La Jornada Jalisco 28 de octubre de 2015

Page 1

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3414 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Se superan las expectativas por 100 millones de dólares, destacan en la clausura

Concretan inversión por 607 mdd en Cumbre de Negocios A través de cuatro proyectos se generarían más de 11 mil empleos: JAS ■ Con la Anuncia la SCT expansión del sistema nacional de gasoductos, Jalisco, entre los más beneficiados; bolsa de 30 no habrá alza al precio del petróleo en los siguientes tres años, asegura Coldwell mdp en apoyo ■

por Patricia

Los recursos se emplearán en la limpieza de caminos y carreteras, informa Gerardo Ruiz Esparza ■

Yenzi Velázquez

8

Por casos de tortura separan de sus cargos a 15 funcionarios Por primera vez, una autoridad estatal reconoce esta conducta; admite la FGE recomendaciones de la CEDHJ ■

Julio Ríos

En el marco de la 13 Cumbre de Negocios que finalizó el día de ayer, el ex presidente de Israel y premio Nobel de la Paz, Shimon Peres, sostuvo que “México tiene la capacidad de ser como Estados Unidos. Tienen una gran tierra y tiene que soñar en grande”. Asimismo, hizo un llamado a la innovación y a que los jóvenes ayuden a superar las razones por las que surge el terror y la pobreza. En imagen, con el gobernador Aristóteles Sandoval ■ Foto La Jornada Jalisco

Yenzi Velázquez y Grecia Sahagún

3

Ayer por la noche sus abogados cubrieron las garantías respectivas

Obtiene César Coll su libertad bajo fianza; seguirán procesos en su contra Ignacio Pérez Vega

3

3

Destinarán $6 millones para ampliar ciclovía en Washington La rehabilitación de la avenida fue aprobada por la comisión de Obras Públicas de Guadalajara ■

Elizabeth Rivera Avelar

Plaza Liberación

9

2


2

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

Plaza Liberación Policía “azul” n su primera declaración como titular de la Policía Municipal de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, dijo el lunes pasado que recibió una corporación “infiltrada” y “debilitada”. No dio más datos. De lo que sí hay datos es que el cuerpo policiaco recién se “infiltró”, pero de ex policías que trabajaron en gobiernos panistas. Aquí los datos “filtrados” a esta plaza: José Francisco Ornelas Morales, quien era el director operativo o el 02, cuando gobernó Alfonso Petersen y el titular de la corporación era el ginecólogo Macedonio Tamez Guajardo, ahora es coordinador de asesores de Chava Caro. Juan Antonio García Corona, quien dirigió la Policía de Tlaquepaque cuando fue alcalde el panista Hernán Cortés Berumen, ahora se desempeña como director de la Academia

Directora General

Carmen Lira Saade Director

de Policía de Guadalajara. El polémico Aldo Monjardín, quien trabajó en la Policía de Guadalajara, cuando la dirigía Luis Carlos Nájera y luego dirigió la Policía de Tonalá, en el gobierno del panista Jorge Vizcarra, también está hoy junto a Caro. Es su asesor. Roberto Dávila Sánchez, quien fue director de Asuntos Internos, también en la gestión de Macedonio Tamez, hoy es el director jurídico de la corporación tapatía. Con ese listado, no queda más que concluir que la Policía tapatía en efecto, está infiltrada, pero de ex colaboradores de los gobiernos panistas.

Reconocimiento a la tortura

La tortura existe en Jalisco. Eso no es secreto para nadie. Pero que lo reconozca la autoridad sí es novedad. Los gobiernos panistas y priístas jamás aceptaron la existencia de este modus operandi

para hacer “cantar” a los detenidos y hasta obligarlos a inculparse por delitos que no cometieron. El fiscal de Derechos Humanos, Dante Haro, reveló que ya son 15 los funcionarios removidos por esta conducta. Y dijo que esto es parte de una renovación por instrucciones del gobernador Aristotéles Sandoval y el fiscal general Eduardo Almaguer. Reconocer el problema es el primer paso para resolverlo. Y aunque 15 todavía suena a poco, por lo menos ya se dan las señales de que se quiere erradicar esta funesta práctica.

Grilla

y contradicción panista

Duro y a la cabeza se fue la candidata a la dirigencia del PAN, Faviola Martínez, contra el nuevo coordinador de los diputados blanquiazules, Miguel Monraz. Lo acusó de solapar actos de corrupción y ser cómplice del PRI. Y

pidió su remoción en una carta abierta.

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx

Lo curioso, es que pidió que sea Felipe Romo quien sea nombrado coordinador. Esto pareciera una contradicción ya que hace días, gente del grupo político de Faviola Martínez, específicamente Carlos Arias, intentó con impugnaciones ante el Tribunal Electoral, arrebatarle -sin éxito- la curul a Romo para que le tocara a Patricia Pérez que apoya a la hermana de Chema Martínez.

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

Reconocimiento y oxígeno

El ex jefe de Gabinete estatal y ahora representante de Jalisco en la capital del país era uno de los funcionarios presentes ayer en el último día de la Cumbre de Negocios. ¿La razón? El reconocimiento que le hicieron algunos de los invitados por el éxito de la organización del foro y su contribución para hacer realidad las inversiones que se amarraron para la entidad.

Continuación

GERENTE GENERAL

Coordinación editorial

Ignacio Pérez Vega Coordinación de edición

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com Jefe de información

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx coordinación de cultura

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com Edición de fotografía

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

l Patricio

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

Julio Ríos

Ya son 15 funcionarios separados de su cargo por casos de tortura, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) aceptó siete recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), confirmó el fiscal de Derechos Humanos, Dante Haro Reyes. Esta es la primera vez que una autoridad estatal da reconocimiento oficial a la existencia de esta conducta. “Estos elementos ya se han separado y están en proceso de sanción, se han aceptado siete casos de tortura a partir de la entrada de esta nueva etapa de la Fiscalía General. Hay cerca de 15 funcionarios separados, siempre con el debido proceso, y en la reparación del daño. Es la parte que se tiene que dar”. Señaló que están trabajando en las fases reactiva y de capacitación para evitar estas prácticas. Además serán los primeros consignados en la historia por un reconocimiento explícito de la autoridad en hechos de tortura, afirmó Haro Reyes. “Antes se aceptaban por lesiones o por abuso de autoridad, no por cualificación de tortura. Hoy se toma el problema y hay dos situaciones. La parte reactiva, cuando sucede hay cero tolerancia, cero tolerancia a la corrupción y a esta deleznable

3

■ La FGE admite siete recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Autoridades reconocen por primera vez que hay tortura; 15 sancionados ■

La Fiscalía General trabaja en la parte reactiva y de capacitación a elementos, señala Dante Haro

práctica, y la otra es la parte preventiva con los 13 mil 450 funcionarios que tiene la Fiscalía. Se llevan mil 200 que van hasta la fecha. Se habla de jornadas de capacitación con convenios de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos”, apuntó. La idea, dijo, es que la totalidad de los funcionarios de la Fiscalía estén capacitados en derechos humanos, el Protocolo de Estámbul, la equidad y la no discriminación. La tortura es castigada con penas de hasta 12 años de prisión en Jalisco, de acuerdo con la recién aprobada Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Tortura. La complicidad se sanciona con tres años de prisión y la Comisión Estatal de Atención a Víctimas vigilará el cumplimiento de protocolos. Los funcionarios que incurran en este delito serán suspendidos de por vida.

La tortura es castigada en Jalisco con hasta 12 años de cárcel ■ Foto Cuartoscuro

La impunidad en el combate a esta conducta fue el motivo que impulsó la reforma, pues en 20 años

■ En 2015, en Jalisco se otorgó un millón de pesos: comisionadas

no hay ningún castigado, a pesar de que es un secreto a voces que los elementos policiales hacen uso de

esta práctica con los detenidos para hacerlos confesar y a veces inculparse de delitos que no cometieron.

Seguirá los tres procesos en su contra

Sin dinero para atención a víctimas Anoche, César Coll obtuvo del delito en Presupuesto de 2016 su libertad bajo fianza Julio Ríos

Ni un solo centavo para atender a víctimas de delitos se contempló en el anteproyecto de Presupuesto 2016, denunciaron Alma Araceli Chávez Guth, Laura Beatriz Chávez Zavala y Martha Cecilia Navarro García, integrantes de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco. Las comisionadas ciudadanas lamentaron que mientras en estados como Nuevo León la Comisión de Víctimas nació con un presupuesto de 22 millones y actualmente en aquella norteña entidad les otorgan 47 millones, en contraste, en Jalisco sólo les dieron un millón de pesos en 2015 y para el próximo ejercicio no hay contemplado un peso, lo cual no sólo impide indemnizar a las víctimas, sino que tampoco hay recurso para otros aspectos de la reparación integral, como la atención sicológica o la asesoría legal.

“Este año cuando empezamos a trabajar se habló de un fondo de un millón de pesos. Pero en el Presupuesto del Ejecutivo para el año que viene, en ninguno de los rubros hay un fondo para atención a víctimas ni para el funcionamiento adecuado de esta Comisión, lo cual es sumamente grave. Una vez más en Jalisco las víctimas, para mi percepción, son invisibles y no se les da el lugar que se merecen, a pesar de que ya se legisló al respecto”, lamentó Chávez Guth.

Falta el registro de víctimas A falta de un registro estatal de víctimas, que no ha podido completarse, la Comisión ya tiene detectadas a 36 personas como tales para brindarles ayuda. Lo malo es que no hay dinero para atenderlas, dijo la comisionada ciudadana de Atención a Víctimas, Martha Cecilia Navarro.

“Desde mayo no hemos visto un solo registro de víctimas. Lo que importa es que las víctimas sean primero. Y no sentarnos cada mes y no se vean resultados. Me gustaría que esto lo escucharan las autoridades correspondientes para que ahora sí se pongan a trabajar en este tema que tanto duele a todos los jaliscienses”, añadió Chavez Guth. Al respecto, el fiscal de Derechos Humanos, Dante Haro Reyes, afirmó que trabajan a marchas forzadas para armar este registro estatal de víctimas y que ya cuentan con una oficina de atención y seguimiento a recomendaciones. Adelantó que ya tienen prácticamente un borrador del Protocolo de Atención a Víctimas, y para afinarlo tuvieron una reunión con Amnistía Internacional. Además ya tienen instalaciones en el centro de Guadalajara para que esta Comisión atienda a la ciudadanía.

Ignacio Pérez Vega

Anoche, después de las 22 horas, el ex director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), César Coll Carabias, quedó libre bajo fianza, luego de que sus abogados defensores ofrecieron las garantías respectivas para cubrir el monto superior a 4 millones de pesos, del que fue denunciado por la Contraloría General del Estado. De esta forma, Coll Carabias, quien fue detenido a las 7:30 horas el viernes pasado en su domicilio, queda libre con las reservas de ley y seguirá los tres procesos penales en su contra fuera de las celdas del reclusorio de Puente Grande, donde permaneció durante cuatro noches. Todavía ayer, el Juzgado Décimo Sexto cumplimentó la tercera causa penal por peculado en contra de Coll Cara-

bias, por un monto de 930 mil pesos. En total, se le acusó de malversar poco más de 4 millones de pesos, según informó el lunes pasado la Fiscalía General del Estado (FGE). La Fiscalía refirió que Coll Carabias cometió peculado, luego de que contrató a empresas para revisar expedientes de obras hechas por la CEA. Los documentos formarían parte del proceso de entrega-recepción al nuevo gobierno estatal priísta. Sin embargo, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acreditaron que el trabajo supuestamente realizado por las empresas contratadas por Coll Carabias, en realidad, lo hizo personal de la propia dependencia estatal. Por ello, la Contraloría del estado presentó tres denuncias penales en contra del primer alcalde panista de Guadalajara.


4

Política

• MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

■ Por usar menos papel, el sistema representará un ahorro de 20 milones de pesos

Juicios orales mercantiles iniciarían la primera quincena de diciembre, dice Vega Pámanes ■

Con la plataforma de juicios en línea, disminuirá la sobrecarga en los juzgados, apunta

El sistema de juicios orales mercantiles podría representar un ahorro del 70 por ciento no sólo en tiempo sino de papel ■ Foto La Jornada Jalisco Alma Gómez

Los juicios mercantiles orales podrían arrancar en Jalisco a partir de la primera quincena de diciembre. Este sistema representa un ahorro de 20 millones de pesos y un ahorro de 70 por ciento no sólo del tiempo, sino del papel, pues cada documento será manejado a través de una plataforma digital, a la que podrán acceder todas las partes involucradas, como jueces, secreta-

rios, abogados y demandantes. Una vez presentadas las pruebas en este sistema, ambas partes serán citadas a las salas de juicios orales, donde se dará continuidad a los procesos. Así lo dijo el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, quien detalló que este sistema creado por miembros de la dirección de informática de la Judicatura, será el más avanzado del país. Hasta ahora se usa en

■ FGE deberá reforzar y mejorar los métodos

Zacatecas, Nuevo León y el estado de México. “Este sistema agilizará las acciones de los jueces y secretarios, será consultado por todos y además será el más desarrollado del país. Capacitaremos a todos los jueces para operar en diciembre, ellos tendrán que manejar esto a la perfección, como si manejaran su teléfono celular”, comentó Pámanes. Se espera que con este sistema en línea de juicios mercantiles, tam-

bién disminuya la sobrecarga en cada juzgado, pues en cada uno se atienden cerca de cuatro mil asuntos. Las capacitaciones han comenzado con los primeros ocho jueces en materia mercantil, pero cada actor en el proceso de demanda será debidamente capacitado. Pámanes reiteró que este ejercicio en línea abonará a la transparencia de los jueces, secretarios y abogados, quienes deberán contar con firma electrónica, contar con cedula profesional y estar debidamente registrados ante el SAT, por lo que, insiste, serán procesos libres de actos de corrupción. “Sólo llevarán estos juicios los abogados debidamente registrados, dados de alta en el SAT, su registro será su carta de presentación. Esto hace que los empresarios puedan acceder a su expediente en cualquier momento y el mismo empresario pagará los impuestos que le corresponde”, detalló Luis Carlos Vega. El presidente del Supremo Tribunal asegura que con este sistema se ahorran más de 20 millones de pesos, pues es lo que cobraba la Universidad Autónoma de Nuevo León por crearlo y entregarlo a Jalisco, no obstante, este sistema implica la adquisición de diez escáneres con un valor de cien mil pesos, con los que podrán sacar hasta 300 copias por minuto.

■ Pide no ventilar asuntos internos de este tipo

Avances en juicios orales, Martínez debería convencer inútiles sin capacitación con propuestas y no con denostaciones: Macías Alma Gómez

Que el Poder Judicial registre un avance de 95 por ciento en la implementación de juicios orales, no servirá de nada si únicamente el 15 por ciento de los policías municipales están capacitados para actuar conforme este nuevo sistema de justicia alternativa, por esto, Alfonso Partida Caballero, presidente de la comisión de Implementación de Juicios Orales, hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE), no sólo para que refuerce los sistemas de capacitación, sino que también los mejore. “La capacitación no es sólo un curso de tres días y decirles de qué se trata, la capacitación es impartición de talleres, hacer confrontaciones con fiscales, con jueces, tener medidas alternativas para ver en qué falla cada uno. Más que una falla veo la falta de visión de los policías y también de la Fisca-

lía, ese puede ser el punto de quiebre. Ellos son los que van a sustentar pruebas técnicas, si las presentan mal, el juez las va a desechar”, comentó. Partida Caballero expuso que el municipio de Ciudad Guzmán es uno de los ejemplos donde se comprueba los efectos de no tener capacitaciones correctas. A un año de implementar este tipo de sistema, sólo dos casos han procedido de esa forma. En el municipio se llevan sólo 75 carpetas de investigación, cuando hace un año se tenían tres mil 200. “Esto se debe a la falta de consignación que hace el Ministerio Público, no las hace porque no tiene elementos para presentarlos. En Guzmán detectamos sólo dos casos que se están procesando a través de justicia alternativa. En el Poder Judicial llevamos aventajado el sistema en un 95 por ciento, cuando la Fiscalía no está arriba de 30 por ciento. Sí se están capacitando, pero en un mar de confusiones”.

Julio Ríos

Son lamentables las declaraciones de la candidata a la dirigencia estatal panista, Faviola Martínez, quien en lugar de denostar debería dedicarse a convencer con propuestas, consideró Gustavo Macías Zambrano, presidente del PAN Jalisco, respecto a la petición de la aspirante de remover a Miguel Monraz como Coordinador de bancada. Macías reiteró que Monraz seguirá siendo el coordinador y que la dirigencia no está metiéndose en el proceso interno y son respetuosos, por lo tanto piden respeto a las decisiones internas del partido y pidió que no se ventilen asuntos de este tipo ante la opinión pública. “¿Qué necesidad tenemos de ventilar ante la opinión pública las diferencias internas que en nada abonan a que sea un proceso que motive a los panistas a participar? Lo que tenemos que hacer es ver cómo vamos a levantar al Partido

Acción Nacional. Lo que debe circular en los medios de comunicación son las propuestas y no la guerra interna” dijo Macías. -¿Qué opina de lo que declara Martínez respecto a que Miguel Monraz es tapadera de corruptos y comparsa del PRI? -Es lamentable. Alguien que aspira a dirigir el partido o el presidente del PAN no puede conducirse de esa manera. El llamado que deben hacer los candidatos debe ser de unidad. De propuesta. ¿Así como vas a convencer al militante para que vote por ti?-, reflexionó. Faviola Martínez solicitó en una carta abierta que Miguel Monraz sea sustituido en la coordinación por Felipe Romo. Curiosamente, el grupo al que ella pertenece intentó arrebatarle la curul a Romo por medio de una impugnación ante el Tribunal Electoral para que se la dieran a Patricia Pérez, lo cual no lograron.

Como servidor, Caro debe transparentar pruebas Alma Gómez

Luego de la polémica que generó el nombramiento de Salvador Caro como comisionado de Seguridad Pública de Guadalajara –polémica que se generó al no conocer los resultados de los exámenes de control de confianza del funcionario- el consejero del Instituto de Transparencia e Información Pública, Francisco González Vallejo, explicó que cuando se es funcionario público debe transparentarse la información. “Si cualquier ciudadano pide información respecto a los exámenes de control de confianza se los pueden dar siempre y cuando la persona sea un servidor público, si no lo es, es información privada, si te hacen un examen a ti, y no eres servidor público no tenemos por qué saberlo todos los demás, los que sí están en la función pública, sí”, aclaró. No obstante, dijo que no se puede acceder a información detallada o específica puesto que es información de carácter reservado, aunque sí se pueden obtener cuestiones estadísticas de forma general, asimismo, dijo que tampoco se puede acceder al documento, ya que es información confidencial. Señaló que cuando se solicita ese tipo de información, la autoridad que tenga en ese entonces el documento será la que esté obligada a responder: “Quien posea la información, esto es que tú haces la solicitud a la autoridad federal y si ellos la poseen, ellos la dan, si ya se la dieron al municipio y se la pides al municipio, te la tiene que dar el municipio. Sólo si aprobó o no aprobó, nada más”, reiteró González Vallejo. En contraparte, el director de Datos Personales del Instituto de Transparencia, Miguel Ángel Vázquez Placencia, comentó que al recibir ese tipo de solicitudes no se entrega la información, al menos que se tenga el consentimiento del funcionario de quién se pide la información, y puso como ejemplo el caso del fiscal general del estado Eduardo Almaguer Ramírez quien accedió a transparentar los resultados de sus exámenes de control de confianza. Vázquez Placencia argumentó que tampoco puede darse a conocer quién sí aprobó y quién no, porque ese tipo de información que es muy específica puede ser perjudicial para la población, ya que cualquier persona podría acudir con esos elementos que no certificaron los exámenes de control, y tratar de persuadirlos a participar en algún delito, porque saben que son corruptibles, por ello, dijo que este tipo de información es reservada.


MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015•

Yenzi Velázquez

En el último día del desarrollo de la 13 México Cumbre de Negocios, las autoridades estatales anunciaron que se superaron las expectativas en materia de inversión, al concretar un monto global por 607.9 millones de dólares, que supera en más de 100 millones la meta planteada para esta edición, que era por 500 millones de dólares. El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz destacó que estas inversiones generarán cuatro mil empleos directos y siete mil indirectos en el sector de energías alternas, agroalimentario, automotriz, la construcción de un parque industrial y un parque eólico. Entre los anuncios que se realizaron, el mandatario estatal reportó una inversión de 142 millones de dólares a través de cuatro proyectos: Plexus, con

Política

5

Se superaron las expectativas de inversión del encuentro por 100 mdd

Cumbre de Negocios consolida inversiones a Jalisco por 607 millones de dólares ■ Los proyectos generarían cuatro mil empleos directos y siete mil indirectos, destaca el gobernador inversión de 16 millones 547 mil 480 dólares para expandir la planta que se abrió el año pasado en el Technology Park Zapopan, para incrementar la fabricación de componentes electrónicos del sector aeroespacial y médico. Otra inversión por 66 millones 286 mil 134 dólares de Offshore, para el parque industrial Polipark Interpuesto Industrial, que generará 450 empleos; 60 millones de dólares por Aerolíneas Rocriva, para la creación de una línea aérea regional, que ofrecerá conectividad a nivel nacional con 12 aviones, la construcción de esta última arrancará en el primer semestre de 2016, y generará 600 empleos especializados en aviación. Durante este anuncio, se llevó a cabo la firma de un convenio con el Consorcio China Communications Construction Company Limited para la cons-

Grecia Sahagún Núñez

México puede llegar a ser como Estados Unidos si se atreve a soñar, reflexionó ayer el ex presidente de Israel y Premio Nobel de la Paz de 1994, Shimon Peres, en el último día de la Cumbre de Negocios que se realizó en Guadalajara. “México es capaz de ser como Estados Unidos. Tienen una gran tierra, si quieren entrar a la nueva era tienen que soñar en grande y no en pequeño, y no deben escuchar a los expertos. Tienen que hacer nuevas cosas, no tienen que repetir lo viejo”, expuso durante la conversación La lucha por la paz en el mundo actual, que tuvo con miles de empresarios. El ex mandatario consideró a México como “amable y tolerante”, características potenciales para crecer. Sin embargo, destacó que para llegar a ser mejores es necesario pensar en el futuro. Dijo que con la innovación y la ciencia todos ganan, no como en la guerra, donde siempre habrá un ganador y un perdedor. “¿Por qué invertir tanto en los robots? En vez de hacer mejores máquinas hay que hacer un mejor hombre, una mejor mujer y hoy se puede hacer eso con la tecnología”, expuso. “La innovación no tiene ningún precedente, no saben quién va a descubrir algo nuevo, puede ser una sola persona o un grupo de personas. La ciencia no tiene fronteras, no tiene inflexiones, no tiene ubicaciones y cubre todo el mundo”, dijo.

trucción de un parque industrial, en el que se proyecta el establecimiento de alrededor de 100 empresas chinas de manufactura de alta tecnología. Finalmente, se anunció una inversión por 250 millones de dólares de la empresa italiana Enel Green Power, para la construcción de un parque eólico que se instalará en Ojuelos. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó que Ojuelos ha recibido inversiones importantes en energías limpias: “se va a convertir en la capital eólica del Occidente del país; creo que va a ser un signo distintivo y un importante apoyo económico para esta región del estado de Jalisco”. Subrayó que la reforma energética pone especial énfasis en el desarrollo de energías limpias, para lo cual se otorgan estímulos importantes a las empresas que invierten en este rubro.

Agregó que dentro de las energías renovables, después de la hidráulica, la más importante es la eólica, la cual entre 2013 y 2014 tuvo un crecimiento de 53 por ciento. En los dos primeros días de México Cumbre de Negocios, las autoridades anunciaron el resto de las inversiones para concretar los 607 millones de dólares que se habrán de emplear entre 2015 y 2016. Una de éstas, por 200 millones de dólares, será por Grupo Dragón, para la construcción de la segunda etapa del Parque Eólico Los Altos en Ojuelos, el cual tendrá una capacidad de generación de 64 megawatts y creará 300 empleos. La otra, una inversión de un millón de dólares, es de la empresa Sirane Central Americana, para la construcción de una planta de manufactura en la Zona Metropolitana de Guadalajara, para la fabricación de

productos para el envasado de alimentos y envases médicos, la cual generará 600 empleos. Otra inversión por 625 mil dólares será por parte de la empresa SERAP de México, para un centro de distribución de la misma y la generación de 24 empleos. Finalmente, la empresa IMI invertirá 13.5 millones de dólares para la expansión de la planta que tiene actualmente instalada en El Salto para proveer de plástico y ensamble de sistemas de aire acondicionado para la industria automotriz, la cual iniciará en 2017 y generará mil 200 empleos. Aristóteles Sandoval Díaz aseguró que las empresas vieron en Jalisco la calidad del capital humano, de la mano de obra, de la especialización en alta tecnología, entre otros atributos, que hicieron al estado destacarse frente al resto de las entidades.

El país tiene que innovar, destaca el Premio Nobel de la Paz

México tiene la capacidad de ser como Estados Unidos: Shimon Peres

La política la tienen que cambiar los jóvenes, dijo el ex presidente de Israel, Shimon Peres ■ Foto La Jornada Jalisco

Además, Peres aseguró que la esperanza del mundo está en los jóvenes. La política la deben cambiar los jóvenes, “porque ellos son los que opinan que la política es sucia, entonces ellos la harán más honesta”. Llamó a los jóvenes que hoy

están en organizaciones terroristas y que piensan que con cortar cabezas se va a salvar el mundo, a luchar contra el terror, “mejor ayudar a superar las razones por las que surge el terror, la pobreza, la falta de oportunidades, discriminación, ignorancia, eso

es lo que tienen que hacer en el presente”. El ex mandatario de 92 años, Premio Nobel por buscar la paz en Medio Oriente a través de negociaciones entre palestinos e israelíes, se reunió con el gobernador Aristóteles Sandoval durante su vista a Jalisco.


6

Política • MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

■ La red actual crecerá 83% y sus avances ya están beneficiando a la economía nacional

Jalisco, entre principales benficiarios de los nuevos gasoductos: Pedro Joaquín Coldwell ■ El secretario de Energía destacó esta acción como un cambio concreto de la reforma energética Grecia Sahagún Núñez

Jalisco será uno de los principales beneficiados en abasto de gas natural por la expansión del Sistema Nacional de Gasoductos que impulsa el gobierno federal a través de la reforma energética y que ya está en marcha, señaló el secretario

de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell. En su participación en la 13 Cumbre de Negocios y en la ponencia ¿Cómo la reforma energética impulsará la competitividad de México? el funcionario federal comentó que la expansión de la red de gasoductos se incrementará en

83% e irá del Noreste hasta Noroeste, el Centro, y hasta El Bajío y Occidente del país. Se están invirtiendo 14 mil millones de dólares para construir dichos gasoductos que “que van a detonar enormemente la competitividad económica de la empresas”, aseguró Coldwell.

De acuerdo a Pedro Joaquín Coldwell, las tarifas industriales de electricidad se redujeron del 22% al 31% así como las de alto consumo residencial y comercial del 8% al 19% ■ Foto Cuartoscuro

Señaló que el plan de expansión ya lleva un avance, pues 30 nuevos gasoductos ya están en el proceso de construcción, seis de ellos de internación con el estado de Texas en Estados Unidos, lo que permitirá traer al país el “gas más barato del mundo”. El secretario informó que uno de los objetivos de la implementación de la reforma tiene que ver con incrementar los volúmenes de producción nacional de crudo y gas, mismos que en los últimos años fueron en decremento afectando las finanzas públicas nacionales. Para ello, señaló, se ha realizado con extensivo cuidado la adjudicación de contratos para la exploración y extracción del hidrocarburo a empresas privadas. Comentó que en la primera ronda de adjudicación, que ya comenzó, contempla cinco licitaciones y ya se tienen realizadas dos, y las restantes están en proceso, es decir, hay un avance de casi el 50%. “Los nuevos contratos que asignamos en la subasta del pasado mes de septiembre nos podrán aportar en su etapa pico hasta 90 mil barriles de crudo extraído de las aguas someras del Golfo de México”, manifestó. Coldwell destacó además

■ Del 4 al 6 de diciembre se realizará en Ciudad Guzmán la Feria Jalisciense de la Miel

Todo, desde insecticidas hasta teléfonos celulares, afecta la apicultura de Jalisco ■ Patricia afectó la producción de miel en el estado, sostiene la Asociación de Apicultores de Jalisco Ignacio Pérez Vega

Jalisco es el segundo productor de miel en México, sólo detrás de Yucatán. Sin embargo, la miel jalisciense es de mejor calidad y se exporta a mercados como Alemania, informó el presidente de las Asociaciones de Apicultores en Jalisco, Anselmo Chávez Hernández. Agregó que la proliferación de insecticidas y pesticidas que contienen nicotina, es una de las mayores amenazas para los productores de miel, ya que las abejas se desorientan y mueren por millones. Hasta las frecuencias de los teléfonos celulares llegan a desorientar a las abejas. El huracán Patricia afectó a los apicultores, ya que las abejas dejaron

de producir por las lluvias y los vientos que se registraron, explicó Anselmo Chávez. Además, hubo algunos derrumbes en caminos rurales. “La abundancia de lluvias lava las frutas, les quita la miel. La abeja afecta su ritmo de trabajo. Si venía trabajando a un ritmo acelerado, frena y no hay producción. Ahorita fue el efecto del huracán, pero vienen ya los frentes fríos. Una helada nos quema toda la vegetación. Son factores que sí influyen”, argumentó. México produce alrededor de 56 mil toneladas de miel por año. Del total, exporta 30 mil toneladas. A escala global, en 2010 nuestro país se ubicó como el sexto exportador de miel, pero ha llegado a ocu-

par el tercer sitio. En Jalisco hay alrededor de mil 600 productores, la mitad de ellos se concentra en las regiones Sur y Sureste, sobre todo en los municipios de Zapotlán el Grande y Tecalitlán. Otra lucha que deben librar las abejas son los hongos y un ácaro tipo garrapata que las ataca. “Estos problemas ocasionan una baja en la producción de millones de litros de miel, a escala mundial”, dijo. Los productores de miel del Sur de Jalisco informaron que del 4 al 6 de diciembre se efectuará en Ciudad Guzmán, la Primera Feria Jalisciense de la Miel, en la que se busca tener contacto directo con los consumidores, realizar negocios y difundir los beneficios a

la salud que tiene el consumo del dulce. Por su parte, José María Tapia Hernández, investigador del Centro Universitario del Sur (CUSur), especialista en apicultura, dijo que otro problema que enfrenta el sector es la oferta de miel falsa o adulterada. Pidió a los consumidores que hagan la prueba, poniendo la miel en el congelador durante 30 minutos. Si no se cristaliza, entonces no es miel pura, ya que se convertirá en una gelatina, no va a cambiar su color. Está por promulgarse una Ley estatal apícola que castiga con cárcel, a quien adultere la miel o ponga a la venta un producto falsificado. Durante la Feria de la Miel

que de acuerdo a un programa de desarrollo del sector eléctrico con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que contempla la reforma, se han construido siete centrales eléctricas de ciclo combinado, además 29 plantas deterioradas están siendo retiradas y cerradas y otras 40 están en evaluación. Estos resultados, aseguró el secretario, impactarán favorablemente la economía de las empresas ya que convertir las plantas de la CFE al consumo de gas natural es mucho más barato, y por lo tanto las tarifas se han reducido. De acuerdo a Coldwell, las tarifas industriales se redujeron del 22% al 31% así como las de alto consumo residencial y comercial del 8% al 19%, mientras que el consumo doméstico en 2% y no se incrementó en 4% anual como se hacía cada año “Sin lugar a dudas estos cambios se están viendo ya en la economía mexicana a pesar de la paridad de nuestro peso, de la sobrevaluación del dólar, no hay en México una inflación, y esto se debe en gran parte a que las tarifas eléctricas han tenido una reducción, es uno de los logros más maduros que estamos viendo de la reforma energética mexicana”, finalizó.

No alza al petróleo En lo que queda del sexenio de Enrique Peña Nieto, no habrá alzas al precio internacional del petróleo, aseguró el secretario de energía Pedro Joaquín Coldwell, durante su participación en la Cumbre de Negocios que se realiza en Jalisco. “Nos hemos preparado para los ajustes de las finanzas públicas, en el sector energía y en nuestra propia empresa petrolera nacional para lo que resta de esta administración. De aquí al 2018, no esperamos ningún aumento en el precio del petróleo”, dijo en la conferencia: ¿Cómo la reforma energética impulsará la competitividad de México? Lo anterior derivará a que las finanzas del gobierno de la República sean sumamente cuidadas, e implementar la austeridad tal y como estaba planeado, es decir, reducir el gasto corriente y cuidar la eficiencia de los programas. Así también, la adjudicación de licitaciones deberán ser más meticulosas, pues si en el futuro existe un incremento favorable de los precios del hidrocarburo, el beneficiado sea el Estado mexicano. Grecia Sahagún Núñez

se organizarán visitas a los apiarios, con todas las medidas de seguridad, a fin de observar el proceso de extracción de la miel. Habrá un concurso para la mejor receta y preparación de una comida con miel, además de diversas conferencias con especialistas y actividades culturales.


MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015 •

■ Anaya,

Navarrete y Zamora sostienen encuentro en México Cumbre de Negocios

Representantes de partidos hacen frente común y llaman a combatir la impunidad Yenzi Velázquez

Al sostener un encuentro en el marco de la 13 México Cumbre de Negocios, miembros de los partidos con mayor representación en el país coincidieron en que es necesario hacer un frente común para combatir los casos de corrupción e impunidad que se viven en México, y ante los cuales la sociedad muestra cada vez mayor rechazo. En la charla, estuvieron presentes los dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya; del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carlos Navarrete, y el senador Arturo Zamora Jiménez, en representación del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En su intervención, Navarrete destacó que en México la corrupción no es reciente ni sólo del sector público, ya que por lo menos desde los años 20 del siglo pasado, la corrupción fue un aceite que engrasó la maquinaria del aparato del Estado mexicano, sin embargo, ahora hay un creciente rechazo en el mundo hacia estas prácticas. Como ejemplo puso el caso reciente de Guatemala, “un acto de corrupción de la vicepresidenta y del presidente descubierto, ha llevado a que una persona al margen de los partidos gane con cerca de 70% de la votación”. El dirigente del sol azteca comentó que no basta cumplir con las acciones legislativas, si éstas no se llevan a la práctica en todos los ámbitos. “Conozco casos de corrupción en la Iglesia católica,

El dirigente del PRD durante su alocución; a su derecha, Arturo Zamora y Ricardo Anaya ■ Foto Cuartoscuro

como conozco graves casos de corrupción en el sector privado, en los medios de comunicación”, señaló. Insistió en que es necesario combatir la corrupción y agregó que cuando se señala pero no se castiga “simplemente es un desprestigio social”. Por su parte, el senador priísta Arturo Zamora dijo que es necesario que los partidos se pongan de acuerdo para hacer una revisión puntual en los tres niveles de gobierno, principalmente en el municipio. Subrayó que se requiere poner en práctica la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y los Municipios, que haya auditorías de desempeño, incluso a los tres poderes del Estado. Añadió que es necesario concretar la reducción del número de diputados y el número de

senadores, incluso el número de regidores en los municipios. Zamora Jiménez dijo que cree en la eliminación del fuero, “lo que debemos hacer los servidores públicos actualmente en funciones y que gozan de la protección y la tutela del fuero, se les debe llevar a proceso y se les podrá detener una vez que concluyan el cargo para el cual fueron nombrados”. Por su parte, el dirigente nacional del PAN reconoció que la corrupción sí es el principal cáncer que padece el país. Puntualizó que de acuerdo a Transparencia Mexicana a los hogares mexicanos les cuesta más de 35 mil millones de pesos la corrupción, y que quienes peor la pagan son los más pobres, porque se gastan una cuarta parte de sus ingresos en el pago de sobornos de trámites básicos.

■ Militante del sol azteca, se pronuncia por la dirigencia nacional

Recuperar credibilidad de la ciudadanía, entre los retos del PRD: Juárez Piña Lupita Martínez Enríquez

La militante jalisciense del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Verónica Juárez Piña, se pronuncia por encabezar el Comité Nacional del partido del sol azteca, para ello, uno de los retos más importantes es recuperar la credibilidad de la ciudadanía y actuar con congruencia: “Me parece que en la medida en que uno cumpla lo que dice, es en la medida en la que se gana la confianza y por supuesto que no hemos descubierto el hilo negro, pero la crisis en la que estamos no solamente es una crisis del Partido de la Revolución Democrática, es una crisis que existe en todo el sistema de partidos”, indicó la precandidata a la dirigencia nacional. En este sentido, refirió que pese

a la crisis que están sufriendo los partidos políticos, el PRD está dando la cara a la ciudadanía, y de demostrar que se quiere cambiar ya que “es la única manera en la que se puede tener la credibilidad suficiente para transformar nuestro entorno”. Para Verónica Juárez Piña el gran problema que lacera a nuestro país es la corrupción y la falta de transparencia que existe en todos los niveles de gobierno. Dijo que es necesario que el PRD deba convertirse en un partido “vitrina” que sea transparente, no solamente con el uso de recursos públicos, sino en sus actuaciones. Sostuvo que es momento de que el sol azteca encabece los diversos movimientos sociales que hay en el país, dijo que para ello es necesario llevar una agenda que permita reco-

nocer las diferentes problemáticas que existen en cada una de las entidades. “Es urgente que reconozcamos que en cada uno de los estados hay agendas locales, existen agendas regionales y tenemos que volver la cara a ese tipo de exigencias que hay en cada lugar de nuestro país”. Al cuestionar a la aspirante a encabezar la dirigencia Nacional del PRD, sobre cómo lograría transformar la imagen del partido luego de lo sucedido en Ayotzinapa, Guerrero, respondió que le ha costado al partido luego del linchamiento que se le hizo, sin embargo, asegura que han dado “muestras contundentes” de que el Partido de la Revolución Democrática no tuvo nada que ver con lo sucedido a los 43 normalistas.

Anaya agregó que el gran problema en México es que los políticos son buenísimos en el discurso, pero muy malos para la acción, y el reto es la acción. “Aquí se habló de eliminar el fuero, vamos entrándole, ya se aprobó en la Cámara de Diputados, la minuta está en la Cámara de Senadores, asumamos ahorita el compromiso de que la próxima semana lo votemos y se elimine, si ustedes leen en la prensa en los próximos días que se eliminó el fuero, quiere decir que los que aquí acudimos verdaderamente somos congruentes, y que lo que dijimos fue lo que hicimos”, se comprometió.

Política

7

Anaya critica detención de Coll Carabias Como “partidista, turbia e irregular”, calificó el presidente del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés, la aprehensión del ex alcalde de Guadalajara César Coll Carabias la pasada semana, pues señaló, se usó la fuerza de instituciones con fines político-partidistas en el caso. “Nosotros jamás buscaremos impunidad, lo que exigimos es justicia, y efectivamente tenemos la percepción de que se están utilizando las instituciones del estado con fines estrictamente políticos y eso nos parece gravísimo”, dijo el dirigente nacional del PAN al referirse al caso. El pasado viernes, el también ex director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), fue detenido luego de que la Contraloría General del Estado denunció al ex alcalde por un supuesto desvío de recursos por 4 millones de pesos al expedir contratos injustificados a tres empresas. Anaya Cortés aclaró que el PAN nunca defenderá a quien haya robado, sin embargo “no hay absolutamente ninguna evidencia de que César Coll se haya llevado un solo peso”, dijo. El dirigente exigió justicia y señaló que en su visita a Jalisco platicará sobre el tema con el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval. Al ser cuestionado si él también pediría la destitución del cargo del fiscal general Eduardo Almaguer, como lo hizo el dirigente del PAN estatal, Gustavo Macías Zambrano, al argumentar que hubo imparcialidad en el procedimiento dijo que él no defenderá a quien haya hecho algo equivocado, pero prefirió no dar ningún posicionamiento al respecto. Grecia Sahagún Núñez

Policías zapopanos hacen de custodios: protegen a Robles y otros funcionarios Lupita Martínez Enríquez

Aunque no es una cifra grande, la corporación policiaca de Zapopan tiene seis elementos comisionados a funcionarios y ex funcionarios públicos de primer nivel. A decir del comandante de Seguridad del municipio, Roberto Alarcón Estrada, éstos han sido comisionados de manera “justificada”. Entre los personajes que están siendo custodiados se encuentra el ex alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, quien es resguardado por tres elementos del municipio y de quien “justifica” su protección: “Hemos hecho un análisis del riesgo que podría tener el doctor, sobre el desempeño de su cargo anterior y me parece que es justificable”, indicó Alarcón, y sostuvo que fue a través de una solicitud del propio Robles que se le prestó la protección, mientras encuentra quién lo custodie. El comandante comentó que aún no saben por cuánto tiempo se le prestará el resguardo de los elementos, pues se está analizando. Asimismo, están asignados

tres más al Consejo de la Judicatura, el Consejo Estatal de Seguridad Pública y en la Procuraduría General de la República. “Son personajes que, previa valoración del perfil de riesgo que podría representar el desempeño de su encargo, pudiera realmente justificarse”, reiteró. Respecto a la seguridad del ahora alcalde, Pablo Lemus Navarro, aseguró que de momento no hay personal de Seguridad Pública del municipio asignado a su custodia. Por otra parte, mencionó que al momento 21 elementos de diferentes niveles han presentado su renuncia voluntaria, y sin exponer los motivos. Alarcón Estrada manifestó que el alcalde Pablo Lemus fue muy claro al decir que no se despediría a policías, por el contrario, expresó que buscarán incrementar la plantilla. Actualmente, la corporación cuenta con mil 800 elementos. A decir del titular de Seguridad de Zapopan, es necesario duplicar la cantidad de elementos que se tienen ahora para poder responder a las necesidades que existen en ese municipio.


8

Política • MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

Chapala recupera cuatro centímetros aarón

Estrada Espinoza

Tras el paso del huracán Patricia por Jalisco y Michoacán, el lago de Chapala subió cuatro centímetros, respecto al nivel que tenía antes del meteoro, informó el Organismo Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (OCLSP–CONAGUA). Según el reporte, el incremento se debió a las lluvias y escurrimientos que trajo consigo el huracán en los ríos Lerma y Zula. Con este aumento, el lago de Chapala presenta una escala de 95.04 con una recuperación de 1.34 metros , con esto rebasó la recuperación de 1.29 metros que tuvo en el temporal de lluvias del año pasado. Ayer, el Lago registraba un almacenamiento de 4 mil 795 millones de metros. cúbicos y un 60.72% de almacenamiento de su capacidad total en su cubierta de agua de 108 mil 167 hectáreas, detalló el OCLSP. Luego del paso de Patricia por Jalisco, la Conagua reportó que al día de ayer, las principales presas de la entidad presentan un 90% de su capacidad, sin embargo, cerca de diez de ellas están al 100%, pero sin riesgo de desbordamientos. Ayer el OCLSP de la Conagua se sumó a la restauración de los servicios de agua potable y alcantarillado en los municipios afectados. l número de la revista Nexos de octubre plantea una discusión irremplazable y urgente. Con tres artículos de José Woldenberg, Jesús Silva-Herzog y Héctor Aguilar Camín, se abre un interesante debate sobre el momento por el que atraviesa México, en particular sobre el estado actual de la democracia. José Woldenberg titula su artículo: ¿Dónde estamos?, y sostiene que en las últimas décadas “México logró sustituir un régimen autoritario de gobierno por una germinal democracia” y que los cambios son visibles y notables: “elecciones competidas, pluralismo en los Congresos, equilibrio de poderes, ampliación de libertades…” y sin embargo, existe un malestar y desencanto profundo con la vida política que se alimenta de la sobreventa de expectativas que se generaron durante la transición. Se pensó que “se erradicaría la corrupción, brillaría el Estado de derecho, la economía crecería sin descanso, México sería un país menos desigual y se abatiría la pobreza”. Estas expectativas no se han cumplido, si bien es cierto que se ha logrado que al momento de votar todos seamos iguales, esta igualdad se limita a un solo día, el resto de los días somos desiguales. Aunado a lo anterior hoy la corrupción tiene mayor visiblidad y así como los hechos

10 mil 684 hectáreas de cultivo fueron afectadas por el huracán Patricia

15 municipios, declarados en estado de emergencia; analizan otros diez ■ Anuncio gobierno estatal bolsa de 22 millones de pesos para apoyar a mil 770 productores Yenzi Velázquez

Debido a las afectaciones que se tuvieron en 10 mil 684 hectáreas de cultivo, a partir del viernes las autoridades comenzarán a entregar apoyos a 1 mil 770 productores a través de una bolsa de 22 millones de pesos. El subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Anaya, informó que estos recursos se entregarán con base en las evaluaciones ya realizadas por las aseguradoras, debido a que se destinarán a quienes tienen seguro de daños por riesgo catastrófico. Algunos de los municipios a quienes se harán llegar estos recursos son: Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Autlán, Villa Purificación, Puerto Vallarta, El Tuito, Cabo Corrientes, Mascota y Talpa de Allende. “Los daños no contemplados en esta parte se van a continuar en su evaluación. Pero la noticia que hemos dado en la reunión que tuvimos con el gobernador es que ya el próximo viernes se estará en condiciones de pagar estas 10 mil 684 hectáreas”. violentos, en ambos casos la impunidad ha estado presente. Sobre la actual administración gubernamental, Woldenberg destaca que si bien al inicio de la gestión los partidos políticos lograron establecer un acuerdo, el llamado Pacto por México, en 2014 se dio un quiebre profundo en el clima de la opinión pública, el escándalo por la Casa Blanca y los 43 desaparecidos de la normal de Ayotzinapa, dieron pie a que creciera la indignación por la presunción de corrupción, tráfico de influencias e impunidad. Jesús Silva-Herzog afirma en su artículo que se puede decir que México ya es mayor de edad en materia de democracia. Si bien no considera importante determinar la fecha de la concepción de la democracia, él la fija en 1997, cuando el PRI pierde el control del Congreso y dejó de ser “el amo para convertirse en un poder entre poderes”. Sostiene que la transición aparecía bajo la luz del optimismo ya que se desencadenarían efectos virtuosos: “El Congreso se convertiría en un foro de razones y en un vigilante eficaz del gobierno… se refundaría el federalismo… los medios se profesionalizarían… la corrupción sería ejemplarmente castigada”. No obstante lo anterior, Silva Herzog remata: “A 18 años de la

Agregó que continúan las evaluaciones por si hay daños adicionales y determinar los apoyos que se habrán de entregar. Con relación al seguro ganadero catastrófico, dijo que se tiene la capacidad de cubrir la totalidad, sin embargo aún no se tiene el reporte de daños. El subsecretario de Alimentación y Competitividad informó que la afectación en acuacultura y pesca ribereña se dará a conocer este día por la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca). El gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, informó que se emitió la declaratoria de desastre para 15 municipios y se analizan otros diez. Los municipios que forman parte de la solicitud para acceder a recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) son: Zapotlán el Grande, San Sebastián del Oeste, Casimiro Castillo, Guachinango, Mixtlán, Talpa de Allende, Villa Purificación, Ameca, Teocuitatlán de Corona, Zacoalco de Torres, Quitupan, Atemajac de Brizuela, Tapalpa, Tamazula de Gordiano y Tecolotlán, siendo

afectada una población total de 25 mil personas. Además, se reportaron daños en siete mil viviendas, sin embargo, el mandatario estatal subrayó que las cifras finales se tendrán a partir de mañana. Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció una bolsa de 30 millones

En total, 25 mil personas han sido afectadas por el huracán Patricia, sin embargo las cifrás oficiales se darán a conocer mañana, informó Aristóteles Sandoval ■ Foto Fernando Carranza

Por último, el artículo

Camín: OctuEl momento de México debre Aguilar 2015, en el cual señala

Mario Ramos implantación institucional del pluralismo podemos decir que las funciones elementales de la democracia se han pervertido. Los partidos se mimetizan, los órganos de control se pervierten. Los medios se someten, callan, aceptan la verdad oficial. La ley es burlada. Y somos hoy más vulnerables que nunca a la trampa y al crimen”. Ha sido, como lo afirma el título de su artículo: El vaciamiento de la democracia, es ahí donde nos encontramos, en el retroceso del proceso civilizatorio que emprendimos desde 1997, Silva Herzog afirma que vivimos en el país donde la violencia es reflejo del gran pendiente de nuestra democracia: la legalidad. Los partidos no compiten ni representan sino que se coluden y muestra de ello es el comportamiento en las votaciones parlamentarias, o el Pacto por México, que de manera muy crítica sentencia Herzog se trata de una fuente de legitimidad autoritaria. Concluye que nuestra democracia llegó hueca a la mayoría de edad, sin equilibrios, sin legalidad y que llenó a sus ciudadanos de violencia y trampa.

de pesos para empleo temporal, que servirá para llevar a cabo labores de limpieza de caminos y carreteras. Ruiz Esparza comentó que en el caso de la carretera 200 que va hacia Costa Alegre continúa en labores de limpieza, sin embargo, está en pleno funcionamiento al igual que el resto de las carreteras del estado.

que la opinión pública está irritada y harta, con un descontento acumulado, en donde “los propósitos del nuevo gobierno están muy por arriba de sus resultados, y sus resutaldos muy por debajo de lo que está dispuesta a tolerar su sociedad”. A pesar de que la economía crece poco pero no ha dejado de crecer existe un pesimismo público, hay un país indignado y enardecido. Camín sostiene que la transición a la democracia trajo consigo cambios inesperados: gobiernos federales improvisados e inexpertos, gobiernos locales ricos que no rinden cuentas y que no cobran impuestos y elecciones que responden más a una lógica de subasta que de competencia. La democratización trajo consigo una dispersión del poder, a la par de que se incrementaban los ingresos petroleros, lo que dio la posiblidad de que los gobiernos federales de Vicente Fox y de Calderón utilizarán ese flujo de recursos para atenuar las divergencias políticas, el resultado fue un incremento en la corrupción. “Hubo dinero de sobra para hacer política… lo cual creó un mercado negro electoral que no ha hecho sino crecer y multiplicarse… al dinero oficial hay que agregar el dinero ilegal que nadie vigila…”.

Aguilar Camín destaca que al inicio del gobierno de Peña Nieto, logró concretar reformas estructurales que varios presidentes habían intentado, en ese momento parecía que se recobrarba la rectoría del Estado, sin embargo, el escandalo de la Casa Blanca y los desaparecidos de Ayotzinapa recrudecieron la indignación social sobre la corrupción y la impunidad, “La corrupción se ha convertido en una materia innegociable para la opinión pública de México… La corrupción pública y la impunidad criminal son los grandes surtidores del descontento mexicano. Para esos agravios no tienen respuesta las reformas estructurales hechas por el gobierno”. Los tres autores coinciden en que la democratización que se inició hace algunos años en nuestro país se encuentra con el desafío de la indignación e irritación de la sociedad, la corrupción, la impunidad, la baja calidad de los gobiernos, su ineficacia y el desprestigio de los partidos y de la política, tienen contra la pared a nuestra endeble democracia. Sin duda la tarea pendiente es y será combatir la corrupción y erradicar la impunidad, de lo contrario el rumbo del país será más incierto e inesperado. @marioramosg


MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015 •

Elizabeth Rivera Avelar

La ciclovía de la avenida Washington será rehabilitada y ampliada por parte del ayuntamiento de Guadalajara con recursos del Consejo para el Desarrollo de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Los trabajos incluirán tareas de mantenimiento de la ciclovía actual, la cual se integraría a la avenida Inglaterra; en total se invertirán 5 millones 930 mil 940 pesos. La propuesta ya fue aprobada por parte de la comisión edilicia de Obras Públicas en la última sesión. El proyecto forma parte de la Red Corredores Ciclistas Metropolitanos. La ciclovía Washington integraría el Eje Diagonal Sur, que estaría formado por una tramo de la avenida Inglaterra, dos cuadras de la avenida Niños Héroes, la avenida Washington, la avenida Colón, la calle España, la calle Las Palmas; a partir de ese punto se bifurcaría en dos ramas, una iría por la vialidad de R. Michel y otra seguiría por la vía de González Gallo. El tramo completo de la ciclovía Eje Diagonal Sur abarcará 18.26 kilómetros en total, divididos en dos fases, la primera será de 10.60 kilómetros y la segunda de 7.14 kilómetros. Con recursos del mismo fondo el municipio tapatío se planea hacer obras de rehabilitación en las colonias Santa Tere, Huentitán, Mexicaltzingo y Monraz. En la colonia Santa Tere se efectuará la tercera etapa de la renovación urbana del barrio, se invertirán 15 millones de pesos para concluir la rehabilitación de la imagen urbana. En lo que se refiere a las me-

Ayuntamiento invertirá 6 millones de pesos en ampliar la ciclovía de avenida Washington joras de la colonia Huentitán el Alto se trabajará en la rehabilitación del pavimento, banquetas y fachadas de la calle Joaquín Romero, desde Belisario Domínguez a Fernando Calderón. También se tiene programado reforestar la calle y mejorar la estructura vial peatonal. En estas tareas se gastarían 8 millones de pesos. Con referencia a las obras del barrio de Mexicaltinzo, se trata de efectuar la segunda fase del proyecto que abarcaría

la calle Montenegro desde 16 de Septiembre a Federalismo; además de las calles de Pavo, González Ortega y 8 de Julio desde La Paz a Niños Héroes. En esta zona se invertirían 15 millones de pesos. Los trabajos en Mexicaltinzo incluirían la rehabilitación de banquetas, tareas de canalización subterránea del cableado, la instalación de alumbrado público, la ampliación del área peatonal, se construirían zonas más amplias en las esquinas

(orejas) y se habilitarían rampas, se colocarían bolardos. Además se reencarpetaría el asfalto, se ubicarían señalización y se balizaría. En el fraccionamiento Monraz se proyecta repavimentar las calles Seris y Chichimecas, entre Aztecas y Acolhuas, en este punto se invertirán 9 millones 650 mil pesos, en tareas de cambio de la red de alcantarillado y de agua potable, renovación del pavimento, cambio de banquetas y se balizaría.

Obras tapatías con recursos metropolitanos -Rehabilitación y ampliación de Ciclovía Washington, 5 millones 930 mil 940 pesos. -Tercera etapa renovación urbana de la colonia Santa Tere, 15 millones de pesos. -Rehabilitación la calle Joaquín Romero en Huentitán el Alto, 8 millones de pesos. -Segunda fase de rehabilitación de calles y banquetas en Mexicaltzingo, 15 millones de pesos. -Repavimentación de las calles Seris y Chichimecas en colonia Monraz, 9 millones 650 mil pesos.

El tramo de la ciclovía Eje Diagonal Sur abarcará 18.26 kilómetros ■ Foto La Jornada Jalisco

Locatarios del Mercado Corona van a la alcaldía a manifestar su inconformidad Comerciantes del Mercado Corona se manifestaron este martes en la presidencia municipal de Guadalajara, señalaron que aún hay locatarios que están inconformes con varios puntos, entre otros, con que las concesiones se hayan otorgado a cinco años, cuando antes eran vitalicias, también rechazan las condiciones del reglamento que los obliga a pagar cuotas que aún no se han establecido. Los negociantes también piden que se reponga el proceso de reparto y adjudicación de los locales, pues aseguran que en el proceso hubo anomalías y afirman que a los locatarios “los amenazaron, amedrentaron y condicionaron” para que aceptaran la repartición. Ayer un grupo de cinco locatarios, encabezados por Luciano González Hernández, dirigente de la organización Mercado Corona por Siempre, trataron de ingresar a la sesión de la comisión de Mercados que se desarrollaba en el salón anexo al salón de Pleno

9

La rehabilitación, aprobada por la comisión edilicia de Obras Públicas en última sesión

Pago de cuotas y concesiones a cinco años, entre los reclamos

Elizabeth Rivera Avelar

Política

del ayuntamiento, para manifestar a los regidores sus inconformidades, pero dos guardias vestidos de civil se los impidieron. La asociación Mercado Corona por Siempre está integrada por 70 locatarios, sin embargo Luciano González afirma que son 300 los comerciantes que están inconformes con el tamaño, ubicación de su local o con el tiempo de la concesión o con el reglamento. El locatario asegura que son 30 comerciantes del mercado mantienen amparos. Rosalío Arredondo Chávez, regidor del partido Movimiento Ciudadano quien preside la comisión de Mercados, respondió que a los locatarios se les impidió el ingreso porque en la sesión no se planeaba “abordar el tema del Corona”, sin embargo el punto sí se trató en asuntos varios. Con respecto a las cuotas de mantenimiento advirtió que la suma será mayor a la que tienen otros mercados, porque el nuevo edificio del Corona tendrá elevador y escaleras eléctricas y otros servicios.

El regidor afirma que son 457 locatarios los firmaron y aceptaron la distribución de los espacios y advirtió que por unos cuantos no pude detenerse el proyecto. “Yo no puedo generar un cambio de una distribución cuando tengo una mayoría, nadie me lo va a poder avalar. Efectivamente hubo el descontento y efectivamente no fue bien la entrega en eso estoy totalmente de acuerdo, pero hoy ya existe una figura jurídica en la cual si yo le quito a un locatario una concesión lo primero que va a hacer se me va amparar y me va a parar un proceso de todo un mercado. No por uno cuantos tendríamos que parar esa parte, nos dejaron un pato ahogado y hoy nosotros tenemos que sacarlo, tapar el hoyo y darle funcionalidad”, declaró el regidor. Al finalizar la sesión de la comisión de Mercados, a los inconformes les comentaron que los atendería el regidor, sin embargo luego de una hora y media de espera les informaron que será hasta este miércoles cuando los recibirán.


MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

10

■ Este montaje es ideal para quienes no conocen de ópera: Conde

Rigoletto estrena nueva temporada con la OFJ en el Teatro Degollado ■

Los protagonistas pisarán por primera vez el Teatro Degollado

Marco Parisotto, como director de la OFJ, presentó a los protagonistas de la puesta en escena de Rigoletto, quienes pisarán por primera vez el Teatro Degollado ■ Foto Abigail González

■ El galardón fue otorgado unánimamente por su aporte a las artes

Reconocen al Teatro Degollado con el premio Lunas del Auditorio ■ Además,

el recinto cumplirá 150 años en septiembre del próximo año

JONATAN GALLARDO

Hoy el Teatro Degollado será reconocido con las Lunas del Auditorio en la categoría de Recintos Culturales, por la relevancia y el aporte a las artes y a la cultura que presentó el último año. Dicho galardón, según indica la secretaria de Cultura de Jalisco, Myriam Vachez Plagnol, se otorgará

por tercer año consecutivo; en la edición pasada fue dado al Palacio de Bellas Artes. Las Lunas del Auditorio son un reconocimiento que otorga el Auditorio Nacional a quienes conciben, apoyan y presentan los espectáculos más destacados en vivo en el país, así como a festivales e inmuebles. “El director general del Auditorio nos explicó

lo que toman en cuenta: el estado mismo del lugar, si hay algún trabajo de mejoría y la programación; el uso que se le da al recinto. Al hacer dicha evaluación decidieron que el Degollado es merecedor de dicho galardón”, indicó Vachez Plagnol. Edith del Real, administradora del teatro, fue quien recibió la llamada donde se

JONATAN GALLARDO

Por segundo año consecutivo, el Teatro Degollado, con la participación de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), presentará la temporada de ópera que, en esta ocasión, contempla Rigoletto de Giuseppe Verdi y Madama Butterfly. Ambas a montarse en noviembre. En rueda de prensa, encargados de producción y funcionarios de la Secretaría de Cultura de Jalisco dieron los pormenores de Rigoletto, la cual tendrá cuatro funciones 1, 4, 6 y 8 de noviembre en el Teatro Degollado. La ópera se desenvuelve entre el abuso de poder, supersticiones y amor, elementos que rodean al bufón jorobado de la corte del Ducado de Mantua. Según indicó Ragnar Conde, director de escena, “este montaje es ideal para aquellas personas que no conozcan de ópera y quieran adentrarse a ese mundo”. También explicó que tanto Rigoletto como Madama Butterfly son obras contrastantes y estéticamente opuestas, pues mientras que en la primera se tocan temas oscuros que bien podrían aludir al infierno, la segunda entraría al sufrimiento medido del purgatorio. Marco Parisotto, director de la OFJ, presentó a los protago-

anunciaba el reconocimiento. “No sabíamos ni siquiera de la nominación hasta que nos dijeron que estábamos premiados. Este año, por unanimidad, se eligió al Teatro Degollado por su aporte a las artes y a la cultura. Y qué mejor que sea en víspera del 150 aniversario del teatro, porque el 13 de septiembre de 2016 los cumple”. Según destacó la secretaria de Cultura, la programación fue parte fundamental para obtener dicha presea. También destacó el trabajo en equipo: “Es un reconocimiento a mucha gente, desde quien programa y la orquesta hasta los trabajos que se hicieron para mejorar el teatro como la fosa, los equipos, el cambio de las alfombras y la renovación total

nistas de esta primera puesta. Michael Chioldi (Estados Unidos), Eglise Gutiérrez (Cuba), Sébastien Guéze (Francia), Cassandra Zoé Velasco y Enrique Ángeles (México) pisarán por vez primera el escenario del Teatro Degollado. A estos nuevos participantes se suma un equipo de trabajo que colaboró en la temporada pasada. Conde fungirá como director de escena en ambas producciones y Sergio Hernández, director del Coro del Estado de Jalisco, tendrá presencia acompañado de algunos elementos de la agrupación cantora. “Cuando visité Guadalajara por primera vez me encontré con cosas interesantes y con gente grata. Me siento emocionado porque será la primera vez en mi carrera que interprete el papel de Rigoletto y más aún siendo en esta ciudad. Debo decir que me siento afortunado de trabajar con una hermosa orquesta. He cantado con los mejores cantantes y músicos y cada que puedo invito a mis amigos a que visiten Guadalajara porque tiene mucha cultura”, indicó Chioldi. El 1 y 8 de noviembre la presentación será a las 18:00 horas, mientras que el 4 y 6 a las 20:00. Los boletos pueden adquirirse a través del sistema Ticketmaster.

del piso. A veces hay cosas que no se ven tanto y son indispensables en un teatro, como el trabajo de quienes están todo el día: los tramoyas, la dirección y coordinación del teatro, taquilla y acomodadores”.

Recintos culturales Vachez Plagnol aseguró que desde el primer día al frente de la Secretaría, se trabaja en la mejora de los espacios culturales. Destacó la remodelación al Foro de Arte y Cultura y al Teatro Alarife Martín Casillas, equipándolos con alfombras, butacas, cortinas y telones, así como buena iluminación. Explicó que las mejoras del Teatro Degollado continuarán y se dijo satisfecha por la nueva cara del Auditorio Consuelito Velázquez.


MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015 •

Jonatan Gallardo

“El corto no es sexual, no ves sexo explícito, pero es muy erótico. Queremos mostrar lo que el porno oculta. Si el porno muestra el sexo sin censura nosotros lo ocultamos, mostrábamos las motivaciones e historia que había detrás de él. Cómo algo que está tan expuesto en Internet tiene algo oculto”, comentó Miguel Cedeño respecto a Oso_Tapatío, documental que se exhibirá el 30 de octubre, a las 21:45 horas, en el Cineforo. Cedeño comparte producción y dirección con Erick Flores. Ambos, oriundos de la ciudad, mostrarán por primera vez en Guadalajara el filme que, además de grabarse aquí, participó en el 17 Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), el 12 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el 12 Festival El lugar sin límites (Ecuador), 7 Festival Zanate de Cine y Video Documental (Colima), MIX México, 19 Festival de cine y video (Ciudad de México) y el 2 Festival Internacional de Cine y Estudios de Género (Tijuana). “La idea comenzó en 2014. Erick y yo teníamos la espinita de hacer, primero, un documental relacionado a la pornografía. Habíamos identificado un par de historias en Guadalajara. Somos comunicólogos por formación y nos interesaba mucho esa parte mediática de la pornografía, pero también cómo se plantea estéticamente”, relató Cedeño. Navegando en Internet conocieron a Oso_Tapatío y tras revisar su per-

Daniel Rincón Morelia Mich.

La industria del cine entró en una curva que lleva hacia el ambiente de las nuevas tecnologías. Este cambio de dirección obliga a los profesionales de la información a experimentar en nuevos terrenos como las plataformas digitales para continuar con su función fundamental. Las actuales formas planteadas para ver y distribuir películas, como la red, han modificado las maneras de ejercer el periodismo y la crítica. Espacios desconocidos, preocupaciones, intereses y retos surgidos en la migración del papel a los dispositivos, fueron los temas que se pusieron sobre la mesa en el segundo debate acerca de Cine, periodismo y nuevas tecnologías, como parte de las actividades paralelas del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2015. Organizado por la Red Mexicana de Periodismo Cinematográfico, la discusión contó con la participación de Carlos Bonfil, crítico de cine del periódico La Jornada; Ernesto Diezmartínez, crítico de cine de Reforma, Noroeste y autor del blog Vértigo; Arturo Aguilar, colaborador de Gatopardo, revista Rolling Stone y Letras Libres; Alejandro Cárdenas, coordinador editorial en la plataforma digital FilminLatino; y los directores de relaciones públicas y de programación de Cinépolis, Ramón Ramírez y Miguel Rivera, respectivamente, este martes en el Teatro Rubén Romero.

Cultura

y

Espectáculos 11

La función en el Cineforo cierra el ciclo de vida del filme rodado en Guadalajara

Buscan sacudir e incomodar al espectador con el cortometraje documental Oso_Tapatío ■

Es la historia sórdida que muestra lo que la pornografía oculta, explica Miguel Cedeño

fil en Twitter y Xtube, identificaron un aspecto narrativo que quizá el personaje no sabe que posee. El propósito del corto, cuenta Cedeño, es sacudir, incomodar y mover algo en la gente. “Queremos que el espectador se encuentre, se emocione y se vea reflejado en un personaje que está muy alejado a la gran mayoría de nosotros, incluso para la gente gay resulta ajeno, porque él vive en un mundo aparte; construye un mundo lejos de lo establecido”, agregó. Oso_Tapatío es una historia sórdida que de cierta manera se humanizó, donde el personaje termina mostrando las mismas motivaciones que tendría cualquier persona, independientemente de lo que haga como hobby -en este caso el del personaje es el cruising-. El reto fue que la gente se identificara con eso, y en segundo término, jugar narrativamente con la misma pornografía. La función en el Cineforo culmina el ciclo de vida del filme, según indicó uno de los directores. Además, se planea exhibir durante la función otras propuestas de Erick Flores.

Algunas de estas nuevas formas de ver y escribir, en tiempos y con lectores distintos, a los de hace un par de años, Arturo Aguilar propuso la exploración y avanzar a manera de prueba y error: “el ejercicio de la crítica cinematográfica consiste en establecer una charla que nos lleve a entender la experiencia de una película en un segundo o tercer nivel de lectura. Los medios nacionales están haciendo sus primeros trabajos en esta convergencia digital para llevar su contenido de manera adecuada. El lector como tal ya no existe y tenemos que asumirlo. Nuestro trabajo es acercarnos a donde están consumiendo esta información y esos formatos. Un texto de mil caracteres jamás podrá profundizar o reflexionar sobre el contenido de una película, su manufactura, dirección y todos esos elementos. Tenemos la capacidad de aprovechar otras herramientas que van más allá de la reseña, como los terrenos que pueden resultar más atractivos”. Aguilar señaló que es imposible saber lo que pasará, por ejemplo, dentro de un año en este desarrollo tecnológico. La experiencia colectiva de asistir a las salas se está trasladando hacia las discusiones en redes sociales, en las que personas desconocidas que vieron una película de manera individual, tienen el deseo de compartir sus comentarios respecto a ella. Es ahí donde el crítico debe asumir el rol de participante y sumarse a la dinámica para tratar de dirigir la atención de los usuarios hacia lo más profundo del cine.

El protagonista del filme Oso_Tapatío practica el cruising ■ Foto Jairo Martínez

Debaten en el FICM sobre nuevas formas de comunicación

Abordan la transición a Internet del periodismo y crítica cinematográfica


Pues como dijo Aristóteles: que se note ya la innovación, y que no sea marcando más desigualdad MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

Locatarios del Mercado Corona causan revuelo Frente a la alcaldía, los manifestantes exigen el pago de cuotas y concesiones a cinco años ■

ELIZABETH RIVERA AVELAR

IGNACIO PÉREZ VEGA

9

Juicios orales mercantiles iniciarían en diciembre El nuevo sistema penal representará un ahorro de alrededor de 20 mdp; 85% de policías, aún sin capacitación ■

ALMA GÓMEZ

Arranca la novena edición del Festival de la Muerte

4

Insecticidas y teléfonos afectan la apicultura

Desde hoy y hasta el 15 de noviembre, se realizará la novena edición del Festival de la Muerte 2015, que incluye un desfile de carros alegóricos, un concurso de ataúdes y otro de catrinas y por primera vez se hará un tapete multicolor de aserrín y flores, con una extensión de 400 metros, entre la Plaza Fundadores y la Plaza Tapatía, dedicado a Quetzalcóatl. El título del mosaico es Camino a Mixtlán. El festival es organizado por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y en él participarán más de mil estudiantes de las carreras de arquitectura, diseño gráfico, diseño de interiores, diseño de modas, pintura,

fotografía, danza, escultura y música, así como alumnos de las preparatorias de Jalisco, Vocacional y la 11. Tan sólo para elaborar el tapete, 400 alumnos trabajarán en ello. María del Rosario Gutiérrez, docente del CUAAD y directora del Festival de la Muerte, dijo que este año se retomará la tradición de los tapetes, que regularmente se realizan en las actividades religiosas de los pueblos. Pablo Arteaga, responsable del tapete tradicional, detalló que el tema elegido es “el paso de Quetzalcóatl por la tierra de los muertos, hacemos alusión también a las diferentes culturas del occidente de México, en específico, sobre las tumbas de tiro”. También habrá talleres gratuitos el sábado 31 de octubre, a partir de las 11 de

la mañana para niños y para adolescentes. Se trata de recrear cómo José Guadalupe Posada realizaba los grabados de las catrinas, según explica Arturo Camacho, responsable de los talleres. En el taller infantil pueden participar hasta 40 niños y ahí se les proporcionarán los materiales. Otra actividad muy llamativa será el concurso de atáudes o de féretros, donde estudiantes y público en general realizaron intervenciones en ellos y estarán en exhibición en la sede del Patronato del Centro Histórico en la calle Independencia, casi esquina con Liceo. “Se entregaron más de 25 atáudes para intervenirlos, el tema será Ayotzinapa. Las piezas artísticas serán exhibidas hasta el 16 de noviembre”, dijo. El acto inaugural

se hará mañana a las 19 horas, con la presentación de un performance, una acción poética con Gaby Villavicencio y se presentará el grupo musical Sepulcro Bohemio. El desfile de carros alegóricos se efectuará hoy a partir de las 12:30 horas, desde el Museo de las Artes, por la avenida Vallarta, doblarán a la izquierda en avenida Chapultepec, con punto de llegada en la glorieta Niños Héroes. Al concurso de catrinas se invitó a estudiantes y al público abierto y se registraron 40 participantes. Habrá una pasarela en la Plaza de Armas, el sábado a las 17 horas. El programa completo se puede consultar en el sitio de Facebook/Festival de la muerte.

Del 4 al 6 de diciembre se realizará la Feria Jalisciense de la Miel en Ciudad Guzmán ■

IGNACIO PÉREZ VEGA

6

Reconocen al Teatro Degollado con Lunas del Auditorio El premio fue otorgado unánimamente al recinto por su relevancia y aporte a las artes ■

JONATAN GALLARDO

10

El Festival de la Muerte 2015, organizado por alumnos de CUAAD, estará dedicado a Quetzalcóatl. Entre sus actividades se encuentran un concurso de ataudes, talleres gratuitos y la instalación de un tapete de aserrín y flores ■ Foto Ignacio Pérez Vega


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.