POLÍTICA
LA JORNADA MAYA Martes 29 de septiembre de 2020
31
Diputadas impulsan paquete legal para garantizar aborto en todo el país Piden que la SS ofrezca servicios médicos reproductivos y de salud sexual a mujeres ENRIQUE MÉNDEZ CIUDAD DE MÉXICO
Diputadas de Morena, PRI, MC y PRD que forman parte de las comisiones de Salud, Igualdad de Género y Justicia anunciaron que en el actual periodo de sesiones discutirán, y eventualmente aprobarán, un paquete legal para garantizar en todo el país la interrupción del embarazo y la obligación de la Secretaría de Salud de ofrecer servicios médicos reproductivos y de salud sexual a las mujeres. La discusión de un proyecto en comisiones unidas se dará cuando las condiciones sanitarias lo permitan, expresaron. En conferencia de prensa virtual conjunta, en el contexto del Día de acción global por la despenalización del aborto, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Wendy Briceño (Morena), explicó que existen distintas iniciativas al respecto.
Se trata, dijo, de modificar la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley General de Salud, que aún están en tiempo de analizarse en comisiones. Refirió que las propuestas buscan hacer obligatorio por parte de la Secretaría de Salud garantizar los derechos sexuales y reproductivos, derogar el artículo de objeción de conciencia para el personal médico, crear servicios de planificación y anti concepción, así como, en conjunto con el Consejo Nacional de Población, aplicar programas de educación sexual y planificación, y de métodos anticonceptivos.
Acceso a anticonceptivos
▲ Colectivos feministas han luchado desde hace varios años por el derecho a decidir sobre su cuerpo. Foto Jessica Xantomila / Archivo
También, incluye la obligación de acceso de las mujeres a anticonceptivos de emergencia sin importar la afiliación a una institución de salud; se incluye un capítulo de interrupción del
embarazo para preservar la vida, salud física y mental de las mujeres. La diputada Martha Tagle (MC) indicó que la cámara está quizás ante el último
La mayoría de mis compromisos están cumplidos: López Obrador ANGÉLICA ENCISO ALONSO URRUTIA CIUDAD DE MÉXICO
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, en un repaso de sus cien compromisos de gobierno, ubicó a la mayoría como cumplidos, otros en proceso de culminación y destacó los relativos a la corrupción. “Es un país más justo, más digno, donde no hay corrupción en los altos mandos del gobierno, el presupuesto se destina a los más pobres y necesi-
tados” y el gobierno no está secuestrado por una minoría. “Es un país con el gobierno al servicio de ciudadanos, no al servicio de intereses creados”. Dijo que el compromiso relacionado con la terminación de la guerra ya se cumplió y señaló que no se afecta la libertad de expresión, “el que está siendo maltratado es el Presidente, no los medios de comunicación”. Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario aprovechó una pregunta para hacer un rápido repaso de los compromisos y dijo que aún hay otros por incluirse.
Destacó que ahora se da preferencia a las empresas con dimensión ética y si son extranjeras, de países donde no se permita la corrupción. Recordó que “aquí venían empresas españolas, había una relación arriba, donde participaban los gobiernos y empresas que venían a cometer con impunidad actos de corrupción, venían a saquear a México”. Detalló que en la época del presidente Felipe Calderón la empresa favorita era Repsol de España y con Enrique Peña Nieto fue OHL del mismo país.
momento de la Legislatura para avanzar en la materia. “Hoy en día muchas mujeres no son sólo sentenciadas a continuar con embarazos no deseados, sino quedan secue-
las por practicar embarazos no seguros. Es un asunto de justicia, no sólo de salud. No podemos esperar más. Es una reforma legal y se requiere mayoría simple”, dijo.
Hubo pacto de silencio en el caso Ayotzinapa: AMLO ALONSO URRUTIA ANGÉLICA ENCISO CIUDAD DE MÉXICO
El Presidente aseveró que en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa hubo un “pacto de silencio”, que hay que romper en las nuevas investigaciones. Por ello, sostuvo que algunos de los involucrados o los nuevos detenidos pueden obtener beneficios legales como testigos protegidos. Durante la conferencia matutina fue cuestionado sobre algunos detalles del caso,
entre ellos la posible responsabilidad del actual secretario de Seguridad Ciudadana capitalino, Omar García Harfuch, quien era delegado de la Policía Federal en Guerrero cuando la desparición. “No hay impunidad en la investigación para aclarar los hechos de los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa. No estamos considerando proteger a nadie, sea de la organización o institución gubernamental de que se trate”. Sobre la aprehensión giradas contra militares, López Obrador precisó que esos miembros del Ejército no se encuentran ya en activo.