YUCATÁN
LA JORNADA MAYA Lunes 9 de noviembre de 2020
7
En Cuxtal, Tren Maya podrá garantizar protección de especies: especialista Ferrocarril presenta oportunidad para innovar, señala Adrien Gasse-Gargat DE LA REDACCIÓN MÉRIDA
El potencial del Tren Maya para promover reservas sociales en la Reserva de Cuxtal y en la península de Yucatán es alto, pero debe forzosamente existir un programa de apoyo y capacitación para impulsar esta estrategia con las comunidades, de igual manera un seguimiento y retroalimentación constante durante el proceso y por supuesto una estrategia de promoción y vinculación con otros sectores como el ecoturismo, señaló Adrien Gasse-Margat, licenciado en Administración de Recursos Naturales de la Universidad Marista. “El Tren Maya podría ser una oportunidad para innovar y abrir nuevos esquemas de conservación en el sureste del país”, apuntó. Durante una entrevista sobre la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales alrededor de la Reserva Ecológica Cuxtal, Gasse-Margat opinó que el impulso de iniciativas de conservación privadas y comunitarias es indispensable para promover la conectividad entre las áreas naturales protegidas incluidas en el trayecto del
Tren Maya, lo que podría motivar una mayor participación si se implementa un programa de apoyos que contemple la capacitación y asesoramiento para proyectos que desarrollen actividades productivas que permitan el aprovechamiento sustentable dentro de sus terrenos y que a su vez promuevan la conservación de la biodiversidad local. De igual forma comentó que para garantizar el éxito, es crucial trabajar de manera conjunta y no aislada, a través de la cooperación entre las comunidades, el gobierno y las asociaciones civiles, para desarrollar espacios de diálogo y compartir experiencias entre propietarios privados y comunitarios. El ferrocarril, añadió, podría detonar el desarrollo comunitario y el impulso de las actividades productivas, siempre y cuando sirva para crear también nuevos canales de comercialización de los productos de la zona bajo un esquema de comercio justo. Es indiscutible que el sureste del país posee una gran cantidad de recursos naturales y culturales que deben ser valorados y conservados, expresó, pero también es importante que éstos representen un beneficio para las comunidades locales.
▲ Con el Tren Maya podrían abrirse nuevos esquemas de conservación. Foto Fernando Eloy
Vecinos de la colonia García Ginerés reúnen quejas por mal servicio de la CFE ITZEL CHAN MÉRIDA
Más de 200 habitantes de la colonia García Ginerés suscrito un documento manifestando su desacuerdo con el servicio que reciben de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues en los últimos tres meses, en diversas ocasiones,
han pasado periodos mayores a 10 días sin luz eléctrica. Incluso, acusan, por los apagones, han notado afectaciones en sus aparatos electrodomésticos como televisores, lavadoras, refrigeradores, microondas y aires acondicionados. Al respecto, Beatriz Romero Bretón, quien vive en
esta zona, explicó que se han organizado para recabar firmas e ir a las oficinas de la paraestatal, para así exigir que mejore el servicio, pues las personas afectadas cubren sus pagos puntuales. “Son muy constantes las fallas en la energía eléctrica y los trabajadores de la CFE vienen y hacen arreglos momen-
táneos, porque a las pocas horas o al día siguiente, vuelve a fallar. Los vecinos ya estamos hartos de la situación”. Como ejemplo mencionó las fallas que frecuentemente sufre el transformador ubicado en la calle 16 de la colonia. “Lo grave del asunto es que hay personas en la co-
lonia que necesitan respiradores y ponen en riesgo sus vidas con estas fallas”, agregó la afectada. Al movimiento de recabar las firmas, se han unido habitantes de la vecina colonia Yucatán, quienes también han denunciado que hay fallas en el servicio de luz.