La Jornada Jalisco 30 de noviembre de 2015

Page 1

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3447 • www.lajornadajalisco.com.mx

n

Salman Rushdie en la FIL

Los vendedores tienen nuestro apoyo, dice

Alfaro asegura que va contra las mafias que operan comercio Hay que ordenar la actividad de informales y liberarlos del yugo de los líderes transas, señala el alcalde de Guadalajara ■

Yenzi Velázquez

Salman Rushdie, referente de las letras británicas contemporáneas, inauguró el Salón literario de la FIL 2015, uno de los más importantes del encuentro. En ella se encuentra parte de la poética con que el británico ha desarrollado la mayor parte de su obra literaria; Rushdie centró su participación en el significado que toma para él la ficción y el acto de contar historias ■ Foto Fernando Carranza

Rubén Gil

5

EPN presenta condolencias en Francia

10

■ Hubo baja participación en proceso estatal

Martínez ganó la presidencia del PAN Elizabeth Rivera Avelar

3

Urgen a una profunda reforma electoral

Sólo con alianzas se puede parar al PRI y su autoritarismo

Lorenzo Córdova, José Woldenberg y Porfirio Muñoz Ledo presentan propuestas en la FIL

■ Agustín

Basave advierte: el PRD tiene que renovarse; insistirán en acercamientos con el PAN y Morena

Grecia Sahagún Núñez

7

Aarón Estrada Espinoza

4

En la Embajada de México en Francia, el presidente Enrique Peña Nieto guardó un minuto de silencio en memoria de las connacionales que perdieron la vida en los recientes atentados ocurridos en París; firmó el libro de condolencias que se abrió en la sede diplomática. El Presidente participará hoy en los trabajos de la Cumbre sobre Cambio Climático COP21 ■ Foto Cuartoscuro

La Jornada


2

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Plaza Nuevo

líder panista

iguel Ángel Martínez Espinosa, abogado, ex diputado local y ex secretario de Educación, es el nuevo presidente del Comité Estatal del PAN. Por primera vez, los blanquiazules eligieron por votación directa a su dirigente en Jalisco. Martínez Espinosa, hijo de un abogado panista, quien fue diputado federal, obtuvo más de la mitad de los votos, por lo que no hubo una segunda vuelta, como esperaban sus contrincantes Faviola Martínez y César Madrigal. La diferencia entre el primero y el segundo sitio fue de dos mil 647 sufragios.

Elección

sin heridas

Pese a que Faviola Martínez no acudió anoche a la sede del Comité Estatal, donde se dio por ganador a Miguel Ángel Martínez, el ex legislador presumió: entre los panistas no hay heridas que sanar ni cicatrices que cerrar. “No puede haber cicatriz donde no hubo heridas”, soltó Martínez Espinosa, quien tuvo el respaldo del ex líder estatal panista Tarcisio Rodríguez, el regidor tapatío Alfonso Petersen, el ex secretario de Gobierno, Fernando Guzmán, el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña, el diputado local Miguel Ángel Monraz y hasta el ex panista Eduardo Rosales.

Votó

menos de la mitad

En la elección realizada en los 125 municipios de Jalisco votaron 17 mil 415 panistas, de un total de 37 mil 200 miembros, lo que equivale a 46.92 por ciento. La cifra es baja, sobre todo porque esperaban una participación de 60 por ciento.

liberación

En Guadalajara, Martínez Espinosa sudó frío porque logró mil 292 votos (44.27 por ciento), por mil 243 de Faviola (42.59 por ciento). Una diferencia de apenas 49 votos. En Zapopan, Miguel Ángel ganó dos a uno, con mil 69, votos por 409 sufragios de Faviola, a pesar del respaldo de su hermano, el senador José María Martínez. El festejo de los panistas ganadores se realizó anoche a unas cuadras de la sede del PAN, en las oficinas del ex legislador Gustavo González.

Uniformes

de diseñador para ambulantes

ñador, creadas por Julia y Renata, especialmente para la ocasión. plazaliberacion@lajornadajalisco.com.mx

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Mañana entran en vigor las reformas municipales que modifican el comercio informal en Guadalajara. El fin de semana, la comisión Dictaminadora trató de consensuar todos los detalles para que este martes puedan trabajar los vendedores tolerados en el perímetro del Centro Histórico. Se definieron las ubicaciones, el tipo de quiosco o isla a instalar, el gafete oficial y las reglas de operación. Hay 530 solicitudes para conseguir un permiso para vender en el Centro. Se permite la venta de artículos artesanales y tradicionales, botanas y bebidas tradicionales (rusas), dulces artesanales, fruta picada y verdura cocida. Está prohibida la venta de piratería y ropa. Los puestos semifijos y móviles serán “objeto icónico” de la ciudad, a decir del arquitecto Alejandro Guerrero. A los vendedores les van a poner un pañuelo, como parte del uniforme. Uno tendrá imágenes de aves endémicas de la región y otro tendrá la imagen heráldica de la ciudad. No será cualquier trapo el que luzcan los ambulantes, las piezas son de dise-

Perfil

político

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado

l Patricio

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Elizabeth Rivera Avelar

La alianza efectuada por la mayoría de los grupos políticos del PAN en Jalisco dio resultado. La coalición política consiguió que Miguel Ángel Martínez Espinosa ganara la elección de la presidencia estatal del blanquiazul, en el primer proceso electoral que se abre a todos los militantes. Martínez Espinosa alcanzó el triunfo con ocho mil 933 votos (51.29 por ciento), le siguió la candidata Faviola Martínez Martínez con seis mil 286 sufragios (36.09 por ciento), en último lugar quedó Cesar Madrigal Díaz con dos mil 196 sufragios a su favor (12.60 por ciento), al computarse 97 por ciento de las actas. El presidente de la Comisión Estatal Organizadora, Alfonso Rejón Cervantes, informó que en el proceso interno participaron 17 mil 415 militantes, es decir, 46.92 por ciento; el funcionario panista reconoció que la participación fue baja, pues se esperaba que acudiera 60 por ciento de los 37 mil 500 militantes que tenían derecho a votar. De los 125 centros de votación que se tenía previsto instalar, se colocaron 113, en los que se situaron 146 casillas. En el salón Fiesta Guadalajara, una de las 15 casillas, la número ocho, no abrió a tiempo y eso ocasionó la molestia de los albiazules que estaban formados en la fila desde las 10 horas. “Hay una serie de incidencias menores, no tenemos el dato (de cuántas). Puede haber incidencias porque a alguien no lo dejaron votar, no obstante que está en la lista nominal, pero no llevaba algún documento con que acreditarse, situaciones tan simples

3

En la jornada sólo participó 46.92 por ciento de militantes con derecho a voto

Martínez ganó la presidencia del PAN Jalisco; hubo baja participación ■

No se reportaron incidencias mayores durante el proceso de este domingo: Alfonso Rejón

como esa, puede haber muchas más. Lo más sobresaliente de la jornada realmente fue que la mesa ocho en Guadalajara empezó a las 10:30 horas, en Techaluta faltó una parte de la hoja de la lista nominal, en Zapotlán el Grande no dejaban votar a algunos militantes, que aunque ya no participan en Acción Nacional, sí aparecen en la lista nominal”, precisó Alfonso Rejón. En el caso concreto de Guadalajara, Martínez consiguió mil 292 votos (44.27 por ciento), Faviola Martínez logró mil 243 sufragios y César Madrigal se anotó apenas 383 simpatías (13.12 por ciento). En Zapopan las cifras fueron las siguientes: Martínez Espinosa alcanzó mil 69 sufragios (62.51 por ciento), la candidata Martínez Martínez se anotó 409 boletas a su favor (23.91 por ciento) y Madrigal Díaz obtuvo 232 aprobaciones (13.56 por ciento). Las cifras se dieron a conocer ayer a las 19:30 horas en la sede estatal del PAN. Al lugar se presentaron dos de los tres candidatos que participaron en el proceso electoral: Miguel Martínez y Cesar Madrigal. La aspirante Faviola Martínez decidió no presentarse pese a que se le invitó. Miguel Ángel Martínez dijo

Uno de los principales objetivos del vencedor es que el PAN “recupere su talante de oposición” ■ Foto Elizabeth Rivera Avelar

que uno de los principales objetivos será logar que el PAN “recupere su talante de oposición” y agregó que otro será rencontrarse con los ciudadanos. “El principal reto del partido está en recuperar su contacto con las personas. Creo que el PAN trabajó muy bien por mucho tiempo esta vinculación per-

manente con las asociaciones de vecinos, con las acciones civiles en términos generales y con grupos organizados de la sociedad civil; es ahí en donde tenemos que trabajar. Una vez superado el episodio interno, lo relevante para el partido está en recuperar su contacto con las personas, con los electores que están fuera del

partido, que es donde se ganan las elecciones”, manifestó. El ex diputado local y ex regidor de Guadalajara indicó que los procesos de expulsión de militantes del PAN que están en trámite seguirán su curso, y sostuvo que respetará la autonomía de la Comisión de Orden, órgano que está revisando las destituciones de militantes.

La agenda del sol azteca en la entidad no depende de la dirigencia nacional, asegura

tenga interés, nosotros tenemos abogados que pueden tramitar un amparo ante la Suprema Corte; han sido varias personas las que se han acercado a nosotros con esta petición”, aseguró. El dirigente estatal del PRD reiteró el compromiso del partido con el tema de la violencia de género. Expresó que los feminicidios y la violencia contra las mujeres no sólo deben visibilizarse en días internacionales, pues “no pasa un sólo día sin que se cometan homicidios de mujeres”. Agregó: “pedimos al gobierno que actúe y no pierda más el tiempo con simulaciones en lo que ellos llaman grupo interdisciplinario. Las políticas que existen en la materia no tienen el impacto suficiente o no se conocen, pueden empezar por atender cada una de las denuncias previas que hacen las mujeres víctimas”.

La SCJN da la razón al PRD sobre mariguana y matrimonio igualitario: Raúl Vargas López Alma Gómez

La agenda estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no depende de la dirigencia nacional, recién renovada en la figura de Agustín Basave, aseguró el líder del sol azteca en Jalisco, Raúl Vargas López. Señaló que la actividad del PRD sigue activa en los pocos municipios donde consiguieron regidores y en la propia estructura estatal. “El partido tiene actividad intensa y no responde al cam-

bio de la dirigencia nacional, el trabajo que se desarrolla en los ayuntamientos y en los miembros del comité tienen su propia agenda, por todos lados venimos animando al partido y empujando diferentes temas. Sólo el que no quiere ver, no reconoce el trabajo intenso que hacemos en el partido”, comentó el presidente del sol azteca en Jalisco. Y como muestra un botón, señaló, los temas del uso médico de la mariguana y el matrimonio igualitario para personas del mismo sexo, pro-

puestas que siempre han sido impulsadas por el PRD, aunque siempre han tenido el apoyo de las demás fuerzas políticas, que ahora deberán aprobarlo más de afuerzas que de ganas. “En estos temas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) nos da la razón en nuestra postura sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, y también en el asunto del debate sobre el uso médico de la mariguana y sus derivados, cuyas propiedades terapéuticas son fundamentales. El resto de los partidos tienen una miopía

de lo que representa los derechos esenciales de hombres y mujeres, sin importar sus preferencias, siempre tuvimos la razón y ahora la Suprema Corte nos avala. Además, nunca utilizamos estos temas con fines electorales”, señaló. El PRD seguirá al pendiente del debate sobre el uso de la mariguana en Jalisco, y esto representa apoyar con asesorías legales a todos lo interesados en conseguir un amparo para su consumo. “Seguimos avanzando con las asesorías legales, todo aquel que


4

Política • LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

El PRD insistirá en los acercamientos con el PAN, Morena y MC

Sólo con alianzas se puede parar al PRI y su autoritarismo ■

Agustín Basave Benítez advierte: el sol azteca tiene que renovarse

Aarón Estrada Espinoza

Sólo con un bloqueo opositor entre todos los partidos políticos, primordialmente los de izquierda, se puede parar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en su intento de restauración del autoritarismo basado en la presidencia imperial que hoy tiene a México sumido en una grave crisis política, social, económica y moral, aseguró tajante Agustín Basave Benítez, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). A tres semanas de haber rendido protesta como dirigente nacional del sol azteca, Basave Benítez, realizó su primera gira de trabajo al interior del país, teniendo como sede al perredismo jalisciense, en cuya visita reconoció los problemas que enfrenta el PRD Jalisco, en cuanto a crecimiento electoral; sin embargo, aseguró que ese mismo mal se replica en todo el panorama nacional de ese instituto político. “La situación que atraviesa el PRD Jalisco, es la misma que impera en el nacional. Ambos han enfrentado deserciones, con la creación de Morena, y escándalos de corrupción, que se reflejan ya en la caída de la votación, como ocurrió en el pasado proceso electoral donde sacamos 12% de los votos. Aun así seguimos siendo el partido de izquierda más grande de México”, apuntó. Bajo este panorama, precisó que el reto que tiene como dirigente es recuperar el capital político del principal partido de izquierda y abrirlo a sectores de la población donde se han alejado, como son los jóvenes. Esta ruta, afirmó, es la misma que debe trazar el PRD Jalisco, si desea crecer electoralmente y demostrar que son una opción responsable de gobierno en la entidad. “Debemos de acercarnos

a la ciudadanía, enarbolando sus causas; así el PRD Jalisco debe abrirse a más personas y acercarse a grupos sociales, recoger sus causas y banderas, para renovarse”. Respecto a los comicios estatales del próximo año, Basave señaló que tienen posibilidades en Tlaxcala, Zacatecas, Oaxaca e Hidalgo, más si van en alianza con el PAN. “Somos relativamente competitivos en esos cuatro estados, tenemos fuerza de precandidatos, para encabezar la alianza, porque es donde nosotros podemos. Lo cierto es que un país donde el voto esta fragmentado, donde un partido gana con el 30% de la votación o menos, con una oposición dividida, el PRI va llegar caminando a sus objetivos”, subrayó. Y agrego: “Le vamos a pavimentar el camino a la perpetuación de este gobierno corrupto e inepto. El más interesado en que no se den alianzas es el PRI, es el divide y vencerás. El PRI opera para sabotear todo tiempo las alianzas”. -Entonces ¿sí es factible alianzas con el PAN en estos estado? -Podría haberlas, vamos a platicarlas, estaremos reuniéndonos con Ricardo Anaya para ver algunos escenarios en distintos estados. El Consejo Nacional del PRD acaba de aprobar un resolutivo especial que nos permite el PAN. “Ese resolutivo nos dice que estamos viviendo un momento de restauración autoritaria del PRI, se esta reconstruyendo el imperialismo presidencial, tratando de concentrar los poderes, de adueñase de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los congresos, órganos autónomos, entonces ese intento de restauración del régimen autoritario, es con el que se debe de luchar y por ese se valen las alianzas de cualquier aspecto.” “En estas circunstancias de

México, yo soy aliancista, primordialmente con Morena. A ellos se lo hemos pedido, pero nos han dicho que no quieren ir con nadie, respeto su decisión de ir solos en las elecciones 2016. Pero nosotros se lo hemos pedido en todos los idiomas. Pero no podemos permitir que nos amarren de manos, nosotros debemos de buscar alianzas, pero ojalá Morena y Movimiento Ciudadano cambien de opinión, para dejar la puerta abierta para el 2018”. “Nosotros decimos bienvenidos a todos que quieran sumarse a ese bloqueo opositor para parar al PRI y esta restauración autoritaria”. -El gobierno de Enrique Peña Nieto, enfrenta una crisis en derechos humanos en estos momentos. ¿Considera que esta puede empeorar en los próximos tres años? -Se ve difícil que empeoren las cosas, pero creo que pueden estar peor y se puede seguir hundiendo aún más este gobierno. El gobierno priísta en tres años ha sumido a México no sólo en una crisis de respeto a los derechos humanos, sinóoen una crisis económica, política, social y sobre todo moral. Por eso nosotros insistimos en que no va ser fácil sacar al PRI de gubernaturas donde nunca se ha dado la alternancia, donde se valen de todo tipo de artimañas e ilegalidad para seguir en el poder, desde compra de voluntades, aplastan a la disidencia y contribuir a que los partidos no hagan alianzas. -¿Cuál es la encomienda a los diputados y senadores del PRD, por parte de esta dirigencia? -Ser oposición total y categórica contra este régimen. He dicho que seré interlocutor con el gobierno, pero eso no quieres decir que acordaremos algo. Ahora nuestros diputados y senadores deben

■ Foto Karen Martínez

poner mucho cuidado en las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, porque estamos seguros que el PRI hará otra vez lo mismo en las leyes secundarias, como los hizo en las reformas constitucionales, que las modificó de tal manera que no sirvieran. También hemos pedido a los diputados que propongan un salario mínimo de verdad, que sea de 90 pesos, no lo que se quiere proponer que es de 70 pesos. Aquí ya se acabaron los Pactos por México. ¿Cómo observa el panorama político en Jalisco, ante el crecimiento de Movimiento Ciudadano y las candidaturas independientes? -Reconozco que Enrique Alfaro es un fenómeno electoral y por supuesto que eso merma fuerza

al PRD, por eso insistimos que se debe abrir el partido a los jóvenes y a las bases de la ciudadanía. El fenómeno de las candidaturas independientes es un mecanismo correctivo, es para hacer que los partidos políticos se acerquen a la sociedad. Pero basar las candidaturas independientes con la idea de que todos los partidos desaparezcan es algo gravísimo, los candidatos independientes es un fenómeno saludable, siempre que sirva para depurar a los partidos. No hay democracia sin partidos, eso lo dejo en claro. Debemos de recuperar en el PRD esa figura de ser el vínculo de candidaturas ciudadanas y externas yo fui dos veces candidato externo a una diputación federal, ese ha sido siempre un distintivo histórico de nuestro partido: impulsar esas propuestas independientes, ahora y retomar esa práctica.


LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

■ Los

vendedores de la vía pública tienen nuestro apoyo, dice

Asegura Alfaro que va contra las mafias que manipulan el comercio ■

Hay que ordenar esa actividad y liberarla del yugo de los líderes tranzas

Yenzi Velázquez

A pocas semanas de iniciar el retiro del comercio informal de algunos sectores de la ciudad, el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró que quiere ayudar y brindar alternativas a los comerciantes informales. “Nuestro compromiso es, preci-

samente, ayudar a que los comerciantes que venden en la vía pública puedan hacerlo de forma ordenada, que no tengan que depender de un líder que les cobra para sacar permisos, que puedan tener transparencia”, destacó. Lo anterior, durante su participación señaló el fin de semana en la Feria Internacional del Libro

(FIL), en donde agregó que en algunos de estos sectores donde por décadas se han instalado los comerciantes informales, hay “mafias de poder” que tienen negocios ilícitos. “Los comerciantes lo saben; entonces es un proceso que va a llevar tiempo, pero coincido plenamente, no puede haber una visión de convertirlos en enemigos de la ciudad”.

Destacó que a su llegada al ayuntamiento de Guadalajara se contaba con un reglamento que prohibía de manera “tajante” el comercio en la calle; sin embargo, el Reglamento para el Funcionamiento de Giros Comerciales, Industriales y de Prestación de Servicios, sólo prohibía el comercio en el cuadrante del Centro Histórico y lo restringía en algunas otras, en donde podían instalarse con permisos del municipio. Lo que hizo, dijo, fue modificar la normativa municipal para permitir la venta en la calle de forma ordenada, “nosotros modificamos el reglamento para que el comercio en el Centro, el comercio ambulante se permita, pero en orden, sin invadir banquetas, sin impedir el paso público, cuidando la imagen

Política

5

urbana pues es nuestro Centro de la ciudad, nuestra imagen, nuestra carta de presentación en muchos sentidos”. Alfaro Ramírez dijo que no se puede negar una realidad que los golpea en la cara, en referencia a que si la gente vende en la calle “no es por gusto sino por necesidad, por lo que está pasando en el país”. Mañana entra en vigor la reforma a los reglamentos municipales para ordenar el comercio informal en Guadalajara.

Tianguistas navideños acusan de favoritismo Yenzi Velázquez

Tianguistas navideños de la Plaza 18 de Marzo, denuncian que el ayuntamiento de Guadalajara favorece al líder del banquetón de San Juan de Dios, debido a que si bien los comerciantes informales de ese punto fueron retirados en días pasados, ahora les darán los espacios en la explanada de Oblatos que ellos han ocupado durante 14 años, tras ser reubicados de Obregón. El director de Inspección y Vigilancia, Oscar Villalobos, acudió ayer a la plaza para presentar a los comerciantes de la Feria Navideña el proyecto que se tiene para este espacio público. Les dijo que se instalará una pista de hielo, se realizarán actividades culturales, y reconoció que los espacios que dan a la avenida Javier Mina fueron asignados a otros comerciantes informales, debido a que no atendieron una convocatoria lanzada por el ayuntamiento, y no existe un plano que garantice que ellos se ubicaban donde dicen, aunque los comerciantes le reviraron que tienen copias y fotografías. Esto generó la molestia de los tianguistas porque el ayuntamiento no quiere respetar su antigüedad, y en su lugar se favorecerá a los del banquetón, ya que en días pasados el líder de esos comerciantes, David Domínguez, fue quien marcó los espacios para 78 comerciantes que forman parte de su organización, sin que el ayuntamiento socializara la medida. El líder de estos comerciantes aceptó que marcó los espacios, y continúan en mesas de diálogo con el municipio. Dijo que cerca de 80% de los que se instalaban en el banquetón tienen una semana sin trabajar, lo que ha perjudicado sus ventas. A su vez, aceptó que también ellos se instalarán sólo por esta temporada navideña en los espacios que por años han ocupado los tianguistas. Al final de la reunión, el funcionario municipal les pidió registrarse de nuevo para conocer quiénes pagaron los permisos municipales en 2014; los que no lo hicieron se irán a la parte de atrás de la plaza, y para quienes sí cumplieron, aún no hay garantía de que continuarán en los lugares en los que se han instalado año con año.


6

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015


LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Urgen a una profunda reforma electoral Grecia Sahagún Núñez

En México aún hace falta una Reforma Electoral a fondo, coincidieron ayer el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova, el politólogo, José Woldenberg y el actual comisionado para la Reforma Política del Distrito Federal, Porfirio Muñoz Ledo, dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). En la mesa de discusión “La lección de las Elecciones 2015”, los políticos reflexionaron en torno a lo que sucedió en los comicios electorales del 7 de junio pasado, y tras ello manifestaron la creciente necesidad de una nueva reforma político-electoral que otorgue un piso parejo para los contendientes, facilite el proceso de votación, sea menos costoso. El también ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral, José Woldenberg, expuso durante su participación dos propuestas que, señaló, podrían mejorar el ambiente que se vivió en las elecciones intermedias de este año, donde celebró que las amenazas en boicotear el proceso electoral no hayan repercutido en el desenlace del mismo, así como alta participación y que en los resultados de las elecciones hubo alternancia y favoritismo a los candidatos independientes. Su propuesta se basa en aumentar la cantidad de debates presidenciales, así como ampliarlos a diputados y senadores, también en eliminar la atribución al Instituto Electoral de resolver los litigios en torno a los espots publicitarios, y otorgarle el procedimiento desahogo al Tribunal Electoral. En tanto, Porfirio Muñoz Ledo, manifestó que los fenómenos que obstaculizaron la elección fue la baja legitimidad del sistema político, la escasa credibilidad en los actores tradicionales, así como las distorsiones acumuladas en el sistema, y los efectos de desigualdad, pobreza, y violencia e inseguridad que aquejan al país.

Política

7


8

Política • LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

En las casas irregulares vivían 35 familias purépechas

Incendio destruye tres bodegas y ocho viviendas junto al mercado de Abastos Elizabeth Rivera Avelar

La madrugada de este domingo, a la 1:17 horas, inició el incendio de tres bodegas aledañas al mercado de Abastos, así como de ocho casas situadas en un asentamiento irregular, en el que habitaban 35 familias purépechas, dedicadas a cargar mercancía en “diablitos”. Aproximadamente una hora después de que empezó el incendio, la dirección de Protección Civil y Bomberos apagó el fuego. El titular de la dependencia, Felipe López Sahagún, informó que a las 1:21 horas llegaron al lugar del siniestro.

“Nos dan el reporte de que hay un incendio en una bodega. Al llegar aquí los compañeros, se encuentran que son tres bodegas las que se dedican a hacer tarimas de madera, y a almacén de cajas de cartón. Junto a esto se encuentra un asentamiento irregular, en la cual hay entre ocho a 11 casas afectadas en su totalidad, casas que están hechas de cartón, de madera, con instalaciones eléctricas en malas condiciones”, comentó el jefe de bomberos. López Sahagún indicó que hay incididos de que el fuego comenzó en las bodegas. “Vemos que la cantidad de fuego y todo lo que pasó fue hacia el lado de las bodegas, donde están los talleres, aproximadamente a las 2:30 horas ya teníamos controlado el incendio, evitando que se propagara hacia la otra bodega”, expuso. El secretario general del

ayuntamiento de Guadalajara, Enrique Ibarra Pedroza, reportó que no hubo ni heridos ni víctimas mortales. “Por fortuna la oportuna intervención de Proteccion Civil y de Bomberos de Guadalajara impidió que hubiera víctimas mortales en esta conflagración, los elementos al mando del comandante Felipe López arribaron cuatro minutos después de que se registró la llamada”, comentó. Ibarra Pedroza anunció que el ayuntamiento de Guadalajara y el DIF municipal proporcionarán alimentos, ropa, colchonetas y menaje de casa y de los servicios indispensables a las familias afectadas. “Intervino personal del DIF y de otras áreas instancias del gobierno municipal de Guadalajara, para proveer a las familias damnificadas. Fueron ocho las viviendas muy precarias, de material, de cartón, eran pequeñas láminas de madera las que se incendiaron, vivían en ellas 11 familias que fueron damnificadas”, manifestó el secretario general. Los afectados con el incendio de viviendas se dedican al transporte de mercancía en el mercado de Abastos, trasladan frutas y verduras en “diablitos”. Enrique Ibarra comunicó que también se planea dotar de herramientas de trabajo a los afectados.

Tianguis del Sol no se reubica Edgar Gamiño

Hay indicios de que el fuego comenzó en la parte de las bodegas; el ayuntamiento de Guadalajara apoyará a las familias afectadas por el incendio ■ Foto Elizabeth RIvera Avelar

La historia de más de 28 años del Tianguis del Sol continuará. Las versiones que aseguran que el inmueble cerraría sus puertas el próximo 12 de diciembre debido a la reubicación de sus comerciantes en un terreno proporcionado por el ayuntamiento de Zapopan, fueron desmentidas por el personal administrativo del predio, el cual alberga a casi tres mil vendedores. El vocero del sitio comercial, Alejandro Aguilar, manifestó que, ante los rumores, fueron los propios comerciantes quienes expresaron inconformidad ante una situación que nunca ha sido notificada por las autoridades. “El hecho de que se esté manejando información de que el Tianguis del Sol se reubica es algo que ha generado molestia, especialmente por el lado de los comerciantes, pero también genera dudas en cuanto al consumidor que va a venir en este época decembrina”, expresó. Respecto a los comerciantes que sí se mudarán al predio promovido por el ayuntamiento en la colonia Paraísos del Colli, Alejandro Aguilar señaló que respetan la decisión siempre que no se utilice el nombre del Tianguis del Sol para darse promoción o anunciar la “reubicación”, ya que el nuevo terreno no tendrá nexos con el original..


LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

9

◗ MI FIL Grecia Sahagún Núñez

Los lazos académicos entre México y Reino Unido se reforzaron ayer al firmar un memorándum para establecer una Cátedra Itinerante, mediante la cual durante los próximos cinco años 24 Instituciones de Educación Superior (IES) de ambos países coadyuvarán en la movilidad estudiantil y de investigación. La firma se realizó entre representantes y funcionarios de las instituciones educativas, entre ellas la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el King College London, casas de estudio que fungirán como coordinadoras de la colaboración. Durante el acto protocolario, el rector de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, destacó que la firma de esta Cátedra es “inédita”, pues es la primera vez que tantas casas de estudio, muchas de las cuales están dentro de las mejores IES mexicanas y las 200 con excelencia en el mundo, colaborarán entre sí con un propósito. “Busca la realización de investigación conjunta, que tenga por objeto el estudio de dimensión social, cultural, científica y tecnológica de México y Reino Unido”. Así también, comentó que favorecerá la internacionalización de las instituciones mexicanas, para posicionarse en la economía del conocimiento y demostrar la calidad que se tiene. La movilidad estudiantil en los últimos 15 años se ha incrementado considerablemente, pues Jonatan Gallardo

“Mi encuentro con el desierto fue peculiar”, dice Julián Herbert. Rodeado de curiosos seguidores, toma con su mano derecha, esa que utiliza para plasmar sus creaciones, un vaso con tequila. Da un sorbo para después continuar. “De ahí nace, de cierta forma, mi amor por el lenguaje”. Ayer se presentó en el Salón de la Poesía el escritor Julián Herbert. Curiosamente menciona que dejó de escribir poesía sin razón común, pero fue frente a la violencia del país. Y quizá su estancia en el salón significaría un nuevo reencuentro, pues además de hablar de ella, ejemplificó con algunos textos de su autoría, Para el escritor, este género literario es el corazón de la literatura. “Mi sensación más intensa está en la poesía, en ese triple lenguaje que maneja. Debajo de cualquier novela, obra de teatro o cuento hay un poema”. La mayoría de los textos de Herbert, según mencionó, hacen referencia a Coahuila. Oriundo de Acapulco, siguió la vida de su padre viajando por el país, hasta llegar a ese estado del norte. También algunas líneas dialogan con la violencia en México y la razón. La casa del dolor ajeno, obra

México y Reino Unido refuerzan lazos académicos 24 IES coadyuvarán en la movilidad estudiantil y de investigación pasó de 2.1 millones de personas a los cinco millones, teniendo como meta que en los próximos 10 años se alcance un promedio de ocho millones por año. El promedio de movilidad estudiantil saliente en el mundo es de 2 por ciento; sin embargo, la cifra de América Latina y El Caribe se encuentra rezagada, con 1.2 por ciento, subrayó Bravo Padilla. Por su parte, la directora general de Cooperación Técnica y Científica de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Navarro, expuso que la Cátedra entreteje dos aristas prioritarias del gobierno de México; la educación de calidad y un México global. El siguiente paso será publicar la convocatoria en los primeros meses de 2016 para que los académicos y especialistas, así como estudiantes de los dos países, se alisten para vivir la experiencia académica en otra nación. Esta Cátedra se firmó con motivo del año dual entre México y el país británico, se gestó en

La UdeG y el King College London fungirán como coordinadoras de la colaboración ■ Foto La Jornada Jalisco

2014 durante la visita de estado del presidente de México, Enrique Peña Nieto al Reino Unido en marzo del 2015, y se realizó dentro de las actividades de

la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Algunas de las universidades mexicanas que participan son el Instituto Politécnico Nacional,

Julián Herbert ante la experimentación en literatura “Mi sensación más intensa está en la poesía” más reciente del escritor, forma parte del trabajo que ha realizado dentro de la literatura, ya que experimenta con el lenguaje y pone a prueba la tradición de los géneros literarios. “La consecuencia me es pragmática; escribo en voz alta y no puedo hacerlo donde haya gente porque veo lo que me rodea y pienso en nuevas cosas por escribir”, expresó. Cuando Herbert tenía 15 años, quiso formar una banda de rock. “No tenía dinero para comprar los instrumentos, pero sí para cuadernos y lápices. Quizá por eso estoy aquí”, bromeó. La música esta presente en su lectura, pues dice que así como las agrupaciones tienen un tema que tocan en todas sus presentaciones, él tiene un texto que lee cuando los invitan a alguna charla. En este caso de trata de su poema “McDonald's”. El autor lee, versa, construye y siente la extrañeza de las cosas acompañado, aún, del vaso con tequila..

La casa del dolor ajeno es la obra más reciente del escritor Julián Herbert ■ Foto La Jornada Jalisco

la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de Guanajuato y la Universidad Autónoma de Guadalajara, entre otras.


10

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

◗ MI FIL Ruben Gil

”Hay en los seres humanos una necesidad de algo no material, algo que suele llamarse espiritual. Todos tenemos la necesidad de la idea de que hay algo más allá de nuestra presencia física. Necesitamos exaltación. Aún si no crees en dios, necesitas sentirte exaltado de tiempo en tiempo. Y consolado. Necesitas una explicación. Necesitas ese 'otro' que otorga la religión, la idea de comunidad, el sentido de algo compartido, de un lenguaje común, una estructura metafórica, una forma de explicarte a ti mismo ante la gente. Si no tienes religión, hay un hueco. Ese hueco también lo llena la ficción al preguntarse sobre nuestros orígenes”. Pedro Ángel Palou introdujo con esta cita al autor invitado a inaugurar el Salón literario de la FIL 2015: Salman Rushdie. En ella se encuentra parte de la poética con que el británico ha desarrollado la mayor parte de su obra literaria. Palou destacó su inquietud por abordar la fe y la razón en la ficción antes de cederle la palabra para que compartiera su visión sobre la importancia de la fábula para la sociedad contemporánea. Salón literario es uno de los principales foros de la FIL. Se dedica al encuentro entre lectores y exponentes de la literatura. La participación de Rushdie, referente de las letras británicas contemporáneas, se repite luego de 20 años, quien asistió a aquella edición de 1995 bajo amenazas de la fatwa. En esa ocasión estuvo acompañado de Carlos Fuentes, quien presentó su novela El último suspiro del moro. Ya en 2015, Palou recordó la polémica detrás de la publicación de Los versos satánicos, novela por la que Rushdie tuvo que esconderse para escribir, tras el pronunciamiento del

Islam al considerar que trataba con irreverencia la figura de Mahoma. ”Aun cuando no necesitamos la religión”, complementó Palou, ”necesitamos la consolación, la exaltación, la comunidad. La literatura, las fábulas, los cuentos de hadas, llenan el hueco de necesidad y explicación. Somos las criaturas que nos contamos historias a nosotras mismas para explicarnos lo que somos”. Con ese tono, Rushdie centró su participación en el significado que toma para él la ficción y el acto de contar historias. Partió de las anécdotas con su padre, quien le contaba las grandes historias de oriente. De su voz conoció Scheherezade, personaje que representa para él la necesidad de contar como acto para civilizar y en contra de la muerte. En la tradición oriental halló historias brillantes, oscuras, sagradas; esas propias historias le daban sentido a él. Dicha reflexión dio pie para hablar del valor de los relatos: ”Los niños se enamoraban de esas historias. Al crecer conocieron más historias y lo que alimenta la vida de los niños es la imaginación. Todos los niños son cuentacuentos. Quienes consideran que las historias son irrelevantes, innecesarias, son personas tristes. Las historias nos convierten en quienes somos, el cuento del que nos enamoramos se vuelve parte de nuestra imagen del mundo y de cómo juzgamos la vida”. Scheherezade, en la ficición, rompe con una cadena de muertes, se convierte en la mujer que tuvo fe en el hombre detrás del asesino para recuperar su humanidad. El salvajismo se ve cortado por el genio de una mujer que se sacrificó por mil y una noches como acto civilizador ante la brutalidad. Demasiados hombres en la India, en la realidad, siguen pensando que

Rushdie: el regreso a la ficción y a las historias inventadas por Scheherezade

Raúl Padilla, Silvia Lemus, y Salman Rushdie ■ Foto Jairo Jiménez

hay límites que las mujeres no deben atravesar. Islamistas amantes de la censura les disgusta Las mil y una noches. Se retiene el poder para alterar a los fanáticos del mundo. Ante este contraste, Rushdie exalta a Scheherezade como esa ”mujer/estatua de libertad no hecha de metal sino de palabras”. También expuso que dentro de las fábulas orientales a veces los malos sí ganan. No buscan moralizar, como muchas de las fábulas occidentales que in-

Verónica Gerber presenta Conjunto vacío, encuentro de dos lenguajes Ruben Giil

Verónica Gerber Bicecci es una artista visual que escribe. Su trabajo se centra principalmente en reflexionar sobre las posibilidades, el diálogo y la intersección entre la escritura y el dibujo. Conjunto vacío (Almadía, 2015) es, más que una novela, una pieza que resulta de esta exploración entre el lenguaje escrito y el gráfico. En ella estos dos elementos se complementan para

narrar una historia que recupera elementos biográficos de la autora. Tras reparar en que todo su trabajo visual yacía como componente la escritura, optó por incursionar no sólo en la expresión de las artes visuales sino también en la literatura. Así es que surgió esta novela, la cual repara en las formas de convivencia, la ausencia de seres queridos, la comunicación con el otro y el vacío, los espacios y el silencio que

quedan ante la pérdida. Para llegar a aquellos lugares a los que la palabra se le dificulta desentrañar, Gerber incluye diagramas, ejemplificaciones visuales de la trama. La protagonista no sólo comparte su nombre con la autora, también estudió Artes Visuales como ella, y proviene de una familia de padres argentinos exiliados durante la dictadura del 76. Sin embargo, afirma Verónica, ”todo es ficción. Todo lo que se escribe lo

cluso ”parecen tontas en comparación con el salvajismo de los cuentos de oriente”, bromeó el invitado. ”Son esas historias las que nos provoca preguntarnos cómo el hombre ordinario reacciona de maneras extraordinarias; también nos convertimos en monstruos”. Reparar en estos orígenes del relato lo llevó a escribir su más reciente libro, 2 años, 8 meses y 28 noches. Después de varios años de escribir en torno a la verdad, se confesó

con sed de ficción, de la más fantástica. Ahora vuelve a las historias que le hicieron enamorarse de la literatura, cuentos llenos de imposibilidades: la raíz de la ficción. Concluyó diciendo: ”Debemos recordar que la ficción es ficcional y debemos inventar cosas. Somos criaturas que sueñan. La ficción es el arte de lo no cierto. Estoy en favor de seguir inventando cosas, podemos crear lo nuevo, algo más interesante que los hechos”.

conlleva de alguna manera. En este caso es difícil determinar hasta donde es un texto autobiográfico”. Recurre así a un acto quijotesco, pues se sabe personaje de una ficción. ”Lo hice así porque me parece que uno escribe a partir de lo que conoce, mas no por comodidad”. Su afán con este ejercicio es el de tratar de entender, reflexionar sobre el lenguaje como medio que nos conecta a unos con otros. Además de ser un texto con ambiciones temáticas, se distingue por el cuidado en su estilo. Gerber logra que el libro se vuelva a su vez una pieza en la que las imágenes cuentan cosas con la misma jerarquía que lo hacen las palabras. ”Estamos acostumbrados a entender a los dibujos como algo supeditado al

texto. Quería que las imágenes contaran algo que no se estuviera diciendo”. Así, en Conjunto vacío, lo experimental no se desarrolla por sí y en sí mismo, sino bajo el afán de entender cómo estamos escribiendo. Previamente publicó Mudanza (AUIEO/Taller Ditoria, 2010), a manera de ensayo literario en torno a las vidas de otros que empezaron como escritores para luego mudarse a las artes visuales como medio de expresión. Con este trabajo pudo detectar que si bien dejaron de usar la palabra, las estructuras de fondo siguen teniendo reminiscencia literaria. Vivieron un proceso inverso al que pasó ella. Ahora trabaja en una nueva pieza que explore la imagen desde otro lugar, fusionando texto y fotografía.


LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

◗ MI FIL

Editorial destacada

Sandra Liera

Línea Editorial Fundada en Barcelona en 2004, Libros del Zorro Rojo es una iniciativa basada en la edición de libros ilustrados “no sólo para niños, que es lo más tradicional y lo más asociado al libro ilustrado, sino también para jóvenes y adultos”, señala Fernando Diego García, director editorial. “Como decimos medio en broma: hacemos libros para ir de la cuna a la tumba; desde aquellos para los más pequeños hasta un Drácula o una Condesa sangrienta que permiten cerrar un ciclo vital” ,bajo la premisa de generar una nueva experiencia y un nuevo código de lectura de las obras literarias a partir de la conjunción de textos e ilustraciones.

Colecciones La editorial cuenta con un catálogo infantil y otro para jóvenes y adultos, entre los que figuran alrededor de 250 títulos. Destaca la colección Libros de cordel, que busca poner al alcance de los niños una primera lectura de autores iberoamericanos a través de la ilustración de obras como Discurso del oso, de Cortázar -título que inauguraría la colección-, o la más reciente edición de La flor azul, de Skármeta.

Novedades Como parte de su catálogo para adultos, Libros del Zorro Rojo trae como principales novedades para esta FIL una edición de La trilogía de Nueva York, obra emblemática de Paul Auster, ilustrada por Tom Burns, así como una trilogía de cuentos inéditos de Haruki Murakami ilustrados por la alemana Kat Menschik.

Más por conocer Entre los títulos publicados por Libros del Zorro Rojo destaca el trabajo de los ilustradores José Muñoz, quien realizó una interpretación gráfica de El perseguidor, de Cortázar; Harry Clark, quien ilustrara a principios del siglo XX los Cuentos de imaginación y misterio de Edgar Allan Poe; y Ralph Steadman, quien ilustró Rebelión en la granja, de George Orwell. Durante esta FIL, la editorial Libros del Zorro Rojo se encuentra ubicada en el estand JJ23 del Área internacional.

Rubén Gil

∙La obra Los libros en mi caso se van haciendo solos. Yo trabajo en El Universal y en Proceso, y el material, las caricaturas que publico, se va acumulando aún en tiempos en los que no trabajo. Voy seleccionando algunos para incluirlos en libros. En esta FIL presentamos Funerales preventivos, que hice con Juan Villoro, a quien le tengo un gran aprecio. Se dio el milagro de que nos juntáramos para hacer este libro. Me gusta cómo quedó porque la intervención de Alejandro Magallanes ayudó a que se hiciera realidad. Hacerlo fue muy sencillo, el mismo libro ya se había publicado, por un tiempo fue un libro exitoso y luego la editorial paró de publicarlo. Ahora Almadía hizo un nuevo diseño.

PerFIL

11

de autor

Rogelio Naranjo El autor presenta funerales preventivos

∙La profesión Yo salí de Michoacán a la ciudad de México con las intenciones de quedarme a trabajar. Era pintor y dibujante, y con mucho esfuerzo logré afianzar dos o tres entregas al mes en algunas publicaciones en el periódico El Día. Luego me incorporé a un grupo de caricaturistas gracias a Rius. Eran los años 60, y al poco tiempo se vino el 68. Nos juntamos y decidimos qué íbamos a hacer en términos políticos porque ya estaban los movimientos estudiantiles. Coincidimos ideológicamente y nos sumamos a la lucha de los estudiantes. Por eso fundamos La garrapata. Era un grupo pequeño, pero pienso que había mucho talento. Se publicaba a pesar de la intención del gobierno por censurarnos y vernos fracasar. Aguantamos, y los tiempos fueron mejorando. No nos mantuvimos unidos, pero para mi satisfacción consolidamos nuestra profesión en la caricatura.

∙La felicidad

Ya sabemos, es muy traicionera la palabra. De repente

Pedro R. Encinas

“Tengo la impresión de que el comic ha pasado de ser un ícono del anafalfabetismo a uno de nuestros últimos bastiones del alfabetismo,” recuerda el autor Art Spielgman, quien impresionó al mundo en 1992 cuando se le otorgo el premio pulitzer por su novela gráfica Mouze. Hoy a más de 20 años de este suceso durante la Feria Intenrnacional del Libro en Guadalajara (FIL) el comic encuentra un nicho dentro de SD Ediciones. “Llevamos muchos años queriendo entrar a la FIL pero nunca encontramos lugar”, comentan durante entrevista Alberto González, director general de SD, y José Espinosa el encargado de la división en América Latina. “Somos distribuidores de la mayoría de las editoriales que hay en España,

la felicidad es una utopía, algo que en cualquier momento se revierte, y en lugar de felicidad se vuelve drama, problema. Yo estoy contento de haber escogido esta profesión, me ha dado muchas satisfacciones. Los momentos de riesgo para mi integridad personal quedan olvidados. Siento que formé una cantidad de material que quisiera que la gente se sintiera que es suyo, que se expusiera en un lugar accesible. Actualmente la UNAM tiene un archivo con mi trabajo en el Museo de Tlatelolco. Se podrían hacer exposiciones en la calle, o hacerlo llegar a las escuelas.

∙La desolación

Algo que me provoca tristeza

ahora es mi estado de salud, que lo tengo muy mal. Me estoy acercando poco a poco a la ceguera, estoy padeciendo lo que son principios de ceguera. Yo ya tengo 78 años y eso ya no está a mi alcance corregir.

∙La muerte Es un tema que pasa a quinto término. En el fondo todos tenemos terror, un miedo a la muerte. La única cosa que importa es que uno esté seguro de que se ha comportado lo mejor posible como ser humano, que apoyó las cosas buenas de la sociedad y no al revés, que haya perjudicado a la sociedad. Eso es un aliciente para comportarse con honestidad.

■ Foto Fernando Carranza

∙La FIL

Yo he venido a FIL desde hace cuatro o cinco años. Me tocó recibir el Premio de Caricatura La Catrina. Me parece un evento sensacional, algo que hay que cuidar mucho. Veo entusiasmo en las lecturas, la gente participa. Cualquier estado de la república envidiaría esta difusión que se hace a la lectura. Posiblemente su atractivo irá incrementando, el público es creativo y entusiasta. Con esta feria los niños empiezan a familiarizarse con los libros. Rogelio Naranjo presentará Funerales preventivos este 30 de noviembre a las 19:00 horas en el Salón 5 de Expo Guadalajara

La novela gráfica, el disfraz del comic Entrevista con Alberto González y José Espinosa entonces hemos venido a la Feria a contactarnos con puntos de venta o con distruibidores que quieran llevar sólo comic”. González, lleva 20 años con la editorial y aún más en la industria. Hoy SD es un grupo de 60 personas que de una o otra forma conoce de comics. “Una persona entra en una tienda de comics esperando que el vendedor conozca más sobre el tema que uno mismo; nosotros sabíamos del tema, es por eso que nos juntamos”.

Para los distribuidores no existe diferencia real entre lo que es una novela gráfica y un comic, lo único que cambia es el formato. “Es un invento en realidad comercial, se inventa en Estados Unidos para que algunas de las editoriales que quieren entrar en mercado generalista, acceden por ese medio, sólo cambia la presentación”. Aún así, los distribuidores insisten en que el comic no debe se ser subestimado. “En España no es el caso, pero en

países como Francia la venta de comics es igual, si no superior a, los de cualquier otro tipo de libro”, dijo González. Creen que esta denominación, más personas se han podidos aproximar a autores como Spielgman y Marjane Satrapi. “Últimamente el comic ha adoptado una temática social fuerte, y esta solo aumentará con los recientes eventos en París; sucedió lo mismo durante del 11 de septiembre”, dijo Espinosa.


No sólo se rezagó la movilidad estudiantil, también se perdió la movilidad social LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

México y Reino Unido refuerzan lazos académicos 24 Instituciones de Educación Superior coadyuvarán en la movilidad estudiantil y de investigación ■

Grecia Sahagún Núñez

9

Julián Herbert en presencia de la experimentación en la literatura El escritor se presentó en el Salón de la Poesía de la FIL; La casa del dolor ajeno es su obra más reciente ■

Jonatan Gallardo

9

Naranjo y su necesidad de apoyar las cosas buenas “Los libros en mi caso se van haciendo solos”; presenta en la FIL Funerales preventivos ■

Rubén Gil

11

Conjunto vacío: narración en dos lenguajes, de Verónica Gerber Reflexiona sobre las posibilidades, el diálogo y la intersección entre la escritura y el dibujo ■

Rubén Gil

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.