La Jornada Jalisco 28 de noviembre de 2015

Page 1

SÁBADO 28 NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3445 • www.lajornadajalisco.com.mx

n El ayuntamiento solicitará la extinción de dominio de 16 fincas

El crimen organizado se infiltró en zona de Obregón: Caro Cabrera

La FIL propone redescubrir cultura y literatura del Reino Unido La nación europea es invitada de honor por primera vez; buscan dar a conocer nuevas plumas inglesas ■

Rubén Gil y Jonatan Gallardo

10

PRD no desistirá hasta que el PVEM pierda ■ Existen indicios de actividades ilícitas, por lo que no descarta que agitadores su registro estén vinculados a grupos delincuenciales ■ 180 policías continúan desplegados en la zona ■ Vamos a recuperar toda la ciudad, asevera el comisario de Seguridad Redacción

3

Agustín Basave espera castigo en el caso de Arturo Escobar; la corrupción principal problema del país ■

Lupita Martínez Enríquez

6

SCJN avala matrimonio igualitario en Jalisco

Nombran a magistrado pero no puede tomar protesta Diputados designaron a Antonio Flores como sucesor de Ernesto Garabito, quien se amparó y sigue en el cargo ■

Julio Ríos

5

Blindan cinco mil policías evaluación en Oaxaca Fueron desplegados en los alrededores de Ciudad Administrativa, donde se realizará el examen a docentes ■

La Jornada

Los ministros declararon discriminatorio el artículo 258 del Código Civil del estado, al resolver un amparo presentado por parejas del mismo sexo. Los efectos de la resolución vinculan a todas las autoridades locales ■ Foto Refugio Ruiz

Julio Ríos

5


2

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2015

Reordenar el comercio de la ciudad ara nadie es un secreto la multiplicidad de problemas que existen en Guadalajara, la lista es interminable. A partir de la llegada de Enrique Alfaro a la comuna tapatía los habitantes de esta tierra nos comenzamos a preguntar sobre los alcances de las promesas ofrecidas por el nuevo equipo de gobierno; sobre cuáles serían las prioridades con las que gobernaría Movimiento Ciudadano; qué alternativas plantearía la nueva administración para superar los problemas o al menos evitar que fuesen mayores. Aunque resulta difícil establecer la primacía de las problemáticas que se deben atender, es un

Eduardo González Velázquez

hecho que seguridad y violencia; pobreza y desempleo; corrupción e impunidad; servicios municipales deficientes y comercio ambulante son de las principales demandas de la ciudadanía. En ese sentido, el gobierno alfarista ha decidido comenzar por reordenar el comercio informal de la ciudad. Muchos dirán que no es un problema central, mientras otros argumentarán que sí lo es y nadie había hecho nada para enfrentar la situación; al contrario, habían fomentado su crecimiento; otros más responderán que esa política ataca a los más desprotegidos y dejan de lado la creciente delincuencia citadina. Sea como sea, el comercio informal había tomado como propias amplias zonas públicas de la ciudad, plazas, calles y banquetas que era urgente su recuperación para el goce y disfrute de toda la población. Todo ello, al amparo de amplias redes de corrupción y clientelismo gubernamental. Si bien el reordenamiento del comercio informal comenzó en las zonas menos conflictivas en las calles aledañas a la presidencia municipal, en su momento se dijo que era necesario ingresar a lugares más complejos como la calle de Obregón y la “zona del vestir” en Medrano. Así las cosas, esta misma semana los operativos continuaron e intervinieron precisamente la calle de Obregón y se anunció que la próxima parada será

Medrano, donde, por cierto, una buena cantidad del comercio que invade calles y banquetas ni siquiera es informal, son los propios locatarios “establecidos” quienes han tomado las vialidades como una extensión de sus locales. Sin duda, estas dos zonas se miraban difíciles de ser intervenidas pero el gobierno municipal cumplió con su obligación. A querer o no, restan muchas zonas más que deben ser reordenadas. La comuna tapatía anunció que detrás de Medrano, vendrá el barrio de El Santuario con el tráfico de medicinas incluido, y los tianguis, que si bien no serán retirados sí sufrirán algunas adecuaciones en sus trazados. No está de más recordarle al presidente municipal, Enrique Alfaro, que también la calle 5 de Febrero se ha convertido en una zona sin ley donde no solamente existe el comercio informal, sino que se comercializan autopartes robadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara y más allá de sus fronteras. Desde luego que los operativos para reordenar el comercio informal en la ciudad son necesarios, pero el gobierno municipal debe efectuar una correcta sociabilización de ellos, donde se explique claramente sus alcances, las oportunidades brindadas a los comerciantes para continuar con su trabajo de mejor manera, evitar la criminalización por parte de la ciudadanía

Directora General

Carmen Lira Saade

de los vendedores retirados de la vía pública, y dejar en claro que estos operativos no serán pasajeros sino que se convertirán en una política municipal permanente; dejar en claro que a partir del 1 de diciembre, con la entrada en vigor del nuevo reglamento, los comerciantes ambulantes no podrán retornar al polígono del Centro Histórico; pero también será necesario establecer estrategias para evitar que los comerciantes comiencen a moverse de manera radial más allá del Centro de la ciudad. La otra arista de los operativos necesariamente son las prácticas políticas que permitieron el asiento de cientos de comerciantes quienes pagaban su “cuota” por trabajar y crecieron al amparo de las autoridades. Es evidente que detrás de cada vendedor ambulante se encuentra un funcionario municipal o estatal que recibe una “gratificación” a cambio de permitir el establecimiento de esos comerciantes. Así, el reordenamiento del comercio informal deberá alcanzar a los funcionarios que al amparo del poder “otorgaron permisos” a los comerciantes y han hecho de sus prácticas ilegales una forma de vivir. Finalmente, la puesta en marcha de los operativos para reordenar el comercio ambulante no son la solución per se, detrás de ellos se impone la construcción de opciones para que los comerciantes ambulantes encuentren un modo digno de ganarse la vida. ihuatzio@hotmail.com

Director

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx Coordinación editorial

Ignacio Pérez Vega Coordinación de edición

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com Jefe de información

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx coordinación de cultura

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com Edición de fotografía

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

◗ A NUESTROS LECTORES

DISTRIBUCIóN Les pedimos que los comentarios Teléfonos y aclaraciones que : envíen

36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

Reubicación de comerciantes informales en el Parque Morelos ■ Foto Jairo Martínez

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Aunque

3

carece de pruebas, hay indicios de vínculos, señala el comisario de Seguridad

Agitadores de Obregón podrían estar ligados al crimen organizado: Caro ■ El ayuntamiento solicitará la extinción de dominio de 16 fincas relacionadas a la comisión de ilícitos Redacción

Los agitadores que el pasado miércoles intentaron detener los operativos contra el ambulantaje y que generaron un clima de tensión durante varias horas en la calzada Independencia, podrían estar vinculados con grupos del crimen organizado que han penetrado la zona de Obregón, consideró el comisario de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera. “Yo no descartaría que las personas que trataron de organizar desmanes en Obregón, estén vinculadas a organizaciones criminales. Corresponderá a la Fiscalía seguir las investigaciones, pero parece que ahí hay factores criminógenos que no podemos dejar en la impunidad”, afirmó Caro Cabrera. Matizó diciendo que aunque no tiene aún pruebas de ese contubernio, lo cierto es que en los operativos contra el ambulantaje detectaron evidencia de ilícitos como venta de droga al menudeo, prostitución o trata de blancas. “Observamos en principio que en la zona de Obregón el tema del ambulantaje está vinculado a acciones criminales y esos que se dedican en ese entorno intentaron generar clima adverso al avance de las autoridades en

Sin descuidar el patrullaje en otras zonas

Salvador Caro Cabrera, comisario de Seguridad Ciudadana de Guadalajara ■ Foto Fernando Carranza

materia de frenar el comercio y liberar la zona de Obregón (...) Lo único que sí está probado es que hay actividades criminales. Y estamos dándonos cuenta que tienen factores de influencia”, especificó. Aclaro que aunque en un principio el operativo se realizó por parte la policía municipal, cuando intervino la Policía Estatal el ayuntamiento tapatío respaldó esa acción y a partir de

ahí las acciones quedaron bajo el mando de las fuerzas del comisionado de Seguridad, Alejandro Solorio, quienes a decir de Salvador Caro “hicieron excelente trabajo”.

Pedirán extinción de dominio El ayuntamiento de Guadalajara presentará la solicitud para aplicar la extinción de dominio a 16 fincas de la zona de Obregón,

CICEJ contempla presentar amparo contra reformas al Código Urbano Redacción

El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ ) contempla presentar un amparo contra las reformas al Código Urbano de Jalisco, debido a que están en desacuerdo en el incremento en el área de donación al municipio cuando se construya un desarrollo ya que antes se daba 16% del terreno y ahora es 24% de la superficie declaró Alejandro Guevara Castellanos presidente del organismo. Guevara Castellanos manifestó “que los municipios a fin de cuentas no tienen las áreas de donación en buen estado con un 16% entonces que puedes esperar con un casi 30% y sin recursos, ahí debemos de valorar”. Además reveló que las áreas que se donan al municipio han

General coadyuvar para que se cumplimenten y se determine por la vía jurisdiccional la perdida del dominio. En los próximos días anunciaremos esos pasos”, indicó. Caro Cabrera explicó que la extinción de dominio consiste en que los particulares pierdan la propiedad y posesión de los inmuebles y éstos pasen a manos del Estado. Podrían además luego solicitar esta figura para más fincas, entre ellas algunos hoteles donde han detectado actividades criminales.

sido invadidas o bien se dan cuenta que están a nombre de un particular, manifestó que cuando piden avalúos resulta que ya está a nombre de alguien o ya está construido. El Código Urbano fue un trabajo que se realizó durante seis meses en mesas de trabajo y se le hicieron modificaciones muy productivas pero sin embargo al cierre de la administración se integraron varios artículos que no se consensaron y esa es la inquietud. El Colegio de Ingenieros Civiles presentó 58 observaciones al Código Urbano, como el respeto al ejercicio profesional de los ingenieros civiles. Agregó que existen unas clasificaciones donde hacen ver a los profesionistas divididos porque les especifican sus actividades.

Otra de las observaciones que no se contempla es la participación ciudadana, es decir, los observatorios ciudadanos que no se les está dando la importancia en el Código Urbano. Asimismo, Guevara Castellanos señaló que también hay reacciones en contra por parte de los constructores desarrolladores de vivienda que invierten anualmente casi mil 500 millones de pesos, porque se va a generar especulación en el precio de la tierra, se van a frenar las inversiones y por consiguiente la generación de empleos. “Las personas van a estar a la expectativa y no se va a atrever a desarrollar y el principal perjudicado va a ser la gente de escasos recursos a los que se les va a complicar el acceso a la vivienda”, concluyó

ya que esas viviendas estarían vinculadas con diversos ilícitos, señaló Salvador Caro, comisario de Seguridad Ciudadana de Guadalajara. “En términos generales la extinción de dominio se incluye en al articulo 22 de la Constitución del Estado y en el Código de Procedimientos Penales. En este sentido lo que hacemos es reunir elementos, en algunos casos creemos que tenemos los suficientes para solicitar extinción de dominio Estamos reuniendo más elementos a otras fincas y tocará a la Procuraduría General de la República y a la Fiscalía

Salvador Caro agregó que no están descuidando el patrullaje en el resto de la ciudad y que en la zona de Obregón y el Centro Histórico permanecen 180 uniformados. Con esto se ha abatido el robo por arrebato, y a negocios, aunque el robo hormiga aun persiste en negocios donde personas sustraen artículos menores como galletas, ropa o refrescos. La incidencia delicitiva, dijo, es la menor de las últimas dos décadas. “El día de ayer estuve transitando en Obregón tuve una reunión con los comerciantes y todo está ya tranquilo. Las cosas están en calma, avanzando y creo que en cualquier circunstancia debemos privilegiar el diálogo. Los operativos han sido exitosos estratégicos, quirúrgicos y así vamos a ir recuperando la ciudad”. -¿El siguiente paso es el Mercado de San Juan de Dios? -Vamos a recuperar toda la ciudad, toda. Deberemos coordinarnos con autoridades federales y estatales, hay intereses que buscan manipular a la opinión pública pero hay clima generalizado en favor de la legalidad y la paz pública.

Aprueba la comisión edilicia de Patrimonio dar predios en comodato Redacción

La comisión edilicia de Patrimonio Municipal, presidida por el regidor Juan Francisco Ramírez Salcido, aprobó llevar al Pleno la entrega en comodato de seis predios municipales que en este momento son utilizados por el gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Educación. Estos predios, en donde se ubican dos primarias y cuatro centros de educación preescolar, ya son utilizados por el Ejecutivo como tales. Estas escuelas están principalmente al nororiente de la ciudad, y es importante este trámite legal, que será aprobado por el

Pleno del ayuntamiento para que se tenga la certeza jurídica de los predios tanto para el Ejecutivo del estado como para el municipio. Los planteles educativos tienen las siguientes direcciones: Río Grijalva número 40, colonia González Gallo; Ramón Morales número 130, colonia Oblatos; Puerto Ensenada número 627, colonia Circunvalación Belisario Domínguez; Hacienda La Colmena número 2640, colonia Unidad Habitacional Río Verde; Esteban Alatorre número 3030, colonia Libertad; y en la confluencia de Francisco Escudero, Pedro González y la avenida Historiadores, colonia Jardines del Nilo.


4

Política

• SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Las gestiones fallidas se remontan a la administración del panista Juan Sánchez Aldana

frente al anillo periférico, Robles gestionó poco más de 5 millones y medio del Fondo de Infraestructura Deportiva 2015, recursos que se utilizarían en este año para la reactivación de la unidad en Tabachines, informó el presidente municipal, Pablo Lemus Navarro al inaugurar la pista perimetral de aproximadamente un kilometro y medio que costó un millón 250 mil pesos provenientes del Fondo de Infraestructura Deportiva 2015. No obstante, el alcalde refirió que parte de los recursos se destinarán para dotar de

iluminación ya que una de las problemáticas que enfrenta esta unidad es la inseguridad. “Uno de los principales problemas que tenemos es que por la noche se presentaban algunas cuestiones de inseguridad que tienen que ver básicamente con no tener un alumbrado adecuado. Estaremos invirtiendo en el alumbrado público de la unidad deportiva”. El alcalde señaló que al recibir la administración se encontraron con que las 89 unidades deportivas con las que cuenta el municipio están en total abandono, por lo que destinará 15% de los recursos del presupuesto de egresos para la recuperación de estos espacios. Pablo Lemus destacó que la intervención de las unidades deportivas no puede esperar, por lo que trabajaran en próximos días en la habilitación de las unidades deportivas de Miramar y Santa María del Pueblito.

“Nosotros estaremos dando la batalla jurídica en contra de esta decisión del TAE, que desde nuestro punto de vista lesiona gravemente los intereses de la ciudad. Hacemos un llamado al tribunal de lo Administrativo a evitar estas prácticas en las cuales ya los ciudadanos estamos totalmente cansados”, reclamó el presidente municipal. Lemus Navarro lamentó que este permiso del Tribunal lo otorgó en sólo 16 días de haber presentado la solicitud de parte de los desarrolladores, cuando el ayuntamiento había negado dar la licencia de construcción. “Se acuerdan que nosotros

les anunciamos que había una licencia que se quería otorgar irregularmente, era precisamente de este desarrollo, nosotros lo frenamos, excede a más de mil 200 metros de construcción la autorización que ha dado el Tribunal de lo Administrativo”, precisó. Ante esta situación, Lemus Navarro advirtió que dará batalla y les mandó a decir a los interesados en comprar estos departamentos o locales comerciales que lo piensen dos veces porque no darán este tipo de licencias irregulares, “a menos que sean aquellas que nos obliguen los tribunales”, aclaró.

Abandonadas, unidades deportivas de Zapopan; una vez más prometen su rehabilitación ■ El alcalde indicó que se destinará 15% de recursos del presupuesto a la recuperación de los espacios Lupita Martínez Enríquez

Desde la administración del ex alcalde panista de Zapopan, Juan Sánchez Aldana se presumía la rehabilitación de unidades deportivas en las que se realizaban inversiones millonarias, para supuestamente sacarlas del “abandono”, pero siempre quedaban incompletas. Sánchez Aldana durante su gestión anunció una inversión millonaria de 44 millones de pesos para la restauración de la unidad Tabachines. Sin embargo, sólo se concluyó la primera etapa, quedando pen-

diente la construcción de una cancha de usos múltiples. Tres años más tarde, durante la gestión de Héctor Vielma, en la que el ex alcalde Héctor Robles fungía como director de Desarrollo Social se habló de la construcción de un Biblioparque dentro de la unidad deportiva de Tabachines, en la que se invirtió 20 millones 600 mil pesos pero fue hasta la administración de Héctor Robles Peiro cuando se inauguró. El edificio fue diseñado para tener tres niveles y se contemplaba albergar al Centro Lúdico del Sistema DIF

Zapopan, las instalaciones del Instituto de Capacitación y Oferta Educativa (ICOE) y las oficinas administrativas del Consejo Municipal del Deporte (Comude), pero a pesar de sus tres niveles, hasta el día de hoy luce en el abandono. A finales del 2013 el ex alcalde zapopano, Héctor Robles Peiro reconoció que 70% de las unidades deportivas del municipio eran víctimas del vandalismo por lo que a través del Comude iniciarían un programa de rehabilitación de los espacios deportivos. Para la Unidad deportiva

■ El Tribunal acaba de autorizar un desarrollo en avenida Tchaikovsky

Lemus Navarro pide frenar los excesos del TAE en sus atribuciones Lupita Martínez Enríquez

“Basta de excesos en sus atribuciones, basta ya de estar lesionando el interés ciudadano. Se han convertido en un depredador de la ciudad y le pedimos a los diputados que entren urgentemente a limitar las atribuciones del Tribunal de lo Administrativo”, así tronó el presidente municipal

de Zapopan, Pablo Lemus Navarro. Lo anterior, luego de informar de la resolución que emitió el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) a favor de un desarrollo en avenida Tchaikovsky, de más de mil departamentos que no cumplen con el uso de suelo, además, en ese mismo espacio se pretende construir una zona comercial.

Inauguran

El alcalde aseguró que en su administración no permitirá este tipo de irregularidades que son avaladas por el TAE. En este sentido, dijo que estarán presentando juicios de lesividad en contra de esta medida que tomó el tribunal, pues dijo estas autorizaciones tienen implicaciones negativas tanto para los vecinos de la zona, como para el municipio.

instalaciones deportivas del

Colegio

del

Aire

Con el objetivo de mejorar la capacitación y el rendimiento físico de los cadetes del aire, autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar) inauguraron este viernes en presencia del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, las nuevas instalaciones deportivas del Colegio del Aire en Zapopan. Dicho acto contó con la participación del titular de la Sedena, general Salvador Cienfuegos Zepeda; el titular de Semar, almirante Francisco Soberón Sanz, y el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, Carlos Antonio Rodríguez, con quienes Sandoval Díaz realizó un recorrido por las nuevas instalaciones y presenció el partido de futbol amistoso que jugaron efectivos del Colegio del Aire y de la Secretaría de la Defensa Nacional. El área deportiva inaugurada esta tarde cuenta con un estadio de futbol, gimnasio, canchas multiusos, cancha de frontenis, una fosa de clavados y una alberca olímpica, donde los oficiales y cadetes podrán agregar a su capacitación disciplinas deportivas. ■ Foto La Jornada Jalisco


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

El artículo 258 de la norma local es excluyente en su formulación

SCJN avala matrimonio igualitario en Jalisco y obliga a ajustar Código Civil Julio Ríos

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el artículo 258 del Código Civil, el cual limitaba el matrimonio a hombre y mujer. Con esto, las parejas del mismo sexo podrán casarse y los diputados estarán obligados a ajustar la ley local. Este diario adelantó desde el domingo 22 que la SCJN votaría a favor este proyecto de sentencia de los amparos 376 y 420/2015, promovidos desde hace dos años por parejas del mismo sexo a los que el Registro Civil de Guadalajara les había negado el matrimonio y revocó además una resolución

del Juzgado Cuarto de Distrito y el Cuarto Tribunal Colegiado de Circuito, ambos en materia civil. “En efecto, el artículo 258 del Código Civil para el estado de Jalisco es claramente discriminatorio, ya que las relaciones que entablan las parejas homosexuales pueden adecuarse perfectamente a los fundamentos actuales de la institución matrimonial y más ampliamente a los de la vida familiar, lo que significa que para todos los efectos relevantes, las parejas homosexuales se encuentran en una situación equivalente a las parejas heterosexuales, de tal manera que es totalmente injustificada su exclusión del matrimonio”, señala el proyecto de senten-

cia que avalaron por unanimidad los ministros Olga Sánchez Cordero, Arturo Zaldívar, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y el ponente José Ramón Cossío Díaz. Los efectos del amparo vinculan a todas las autoridades de Jalisco a tomar en consideración la inconstitucionalidad del mensaje transmitido por el precepto impugnado: “No podrán utilizarlo como base para negar a los quejosos beneficios o establecer las cargas relacionadas con la regulación del matrimonio, lo que es un efecto propio de la concesión de un amparo contra leyes, que es la inaplicación futura de la ley”, dice la sentencia.

En medio de un enredo legal, el Congreso elige a Antonio Flores como nuevo magistrado Julio Ríos

Antonio Flores Allende fue electo por el Congreso del Estado como nuevo Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia. Sin embargo, no se le pudo tomar protesta porque el magistrado que concluye su período, Ernesto Garabito, se amparó y continuará en el cargo de forma indefinida. Previo a la elección, el independiente Pedro Kumamoto solicitó que se ampliará el término para decidir al nuevo magistrado y pidió que se socializaran los perfiles de los 33 candidatos para que los ciudadanos opinaran sobre ellos, lo cual fue negado. El diputado presidente de la Comisión de Justicia, Saúl Galindo Plazola, dijo que la solicitud de Kumamoto no podía ser atendida porque la convocatoria no fue atacada legalmente pues el amparo solo

era para que Garabito no fuera removido temporalmente. “El proceso salió bien en el sentido legal, siempre apegados al artículo 60 y 61 de la constitución política de Jalisco y en virtud de cumplir con una órden del pleno, que fue la convocatoria, la seguimos entendiendo que había que modificar el punto tres del acuerdo dado que no se podía tomar protesta al magistrado hasta que no se resuelva el amparo”, añadió Galindo. A la moción de Pedro Kumamoto solamente se sumaron los emeceistas Augusto Valencia, Alejandro Hermosillo y María del Consuelo Robles. Obviamente no prosperó y al votar los legisladores, Flores Allende obtuvo 33 a favor. Valencia y Kumamoto se abstuvieron. “Me quedo satisfecho porque hubo un pequeño grupo de diputadas y diputados que también nos apoyaron y eso significa que poco a poco ge-

neramos conciencia y dejamos asentada la necesidad de que los procesos judiciales se reformen”, explicó Kumamoto. Por su parte, el legislador de Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia, insistió en que el proceso no estuvo apegado a la ley y aunque su partido finalmente no lo respaldó, negó que su coordinador Ismael del Toro lo esté dejando morir solo. “Yo no quise formar parte de esto y me abstuve porque no conozco a los candidatos y no puedo estar a favor ni en contra de quien no conozco. Pudo haber sido una elección ejemplar, un procedimiento pulcro y no lo fue”, concluyó. Ahora, el asunto está en manos del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo, que deberá resolver el amparo del magistrado Garabito. En caso de darle la razón al Congreso, entonces Antonio Flores podrá asumir el cargo.

Política

5


6

Política • SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2015

No desistiremos hasta que el Partido Verde pierda su registro, asevera el perredista

Agustín Basave espera que no haya impunidad en caso Escobar

■ El presidente nacional del PRD lamenta que el gran problema de México sigue siendo la corrupción Lupita Martínez Enríquez

En su visita por Jalisco, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave fue muy claro al decir que no desistirán de solicitar a las autoridades que el caso del ex presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y hasta hace unos días subscretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Arturo Escobar quede en un “campanazo”. “Nuestro representante ante el INE, Pablo Gómez ha anunciado que lo volverá a hacer, es una apertura del partido (…), pero hay que exhortar a la Procuraduría General de la República a que esto no quede en un amago y que el castigo que se le dé a Arturo Escobar no sea solamente que deje la Secretaría de Gobernación”, apuntó. A decir del líder del sol Azteca en el país, insistirán para que el Verde Ecologista pierda el registro, luego de que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), solicitara una orden de aprehensión contra el ex vocero del partido ecologista tras las sospechas de que trasgredió la ley electoral al comprar el voto. Aunque el dirigente nacional del PRD reconoció el tra-

bajo de la Fepade al ordenar la aprehensión de Escobar, dijo que no permitirán que esta situación se quede sólo en un show mediático, y exigirán que se castigue. “Qué bueno que la Fepade actuó, pero eso no es suficiente, se presenta la solicitud de una orden de aprehensión, falta que la brinde el juez y falta que se haga el proceso, y falta que se llegue al castigo y a la sanción final”. Basave refirió que el gobierno debe explicar por qué lo eligió como subsecretario de gobernación, cuando se conocía su fama pública. El perredista lamentó que el gran problema en México sigue siendo la impunidad y la corrupción, por lo que espera que las autoridades no encubran a Escobar ya que dijo se conoce que el Partido de la Revolución Institucional (PRI) y el verde son aliados políticamente. Ante la propuesta del PRI de hacer una reforma electoral para resarcir algunas lagunas en la ley electoral, que permitieron que el PVEM actuara de esa manera sin tener mayores consecuencias, dijo que las reformas tendrán que realizarse de manera integral para no permitir ilegalidades electorales.

En su visita a Guadalajara, Basave aseguró que no desistirán hasta que el PVEM pierda el registro ■ Foto Karen Martínez

11 millones irán directamente a Protección Civil y Bomberos

Tlaquepaque espera recibir 70mdp en recursos federales ■

Las 100 obras públicas que están inconclusas, culpa de antecesores

Alma Gómez

Además del Presupuesto de Egresos 2016, en el que la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón, propuso mil 450 millones de pesos, Tlaquepaque también espera cerca de 70 millones de pesos que llegarán de parte del gobierno federal, a principios del próximo año. Estos 70 millones se repartirán de la siguiente manera. Cerca de 11 millones para mejorar el equipo de Protección Civil y Bomberos, 11 millones para creación del Mercado de artesanías, 10 millones para reforzar el Mercado Juárez, 10 para restaurar el Archivo Municipal y 30 millones para

impulsar y terminar trabajos de obra pública. La alcaldesa reitera que entre los proyectos más importantes a realizarse una vez que se tengan los recursos federales, está el reforzamiento del Mercado Juárez y la creación del Mercado de Artesanías, que ubicarán en la planta alta del inmueble. Una vez iniciadas las obras, deberán terminarse en un lapso no mayor a los seis meses, y serán cerca de 40 artesanos creadores los que podrán instalarse en el nuevo Mercado de Artesanías. “Usaremos 10 millones para el mercado Juárez y otros 10 para el de artesanías, tal vez el municipio tenga que poner 4 o 5 millones más, pero en

total estos 25 millones serán suficientes para cambiar el mercado. Quedará muy bien, no será un mercado de primer mundo, pero sí será un mercado muy digno y sobre todo muy seguro”. Además, Tlaquepaque volverá a recibir recursos de SUBSEMUN, con los que se comprarán cerca de 36 nuevas unidades de policía. Justo ahora sólo funcionan 25, en un municipio que tiene 300 colonias. La alcaldesa señaló que el mínimo ideal es tener en funcionamiento al menos 90 patrullas, por lo que invertirán los 11 millones de pesos que se entregarán por parte de SUBSEMUN, en mejorar a la corporación policiaca.

Obras inconclusas por falta de pagos Las cerca de cien obras públicas que están inconclusas en Tlaquepaque, responden a falta de pagos de parte de la pasada administración, por lo que los constructores dejaron de trabajar, así lo dijo la presidenta. Detalló que 30 obras están inconclusas porque el municipio tiene un adeudo con el Fondo Metropolitano, por lo que los recursos destinados se congelaron y las obras no pudieron concluirse. “Al Fondo metropolitano se le debe 80 millones, porque en varias ocasiones el ayuntamiento no dio la aportación que le correspondía, nosotros hemos dialogado con ellos y nos autorizaron 16 millones, entonces con eso vamos a adelantar los trabajos” añadió. El resto de las obras no terminadas se deben a que las autoridades no pagaron a los constructores que comenzaron a trabajar con fondos de Banobras, y algunas obras serán terminadas con los recursos federales que llegarán el próximo año.

Sepaf adelanta 89 mdp a Tlaquepaque Alma Gómez

La Secretaría de Planeación Administración y Finanzas (Sepaf) aceptó adelantar 89 millones de pesos al Ayuntamiento de Tlaquepaque, para que este pueda entregar aguinaldos a cerca de 4 mil empleados del municipio. Luego de la sesión de Cabildo, la alcaldesa María Elena Limón García, aclaró que no se trata de un préstamo adquirido, sino de un adelanto en las participaciones municipales. “Nosotros pedimos un adelanto de participaciones por 89 millones de pesos, que es es lo que necesitamos para pagar aguinaldos. Es muy triste que las autoridades pasadas no tuvieron la responsabilidad de etiquetar recursos cada mes para cumplir con los empleados que ahora tanto defienden”. Recordó que las arcas del municipio están completamente agotadas, por lo que el tema del adelanto por parte de SEPAF, era de suma importancia. Hasta ahora, el ayuntamiento cuenta con 30 millones para concluir el año y estos recursos provienen del pago de impuestos y licencias de los ciudadanos, que en promedio representan entre 2 y 2.5 millones al día. Limón García detalló que desde el inicio de su gestión se han esforzado por mantener una política de austeridad, iniciando por la baja de 200 empleados a los que no les fueron renovados sus contratos. Anteriormente la nómina del ayuntamiento era de 52 millones al mes, y ahora es de 47 mil millones, comentó la presidenta. La alcaldesa también presentó ante el pleno del ayuntamiento, la propuesta de mil 450 millones de pesos para el Presupuesto de Egresos 2016, mismo que se enfocará principalmente en obras públicas y en terminar las cerca de 100 obras que la pasada administración dejó sin terminar. El tema de presupuesto se puso sobre la mesa y será discutido en comisiones. De aprobarse la cantidad propuesta, se tendrá un aumento del 4%, en comparación al último año.

Entrega obras y vehículos Con una inversión cercana a los 8 millones de pesos, provenientes de recursos municipales, la presidenta María Elena Limón entregó dos ambulancias a la unidad de Servicios Médicos y dos vehículos para el la unidad de Protección Civil y Bomberos del Municipio. Por la tarde realizó la entrega de dos obras en las colonias Plan de Oriente y Vista Hermosa. En la primera se entregó un empedrado de calles, con una inversión de poco más de dos millones de pesos, mientras en la colonia Vista Hermosa se rehabilita la unidad deportiva, con una inversión de 3 millones de pesos.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2015

7

◗ MI FIL Rubén Gil

Como un autor que escribe para la plaza pública es que se define Antonio Ortuño. En su ficción retoma la impronta de su quehacer como periodista: narrar desde lo que pasa afuera. No suele escribir sobre su intimidad o desde el fuero interno, sino que recurre a los acontecimientos que repercuten en la comunidad. Así se evidencia en Méjico (Océano, 2015), su más reciente novela en la que relata dos historias de exilio: una que trata sobre la migración de españoles a México durante el franquismo, y otra que comienza a perfilar el registro histórico de la época actual en nuestro país, de aquellos que emigran por temor a la corrupción y la violencia. Escribir, para Ortuño, es un momento gozoso, y lo desarrolla tratando de jugar con la reacción del lector. Una novela es como un equilibrista que se mantiene sobre una cuerda floja con una torre de platos en cada extremidad; debe concluir, sin que se caiga ninguno de ellos. Por ello considera que la complejidad es inherente a un buen texto, pues debe sostener en sí mismo diversos elementos. En Méjico, el escritor originario de Zapopan logra este equilibrio de los elementos que conforman una destacada narración. Sus personajes, dentro de este equilibrio, dotan a la ficción de verosimilitud con sus acciones y emociones. No son cánones morales, héroes perfectos en todo ámbito. Más bien buscan formar parte de esos protagonistas caracterizados por sus aspectos más humanos, que los hacen transitar entre virtudes e impurezas. Como Aquiles, ejemplar guerrero griego que sin embargo, como rezan los primeros versos de La Ilíada, es motivado por su propia ira. O Hamlet, que ante la adversidad familiar termina por convertirse en asesino de un inocente. Entre ellos ingresa también el Quijote, caballero andante que no se distingue por su cordura.

En su novela Méjico, Ortuño retoma la hostilidad de los mexicanos hacia los migrantes, contándola mediante un narrador con breves intervenciones anecdóticas de los personajes

Antonio Ortuño, el narrador de las realidades violentas

El autor disfruta de contar acontecimientos que repercuten en las comunidades

■ Foto Fernando Carranza

“No busco hacer hincapié en la nobleza o heroicidad, pues me parecen cualidades hipócritas con las que el lector se entiende menos”, expresa Ortuño en entrevista. De esta forma ideó a Omar, uno de los personajes protagónicos de Méjico en el que materializa al miedo. Vive permanentemente asustado, preocupado y atormentado por verse involucrado en un asesinato que no cometió. “Tiene un pasado ridículo, un presente ridículo y desafortunado, y un futuro incierto que le causa ansiedad. Quise que el lector se vinculara con él de forma más orgánica, en la medida que entienda sus ansiedades, por eso identifico sus ‘zonas blandas’, como las llaman en el box”. La historia de Omar transcurre en los últimos años. A la par se narra la de María y Yago durante la primera mitad del siglo XX. Son dos republicanos

españoles que buscan sobrevivir y garantizar la longevidad de su familia. El acercamiento a estos personajes es diferente porque necesitaba una serie de contrastes. Los capítulos de la pareja abordan, con una suerte de heroicidad, el contexto de la guerra civil y refieren a los conflictos que sobrellevaron varios españoles al enfrentarse con la migración. Justo el tema de migración aparece como constante en la obra literaria del autor, quien expresa que su novela anterior, La fila india, “aborda la migración de los centroamericanos y su paso por México, y revela que nosotros estamos en el banco de los victimarios. Nosotros somos los intolerantes, los prejuiciosos y violentos”. En Méjico retoma la hostilidad de los mexicanos hacia los migrantes. “No traté de idealizar a los españoles diciendo que son mejores que los

mexicanos. No es un contraste, los capítulos españoles también están repletos de negrura, con un entorno mezquino y difícil en una sociedad que se estaba disolviendo”. Para plantear el par de historias en un mismo relato se vale de un narrador en tercera persona con breves intervenciones anecdóticas de los personajes. Ortuño se distingue por recurrir en sus novelas anteriores a la narración en primera persona, sin embargo Méjico lo llevó a variar su tendencia para pintar un fresco más amplio, donde no sólo el territorio geográfico donde sucede la acción es más extenso, sino también el tiempo en que transita. Un recurso más, y primordial para el autor, es el uso del lenguaje. Distingue los dos puntos de partida a través de la palabra: para el relato de España, narrado con la nostalgia del paso del tiempo, adopta un

castellano de la España de los años 30, mientras que para el México contemporáneo, el que se escucha en la calle. “Todo lenguaje literario es un artificio y no importa de dónde se tomen las referencias mientras sirva en la historia”. Méjico es la intención de Ortuño por encontrar una bisagra entre lo mexicano actual y lo español de una época específica. Consigue afianzar como punto de encuentro las anécdotas de aquellos migrantes invisibles, los trabajadores que terminan por formar parte de la nación mexicana tras experimentar una migración plagada de violencia. Este libro se presentará durante la FIL el día lunes 30 de noviembre a las 18:00 horas en el salón Elías Nandino de Expo Guadalajara, con la participación de David Miklos, Juan Álvarez, Martín Solares y el autor.


8

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2015

◗ MI FIL Jonatan Gallardo

Susan Naruck, soprano estadunidense, presentará en el Teatro Diana la obra Cuatro corridos, misma que trabajó con el escritor mexicano Jorge Volpi y cuya temática refiere al tráfico de mujeres. En entrevista para este medio, la cantante explicó que trabajar con Volpi abrió su conocimiento al tema, pues si bien es algo tratado mediáticamente, la visión de un escritor le brinda otro punto de vista. “No es nada común que se trate el tema del tráfico de mujeres en la ópera. Creo que es un tema fuerte y que a través de la música crea otro tipo de sensibilidad”, indicó Narucks, pues la historia se presenta desde cuatro puntos de vista: una mujer miembro de la banda de secuestradores de los hermanos Salazar Juárez; la policía de San Diego, de origen chicano, que descubrió el entramado; y dos de las víctimas, jóvenes de Tlaxcala obligadas a trabajar durante meses en los “Campos del Amor”. La ópera esta escrita a modo de corrido, por lo que la soprano considera que el contexto de la obra adquiere un sentido más realista, siendo en México este género musical el que más trata temas de violencia. Además, la historia toma de referente el poblado de Tenancingo en Tlaxcala, para finalizar en los “Campos del Amor”, cerca de las plantaciones de fresa en San Diego, California. El recorrido musical y geográfico, según indicó Narucks, “da a la ópera un sentido más realista, porque son lugares que existen y donde, quizá, el tráfico de mujeres es más latente”.

La ópera está escrita a forma de corrido, lo que le da a la obra un sentido más realista, comenta la protagonista Naruk La soprano estará acompañada en el escenario por un piano, guitarra y percusiones. La música es creación de Lei Liang, Hilda Paredes, Arlene Sierra y Hebert Vásquez. Cuatro corridos fue presentada por primera vez en la Universidad de California en San Diego, en 2013. Y se ha montado en Dallas, Albuquerque, Tijuana, Los Ángeles, Amherst y DF. Teatro Diana presentará la ópera el 30 de noviembre, a las 21 horas, y forma parte de las actividades multidisciplinarias de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara.

Ópera Cuatro corridos aborda el tráfico de mujeres de forma singular La historia se presenta desde cuatro puntos de vista diferentes

■ Foto La Jornada Jalisco


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2015

◗ MI FIL Rubén Gil

∙La obra Nu)n(ca (Sexto Piso) lo escribí a partir de una fotografía de una mujer de espaldas de la época más experimental de la fotografía que fue en sus inicios. Me la encontré y despertó inquietudes y preguntas, si era una decisión de ella o del fotógrafo, una visión artística o si se es porque estaba desfigurada. Comencé a hacer apuntes que fueron el comienzo de un libro que es una búsqueda detectivesca que no se resolverá el enigma, una pesquisa de sustancia irresoluble. Una caja adentro de una caja adentro de una caja (Impronta Casa Editora, 2015) trata sobre la importancia de la galería y el museo, el domo y el contexto para que algo suceda de manera artística, de cómo un espacio limita lo que es arte; lo aprecias como tal, pero si no te lo dicen puede pasar inadvertido. Eso me resulta perturbador e interesante. ¿Qué pasó con la aspiración del arte en la vida cotidiana? Si estamos fuera de esa caja parece que rara vez vemos las cosas.

∙La profesión

No me considero un escritor profesional. Evidentemente me dedico a escribir, entre otras cosas, pero por mucho tiempo quise ser físico, luego filósofo y terminé siendo escritor. Cuando me puse a estudiar física ya escribía. La escritura te va demandando. Quizás en un momento tienes que decidir a qué te dedicarás En Filosofía de la UNAM me encontré que, aunque hay cercanía, de alguna forma son celosas y decidí abandonar la academia. La escritura me pareció un camino más atrevido, más libre y riesgoso.

∙La felicidad La plenitud individual sucede cuando uno habita el presente sin mayor contemplación ni aspiración. Se encuentra en esos momentos cuando uno está vagando, sin querer llegar a ningún lado, cuando todo es percepción y flujo mental. Son esos momentos plenos que intento hacer cada tanto. La lectura y el sexo se podrían parangonar con ello. Para que algo como plenitud en comunidad se logre habría que desandar el camino. Tenemos una concepción muy individualista de las cosas. Si seguimos así nada va a cambiar. Incluso en los proyectos colectivos en los que me he visto últimamente me he dado cuenta de cuan arraigada esta la visión individual, competitiva, que hace difícil pensar en el cooperativismo. Para no estar en la desigualdad de siempre deberías desaprender el individualismo acérrimo.

La obra de teatro Sucedió en Polanco aborda en cuatro historias, bajo una visión crítica e hilarante, cómo se desarrolla parte de la comunidad judía de la Ciudad de México en el barrio de Polanco. El montaje, que forma parte de las actividades multidisciplinarias de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, presentará una función el 28 de

de autor

Luigi Amara El autor estará en la FIL 2015 presentando Nu)n(ca

∙La desolación En buena medida la desolación podría ser quedarse sin deseo. El motor vital es el deseo y siempre me ha llamado la atención. Me considero más ansioso que depresivo. El depresivo es alguien que desea desear; estar así, para mí, sería lo más desolador, el desamparo absoluto donde ni siquiera cuentas con tus búsquedas. Estamos en una etapa horrible, de horror, donde no hay semana donde no se encuentre algún horror en las noticias nacionales y a nivel global. Ese estado de cosas hace que nos replanteemos lo que se está haciendo. Hay una resistencia fuerte a replantear. Como la legalización de las drogas, el

Diferentes culturas convergen en el barrio de Polanco Jonatan Gallardo

PerFIL

9

noviembre, a las 20:30 horas, en el Teatro Vivian Blumenthal (Tomás V. Gómez 125). Hamlet Ramírez (actor), explicó en entrevista que las cuatro historias narradas son cortas, con duración aproximada a los 15 minutos. “Seis actores y actrices interpretan a doce personajes […] Hablamos del encuentro donde convergen diferentes culturas, con el judaísmo en todo lo que va”. Las historias se dividen por

■ Foto Fernando Carranza

llamado de alerta de que no estaba funcionando era contundente. Fuente a todos los problemas de desigualdad, de miseria y hambre, de guerra y violencia no haya una conciencia de que hay que moverse, estrategia.

muerte en sí, cuando suceda, sucederá, y uno ni se enterará, al menos que se viva en agonía. La muerte propia es algo que les dejamos a los demás.

∙La FIL

La conciencia de la muerte es parte de la vida, es lo que le da sentido a la manera en que compartimos y vivimos. La

Me parece que siempre es importante que sucedan eventos como éste. Toda ocasión de encuentro entre autores, editores y lectores es motivo de celebrarse. Quizá la FIL ha crecido demasiado y por alguna razón

temática y se entrelazan. La azotea refleja el conflicto entre dos empleadas domésticas que trabajan para familias distintas, cuyo fondo en la trama habla de las diferencias internas que conllevan a generar prejuicios y discrepancias. El favorito sucede durante la cena del sabbat de una familia excéntrica y disfuncional, que se mantiene unida gracias a la tradición y al cariño. La prueba, tercera historia, es una pieza que refleja lo que las tradiciones judías suelen representar y que generalmente pasan inadvertidas. La fuga, cuyo tema es el amor de pareja, aborda

cómo una relación triunfa a pesar de las diferencias y las circunstancias más peculiares y difíciles a las que se enfrenta. “Finalmente hablamos de humanidades que no difieren de lo que podría suceder en familias de otra religión. Convergen los distintos orígenes como sucede en el barrio de Polanco. Como actores tuvimos un acercamiento a la comunidad judía y nos hicimos de herramientas con la investigación de la comunidad, la sinagoga, el sabbat. Sin embargo el discurro de la obra no es hacer hincapié en la religión que uno profesa”, aclaró Ramírez.

∙La muerte

está predominando el negocio por encima de la lectura, cosa que es normal porque el libro no deja de ser una mercancía, pero deberían poner más atención a la formación de lectores, incluir más lecturas de poesía. Yo extrañaría ese otro perfil, una de mayor atención a la actividad lectora. Presentación de Nu)n(ca: sábado 28, 18 horas, salón Juan José Arreola, planta alta de Expo Guadalajara

“Sucedió en Polanco” cuenta con la dramaturgia de José Appo, Jacobo Levy y Hugo Yoffe. Y las actuaciones de Ramírez, Sergio Bátiz, Sonia Couoh, Gabriela Murray, Ana González Bello y Sergio Rüed, bajo la dirección de Alberto Lomnitz. La obra se encuentra en cartelera en el Foro Shakespeare del DF, cuyo estreno fue en octubre. El montaje regresará a Guadalajara en enero de 2016. Para Ramírez, “a través del arte podemos quitar estos velos que no nos permiten ver las cosas de forma nítida”.


10

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2015

◗ MI FIL

Editorial destacada

Impronta Casa Editora Rubén Gil

y

Jonatan Gallardo

Línea editorial Publicaciones con énfasis no sólo en el contenido del libro, sino también en su manufactura, a través de un proceso tradicional de impresión y encuadernación. A través de sus impresiones se retoman ciertos oficios de imprenta en desuso. Esta editorial se interesa en publicar poesía, géneros breves y ensayo.

Colecciones

Cuentan con tres colecciones, definidas un tanto por los géneros literarios. Una es “Primeras causas”, en ella se publica poesía y, principalmente, escritores emergentes que no han publicado tanto o que apenas se están situando en el mundo literario. Otra es “Cuadernos de rescate”, conformada por traducciones y textos fuera de edición, con la intención de retomar textos que ya no se leen para darles un nuevo lugar en una nueva edición. Finalmente se encuentra la Colección Impronta, colección general a la que este año se insertan dos libros que son entre ensayísticos y aforismos: Una caja adentro de una caja adentro de una caja y Las gallinas no tienen remedio, los dos son textos un poco híbridos que no se van sólo por lo filosófico, sino que meten un poco de humor y aspectos anecdóticos.

Novedades

Flores el intento de Sebastián Goyeneche, Una caja adentro de una caja adentro de una caja de Luigi Amara y Las gallinas no tienen remedio de Luis Palacios Kaim.

Más por conocer

Impronta nació hace año y medio y hasta el momento cuenta con seis libros editados. Distribuye en ciudad de México, Oaxaca, Puebla y Guadalajara.

Jonatan Gallardo

La Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, en su edición 29, tendrá por primera vez como invitado de honor a Reino Unido. Por lo que habrá un sin fin de actividades literarias y multidisciplinarias que acerquen a los visitantes a la propuesta cultural contemporánea de dicha región comprendida por Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. En entrevista para este medio la directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut, mencionó que la riqueza del invitado de honor radica en descubrir nuevas letras. “Creemos que sabemos mucho de Reino Unido y no sabemos nada; lo vamos a comprobar en la Feria. No todo es Oscar Wilde, Jane Austen, Charles Dickens. Hay gente que esta haciendo literatura hoy en día y que no ha tenido oportunidad de desembarcar en México. La FIL propone el descubrimiento de nuevas voces, la oportunidad de tomar contacto con autores reconocidos de Reino Unido que no han tenido, quizá, un acercamiento con hispanoamperica. “Si te van a dar más de lo mismo qué caso tiene”, expresó Schulz Manaut respecto a los autores consagrados y clásicos de cada región del mundo. A lo que explicó que “todo país tiene una tradición literaria y no puede no hacerse mención de ella. Reino Unido es un país que ha aportado mucho en música, literatura y cultura. Es un país de las vanguardias. Muchos de los grandes movimientos poéticos, de artes visuales, escénicos, cinematográficos surgen ahí. Pero más allá de la tradición, de que todo mundo hemos abrevado, vienen con voces nuevas para nosotros”. Pocos son los países que han sido invitados de honor en dos ocasiones. Tal es el caso de Colombia, Chile y Argentina. Sin embargo la directora de la Feria menciona que pasan varios años de una primera invitación a una segunda y se nota un cambio generacional: nuevas voces, otros actores políticos y diferentes circunstancias históricas.

Novedades “Hace dos años comenzamos con el libro electrónico y este año crece y tendremos dos áreas: una para

FIL, redescubrir la cultura y literatura de Reino Unido La feria propone descubrir nuevas voces del país invitado

■ Foto Fernando Carranza

profesionales y otra para público en general”, indicó Schulz Manaut. Se planea dar continuidad al stand de literatura braille, así

FIL Niños se viste al estilo steampunk Jonatan Gallardo

Este año FIL Niños se viste al estilo steampunk, subgénero de la literatura que aborda la ciencia ficción especulativa. Por lo que bajo el lema “¡A todo vapor!”, se percibe la esencia de Julio Verne y el mundo que conjuga máquinas con el futurismo. En entrevista Ala Luelmo, coordinadora general de FIL Niños, explicó que el tema de este año des-

cribe las actividades del programa para los más pequeños y pequeñas, pues irá orientado a la ciencia. Tal como llegó a mencionar a este medio Laura Niembro, directora de Contenidos de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, “la ciencia es un tema que estamos tratando desde el año pasado y va a todos los programas de la Feria. No es un tema nuevo estrictamente, porque en ediciones anteriores habíamos presentado algo, pero esta-

como la presencia de los booktubers. Por primera vez se tendrá un stand de literatura centroamericana, cuya coordinación

corre a cargo del Fondo de Cultura Económica. Así como uno temáticos dedicado a los comics y a la literatura gráfica.

mos apostando por la divulgación científica para niños, jóvenes y sobre todo para los adultos”. Por lo que este apartado para los más jóvenes no estará exento de dicho enfoque. El programa contemplará talleres, espectáculos y la presencia de expositores especializados en la ciencia. Pero también abordarán otras temáticas. Según indicó Luelmo, en ediciones pasadas FIL Niños solía generar sus propios contenidos, es decir, no eran tan apegados a las actividades del país invitado en turno. “Reino Unido tiene un bagaje impresionante en cuanto a literatura. Hay escritores y libros que no podemos pasar inadvertidos. Por lo que este año nos vali-

mos también del Invitado de Honor para tomar temas que complementen nuestro programa”. Tal es el caso de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, que este año cumple 150 años. Así como J.K. Rowling, creadora de la saga de Harry Potter, sin embargo en este caso se tomarán otras novelas de la escritora británica, con la finalidad de difundir su trabajo más allá del mago. Las actividades pueden consultarse en la página de Internet www.fil.com.mx/filninos/default. asp donde hay información sobre los diversos talleres, a quiénes van dirigidos (pues son para diferentes edades) y cómo inscribirse en ellos.


SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2015

Diego Alejandro Reos

Luego de la salida de Gustavo Matosas y un desafortunado interinato de Hugo Misionero Castillo, el argentino Gustavo Costas tomará las riendas de los rojinegros del Atlas. Esto fue oficializado por la directiva de los Zorros la mañana del viernes. “Informamos que se ha llegado a un acuerdo con el señor Gustavo Costas para convertirse en nuestro entrenador”, reza el breve mensaje de los Zorros emitido en su cuenta oficial de Twitter, donde además se observa al ahora estratega rojinegro justo con Gustavo Guzmán, presidente del equipo. Atlas y Costas recién se vieron las caras en la pasada Copa Libertadores, cuando los Zorros cayeron con Independiente de Santa Fe en la fase de grupos. En el certamen continental, Costas dirigía al cuadro colombiano y orquestó las dos derrotas que sufrieron los Zorros a manos del cuadro cardenal. Con Gustavo Costas en el banquillo, Independiente de Santa Fe llegó hasta los cuartos de final de la pasada Copa Libertadores, donde su equipo fue eliminado por el Internacional de Porto Alegre. Al estratega se le reconoce

■ León

11

■ El nuevo timonel, campeón en cuatro ligas distintas, sería presentado el lunes con los Zorros

Atlas oficializa la llegada del argentino Gustavo Costas al banquillo técnico de 64 años sin conseguir un campeonato de Liga. El entrenador pampero, estuvo en la órbita del futbol mexicano desde hace tiempo, pues no sólo Atlas se interesaba en sus servicios. Monarcas, Santos Laguna y Querétaro, también llegaron a ver con buenos ojos al ahora timonel rojinegro.

Costas en Sudamérica

Gustavo Costas y Gustavo Guzmán, en Argentina ■ Foto La Jornada Jalisco

por haber sido campeón en cuatro ligas diferentes durante su carrera. Bajo sus órdenes, Alianza Lima de Perú, Cerro Porteño de Paraguay, Barce-

lona de Ecuador e Independiente Santa Fe, han sido campeones. Ahora tratará de hacer lo mismo con los rojinegros, una institución que tiene más

necesita una hazaña; Toluca ante Puebla, el más parejo

América, Tigres y Veracruz, con todo a favor para arribar a las semifinales Felipe Alberto Romero

La Liguilla ha comenzado y para este fin de semana se conocerán a los cuatro equipos que definirán los enfrentamientos de semfinales para contender por el título vacante del futbol mexicano. Mientras que equipos como América,Tigres y Veracruz llegan con cierta ventaja, otros como Puebla y Toluca dejaron todo para el encuentro de vuelta de los cuartos de final del Apertura 2015. Para este sábado a las 20:06 horas, América visitará la brava cancha del Nou Camp de León con una ventaja de tres anotaciones. Pese a llegar con ventaja para este encuentro, los azulcremas no se confían, ya que desde el regreso de La Fiera a Primera División en el Apertura 2012, las Águilas han visitado la capital zapatera en cinco ocasiones y sólo han podido obtener el triunfo en una de ellas, misma que sucedió en

el Apertura 2014 con goles del paraguayo Osvaldo Martínez. Por su parte, Jaguares recibirá a Tigres en el Víctor Manuel Reyna de Tuxtla Gutiérrez a las 18 horas. Los regiomontanos llegan a este encuentro después de haber triunfado en casa por un marcador de dos goles a uno con anotaciones de André Pierre Gignac y Damián Álvarez, en la ida de los cuartos de final. En este encuentro, los chiapanecos buscarán la remontada para llegar a una instancia desconocida, ya que desde su fundación en el año 2002, los dirigidos por Ricardo Antonio La Volpe no han podido llegar a las semifinales. Para el domingo en punto de las 12 horas, Pumas recibirá al Veracruz en la cancha de Ciudad Universitaria. El encuentro de ida fue ganado por los Tiburones por la mínima diferencia, sin embargo, los felinos han sabido aprovechar

la localía ya que durante este torneo fueron el mejor equipo jugando en casa, donde sólo cayeron en una ocasión. Toluca y Puebla se enfrentarán en la cancha del Nemesio Díez de la capital mexiquense para definir al último semifinalista a las 18 horas. Ambos equipos protagonizaron un dramático encuentro en la ida de los cuartos de final, mismo que terminó empatado a dos goles. La última vez que Diablos y Camoteros se vieron las caras en territorio choricero fue para el torneo Apertura 2014, en el que empataron a un gol. Para estas series, América, Veracruz, Tigres y Toluca llegan con ligera ventaja, sin embargo, León, Pumas, Jaguares y Puebla tratarán de demostrar que, tal y como lo ha sido en toda la historia de los torneos cortos, en la Fiesta Grande nada está escrito hasta el silbatazo final.

El nuevo entrenador de los Zorros tiene un amplio y fructífero recorrido por clubes sudamericanos. En Paraguay, dirigió al Guaraní y a los dos equipos más populares de ese país, como son el Olimpia y Cerro Porteño. Fue con Cerro Porteño con quien alzó un título en el año 2005. Después dirigió al Olimpia en 2008, pero no tuvo el mismo éxito. En Perú dirigió en dos tiempos al Alianza Lima. La primera vez fue en los años 2003 y 2004, tiempo en el que consiguió un

bicampeonato. Para 2009 volvió a tomar las riendas del club, pero se quedó a la orilla de un nuevo título en ese año. Al Racing de Argentina también lo ha dirigido en dos ocasiones. La primera vez fue en 1999 y 2000, para luego volver en 2007. Sin embargo, Costas nunca pudo levantar el título de campeón como entrenador de La Academia. Luego de un breve periodo por el fútbol de Arabia Saudita, donde dirigió al Al-Nassr , Costas regresó a América para dirigir al Barcelona de Guayaquil, equipo al que llevó a lo más alto del balompié ecuatoriano en el año 20012. Tras su paso por el fútbol de Ecuador, el siguiente destino de Costas fue el Independiente de Santa Fe, con el cual conquistó la Liga en 2014. Ahora, Costas tendrá la encomienda de llevar a buen puerto al equipo de los Zorros, con el cual será presentado el lunes de la próxima semana.


Otra travesura del TAE... ¿Pues no que las últimas reformas iban a amarrarles las manos?

SÁBADO 28 DE NOVIEMBRE DE 2015

Antonio Ortuño, el narrador de las violentas realidades ■ En su más reciente novela, Méjico, el autor retoma la hostilidad de los mexicanos hacia los migrantes

RUBÉN GIL

7

CICEJ contempla presentar amparo contra reformas al Código Urbano El organismo se manifiesta en desacuerdo respecto a la donación de terrenos en la construcción de desarrollos

REDACCIÓN

3

En el abandono, las unidades deportivas de Zapopan

México y Reino Unido promoverán la movilidad académica REDACCIÓN

Autoridades de México y de Reino Unido firmarán, este 29 de noviembre, documentos que permitirán implementar la “Cátedra Itinerante México-Reino Unido”, con la que 24 Instituciones de Educación Superior (IES) de ambos países participarán en un programa de movilidad de académicos, especialistas e investigadores durante cinco años. La cátedra, que forma parte de las celebraciones del Año Dual México-Reino Unido, consiste en que académicos e investigadores de estas instituciones impartan cátedras y conferencias magistrales, durante dos semanas, en el otro país. Los temas serán en torno a las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), así como en artes, humanidades y ciencias sociales. Este esfuerzo contribuye a generar, impulsar y difundir el conocimiento y pretende fomentar investigaciones conjun-

Este domingo firmarán para la implementación de la cátedra itinerante entre ambas naciones tas que deriven en artículos académicos. Por parte de México participarán instituciones que están posicionadas dentro de las mejores IES mexicanas, con base en el QS Latin American University Rankings y son: los institutos Politécnico Nacional, y Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; las universidades autónomas de Baja California, de Nuevo León, de Yucatán, del Estado de México y la Metropolitana; las universidades de Guadalajara, de Guanajuato, de las Américas-Puebla, Iberoamericana-Ciudad de México y la UNAM. De Reino Unido están involucradas instituciones clasificadas entre las 200 mejores universidades del mundo, según el Academic Ranking of World Universities y son: King’s Co-

llege London, y las Universitys of Bristol, Birmingham, College London, Durham, Edinburgh, Leeds, Manchester, Nottingham, Sheffield, Southampton y Warwick. Durante los primeros dos años, los coordinadores nacionales de cada país serán: Kings College London y la Universidad de Guadalajara (UdeG). La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) de la Secretaría de Relaciones Exteriores y un consorcio de las doce IES mexicanas y las doce IES británicas firmarán el memorándum de entendimiento para la implementación de la cátedra. La ceremonia se llevará a cabo en el marco de la 29 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), cuyo invitado de honor es Reino Unido. La con-

creción de este proyecto contó con el apoyo de la Embajada de México en Reino Unido, de la Representación Diplomática del Reino Unido en México y del British Council-México. A la ceremonia de firma asisten el embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor; el embajador de México en Reino Unido, Diego Gómez Pickering; la enviada comercial para México del Primer Ministro británico, baronesa Jane Bonham-Carter; la directora de la FIL, Marisol Schulz; el rector de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla; el Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Salvador Vega y León; el director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht y la directora general de Cooperación Técnica y Científica de la Amexcid, Martha Navarro Albo, entre otros. La Cátedra Itinerante México-Reino Unido lanzará su primera convocatoria a inicios de 2016, y tendrá una vigencia de cinco años.

■ El alcalde Pablo Lemus dijo que se destinará 15% del presupuesto de egresos a recuperar esos espacios

LUPITA MARTÍNEZ ENRÍQUEZ

4

Atlas oficializa la llegada del timonel argentino Gustavo Costas El nuevo director técnico, campeón en cuatro ligas distintas, sería presentado el próximo lunes al plantel ■

DIEGO ALEJANDRO REOS

11

Autoridades universitarias y británicas signarán el documento este próximo domingo, en el marco de la Feria Internacional del Libro y del Año Dual México-Reino Unido ■ Foto La Jornada Jalisco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.