La Jornada Jalisco 16 de noviembre de 2015

Page 1

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3433 • www.lajornadajalisco.com.mx

Acuerda el G-20 reforzar acciones contra el terrorismo

Cazabombarderos franceses arrojaron 20 explosivos sobre el terreno del grupo yihadista Estados Islámico en Raqa, al este de Siria ■ Foto tomada de Internet

n La operación, en coordinación con EU, informa el ministerio de Defensa

Francia bombardea feudo de Estado Islámico en Siria n Las 20 bombas, para destruir un puesto de mando, depósito de armas y un campo de entrenamiento terrorista La Jornada

Guadalajara recibe 33 obras inconclusas; 13, muy importantes Algunos trabajos de drenaje, repavimentación y cambios de tuberías no se completaron por falta de pago ■

Elizabeth Rivera Avelar

8

De ser dados de baja, maestros no evaluados se ampararían Yenzi Velázquez

3


2

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

Plaza

liberación

Y va contra los adinerados lgunos analistas señalaron que el alcalde Enrique Alfaro se fue contra los más débiles para ganar popularidad y legitimidad, al retirar a los comerciantes ambulantes del Centro.

Premio

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

de consolación

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega

Sin embargo, ya tomó medidas para evitar esas críticas. Recién anunció que ahora va en contra de los empresarios adinerados, quienes se dedican al desarrollo inmobiliario, sobre todo los constructores de torres de departamentos.

COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

La primera medida es que se va a revisar caso por caso cada expediente y se va a combatir por la vía legal a aquellos que estén fuera de las normas. Ya están listos 18 juicios de lesividad para echar abajo autorizaciones dadas por la anterior administración municipal. La segunda medida es que ordenó suspender la entrega de permisos de habitabilidad, último paso para que los desarrolladores comercialicen casas, departamentos y otros inmuebles.

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

l Patricio

No hubo pudor

por el ayuntamiento.

El presidente municipal tapatío “desnudó” el carnaval de permisos de construcción que se dio en los últimos días de la gestión de Ramiro Hernández.

De los alrededor de 160 comerciantes que ya no pudieron vender en los sitios que lo hacían, el grupo se dividió a la mitad: 80 personas aceptaron irse a vender su mercancía navideña al parque El Refugio y 80 se fueron al juicio de amparo en contra de la autoridad municipal. Los inconformes quieren que un juez les otorgue una suspensión legal para lograr su reinstalación en San José y los dos templos (Aranzazú y San Francisco), lugares en los que trabajan desde hace 50 años.

Tan sólo en los 30 días que tiene el mes de septiembre, Ramiro y el titular de Obras Públicas, José Luis Moreno Rojas, otorgaron autorizaciones para condominios, plazas comerciales y otras edificaciones por un monto de 69 millones de pesos. De ese total, 42 millones se pagaron en los últimos tres días del trienio priísta en Guadalajara. Esos montos recaudados por permisos indican todo lo que se autorizó al vapor. 28 de los permisos se dieron por la vía de la afirmativa ficta.

Amarga Navidad No todos los vendedores de los tianguis navideños de San José y los dos templos han aceptado las propuestas de reubicación ofrecidas

Cuesta de diciembre Los 80 vendedores que ya se reubicaron en el parque El Refugio tampoco están contentos. Se instalaron desde el viernes y luego de tres días de actividad las ventas han sido raquíticas. Además, los comerciantes navideños expresaron que se sienten “abandonados”, ya que por la noche toda la zona es muy insegura y no hay presencia policiaca.

Además, le hacen un llamado a Enrique Alfaro y sus colaboradores para que les echen la mano, porque les falta promoción, ya que mucha gente aún no sabe que ya están abiertos en El Refugio.

Colecta voluntaria Ante la molestia de algunos feligreses a quienes no les agradó que la Iglesia le pida dinero a la gente para cooperar para la próxima visita papal a México, el cardenal Francisco Robles Ortega aclaró ayer tras la misa en la Catedral que el dinero que se recaude no será para entregar un diezmo al Pontífice, sino que los recursos se utilizarán para sufragar los gastos de organización y logística que supone un viaje como el de Jorge Bergoglio. Una aclaración más del cardenal jalsciense: la colecta en los templos es voluntaria. plazaliberacion@lajornadajalisco.com.mx

◗ EL CORREO ILUSTRADO No cesará la lucha contra la evaluación docente

Soy docente de secundaria y estoy seleccionada para ser evaluada. Formo parte de los primeros conejillos de indias del sistema que piensan despedir para adelgazar la nómina en educación y avanzar en su proyecto privatizador. He decidido luchar, resistir y desobedecer porque sé que aceptar agachar la cabeza implica aceptar condiciones de esclavitud y volverme cómplice del atentado contra la educación pública. Hoy acudí con mis compañeros del Movimiento Magisterial a bloquear sedes, no era la intención confrontarnos con nuestros compañeros maestros negándoles la entrada al examen, sino informarlos, ofrecerles solidaridad y apoyo, porque sabemos que la mayoría van obligados porque tienen miedo; pero no imaginábamos que el miedo fuera tanto. Tal vez porque nosotros nos hemos ido haciendo fuertes abrazando la dignidad que da la lucha por una causa justa. Vimos entrar llorando a varias maestras, con el rostro desencajado, las manos temblorosas y tics en el rostro; fue muy triste ver a la gran mayoría de los

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx

maestros que entraban con la cabeza baja, como si fueran resignados a un matadero. No se veía la alegría ni el ánimo, ni la esperanza de quien cree que hace lo correcto, sino el agobio y la desesperanza de quien actúa contra su voluntad. Escuchamos historias increíbles, una maestra que hace tres días pensó en el suicidio para dejarle la casa pagada a su hija y no arriesgarse a ser despedida, un maestro con cáncer que había luchado años contra la enfermedad y después de ser notificado que sería evaluado cayó en tal depresión que murió al mes. Nuestra convicción se fortaleció: no aceptaremos una reforma que maltrata así a los maestros, que intenta sostenerse sobre el terror de la imposición y la fuerza represiva del Estado. Lucharemos aún más. Silvia E. Arévalo Gutiérrez Movimiento Magisterial Jalisciense

Un viernes negro en París

Después de estar escuchando toda la semana que se podrían enfrentar los comerciantes ambulantes contra la policía de Guadalajara, pudimos comprobar nuestras sospechas: sólo era un teatro,

pues sólo bastó una reunión en privado con el alcalde Enrique Alfaro y los líderes inconformes para que se desactivara el clima de inminente violencia y represión anunciada todos los días. La cortina de humo levantada por Alfaro y compañía le dio un respiro al gobernador del copete con gel, pues muy poco se habló de sus actividades, bueno, muy pocos se enteraron de que se fue de paseo a Japón. Como de costumbre, este gobierno pretende seguir simulando que está trabajando a favor de los jaliscienses. La creación de empleos es su eslogan. La realidad la podemos ver todos los días, sobre todo nosotros, ya que tenemos la desgracia de vivir rodeados de empresas nacionales y extranjeras, que se distinguen por pagar salarios raquíticos con horarios leoninos a mujeres y hombres que buscan el tan cacareado “bienestar”. Es lamentable reconocer que nuestro estado se distinga con el “honorable” primer lugar de países exportadores de zancudos, en todos los aviones que despegan del Aeropuerto Miguel Hidalgo salen millones de zancudos tal vez portadores del tristemente célebre “dengue”.

Y nuestro gobernador y sus colaboradores hacen como que la virgen les habla. Mientras estos hechos distintivos de la mediocridad de nuestros gobernantes nos mantienen distraídos, en Europa, específicamente en la ciudad luz, París, Francia, este viernes se vivió el día más violento desde la Segunda Guerra Mundial. Con actos perpetrados por el Estado Islámico murieron más de 150 personas, la mayoría inocentes. El terror que se está viviendo en esa parte del planeta nos conmueve y nos alarma. Pues aquí en México carecemos de gobernantes valientes, de fuerzas armadas honorables y de una clase política honesta y congruente con el patriotismo que dicen tener. Si el Estado Islámico llegara a nuestro país, estamos fritos, pues no hay por dónde ni con qué defendernos, cuando vemos que las policías y el Ejército son simples saca borrachos. Con terroristas, ¿quién podrá defendernos? Nuestro más sentido pésame a todas las familias que han perdido a algún ser querido en París. Estaremos muy pendientes de lo que siga sucediendo. Raúl Muñoz Delgadillo

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

Yenzi Velázquez

Luego de que en días pasados el secretario de Educación Francisco Ayón López declarara que darían de baja a los docentes que no se presentaran a la segunda etapa de la Evaluación de Docentes que inició este fin de semana, integrantes de la Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco (AMDJ) advirtieron que, de ocurrir, promoverán amparos. “Eso es lo que dice el secretario de Educación y está en un error, nosotros lo decimos con todo énfasis, porque la ley que nos pretenden aplicar es violatoria del artículo 14, y el texto es a la letra así: ‘que ninguna ley podrá ser retroactiva en perjuicio de persona alguna’, lo dice literal, entonces lo que diga el secretario de Educación no tiene sentido”, señaló Paulino Nivón, integrante de la Asamblea. Dijo que de presentarse algún despido, recurrirán a la instancia correspondiente, así tengan que llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “y pues ninguna ley puede estar por encima de la Constitución, entonces, ellos saben eso por supuesto, pero como les ha funcionado amenazar, el miedo, pues lo siguen diciendo”. Agregó que con la argumentación necesaria y la capacidad de los buenos abogados que tienen, ganarán por la vía jurídica, “y no puede haber despidos porque están modificando las condiciones previas existentes antes de la reforma”. Tanto la Asamblea como otros grupos de maestros disidentes realizaron protestas frente a algunos centros de evaluación, para hacer un llamado al resto de los maestros a negarse a la evaluación, debido a que, señalaron, es violatoria a sus derechos.

3

Grupos de disidentes realizaron protestas frente a algunos centros de evaluación

Docentes amenazan con amparos, de haber despedidos por negarse a ser evaluados ■

De ser necesario, recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, advierte la AMDJ

Los llamados fueron atendidos por algunos docentes que comparten su rechazo a la reforma educativa, como fue el caso de una maestra de Tala, quien de último momento decidió no ingresar a uno de los centros. “Decidí no ingresar porque no estaba convencida de hacerlo, no porque no tuviera la capacidad, pero porque da coraje, más que nada da coraje porque están pisoteando nuestros derechos y es indigno esto, porque sí estudié para hacerlo, pero ya estando aquí no estaba muy convencida y nunca lo estuve”, respondió. La maestra reconoció que sí siente temor, “por lo mismo que te están hostigando y diciendo, te amenazan y todo, pero pues ya ni modo, hay que tener los pantalones, sí me duele y todo, y afrontar lo que se venga, qué más”. Quienes también realizaron una protesta, fueron los integrantes del Movimiento Magisterial Jalisciense, en la Escuela Secundaria Técnica 1 José Vasconcelos, habilitada como centro de evaluación. Uno de los integrantes, Florentino Moreno, comentó que se encontraban desde las 6 horas en esta secundaria con un equipo de sonido, como parte de la jornada de lucha, “el llamado es a resis-

Algunos maestros que llegaron a los centros de evaluación para realizar el examen desistieron a petición de grupos inconformes con la reforma educativa ■ Foto Yenzi Velázquez

tirse, a no presentarse a la evaluación punitiva, a desobedecer una ley injusta, con el objetivo de echar atrás esta reforma negativa para la educación y para los derechos de los trabajadores del magisterio, y exigiendo que se rehaga verdaderamente una reforma educativa para el país”. Añadió que les tocó estar en

esa sede para realizar actos de información propagandísticos y platicar con los maestros y las maestras que fueron citados a evaluarse a ese centro, “dándoles elementos por los cuales deberían de no meterse a la evaluación y sumarse a la resistencia y creo que fue exitosa la labor del día de hoy, pues de 70 que nos

Con 8 por ciento, Jalisco supera el promedio nacional de docentes faltistas

No asistieron al examen 275 maestros en Jalisco; cada caso será revisado por el INEE Ignacio Pérez Vega

Durante los primeros dos días de aplicación de la evaluación a los maestros de educación básica en Jalisco, 275 profesores no acudieron a las 14 sedes de aplicación de la prueba en los municipios metropolitanos, en Tepatitlán y en Puerto Vallarta. En total, estaban convocados tres mil 345 maestros, pero faltó 8 por ciento, una cifra más alta del promedio nacional en 25 estados, donde hubo una inasistencia de poco más de 3 por

ciento, según los datos proporcionados por las secretarías de Educación nacional y estatal. Abordado hace algunos días, el secretario de Educación Francisco Ayón López dijo que con la evaluación de desempeño se concluye la cuarta etapa de la evaluación docente, establecida por la reforma educativa. En enero, el Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación (INEE) procesará los resultados de cada profesor. “La etapa final del proceso de evaluación culminará en

enero cuando el INEE revise a cada uno de los profesores. Se darán resultados individuales y muy concretos para cada maestro para revisar los tres estadíos: no satisfactorio, satisfactorio y sobresaliente”, explicó. Los 275 profesores que no presentaron su examen en la primera jornada de este fin de semana serán puestos a disposición del INEE, instancia que revisará si los da de baja o valora si hubo alguna causa justificada (enfermedad) para darles nueva fecha de examen.

Los resultados para los seis mil 885 profesores de educación básica que fueron seleccionados para ser evaluados, se conocerán hasta el 15 de febrero de 2016. El siguiente fin de semana toca el turno de evaluarse a profesores de educación media superior. Además de los seis mil 885 maestros de preescolar, primaria y secundaria, se evaluará en el estado a 594 profesores de bachillerato y 235 maestros que están encargados de una dirección en educación básica.

dicen ellos que estaban convocados, no sabemos si es cierto o no, no creemos que lleguen ni a 40 los que están haciendo ahorita el examen ahí adentro”. De acuerdo a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), a la evaluación de este fin de semana acudieron tres mil 70 de un total de tres mil 345, es decir, 92 por ciento de los docentes que fueron convocados. De acuerdo a la SEJ, la aplicación de los exámenes se realizará los días 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de noviembre, y para este ciclo escolar 2015-2016 se registraron siete mil 715 participantes: seis mil 886 docentes de educación básica; 594 docentes de educación media superior; y 235 encargados de dirección en educación básica.


4

Política

• LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

Yenzi Velázquez

Después de la oldeada de hechos violentos ocurridos en París el pasado viernes 13, el Arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, hizo un llamado a la población a orar para poner fin a todo tipo de violencia. “Creo que ese camino de la violencia y de la venganza y del odio no es un camino que nos lleve al desarrollo de la vida plena como seres humanos, así que oremos para que esto cese, para que esto termine y oremos para que el Señor infunda en estas personas sentimientos de respeto a la vida y sentimientos de respeto a los demás”, subrayó. Lo anterior, tras mencionar que el Estado Islámico ha desarrollado y provocado mucha violencia y muerte en una idea falsa de lo que es la religiosidad, “dicen ellos basarse en que es la voluntad de Dios, perseguir a los cristianos y también con sentimientos de venganza”. El Arzobispo destacó que el Papa Francisco no deja de levantar la voz por todo lo que sucede en Siria y el resto de los países donde se registran este tipo de ataques, “ojalá que todos los gobiernos, que la Organización de las Naciones Unidas, pongan atención a esta situación y al mismo tiempo pongan remedio”. Al ser cuestionado en torno a si la guerra declarada por Francia al Estado Islámico podría derivar en el comienzo de una Tercera Guerra Mundial, Francisco Robles Ortega respondió: “El Papa ya tiene tiempo que viene mencionando que estamos viviendo una guerra en partes, manifestaciones de guerra en distintas partes y que esto pudiera considerarse como una guerra mundial, sí”, dijo.

Visita del Papa Luego de que la Conferencia del Episcopado Mexicano anunciara la realización de una colecta para el desarrollo de la visita que realizará el Papa Francisco a México, el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), José Francisco Robles Ortega, aclaró que es un llamado a la participación en libertad. “O sea, a nadie se le coacciona, a nadie se le obliga para que colabore, eso es lo primero que hay que aclarar”, precisó. A su vez, destacó que no es una colecta para pagar la visita del Papa, “ustedes podrán entender que cuando hay grandes concentraciones, se requieren muchos servicios para la gente que acude a esos encuentros, para eso es la colecta, es decir, tener agua, tener baños, tener sonido, tener pantallas, tener todo lo que se requiere para que la visita del Papa sea una experiencia de verdadero encuentro con el pueblo de México”. En torno a los estados que

El religioso citó al Papa diciendo que sí estamos viviendo una Guerra Mundial

“Oremos para que cesen los actos de violencia como los de París”: Arzobispo ■

El presidente de la de la CEM también dio noticias sobre la visita del Pontífice a México

podría visita el Papa, el Arzobispo de Guadalajara recordó que se ha mencionado el Distrito Federal, el estado de México, Michoacán, Chiapas y posiblemente también el estado de Chihuahua.

Reconoció que se extremarán las medidas de seguridad, “esto está en manos de las autoridades, en manos de los gobiernos federales, estatales, y en todo caso municipales”, explicó el Arzobispo.

“Lo que les puedo adelantar es que vino la persona encargada de organizar los viajes del Papa al extranjero y esta persona recibió una serie de propuestas tanto de lugares como de encuentros y se llevó todo lo

que proponemos, y el Papa va a definir, en último término, qué lugares, qué encuentros y qué mensajes nos va a dar, de tal manera que estamos a la espera que nos den oficialmente el programa y los lugares de la visita”.


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015•

Los comerciantes navideños que ya cedieron nos traicionaron, lamentan inconformes

Más de 80 tianguistas solicitan amparos; quieren recuperar espacios tradicionales ■

Si no son favorecidos con el recurso en sala federal aceptarán la reubicación, indican

Otros 80 comerciantes navideños ya se instalaron en el parque El Refugio ■ Foto Karen Martínez

Multan a 130 conductores durante el Buen Fin Redacción

Del viernes pasado hasta el día de ayer a las 17 horas, las direcciones de Movilidad de Guadalajara y Zapopan infraccinaron a 130 automovilistas y emitieron más de 276 apercibimientos en plazas comerciales de ambos municipios durante el operativo que implementan con motivo del Buen Fin. Por tercer día consecutivo, los agentes de Movilidad llevaron a cabo un operativo en plazas comerciales para sancionar a quienes utilizaran los cajones de estacionamiento exclusivos para personas con discapacidad sin tener autorización para ello. Los agentes municipales se coordinaron con los elementos de seguridad privada de las plazas comerciales para que éstos estuvieran vigilantes de quien llegaba a ocupar estos espacios de estacionamiento y les advirtieran de la multa, en caso de no respetar las indicaciones. Sin embargo, cuando dichos agentes detectaban que alguno de los autos sancionados correspondía a una persona con discapacidad o a alguna mujer embarazada, como fue el caso de la mayoría, les solicitaron que acudieran a las oficinas de la Dirección de Movilidad y Transporte municipal para tramitar su permiso, así como anular la infracción.

Elizabeth Rivera Avelar

Un grupo de más de 80 comerciantes que se instalaban en las ferias navideñas en el jardín de San Francisco y San José presentaron solicitudes de amparo ante la justicia federal para buscar

■ Administración

instalarse en los espacios tradicionales y librar la prohibición que impuso el ayuntamiento de Guadalajara. El dirigente de la organización Comerciantes de Artículos Navideños de Guadalajara, Salvador Sainz Guzmán, informó que hace 15 días interpusieron el recurso y esperan que esta semana se defina. “Una parte de la organización de artículos navideños aún estamos sin instalarnos, nosotros estamos esperando una resolución para el martes o miércoles próximo, de lo contrario, vamos a instalarnos en algún lugar que la autoridad nos designe, por lo pronto seguimos sin trabajar aguantando un poquito la decisión a ver qué rumbo toma”, declaró el entrevistado. Salvador Sainz dijo que decidieron jugársela e interponer el recurso legal por la satisfacción de luchar hasta el final y porque aplicaron el refrán de que un perdido a todas va y de lo perdido, lo que aparezca es bueno. “Puede ser que el juez falle a nuestro favor y nos quedemos en las plazas de costumbre, San José y San Francisco. De lo

Política

5

contrario, otra opción sería oficializar las pláticas con la autoridad y que la gente ya canalice su mercancía, porque ya se está haciendo tarde”, comentó. El líder de los comerciantes señaló que esperarán a más tardar el martes o jueves. “Hubo ciertas deficiencias en el aspecto demándate y ha tenido que irse postergando porque faltaban copias, faltaba esto, faltaba el otro, se ha postergado, pero yo espero que esta semana que entra ya salga definitivo, ya no es justo tener a la gente en espera”, expuso. Por otra parte, 80 comerciantes navideños que optaron por instalarse en el jardín de El Refugio reportaron que han tenido ventas bajas, lamentaron que hay poca afluencia de clientes porque la zona no es muy comercial y se quejaron de que por las noches hay inseguridad en la zona, algunos denunciaron que han sufrido robos y vandalismo. Sainz Guzmán aseveró que los comerciantes que aceptaron reubicarse al parque El Refugio están afiliados al sindicato de la CTM, y opinó que su dirigente, Ramón Lara, fue muy blando, y consideró que cedió a las primeras de cambio. “Nos traicionaron a nosotros, ellos cedieron a las peticiones o a las propuestas de la autoridad, su dirigente ha de haber aceptado algo, en especie o económico, pero se llevó a la gente, traicionó al movimiento. Ellos se fueron a instalar, por eso estamos un poco tristes, pero ojalá que el juez falle en favor de nosotros”, manifestó Salvador Sainz.

privilegia a algunos comerciantes, acusan

Los ambulantes encadenados se dicen ignorados por autoridades y la CEDHJ Yenzi Velázquez

“Estamos como los zapatos viejos”, dijo Sandra Espinoza, una de las comerciantes ambulantes -y líder de la Unión de Artesanos de Jalisco- encadenadas desde hace una semana en la Presidencia Municipal de Guadalajara, debido a que denuncia que no han sido atendidos por los autoridades municipales ni por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). “No se acercan, no tenemos apoyo por ningún lado, a derechos humanos se le citó desde el lunes, hoy es domingo, no han venido, no se han presentado aquí, todo está totalmente vendido, todo”, señaló. Dijo que en el caso del gobierno municipal los tienen olvidados, y el último acercamiento que tuvieron con el alcalde tapatío, Enrique Alfaro Ramírez, fue cuando se les ofreció integrarse al proyecto que tienen para ordenar el comercio informal en el Centro Histórico, propuesta que rechazaron. Destacó que están encadenados porque les mintieron, ya que uno de los promotores de la iniciativa para reformar los reglamentos les

había dicho que les permitirían vender hasta diciembre, además de que les parece injusto que sólo se contemple apoyar a 30 por ciento de los ambulantes que se encontraban en el Centro. “El 30 por ciento que quieren incluir al proyecto no es el único que come, el otro 70 por ciento también, y lo más feo de esto es que no se pudieron esperar a que pasaran las fiestas navideñas, temporada buena, donde nuestra familia espera regalos”, mismo reclamo que han mantenido desde el primer día de protesta. Insistió que no pensaron en ellos porque no son empresarios ni personas influyentes, a diferencia de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Guadalajara que se ha visto favorecida con estas acciones de limpia. Espinoza señaló que la actual administración ha actuado de forma selectiva, ya que en algunos puntos se ha permitido la instalación de algunos ambulantes, como es en torno al Centro Joyero, y frente al jardín de San Francisco en donde hay tres puestos, “uno de tacos, uno de frutas y uno de churros, digo, qué bueno, tienen que trabajar,

pero así como se le da derecho a ellos que están trabajando, que se dé el mismo derecho para todos, mientras tengan que hacer lo de su nueva ley”.

Se los llevan como delincuentes La líder de los artesanos ambulantes denunció también que ahora los policías que vigilan el Centro, en lugar de brindar seguridad y prevenir delitos, lo que hacen es actuar como inspectores. Narró que el sábado por la noche dos jóvenes fueron retirados mientras desarrollaban una presentación de teatro callejero. Uno de ellos, de nombre Moisés, corrió hacia los ambulantes encadenados y le pusieron un candado, Sandra dice que los inspectores y policías lo siguieron y ella les respondió: “es mi gente, están en la lucha y no te vas a llevar de aquí a nadie. Al hermano de este chavito lo metieron aquí adentro, a la Presidencia, él nos indica que lo golpearon adentro, le dieron un folio, porque les quitaron su ciclos que usan para trabajar ahí, su bocina, todo su material de trabajo se lo llevaron ahí adentro”.


6

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

7


8

Política • LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Repavimentación, cambio de tubería de agua y drenaje, entre otras

Guadalajara recibe 33 obras inconclusas; 13 son importantes ■ En algunos casos no se trabajó por la falta de pago o anticipo del municipio

Reportan

avance de

50%

en obras de avenida

Hidalgo

La obra de ampliación del túnel en avenida Hidalgo, frente al nuevo Mercado Corona, va tomando forma, prácticamente está a 50 por ciento de avance y debe quedar lista el 9 de diciembre, según el compromiso hecho por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). El proyecto podría no quedar concluido en la fecha comprometida, pero lo que es un hecho, es que el tráfico se reabrirá en Hidalgo el día previsto (con información de Ignacio Pérez Vega) ■ Foto Elizabeth Rivera Avelar

Lupita Martínez Enríquez

Debido a la suspensión que impide a la administración de Zapopan comprar luminarias, es que no se pueden cambiar por completo las lámparas, señaló el presidente municipal Pablo Lemus Navarro. “Nos impide esta suspensión comprar luminarias completas. Lo que estamos haciendo ahora, en términos entendibles, es cambiar los focos más que cambiar toda la luminaria”, precisó. Lemus Navarro mencionó que una vez que se resuelva la situación jurídica entorno a la compra de las luminarias, dará continuidad al proceso de renovación, no obstante, sostuvo que su intención es que este tema sea retomado a través del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), en conjunto con los demás alcaldes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Lo que pretende es que se pueda realizar el proceso de licitación de luminarias para todos los municipios. Dijo que podrían hacer la adquisición de los insumos a escala, es decir, comprar todo por volumen, lo que permitirá obtener mejores precios. Además de que con ello también se logrará la homologación de los sistemas de iluminación en toda la ZMG. Asimismo, podrían adquirir un stock de refacciones. Señaló que independientemente de lo que pueda pasar con el proceso jurídico que le dejó la pasada administración con la compra de alrededor del 20 por ciento de las luminarias que hay en todo

Elizabeth Rivera Avelar

El ayuntamiento de Guadalajara recibió 33 obras inconclusas. El director de Obras Públicas del municipio, Jorge Gastón González, informó que de esas, 13 son trabajos “importantes” por el monto y por el impacto social. Explicó se trata de repavimentación de calles con concreto hidráulico y de cambio de infraestructura subterránea, de tuberías de agua potable y de drenaje. El funcionario municipal explicó que algunas de esas tareas que se recibieron “en activo” fueron contratadas en 2014 y otras en 2015. Las obras que las nuevas autoridades encontraron paradas son dos de las 13 pavimentaciones. Gastón González precisó que la causa es que en ese par, las empresas constructoras estaban a la espera de la entrega de “las referencias económicas del anticipo”. “Hablamos con los contratistas y las echaron a andar, ellos ya tienen esa interacción con Tesorería municipal, para efectos de que se deberán cubrir esos anticipos y nosotros la exigencia de que cumplan en tiempo y en forma”, comentó al respecto el funcionario. Gastón González detalló que de las calles que están en proceso de conclusión, dos están en la colonia Cuauhtémoc, en la zona de Tetlán, se trata de la calle Bagdad y la vialidad de Esmirna entre Esteban Alatorre y Pablo Valdez. También está pendiente el

Suspensión impide combiarlas por completo, señala Lemus

En Zapopan buscarán renovar luminarias a través del Imeplan La

estación de transferencia

Macrobús-Línea 2

casi está lista

La estación de transferencia entre el Macrobús y la Línea 2 del Tren Eléctrico ya casi está terminada, luego de un retraso de un año y cinco meses; se prevé inaugurarla en los próximos días. En un recorrido efectuado por el lugar se observó que ya están acabadas las escaleras y las escalinatas, ya se colocaron luminarias y algunas plantas de ornato, sin embargo, aún no se instala el elevador para personas con discapacidad. A la obra se han asignado 15 millones de pesos (con información de Elizabeth Rivera Avelar) ■ Foto Elizabeth Rivera Avelar

el municipio, ellos tratarán de hacer la adquisición conjunta con los demás municipios metropolitanos. “Necesitaríamos todavía entrarle al 80 por ciento que nos queda, por lo tanto, nosotros es-

taríamos iniciando mediante una visión metropolitana un proceso para la renovación completa con la estrategia de tener una economía de escala”, expresó. Respecto a la reparación e ins-

talación de luces que fallan, dijo que trabajan en tiempo y forma. Aseguró que los reportes (telefónicos o vía redes sociales) se atienden en tiempo promedio de 48 horas.

cambio de la carpeta asfáltica de varias cuadras de la calle Egipto, entre Palestina y Esteban Coronado y de Esteban Coronado a Sidón, en la colonia Heliodoro Hernández Loza. Otra de las obras inconclusas es la repavimentación de la calle 28 de Enero, entre avenida Revolución y Constitución en la colonia Analco. Y en esa misma situación se encuentra la vialidad de Santa María y María Guadalupe Calderón, en la colonia Planetario, en la zona de Huentitán. Entre las obras que están en proceso de terminación está el equipamiento del área en donde se alojará el cuerpo de seguridad Gama, en la avenida Alemania en la colonia Moderna, cerca de la estación de bomberos de Guadalajara. Las tareas se realizaron con recursos federales, la primera etapa de ese proyecto ya concluyó. Los proyectos que también fueron aplazados son tareas de equipamiento de unidades deportivas, los cuales ya fueron reactivados. Jorge Gastón explicó que de las 33 obras irresueltas, en dos no se habían otorgado los anticipos correspondientes a los contratistas. “Dos no habían erogado los anticipos para poder realizar el inicio, otras ya estaban en proceso ya con anticipos, algunas ya con pagos de estimaciones. Entonces deben tener la parte de la suficiencia presupuestal”, declaró. El responsable del área de Obras Públicas consideró que la Tesorería del ayuntamiento es la que debe determinar si se dejaron los recursos reservados para el pago de las obras que recibieron incompletas.


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Política

9

Visión Global os conflictos armados solían guardar un orden entre ejércitos nacionales y se reflejaba por una táctica de líneas y columnas (caballería, arqueros, tropas) con sólo objetivos militares y la toma de posiciones geoestratégicas, sólo solían ser entre tribus, entre países o de un imperio contra otro. Hoy en día esto ha cambiado radical y exponencialmente, las tácticas y los objetivos están directamente dirigidos hacia la sociedad y no a objetivos militares, provocando daños incalculables y la percepción de constante amenaza que genera la paranoia entre los gobiernos y estados implicados, pero ¿quién es el Estado Islámico? ¿Cuál es la distinción por lo cual los conflictos armados son asimétricos y difíciles de prevenir? ¿Por qué Francia? Son las preguntas que han causado revuelo a partir de la tragedia del 13 de noviembre en París. El Estado Islámico, la diáspora del ejército derrotado de Sadam Husein con algunos operadores y líderes de Al Qaeda, que a la muerte de Osama Bin Laden se escindieron de este grupo, le ha declarado la guerra a países, a religiones y a sectas. También a grupos rivales como Al Qaeda, Hamás y Hezbolá. Ha sido financiado por gobiernos y grupos de empresarios de Medio Oriente, ha adquirido armamento a través de traficantes rusos, chinos y de occidente, su principal objetivo ha sido conformar un Estado y cumplir con algunas de las funciones que usualmente desempeñan los gobiernos, el ISIS (Estado Islámico por sus siglas en inglés) es más que nada una organización islamista no gubernamental, militarizada, terrorista y apátrida. El ataque en París muestra la principal característica asimétrica de los nuevos conflictos armados, en la que los actos de guerra solían ser monopolio de los estados, esto ya no es así. Los terroristas solían ser “bandas” o “grupos”. Ya no. Y el agredido Francia, no es sólo un Estado nación y sus ciudadanos, sino también un conjunto de valores y principios. La propaganda en la información estratégica ha sido otra de las características fundamentales en los nuevos conflictos, de hecho es la estrategia operacional dominante de las organizaciones terroristas al mostrar al mundo la capacidad de daño y terror que pueden generar con armamento no tan sofisticado

París: Nuevas formas de abordar los conflictos

Jorge Alejandro Góngora

y vulnerando todos los círculos y sistemas de seguridad establecidos, el cual han mostrado al mundo, que el aproximado de 150 víctimas y los 6.7 millones de twitts, seguirán llevando su mensaje y la imposición de los medios no convencionales de guerra. Este nuevo siglo no solo nos trajo nuevas formas de guerra, sino que también transformó el armamento. Los explosivos caseros, los drones, los ciberataques y los terroristas suicidas son las armas más comunes y letales en los conflictos de estos tiempos. El uso de combatientes suicidas, ahora con la modalidad de “lobos solitarios” (reclutados y entrenados vía Internet o dentro de los países objetivo) no es una novedad, algunos grupos terroristas tienen acceso a personas dispuestas a suicidarse, opción impensable para los ejércitos de las democracias contemporáneas. En la II Guerra Mundial, por ejemplo, tres mil 860 pilotos militares japoneses, los famosos kamikazes, se suicidaron intentando estrellar su avión contra un barco enemigo (solo 19% tuvo éxito). En contraste, entre 1981 y junio de este año hubo cuatro mil 620 ataques suicidas que se cobraron 45 mil vidas. A este número ahora hay que añadirle, entre otras, las víctimas de París. La combinación de explosivos caseros y drones ofrece una nueva y potente arma para los terroristas, que también usan la Internet para coordinarse, financiarse, reclutar efectivos y lanzar campañas de propaganda. Los detalles siguen surgiendo con imprecisión sobre la responsabilidad de los ataques del 13 de noviembre. Clasificación a través de la maraña de información errónea y desinformación será un reto para las autoridades francesas. Mientras que ISIS se ha reivindicado el ataque, todavía no se sabe

hasta qué punto la organización central de ISIS fue el responsable de la planificación, financiación o dirección. No está claro si los atacantes eran operarios de base alentados por la organización como París Kosher o Ahmed Coulibaly, si los operativos eran cuadros terroristas profesionales enviados por el grupo central o si el ataque fue una combinación de los dos. Una de las implicaciones en la política internacional es la respuesta francesa a los ataques de París, la cual es muy diferente a la del gobierno español tras los atentados de marzo de 2004 en Madrid. En vez de dar marcha atrás a la coalición global que trabaja contra el yihadismo, parece que los franceses se renovarán y tal vez ampliarán sus esfuerzos para perseguir a los responsables por el más reciente acto. El ataque a París ha sido estratégico para ISIS, pues Francia se ha volcado, a través de la coalición internacional, a llevar tareas de trabajo antiyihadista fuertemente en la región africana del Sahel. Los franceses también han apoyado los esfuerzos de la coalición en Irak y Siria, el estacionamiento de seis aviones Dassault Rafale en los Emiratos Árabes Unidos y seis aviones Mirage en Jordania. El 4 de noviembre, París anunció que estaba enviando el portaaviones de propulsión nuclear Charles de Gaulle para mejorar los ataques aéreos en curso contra ISIS en Siria e Irak. Hasta la fecha, los aviones franceses han volado más de mil 285 misiones contra objetivos en ISIS en Irak, y sólo dos incursiones en Siria (datos obtenidos a través de la consultora Stratfor). Francia cuenta con numerosas opciones a su disposición para buscar a los cerebros operativos del atentado en París, pero su respuesta estará condicionada por quién sea el res-

ponsable último. Si se comprueba que el grupo central de ISIS está detrás de la tragedia del 13 de noviembre, es probable que Francia intensifique sus operaciones aéreas sirias e inicie una incursión territorial acompañada de los aliados en aquel país. El espacio aéreo de Siria, sin embargo, ya está congestionado con la coalición y aviones rusos. Con esto en mente, los franceses pueden optar por tomar o intervenir en Irak, o tal vez incluso en otras provincias de ISIS como Libia (recordemos que en algún momento histórico estas naciones estuvieron bajo el protectorado francés). Otra opción sería la de aumentar los programas franceses para capacitar y apoyar a las fuerzas rebeldes y anti ISIS en Irak y Siria, o incluso para llevar a cabo ataques de comandos contra nodos clave en su liderazgo. Francia también tiene la opción de desplegar una fuerza expedicionaria al igual que lo hizo en el Sahel, a pesar de que probablemente requerirá capacidad de transporte aéreo fuera de los aliados de la OTAN, especialmente Estados Unidos. Por tanto, los ataques en París mejorarán la popularidad de los partidos anti inmigración en muchos países europeos, seguirán debilitando el apoyo popular para el acuerdo de Schengen. Varios países, entre ellos Alemania, Suecia, Eslovenia y Hungría ya habían restablecido los controles fronterizos, debido a la crisis de inmigración. Hungría y Eslovenia han ido tan lejos como la construcción de vallas a lo largo de sus fronteras. Después de los ataques del 13 de noviembre, a la mayoría de los gobiernos de la Unión Europea les será más sencillo desacreditar una política de fronteras abiertas. Obviamente necesitamos un nuevo lenguaje para entender lo que está pasando. Y a más de una década de los ataques terroristas del 11-S en Estados Unidos, las ideas sobre la naturaleza de la amenaza, sus causas y las mejores maneras de combatirla son confusas y motivo de álgidos debates. Todo esto, ¿quiere decir que los terroristas tienen ventajas que garantizan su victoria? Por supuesto que no. Pero para ello los estados democráticos tienen que cambiar la forma en la que pensamos sobre los conflictos, los combatientes, las armas, la inteligencia y el espionaje. @jagongoram


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

10

La agrupación tapatía acompaña el álbum con nueva gira

La banda Remmy presenta su nuevo disco: Animalario ■

En esta ocasión exploran nuevos géneros como el bluegrass y country

Roberto (bajo), Calìn (voz y guitarra), Gus (teclados) y Carlos (batería y percusión, no en imagen) conforman la agrupación tapatía de electrorock Remmy ■ Foto Alejandra Cervera JONATAN

GALLARDO

La banda tapatía Remmy se encuentra promocionando su más reciente material Animalario, donde las canciones son la analogía del lado animal que, dicen sus integrantes, todos tenemos. Interpretados por la visión de Trino (voz), el disco va sobre esta analogía que definen como rock campestre. “Básicamente se trata de rock pero entintado de ciertos momentos country, bluesgrass, y estamos con lo de la Giranimalaria moviéndolo por algunas partes de la República”, mencionó en entrevista Calín (guitarra). Es la primera vez que la agrupación experimenta con dichos géneros, pues en producciones anteriores lo habían hecho con electrónica y pop. Calín explicó que a Animalario quisieron tratarlo de forma orgánica y con una vibra cantinera. Las canciones del material llevan el nombre de animales,

como: búho, caballo, felinos, buitre, culebra y murciélago. La elección de los mismos tiene que ver con el contacto de la banda, y principalmente de Trino, con el campo, pues además de ser oriundo de Ocotlán, Jalisco, tiene un rancho. “Fue como plasmar esta visión de que todo el tiempo está involucrado con estos elementos”. Calín dijo que siguen puliendo su show con cada presentación, para lograr agregarle distintivos de lo que fue la captura del disco. Sus espectáculos están divididos en dos secciones: “en la primera se percibe al Remmy tradicional, un concierto de una banda de rock eléctrico, con todas estas mezclas. Por las diferentes características de los lugares donde nos presentamos nos vimos en la necesidad de adaptar una segunda propuesta. Algunas veces acústico y otras semiacústico. Tratamos de darle un tinte diferente que pudiera ampliar el público al que llega la banda,

pero básicamente las fusiones siguen siendo las mismas. También hay influencia de música latinoamericana como el son o la salsa. No crecimos escuchando eso pero poco a poco lo hemos ido estudiando, aprendiendo y tocando”. Animalario representa para la banda poder pasar barreras de edad en cuanto a público. Los integrantes explican que les ha gustado reinventar lo que sucede con ellos en cada material discográfico.

Próximas presentaciones Remmy se presentará el 19 de noviembre en Palíndromo (Juan Ruiz de Alarcón 233); el 27 visitarán Ciudad Universitaria en la UNAM y por la tarde Toluca. Al siguiente día ofrecerán un concierto en el tianguis del Chopo y el 5 de diciembre volverán a presentarse en Guadalajara dentro de Foro Independencia, como parte del cartel musical en La Fiesta de la Ballena.

La industrialización del Día de Muertos

Iván Martínez presenta Método Convencional JONATAN

GALLARDO

La exposición Método Convencional, del artista Iván Martínez, explora la industrialización del Día de Muertos, siendo el detonante la intención que tuvo Disney de patentar esta fecha conmemorativa. En este sentido, el nombre del proyecto hace alusión a todos los relatos que utiliza dicha compañía cinematográfica para presentar una versión alterna que con el tiempo desplaza la original al olvido. “Me interesó el tema porque cuando vi la noticia en Internet se me hizo curioso que quisieran patentar una fecha. A partir de esa noticia surge la idea de utilizar materiales del Día de Muertos pero que ya estén intervenidos con la marca de Disney. En Estados Unidos, por el rechazo y los reclamos en redes sociales, la compañía decidió dejar atrás el trámite de patente”, menciona Martínez. Disney continuó hace un par de años con el trámite en México, sin embargo la empresa jalisciense Metacube cuenta con un registro de propiedad industrial. Método Convencional está conformada por seis piezas a manera de instalación, las cuales recrean un pabellón. “Así como los altares de muertos son visitados por los difuntos, quiero que esta muestra signifique a los visitantes algo similar”, explica Martínez. DE PÁGINA 12

Arévalo toma asiento en una pequeña sala dentro de la galería. Detrás se aprecia un cuadro enorme conformado por seis piezas de formas geométricas. El muralismo, más allá de Clemente Orozco, le encanta. -Tenemos al más grande pintor del mundo, don José. Pero es cierto que no influenció en mi camino cuando lo conocí. Aquí no sólo lo tenemos a él sino al movimiento que en su momento fue censurado porque va en contra de muchas cosas. El muralismo es único en el mundo; ningún país ha

Una de las piezas refiere a un mural donde aparece la calavera que pintó Posadas, pero usando un gorro con las orejas de Mickey Mouse. El artista explica otra de las piezas: “hay una de papel de china que tiene variaciones. Primero está el papel que mandé a hacer a un taller en Puebla y posteriormente se hicieron unas réplicas en Xochimilco”. Con ello Martínez trata de explicar cómo el plástico sustituyó al papel de china, así como de pasar a representar el Día de Muertos, ahora suele utilizarse para otros días festivos como la Independencia de México o fiestas religiosas. También usará flores de cempasúchil de tela. “Cuando se hace el altar la gente usa esta flor por la forma en que se emiten los conocimientos referentes a las muertes, es decir, además de guiarse por las velas los difuntos usan la flor. El material con que están fabricadas habla sobre la industrialización”. Para ironizar, Martínez elaborará un altar de muertos, pues dice que anteriormente se solían colocar en casa como algo íntimo, familiar, y ahora se construyen en todas partes, volviéndose hasta cierto punto institucional. Método Convencional se inagurará el 19 de noviembre, a las 19 horas, en la Galería Juan Soriano de la Casa de la Cultura Jalisciense. La muestra seguirá hasta enero 2016. tenido un movimiento similar tan importante. Pintar esa cantidad de metros, jamás. Picasso que pintó un cuadro de cinco metros, el Guernica, y ya casi azotaba pero es su mejor obra. Imagínate tanto escándalo por un cuadro de cinco metros, pues no han mirado para acá. Las formas se transforman, se reúnen entre marcos, trazos, texturas y colores la vida de uno de los artistas jaliscienses contemporáneos más importantes. La muestra culminará el 18 de noviembre en Galería Vértice (Lerdo de Tejada 2418). La entrada es gratuita.


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Visitarán

11

a los Mayos de Navojoa para abrir la serie el martes

Lamenta que UdeG no esté en Liguilla

Charros de Jalisco triunfa ante Gansito Hernández y Culiacán y se adjudica la serie un nuevo trago amargo ■

Regresan a la senda del triunfo; vencen a los Tomateros 5-1 de visita

Felipe Alberto Romero

Los Charros de Jalisco regresaron a la senda del triunfo y se adjudicaron la serie ante los Tomateros de Culiacán, al vencerlos por un tanteador de 5-1, en el tercer encuentro de la contienda, celebrado en el Estadio BBVA de la capital culichi. El pitcher ganador de la noche fue el relevista Iván Salas, quien se lució en la lomita al no permitir daño alguno durante una entrada completa de labor. El perdedor del cotejo fue el abridor Andrés Meza, quien lanzó durante cuatro episodios y un tercio, en los que concedió nueve imparables y cuatro carreras. Durante los primeros episodios, ambas escuadras estuvieron intratables a la defensiva. Los abridores, Michael Nix y Andrés Meza, colgaron el cero durante los tres primeros innings. Fue hasta la cuarta entrada cuando los de Jalisco se fueron arriba en la pizarra con un cuadrangular del estadunidense Marquez Smith. El infielder de Charros recorrió libre las almohadillas para traer la primer carrera de la noche al conectar un tablazo de vuelta entera que fue a parar detrás del jardín derecho. En ese mismo episodio, Amadeo Zazueta estuvo fino con el madero y conectó un triplete remolcador rumbo al sendero central para encaminar a la registradora a Alex Liddi y a Edson García, quienes pusieron la segunda y tercera marca a favor de Charros. La tropa local respondió en el quinto episodio gracias a un

Fue hasta la cuarta entrada que Charros se fue arriba en el marcador y nunca soltó la ventaja ■ Foto La Jornada Jalisco

elevado de sacrificio de Nick Buss con la casa llena, que mandó en pisa y corre a Issmael Salas a la registradora para timbrar la primera anotación de los sinaloenses. En la sexta entrada, Tomateros desperdició la oportunidad de empatar el tanteador al tener las bases llenas y sin outs en la cuenta. Con el joven relevista Luis Iván Rodríguez en los controles, Charros salió del apuro y logró colgar el cero al quedarse con un elevado de Alí Solís en el jardín izquierdo. Jalisco aumentó su ventaja en la apertura del séptimo rollo gracias a un imparable de Japhet Amador. El Gigante de Mulegé

conectó un batazo sencillo al jardín central que llevó a Leo Heras a home para sumar una carrera más. Para el noveno capítulo, los dirigidos por Juan Navarrete tomaron la ventaja definitiva con un vuelacercas impulsado por Eduardo Revilla ante los envíos de José Meraz. El catcher de la novena jalisciense sacó un tablazo que superó la barrera divisoria de la pradera izquierda. Con la victoria conseguida ante la escuadra guinda, el equipo tapatío visitará a los Mayos de Navojoa para enfrentar la serie que comienza este martes 17 de noviembre.

Diego Alejandro Reos

Es el hombre insignia de la UdeG. Recién festejó 100 partidos defendiendo la portería de Leones Negros, pero en este idilio entre Humberto Gansito Hernández y el cuadro universitario, no todo ha sido color de rosa. En mayo pasado, el cancerbero descendió junto con los Melenudos. Con dolor volvió a la División de Ascenso, y bajo las órdenes de Daniel Guzmán, el equipo parecía un fuerte contendiente al título del Apertura 2015. Sin embargo, aún con bríos renovados, los universitarios ni siquiera pudieron instalarse en la Liguilla del certamen. Este es el último trago amargo que ha pasado el meta melenudo. “La verdad que fue un trago amargo quedar eliminados, no estaba planeado, pero dejamos de hacer muchas cosas en el torneo, cosas importantes. Tuvimos la oportunidad de componer la situación, pero al final de cuentas no nos alcanzó. Dejamos de ganar de local, los últimos partidos acá los empatamos y creo que ahí se nos fue el torneo prácticamente. También dejamos ir puntos de visita importantes, se juntó todo. Hay que analizar siempre qué faltó y qué falló”, reconoció el guardameta. Luego de pasar la mayoría del Apertura en zona de clasificación, no colarse entre los mejores del torneo desconcierta a Leones Negros. Incluso los hombres de experiencia, como Hernández, no se explican cómo es que no cumplieron con su primer objetivo. Hoy sólo buscan olvidar este Apertura, desintoxicarse y volver a comenzar.

“Sí nos deja desconcertados. Todo el torneo estuvimos en puestos de clasificación, y bueno, tan fue así que hasta el último partido todavía dependía de nosotros. Son cosas del futbol, es doloroso, pero ahora ya no se puede hacer nada. Hay que dejar pasar todo y desintoxicarnos, porque el próximo torneo será más complicado. Este equipo tiene que estar peleando siempre el ascenso, que es lo único que te salva en esta división”, expresó. Luego de su fugaz paso por la Primera División, adaptarse de nuevo a la Liga de Ascenso costó caro a la institución, que sufrió una sacudida en su plantilla y cuerpo técnico. Sólo fueron unos meses los que el equipo tuvo para conocerse, por ello, Gansito tiene la esperanza de que el funcionar de la escuadra mejore para el próximo Clausura 2016. “No sé si se pagó cierto derecho de piso (al volver al Ascenso). Lo cierto es que es otra división muy diferente. Muchos traíamos a lo mejor el ritmo de Primera, otros no habían jugado aquí y también tuvimos que adaptarnos al nuevo cuerpo técnico. Teníamos tres o cuatro meses trabajando, por ello ha sido complicado, no se nos dieron las cosas a pesar de que somos un gran equipo hombre por hombre”, justificó. Luego de descender con Leones, Gansito no pudo continuar en el máximo circuito ya que la directiva no quizo cederlo a préstamo. Los altos mandos de UdeG sólo aceptarían la compra definitiva de su guardameta, por ello Hernández busca devolver a su equipo a Primera, a pesar de los tragos amargos que esto represente.


¿Qué bombardean? ¿Qué atacan? El horror de esta guerra, es que el enemigo es un fantasma que está en todos lados y su rostro lo puede representar cualquiera LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2015

Los ambulantes se dicen ignorados por autoridades y la CEDHJ ■ Acusan a la administración municipal de privilegiar a algunos comerciantes en varias zonas del Centro

YENZI VELÁZQUEZ

5

Multan a 130 conductores durante el Buen Fin ■ Las direcciones de Movilidad de Guadalajara y Zapopan también emitieron más de 270 apercibimientos

REDACCIÓN

5

Los Charros de Jalisco triunfan ante Culiacán y se adjudican la serie Regresan a la senda del triunfo venciendo a los Tomateros cinco a uno en calidad de visitantes ■

FELIPE ALBERTO ROMERO

Pinturas de una vida dedicada a sí misma, entrevista con Javier Arévalo GALLARDO

las pinturas que se encuentran en Galería Vértice. La expo-Cuando yo tenía ocho años sición Las formas se transconocí a don José Clemente forman que ahora presenta en Orozco. Gané un premio en dicho espacio, le significa un la escuela a esa edad, junto viaje que parte desde la pricon otro compañero, y quien mera vez que conoció a Cleorganizó el concurso fue Jorge mente Orozco hasta entenderse Martínez. Nos llevó con él pero del campo. no recuerdo dónde estaban pin-Desde niño ya pintaba. Sotando. Vimos a don José en breviví de milagro porque siemun andamio de albañil de viles pre fui en contra de mi padre vigas y él parecía un tecolote que no quería que su hijo fuera arriba de un árbol seco, porque artista, porque él me veía con tenía cara de tecolote. Jorge le una carrera más segura. Esta dijo “mira, estos son los niños no es segura, se necesita demaque ganaron”, cuando volteó vi siada inconsciencia y un gran su enorme nariz y unos lentes espíritu aventurero. La verdad de culo de botella. Nos pre- yo no me he dedicado a otra cosa guntó que si nos gustaba lo que más que a esto. Después de ser estaba pintando y yo le dije que alumno de San Carlos pasé a ser no; esos monos horribles que maestro y después director, hice los vea un niño de esa edad no una carrera muy rápida. A los 27 le va a gustar. Entonces se rió años ya estaba al frente de la escon lo que yo llamo una risa cuela de Bellas Artes de Morelia. azteca: cortita, fuerte y violenta. A lo largo de su carrera, Javier Arévalo dice que na- Arévalo ha pintado infinidad ció pintando. El arte le ha sal- de cuadros y bocetos que cavado la vida y siente que ha taloga dentro de lo abstracto. sabido corresponder. Apoyado En la exposición se reúnen 92 en un bastón, pausa el cami- piezas, las cuales registran la nar para observar una a una transformación que caracteJONATAN

riza el trabajo del artista. La muestra, en una primera etapa, exhibirá 48 cuadros que irán rotándose con el resto. -Me fui de aquí en los años 60, porque no había nada en Guadalajara. Ahora lo hay todo, más que en México. Llegué a los 22 años al DF; dejé lo que tenía aquí: un buen trabajo y una novia tan bonita que me juzgaron de loco cuando me fui. Aquí era dibujante litógrafo; hacía carteles religiosos en una litografía antigua todavía con piedras. Algún día saldrán por ahí, luego salen cosas con el tiempo. Siempre me alejaba de todo, por pura intuición. Algunas piezas retratan la situación del mexicano. Arévalo se entiende más de campo que de ciudad, pues en el primero dice haber descubierto a gente trabajadora, que suda franqueza.Quizá por eso el repelente ante las grandes metrópolis, porque si bien sus habitantes, a su modo personal, caen en la vanidad. -No siempre fui constante en la escuela. La primera vez

que me salí fui al campo a trabajar. Un día comencé a pintar a uno de mis compañeros y cuando vio el dibujo me dijo que me pagaba por él. Con los días la gente fue acercándose más y más y yo subía la tarifa. Me llegaron a pagar hasta un dólar. La serenidad del campo y sus colores siempre me han gustado. Viajé por toda la República y eso me ayudó a conocer la situación del país, a conocer a la gente de verdad. Con el tiempo Arévalo definió su técnica auxiliado por Jorge Martínez, a quien siempre vio como rígido y escaso de emoción. A diferencia de él, quien se la pasaba viajando acompañado de cigarros. Aunque el artista no finalizó sus estudios, el éxito le llegó a temprana edad, pues dice que a los 30 años tuvo su primera exposición en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México. Si bien el campo le significó contexto para su obra, la gran ciudad fue el espacio de difusión. A PÁGINA 10

11

La banda tapatía Remmy presenta su nuevo disco: Animalario La agrupación local se prepara para dar su gira de promoción, Giranimalaria, a lo largo de la República ■

JONATAN GALARDO

10

El artista Javier Arévalo ha dedicado toda su vida al arte de la pintura. Su exposición Las formas se transforman estará en Galería Vértice (Lerdo de Tejada 2418); permanecerá en su primera etapa hasta el miércoles 18 de noviembre ■ Foto Jairo Martínez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.