La Jornada Jalisco 24 de noviembre de 2015

Page 1

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10• NÚMERO 3441 • www.lajornadajalisco.com.mx

n “El acuerdo es muy sencillo, cero permisos navideños”: Alfaro Diputados

Sigue la limpia: ahora retirarán a ambulantes de Obregón y Medrano Los operativos para el retiro de informales terminarán antes del inicio de la temporada decembrina ■ Los comerciantes que sean removidos de esas zonas podrán trasladarse a otros sitios, como el Parque Morelos, señala el alcalde tapatío ■

Yenzi Velázquez

5

A la sombra del gran Orozco

indemnizan con millones a 46 empleados Los trabajadores percibieron sumas irregulares que triplicaban los sueldos que recibían

Julio Ríos

3

Inicia el sondeo sobre calidad del transporte; será cada año 90 encuestadores aplican desde ayer un cuestionario de 61 preguntas con un índice de confianza de 95%

Ignacio Pérez Vega

6

Buscan combatir el trabajo infantil y su explotación laboral en Jalisco La STPS buscará revertir el lugar 12 a nivel nacional que ocupa la entidad; 10% arriba de la media ■

Yenzi Velázquez

3

Cazas de EU destruyen 283 camionescisterna del EI ■ Aviones estadunidenses

bombardearon los vehículos utilizados por los terroristas para financiarse: Pentágono

La Jornada Este lunes se cumplieron 132 años del nacimiento de José Clemente Orozco. Para recordar la fecha, el ayuntamiento de Guadalajara realizó un homenaje en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, donde yacen los restos del muralista oriundo de Zapotlán el Grande. Sin embargo, la ceremonia fue desairada por los titulares de todas las instituciones que organizaron o que fueron invitadas, entre ellos Aristóteles Sandoval, gobernador del estado; Enrique Alfaro, alcalde tapatío, y Tonatiuh Bravo, rector de la UdeG; quienes sí posaron para la foto fueron los familiares y los representantes de los ausentes ■ Foto La Jornada Jalisco

Plaza Liberación

2


2

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

Plaza ¿Se

liberación

Evaluación

mocharon con el bono?

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

objetiva

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

aya sorpresa la que se llevaron los diputados entrantes al descubrir que 46 empleados que trabajaron menos de dos meses se llevaron liquidaciones millonarias que triplicaban o cuadruplicaban sus salarios. En algunos casos con un sueldo de 18 mil pesos quincenales, el bono pagado fue de 108 mil pesos.

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

El asunto huele mal por donde quiera que se le vea. Y más aún si se toma en cuenta que en el Congreso existe la práctica de rasurarles a los empleados hasta la mitad de su sueldo. Es un secreto a voces escuchar en los pasillos las quejas de los trabajadores que se duelen de que cada quincena deben darle entre el 25% y el 50% de su cheque al diputado o director que los puso ahí. Por eso la sospecha de que semejantes liquidaciones tenían como objetivo “mocharse” con el jefe, de otro modo uno no se explica que los diputados hayan sido tan espléndidos para indemnizar a los empleados supernumerarios. El pretexto que arguyeron fue que era para evitar demandas laborales. Si consideramos el dicho que reza: “Piensa mal y acertarás”, entonces, ¿se habrán “mochado” los afortunados “boneros” con los diputados salientes?

Cada

quien sus clásicos

El presidente municipal de Guadalajara Enrique Alfaro Ramírez entregará hoy un reconocimiento al cantante de banda Ezequiel Peña Hinojosa. El alcalde considera que el ex vocalista de la banda Vallarta Show es merecedor de ser nombrado “visitante distinguido por enaltecer el nombre de México en el extranjero”. Será que Alfaro es fan de El Cheque Peña, y en la regadera canta sus canciones como esa de Esa chica me vacila y Provócame; o será que el alcalde naranja quiere homenajear al autollamado Rey de la Banda y el Mariachi para simpatizar con un sector más popular.

Desairado

cumpleaños

Para recordar que ayer se cumplieron 132 años del nacimiento de José Clemente Orozco, el ayuntamiento de Guadalajara realizó un homenaje en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, a los pies de la estatua de bronce del muralista, oriundo de Zapotlán el Grande. El acto fue desairado por todos los titulares de todas las instituciones que organizaron o que fueron invitadas. La ceremonia estuvo encabezada por el re-

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz

l Patricio

GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

gidor Juan Francisco Ramírez Salcido, en representación del presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro; José Manuel Jurado Parres, director de la Preparatoria número 5, acudió en representación del rector general de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla; Juan Francisco Vázquez Gama, director general de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, asistió en representación del gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval. El acto estuvo tan desdeñado por las autoridades, que el gran muralista mexicano, desde el cielo, ya no se animó a apagar las velitas de su pastel de cumpleaños.

Transportistas las calles

saldrán a

Los dueños de camiones y minibuses están que trinan

de coraje al saber que un elemento nuevo entrará como decisivo para otorgar o rechazar un incremento en el precio del pasaje y esa “novedad” es la aplicación de una encuesta a mil 500 pasajeros para que evalúen el servicio que se da todos los días a bordo de las 270 rutas existentes en la ciudad. Los camioneros dijeron a esta Plaza que la respuesta del público ya se sabe y sin necesidad de gastar 100 mil pesos -costo del sondeo-. La mayoría dirá que el servicio es pésimo y por ende la Comisión de Tarifas del Transporte no les autorizará alza alguna al precio del boleto.

Por lo pronto, hay algunas organizaciones de transportistas que ya “cocinan” una manifestación en contra del gobernador Aristóteles Sandoval, a quien le pedirán que no “politice” el tema de la tarifa del transporte en la ciudad. La movilización de camioneros será sin unidades del transporte, para que nadie se asuste, aclaran los propietarios de camiones.

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ 46

3

trabajadores percibieron sumas irregulares que triplicaban los sueldos que recibían

Diputados indemnizan con millones a empleados con menos de dos meses ■ La Junta de Coordinación Política anuncia investigación que podría desembocar en denuncia penal Julio Ríos

Algunos ex diputados que recién salen también hicieron de las suyas. A pesar que sólo laboraron tres meses durante la pasada Legislatura, entregaron indemnizaciones a 46 empleados, con montos que triplican las percepciones que recibían. Los siete integrantes de la Junta de Coordinación Política que encabeza Ismael del Toro, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Enrique Aubry, dieron a conocer esta irregularidad y anunciaron una investigación contra el o los funcionarios que hayan calculado mal esas indemnizaciones, y que podría desembocar en denuncias penales por abuso de autoridad. El presidente de la junta de Coordinación Política, Ismael del Toro, indicó que la entrega de indemnizaciones a 269 fue una estrategia de la pasada Legislatura con el fin de que los empleados supernumerarios no demandaran al Congreso, sin embargo, se encontraron con la sorpresa de que 46 de esos casos fueron irregulares. “¿Qué irregularidades? Pues que el cheque no corresponda con el monto de meses trabajados a la plaza que se requería. Y vamos a apegarnos estrictamente a lo que dice la Ley

Yenzi Velázquez

Debido a que Jalisco se ubica en la posición 12 a nivel nacional en trabajo infantil, lo que representa un 10% por arriba de la media nacional, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) será la responsable de combatir esta problemática. El objetivo no sólo es reducir el número de menores que trabajan, sino también erradicar la explotación laboral infantil, incluida la que se presenta en el sector informal. El titular de la dependencia, Héctor Pizano Ramos, informó que los datos corresponden al último reporte otorgado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el que se reporta que México tiene 2 millones 536 mil 693 niñas, niños y adolescentes entre los 5 y17 años que están incor-

de Servidores Públicos en su artículo 23 y con la consecuencia penal del delito de abuso de autoridad en caso de que se encuentre alguna irregularidad de esa naturaleza. Entre los casos de indemnizaciones desfasadas, está la de Juana Maritza Montiel, quien sólo trabajó un mes con sueldo

de 25 mil pesos quincenales pero fue indemnizada con 151 mil pesos. Ella estaba adscrita a la oficina de la diputada panista suplente Dulce Villaseñor. Otro caso fue el de Pedro Lorenzana, quien por dos meses en los que percibía 18 mil pesos quincenales, su indemnización resultó ser de 108 mil. Éste era empleado

del diputado priísta Esteban García, también suplente. Con todo, Del Toro Castro defendió la estrategia de liquidar empleados supernumerarios. Detalló que el costo total de indemnizaciones para los 269 empleados, si no hubieran sido liquidados, habría sido de 130 millones por posibles deman-

Hugo Contreras, coordinador priísta en el Congreso, y Enrique Aubry de Castro, presidente de la Mesa Directiva, quien renunció a la partida de 30 mil pesos mensuales para cederla al Legislativo ■ Foto Karen Martínez

La entidad está en el sitio 12 nacional, 10% arriba de la media

Buscan combatir el trabajo infantil y su explotación laboral en Jalisco porados al sector laboral, lo que equivale a una tasa nacional ocupacional de 8.6%. De estos dos millones y medio, 43.1% no asiste a la escuela y 45.7% no recibe ingreso como remuneración de su trabajo. En el caso de Jalisco, los menores de edad que trabajan reciben un pago de dos salarios mínimos en promedio. El secretario del Trabajo subrayó que hay una preocupación permanente y por ello además de las medidas que ya se han tomado frente a esta problemática, en todo el país se de-

sarrollarán al menos once foros, entre éstos el Foro de Planeación Estratégica Intersectorial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, que se desarrollará en Jalisco los días 25 y 26 de noviembre. “La explotación laboral infantil ahora también en el sector informal, será responsabilidad de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, por lo que se realizan acciones concretas con el fin de erradicarlo”, enfatizó. Mencionó que los principales motivos por lo que los menores deciden trabajar, obedece

a la situación económica familiar y a cuestiones culturales, principalmente en las zonas rurales, donde se concentra 90% del trabajo infantil. Lo anterior, de acuerdo a los resultados del Módulo de Trabajo Infantil 2013 del Inegi, en el que se reporta que 22.5% de la población infantil ocupada en el país, de 5 a 17 años de edad, trabaja porque se necesita el dinero en su casa; 23.3% lo hace para pagar sus estudios y gastos propios; 22.4% lo hace por gusto o sólo para ayudar con el ingreso de sus hogares; y 13.5% por aprender un oficio.

das. Respecto a los 46 indemnizados de forma anómala no se ha calculado la cantidad. El también coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano dijo que 234 de los supernumerarios ya hicieron efectivo su cobro, por un monto global de 25 millones 979 mil 539 pesos; y agregó que 35 no han cobrado sus cheques.

Empleados mal despedidos podrían costar otros 32 mdp Esa no fue la única sorpresa que encontraron los nuevos diputados a su llegada al Legislativo. Ismael del Toro Castro agregó que hubo empleados que fueron mal despedidos por la anterior Legislatura, y los cuales demandaron al Congreso por lo que se anticipa un calvario legal en los próximos meses. “De estos 64 casos estaríamos ante la posibilidad de una erogación de 32 millones de pesos. Por lo cual instruimos a la Dirección Jurídica que se presente un dictamen sobre la procedencia de continuar con esos juicios, ya que la mayoría de esos empleados están laborando en la Legislatura, y establecer estrategias de convenio para obtener un ahorro de las cantidades a pagar”. Ismael del Toro señaló que la pasada Legislatura explicó que los anteriores diputados les dejaron en los bancos 166 millones de pesos, y considerando el presupuesto que recibirán del Ejecutivo en los próximos dos meses y los gastos que harán, al 31 de diciembre cerrarán con 154 millones en caja, los cuales serán utilizados en modernizar el equipo de cómputo o en renovar infraestructura de los dos inmuebles que tienen. Reiteró además la información publicada por este diario en el sentido de que el Edificio Juárez podría ser rentado.

Renuncia Enrique Aubry a la partida para presidente El nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Enrique Aubry de Castro Palomino, renunció a la partida de 30 mil pesos mensuales que se entrega para gastos de representación al titular del Poder Legislativo, como parte de las medidas de austeridad del Congreso. “Había una partida de 30 mil pesos destinada a la presidencia del Congreso al igual que un coche asignado. Esa partida era para viáticos y gasolina. Hoy el presidente del Congreso, un servidor, está renunciando a esa partida. No será tomada en cuenta. Se quedará en las arcas del Congreso y el coche será utilizado para las áreas que necesiten utilizar ese vehículo”.


4

Política • MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

La Ley de Asentamientos es obsoleta; tres de cuatro mexicanos viven en ciudades

México requiere una profunda reforma urbana, dice la Sedatu ■

La movilidad, uno de los grandes problemas de las metrópolis, apunta Rosario Robles Berlanga

Yenzi Velázquez

Con el fin de contar con mejores instrumentos que permitan ordenar el desarrollo y crecimiento de las zonas metropolitanas de México, se requiere de una reforma urbana, destacó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, al inaugurar en Guadalajara el Foro Internacional de Gobernanza Metropolitana. “Pero en lo fundamental hay que ir más allá, se requiere una reforma urbana, una profunda reforma urbana que responda a la realidad del México actual, una reforma urbana que le permita al Estado mexicano reasumir su función en la planeación, en la regulación y en la sanción”, subrayó. Lo anterior, explicó, debido a que la Ley de Asentamientos Urbanos -que data de muchas décadas atrás- ya no corresponde al México actual. Añadió que en este periodo se ha presentado un escenario de urbanización creciente, ya que actualmente tres de cada cuatro mexicanos viven en las ciudades, “este proceso de urbanización, es un proceso de metropolización”. Puntualizó que en 1976 se contaba con 12 zonas metropolitanas, en el 2000 se tenían 36, y 15 años después ya se cuenta con 59: “la expansión de esta mancha urbana ha sido desordenada y excluyente, en gran medida por la pérdida de

El representante de ONU-Hábitat México, Éric Vittrup Christensen, en la inauguración del Foro Internacional de Gobernanza Metropolitana ■ Foto Jairo Martínez

rectoría del Estado”. Robles Berlanga comentó que el 60% de las personas en situación de pobreza en México está en las ciudades, y un porcentaje muy alto de éste se encuentra en las metrópolis: “las zonas metropolitanas son cada vez menos competitivas”. Añadió que la movilidad continúa como uno de los grandes problemas de las zonas metropolitanas, si se toma en cuenta que a muchas de las personas les toma alrededor de seis horas trasladarse de sus casas al trabajo y viceversa.

La titular de la Sedatu señaló que prueba de esto es que las ciudades no fueron pensadas en función de las mujeres, ya que se consideraba que éstas debían estar en casa al cuidado de los hijos, mientras que los hombres podrían trasladarse a sus centros de trabajo en puntos lejanos. Aseguró que el gobierno federal ha reivindicado el derecho a la ciudad, al poner énfasis en el enfoque de género y el plan de accesibilidad universal, así como otras medidas entre las que se encuentra la reden-

sificación de las ciudades, para lo cual se contemplan recursos y una nueva política de vivienda más cercana a su lugar de trabajo. Por su parte, el representante de ONU-Hábitat México, Éric Vittrup Christensen, destacó que la reforma urbana es el primer paso para incorporar la visión metropolitana, debido a que en México sólo nueve estados cuentan con legislaciones que contemplan el fenómeno metropolitano a pesar de no existir una ley marco a nivel nacional; entre estos estados se encuentra Jalisco.

El gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, mencionó que es momento de contar con una agenda metropolitana que permita un crecimiento ordenado, productivo y respetuoso del medio ambiente. “Por eso es momento que junto con los municipios, podamos detonar una agenda metropolitana, donde tenga la fortaleza inclusive de metropolizar los servicios con la figura de un gerente metropolitano”, concluyó.

A Contraflujo ◗ Diputados entre la espada y la pared: obligados a legislar matrimonio igualitario Julio Ríos l bote que estuvieron pateando los diputados de Jalisco durante varios años por fin topó con pared. Y ya no hay hacia dónde patearlo. Es inminente que esta misma semana -o en unos días en caso de que se posponga como suele suceder- la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva un amparo colectivo que data de hace dos años y cuya sentencia obligará a que los diputados hagan lo que debieron hacer desde hace años, pero que no han querido por miedo a perder votos: legislar el matrimonio igualitario. La ponencia del ministro José Ramón Cossío Díaz, dada a conocer hace unos días y con la que se resuelve el expediente del amparo en revisión

420/2015, es demoledora. Ahí se invoca la inconstitucionalidad del Código Civil del Estado de Jalisco de los artículos 258, 259, fracciones III Y IV, 260, 267 BIS Y 778. El razonamiento jurídico del ministro dice textual: “En efecto, el artículo 258 del Código Civil para el Estado de Jalisco es claramente discriminatorio, ya que las relaciones que entablan las parejas homosexuales pueden adecuarse perfectamente a los fundamentos actuales de la institución matrimonial y más ampliamente a los de la vida familiar, lo que significa que para todos los efectos relevantes, las parejas homosexuales se encuentran en una situación equivalente a las parejas heterosexuales, de tal manera que es

totalmente injustificada su exclusión del matrimonio”. Esto no es una novedad si tomamos en cuenta que en otros estados de la República ya se votó en el mismo sentido y los Congresos locales se vieron obligados a parchar sus Códigos Civiles. En Jalisco no tendría que ser diferente. Es obvio que los ministros aprobarán el proyecto de sentencia y con ello los diputados de Jalisco estarán obligados a hacer lo propio. Durante la 60 Legislatura los diputados -con honrosas excepciones como Enrique Velázquez y Héctor Pizano- rehuyeron el tema cuantas ocasiones les fue posible. El eufemismo en sus declaraciones y la inacción en sus agendas legislativas marcaron su postura en estos temas.

La estrategia era clara. Dejar pasar el tiempo para que tarde o temprano fuera la Suprema Corte la que les enmendara la plana y de esta forma, no asumir el costo político, pues así podían pregonar a los cuatro vientos que fueron obligados a incluir en el Código Civil el matrimonio entre personas del mismo sexo y que no les quedó de otra. Y efectivamente ya no les quedó de otra. Pero a los que les cayó de rebote la papa caliente es a los actuales diputados de la 61 Legislatura. Ahora vamos a ver de qué están hechos. Si de veras asumen su responsabilidad, o si otra vez, al estilo de sus antecesores, se siguen abrazando al clavo ardiendo. @julio_rios


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

No habrá un solo permiso para comercios sobre las banquetas, asegura Enrique Alfaro

También retirarán a ambulantes ubicados en las zonas de Obregón y Medrano ■

Los operativos para el retiro de los mercantes concluirán antes del inicio de la temporada navideña

Yenzi Velázquez

Con el objetivo de que también las banquetas de las zonas de Obregón y Medrano luzcan libres de comerciantes ambulantes, el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, informó que esta semana iniciarán los operativos de ordenamiento. Destacó que estas acciones se implementarán antes del inicio de la temporada navideña, fecha en que se incrementa la instalación de puestos en estos corredores comerciales. El munícipe reconoció que estas zonas son más complejas debido a la estructura del comercio, “en términos del ambiente que priva, pero estamos haciendo, igual que lo hicimos en el Centro, un trabajo previo de diálogo, de concientización, buscamos evitar el conflicto, pero va a haber orden”, expresó.

■ Aseguran

Además de impedir la instalación del comercio informal, el ayuntamiento no otorgará permisos a los comerciantes establecidos para que saquen su mercancía a las banquetas, como ocurría en años anteriores, “el acuerdo es muy sencillo, cero permisos navideños, así se les llamaba para que los comerciantes fijos sacaran su mercancía a las banquetas, las banquetas van a estar liberadas, no se va a otorgar un solo permiso en ese sentido”, destacó. Los comerciantes ambulantes que serán retirados de Obregón y Medrano podrán trasladarse a otras zonas de la ciudad, como es el Parque Morelos. El alcalde comentó que ese espacio será la primera opción que se les brinde como alternativa a los comerciantes que

sean retirados, “con la misma lógica de lo que dijimos en el Centro Histórico, no se permite piratería, no se permite nada que esté fuera de la ley”. De acuerdo al Reglamento para el Funcionamiento de Giros Comerciales, Industriales y de Prestación de Servicios en el Municipio de Guadalajara, aún vigente, tanto Obregón como Medrano se encuentran dentro de las zonas restringidas, en las cuales “se permite sólo comercio ambulante y semi-fijo, previa autorización del Departamento de Comercio en Espacios Abiertos, prohibiéndose en esta forma el tipo fijo”. La zona restringida de Obregón contempla el perímetro de la calle Obregón y la avenida Javier Mina, en los tramos comprendidos de la Calzada Independencia a la

calle Belisario Domínguez, e incluye las calles transversales de Dionisio Rodríguez hasta la calle Gigantes. En el caso de Medrano, va de la sección contenida de la

Los comerciantes ambulantes podrán trasladarse a lugares como El Parque Morelos calle Medrano desde su cruce con la calle Antonio Tello (calle 52) hasta su confluencia con la calle 76, incluidas las calles transversales de Pensador Mexicano a Aldama.

Contratarán 350 policías para 2016

que no se les ha cumplido lo prometido por el gobierno municipal

Vendedores informales se manifiestan frente al ayuntamiento de Guadalajara ■

La dirigente, Teresita González, afirmó que volverán a las calles para seguir comercializando Elizabeth Rivera Avelar

La lider del movimiento, Teresita González, expendía sus productos en el jardín de San Francisco antes de ser retirada el pasado martes 9 de noviembre ■ Foto Karen Martínez

Un grupo de cerca de cien comerciantes ambulantes que vendían sus mercancías en el Centro de Guadalajara, se manifestaron el día de ayer frente a la presidencia municipal. Los manifestantes mostraron su descontento ante el hecho de que aún no han podido regresar a sus labores económicas. En esta ocasión los comerciantes estuvieron encabezados por la dirigente Teresita González, quien junto con sus compañeros expendía sus productos en el jardín de San Francisco antes de que se hiciera efectiva el pasado martes 9 de noviembre la prohibición del comercio informal en el primer cuadro de la ciudad. Teresita González aseguró que el ayuntamiento de Guadalajara les prometió espacios en alguna de las ferias navideñas que se ubican en el jardín del El Refugio y en el Parque Morelos, pero la lideresa de los comerciantes aseveró que aún no les han cumplido lo que se les ofreció. “La verdad es que esos espacios se los están vendiendo a los mejores postores, a no-

Política

5

El ayuntamiento de Guadalajara proyecta la contratación de 350 policías para 2016, informó el alcalde Enrique Alfaro Ramírez, sin embargo, aseguró que esto no incrementará la nómina. Insistió en que el capítulo 1000 de Servicios Personales, que incluye el sueldo y prestaciones de los empleados tanto de confianza como de base, se reducirá para el próximo año. El presidente municipal hace la comparación con el costo final que tuvo en el transcurso del año este capítulo, tras las modificaciones realizadas por la pasada administración que provocó que éste se elevara a 3 mil 80 millones de pesos. Informó que para 2016, la bolsa contemplada en el Proyecto de Presupuesto Municipal de Egresos en esta materia será de 2 mil 828 millones, y respondió que no estaba en condiciones de asegurar que no habría modificaciones en el transcurso del próximo año. El alcalde de Guadalajara reconoció que la disminución de la nómina será lenta pero que están “bajando el costo de la nómina, ya le dimos un avance muy importante, el proyecto de Presupuesto también incluye una reducción adicional”.

sotros los comerciantes ambulantes del Centro Histórico nos están dejando sin nada, el hambre y la necesidad llegó a todas y cada una de las familias, y no vamos a permitir que la gente se muera de hambre, por eso esta lucha sigue”, comentó la comerciante.

Los espacios se los dan a otros, a nosotros nos están dejando sin nada: Teresita Gonález La entrevistada dijo que Pedro Martínez Ponce, director municipal de Tianguis y Espacios Abiertos, es quien está vendiendo los lugares en los tianguis navideños, pero expresó que desconoce en cuánto está ofertando aquellos espacios comerciales. Teresita González afirmó que ella y su grupo saldrán a las calles a seguir comercializando su mercancía, aunque se las decomisen. “Vamos a trabajar, aquí es tiempo perdido, le vamos a atorar, no tienen por qué detenernos mientras no agredamos, que se lleven la mercancía si se la quieren llevar”, expresó la dirigente. La vendedora aseguró que son 200 comerciantes los que no han aceptado la reubicación, ni las opciones que les ha ofrecido el ayuntamiento de Guadalajara.


6

Política • MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

Se aplicarán en total mil 500 cuestionarios con un índice de confianza de 95%

Córdova España dijo que la encuesta se aplicará entre lunes y viernes y los resultados se harán públicos durante la sesión de la Comisión de Tarifas a realizarse en diciembre, en la que se definirá sí habrá o no incremento al precio del pasaje. “Se les pregunta sobre cómo realizan sus viajes, cuánto gastan, cuánto tiempo dura cada viaje, cuánto tiempo esperan en la parada, cuál es el gasto diario considerando los transbordos. Después de eso, le entramos a calificar el servicio y están incluidas todas las modalidades de transporte: Tren Eléctrico, Macrobús y sus rutas alimentadoras y especialmente las rutas de concesionarios, permisionarios y subrogatarios”, precisó. Algunos usuarios traían prisa al salir de la estación Juárez y no se quedaban a responder el cuestionario, ya que se requieren alrededor de diez minutos para contestarlo. Otros aceptaron ser encuestados, como el caso de Lindsay Clemente, quien calificó “muy bien” a ambas rutas del Tren Eléctrico Urbano, a la ruta del Sistema Integrado del Tren (Sitren), pero no así a las rutas tradicionales. Agregó que la tarifa que cobra la mayor

parte de las rutas, de seis pesos, le parece “barata”, sin embargo, dijo que el servicio que brinda “es pésimo”. “A mí me parece muy bien que hagan este tipo de encuestas porque realmente espero cambios en el servicio”, añadió la usuaria del transporte público. Los resultados de las mil 500 encuestas que se aplicarán tienen un margen de confianza de 95% y serán un elemento para decidir si se autoriza un incremento a la tarifa del transporte, en el mes de diciembre. El entrevistado aclaró que la tarifa actual es de siete pesos, sin embargo, apenas 35 rutas de un total de 270 está autorizada para cobrar esa cifra. Las restantes 235 rutas cobran 6 pesos, a raíz del decreto de marzo de 2014, cuando el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz redujo el precio, tras el accidente registrado a las puertas de la Preparatoria número 10, donde perdió la vida la estudiante Fernanda Vázquez. El director del Instituto de Movilidad dijo que en nada afecta o significa “presión” para la Comisión de Tarifas la postura pública del mandatario estatal, quien ha dicho que el precio del pasaje debe mantenerse como está, ya que no hay mejoría en el servicio. Córdova España expuso que quien decida el monto de la tarifa del transporte, de taxis y del servicio de grúas, será la Comisión Tarifaria. La única opción para revertir la decisión que tome la Comisión Tarifaria es que el titular del Ejecutivo en uso de sus facultades emita otro acuerdo como el de hace 20 meses y le dé marcha atrás.

67%, y en el caso del eco, 115% más”, detalló el regidor. Martínez Mora puso a consideración de los integrantes de la junta eliminar cualquier gasto adicional del ayuntamiento de lo que actualmente se tiene contratado, así como de los recursos para la nómina, la cual en los últimos años se aumentó 40%. Y dejó entre ver que con esta auditoría podría conocerse el monto real de los recursos desviados en este OPD, que actualmente, se ha denunciado, ascienden a los 40 millones 300 mil pesos por concepto de impuestos y retenciones. Entre las peticiones del regidor blanquiazul están el análisis detallados y reportes de las condiciones que guardan las instalaciones a cargo del OPD, un reporte de los retrasos a pagos a proveedores, así como de pasivos pendientes, una solicitud de por qué aparecen pagos de tarjetas de crédito con cargo del OPD de salud, donde del periodo del 1 al 31 de agosto aparecen 10 pagos al respecto.

En un informe detallado del por qué no se procedió a la realización del pago para tener equipamiento nuevo, dado que hay equipo especializado guardado en bodegas y al proveedor se le deben más de 4 millones 300 mil pesos desde el mes de mayo. Una auditoría a los almacenes de medicamentos, un reporte del número de análisis clínicos reportados contra la cantidad de pacientes que se han atendido, así como un informe detallado de las acciones y tratos con el seguro popular. Asimismo, información detallada del origen de recursos por concepto de donativos recibidos, para corroborar si estos fueron ingresados debidamente al patrimonio del OPD. El objetivo, indicó, es tener certeza de lo que en realidad es necesario para el correcto funcionamiento del OPD de salud en Zapopan, así como estar seguros de que no existe impunidad y corrupción en el Hospitalito.

Comenzó ayer con 90 encuestadores el sondeo de la calidad del transporte público ■

La Comisión Tarifaria dice no estar presionada por la postura del mandatario estatal ante un posible aumento

Ignacio Pérez Vega

A partir de este año, cada anualidad se evaluará la calidad del servicio de transporte público en la ciudad, advirtió

el director del Instituto de Movilidad y Transporte del estado, Mario Córdova España. Desde ayer, 90 encuestadores aplicarán un cuestionario de 61 preguntas a los usuarios del transporte

público, en sus diversas modalidades, en las principales rutas. El sondeo comenzó a aplicarse en la estación Juárez del Tren Eléctrico, donde se abordaba a los usuarios que salían de las líneas 1 y 2.

La tarifa actual del transporte público está en siete pesos, sin embargo solo 35 de las 270 rutas existentes están autorizadas para hacer este cobro ■ Foto La Jornada Jalisco

Busca tener certeza de lo que es en verdad necesario para el OPD

Martínez Mora pide en Zapopan iniciar auditoría a Hospitalito ■

Destacan irregularidades en el cobro de cuotas por los servicios médicos

Grecia Sahagún Núñez

Por irregularidades en el cobro de cuotas en los servicios que presta el Hospitalito de Zapopan, ayer la Junta de Gobierno del municipio aprobó a petición del regidor Guillermo Martínez Mora, iniciar una auditoría al organismo para revisar su funcionamiento. En la reunión, Martínez Mora sostuvo que su petición se basa en un análisis al Tabulador de la prestación de Servicios del Organismo Público Desentralizado S.S.M.Z, pues sus cuotas han incrementado hasta 115%.

“El principal motivo tiene que ver con un sobrecargo que se le ha venido haciendo a los servicios públicos. Pero muy en especial quisiera yo referirme a que no podemos seguir sangrando a quienes menos tienen con costos tan elevados en los servicios que proporciona el Hospitalito, y que además hasta la administración pasada han sido de muy mala calidad”, explicó. En el análisis que expuso al presidente municipal, Pablo Lemus, explicó que, por ejemplo, en el caso de los ecos esqueléticos que se realizan se tiene un cobro de 850 pesos mientras que

en cualquier clínica se realiza por 396 pesos. “De dicha cantidad el ayuntamiento tiene un precio contratado donde ya de por sí tiene el 100% de la utilidad neta un ingreso de 25%, aparte, se han incrementado los precios más del 100% en algunos casos”, dijo. Otro caso es el de una radiografía de tobillo, la cual cuesta 144 pesos en una clínica normal, mientras que la Hospitalito se cobra en 270; en el de una muñeca está en 144 pesos mientras que en el OPD tiene un precio de 240, “se está gravando hasta el


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

7


8

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

Julio Ríos

Para Miguel Ángel Martínez Espinosa sólo hay una manera de rescatar a Acción Nacional: Dejando en claro lo que es el partido blanquiazul, marcando distancia de lo que describe como “desgobierno priísta” y “demagogia alfarista”. Pero para eso, no hay que borrar del mapa a los liderazgos del grupo que ha controlado al panismo durante la última década. Sino incluirlos a ellos y a todos los demás. De lo contrario, no habría unidad y concordia, sino exclusión y rencores. En la recta final de la campaña, el candidato a la dirigencia estatal del PAN, Miguel Ángel Martínez Espinosa, ha intensificado su actividad. Sólo en el fin de semana visitó 14 municipios, y sigue teniendo contacto con los panistas de toda la entidad. A todos les comunica que el PAN tiene que resurgir, pues a Jalisco le hace falta un blanquiazul sólido y confía en que por ello le darán la confianza en la elección del 29 de noviembre. “El partido requiere de todos sus militantes para recuperar su presencia externa. Hay un trabajo muy importante que se tiene que hacer recuperando el contacto con las personas, su discurso articulado, su capacidad propositiva, de tal forma que los electores no se vayan de nuevo, como una alternativa, con la demagogia alfarista y el desgobierno del PRI. A Miguel Ángel Martínez Espinosa, sus detractores lo califican como el candidato del gatopardismo. Es decir, cambiar a quien está al frente, pero con la intención de que siga mandando tras bambalinas el mismo grupo de Eduardo Rosales Castellanos. También se pronuncia por una transparencia total en el ejercicio de los recursos y considera que las derrotas del PAN no deben ser atribuibles solamente a un grupo: “Las responsabilidades son mayores para los directivos, pero la recuperación del partido involucra a todos los militantes”. “Yo soy el candidato de muchos grupos y candidatos al interior del partido, haciendo real la convocatoria que hicimos a la unidad del partido, con presencia real de panistas con diversa trayectoria dentro de la institución, que dan cuenta de un partido que trata de recuperar su cohesión. Soy candidato de muchos. Están conmigo algunos de quienes están en la actual estructura (del comité) pero también algunos opositores al grupo actual. Todos hemos entendido que el proceso de deterioro lo ha generado esta dinámica destructiva en la que el partido se ha visto envuelto y que tiene que revertirse y se puede hacer. Nosotros hemos elegido el camino de la concordia, de la conciliación interna y de la unidad como garantía de fortaleza”, se defiende. -¿No está de acuerdo con la idea de César Madrigal y Faviola Martínez de borrar y aniquilar al grupo del Comité Estatal? -Eso es contradictorio con un discurso de unidad. Si es de

◗ ENTREVISTA MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ ESPINOsA

Para enfrentar el desgobierno priísta y la demagogia alfarista, la reconciliación Candidato a dirigir el PAN estatal, llama a la unidad para recuperar presencia

■ Foto Jairo Martínez

unidad, es de inclusión de todos los actores. Si tú dices: que haya unidad pero que ellos ya no estén, entonces ya no es discurso de unidad, es de exclusión. El PAN necesita incluir a todos sus actores. Y me refiero a la incorporación incluso de aquellos que están trabajando por proyectos distintos en esta coyuntura electoral interna.

El regreso del PAN de siempre Preparándose ya para el debate que se llevará a cabo este miércoles, en el Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, Martínez Espinosa agrega que basta mirar su planilla para darse cuenta que no trae puro rosalista, ya que incluyó a personajes como Tarcisio Rodríguez, Amparito González Luna o Absalón García Ochoa, y quienes no tienen vinculación con el grupo mayoritario. Por eso Martínez Espinoza entiende su labor como factor de cohesión. -¿Qué le responde a quienes le reprochan haber tomado un bono de liquidación cuando terminó su periodo como regidor de Guadalajara, durante la administración de Fernando Garza? -El tema fue juzgado hace más de diez años. Yo como todos los que fuimos regidores recibimos un bono. Yo lo reintegré al erario y tengo el recibo que lo

prueba. El partido me abrió un proceso y me sancionó. Estuve suspendido dos años. Asumí esa sanción y aunque no era justa, no la combatí en tribunales. Jamás he llevado al PAN a los tribuna-

les como sí lo hicieron algunos compañeros. Y me halaga saber que en mi larga trayectoria en el servicio público, en la que he manejado presupuestos de varios miles de millones de pesos en otros cargos, me halaga saber que en todo mi pasado la única tacha supuestamente negativa sea ese tema. -¿Qué papel juega el PAN en pleno 2015, ante un priísmo encaramado en Los Pinos y en Casa Jalisco y una fuerza emergente como al alfarismo que capta el voto antitricolor? -De un lado del espectro tenemos al PRI que representa un modelo autoritario desdibujado y deteriorado por el flagrante fracaso de esta administración estatal y federal. Y por otro lado un partido veleta como Movimiento Ciudadano, articulado alrededor de un personaje caracterizado por la demagogia. Me refiero a Enrique Alfaro. De fondo no ha hecho transformaciones. No encuentro la jauja en Tlajomulco ni en el nuevo modelo que pretende implementar en Guadalajara. Todos los cambios son de barniz, de maquillaje. Demagogia pura. Nosotros tenemos en el PAN un modelo de construcción de patria ordenada y generosa que haga posible una vida mejor y más digna. Buscar el bien común con respeto a la dignidad de la persona, protegiendo su integridad y todos sus derechos desde la concepción hasta la muerte y se refiere también a la mejor de las condiciones de vida de las personas. El bien común debe ser nuestro motor y así recupera-

remos nuestra posición en 2018. -¿Se acabó el PAN que negocia mendrugos del PRI? -En mi dirigencia el PAN va a ser una oposición clara, una oposición contundente. Responsable, sí, pero que plantea alternativas. Así como regresó el PRI de siempre, los ciudadanos tienen derecho a esperar el regreso del PAN de siempre.


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015 • política

Ecos de la Fil auspicia la actividad de difusión a la lectura

118 escritores charlarán en 95 preparatorias durante la FIL ■ Autores como Francisco Hinojosa, Maruán Soto y Simón Watt, entre los invitados Ignacio Pérez Vega

Un total de 118 escritores sostendrán charlas con estudiantes de 95 preparatorias, en el programa Ecos de la FIL, en todo el estado, informó Lilia Mendoza Roaf, coordinadora de Difusión y Extensión del Sistema de Enseñanza Media Superior (SEMS). Las pláticas con autores de novelas, cuentos y poesía que asisten a la Feria Internacional del Libro (FIL), refuerzan las actividades de promoción de la lectura que realiza a lo largo del calendario escolar la Universidad de Guadalajara (UdeG) en sus planteles, subrayó la

funcionaria del SEMS. Uno de los escritores que acudirá a dialogar con los alumnos es Francisco Hinojosa, autor de la novela Con los Ojos Abiertos, quien asistirá a la preparatoria número 13, el 3 de diciembre. El escritor fue invitado al concurso Cartas al Autor, donde los alumnos escriben una misiva en la que se habla de la obra literaria del escritor. Cada año hay más participaciones de estudiantes en el concurso. En 2007, hubo alrededor de cuatro mil cartas y para esta edición se inscribieron 12 mil 708, lo que habla del interés de los bachilleres para formar parte del certamen.

Sará la primera vez que participarán las preparatorias de la UdeG en el programa Ecos de la FIL en San Miguel el Alto, Villa Corona, Santa Anita y Toluquilla. También forman parte del programa 15 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytej) y diez escuelas incorporadas, entre ellas el Colegio Reforma, con la asistencia del escritor Maruán Soto Antaki; la preparatoria Lamar plantel Hidalgo, donde estará Simon Watt, de Reino Unido; y el Instituto América, quien recibirá a la autora chilena, Verónica Zondek. “Un aspecto relevante de las actividades literarias que se reali-

Se esperan 500 personas para ver diez proyectos innovadores

Inauguran la segunda edición del Foro de Innovación de México y Diseño MIND Grecia Shagún Núñez

En la búsqueda de un espacio para interactuar, innovar y generar ideas que revolucionen la industria de Jalisco, señaló el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin) Manuel Herrara Vega, ayer inauguró el segundo Foro de Innvovación de México Innovación y Diseño (MIND). En el evento que se desarrolla desde ayer y hasta el miércoles, habrá conferencias, talleres, además de que se realizará el primer encuentro de Centros de Materiales Mexicanos.

“MIND es un proyecto esencial para el desarrollo industrial en esta era en que la innovación y el diseño son la diferenciación de nuestros productos con los del resto del mundo y también importante para el gobierno del estado porque es así como se puede generar el desarrollo económico que necesita Jalisco para ser un referente a nivel nacional, como ya se ha venido construyendo”, dijo el líder de los industriales a nivel nacional e impulsor del proyecto MIND. Mencionó que foros como este son de gran relevancia porque la industria de Jalisco debe apostarle a la innovación, aprovechar el ta-

BIMBO

lento, los conocimientos y hacer vínculos para poder insertarse en el mundo globalizado. Por su parte, el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Juan Alonso Niño Cota, dijo que el foro nació para abordar los retos con los que se encuentran los industriales al momento de querer innovar. “Nos ayuda a ser más competitivos, a acercarnos herramientas, tecnologías y conocimientos para que podamos hacer uso de ellos, incorporarlos en nuestros negocios y poder competir en los mercados globales con innovación y diseño. MIND nació como un proyecto

apuesta a la sustentabilidad

Con la presencia del gobernador del estado, Grupo Bimbo inauguró el día de ayer un centro de ventas ecológico y sustentable para combatir el calentamiento global en su planta de Guadalajara, es el segundo en su tipo en México. El centro utilizará una flotilla de 100 camiones eléctricos cargados con energía eólica, tecnología LED y sistemas de captación de lluvia para reducir en 300 toneladas sus emisiones diarias ■ Foto La Jornada Jalisco

zan en el marco de la FIL, es que los maestros de las preparatorias preparan a sus alumnos en forma previa, leyendo a los autores que recibirán. De esta forma, el diálogo que se presenta es muy interesante, porque los jóvenes llegan a la charla con la lectura previa de la obra de cada autor”, resaltó Mendoza Roaf. Cuando Ecos de la FIL comenzó, el SEMS tenía casi que rogarles a algunos escritores para que se presentaran a las preparatorias a platicar con los estudiantes. Ahora, es todo lo contrario, los autores piden estar en alguna preparatoria para retroalimentarse con los nuevos lectores. Es una actividad en la que todos ganan, ya que los escritores quedan muy complacidos en la interacción con los bachilleres, los maestros cumplen el propósito de estimular la lectura y los estudiantes se enriquecen con los diálogos de los invitados. Hay otras actividades de FIL Joven en la que también intervienen estudiantes de preparatoria, como

que uniría nuestros sectores bajo el esquema de ecosistemas, para trabajar juntos y aprovechar las fortalezas de los encadenamientos productivos”, expuso. Se espera que para esta edición asistan unas 500 personas que conocerán más de diez proyectos innovadores de los sectores de joyería, tecnología, ingeniería de producción, medicina, diseño industrial y arquitectura. A pesar de que se espera que el sector público invierta en la innovación hasta 1% anual del Producto Interno Bruto en el país, actualmente se está en 0.56% de inversión.

9

son Mil Jóvenes con Enrique Vila Matas, y Mil Jóvenes, de Roger Chartier. También se hará el formato Mil Jóvenes con el grupo español de divulgación científica The Big Van Theory. Los escritores de Ecos de la FIL provienen de 27 países diferentes.


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

Gustavo Abarca Un estand rediseñado que ahora tendrá dos pisos para albergar las novedades editoriales del ITESO, de las universidades del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), de la editorial Buena Prensa y de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), así como una serie de presentaciones de títulos recién editados, conforman la apuesta de esta Casa de Estudios en la Feria Internacional del libro de Guadalajara (FIL), que iniciará el próximo sábado 28 de noviembre. Manuel Verduzco, jefe de la Oficina de Publicaciones del ITESO, informó que este año hay 26 títulos nuevos editados o coeditados por la universidad y que podrán adquirirse en el estand I-15, ahora denominado ITESO + Ibero + Buena Prensa, Ediciones Jesuitas. “La feria es una gran librería y un espacio para dar a conocer nuestras novedades”, afirmó. Gabriela Vargas, coordinadora de comercialización y distribución de la Oficina de Publicaciones, destacó que con esta ampliación pueden mostrarse hasta tres mil títulos. La FIL es “un aparador de publicaciones que difícilmente pueden encontrarse en librerías”, señaló Guadalupe López, coordinadora editorial del ITESO. Además, el acercamiento que ha hecho el ITESO con otros se-

4A 10

"La feria es una gran librería y un espacio para darnos a conocer" : Verduzco

Con un nuevo estand, el ITESO estará presente en la FIL 2015 llos le permite “coeditar con otras universidades e impulsar la distribución de los títulos, que trae como resultado proyectos que trascienden, que son más visibles”, añadió López.

Redes universitarias en un solo lugar Algunas de las instituciones del SUJ que exhibirán sus títulos son las universidades Iberoamericana Ciudad de México, León, Puebla y Torreón, a las que se sumarán la Universidad Alberto Hurtado de Chile y la Universidad Católica del Uruguay, pertenecientes a la Ausjal. La universidad ha organizado 16 presentaciones de libros editados por el ITESO, la Universidad Iberoamericana o la editorial Buena Prensa. Además, Ibero 90.9, la emisora de la Ibero Ciudad de México, transmitirá de lunes a viernes desde el estand y grabará cápsulas para su posterior transmisión. Entre algunas de las novedades que podrán encontrarse durante la feria están títulos como

Este año el ITESO ha confirmado que estará presentando 26 títulos nuevos editados o coeditados por la universidad y que podrán adquirirse en el estand 1-15, ahora denominado ITESO+Ibero+Buena Prensa, Ediciones Jesuitas

Centralidad y marginalidad de la comunicación y su estudio, de Raúl Fuentes, académico del Departamento de Estudios Socioculturales, y Economías solidarias

Destaca en el manejo de residuos, agua y ahorro de energía

El ITESO será reconocido por el cuidado al medio ambiente La universidad concluye su certificación ante Semadet Gustavo Abarca El ITESO llevó a cabo las acciones correspondientes para obtener la certificación del Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco, la cual tiene una duración de dos años. “No vemos algo que les vaya a impedir a corto plazo obtener este certificado, que es un reconocimiento a todos los años de buenas prácticas que han tenido”, dijo Luz Marcela Fernández Briseño, directora de Sustentabilidad del Sector Productivo de la Semadet, cuando se firmó el acta del proceso de auditoría ambiental en septiembre. Sergio Nuño, jefe de la Oficina de Servicios Generales (OSG) del ITESO, explicó que la certifi-

cación está orientada a aspectos como manejo de agua, energía y reciclado. Nuño comentó que entre las labores que se realizan en el ITESO en relación con el cuidado ambiental, observadas y tomadas en cuenta por el organismo gubernamental para otorgar el reconocimiento, se encuentra que el 100% del agua que se utiliza en baños y cafeterías sea reutilizado. En lo concerniente al ahorro de energía, destacan acciones como la automatización del apagado de los sistemas de luminarias y aires acondicionados, así como el uso de tubos LED de iluminación. Añadió que los páneles solares en el domo deportivo dan una gran pauta a la reducción de gases contaminantes. En materia de reciclado, Nuño

comentó que la universidad separa y selecciona lata, cartón, PET y electrónicos para su venta y reuso, en lugar de tratarlos como basura. Durante el proceso de certificación también se encontraron puntos en donde se puede mejorarar, en los cuales se hicieron las modificaciones correspondientes, en el manejo de residuos y factores de riesgo ambiental. “Vino un perito especial que se contrata para que certifique que hemos cumplido con lo establecido con el programa, ya emitió la constancia de que cumplimos y la Semadet recibió todo”, aclaró Nuño. Anticipó que próximamente se dará a conocer la fecha del acto protocolar en el que oficialmente la secretaría entregará la certificación al ITESO.

en América Latina, de José Guillermo Díaz, académico del Centro de Investigación y Formación Social del ITESO. Para encontrar más informa-

Foto Luis Ponciano

ción sobre los títulos presentados durante la FIL y las demás actividades que llevará acabo el ITESO podrán visitar el portal de Internet: www.publicaciones.iteso.mx


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

JONATAN GALLARDO

Este año la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) realiza del 23 al 25 de noviembre el tercer Encuentro Estatal de Cultura, donde a través de conferencias y talleres pretende dar herramientas conceptuales y prácticas a delegados, directores y encargados de Cultura en cada uno de los 125 municipios de Jalisco. Cristopher de Alba Anguiano, director de Desarrollo Municipal de la SCJ, mencionó que uno de los objetivos del encuentro es “compartir la alineación de cómo trabajamos el área de Cultura; cómo lo vemos como un eje de desarrollo social y económico. La idea es que dejen de ver el quehacer cultural como sólo hacer eventos y que lo vean con un sentido más antropológico y transversal en el cual ellos, desde la cultura, puedan incidir en el plan de desarrollo municipal”. El acto inaugural corrió a cargo del director de Desarrollo Municipal; Myriam Vachez Plagnol, secretaria de Cultura Jalisco; Margarita Hernández Ortiz, directora general de Desarrollo Sectorial y Vinculación de la SCJ; Carmen Valenzuela Gómez, coordinadora de la licenciatura en Gestión Cultural de la Universidad de Guadalajara; Fabiola Núñez, asesora educativa y académica de la licenciatura en Gestión Cultural del ITESO; Francisco Javier Uribe González, director de Cultura del municipio de Tomatlán y representante de los 125 municipios; René Arce Ruelas, consejero presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA); y María de Lourdes Martínez, vocal de la comisión de Cultura del Congreso del Estado. Vachez Plagnol explicó que no son desconocidos los beneficios tangibles de la acción cultural pensada y planeada estratégicamente

■ Fue

inaugurado el tercer Encuentro Estatal de Cultura; participan los 125 municipios

Prevención social con vistas a crear comunidad, el nuevo enfoque de la labor cultural en Jalisco ■

Hay localidades convencidas de que su patrimonio es importante y se debe fomentar: Vachez

Myriam Vachez durante la inauguración del Encuentro, que concluirá el 25 de noviembre ■ Foto La Jornada Jalisco

para el desarrollo de las comunidades. El trabajo de las nuevas administraciones refiere a detectar las necesidades culturales de cada municipio “para fomentar, promover, incrementar y dar orientación a favor del bienestar social, la recuperación del espacio público, la construcción de comunidad y además la prevención social, nuevo aspecto de la labor cultural”. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 considera la cultura como un servicio básico que se

Raúl Aceves presenta los Cantos y rezos tradicionales de la Polinesia JONATAN GALLARDO

Raúl Aceves presentó ayer en la librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica su libro Cantos y rezos tradicionales de la Polinesia, donde realiza un compendio de textos que reflejan la cultura de las islas situadas en el Centro y Sur del Océano Pacífico. La poeta Françoise Roy y

11

Rodrigo de la Mora dieron sus impresiones, refiriéndose al libro como un “trabajo de investigación tremendo”. La obra, editada por La Zonámbula, “es una joya casi digna de un museo porque se antoja como la pieza exquisita, como la loza de jeroglíficos de una cultura antiquísima. Desde su estructura el libro es un artículo raro que mezcla ensayos de folclore, creencias, tra-

municipios que fueron designados dentro de los polígonos de atención mayor, sabemos que la acción cultural sirve para prevenir la violencia o delincuencia. La actividad cultural te hace crecer espiritualmente, asumir ciertas actitudes y posturas ante la vida que difícilmente van de la mano con todos estos embates que hay. Uno de nuestros trabajos importantes en los municipios es la labor de convencimiento, de que el trabajo en la cultura es inversión a la seguridad, invertir a la cohesión social, a creación de comunidad”. Hay localidades como Los Altos de Jalisco que trabajan la cultura como algo cotidiano, pues los municipios están convencidos de que su patrimonio es importante y que se debe rescatar, mantener y fomentar. “Hay otros que por más talleres que veas en la Casa de Cultura no va la gente por cuestiones de seguridad o falta de costumbre, como Santa María del Oro, donde necesitamos trabajar más”.

debe brindar a la población para favorecer la cohesión social, mientras que el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2033 se propone como primer objetivo, en el área de comunidad y calidad de vida, fomentar el desarrollo y la cohesión social mediante el impulso a las capacidades creativas y productivas de las comunidades. La secretaria de Cultura Jalisco indicó que para lograr dichos cometidos se necesita mejorar el desarrollo cultural sostenido en los municipios, creando las

capacidades institucionales y divulgando las herramientas que permitan a las localidades convertirse en gestoras exitosas de recursos estatales, federales e internacionales; además de generar proyectos culturales para desarrollo comunitario.

La labor cultural apuesta, como nuevo camino, por la prevención social. Vachez dijo respecto a este rubro que “particularmente los

Según De Alba, los perfiles de quienes ahora están a cargo del apartado de Cultura en los diferentes municipios varían, pues hay “desde ingenieros, abogados y de turismo. El área de cultura es chile, mole, pozole y picadillo”. Mientras que Vachez dijo observar perfiles “cada vez más profesionalizados”.

diciones orales y un compendio de canciones, poemas, ritos de lamentos y cantos de alegría; es recetario de hechicería”, expresó Roy, quien también aseguró que la magia del texto está presente en la doble periferia, geográfica y cultural, de los archipiélagos del Sur. En Cantos y rezos... se manifiesta el asombro de los polinesios por las maravillas de la naturaleza. Por su parte, De la Mora dijo que el autor es un coleccionista como pocos, motivo que lleva al libro a brindar un acercamiento a un universo distante en tiempo

y espacio, y a la vez cercano en manifestaciones culturales. “Vemos que en la actualidad los jóvenes que se dedican a la música sienten una afinidad por el ukulele, instrumento de aquella región”. El trabajo de Aceves, describe, nos da cuenta de la compilación de textos que abordan un universo cifrado por el conocimiento ritual; el contexto está centrado en la dimensión. “Es importante destacar que se trata de una colección y traducción de escritor que a su vez han sido traducidos por investigadores”. Cantos y rezos tradicionales de

la Polinesia comprende 240 textos donde el lector podrá adentrarse en los valores éticos y estéticos de los pueblos de esa región. “Aparecen con el tema del nacimiento, funerarios, guerreros, de la creación del mundo, hechizos y amor. Muchos manejan un lenguaje directo. Hay otros con imágenes y símbolos alusivos a la naturaleza: aparecen metáforas claves de eventos naturales relacionados a los personajes. Por ejemplo, la mujer se refleja como hoja reluciente, guirnalda de frutos rojos, hermosa y madura fruta del árbol del pan”.

Nuevo aspecto

Perfiles


No, por las calles tapatías no hay tiempo para contar la vida de Coco Chanel, que se hizo entre ambulantes... MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

Sedatu: México requiere de una profunda reforma urbana La Ley de Asentamientos, obsoleta; tres de cuatro mexicanos viven en ciudades, destacan en Foro de Gobernanza ■

Yenzi Velázquez

4

Auditarán al Hospitalito por irregularidades en cobro de cuotas Los cobros han aumentado hasta 115%, argumenta el regidor Martínez Mora al alcalde Pablo Lemus Navarro ■

Grecia Sahagún Núñez

6

Reconciliación de AN, para paliar el desgobierno priísta: Martínez El candidato a la dirigencia estatal llama a la unidad para recuperar presencia; se enfrentaría a la demagogia alfarista

Cofundador de Netflix dialoga con alumnos del CUCEA Ignacio Pérez Vega

La televisión está cambiando en todo el mundo. Los programas y las series cada vez tenderán a ser más cortos. Actualmente, 60% son de formato corto, esto es, de una duración de 20 minutos y la tendencia es que en el futuro inmediato se eleve a 80% y hasta 90% en ese formato, dijo Mitch Lowe, cofundador de Netflix, quien sostuvo un diálogo de alrededor de una hora con alumnos del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quienes abarrotaron el auditorio central. Lowe relató que Netflix, empresa que da el servicio para ver programas y películas en línea bajo demanda, nació en 1998. Dijo que la firma surgió a partir de un problema que tenía un videoclub de renta de películas que cada día se quedaba con menos clientes. Ahí sur-

Constancia y terquedad, valores fundamentales del emprendurismo: Mitch Lowe gió la idea del cine-televisión bajo demanda. Durante cinco años, el conferencista ocupó el cargo de vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Netflix. Actualmente es consultor independiente y antes dirigió también la compañía Redbox, dedicada a la renta de películas en línea. El cofundador de Netflix aseguró que la constancia y la terquedad son fundamentales para emprender un negocio o una idea. “Tener una visión única, apasionada y no rendirse hasta demostrar que estaban equivocados quienes no creyeron en ti”, ese fue uno de los consejos que les dio el consultor estadunidense, invitado por el Instituto Ja-

lisciense del Emprendedor (Ijaldem), a los asistentes a la conferencia. “Cuando piensas en formar tu propia empresa tienes que asegurarte de que tienes esa pasión que te llevará a superar los malos momentos, porque si no la tienes abandonarás tu idea y pronto estará pidiendo empleo en otra compañía”, añadió ante los más de 500 jóvenes. En entrevista posterior, Mitch Lowe vaticinó que los actores y actrices que hoy duran 20 años en papeles estelares serán cosa del pasado. En adelante, las estrellas de cine y de televisión bajo demanda durarán un año en los primeros planos, pero luego otros los desplazarán.

“Algunos serán populares como Brad Pitt, pero sólo por un año; se irán y vendrá uno nuevo. Nadie va a durar 20 años, como ocurrió en el pasado”, expuso. Incluso, mencionó que los actores tendrán que ser más versátiles y se les podrá ver cada vez haciendo películas, series y videos de pequeño formato en YouTube. Para el rector del CUCEA, Alberto Castellanos Gutiérrez, el diálogo al que acudió el confundador de Netflix es una actividad que estimula a los alumnos a intentar y emprender proyectos nuevos. Por su parte, el titular del Ijaldem, Daniel Gómez Álvarez, señaló que la visita de Mitch Lowe “habla de lo bien que está posicionado Jalisco y de lo bien que está funcionando el ecosistema emprendedor”. Como una celebridad, el consultor se tomó fotografías con los estudiantes de mercadotecnia, administración, turismo y contaduría.

Julio Ríos

Raúl Aceves

presenta

Cantos

y rezos tradicionales de la

Polinesia

8

Con nuevo estand, el ITESO, presente en la FIL

10

Raúl Aceves presentó ayer en la librería José Luis Martínez del Fondo de Cultura Económica su libro Cantos y rezos tradicionales de la Polinesia, un compendio de textos que reflejan la cultura de las islas situadas en el Centro y Sur del Océano Pacífico. La poeta Françoise Roy y Rodrigo de la Mora aseguran que la obra es un “trabajo de investigación tremendo”, “una joya casi digna de museo” ■ Foto Karen Martínez

Jonatan Gallardo

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.