
21 minute read
AGENCIAS
by La Jornada
DETECTAN CASOS DE COVID EN CRUCERO Ómicron, presente en un tercio de EU; delta sigue siendo la variante dominante
REUTERS, AFP, AP Y EUROPA PRESS WASHINGTON
La variante ómicron del coronavirus se ha extendido a alrededor de un tercio de las entidades de Estados Unidos, pero la versión delta sigue representando la mayoría de los casos de Covid-19 en todo el país, indicaron funcionarios de salud.
Aunque la aparición de la nueva variante ha causado alarma en todo el mundo, el doctor Anthony Fauci, principal funcionario de enfermedades infecciosas de Estados Unidos, declaró a la cadena CNN que “hasta ahora no parece que haya un alto grado de gravedad”, pero agregó que era demasiado temprano para sacar conclusiones definitivas y se necesitan más estudios.
Al menos 15 estados han informado casos de ómicron: California, Colorado, Connecticut, Hawai, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Misuri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Utah, Washington y Wisconsin, según un recuento de Reuters.
Muchas de las infecciones ocurrieron en personas completamente vacunadas, con síntomas leves, aunque se desconoce el estado del biológico de refuerzo de algunos pacientes.
“Aunque es muy temprano para hacer aseveraciones definitivas, hasta ahora no parece que haya un alto grado de gravedad; los indicios son un tanto alentadores”, comentó Fauci”.
Los expertos médicos han subrayado recientemente que la población de Sudáfrica, país que dio la alerta por ómicron, tiende a ser joven y que casos más severos podrían encontrarse en las próximas semanas.
Exámenes de laboratorio intentan determinar si ómicron, una variante del virus con decenas de mutaciones, es más transmisible que otras, resistente a la inmunidad de las vacunas y la infección o si genera síntomas más severos. Los resultados se esperan en las próximas semanas.
Stephen Hoge, presidente de la farmacéutica Moderna, declaró al canal ABC que “hay un riesgo real de que tengamos una disminución en la efectividad de las vacunas”, pero aún se desconoce la magnitud de los efectos.
Moderna y otros laboratorios, como Pfizer, ya empezaron a trabajar en adaptar sus inmunizantes a la nueva variante si es necesario.
Estados Unidos impuso la semana pasada restricciones de entrada para personas provenientes de Sudáfrica y otros siete países del sur del continente para frenar las infecciones.
Fauci señaló que espera que esas restricciones sean levantadas “dentro de un periodo razonable”.
Por otra parte, 10 casos de Covid-19 fueron detectados entre tripulantes y pasajeros de un crucero de Norwegian Cruise Line, que regresó ayer a Nueva Orleans con miles de personas a bordo, informaron autoridades estadunidenses.
Los contagios por ómicron en Gran Bretaña aumentaron en más de 50 por ciento en un día, mientras las autoridades exigen una prueba negativa a las personas que viajen al país para frenar infecciones.
Dinamarca confirmó 183 casos de esta mutación, un desarrollo “preocupante”, debido a que triplicó los contagios en 48 horas.
En Bélgica, cientos de personas protestaron en Bruselas contra las medidas impuestas por el gobierno para combatir la pandemia.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó sus esperanzas de que la Organización Mundial de la Salud apruebe pronto la vacuna Sputnik V.
Israel estudia aplicar una cuarta dosis para reforzar a la población con inmunodeficiencias, mientras Maldivas, Senegal y Túnez registraron sus primeros casos de ómicron.
El saldo mundial por la pandemia es de 265 millones 807 mil 863 contagios y 5 millones 255 mil 201 muertes, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
DINERO Asestan revés a Iberdrola en Estados Unidos // Los bancos recuperan ritmo de ganancias // Victoria ya forma parte de Banxico
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
LA MAYOR INVERSIÓN de Iberdrola en Estados Unidos, que era la compra de la empresa energética PNM Resources por 4 mil 200 millones de dólares, está en riesgo tras un informe público que cuestiona la imagen de la firma y la gestión de su filial estadunidense Avangrid, así como por los problemas judiciales de Ignacio Sánchez Galán, el presidente de Iberdrola, imputado en España desde el pasado junio, en el caso Villarejo, “por soborno, violación de la intimidad y falsificación documental” contra compañías de la competencia, de acuerdo con un reporte de la agencia EFE. Avangrid es la empresa que tuvo en su nómina como miembro del consejo entre 2016 y 2018 a Felipe Calderón, como reconoció el ex presidente en su cuenta de Twitter. La operación, que Iberdrola daba por sentada y que le iba a suponer convertirse en el tercer operador de energías renovables en Estados Unidos, fue desaconsejada en un informe de 445 páginas encargado por la Comisión Reguladora de Nuevo México y hecho público el pasado lunes. “El experto Ashley Schannauer, una especie de juez cuyos informes no son vinculantes pero suelen ser tenidos en cuenta, resalta en su informe que la compra de la empresa PNM representará probablemente precios más altos para los consumidores y una ralentización en el desarrollo de las fuentes energéticas en el estado”, agrega la agencia EFE. Alude al hecho de que Avangrid ya posee cuatro plantas en Estados Unidos, de las que tres ofrecen servicios insatisfactorios y una de ellas (en el estado de Maine) fue considerada la más deficiente en una encuesta nacional sobre proveedores energéticos, y también a que la compañía haya pagado millones de dólares en multas por deficiencias en el servicio. “Pero uno de los puntos más delicados es cuando el experto cita los problemas judiciales de Ignacio Sánchez Galán”. Subraya en su reporte que “la investigación criminal es relevante porque puede ser el reflejo de una cultura” (en Iberdrola), ya que “PNM debe mantener su cultura de respeto por las leyes del estado y las federales”. ¿En manos de quién está el suministro de un importante porcentaje de la electricidad en México?
Los bancos salen a fl ote
ENTRE ENERO Y octubre los bancos que operan en el país –95 por ciento de capital extranjero– lograron ganancias por 146 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 48 por ciento en comparación con los 93 mil millones obtenidos en el mismo periodo de 2020, el año de la pandemia, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Es el sector que más rápidamente ha salido a flote, en contraste, por ejemplo, con el de los autos. BBVA-Bancomer obtuvo utilidades por 47 mil 932 millones de pesos, Santander por 14 mil 335 millones, Citibanamex por 16 mil 700 millones, Banorte por 21 mil 628 millones, HSBC por 3 mil 780 millones y Scotiabank por 7 mil 516 millones de pesos. Estos seis bancos acumulan 76.47 por ciento de las ganancias totales de los 50 bancos que operan en el país.
Victoria
AUNQUE LEGISLADORES DE oposición y algunos analistas consideraron que Victoria Rodríguez Ceja no demostró fehacientemente que posee conocimientos y experiencia en materia de política monetaria, el fin de semana se convirtió en integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México, gracias a la votación mayoritaria de Morena en el Senado. El banco central informó en un comunicado que su nueva integrante es licenciada en economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y cuenta con estudios concluidos de la maestría en economía por El Colegio de México. “En su trayectoria laboral ha desempeñado los cargos de subsecretaria de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, subsecretaria de Egresos en el Gobierno de la Ciudad de México, directora general de Política Presupuestal y directora de Deuda en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, asesora del secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal y directora de Finanzas en el Sistema de Transporte Colectivo Metro del Gobierno del Distrito Federal, entre otros”, dice. Lo que sigue es que el presidente López Obrador la nombre gobernadora del banco central.
Twiteratti
QUÉ APUESTAN A que los mismos que están detrás de la campaña de Colosio Jr. son los mismos que asesinaron a su padre. Escribe @JenniferCuriel9
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
Operación Salvar al mundo
El refuerzo
Países Dosis Vacunados Esquema Dosis administradas una dosis completo refuerzo % % %
EU 462,263,845 70.4 59.4 12.6
Brasil 310,770,495 78.1 70.7 8.0
México* 134,370,326 15.0 85.0 Martes
Rusia 128,735,921 45.7 38.9 3.1
Alemania 124,401,062 71.6 68.7 13.5
Turquía 120,516,813 67.7 60.7 16.5
Reino Unido 116,467,922 76.4 69.5 23.8
Francia 106,416,640 80.2 78.5 13.4
Irán 104,781,077 68.9 56.9 1.1
Italia 96,951,797 78.3 74.8 11.8
Tailandia 93,753,156 69.4 59.6 4.9
Filipinas 89,070,292 41.5 34.4 0.4
C. del Sur 85,609,485 82.4 79.5 6.5
España 76,899,564 82.5 80.9 11.0
Argentina 68,874,746 81.8 66.8 4.7
Malasia 53,517,981 79,3 77,9 7,4
Polonia 42,033,071 55.0 53.9 8.2
Perú 41,843,357 67.8 55.7 2.7
Chile 40,995,489 88.3 84.5 44.8
Australia 39,386,849 78.5 73.9 1.8
Camboya 28,774,496 85.8 81.1 13.9
E. Árabes U. 21,895,945 91.2 82.2 27.1
Bélgica 18,913,938 77.2 75.9 15.6
Israel 16,217,560 70.1 63.8 45.2
Suecia 15,990,167 73.6 69.3 11.0
Grecia 14,406,712 65.9 61.7 13.4
Hungría 14,282,270 62.8 59.9 25.7
Austria 14,065,322 71.8 67.5 23.3
R. Dominicana 13,832,651 66.4 54.1 12.9
R. Checa 13,598,875 62.6 59.9 8.8
Suiza 11,983,616 68.5 66.8 6.9
Túnez 11,393,466 60.6 43.8 3.6
Azerbaiyán 10,567,919 50.9 45.8 9.1
Dinamarca 9,829,691 78.7 76.8 14.6
El Salvador 9,179,875 68.6 62.9 10.7
Noruega 8,668,799 79.2 71.5 11.1
Otros países — — — —
Total 8,095,029,854 — — — *Informa la Secretaría de Salud que suman 78 millones 268 mil 776 personas vacunadas. De ese total, 65 millones 422 mil 436 han recibido esquemas completos. El próximo martes 7 de diciembre probablemente comenzará la aplicación de la dosis de refuerzo.
Fuente: lista parcial de países que han emprendido la aplicación de una dosis de refuerzo contra el Covid-19.
Los datos son recopilados por el proyecto Our World in
Data de la Universidad de Oxford.
El avance del virus
• 3 millones 901 mil 263casos confirmados • 20 mil 67 activos • 3 millones 257 mil 676 recuperados • 11 millones 949 mil 792 notificados • 295 mil 202 defunciones • Ocupación camas generales: nacional, 15% • Con ventilador: nacional, 13% • Vacunas aplicadas:
Sábado: 277 mil 261
Acumulado: 134 millones 370 mil 326 dosis • Personas vacunadas: 78 millones 268 mil 776
Esquema completo: 65 millones 422 mil 436
Medio esquema: 12 millones 846 mil 340
Ssa: suman ya más de 295 mil decesos
EMIR OLIVARES ALONSO
En 24 horas se registraron 970 nuevos casos de Covid-19 en el país y 48 muertes relacionadas con esa enfermedad, reportó anoche la Secretaría de Salud federal (Ssa).
Con esto suman ya 3 millones 901 mil 263 casos confirmados y 295 mil 202 defunciones desde el inicio de la pandemia en México.
En su comunicado técnico diario sobre la situación de la pandemia en México, la dependencia refirió que se reportan 20 mil 67 casos activos, esto es, personas que presentaron los síntomas en los últimos 14 días, por lo que de no tomar los cuidados necesarios pueden transmitir el virus.
Con esto, de acuerdo con el informe, la semana epidemiológica abre con un descenso de 17 por ciento.
La hospitalización en el país debido a esta enfermedad se mantiene por debajo de la quinta parte: con 15 por ciento de ocupación en camas generales, un punto menos que la víspera, y de 13 por ciento de las camas con ventilador, misma cifra que ayer.
En cuanto a la vacunación, la dependencia refirió que el sábado se aplicaron 277 mil 261 dosis, con lo que suman un total de 134 millones 370 mil 326 aplicadas hasta ahora.
Con esta cantidad han sido vacunadas 78 millones 268 mil 776 personas, equivalente a 86 por ciento de los mayores de 18 años. La mayoría, 84 por ciento (65 millones 422 mil 436 personas), ya tiene el esquema completo, y 16 por ciento (12 millones 846 mil 340) cuenta con medio esquema.
Responsabilidad ante el Covid-19, pide Iglesia a fi eles guadalupanos
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
La Arquidiócesis Primada de México ratificó que el próximo 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, las puertas de la Basílica estarán abiertas, pero la estancia del peregrino en el santuario no podrá ser mayor a 15 minutos; por ello, las personas que deseen acudir y permanecer más tiempo lo podrán hacer durante todo el mes de diciembre. Además, llamó a los feligreses actuar con responsabilidad por la pandemia.
Por separado, en la misa dominical, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis, Enrique Samaniego López, pidió orar por los 12 peregrinos de Xochimilco atropellados ayer cuando se dirigían a la Basílica. Al respecto, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó a los heridos su “solidaridad, cercanía espiritual, oración, preocupación por sus familias y por su salud”.
En el editorial del semanario católico Desde la fe, se informa que las autoridades implementaron un operativo para evitar más contagios. Y entre las restricciones que han dado a conocer es que no se podrá pernoctar ni en el atrio ni en las inmediaciones; también han sugerido no llevar niños ni adolescentes, para agilizar la afluencia, así como contar con el esquema completo de vacunación, pasar por los cuadrantes sanitarios afuera del templo y cumplir con el uso de cubrebocas.
La Iglesia católica añadió que, para este año, “el santuario también ha preparado una serie de iniciativas a fin de celebrar a distancia a la virgen. Una de éstas es que los fieles envíen o se tomen una foto en un módulo que se encuentra en el atrio, para que durante las celebraciones las fotografías ocupen las bancas del recinto.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
DELTA FRENÓ NEGOCIACIÓN CON MÉXICO PARA ADQUIRIR LA VACUNA Covaxin, opción para hacer frente a las siguientes olas: embajada de India
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La vacuna contra el coronavirus Covaxin, desarrollada en India, está autorizada para su uso en el país, pero no se concretó ningún contrato para adquirirla. “La variante delta –que se originó en la nación asiática y ahora predomina a escala global– se interpuso” en las negociaciones con el gobierno federal, explicó Juhi Rai, encargada de negocios de la embajada de India en México.
El biológico fue aprobado para su uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 3 de noviembre pasado. Tiene una eficacia de 78 por ciento contra la infección y de 93 por ciento contra la infección sintomática grave.
Experta de la UNAM llama a prevenir las epidemias que vendrán
Desde el punto de vista de sostenibilidad, las pandemias representan una amenaza a la salud y bienestar de los habitantes a nivel global, por lo que es necesario considerar que existen límites planetarios y ante ello se requieren estrategias de prevención, aseveró la investigadora del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad de Instituto de Ecología de la UNAM, Marisa Mazari Hiriart.
Al participar en el Foro 20.20 “La nueva realidad tras la pandemia: retos y perspectivas”, indicó que las enfermedades epidémicas se expanden más rápido y causan innumerables muertes, afectan la economía; hasta ahora, su combate ha estado basado en respuestas ante la emergencia sanitaria, con la aplicación de soluciones tecnológicas como las vacunas y diferentes medidas terapéuticas, “cuyo diseño, elaboración y distribución agradecemos, pero tenemos que ir más allá, no sólo pensar cómo solucionarlo una vez que sucedió”.
En su exposición “La pandemia como elemento de cambio ante los retos ambientales”, resaltó que ésta es una advertencia sobre cómo debemos prepararnos para ser más resilientes ante futuros eventos, porque no es la primera ni será la última; una actitud individual es decisiva, pero también nuestra conciencia colectiva, es decir, considerar cómo atender a los menos favorecidos en zonas rurales del país, cómo reformular las políticas públicas y la relación entre ciudadanos y Estado. De la Redacción
En entrevista, la diplomática señaló que la aplicación del antígeno contribuyó a combatir la ola de contagios por delta. De hecho, confiere una protección de 65 por ciento contra esta variante.
Indicó que ya se realizan estudios de eficacia contra ómicron, además de que el fabricante, Bharat Biotech, concluyó el ensayo clínico de fase 3 en personas de 2 a 18 años de edad. Los resultados se enviaron al Contralor de Drogas de India.
Rai también comentó que la capacidad de producción de Covaxin en India es de 50 millones de dosis al mes y su precio es de 20 dólares, por lo que es una opción para hacer frente a las siguientes olas de Covid-19. En referencia a los planteamientos de los científicos en el mundo, resaltó que el virus SARS-CoV-2 “va a quedarse por más tiempo. Se necesitarán más vacunas”.
India es uno de los principales proveedores de medicamentos y vacunas en el mundo. En la década de los 90 inició su expansión industrial y tecnológica para la producción de formulaciones genéricas. El objetivo del gobierno fue bajar el costo de la salud en ese país porque “la población no puede pagar 10 dólares por un medicamento”. También se producen vacunas en la nación del sur de Asia, las cuales exporta a las diferentes regiones del planeta. Entre otras, el país es el principal proveedor de México de vacunas doble y triple viral que protegen contra sarampión, rubeola y paperas.
India también cuenta con una licencia para la producción de la vacuna del laboratorio AstraZeneca. Con ambos biológicos, 40 por ciento de la población de India ya cuenta con el esquema completo de protección contra el coronavirus, indicó Rai.
Luego de haber sido incluida en la lista de aprobación de la OMS, se busca la incorporación de Covaxin en el mecanismo Covax, para apoyar a los países con menor nivel de desarrollo y que han quedado al margen de la distribución de los biológicos.

ASTILLERO Semarnat, Albores, violación de la ley // Caso Sierra de San Miguelito // Conanp anula ofi cio tramposo // “Incompetente” el fi rmante
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
LA INTENSA DISCUSIÓN pública, la resistencia social en San Luis Potosí e incluso el involucramiento del presidente López Obrador en el tema, en una conferencia mañanera de prensa de finales de julio, se hubieran evitado si la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, y el comisionado nacional para Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Roberto Aviña Carlín, hubieran hecho medio año atrás lo que terminaron haciendo ahora: anular el oficio DGCD/250/2021 en el que oficial e indudablemente se habían declarado “excluidas” mil 805 hectáreas de la Sierra de San Miguelito, donde con toda anticipación y prepotencia se había anunciado la construcción de un desarrollo residencial llamado Las Cañadas.
EL 4 DE junio del año en curso, César Sánchez Ibarra, director general de Conservación para el Desarrollo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), organismo descentralizado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), firmó y dio a conocer el citado oficio DGCD/250/2021, mediante el cual se establecía jurídicamente la decisión de declarar área natural protegida toda la sierra en mención, excepto las mil 805 hectáreas codiciadas. Mmm.
EL AUTOR DE las presentes líneas denunció tal hecho formal de la autoridad, tanto en sus cuentas de Internet como en esta columna y en espacios electrónicos. En revire, la temblorosa sección mañanera denominada “Quién es quién en las mentiras”, lo acusó tres veces de mentiroso y difundió enredados alegatos burocráticos para tratar de deslegitimar el señalamiento periodístico.
EL 28 DE julio fueron presentadas en la mañanera las pruebas correspondientes, con amplitud de datos en firme. Un día antes, la secretaria Albores había dado una entrevista de prensa para negar la “exclusión” de las mil 805 hectáreas, ¡acompañada, para que hiciera declaraciones, del mismo funcionario, Sánchez Ibarra, el firmante del oficio ahora anulado y al que se declara “incompetente” y autor de una “violación legal”!
PUES BIEN, ESTE 24 de noviembre, aunque ha sido notificado a los interesados en el presente mes, el comisionado de la Conanp, Aviña Carlín, a través del oficio F00/0217/2021 informó la anulación del documento de la discordia, el firmado seis meses atrás por Sánchez Ibarra. Ahora resulta que fue un “acto administrativo expedido por un servidor público sin atribuciones para tales efectos (incompetente)”.
EN POCAS PALABRAS, se asegura que el director general Sánchez Ibarra no informó a su superior inmediato, Aviña Carlín, de su determinación de excluir las hectáreas en mención (y, claro, ha de suponerse generosamente que de ello no se enteraron Albores ni Aviña Carlín sino hasta este 24 de noviembre). EL COMISIONADO AVIÑA Carlín hace señalamientos graves, de índole delictiva: “En ese orden de ideas, se concluye que el oficio DGCD/250/2021, de 4 de junio de 2021, violenta la ley que lo rige (...) contraviniendo el interés público al seguir surtiendo efectos, a pesar de haber sido emitido por servidor público carente de facultades para ello”.
LO HECHO POR Sánchez Ibarra es un acto insostenible en tanto no respeta “los ordenamientos legales que lo rigen y de los cuales emana”. Al sostenerlo, “se estaría perpetuando un acto violatorio de la ley”.
PERO ¿HASTA AHORA se enteraron Albores y Aviña Carlín de todo esto que tuvo amplísima difusión pública desde finales de julio? ¿Habrá sanción para Albores, Aviña y Sánchez Ibarra? ¿Cuántas violaciones legales similares son cometidas en un país en crisis ambiental agravada por la corrupción? ¿Reconocerá públicamente la sección “Quién es quién en las mentiras” que en este caso mintió?
Y, MIENTRAS PORFIRIO Muñoz Ledo agrega a su muy versátil cuaderno de bitácora el Movimiento Ciudadano de timón reasumido por el políticamente dantesco Delgado, aunque haya sido sólo para un asomo con medalla que sirvió para más críticas al obradorismo, al que PML elogiaría si algún guinda boleto de viaje tuviera, ¡hasta mañana! EL PRD, RUMBO A LA “SOCIALDEMOCRACIA”

Plantean en TEPJF devolver registro a Fuerza por México
ALONSO URRUTIA
Con una división de criterios respecto al impacto que tuvieron algunos factores en la elección federal, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación definirá el destino de los tres partidos políticos que no alcanzaron el 3 por ciento de la votación que exige la ley en los pasados comicios federales. En el insólito proyecto del magistrado Indalfer Infante, que ya circula en ese órgano, se plantea devolver el registro a Fuerza por México, que sólo obtuvo 2.5 por ciento, apelando a la homogeneidad de criterios.
Por primera vez en la historia, un partido que no consiguió el respaldo legal en las urnas puede obtenerlo por los criterios de un magistrado que evaluó que Fuerza por México fue particularmente afectado por las circunstancias de la contienda, a diferencia del resto de los contendientes.
En el documento se descalifica las pretensiones de Infante, para quien la pandemia tuvo especial repercusión en detrimento de los potenciales electores de Fuerza por México.
“Para que la regla constitucional pudiera aplicarse de forma diferenciada o exceptuarse, necesariamente se debió acreditar plenamente la ocurrencia de hechos extraordinarios que afectaran las normas y principios constitucionales relacionados con las condiciones equitativas con las que deben participar los partidos políticos, frente a la racionalidad de exigir el 3 por ciento de la votación válida”, subraya el documento.
Se advierte la inviabilidad de dar un tratamiento diferenciado a este partido. Cabe destacar que los proyectos de Encuentro Solidario y Redes Sociales por México, de Janine Otálora y Reyes Rodríguez, destacan que en ninguno de los momentos previos ambos partidos (como tampoco lo hizo Fuerza por México) impugnaron decisiones que ahora se pretenden esgrimir como argumento por el cual no pudieron obtener el 3 por ciento: retraso por la pandemia en el otorgamiento del registro como partido.
“El partido político realiza un ejercicio aritmético que no tiene sustento fáctico (contra la decisión del INE de retirarle el recurso), al partir de la idea de que el tiempo del que no gozó por su registro tardío se tradujo en la pérdida de votos que hubieran sido suficientes para alcanzar el umbral mínimo. Dicho planteamiento no tiene respaldo porque no hay elementos para sostener que un determinado tiempo como partido constituido implicaría la obtención de una cierta cantidad de respaldo electoral”.
Con la pretensión de definir el destino de estos tres partidos (que por ley deberían desaparecer por no lograr el 3 por ciento), se destaca que “no es viable, desde una perspectiva jurídica, un tratamiento diferenciado del caso sobre la pérdida de registro del Partido Fuerza por México (FxM).
“Además, a pesar de la pandemia, FxM llevó a cabo eventos públicos y privados durante la etapa de campañas electorales y, por otra parte, la participación en las elecciones 2021 fue mayor que en los procesos electorales intermedios previos”.
Ante los argumentos del partido, sobre que la pandemia dilató la oficialización de su registro y que esto le impidió alcanzar la votación requerida, el documento subraya que “el registro tardío fue justificado y no mermó sustancialmente las actividades de promoción del voto”.
Alianza de Morena-Verde-PT en Nayarit se perfi la ganadora de lugar vacante en el Senado
ALONSO URRUTIA
Con una histórica abstención de 86.4 por ciento, ayer se efectuó la elección extraordinaria de una fórmula por el Senado en Nayarit que estaba vacante desde noviembre de 2020. Al cierre de la edición, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares, la candidata de la alianza de Morena, Partido Verde y PT, Rosa Elena Jiménez Arteaga, se proyectaba como ganadora con 70.25 por ciento de las casillas computadas, pues había obtenido 4 mil 745 votos, equivalentes a 50.35 por ciento.
Sólo el candidato de Movimiento Ciudadano, Ignacio Flores Medina, le disputaba a la distancia el triunfo con 31 mil 460 votos, esto es, 35.4 por ciento del total. Entre tanto, los partidos tradicionales, que no contendieron en coalición esta vez, obtuvieron porcentajes muy marginales.
Por la mañana, en sesión del INE, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, recordó que esta elección tuvo lugar porque, en julio de 2018, la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral determinó inelegible la candidatura ganadora suplente (de Daniel Sepúlveda).
En noviembre de 2020, el senador Miguel Ángel Navarro solicitó licencia indefinida (para contender por la gubernatura de la entidad, que ganó), por lo que, a pesar de algunas complicaciones, en octubre el Senado convocó a comicios extraordinarios.