La Jornada Maya Yucatán - miércoles 21 de octubre de 2020

Page 12

12

CAMPECHE

LA JORNADA MAYA Miércoles 21 de octubre de 2020

Demandan colectivas que gobernador las escuche y revise la Ley Olimpia Agrupaciones feministas detectaron 321 mercados de explotación sexual en Internet JAIRO MAGAÑA SAN FRANCISCO DE CAMPECHE

Colectivos feministas de Campeche ingresaron este lunes una carta al gobernador Carlos Miguel Aysa González donde demandan ser escuchadas, pues en el Poder Legislativo no les dieron voz y “robaron y plagiaron la idea original de la Ley Olimpia que impulsa su creadora” Olimpia Coral Melo. En el documento denuncian la presencia de 321 sitios de explotación sexual en Internet en el área de Campeche, entre grupos de WhatsApp, Facebook y Twitter que hipersexualizan a mujeres y menores de edad para atraer reacciones a sus publicaciones. En otras publicaciones, acusan, el contenido es puramente sexual. Solicitan al gobernador tomar las riendas y darles voz a las colectivas, para que las reformas al Código Penal de Campeche, específica-

mente los artículos 175 y 175 bis sean modificados y analizados, pues hay términos que implicarían a inocentes sólo por ver y esa no es la esencia de la ley.

Solicitan al gobernador tomar las riendas y darles voz a las organizaciones feministas de la entidad Señalan que la Ley Olimpia habla del trabajo que deben ejercer las autoridades para preservar la seguridad de los y las menores de edad que sean atacados en redes sociales o sitios web, así como a las herramientas a las que pueden acceder hoy en día los menores de edad.

En el caso de las mujeres en edad mayor, adulta y de la tercera edad, tendrán el mismo trato que cualquier delito, por lo que consideran que es necesario revisar por completo la ley para que los culpables reciban un castigo ejemplar. En la carta, las activistas se dirigieron hacia el gobernador por su nombre, Carlos Miguel, sin ninguna vestidura de cargo público; algunas feministas señalaron que fue pensado para que entiendan que todos son iguales. Recordaron que diversas agrupaciones feministas en la entidad hicieron una campaña de recolección de firmas para entregarlas al Instituto Nacional Electoral (INE) en conjunto con la iniciativa de Ley Olimpia en el Poder Legislativo de Campeche. Señalaron que algunos diputados adoptaron esta iniciativa como una bandera política y con fines personales, no como un proyecto para apoyar a las mujeres.

TEQUILA CUERVO CELEBRA A POMUCH

Van más de 2 mil 600 estudios de detección de cáncer, brindados por el Ayuntamiento del Carmen GABRIEL GRANIEL SAN FRANCISCO DE CAMPECHE

Con recursos propios y de donaciones, el Ayuntamiento del Carmen, a través del Instituto Municipal de la Mujer de Carmen (IMMC), ha brindado más de 2 mil 600 servicios médicos para la detección oportuna del cáncer, afirmó el alcalde Óscar Rosas González, al recibir el donativo de dos empresas para esta causa, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Las compañías All Inn

Services y la Constructora Subacuática Diavaz realizaron la aportación en su conjunto de más de 79 mil pesos. Acompañado de la directora del IMMC, René Berenice López Fonz, el edil carmelita explicó que con ello ofrecerán de manera gratuita los servicios médicos de ultrasonido mamario, pélvicos, colposcopia, biopsias, mastografías, entre otras atenciones más en beneficio de todas las mujeres de Carmen y las comunidades. Destacó que en los dos últimos años han sido otorgados más de 2 mil 600 servicios mé-

dicos gratuitos, cuyas acciones siempre han estado respaldadas por el gobernador Carlos Miguel Aysa González. Enfatizó que Campeche es la más baja en la mortandad por consecuencia de cáncer de mama por cada 100 mil habitantes, además que es el que tiene el menor número de decesos por esta enfermedad. Celebró que las empresas socialmente responsables se sumen a esta lucha y aplaudió a las compañías antes señaladas por su humanismo y por el apoyo que siempre le brindan a la comunidad carmelita.

▲ Jose Cuervo Tradicional presentó su quinta edición de “Calavera”, edición limitada diseñada por el ilustrador mexicano Tavo Santiago; está inspirada en la tradición de la comunidad de Poimuch, Campeche por el día de muertos. El artista es fanático del cine de terror, de lo paranormal y de las leyendas, referencias que se ven plasmadas en sus ilustraciones. El arte de la botella “Calavera” 2020 tiene el tipo de flores típicas de la tradición en la que está inspirada, así como brochas limpiando los cráneos, un cráneo y un catrín. Foto José Cuervo Tradicional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.