La Jornada Jalisco 27 de noviembre de 2015

Page 1

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10• NÚMERO 3444 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Las iniciativas deben ser claras para todos: MC, PRD y Kumamoto El operativo en

Obregón fue un éxito, celebra Enrique Alfaro

Diputados depurarán abigarrado sistema de leyes jalisciense

El sábado sesionará la Comisión Dictaminadora para decidir qué comerciantes permanecerán en el Centro ■

Preocupa a empresarios la llegada de ambulantes e informales al polígono de Ciudad Creativa Digital ■

Elizabeth Rivera y Grecia Sahagún ■ 5

y6

Durante años, muchos diputados perdieron tiempo y recursos presentando y La resolución aprobando leyes sin ningún impacto social ■ Con 100 estatutos vigentes y 270 cuerpos de la SCJN normativos inútiles o fuera de la esfera estatal, hay sobrecarga de regulaciones, critican da respiro a ■

Julio Ríos

4

Temacapulín

■ Aunque el juicio principal

Padres de los 43 instalan plantón definitivo

continúa, el dictamen beneficia la lucha de los habitantes, asegura abogada Yenzi Velázquez

3

Sin miedo al desacato, hoy nombrarán a nuevo magistrado El amparo que interpuso Ernesto Garabito no inquieta al Poder Legislativo; en revisión, 33 aspirantes ■

Julio Ríos

Al cumplirse 14 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los padres de los estudiantes encabezaron una marcha hacia la residencia oficial de Los Pinos y la zona hotelera de Paseo de la Reforma, donde instalaron el Plantón de la Dignidad. “No nos moveremos hasta que no nos den respuestas concretas”, advirtieron los familiares ■ Foto Cuartoscuro

La Jornada

3

Se desmarca el TEPJF del caso de Arturo Escobar La Jornada


2

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

Los Basave Directora General

Raúl Vargas López ué sería de la cultura de Nuevo León sin Bernardo Reyes Ogazón (padre de Alfonso Reyes) sin Eleuterio González y sin Agustín Basave del Castillo Negrete? ¿Qué sería de la cultura neoleonesa sin el legado cultural de estos ilustres hombres? No me dejará mentir nuestro presidente nacional Agustín Basave, pues él mismo reconoce a través de una anécdota que relata en su obra El sueño es vida, sobre una ocasión en la que fue provocado a tono de jugarreta amistosa por el jalisciense José Luis Lamadrid y el guanajuatense (aunque nacido en Jalisco) Miguel Montes respecto a su orgullo cultural, el maestro Lama como se le conoce a Lamadrid, le preguntó de qué se sentía orgulloso si Nuevo León no había aportado nada a la cultura mexicana. Si los hombres deben sentirse orgullosos de su procedencia cultural, ha de seguirse entonces que lo único esencial que existe en los hombres ha de ser la cultura, pues como bien dice el filósofo alemán Ernst Cassirer, “la característica principal del hombre no es su naturaleza, sino su obra”. Si somos obra, esa obra nos define, nos da identidad, nos dota del epíteto de ser hombres. Si somos nuestra obra, qué más da en dónde estemos parados, qué más da de dónde creamos que somos, al final, seremos sólo esa obra que constituye nuestro horizonte de sentido. A tenor de esta anécdota y esta reflexión quiero expresar nuestro afecto y reconocimiento a Agustín Basave Benítez y aprovechar para hablar de dos grandes hombres a los que mucho les debe nuestro amigo y presidente Agustín y que configuran parte de la historia cultural de Jalisco, y por ello mismo, decir que las raíces del presidente nacional del PRD están en Jalisco. Me refiero por supuesto a Agustín Basave Fernández del Valle y a Agustín Basave del Castillo Negrete (padre y abuelo de Agustín Basave Benítez). Sobre Agustín Basave del Castillo Negrete basta con mencionar que el propio Elías Nandino con profunda admiración, nostalgia y extenso agradecimiento le dedicó un artículo, publicado el 10 de octubre de 2005 con el motivo del 80 aniversario de la Universidad de Guadalajara. Don Agustín Basave del Castillo Negrete, arquitecto de formación, escritor, erudito, fundador y promotor de distintas sociedades culturales y gran maestro de muchísimas generaciones, se ganó la admiración y el respeto del poeta; quien de acuerdo al maestro Carlos Ramiro Ruiz Moreno, de 1918 a 1919 cursó literatura y crítica con el admirable profesor, quedando cautivado con su vasta cultura, con su forma de leer y con la elocuencia de sus palabras. Don Agustín Basave “hablaba e interpretaba lo que iba leyendo con un apego al ritmo y la armonía, logrando que nosotros vibráramos al unísono, vinculados al milagro de una íntima catarsis con la divinidad y la belleza”, dice Nandino, según nos cuenta Moreno. En una de las primeras clases, recitando algunas páginas de Azul, de Rubén Darío, nuestro ilustre maestro “al ir paladeando las palabras de la magnífica prosa, era como el agua huyente de un río que no olvida reflejar, al mismo tiempo, ni la jungla que asoma en sus riberas, ni el cielo que contempla y que retrata, ni las nubes fugitivas que lo cruzan y, ni tampoco también, el regocijo de las ondas al gozar aceptando la acariciante seducción de los declives”, continúa narrándonos con profundo deleite. Sin lugar a dudas, su pasión por la poesía se la debe a nuestro sabio maestro don Agustín Basave, reconoce Elías Nandino en el artículo mencionado. El respeto y admiración de una eminente figura como Nandino hacia don Agustín Basave del Castillo Negrete es símbolo de la grandeza cultural que un hombre como él representa para Jalisco. Fue un hombre de una talla cultural enorme, tanto, que fue uno de los cofundadores de la Universidad de Guadalajara y reconocido por Enrique González Martínez como el “amigo insuperable”. De Agustín Basave Fernández del Valle es suficiente con que haga mención a su pensamiento filosófico para dar cuenta de su distinguida aportación cultural a Jalisco. Su pensamiento filosófico se constituye dentro de una filosofía cristiana, de ahí entonces que su filosofía sea una “propedéutica para la salvación”, la cual él define como “una explicación fundamental de la realidad entera y una sabiduría vital de los últimos problemas humanos”. Su sistema filosófico lo denomina “integralismo metafísico antroposófico dentro de una filosofía como propedéutica de salvación”, y podemos decir que está integrado por dos ejes fundamentales; la metafísica antroposófica, y la metafísica de la habencia. En el primero Basave se enfoca en el análisis del modo de ser del hombre (muy al estilo de Heidegger) para llevarnos a la idea de que el hombre no es un ser-para-la-muerte (a diferencia de Heidegger) sino un ser-para-la-salvación, una salvación que radica en la trascendencia hacia Dios. En el segundo, Basave determina el fundamento de todo lo que pueda haber en cuanto existencia, fundamento que él denomina “habencia”. A grandes rasgos podemos decir que el pensamiento de Basave constituye un camino en el que el hombre se debe de reconocer

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx Coordinación editorial

Ignacio Pérez Vega Coordinación de edición

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com Jefe de información

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx coordinación de cultura

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com Edición de fotografía

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 Publicidad

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez

como un ser que subsiste en la plenitud de la “habencia” con la esperanza puesta en la trascendencia hacia Dios. ¿Qué más podemos decir de estos dos grandes hombres? Qué más podemos ofrecer como prueba no sólo de la magnificencia de lo que estos ilustres representan para Jalisco, sino de que las raíces culturales de Agustín Basave Benítez son fundamentalmente de tierras jaliscienses… Presidente del PRD Jalisco @VargasLopezRaul

Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

◗ A NUESTROS LECTORES

DISTRIBUCIóN Les pedimos que los comentarios Teléfonos y aclaraciones que : envíen

36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

l Patricio

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

Yenzi Velázquez

A pesar de que el juicio principal continúa, los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo ven como un triunfo la resolución emitida por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de la cual se confirma la suspensión definitiva otorgada por un juez federal para que la cortina de la presa El Zapotillo no rebase los 80 metros de altura, lo que aseguran, les da un respiro para continuar con este proceso. Claudia Gómez, integrante del Colectivo de Abogados, reconoció que la lucha se mantiene, debido a que fue resuelto sólo el expediente promovido por Hijos Ausentes de Guadalajara, y se mantienen en proceso los de la asociación civil Salvemos Temaca y de pobladores de la comunidad. Subrayó que la ventaja es que el juicio sigue su curso mientras el proyecto está suspendido, y la cortina de la presa mantiene una altura de 79.70 metros, es decir, aún no rebasa el nivel propuesto en el proyecto original que posteriormente se modificó a 105 metros y que derivó en este juicio de amparo. “[La resolución] beneficia a la comunidad, beneficia la lucha, beneficia la resistencia porque nos da un tiempo para presentar las pruebas, para hacer los estudios técnicos que se necesitan, para hacer las evaluaciones de seguridad que son necesarias”, destacó. González dijo que esto a su vez les da tiempo para que se tengan listos los resultados de los estudios que fueron encargos por el gobierno del estado a la Oficina de las Naciones

3

Se confirma que la cortina de la presa El Zapotillo no rebasará los 80 m de altura

Resolución de la SCJN da respiro a Temaca; el juicio principal continúa ■ Hay procesos pendientes, ya que desde el inicio se planeó de forma incorrecta: Colectivo de Abogados Unidas para el Servicio de Proyectos (UNOPS), para conocer las cuestiones técnicas del proyecto, relacionadas al ámbito social, ambiental, la disponibilidad de agua, entre otros. Insistió en que esta resolución es un gran logro para los pobladores, “pensando en la lucha de la comunidad, que es una lucha por el desarrollo, porque una de las cosas que la comunidad ha dicho por varias razones, es la necesidad de que se den las condiciones de seguridad y también las condiciones de supervivencia, porque si simplemente se hacen obras en donde la comunidad quede prácticamente aislada y sin condiciones para vivir, pues también estaríamos ahora violando los derechos de los pueblos”. La integrante del Colectivo de Abogados declaró que aún hay procesos pendientes, debido a que es un proyecto que desde que inició se planeó de manera incorrecta, sin evaluar de manera integral los impactos tanto sociales como ambientales, y la prueba, dijo, es que a diez años de su inicio continúa detenido. Claudia Gómez puntualizó que tras la suspensión emitida por el juez federal, tanto la empresa constructora como el gobierno del estado y el Ministerio Público Federal promo-

Escolta del Fiscal llega al CURVA Por conducir en estado de ebriedad, uno de los escoltas del fiscal general Eduardo Almaguer Ramírez, fue detenido por las toritas la madrugada de este jueves en los límites del municipio de Tlaquepaque, y posteriormente enviado al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA). Ante esto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el área de Visitaduría de la dependencia inició un proceso interno, debido a que este elemento que forma parte de la avanzada del Fiscal, portaba arma de fuego y al parecer conducía un vehículo oficial. Hasta las 20 horas de ayer, el escolta, del cual la dependencia se reservó el nombre y demás datos por cuestiones administrativas y jurídicas del proceso, permanecía retenido en el CURVA. El elemento deberá permanecer en este centro un mínimo de 12 horas o un máximo de 36. Lo anterior, debido a que la Ley de Movilidad establece en su artículo 186, el arresto administrativo inconmutable de 12 a 24 horas, “a la persona que conduzca un vehículo y se le detecte una cantidad de 81 a 130 miligramos de alcohol por 100 mililitros de sangre o de 0.41 a 0.65 miligramos de alcohol por litro de aire espirado”; y de 24 a 36 horas a “la persona que conduzca un vehículo y se le detecte una cantidad mayor a 130 miligramos de alcohol por 100 mililitros de sangre, o más de 0.65 miligramos de alcohol por litro de aire espirado”. Yenzi Velázquez

La resolución beneficia a la comunidad, a la resistencia, porque les da tiempo para presentar pruebas ■ Foto La Jornada Jalisco

vieron un recurso de revisión que se fue a los colegiados y posteriormente a la Suprema Corte, “el recurso de revisión lo que pretendía era eliminar la

suspensión definitiva y que se revocara la suspensión”. El gobierno del estado aún no emite una opinión sobre la resolución emitida por la SCJN.

Sin temor a desacato, el Congreso nombra hoy al sucesor de Garabito Julio Ríos

Este viernes sale porque sale. Al parecer el amparo que interpuso el sucesor del magistrado Ernesto Garabito no inquieta a los diputados. El Poder Legislativo culminará este viernes el proceso y nombrará al sucesor de una buena vez. El amparo que este personaje promovió no impide que el Legislativo culmine el proceso y una vez revisados los expedientes de los 33 aspirantes, todos son elegibles. Al menos esa es la versión del diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Enrique Aubry de Castro, quien reiteró que el proceso se ha hecho apegado a la norma. “Yo creo que todos cumplen con los requisitos hay que ver qué es lo que se busca, qué cara queremos dar y yo les aseguro que este Palacio Legislativo se va a dirigir en plena rectitud y apegado a la ley. Mañana llevaremos sesión apegados a la comisión, al reglamento y a la Ley Orgánica”, apuntó.

Recordó que el 30 de noviembre termina el periodo del magistrado Garabito y no quieren dejar todo para el último. Afirmó que los 39 diputados ya estudian los perfiles de los 33 candidatos y el Pleno tomará la decisión basado en un ejercicio de reflexión y no de reparto político a pesar de los insistentes rumores en el sentido de que esta magistratura le tocaría al Partido Verde. “No podemos hacer una convocatoria para puros jueces. Queremos ciudadanos preparados, un notario, un abogado, un académico. Por ser notarios o abogados no pueden participar... pues sí pueden, porque es gente que se ha preparado”, dijo Aubry. Por separado, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Ismael del Toro, aseguró que no hay anomalías en el listado de aspirantes, como acusó su correligionario Augusto Valencia: “yo ya revisé y no veo problema alguno”, confirmó.


4

Política • VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

Julio Ríos

Puede sonar gracioso o exótico, pero existen. La Ley para la Erradicación de la Garrapata, la Ley de Juegos, Loterías y Rifas, o la Ley de Coordinación en Materia de Sanidad Vegetal, son algunas leyes inútiles u obsoletas que persisten en Jalisco. Otras podrían ser integradas en leyes más grandes, pero hay unas que ni se aplican, ni sirven para nada. Hay una sobresaturación de normas en Jalisco. Se trata de 100 leyes estatales vigentes y otros 270 cuerpos normativos entre reglamentos, acuerdos y protocolos, muchos de ellos relativos a organismos que ya ni siquiera existen o que no pertenecen ya a la esfera del estado. Un ejemplo son los reglamentos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, que ya nada tiene que ver con Jalisco desde la reforma electoral de 2014, a pesar de que

■ Son 100 leyes vigentes y 270 cuerpos normativos como reglamentos, acuerdos y protocolos

Leyes sobre garrapatas, rifas o vegetales, normas inútiles que persisten en Jalisco ■

Ante la sobresaturación legislativa, diputados se comprometen a depurarlas o eliminarlas

sigue recibiendo presupuesto de la entidad. Ahora es un órgano público dependiente del Instituto Nacional Electoral (INE). Otra norma obsoleta es la Ley de Escalafón del Personal de Base del Departamento de Educación Pública del Estado de Jalisco. Esa dependencia desapareció en 1993 para ser sustituida por la Secretaría de Educación, pero la norma sigue apareciendo en el catálogo de leyes vigentes. Otras normas viejas o que suenan inútiles, son la Ley de la Garrapata, que data de

1968, durante el gobierno de Francisco Medina Ascencio, y cuando el presidente del Congreso era Juan I. Menchaca. O la Ley Reglamentaria sobre Juegos, Loterías y Rifas en el Estado de Jalisco, de 1939, signada por el diputado Ignacio Ponce de León, cuando el mandatario era Silvano Barba González. Además hay materias, como la transparencia, que están reguladas hasta por cinco normas diferentes. Concentrarlas en un solo cuerpo jurídico será otro de los desafíos de la 61 Legislatura.

Se comprometen a sistematizar y desregular Ante el exceso de leyes, los diputados del Congreso local se comprometen a emprender una sistematización y desregulación legislativa. “Nuestro sistema legal es sumamente complejo, técnico y rígido. Características que impiden a los ciudadanos tener certeza sobre la vigencia, aplicación y pertinencia de algunas leyes”, indicó Ismael del Toro Castro, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC). Mónica Almeida, coordina-

dora de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), afirmó que buscará que la legislación responda a la técnica legislativa que requiere este siglo. “Estamos seguros que es mejor contar con buenas leyes, que un cúmulo de ellas, y así garantizar certeza jurídica”, consideró. Y el independiente Pedro Kumamoto cerró la reflexión: “lo primero es que las iniciativas sean claras en sus términos, que transitemos de leyes que sólo sean entendidas por las y los abogados, a leyes que sean entendidas por toda la población en general”.

Debe haber un cambio y nuevos liderazgos en el PAN, dice

Cuarta oportunidad al grupo Comité, masoquismo: Madrigal Lupita Martínez Enríquez

Desde la visión de César Madrigal, la única forma para que el Partido Acción Nacional (PAN) resurja de las cenizas, después de las últimas derrotas que han puesto al blanquiazul en la lona, es que el grupo del Comité Directivo Estatal (CDE), responsable de los fracasos electorales, se aparte del mando y deje que panistas como él recuperen lo perdido.

A decir del candidato a la dirigencia estatal del PAN, este grupo ha quedado a deber en muchos sentidos, el primero es que ha dejado de ser oposición, además de que se ha vuelto un partido impositivo y autoritario. “Ya basta de un partido que nos trate como menores de edad, que nos quiere imponer de forma autoritaria candidaturas. Las candidaturas deben ser elegidas

por la militancia de cada municipio”, puntualizó. A unos días de la elección internas del partido, el panista se ve tranquilo y seguro de sí mismo, no sólo por la trayectoria política que tiene, sino porque ha ganado dos elecciones constitucionales para diputado local y federal, experiencia que sus adversarios no presumen en su discurso. ¿Cuál es el papel que desempeña el PAN en la actualidad, tomando en cuenta la oleada naranja y que el PRI sigue gobernando en el estado? -Considero que hemos tenido una oposición silente, no hemos tenido una oposición combativa. El partido debe ser más aguerrido, debe señalar puntualmente las fallas del gobierno priísta de Aristóteles y del gobierno emeceísta de Enrique Alfaro en Guadalajara y los más de 90 municipios en donde no somos gobierno. Debemos tener un partido que proponga ideas al gobierno; para el campo, la salud, el combate a la pobreza, la educación, y no lo estamos haciendo. Sin duda alguna necesitamos un cambio. Si logramos ese cambio de liderazgos vamos a terminar con esta racha perdedora y sin duda alguna vamos a poner al PAN de pie. Se dice que el PAN negocia migajas del PRI, ¿qué opina? -Lamentablemente existe esa percepción de la ciudadanía, lo vimos en la aprobación del pasado crédito por 3 mil 800 millones de pesos, en donde 3 mil 200 millo-

César Madrigal asegura que de ganar la elección interna, incorporará a sus contrincantes en su proyecto ■ Foto Fernando Carranza

nes fueron para el gobierno de Aristóteles; 200 para la Universidad de Guadalajara y 400 para los gobiernos metropolitanos de Enrique Alfaro. A los 27 municipios azules no les tocó ni un solo centavo, y curiosamente los diputados del PRI que fueron los grandes beneficiarios de éste crédito nunca subieron a tribuna, quienes estuvieron defendiendo fueron los diputados panistas, es por ello que el partido pierde prestigio y credibilidad, porque estamos aprobando créditos antipanistas que lastiman a estos municipios, y sin duda eso debe cambiar. ¿Considera que el responsable de las derrotas que ha tenido el partido en los últimos años es el grupo del Comité Directivo Estatal? -Sí, claro. Bajo la conducción del grupo del Comité Estatal se han dado las últimas derrotas, en 2009, 2012, 2015, es el mismo grupo de liderazgos y de ex presidentes, Eduardo Rosales, Hernán Cortés, Miguel Monraz, Gustavo Macías, y hoy ellos no nos están apoyando. En este momento se la están jugando con Miguel Ángel Martínez. Considero que una cuarta oportunidad sería masoquismo, debe haber

un cambio y nuevos liderazgos, dentro de los 38 mil que formamos el partido debemos asumir la conducción del partido. ¿Cómo hacer que el PAN se convierta en un partido ganador para 2018? -Dicen que no hay crisis que aguante 24 horas de trabajo, entonces vamos a invertirle miles y miles de horas de trabajo en todas las áreas, en las 15 secretarías del Comité Estatal, en los 125 comités municipales, y bueno, estamos plenamente convencidos de que el partido no está haciendo nada, está encerrado en cuatro paredes, simplemente es cambiar, ordenar la casa y ponernos a trabajar. De obtener la presidencia del Comité Estatal del PAN, César Madrigal asegura que buscará a sus contrincantes para integrarlos a la Comisión Permanente del partido y en el Comité Estatal. Además, afirmó que habrá cabida para los equipos de sus adversarios, ya que considera que “la división nos lleva a la derrota, no vamos a hacer incongruentes con el discurso, si estamos hablando de unidad para ganar, de cambiar para ganar, lo vamos a hacer”.


VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

El proceso nos llevará varios meses, no es obra de un solo día, advierte el alcalde

El operativo en Obregón, un éxito, celebra Enrique Alfaro ■

Alfaro Ramírez de reordenar la ciudad y con ella los ambulantes, Enrique Ramos indicó que aunque haya enfrentamientos entre la seguridad pública y los comerciantes, esto no afecta la imagen turística. Pues aseguró, Guadalajara es un imán para el turismo nacional y extranjero, “los turistas por supuesto que han escuchado hablar de Tlaquepaque, Tonalá y Chapala, pero al final de cuentas Guadalajara es el gran imán pues

llegan a la ciudad y se desplazan a otros municipios”. Ramos Flores invitó a los ciudadanos a colaborar, pues dijo es responsabilidad de todos no “ensuciar” la ciudad. En tanto, el director de Turismo de Guadalajara, Martín Almádez, dijo que las acciones van a coadyuvar a la cara que presentará la ciudad durante la realización del Tianguis Turístico el próximo año.

En el operativo que se llevó a cabo ayer en calzada Independencia y Juárez no hubo detenidos ■ Foto Fernando Carranza

El ayuntamiento de Guadalajara reportó que 315 comerciantes que vendían sus productos en la zona de Obregón fueron reubicados a otros espacios. La mayoría, 200, aceptaron instalarse en la Ex Penal de Oblatos, 70 en el Parque Morelos, 30 en las plazas Independencia y Revolución y 15 en el jardín de La Troje en Obregón y Aquiles Serdán. El presidente municipal informó que la próxima semana se instalará una pista de hielo en la explanada de la plaza de la Ex Penal de Oblatos.

Desalojo de ambulantes atraerá turismo a la ciudad, asegura Ramos Flores Grecia Sahagún Núñez

El desalojo de comerciantes ambulantes del Centro Histórico hace unos días y ayer en la zona de Obregón y Javier Mina mejorará la afluencia de turismo a la

ciudad, consideró el secretario de Turismo del estado, Enrique Ramos Flores. “Son operativos que yo justifico plenamente, se tienen que realizar, el beneficio lo vamos a ver a partir de hoy, no creo que nos

vaya a afectar en ninguna medida para el futuro, al contrario, tener un Centro Histórico limpio suma a la belleza de la ciudad”, manifestó el funcionario estatal. Tras respaldar la decisión del presidente de Guadalajara Enrique

El sábado aprobarán primeros permisos a ambulantes

“Vamos a habilitar un programa importante en la explanada de la Ex Penal, el problema de ahí era el tránsito de personas, era una zona en la que no había tanto, pero una decisión que hemos tomado es que la inversión que el municipio va a hacer en festividades navideñas no se va a hacer en la Plaza Liberación, ahí el gobierno del estado hará otra cosa. Nosotros vamos a poner de entrada una pista en la Ex Penal y en torno a ello podemos reactivar una zona más para darle opciones para algunos de los comerciantes ambulantes”, mencionó.

Elizabeth Rivera Avelar

poder resolver el problema de inseguridad que hay en la zona. “Hay calles completas en donde están viviendas y domicilios, en donde se están cometiendo de manera flagrante delitos y entrarle de fondo desde nuestra perspectiva es un asunto que tenemos que cuadrar, pero desde luego esta perspectiva implicaría la necesidad de iniciar el procedimiento para extinción de dominio”, afirmó. En Obregón, expresó, hay problemas de todo tipo, incluyendo delitos federales y por ello aseguró se actuará con mucho cuidado.

5

El primer edil tapatío Enrique Alfaro anunció que el próximo sábado sesionará la comisión Dictaminadora que establecerá a quiénes y a cuántos ambulantes se les darán permisos para trabajar en el Centro. El político de Movimiento Ciudadano (MC) anunció que para el 1 de diciembre, fecha que entran en vigor las reformas a la regulación del comercio informal en el primer cuadro tapatío, ya estarán aprobados los primeros permisos. “Como quedamos, los primeros permisos, los que estarán vinculados con la antigüedad, con el giro, podrán estar listos para el 1 de diciembre. No puedo decir el número porque lo que se hizo esta semana fue discutir la propuesta inicial de 109 posibles ubicaciones, que no necesariamente eran 109 comerciantes, sino lugares donde creíamos que se pudiera ubicar comercio semifijo o itinerante”, manifestó. Por su parte el coordinador de regidores del PRI, Ricardo Villanueva Lomelí, se dijo sorprendido de que no lo hayan invitado a participar en las sesiones de trabajo informales que se realizó la Comisión Dictaminadora. El regidor también se quejó de que ese organismo sólo tendrá tres días para aprobar el dictamen. “La decisión debe de ser a prueba de balas, de que ese dictamen se hizo justicia, de que no es un tema que se haya negociado con líderes o con grupos, y que esa es la suspicacia que tenemos; que hemos visto muchas reuniones que han hecho con líderes de comerciantes en las que hasta el comisario de la ciudad ha sido conducto para acercar a esa gente, y tenemos que tener mucha transparencia en cómo va a salir ese dictamen”, apuntó.

El próximo sábado se decidirá en sesión, cuántos y cuáles comerciantes informales se quedarán

El presidente municipal de Guadalajara Enrique Alfaro Ramírez calificó como un éxito el operativo policiaco efectuado este martes y miércoles en la zona comercial de la calle de Obregón, en donde aseguró ya se tomó el control. “El proceso para limpiar la zona nos va a llevar varios meses, no es un éxito de un día, no estamos cantando victoria, no queremos decir ya limpiamos Obregón”, declaró. Alfaro Ramírez comentó que no puede ser que Guadalajara esté “secuestrada” por el comercio informal, lo cual dijo ya no va a pasar. “El operativo salió muy bien, estamos restableciendo el orden en esta zona de la ciudad. Nadie pudo haber imaginado que tomar estas decisiones podría ser de una manera absolutamente tranquila, por supuesto que iba a haber jaloneo, y sin embargo aún en el escenario que se vivió ahí en la calzada se actuó de forma correcta, en aplicación de la ley y respeto a los derechos humanos”, aseveró. El alcalde sostuvo que la prohibición de la actividad del ambulantaje en Obregón se socializó en días previos al operativo, y que se “diálogo ampliamente” con 80% de los 600 comerciantes callejeros que había en esa área. Enrique Alfaro indicó que en la zona de Obregón hay propiedades en las que se solicitará la extinción de dominio, a fin de

Política


6

Política • VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Respaldan acciones de Enrique Alfaro; sería lamentable dar marcha atrás, advierten

Preocupa a IP la llegada de comerciantes al polígono de la Ciudad Creativa Digital ■

Solicitan incluir al Parque Morelos en la segunda etapa del reordenamiento de informales

Grecia Sahagún Núñez

A pesar de que el Parque Morelos es una de las opciones que ofreció el ayuntamiento tapatío a los comerciantes ambulantes que fueron desalojados del Centro Histórico para que se instalen sólo durante la temporada navideña, esta área desde ayer se ha convertido en el blanco de comercialización también de los ambulantes de Obregón. El cambio de sede ya preocupó a varios líderes empresariales, pues dicho espacio es parte del proyecto Ciudad Creativa Digital (CCD), que es impulsado por los tres niveles de gobierno. El presidente de la Cámara de Comercio (Canaco) de Guadalajara, Fernando Topete Dávila, señaló que en la segunda etapa de “limpieza” del programa de reordenamiento del comercio ambulante del alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, se debe incluir el parque. “El manejo de polígonos va a ser una fase muy importante. Creo que Ciudad Creativa ya tiene que ser una prioridad fuertísima, y si en el Parque Morelos hay que hacer otra limpieza,

Luego del retiro de informales, los comerciantes establecidos reportan mejoría en sus ventas ■ Foto Fernando Carranza

quizá debería ser lo siguiente, aunque el primer polígono es lo que nos interesa que quede muy bien”, expuso en rueda de prensa, donde aplaudió y respaldó las acciones imple-

Realizan operativos contra informales

Quiere evitar el “efecto cucaracha” en Zapopan Lupita Martínez Enríquez

Por el momento no se ha identificado que el ambulantaje que se instalaba en el Centro Histórico de Guadalajara haya llegado a establecerse en la zona Centro de Zapopan y sus alrededores, afirmó el presidente municipal Pablo Lemus Navarro. “Hasta el momento no se ha detectado ninguno, nosotros no hemos registrado el hecho de que esté creciendo (el ambulantaje). De hecho la semana pasada estuve por el tianguis de Miramar e incluso en el mismo tianguis me confirmaban que no hay un solo comerciante más”, aseguró. Lemus Navarro calificó como “valiente” la decisión del alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, al retirar a los vendedores ambulantes de zonas en donde el comercio ya se había desbordado, como en la zona de San Juan de Dios, Obregón y Centro Histórico. No obstante, dijo que aunque respalda esta decisión, en Zapopan la lógica del comercio es totalmente distinta a la que se vive en la capital del estado.

Mencionó que en Zapopan se realizan operativos de vigilancia para evitar el “efecto cucaracha” y los vendedores migren a la zona céntrica del municipio. “Nuestros inspectores están supervisando todo el tiempo que no se instale ningún comerciante más. Y ahí estamos recibiendo el apoyo de los mismos comerciantes, porque a ellos no les conviene que se instalen otras personas que les generen algún tipo de competencia desleal”, apuntó. Lemus agregó que harán un ordenamiento en la Plaza Juan Pablo Segundo. Reubicarán a los boleros de avenida Hidalgo, asimismo a los comerciantes de artículos religiosos que están frente a la Basílica y a algunos que venden comida. En cuanto al polígono en el que se desarrollan este tipo de operativos, destacó la zona Centro, y la zona de la glorieta Chapalita, en donde se identificó venta de animales. Dijo que desde el pasado domingo iniciaron con operativos en esta zona, y que seguirán realizándose de manera permanente, puesto que pretenden mantener limpio de comercio informal.

mentadas durante las últimas semanas para hacer frente al comercio ambulante. Comentó que el repliegue de comerciantes “se ha apegado a las leyes, se ha apli-

cado la fuerza, pero también los derechos humanos han sido respetados, y creo que es un paso que estamos dando como ciudad, tenemos que estar muy contentos”.

Asimismo, Topete pidió al ayuntamiento no doblar las manos ante la manifestación de los comerciantes, pues dijo ya se dio un gran paso y sería una tristeza echarse hacia atrás, pues la ciudad quedaría peor que años anteriores, cuando no se hizo nada ante la ilegalidad. Por su parte, el delegado de la Cámara y representante en la Comisión Dictaminadora en el ayuntamiento tapatío, Raúl González Chávez, señaló que en el Centro los comerciantes establecidos ya han mostrado una mejora en ventas y afluencia de usuarios. “Hay gremios como el alimenticio por ejemplo, que les ha ido mejor. Los comentarios que hemos tenido, es que en sus diferentes giros han mostrado mejora”, expuso. El presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) Jalisco, José Medina Mora Icaza, externó su apoyo a las autoridades por hacer cumplir el Estado de derecho. “La acción de la autoridad de ordenar regular es muy positiva y esto va a acompañado de una iniciativa muy importante que necesitamos apoyar, y que en este sentido la Cámara de Comercio, el CCIJ y Coparmex hemos impulsado, que es la necesidad de pasar los negocios informales hacia empresas formales”, señaló. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del 13 por ciento de los mexicanos que gana salario mínimo, 11 por ciento está en la informalidad, el cual además no recibe seguridad social.

El Rector quiere “orden” alrededor del CUCEI y el CUCS

La UdeG solicita que se “libere” de ambulantes la zona del Hospital Civil Ignacio Pérez Vega

La Universidad de Guadalajara (UdeG) avala los operativos para “retirar” a los vendedores ambulantes del Centro Histórico y de la zona de Obregón, afirmó el rector general Tonatiuh Bravo Padilla, quien subrayó que ahora hay otras zonas pendientes de atender y de que se “liberen” los espacios públicos de la invasión que hacen los vendedores informales, sobre todo alrededor del antiguo Hospital Civil de Guadalajara (HCG). “Es un tema que reclaman los ciudadanos para que no estén secuestradas las calles. La verdad es que es un problema, no sólo de protección civil, sino de riesgo inminente para quienes van de compras y ofrecen servicios. Nos parece que debe apoyarse la solución, debe ponerse orden, que el ciudadano disponga de los espacios (por ejemplo) de paradas del transporte público y que el comercio se haga en forma ordenada”, señaló el Rector, entrevistado ayer

luego de anunciar que la UdeG será sede del Primer Festival de Drones en México. No es la primera vez que la UdeG hace referencia al tema con respecto a la zona del antiguo Hospital Civil, ya que se han hecho quejas en el pasado para que se ponga orden en el comercio informal, en calles como Hospital y General Coronado. “Sobre todo alrededor del Hospital Civil hay vendedores que en forma sistemática ponen en riesgo la vialidad e incluso el servicio de urgencias del mismo hospital, porque no pueden pasar de manera ágil las ambulancias. Es un punto que debe atenderse por el bien de los pacientes, los médicos y de la sociedad”, puntualizó. A juicio del Rector General, el ayuntamiento tapatío que preside Enrique Alfaro Ramírez sí ha cuidado darles alternativas a quienes se prohíbe vender en áreas restringidas, en otras zonas donde no se generan riesgos. “Definitivamente las calles no fueron diseñadas para ello”, expuso. Se le preguntó si Alfaro y sus

colaboradores tapan un hoyo y destapan otro, esto al señalar que los ambulantes ahora estarán en los parques El Refugio y Morelos. “Debe buscarse una solución integral que permita liberar no sólo el primer cuadro, sino cualquier punto que ponga en riesgo o que perturbe el desarrollo de la ciudad. Lo digo porque hay tianguis y otros puntos de venta que se ponen sobre las calles. Deben conciliarse los dos puntos: la necesidad de trabajo y de quienes acuden a ellos y la seguridad que deben tener los habitantes de la ciudad”, expresó. Otras zonas que a la UdeG le interesa que intervenga el ayuntamiento de Guadalajara son las inmediaciones de los centros universitarios de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y el de Ciencias de la Salud (CUCS), donde también existe desorden en el comercio ambulante y una gran cantidad de puestos de alimentos y otras mercancías, que dificultan el libre paso a los estudiantes y a los peatones en general.


VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

7


8

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015


VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

4A 9

De Beovulfo hasta Harry Potter, la obra inglesa es de lo más diversa

Un breve panorama de la literatura británica moderna Este año el Reino Unido será el país invitado en el marco de la FIL Guadalajara

Aún hoy, la literatura inglesa sigue siendo reconocida mundialmente con autores contemporáneos como Neil Gaiman, Hilary Mantel, Kazuo Ishiguro y Philippa Gregory Roberto Arturo Verduzco Free

La idiosincrasia, ideología y cultura de cada país son claramente representadas por sus escritores a través de sus obras; la literatura de cada nación es un lienzo en donde se plasman sus habitantes, su historia y su transformación.

Este año Reino Unido es el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), dicho país ha brindado al mundo algunas de las obras y escritores más representativos de la literatura universal, desde Beovulfo y Los Relatos del Rey Arturo, a William Shakespea-

Foto La Jornada Jalisco

re, Jane Austen, las hermanas Brontë, la invención del País de las Maravillas, la Tierra Media y la saga de Harry Potter. La oferta literaria del Reino Unido es una de las más diversas y amplias a nivel mundial, escritoras como Hilary Mantel y Philippa Gregory reviven vívidamente la época de la casa de Tudor; Mantel hace a Thomas Cromwell,

el protagonista en La Corte del Lobo y su secuela Una reina en el estrado, ambos ganadores del Man Booker Prize (2009 y 2012 respectivamente); mientras que Ana Bolena hace de protagonista en la novela histórica La otra Bolena de Philippa Gregory. Escritores como Neil Gaiman, Terry Pratchett, China Mieville y David Mitchell transportan al lector a mundos fantásticos, donde la magia, la ciencia y la tecnología se combinan, creando mundos alternos y personajes fascinantes que capturan la imaginación. American Gods de Neil Gaiman es una de las obras más representativas de la literatura fantástica contemporánea, tomando dioses mitológicos e insertándolos en la época actual en dónde tienen que aprender a sobrevivir en la mente de las personas teniendo como amenaza todas las distracciones del mundo moderno como los medios de comunicación y los avances tecnológicos. Los restos de los días y Nunca me abandones de Kazuo Ishiguro capturan la soledad y la trascendencia de las relaciones que forjamos a lo largo de nuestras vidas a través de personajes que se alojan en la mente del lector, lo capturan y lo obligan a reflexionar sobre qué significa ser humano y sobre la naturaleza misma de nuestras acciones y pensamientos más profundos. El curioso incidente del pe-

Irvin Welsh, mejor conocido por libros como Trainspotting y Escoria será de los invitados estelares en esta edición de la FIL

Foto La Jornada Jalisco

rro a medianoche de Mark Haddon es uno de los libros más vendidos de los últimos años, así como una exitosa obra de teatro en distintos países incluyendo México, pero la verdadera esencia de esta obra yace en su protagonista Christopher, un joven autista de 15 años que presenta la vida desde una mirada inocente, pura y libre de las contradicciones y juicios de valor que los adultos suelen tener. Zadie Smith es una de las escritoras británicas que logra recrear con palabras la vida mundana y cotidiana de una forma extraordinaria. Tanto en Dientes blancos como en NW, Smith invita a sus lectores a vivir las travesías y retos de migrantes, ricos y pobres, jóvenes y ancianos que viven día a día en un Londres multicultural, lleno de desafíos y oportunidades, esperanza y desesperanza. Mientras que Ian McEwan adentra al lector en el subconsciente de personajes perturbadores y a la vez encantadores, dándoles a sus vidas giros inesperados; sus dos principales noveles: Ámsterdam y Expiación muestran las más grandes virtudes que alguien puede tener, así como las acciones más aterradoras que un ser humano puede lograr. Otros escritores que merecen ser mencionados son Julian Barnes, Martin Amis, Allan Hollinghurst e Irvine Welsh. Este útlimo será de los invitidas estelares de esta edición de la FIL.


VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

Ruben Gil

Con el cuadro de La Primavera de Botticelli como inspiración, el director y coreógrafo Rafael Carlín ideó una pieza de danza contemporánea homónima que estará presentándose en Guadalajara con dos únicas funciones. A principios de este año se cuestionó cuáles eran las principales influencias en su trabajo. Fue así que reparó en la época del Renacimiento como punto de partida de esta pieza. Para La Primavera se propuso dar vida al cuadro como motivación. De allí empezó un proceso de investigación sobre su realización y significado. Se encontró con diversas lecturas que se le han dado en diferentes épocas. Para su pieza se centró en el ámbito mitológico. A través de la danza formula una suerte de prólogo con Mercurio, Venus, Céfiro, Flora, las Gracias, personajes que adornan el cuadro. Con su cuerpo evocan el proceso de creación del cuadro y como los modelos humanos de la época se van configurando en la imagen de dioses mitológicos. Incluye música contemporánea original de Armando Merino, la cual a su vez re-

mite al Renacimiento. La pieza también habla de una resignificación contemporánea de los personajes y del pintor italiano mismo, dando así una fusión de tiempo y espacio. Una escenografía virtual conformada por visuales transita entre paisajes naturales y ciudades actuales. En escena participan nueve bailarines. Para su realización comenzaron con trabajo de mesa, talleres donde compartieron su experiencia personal con tentaciones y su percepción de lo profano y lo divino. Su realización tomó cerca de ocho meses. “Soy un maestro que entrena la compañía con la técnica de José Limón”, comparte Carlín en entrevista. “Además nos nutrimos con talleres”. Con principios básicos sobre el cuerpo y ejercicios de respiración y manejo del peso fue armando la coreografía de La Primavera. Esta pieza cuenta con apoyo de Proyecta, programa de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Se presentará el 1 y 8 de diciembre en el Foro de Arte y Cultura, a las 20 horas, para luego ofrecer temporada en 2016. El costo de entrada es de 100 pesos, general, y 60 para estudiantes en el sistema Ticketmaster.

10

Rafael Carlín presentará su interpretación de la obra de Botticelli

La danza contemporánea se apropiará de La Primavera ■

La pieza se presentará el 1 y 8 de diciembre en el Foro de Arte y Cultura

EL director y coreógrafo Rafael Carlín trabajó durante ocho meses con su compañía de baile para la creación de esta pieza dancística ■ Foto La Jornada Jalisco

La casa editora ofrecerá presentaciones de libros y charlas

Con actividades dentro y fuera de la FIL, Editorial Impronta ■ Anuncian

títulos de Luigi Amara y Luis Palacios Kaim, entre otros

Jonatan Gallardo

Impronta Casa Editora, además de tener presencia con un estand dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL), ofrecerá el día de hoy y mañana presentaciones de libros, exposiciones y charlas en las instalaciones de la editorial, con la finalidad de realizar actividades fuera del recinto ferial. Hoy, a las 19 horas, se presentará el libro Una caja adentro de

una caja adentro de una caja de Luigi Amara, con la asistencia de Daniel Guzmán, Jis y el autor. Según menciona la editora Alexia Halteman, dicho libro es una de las dos novedades que Impronta presentará. A las 21 horas se inaugura la exposición The contracted position de José Dávila, en la galería de Casa Impronta. “La muestra es de lienzos que toma pies de páginas de libros de historia del arte y sobre eso hay un juego con

la percepción de las piezas, las describe sin mostrarlas. Trabajamos en colaboración con el artista para hacer unos libros que son piezas de la exposición que son también con los pies de página de libros de arte, pero se hace una cierta narrativa subrayando pedacitos, jugando con el discurso formal y académico que tiene el arte”, indica Halteman. El 29 y 30 de noviembre, a las 19 horas, Ediciones Acapulco, editorial del DF con quien Impronta

compartirá estand (E20) en la FIL, presentará cuatro libros por día con la presencia de sus autores. El Encuentro de Editores Iberoamericanos, cuyas actividades comenzaron la semana pasada en la capital del país, visitará Guadalajara para continuar con las charlas que ofrece a sus participantes. “Invitan a editores a platicar sobre temas pertinentes para su quehacer editorial como vender libros, derechos de autor, cooperativas. El martes es una de las sesiones donde estarán presentes las editoriales Ámbar Cooperativa Editorial, Libros Malaletra y Traficantes de sueño”, explica Halteman. En Impronta se realizará la mesa de diálogo Las comunidades digitales, circulación y consumo. Estrategias emergentes, como parte del Encuentro. Además de visitar a la casa editora, tendrá actividades en el Museo

Taller José Clemente Orozco y la librería Elegante Vagancia. La segunda novedad, el libro Las gallinas no tienen remedio de Luis Palacios Kaim, se presentará el 2 diciembre, a las 20 horas, con la presencia de Bernando García Clemente Orozco (editor de Impronta) y el autor. Al día siguiente, a las 19 horas, Jorge Esquinca presenta su libro Nostalghia, editado por La Dïéresis, editorial artesanal. Posteriormente AUIEO ediciones presentará dos libros de Nicola Lorusso. Las actividades finalizan el 5 de diciembre con la lectura de poesía Saturados Vol. 2, con la presencia de poetas, voces jóvenes de la escena actual. El programa puede consultarse en el perfil de Facebook de Impronta. Además todos los eventos se realizarán en calle Penitenciaría 414.


VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Cultura

y

Espectáculos 11

■ El francés descontextualizaba objetos; ella los regresa a su origen

Katia Sepúlveda reivindica a Elsa von Freytag en obra de Duchamp ■

En la inauguración la artista revisará portafolios de artistas locales

Rubén Gil

Tras plantearse qué pasaría si un objeto modificado por Marcel Duchamp volviera a su origen, la artista visual de origen chileno, Katia Sepúlveda, originó el concepto de Trans-conceptual que ejemplifica a través de una escultura. El francés se caracterizaba por descontextualizar objetos, por lo que Sepúlveda se propuso devolver la rueda y la horquilla que conforman la pieza Rueda de bicicleta a su origen. El resultado lo expone ahora en la galería Artere-a. Sepúlveda cuenta con estudios en la Kunsthochschule Für Medien Köln, escuela alemana de arte de tradición postconceptual. Con base en su formación buscó desplazar el trabajo de Duchamp. Además, este trabajo lo realizó tomando en cuenta algunas teorías feministas y críticas, por lo que retomó la polémica pieza de La fuente para ampliar el significado de la escultura de Trans-conceptual. Algunos curadores franceses, ingleses y estadunidenses han reconocido que La fuente de Duchamp es la reapropiación, por parte de Duchamp, de una pieza concebida por la artista Elsa von Freytag-Loringhoven, mas en la historia del arte no se ha dado méritos a la creadora. Por ello, Sepúlveda pone el nombre de Elsa von Freytag-Loringhoven a la bicicleta, como acto simbólico para devolverle la autoría de La fuente. De esta forma, con el concepto de Trans-conceptual, expone el androcentrismo en el arte y rescata la importancia de algunas artistas mujeres que han sido invisibilizadas, y así reescribir la historia reivindicando el nombre de algunas personalidades obviadas.

Elsa von FreytagLoringhoven es el nombre de una de las obras como acto simbólico de devolver la autoría a La Fuente Esta es la primera vez que trabaja en una pieza con peso histórico. La idea surgió luego de que trabajara en torno a La rueda de bicicleta de Duchamp. A raíz de ello comenzó a investigar más sobre el artista hasta encontrarse con un texto de Exit, revista española, con una declaración sobre La Fuente. Allí se planteaba una tesis similar a la línea de trabajo con la que concibió el proyecto de Trans-conceptual.

Previamente había mostrado esta escultura en el San Diego Art Institute, durante el mes de febrero de este mismo año. Ahora la trae a Guadalajara para dialogar en habla hispana y generar un intercambio. Se inaugurará este 28 de noviembre a las 20 horas en Artere-A (Justo Sierra 1828, a un costado

de Casa Teodora). Durante su visita, Sepúlveda, quien actualmente radica en Tijuana, revisará portafolios para ofrecer retroalimentación a artistas locales. Todos son eventos gratuitos. Los interesados en la revisión deberán registrarse previamente al correo contacto@ artere-a.org

Trans-conceptual se inaugura este 28 de noviembre, a las 20 horas en Artere-A ■ Foto La Jornada Jalisco


A iniciativa patito, hubiésemos pagado sueldos patito

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

Escolta del Fiscal General llega al CURVA; inician proceso El elemento portaba arma de fuego y conducía en estado de ebriedad en un supuesto vehículo oficial

Reino Unido expone en Musa

Yenzi Velázquez

3

Otra oportunidad al Grupo Comité, un masoquismo: César Madrigal Debe haber un cambio y nuevos liderazgos en el PAN, señala el candidato a la dirigencia estatal ■

Lupita Martínez Enríquez

4

Jonatan Gallardo

El Museo de las Artes (Musa) presentará dos exposiciones de artistas británicos, mismas que forman parte de la propuesta multidisciplinaria de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, así como del año dual que vive México con Reino Unido. Por un lado Geroge Blacklock y Gary Oldman presentan Slipping Glimpsers, en donde el actor debuta dentro de otra disciplina: la fotografía. La muestra comprende 14 pinturas, tres dípticos y un políptico, así como un mosaico con 100 piezas óleo sobre papel y 16 fotografías. La exhibición refleja los

Presentan dos muestras: Slipping Glimpsers y Words & Pictures viajes creativos que realizaron sus expositores durante más de 25 años de amistad en un vaivén entre la pintura, la actuación y la dirección de cine. “Es una exhibición directa y metafísica. El nombre de la exposición tiene que ver con una conversación que tuvimos. Los destellos de lo que queremos hacer son fugaces, pasan en un segundo”, indicó en rueda de prensa Blacklock. Oldman explicó que será la primera vez que se hace una

exhibición con fotografías que él tomó. “Es maravillosa la colaboración. Desde niño me llamó todo lo que tenía que ver con imaginación. La fotografía se convirtió en una extensión de las disciplinas artísticas en las que me desarrollo”, compartió. Una segunda exposición, Words & Pictures, correrá a cargo David Hockney. La muestra consta de 87 grabados y un video (A bigger splash). El artista es considerado

como uno de los exponentes más destacados del pop art inglés, quien además, inspirado por la literatura y el teatro, ha destacado como proyectista, escenógrafo, grabador y fotógrafo. La muestra se divide en A Rake’s Progress, serie inspirada en relatos autobiográficos; Illustrations for Fourteen Poems from C.P. Cavafy; Illustrations for Six Fairy Tales from the Brothers Grimm; y The Blue Guitar. El Museo de las Artes presentará, como actividad complementaria, una Narrativa Nocturna, la cual consiste en una representación escénica basada en las historias de los hermanos Grimm. Esto, en enero de 2016.

La danza contemporánea se apropiará de La Primavera Rafael Carlín presentará su interpretación de la obra de Botticelli, en el Foro de Arte y Cultura ■

Rubén Gil

10

Un breve panorama de la literatura británica moderna

9

Las obras forman parte de la propuesta multidisciplinaria de la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, así como del año dual que vive México con Reino Unido ■ Foto Fernando Carranza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.