La Jornada Jalisco 26 de octubre de 2015

Page 1

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3412 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Los ayuntamientos podrían recibir recursos del Fondo de Desastres Naturales

Piden declarar emergencia en 14 municipios más ■ Con más de cuatro mil hectáreas de cultivos perdidos, el campo es el sector más afectado por Patricia

Al menos seis localidades de la Costa Sur y Sierra Occidente, con daños severos en infraestructura y vivienda ■ En Jalisco, Michoacán y Colima, 115 mil 616 usuarios aún permanecen sin energía eléctrica ■

Con promesas de austeridad, rinde protesta la 61 Legislatura El aprovechamiento de las instalaciones, transparencia y trabajar del lado de la gente, pactos de los nuevos diputados ■

Enrique Aubry presidirá la Mesa Directiva del Congreso; su designación, una medida estratégica de PRI y MC ■

Yenzi Velázquez y Julio Ríos

4y5

Cuatro empresas internacionales invertirán más de 220 mdd en Jalisco Con la innovación como tema principal, arranca la 13 Cumbre de Negocios ■

Grecia Sahagún Núñez

9 y 10

Nobel Krugman descarta que las reformas alienten el crecimiento Roberto González y Grecia Sahagún ■ 10

Hasta este domingo, la electricidad no se había restablecido en La Huerta, único municipio que se quedó totalmente a oscuras. Entre sus comunidades más afectadas se encuentra Chamela, en donde 45 casas prácticamente desaparecieron y cuyos techos de lámina, palapa y teja fueron arrancados por los vientos de 320 kilómetros por hora; todos los pobladores aún se encuentran en albergues ■ Foto Fernando Carranza

Elizabeth Rivera Avelar y Yenzi Velázquez

2y3


2

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

◗ LA ESTELA DE PATRICIA Elizabeth Rivera Avelar

Al menos seis municipios de la Costa Sur y de la Sierra Occidental de Jalisco tuvieron afectaciones por el paso del huracán Patricia. Aquellos que reportan daños son los siguientes: Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Mascota, Tolimán y Ameca. Los presidentes municipales de Cihuatlán, Fernando Martínez Guerrero, y de La Huerta, Carlos Cañedo Díaz, notificaron daños a la infraestructura y al menaje de casas, así como a los plantíos de plátano, papayo, mango, coco y maíz. Este domingo, La Huerta permanecía sin energía eléctrica, fue el único municipio de Jalisco que quedó totalmente a oscuras. Las comunidades de La Huerta que resultaron más afectadas son: La Mazanilla, Boca de Iguana, El Programa, Los Ingenios, El Rebalsito, Agua Caliente Vieja, Agua Caliente Nueva, Miguel Hidalgo Nuevo, Miguel Hidalgo Viejo, Arroyo Seco, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Chamela, San Mateo, Punta Pérula, Juan Gil Preciado, Aguirre Palancares, Ranchitos, El Palmar, Quémaro y La Fortuna. El presidente municipal de La Huerta, Carlos Cañedo, explicó que entre los poblados con más destrucción se encuentran El Rebalsito, el cual, dijo, quedó “devastado”, y Chamela, en donde 45 casas prácticamente “desaparecieron” y cuyos techos de lámina, palapa y teja fueron “arrancados” por los vientos de 320 kilómetros por hora. En Chamela todos los pobladores fueron evacuados y aún se encuentran en albergues improvisados en casas, junto con otras dos mil 500 personas. “El municipio de La Huerta, en el momento del huracán, todo era un albergue, las casas mejor edificadas funcionaron de albergues y esa es la razón por la que todos estamos vivos y a salvo de ese enorme meteoro”, indicó el alcalde. Agregó que sólo un carril de la carretera 80 Autlán-Melaque está en circulación, por ello servidores públicos permanecen dando paso. Notificó que los 364 kilómetros de terracería que tiene el municipio fueron bloqueados con materia orgánica, los cuales están siendo liberados con maquinaria para que las rancherías vuelvan a estar comunicadas. El alcalde informó que se prevé que en dos días las comunidades más grandes tengan energía eléctrica por medio de generadores y dijo que se espera que en una semana se restablezca la infraestructura eléctrica. También comentó que hay problemas para la comunicación vía teléfono móvil y convencional, ya que los vientos de Patricia se llevaron las estructuras eléctricas y de antenas celulares. El primer edil reportó que en la zona costera del municipio hay dos mil 500 casas afectadas en sus techos, bardas perimetrales y estructuras, y en la cabecera y en la zona rural hay aproximadamente mil 500 viviendas con daños. Cañedo Díaz comentó que él

El campo, sector más afectado por el meteoro; la Sedis prepara apoyos para productores Al menos seis municipios de la Costa Sur y Sierra Occidente, con afectaciones severas en infraestructura y menaje de casa

■ Foto Fernando Carranza

personalmente estará recorriendo las 143 comunidades del municipio, que tiene 102 kilómetros de litoral de playa. “El ojo del huracán estuvo entre La Manzanilla y Punta Pérula y ahí todo en medio arrasó, es impresionante la devastación que hubo”, declaró. Carlos Cañedo Díaz reveló que ya se están efectuando los trámites para la emisión de la declaratoria de desastre en los cultivos dañados. Reportó que hay pérdidas totales en mil 500 hectáreas en las que había papayo, mango, coco y plátano. Agregó que en el centro del municipio también hay mermas en sembradíos de maíz, mango, caña y tamarindo. En Cihuatlán, los poblados más perjudicados son: Melaque, Barra de Navidad, El Rebalse, La Tecolotera, cabecera de Cihuatlán, Emiliano Zapata, Pinal Villa, Jaluco y El Ranchito. El alcalde de Cihuatlán, Fernando Martínez, expresó que El Rebalse y la colonia Miguel Hidalgo, conocida como La Tecolotera, son las más deterioradas; en el Rebalse hay 70 casas que se inundaron por la crecida del río Marabasco. “El Rebalse quedó destrozado casi en su totalidad, tenemos a toda esa gente albergada, son 70 casas que les pasó por arriba el río, son las que más daños sufrieron”, lamentó el primer edil. Completó asentando que en Cihuatlán permanecen 200 personas

en dos albergues, a quienes se les siguen dando los servicios de comida y cobijo. Lamentó que resultaran afectados los techos de más de mil 500 viviendas, además de los daños a enseres domésticos como refrigeradores y estufas en entre 300 y 500 casas, asimismo anotó que en 60 hogares hay “pérdida total” de los menajes. “Las láminas, todos los techos los levantó, las que no tenían concreto en la parte de arriba son las

Los daños en cifras La Huerta 4,000 Casas con daños 1,500 hectáreas de cultivos perdidos 2,500 Personas permanecen en albergues Cihuatlán 1,500 casas con daños 2,500 hectáreas de cultivos perdidos 200 personas permanecen en albergues 700 menajes de casa serán repuestos por Sedis 115 mil 616 usuarios aún permanecen sin energía eléctrica en los estados de Colima, Michoacán y Jalisco, de un total de 235 mil que dejaron de tener el servicio Elizabeth Rivera Avelar

que levantó”, señaló. El presidente municipal agregó que dos mil 500 hectáreas de plátano mango, papayo, coco y otros frutos fueron dañados, “es lo que más nos afecta porque quedaría muchísima gente sin empleo”. Aseveró que entre 300 y 500 negocios reportaron afectaciones y señaló que varios hoteles del municipio sufrieron daños, sin embargo, el censo correspondiente aún está en curso.

“Hay un daño muy importante a la zona turística del municipio en Barra de Navidad y Melaque, sobre todo en hoteles, malecones, lanchas”, explicó el presidente municipal. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedis), Miguel Castro Reynoso adelantó que el gobierno del estado se prepara para reponer cerca de 700 menajes de casas. El funcionario estatal confirmó que el campo fue el principal afectado por Patricia. Sostuvo que ya se preparan las estrategias para apoyar a los campesinos y productores que se quedarán sin el ingreso por la venta de la producción agrícola. También se planea reponer los techos que se volaron por el huracán y ya se trabaja para enviar despensas y víveres. Castro Reynoso reportó que en el municipio de Mascota se desbordó el río y 300 casas perdieron su menaje, informó que en Tolimán se afectaron los accesos a delegaciones, hay daños al campo y a viviendas. “El impacto del huracán fue muy fuerte, eso nadie lo puede negar, es categoría cinco. ¿Qué paso? Que la naturaleza fue, sin duda alguna, bondadosa con los centros de alta concentración de población. ¿Esto qué nos implica? Que el punto en donde llegó el golpe más fuerte fue en el campo, en una región intermedia en donde la densidad de poblacional es muy baja. Pero el hecho de que no haya habido una pérdida de una vida humana derivada de esto no quiere decir que el impacto haya sido menor”, manifestó.

Solicitan declaratoria de emergencia para 14 municipios más

Redacción

A las 14 horas de este domingo concluyeron los trabajos de la mesa permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezados por el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, e integrada por representantes de dependencias estatales y federales que participan en el operativo implementado por el huracán Patricia. El reporte de daños al cerrar el consejo es el siguiente: El número de albergados bajó considerablemente y la totalidad de los albergues, ubicados en Puerto Vallarta, han cerrado. Seis municipios continúan con 12 refugios en operación, que asisten a un total de 317 mujeres, hombres y niños. Los apoyos emergentes del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) están siendo entregados por la Unidad de Protección Civil del Estado y la

Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Se solicitará declaratoria de emergencia para acceder al Fonden de 14 municipios que quedaron fuera de los 34 considerados en la declaratoria del pasado 22 de octubre, lo anterior para que se entreguen los apoyos emergentes a: · San Sebastián del Oeste · Talpa de Allende · Casimiro Castillo · Guachinango · Mixtlán · Tapalpa · Villa Purificación · Ameca · Teocuitatlán de Corona · Zacoalco de Torres · Quitupan · Atemajac de Brizuela · Zapotlán el Grande · Tamazula de Gordiano


LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

3

◗ LA ESTELA DE PATRICIA Yenzi Velázquez

Tras las primeras evaluaciones de daños que dejó a su paso por Jalisco el huracán Patricia, el gobierno del estado ya anunció que solicitará la declaratoria de emergencia para 14 municipios de la entidad. Lo anterior lo determinó el Consejo Estatal de Protección Civil, el cual dio por finalizada ayer la sesión permanente que se estableció debido al fenómeno meteorológico. Los 14 municipios son: San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Casimiro Castillo, Guachinango, Tapalpa, Villa Purificación, Ameca, Teocuitatlán de Corona, Mixtlán, Zacoalco de Torres, Quitupan, Atemajac de Brizuela, Tamazula de Gordiano y Zapotlán el Grande. El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, destacó que estos municipios podrían recibir recursos del Fondo de Desastres Naturales de México (Fonden). “Una vez que termine la evaluación, en este caso de daños, porque no nada más son viviendas como lo mencioné hace unos momentos, también muchos cultivos se perdieron. Hay que ver el tema de la ganadería también, en ese caso ver qué tenemos. Pero aquí lo más importante que quiero resaltar es que realmente no hubo pérdidas humanas”, manifestó el funcionario. Informó también que prácticamente todos los caminos se encontraban ya liberados, sin embargo, luego de terminar la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil, la Secretaría General de Gobierno informó que las carreteras se encontraban abiertas a la circulación, sólo con cierres parciales en las vías hacia el poblado de Tapalpa y en la de Ciudad Guzmán-El Grullo. El secretario declaró que los ríos, arroyos y cauces se encontraban sin riesgo de más desbordamientos. Además, se informó que 13 presas se encuentran al 100%de su capacidad, 14 registran un almacenamiento del

Solicitan declaratoria de emergencia para 14 municipios de la entidad Los ayuntamientos podrían recibir recursos del Fondo de Desastres Naturales

■ Foto Fernando Carranza

90% y 26 se encuentran con menos de 90%. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Rural reportó afectaciones en 7 mil 789 hectáreas de plantíos. López Lara agregó que ya fueron cerrados los albergues que se instalaron en Puerto Vallarta, y sólo quedaban disponibles 12 refugios en operación, con alrededor de 317 personas. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación, Francisco Ayón López, aclaró que se mantenían las labores de inspección en la infraestructura, de la cual reportó afectaciones en 21 centros educativos, principalmente telesecundarias de los municipios

de Cihuatlán, Cabo Corrientes, Tomatlán, Villa Purificación y Mascota, y la caída de una barda de la Secundaria 143 con sede en Tomatlán, la cual requerirá 600 mil pesos para su reparación. Asimismo, Ayón López informó que no se esperará a la llegada de recursos, sino que a partir del jueves de esta semana se pretende iniciar con los trabajos de rehabilitación del plantel. “Lo que tenemos es que se nos levantaron techos, las escuelas están en pie, pero tenemos techumbres que se nos levantaron con el huracán”, y agregó que las clases se reanudarán de manera general a partir de este lunes.

Destaca el gobernador la colaboración de la ciudadanía Luego de destacar que Jalisco tuvo suerte frente al huracán Patricia, al inaugurar la 13 edición de México Cumbre de Negocios, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, reconoció la colaboración de la ciudadanía para organizarse y evitar que los daños fueran mayores. “La sociedad que efectivamente escuchó, se concientizó, evacuó, no había una sola persona en la calle, no tuvimos ni un solo vehículo dañado porque todos estaban resguardados, porque no se dejaron debajo de una palmera o un árbol, porque no transitaron”, destacó.

Además indicó que de acuerdo a la NASA y otros indicadores, Patricia sería el fenómeno más fuerte del planeta, “ya encontraremos las explicaciones científicas, pero el fenómeno llegó, pegó y pegó muy fuerte”. Por su parte, el presidente del comité organizador de México Cumbre de Negocios, Miguel Alemán Velasco, se refirió también a este acontecimiento y destacó que se observó una gran organización entre gobierno y sociedad para estar prevenidos. Yenzi Velázquez


LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

4

Enrique Aubry presidirá la Mesa Directiva; tengo la conciencia tranquila, dice

Con promesas de austeridad, rinde protesta la 61 Legislatura del Congreso ■ Transparencia, aprovechamiento de instalaciones y trabajar del lado de la gente, otros compromisos

En sesión solemne, ayer rindieron protesta los 39 nuevos diputados que conforman la 61 Legislatura del Congreso del Estado ■ Foto Karen Martínez Yenzi Velázquez

Con promesas gastadas y repetidas de periodos pasados, ayer tomaron protesta los diputados electos que formarán parte de la 61 Legislatura, quienes se comprometen a ser transparentes, austeros y lograr una limpia del Congreso. Esta “limpia” se vio opacada

ayer al nombrar la primera Mesa Directiva, la cual es presidida por el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Aubry de Castro Palomino, quien está relacionado al caso del despacho López Castro. Como secretarios, fueron nombrados: Cecilia González Gómez del Partido Revolucionario Institu-

cional (PRI), y Mario Hugo Castellanos Ibarra, de Movimiento Ciudadano (MC). Como vicepresidentes fueron elegidos el priísta Édgar Oswaldo Bañales Orozco, y la legisladora del Verde, Érika Elizabeth Ramírez Pérez; como prosecretarios fueron nombrados la diputada perredista Mónica Almeida López y de Nueva

■ El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, cercano al peñismo

La designación de Aubry de Castro, medida estratégica de PRI y MC ■

Los coordinadores parlamentarios defienden su nombramiento

Julio Ríos

El grupo del presidente Enrique Peña Nieto ubica sus fichas en el Congreso de Jalisco. Enrique Aubry de Castro Palomino, hombre cercano a la élite política que gobierna al país será el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo en un periodo clave: cuando se negocia el Presupuesto 2016. Los presuntos escándalos administrativos en los que se ha visto inmerso son lo de menos. Los dos grupos políticos más fuertes de la entidad han entendido que necesitan un interlocutor con el peñismo y, por eso, no objetaron la idea de que Aubry de Castro llegue a la presidencia. Tanto Hugo Contreras

-pieza del gobernador Aristóteles Sandoval-, como Ismael del Toro -el hombre más cercano a Enrique Alfaro-, a la sazón coordinadores de las bancadas del PRI y el Movimiento Ciudadano, defendieron el nombramiento del mandamás del Partido Verde en Jalisco al ser entrevistados por reporteros. Y para cerrar el círculo, otra pieza del grupo Atlacomulco fue colocada en la Mesa Directiva. Se trata de la priísta Cecilia González Gómez, como secretaria del Poder Legislativo. Ella tampoco es del grupo del gobernador, pero sí es de las simpatías de Enrique Peña Nieto. Llegó a la cuarta posición de la lista plurinominal del PRI a petición del equipo que gobierna el

país y alcanzó la curul apenas hace unos días gracias a una resolución de los magistrados del Tribunal Federal Electoral. La cercanía de Aubry con personajes como Luis Videgaray y el grupo Atlacomulco quedó de manifiesto el 26 de mayo de 2014 en una entrevista en el noticiario matutino de Canal 44 de la Universidad de Guadalajara: “Con el presidente Peña Nieto nos sentimos gobierno. Aquí en Jalisco no nos sentimos gobierno. Aquí no nos sentimos tomados en cuenta”. El 20 de octubre, en una reunión entre los diputados locales del PRI y el Partido Verde con Aristóteles Sandoval, se dio a conocer que Hugo Contreras sería el coordina-

Alianza, José García Mora. Aubry aseguró que llega con la frente en alto y el compromiso de cumplir las promesas, “dar una cara de que vamos a ser austeros en el deber de nuestro actuar, y bueno, tranquilos, con la conciencia tranquila y mirando de frente, que tenemos que hacer un buen papel. También propusimos que el edificio que tiene el Congreso donde están los comités [sobre la avenida Juárez], donde está también la gente que trabaja de los órganos técnicos, se pueda reajustar, se utilicen nada más tres pisos y los demás se puedan rentar”. Agregó que también deberán reducir las contrataciones de edecanes, las cuales en lugar de estar en la nómina, pudieran prestar este servicio a través de una agencia. Por su parte, el coordinador de los diputados de MC, Ismael del Toro Castro, aseguró que serán transparentes en las contrataciones del staff que estará a cargo de los integrantes de la bancada. Agregó que no permitirán que los diputados tengan de nuevo recursos adicionales para casas de enlace o cualquier otro beneficio que genere más gasto, “y si hay todavía una partida que haya quedado en ese sentido, vamos a promover que desaparezca, pero MC rechazará dor tricolor y Aubry el presidente de la Mesa Directiva. El alfarismo respetó este acuerdo, ya que al ser el grupo dominante en la zona metropolitana, la gestión de recursos será clave, y qué mejor que tener a un personaje apreciado por la Presidencia de la República encabezando al Legislativo. Con raigambre veracruzano, Aubry pertenece a una familia acaudalada de la ciudad de México. Estudió en el Instituto Cumbres, y luego en la High School de la Missouri Military Academy. Es cercano al Niño Verde, Jorge Emilio González Torres, y a Arturo Escobar (hoy subsecretario de Gobernación) y, por lo tanto, al grupo priísta en el poder. A los 24 años fue regidor en Cuatitlán Izcalli, estado de México, y luego fue enviado a Jalisco como delegado del Partido Verde y posteriormente, diputado local y federal.

Coordinadores defienden nombramiento de Aubry A pesar de que fue señalado como uno de los involucrados en pre-

cualquier bono, cualquier contraprestación adicional de lo que sea el salario y el staff de trabajadores que tengamos en nuestra oficina”. El diputado independiente, Pedro Kumamoto, coincidió en que es necesario mejorar la imagen del Legislativo: “es una gran responsabilidad. Tenemos muy claro el papel que debemos jugar, en el sentido de clarificar, fiscalizar y abrir los espacios a las personas, un espacio que creemos vamos a encontrar disposición de las otras fuerzas políticas para cambiar lo que ha sido el Congreso del Estado”. Por su parte, los diputados panistas se comprometieron también a trabajar del lado de la gente. El coordinador de los legisladores priístas, Hugo Contreras Zepeda, comentó que su bancada privilegierá los acuerdos y que actualmente se tienen avances en la repartición de comisiones. Lo anterior, debido a que ya no serán mayoría, al tener 13 diputados, uno menos que la bancada de MC, que se quedó con 14, el PAN con cinco, el Verde con tres, el PRD con dos, uno Nueva Alianza y uno independiente. Los únicos ausentes durante la sesión de ayer fueron los diputados de MC, Hugo Luna Vázquez y Salvador Caro Cabrera, quienes el próximo domingo rendirán protesta y solicitarán licencia al cargo para permanecer en la administración tapatía; en su lugar, llegarán las diputadas Fela Patricia Pelayo y Lourdes Macías. En la sesión de ayer, el nuevo presidente de la Mesa Eirectiva solicitó al diputado Enrique Velázquez González iniciar el proceso de entrega-recepción.

suntos escándalos de la 59 Legislatura, los nuevos coordinadores parlamentarios defendieron la designación de Enrique Aubry de Castro Palomino como nuevo Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Tras bambalinas se interpreta que es porque ambos grupos -los aristotelistas y los alfaristas- comprenden y asumen que tener a un peñista es más que conveniente en esta coyuntura. Tanto Ismael del Toro, coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano, como Hugo Contreras, pastor de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), explicaron que mientras no haya ninguna resolución judicial contra Aubry no hay nada que impida que ejerza sus derechos políticos. “Sí hay algo, que se le dé seguimiento jurídico y tenga consecuencia. Hoy no hay ningún señalamiento jurídico que evite a Enrique Aubry de Castro ejercer sus funciones 100 por ciento como diputado”, dijo Ismael del Toro. A PÁGINA 5


LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 •

Julio Ríos

Personajes polémicos señalados por haber participado en escándalos administrativos, políticos especializados en brincar de cargo en cargo o incluso algunos que fueron acusados de ser aviadores, formarán parte de la 61 Legislatura. Entre quienes rindieron protesta este domingo 25 de octubre, pero que asumirán el cargo el 1 de noviembre están Jorge Arana Arana, Enrique Aubry de Castro Palomino, Isaías Cortés Berumen, Miguel Ángel Monraz Ibarra y Omar Hernández Hernández. A Jorge Arana Arana lo han señalado en diferentes escándalos. Él encabezó la comisión de Administración en la 58 Legislatura y se le acusó de participar en el presunto intento de fraude en la contratación del despacho López Castro, al que a punto estuvieron de pagarse 58 millones de pesos por un servicio que nunca se prestó. En su paso por la comisión de Administración, el Congreso adquirió un edificio supuestamente a sobreprecio, en la esquina de Juárez y Corona. También la Auditoría Superior del Estado (ASEJ) emitió observaciones a la Cuenta Pública de 2009 por 280 millones 667 mil pesos y señaló a Arana, junto a otros exdiputados, como responsable de posibles anomalías. A pesar que las observaciones se emitieron desde el 23 de noviembre de 2011, no han podido fincarse los cargos. El más reciente escándalo de Jorge Arana se dio al concluir su trienio como alcalde de Tonalá, al revelarse que se basificaron 215 empleados. El nuevo alcalde, Sergio Chávez Dávalos, acusó que Arana “no dejó ni para los aguinaldos”. Asimismo, Enrique Aubry, como ex presidente de la Mesa Directiva de la 59 Legislatura, y Omar Hernández e Isaías Cortés, como integrantes de la comisión de Administración, fueron los que firmaron el famoso convenio para aceptar una deuda de 58 millones de pesos ante el polémico despacho López Castro. El 30 de mayo de 2011, el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil elevó ese convenio a la categoría de sentencia ejecutoriada. Y a punto estuvo de pagarse ese dinero en 2014, de no ser porque las autoridades estatales lograron que los involucrados se desistieran de cobrarlo. Además existe una denuncia penal presentada por el ex diputado local de Movimiento Ciudadano, Víctor Sánchez Orozco, contra estos personajes. Para el presidente del Observatorio Ciudadano del ITESO, Al-

Designación de Aubry, medida estratégica... DE PÁGINA 4

“Nosotros vamos a transitar por el marco de la legalidad. Nosotros no vamos ir más allá. Si hay señalamientos, que sean la ley y

■ Arana, Aubry,

Política

5

Hernández e Isaías Cortés, involucrados en el caso López Castro

Fichitas, grillos y personajes polémicos rinden protesta en el Congreso local ■ PRI y PVEM deben explicar los motivos que propiciaron las postulaciones sospechosas: Observatorio berto Bayardo Pérez Arce, el PRI y el Partido Verde deben rendir cuentas sobre los motivos que los llevaron a postular a personajes “con sospechas fundadas de participar en un fraude millonario” y en otros escándalos. “La Legislatura que termina fue sin duda la más observada y eso abonó a que hubiera menos escándalos. En la próxima Legislatura debemos estar todavía más atentos”, advirtió el especialista. En una entrevista previa, Bayardo Pérez Arce indicó que debe cuidarse que los nuevos legisladores no regresen a prácticas como sesionar a puerta cerrada en la comisión de Administración o ejercer compras sin supervisión del comité de Adquisiciones “Por el comportamiento de la Legislatura 58 hicimos este Observatorio. Es grave, es gente que estuvo involucrada en asuntos como López Castro y quiere regresar, lo que les daría fuero y la posibilidad de limpiar legalmente esas cuentas. Y, además, tienen la posibilidad de quedarse nueve años en el Congreso, por la reelección”, apuntó el maestro Bayardo.

Especialistas en brincar de puesto Rocío Corona Nakamura ya fue diputada local en cinco ocasiones. A partir del 1 de noviembre comenzará su sexta experiencia en el Congreso del Estado. Y entre cada uno de esos periodos como legisladora local , ha sido diputada federal o regidora de Guadalajara. Son casi tres décadas viviendo del erario. Ahora, aunque fue derrotada el 7 de junio en el Distrito 11, llega a la curul por la vía del repechaje. Ella no es la única que ha ligado cargos consecutivos. Salvador Arellano Guzmán fue diputado local en las Legislaturas 55 y 59, luego saltó a la Legislatura federal y ahora volvió a ganar la local en el Distrito 4 con cabecera en Zapopan. También llegó a ser regidor en la misma localidad. Hay otros siete personajes que repiten su experiencia como diputados locales. Hugo Contreras Zepeda formó parte de la 58 Le-

las autoridades correspondientes quienes apliquen lo conducente. Yo soy respetuoso de la opinión. Es un acuerdo que hoy se tuvo con las fracciones parlamentarias”, justificó el priísta Hugo Contreras.

“Puedo mirar de frente a los ojos”, se defiende Aubry El polémico Enrique Aubry de Castro se dijo tranquilo a pesar de las críticas y reiteró que tiene

Enrique Aubry, nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, fungirá como interlocutor clave entre el estado y la federación ■ Foto Karen Martínez

gislatura, después fue nombrado presidente estatal del PRI, cargo que no ha dejado, a pesar de que volverá a ocupar una curul local y será el coordinador de la bancada del tricolor. Otros que ya fueron diputados locales son Jorge Arana Arana (en la 58) y Omar Hernández Hernández (en la 59); ellos vienen además de ser presidentes municipales de Tonalá y Arandas, respectivamente. En el mismo caso están los panistas Miguel Monraz e Isaías Cortés Berumen, ambos fueron legisladores en la 59 y acaban de concluir sus periodos como presidente estatal de Acción Nacional y diputado federal, respectivamente. Todos ellos, incluso, podrían prolongar su estancia en sus curules, considerando que las nuevas leyes electorales en Jalisco permiten la reelección inmediata. Enrique Aubry también sumará 12 años en cargos públicos. Primero fue regidor en Cuautitlán Izcalli, estado de México; luego, sin ser de Jalisco y utilizando una constancia de residencia que sus detractores aseguraban era falsa, logró ser diputado local, después diputado federal y ahora regresa al Congreso de Jalisco. Además, es el presidente estatal del Partido Verde

Ecologista de México. Por Movimiento Ciudadano (MC), Ramón Demetrio Guerrero, mejor conocido como El Mochilas, volverá a ocupar una curul. Él ya fue diputado local en la 59 Legislatura y recientemente concluyó su periodo como alcalde de Puerto Vallarta. A él le tocará ser juez y parte en la discusión de sus polémicas cuentas públicas. Durante su paso como munícipe, fue acusado por regidores de oposición de ejercer el presupuesto discrecionalmente, sin convocar a sesiones de cabildo. Cuando pidió licencia para irse a campaña hace unos meses, organizó, con cargo al erario, un baile con la Banda El Recodo.

“las manos limpias” y puede mirar “de frente a los ojos” de cualquier ciudadano. “En ningún momento se me investigó. (Cuando dejé la diputación federal hace dos meses) no tenía fuero. Se podía proceder contra un servidor o para aclarar cualquier cosa mala que hubiera. Hoy los veo de frente. Llego al Congreso mucho más preparado, más maduro. Este Congreso lo que necesita es consenso y acuerdos para sacar los grandes temas que necesita Jalisco.

Es parte de los consensos de los partidos políticos. Es mi tercera vez que sería presidente del Congreso. Agradezco la confianza”, aseguró. Explicó que en esta Legislatura se manejará con un bajo perfil. No busca presidir ninguna comisión legislativa y su único interés es formar parte de la de Medio Ambiente, por tratarse de un tema toral del Partido Verde. Tampoco coordinará a la fracción, pues será el ex alcalde de Arandas Omar Hernández quien asuma la responsabilidad.

Acusados de aviadores La panista Irma de Anda Licea, que llega por la vía plurinominal, fue acusada el 14 de abril de 2013 por Guillermo Martínez Mora de ser una presenta aviadora. Ella cuenta con la plaza de base 13589 en la dirección de Administración y Recursos Humanos, con percepción mensual bruta de 30 mil 500 pesos. “Cobra sus cheques, pero no viene nunca a trabajar, a pesar de que tiene cargo de auxiliar admi-

nistrativo”, acusó el implacable Martínez Mora. De Anda Licea es cercana al grupo de Eduardo Rosales Castellanos, que desde hace una década controla al partido. Esa corriente fue la que se sirvió con la cuchara grande en el reparto de diputaciones plurinominales, ya que amarraron los cinco primeros lugares. El Partido Nueva Alianza (Panal), tendrá un diputado. Y también polémico. Se trata de José García Mora, líder de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En 2012, la prensa nacional publicó que este persona habría cobrado 158 mil 63 pesos como supervisor en educación secundaria, a pesar de que supuestamente no desempeñaba esas funciones por andar en la grilla sindical.


6

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015


LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

7


8

Política

• LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

Julio Ríos

POR MAYORÍA RELATIVA (MR)

¿Quiénes son los nuevos 39 diputados?

Distrito 1, cabecera en Colotlán

lajara y diputada federal. En 2012 aspiró a la presidencia municipal tapatía, pero el PRI la “bajó” de última hora.

Antonio López Orozco (PRI-PVEM)

Ex presidente municipal de Tala, ex director y subdirector de Obras Públicas del mismo municipio y coordinador distrital de la CNC; consejero nacional estatal el PRI.

Jorge Arana Arana (PRI) Ex presidente municipal de Tonalá en dos ocasiones; ex candidato a la gubernatura de Jalisco, ex regidor de Guadalajara y ex diputado federal.

Distrito 2, cabecera en Lagos de Moreno

Cecilia González Gómez (PRI)

Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo (PRI-PVEM)

Ex presidenta municipal de Tepatitlán 2009-2012; ex diputada federal en el trienio 2012-2015 y ex regidora. Empresaria del ramo turístico.

Ex presidente municipal de Lagos de Moreno, ex director Jurídico del Puerto Interior en Guanajuato; dirigente municipal de la CNOP. De apenas 33 años de edad. Distrito 3, con cabecera en Tepatitlán de Morelos

Omar Hernández Hernández (PRI-PVEM)

Ex diputado en la 59 Legislatura, ex alcalde de Arandas, ex regidor y ex presidente del PRI municipal. Fue asesor de la regidora de Guadalajara, Socorro Coco Velázquez. Distrito 4, cabecera en Zapopan

Salvador Arellano Guzmán (PRI-PVEM)

Ya fue diputado local y acaba de concluir como diputado federal. Ingeniero agrónomo y ejidatario. Fue regidor de Zapopan y presidente del PRI Municipal. Distrito 5, cabecera en Puerto Vallarta

Ramón Demetrio Guerrero Martínez (MC)

Ex presidente municipal de Puerto Vallarta por Movimiento Ciudadano. Con las siglas del PAN fue diputado local en la LIX Legislatura, alcalde de Ayutla y director general de la Seder. Distrito 6, cabecera en Zapopan

Augusto Valencia López (MC)

Ex regidor de Zapopan y ex presidente del Instituto de Transparencia. Tuvo un paso fugaz como zar anticorrupción en el ayuntamiento tapatío que encabezaba Aristóteles Sandoval. Distrito 7, cabecera en San Pedro Tlaquepaque

Ismael del Toro Castro (MC)

Ex presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga; ex secretario general de Tlajomulco y ex director de Programación en el Congreso local. El hombre más cercano a Enrique Alfaro. Distrito 8, cabecera en Guadalajara

Héctor Alejandro Hermosillo González (MC)

Militante del grupo político del ex gobernador Emilio González Márquez. Fue jefe de Planeación en la Secretaría de Finanzas y director general en el Instituto de la Juventud.

Mónica Almeida López (PRD)

La nueva Legislatura toma la estafeta con varios temas pendientes en la agenda

Distrito 9, cabecera en Guadalajara

Martha Villanueva Núñez (MC)

Ex priísta, ex candidata a regidora en la planilla de Leobardo Alcalá. Ocupó cargos directivos en el Instituto Mexicano del Seguro Social y en el gobierno del estado. Distrito 10, cabecera en Zapopan

José Pedro Kumamoto Aguilar (Independiente)

El primer diputado local independiente en la historia de Jalisco. Fue presidente de la Sociedad de Alumnos del ITESO y uno de los fundadores de Wikipolítica. Es gestor cultural. Distrito 11, cabecera en Guadalajara

Kehila Abigail Ku Escalante (MC)

Ex directora de la Unidad de Mediación de la Secretaría de Educación en el estado. Ex presidenta de las madres de familia priístas.

POR REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL (PLURINOMINAL) Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN)

Distrito 16, cabecera en San Pedro Tlaquepaque

Ex presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco. Ya fue diputado local y diputado federal en otras oportunidades.

Liliana Guadalupe Morones Vargas (PRI-PVEM) Ex regidora de Tlaquepaque, ex directora del Instituto municipal de las Mujeres, y secretaria de Acción Juvenil de la CROC. Pertenece al grupo del líder sindical Alfredo Barba. Distrito 17, cabecera en Jocotepec

Érika Lizbeth Ramírez Pérez (Partido Verde)

Ex presidenta de la asociación Nueva Política fundada por Salvador Caro. Dirigía la casa de enlace de Caro y es creyente de la Iglesia de la Luz del Mundo.

Regidora del PVEM en Tlaquepaque, consejera política y directora jurídica del Partido Verde.

Distrito 12, cabecera en Guadalajara

Juana Ceballos Guzmán (PRI-PVEM)

Juan Carlos Anguiano Orozco (MC)

Ex regidor de Guadalajara y ex vicepresidente de delegaciones de la Canaco Guadalajara. Distrito 13, cabecera en Guadalajara

Mario Hugo Castellanos Ibarra (MC)

Trabajó en el ayuntamiento de Tlajomulco como director de Relaciones Públicas, director general de Atención Ciudadana y secretario particular de Ismael del Toro. Distrito 14, cabecera en Guadalajara

María del Consuelo Robles Sierra (MC)

Ex directora Servicios Médicos y de Servicios Públicos en el ayuntamiento de Tlajomulco. Distrito 15, cabecera en La Barca

María del Refugio Ruiz Moreno (PRI-PVEM)

■ Foto Karen Martínez

Distrito 18, cabecera en Autlán de Navarro

Alcaldesa de San Martín Hidalgo. Fue acreedora a un arresto administrativo de 12 horas por opaca, siendo la primera persona con el cargo de primer edil en recibir una sanción de este tipo por instrucciones del Itei. Distrito 19, cabecera en Zapotlán El Grande

Martha Susana Barajas del Toro (PRI-PVEM)

Hermana de Salvador Barajas del Toro, ex diputado federal y local. Ex presidenta del PRI Tamazula, y delegada distrital de Mujeres Priístas Distrito 20, cabecera en Tonalá

Édgar Oswaldo Bañales Orozco (PRI-PVEM)

Ex secretario general y síndico de Tonalá; y expresidente del Frente Juvenil Revolucionario.

Ex rectora del Centro Universitario de los Valles. Contendió en el distrito 12 en la pasada campaña. Será la coordinadora de la bancada perredista.

Saúl Galindo Plazola (PRD) Ex presidente municipal de Tomatlán. Compitió en el Distrito 5, llegó al Congreso por vía plurinominal.

Enrique Aubry de Castro Palomino (PVEM) Presidente del Partido Verde en Ja-

María del Pilar Pérez Chavira (PAN) lisco, ex diputado local y ex dipuCercana a Eduardo Rosales. Sonó como aspirante a la presidencia estatal del partido. Fue la más votada en las últimas elecciones al Consejo Nacional y estatal.

Felipe de Jesús Romo Cuéllar (PAN) Ex alcalde de Encarnación de Díaz. Contendió en el Distrito 2, llegó por repechaje. Fue despojado y luego restituido en su curul por tribunales.

Isaías Cortés Berumen (PAN) Ex diputado local y ex diputado federal. Hermano del ex alcalde de Tlaquepaque Hernán Cortés. Fue oficial mayor y director de Inspección y Vigilancia en Guadalajara.

Irma de Anda Licea (PAN) Ex auxiliar administrativo del Siapa, tiene base como auxiliar administrativa del Congreso. Fue presidenta del PAN en Tecolotlán.

Hugo Contreras Zepeda (PRI) Actual presidente del PRI Jalisco. Ya fue diputado local, secretario de organización del PRI. Será el coordinador de la bancada del tricolor en la LXI Legislatura.

Claudia Delgadillo González (PRI) Ex diputada federal, ex regidora y ex secretaria de Desarrollo Social de Guadalajara y delegada de la CNOP.

María del Rocío Corona Nakamura (PRI) Ha sido diputada local cinco veces, dos veces regidora de Guada-

tado federal. Fue regidor de Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México. Llega por vía plurinominal.

Adriana Gabriela Medina Ortiz (MC) Directora del Registro Civil de Tlajomulco.

Hugo Rodríguez Díaz (MC) Ex priísta. Fue presidente municipal de Ixtlahuacán del Río. diputado local y federal. Fue regidor de Zapopan por Movimiento Ciudadano. Llega por repechaje.

María Elena de Anda Gutiérrez (MC) Ex regidora en dos ocasiones en Tepatitlán, candidata a la presidencia municipal. En este 2015 contendió por el Distrito 3 y fue la artífice del triunfo del alcalde de Tepatitlán Hugo Bravo.

Fela Patricia Pelayo López (MC) Sube gracias a la licencia solicitada por Hugo Luna, quien será jefe de Gabinete. Trabajó en Cámara de Comercio de Guadalajara.

María de Lourdes Macías Martínez (MC) Entra gracias a la licencia de Salvador Caro Cabrera, hoy comisario de Seguridad Ciudadana de Guadalajara. Era regidora en Tlaquepaque.

José García Mora (Panal) Líder de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).


LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 •

Hay que aprovecharlas para mejorar servicios, productos y mercados: Alemán

Tecnología e inovación, temas clave de los próximos años en México ■ Es necesario hacer un alto en el camino y atacar desigualdad y pobreza: Aristóteles Yenzi Velázquez

Con la presencia de líderes empresariales, políticos, académicos y miembros de la sociedad civil organizada, las autoridades inauguraron en Guadalajara la 13 edición de México Cumbre de Negocios que se desarrollará del 25 al 27 de octubre en Expo Guadalajara. El presidente del Comité Organizador de México Cumbre de Negocios, Miguel Alemán Velasco, destacó que en estos tres días se hablará de la innovación, que es el motor del desarrollo económico. Agregó que se tratarán una serie de temas y enfoques que permitan impulsar la creatividad, que es el gran recurso que tiene la sociedad mexicana.. “Queremos convertir las buenas ideas en resultados para la mejora continua de procesos, servicios, productos y mercados”, subrayó. Velasco agregó que hace dos décadas el mundo se maravillaba con las novedades que ofrecía Internet, y ahora son indispensables para los negocios. Por su parte, el gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, destacó que en menos de tres años Guadalajara vuelve a ser sede de este importante foro. Subrayó que Jalisco cuenta hoy con el mayor clúster tecnológico y de innovación del país. “La innovación atrae más y mejores inversiones y las convierte en mejores condiciones de trabajo y mejores salarios, lo cual es la

Gracia Sahagún Núñez

Al ser Jalisco la sede de la treceava edición del foro México Cumbre de Negocios se podrían amarrar hasta 500 millones de dólares en inversiones con empresas nacionales y extranjeras durante los tres días del encuentro económico empresarial que comenzó ayer. Además, se espera que genere una derrama económica al estado en el consumo de servicios por un total de 35 millones de pesos. Durante la Cumbre líderes políticos, empresariales, de opinión y personalidades de organizaciones y empresas, tanto nacionales como del extranjero, debatirán sobre diversos temas relacionados con México, en el ámbito económico, social, empresarial y tecnológico, entre otros. La misión del evento es crear un espacio nacional para “identificar y generar oportunidades y relaciones de negocio entre pares y colegas de México y el extranjero. Formular nuevos enfoques y generar iniciativas para mejorar el entorno social y de negocios del país”, dijo Miguel Alemán Velasco, presidente de la Cumbre.

Miguel Alemán Velasco y Aristóteles Sandoval Díaz encabezaron ayer el acto de inaguración del foro empresarial ■ Foto La Jornada Jalisco apuesta y el reto del país”, dijo. Enfatizó que este foro destaca la solidaridad activa de los empresarios de Jalisco y de las universidades, con las cuales se ha generado el modelo triple hélice, que les ha permitido impulsar un mayor desarrollo que le da valor agregado a lo que se produce en el estado. “Hoy crecimos en exportaciones más del 7.7%, por encima de

la media nacional. Hoy crecemos en generación de empleo, siendo líderes en los primeros tres lugares. Hoy seguimos atrayendo más y mejores inversiones al estado”, subrayó. El mandatario estatal aseguró que la incertidumbre de los mercados financieros en el mundo, le ha dado certeza a Jalisco y a México, “si bien nuestra moneda se ha devaluado, si nos comparamos con

nuestros pares, tenemos confianza y tenemos una moneda fuerte”. Añadió que Jalisco es líder en materia agroindustrial, “estamos exportando a Asia nuestros productos, con mayor calidad a través de programas de sanidad e inocuidad y todo tiene que ver con la innovación”. Comentó que es momento para que el sector privado y el capital en el mundo hagan un alto en el

■ También habrá una derrama económica de 35 mdp en el estado

Hasta 500 mdd en inversiones podrían amarrarse durante Cumbre En esta edición se espera haya una asistencia de unos mil empresarios, casi 300 más de los que asistieron a este evento el año pasado en el estado de Querétaro. Los participantes son tanto nacionales como extranjeros, lo que permitirá crear alianzas estratégicas Esta cumbre tiene 13 años de existencia y anualmente se realiza en un estado de la república, el que por segunda vez se realice en Guadalajara, Jalisco (la anterior en 2013) es debido a que este año el tema a tratar es la innovación, como motor del desarrollo de económico, pues actualmente Jalisco es una de las entidades líderes en el impulso al emprendimiento innovador. Además, la entidad se ha destacado por ser el concentrador del desarrollo de empresas, prin-

cipalmente del sector de las Tecnologías de la Información (TI’s), Agro industria, Farmacéutica y Automotriz. Entre los temas que se trataran a lo largo de los tres días se encuentran la implementación de las reformas estructurales durante los últimos dos años, la recuperación económica repentina y acelerada de los Estados Unidos, las oportunidades de la Alianza del Pacífico, la innovación como fuente de productividad y desarrollo, el reto de las empresas mexicanas ante las cambiantes expectativas de la sociedad, el capital de inversión como el impulsor del crecimiento de México, así como el recién firmado Tratado de Asociaciòn Trans-Pacìfico (TTP). Según los estudios de la Cumbre, con los resultados de las

discusiones durante el evento se crean nuevos proyectos y visiones más abiertas para los empresarios. Más del 50% de los asistentes a la Cumbre vuelven año tras año, pues los beneficios que obtienen por su participación los hace regresar, un boleto para ingresar al evento encoómico y empresarialcuesta alrededor de 20 mil pesos.

Política

9

camino y una reflexión, “¿Qué va a pasar si sigue creciendo la riqueza, pero los indicadores del crecimiento se siguen concentrando cada vez en menos manos, y cada vez crece la desigualdad y la pobreza?”. Dijo que es momento de analizar cómo se puede redireccionar y distribuir de manera más equitativa la riqueza aprovechando la tecnología y la innovación. El titular del Ejecutivo estatal mencionó que este foro será fundamental para la discusión y para el análisis en torno a estos temas. Mencionó que en el estado confían en los emprendedores y en las nuevas empresas, lo cual permite consolidar el ecosistema tecnológico, “hoy estamos teniendo un mejor desarrollo económico en el estado”.


10 Política

• LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

■ Con la innovación como tópico principal, inició la edición 13 de México Cumbre de Negocios

Anuncian inversión de más de 200 mdd de cuatro empresas internacionales en Jalisco ■ En el encuentro se busca amarrar financiamiento por más de 500 millones de dólares para la entidad Grecia Sahagún Núñez

En el primer día de actividades de la 13 edición de México Cumbre de Negocios, se anunció la inversión por más de 200 millones de dólares de cuatro empresas internacionales en el estado de Jalisco. El anuncio fue hecho por el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, quien señaló que este amarre de inversión es debido a la mano de obra jalisciense, misma que se traducirá en “dinamismo económico, estabilidad financiera y mayores oportunidades para nuestra gente”, expuso el mandatario, quien señaló que en total las cuatro empresas generarán al menos mil 500 nuevas plazas laborales para los jaliscienses. Esta inversión será hecha por las empresas Grupo Dragón, (filial de TV Azteca), Sirane Central Americana de Reino Unido, SERAP de México (de origen francés) e IMI de Filipinas. Grupo Dragón, que pertenece al sector de energías renovables, invertirá un monto de 200 millones de dólares. Su proyecto consiste en la construcción de la segunda etapa del Parque Eólico Los Altos, en el municipio de Ojuelos, el cual tendrá una capacidad de generación de 64 megawatts, cantidad ocho veces más grande a la que es generada en su primera etapa y que puede brindar energía a por lo menos 600 viviendas. Esta empresa inició operaciones en 2013 en Jalisco y es generadora de energía eléctrica a través de fuentes renovables: eólica, geotérmica y solar. En esta segunda fase pretende generar unos 300 empleos. Aristóteles Sandoval explicó que su construcción comenzará en

El gobernador del estado durante su intervención en la inauguración de la Cumbre de Negocios ■ Foto Jairo Martínez

dad, la logística, la disponibilidad y facilidades del gobierno, expuso. Su proyecto arrancará en el mes de enero de 2016, los productos que fabricará serán 80% de exportación. Mientras que la empresa SERAP, dedicada al ensamblaje de enfriadores de leche, hará una inversión por 625 mil dólares. La empresa instalará una planta y generará unos 24 empleos. Para lograr esta inversión, Jalisco compitió con Florida, en Estados Unidos, Colombia y Panamá. Por otra parte, IMI, dedicada a la inyección de plástico y componentes electrónicos para la industria automotriz, invertirá 13 millones 500 mil dólares, con lo que buscan la expansión de su planta ubicada en El Salto, Jalisco. Aunque estas son las primeras

inversiones anunciadas, el Ejecutivo estatal en rueda de prensa señaló que se va por más, pues ya se tienen pactadas más de 40 citas de negocios durante los tres días del encuentro, principalmente con empresas interesadas de los sectores automotriz, energías renovables, agroindustria y tecnologías de la información. Se busca que en este encuentro Jalisco amarre inversiones por 500 millones de dólares.

■ TPP, puente hacia la producción continental, dice embajador de EU

en el juego del fortalecimiento de la economía de América, pues tras el acuerdo la relación entre México, Estados Unidos y Canadá se consolidará y podrá hacerle frente a la zona económica de Europa y Asia. “México tiene un papel que permite que todo Latinoamérica vea con buenos ojos a Estados Unidos en la expansión económica de todo el continente”, pues la relación entre los dos países es “excelente”. Refirió que dentro del territorio estadunidense existen 570 mil empresas de mexicanos, y que la relación comercial entre los mismos asciende a los 600 mil millones de dólares anuales, tres cuartas partes del total de relación que tiene México con otros países del mundo. Ante ello, el presidente de la consultoría estadunidense ManattJones Global Strategies LLC, Michael Camuñez, durante la conferencia, pidió el voto de confianza de los empresarios al TTP, luego de que aún muchos están en contra de que sea aprobado. Manifestó se necesita comenzar

el verano del siguiente año y terminará 18 meses después, es decir, en 2018. Asimismo, el director comercial de Grupo Dragón, Roberto Mollinedo Mellin, señaló que actualmente este parque eólico otorga energía eléctrica a 50 mil hogares, así como a varias dependencias del gobierno estatal. La segunda empresa es Sirane, misma que planea generar 60 empleos y hará una inversión de un millón de dólares, su proyecto consiste en crear una planta de manufactura en Zapopan para el envasado de alimentos y medicamentos. Su director de ventas en Latinoamérica, Joshua Vega Hernández, destacó que su interés por Jalisco reside en la calidad de la mano de obra, así como la seguri-

Premio Nobel duda que las reformas estructurales hagan crecer a México Grecia Sahagún Núñez

Las reformas estructurales promovidas por el actual gobierno mexicano, entre ellas la desregulación del sector de telecomunicaciones y la apertura al capital privado de la industria energética, no han logrado acelerar el crecimiento de la economía, indicó Paul Krugman, profesor de la Universidad de Princeton y premio Nobel de Economía en 2008, al hablar en el primer día del foro México Cumbre de Negocios. Las reformas buscan aumentar la competencia en el mercado interno, “quizá van a hacer la diferencia, ¿pero van a tener frutos?”, planteó Krugman. “Todo el mundo, no sólo México, está

haciendo reformas estructurales. Nadie es bueno para predecir los frutos en el futuro de las reformas. Tengo que ser realista. Al final, la educación, incluso el capital, va a ser más importante para impulsar el crecimiento. México ha avanzado mucho en este sentido recientemente. Pero va a llevar más tiempo aumentar la tasa de crecimiento. Si están esperando ver un crecimiento de 7% por estas reformas estructurales (las aprobadas hace dos años), no es muy probable que suceda. Puede ser, pero me sorprendería”, expuso Krugman. Por su parte, el embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basáñez, consideró que el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), es una moderniza-

ción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés) y representa un paso hacia adelante en la generación de una plataforma de producción continental. “Creo que el TPP ayuda a actualizar, tenemos esta necesidad de regulación homologatoria y nos pone en mejores condiciones, lo veo como un paso adelante en la línea de una plataforma de producción continental, abre la puerta a esta edición avanzada de lo que fue el Nafta hace 22 años”, manifestó el funcionario durante la Conferencia México-Estados Unidos: Una mayor colaboración para aumentar la competitividad. El diplomático dijo que México tiene una importante participación

A través de la legalidad, México será más competitivo México logrará ser más competitivo si se innova, si se logra alcanzar el Estado de Derecho, se mejora la educación, y se incentiva a las empresas a la exportación, señalaron líderes empresariales globales

en la conferencia Posicionar a México para un mayor crecimiento durante el primer día de actividades de la Cumbre de Negocios que se realiza en Expo Guadalajara. Durante la ponencia, el presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales y de Airbus Group México, Frédéric García, expuso que hacer crecer a México residirá en darle importancia a las Pymes, pues de ellas depende la gran parte del sustento económico de México. Dijo que México no puede crecer si existe la ilegalidad y la informalidad, y es un tema importante en el cual se debe trabajar. El directivo manifestó que si hay un reto en específico para México es hacer valer el Estado de Derecho, pues la incertidumbre le resta productividad y por lo tanto competitividad a las empresas. El costo actual del país en el tema de seguridad se aproxima a 2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, refirió. Por su parte, la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) Alejandra Palacios Prieto, señaló que la competencia es importante para generar productividad, y explicó: “porque se pasa de una economía de privilegios a la de derechos. Cuando no hay competencia, las empresas tienen ganancias artificiales, y cuando hay, las empresas se endurecen para ganar el favor del cliente, por lo tanto hay mejores condiciones de su servicio y por eso sobreviven las que son productivas”. En tanto, el presidente de Coparmex Jalisco, José Medina Mora, manifestó que la educación dual es un cimiento importante para el tema de la productividad, por lo que se debe trabajar en conjunto para otorgar a las generaciones conocimientos de calidad y acordes a las necesidades empresariales. Por último, Luiz Carlos Ferezin, presidente de Accenture, explicó que de darse los cambios antes pronunciados, habría un incremento notable en la productividad de las empresas mexicanas, y el PIB nacional podría ascender a los 50 mil millones de dólares al año. con una campaña de “aprobación”, ante el riesgo de cancelación del Acuerdo, “necesitamos el apoyo del sector privado para que sea un portavoz de los beneficios de esos tratados”, expuso. “La lucha por aprobar el TPP en Estados Unidos va a ser muy dura y tengo miedo, los Nafta Cryzies están ya luchando porque dicen el TPP es una distorsión del Nafta”, comentó. Sin embargo, dijo, el TPP va a “modernizar” el Nafta.


LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015 •

■ “El parque debe preservarse”, declara el alcalde de Yahulica

Nueva administración protegerá futuro del Parque Bicentenario

El Parque Bicentenario en la entidad de Yahualica es uno de los lugarás más emblematicos del municipio ■ Foto La Jornada Jalisco

Yenzi Velázquez

Tras denunciar que en Jalisco la administración de la justicia se da con fines políticos, los panistas solicitan la renuncia del fiscal general, Eduardo Almaguer Ramírez, quien el viernes pasado dio a conocer a través de redes sociales la detención del ex titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), César Coll Carabias, por desvío de recursos y aprovechamiento indebido de atribuciones.

Alma Gómez

La administración del priista Alejandro Macías Zambrano en el municipio de Yahualica, no está obligada a dar continuidad a los proyectos que el ex presidente municipal emanado del Partido de Acción Nacional, intentó dejar encaminados. Estas incluyen la construcción de un centro comercial sobre uno de los puntos más representativos del municipio: el Parque Bicentenario. “Mi administración no está obligada a continuar con el proyecto. Ese parque debe preservarse, dentro de nuestros proyectos está equiparlo y mejorarlo porque está en muy malas condiciones. En su momento celebré a los defensores del parque, que ahora son una asociación civil, esas personas que les decían los 20 locos, son gente con mucho valor civil que defendió el parque”, expuso el alcalde. Desde el año pasado en Yahualica se llevaron a cabo varias

Acusan irregularidades en el proceso de detención de Coll

Panistas piden la renuncia del fiscal general Eduardo Almaguer ■ Pone un sesgo político a la impartición de justicia, dice Macías Zambrano En conferencia de prensa, los albiazules mostraron su molestia frente a este caso: “hoy estamos

pidiendo la renuncia del fiscal general, Eduardo Almaguer Ramírez, porque está sesgando la

justicia, no la está administrando imparcialmente, sino que le da un sesgo político”, destacó el dirigente panista, Gustavo Macías Zambrano. Señaló que el titular de la FGE se conduce todavía como presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y usa las instituciones de justicia para atacar al Partido Acción Nacional (PAN). “Es muy extraño que las denuncias que en su momento [han sido presentadas] en contra de militantes de su partido no prosperan y en cambio las que van en contra de militantes o ex funcionarios del PAN son muy rápidas y expeditas”, en referencia al caso de la ex regidora Elisa Ayón, entre otros. Agregó que la solicitud que realizan al gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, no es sólo por este asunto, sino también porque consideran que Almaguer Ramírez no ha dado resultados en materia de seguridad, “vemos que la inseguridad sigue creciendo en el estado, los delitos de alto impacto siguen generándose y que

Política 11

manifestaciones por parte de los habitantes que se opusieron a la demolición del parque, para la construcción de un centro comercial con estacionamiento. Ahora que Macías Zambrano es alcalde del municipio, asegura que apoyará la petición de los habitantes para defender esa y otras áreas de recreación en el municipio. “Mi primera actividad como presidente fue ir al parque y plantar un árbol, con ese simbolismo del compromiso de que vamos a mejorarlo. Ese proyecto (el centro comercial) se va a echar atrás, el proyecto tenía bastantes irregularidades, 35 años en comodato a una empresa sin licitación y con estacionamiento. No se construyó nada, sólo se cortó el listón. En Yahualica hay muchos niños y tenemos pocos parques, las personas de las comunidades acostumbra ir a comer al Parque Bicentenario, es un lugar muy representativo”, comentó el primer edil.

los grandes delincuentes siguen libres, no hay avances en materia de seguridad”. Macías Zambrano mencionó que el fiscal siempre ha manifestado un antipanismo, y esto provocó que durante la detención de César Coll, quien fue el primer alcalde de Guadalajara de la era panista, se presentaran una serie de violaciones en el proceso, “desde la orden de aprehensión, hasta la forma en la que fue presentado ante el juez que lleva la causa, que son en este caso dos o tres juzgados”. Lamentó la forma en que el titular de la FGE dio a conocer la detención, “el manejo de la información y la administración de la justicia lo hace a través de redes sociales”. Agregó que por el tipo de delitos y los montos financieros que se imputan a Coll Carabias, no era necesaria su detención, “es un tema administrativo, el ingeniero César Coll no se robó ni un peso”. Por tratarse de un ex funcionario público, este caso pudo haberse arreglado a través de la justicia alternativa. “permite que pudiera haber convenios, que se le pudiera haber requerido para que aclarara la situación y en momento dado que se pudiera haber llegado a acuerdos sin necesidad de criminalizar un acto meramente administrativo”. Los panistas esperaban que el ex titular de la CEA saliera libre el día de ayer, para poder llevar a cabo su proceso en libertad.


Y con la efervescencia que hay en México por los sin partido, vamos apuntando a Eugenio Derbez para el 2018 LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

Piden renuncia del fiscal general Eduardo Almaguer Panistas acusan irregularidades en el proceso de detención del ex alcalde César Coll ■

Yenzi Velázquez

Daniel Rincón

11

Un comediante gana elecciones presidenciales en Guatemala El humanista conservador, Jimmy Morales, arrasa en los comicios del vecino país de Centroamérica ■

La Jornada

Ambulante 2016 se enfocará en interconectividad, género y paz

Avanza la derecha en Argentina; habrá segunda vuelta

Con nueva imagen, la onceaba edición de Ambulante Gira de Documentales estará permeada por las nociones de conectividad y colectividad para revindicar el poder del cine en la vinculación con el espectador, además de abordar los conceptos de género y paz como subtemas centrales. La inauguración será el 31 de marzo de 2016 en la iudad de México, donde permanecerá hasta el 14 de abril. En su paso por el actual Festival Internacional de Cine de Morelia se presentarán tres cintas: He named me Malala, del director Davis Guggengeim; Don de ser, de Néstor Abel Jiménez; y Paax, de María Bello. Estás dos últimas fueron producidas por la tercera generación de estudiantes de Ambulante Más Allá. Respecto al enfoque que la gira tendrá el próximo año, continuará con la tendencia de seleccionar un concepto ge-

La gira de documentales viajará a ocho estados entre abril y junio neral para abarcar los detalles del festival, desde el diseño hasta la programación. La directora general de Ambulante, Elena Fortes, comentó que quieren “celebrar la fuerza del cine documental para generar conexiones de empatía con el espectador, de poder vernos reflejados en la realidad del otro, pensando que vivimos en un mundo donde técnicamente estamos más conectados, pero empáticamente menos relacionados los unos con los otros. No sólo dirigido al individuo, sino ver también qué pasa con esa empatía trasladada a una colectividad. Por otro lado, también vamos a tener un enfoque en género y paz. Desde el año pasado lanzamos el sello Ambulante Ideas, que reúne diálogos y discusiones durante la gira. Abordaremos la paz, no como la ausencia de gue-

rra, sino como la presencia de ciertos valores, y explorando cómo ha cambiado durante los últimos años la construcción social de la feminidad y masculinidad, de ahí el porque presentamos Malala en este programa”. He named me Malala retrata la intimidad del Premio Nobel de la Paz, quien a sus 15 años fue víctima de los talibanes por defender, junto a su padre, la educación de las niñas. Esto provocó que resultara herida por un disparo cuando regresaba a su casa en el autobús escolar, en Pakistán (se presenta hoy a las 20 horas en Cinépolis Las Américas VIP 4). Don de ser fue desarrollada en Los Altos de Chiapas, donde comienza una búsqueda de respuestas con personajes que muestran su don de ser

frente a un mundo que no los comprende (se proyecta hoy a las 15:15 horas en Cinépolis Las Américas Sala 4). Paax narra la historia de Mayan Poetry, un grupo de hip hop en lengua maya, que se empeña en mantener viva la tradición y el legado de su cultura haciendo lo que más les gusta (su primera función es este miércoles 28 de octubre a las 16:10 horas en Cinépolis Centro Sala 1). El recorrido de Ambulante Gira de Documentales 2016 será por los estados de Oaxaca (del 14 al 21 de abril), Puebla (del 21 al 28 de abril), Coahuila del 28 de abril al 5 de mayo), Michoacán (del 5 al 12 de mayo), Jalisco (del 12 al 19 de mayo) y Baja California (del 18 al 26 de mayo), para por primera vez, en Jalapa, Veracruz, del 26 de mayo el 2 de junio. También tendrá presencia en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, los días 23 y 24 de abril del mismo año.

Cerrada la votación entre el oficialista Daniel Scioli y el derechista Mauricio Macri ■

La Jornada

Alcalde priísta de Yahulica protegerá Parque Bicentenario Da por muerto el proyecto para construir una plaza comercial en el municipio ■

Alma Gómez

11

En su 13 edición el Festival Internacional de Cine de Morelia presenta: He named me Malala (hoy a las 20 horas); Don de ser (hoy a las 15:15 horas) y Pax (miércoles 28 a las 16:10 horas). Las tres películas serán exhibidas en Cinépolis Las Américas. ■ Foto La Jornada Jalisco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.