
25 minute read
A. URRUTIA, F. MARTÍNEZ, R. GARDUÑO Y N. JIMÉNEZ / P 5 Y
by La Jornada
DINERO Un millón de patrones da empleo a 20 millones 762 mil trabajadores // Amazon hace millonarios a empleados // Movimiento antivacunas en Ottawa
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Caos en Ottawa
REPORTE DEL INSTITUTO Mexicano del Seguro Social al 31 de enero de este año: 1) Tiene registrados a un millón 53 mil 95 patrones (aumentaron 5.4 por ciento el último año). 2) Ya se recuperaron todos los puestos de trabajo perdidos en la pandemia. Tienen empleo 20 millones 762 mil 419 personas; 86.7 por ciento son permanentes y 13.3 eventuales. En enero se incrementaron 142 mil 271 puestos. 3) Durante los últimos 12 meses se registró un aumento de 940 mil 768. Es el más alto desde que se tiene registro. 4) El salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 466.80 pesos; representa un incremento anual nominal de 8.9 por ciento, el mayor para un mes de enero de los últimos 10 años. Obviamente, el efecto de la inflación mina el ingreso. Son datos que corresponden a la economía informal, destaca la creación de casi un millón de empleos en los últimos 12 meses.
Trabajadores millonarios
AMAZON ESTÁ MÁS que duplicando el salario base máximo que paga a sus empleados a 350 mil dólares (de 160 mil), aproximadamente 7 millones de pesos anuales. “Este último año se ha visto un mercado laboral particularmente competitivo, y al hacer un análisis exhaustivo de varias opciones, sopesando la economía de nuestro negocio y la necesidad de seguir siendo competitivos para atraer y retener a los mejores talentos, decidimos hacer aumentos significativamente mayores en nuestros niveles de compensación que en un año típico”, indicó la compañía. Al igual que muchos grandes empleadores, Amazon ha tenido dificultades para contratar y retener trabajadores últimamente. La empresa ha confiado durante mucho tiempo en los premios de acciones, apostando a que puede atraer a trabajadores a tomar posiciones incluso si el salario base es bajo. Pero la acción languideció en 2021, ganando sólo 2.4 por ciento, mientras el S&P 500 saltó 27 puntos, y la estrategia comenzó a perder su atractivo. Los informes de los medios indican que la tasa de rotación dentro de Amazon ha alcanzado niveles de crisis, y un récord de 50 vicepresidentes se fueron el año pasado, de acuerdo con un reporte de Bloomberg. (Hacen falta muchos Jeff Bezos en México). LA CAPITAL DE Canadá ha declarado el estado de emergencia ante las protestas que el movimiento antivacunas y grupos radicales, conocido como el “Convoy por la Libertad”, han paralizado desde hace más de una semana el centro. El alcalde de Ottawa, Jim Watson, ha señalado que la situación ha causado “la emergencia más grave” que la ciudad ha experimentado en su historia. El movimiento fue desencadenado por la ley que prohíbe a camioneros de Canadá y Estados Unidos cruzar la frontera si no están vacunados. La declaración de emergencia permitirá a la policía, que ya ha endurecido su tono contra los manifestantes, obtener material y equipos antimotines más rápido, ha señalado Watson. El sábado 29 de enero un convoy de centenares de camiones de alto tonelaje y miles de personas se plantaron frente al Parlamento canadiense convocados por el movimiento antivacunas y grupos extremistas de derecha. Más de 200 camiones y cientos de personas han mantenido la protesta, bloquean las calles que rodean al Parlamento y causan problemas a los habitantes de la ciudad.
Ombudsman social Asunto: la veda
LA VEDA ELECTORAL nos impide saber el avance de obras que cada lunes nos da a conocer el gobierno de la 4T; considero una incongruencia que por un lado se exija transparencia en el ejercicio del gasto público y por otro se considere “propaganda política” esos informes semanales. El 21 de marzo, cuando oficialmente se inaugure el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ¿se considerará “propaganda política”? Dr. Leonardo Moctezuma/Cocoyoc
R: YA HACE Andrés Manuel una consulta al INE para que defina los límites entre actos de gobierno y propaganda política, que abarca un periodo que empezó el 4 de febrero y terminará el 10 de abril. (A ver si no le prohíben existir).
Twiteratti
OTRA MÁS A la lista de deudores de impuestos. Eran 50 marcas a nombre de Angélica Fuentes Téllez, ahora están embargadas. Que pague. Escribe @elgatopolitico_ Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
QUINCE AÑOS EN HUELGA Cabildea Morena en San Lázaro por la reforma eléctrica
ENRIQUE MÉNDEZ
En los foros para discutir la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia eléctrica “se ha evidenciado cada vez más lo urgente que es la reforma para recuperar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como organismo público del Estado”, evaluó la bancada de Morena en la Cámara de Diputados.
Concluido el debate abierto –que se ampliará hasta la tercera semana de febrero– la vicecoordinadora de ese partido, Aleida Alavez Ruiz, dijo en entrevista que se calcula que el proyecto de dictamen estará listo a mediados de marzo.
Además, informó que el coordinador Ignacio Mier ha iniciado cabildeos con el PRI, PRD y MC a fin de conseguir los votos que se necesitan para aprobar la iniciativa. Expuso que el objetivo de Morena es discutir y avanzar en la reforma en el actual periodo de sesiones y no después de las elecciones, como ha insistido el tricolor.
“Estamos corriendo una ruta independiente de los procesos. Mal haríamos en empalmarlo y enturbiar y encimar los temas. Tenemos que sacarla antes de que empiecen las campañas en los estados donde hay elección y de la misma revocación, el 10 de abril. Sería lo más viable para todos aprobarla antes de esas fechas.”
En el balance de los debates, Alavez evaluó que se ha ventilado cómo los subsidios “se cargaron a las empresas de autoabasto y a los productores independientes más que al consumo doméstico. Estos esquemas los tenemos que revisar, así como ajustar y equilibrar la inversión en la materia”.
Sobre el diálogo con los partidos mencionados, expuso que “en varios casos ya empiezan a decir que algunas partes de la iniciativa se les hacen correctas. Siguen analizando el tema, pero creo que sí se está logrando un acercamiento con varios diputados de la oposición”.
Confió en que Morena consiga con la oposición los 56 votos que necesita para aprobar la reforma. “Estamos en esa búsqueda, se está planteando con mucho respeto, seriedad y apertura y eso hace que seamos respetuosos de que esa valoración se esté haciendo. En cuanto se dé el momento que haya el número necesario programaremos una discusión ya más en concreto, tanto en comisiones como en el pleno”.
Asimismo, consideró alentadora la declaración del embajador de Estados Unidos Ken, Salazar, “porque se está pensando en una rectoría del Estado, no en un monopolio y eso lo tiene claro”.
El partido en el gobierno buscará promover consulta
NÉSTOR JIMÉNEZ
Morena difundirá dentro de lo permitido por ley la consulta de revocación de mandato para que “ningún mexicano se quede sin conocer el proceso”, sostuvo su secretaria general, Citlalli Hernández.
Si bien los partidos están impedidos a promover la votación en algún sentido, no están limitados a informar las fechas del proceso, agregó.
En entrevista, reprochó la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de colocar 57 mil casillas, en lugar de las 160 mil que estaban previstas, y afirmó que los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama tienen “secuestrado” al órgano comicial.
“Lamentablemente hemos visto una falta de interés y un desprecio por parte de los dos consejeros hacia los procesos de participación ciudadana.”
Agregó que en la consulta popular en la que se puso a votación el investigar a ex presidentes y actores políticos del pasado “hubo el mínimo de esfuerzo, incluso una especie de saboteo por parte de la autoridad electoral, y ahora nuevamente con este proceso de revocación de mandato, ha sido el propio Instituto Electoral el que ha litigado (en contra) alegando falta de presupuesto”.
Criticó que en el marco de la consulta de revocación “quitan de la discusión pública y de la posibilidad de hacer campaña por una u otra posición a los partidos políticos, que son uno de los principales espacios de organización de la ciudadanía. Entonces, sin duda nos parece muy lamentable el desprecio a este ejercicio, no nos parece que se nos impida la posibilidad de marcar una postura política al respeto a los 11 millones de personas que firmaron para pedir este ejercicio”.
Instalar la tercera parte de las casillas violenta los derechos políticos de las personas que ven vulnerada su posibilidad de participar por las distancias, dijo la dirigente.
Por eso, consideró que es urgente una reforma electoral para “provocar que la autoridad electoral no le dé un uso faccioso a su actividad”.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
ASTILLERO El mirrey Palazuelos, candidato // “Matamos a dos cabrones” // Erario, militares, “fi estas” // ¿Samuelazo en Quintana Roo?
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
EL 6 DE febrero de 2021, el actor, empresario y ahora candidato a gobernador, Roberto Palazuelos Badeaux, dijo en una entrevista a Yordi Rosado, conductor y productor de programas ligeros en radio y televisión, que junto con acompañantes había matado a dos personas en una etapa borrascosa de su vida (https://bit.ly/3gxlXnG). EN DICHA PLÁTICA, desarrollada en una clave de intimidad y jocosidad, Palazuelos agrega elementos a su larga historia pública de autocelebración de actitudes arbitrarias, clasistas y, en este caso, de peligrosidad delictiva.
CONFRONTADOS CON PERSONAS que se valían de una “pinche pistolita” calibre 22, Palazuelos y sus acompañantes, a quienes describió con un sentido patrimonial (“traía un teniente del Ejército con una 9 milímetros de uso exclusivo, y traía un amigo mío colombiano mafiosón, con otra 9, más chueca que él”) terminaron matando a sus adversarios.
DADO QUE SE graduó como licenciado en derecho a los 45 años, en el campus Cancún del Tec Milenio (cuatro años antes había terminado por Internet los cursos para obtener sus certificados de secundaria y preparatoria: https:// bit.ly/3ozbJI6), Palazuelos consideró apropiado poner en juego su sapiencia: “Yo, con mi conocimiento jurídico, dije: este wey ya le jaló (a la pistola), trae pólvora; si me lo chingo es legítima defensa. De repente veo que se está agarrando con el de la puerta y la chingada, se armó una puta balacera, Yordi… matamos a dos cabrones… Matamos al gordo, matamos a otro güey”. Yordi le preguntó si él (RP) había matado: “Todos, todo mundo le dio a todos”, respondió.
EN OTRA ENTREVISTA, en el programa de YouTube Pinky promise, había relatado las francachelas, con cargo al erario y bajo cuidado del Estado Mayor Presidencial, que vivió con hijos del ex presidente Miguel de la Madrid. En cuanto decidían a cuál casa de descanso de Fonatur irían a pasar el fin de semana, “se iba toda la avanzada, llegaba un avión del Ejército con todos los militares, montaban todo el rollo” ( ). Episodios similares habría vivido durante las administraciones de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, según las siempre animadas revelaciones de quien es apodado El Diamante Negro.
A PESAR DE los constantes señalamientos de misoginia, abusos e incluso violaciones a la legalidad, tanto en operaciones inmobiliarias y mercantiles como en abusos que él mismo narra cual anécdotas presuntamente graciosas, el mirrey Palazuelos fue buscado con insistencia por la dirigencia del fideicomiso de liquidación del Partido de la Revolución Democrática para que fuera su candidato a la gubernatura de Quintana Roo, con la pretensión de extender tal postulación a sus aliados nacionales, Acción Nacional y el Revolucionario Institucional. NO AVANZÓ TAL pretensión tripartidista y entró a la pepena el Movimiento Ciudadano, con experiencia en abanderar figuras política e ideológicamente huecas pero electoralmente redituables, como Samuel García y su manejadora desde redes sociales, Mariana Rodríguez, en Nuevo León.
A PESAR DEL talante conocido de Palazuelos y de exigencias internas de que le sea retirada la candidatura, Movimiento Ciudadano se aferra a sostenerla. Habrá de verse si los órganos electorales, local y, en dado caso, federal, convalidan tal postulación que contraviene de manera explícita los objetivos superiores que se buscan cuando se propone y elige a un gobernante, sobre todo en una entidad dominada gravemente por los fenómenos de violencia, prepotencia, corrupción y consumo de drogas que el propio Palazuelos confiesa como correrías de su vida.
POR LO DEMÁS, en Quintana Roo no hay opciones de mejoría a la vista, pues la candidatura de Morena, entregada al estilo de Mario Delgado a María Elena Hermelinda Lezama, conocida como Mara Lezama, también está rodeada de los densos intereses que dominan a la región y sobre todo al municipio de Benito Juárez, que incluye a Cancún, donde ha sido presidenta municipal. ¡Hasta mañana!
EXIGEN LUGARES PARA COMERCIO El PAN pide que se investigue la relación de Baker Hughes con Pemex por el papel de Ramón López

VÍCTOR BALLINAS
La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, criticó que ninguna autoridad del gobierno se manifieste por investigar lo que llamó “la red de corrupción que involucra a José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador”, por la renta de una mansión en Houston, Texas, propiedad de un alto ejecutivo de la empresa Baker Hughes, la cual mantiene contratos vigentes con Pemex.
Recordó que han transcurrido 11 días desde que se hizo pública la información sobre esta residencia de López Beltrán y hasta hoy ninguna autoridad ha dicho que estos hechos se investigarán.
“El Presidente de la República no ha desmentido ninguna de las afirmaciones, incluso hoy se sabe que la empresa Baker Hughes tuvo diversas ampliaciones a su contrato inicial con Pemex y recibió más de 190 millones de dólares sin que el consejo de administración las aprobara. Cuántos beneficios más reciben y seguirán recibiendo la familia del Presidente, específicamente el hijo mayor. Pasar de Copilco a Houston es increíble, es la única transformación que ha tenido este gobierno, de Copilco a Houston”.
La senadora reiteró que la Unidad de Inteligencia Financiera debe investigar a la red de servidores públicos y no servidores públicos que reciben beneficios de Pemex o de alguna otra empresa del gobierno federal.
En otro tema, la vicecoordinadora panista anunció que la oposición defenderá a ultranza la autonomía del Instituto Nacional Electoral ante el embate que se orquesta desde Palacio Nacional.
Advirtió que “no se equivoque el presidente, no somos Cuba ni somos Venezuela. Vamos a defender nuestras instituciones”.
Niegan amparo a pupilo de León Trauwitz contra orden de aprehensión
Cárdenas Acuña falseó datos en sus reportes para ocultar robo de combustible
EDUARDO MURILLO
Una jueza federal negó un amparo al teniente coronel Wenceslao Cárdenas Acuña, coacusado junto con el general Eduardo León Trauwitz por presuntamente permitir el robo de combustibles a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Se trata de un cercano colaborador de Trauwitz en la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex y quien incluso fue su sucesor cuando el general dejó el cargo en la paraestatal.
Contra Cárdenas Acuña existen órdenes de aprehensión desde 2019 por delincuencia organizada y sustracción ilícita de hidrocarburos; sin embargo, hasta ahora había evitado que se concretaran mediante diversos recursos jurídicos.
Finalmente Yasmín Eréndira Ruiz, titular del juzgado decimosexto de distrito en materia penal, rechazó un nuevo amparo que interpuso contra la orden de aprehensión autorizada el 13 de mayo del año pasado por el juez de control del Centro de Justicia Penal en Almoloya de Juárez, estado de México.
La carpeta de investigación judicializada por la Fiscalía General de la República, sobre la que se basa la orden de aprehensión, señala que Cárdenas Acuña falseó los datos de sus reportes para ocultar el robo de combustibles.
“Se evidencia su actuar doloso, pues resulta evidente que si una persona, con el rango que tenía (coordinador especialista) sólo reportó 25 tomas clandestinas de las 206 encontradas, no actúa por descuido o negligencia, sino con la intención firme de no reportarlo; dado que era una persona que al menos desde 2013 laboraba en Pemex y el cargo conferido, aunque era reciente, no conduce a determinar que le era totalmente ajeno”, señala el fallo.
Agrega que Cárdenas Acuña fue uno de los responsables directos de que las tomas clandestinas descubiertas por el personal de Pemex no se sellaran conforme a los protocolos técnicos, sino artesanalmente, lo que permitió a los ladrones reactivarlas fácilmente.
León Trauwitz, señalado como principal responsable de estos hechos, fue detenido en Canadá el año pasado y enfrenta un proceso para ser extraditado.
ADVIERTE QUE SE FORMA UNA INTERNACIONAL Como en Perú y Honduras, conservadores atacan con un sector de la prensa: AMLO
Es un bloque en el que se unen todos y tienen sus medios de comunicación, dice el mandatario
FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO
Los grupos conservadores incrementan sus ataques con el apoyo de medios de comunicación, no sólo en México, sino en otras partes del mundo, “es como una internacional del conservadurismo”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese bloque, “en que se unen todos y tienen su prensa”, equiparó la situación en nuestro país con la de Perú y de Honduras, donde han sido atacados los mandatarios recién llegados al cargo, Pedro Castillo y Xiomara Castro, a quien mandó un saludo solidario luego de que la mandataria diera positivo a covid-19.
A partir de un mensaje en Twitter de la presidenta hondureña en el cual acusa que en su país “la política y los medios son utilizados como armas al servicio de la oligarquía contra sus enemigos’, López Obrador expuso similitudes en distintas latitudes.
“Esto es como cuando coleccionábamos figuritas en los álbumes, así me pasa a veces cuando veo lo que está pasando en otros países, ya nada más digo: ésta ya la tengo, porque se repite”.
Y luego señaló: “¿No se acuerdan que se reunieron los de todo ese bloque de derecha conservador, creo que en Miami, y el invitado es-
Encuentro vespertino en Palacio
En privado, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer por la tarde con funcionarios de su gobierno en Palacio Nacional. Por la puerta lateral de la calle Corregidora se pudo ver cuando salieron sus colaboradores, quienes optaron por ignorar a los reporteros que les solicitaron acercarse para conocer los motivos de su visita. Así, dejaron el lugar el titular de Fonatur, Javier May –responsable del Tren Maya–; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Salud, Jorge Alcocer, y de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez. Roberto Garduño y Fabiola Martínez López Obrador, durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional en un día feriado. Foto Cristina Rodríguez
pecial fue Mario Vargas Llosa? Y lo que plantearon ahí no deja de tener relación, es como una internacional del conservadurismo, existe”.
Durante la conferencia de prensa matutina de ayer, el Presidente lamentó que hasta el momento no ha habido respuesta de Estados Unidos a la nota diplomática enviada por su gobierno para solicitar la cancelación del financiamiento a organizaciones opositoras como Mexicanos contra la Corrupción.
Sin embargo, dejó en claro que no se quedará callado ni de brazos cruzados ante este tipo de “violación al derecho internacional” y a la vida pública de México.
Están disfrazados
Con esa argumentación, él mismo introdujo a lo relacionado con las acusaciones en contra de su hijo mayor vertidas por periodistas y la asociación en referencia, encabezada por Claudio X. González, a la cual el mandatario suele decir que son grupos políticos disfrazados de asociación civil.
Este grupo “sigue siendo financiado por el gobierno de Estados Unidos y también por grandes corporaciones económicas, todos los que no pagaban impuestos”.
Sostuvo que ese tipo de acciones son impulsadas por “puros corruptos que no les gusta lo que estamos haciendo, que están en contra de la transformación porque tenían el privilegio de mandar. Por eso los ataques arrecian. Ahora que salió lo de mi hijo José Ramón no hay pruebas de nada, absolutamente; mis hijos no tienen participación en el gobierno”.
López Obrador aseveró que la mayoría de los conductores de noticias, hombres y mujeres, columnistas y los dueños de los medios están en contra de su gobierno, vía la simulación, aunque algunos no han dado el paso a mostrar abiertamente su verdadera cara.
“¡Cómo quedarnos callados cuando se calumnia! ¿Por qué me voy a quedar callado? ¿No soy libre? ¿Voy a aceptar que mientan, que calumnien, que dañen el proyecto de transformación?” De tal modo insistió en que se quiten las máscaras.
“Y desde luego esto no significa pensamiento único y es garantizar el derecho a disentir, pero basta de simulación, basta de hipocresía, porque eso es parte del conservadurismo”, resumió el Presidente.

Monreal se reunió con Salazar para analizar agenda bilateral
El embajador, interesado en propuestas de reformas
VÍCTOR BALLINAS
El coordinador de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Cordinacion Politica (Jucopo), Ricardo Monreal, se reunió ayer con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para analizar los diversos temas de la agenda bilateral.
En un mensaje difundido en sus redes sociales, el legislador recordó que el análisis de la política exterior es una de las facultades exclusivas del Senado.
Durante una conferencia de prensa que ofreció en Michoacán el pasado viernes, Monreal afirmó que la posición de Salazar sobre la reforma eléctrica permitirá construir un amplio acuerdo que beneficie al sector y que no genere “condiciones inapropiadas” para inversionistas extranjeros.
En su visita a la Cámara de Diputados, donde se analiza la reforma constitucional en parlamento abierto, el embajador reconoció que el presidente Andrés Manuel López Obrador “tiene razón” al proponer la reforma eléctrica.
El coordinador de Morena en el Senado expresó que la postura del diplomático no sólo es respetuosa de la soberanía nacional, sino que “justifica, respalda y apoya los motivos del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el sistema eléctrico nacional.
“Conversé con él ampliamente sobre diversos temas de la agenda bilateral: migración, comercio internacional, la relación entre
El diplomático estadunidense respalda los motivos del Presidente
México y Estados Unidos, y de la próxima reunión interparlamentaria. Platicamos ampliamente hace unos días y hoy que él se ha pronunciado, no sólo respetando la decisión del Congreso, sino respaldando los motivos del Presidente, ayuda mucho a construir un acuerdo amplio que beneficie, no que perjudique ni tampoco que genere condiciones inapropiadas para el sector económico y los inversionistas extranjeros” de recobrar y fortalecer la confianza de este sector y el estado de derecho en México.
En el marco del entendimiento bicentenario y del diálogo económico de alto nivel, ambos países han retomado un diálogo muy productivo como socios y con pleno respeto a la soberanía de cada uno, afirmó Monreal. El embajador Ken Salazar “mostró interés por conocer la agenda legislativa y adentrarse en el espíritu de las tres grandes reformas del presidente López Obrador”: la eléctrica, la de la Guardia Nacional y la reforma político electoral.
El rescate de Evo Morales, “geopolítica de la generosidad”
El golpe en 2019 dio pie a Alfredo Serrano Mancilla para escribir una crónica sobre la llegada del mandatario boliviano sano y salvo a México
ARTURO CANO
Cuando, gracias a un mensaje de Whatsapp, Alfredo Serrano Mancilla tuvo más claro el panorama, se levantó de su lugar, fue a la mesa de Alberto Fernández, entonces presidente electo, y le dijo en voz baja: “El golpe está a punto, ¿quieres hablar con Evo?”
Dilma Rousseff, quien compartía mesa con el argentino, miró a Serrano con cara de “¿quién es este descarado?”, pero Fernández respondió sin pensarlo mucho: “Dale, ahora mismo”.
Con ese intercambio, ocurrido la noche del 9 de noviembre de 2019, comenzó lo que el mundo conoce como el rescate de Evo Morales, un episodio que involucró a “gente buena” de varios países y de manera destacada al gobierno de México.
Serrano Mancilla buscó a un personaje que recién había conocido, el subsecretario Maximiliano Reyes –responsable de la región latinoamericana en la Secretaría de Relaciones Exteriores– y “en menos de media hora” tenía una respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador: México recibiría al presidente Evo Morales y pondría a su disposición un avión militar.
El episodio dio material de sobra a Serrano Mancilla, español avecindado en Argentina y latinoamericanista, para escribir un libro con el título Evo: operación rescate. Una trama geopolítica de 365 días, que también podría llamarse, como anota el presidente Fernández en el prólogo, “crónica de un instante”.
“Es una oda, es un mimo a toda esta buena gente, a la solidaridad”, define su autor, frente a un café de olla en la Ciudad de México, donde este martes presenta el libro (a mediodía se referirá a la obra el canciller Marcelo Ebrard, en el Instituto Matías Romero, y al filo de las seis de la tarde será presentada por Paco Ignacio Taibo en la librería estrella del Fondo de Cultura Económica).
Pasados ya largos meses, con la situación vuelta al revés por el nuevo triunfo electoral del partido de Morales en Bolivia, Serrano Mancilla todavía habla con emoción de las 48 horas que fueron cruciales para que el boliviano abandonara su país y aterrizara sano y salvo en México.
En un libro pletórico de anécdotas, sobran los episodios de peligro y los momentos bochornosos, pero no faltan gracejadas que aún hoy hacen sonreír al autor. Por ejemplo, que fue el mismo Serrano quien buscó en Google Maps las coordenadas del aeropuerto boliviano de Chimoré, “del que nunca había escuchado nada”, para enviarlas a los pilotos militares mexicanos.
O bien el nombre del chat del rescate: “…Sonreía por la ocurrencia de ese nombre tan chistoso para este grupo comando de operaciones especiales: AHU-EVO. Un juego de palabras muy mexicano: ‘a huevo’, que quiere decir que ‘claro que sí, por fuerzas tiene que ser así, por supuesto, seguro que sí’. Un modismo mexicano, en un tono muy coloquial, para afirmar que algo sí o sí va a suceder”. –El “instante” que aborda en su libro condensa también los errores de los progresistas. –Evidentemente arrastra todos los errores que el progresismo haya podido cometer, pero lo que más destacaría es un rasgo característico de esta época, que es cuando la derecha latinoamericana empieza a desconocer los resultados electorales, algo cada vez más frecuente.
Doctor en economía y director del Centro Estratégico de Geopolítica, Serrano sos tiene que su narración camina en sentido contrario a un fenómeno muy presente entre los analistas de la realidad regional: el houseofcardismo, le llama, a la tendencia a juzgar los procesos con la lente de una serie de Netflix. Para explicar nuestras realidades, dice en el libro, cada vez más analistas recurren al “libreto de Frank Underwood. Todo este encuadre domina muchas miradas actuales, en sintonía con la creciente espectacularización de la política”.
Con esa mirada, el rescate de Evo Morales podría ser leído como una trama en la que se usó tecnología de punta y que requirió una gran planificación cuando en realidad, precisa Serrano, fue resultado de la suma de voluntades de “gente buena y solidaria”. La “geopolítica de la generosidad”, resume el autor. Eso, y un chat llamado “AHU-EVO”.

▲ El libro “es una oda, un mimo a toda esta buena gente, a la solidaridad”, define Alfredo Serrano. Foto Arturo Cano
México y EU revisarán crisis climática en visita de Kerry mañana
El enviado especial de Washington se entrevistará con el presidente López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard
EMIR OLIVARES ALONSO
El enviado especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry, viajará a México este miércoles para dialogar con sus contrapartes mexicanas sobre la crisis climática y la expansión de energías renovables.
El Departamento de Estado estadunidense y la cancillería mexicana dieron cuenta, por separado, de la visita al país del representante de la Casa Blanca, quien se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, y otros funcionarios del gobierno mexicano “para interactuar y acelerar la cooperación en la crisis climática.
“El gobierno de México reconoce la relevancia de trabajar junto con Estados Unidos en el combate al cambio climático”, señaló la cancillería mexicana.
En un breve comunicado, el Departamento de Estado detalló que el enviado especial para el Clima de Washington buscará dialogar con los funcionarios mexicanos sobre “las oportunidades para expandir la generación de energía renovable, crear un clima de inversión sólido, combatir la contaminación por metano, realizar la transición a transportes cero emisiones y acabar con la deforestación”.
Prioridad regional
Además de esos temas, Relaciones Exteriores destacó otros puntos previstos para la agenda de trabajo: “Encontrar áreas de impulso a la cooperación regional, avanzar en la implementación de programas de soluciones basadas en la naturaleza, como Sembrando Vida, y consolidar el interés de México a fin de posicionarse como el punto focal para el suministro de paneles solares en el mercado estadunidense”.
El encuentro de John Kerry con funcionarios mexicanos, agregó la dependencia, “da seguimiento al continuo diálogo diplomático que posiciona el combate al cambio climático como una de las prioridades en política exterior para la región norteamericana”.
Será la segunda visita a México del funcionario estadunidense y se da en medio de la polémica que en diversos sectores de Estados Unidos ha tenido la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador, la cual apuesta por ampliar el control estatal en la generación de esa energía.
Las críticas en Estados Unidos se han dado en dos sentidos: que no abonará a la promoción de energías limpias y que podría impactar en las inversiones en el sector, contraviniendo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
En octubre pasado, Kerry realizó su primera visita a México como encargado del Clima. En Palenque, el presidente López Obrador le dio detalles sobre Sembrando Vida, con el que se busca reforestar un millón de hectáreas en el sureste mexicano y se ha propuesto como una opción para desarrollar oportunidades en Centroamérica. Debido a este proyecto, el enviado de la Casa Blanca puso entonces a México como ejemplo en la lucha contra el calentamiento global.