QUINTANA ROO
LA JORNADA MAYA Lunes 14 de diciembre de 2020
5
Regresan las restricciones de movilidad a Chetumal, ante pico de contagios Autoridades reactivaron filtros sanitarios en los accesos a la capital del estado JOANA MALDONADO CHETUMAL
Debido al repunte en el índice de contagios de COVID-19 en Chetumal, regresaron las medidas restrictivas, como cierre de calles e instalación de filtros sanitarios; asimismo, inició la aplicación de pruebas rápidas en las colonias de mayor contagio (la capital del estado concentra las 10 primeras). Con un promedio de 10 nuevos casos diarios de COVID-19, las autoridades han elevado las medidas de prevención en la capital del estado y nuevamente se aplicaron acciones para disminuir la movilidad en siete puntos de riesgo, además de haberse reactivado el filtro para la entrada y salida a la ciudad. El encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Quintana Roo, Lucio Hernández Gutiérrez, anunció cortes de circulación en avenidas y el filtro de control de acceso a Chetumal. bundó en que se restringiría la circulación en puntos como: bulevar Bahía de la avenida Independencia hasta la avenida Comonfort; Maxuxac de la Constituyentes hasta la avenida Nicolás Bravo; Insurgentes de la avenida Nápoles hasta
La reactivación de filtros y cierre de calles y avenidas ocasionaron largas filas de vehículos. Foto Joana Maldonado la Javier Rojo Gómez; Constituyentes de la avenida Erick Paolo Martínez hasta la Maxuxac; y la avenida Héroes con CNC (alrededor del mercado Manuel Altamirano), CNC y calle Ramón F. Iturbe y CNC con calle Librado E. Rivera. Las avenidas cerradas obedecen a la alta movilidad que
se percibe en estos puntos. Adicionalmente se reactivó el filtro de entrada y salida, por lo que desde muy temprano se generaron filas de vehículos de varios kilómetros. A esto se suman las instrucciones giradas por el gobernador Carlos Joaquín González en el sentido de reducir la presencia del per-
sonal de gobierno del estado en las oficinas, por lo que a partir de este viernes nuevamente cientos de trabajadores estatales volvieron al home office. El mandatario insistió en el cuidado de la salud y en mantener una conducta responsable al seguir los hábitos. Reiteró que esta tempo-
rada decembrina es de alto riesgo de contagios, tanto por las condiciones climáticas que favorecen al virus como por la convivencia social, por lo que exhortó de nuevo a evitar posadas, fiestas y reuniones, y a respetar los protocolos en el interior de los negocios, comercios y transportes.
“Amarga Navidad” para comercios: consumo caerá 50%, señala Canaco JOANA MALDONADO CHETUMAL
El sector comercial tendrá “una amarga navidad en términos económicos”, y se prevé una caída en el consumo de más del 50 por ciento, declaró el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la zona sur, Juan Jaume Mingüer Cerón, y sostuvo que centrarán sus esfuerzos en el inicio de año y Reyes.
Mingüer Cerón refrendó la urgencia de que la población asuma la enorme responsabilidad de resguardarse en sus hogares y salir solamente para lo indispensable, ante la contingencia sanitaria que se vive en la ciudad. Consideró que antes del tema económico está la salud. Recordó que las autoridades de Salud han reportado un aumento sustancial en los casos y ocupación de camas hospitalarias en las últimas dos semanas, des-
pués de que había registros de estabilidad que incluso habrían permitido avanzar al semáforo en verde. Por ello, la estrategia comercial será concentrar sus esfuerzos en el inicio de año y en Reyes Magos, puesto que en la temporada navideña, ante los menores flujos económicos, las compras tradicionales se enfocarán hacia alimentos de temporada y productos destinados a la salud. “Las fiestas pre navideñas, la relajación de las medidas
de sana distancia y el clima suman un coctel explosivo que va a reventarnos en plena temporada navideña y de fin de año, fechas que eran la esperanza para reactivar la economía”, refirió. Hizo un llamado a la ciudadanía a resguardarse en casa para evitar las aglomeraciones y cumplir con los objetivos sanitarios, usando como alternativa la internet para hacer las compras. “Con la pandemia, los comerciantes hemos apren-
dido la conveniencia de implementar esta herramienta tecnológica a la cual no le dábamos mucha importancia, por lo que hemos acelerado su desarrollo como parte de nuestras nuevas estrategias de ventas”, acotó. El sector restaurantero, sin embargo, ve que las medidas para evitar la organización de posadas y convivencias afectarán enormemente su actividad, pues tenían puesta su esperanza en estas fechas.