del adeudo es el saldo reconocido derivado a tratos comerciales. Ciudad de MĂŠxico, a 28 de Junio de 2018 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “Aâ€? LIC. ENRIQUE HERNĂ NDEZ CRUZ.

ATENTAMENTE DURANGO, DGO., A 05 DE JULIO DEL 2018. D.D. MANUEL VALADEZ DĂ?AZ.

JUEZ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE ENJUICIAMIENTO DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL.

EDICTO En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por CALVA Sà NCHEZ JOSÉ ADAN CUTBERTO en contra de ZAPATA CABAZOS JUANA; expediente número 54/2018, el Juez QuincuagÊsimo Octavo de lo Civil de la Ciudad de MÊxico, DOCTOR EN DERECHO AGAPITO CAMPILLO CASTRO, por auto de fecha diecisiete de mayo y veinticuatro de enero DE DOS MIL DIECIOCHO. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE ENERO DE DOS MIL DIECIOCHO.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de MĂŠxico, MĂŠxico, Juzgado TrigĂŠsi o Cuarto de lo Civil, Expediente: 14 /1 1, SecretarĂ­a “Bâ€?. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR ADMINISTRACION DE CARTERAS EMPRESARIALES S. DE R.L. DE C.V. EN CONTRA DE LA ORIENTAL SEGURIDAD INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. Y OTROS, EXPEDIENTE 14 /1 1, LA C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DOCTORA RAQUEL MARGARITA GARCIA INCL N, DICTO SEIS AUTOS DE FECHAS NUEVE Y QUINCE DE MAYO, PRIMERO Y VEINTIUNO DE JUNIO, TODOS DE DOS MIL DIECIOCHO, ASI COMO LOS DE FECHAS DIECISIETE Y VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: Ciudad de M xico, a veintiuno de junio del a o dos mil dieciocho. A sus autos el escrito de cuenta de la apoderada de la parte actora, como lo solicita el edicto en auto de fecha primero de junio del presente a o, es para notificar a los codemandados la LA ORIENTAL SEGURIDAD INDUSTRIAL, S.A. DE C.V., TOMAS MENDOZA PASTRANA E IRMA CH VEZ SOSA. OTRO Ciudad de M xico, a primero de junio del a o dos mil dieciocho. A sus autos el escrito de cuenta de la apoderada de la parte actora, por hechas las manifestaciones a ue hace m rito y tomando en consideraciĂłn ue la parte demandada, ya no tiene su domicilio en el ue fue emplazada, ni en los ue se alaron para o r y recibir notificaciones NOTIFĂ?QUESE mediante edictos los prove dos de fecha nueve de mayo del presente a o, ue se publicarĂĄ por una sola ocasiĂłn en el periĂłdico LA JORNADA . OTRO Ciudad de M xico, a uince de mayo del a o dos mil dieciocho. A sus autos el escrito de cuenta del Ar uietecto JOSE JESĂšS COLMENERO FABILA, perito designado en rebeld a de la parte demandada, ratificado ante la presencia judicial presentado el d a diez de mayo del a o en curso, con el mismo se manda dar vista a las partes, por el t rmino de TRES DĂ?AS, para ue expresen lo ue a su inter s convenga OTRO Ciudad de M xico, a nueve de mayo del a o dos mil dieciocho. A sus autos el escrito de cuenta de Ar uitecto VĂ?CTOR ALEJANDRO LORENZO RODRĂ?GUEZ, perito designando por la parte actora, en tal virtud, mediante notificaciĂłn personal con el contenido del mismo, se manda dar vista a las partes por el t rmino de TRES DĂ?AS, para ue exprese lo ue a su inter s convenga. Si bien es cierto ue a la parte demandada le surten las notificaciones por medio de Bolet n Judicial, no menos cierto lo es ue la notificaciĂłn personal ordenada a la parte demandada y a ue refiere el prove do de fecha diecisiete de noviembre de dos mil diecisiete, deberĂĄ de realizarse de forma personal, en t rminos de lo ordenado en el art culo 114 fracciĂłn III del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, en aplicaciĂłn supletoria a la materia mercantil, al haberse dejado de actuar por mĂĄs de ciento veinte d as, y encontrarse en ejecuciĂłn de sentencia, sirviendo de apoyo a lo antes ordenado, la siguiente tesis jurisprudencial ue cita lo siguiente: Novena Época, Registro: 1 1 6, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la FederaciĂłn y su Gaceta, Tomo XXVI, Septiembre de , Materia s : Civil, Tesis: I.4o.C.1 4 C, PĂĄgina: 6 . REANUDACIĂ“N DEL PROCEDIMIENTO TRAS LARGA INACTIVIDAD DEBE NOTIFICARSE PERSONALMEN TE OTRO Ciudad de M xico, a veintinueve de noviembre del a o dos mil diecisiete. T ngase por efectuada la certificaciĂłn ue antecede, para conocimiento de las partes y efectos legales conducentes. Por recibido el oficio ue remite el ARCHIVO JUDICIAL DE ESTE TRIBUNAL, con el ue se le tiene devolviendo el SEGUNDO TOMO de los en ue se actĂşa, por lo ue dese cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha diecisiete de noviembre del a o en curso OTRO Ciudad de M xico, a diecisiete de noviembre del a o dos mil diecisiete. Por recibido el oficio ue remite el ARCHIVO JUDICIAL DE ESTE TRIBUNAL, con el ue se le tiene devolviendo los autos principales, del juicio hĂĄgase del conocimiento de las partes la llegada y radicaciĂłn de los mismos a este Juzgado . C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Bâ€? RĂšBRICA LIC. MARIA DE LOURDES RI ERA TRUJANO.

---Con el escrito de cuenta y anexos que se acompaĂąan, fĂłrmese expediente y regĂ­strese en el Libro de Gobierno bajo el nĂşmero 54/2018 que le corresponde. GuĂĄrdense en el seguro del juzgado los documentos exhibidos. Se tiene por presentado a CALVA SĂ NCHEZ JOSÉ ADĂ N CUTBERTO promoviendo por su propio derecho, demandado en la vĂ­a ORDINARIA CIVIL de ZAPATA CABAZOS JUANA, las prestaciones que se indica. Con fundamento en los artĂ­culos 255, 256 y demĂĄs relativos del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, se admite a trĂĄmite la demanda de cuenta en la vĂ­a y forma propuestas, por lo que con la entrega de las copias exhibidas de la demanda y sus anexos, emplĂĄcese a la parte demandada para que dentro del tĂŠrmino de QUINCE DĂ?AS produzca contestaciĂłn a la demanda entablada en su contra en este juzgado y oponga excepciones, debiendo exhibir al efecto copia de la misma, para correr traslado al tenor de lo dispuesto en la fracciĂłn VII del artĂ­culo 260 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, con el apercibimiento que de no dar oportuna contestaciĂłn a la demanda se le tendrĂĄ por confesa de los hechos propios de la misma que deje de contestar, de conformidad con el artĂ­culo 271 del precepto legal en cita. Asimismo seĂąale domicilio en HVWD &LXGDG SDUD RÂŻU \ UHFLELU QRWLĆ“FDFLRQHV DSHUFLELGD TXH GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLĆ“FDFLRQHV DÂźQ ODV GH FDUÂŁFWHU personal, le surtirĂĄn efectos mediante BOLETĂ?N JUDICIAL, con fundamento en los artĂ­culos 112 y 637 del invocado ordenamiento legal. ---Se tiene a la parte actora seĂąalando domicilio para oĂ­r y UHFLELU QRWLĆ“FDFLRQHV \ GRFXPHQWRV FRQ HO DSHUFLELPLHQWR que de no existir dicho domicilio o de negativa a recibir las QRWLĆ“FDFLRQHV ODV VXEVHFXHQWHV DÂźQ ODV GH FDUÂŁFWHU SHUVRQDO le surtirĂĄn por BOLETĂ?N JUDICIAL, al tenor de lo dispuesto en el artĂ­culo 113 del CĂłdigo Adjetivo Civil. Se tiene por autorizado al profesionista que menciona en tĂŠrminos del cuarto pĂĄrrafo del artĂ­culo 112 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles, a quien se le previene para que en la primera diligencia a la que vaya a intervenir exhiba su cĂŠdula profesional, con el apercibimiento que de no hacerlo perderĂĄ las facultades conferidas y Ăşnicamente se le tendrĂĄ por autorizado para oĂ­r \ UHFLELU QRWLĆ“FDFLRQHV CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE MAYO DE DOS MIL DIECIOCHO. ...En consecuencia como lo solicita se ordena NOTIFICAR A la parte demandada en el presente juicio JUANA ZAPATA CABAZOS, por medio de edictos, que se publiquen por TRES VECES DE TRES EN TRES DĂ?AS debiendo mediar entre cada publicaciĂłn DOS DĂ?AS hĂĄbiles, en el BOLETIN JUDICIAL y en el periĂłdico “LA JORNADAâ€?, de conformidad con el artĂ­culo 122 fracciĂłn II del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal; haciĂŠndole saber que deberĂĄ presentarse dentro del tĂŠrmino de TREINTA DĂ?AS para que produzca su contestaciĂłn, oponga excepciones y defensas, aporte las pruebas que tuviera, apercibida que en caso de no hacerlo se tendrĂĄ por contestada la demanda en sentido negativo, y el juicio se seguirĂĄ en VX UHEHOGÂŻD DVÂŻ FRPR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLĆ“FDFLRQHV DÂźQ ODV de carĂĄcter personal le surtirĂĄn por BOLETĂ?N JUDICIAL, con fundamento en el artĂ­culo 637 del CĂłdigo de Procedimientos Civiles para esta Ciudad, y al efecto quedan a su disposiciĂłn las copias simples de la demanda y sus anexos en la Secretaria “Bâ€? de ĂŠste JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ubicado en Claudio Bernard nĂşmero 60, SĂŠptimo Piso, Colonia Doctores, DelegaciĂłn Cuauhtemoc, C.P. 06500. Conste. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “Bâ€? QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. TRINIDAD IVONNE DĂ?AZ ESQUIVEL


LA JORNADA Jueves 12 de julio de 2018

SOCIEDAD

39

FRAGMENTADO EL TEJIDO UNIVERSITARIO

Junta Directiva, responsable de crisis en UAM-Azcapotzalco Actuó de manera omisa dejando pasar más de 9 meses sin que hubiera rector y no investigó a los aspirantes JOSÉ ANTONIO ROMÁN

La Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es responsable, en una parte importante, de la crisis que vive la unidad Azcapotzalco de esa casa de estudios, con la reciente renuncia de su rector, Roberto Javier Gutiérrez López, estimó un grupo de académicos y trabajadores de la institución. Señalaron que la Junta Directiva –instancia que tiene la facultad de elegir a los rectores de la UAM, tanto los de unidad como el general–, actúo, primero, de manera omisa, dejando pasar más de nueve meses sin que hubiera rector, mientras que en el segundo proceso no investigó adecuadamente a todos los aspirantes, lo que generó la reciente renuncia. Entrevistados en el mismo campus, docentes y trabajadores señalaron que esta nueva etapa sin rector podría agravar el ambiente de enfrentamiento que existe al interior de la comunidad, y que ha fragmentado el tejido universitario.

Unos, que prefirieron reservar sus identidades, y otros que se identificaron, coincidieron en señalar que el “entendimiento colectivo se ha roto” desde hace tiempo. Liliana Fort Chávez, doctora en derecho y una de las 14 aspirantes a ocupar la rectoría en el más reciente proceso, expresó que la Junta Directiva no ha dado explicaciones suficientes sobre su toma de decisiones, al igual que otros órganos de decisorios tanto de la unidad Azcapotzalco como de la UAM en su conjunto. Existe un elevado nivel de desconfianza de los integrantes de la comunidad, dijo. Verónica Arroyo Pedroza, secretaria de la unidad y encargada desde el lunes de la rectoría, tras la renuncia de Gutiérrez López, omitió hacer cualquier declaración, al igual que la representación sindical en Azcapotzalco, aunque entre los trabajadores existen posiciones encontradas sobre el proceso, la renuncia y la actuación que han tomado los órganos directivos. Por ejemplo, varios de los docentes y trabajadores consultados, explicaron que el ex rector

Estudiantes rechazados se manifiestan en la SEP

tuvo que renunciar a su cargo tras ventilarse que laboró como asesor en un área del entonces Instituto Federal Electoral en el mismo periodo en que ocupó una plaza de tiempo completo en la UAM, situación laboral que está impedida en la reglamentación interna. Sin embargo, destacaron que esta situación “irregular” o “ilegal” la tienen “infinidad” de docentes e investigadores en la unidad Azcapotzalco. “La tienen hasta aquellos que han lanzado las acusaciones más severas. Dicen que en otras unidades es lo mismo, no lo sé, pero en Azcapotzalco, esas dobles plazas se entienden ya como ‘usos y costumbres’, es visto como algo normal, y no lo es. Ojalá que se diera a conocer la lista de todos los que cobran doble, para ver que no son poquitos los que violan la ley”, dijo uno de los docentes entrevistados. Uno de los trabajadores, agradeció que la UAM ya esté cerca del final del trimestre, por lo que tendrán un mes de vacaciones. “Espero que al regreso le hayan bajado dos rayitas a su bronca”.

Alrededor de 300 estudiantes rechazados en los procesos de selección de educación superior, algunos de ellos acompañados por sus padres, marcharon de la estación Metro Normal a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en demanda de que se aumente la matrícula en las instituciones de educación media superior y superior en todo el país, y se garantice plenamente el derecho a la educación en todos los niveles. En el mitin frente a la SEP señalaron que es inadmisible que apenas 20.8 por ciento de los jóvenes de entre 25 y 34 años de edad cuenten con estudios universitarios, debido a que el sistema universitario no tuvo la capacidad de ofrecer al resto una oportunidad educativa y de vida. En el posicionamiento, suscrito por el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES), denunciaron que de acuerdo con diversos estudios, las

▲ Estudiantes rechazados protestan frente a la SEP. Foto Jesús Villaseca

posibilidades de ingresar a una universidad pública se reducen drásticamente si el aspirante proviene de un hogar pobre o sus padres no fueron a la escuela, por lo que es urgente que el Estado mexicano revise los factores sociales y económicos que influyen para que una persona termine un nivel educativo. Tras la lectura del posicionamiento de dos cuartillas, entregado a las autoridades de la SEP, una veintena de estudiantes, micrófono en mano y una pequeña bocina, narraron la amarga experiencia que han vivido ellos y el resto de sus familias, al ser excluidos en la admisión a una escuela de educación superior.

EL CORREO ILUSTRADO /2P

va administración revise el asunto y se asegure de que no se trata de otro negocio abusivo contra la ciudadanía. Sobre todo, porque bien claro está para los medianamente informados que el problema de la contaminación lo provocan más las malas gasolinas que los autos, así como los desechos al aire de la zona industrial al norte de la metrópoli, contra lo que nada se ha hecho nunca. Andrea Bárcena

Acerca del rescate de los niños atrapados en Tailandia S.E. Señora Rommanee Kananurak, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Tailandia en México. El señor Saman Kunan fue la única víctima mortal que dejó el rescate de los 12 niños atrapados junto a su entrenador, en el interior de la cueva Thuam Luang, Tailandia, la que se inundó por las fuertes lluvias en la región. Saman Kunan era un buzo retirado de la marina tailandesa y pereció al cumplir con la tarea de

llevar tanques de oxígeno para los rescatistas que participaban en el salvamento de las 13 personas atrapadas. Por el sacrificio en cumplimiento del deber, con mayor valor todavía al haber acudido como voluntario, respetuosamente propongo que la cueva Thuam Luang se llame en adelante Saman Kunan. Alfredo Macías Narro

Energía en México Ingeniera Rocío Nahle: logrado el triunfo arrollador de Andrés Manuel López Obrador y de Morena, es de trascendental importancia el nombramiento de usted, para asumir las responsabilidades y tareas relacionados con la energía, en todo su espectro. El pueblo de México le reconoce la lucha, desde el Congreso, contra la reforma energética neoliberal, en especial del petróleo. Si bien los hidrocarburos son parte esencial de la energía, no agotan al espectro energético nacional. Están las fuentes de energía eléctrica, la energía nuclear, la hidroelecticidad, biomasa, energía solar radiante, la geotermia, las mareas, los gradientes de temperatura, la eficiencia energética y

su regulación, el hidrógeno y otras fuentes que la tecnología y la ciencia, nos ofrecerán en el futuro. No todo es el petróleo, entonces. Por tanto, en los albores de esta cuarta transformación de México, como responsable del sector de la energía, debe usted tomar muy en consideración los aportes que los académicos y egresados del Instituto Politécnico Nacional han dado a la nación en materia de energía, en todos sus espectros. En especial, pongo a su atención las siguientes personalidades que se han distinguido por sus investigaciones, contribuciones y liderazgos en materia energética. Ellos son, primordialmente: Gerardo Contreras Puente, Primo Alberto Calva Chavarría, David Bahena Bustos, Carlos Filio, Edilso Reguera, Gustavo Alonso. Son sólo, los primeros nombres.

para reiterar a la Secretaría de Ecología de Ciudad de México y la delegación Iztapalapa desalojen a los invasores del predio Cufas, localizado en la parte alta del Cerro de la Estrella; en este lugar, que forma parte de la poligonal del área de protección ecológica del cerro, se tiene el proyecto de la construcción del museo Gota de Agua a cargo de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa.

Rubén Mares Gallardo

El grupo Tequio y la Casa del Virrey de Mendoza invitan a su conversatorio: Mapas, agua tlalpeña y agua-técnicas. El acceso al agua en Tlalpan: participación ciudadana. Amalia Salgado (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM); Soluciones técnicas para la captación y purificación de agua, Renata Fenton (Isla Urbana); El agua en el valle de México hacia 1550: el

Por el rescate del área protegida del Cerro de la Estrella El 6 de julio habitantes de los pueblos y barrios de Iztapalapa y Culhuacán nos manifestamos públicamente en la avenida Tláhuac con el cruce de Taxqueña,

Carmen Chavarría, Francisco Mastache, Jorge Luna, Rosa María Rodríguez, María de la Paz Fragoso, Yolanda Valdez, Adriana Romero, Lorena Vega, Claudia Fuentes, Jesús Sebastián, Ángel de la Rosa y Alfonso Olvera

Invitaciones Conversatorio sobre agua

mapa de Upsala, Beatriz Valdés Gutiérrez (historiadora de arte). El 14 de julio, de 11 a 14 horas, en Benito Juárez 15, esquina Guadalupe Victoria, Tlalpan Centro

Mitin en la embajada de Nicaragua En Managua, Nicaragua, los ciudadanos realizarán una marcha este jueves 12, a las 11 horas, tiempo de México, en contra de la represión y asesinatos de más de 300 ciudadanos y una gran cantidad de heridos. Se convoca a mitin en la embajada de Nicaragua en México a las 11 horas. Calle Fernando Alencastre 136, Lomas de Chapultepec. Del Metro Observatorio se toma un transporte al Instituto Nacional de Perinatología y de ahí se camina. Jesús Gumaro Viacobo Flores A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, del. Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 9183-0300 ext. 4456 y 91830315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


Rayuela

Multa la Profeco con $6 millones 484 mil a Uber, Easy Taxi y Cabify ● Incurren firmas en publicidad engañosa y cláusulas abusivas

● Ofrecen servicio seguro, pero se deslindan de toda obligación legal

● En el caso de la primera, las quejas se resolverían con leyes de Holanda

● Otra decidió, unilateralmente, que tarifas cobradas no son rembolsables

SUSANA GONZÁLEZ / P 23

JUEVES 12 DE JULIO DE 2018

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYAN VELVER

Después de la mentada que dedicó a Merkel, qué le dirán mañana a AMLO los mensajeros del iracundo Trump.

La inquebrantable Croacia va por el cetro contra Francia

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa

6

Astillero Julio Hernández López

8

México SA Carlos Fernández-Vega

24

Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez

34

Cosas del futbol Josetxo Zaldua

3a

Napoleón Gómez Urrutia

18

Jorge Eduardo Navarrete

20

Sergio Ramírez

20

Octavio Rodríguez Araujo

21

Soledad Loaeza

21

Orlando Delgado Selley

25

Ángel Guerra Cabrera

27

Asa Cristina Laurell

8a

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

477 días 424 días

▲ La escuadra balcánica hizo historia al llegar por primera vez a una final en la Copa del Mundo, tras vencer 2-1 a Inglaterra en tiempo extra. Fue el tercer juego consecutivo en que el equipo croata extendía

el drama más allá de los 90 minutos. El gol del triunfo lo consiguió Mario Mandzukic, cerca de la definición del cotejo por penales, al cruzar un tiro al portero inglés. Foto Afp. AGENCIAS / DEPORTES

Confía en que se integre el equipo de transición de AMLO

Guajardo: a finales de julio habrá nueva reunión sobre el TLCAN ● Se afina la fecha para el encuentro en Washington

● La invitación se dará cuando ya sea presidente electo

SUSANA GONZÁLEZ Y ALEJANDRO ALEGRÍA / P 23

● Busca México una Alianza del Pacífico con más integrantes


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.