La Jornada Jalisco 29 de noviembre de 2015

Page 1

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3446 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Arranca la 29 edición de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara

La FIL, reflexiones en espacio y tiempo sobre los peligros de la violencia

El escritor español Enrique Vila-Matas recibe el Premio FIL de Literatura 2015 durante el acto inaugural de la edición 29 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Fernando del Paso recibe homenaje en la inauguración

Con la lectura, poco margen para estallidos bélicos: Vila-Matas

La literatura, ancla para luchar por los valores

Hernández y Anderson repasan la vida del Che

El escritor mexicano es reconocido por sus grandes aportaciones a la literatura universal

■ Leer a los otros o a uno mismo, la mejor alternativa para respetar los derechos del otro

■ Hay que recuperar la dignidad y los derechos de cada ser humano, llama Tovar y de Teresa

Monero y periodista presentan en la FIL el libro gráfico Che. Una vida revolucionaria

■ Foto Fernando Carranza

Novedosa propuesta coreana para acercar los libros a los niños Información páginas 2 a 7


2

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

◗ MI FIL Rubén Gil

Entre las flores y velas que se colocaron en la capital francesa en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre, una mujer colocó un ejemplar del libro París era una fiesta de Ernest Hemingway. Con esta imagen, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, reflexionó durante la inauguración de la FIL sobre la importancia que tiene el libro en una sociedad que vive momentos difíciles. “Se trata de un gesto que conmovió a los franceses, que tienen a la cultura como fundamento”, expresó. Ante actos de barbarie, el libro puede convertirse en un referente colectivo de prosperidad. Tovar y de Teresa parafraseó al escritor Enrique Vila-Matas, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances para ejemplificar el valor de la lectura: “Leyendo a los otros o a uno mismo poco margen veo yo para estallidos bélicos y mucho en cambio para respetar los derechos de otro. Nada menos agresivo que aquel hombre que agacha su vista para leer un libro”. Ofrendar un libro a las víctimas, continuó el director de Conaculta, es reconocer a la literatura como ancla para luchar por los valores que recuperan la dignidad y los derechos de cada ser humano en el planeta. En este contexto internacional arranca la feria del libro más importante en Iberoamérica, lo que podría significar “un llamado a los profesionales del libro mexicanos a que expresen su solidaridad ante las amenazas de grupos extremistas que tergiversan el sentido de pertenencia y las ideologías”, añadió. Una celebración por el libro como la que constituye la FIL es una celebración por los lectores y autores que sostienen a la palabra, al diálogo y la lectura como pilar de la cultura universal. Durante el acto inaugural las autoridades presentes hicieron énfasis en seguir formando lectores capaces de reflexionar sobre sus propias prácticas y expresar sus opiniones como si se tratase de una celebración de la vida y la cultura.

El programa incluye más de 20 encuentros y 550 presentaciones de libros Tomando este valor de la literatura, los libros se pueden seguir celebrando ante las adversidades. Por ello se extendió un reconocimiento a Fernando del Paso, quien recientemente obtuvo el Premio Cervantes de Literatura. Del Paso junto con Vila-Matas protagonizaron el

La literatura no claudica ante la barbarie LA Feria Internacional del Libro inaugura su vigésimo novena edición

En el marco de la Feria Internacional del Libro 2015 y como cierre al día inaugural del evento se presentó en el foro FIL la banda de indie-rock británica Spector ■ Foto Alejandra Cervera

arranque de la FIL como figuras destacadas en el quehacer literario en habla hispana. Vila-Matas fue reconocido este año por tratarse de un autor con una obra en la que se entrelazan los distintos géneros literarios y se diluyen fronteras entre ensayo y ficción, de acuerdo con el acta del jurado que compartió Patricia Martínez durante la ceremonia. Diversos títulos suyos se han traducido a 30 lenguas, en los que cuestiona incesantemente la frágil condición de la literatura y reflexiona sobre sus límites y desafíos en el mundo contemporáneo. Algunos de sus temas constantes son el escritor que prefiere no escribir, el texto que reflexiona sobre sí mismo y la escritura como un salto al vacío que pone en riesgo tanto al autor como al lector.

Lo más sobresaliente de 2015 Con casi dos mil editoriales exponiendo más de 400 mil títulos y la participación de 20 mil profesionales del libro provenientes de 36 países da inicio

la vigésima novena edición de la FIL, a la que se espera lleguen cerca de 750 mil habitantes este 2015. Este festival de literatura se caracteriza por los homenajes y reconocimientos que en él se celebran. Además de otorgar el Premio FIL a Enrique Vila-Matas, se reconocerá a Fernando del Paso por sus 80 años de edad y a los títulos Terra Nostra de Carlos Fuentes y Farabeuf de Salvador Elizondo, por sus 40 y 50 años de publicación, respectivamente. Asimismo, la Universidad de Guadalajara dará como reconocimiento a Elena Poniatowska el Doctorado Honoris Causa por su aportación a la literatura y el periodismo mexicanos. También se presentará su más reciente libro, Dos veces única. Por tratarse de un espacio para dar presencia a las actuales plumas, se llevarán a cabo un aproximado de 550 presentaciones de libros y novedades editoriales. El programa académico contará con más de 200 intelectuales en un total de 20 de encuentros en los que se abordarán temas de

mayor interés en la actualidad, como las elecciones electorales, migración, desapariciones forzadas y derechos humanos, entre otros. Destaca el panel de candidaturas independientes con la participación de quienes lograron el triunfo en el pasado proceso electoral, como Pedro Kumamoto, Alfonso Martínez, Manuel Clouthier, el excanciller Jorge Castañeda y Jaime Rodríguez El Bronco. Sergio Gonzales Rodríguez recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, Perla Suez el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, Irma Cordera el Homenaje al Bibliotecario, Peggy Espinosa el Reconocimiento al Mérito Editorial y Paco Calderón el Homenaje de Caricatura La Catrina. Tras la partida de algunas grandes figuras literarias como Hugo Gutiérrez Vega, Julio Scherer, José Manuel Lara Bosch y Carmen Balcells, se les recordará durante una serie de homenajes. A causa de los ataques per-

petrados en París, Nigeria y Túnez, varias de las mesas de diálogo repararán en la violencia que acontece de manera global. También se analizará la propuesta de creación de la Secretaria de Cultura Federal, proyecto que se planteó en mesas pasadas de la FIL. Finalmente destaca la presencia de Reino Unido como país invitado. La celebración del año dual, en el que se pretende fortalecer la relación entre ambas culturas, comprendió un programa de actividades que cerrará con la fiesta de los libros. Tonatiuh Bravo Padilla destacó la firma del memorándum de entendimiento de la cátedra itinerante México-Reino Unido, con la presencia de directivos de 12 universidades británicas y 12 mexicanas. Esta actividad constituirá un consorcio entre universidades de ambos países a fin de realizar proyectos de investigación, incrementar programas de movilidad y fortalecer áreas de tecnología, ciencias sociales, ingeniería, matemáticas y humanidades.


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

3

◗ MI FIL Rubén Gil

Hace más de una década se publicó Viaje alrededor de El Quijote, un título en el que Fernando del Paso reparó en una de las novelas fundacionales de la literatura de todos los tiempos. Esa publicación se dio con el pretexto de celebrar los 400 años de esta obra cumbre. Ahora, Del Paso es reconocido con el premio que toma el nombre de Cervantes, autor de las aventuras del caballero andante, como reconocimiento de su trayectoria como autor que encontró en la palabra la resonancia y plenitud de su vida. Del Paso además recibe el Premio Cervantes cuando celebra sus 80 años de vida. Por eso se llevó a cabo en la FIL un homenaje para entender el valor de este escritor mexicano. Rafael Tovar y de Teresa, director de Conaculta, tomó la palabra para evidenciar que Del Paso no ha dejado de probar que su talento no conoce límite. Su obra ha sido gracias a una dedicación absoluta y pasional que ha logrado superar toda adversidad. Incluso no se ha limitado en sus medios de expresión, pues es autor de novelas, poesía, teatro e incluso recurre al dibujo. La mayoría de sus lectores lo reconocen por la novela suprema de las letras mexicanas de la cual es autor: Noticias del imperio. Se trata de uno de los libros más premiados de las letras latinoamericanas. En él se reconoce a un autor riguroso y lúdico que se ha ganado un lugar en la historia de la literatura en lengua española. Felipe Garrido, por su parte, reconoció que Noticias del imperio ha sido tan bien reconocida que en 1987 obtuvo el Premio Mazatlán. Sin embargo, reparó en dos novelas más que son de una calidad literaria incuestionable: Palinuro de México, que en 1982 recibió el premio

Fernando del Paso: pasión, talento y vida por la literatura universal No ha dejado de probar que su talento no conoce límite

■ Foto Jairo Martínez

Rómulo Gallegos, y José Trigo, que en 1966 fue reconocida con el Premio Xavier Villaurrutia. Del 59 al 66 Del Paso fue acumulando su material para crear José Trigo, que se convirtió en una novela que se distingue por su exploración de la lengua. En ella el protagonista es el lenguaje, al servicio de sí mismo como si tratara de agotar sus posibilidades musi-

cales. En su prosa incorpora la música de la poesía. Palinuro de México por su parte significa una exploración del cuerpo que hizo el octogenario. En ella creó una suerte de personajes autobiográficos con base en lo que le hubiera gustado ser. Además es una reflexión sobre la tragedia del 68; como intelectual de la época, Del Paso se entregó al movimiento,

Presentan libro de Jaime Rodríguez El Bronco en la FIL La historia termina en signos de interrogación, advierten Yenzi Velázquez

Aunque poco quisieron contar de lo que se narra en el libro, el periodista Daniel Salinas, autor de El Bronco, la nueva independencia”, comentó que éste termina con signos de interrogación. Como parte de la pasarela política que se tiene programada dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara 2015, los gobernadores, alcaldes y diputados

se dejaron ver desde la inauguración de este evento. Entre estos se encontraba el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, quien acudió a la presentación de este libro, para contarles cómo es que se decidió por una candidatura independiente y cómo se las ingenió para desarrollar una campaña sin el amparo de los medios tradicionales, y promovida sólo a través del uso de las redes sociales. Durante la charla, el man-

datario estatal contó de nuevo la historia que lo acompaña en cada uno de los encuentros que ha sostenido en diferentes foros del país tras su triunfo. Dijo que tras dejar el cargo como alcalde, decidió dejar la política tal y como se lo prometió a su esposa, a quien le dijo que se alejaría de todo durante 40 días como lo hizo “Jesús” para pensar y llorar a su hijo. En ese tiempo decidió dejar de ver la televisión, la cual regaló a unos de sus colaborado-

e incluso le dedica el penúltimo capítulo de esta novela al acontecimiento, narrando una muerte en el Zócalo a raíz de una manifestación. Es también un símbolo del hombre que muere arrastrado por sus sueños y de la tragedia del país. Humor desbordante, sin embargo. Finalmente reparó en el tiempo: Noticias del impe-

rio, con la cual cautivó a los lectores. En los primeros dos años de publicarse se lanzaron doce ediciones debido a su éxito. Para escribirla comenzó a investigar en 1976, tardó dos años en escribirla y término en el 86. Comenzó con monólogos de Carlota. Y ahora, estas tres obras, son parte del legado que deja Fernando del Paso y su pasión por la lengua española.

res para que se “envenenara”, y posteriormente se concentró en la comunicación a través del teléfono y las redes sociales. A los 22 días regresó con su esposa y le dijo que no cumpliría con su promesa de dejar la política y buscaría la gubernatura a través de la figura de independiente. Tras lanzarse como candidato dejó de tener el apoyo de muchos compañeros políticos, y vivió una campaña negativa no por parte de los otros contendientes sino por las televisoras, las cuales dejaron de recibir recursos públicos durante su gobierno, ya que su comunicación con la ciudadanía se da por medio de las redes sociales, a las que le dedica tres horas al día. El Bronco decidió cortar la

historia y omitir muchos de los comentarios sobre su campaña, ya que dijo: “Les puedo contar todo pero luego no van a comprar el libro”. Agregó que sólo haría una reflexión adicional, en torno a la muerte: “Vencer una adversidad es posible, ahora soy amigo de la muerte, la muerte es mi comadre, me han querido matar tres veces, nos sé por qué Dio siempre me cuida, entonces cuando a mí me preguntan que por qué yo estoy siempre provocando, es porque estoy seguro que la muerte va a llegar cuando Dios quiera”. De acuerdo a lo que dijo el gobernador de Nuevo León, las ganancias de este libro serán una parte para el autor y la otra para apoyar a los niños de la zona donde él creció, la cual aún se encuentra en la pobreza.


4

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

◗ MI FIL Jonatan Gallardo

José Hernández se aventura por segunda ocasión en la creación de una novela gráfica. El caricaturista, cuyo trabajo tiene presencia en La Jornada y Proceso, presenta en la Feria Internacional del Libro su obra Che. Una vida Revolucionaria, donde comparte créditos con el periodista Jon Lee Anderson. La editorial Sexto Piso propuso al caricaturista hacer una novela gráfica de la vida de Ernesto Guevara basada en la biografía escrita por Anderson. “Al principio no estaba muy seguro. Lo primero que me pregunté al recibir la invitación fue si tiene caso hacer una novela gráfica sobre el Che. Yo creo que lo escrito por Jon fue una respuesta porque es un libro muy bien escrito, está muy bien documentado, ya que tuvo acceso a muchos documentos que en hasta ese entonces estaban inéditos. Incluso, gracias a su investigación, fue que se descubrió donde estaba enterrado el cuerpo del Che en Bolivia”, menciona Hernández. El caricaturista inició un proceso de investigación para conocer qué se había hecho en novela

gráfica sobre la vida de Guevara. En Argentina se publicó un libro tres meses después de la muerte del militar. Hernandez reconoció que gráficamente el trabajo era bueno pero el guión convencional. “No era más que una biografía ilustrada y me di cuenta que la mayoría de las historietas que se habían hecho al rededor de la figura de él eran eso”. Che. Una vida Revolucionaria cuenta la historia de Guevara desde sus motivaciones, pensamientos, sentimientos y su relación con los personajes más cercanos a él. Hernández se enfrentó a un primer dilema, el libro de Anderson cuenta con aproximadamente 600 páginas y para llevarlo a la gráfica resulta un proyecto gigantesco. “Le propuse a Sexto Piso y a Jon hacer tres tomos y vivir la vida del Che en tres grandes momentos: El primero es del Che en México, que incluía su viaje por Centroamérica; el segundo su estancia en Cuba; y el tercero en Bolivia. Y les propuse empezar con el segundo porque evidentemente es la parte más importante de su vida. De hecho es el momento en que Ernesto Guevara se convierte en el Che”.

PerFIL

José Hernández revisa vida y pensamiento del Che Guevara en obra gráfica El libro, en coautoría con Jon Lee Anderson Para el autor gráfico, revisar la vida y pensamiento de Guevara en un contexto actual es importante. Menciona que más allá de las polémicas que hay en su figura, las características fundamentales, el idealismo casi quijotesco y su congruencia y compromiso con sus convicciones, es algo que no es fácil encontrar en la época actual.

Novela gráfica Hernández asegura que este género esta cobrando fuerza en México, pero que necesita una tradición estable como en Franca, España e Italia, donde hay editoriales dedicadas solamente a la edición de libros gráficos. “Aquí en el país, a pesar de que había un público muy fiel del cómic mexicano, hay pequeños grupos que gustan de este género pero que necesita llevarse a un público más

Futuro de independientes depende de resultados, coinciden funcionarios en la FIL Yenzi Velázquez

Tras un encuentro desarrollado en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara, los políticos que en este 2015 llegaron a los cargos de elección popular a través de candidaturas independientes, coincidieron en que su futuro dependerá de los resultados que den tanto en el gobierno como en los congresos, y en su mayoría, consideran que los partidos políticos deben mantenerse, pero con menos recursos. Al participar en la mesa moderada por Leo Zuckermann sobre “la ruta de las candidaturas independientes”, que atrajo a un número elevado de visitantes lo que provocó que el salón se ampliara, los políticos fueron cuestionados sobre cuál será el siguiente paso

que darán en su carrera político cobijados por esta figura. El diputado en el Congreso de Jalisco, Pedro Kumamoto, subrayó que en los próximos años deberán consolidar el derecho ganado, y trabajar para abrir los espacios de candidaturas independientes. Sin embargo, aclaró que deben ser mesurados en las expectativas que se tienen actualmente de estos, debido a que los tratan como si fueran una “maravilla”, o que una sola persona será el salvador del país. Dijo que no se puede insistir en esta imagen de salvador o salvadora, y por ello la ciudadanía deberá ser cada vez más crítica y organizada, para crear una agenda a exigir a quien sea candidato a presidente o presidenta en 2018, o en cualquier otra elección, y condicionar que si no se compro-

de autor

meten con los puntos establecidos no votarán por ellos. Aclaró que desconoce qué viene en su carrera, “quiero plantearles desde ahorita que tenemos que evaluar si estar dentro del estado de Jalisco está modificando en algo cómo se toman las decisiones discrecionales, verticales, autoritarias que eran el día a día dentro de este Congreso, si logramos cambiar eso, quizá podamos pensar en algo más, si no lo cambiamos nos regresamos a donde pertenecemos”. Por su parte, el gobernador del estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, destacó que los independientes no sólo deben de competir y ganar, sino hacer un gran ejercicio de gobierno. Sobre cuál será su futuro político, dijo que no es adivino y está concentrado en cumplir

■ Foto Fernando Carranza

amplio. Es un género atractivo para todo tipo de lector y que no debe menospreciarse”. Che. Una vida Revoluciona-

ria es editado por Sexto Piso, quien presenta la segunda parte de la trilogía que proponen Hernández y Anderson.

desde la gubernatura, porque “la raza paga, la raza manda”, y será quienes le digan si debe o no continuar. Dijo que no puedo pensar en ser candidato en 2018, porque tiene una responsabilidad con Nuevo León, sin embargo, luego comentó: “Si la gente en el país me pide que compita, sí voy a competir”, y agregó que se irá avergonzado si no cumple. El diputado federal por Culiacán, Manuel Clouthier, coincidió con Kumamoto al destacar que deben dejar de pensar en que vendrá el salvador. Añadió “el rol de diputado es muy importante en este país, siempre estamos pensando en el poder Ejecutivo y todo los excesos que han existido en este país fueron avalados por los congresos cómplices que hemos tenido”. Pese a que lo señalan como uno de los candidatos a gobernador de Sinaloa, Clouthier respondió que no sabe qué hará después de su periodo como diputado, pero el triunfo debe ser respuesta de hacer las cosas bien.

Por su parte, el presidente municipal de Morelia, Alonso Martínez, dijo que la continuidad de los proyectos políticos deben estar basados en los resultados: “si no cumpliste te a vas a tu casa”. Dijo que deberán trabajar para que haya más candidatos independientes por todo el país, pero estar muy atentos a que los partidos políticos no siembren candidatos bajo esta figura, “tenemos que estar muy atentos porque es mucha la tentación de que en algunos lugares los candidatos puedan meter candidatos porque digan mira ahí nos conviene, quitarle votos a tal partido y acá nos puede ayudar y al último declina, hay que estar atentos”. Todos coincidieron en que es necesario reducir los recursos a los partidos políticos, debido a que el gasto corriente de estos, es más del doble de lo que gastan en el proceso electoral. El Bronco fue el único en estar en desacuerdo, y señaló que deben desaparecer.


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

◗ MI FIL

Editorial destacada

Detrás

de la

5

FIL

Esfuerzo coreano por ofrecer alternativas literarias a los niños La Junta Internacional de Libros para Jóvenes busca establecer lazos con AL

Pedro R. Encinas Pedro R. Encinas

Linea Editorial “La poesía nos permite reencontrar, puede vivir a través del autor lo que él mismo le transmite. Emoción, sensibilidad, una forma de mirar al mundo”. Así relata Javier Bozalongo, director de Editorial Valparaíso. Él pertenece al grupo de editores, socios y escritores que hace tres años en la ciudad de Granada dieron vida a esta editorial. Al momento, buscaban llenar un nicho poco explorado: “editoriales realistas hay muchas y de poesía hay muy pocas”, dice el director.

Colecciones La editorial cuenta con seis colecciones: Poesía, Narrativa, Colección de Arte, Estudios literarios, libro infantil y Cd’s. Su colección más grande es Poesía, que a la fecha cuenta con 70 títulos. Destaca de la editorial que no sólo se enfoca en la publicación de autores hispanohablantes sino que cuentan con traducciones del inglés, chino, francés, rumano, macedonio y croata, entre otros. Recientemente Valparaíso inauguró una línea de libros científicos en colaboración con Universidades en México, España, Estados Unidos, Colombia, Italia, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua.

Novedades Dog Songs, de Mary Oliver, ganadora del premio Pulitzer en 1984 ,y el primer libro de poesía que encabeza la lista del New York Times, Poemas, de Lewis Carol. Reconocido como el creador de Alicia en el País de las Maravillas, este tomo explora el lado menos conocido del autor. Recomendación especial de Javier Bozalongo: Antología Poética, de Elvira Sastre, que en palabras de su editor “es la gran revelación de la poesía española. Este tomo se trajo especialmente para la FIL ya que no se publicará en España hasta diciembre.

Más por conocer El primer libro publicado por la editorial de Granada fue del autor mexicano Mario Bojórquez: El deseo postergardo. Se tomó esta decisión ya que el poeta acababa de recibir el premio Alhambra de Poesía Americana en la ciudad de Granada, cuando estaba siendo fundada. Los asistentes a la FIL podrán visitar Valparaíso en el estand GG35 en el área internacional de la feria.

En uno de los cuatro rincones del Área Internacional de la Feria del Libro en Guadalajara (FIL), un oso polar observa por entre los barrotes del estante donde observa a los pasantes. El libro El Oso Polar, destaca junto a otros 48 tomos que presenta la Junta Internacional Coreana de Libros para Jóvenes (KBBY por sus siglas en inglés). Todos los libros reunidos han sido galardonados con algún tipo de premio internacional para libros ilustrados. Ahí, también (en el estand GG39) está la presidenta de la asociación Su-Jung Kim, quien visita Guadalajara por primera vez. La KBBY es una rama de la Junta Internacional de Libros para Gente Jóven (IBBY) y fue fundada en 1995 para atender los problemas de la cultura bibliófila particulares de los niños coreanos. Sin embargo, en esta ocasión su presidenta está en la FIL con la intención de buscar editoriales interesadas en la publicación de algunos tomos de esta colección. “Queremos, hacer un intercambio cultural. Que los niños de Corea conozcan cómo son los niños de México, su cultura, su forma de vida y viceversa”. La doctora en letras, crítica y también autora de libros explicó en una entrevista cómo la asociación desea establecer vínculos no sólo con México, sino con toda América latina. Cree que la FIL es una gran oportunidad para ellos. “Amo

■ Foto Pedro Encinas

los libros para niños, creo que a través de ellos podemos entendernos no sólo entre diferentes culturas sino también a nosotros mismos”, explicó. Quizás lo más interesante sobre la mayoría de las publicaciones que buscan colocar en esta edición de la FIL es que muy pocos tienen palabras. “Son obras de arte”, comentaba Kim mientras narraba apasionadamente su cuento favorito de la colección, El Oso Polar. Parte de la misión de la IBBY y la KBBY es que puedan ayudar a niños en circunstancias de aprendizaje, tanto emocional como educativo. Por ejemplo, actualmente se

está construyendo una biblioteca en Lampedusa, una isla al sur de Italia con una gran concentración de refugiados africanos. “Los niños permanecen ahí por muchos meses sin acceso a ningún tipo de entretenimiento que los distraiga de su situación. Los libros con imágenes pueden atravesar la barrera del idioma”, explayó la presidenta. Para finalizar la entrevista Kim explicó que la parte más importante y difícil de su trabajo es la venta de libros para familias. “Los papás coreanos siempre están presionando a los niños para que estudien para ser doctores o abogados.

Memorias de Terra Nostra, a 40 años de la novela de Carlos Fuentes Su lanzamiento coincidió con la muerte del dictador Franco Rubén Gil

El 20 de noviembre de 1975 se dio a conocer la primera edición de un libro con que Carlos Fuentes buscó y obtuvo la novela total: Terra Nostra. 40 años después se celebró este lanzamiento durante la vigésimo novena edición de la FIL, con un homenaje entre especialistas e intelectuales que estuvieron en relación cercana con el autor o con la obra, por lo que compartieron el por qué es considerada parte fundamental de la narrativa hispanoamericana. Ignacio Padilla, narrador reconocido en parte por su aportación al movimiento literario “generación del crack”, señaló que en esa

misma fecha se había suscitado la muerte de Francisco Franco. Dicho acontecimiento histórico fue simbólico para la novela, pues en ella se narra la caída del imperio español que, en opinión de Padilla, no concluyó sino hasta la muerte del dictador español.

Terra Nostra se sale del molde latinoamericano y mexicano para establecerse en un lenguaje total “Carlos Fuentes se había adelantado a esa fecha y a esa

muerte”, reparó Padilla. Terra Nostra es así, una de las mejores novelas del connotado autor mexicano, por lograr con virtuosismo narrar el ejercicio de poder de la Corona Española y la ideología que implementó en las colonias y su eco en las dictaduras. “Es crítica de la locura panhispánica, novela con estrambote sobre el escorial”, finalizó. Sergio Ramírez, escritor nicaragüense, reparó en otras cualidades de la novela con la que Fuentes obtuvo el Premio Rómulo Gallegos en el 77: “Representa un parteaguas para su primera etapa mexicana, que comienza en el 58 y se conforma por La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz. Terra Nostra llega en

Los libros cómo estos, si bien los miran, sólo los rentan de las bibliotecas. No vale la pena comprar un libro que no sea para el estudio del niño, dicen. Creo que lo más importante para los niños, en cualquier lugar, es que jueguen, que lean. El verdadero milagro de que estemos aquí tú y yo es que hay niños que logran salirse de esa gran presión social y encuentran la manera de convertirse en artista de estos maravillosos libros”. La presidenta del KKBY espera que asistan muchas personas al estand para que puedan volver el año entrante con más propuestas de su cultura. el 75 para representar un cambio radical en su narración”. Apuntaló que se sale del molde latinoamericano y mexicano para establecerse en un lenguaje total. Muestra la ambición de Fuentes por abolir el tiempo y otorgar un papel importante a la historia de la cultura. Repara en el peso del tiempo en la novela porque justo en ella se evidencia el retroceso de Felipe II, por no querer salir de la ideología imperante durante la Edad Media y entrar a la renovación del Renacimiento. “Nada debía moverse, el país debía permanecer encerrado y por ello sobraba el pensamiento judío y la presencia de los moros, lo que da inmovilidad a España. Es una época de cerrazón intelectual en la que se prohibieron publicaciones que expusieran la libertad de pensamiento”, añadió Ramírez. Para este imperio, la península fue una pequeña parte, y América y Filipinas la inmensidad donde el mestizaje se dio a pesar de las intenciones de la monarquía y se vislumbra en Terra Nostra.


6

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

◗ MI FIL

■ Foto La Jornada Jalisco

Estímulo al lector, el legado de la FIL: JAS Redacción

El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz asistió a la inauguración de la vigésima novena edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Lo más importante de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara es el fortalecimiento de la industria cultural y el estímulo social hacia la literatura, afirmó durante la inauguración de la vigésima novena edición de este encuentro entre lectores y profesionales de las letras. “Así se teje una red de palabras de autores y de obras que también nos da identidad, fortaleciendo lazos culturales que al final, son lo que perduran en el tiempo. La FIL incrusta relaciones que fortalecen una importante industria cultural, pero sobretodo refuerzan el hábito del lector consolidado a la experiencia de quien abre un libro por primera vez”, destacó el jefe del ejecutivo estatal. Añadió que la obra de autores como Juan Rulfo y Enrique Vila Matas, condecorado este sábado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015, mantiene viva la estrecha relación entre las letras mexicanas y españolas, fusión que vivió otro episodio de reconocimiento en manos de Fernando del Paso con la entrega del Premio Cervantes, el cual recibió en días pasados. Concluyó que en tiempos actuales, celebrar este encuentro multicultural es una gran señal de paz que se envía al mundo entero en momentos de conflictos y amenazas a la tranquilidad de los pueblos. “En este tema, Enrique Vila Matas es más arriesgado y propone que todos seamos escritores, porque como él asegura, leyendo a los otros o a nosotros mismos, poco margen veo para los estallidos bélicos y mucho, en cambio, para la capacidad de un hombre de respetar los derechos de otro hombre”, citó el gobernador de Jalisco. Por su parte, el presidente

de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla López, dijo que se recibe a Reino Unido, país invitado, como una nación protagónica que se une a México en este año dual, para profundizar la relación bilateral y el conocimiento universal en diversos temas. A la inauguración de la feria

inauguran Pabellón de

también asistieron, entre otras personalidades, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera; el rector general de la Universidad de Guadalajara, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla; autoridades municipales, gobernadores y líderes de esferas sociales, empresariales y políticas.

Cd de México en la FIL

El gobernador Aristóteles Sandoval acompañó al jefe de gobierno del Distrito Federal en la apertura del Pabellón de la Ciudad de México en la FIL, donde Miguel Ángel Mancera presentará un libro ■ Foto La Jornada Jalisco


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

◗ MI FIL Jonatan Gallardo

Este año la Feria Internacional del Libro (FIL) dedica un estand a la literatura gráfica. Además de presentaciones, se efectuaron conferencias. Entre ellas destacó Novela Gráfica: ¿arte o literatura?, charla impartida por Karrie Fransman y coordinada por Reino Unido. El tema fue sobre el papel que juega actualmente la gráfica y las diferentes manifestaciones en las que puede ser aplicada. Fransman, quien desarrolla su trabajo en el área gráfica, mostró imágenes de sus creaciones tanto en cómic como en novela y esculturas. “Es una forma un tanto de arte con literatura, que se comunican”. Mencionó que las ventajas del cómic son su accesibilidad financiera y la facilidad para escribirlos. Los describió como un medio democrático, ya que se comunica con cualquier persona y en cualquier idioma. “Dicen que una imagen vale más que mil palabras y con un trazo puedes contar una historia. La manera en que presentas un dibujo representa el mensaje de la historia”. España, Italia y Francia tie-

■ Foto Fernando Carranza

■ Foto Fernando Carranza

■ Foto Fernando Carranza

Reino Unido,

7

invitado de honor

Lo gráfico y su cada vez mayor peso en la literatura

El cómic y la tecnología, fundamentales hoy en la comunicación nen una tradición importante de literatura gráfica. Revistas y periódicos de Reino Unido se valen del cómic para narrar historias y emitir posturas. La diversidad de temas es amplia, puede pasar por la cultura, política, derechos humanos, etcétera. Fransman ha tenido exposiciones en galerías de arte

europeas. Uno de los trabajos que destacó fue una escultura, a modo de cómic, donde narra en diferentes cuadros la relación de pareja. Además de esta pieza, explicó que la gráfica dentro del arte puede valerse de diversas manifestaciones, a lo que ejemplificó con una obra hecha en papel.

La ponente habló sobre la unión del cómic con la tecnología. Presentó una historieta descargable en app: The first wich. “Es una pequeña historia gráfica donde el usuario tiene una visión panorámica. Puedes bajar y subir con el dedo en la pantalla para conocer la historia”. El cómic también puede uti-

lizarse para la elaboración de murales. Fransman dijo que en Londres, gracias al British Consul, se elaboró un gran cartel utilizando el lenguaje gráfico. “Hasta cierto punto podemos entender la transición de la caricatura en un diario a un espacio más amplio. Pero no por ello pierde una cosa su valor”.


8

Política

• DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

Julio Ríos

Luego de la integración del frente “Todos Unidos Contra Miguel Ángel Martínez”, todo indica que de no ganar en primera ronda, el panorama podría complicarse para el candidato cuyos opositores identifican como el ungido del Grupo del Comité Estatal, en la elección de este domingo 29 de noviembre por la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco. En las últimas horas panistas afines a los candidatos a la dirigencia estatal César Madrigal Díaz y Faviola Martínez, circulan imágenes en redes sociales y WhatsApp, en la que invitan a que en segunda ronda hagan alianza para evitar el triunfo de Miguel Ángel Martínez, porque representa los intereses del grupo que en los últimos diez años ha controlado al Comité Estatal, periodo que coincidió con las grandes derrotas panistas de 2009, 2012 y 2015. Y es que la segunda ronda será clave para definir al ganador de la contienda. Por eso, llaman a que en ninguna de las etapas de la votación se sufrague a favor de Martínez Espinosa. Para ganar en primera ronda se necesita superar 33% de la votación y obtener una ventaja de por lo menos cinco puntos por encima del segundo lugar. De lo contrario, se contabilizan los votos de segunda ronda. El padrón de panistas es de alrededor de 38 mil miembros, aunque se espera que voten alrededor de 18 mil. Los panistas al acudir a la urna, depositan al mismo tiempo sus dos Julio Ríos

Advertencia de presencia de mapaches en la jornada dominical, llamadas para invitar a votar por ciertos candidatos simulando ser empleados del Comité Estatal y hasta recomendaciones al voto útil son algunas de las “novedades” en las horas previas a la elección panista de este domingo 29, en las cuales los panistas se desataron en su activismo a favor o en contra de sus respectivos candidatos. Con el objetivo de orientar el voto a favor de Miguel Ángel Martínez Espinosa, un grupo de alrededor de 34 “mapaches”, rondarán en el Salón Fiesta Guadalajara, en la jornada dominical de este 29 de noviembre, advirtieron panistas en las horas previas a la elección del dirigente estatal. La elección se llevará a cabo en los 125 municipios, en centros de votación únicos. En el caso de Guadalajara se realizará en un conocido salón de la avenida López Mateos y como no hay estacionamiento, la delegación municipal de Guadalajara, implementó un sistema de brigadistas que darán la bienvenida a los votantes, los llevarán al interior a sufragar y los despedirán. “Tenemos temor fundado que esta estrategia sea para hacer mapacheo. Nos consta porque en una reunión dieron la instrucción que estos brigadistas van a exigirle a la gente que les enseñe la boleta marcada a favor de Miguel Ángel antes de doblarla y meterla”, dijo uno de los quejosos. Acusaron directamente a la se-

■ Este domingo el PAN elegirá a su dirigente estatal; el resultado, a partir de las 19 horas

Segunda ronda, definitiva en la elección panista; conforman frente contra Martínez ■ La comisionada envió una carta a Ricardo Anaya acusando “dados cargados” a favor del ex diputado

Boleta de sufragio para este día; “todos contra Martínez Espinosa”, la línea a seguir ■ Foto ASSS

votos, el de primera y el de segunda ronda ya que la boleta ofrece las distintas combinaciones posibles. Por ello, el reto de Martínez Espinoza será ganar en la primera ronda. Si no lo hace, la alianza entre Faviola Martínez y

César Madrigal Díaz provocaría una posible derrota del Grupo del Comité Estatal. El equipo de César Madrigal Díaz circula ya desde el jueves una imagen en fondo azul en la que se orienta respecto a las formas en

que se debe votar en las diferentes combinaciones. Obviamente sugieren hacerlo por Madrigal en ambas rondas, pero en caso de que este candidato no llegue a la segunda ronda, entonces piden votar por Faviola Martínez.

■ Mapacheo, amenazas y llamadas de call center: estrategias proselitistas

Panistas se desatan buscando el voto en la recta final de la elección estatal

Petersen Farah, Pérez Peláez y Ramírez Acuña en el cónclave panista, previo a la votación ■ Foto La Jornada Jalisco

cretaria general de la delegación municipal del PAN en Guadalajara, Sandra Montaño, quien va a tener a 20 personas recibiendo a la gente, y a Oscar Dueñas, ex precandidato en el distrito 14, y quien coordinaría a 14 más. Al respecto, el presidente de la Comisión Estatal Organizadora, Alfonso Rejón Cervantes, aseguró

que no habrá ni edecanes, ni brigadistas, ni nadie que oriente el voto a favor de ningún candidato. “No, no, no. Es mentira. ¡Es que no se va a dar! Nadie va a estar recibiendo a la gente. Esto es libre. Tu llegas y ves donde te toca votar y listo. No hay edecanes, no hay nadie que coordine que pases a tal o cual casilla. Eso no es posible.

Nunca ha sido así. Es como una elección del INE, te formas y llegas a la urna y te vas”. Vía telefónica, la secretaria de la Delegación Municipal del PAN en Guadalajara, Sandra Montaño, desmintió tales rumores y aseguró que solo se buscará una logística para que “aquello no se convierta en un embudo” en la entrada del

Lo mismo están haciendo desde hace unas horas los “chemistas” como se conoce a los que apoyan a Faviola. En esta imagen de fondo blanco que circula en Facebook, se pide votar por Faviola Martínez en las dos rondas, pero en caso de que Faviola no llegue a la ronda decisiva, piden que no voten jamás por Miguel Ángel y apoyen a César. La elección de este domingo se llevará a cabo en los 125 municipios y la Comisión Organizadora Electoral de Jalisco que encabeza Alfonso Rejón Cervantes, determinó que se instalen centros de votación únicos. Esto generó la molestia de la comisionada Rocío Hidalgo, quien mandó una carta a Ricardo Anaya acusando dados cargados en favor de Miguel Ángel Martínez. Las tres fórmulas que compiten para la presidencia y la secretaría general del PAN Jalisco son las siguientes. Miguel Ángel Martínez Espinosa con Omar Borboa; Faviola Martínez Martínez con Jesús Hurtado y César Madrigal Díaz con Ramón González González. A las 19 horas habrá una rueda de prensa para dar a conocer los resultados. salón, pero que ni ella ni Oscar Dueñas tienen a ninguna persona a su cargo para ninguna tarea el día de la elección y lamentaron que haya quienes quieren contaminar el proceso.

Usan call center en pro de Faviola Desde un número con clave de La Barca, Jalisco, en las últimas horas se intensificaron las llamadas telefónicas a militantes panistas para “recomendarles” el voto por la candidata a la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Faviola Martínez Martínez. El número del call center donde salen las supuestas llamadas en favor de la candidata, es el 3939331017, con clave de La Barca, cabecera del distrito 15, uno de los bastiones del senador José María Martínez Martínez. Algunos panistas que pidieron no ser identificados denunciaron que a pesar de que el número no corresponde al de las oficinas del Comité Estatal, los que llaman para recomendar el voto se ostentan como tal. Voceros del equipo de prensa de la candidata Faviola Martínez, explicaron que sí existe el call center pero es falso que llamen simulando ser del Comité Estatal, “porque es contraproducente por el odio que se le tiene a ese grupo político”. Al respecto, el presidente de la Comisión Estatal Organizadora, Alfonso Rejón Cervantes aclaró que no hay nada ilegal con el uso de un call center: “Están haciendo su chamba pero eso depende de cada candidato y de cada estrategia”.


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Ignacio Pérez Vega

Para el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, la evaluación docente camina apenas con algunas dificultades. El dato de 97% de asistencia a la aplicación de la prueba efectuada durante tres fines de semana, en casi todo el país, lo hace asegurarlo. Las complicaciones registradas en Oaxaca, Veracruz, Morelos y Michoacán, entre otras entidades, muestran resistencias de algunos docentes, pero éstas son menores, sostiene el dirigente magisterial. Díaz de la Torre acudió ayer a la inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL), donde fue acompañado por los líderes de las secciones 16 y 47. Previo al acto de apertura del stand del SNTE, donde se exhiben más de 500 títulos de pedagogía, arte, derecho y literatura, el líder gremial dijo que “97% de los profesores han acudido de manera seria y responsable al proceso de evaluación”. Advierte que aún en Oaxaca, donde hubo una amplia estrategia de la Policía Federal para resguardar las sedes de aplicación de los exámenes, la mayoría de los profesores cumplió con la evaluación. “Estamos confiados por los resultados que se dieron el fin de semana anterior y éste. Las cosas van a salir muy bien. Ahí no termina nada; lo que sigue es que en febrero, cuando se den a conocer los resultados, que se cumpla la siguiente

9

Oaxaca, Veracruz, Morelos y Michoacán, únicas plazas que han mostrado resistencias

Para el SNTE, los exámenes a maestros se aplican sin dificultades en todo el país ■

Que 97% acuda a las sedes de aplicación de exámenes, es un dato muy bueno, dice el líder nacional

parte que tiene que ver con el diagnóstico que arroje, represente formación, actualización, desempeño y recursos pertinentes para capacitar a los maestros”, refiere. Una vez con el diagnóstico listo, servirá para mejorar el desempeño de los docentes, y de esa manera, el maestro podrá dedicarse 100% a lo que mejor sabe hacer, dar clases. “Requerimos darle certeza, tranquilidad, estabilidad y acompañarlo en su desarrollo profesional”, agrega. Los que alcancen los resultados más altos, tendrán accesos directos a créditos otorgados por el ISSSTE, en el caso de los profesores de la sección 16. “Me parece que el proceso va bien y va a repercutir, sin duda, en la mejora de desempeño y con ello se cierra el círculo virtuoso, con mejor aprovechamiento de los chicos y es entonces cuando llegará la calidad”. En Jalisco, se tuvo un promedio de 92% de asistencia de profesores, pero ello no se debió a un acto de protesta, sino a procesos administrativos. Admitió que en Puerto Vallarta hubo problemas, pero éstos fueron superados.

Hoy, medio maratón del San Javier en pro de niños con cáncer Para ayudar a reunir recursos para la compra de un aparato que detecte a tiempo los tumores de retina en los niños con cáncer atendidos en el Hospital Civil de Guadalajara, dos mil personas correrán este domingo en el medio maratón organizado por el Club San Javier. En conferencia de prensa el pasado martes, Fernando Antonio Sánchez Zubieta, jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca, informó que lo que se recaude en esta carrera ayudará para reunir el millón de pesos que hace falta para adquirir el aparato denominado Red camp. Con esta máquina de alta tecnología se puede mejorar el diagnóstico oportuno, tratamiento y seguimiento de los pacientes con tumores en la retina, y con ello evitar un mayor número de extracciones innecesarias de ojos. El director del nosocomio, Francisco Preciado Figueroa, afirmó que en 2014 realizaron casi ocho mil consultas en el servicio de Hemato-Oncología Pediátrica, de los cuales mil 93 fueron ingresos hospitalarios.

Política

También realizaron 8 mil 586 quimioterapias y diez trasplantes de médula ósea. Maribel Becerril, directora de esta carrera, afirmó que aún quedan lugares para los corredores que deseen inscribirse a este medio maratón que tendrá su meta en dicho club, y que pasará por lugares emblemáticos de la ciudad como el parque Colomos, el Estadio 3 de Marzo y el puente Matute Remus. Esta carrera de 21 kilómetros contará con un sistema de cronometraje similar a los maratones de Chicago y Boston, además de puntos de abastecimiento, botes de basura y un servicio de masajes disponible para los corredores al terminar la competencia. Aunque no habrá bolsa de premiación, los tres primeros lugares se llevarán un trofeo, además de la medalla conmemorativa y artículos de las empresas patrocinadoras. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 28 de noviembre, con un costo de 380 pesos, aunque los participantes pueden optar por pagar la cuota de inscripción altruista Yo corro por ti, de 500 pesos. Redacción

Los maestros del SUACobaej marcharon contra la persecución política en su contra, señalan ■ Foto Ignacio Pérez Vega

■ Se

superó la expectativa en el nivel medio, indica la SEJ

Más de 250 profesores de bachillerato marchan contra la evaluación docente Ignacio Pérez Vega

Un grupo de más de 250 profesores del Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres (SUACobaej) se manifestó ayer para expresar su rechazo a la evaluación docente que aplicó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en Jalisco. Carlos Scheel Martín, vocero del SUACobaej, dijo que ayer tocó el turno de ser evaluados a los docentes de educación media superior. Sin embargo, en el caso de esa institución estaban convocados 405 profesores, pero no llegaron a 100 los que se presentaron al examen. La marcha de profesores salió de Federalismo y Madero, en la zona Centro, donde se ubican las oficinas del SUACoabej, e hizo una parada frente a Televisa, donde ya se manifestaban docentes de educación básica del Frente Magisterial de Jalisco. Ambos contingentes se movilizaron luego hacia la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), en 16 de Septiembre y La Paz.

“Nos movilizamos para expresar que seguimos firmes en nuestro rechazo a la aplicación de esta evaluación punitiva. Vemos que hay compañeros que por temor o desconocimiento han aceptado esta reforma y sin embargo, consideramos que no tiene ninguna legitimidad. El hecho de que estén militarizando entidades como Oaxaca para imponer por la fuerza la evaluación, le quita cualquier tipo de contenido pedagógico, le quita cualquier legitimidad que pueda tener”, expresó Scheel Martín. Sin embargo, la Secretaría de Educación dio a conocer otras cifras muy diferentes, ya que informó que en Jalisco debían acudir a las aulas a responder al examen respectivo, 726 docentes, no obstante, asistieron 967 docentes, ya que la convocatoria permitió la participación voluntaria de los maestros. “Para la entidad la meta programada de evaluados fue de 726, sin embargo, las maestras y maestros jaliscienses manifestaron mayor interés por presentar dicha evaluación, superando en 133%

la meta inicial, durante el periodo de registro y este fin de semana, con la asistencia a las nueve sedes instaladas en la entidad”, explicó la dependencia mediante un boletín de prensa. Los maestros adicionales se presentaron en forma voluntaria a ser evaluados. El 28 y 29 de noviembre, el INEE aplicó a los docentes de educación media superior, examen de conocimientos disciplinares, examen de competencias didácticas y planeación didáctica argumentada. Todos los participantes aplicaron la evaluación de 10 a 14 horas y continuaron de las 15 a las 19 horas. La marcha del SUACobaej y del Frente Magisterial de Jalisco exigió también la liberación de los profesores detenidos en otros estados, como parte de una “persecusión política” en contra del magisterio “por defender su dignidad y por defender su trabajo”. Advirtieron que no darán marcha atrás hasta que se derogue la Reforma Educativa. Los resultados de la evaluación docente se conocerán el 15 de febrero de 2016.


10 Política

• DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Predominan la insensibilidad entre los jueces y la impericia en el Ministerio Público

Piden víctimas de violencia de género sanciones para servidores públicos que no acaten la ley ■ Critican

activistas y especialista la lentitud y escasa preparación para investigar feminicidios

Alma Gómez

Hace 13 años, Nadia Muciño Márquez, de 24 años de edad, denunció a su esposo por privación de la libertad y las autoridades no actuaron. Un año después, Nadia fue asesinada por su esposo en presencia de sus tres hijos menores de edad. El peritaje determinó que Nadia se había suicidado. Huyeron el cuñado y el esposo de Nadia. En primera instancia, los jueces tomaron en cuenta los testimonios de los niños de cinco y cuatro años, quienes narraron el asesinato de su madre en el estado de México. Meses después, porque los menores “pueden modificar la realidad”, el cuñado de Nadia, de nombre Matute, fue puesto en libertad aunque anteriormente le habían dictado sentencia por 42 años en prisión. El esposo de Nadia sigue detenido, el proceso penal continúa, pero ya nadie le presta atención a la historia de esta mujer que es un claro ejemplo de feminicidio. Los familiares de las víctimas de feminicidio también son víctimas de estos años de violencia, señala Viviana Guadalupe Muciño, hermana de Nadia. Durante los últimos 12 años ha soportado careos, papeleo y se ha desesperado ante la lentitud del proceso y la corrupción de los funcionarios que no hacen más que obstaculizar la justicia. Ahora, Viviana forma parte del Colectivo de Familiares en Búsqueda de Justicia en el estado de México y en cada caso de feminicidio, descubre que las familias se enfrentan a la misma historia, la corrupción de servidores públicos. Viviana Muciño y su familia denunciaron a los servidores públicos y han hecho de detectives para probar que Nadia no se suicidó. Por esto sugiere que la alerta de género en Jalisco debe ser clara al determinar sanciones a funcionarios que no acaten la ley, pues es uno de los obstáculos más grandes. “Si los ministerios públicos hubieran dado seguimiento a las denuncias antes interpuestas, ella seguiría viva. Los peri-

miento, todo se cae”, expone la académica. Aprovechando que Jalisco evalúa la posibilidad de activar la alerta de género, Yuritzi Hernández de la Rosa, coordinadora de la Alianza por los Derechos de las Mujeres del estado de México, reiteró que el hecho de que la alerta de género se active sólo en algunos municipios, no significa que el problema deba ignorarse en las demás localidades. “La alerta de género sí es un sistema bondadoso que puede proteger a muchas mujeres, en el Eestado de México la alerta se declaró en los 11 municipios considerados los más violentos. pero eso sólo debe servir como muestrario, lo que salga de allí debe aplicarse en todo el estado y esto también debe ocurrir en Jalisco”.

Usos y costumbres, una violencia simbólica

El gran obstáculo respecto a la tipificación del feminicidio es el sistema cultural con sus usos y costumbres ■ Foto Cuartoscuro

tos determinaron que fue suicidio, y esas omisiones del perito fueron un gran obstáculo. Se demandó a los funcionarios y nos pidieron que nosotros hiciéramos nuevos peritajes para comprobar que Nadia no se suicidó. Después, los jueces siempre negaron los amparos de los agresores y al hermano del agresor se le dictó sentencia de 42 años, pero después lo dejaron en libertad”. “El esposo fue detenido pero sin sentencia, ya pasaron tres años y el caso no avanza. En todos los casos están presentes los servidores públicos, corruptos, que hacen que las víctimas se cansen y ya no quieran seguir con el proceso. Pero yo estoy segura de que si esa pericial malhecha se destruye, el caso de mi hermana podría resolverse”, comenta Viviana. A raíz de esto, Viviana junto con otras familias que han sufrido feminicidios, se han propuesto crear un manual para auxiliar a mujeres que viven violencia o a las familias en las que ya existen asesinatos de mujeres. En este manual se busca

Números rojos, datos duros Según el Servicio Médico Forense (Semefo) se han registrado 128 homicidios de mujeres en lo que va del año. De éstos, 53 son mujeres de 18 a 34 años, 38 de 35 a 54 años, 21 casos de 0 a 17 años, diez casos de 55 años o más, y en seis casos se desconocen las edades, Los municipios con mayor incidencia de asesinatos de mujeres son: Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Guadalajara, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno y Tlaquepaque.

orientar a las víctimas, sobre cómo y dónde actuar, en caso de no contar con un abogado. El manual podría presentarse el próximo año.

Tímido sistema de justicia El caso de Nadia se liga directamente a la opinión de la presidente de la Asociación

de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara, Raquel Partida, quien reclama a las autoridades estatales que casi se vea con normalidad los vacíos legales en materia de protección de mujeres. La socióloga duda de la efectividad de las capacitaciones que el gobierno del estado presume a funcionarios de todos los niveles, pues también debe cambiarse todo un sistema cultural. “Los magistrados ni siquiera saben cuántos homicidios de mujeres han sido tipificados como feminicidios, es una falta de conocimiento terrible. El sistema judicial es muy tímido y poco sensible para dar un juicio con esas características. Por eso aunque se caractericen a cien mil funcionarios, si esto no se aplica o no se refleja en sus trabajos, ellos seguirán sentenciando de la manera tradicional y no en base a los nuevos términos. Además, si el Ministerio Público no da los indicadores que determinen un feminicidio, los jueces no lo tipifican como tal, si el MP hace mal el plantea-

Que la violencia de género se vive sólo en la metrópoli es un mito. Como también lo es que las mujeres indígenas no quieren participar en las decisiones políticas de sus comunidades, quienes casi siempre se topan con lo que el gobierno del estado llama usos y costumbres, por lo que no puede garantizar la participación de mujeres indígenas en puestos importantes en sus círculos políticos. Yaneth Nolasco Pérez, integrante de la asociación Comunicadoras Indígenas, señala que es casi imposible que una mujer indígena, como lo es ella, pueda participar en las decisiones políticas de su comunidad, y aquellas que han dejado sus hogares para viajar a las grandes ciudades para exigir el cumplimiento de sus derechos humanos, sólo se encuentran con una discriminación aún mayor. “El gobierno te hace creer que son usos y costumbres, pero con esto la participación política de las mujeres no puede avanzar, y eso también es violencia. Todos las mujeres que luchan por sus derechos humanos y que quieren acceder a espacios políticos, salen de sus lugares de origen porque se ven frenadas por lo que ellos llaman usos y costumbres, pero se dan cuenta que las discriminan más en las grandes ciudades que en nuestras propias etnias. Nos hemos dado cuenta que en las ciudades, hay gente extranjera que tiene muchos más derechos que nosotros mismas, eso es lo que las activistas que salen de las comunidades viven esto todos los días”.


DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

■ Hasta octubre, se han registrado 27 mil 631 asesinatos en el país

Jalisco, sexto lugar en homicidios a nivel nacional, según el SNSP ■ A pesar de que la cifra bajó, es el triple de lo que era hace siete años: experto

Hay en Zapopan 259 espectaculares ilegales o amparados jurídicamente Lupita Martínez Enríquez

En el municipio de Zapopan hay un total de 678 anuncios espectaculares, sin embargo, de éstos 259 están colocados de manera irregular, informó el director de Inspección y Vigilancia del municipio, Luis David González, quien sostuvo que de esta última cifra se tiene identificados 157 anuncios instalados ilegalmente o amparados jurídicamente. De acuerdo con el titular del área de inspección municipal, desde el primer día de administración se retiraron 22 carteleras de piso, sobre avenida universidad y avenida Patria. Diez días después también desmontaron dos estructuras que estaban adosadas a un puente peatonal sobre avenida Patria y Eva Briseño. Asimismo, el 30 de octubre quitaron un espectacular ubicado en avenida Vallarta y Patria, y cuyo retiro duró 14 horas porque había cables de alta tensión, refirió.

Además, hay 102 En 2012, Jalisco llegó a su máximo histórico, cuando se produjeron mil 222 homicidios ■ Foto Cuartoscuro Lupita Martínez Enríquez

De acuerdo al último informe presentado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), hasta el último día del mes de octubre se han notificado 27 mil 631 homicidios en todo el país. El estado que encabeza la cifra de homicidios es México con 2 mil 523; le sigue Guerrero con 2 mil 222, Guanajuato con 2 mil casos; Michoacán con mil 680 y en Oaxaca se ha identificado mil 480 asesinatos. Sólo después de éstos se encuentra Jalisco, que hasta el último día de octubre reportó un total de mil 432 homicidios, lo que lo coloca a nivel nacional en el sexto lugar en este delito. Para el investigador en materia de seguridad, Guillermo Zepeda Lecuona, las cifras no son las deseables y aunque se ha visto un descenso de homicidios, aún las cifras siguen siendo altas, en comparación a hace siete años, refirió el académico. “Venía bajando aunque no como se esperaba, o lo deseable. En Jalisco se habían tenido 380 homicidios dolosos al año, y llegó en 2012 a su máximo histórico de mil 222; aunque bajó, sigue siendo aún así el triple de los casos que hace seis o siete años”, precisó Zepeda Lecuona. A decir del investigador la baja en este tipo de delitos puede explicarse por la hegemonía que mantiene un solo grupo delictivo y no precisa-

mente por la implementación de políticas públicas de parte de la Fiscalía. Zepeda Lecuona criticó que siga prevaleciendo la impunidad, ya que 75% de los casos no son castigados, es decir, que de cuatro homicidios intencionales sólo uno se sanciona. Mencionó que hay estados como el de Yucatán en el que la impunidad es de casi cero casos y destacó el caso del Distrito Federal en donde se tenía una impunidad de un 18% en homicidios. Hasta el momento, el mes de octubre se ha convertido en el más violento con 171 homicidios, de los cuales 94 fueron calificados como dolosos, predominando el uso de arma de fuego. En 2014 se contabilizaron mil 662 homicidios, de los cuales 900 fueron considerados como dolosos, en 500 de ellos se utilizó un arma de fuego, y en 148 de los casos fue por arma blanca. Sin embargo, aún no termina el año y las cifras podrían seguir en aumento. En cuanto a los casos de secuestros se ha visto una baja, ya que en lo que va del año sólo se han denunciado ante el Ministerio Público 16 casos. No obstante en este rubro se ha visto un descenso en los casos, en comparación al año pasado en el que se reportaron 22 secuestros, y en 2013 en el que hubo 69 plagios, y la cifra más alta en 2012 con 72 secuestros. En materia de delitos sexuales, específicamente por casos de violación se tiene un in-

cremento en comparación con el año anterior. De las cifras tomadas por el SNSP se identifica que el año 2012 en este delito tuvo un alza importante con 890 casos pero fue en descenso en 2013 al sólo documentar 522 violaciones. Para 2014 se denunciaron 243 delitos sexuales, sin embargo, hasta el mes de octubre se tienen registrados 314 casos, lo que indica un crecimiento en la comisión de este tipo de delitos.

Política 11

anuncios con la licencia vencida, y de no renovarse, se deberá proceder a retirar el espectacular En total, se han retirado aproximadamente 110 estructuras de vallas y tres estructuras más. En días pasados gracias a estos operativos se

logró impedir la instalación de un espectacular sobre avenida Patria y Prolongación Américas, detalló el funcionario. “Una empresa iba a realizar la instalación de una estructura, a través de un amparo emitido por el TAE, sin embargo, en ese amparo no estamos impedidos nosotros como autoridad para actuar, por ende se realizó la clausura pero hasta ahorita creemos que con eso estamos generando una situación que podemos permitir que la autoridad judicial las resuelva”. Aseguró que de momento no han tenido ningún problema contra el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), ya que todos los retiros que han hecho están apegados a derecho. González señaló que además hay 102 anuncios a los que ya se les venció la licencia, por lo que deben renovarla antes que termine el año, de no ser así, procederán al retiro del espectacular. Explicó que para el retiro de este tipo de publicidad que se encuentra instalada de manera irregular se tiene una bolsa de 2 millones de pesos, dinero que el municipio espera recuperar con el pago de infracciones. A decir del funcionario, las multas van desde los 220 mil hasta 350 mil pesos, ya que son multas de mayor cuantía, y sostuvo que de momento no se ha regresado ninguna estructura, por lo que supone que no se han pagado. Comentó que en caso de no pagar las multas, Tesorería se encarga de enviar a jueces calificadores que se encargan de hacer la cobranza directamente a las empresas.


Sin duda son tiempos aciagos... Hasta para la literatura

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE DE 2015

n Activistas y especialistas piden sanciones a servidores públicos Los panistas eligen hoy a su nuevo dirigente estatal en Jalisco

Jalisco ocupa el sexto lugar en homicidios a escala nacional

La insensibilidad de jueces e impericia del MP, obstáculos para castigar feminicidios

■ Van

Habrá centros de votación en los 125 municipios; Miguel Ángel Martínez, el candidato con mejor opción ■

Julio Ríos

8

mil 432 asesinatos en la entidad hasta el 31 de octubre, reportó el Sistema Nacional de Seguridad Pública Lupita Martínez Enríquez

La corrupción y la falta de preparación, lastres que enfrentan familiares y víctimas de violencia de género en el país ■ Preparan manual de protección Alma Gómez

10

11

Los exámenes a maestros se aplican sin dificultad: SNTE

5 mil policías cuidaron a 4 mil 900 maestros en Oaxaca

El líder magisterial Juan Díaz de la Torre celebró que 97% acudió a la evaluación ■

Ignacio Pérez Vega

9

La evaluación docente ha sido un éxito: Aurelio Nuño Más de 96% de los maestros participaron en la prueba en Oaxaca; “fue una jornada histórica” ■

La Jornada

En la jornada de evaluación de los docentes de la sección 22 de la CNTE en Oaxaca se registraron momentos de tensión cuando los disidentes encararon a los miles de policías federales que cercaron la sede donde se aplicó la prueba. La Secretaría de Educación Pública, sin embargo, celebró que por primera vez en la entidad se haya avanzado en esta etapa de la Refoma Educativa ■ Foto Cuartoscuro

La Jornada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.