16 minute read

ANDREA BECERRIL, ARTURO JIMÉNEZ Y JESÚS ESTRADA

LA JORNADA Domingo 3 de abril de 2022

POLÍTICA

Reunión con AMLO, buena y sincera: Ken Salazar

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

ASAMBLEA INFORMATIVA ANTE 4 MIL PERSONAS

Adán López refrenda a juarenses valor de la reforma eléctrica

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, agradeció ayer al presidente Andrés Manuel López Obrador por el diálogo que sostuvieron el jueves en materia energética.

En un mensaje en inglés difundido en Twitter, el embajador calificó la reunión en Palacio Nacional de “very good and candid”, lo que se puede traducir como “muy buena y sincera”.

El embajador también difundió su mensaje en español, donde dijo que la cita fue “muy buena y cándida”.

“Gracias al Presidente @lopezobrador_ y a mi amigo @ClimateEnvoy Kerry por una muy buena y cándida reunión sobre energía limpia. Importantes conversaciones con empresas estadunidenses que invierten en México”.

El jueves, López Obrador recibió a Salazar y al enviado de Joe Biden para el clima, John Kerry, quienes le plantearon que la reforma podría implicar incumplimientos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y “pone en riesgo miles de millones de dólares de inversión potencial”.

JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.

El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López Hernández, encabezó en Ciudad Juárez una asamblea informativa para promover la reforma eléctrica y defendió que uno de los objetivos es que la energía pertenezca a los mexicanos, es decir, “que sea el mismo pueblo su principal operador”.

El funcionario federal visitó el estado de Chihuahua para entrevistarse con la gobernadora panista, María Eugenia Campos Galván, y asistir a una asamblea sobre la iniciativa propuesta por el Ejecutivo federal, en el centro de convenciones Las Anitas, en Ciudad Juárez, con una concurrencia de más de 4 mil personas.

López Hernández –quien también estuvo este sábado en Sonora– refrendó que la reforma eléctrica significa garantizar a las familias precios justos por el servicio de uso doméstico de la electricidad, al mismo tiempo que se impulsará el desarrollo de México y se protegerán los bienes de la nación.

Antes, visitó el palacio de gobier-

TODO UN DEMÓCRATA ● HERNÁNDEZ

no en la capital del estado, donde elogió a Campos por sus primeros seis meses de gestión y resultados como una baja en los homicidios y mejora en el manejo de las finanzas públicas.

Refirió que a diferencia de la pasada administración, “la gobernadora no ha pedido recursos federales extraordinarios, y Chihuahua dejó de encabezar a las entidades del país con más asesinatos”.

El titular de Gobernación sostuvo también una reunión de carácter privado con alcaldes de la entidad, acompañado por el delegado federal Juan Carlos Loera de la Rosa, así como por el comandante de la Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio, y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en el estado de Chihuahua, Víctor Fernández Mondragón.

Tras el encuentro con la gobernadora, López Hernández dialogó con los activistas Gabino Gómez Escárcega y Joaquín Solorio Urrutia.

La plática fue de carácter privado sobre temas de derechos humanos y desaparición de personas; también estuvo Víctor Quintana Silveyra, coordinador de asesores del grupo parlamentario de Morena en el Congreso local.

El titular de la SG encabezó un mitin ayer en Hermosillo, Sonora, donde habló sobre la iniciativa eléctrica y la revocación de mandato. Foto La Jornada

Respaldan senadores la no injerencia de EU en legislación sobre energéticos

ANDREA BECERRIL

Senadores de Morena respaldaron plenamente la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador de no aceptar que Estados Unidos participe o condicione la reforma constitucional en materia eléctrica.

“El Presidente de la República ha actuado de forma digna, en defensa de la soberanía nacional, ya que regular el sistema eléctrico nacional y asumir el control del litio son objetivos fundamentales para el desarrollo nacional y el bienestar de la población”, resaltó el senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia.

En entrevista, rechazó que la reforma eléctrica viole el T-MEC, como señaló John Kerry y el embajador Ken Salazar durante la reciente reunión con López Obrador.

“Es un argumento que reiteradamente se usa para tratar de presionar, pero es falso porque en el propio acuerdo quedó muy claro que nuestro país tiene el derecho de modificar sus leyes energéticas con base en sus intereses nacionales.”

El también dirigente del Sindicato Minero hizo notar que ni Estados Unidos ni ningún otro país tienen derecho de querer intervenir o condicionar una reforma eléctrica “a modo”, de acuerdo con sus intereses, “ya que el interés que debe prevalecer es el nacional”. En ese contexto, dijo, los senadores de Morera apoyan plenamente al presidente López Obrador “y vamos a luchar por que la modificación que devuelve al Estado la rectoría en materia energética se apruebe este mes”.

Expuso asimismo que no tiene razón John Kerry, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantiza cumplir con la transición energética. Así que, “todos tenemos que defender esa reforma nacionalista. Me preguntaría qué clase de mexicanos son aquellos que aplauden acciones intervencionistas en lugar de sumarse a la defensa del petróleo y la electricidad, que fueron privatizados por los gobiernos neoliberales del pasado”.

En entrevista por separado, el senador José Narro resaltó que los legisladores de Morena han comenzado a recorrer el país para defender la iniciativa presidencial. A él, dijo, le tocó hacerlo en Campeche en días pasados y ahí expuso que ese proyecto, con el que se recupera la rectoría del Estado en el sector eléctrico, no va a cancelar inversiones, sólo acabará con los abusos en que incurren las empresas privadas, y va a garantizar energías limpias y tarifas bajas.

Explicó que el gobierno federal invierte recursos para la modernización de 14 hidroeléctricas en el país, como parte de la estrategia para avanzar hacia el consumo de energía que no provenga de restos fósiles. Al inicio de la administración de López Obrador, sólo se producía 2 por ciento de electricidad de fuentes renovables, ahora representa 12 por ciento, y se espera que al final del sexenio alcance 30 por ciento.

Por su parte, el grupo parlamentario del PVEM en el Senado emitió un posicionamiento en sus redes sociales en el que respalda “la decisión del Presidente de no aceptar que Estados Unidos participe en la discusión de la iniciativa de reforma energética”.

UNA PROPUESTA FRESCA

▲ En estos días de calor, los capitalinos comienzan a hacer a un lado el cubrebocas. Foto Luis Castillo

Se inician hoy campañas por seis gubernaturas

En disputa, los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas

Hoy arrancan las campañas electorales en los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, en donde el próximo 5 de junio se renovarán las gubernaturas y en algunas entidades también diputaciones y ayuntamientos.

Los partidos de la coalición Va por México (PAN, PRI y PRD) se mostraron convencidos de poder ganar las gubernaturas en disputa, pues aseguraron que las preferencias electorales a su favor han venido creciendo.

En contrapartida, Morena insistió en que al menos ganará cinco de los seis gobiernos, al tiempo que la dirigencia nacional ha llamado a la unidad interna, pues persisten conflictos por la designación de los candidatos, como en el caso de Oaxaca.

Marko Cortés, dirigente del PAN, señaló recientemente que su partido ya se ve muy competitivo, luego de que a finales del año pasado asumió que Acción Nacional sólo tenía posibilidades de ganar Aguascalientes.

“Estamos creciendo en todos los estados en contienda, en varios de ellos ya estamos clara y constantemente arriba en la preferencia electoral y esto nos habla de que para Morena y sus partidos aliados la elección ya no va a ser un paseo en el parque.”

En las elecciones de 2022 habrá tiro claro, al igual que en las de 2023, dijo al destacar que está preparando el terreno para ganar la Presidencia en 2024.

Contra el optimismo de Cortés, el PAN enfrenta problemas internos que pueden restarle competitividad, como la salida de militantes. Por esa causa, en Sinaloa se disolvió la bancada blanquiazul, mientras en Tamaulipas cinco ediles panistas prefirieron sumarse a Morena.

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, ha destacado por su parte que la coalición tiene posibilidades de ganar las seis gubernaturas tomando en cuenta las posibilidades de crecimiento que tienen los tres partidos coaligados.

Mario Delgado también se ha mostrado optimista en cuanto a los resultados electorales que tendrán en este año. Incluso ha señalado que al PRI le van a arrebatar dos de las cuatro gubernaturas que tiene (Oaxaca e Hidalgo) y en 2023 le quitarán las dos que le quedarían (estado de México y Coahuila), de manera que llegaría a las elecciones presidenciales de 2024 sin ninguna gobierno estatal.

Sin embargo, Delgado enfrenta severos problemas internos por la designación de candidatos, incluso ha recibido abucheos en algunos estados.

Georgina Saldierna

López Obrador no se reunirá a dialogar con críticos al Tren Maya

PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CHETUMAL, QR

El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó entrever que no se reunirá con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para tratar el tema del Tren Maya; sugirió a los opositores a la obra que hablen con los “seudoambientalistas” y con el pueblo.

A su llegada a Chetumal, a unas horas de que se inicien las campañas electorales para renovar la gubernatura y el congreso estatal, el mandatario se negó a hablar de temas políticos, por respeto a la veda electoral.

Procedente de Xpujil, Campeche, el jefe del Ejecutivo federal fue abordado por reporteros locales, quienes le preguntaron si se reunirá con expertos de la UNAM para hablar sobre la obra en construcción del Tren Maya, misma que ha sido muy cuestionada por grupos ambientalistas y activistas. –¿Va a escuchar a los expertos de la UNAM, a los biólogos de Playa del Carmen? –Vamos a recorrer mañana (hoy) Playa del Carmen; ya están hablando los ejidatarios, que hablen los de la UNAM con los verdaderos seudoambientalistas, con las comunidades, con el pueblo –respondió.

A pregunta sobre el mensaje que daría a los candidatos a gobernador que hoy iniciarán campañas, respondió que por la veda electoral no podía decir nada.

También descartó que se vaya a reunir con Mara Lezama, candidata de Morena a la gubernatura.

Sólo mandó un mensaje a los chetumaleños, a quienes aseguró: “Estoy muy contento de estar en Chetumal, vamos a seguir impulsando el desarrollo del sur de Quintana Roo, el sur también existe”.

A su llegada a la capital del estado, López Obrador fue recibido por ciudadanos que con pancartas festejaron la construcción del Tren Maya.

Se espera que hoy visite los municipios de Tulum y Solidaridad, donde grupos ambientalistas están más reacios a la construcción del Tramo 5 del Tren Maya, bajo el argumento de la afectación que llevará al medio ambiente, aunado a que con el desmonte de selva quedó al descubierto la primera de 11 cavernas de agua que habría en su tramo hacia Tulum.

Marcharán en Los Ángeles para apoyar la ratifi cación de AMLO

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Organizaciones de mexicanos en Estados Unidos y de pequeños y medianos empresarios marcharán la mañana de hoy en Los Ángeles a favor de la ratificación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Juan José Gutiérrez, de la Coalición Derechos Plenos para los Inmigrantes de California, y Gustavo Morton, de Empresarios por la 4T, dijeron en entrevista telefónica que será una movilización pacífica que pasará por el centro de la ciudad hasta llegar a la emblemática Placita Olvera, y que tiene como fin llamar a todos los mexicanos a participar con su voto en la consulta de revocación de mandato del próximo 10 de abril.

Con la marcha Mexicanos en el exterior unidos por la ratificación del mandato de AMLO, se busca “enviar un fuerte mensaje a la sociedad de que los mexicanos en Estados Unidos apoyamos totalmente al presidente López Obrador y la 4T”, dijo el fundador y consejero nacional de Morena.

Añadió que en ese país “hay resonancia del anti-obradorismo de los grandes medios de comunicación”, por lo que consideró importante apoyar al mandatario para que complete su sexenio.

En Cuba, diputados mexicanos reconocen legado de Eusebio Leal

PRENSA LATINA LA HABANA

Integrantes de la delegación mexicana que participa en la 17 Reunión Interparlamentaria Cuba-México rindieron tributo al extinto historiador cubano Eusebio Leal, en el centro de esta capital.

Los diputados y senadores mexicanos recorrieron zonas de la Habana Vieja hasta llegar al sitio donde reposan las cenizas de quien fuera historiador de la urbe cubana y presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con México.

Se trata de un ser humano que en su nombre llevaba toda la definición de su vida: leal a sí mismo, a la historia, al arte, a la cultura, a la belleza, a Fidel y al pueblo cubano, dijo la diputada federal Yeidckol Polevnsky.

Las delegaciones que asisten al encuentro aprobaron una declaración en la que condenaron el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y expresaron la voluntad de impulsar la cooperación bilateral en sectores de la economía y la integración regional.

Los legisladores mexicanos realizaron un recorrido por instituciones cubanas, entre ellas varios centros científicos del sector biotecnológico, una de las áreas en las que ambas partes encontraron potecialdiades de ampliar la cooperación.

En Twitter, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, anunció que sostendrá un encuentro con los integrantes del grupo legislativo que visita el país caribeño.

Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, dijo que la reunión marcó una pauta en el quehacer de ambos parlamentos y las relaciones entre los dos países.

Desde junio de 1996, el Congreso de México y la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba realizan reuniones interparlamentarias con el objetivo de solucionar problemas comunes e impulsar el desarrollo de América Latina y el Caribe.

Sobre la interparlamentaria, Alberto Anaya, coordinador de los diputados del PT, consideró que la reunión contribuirá a la consolidación de proyectos de cooperación bilateral a través de los congresos, que permitirán fortalecer acciones en beneficio de ambos pueblos.

SATURAN PARQUES Y BANQUETAS EN OTAY Y EL PASO DE SAN YSIDRO Acampan ya en Tijuana dos mil ucranios a la espera de que EU acepte su petición de asilo

LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC

Unos 2 mil ciudadanos de Ucrania se encuentran divididos en campamentos improvisados en dos cruces fronterizos mientras esperan que Estados Unidos procese sus solicitudes de asilo, al tiempo que autoridades locales se preparan para abrir un albergue.

Las carpas se encuentran en una estación del transporte público, en parques y banquetas cercanas del paso de San Ysidro y Otay; decenas de migrantes esperan en Tijuana ser recibidos en territorio estadunidense.

Luego del anuncio del presidente Joe Biden, de que su país recibirá a cien mil refugiados ucranios, empezó el arribo de quienes huyen de la invasión rusa a ese territorio.

Autoridades mexicanas y activistas de distintas organizaciones se preparan para la llegada de más extranjeros que vienen de Europa a la Ciudad de México y de ahí vuelan a Tijuana. El ayuntamiento habilitó la Unidad Deportiva Benito Juárez, ubicada en la zona norte de la ciudad, misma sede que alojó en 2018 a miles de haitianos y centroamericanos durante las primeras caravanas.

La Dirección de Atención al Migrante municipal informó de los campamentos que se han instalado en los dos cruces entre Estados Unidos y México, así como en algunos refugios y hoteles de Tijuana, que albergan actualmente a los ucranios, algunos de ellos con parejas de origen ruso.

Hace dos semanas el ayuntamiento de Tijuana puso un cerco metálico al lado del cruce peatonal de la garita de San Ysidro, para evitar la aglomeración de asilados, pues cientos de personas salen todos los días a trabajar a la ciudad de San Diego, en California.

Kennet Towy, ciudadano residente en Estados Unidos, llegó a México para apoyar a sus compatriotas de Ucrania desplazados por la guerra. En un vehículo los traslada del aeropuerto a las garitas y con ello evita que sean víctimas de extorsión. En su bitácora ya tiene 900 personas llevadas a las sedes.

Señaló: “Sí hemos estado muy ocupados con el transporte del aeropuerto hacia acá; de lo ocupado que estamos no tenemos ni tiempo para utilizar el baño, solamente el día de ayer movimos a 400 personas y el día de hoy creo que llegaremos a 500, para eso estamos aquí, para traer paz”.

Agregó que, conforme van llegando a la garita de San Ysidro, se anotan en una lista para ir cruzando por orden de aparición, sin embargo, en la relación ya hay más de 700

▲ El gobierno estadunidense informó que no puede procesar más de 100 solicitudes diarias. Fotos Afp y Omar Martínez/La Jornada BC

personas y Estados Unidos les ha informado que no puede procesar más de 100 solicitudes diarias. Así que por ello decidieron refugiarse para dormir en la estación número 22 del Sistema Integral del Transporte (SITT), Puerta México.

Manifestó que primero llegaron en grupos de 10 o 20, pero en horas recientes la ola ha crecido y toda la zona es un improvisado campamento.

En Chiapas, migrantes se cosen los labios para exigir tránsito libre hacia el norte

ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Al menos 44 migrantes de diferentes nacionalidades que participaban en una caravana que el viernes se enfrentó con agentes de la Guardia Nacional se cosieron los labios e iniciaron una huelga de hambre para exigir a las autoridades migratorias la entrega de documentos para transitar hacia la frontera norte, informó Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana.

Explicó que la protesta se realiza en el domo de la comunidad Álvaro Obregón, a 18 kilómetros de Tapachula, donde los 700 extranjeros que participan en la caravana que partió la víspera descansan, después de haberse enfrentado en dos ocasiones con la policía.

“Hacemos un llamado primero a la

Los indocumentados, que permanecen en Tapachula, también comenzaron una huelga de hambre. Foto Cuartoscuro

opinión pública para que se dé cuenta de que en su infinita desesperación de ser tratados dignamente como seres humanos, los migrantes han decidido coserse los labios y mantenerse en huelga de hambre para esperar a que la autoridad migratoria resuelva sus trámites”, agregó.

En entrevista insistió en que “los compañeros van a seguir manteniéndose en ese ayuno voluntario indefinido hasta que se resuelva la situación de todos los que estamos aquí, que somos 700 personas; tenemos listas”.

García Villagrán comentó que “cada dos horas se suman dos personas a la huelga. Están resueltos a llegar hasta las últimas consecuencias de manera pacífica, hasta que solucionen la situación migratoria de todos los que estamos aquí. Somos ciudadanos, gente, latinoamericanos que lo único que pedimos es que se aplique la ley de migración”. Aseguró que los extranjeros llaman al diálogo, “nos estamos acercando y le decimos a la delegada de Migración, Paola López Rodas, que nos reciba la llamada para resolver la situación”. Erick Camacho, de Venezuela, uno de los inconformes que se cosió los labios, manifestó que “iniciamos esta huelga de hambre porque necesitamos libre tránsito para todos. No queremos más problemas ni violencia, sólo que nos den nuestra visa para avanzar a la frontera”.

This article is from: