La Jornada Jalisco 20 de noviembre de 2015

Page 1

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10• NÚMERO 3437 • www.lajornadajalisco.com.mx

n El Congreso no puede demandarse a sí mismo: Galindo Plazola Tribunal levanta

Controversia contra Código Urbano, una aberración legal: PRD Una acción de inconstitucionalidad retrasaría aún más el nombramiento del titular de la Prodeur, indica el legislador perredista ■ Es mejor que el Legislativo realice los ajustes necesarios al Código, pues esa es la facultad de los diputados ■

Julio Ríos

clausura impuesta por Tlajomulco a Bosque Alto El municipio adelantó que presentará un recurso para combatir el reinicio de la obra de ingreso vial a ese proyecto

Aarón Estrada Espinoza

5

El Ejecutivo no permitirá un alza a la tarifa del transporte público Muchos de los camioneros no han cumplido con las disposiciones establecidas por decreto en marzo pasado

3

Mejorará tránsito peatonal en el Centro

Yenzi Velázquez

4

Piden a Congreso y alcalde facilitar el matrimonio igualitario Unión Diversa solicita no impugnar la resolución que ampara a nueve parejas a casarse por la vía civil ■

Julio Ríos

3

Aprueba el Senado la Ley Federal de Transparencia ■ Contempla 261 nuevas obligaciones para los tres poderes de la Unión, partidos, sindicatos y órganos autónomos

La Jornada Para dar cumplimiento a lo establecido con la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) Guadalajara, a partir del 1 de diciembre las calles del Centro Histórico estarán transitables para el peatón, aunque continuarán los cortes a la circulación vial por las obras de la Línea 3 del Tren Eléctrico. Lo anterior, para que la gente pueda realizar sus compras navideñas con los menores inconvenientes, y con el objetivo de que los comercios establecidos del primer cuadro puedan mejorar sus ventas, aseguró el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz ■ Foto Jairo Martínez

Plaza Liberación

2


2

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

Plaza

liberación

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Les dieron “palo” os juicios de amparo que interpusieron los comerciantes navideños de San José y los dos templos para instalarse de nuevo en esos sitios no prosperaron. “Les dieron palo”, se dice en la jerga judicial. Son 80 los vendedores que recurrieron a la justicia federal. El ayuntamiento tapatío no ocultó su agrado, porque eso significa que no se les cae la estrategia de presumir un “Centro limpio”.

De

terror a terror

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx

Sin embargo, los comerciantes de los tianguis navideños no se han dado por perdidos. Aún no hay una resolución, dijeron. A ellos no les han rechazado el recurso legal, por lo tanto, el caso no se ha resuelto. ¿A quién le creemos?

COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53

Bodas igualitarias La Unión Diversa de Jalisco dio a conocer que nueve parejas del mismo sexo ganaron un juicio para casarse por la vía civil. El Registro Civil número 1 les había negado la unión. El 30 octubre las nueve parejas obtuvieron la protección de la justicia federal, por lo que ayer fueron al Congreso local a echar en cara a los diputados que deben legislar para preservar los derechos humanos de quienes desean unir sus vidas a alguien del mismo sexo. La agrupación hizo un lla-

PUBLICIDAD

l Patricio mado a la Legislatura y al alcalde Enrique Alfaro para que respete el fallo y se permitan las bodas entre personas del mismo sexo, ya sea en el Registro Civil número 1 o en cualquier otra oficina de Guadalajara.

Sin censura El gobernador Aristóteles Sandoval regresó de la gira por Asia. En entrevista con los reporteros de la fuente en Casa Jalisco, fue tajante al asegurar que no habrá incremento al precio del pasaje. No hay mejoría en el servicio a los usuarios, sostuvo. Además, aclaró que nada tiene que ver con algún tipo de censura para un diario local a quien se le negó la difusión de una campaña de espots en estaciones de radio. Los propios empresarios de radio han señalado que eso es falso.

El que con leche se quema… Bien dice el dicho que el que con leche se quema, hasta al jocoque

le sopla. Tras el incendio que acabó con el Mercado Corona en mayo de 2014 y el reciente daño a algunos locales en el mercado Ireneo Paz, el ayuntamiento de Guadalajara comenzó a hacer una revisión detallada a los 91 mercados municipales. Personal de Protección Civil y Bomberos está haciendo una revisión en serio de la condición de los mercados. Ayer, un solitario bombero recorrió uno a uno los locales del mercado Mexicaltzingo. A casi todos les señaló fallas: “Está mal esa manguera del gas, tiene una semana para reemplazarla”, y así siguieron los apercibimientos. Se pidió cambiar instalaciones eléctricas y hasta tanques de gas.

No fue hasta ahogado el niño… El regidor de Mercados, Rosalío Arredondo, aseguró que el operativo no inició luego del incendio en el mercado de Jardines de la Paz, sino una semana antes. Dijo que los reglamentos en la materia tendrán que actualizarse, a fin de involucrar a los propios locatarios en el buen estado en que deben estar las instalaciones eléctricas y del gas. Hasta ahora ya se han revisado 19 de los 91 mercados municipales y todos quedarán supervisados en diciembre. Por lo pronto, la promesa del gobierno es que se van a invertir 300 millones de pesos en los mercados y ya se tienen garantizados 94 millones. plazaliberacion@lajornadajalisco. com.mx

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ El

3

Congreso no puede demandarse a sí mismo, es absurdo, acusa Galindo Plazola

Controversia contra el Código Urbano entraña una aberración legal: PRD ■ Una acción de inconstitucionalidad sólo retrasaría más el nombramiento del titular de la Prodeur, indica Julio Ríos

Es una aberración legal que el Congreso de Jalisco presente un juicio de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia contra el Código Urbano, ya que eso significa que los diputados van contra sí mismos; lo cual es absurdo porque los diputados no pueden ser juez y parte al mismo tiempo, explicó el legislador del Partido de la Revolución Democrática, Saúl Galindo Plazola. El perredista se dijo en contra de la postura de su homólogo Ramón Demetrio Guerrero, quien anunció que Movimiento Ciudadano combatirá legalmente esa ley aprobada por el mismo Congreso hace unas semanas, porque supuestamente atenta contra la autonomía municipal, pues solamente los ayuntamientos tienen facultad para planear el desarrollo urbano según la Constitución y el Código de marras pone candados. “Primero resulta una inconsistencia, una contradicción que vayamos a una controversia contra

El Congreso no puede ser juez y parte al mismo tiempo presentando un juicio de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia contra el Código Urbano que los mismos legisladores aprobaron ■ Foto Karen Martínez

nosotros mismos. Nosotros en la fracción del PRD pugnaremos por que hay que revisar o reformar alguna parte del Código y si hubiese inconsistencias o afectaciones que

lesionen a la facultad de los municipios lo revisaremos”. Dijo que en todo caso es mejor que el Congreso haga los ajustes necesarios al Código, pues esa es

■ Diversa solicita a Congreso y alcalde facilitar el matrimonio igualitario

Piden a las autoridades no impugnar la resolución que permite bodas gay Julio Ríos

Nueve parejas del mismo sexo ganaron un amparo para poder casarse por la vía civil en Jalisco. Sin embargo, temen que el Congreso del Estado o el ayuntamiento de Guadalajara, como autoridades responsables demandadas en ese juicio, impugnen la resolución, lo cual retrasaría aún más su derecho al matrimonio igualitario. Así lo señaló Fascinación Jiménez, activista de Unión Diversa, quien acudió junto a varias de estas parejas para pedir a los diputados que no obstaculicen este derecho humano reconocido en tribunales, porque precisamente ha sido usualmente la Dirección Jurídica del Congreso la que ha entorpecido los avances y se ha puesto en contra de esos derechos “Son nueve parejas. Lamentablemente en casos anteriores cuando se daba fallo de amparo el Congreso ha interpuesto una revisión que ha postergado de dos a cinco meses el proceso. Lo es-

tamos aquí presentando para evidenciar esta situación”, explicó Fascinación. Y agregó que el llamado también es para el presidente Enrique Alfaro Ramírez para que el gobierno municipal no impugne, ya que el Registro Civil tapatío también se oponía durante la anterior administración a acatar esas resoluciones. Si los diputados y el ayuntamiento no presentan la impugnación, las parejas podrán casarse, pasando los próximos 15 días, dijo el abogado Benjamín González, de Unión Diversa, quien indicó que esos no son los únicos amparos interpuestos con el mismo objetivo. “En sí el procedimiento es un amparo colectivo de nueve parejas pero tenemos amparo de manera individualizada. Dos amparos más en la Suprema Corte de justicia con un proceso de dos años. La siguiente semana ya es la votación de los ministros que es un sí o un sí, ya que existe procedimiento pertinente como por casos

de Colima, Oaxaca o Chihuahua”, apuntó. Además los activistas anunciaron una huelga de hambre para el próximo 6 de diciembre para presionar a que los diputados ya reformen el Código Civil y no sea necesario estar tramitando amparos.

PRD conminará a no impugnar Al respecto, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Saúl Galindo, dijo que platicará con los demás legisladores para invitarlos a que no se impugne ese amparo y agregó que el sol azteca está trabajando para presentar lo antes posible la reforma al Código Civil y no se llegue al extremo de la huelga de hambre de los activistas “Por supuesto que estaremos solo conminando sino que sigamos avanzando en esas reformas que todavía le faltan a nuestro Código Civil para que podamos mantener el matrimonio igualitario en plenitud”, detalló.

precisamente la facultad de los diputados, reformar las leyes. “Mi postura como diputado local es que revisemos y reformemos. Esa controversia sería tardada y

podría resultar innecesario. Yo sinceramente en el análisis no detecto que menoscabe la autonomía. Es muy sencillo, si un ayuntamiento no desea que se edifique con la intervención del TAE, tiene que tener vigentes y actualizados sus programas y Planes de Desarrollo Urbano”, detalló. Destacó el artículo 400 del Código Urbano, en el cual se impide al Tribunal de lo Administrativo del Estado la probable autorización para ejecutar una acción urbanística que contravenga los programas y Planes de Desarrollo Urbano vigentes, pero le permite intervenir, exclusivamente, si los programas y Planes de Desarrollo Urbano tienen una antigüedad mayor a seis años. Además, alertó que una acción de inconstitucionalidad solamente vendría a retrasar más el nombramiento del titular de la Procuraduría de Desarrollo Urbano, dependencia que sigue acéfala luego de dos meses. Recordó que el pasado 14 de septiembre expiró el periodo de cuatro años del procurador de Desarrollo Urbano, es facultad de esta Legislatura emitir una convocatoria para proceder con la elección de ese funcionario. “Respetamos plenamente el derecho que ostentan los municipios si, a su juicio, el decreto publicado invade sus facultades, obviamente, sus autoridades están en pleno ejercicio del derecho de promover una controversia. Nosotros como diputados no vamos a entrar ese juego”.

CEDHJ realiza por la Ciénega gira de capacitación sobre denuncia ciudadana Alma Gómez

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) también capacitará a los funcionarios de la región Ciénega sobre la importancia de fomentar la denuncia ciudadana. En su gira por la región, el ombudsman Felipe de Jesús Álvarez Cibrián realizó la firma de convenio con los presidentes municipales de la zona. Respecto a la capacitación, recordó que muchas violaciones en las que incurren servidores públicos se deben a omisiones por desconocimiento de la legislación garante de los derechos humanos. En el convenio de capacitación participan los alcaldes de La Barca, Ocotlán, Jocotepec, Tototlán, Zapotlán del Rey, Tuxcueca, Ayotlán, Chapala, Jamay, Tizapán El Alto, Poncitlán, Degollado y Atotonilco El Alto, quienes reconocieron la iniciativa del Consejo Estatal de Seguridad Pública, encabezado por Ruth Gabriela Gallardo, quien explicó que la capacitación que recibirán principalmente policías y servidores públicos “resulta fundamental para cualquier estado inte-

resado en mejorar las funciones de seguridad pública y la procuración de justicia, reforzando el cumplimiento de la ley y combatiendo la delincuencia para generar mejores condiciones para la sociedad y propiciar el desarrollo económico”. Una vez firmado el convenio, la diputada María del Refugio Ruiz Moreno manifestó: “velaremos por el respeto de los derechos humanos desde todas las trincheras. Vamos por ellos, necesitamos sentirnos seguros en nuestras ciudades, en nuestro estado y en nuestro país”. En la capacitación a servidores públicos, se abordarán temas sobre derechos humanos y deberes de los elementos de seguridad, toto dentro del marco jurídico, también se hablará sobre el uso legítimo de la fuerza y el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Los temas que se impartirán a los servidores públicos, a través del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos de la CEDHJ, son: los derechos humanos y los deberes de los policías; el marco jurídico policial; el uso legítimo de la fuerza; el Nuevo Sistema de Justicia Penal, entre otros.


4

Política • VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

Comude pretende aumentar nómina Lupita Martínez Enríquez

Érika Eugenia Félix Ángeles, regidora de Acción Nacional en Zapopan denunció que el Consejo Municipal del Deporte (Comude) presentó una propuesta para crear más de 72 plazas nuevas e incrementar los sueldos de algunos de sus trabajadores. Al hacer el desglose de los cambios que propone el director del Comude, Diego Silva Villaseñor, para el ejercicio presupuestal del2016, evidencia claramente su intención de abultar más la nómina. La panista destacó el aumento salarial de Silva Villaseñor que de 64 mil 520 pesos, pretende aumentar a 72 mil pesos mensuales: “Es evidente que el señor Diego Silva no comparte la política de austeridad del partido Movimiento Ciudadano; ni del gobierno que encabeza Pablo Lemus”, reprochó. Pero su salario no es el único que pretende acrecentar, también el del director de Recreación de Deporte, entre otros. Además, contempla la creación de nuevas plazas. Y la jefatura llamada Escuelas de Futbol, con una propuesta salarial de 31 mil 800 pesos mensuales, de la cual se derivan diez jefaturas que representarían un gasto anual de más de 2.5 millones en nómina. Precisó que en este año se destinó al Comude Zapopan, un presupuesto de 102 millones 603 mil pesos, sin embargo, con estos ajustes, en 2016 se tendría que pagar más de 91 millones de pesos por concepto de nómina. A la propuesta, Silva añadió un oficio en el que señala que “ante la falta de suficiencia presupuestal y de recursos humanos, dicho organismo no tiene capacidad de encargarse de 31 unidades deportivas y las considera como no viables”. La fracción del PAN en Zapopan solicitó la postura del alcalde sobre la propuesta del titular de la Comude.

No habrá aumento hasta no cumplir las consideraciones: Aristóteles

Ejecutivo no permitirá un alza al pasaje del transporte público ■ Con el Observatorio Ciudadano de Movilidad realizarán un diagnóstico

Los avances en la materia se han visto lentos a la mitad del gobierno de Aristóteles ■ Foto La Jornada Jalisco Yenzi Velázquez

Luego de reconocer que la modernización del transporte público ha sido lenta, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, aseguró que no permitirá un alza a la tarifa del transporte público. “El gobierno del estado se mantiene en no al aumento del transporte público, hasta que no se cumplan las consideraciones que emitimos desde marzo”, destacó. Lo anterior, debido a que muchos de los transportistas no han cumplido ni siquiera con las medidas establecidas en el decreto publicado en marzo pasado por el

Ejecutivo estatal, a través del cual suspendió la tarifa de siete pesos. Reconoció que la Comisión Tarifaria deberá revisar el tema en estas semanas, en cumplimiento a la Ley de Movilidad, sin embargo, esto no significa que deba autorizarse un aumento; incluso, de aprobarse, esta ley permite al gobernador vetar el incremento. Tras ser cuestionado en torno a si habrá un llamado más enérgico a los transportistas, debido a que no se han tenido los avances deseados, el mandatario estatal dijo: “Habrá firmeza en la exigencia de los acuerdos, vamos redoblar la marcha e impulsar

la conclusión de ellos. Primero en el observatorio habremos de hacer un diagnóstico, un corte, y posteriormente manifestaremos las medidas que tomaremos para su cumplimiento”. Para lograrlo, en los próximos 15 días se convocará al Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público. El mandatario estatal destacó que a pesar de que se ven pocos avances, han observado mayor voluntad y disposición de muchos concesionarios, y se ha logrado dar un paso más para la puesta en marcha del sistema de prepago. “Como ustedes saben el tema

Situación económica del órgano es sana, califica Aldo Ramírez

Entregan a la nueva Legislatura informes sobre finanzas del Congreso Julio Ríos

La comisión de Administración del Congreso recibió los informes por parte de los directores de las dependencias que integran el Legislativo, con el fin de que los diputados conozcan las condiciones financieras del mismo. “Tenemos 166 millones de pesos que nos dejaron, los estimados de ingresos propios, y de los recursos que obtendremos de la Secretaría de Finanzas, que son 55 millones de pesos mensuales y más los recursos que obtenemos por arrendamiento del edificio Juárez a Banamex (por un millón y medio anuales), la venta de Formas Valoradas y los intereses que se generan”, detalló el director de Control Presupuestal Aldo Ramírez calificando como sanas las finanzas del Congreso. El Congreso cuenta además con 29 millones de pesos etiquetados para compromisos amarrados desde la anterior Legislatura,

además de 4 millones para pago a proveedores y 223 mil dólares que se deben a Microsoft para el pago de las licencias en programas de computadoras. Entre los pendientes, los diputados deberán elaborar un tabulador de viáticos, renovar contrato de vales de despensa para el personal y el de la renta de copiadoras por 85 mil pesos, así como cámaras de seguridad por 58 mil pesos y solicitar nuevas chequeras con el logo de la LXI Legislatura. También faltan por entregar 583 mil pesos por finiquitos a empleados supernumerarios de la anterior Legislatura.

Buscarán fortalecer economía Ante el contexto actual de la economía jalisciense, es importante que “realicemos un diagnóstico de la legislación en materia de desarrollo y promoción económica, para llevar a cabo las reformas necesarias que permitan fortalecer la competitividad en nuestro es-

tado; impulsar el vocacionamiento de cada región; atraer inversión extranjera directa; promover la actividad turística nacional, a través del desarrollo turístico sustentable en nuestros municipios; mejorar la red de conectividad para tener mayor actividad comercial más efciente; promover e incentivar la creación de empleos; e impulsar a los jóvenes emprendedores”. Lo anterior fue manifestado por el Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, el diputado Miguel Angel Monraz Ibarra, en su mensaje de toma de posesión “Sabemos que la actual situación económica no es halagadora. De acuerdo con el Banco Mundial, la economía mexicana se expande en una tasa anual moderada de crecimiento de 2.4%; la tasa de desocupación fue de 4.3% de la población económicamente activa, conforme la encuesta nacional de ocupación-empleo, y en nuestro estado es de 4.7%”, detalló el panista.

de la licitación para el prepago pues ya está listo, lo que retrasó fue el modelo que se incorporaría para verificar su funcionalidad. Primero, como lo dijimos, se aplicará en el tren y en el BRT, para que posteriormente sea en el transporte público”, indicó.


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Aarón Estrada Espinoza

El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Distrito ordenó ayer levantar la clausura que el ayuntamiento de Tlajomulco habría puesto a la construcción de la vialidad de ingreso del proyecto urbanístico Bosque Alto, acción que permite que se continúe con estas obras, a pesar de que no cuenta con el permiso del municipio. Ante esta situación, el municipio presentará un recurso de reclamación al mismo tribunal en materia administrativa con el fin de combatir el otorgamiento de esa suspensión a la empresa desarrollada de Bosque Alto, informó en un comunicado el ayuntamiento de Tlajomulco. “El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito resolvió conceder la suspensión solicitada por la empresa y por ende, levantar la clausura y permitir que se continúe con las obras de urbanización, sin embargo el gobierno de Tlajomulco no fue notificado del trámite de la queja por parte del Tribunal Colegiado, lo que le deja en evidente estado de indefensión”, expuso el municipio a través de la misiva. El municipio criticó la suspensión de ese tribunal, ya que avala el que se construya una obra con la licencia de una persona física fallecida, irregularidad que detectó el ayuntamiento, por lo que procedió con la clausura el 4 de noviembre pasado,

Política

5

El municipio responderá con recursos de reclamación ante la misma instancia legal

Tribunal levanta la clausura que Tlajomulco impuso a obra vial de ingreso a Bosque Alto de la obra de ingreso a ese proyecto urbanístico. El hacer obra con el permiso de una persona distinta a la que lo realiza, es un acto violatorio a lo que marca el Código Urbano del Estado de Jalisco, clarificó el municipio. El gobierno de Tlajomulco alertó que de continuar este desarrollo habitacional en un paraje de 52 hectáreas de bosque, cercano a 2.5 kilómetros del Área Natural Protegida Bosque La Primavera, representaría gravísimas e irreparables consecuencias al medio ambiente de la región. Bajo este argumento es que presentará un recurso de reclamación ante la autoridad jurisdiccional correspondiente con la finalidad de combatir el otorgamiento de la suspensión. Posteriormente, el próximo lunes 23 de noviembre interpondrá un juicio de lesividad ante el Tribunal de lo Administrativo del Estado, a efecto de lograr nulificar todas las autorizaciones, permisos y modificaciones que el ayuntamiento de Tlajomulco hizo desde 1999 a septiembre de 2015, en favor del desarrollo Bosque Alto o Santa Anita Hills.

Un Tribunal concedió la suspensión y levantó la clausura de la obra de ingreso a Bosque Alto ■ Foto Fernando Carranza

Fallas en instalaciones eléctricas, la principal anomalía detectada

Guadalajara elabora diagnóstico de Justicia federal niega amparos seguridad en mercados municipales a 80 comerciantes navideños Elizabeth Rivera Avelar

La justicia federal rechazó conceder los amparos a los 80 tianguistas navideños que lo solicitaron, con el fin de instalarse este año en los mismos lugares en los que se han ubicado desde hace 50 años: en los jardines de los templos de San José y San Francisco. La síndica del ayuntamiento de Guadalajara, Ana Bárbara Casillas García, informó que no han procedido esas herramientas jurídicas. “Son entre 70 a 80 amparos, en todos se les negó la suspensión provisional y hasta el momento eso es los que a nosotros nos han hecho del conocimiento los juzgados”, indicó Casillas García, y agregó que los comerciantes que buscaron la protección de la justicia federal usaron como argumento la negativa del ayuntamiento a situarse en el lugar tradicional. “Ellos alegaban la orden verbal de la negación del permiso, sin embargo se les negó la suspensión, es decir no podrían ponerse. Se

pueden instalar en los lugares que nosotros hemos asignado, los nuevos”, manifestó. Por su parte el dirigente de la organización Comerciantes de Artículos Navideños de Guadalajara, Salvador Sainz Guzmán, quien es líder del grupo de 80 comerciantes que se instalaban en las ferias navideñas, informó que aún no han recibido respuesta de los juzgados federales. Sainz dijo esperarán a ver si este viernes hay una respuesta a la solicitud del recurso legal, de lo contrario reanudarían el diálogo con los autoridades del ayuntamiento de Guadalajara para revisar las opciones de los lugares en los que pueden ubicarse. Las opciones que habían ofrecido las autoridades tapatías eran el jardín de El Refugio, el parque Morelos, la explanada de la ex Penal de Oblatos y el estacionamiento de la Plaza de Toros. Sin embargo, Leslie Hernández, directora de Programas Sociales, informó que ya no hay lugares en El Refugio ni en el parque Morelos.

Elizabeth Rivera Avelar

Hasta el momento, el ayuntamiento de Guadalajara ha revisado 19 de los 91 mercados municipales, con el fin de descartar riesgos de seguridad. El regidor Rosalío Arredondo Chávez indicó que en el diagnóstico están participando las áreas de Protección Civil, Obras Públicas y la Dirección de Mercados. “Se está efectuando un diagnóstico junto con Protección Civil y Obras Públicas, estamos dándole una visita a los mercados para poder saber el funcionamiento que tienen, sobre todo en la cuestión de la infraestructura y en la situación del sistema eléctrico”, explicó. Arredondo Chávez anotó que el plan de las autoridades municipales es visitar primero 50 mercados catalogados como de prioridad alta, por sus condiciones de abandono y luego se recorrerían los otros 41 restantes. El edil precisó que la exploración terminará a más tardar en 22 días, y antes de que termine el año

se tendrá el diagnóstico completo de todos los inmuebles. Comentó que la principal falla que han detectado hasta el momento es en las instalaciones eléctricas. “Lo que nos salta y nos pone en alerta es la cuestión de las instalaciones eléctricas, se tienen que modificar, se tiene que cambiar el sistema de cableado. Se tiene que cambiar el reglamento, que sea acorde a que los mercados tengan la obligación de los locatarios para que tengan sus instalaciones bien hechas en el interior de los locales, muchas veces la instalación afuera es buena, pero ya dentro del local es donde tenemos el problema”, declaró. Arredondo Chávez reportó que hasta el momento se han revisado los mercados de José Luis María Mora, San Jacinto, Cuauhtémoc, Capilla de Jesús, Cuarto Centenario, Mexicaltzingo, Manuel Doblado, Juárez, entre otros. El político afirmó que las revisiones a los mercados iniciaron el 9 de noviembre pasado, una semana antes del incendio

que afectó el mercado Irineo Paz. El edil confirmó que la causa del incendio del mercado Irineo Paz -ubicado en la colonia Jardines de la Paz- se debió a que en un local de la isla central en donde se vendía pollo, hubo un corto circuito, provocado por el mal uso de la instalación eléctrica, la cual se sobrecargó. “En realidad fue por un mal uso de la instalación eléctrica del local, del locatario. Tenía una instalación no adecuada, era una extensión eléctrica y eso fue lo que provocó el sobrecalentamiento y ahí se vino el accidente”, manifestó Rosalío Arredondo comunicó que se están realizando las cotizaciones con tres empresas para llevar a cabo las reparaciones de los diez locales dañados, expuso que la cotización estará terminada la semana próxima. Agregó que con el área de Promoción Económica está trabajando en las opciones para que los locatarios afectados puedan financiar la compra de mercancía.


6

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Buscan prevenir riesgos en plantaciones de tequila Redacción

Para prevenir y resolver los riesgos fitosanitarios (o enfermedades) que han aquejado durante los últimos años a las plantaciones del agave azul tequilero, ayer inició él segundo Foro de Discusión Fitosanitaria de dicho cultivo. El evento se desarrolló en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y es organizado por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). La necesidad del foro es promover las medidas de control integral fitosanitario de las plantaciones, como para el manejo de buenas prácticas de cultivo que coadyuven a programar estrategias con fines productivos para seguir expandiendo con éxito el cultivo de agave. Esto, luego de que hace algunos años ante los perjuicios de los cultivos del agave el CRT pidió a las instancias de gobierno coadyuvar en la implementación de estrategias para erradicar dichas enfermedades, trabajos que dieron como resultado la publicación de un acuerdo que establece campañas y medidas fitosanitarias que deben aplicarse para el control de plagas y erradicación de enfermedades causadas en el agave azul tequilero en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Durante ayer y hoy se impartirán 16 conferencias sobre investigaciones y estudios de diferentes temas que interesan al sector agavero entre los que destacan: antecedentes de plagas y enfermedades, buenas prácticas agrícolas, inocuidad en el agave, factores de riesgo, alternativas de tratamiento para un combate efectivo, el resurgimiento del extensionismo rural en México, y el caso de éxito de la Federación Nacional de Cafetaleros de Colombia.

■ Se instalarán dos empresas en El Salto y Lagos de Moreno

JAS concluye su gira por Asia; anuncia dos inversiones por 50 mdp Yenzi Velázquez

Luego de su regreso de la gira que realizó por Asia, el gobernador del estado Aristóteles Sandoval Díaz anunció que se concretaron dos inversiones por un monto global de 50 millones de pesos y esperan cerrar algunos otros acuerdos que se anunciarían en los próximos meses. Destacó que se concretó la inversión de la empresa Mitsui-Soko Holding, una empresa de logística en transporte marítimo, terrestre, aéreo internacional que se asentará en El Salto; y otra, con Hajime Industries, una empresa trans na-

cional de inyección de plástico y componentes de resina para la industria automotriz, esta operará en Lagos de Moreno. “Quiero decirles que en muchas de nuestras reuniones que tuvimos con cerca de 170 empresarios en cuatro ciudades, en donde pudimos compartir y promover al estado, muchos referían que en sus visitas a México visitaban El Bajío, mas no visitaban Jalisco y esto es por un tema de falta de promoción”, comentó. El mandatario estatal aseguró que esto ha cambiado a raíz de que su gobierno ha dado a conocer las

ventajas competitivas de Jalisco, así como la importancia del capital humano, las condiciones de infraestructura, la posición geográfica, “y sobre todo que hay espacio con infraestructura adecuada para que ellos puedan invertir, construir sus empresas proveedoras de este corredor automotriz, pues nos han generado una gran expectativa”. Añadió que se realizaron visitas a empresas del ramo automotriz de alta tecnología y de enseres odontológicos, las cuales mostraron un gran interés por instalarse en Jalisco. “Además de estas dos inversio-

Política

7

nes, otras están en proyecto para visitar, una más, la más grande, por cuestiones de la propia política de su empresa, estaremos en los próximos meses dando un importante anuncio, yo espero que se concrete”, dijo. El gobernador agregó que la empresa que se instalará en Lagos de Moreno les solicitó que se construya un hotel ejecutivo y un restaurante de comida japonesa en la zona, debido a que la población de ese país asiático irá en crecimiento en ese municipio. Otro de los compromisos, en este caso solicitado por el gobierno estatal, es que las proveedurías tengan que ser locales, “es decir, que no todo lo traigan de China, sino proveedurías que se puedan compartir siendo competitivas a buen costo, que puedan ser locales y así generar una mayor fortaleza en la economía regional”.

Más del 50% de las compras se realizó en efectivo, informa Ávila Flores

Buen Fin deja derrama económica de 3 mil 280 millones de pesos, anuncia la Canaco ■

El ticket promedio por comprador fue de 5 mil pesos, es decir, 2% más que el año pasado, anota

Grecia Sahagún Núñez

El Buen Fin dejó para los comercios afiliados a la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco) una derrama por 3 mil 280 millones de pesos en compras. En rueda de prensa, el director de afiliación de servicios de la Cámara de Comercio, David Ávila Flores, señaló que dicha cantidad representó un incremento en las ventas del 4% respecto a la cantidad registrada en el fin más barato de 2014, que ascendió a los 3 mil 162 millones de pesos. Dichas cantidades resultaron de las encuestas a por lo menos ocho mil 400 empresas y consumidores que residen en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) mediante el Estudio de Impacto Económico del Buen Fin 2015 realizado por el Centro de Análisis Estratégico Empresarial de la cúpula. Además el estudio reveló que el ticket promedio de los consumidores tenía un valor de compra de aproximadamente 5 mil pesos, que a comparación del año pasado au-

mentó en 2%, es decir que en este 2015 los jaliscienses gastaron más. En tanto, el efectivo como forma de pago fue el modo más recurrido por los consumidores, pues del total de las compras el 56% fue saldado con billetes y monedas, mientras que 44% lo hizo con tarjeta de crédito. A pesar de las cifras positivas de este Buen Fin, el presidente de la Canaco, Fernando Topete Dávila, expuso que la cantidad podría ser mayor pues la encuesta sólo representa una cierta cantidad de empresas y de las compras de los consumidores. “La derrama económica en general fue buena, medimos sólo los datos de comercio, pero en turismo y servicios, mucha gente salió, la gente no nada más salió a ver qué compraba, sino que salió de paseo. En cuanto a ventas comerciales, nosotros esperábamos más, pero en cuanto al evento como cifra nacional, creo que sí cumplimos las expectativas”, explicó Topete Dávila. Además el análisis reveló que este año el sector calzado, ropa

El estudio mostró que cuatro de cada diez compradores adelantaron sus compras navideñas ■ Foto Cuartoscuro

y textil fue el más concurrido, a diferencia del año pasado que fue rebasado por los electrónicos. El estudio mostró además que cuatro de cada diez compradores adelantaron sus compras navideñas en el Buen Fin. Topete además señaló que otra de las opciones que no se aprove-

chó en el Buen Fin fue el Centro Histórico debido a la mala fama que le dieron los comerciantes ambulantes, y exhortó e invitó a los consumidores a aprovechar también las ofertas del centro de la ciudad, donde también existen tiendas departamentales.


8

VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

En consecuencia, las pasadas elecciones fueron las de menos cobertura en la historia

listas que participaron en el Foro de Reflexión ¿Qué nos dejó el Proceso Electoral?, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IPEC) y por el Colegio de Abogados en Derecho

Electoral de Jalisco que encabeza Jaime Ramírez Gómez. El catedrático de la Universidad del Valle de Atemajac, Rubén Alonso González, dijo que lo que era una medida positiva, como la prohibición de comprar tiempos en radio y televisión, fue una espada de doble filo, ya que ante el miedo de que les achacaran que una cobertura o entrevista era venta de propaganda disfrazada, los medios prefirieron no cubrir nada y fueron extremadamente cautelosos en sus columnas o artículos. “Reducimos la campaña a un espoteo y no al análisis libre y crítico que los medios pueden hacer. Cuántos casos vimos, algunos conocidos, otros que muchos medios los tuvieron que tratar con abogados, viajar al DF y sobre todo vimos cómo se inhibió el ejercicio de los periodistas. Las dudas constantes eran: ¿A quién puedo entrevistar y a quién no? ¿Tengo que entrevistar a todos? La sobrerregulación afectó a esto que es un requisito fundamental de la democracia: la libertad de expresión”. Ante esto, la sociedad tuvo que quedarse con los microdiscursos de 20 segundos que el Instituto Nacional Electoral otorgaba como parte de los tiempos oficiales. A esto, se le llama “Espotización de la Polí-

Internacional del Libro (FIL), donde se realizará el Coloquio Internacional de Astronomía. En el programa habrá ac-

tividades para festejar los 45 años de vida del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Coloquio sobre

Biodiversidad, el Hackatón de Periodismo y la presencia de los divulgadores de la ciencia del grupo Big Bang Theory.

■ El éxito de candidatos como Kumamoto se debe a la comunicación bilateral con los electores

Debido a las prohibiciones del INE, el electorado tuvo que quedarse con los microdiscursos de 20 segundos que otorgó a los candidatos ■ Foto La Jornada Jalisco

La sobrerregulación en materia de comunicación durante el pasado proceso electoral fue contraproducente. La mayoría de los medios

terminaron por inhibirse por temor a una sanción y esto provocó que las campañas del 2015 fueran las de menor cobertura informativa en la historia de México. En esto coincidieron especia-

Piden al ayuntamiento tapatío fomar un nuevo planetario Ignacio Pérez Vega

A Guadalajara le hace falta tener un planetario, como lo tuvo entre 1982 y 2009, como una herramienta para divulgar la ciencia entre los niños y la población en general. Por ello, el gobierno municipal tapatío debe revivir el proyecto para reabrir ese museo de la ciencia que se situó en Periférico Norte y Calzada Independencia. Hermes Ulises Ramírez Sánchez, director del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dijo que en los más de seis años desde que cerró sus puertas el Planetario Severo Díaz Galindo, la ciudad ha perdido una fuente de conocimiento para los niños y adolescentes que visitaron esas instalaciones durante más de 20 años. “Un planetario es un motor de desarrollo. La mayoría de las ciudades importantes del mundo tienen un planetario, un universo o un parque de las ciencias. Creo que es muy importante para el desarrollo económico, científico, tecnológico y social de la región Occidente, no sólo de Guadalajara. Hay que sensibilizar a las autoridades para que inviertan en ello”, explicó el académico. El Planetario Severo Díaz Ga-

lindo, creado en 1982, cerró de forma abrupta para dar paso a un predio en el que hoy se quieren construir las nuevas instalaciones de las Fiestas de Octubre. Investigadores de la UdeG trabajan en la elaboración de una proposición para contar con un nuevo planetario. Aún no se concluye, tenemos que contar con el aval de las autoridades de la Universidad para que la institución sea la promotora ante los gobiernos, instituciones internacionales y empresas privadas. La nueva sede del planetario de Guadalajara podría ser en cualquier sitio, por lo que no es necesario pugnar porque se instale donde antes estuvo. Durante el tiempo en que Guadalajara no tenga un planetario, la ciudad se va a perder de la tarea de inculcar la ciencia y la investigación en las nuevas generaciones. “Antes era muy común que grupos de primaria, secundaria y preparatoria, iban al planetario, se empapaban de las ciencias, como la astronomía y las ciencias del universo y eso les ayudaba a que se formaran y definieran una vocación a futuro”, precisó. El director del IAM fue entrevistado durante la presentación del programa de divulgación científica que preparó la Feria

9

tica” de acuerdo con el investigador de la Universidad de Guadalajara, Jaime Preciado Coronado. “Como si el problema de las elecciones fuera una cuestión de un ciudadano muy calculista, que va a razonar y a partir de ello diga: voto por este porque es el que tiene más puntos buenos. En realidad en las elecciones es uno de los déficit mayores que yo veo. No se realizó una comunicación con la población. Quizá ahí radica el éxito de candidatos como Pedro Kumamoto o Manuel Clouthier en Sinaloa, que (ante la falta de espots) pudieron dialogar con la población. No solamente mandar mensajes unidireccionales que no tienen ninguna capacidad de interpelación para la población común”, consideró Preciado Coronado, quien dictó la conferencia Agenda de la crisis política y un nuevo-viejo mapa electoral en 2015; desencuentros entre la Nación y la Federación. Los expertos además señalaron que de poco sirven las reformas electorales cuando el bienestar de la gente queda condicionado al éxito de las demás reformas estructurales, por lo cual, mientras no se solucionen las condiciones de desigualdad, pobreza e inseguridad, la gente seguirá insatisfecha con el modelo de gobierno y por lo tanto con la democracia. El consejero electoral Mario Alberto Ramos González señaló que “en esta elección 2015 en Jalisco salimos bien, la participación electoral es baja en nuestro país pero no es atribuible a las autoridades electorales, la apatía de la ciudadanía viene por los malos resultados de los gobiernos. Somos responsables de elecciones locales y estamos vulnerados presupuestalmente”.

Estrictas normas inhibieron libertad de prensa durante el periodo electoral

Julio Ríos

Política


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

Alfredo Zepeda Lomelí Ya desde el Siglo XIX han existido cambios en la sociedad en relación a la manera de ver y comprender la religión. Desde entonces había quienes pensaban que la sociedad caminaba hacia una lenta, pero inevitable desaparición de la religión. Hoy en día, que vivimos en una comunidad que ha evolucionado hacia una sociedad del conocimiento gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, también cabe pensar que ya no hay lugar para la religión en la consideración y el pensamiento del ser humano de hoy; que ya no hay lugar para Dios en el pensamiento y en la conciencia de la sociedad contemporánea. ¿Será verdad que quizá las nuevas generaciones se están desligando del universo religioso? ¿Estará desapareciendo Dios del universo de creencias de los jóvenes de hoy y más en particular del universo de los estudiantes universitarios, inmersos en el estudio, en el mundo del conocimiento, de la ciencia y del desarrollo tecnológico? La realidad nos muestra que nuestra sociedad no ha caminado tan decisivamente por el sendero de la secularización, y las profecías de la desaparición de la religión no se han visto cumplidas. Lo que se ha visto es la persistencia de lo sagrado, presente bajo múltiples nuevas, así como diversas formas de vivirlo por parte de las personas. Algunos estudiosos dicen que más que la desaparición de la religión, lo que ha sucedido es que ha cambiado la manera de creer de las personas; ya no existen formas únicas de creer o practicar una religión, sino que el mercado de ofertas religiosas es cada vez más amplio, de manera que cada persona puede escoger aquella que más se acomode a sus necesidades. Así es que, más que desaparecer, la religión se ha multiplicado. Pero no se trata sólo de que haya muchas iglesias o grupos religiosos distintos, sino de la manera de creer y vivir las creencias religiosas por parte de las personas, sea cual fuere su afiliación y el grado de adhesión a la misma; una religiosidad más personal, más íntima, a veces circunstancial, como dicen muchas personas “creer a la manera propia”. Es una forma de religiosidad en la que los vínculos con las instituciones se distienden, se aflojan, entonces generan espacios para integrar nuevos elementos de otras fuentes y tradiciones religiosas distintas sin que haya necesariamente un corte o desvinculación con la religión de origen. De esta manera, se pueden

4A 10

La religiosidad entre los universitarios de la ZMG

Identidad, creencia, práctica

Nos encontramos ante una realidad, no de desaparición de la religión, sino de desinstitucionalización encontrar, dentro del ámbito de las iglesias cristianas, católicas o no, personas que incorporan creencias orientales, ecológicas, esotéricas y de corrientes sicológicas, entre otras. Nos encontramos ante una realidad, no de desaparición de la religión, sino de desinstitucionalización, de un repliegue de la creencia y práctica religiosa al ámbito de lo personal y de la preferencia religiosa. ¿Se está verificando ese proceso de desinstitucionalización y de reformulación religiosa subjetiva y a la carta entre las nuevas generaciones y en particular de los jóvenes universitarios? Al acercarnos a la población juvenil universitaria de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) para explorar su percepción y experiencia respecto de la religión, realizamos un estudio entre 495 estudiantes de más de 30 instituciones de educación superior de la ZMG. Dicho estudio muestra que 69 por ciento de los universitarios encuestados considera que la religión, no obstante haber pasado a ocupar un segundo lugar en importancia en la sociedad contemporánea y haber sido relegada de la esfera pública, sigue estando altamente presente en la vida de muchas personas; de manera particular, señalan que para muchos jóvenes la religión es importante a pesar de que muchos

otros aspectos de su vida cotidiana la desplazan a segundos y terceros lugares o más (el estudio, el trabajo, las diversiones y la socialización, entre otras). Pero, ¿qué dicen los jóvenes universitarios de sí mismos y su relación con lo religioso? Encontramos aún altos niveles de filiación religiosa, pero bajos niveles de militancia comprometida, también aparecen muy bajos en relación con los niveles de sus padres desde la percepción de los jóvenes mismos. Así, un alto porcentaje de ellos (90 por ciento) confirmó la presencia de la religión en sus vidas; lo que ha cambiado es la afiliación y los niveles de práctica. Hace 25 años, un estudio realizado en la ciudad de México entre estudiantes universitarios, refería que 88 por ciento de ellos afirmaba creer en Dios. Hoy en día, 86 por ciento de los universitarios de la ZMG afirma creer en la existencia de Dios, de los cuales 80 por ciento aprecia que tiene significado en su vida; sólo 4 por ciento de la muestra cree que Dios no existe; mientras que 10 por ciento contestó no saber. Podemos decir que Dios aún está presente entre los jóvenes de las universidades, no obstante la disminución de dos puntos porcentuales en 25 años, que no estamos ante una juventud universitaria increyente, aunque sí

Foto La Jornada Jalisco

de una juventud no tan practicante ni tan congruente con su propia religiosidad. Dentro del universo de creencias que los jóvenes afirman tener, se encuentra desde luego una fuerte presencia de elementos del universo religioso cristiano católico, posteriormente también hay una fuerte presencia de origen oriental y luego una serie de creencias de tipo adivinatorio o de objetos considerados con algún tipo de poderes como los amuletos. Así, 67.6 por ciento de la muestra dice creer en la Virgen María; 57.3 por ciento cree en los ángeles; 47.8 por ciento en los santos; 29 por ciento en el demonio; 67.6 por ciento cree en el alma; 50.1 por ciento en el pecado; 46.8 en el infierno y 35.9 en la resurrección. En cuanto a otras creencias religiosas no propiamente cristianas se encuentra que 51.5 por ciento cree en la energía, 31.3 por ciento en la reencarnación y 38.3 por ciento en el karma; dentro del tercer tipo, 6.6 por ciento cree en los horóscopos, 6.6 por ciento en amuletos y 8.8 por ciento en magia o brujería. Una religión a modo de bufete, compuesta libremente por cada uno, con los diversos elementos que se encuentran sobre la barra y que a cada quien apetece. En cuanto a prácticas, hacer

oración aparece como la principal práctica mencionada por los jóvenes, sólo 13.5 por ciento afirma no realizar ninguna práctica y cerca de 10 por ciento habla de la práctica de la consulta adivinatoria, la cual puede o no tener, desde la perspectiva de los jóvenes, un significado religioso. La oración aparece como la principal práctica de tipo religioso. ¿Cuánto y cuándo oran los jóvenes universitarios de la Zona Metropolitana de Guadalajara? Según este estudio, la oración es una práctica religiosa importante para la mitad de los mismos, pues casi una cuarta parte de los encuestados (24.4 por ciento) dice orar todos los días y otro tanto (26.2 por ciento) dice que lo hace frecuentemente; una quinta parte de ellos (19.3 por ciento) lo hace ocasionalmente, mientras que 16.5 por ciento afirma no hacerlo casi nunca, en tanto que 13.3 por ciento dice no hacerlo nunca. Según la visto anteriormente, parece que la religión aún está lejos de desaparecer del universo juvenil universitario, no obstante ello, parece que la religiosidad presente entre los jóvenes se encuentra cada vez más desligada de otros aspectos de la vida cotidiana, privándola de trascendencia en lo social, así lo reflejan las respuestas que dan cuando se les cuestionó sobre la influencia de sus creencias religiosas en otros aspectos de la vida. Podemos concluir que la religión persiste entre los universitarios de la Zona Metropolitana de Guadalajara; podemos decir que en su mayoría son religiosos, creen en Dios, realizan prácticas religiosas, pero es una creencia o religiosidad divorciada de su cotidianidad, de las otras esferas de su vida, relegada a la privacidad, con poca incidencia social transformadora.


VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

10

■ Inauguran La presencia del exilio español en la arquitectura mexicana

Con exposición, celebran 75 años del exilio español en México ■

La muestra permanecerá en el Hospicio Cabañas hasta febrero de 2016

Durante el exilio llegaron a México 23 arquitectos titulados y con ellos los cascarones de concreto armado, una gran aportación tecnológica de aquel tiempo ■ Foto Jairo Martínez

Diseñada para personas con discapacidad visual o auditiva

Una oveja que quiere un humano de mascota: segunda obra incluyente de Franja de Luz Jonatan Gallardo

igualdad y respeto a las especies”, explicó Fátima Ramírez, Juan Oveja es la segunda obra in- titular del proyecto. cluyente montada por el colectivo Franja de Luz presentó a prinFranja de Luz. El montaje está cipios de 2014 Un mundo sin preparado para personas con disca- faldas, el primer montaje del copacidad visual y auditiva, así como lectivo dirigido a personas con para neurotípicos. discapacidad visual y donde proLa historia está basada en puso, por medio de estímulos a el cuento Juan Oveja también otros sentidos, se conociera la quiere tener una persona de la historia de cuatro mujeres y su autora Kirsten Boie. “La histo- perspectiva femenina. ria es un mundo al revés: Juan Según mencionó Majo CasOveja quiere tener un humano telazo, directora escénica, “el como mascota y se lo pide a tratamiento de la obra está para sus padres hasta que por fin lo que una persona con discaconsigue. La otra trata de todo pacidad visual llegara y esté lo que pasa un cordero al tener apoyando con la dramaturgia una mascota y la responsabi- y sonidos accesibles para que lidad que conlleva. Habla de puedan seguir la historia com-

pletamente. Para los asistentes con discapacidad auditiva tendremos a Daniel Alcalá, quien será el intérprete con señas. Además es muy colorida y hay cinco títeres en escena”. Los realizadores hicieron hincapié en que la puesta en escena no es sólo para personas con discapacidad sino para todo público. “No nos casemos con la idea de que aquellas personas que son neurotípicas no pueden ir a verla, es para todos, de eso se trata un teatro incluyente”. Juan Oveja presentará funciones los domingos 22 y 29 de noviembre, a las 11:30 y 13 horas, en el Ágora del Ex Convento del Carmen (Juárez 638).

Jonatan Gallardo

En 1936, España celebró elecciones y el Frente Popular consiguió la mayoría absoluta. Esta coalición de izquierda, tras entenderse en una posición que los dejaba a la vista de las masas, dio pie a una serie de acciones con la finalidad de movilizar a la población contra el gobierno. Jefes militares planearon una sublevación frente a los republicanos, efectiva el 17 de junio de ese mismo año, y los días sucesivos. La Guerra Civil Española vio su fin en 1939 con la victoria del bando nacional liderado por Francisco Franco, quien instauró una dictadura fascista. La presencia del exilio español en la arquitectura mexicana, exposición que a partir de hoy alberga el Instituto Cultural Cabañas, conmemora el 75 aniversario del exilio español, consecuente de la Guerra Civil. Esta salida del territorio trajo a México y a otros países una oleada de españoles que buscaron refugio. “México recibió a más de 20 mil exiliados. Muchos fueron al campo de literatura, ciencia y las artes. Nos pareció una oportunidad, en este aniversario, la presencia de la arquitectura. A México llegaron 23 arquitectos titulados y

Festival de la Cultura y las Artes en Tepatitlán Ignacio Pérez Vega

Teatro, música, danza, exposiciones de pintura y trueques de libros, son algunas de las expresiones artísticas que el público de la región alteña podrá presenciar en el Festival de la Cultura y las Artes. El Centro Universitario de los Altos (CUAltos), en Tepatitlán, será la sede de la cuarta edición del Festival de la Cultura y las Artes, a realizarse del 25 al 27 de noviembre. Los espectáculos tienen el respaldo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y de Cultura UDG. El Festival tiene impacto regional, ya que la mitad de los estudiantes del CUAltos viven en

trajeron una de las grandes aportaciones del exilio, una tecnología de aquel tiempo: cascarones de concreto armado y aportaron la generación hispanomexicana”, mencionó en rueda de prensa Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, curador de la muestra. El 13 de junio de 1939 llegó al puerto de Veracruz el buque Sinaia con el primer grupo de exiliados. Se exhibirán 100 fichas biográficas (entre ellas 26 de arquitectos españoles que residieron en otras partes del mundo y 23 que llegaron a México), así como treinta láminas informativas, un fotomural que reúne cerca de 300 obras y 13 maquetas realizadas en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Además se mostrará el trabajo de muralistas, ingenieros y exponentes de otras manifestaciones, pues según mencionó Alejandro Canales Daroca, director general de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), la arquitectura acoge a otras ramas. Los festejos del 75 aniversario se alargarán hasta el 2017. La presencia del exilio español en la arquitectura mexicana permanecerá hasta febrero del próximo año, posteriormente viajará al norte del país y se gestiona su traslado a España.

Tepatitlán, pero la otra mitad llega de municipios vecinos y la amplia mayoría no tiene la facilidad de asistir a actividades culturales a Guadalajara, explicó Rubén Bayardo Arce, secretario académico del CUAltos. El miércoles 25 de noviembre, a las 11 horas, abre el Festival el grupo de jazz Chilakil Brass y ese día se presenta también la función de danza Música Mexicana en Movimiento. El jueves 26 de noviembre está previsto la presentación de una gala de danza, a las 17 horas y cierra el programa una Noche de Danzón, a las 19:30 horas. Durante el trueque de libros, cualquier persona que lleve un libro usado lo podrá intercambiar por otro de su interés, sin costo alguno, indicó el coordinador de Extensión del CUAltos. Los organizadores invitan a los tapatíos a que acudan, dada la cercanía con Guadalajara y a que las actividades son gratuitas.


Aberración o no en la controversia del Código Urbano, lo que importa es el sano crecimiento de la ciudad VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

LXI Legislatura recibe finanzas sanas, informa Aldo Ramírez Directores de área entregan a la comisión de Administración el expediente sobre el gasto del Congreso ■

Julio Ríos

4

El Comude de Zapopan quiere engordar nómina, acusan Edil panista denuncia que buscan crear más de 72 plazas nuevas e incrementar sueldos de otros directores ■

Lupita Martínez Enríquez

4

Buen Fin deja derrama económica de 3 mil 280 mdp

Redacción

Debido a trabajos de la Línea 3 del Tren Eléctrico se realizarán más cortes a la circulación en avenidas como Ávila Camacho, Revolución y Alcalde hasta la madrugada del próximo lunes. Este jueves se intervino la vialidad en el sentido de Zapopan a Guadalajara, en el tramo de José María Coss hasta Mariano de la Bárcena, de las 23 a las 4 horas, informó el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) en un comunicado. Las siguientes intervenciones comenzarán hoy a partir de las 23 horas. Una de ellas es el inicio de la construcción de la estación Federalismo, como parte de la primera etapa se comenzará con los trabajos de cimentación de la terminal. Para realizar las obras se hará el cierre parcial en una cuadra de

Intervienen avenidas como Ávila Camcho, Revolución y Alcalde

la avenida Ávila Camacho en el tramo de la avenida Federalismo a la calle Chiapas. En el sentido de Zapopan a Guadalajara se cerrará el carril de alta velocidad, pegado al camellón, dejando dos carriles para circular y un carril para dar vuelta a la izquierda hacia la avenida Federalismo Sur. Mientras que de Guadalajara a Zapopan se cerrarán los dos carriles izquierdos pegados al camellón central, dejando dos carriles abiertos a la circulación. Aunado a estas obras, en el viaducto Guadalajara-Tlaquepaque se continuará con la construcción de la trinchera, que son

los cortes que se realizan en el terreno donde será construida la vía férrea y la transición para que el tren ascienda e ingrese al viaducto elevado. Por lo que será restringido el paso de vehículos en el crucero de la avenida Revolución con Dr. Pérez Arce, dejando habilitado el paso de transeúntes. Los automovilistas que circulan por Pérez Arce deberán virar a la derecha en la avenida Revolución hasta la calle Corregidora donde podrán dar vuelta en “U” y retomar dicha vialidad. El cuarto punto por intervenir será para continuar con

la construcción de la estación Plaza Revolución, ahí se habilitarán dos carriles de contraflujo en el sentido de Guadalajara a Tlaquepaque, entre las calles de Ramos Arizpe y Jorge Isaac. Cabe recordar que en esta zona los automovilistas que transitan en sentido contrario, de Tlaquepaque a Guadalajara, deberán continuar tomando las rutas alternas habilitadas desde hace un par de meses. La última intervención será en la avenida Alcalde, donde sólo se afectará el paso de peatones. Las obras que se realizarán entre las calles de Gabriela Mistral y Torres Quintero serán para reubicar una línea de electricidad. La ocupación de los trabajos será en la acera oriente, por lo que la banqueta poniente podrá ser utilizada por los ciudadanos que transiten por la zona.

Juan Oveja, segunda puesta de teatro incluyente

El ticket promedio de comprador fue de 5 mil pesos, es decir, 2% más que el año pasado ■

Grecia Sahagún Núñez

Realizan nuevos cierres viales por obras de la Línea 3

7

Identidad, creencia, práctica

10

Juan Oveja es la segunda obra incluyente montada por el colectivo Franja de Luz. Está preparada para personas con discapacidad visual y auditiva, así como neurotípicos. El relato habla sobre el pequeño cordero, quien al llegar un día a la escuela, se da cuenta de que sus compañeros llevan humanos por mascota, mientras él sólo tiene a su vieja muñeca. Jonatan Gallardo Es cuando el protagonista pide a sus padres que le den permiso de poder tener a una persona ■ Foto Jairo Martínez

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.