La Jornada Jalisco 30 de octubre de 2015

Page 1

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3416 • www.lajornadajalisco.com.mx

n La reforma integral al Código Urbano no permitirá suspensión de Planes de Desarrollo

Ponen freno a la voracidad del TAE y constructores Los desarrolladores tendrán que ceder entre 16 y 24% de terreno para espacios públicos ■ Las autoridades quedan obligadas a contestar cuando se soliciten licencias de construcción ■ Prisión a funcionarios que contravengan Planes Parciales ■

Protestan contra reubicación de tianguis navideños

Julio Ríos

3

Dan marcha atrás a proyecto de construcción de Bosque Alto Destruiría un pulmón de la ciudad y colapsaría la avenida Prolongación López Mateos, explica Uribe

Aarón Estrada Espinoza

9

Por tortura, la FGE remueve a seis funcionarios de sus cargos Los agentes incurrieron en abuso de autoridad y lesiones, admite Eduardo Almaguer Ramírez

Julio Ríos

Un grupo de comerciantes de tianguis navideños se manifestó a las puertas de la Presidencia Municipal de Guadalajara para oponerse a la reubicación de sus comercios. Por su parte, Enrique Alfaro declaró que “no hay vuelta atrás en la decisión” para tener un Centro Histórico limpio ■ Foto Elizabeth Rivera Avelar

Elizabeth Rivera Avelar

■ No

8

podrá participar en la Junta de Coordinación Política ni en la de Administración

Diputados bloquean a Kumamoto en comisiones clave del Congreso del Estado Julio Ríos

4

5

Inicia la entrega de enseres a los afectados por el huracán Patricia Para evitar actos de corrupción, la Sedis y el Itei instalarán contralorías sociales en cada municipio

Ignacio Pérez Vega

Plaza Liberación

6

2


2

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Plaza Liberación

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx

Fascismo

contra

Kumamoto

os legisladores locales le cumplieron a medias al diputado independiente Pedro Kumamoto. Como si los miles de votos que obtuvo el hijo pródigo del ITESO no valieran lo mismo que los sufragios que consiguieron los partidos políticos tradicionales. Como si hubiera ciudadanos de primera y de segunda. En la última sesión de la LX Legislatura, a regañadientes, los diputados salientes le “otorgaron” el derecho de voz y voto en comisiones, pero le impidieron participar en la Junta de Coordinación Política, que es donde se toman las decisiones importantes del Poder Legislativo. En el debate hubo argumentos lamentables para justificar el atropello, pero la perla la dio el priísta Ricardo Sandoval, quien calificó a Kumamoto de “iluminado disfrazado de ciudadano” y además arguyó que el joven no iba a venir a “decirnos cómo hacer las cosas”. Pero lo que pasmó a los presentes en el Congreso, fue cuando Ricardo Sandoval dijo: “La democracia es por mayorías”. Es decir, las minorías no valen. Habrá que recordarle a este diputado -que llegó

como suplente porque el titular se fue de campaña- que esa forma de pensar no es de las democracias. Sino del fascismo. ¡Vaya manera de despedirse de su curul de este “Camisa Negra” seguidor de Mussolini!

Ni

las botas se ensuciaron

En la gira que se realizó este miércoles a Cihuatlán para constatar las afectaciones que dejó el huracán Patricia, los funcionarios federales y estatales que acudieron ni el calzado se ensuciaron. El titular de la Sedesol, José Antonio Meade, prefirió rodear los encharcamientos de la localidad de El Rebalse, que de por sí tiene calles de tierra, con tal de no enlodarse las botas. Lo mismo pasó con la delegada de Sedesol, Gloria Rojas, tampoco ella se ensució sus lindas botitas que traía casi hasta la rodilla, las cuales milagrosamente salieron limpias, luego de recorrer todo un rancho encharcado. Los zapatos del secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, también salieron limpiecitos de la gira. A lo mejor los funcionarios ni se enteraron que los hombres de esos ranchos afectados

Continuación

hasta infecciones tienen en los pies, por tanta humedad que hay en el campo, ¡y con eso de que la SSJ no se aparece por esos lares!

¡Le

soplaron!

COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Ayer nos visitó desde el estado de Morelos, Paloma Estrada Muñoz, integrante de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, invitada especial del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para dar un taller sobre alerta de género.

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com

A este acto no pudo faltar el presidente del partido, Raúl Vargas López, quien al concluir su intervención, dejó esperando varios minutos a los reporteros que cubrieron el encuentro, que lo esperaban para entrevistarlo. El doctor pidió más minutos para mandar traer a una especialista a que le soplara las cifras de los casos de feminicidios en Jalisco, para que el jefe del sol azteca pudiera dar su opinión.

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx

JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Les

rasuran su quincena a maestros

¡Vaya problema enfrenta la Secretaría de Educación! Anuncia con bombo y platillo los concursos de oposición para elegir a los mejores maestros y maestras para ascender a subdirectores y directores, pero resulta que no les paga sus ingresos completos desde hace cinco quincenas. Hay maestros con más de 20 años de antigüedad que ganaban un sueldo mensual de 22 mil pesos, inscritos en el programa Carrera Magisterial. Sin embargo, una vez que obtuvieron los mejores puntajes en los exámenes y recibieron su plaza como directivos de preescolar, primaria o secundaria, ahora el cheque quincenal les llegó de mil pesos o incluso de 250 pesos. “Gana más un viene-viene”, dijo una directora de secundaria. Los docentes están a punto de realizar paros o juicios laborales en contra del gobierno de Jalisco. Se calcula que son alrededor de 200 directores con ese problema.

¡Di

no a la piratería, también en el arte!

Los casos de plagio siguen siendo un problema para el Salón de Octubre, a tal grado que cada edición va perdiendo credibilidad. Con los escandalosos casos de plagio como el de Karla de Lara y el de Susana Paulina Casillas B. la copia pirata ya parece una epidemia que se presenta en esta temporada. El asunto ha llegado a tal grado que un grupo de artistas locales prepara una variante de esta actividad, en la que se abra una oportunidad a creadores que quizá no cuenten con un currículum nutrido por exposiciones individuales en plataformas nacionales y extranjeras, ni con una amplia carpeta de clientes que consuman su obra, pero que al menos aseguren, que cuentan con una propuesta original y libre de plagios disfrazados de “apropiaciones”. plazaliberacion@lajornadajalisco.com.mx

l Patricio

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Julio Ríos

Quedó lista la reforma integral al Código Urbano. Y con ello dos temas torales: el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) ya no podrá suspender la aplicación de Planes Parciales de Desarrollo y los constructores de fraccionamientos deberán otorgar hasta el 24% de áreas de cesión para que los gobiernos puedan crear ahí espacios públicos. “No procederá la suspensión de los programas y Planes de Desarrollo Urbano vigentes”, señala el texto del artículo 400 del nuevo Código. Además, se establece claramente que las sentencias de los magistrados no podrán dar como resultado

3

La reforma integral no permitirá a magistrados suspender los Planes de Desarrollo

Ponen freno a la voracidad del TAE y constructores en nuevo Código Urbano ■ Obliga a los desarrolladores a ceder entre 24 y 16% a ayuntamientos para crear espacios públicos una acción que contravenga Planes de Desarrollo. Además, todas las autoridades municipales estarán obligadas a contestar cuando un empresario solicita licencias de construcción, esto para evitar que la ausencia de respuesta pueda ser usada como argumento para las afirmativas fictas.

El diputado José Luis Munguía, presidente de la comisión de Puntos Constitucionales que avaló el dictamen que hacía falta, dijo que se sancionará además con dos a cuatro años de prisión, destitución e inhabilitación de hasta tres años a funcionarios que “de manera dolosa contravengan

los Planes de Desarrollo” y hasta cuatro años de cárcel a los constructores y promotores que dolosamente edifiquen en zonas prohibidas.

Fin a las ciudades dormitorio Aunque en el dictamen original se pretendía exigir un 30%, finalmente los constructores estarán obligados a donar entre 16 y 24% de terreno donde van a edificar fraccionamientos, para que sea posible que se construyan escuelas, parques u obras para la comunidad y ya no sean ciudades dormitorio como las que existen en Tlajomulco o Tonalá. En las áreas habitacionales, deberán donar 16%; y en fraccionamientos que excedan de 137 viviendas irá subiendo

progresivamente con un tope máximo de 24%. En zonas comerciales, se cederá 13%, en zonas turísticas 11%, y en zonas industriales 8%. “No podemos hacer caso omiso a políticas que tienen referentes internacionales como el ONU Hábitat e instrumentadas por instancias federales como la Sedatu. No podemos ser omisos ante la posibilidad de que por omisión pudiéramos seguir permitiendo que crezcan polígonos habitacionales que en realidad sean enormes hacinamientos de personas sin la suficiente cantidad de espacios verdes y áreas de cesión de destino y vialidades”, indicó en entrevista el diputado Trinidad Padilla López, impulsor de esta reforma integral al Código Urbano.

Aún faltan pruebas en el caso de Elisa Ayón, dice Fiscal Central Yenzi Velázquez Los fraccionamientos y polígonos habitacionales deberán contar con un porcentaje de áreas verdes ■ Foto La Jornada Jalisco

■ López Lara reiteró: el proceso está lejos de tener tintes políticos

Respetaremos decisión de los jueces sobre Coll Carabias, dice la SGG Alma Gómez

El gobierno del estado será respetuoso de la decisión que el Poder Judicial tome respecto al caso del panista y ex presidente de Guadalajara, César Coll, que hace unos días salió libre bajo fianza. Roberto López Lara, secretario general de Gobierno, reitera que el proceso sigue y que esto no es un asunto de tintes políticos, sino de impartición de justicia. “El proceso sigue y los tribunales deberán determinar la situación, nosotros seremos respetuosos del fallo emitido por el Poder Judicial”, sostuvo.

Al cuestionarlo sobre la ex regidora Elisa Ayón, que también ha sido señalada por actos de corrupción pero no ha sido detenida por la Fiscalía del Estado, Roberto López dijo desconocer en qué va su proceso de investigación, pero negó que se haya negociado para protegerla. “El gobierno no negocia con ese tipo de asuntos”, señaló.

Sentencia apelable Sobre la situación de los 23 jaliscienses detenidos en Querétaro hace casi tres años, que podrían apelar su sentencia de cinco años, López Lara ase-

gura que el gobierno del estado asesorará a los familiares y abogados de los jaliscienses en lo que necesiten, pero sólo si ellos lo solicitan. No señala cuándo fue la última vez que se reunió con los familiares, pues es el subsecretario general es quien se encarga de eso. “Hay una sentencia apelable, debemos esperar a que avance el proceso. Si recordamos, es un tema de particulares, fueron a hacer un trabajo y ocurrió un acto delictivo allí, van a contar con todo el apoyo del gobierno, todo lo que ellos requieran, los asesoraremos”, manifestó.

Luego de las críticas generadas en los últimos días por parte de panistas en contra de la Fiscalía General del Estado, a la cual acusan de emprender una “persecución política” y ser imparciales al no actuar en contra de priístas, el fiscal central, Rafael Castellanos, justificó el retraso en el proceso contra de la ex regidora del tricolor, Elisa Ayón Hernández, al señalar que aún hace falta una serie de pruebas. Lo anterior, debido a que están por cumplirse dos años de la filtración de unas grabaciones de audio dadas a conocer a la opinión pública por parte de Movimiento Ciudadano, en los que se escuchaba a la priísta presumir de tener un control total del área de Panteones de Guadalajara, lo que derivó en una serie de denuncias. Una de éstas, presentadas por MC ante la Fiscalía, en la que se le acusa por los delitos de cohecho, desvío de facultades y atribuciones de función pública. El Fiscal Central subrayó que continúan en la recopilación de pruebas para poder avanzar en este proceso.

“Necesitamos llevar casos robustos, casos serios, casos en donde alcancemos a los imputados y que a los presuntos responsables se les aplique lo que marca la ley. Nos hace falta todavía documentación bancaria, nos hace falta todavía documentación de otras áreas, y luego todo eso debe pasar por la cuestión pericial de todas las pruebas, todos los indicios tienen que tener su propia pericial, luego entonces esa es la tardanza”, aseguró. Mencionó que estos procedimientos toman tiempo y como ejemplo citó el caso del Seguro Popular en donde se tienen más de 52 mil folios, y el último, relacionado a la detención del ex titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), César Coll Carabias, quien salió libre este martes. Castellanos dijo que se tardaron año y medio en poder demostrar el presunto desvío de recursos públicos, del que es acusado el panista. “Insisto, porque queremos ser muy responsables, no quiero el día de mañana estar declarando como imputado porque no cumplí con mis responsabilidades”, destacó.


4

Política

• VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Julio Ríos

Los diputados locales de la 60 Legislatura tuvieron una negra despedida. A regañadientes y al cuarto para las doce, los diputados avalaron, pero a medias, la reforma que otorgará voz y voto al diputado independiente Pedro Kumamoto en las comisiones legislativas, sin embargo, le niega la participación en la Junta de Coordinación Política y a la comisión de Administración. En ambas es donde se toman las decisiones realmente importantes. Con 35 votos a favor y tres en contra, los diputados votaron en una sesión nocturna del Pleno –la última de la Legislatura- el dictamen que había sido previamente avalado en la comisión de Puntos Constitucionales. Los que votaron en contra de ese dictamen que rasura derechos a Kumamoto por el simple hecho de no pertenecer a un partido político fueron los perredistas Enrique Velázquez, Celia Fausto y el legislador de Morena, José Luis Sánchez. Priístas, panistas y Movimiento Ciudadano votaron en bloque, una vez más. La Junta de Coordinación Política es el espacio donde confluyen los coordinadores parlamentarios. Y hay partidos que aunque tengan un solo diputado están representados ahí. Sin embargo, a Kumamoto no se le incluirá. “No podemos dar un cheque en blanco ni hacer ley a modo para alguien. Urge que fortalezcamos las instituciones porque pueden ser sujetas a este embate del desprestigio, para que no vengan iluminados disfrazados de ciudadanos a querer decirnos cómo hacer las cosas”, así fue como justificó, al tomar la palabra en plena sesión, el diputado priísta Ricardo Sandoval aprobar el dictamen a medias. Enrique Velázquez tomó la palabra para defender a Kumamoto:

■ “No va a venir un iluminado a decirnos cómo hacer las cosas”: Ricardo Sandoval, del PRI

En su despedida, diputados rasuran derechos a Kumamoto; éste adelanta que impugnará ■ Con 35 votos a favor y tres en contra, la última sesión del Pleno castigó el apartidismo del neófito “Hay quienes su fracción tiene un solo diputado y están la Junta de Coordinación Política y la de Administración. Hicimos propuesta para que se pudiera incluir en tiempo y forma a todos los diputados con las mismas condiciones. Reconozco el trabajo pero difiero de la forma en cómo se está tratando. No hay argumentación que permita que si se va a otra instancia legal no hay forma de que una autoridad le conceda estar en la Junta de Coordinación Política”. En el mismo sentido se pronunció Juan José Cuevas García: “Él no traía cobijo de un partido y todavía aquí le queremos cerrar las puertas”. “Es otra trampa de la partidocracia”, agregó José Luis Sánchez. “No pasemos a la historia de que en la diarrea legislativa estamos votando reformas chatas e inoperantes”, reclamó Celia Fausto.

Kumamoto impugnará Pedro Kumamoto impugnará la decisión de los diputados de negarle el derecho a participar en la Junta de Coordinación Política y en la comisión de Administración y llegará hasta las últimas consecuencias legales. “Hasta conocer el dictamen con puntos y señas podría saber el próximo paso, pero eso sería discriminatorio y contrario al mandato que nos plantearon los votantes y nos tocará lucharlo. En lo legal lo

Pedro Kumamoto anunció que impugnará la reforma aprobada a medias por la Legislatura saliente ■ Foto Karen Martínez

vamos a combatir, tenemos todos los argumentos para demostrar que somos una fuerza política y no lo estamos haciendo por obtener recursos económicos sino por tomar parte en la toma de decisiones del Congreso de Jalisco”, añadió. Lo que sí aplaudió como victoria ciudadana es que por lo menos podrá formar parte de tres comisiones y presidir una. Su idea, es encabezar la de Participación Ciudadana e integrarse a la de Hacienda y la de Cultura.

■ Alatorre concretó la entrega-recepción con la siguiente Legislatura

“Fue el Congreso más productivo de la historia”: se despiden diputados Julio Ríos

La 60 Legislatura fue la más productiva en la historia de Jalisco. Así lo dijo el presidente saliente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Manuel Alatorre Franco, al presentar el informe de actividades de esta Legislatura ante la Junta de Coordinación Política y además concretar el trámite de entrega-recepción con los diputados entrantes. Durante la 60 Legislatura se realizaron 208 sesiones de Pleno, en las que se suscribieron mil 504 minutas de decreto; se presentaron dos mil 266 iniciativas, se recibieron 80 enviadas por el Ejecutivo y 706 de instancias municipales. En tanto que lograron la aprobación de mil 762 acuerdos legislativos. “Que sin duda y lo quiero decir con todas sus letras. Esta fue la Legislatura más productiva en la historia del Congreso. Muchas gracias”, dijo en tono triunfalista. Alatorre Franco también destacó algunos de los productos le-

gislativos consumados: la Ley de Movilidad; la habilitación de las candidaturas independientes; las nuevas leyes de Libre Convivencia, de Operación de Albergues, Desaparición Forzada, de la Firma Electrónica avanzada, del Mecenazgo Cultural y de Salud Mental, así como la habilitación de la figura de sujetos protegidos, entre muchas más. En el renglón financiero, dejarán un superávit de 229 millones de pesos en las cuentas bancarias. Durante estos tres años, además lograron pagar una deuda heredada por 650 millones. “Pusimos el ejemplo en materia de austeridad: eliminamos incrementos de sueldos a diputados y directores, vales de gasolina, pago de alimentos y gastos de representación, telefonía celular y por clamor de los ciudadanos eliminamos las casas de enlace, ahorrándole al Congreso más de 46 millones de pesos al año”, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política, Enrique Velázquez.

Alatorre añadió: “Recibimos un Congreso quebrado y ahora nos tocará entregar un Poder Legislativo de pie y sin problemas económicos. Mis felicitaciones a mis compañeros diputados y al personal administrativo”, y que esa disciplina financiera y administrativa permitió a los diputados dedicarse a su principal función: legislar, lo que a su vez se tradujo en nuevas leyes y reformas trascendentales para Jalisco”. El diputado presidente de la próxima Mesa Directiva, Enrique Aubry de Castro Palomino, coincidió en seguir por el mismo camino de la transparencia y la austeridad. “Hay que reconocer la labor que esta comisión ha venido desempeñando. Que estos diputados han venido haciendo y decirles que esta Legislatura seguirá estos pasos. Será un Congreso transparente, austero y un Congreso que se dedicará a legislar y dejar los escándalos y los temas de no transparencia a un lado”.

■ El Estado de derecho, una prioridad: CCIJ

Niño Cota: desafuero, única arma contra la corrupción Alma Gómez

Ahora que se tiene nuevo Congreso en Jalisco, la cúpula de empresarios espera que los legisladores se enfoquen en crear y mejorar leyes, no despilfarrar recursos en contratación de personal innecesario y sobre todo mejorar aspectos como el Estado de derecho, que para muchos, es el principal problema del Congreso local. Juan Alonso Niño Cota, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), considera que para acabar con la corrupción, es necesario que los diputados sean separados del fuero que los blinda “y les permite hacer actos corruptibles”. “Esperamos que los diputados utilicen alguna mecánica para hacer valer las leyes que ya están vigentes, que se consolide el Estado de derecho, me parece fundamental que quiten el fuero a los diputados, ellos son ciudadanos que representan a la sociedad y no pueden tener un blindaje para que sigan haciendo actos de corrupción, eso es fundamental para la equidad y la transparencia en el estado”, comentó el coordinador. También señala que los diputados “deberían poner topes en cuanto a la gente que se contrata y luego no saben qué hacer con ellos, enfocarse en las leyes, evitar despilfarros y que sean productivos y evaluados como las empresas, retirados de sus cargos si no dan resultados”. Niño Cota señala la corrupción y la impartición de justicia como el gran boquete de Jalisco, pues aún

no se logra que los legisladores, la sociedad y el sector empresarial coincidan en el cummplimiento de las leyes impulsadas por el Congreso. “La gran preocupación sigue siendo la corrupción, el Estado de derecho, la impartición de justicia, es el boquete que sigue teniendo Jalisco. Me parece que el Estado de derecho es el principal reto, no solo los legisladores, sino que la sociedad y empresarios acatemos las leyes para evitar que siga corrompiendo el sistema”, comentó.

En 2016 continuará estabilidad del dólar Los empresarios reconocen que la inestabilidad del dólar benefició a la indutria de exportación, pero perjudicó a la industria tradicional, por los altos costos de trabajar con material extranjero, no obstante, el panorama es alentador para 2016. El coordinador de la CCIJ, detalla que el Banco de México prevé un 2016 mucho más estable que este año. “La intervención del Banco de México ha ayudado a estabilizar el dólar, en 2016 el dólar estará también estable, creo que hay certeza por parte de la industria para seguir trabajando, esto dependerá de la macroeconomía, que marca el ritmo de las empresas nacionales. El próximo año será mejor que éste, vimos un repunte en crecimiento económico del estado y Jalisco es de las principales entidades en cuanto inversión extranjera directa, vamos por buen camino y hay mucho por hacer”.


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •

Los agentes de la FGE incurrieron en abuso de autoridad, lesiones y tortura

Fiscalía acata recomendaciones por casos de tortura: remueve a seis funcionarios ■ La dependencia realiza acciones con otras instituciones que buscan la tranquilidad de los jaliscienses Julio Ríos

ras, motivo por el cual, dijo el Fiscal General, los elementos La Fiscalía General del Es- serán separados de su cargo. tado (FGE) acatará las dos En la primera de las recorecomendaciones emitidas re- mendaciones, el 28 de octubre cientemente por parte de la del año pasado los policías Comisión Estatal de Derechos Bertha Liliana Lozano HerHumanos Jalisco (CEDHJ), en nández, José de Jesús Rodrílas que se señalan que agentes guez y Antonio Barba Neri, no de la Fiscalía incurrieron en actuaron bajo los lineamientos los delitos de abuso de autori- que marcan la ley para detedad, lesiones y tortura. ner a presuntos sospechosos En rueda de prensa, el fiscal de algún ilícito abusando de su general, Eduardo Almaguer Ra- autoridad. mírez, indicó que como parte En la segunda de las recodel compromiso del gobernador mendaciones se especifica que del estado de “cero tolerancia” los policías Jesús Arizmendi, a las acciones de tortura por José Luis Huerta e Hilario Baparte de servidores públicos y rragán, actuaron con desapego el compromiso propio de aca- a la ley, motivo por el cual el tar las recomendaciones serán Fiscal instruyó a la Dirección separados de sus cargos seis General de Visitaduría, Asunelementos de esta dependencia. tos Internos y Contraloría a “Si bien los hechos ocu- que inicie los procedimienrrieron el año pasado, es mi tos sancionatorios contra estos obligación actuar, reconocer y agentes. ejercer las acciones correcti“Al quedar acreditadas las vas conducentes para que esto lesiones y que las personas deje de suceder. No estamos sospechosas no habían comede acuerdo con estas acciones tido el delito por el que se les y menos vamos a tolerarlas, acusaba, tomó la decisión de pues denigra el ejercicio de los inmediato de poner a disposirepresentantes de la autoridad”, ción del área correspondiente enfatizó Almaguer. a estos elementos para que Se trata de las recomenda- sean separados de sus cargos e ciones 33/2015 y 34/2015, re- iniciar las averiguaciones prelativas a hechos ocurridos el 28 vias correspondientes”, añadió y 29 de octubre del año 2014 en Almaguer. las que el personal de la FGE Agregó que la FGE “reaincurrió en el delito de abuso liza acciones conjuntas con de autoridad, lesiones y tortu- instituciones que de la misma

El fiscal Almaguer manifestó su interés por ejecutar la ley sin miramientos de instituciones ni personas ■ Foto Karen Martínez

manera buscan la tranquilidad y seguridad de la sociedad jalisciense, donde se pone de

■ En el estado de Morelos, la alerta de género inició hace dos meses

México necesita una Alerta de Violencia de Género Nacional ■ Planean dar plazo de seis meses y después evaluar las estrategias efectivas Lupita Martínez Enríquez

El fenómeno de la violencia contra la mujer no es exclusivo de Morelos o del estado de México, es un problema que existe en toda la República Mexicana, señaló Paloma Estrada Muñoz quien es integrante de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDH), quien además pide que se declare alerta de violencia de género nacional. Paloma Estrada, mencionó que aunque el estado de Morelos ya cuenta desde el 10 de agosto de este año con una alerta de género, las autoridades han sido omisas. “En estos dos meses, casi tres, no se ha visto nada. El gobierno dijo que iba a hacer

estrategias, que íbamos a estar en las mesas de trabajo y que ya iban a implantar más acciones, por ejemplo: poner alumbrado público, revisar los parajes en donde ya se sabe que son lugares en los que van y tiran los cuerpos de las mujeres, que se iban a implantar operativos, que iba a venir policía certificada, capacitada con una visión de derechos humanos y feminista. Pero no ha pasado absolutamente nada”, reprochó. De acuerdo a los resultados que arrojó el estudio realizado por el grupo interinstitucional de Morelos, la falta de acciones por parte de la autoridad son atribuidas a que es un “estado patriarcal, machista, misógino” y expresó: “porque si ya les están diciendo que están vio-

lentando a la mujer y que debe actuar y no lo hace. Es porque ya lo está haciendo con dolo”, refirió. Estrada Muñoz señaló que para los primeros meses de que se emitiera la alerta de género en la entidad morelense se tenían objetivos concretos como hacer labores de prevención en cuanto a presencia de violencia familiar. En este sentido, comentó que la idea era que cuando llegara una mujer a denunciar violencia familiar se le otorgara una orden de protección para ella y su familia, además de iniciar con la investigación para prevenir ese tipo de violencia y frenarla antes de llegar al feminicidio. Otra de ellas, es abrir las carpetas de investigación y en los

manifiesto el interés total de ejecutar la ley sin miramientos de instituciones ni personas”. casos que se tengan que reponer el proceso jurídico, se haga y que haya sentencias efectivas acorde a las que sean tipificadas como feminicidios. Al tipo penal de feminicidios que dan de 40 a 70 años. Y las que no, que fueron anteriores al tipo penal de feminicidio que también sean sancionados como un homicidio con todas sus agravantes. Sin embargo no se han emprendido las acciones. Al respecto, dijo que darán un plazo de seis meses y al término de ese tiempo evaluarán cuáles han sido las acciones efectivas, de no encontrarlas recurrirán a instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Añadió que la alerta de género debe ser vista como sinónimo de políticas públicas que sean aplicadas, no sólo en unos cuantos municipios o estados en donde se detectó el problema, sino en todos los estados y municipios. Una de las acciones que tienen prevista en conjunto con algunas de las organizaciones peticionarias de esta alerta, es reunirse en el Senado de la República para hablar sobre el tema y urgir a establecer políticas públicas.

Política

5

“Urge” alerta de género: Raúl Vargas Lupita Martínez Enríquez

Desde la perspectiva del presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raúl Vargas López, la alerta de género debió aprobarse hace varias semanas, debido a los casos de feminicidios que se han presentado en el estado. Comentó que en lo que va de esta administración se han presentado 130 casos de feminicidios, por lo que considera que es una cifra importante para que se acelere el decreto de alerta de género. “Nos parece inadmisible que no se atienda y no se hable con mayor intensidad como el tema lo reclama”, pronunció. Vargas López destacó que el día de ayer, se dio a conocer el caso de otra mujer asesinada en la zona metropolitana de Guadalajara. Mencionó que si el tema se hubiera atendido a tiempo se podrían haber evitado muchos feminicidios. Cabe señalar que hace dos días, por primera vez sesionó el Grupo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM) para el estudio de la declaratoria de una posible alerta de género en el estado. De acuerdo a datos del Instituto Jalisciense de la Mujer (IJM), una vez conformado el grupo interinstitucional, sesionaran periódicamente para la elaboración de un informe que será presentado ante el Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Cepaevim).

En lo que va del año, se han presentado 130 casos de feminicidios El informe presentará las conclusiones de la investigación como también cuatro propuestas para implantarse en cuatro ejes. La Cepaevim se encargará de integrar un comité dictaminador que se encargue de revisar el informe, dependiendo del análisis del documento decidirán sí hay lugar o no a la declaratoria de violencia contra las mujeres. No obstante, volverá al Cepaevim y este acordará si existe procedencia de emitir una declaratoria de Alerta de Violencia de Género. De ser así será la secretaría ejecutiva del sistema estatal la que remitirá a la Secretaría General de Gobierno para que emita la declaratoria y notifique a las autoridades correspondientes.


6

Política • VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

De los 150 mdp para atender los daños por el ciclón, 76 millones son para Jalisco

Sagarpa entrega en Cihuatlán primeros apoyos a productores afectados por Patricia ■

Que los productores regresen a sus parcelas y comiencen a producir, el objetivo del gobierno

Yenzi Velázquez

Tras inaugurar el Foro Global Agroalimentario, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, y el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, se trasladaron al municipio de Cihuatlán para entregar los primeros apoyos a los productores que se vieron afectados por el huracán Patricia. El secretario federal subrayó que de los 150 millones de pesos que se tienen contemplados para atender las afectaciones que se presentaron en 40 mil hectáreas de los estados impactados por el meteoro (de las cuales 20 mil resultaron con afectación total), un total de 76 millones de pesos serán para Jalisco, en donde se tienen pérdidas totales en más de diez mil hectáreas. “A partir del día de hoy [ayer] vamos a comenzar a pagar, voy a acompañar al señor gobernador del estado a empezar a pagar a los productores, precisamente para que vuelva a la normalidad y eso es nada más hablando del campo, pero hay entidades federativas como es el caso de Colima que tuvieron afectaciones en infraestructura”, destacó el titular de la Sagarpa. Subrayó que los apoyos son para los agricultores que cuentan con seguro para daños catastróficos, y descartó que se vaya a presentar una escasez o escalada de precios por las pérdidas que se tienen.

Luego del paso del huracán Patricia fueron 20 mil hectáreas las que resultaron con afectación total, más de la mitad de estas, pertenecen al estado de Jalisco ■ Foto Jairo Martínez

“Lo que le urge al gobierno federal es ir a reinvertir con los productores, para que los productores en el menor tiempo posible puedan regresar a sus parcelas, a sembrar los productos que estaban ellos cultivando para entrar a ciclos normales de producción”, comentó.

Nuevas reglas de operación para pequeños productores El titular de la Sagarpa destacó que se encuentra en desarrollo el nuevo programa de apoyo a

Itei vigilará transparencia en entrega de apoyos a afectados Ignacio Pérez Vega

Son tres mil 185 familias las que perdieron enseres domésticos en 15 municipios, a raíz del paso del huracán Patricia, informó la tarde de ayer el secretario de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro Reynoso, quien dijo que desde hoy se pretende comenzar la reposición de menajes de casa en el municipio de Mascota. El sábado se visitará a personas afectadas en Atenguillo y el domingo le tocará a Autlán. Serán 22 mil 757 artículos de menaje de casa a repartir, entre refrigeradores, estufas, baterías de cocina, lavadoras, salas, comedores, bases para cama individual y matrimonial, colchones, juegos de utensilios de cocina y juegos de platos y vasos. “Se habrá de entregar sólo lo que se vio afectado. No le puedes entregar a alguien una estufa, si esa estufa no se dañó o no se tenía dentro de esa vivienda”, aclaró.

El caso de La Huerta es el que tuvo mayor afectación en viviendas y en menaje de casa. En ese municipio se tiene un registro de mil 843 viviendas con daños, le sigue Cihuatlán con 262 fincas afectadas y Cuautitlán y Villa Purificación, con 250 casas en cada municipio. “Hemos estado casi todos los días en Cihuatlán. Ahora hay gente de la Secretaría ahí, se están atendiendo los municipios y estamos conscientes que empecemos ya a entregar los menajes de casa. Lo debemos hacer con mucho cuidado para que el recurso público se entregue en forma correcta y ordenada”, subrayó. Para evitar actos de corrupción, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) y el Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei) instalarán contralorías sociales en cada municipio para vigilar que cada refrigerador o estufa llegue a quien realmente lo necesita y no haya desvío de los bienes. La Sedis le pidió al Instituto de

pequeños productores, el cual contará con una bolsa de 3 mil 200 millones de pesos para apoyar principalmente a mujeres. Subrayó que uno de los objetivos en la restructuración de esta estrategia, es que se contará con nuevas reglas de operación para eliminar la discrecionalidad en los procesos, y que los trámites se realicen con mayor rapidez, “estamos revisando absolutamente todas las reglas de operación para que a los productores, a los beneficiarios de los Transparencia e Información Pública (Itei) que acompañe el proceso de entrega de los menajes de casa. Incluso, se abrió ya un micrositio en el portal del gobierno de Jalisco, donde se dará cuenta en tiempo real de la entrega de los enseres. La dirección es: huracanpatricia.jalisco.gob.mx La presidenta del Itei, Cynthia Cantero Pacheco, recomendó al gobierno estatal que se haga pública la lista de proveedores a quienes se les compraron los enseres domésticos, a fin de que haya transparencia al respecto. Las contralorías sociales en cada uno de los 15 municipios se conformarán con el presidente municipal, dos regidores y dos ciudadanos. El Fondo Estatal de Desastres Naturales (Fonden) cuenta con 28 millones de pesos para el apoyo de las familias afectadas, sin embargo, Castro Reynoso advirtió que esa cifra será insuficiente para atender las pérdidas en los 15 municipios. Personal de Sedis aún trabaja en el registro de daños en los municipios afectados por Patricia, por lo que la cifra de tres mil 185 casas con pérdidas de enseres domésticos es aún preliminar.

programas les sea más sencillo acceder a los propios proyectos”. Lo anterior, dijo, debido a que la queja más recurrente es que es muy complicado acceder a los programas, “y a veces hay terreno para que los funcionarios apliquen conceptos discrecionales, y nosotros no podemos darnos ese lujo, los apoyos no pueden ser discrecionales, las personas que tengan los mérito, reconocimientos, y atributos, y cumplan con las características para acceder a los planes, deberán acceder a los programas”.

Heredan polémica por Estadio de beisbol Julio Ríos

y

Lupita Martínez

El comodato a 20 años del Estadio Panamericano que se pretendía otorgar al Club de Beisbol Charros de Jalisco, tendrá que esperar. Los diputados locales no quisieron “ensuciarse las manos” con este tema en la última sesión de Pleno de la agonizante LX Legislatura, y dejaron la papa caliente a sus sucesores. Esto luego de que vecinos de colonias aledañas al Estadio como Seattle, Capullo, Tepeyac, Maestros, Villa de los Belenes y Constitución, se manifestaron frente al Congreso para tratar de impedir la decisión. Se quejaron de las incomodidades que les traen los partidos de beisbol. El dictámen estaba contemplado para discutirse en la comisión de Hacienda del Congreso. La propuesta original de otorgar el

comodato por 45 años fue reducida a 20 años, sin embargo, al final fue retirado. Al conocerse la noticia, el alcalde de Zapopan Pablo Lemus se dijo satisfecho con que los diputados hubieran bajado el dictamen, para que sea la siguiente Legislatura la que haga una revisión más profunda de esta concesión La presidenta de la Asociación Villas de los Belenes, Adriana Margarita Sánchez Hernández, dijo que las afectaciones que se han generado en las colonias aledañas al estadio de Atletismo no aguantarían hasta el 2060. Año hasta el que se pretendía extender el comodato para los juegos de los Charros. Recordó que los vecinos están desacuerdo de que el bien público vaya a pasar a manos de una empresa privada.


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •

Grecia Sahagún Núñez

Ayer se inauguró el Foro Global Agroalimentario 2015 en la ciudad de Guadalajara en el cual se reunirán más de cinco mil personas entre especialistas y productores para hablar de la Agricultura Inteligente, como respuesta ante el desafío alimentario. Durante el acto protocolario, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, indicó que México es el lugar número 12, de 194, en cuanto a la producción agropecuaria en el mundo. “Esto nos demuestra que no estamos mal, pero que sin duda alguna con el apoyo de la tecnificación y mayores recursos en inversión tecnológica y de innovación podemos estar mejor”, comentó. Además, Calzada expuso que el sector primario tiene grandes retos, pero también grandes aportaciones, por ejemplo, señaló que actualmente el sector primario tienen una balanza comercial superavitaria por más de mil 500 millones de dólares. En su discurso, el funcionario federal destacó que el evento se realice en Jalisco, pues es un estado líder en la producción agroalimentaria, y exportador de productos como berries, aguacate y tequila, entre otros. “En la región hay 300 millones de agaves, por agave salen cinco litros o botellas y exportamos 400 litros de tequila por minuto, 70 por ciento de la producción de tequila es de exportación”, refirió. Ante ello, manifestó su com-

México ocupa el lugar 12 en producción agropecuaria del mundo; puede mejorar ■ Con más inversión en tecnología e innovación en el sector se lograría crecer, señala titular de Sagarpa promiso por seguir impulsando los apoyos tanto a los pequeños, medianos y grandes productores, para que México consolide su riqueza alimentaria. Por su parte, el gobernador Aristóteles Sandoval subrayó que Jalisco es el gigante agroalimentario de México, aportando 11 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) nacional en el sector primario, y líderes en la producción de agave, huevo, carne, maíz y berries, entre otros. Ante la importancia de mantener el liderazgo en el sector mexicano, comentó el Ejecutivo estatal, está el compromiso de hacer ajustes en la regulación y en las dinámicas productivas. “No podemos seguir utilizando las técnicas de producción que hacen infértiles a los campos tras unos cuantos años de sobreexplotación, no podemos permitir obtener ganancias inmediatas a costa del equilibrio y la supervivencia de nuestros ecosistemas”, dijo. Por ello, la obligación del gobierno de aplicar la innovación en el uso de tecnologías más limpias, como la eólica, y usar componentes biológicos en los proceso de producción agrícola, comentó el mandatario estatal. En tanto, el presidente del

Se espera que asistan alrededor de cinco mil personas, entre productores y especialistas, al Foro Global Agroalimentario, que culmina hoy ■ Foto Fernado Carranza

Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb Ruiz, expresó que el sector agropecuario es estratégico y prioritario para el desarrollo del país, ya que ha mostrado un desarrollo en los últimos años. El crecimiento del PIB primario en 2014 fue mayor

La exportación de aguacate jalisciense a EU se podría concretar en pocos meses La relación de México con Estados Unidos es excelente, sobre todo en el tema agropecuario, tan es así que en los próximos meses se podría concretar la exportación sin intermediarios de aguacate jalisciense al vecino país del Norte, presumió el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, en su visita al estado para inaugurar el Foro Global Agroalimentario, en Expo Guadalajara. “No hay un problema preponderante entre nuestras naciones, hay temas interesantes que atender, como el permitir la exportación de aguacate de Jalisco a los Estados Unidos, que es un tema en el que ya se está trabajando”, dijo el funcionario. Señaló que el planteamiento ya está hecho a las autoridades de Estados Unidos, y la regulación se encuentra en proceso, la cual es muy probable que sea exitosa.

7

Discuten sobre Agricultura Inteligente en el Foro Global Agroalimentario

Carne de cerdo entraría pronto al mercado asiático: Sagarpa

Grecia Sahagún Núñez

Política

“Hemos construido una base de confianza, el proceso de certificación del aguacate de Jalisco ya está en curso, y esperamos que en los próximos meses se pueda resolver”, dijo. Señaló que lo único que hace falta para abrir paso a las exportaciones del producto es cumplir con todo el proceso jurídico “porque el aguacate de Jalisco hoy cumple con todas las normas y condiciones para ser exportado y se permita su ingreso a Estados Unidos”, comentó el titular de Sagarpa. Hace unos meses, el secretario de Desarrollo Rural en el estado, Héctor Padilla Gutiérrez, señaló que concretar la exportación traería un beneficio económico para los agroproductores en el estado de al menos 148 millones de pesos, costo aproximado de las 55 mil toneladas de la fruta que se pretende llegarán al país vecino. En la entidad existen más de 16 mil 500 hectáreas con más de tres mil huertos de aguacate, mismos

que son trabajados por dos mil 75 productores. Tan sólo 30 por ciento de la producción de aguacate en Jalisco, que asciende a por lo menos 200 mil toneladas al año, era de exportación y 70 por ciento para consumo nacional. Con dicho acercamiento al mercado estadunidense, la exportación llegará a 60 por ciento. El año pasado Jalisco envió 27 mil 500 toneladas de aguacate a Estados Unidos, pero se pretende que con el acuerdo la cantidad se duplique. Además, la carne de cerdo del estado podría entrar muy pronto al mercado asiático, pues las negociaciones con China van viento en popa, dijo Calzada Rovirosa. “China exporta 70 mil millones de dólares al año, importa 120 mil millones de dólares al año, y tienen un déficit en su balanza agroalimentario de 50 mil millones de dólares, ¡para que le calculen! Ahí cabemos todos los productores nacionales, y ahí ya estamos iniciando

que para la economía en su conjunto, mientras que el PIB total nacional creció 2.1 por ciento, el sector lo hizo en 3.2 por ciento, creciendo más de 50 por ciento. Mientras que las exportaciones totales tienen un crecimiento de 8.4 por ciento.

El Foro termina hoy y contará con la participación de conferencistas nacionales y extranjeros, y asistentes de más de cinco países, como Estados Unidos, Japón, Alemania, Suiza y Guatemala, entre otros.

Los lecheros serán los más afectados por el TTP: Sagarpa Los productores lecheros y el sector de lácteos de Jalisco serán los más afectados por la entrada de México al Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TTP por sus siglas en inglés) con 12 economías del mundo, reconoció el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, en su visita a Jalisco. “Aunque el Acuerdo para México va a ser muy benéfico, representa mayores retos para algunos sectores que para otros, ¿a quién le representa retos? Para el de lácteos y el sector lechero”, dijo en rueda de prensa luego de su participación en el Foro Mundial Agroalimentario que se lleva a cabo en la ciudad. Lo anterior, debido a que los productos jaliscienses se enfrentarán a la calidad de otros, como lo son, dijo Calzada Rovirosa, de Nueva Zelanda. Sin embargo, a pesar del conflicto que podría generase, consideró que se trata de un Acuerdo muy importante, del que México no podía estar fuera. “Son 12 países que representan 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y 25 por ciento del intercambio de bienes y servicios en el mundo”, subrayó el funcionario federal. Ante ello, el secretario se comprometió a que el gobierno tendrá un acompañamiento para que estos puedan, en el corto tiempo, implementar tecnología que los integre a cadenas de valor y que de esta manera puedan ser mucho más competitivos. Grecia Sahagún Núñez

a exportar carne, tequila, productos lácteos”, expresó. Calzada Rovirosa explicó que actualmente la relación con los mercados asiáticos es estratégica y cercana, por lo que no dudó en asegurar que el mercado de cárnicos en China se irá posicionando porque los “productores de cerdo

en el país son eficientes y han ido creciendo en la incorporación de tecnología y en el cuidado a la sanidad animal”. Tan sólo hace unas semanas una comitiva de autoridades chinas visitó el estado para conocer el proceso de la elaboración del tequila y berries.


8

Política

• VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Elizabeth Rivera Avelar

Comerciantes que se instalan en los tianguis navideños de San Felipe y Alcalde y en la explanada del templo de San Francisco, se manifestaron este jueves en la presidencia municipal de Guadalajara para rechazar la intención de las autoridades de reubicarlos a otra zona de la ciudad. Los vendedores de la temporada decembrina advirtieron con pancartas y gritos de protesta que no permitirán que se cancele una “tradición de 50 años”, en la que “han trabajado hasta tres generaciones”. Salvador Saiz y Alejandro Chávez dirigentes de la asociación Comerciantes de Artículos Navideños de Guadalajara señalaron que no aceptarán cambiar de sede. “No acataríamos ningún lado, hemos escuchado rumores de que van a levantar a los comerciantes del Parque Morelos, el día 5 de noviembre que se les vence su permiso, para pretender instalarnos a nosotros, ¡ahí no tenemos nada que hacer, mejor nos vamos al Cerro del Cuatro!”, comentó Salvador Saiz. Por su parte el presidente municipal, Enrique Alfaro Ramírez, declaró en entrevista que no hay vuelta atrás, y que a esos negociantes ya no se les permitirá instalarse en las plazas en las que tradicionalmente lo hacían. “Queremos que nuestro centro vuelva a ser para toda la gente, lo queremos limpio, libre, esa es mi apuesta, ¡yo eso dije siempre!, es mi posición, es lo que defendí en campaña, es lo que defiendo como presidente municipal y para eso estoy aquí”, expuso el alcalde. Alfaro Ramírez rechazó que la disposición tenga que ver con las diversas obras públicas, que mantienen cerradas varias calles y avenidas del Centro tapatío, “necesitamos que la ciudad vuelva al orden, por eso nada más”. El primer edil adelantó que pueden ser dos o tres opciones, entre las que están el Parque Morelos y la explanada del Refugio, las

■ Vendedores se manifestan frente al ayuntamiento de Guadalajara

Comerciantes navideños no aceptarán reubicación ■

“Necesitamos que la ciudad vuelva al orden, nada más”: Alfaro

alternativas se establecerán en una convocatoria, en la que los comerciantes se deberán registrar la cual dijo el alcalde, no implicará obtener un derecho para permanecer indefinidamente en esos puntos. “Se va a abrir la convocatoria, se va a publicar, y empezaremos con los registros. El asunto es los lugares que no estén habilitados para ese fin, van a estar libres para que la gente los use en esta temporada de diciembre”, manifestó Alfaro. El presidente municipal añadió que en el “mismo nivel de prioridad” estará liberar de comercio

informal las zonas comerciales de Medrano y Obregón y San Juan de Dios. Afirmó que ya tiene la estrategia prácticamente lista, la cual terminará de consensar con todas las fuerzas políticas y con la Cámara de Comercio de Guadalajara. Anunció que el plan es que el próximo viernes en sesión de Pleno del ayuntamiento se apruebe el reglamento que busca regular el ambulantaje en el Centro histórico. La manifestación conformada por cerca de 80 comerciantes fue atendida por Pedro Martínez, director de Tianguis y Comercio en

“Hemos escuchado rumores de que van a levantar a los comerciantes del Parque Morelos para pretender instalarnos a nosotros. ¡Ahí no tenemos nada que hacer, mejor nos mandan al Cerro del Cuatro!” : Salvador Saiz ■ Foto Elizabeth Rivera

Adeudan cinco quincenas de sueldo a directores de educación básica ■ Maestros exigieron ayer que se les pague el estímulo de Carrera Magisterial Ignacio Pérez Vega

Alrededor de 200 maestros y maestras que obtuvieron el puesto de directores en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, por concurso de oposición, no han recibido el pago de sus sueldos desde la segunda quincena de agosto, por lo que ayer acudieron a la Torre de Educación y a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación, para exigir que se les cubran los cinco pagos quincenales. Las profesoras entregaron un oficio dirigido al secretario de Educación, Francisco Ayón López, en el que refieren que ya es insostenible la situación, pues la dependencia les quitó las percepciones que recibían como docentes inscritos en el programa Carrera Magisterial, lo cual nunca les fue advertido.

Espacios Abiertos, quien luego de dialogar con los manifestantes en las puertas de la presidencia municipal, se reunió en privado con los dos dirigentes de los vendedores. Luego de un par de horas de reunión las partes no llegaron a ningún acuerdo, a los vendedores se les ofreció como opción ubicarse en la explanada de la plaza de toros, propuesta que fue rotundamente rechazada. Los inconformes informaron que este viernes a las 11 horas regresarán a manifestare al ayuntamiento de Guadalajara.

A las docentes entrevistadas se les adeudan, en promedio, más de 40 mil pesos, a cada una. Bertha García Altamirano, quien obtuvo la cuarta mejor calificación en el nivel preescolar en el concurso de oposició y es directora del jardín de niños Patria, en la colonia Nueva Primavera, en Zapopan, mostró los talones de cheque en el que le llegaron 254 pesos en una quincena y mil 82 pesos, en otra. Dijo que ha tenido que pedir dinero prestado para sostener a su familia. “Ya nos cansamos de tocar puertas con el secretario. Nuestro sindicato (SNTE) está calladito, no ha dicho nada. Ya llegamos al tope y queremos que la sociedad nos escuche y se dé cuenta que los maestros sí trabajamos y amamos lo que hacemos, tan es así, que estamos

trabajando aunque no nos han pagado”, resaltó. Por su parte, Minelia Ruiz Bonilla, quien logró un ascenso a directora en la Secundaria número 139, en la colonia Panorámica, en Tonalá, relató que recibe sus cheques con menos de mil pesos a la quincena. “Hicimos un examen para poder ascender a una plaza de directivo, ganamos los lugares en un examen de oposición, somos los mejores lugares en Jalisco. Al lograr el ascenso, nos quitan una prestación (Carrera Magisterial), le hemos twitteado al secretario de Educación, hemos entregado documentos y dijeron que el 30 de octubre nos iban a pagar y nada”, refirió. Las profesoras entrevistadas ayer exigen que la Secretaría de Educación les pague sus percep-

ciones, pues de lo contrario están dispuestas a presentar denuncias ante las autoridades laborales. Diana Blass Arroyo, con 23 años como docente en primaria, tiene el nivel D en el programa Carrera Magisterial, ganó la dirección en la escuela federal Benito Juárez en el poblado La Calerilla, municipio de Tlaquepaque y desde el 31 de agosto se le redujeron 7 mil 500 pesos por quincena, pues no se le pagó el estímulo económico. El 5 de octubre las docentes dialogaron con Yesenia Galván Beltrán, coordinadora administrativa de la Secretaría de Educación, quien prometió que esta quincena se les pagaría en forma retroactiva el adeudo de cinco quincenas, pero todo quedó en promesa. “El sueldo de los servidores públicos en ningún caso puede ser disminuido. Por ello pido que se me incorpore el incentivo de Carrera Magisterial, obtenido con grandes esfuerzos durante 23 años como docente”, expuso Blass, quien pide que la responsable del área administrativa y el secretario de Educación, respondan por escrito a las solicitudes de las profesoras.

Guadalajara tendrá comisión de Proyectos Estratégicos Elizabeth Rivera Avelar

El ayuntamiento de Guadalajara anunció la creación de la comisión de Proyectos Estratégicos, la cual supervisará y dará seguimiento a asuntos como Ciudad Creativa Digital, la construcción de la Línea Tres del Tren Eléctrico Urbano, los polígonos de intervención especial, a temas de movilidad y al proyecto llamado Voltea a la Barranca de Huentitán de protección ambiental. La comisión será presidida por el regidor del PRI, Ricardo Villanueva Lomelí, quien rechazó que se trate sólo de un órgano de membrete. “Venimos a trabajar, a demostrar que las cosas se pueden hacer diferentes y que cuando los políticos elevamos miras, podemos construir una ciudad mucho más rápido y de mejor manera por el bien de todos los tapatíos”, aseveró el regidor. La comisión de Proyectos Estratégicos del ayuntamiento estará integrada por los ediles: Marco Valerio Pérez Gollaz y Guadalupe Morfín Otero de Movimiento Ciudadano; Alfonso Petersen Farah del Partido Acción Nacional y Bernardo Marcklis Petrini del PRI-PVEM. En la sesión en la que se dio a conocer la creación de la comisión, se informó que Villanueva Lomelí se integrará al equipo de coordinación para los trabajos de gestión de recursos con el gobierno federal para redensificar la ciudad. “No creo que ninguno de los regidores que estamos aquí se oponga a que Ciudad Creativa Digital sea una realidad, todos coincidimos en que hay proyectos de gran calado, de gran aliento, que tenemos que empezar a construir hoy”, asentó el edil del PRI. Villanueva Lomelí sostuvo que la propuesta que impulsó durante la campaña electoral denominada Fondo Guadalajara Capital, aún es viable y dijo que se pueden gestionar los mil millones de pesos al año necesarios para desarrollar la ciudad. Alfonso Petersen Farah comentó que uno de los grandes retos de la comsión será consolidar los proyectos, “que permitan vislumbrar cuál va hacer el futuro de la ciudad y generar condiciones para que los ciudadanos tengan más oportunidades”. Por el momento no se determinó cada cuándo se reunirá la comisión para trabajar y tampoco se detalló si tendrá un secretario técnico o personal auxiliar.


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 •

■ “Me comprometí a sembrar árboles, no a derribarlos”, señala el alcalde de Tlajomulco

Uribe da marcha atrás a proyecto de construcción Bosque Alto ■ Pretende llevar el caso ante el Tribunal Administrativo del Estado por cambios de uso de suelo Aarón Estrada Espinoza

El proyecto urbanístico Bosque Alto ó Santa Anita Hills no tendrá licencias ni permisos por parte del gobierno de Tlajomulco para la construcción de viviendas residenciales, ya que destruirá un pulmón de la ciudad y colapsará la avenida Prolongación Adolfo López Ma-

teos sur, sentenció Alberto Uribe Camacho, alcalde del municipio. El primer edil de Tlajomulco criticó el dictamen emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el 15 de octubre pasado, donde avaló la construcción de viviendas en una zona boscosa ubicada a 2.5 kilómetros del

polígono del Área Natural Protegida Bosque La Primavera. “La instancia federal da luz verde para la destrucción de un pulmón, con base en un estudio donde no se compromete a proteger la biodiversidad, donde dice que no es posible diagnosticar daños a cuencas y fauna. Justifica que es más productivo el uso del ese espa-

“El proyecto destruiría un pulmón de la ciudad y colapsará la avenida Prolongación Adolfo López Mateos sur”, sentenció el alcalde de Tlajomulco Alberto Uribe ■ Foto La Jornada Jalisco

■ El municipio prepara sus 11 recintos para recibir al público

Más de 40 mil visitantes se esperan en Tonalá por festejos ■ Desplegarán elementos de protección en los diferentes recintos: Roberto Nogal Aarón Estrada Espinoza

Entre el 1 y 3 de noviembre, el gobierno de Tonalá espera el arribo de más de 40 mil visitantes a sus nueve cementerios públicos y dos particulares, informó Roberto Nogal Beato, director de Cementerios del municipio. Para recibir a estos visitantes, se implementará un operativo preventivo donde se involucrarán elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, paramédicos de Servicios Médicos Municipales, policías operativos de la Comisaría de Seguri-

dad Pública de Tonalá, destacó el funcionario. Previamente, elementos de Protección Civil acordonaron las tumbas que representan riesgo para los visitantes, así mismo se hicieron labores de limpieza en los nueve cementerios públicos a fin de evitar contagio de virus entre visitantes. Nogal Beato destacó que los cementerios en la cabecera municipal registran el mayor número de visitantes. En ellos se reforzará la presencia de elementos de Protección Civil, Paramédicos y Policías.

Inicia Feria de las Flores en San Gaspar Hoy inicia la Feria de las Flores en la delegación de San Gaspar, la cual tiene como objetivo apoyar a los floricultores del municipio tonalteca y ofertar productos de bajo costo. Participarán floricultores de: Zalatitán, Puente Grande, Rancho de la Cruz y San Gaspar, quienes ofrecerán flores de temporada. La onceava edición de esta feria concluye el 2 de noviembre. Este es el principal atractivo turístico en Tonalá durante los Días de Muertos.

cio con viviendas, que conservar el bosque, me parece que eso es falso, la resolución es una joya que quedará en la historia”, expuso Uribe. Adelantó que su administración iniciará una batalla legal para promover ante el Tribunal Administrativo del Estado juicios de nulidad por el cambio de uso de suelo que autorizó la Semarnat, asimismo combatirá desde lo jurídico el levantamiento a la suspensión que mantenía la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en ese paraje de 60 hectáreas. Mientras en lo que compete al municipio se iniciarán procedimientos para la revocación de licencias de construcción que le fueron otorgadas a la inmobiliaria en la anterior administración, así como el cambio de uso de suelo que se dio en 1999, el cual calificó como ilegal. También, el gobierno de Tlajomulco comenzará la renovación del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POETT) aprobado en 2010, para establecer cordones de amortiguamiento ecológico en las cercanías de Áreas Naturales Protegidas. Asimismo se actualizará el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de esa zona, con la participación ciudadana a través de consultas públicas para así, ampliar el cinturón de protección. “El medio ambiente y desarrollo sustentable es el reto de los

Política

9

gobiernos, me comprometí a sembrar árboles no a derribarlos, me comprometí a hacer un bosque, no destruirlo, el cambio climático es evidente, por eso necesitamos ser enérgicos los gobiernos en acciones sustentables”, sentenció Uribe. El primer edil de Tlajomulco aclaró que su resolución por el caso Proyecto Bosque Alto no es contra los desarrolladores, sino que es en contra de que se construya en una zona tan importante para el sur de la metrópoli. Sentencia que esencialmente parte de haber escuchado la versión de los empresarios que pretenden desarrollar este proyecto urbanístico, así como de los vecinos que se oponen a la edificación de viviendas en el paraje.

Organización Salvemos al Bosque aplaude decisión de Uribe Por su parte, la organización Salvemos al Bosque La Primavera establecida por integrantes de la Asociación de Colonos Puerta Sur aplaudió la decisión que tomó Alberto Uribe, de dar marcha atrás por parte del municipio al proyecto inmobiliario Bosque Alto. Rafael Estrada Pinto, coordinador general de la organización Salvemos al Bosque y miembro de esta asociación vecinal, calificó como responsable la postura emitida por el municipio ladrillero. “Celebramos la decisión, sabemos que se recurrió a mucho análisis no sólo jurídico, sino humanitario, la afectación que iba tener a la ciudad este desarrollo dentro un bosque, tanto ambientales como hidrológicos y viales”, señaló. Adelantó que ellos, como organización, trabajarán de la mano con la autoridad municipal en la batalla legal que emprenderían contra la resolución de la Semarnat y la Profepa que dictó favorable para el proyecto inmobiliario.

■ Zapopan se quedaría sin 39 mdp

El recorte toma a Lemus por sorpresa Lupita Martínez Enriquez

Debido al recorte presupuestal del gobierno federal para el ejercicio fiscal de este año,. Zapopan se quedaría sin 39 millones de pesos que esperaban para el mes de noviembre. A decir del alcalde de la ex Villa Maicera, Pablo Lemus Navarro, con estos recursos se esperaba hacer la compra de equipamiento para la dirección de seguridad del municipio. Enterarse de que no recibirían el 50% de los recursos destinados en materia de Seguridad por parte del Subsidio para la Seguridad de los Municipios, no fue una buena noticia para el alcalde de Zapopan, quien manifestó: “Estamos ciertos de que el gobierno federal podrá recortar en muchas otras áreas pero no en materia de seguridad, salud y por supuesto de asistencia social. Hay muchos

rubros en los que lo podrán hacer”. Señaló que en el caso de su municipio, existe un déficit importante de patrullas. Sostuvo que requieren alrededor de 191 vehículos de este tipo. No obstante, comentó que cada una tiene un costo de alrededor de 500 mil pesos equipada en su totalidad. Sin embargo, sin estos recursos no podrán adquirirse. Lemus Navarro hizo un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que reconsidere este recorte que no solamente afectará al municipio de Zapopan, sino a todos los municipios del estado de Jalisco. En este sentido, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Prevención y Reinserción, aprobó en sesión pedir al gobierno federal que no se limiten los recursos en materia de seguridad, cuestión que celebró el alcalde de Zapopan.


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Leticia Irene Corrales* Las noches del 24 y 25 de agosto de 1944, el general Dietrich Von Choltitz recibió una orden directa de Hitler: bombardear París hasta dejarla en ruinas antes de la inminente llegada de los aliados. La operación consistía en destruir la emblemática ciudad, así como sus edificaciones más simbólicas. Hitler había ordenado que se colocaran bombas en todo lo largo de la ciudad con la intención de que los aliados la encontraran prácticamente destruida. La frase: “¿Arde ya París, Choltitz?¿Arde ya París? ¡Responde!”, expresada violentamente por el führer una y otra vez, frustrado por su derrota, quedaría en la memoria de todos aquellos oficiales que obedecieron a su general y desobedecieron a su máxima autoridad (la frase inspiraría incluso una novela y un filme). Horas después de la llegada de los aliados a la ciudad, Choltitz firmaría la capitulación de París y dejaría huella en la historia como el “nazi que salvó París”. La Torre Eiffel, el emblemático Arco del Triunfo, los jardines de las Tullerías, el Castillo del Louvre, la majestuosa guardiana del río Sena y la Catedral de Notre-Dame habían sobrevivido a una guerra mundial. Las atrocidades de la guerra son innumerables, las imágenes de cuerpos apilados, de miles de niños huérfanos, de mujeres viudas y de víctimas inocentes de la violencia, han llenado los titulares de las noticias desde que tenemos uso de la memoria. La imagen de un pequeño de tres años arrastrado por la corriente del Mediterráneo entregado a la orilla como un recordatorio de la crueldad humana, nos amenaza con nunca abandonar nuestra mente. La guerra también tiene otras víctimas silenciosas que reclaman justicia: la arquitectura y el arte. Durante la convención de Haya de 1954 se estableció que en tiempo de guerras o conflictos armados, el patrimonio cultural de cada pueblo debe estar protegido y que “las potencias ocupantes” deben proteger los bienes culturales bajo su control, sin embargo, la historia nos ha demostrado que la realidad es otra. Durante la guerra de Irak, mientras gran parte de la población festejaba la caída de la estatua de Sadam Hussein, el Museo Nacional de Antigüedades de Bagdad era saqueado por ladrones profesionales que dejaron a un lado la réplica de la estela de Hamurabbi y se llevaron los tesoros reales: estatuas de tamaño real del rey sumerio Entemena, relieves asirios, un arpa ornamentada con oro y marfil y miles de reliquias irremplazables trabajadas por artesanos hace más de cuatro mil años. Lo que hoy en día es Irak , alguna vez fue la región de Mesopotamia donde surgieron por primera vez la agricultura (y por ende, los asentamientos humanos) la geometría, el cálculo y la escritura cuneiforme; los habitantes de las primeras grandes

4A 10

Eliminarlas es acabar con nuestra condición humana

Arte y arquitectura, víctimas silenciosas de las guerras

El hombre es capaz de atrocidades indescriptibles, pero también de construir maravillas

ciudades que conoció la humanidad, Ur, Nimrub, Babilonia y Nineveh, dejaron a su paso un legado histórico irremplazable que se encuentra hoy en las manos de coleccionistas privados que obtuvieron sus piezas en el mercado negro y dejaron sin extremidades a una nación que reclama su historia. Durante la guerra prolifera la privatización del arte. Además de los museos, durante la ocupación estadunidense a Irak fueron saqueadas y quemadas tres bibliotecas de Bagdad, La Universidad de Mosul, La Universidad de Basora y el Museo de Kirkuk. El arte sumerio, caldeo, babilónico, persa y acadio, dejó de ser Patrimonio Histórico de la Humanidad para convertirse en daño colateral de la guerra. Hasta el momento se han recuperado sólo cuatro mil piezas de las 15 mil que se calcula fueron robadas. Actualmente, el estado Islámico ha generado que millones de sirios busquen refugio en países europeos huyendo de la guerra y los conflictos armados. Lamentablemente, la antigua ciudad amurallada de Dur Sharrukin y la legendaria Hatra no pudieron escapar de las excavadoras y mazos que sin piedad alguna derrumbaron sus columnas y estructura. La majestuosa ciudad de Dur Sharrukin fue habitada por el pueblo asirio, contenía un Zigurat y un templo con seis santuarios. El palacio era único en su valor artístico, sus elementos estructurales estaban revestidos con mármol, las fachadas e interiores del edificio estaban decorados con relieves de piedra y bronce. Afortunadamente, algunos relieves se encuentran a salvo en el museo nacional de Irak, otros en el Louvre, el Instituto Oriental de Chicago y el Museo Británico de Londres.

Hatra, por su parte, inscrita en el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985, fue destruida por completo. La antigua ciudad del Imperio Parto, construida en piedra caliza, decorada alguna vez con hermosas esculturas y bandas de ornamentación, se despidió de la historia después de un terrible estruendo provocado por explosivos. Los arcos de ingreso, que alguna vez albergaron viajantes deseosos de seda, hoy

Foto La Jornada Jalisco

han colapsado a causa de la barbarie humana. Saná, la capital de Yemen, ocupada en diversas ocasiones por el imperio Otomano, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 y capital árabe de la cultura en 2004. En 2015 el Comité del Patrimonio de la Humanidad la inscribió (en el cada vez más largo) listado de Patrimonio de la Humanidad en peligro. Saná tiene una he-

rencia arquitectónica única, ya que en sus edificaciones se encuentran mezclas artísticas de Asia, África y Oriente Medio. Las guerras tribales amenazan con acabar con todas las mezquitas, medersas, calles laberínticas, castillos y torres llenas de vitrales que adornan las fachadas rojas de adobe, ladrillo y madera. Durante el atentado a las Torres Gemelas en 2001, se estima que se perdieron más de 300 dibujos de Rodin y Lichenstein, así como parte del gran tapiz diseñado por Joan Miró, que adornaba el vestíbulo del World Trade Center. La lista es interminable y sigue creciendo; la ciudad vieja de Jerusalén; la antigua ciudad de Assur (colonia de Babilonia); los monumentos medievales en Kósovo, conformados por conjuntos de iglesias cristianas y ortodoxas (invaluables por su fusión de arquitectura románica y bizantina); la ciudad de Miskheta, característica por su arquitectura medieval; Palmira, Bosra y un sinfín de aldeas antiguas al Norte de Siria , son sólo algunos de los lugares históricos que hoy se encuentran en riesgo debido a los conflictos bélicos. Si algo nos define como seres humanos es nuestra capacidad para expresarnos a través del arte, acabar con él es acabar con nuestra condición humana. La historia nos ha enseñado que el hombre es capaz de atrocidades indescriptibles, pero también de construir maravillas que nos roban el aliento al mirarlas. Salvemos el arte, salvemos nuestras ciudades, salvemos nuestra humanidad. Nuestro legado debe ser algo más que ruinas. *Egresada de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa)


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

■ La

11

obra es un thriller de suspenso sobre un hospital siquiátrico

A partir de Chéjov, miran a lo más fatídico del ser humano ■

El texto es tan sombrío y brutal que te deja una sensación incómoda

Jonatan Gallardo

Tras las paredes de un cuarto unicolor, habita el desasosiego, la desesperanza cautiva y una mente que se resquebraja con cada tic tac perdido en el silencio. Hay un Iván vuelto paciente de algún siquiátrico, y un doctor Andrés, ambos mantienen una

relación intelectual que prodiga la falta de libertad física por la mental. La obra Chéjov, entre la indiferencia y la locura, del dramaturgo Gabriel Bárcenas, propone un diálogo basado en El pasillo número 6, libro del autor Antón Chéjov. En escena comprenderemos un thriller de teatro negro,

donde esta habitación lastima a los sin sentidos (personajes que viven la pérdida, quizá de ellos mismos), a quienes ocultan sus emociones inmersos en la agresividad, indiferencia y superficialidad y donde se perciben heridas y la triste cicatrización de ellas, apegadas a una máscara social.

Bárcenas explica que el texto de Antón Chéjov es sombrío y tan brutal que deja una sensación incomoda. “En la obra el espectador se sentirá mal, fastidiado, irritado. Y es parte de, porque el texto de Chéjov es muy fuerte y en mi trabajo trato de impregnar algo más, esa falta de compasión, estima y amor que se tiene de quienes habitan en un hospital siquiátrico”. Quizá uno de los acercamientos más significativos de la literatura mexicana hacia el mundo de los siquiátricos es La Castañeda de Cristina Rivera Garza. Por lo que Bárcenas propone un vistazo desde el teatro a uno de los temas recientemente “olvidados” en

el mundo del arte, al menos en la ciudad. Chéjov, entre la indiferencia y la locura está llena de un fuerte contenido en la textura visual de sus imágenes, su construcción narrativa y la mirada crítica con la que el director Issac Ortega Velázquez contempla los hechos contados de dicha novela, lo que logra un trabajo metafórico que refleja el espectro del ser humano. La puesta en escena estará presentándose el sábado 31 de octubre y domingo 1 de noviembre a las 16:00 y 19:00 horas en el Teatro Guadalajara del IMSS (avenida 16 de Septiembre 868). El costo de la entrada es 150 pesos por persona.

■ Su trabajo se podrá admirar en la galería OBJETO al CENTRO

Cerámica, arte objeto y collage, especialidad de Sofía Solamente ■

El nombre de la exposición nace del vacío que dejan las creaciones

Jonatan Gallardo

Hay un espacio profundo entre las cejas de Sofía Solamente, que se sumerge y traspasa el cráneo, el cerebro, la mente. Ahí las creaciones nacen y corren por los brazos hasta crecer entre los dedos. El ciclo se repite, y cuando despoja toda idea queda un vacío. Este adjetivo se vuelve sujeto y da nombre a la exposición que ayer se inauguró en OBJETO al CENTRO, espacio de creación que funge como galería y taller de la artista. La muestra se divide en tres secciones: cerámica, arte objeto y collage. Más de 120 piezas serán exhibidas durante una semana, mismas que muestran al visitante las disciplinas artísticas que Solamente domina. “Vacíos es un augurio al alma, al corazón.

Un espacio nuevo que cuando se va deja otro espacio para seguir creciendo. Con más luz y proceso”. Solamente refleja en la exposición, a modo personal, la maniobra que efectúa con reflejos para llenar esos ciclos. Todo toma tiempo y en este caso es una insinuación para que la gente acepte que todo debe terminar y que ese espacio puede ser ocupado por algo o alguien más. “Me gusta reciclar y restaurar. Las piezas de arte objeto están montadas en bases de madera, con un espejo para que las personas puedan ver su reflejo; algunas tienen acero y otras cerámica”, indica la artista. Si bien un atractivo de su trabajo es la creación con cerámica, material que está enclaustrado dentro de la actividad artesanal pero que So-

lamente deja de lado la coartación sometida y resignifica. “La cerámica es una cuestión de oficio pero pienso que es arte. Quizá por la forma en que se usa y el proceso que lleva es catalogado así. La gente está acostumbrada a usarla en su vida cotidiana y las piezas que propongo pueden recibir la utilidad que la gente desee”. Hay cuadros con collages que la artista nombra poéticamente y piezas con display orgánico que emiten luz para iluminar ese vacío, pues como indica la artista: “no quiero que se entienda este vacío como algo oscuro, sino como una nueva oportunidad para hacer brillar cosas diferentes”. Los interesados en conocer la propuesta artística de Sofía Solamente pueden visitar OBJETO al CENTRO en la calle Prisciliano Sánchez 778.

La artista recicla y restaura piezas de arte objeto; el uso de cerámica, madera y collages es parte de su firma particular ■ Foto Alejandra Cervera


Dicen por ahí que La Catrina llegó temprano y que a un tal Kuma se lo llevó por un mal trago... VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Respetaremos decisión de los jueces sobre Coll: SGG ■ Roberto López Lara desconoce el estado del proceso contra Elisa Ayón; niega que se haya negociado Alma Gómez

3

Adeudan cinco quincenas a directores de educación básica ■ Maestros exigieron ayer que se les pague el estímulo de Carrera Magisterial Ignacio Pérez Vega

8

A partir de Chéjov, miran a lo más fatídico del ser humano

Eres tradición, un homenaje a nuestros muertos, toma la ciudad Rubén Gil

Toda la ciudad, con sus parques y espacios públicos, más allá del Centro Histórico, se involucrará en el festival Eres tradición, que se realizará durante todo un mes en torno a las celebraciones del Día de Muertos. Bajo un esquema diferente, las dependencias de Servicios Municipales, Gestión Integral de la Ciudad y la Dirección de Cultura del municipio se coordinan para implementar una propuesta diferente a lo que se acostumbraba en Guadalajara. Como parte del discurso adoptado por esta nueva administración, pretenden extender la oferta cultural fuera de bibliotecas, museos y cen-

Se realizarán 105 actividades en 47 sedes distintas tros culturales, para llevarla además a otros lugares públicos, según indicó Susana Chávez Brandon, directora de Cultura Guadalajara. Por ello, a partir del día de ayer y hasta el 27 de noviembre, se realizarán 105 actividades en 47 sedes distintas, como parque Agua Azul, el bosque Los Colomos, Paseo Chapultepec, Plaza Tapatía, Plaza Cívica de Miravalle, Jardín de San Andrés, Parque Juan Soriano, entre muchos otros.

Inaguran Vía

de la

Susana Chávez Brandon, directora de Cultura, compartió este jueves parte del programa. Destacó las actividades a realizarse en el Panteón de Belén: ciclos de música a cargo del coro del ayuntamiento, ciclo de cine nocturno, la obra La Muerte Irredenta y algunos recorridos especiales diurnos. En diversos museos se llevarán a cabo recitales y talleres infantiles. En museos se montarán puestas en escena.

Catrina

sobre

Una de las novedades es realizar trabajo con sociedad de vecinos en diversas colonias. Con ellos llevarán a cabo una rodada nocturna con disfraces en San Andrés, un concierto de rock para niños y jóvenes en Santa Cecilia, así como una exposición de fotografía y talleres didácticos sobre la cultura mixteca en el Parque Agua Azul. Las demás actividades se irán dando a conocer a través de redes sociales @GuadalajaraGob a través del hashtag #EresTradición. El programa extenso y un mapa para identificar cada sede se pueden consultar en la página oficial del ayuntamiento (Guadalajara.gob.mx).

Paseo Chapultepec

El thriller sobre un hospital siquiátrico es tan sombrío y brutal que te deja una sensación incómoda ■

Jonatan Gallardo

11

Arte y arquitectura, víctimas silenciosas de las guerras

10

Inagura el secretario de Educación, Francisco Ayón López la Vía de la Catrina sobre Paseo Chapultepec. El proyecto invita a estudiantes y a la sociedad en general a la creación y exhibición de catrinas con el tema de artistas mexicanos reconocidos como: Octavio Paz, Cantinflas, Joan Sebastian, Frida Kahlo y Diego Rivera, entre otros. 35 de las 240 catrinas generadas permanecerán sobre Paseo Chapultepec hasta el 18 de noviembre ■ Foto Fernando Carranza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.