
27 minute read
EMIR OLIVARES, LAURA POY, ARTURO SÁNCHEZ, CÉSAR ARELLANO, ISRAEL DÁVILA Y CRISTIAN DÍAZ / P 2 A
by La Jornada

Refuerzan 3 mil 500 elementos federales la seguridad en Sinaloa
Gobernador llama a los ciudadanos a “relajarse un poco” y comenzar a realizar las actividades prioritarias
CRISTIAN DÍAZ CORRESPONSAL CULIACÁN, SIN.
En el estado “ya se garantizan las condiciones en materia de seguridad” después de la violencia que se desató el pasado jueves, principalmente en la capital, tras la captura de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, informó ayer por la mañana el gobernador Rubén Rocha Moya.
“Vamos a estar pendientes; ya pueden vivir en condiciones normales. Ayer fue un día especial y estoy seguro de que ya podemos relajarnos un poco, hacer las actividades prioritarias con la prudencia que estimen necesarias; ya pueden salir al supermercado, comprar los pañales”, señaló el mandatario morenista en conferencia de prensa.
“Yo le mandé un mensajito al presidente (Andrés Manuel López Obrador) y me hizo el favor de leerlo en la mañanera. Le dije que no hay bloqueos activos. ¿Qué quiere decir esto?: que estén bajo el mando de gente armada”, dijo. Las autoridades estatales se dedicarían durante el día a retirar los vehículos quemados y abrir las vialidades, explicó.
Rocha Moya aseguró que se ha reforzado la vigilancia en la entidad, con 3 mil 500 elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina. “Vamos a tener la presencia (federal) el tiempo que sea necesario. No queremos instalar un estado de sitio, sólo lo debido para estar en condiciones normales”, agregó.
En cuanto al operativo que se realizó en el poblado de Jesús María para arrestar a Ovidio Guzmán, aclaró que su gobierno desconocía que éste se iba a efectuar. Relató que secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, le avisó “quizás 40 minutos después de que ya estaba en marcha” y fue cuando brindaron el apoyo requerido.
El gobernador dio a conocer que un adolescente de 14 años resultó herido y fue trasladado al hospital, donde lo operaron y se encuentra en terapia intensiva. Sin embargo, dijo, se investiga cómo ocurrió el incidente.
▲ Escenas en las calles de Culiacán, un día después de la recaptura del hijo de El Chapo. El secretario de Seguridad estatal informó que los criminales arrebataron 250 vehículos a sus dueños. Fotos Afp y Ap
Castañeda Camarillo puntualizó que el pasado jueves fueron en total 250 los vehículos arrebatados a sus dueños por los criminales, de los cuales 51 fueron incendiados y utilizados en los 18 bloqueos a vialidades de la entidad.
El funcionario detalló que un elemento de la policía estatal murió “en su labor de defender y proteger a la ciudadanía”. Además, 17 efectivos resultaron lesionados, de los cuales ocho continuaban hospitalizados ayer, dos de ellos en estado delicado.
Para los varados, se abrió un albergue en Acaponeta, Nayarit
JAVIER SANTOS CORRESPONSAL BAHÍA DE BANDERAS, NAY.
El gobierno municipal de Acaponeta, Nayarit, abrió un albergue la noche del jueves con el fin de hospedar y dar alimentos a cientos de conductores de vehículos particulares, tractocamiones y autobuses que se quedaron varados en la carretera limítrofe con Sinaloa.
La vialidad se encuentra prácticamente bloqueada por los actos violentos en Culiacán, capital de Sinaloa, después de la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Lorea, ejecutada la mañana del jueves en la entidad vecina.
El pasado 5 de enero, el alcalde Manuel Salcedo recomendó a los habitantes de Acaponeta, municipio limítrofe con Sinaloa, no salir de esta demarcación en tanto no estén dadas las condiciones para hacerlo.
Por esta situación, gran parte de transportistas y autobuses de turistas, cuyo destino son las entidades del norte del país y Estados Unidos, se quedaron varados en el municipio nayarita.
En el albergue, en tanto, les ofrecieron alimentos y atención médica a quien lo requirió. Al cierre de esta edición, las filas de unidades pesadas y de particulares continuaba.
Comercios y aeropuertos vuelven a la normalidad de forma paulatina
ALEJANDRO ALEGRÍA Y CAROLINA GÓMEZ
Los aeropuertos de Culiacán, Mazatlán, Los Mochis y Ciudad Obregón reanudaron ayer sus operaciones después de la violencia que se vivió el jueves por la recaptura de Ovidio Guzmán, mientras comercios y servicios retomaron sus actividades de forma gradual.
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) señaló que el aeropuerto de la capital de Sinaloa, donde se reportaron enfrentamientos tras la aprehensión de Guzmán, comenzó a operar de forma normal ayer a las 10 de la mañana, tiempo local.
De igual forma, tras una junta de evaluación, se decidió que la terminal de Mazatlán comenzara a realizar arribos y salidas de vuelos.
El aeropuerto de Ciudad Obregón, en Sonora, inició operaciones normales a las seis horas, tiempo local, mientras la terminal aérea en Los Mochis, Sinaloa, comenzó sus servicios a las 7 horas.
El órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes anotó que la terminal aérea de Guadalajara cuenta con las condiciones de seguridad y opera de manera normal.
Destacó que el resto de los aeropuertos tiene operaciones normales; sin embargo, se incrementaron los protocolos de seguridad.
Aeroméxico expuso en sus redes sociales que todos sus vuelos desde y hacia Ciudad Obregón, Culiacán, Los Mochis y Mazatlán “operarán de manera normal”, y recomendó a los pasajeros consultar el estatus de su viaje.
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México estaban cancelados los vuelos de diversas aerolíneas hacia y desde Culiacán, Los Mochis y Mazatlán, en Sinaloa.
Asimismo, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) señaló en sus redes sociales que la tripulación y los 61 pasajeros del vuelo AM165 de Aeroméxico, que recibió un impacto de bala el jueves en el aeropuerto de Culiacán, se encontraban bien. “Para nosotros los pilotos, la seguridad de nuestra operación siempre es una prioridad”, escribió ASPA de México en Twitter.
La citada aeronave Embraer 190 se encontraba en el aeropuerto de Culiacán preparándose para despegar con destino a la Ciudad de México cuando recibió un impacto de bala en el fuselaje.
Por otra parte, voceros de la cadena de tiendas de autoservicio Soriana mencionaron a La Jornada que se retomó la operación de todas sus unidades en Sinaloa, mientras Walmart también reanudó de forma gradual el servicio en la entidad federativa.
Las tiendas departamentales Coppel, que también son sucursales bancarias, reanudaron sus operaciones con normalidad.
Vio en redes sociales cómo las llamas consumían su auto
IRENE SÁNCHEZ CORRESPONSAL MAZATLÁN, SIN.
Integrantes del crimen organizado despojaron de su automóvil a Ana, cuando estaba a pocos metros de llegar al hotel en Playas del Delfín, donde labora. Después, en redes sociales vio que su vehículo era uno de los automotores incendiados en los narcobloqueos del jueves por la captura de Ovidio Guzmán López.
Juan trabaja en el departamento de bomberos, y a las 11 de la mañana recibieron el reporte de que un tractocamión con remolque estaba en llamas en la Maxipista.
Al acudir en auxilio vieron que también se incendiaba una camioneta con ganado, y al poco rato hombres armados los amenazaron para que no apagaran el fuego. De regreso a la ciudad encontraron el paso cerrado por el camión de una empresa refresquera en llamas. Por la carretera a Cerritos y cerca del aérea turística, otros dos vehículos eran consumidos por el fuego, pero ya no intentaron sofocarlo.
A las 8:40 de la mañana del jueves, un autobús urbano de la ruta Cerritos-Juárez con más de 30 pasajeros a bordo fue interceptado por un grupo armado antes de llegar a la zona turística. Un hombre con un radio en mano subió y ordenó a todos que bajaran; acto seguido, se llevó la unidad.
El dirigente de la Alianza de Camiones Urbanos, Faustino Mejía, reportó al 911 el suceso y a las 13:30 horas de ese día le informaron que la unidad fue quemada en la zona de Cerritos.
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Gasto social: inversión para la paz
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio Hernández, anunció que en los primeros 11 meses del año pasado se ejerció un gasto social de 3 billones de pesos. Si bien se trata de cifras preliminares, cobran máxima importancia por varios motivos: por principio de cuentas, es el monto más alto destinado a salud, educación y bienestar desde que se tiene registro; además, representa un incremento real de 5 por ciento con respecto a 2021, y se canalizó en un contexto de manejo responsable de las finanzas, con un gasto público total que rebasó en apenas 6 por ciento lo presupuestado.
Como destacó Yorio, esto fue posible gracias al cumplimiento de las metas fiscales programadas. Las estimaciones disponibles indican que el gobierno federal obtuvo ingresos superiores a su objetivo por uno por ciento del producto interno bruto, lo cual podría explicarse, al menos en parte, por el alza de 13 por ciento real en la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR), uno de los dos tributos que muestran el comportamiento de la actividad económica. Aunque sin duda el mayor pago de ISR se debe, en gran medida, al crecimiento económico registrado el año pasado, no puede soslayarse el papel que la voluntad política juega en este avance: el jueves anterior La Jornada informó que en 2022 las auditorías a grandes contribuyentes permitieron al Servicio de Administración Tributaria (SAT) recaudar 233 mil 270 millones de pesos, una cifra impensable en los sexenios anteriores, cuando la mezcla de ideología neoliberal y el tráfico de favores facilitaba a las grandes corporaciones y a los dueños de capitales eludir sistemáticamente el pago de impuestos.
Queda claro que el abandono del paradigma neoliberal habilita al Estado a captar recursos indispensables para mantener finanzas públicas sanas, con un endeudamiento bajo control y con la posibilidad de incluso aliviar la carga de los compromisos heredados, como se hizo en diciembre pasado al restructurar la deuda externa, de tal manera que el próximo gobierno quede aligerado de presiones económicas, lo cual es todavía más importante: permite contar con los medios para pensionar a 10 millones 500 mil adultos mayores y a un millón de niños y niñas con discapacidad, becar a 11 millones de estudiantes, dar una oportunidad de capacitación y entrada al mundo laboral a 2 millones 315 mil jóvenes, dotar de un jornal permanente a 449 mil 570 sembradores, y basificar a 650 mil docentes.
Más allá del impacto directo que esta inédita dispersión de recursos públicos tiene en las vidas de sus millones de beneficiarios, debe recordarse que la finalidad central de los apoyos dirigidos a estudiantes y jóvenes es retenerlos en la escuela y alejarlos de los contextos que los ponen en peligro de caer en manos del crimen organizado. A contrapelo de lo que suponen las derechas incapaces de entender la transformación en curso, es evidente que el presupuesto social, más que un gasto, es una inversión en la paz y en la seguridad tan anheladas por la ciudadanía.
Apoya la estrategia en seguridad de AMLO
Por la detención de Ovidio Guzmán, aunque trágica para el pueblo de Sinaloa, no hay más que felicitar a todas las instituciones de seguridad que participaron en ella. Con esta acción, además de generar confianza entre la población de que se está haciendo algo en contra de la delincuencia organizada, se contradice a aquellos vociferantes que acusan al gobierno federal, sin dar prueba alguna, de mantener acuerdos con los capos y de sostener una estrategia de seguridad errada.
La captura del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán es clara cuenta de que la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador funciona, y bien, en comparación con las estrategias de seguridad de los gobiernos estatales de sus adversarios y denostadores. Raymundo Colín
Considera que la SCJN no actúa como debe
Lamentable, catastrófico, que el máximo tribunal de nuestro país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incida en una complicidad compartida al no implementar medidas ágiles, prontas a los asuntos que son de competencia no sólo de esa institución, sino de todos los tribunales federales. Y todo bajo el pretexto de medidas epidémicas, como lo relatan los abogados del bufete jurídico Tierra y Libertad.
Estrujante que esas excusas sirvan para que los asuntos sean tortuosamente interminables. José Lavanderos
EL CORREO ILUSTRADO
Opinan sobre la prioridad para Lula
El primer día del año Luiz Inácio Lula da Silva tomó posesión por tercera ocasión como presidente de Brasil. Sin duda eso fue un gran triunfo para los brasileños y también para los pueblos de nuestra América Latina.
Durante estos últimos años Brasil vivió una pesadilla, como consecuencia de que la oligarquía y la derecha, apoyados por el gobierno de Estados Unidos y por la OEA, dieron un golpe de Estado y quebrantaron la democracia de ese país.
Para ello, utilizaron argucias sin sustento legal, manipularon la información, tergiversaron la realidad que se vivía en la nación sudamericana y realizaron acusaciones sin bases en contra de la presidenta que había sido electa de manera democrática.
Todo esto nos da una idea de cómo la derecha, la oligarquía y sus aliados mienten; utilizan el miedo y chantaje para lograr sus objetivos y vivir con privilegios.
Por ello, el presidente Lula debe mantenerse muy despierto e integrarse siempre con su pueblo, gobernar para él y con él. La unidad entre gobierno y pueblo debe ser una prioridad para la nueva administración. ¡Salud al presidente Lula! ¡Vivan nuestros pueblos de América Latina! Antonio Román Hernández, Cirilo Roblero Pérez, Adolfo Márquez, Viviana Medina Soto, Jovita Cruz Ortega, Ángel Valdez, Juan Cruz, Angélica Hernández, Guillermo Ramos, Guadalupe Falconi, Manuela Reyes y María de los Ángeles Gómez
Tauromaquia: última respuesta a Saúl Renán
Señor Saúl Renán León Hernández: me ha sido imposible hallar los “vastos estudios” de Ed Jensen que menciona. Sin embargo, me permito recomendarle a K. Sjölberg (1993), J. Batchelor (1901) y M. Ashkenazi (2003), donde no se halla mención alguna de que el espíritu ritual que los ainus añadían a la cacería de su abrigo y alimento incluyera someter a sus presas de forma humillante a desangrarse lenta y dolorosamente por varios minutos para su mofa o entretenimiento, sino que las respetaban y veneraban como encarnaciones de sus propias deidades.
El narcisismo del torero, por el contrario, busca tal veneración, pero sólo para sí mismo –flores del público y portadas de revistas incluidas–, vanidades que los ainus no conocían. Por ello es que, con respeto, debo insistir y refrendarle mi recomendación de que el fervor entusiasmado por una lucrativa fiesta de sangre en vías de desaparecer no devenga en equiparaciones aún más que mal informadas y francos despropósitos.
Más aún, la pluma de Melville, para poder crear su maravillosa y trágica ficción de 1851, tampoco requirió de la tortura real de bestia alguna –marina o terrestre– ni la necesitamos sus lectores para revisitarla. Horacio Socolovsky
En Profeco, aplastante burocratismo, señala
Francisco Ricardo Sheffield Padilla dice que todo está bajo control, que no hay abusos, mientras a mí me programan para abril en una queja contra la agencia Renault de San Ángel, en relación con las fallas, omisiones, costos excesivos y la entrega de mi automóvil.
Fui a la Profeco a principios de noviembre pasado para el mencionado objetivo y quien me atendió (quiero pensar que es abogada) me escuchaba, mientras decía “ya voy amiga” a una persona que ahí estaba. Me dio como fecha hasta abril próximo para conciliar.
He acudido a muchas instancias y me dicen que debo contratar un abogado particular, lo cual no me es posible costear. Yo sigo pagando las mensualidades y sin poder hacer uso de mi vehículo. Mientras la prepotencia del personal de la agencia me aplasta junto con la burocracia de la Profeco. Georgina Calderón Benavides
Gastronomía moral
Ha estado rondando en redes una frase que dice: “cuando estás acostumbrado a comer rib eye, a veces se te antoja un taco de frijolitos”.
Así, en una relación, estás acostumbrado a estar con un tipo de persona, pero por diferentes circunstancias, intentas cambiar por alguien distinto; sólo recordemos que el rib eye no es mejor que los frijoles por su apariencia, sino por sus propiedades internas; lo mismo ocurre con las personas: el mejor ser humano es aquel con valores, sentimientos y mejores intenciones, y no quien se cree superior por su apariencia física.
No cualquier persona tiene el suficiente valor moral para ser considerado un rib eye en una sociedad donde es común encontrar en cada esquina un rico taquito de frijoles. Carlos Fernando Cárdenas Amaro
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Sábado 7 de enero de 2023
POLÍTICA
CONVERSARÁN 30 O 40 MINUTOS EN TRAYECTO A LA CDMX
Recibirá AMLO a Biden en el AIFA y se trasladará con él en La Bestia
LAURA POY Y EMIR OLIVARES
El presidente Andrés Manuel López informó que el próximo domingo recibirá personalmente al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y que, a petición de su homólogo, se trasladarán por tierra a la Ciudad de México para platicar, en lo que es un anuncio inédito para una visita oficial de un jefe de Estado.
“Voy a recibir al presidente Biden y él pidió, y estuve totalmente de acuerdo, que juntos nos traslademos por tierra para platicar. No vamos a tener mucho tiempo, porque se hacen como 30 minutos, ¿no?, 40”, anticipó el mandatario mexicano en su conferencia de prensa, donde se ampliaron detalles de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que comienza el lunes.
Se prevé que el trayecto de los presidentes desde el AIFA se realice en el Cadillac One, limusina blindada que utilizan los mandatarios estadunidenses, conocida como La Bestia.
El presidente estadunidense arribará a la terminal de la base de Santa Lucía a las 18:30 horas y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el lunes, a las 14:40. López Obrador también lo recibirá en el AIFA.
El 2 de enero, una aeronave Boeing C-17A Globemaster III de la Fuerza Aérea de EU aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a las 14:00 horas con más de 100 agentes del Servicio Secreto y marines.
El canciller Marcelo Ebrard dijo que la logística y seguridad para la cumbre se ha venido trabajando desde hace tres semanas y “no tenemos ninguna solicitud adicional, está todo previsto conforme lo teníamos avanzado”, mencionó, y descartó, a pregunta expresa, cambios derivados de la captura de Ovidio Guzmán López.
“Son dos hechos desvinculados. En materia de seguridad hay una serie de normas que están convencionalmente acordadas, tanto con Estados Unidos como con Canadá, y las tenemos todas ya previstas, no prevemos una modificación en esas medidas y tampoco nos las han solicitado”, indicó.
Al detallar la agenda de la Cumbre, informó que el lunes Biden arribará a Palacio Nacional a las 16:15 horas. Habrá una charla entre ambos mandatarios y sus respectivas esposas, y posteriormente ellos sostendrán una conversación privada. A las 5 de la tarde será la reunión bilateral México-Estados Unidos, con duración de hora y media.
Ese mismo día, Trudeau y su esposa estarán en Palacio Nacional a las 18:35, y antes de la cena trilateral los mandatarios de América del Norte y sus cónyuges sostendrán un encuentro. Según funcionarios de la cancillería, los jefes de Estado se hospedarán en un hotel de Polanco.
El martes, Justin Trudeau llegará primero a Palacio Nacional, a las 11:30 horas, y cinco minutos después lo hará Biden. Al mediodía habrá un almuerzo de trabajo –de una hora y 20 minutos– con las delegaciones de los tres países.
Posteriormente tendrá lugar la reunión México, Estados Unidos y Canadá, que se prevé concluya a las 3 de la tarde. Los mandatarios darán un mensaje a medios media hora después en el Patio Central de Palacio.
Ebrard informó que Biden se retirará a las 15:50 horas y Trudeau 10 minutos después. El miércoles, sólo el primer ministro canadiense estará en Palacio Nacional. Después

▲ López Obrador anunció ayer que también acudirá a recibir al mandatario canadiense el lunes. Foto Pablo Ramos
de una charla con sus respectivas esposas, a las 11:00 horas, Trudeau y López Obrador sostendrán un encuentro privado y 15 minutos después dará inicio la reunión bilateral con duración de una hora.
A las 12:20 horas se firmará un memorando de entendimiento entre el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y su contraparte canadiense, con lo cual concluirá la cumbre.
Por otro lado, López Obrador aseguró que el tema migratorio es un asunto relevante para Estados Unidos y subrayó que “estamos trabajando de manera coordinada con el presidente Biden y hay resultados”.
Espera Trudeau avances con México en materia energética
REUTERS OTTAWA
Canadá y Estados Unidos argumentarán la próxima semana en la cumbre de líderes de Norteamérica que resolver una disputa sobre medidas que favorecen a las empresas de energía mexicanas ayudaría a atraer más inversión extranjera a México, dijo el viernes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. El año pasado, ambas naciones iniciaron conversaciones con el país latinoamericano para resolver disputas en virtud del acuerdo comercial de Norteamérica, T-MEC, al argumentar que las políticas mexicanas sobre energía son discriminatorias y socavan a las empresas extranjeras.
“Tanto el presidente Biden como yo vamos a ser (...) bastante claros con el presidente López Obrador que esto (...) debe entenderse como una forma de ayudar a México a desarrollarse para atraer inversiones de empresas en Canadá y Estados Unidos”, dijo Trudeau a Reuters.
Cuando se le preguntó si esperaba avances sobre el tema en la cumbre, respondió: “Absolutamente”.
Trudeau llegará a la capital mexicana el lunes para una visita de tres días, que incluirá reuniones bilaterales con Biden y López Obrador. El lunes se reunirá con líderes empresariales de los tres países.
López Obrador se comprometió a reactivar a las estatales Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) que, según dice, fueron socavadas deliberadamente por sus predecesores y cedieron el mercado local a extranjeros.
“Entiendo que quiera poner más énfasis en las empresas de energía estatales”, dijo Trudeau en su oficina en Ottawa, “pero esto tiene que hacerse de manera responsable, de una manera que entienda que él es parte del T-MEC y tiene que cumplir con esas reglas”.
Estados Unidos y Canadá cuestionan los cambios hechos a la ley mexicana que priorizan la distribución de energía generada por la CFE sobre fuentes de energía más limpias proporcionadas por proveedores del sector privado, como la eólica y la solar.
“Las empresas canadienses invirtieron alrededor de 13 mil millones de dólares canadienses (9 mil 675 millones de dólares) en infraestructura energética. En México, 5 mil millones de dólares canadienses son específicamente en energías renovables”, dijo Trudeau.
Su mensaje a los líderes empresariales será que el nuevo pacto comercial está funcionando y está “creando empleos, oportunidades y crecimiento en todos nuestros países”, aseveró.
Las conversaciones con Biden probablemente se centren en “maximizar las oportunidades económicas” porque se avecina una gran “turbulencia económica en los próximos meses”, dijo Trudeau, al hacer alusión a las cadenas de suministro, la guerra en Ucrania, la inflación y las tasas de interés más altas.
También acudirá a la cumbre el secretario de Estado de EU
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, viajará a la Ciudad de México los días 9 y 10 de enero para unirse al presidente Joe Biden en la décima Cumbre de Líderes de América del Norte.
Biden y Blinken se reunirán con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el primer ministro canadiense Justin Trudeau para discutir la profundización y ampliación de la cooperación en materia de seguridad y la asociación económica, así como el aumento de la coordinación en asuntos globales y regionales, de acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Blinken también hablará con el canciller Marcelo Ebrard y con la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, sobre la mejora de la competitividad de América del Norte.
Conversarán además del cambio climático, de la promoción de la gestión humana de la migración en la región, de mejorar la salud pública y fortalecer la seguridad ciudadana, así como de promover la diversidad, la equidad y la inclusión.
Una de las relaciones más importantes del mundo
En tanto, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, afirmó ayer que para Biden “la relación entre Estados Unidos y México es una de las más importantes en todo el mundo”.
El diplomático recordó en un video difundido en las redes sociales que “han pasado nueve años desde la última vez que un presidente de Estados Unidos visitó México” y aseguró que la Cumbre de Líderes de América del Norte será “una reunión histórica”.
Salazar sostuvo que “en el trabajo que hemos hecho nosotros, yo y los miembros de la embajada en los dos últimos años, es levantar esta relación para que sea para siempre”.
Biden arribará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a las 18 horas del domingo, donde será recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El lunes, Joe y Jill Biden se encontrarán con López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller en Palacio Nacional a las 16:15 horas y a las 17 los mandatarios celebrarán una reunión bilateral.
El martes, López Obrador, Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, realizarán una reunión trilateral.

BENEFICIA A CUBA, VENEZUELA, HAITÍ Y NICARAGUA Arranca en EU el programa para admitir 30 mil migrantes por mes
Advierte Ken Salazar que las personas sin documentos no entrarán a su país
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Ayer arrancó la extensión del programa mediante el cual Estados Unidos admitirá hasta 30 mil migrantes al mes procedentes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.
En una conferencia de prensa telefónica, Blas Núñez-Neto, subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional estadunidense, alertó a los migrantes sobre el riesgo de caer en manos de traficantes y subrayó que para aplicar al programa, que es gratuito, los solicitantes deberán hacerlo en línea desde sus países de origen.
Aparte, en un mensaje difundido por la embajada de Estados Unidos, el embajador Ken Salazar alertó “a todos los que quieren migrar a la frontera de Estados Unidos y México sin papeles, sin documentación: ahora el corredor de los migrantes es un corredor muy difícil, de mucho sufrimiento, lleno de criminalidad, lleno de crimen organizado”.
Por ello, dijo, su gobierno pide que “no lleguen a ese corredor”.
Al referirse al programa de visas para ciudadanos venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses, Salazar refirió que es una vía para llegar a Estados Unidos, pero advirtió que “se tiene que seguir la forma de la ley, porque si éstas u otras poblaciones llegan a la frontera, no se les va a dejar entrar”.
Llamó a los migrantes a “no dejarse engañar por las organizaciones criminales” de traficantes de personas.
Por su parte, Núñez-Neto expuso que Estados Unidos ha observado desde la semana pasada un aumento significativo en la migración por vía marítima desde países como Cuba y Haití, lo que, consideró, “está poniendo la vida de los migrantes en mayor riesgo por la situación peligrosa del mar”.
El funcionario explicó que para evitar que más migrantes corran peligro yendo de forma indocumentada a Estados Unidos, a partir de la próxima semana habilitarán, en la plataforma digital CBP One, un segmento donde podrán hacer su trámite anticipado para saber si son elegibles para ir a ese país.
“A todos los ciudadanos de Haití y Cuba que están contemplando subirse a un barco para venir de manera irregular por el mar, les
▲ Migrantes esperan a ser procesados para buscar asilo después de cruzar la frontera hacia Estados Unidos cerca de Yuma, Arizona. El presidente Joe Biden ha dicho que su país rechazará de inmediato a cubanos, haitianos y nicaragüenses que crucen la frontera de manera ilegal. Foto Ap
insisto que este proceso nuevo que hemos anunciado es mucho más rápido y seguro, y que no arriesguen su vida en el mar”, agregó.
Remarcó que para aspirar a los beneficios de la nueva medida se requiere contar con un patrocinador legalmente establecido en Estados Unidos, además de inscribirse vía Internet y presentar una serie de datos.
Envía el Ejecutivo al Congreso la petición para ratifi car a Alejandro Bichir Batres como embajador en Panamá
El Ejecutivo envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el nombramiento de Alejandro Bichir Batres como embajador de México en Panamá, en sustitución de la activista y senadora Jesusa Rodríguez, quien declinó la invitación a ocupar ese cargo.
En el documento remitido por la Secretaría de Gobernación se solicitó cancelar el proceso legislativo correspondiente al nombramiento diplomático a favor de Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez y que se devuelva la documentación que para tal fin fue enviada.
La designación de Bichir Batres fue turnada a la segunda comisión de trabajo de la Permanente, que deberá elaborar el dictamen para su ratificación o rechazo.
Rodríguez Ramírez, mejor conocida como Jesusa Rodríguez, fue nombrada embajadora en Panamá en agosto de 2022, tras la declinación en febrero del historiador Pedro Salmerón, quien fue señalado por acosar sexualmente a sus alumnas cuando fue profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Los señalamientos en contra del académico provocaron que la cancillería panameña pidiera a México no solicitar el beneplácito para Salmerón, propuesto como embajador en enero del año pasado. En febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en una conferencia de prensa que designaría en su lugar a la activista, pero formalizó su propuesta seis meses después.
Alejandro Bichir es actor y director de cine y teatro. Es padre de los también actores Odiseo, Demián y Bruno.
Tras anuncio de visita de Biden, en El Paso policías desalojan a extranjeros sin papeles
RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Agentes migratorios de Estados Unidos comenzaron a retirar a cientos de migrantes que se encuentran en la zona centro de El Paso, Texas, y los trasladaron a los centros de detención, informaron residentes de la zona que presumen que esa acción se realiza ante la próxima visita del presidente Joe Biden a dicha ciudad.
La mayoría de los extranjeros son venezolanos a quienes les rechazaron su solicitud de asilo, pero cruzaron nuevamente y se colocaron en las inmediaciones de la iglesia del Sagrado Corazón, Los agentes de la Patrulla Fronteriza se acercaron a ellos y pidieron ver los documentos que les permitirían estar en el país de manera legal, aseguraron quienes presenciaron los traslados; “al no tener papeles, se llevaron a hombres, mujeres, niños y familias completas”, refirieron.
Al respecto, funcionarios de la ciudad de El Paso manifestaron que “los agentes de la Patrulla Fronteriza llevan a cabo acciones de cumplimiento con la política federal, sin negar a las personas el acceso a la atención médica necesaria, a las escuelas, a los lugares de culto y a los sitios de ayuda en casos de desastre o emergencia”.
En tanto, alrededor de 200 elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación llegaron ayer a Ciudad Juárez para brindar apoyo y asistencia a los migrantes que se encuentran a la orilla del río Bravo.
Las autoridades estatales dieron a conocer que éste es un programa especial ante el riesgo de afectaciones a la salud de dichas personas por las bajas temperaturas registradas en esa región fronteriza.
Francisco Garduño Yáñez, comisionado del INM, encabezó el contingente que recorrerá la zona e invitará a los indocumentados a que se dirijan a los albergues, donde se les proporcionará alojamiento, frazadas y bebidas calientes.