La Jornada Jalisco 23 de noviembre de 2015

Page 1

LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3440 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Desde su adquisición en 2009, ha sido un lastre financiero para el Legislativo

Analizan rentar el Edificio Juárez, propiedad del Congreso estatal

La estrategia forma parte de las medidas de austeridad que emprende la 61 Legislatura, explica Enrique Aubry de Castro ■

Con Macri, nuevo ciclo en Argentina

El inmueble fue adquirido en 30 millones de pesos, pero se le han inyectado 56 millones adicionales para remodelaciones. Enrique Aubry propone un reacomodo del personal que labora en el edificio para utilizar solamente tres pisos y rentar el resto al gobierno del estado o a un banco para obtener recursos adicionales ■ Foto Jairo Martínez

Julio Ríos

3

■ La aplicación en 27 estados, con saldo blanco

Rebasa evaluación docente 92% de participación: Nuño La Jornada

El opositor Mauricio Macri inauguró ayer un nuevo ciclo político en Argentina al imponerse en la segunda vuelta electoral -la primera en la historia del país- con 51.78 por ciento de los votos ante el oficialista Daniel Scioli. En esta votación, los argentinos decidieron poner fin a 12 años ininterrumpidos del kirchnerismo. Macri, un tecnócrata conservador de 56 años, tendrá como principal desafío corregir los desequilibrios económicos como una inflación de al menos 27 por ciento anual. El abanderado opositor reconoció el triunfo de su rival ■ Foto Internet

La Jornada

No hay plan ni paradero para 30 mil toneladas de televisores

Necesarios 6 mil mdp para resolver inundaciones en ZMG: Aristóteles

Diputados piden a SCT y Semarnat la instalación de centros de acopio en Jalisco

■ Se implementarán 80 mdp en

Julio Ríos

Yenzi Velázquez

4

estudios para analizar futuras acciones de infraestructura

5


2

LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

Visión Global

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

◗ Convergencia y la estrategia anaconda

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx

Alejandro Góngora

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

La globalización ha traído retos a la seguridad internacional, entre ellas, el terrorismo y el crimen internacional organizado, cada vez más estructurado y aprovechando las coyunturas políticas, económicas y culturales para establecer y consolidar sus objetivos específicos. Moisés Naím en su libro The End of the Power (Editorial Debate 2013) hace una distinción entre estos dos grupos que tienen en jaque a la seguridad internacional: “los terroristas son motivados por Dios, los criminales por la avaricia”, pero en la práctica no se puede entender una organización criminal o terrorista en cualquier ámbito de acción local, regional, hemisférica e internacional sin sus cadenas de suministro o sus redes ilícitas que les permitan la operación de sus objetivos; incluso la delgada línea roja entre el contrabando de bienes y servicios para el financiamiento de grupos terroristas no ha sido considerado por los Estados en conflicto para mermar a las organizaciones, en este caso al grupo terrorista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), sino por el contrario, se han basado en una estrategia de capacidades militares y poderío militar, quizá misma situación que en México ante el crimen organizado. El artículo, El Misterio de ISIS (The Mistery of ISIS, publicado en el New York Review of Books), que por cierto se otorga el anonimato a su autor, una persona con “amplia experiencia en el Medio Oriente y fue anteriormente un funcionario de un país de la OTAN”, realiza un conjunto de análisis recientes sobre ISIS y su ascenso al poder en Irak y Siria. La tesis central de este artículo es que, si bien cada uno de los análisis realizados por las agencias internacionales contiene conocimientos sobre el grupo, su historia, y las operaciones, ninguna de las teorías formuladas explica el surgimiento del grupo terrorista y proporciona explicaciones convincentes sobre cómo este grupo fue capaz de reunir capacidades y relaciones de poder rápidamente. “Ninguno de nuestros analistas, soldados, diplomáticos, oficiales de inteligencia, políticos o periodistas todavía ha producido una explicación lo suficientemente convincente”, por ello la incapacidad de comprender el nacimiento de este grupo, es lo que ha paralizado la estrategia y los esfuerzos para hacerle frente, si esto los trasladamos a nuestra arena mexicana, creo que tenemos un problema similar de índole nacional: no comprender el nacimiento y el contexto con el cual el crimen organizado adquirió capacidades de fuerza y cooptación de autoridades, pero la respuesta es la misma, militarizar la seguridad. El pasado 20 de noviembre, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución que: “insta a redoblar y coordinar los esfuerzos para combatir asimismo a otras agrupaciones e individuos integristas vinculados al ISIS o a los grupos clasificados como terroristas por el Consejo de Seguridad; urge a los Estados a hacer más para frenar el flujo de combatientes extranjeros a Irak y Siria y a evitar la financiación del terrorismo” y determina que el ISIS constituye una amenaza sin precedentes para la paz y seguridad internacionales debido a los abusos sistemáticos que perpetran en contra de los derechos humanos, las violaciones constantes a las leyes humanitarias y la destrucción y saqueo al patrimonio cultu-

GERENTE GENERAL

ral internacional, pero como siempre serán líneas de acción sujetas a interpretación de los Estados, donde un ataque militar deja más devastados y heridos civiles que a los miembros de la organización. Así que por qué no seguir una estrategia de contención en los Estados donde tiene presencia ISIS y debilitar, asfixiar y constreñir sus cadenas de suministros y sus redes ilícitas que les permiten la operación a gran escala, la estrategia “anaconda” utilizada para debilitar la organización terrorista Al Qaeda puede ser una solución, no sólo para los grupos terroristas sino para cualquier organización criminal. La estrategia versa sobre la cooptación del Estado a los insumos que utilizan las organizaciones terroristas o criminales para financiarse y con ello planear y realizar sus objetivos, desmembrar las alianzas terroristas, grupos criminales y sus facilitadores requiere de una gran capacidad de coordinación institucional e internacional, donde cooptar a los liderazgos visibles, los operadores, detener el flujo de armas a la organización, debilitar sus acciones en el contrabando de personas, detectar sus actividades criminales más redituables, impedir y detectar el blanqueo de capital al cual tienen acceso y su logística de operación, son las acciones más contundentes para mermar la capacidad operativa de las organizaciones terroristas y del crimen organizado, la cual ya ha tenido éxito con organizaciones terroristas como Hamás, Hezbollá y Al Qaeda; en México se ha tenido esta estrategia, aunque con otro nombre, para mermar a la organización criminal de Tijuana y los Zetas. Por supuesto que las instituciones de inteligencia han sido rebasadas por la cantidad de información que se genera en sus investigaciones, que está disponible en la red y a través de la cooperación de otras agencias; por ello la correcta coordinación puede haber evitado en un primer momento los ataques del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York y los ataques en París el pasado 13 de noviembre, donde dejan al descubierto la vulnerabilidad

Pesadillas

de los sistemas de seguridad e inteligencia, el trabajo especializado y conjunto de autores y expertos en el tema, y que además conocen el servicio público como Phil William, Douglas Farah, Celina Realuyo y James G. Estavridis, realizan propuestas concretas para comprender el nacimiento de las nuevas amenazas, su prevención, contención y hacer frente al fenómeno de la convergencia entre las organizaciones criminales y los grupos terroristas que necesitan de sus facilitadores para llevar a cabo sus objetivos (Convergence, NDU Press, 2013). El reto internacional en contra de ISIS y las organizaciones criminales no es menor, ambos se han convertido en actores poderosos globales. Sólo el mensaje revolucionario de ISIS atrae reclutas entre los jóvenes marginados en otros países, aproximadamente 25 mil seguidores, los cuales conforman una militancia total de 50 mil miembros activos para la organización terrorista, con un control territorial de 40 mil kilómetros cuadrados entre Irak, Siria y Bélgica, otros 90 mil kilómetros cuadrados en Jordania, donde cuentan con el control de pozos petroleros y su venta clandestina que les genera entre 1 y 3 millones de dólares al día, con ello está creando las estructuras administrativas similares a las de un Estado: recaudación de impuestos, la vigilancia de sus fronteras, la construcción de las fuerzas armadas, grupos locales cooptación, etcétera. Algunos de sus vecinos están tácitamente reconociendo la realidad por hacer la vista gorda ante el contrabando que mantiene ISIS en el negocio (Global Index Terrrorism 2015). Honestamente, creo que los Estados involucrados en el conflicto de lo que ya es llamada la “Tercera conflagración mundial” se enfrentan a los límites de su conocimiento del grupo terrorista. El documentar de forma completa lo que hacemos y no sabemos apunta hacia las debilidades en la respuesta internacional, el hecho de no entender cómo el grupo se comporta en el contexto de la política local y cómo sus acciones han arrancado la sabiduría convencional de guerra de guerrillas. @jagongoram

y horrores

COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado

l Patricio

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

3

■ Desde su adquisición en 2009, el inmueble ha sido una carga financiera para el Legislativo

Nosotros tenemos que enfrentar lo que estamos viviendo. Ser escrupulosos, ser transparentes y exigir que la gente que está ahí vaya a trabajar, cumpla con sus horarios, obviamente vamos a hacer los recorridos correspondientes”, apuntó Aubry. Adelantó que él también va a convocar a los medios de comunicación a realizar un recorrido junto con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ismael del Toro Castro, para constatar que efectivamente el Edificio Juárez no sea fachada para aviadores. -¿Cómo ven los demás la posibilidad de rentar el edificio? -Hasta ahora es una plática al aire. No lo vemos mal, y en breve decidiremos. Todo lo que sea recaudar dinero para el Congreso es bueno. Ser autosuficientes, transparentes y que la ciudadanía vea

cómo estamos buscando solventar nuestros propios temas. En la anterior Legislatura se manejó la posibilidad de vender el inmueble, cuyo costo se estima en 60 millones de pesos. Sin embargo, no fue así y finalmente el Congreso mantuvo propiedad y posesión. Actualmente sólo se renta la planta baja a una institución bancaria, por la cual el Congreso recibe un millón 417 mil pesos al año. Hoy las condiciones están dadas para rentar tres pisos, ya que el Congreso redujo casi a la mitad su nómina.

La historia del edificio Juárez ha sido tormentosa. El Congreso del Estado ha invertido casi el doble del costo original en remodelarlo y aunque en varias ocasiones este in-

mueble sonó como una salida a los problemas económicos del Legislativo nunca se concretó nada ante la falta de clientes. Sumando lo que se invirtió en la compra y lo gastado en las remodelaciones, el erario ya desembolsó 86 millones de pesos en el inmueble, de modo que al venderlo en 60 millones tal y como se estima que es su valor en el mercado, el parlamento local perdería 20 millones en la operación. En 2009, los diputados compraron en 30 millones el inmueble de seis pisos ubicado en la esquina de Juárez y Ramón Corona, porque los mil 200 empleados que entonces laboraban en el Legislativo ya no cabían en el recinto de Hidalgo. De acuerdo con un estudio de la comisión especial para la Revisión Administrativa del Congreso, que en la pasada Legislatura encabezó Guillermo Martínez Mora, por el inmueble pagaron 30 millones de pesos, y para mantenerlo se han desembolsado casi 56 millones en cuatro años. En 2009 pagaron 23 millones 746 mil pesos para remodelarlo; en 2010, derrocharon otros 18 millones para el mismo concepto y en 2011 casi 14 millones de pesos más. De 2012 hacia adelante las cantidades han sido ya mínimas, sólo mantenimiento de rutina. La suma total es de 86 millones. Sin embargo, en estos gastos de supuesta remodelación, como ha sido costumbre de las últimas legislaturas, hay sospechas de compras irregulares pues al acudir al edificio no se perciben mejorías. En 2011, el entonces diputado Héctor Álvarez Contreras reveló la adquisición amañada de aire acondicionado por 8 millones 500 mil pesos. Según Álvarez, en aquella ocasión se fabricaron cotizaciones apócrifas para beneficiar a la empresa ganadora. Y de acuerdo con integrantes de la comisión de Administración, el costo de los elevadores se ha elevado de 1 millón 600 mil a 2 millones 300 mil pesos, pero no han funcionado y el tener que remediar la situación costaría hasta 77 mil euros. La anterior Legislatura firmó un contrato que estipulaba intereses de 6% anual, lo que infló el monto.

xico, Morelos y Michoacán tienen una limitación muy importante. “Se declara la alerta de género, que es muy importante, pero sin embargo los gobernadores creen que es una situación adversa para ellos, y por otro lado no hay un plan de trabajo específico para atender el feminicidio, porque en los tres estados no hay resultados concretos”. En el estado de México son 12 municipios los que tienen la alerta, pero no hay un informe de qué ha pasado a partir de que se emitió. Ochoa Ávalos comentó que el pasado martes presentó una iniciativa en la Cámara de Diputa-

dos para reformar la ley que regula la declaratoria de la alerta. En la propuesta la diputada planteó que se aplique un plan emergente para erradicar el feminicidio en México y solicitó que el Banco Nacional Contra la Violencia se alimente de los datos de las procuradurías estatales y que se cree un banco específico sobre feminicidio, “sólo así sabremos el impacto que hay de este delito, los perfiles y cómo atenderla”. En la iniciativa también hizo llamado al Poder Judicial para que concrete una justicia expedita para las mujeres. También propuso que se acorten los tiempos del proceso

de alerta, para que después de que el grupo especializado termine su trabajo, la alerta se implemente inmediatamente. “Si hay alerta de género pero no hay un plan para atenderlo, para sancionarlo y para erradicarlo, de nada nos sirve”. Ochoa sostuvo que en Jalisco no hay datos certeros de feminicidios ni de órdenes de protección. La legisladora informó que los próximos 26 y 27 de noviembre se efectuará en Guadalajara el foro Políticas contra el feminicidio. Los retos pendientes, esto en el marco del Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora el 25 de noviembre.

Analizan rentar el Edificio Juárez, propiedad del Congreso de Jalisco Julio Ríos

Pesadilla y lastre por muchos años para los diputados, el Edificio Juárez, propiedad del Congreso del Estado por fin podría encontrar una utilidad. El polémico inmueble podría ser rentado para obtener recursos adicionales. Así lo reveló el diputado presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Enrique Aubry de Castro Palomino, quien especificó que esta estrategia forma parte de las medidas de austeridad que emprende la 61 Legislatura. De acuerdo a datos de la dirección de Recursos Humanos, en la anterior Legislatura 150 empleados desempeñaban sus funciones en ese edificio, cuyo costo original fue de 30 millones de pesos pero que con el paso de los años se convirtió en un barril sin fondo, pues se le inyectaron otros 56 millones de pesos adicionales para remodelaciones. Enrique Aubry explicó en entrevista que la mejor opción es redistribuir los espacios de este inmueble, que desde que se adquirió en la cuestionada 59 Legislatura ha sido más bien un lastre para los diputados. “Se ha platicado con la Junta de Coordinación Política, con su presidente Ismael del Toro, con los diversos coordinadores y hemos llegado a la conclusión de que tenemos que revisar todas las áreas. Ver qué es lo que le falta al Congreso. Pero tratar de no gastar en nada, de ser escrupulosos en los gastos y ver cómo podemos utilizar el Edificio Juárez. He platicado con los coordinadores la opción siguiente: reacomodar al personal, utilizar tres pisos nada más, donde mandemos los órganos técnicos. Y lo demás, rentarlo, ya sea al gobierno del estado, a un banco. Porque es un edificio que puede servir para un

El Edificio Juárez, adquirido en 30 millones y en el que se han gastado 56 millones en remodelaciones ■ Foto Jairo Martínez

corporativo. También tenemos que dejar en condiciones óptimas ese edificio y tenemos que ver qué es lo que falta, y en este caso, gastar lo menos”, apuntó. Explicó que deben revisar puntualmente quiénes trabajan en esas oficinas y si realmente acuden a laborar, ya que en la pasada Legislatura hubo acusaciones de que ese edificio era una fachada para justificar la contratación de presuntos aviadores. Así lo denunciaron en su tiempo Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer Gutiérrez y Víctor Sánchez Orozco, quienes incluso llevaron a la prensa a constatar el lastimoso estado en que se encontraban inmueble y oficinas vacías. “A mí no me tocó esa Legislatura y no puedo hablar. Hoy tengo que ser respetuoso y escrupuloso. No podemos estar echando culpas.

Urge alerta de violencia de género en Jalisco, señala diputada federal de MC Elizabeth Rivera Avelar

Es necesario que en Jalisco se decrete a la brevedad la alerta de violencia de género, medida que se tardó mucho en ser considerada por las autoridades estatales, opinó la diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC), María Candelaria Ochoa Ávalos. “Yo la veo muy necesaria, creo que depende de dónde se declare que deberemos de tener un plan

muy concreto para atenderlo y erradicarlo”, manifestó Ochoa. Cabe recordar que en octubre pasado la presidenta del Instituto Jalisciense de la Mujer (IJM), Érika Loyo Beristain declaró que esperaba que en el presente mes de noviembre se emitiera la alerta, sin embargo el proceso aún sigue su curso y no se ha concretado. Candelaria Ochoa estableció que las tres alertas de género que se han decretado en el Estado de Mé-

La negra historia del edificio Juárez


4

Política

• LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

Julio Ríos

Jalisco desechará 30 mil toneladas de televisiones y no se sabe a dónde irán a parar. Ante la inminente llegada a Jalisco del apagón analógico, y el peligro que representa el manejo inadecuado de los aparatos, la diputada local Fela Patricia Pelayo López planteó exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno federal, a que instalen y operen con presupuesto propio en el estado de Jalisco centros de acopio para estos dispositivos que se desechen por la transición a la televisión digital terrestre. “A finales de este año se llevará a cabo el programa del apagón analógico, donde se van a sustituir los televisores analógicos por televisores que transmiten señal digital. El contenido de los televisores analógicos está hecho de materiales tóxicos para el medio ambiente. Contienen óxido de plomo y cadmio, que según la Organización Mundial de la Salud es el responsable de 0.6% de las enfermedades a nivel mundial sobre todo en regiones que están en desarrollo”, explicó en entrevista. Pelayo López consideró que no se ha previsto el impacto que podría tener este desecho masivo de televisores. Además, también se debe capacitar a los operadores que se encargarán de ello para el correcto manejo de los aparatos. “Estamos esperando en Jalisco que se desechen unas 30 mil toneladas de televisores. Un número bastante apremiante. Pero no hay información cierta de dónde va a ir. No hay información cierta de quién lo va a recolectar. Y es lo que nos preocupa”, indicó.

■ El Congreso solicitará a las autoridades crear campañas de difusión y mesas de trabajo

Diputados piden crear un centro de acopio para 30 mil toneladas de televisores viejos ■ No se ha previsto el impacto que podría tener el desecho masivo de aparatos: diputada emeceísta Esta propuesta ya fue aprobada por el Congreso local y se le anexó una solicitud del diputado Felipe de Jesús Romo Cuéllar para que las autoridades estatales y municipales implementen campañas de difusión sobre la ubicación que tendrán estos centros de recolección permanente. Para dar seguimiento se instalarán mesas de trabajo

con expertos, universidades y autoridades, y explicó: “nos gustaría implementar mesas de trabajo con expertos en el tema, y estudiantes. Nosotros podemos organizar las mesas y estaremos abiertos a diferentes opiniones y dar seguimiento a que se implementen los programas lo antes posible. Para completar proponemos un programa integral para que la

Las televisiones viejas o de caja podrán seguir funcionando con un decodificador y antena aérea ■ Foto Cuartoscuro

■ El resultado será considerado por la Comisión de Tarifas

Levantarán encuesta para evaluar el servicio de transporte público Redacción

Con el objetivo de evaluar el nivel de satisfacción de los usuarios del transporte público, durante esta semana que inicia se levantará la encuesta que encargó la Secretaría de Movilidad, cuyos resultados se presentarán a los miembros de la Comisión de Tarifas para que sea uno de los criterios a considerar al momento de decidir si se incrementa o no el precio de este servicio. Esta encuesta, a cargo del Instituto de Movilidad y Transporte, junto con el estudio de los costos de los insumos que requiere la prestación de este servicio, serán determinantes para la decisión que tomarán los miembros de la Comisión de Tarifas en la sesión que

gente conozca los riesgos de estos químicos que tienen los televisores”, concluyó Pelayo López. De visita en Zapopan, apenas el viernes, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Bernardo Gutiérrez Navarro, dijo que una vez que hayan entregado todas las pantallas, se informará directamente al Instituto Federal

por ley deberán celebrar en diciembre próximo. El estudio estadístico se aplicará aleatoriamente en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en el que se estima un universo de alrededor de un millón y medio de usuarios del transporte público, y para la muestra se aplicarán alrededor de mil 500 encuestas, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de más-menos 3%. Para tal efecto serán considerados los usuarios de unidades de alrededor de cien rutas representativas de la ZMG. Entre otros aspectos, la encuesta permitirá identificar características generales del servicio, perfil sociodemográfico del usuario, su nivel de satisfacción (desde alto, medio

y bajo hasta nulo), sugerencias para su mejora, así como diversos aspectos de la calidad del mismo, como accesibilidad, seguridad, confort, trato del conductor, frecuencia y calidad de la operación. Por lo anterior, se solicitará la colaboración de los usuarios del transporte público para que accedan a responder los cuestionarios que aplicará personal del Instituto de Movilidad y Transporte, quien se presentará debidamente identificado con un gafete, camisa y gorra oficiales. Igualmente se giraron los oficios correspondientes a los concesionarios del servicio de transporte para informarles de la aplicación de esta encuesta y, a su vez, lo hagan extensivo a los operadores para que otorguen las facilidades correspondientes.

de Telecomunicaciones para que sean ellos quienes decidan cuándo y en qué municipios se bajará la señal analógica y una vez que termine todo el proceso de la entrega de aparatos se darán a conocer los centros de recolección, en donde podrán ir a dejar sus aparatos viejos, no obstante, precisó que las televisiones viejas también podrán utilizarse. “Recuerden que la televisión vieja, de caja, puede seguir recibiendo señal digital si se compra un decodificador y se le conecta una antena aérea, de esta manera la televisión puede seguir teniendo uso”, arguyó. El funcionario añadió que de momento solamente han recibido un promedio de 500 televisiones, que se tienen guardadas, pero una vez que termine el programa y conozcan el lugar donde serán habilitados los centros de recolección, los pondrán a disposición de estos lugares.


LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Implementarán 80 mdp en estudios complementarios al Promiap

JAS: se requieren 6 mil mdp para solucionar inundaciones en ZMG ■

Red de drenaje sobresaturada y falta de civismo, factores de riesgo

Yenzi Velázquez

Para solucionar los problemas de inundaciones que se registran en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), se requieren más de 6 mil millones de pesos, de acuerdo a lo que destacó el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz. El mandatario estatal declaró que para atender esta problemática evidente cada vez que se presentan lluvias fuertes, se deberá trabajar de forma coordinada entre los tres órdenes de gobierno: estatal, municipal y federal. “Estamos haciendo las gestiones, es mucho el recurso el que se tiene que invertir. Se tiene que iniciar por etapas importantes para la solución del problema”, destacó. La semana pasada, los alcaldes de Movimiento Ciudadano de la ZMG informaron que del total de los recursos federales que recibirán en 2016, 133 millones de pesos se destinarán para obras que permitan atender estas contingencias. Usarán otros 80 millones de pesos para la elaboración de nuevos estudios, que complementen lo propuesta en el Programa de Manejo Integral de Aguas Pluviales

(Promiap), presentado en el 2008 por el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). De acuerdo con información publicada por este organismo, a través del Promiap se elaboraron estudios y proyectos ejecutivos que servirían como base para llevar a cabo acciones de infraestructura en el corto, mediano y largo plazo. Este programa consideró cuatro conjuntos de cuencas ubicados en la Zona Conurbada de Guadalajara: Zona 1, Atemajac, San Juan de Dios y San Andrés; Zona 2, Osorio y San Gaspar; Zona 3, Cuenca del Ahogado; Zona 4, Arroyo Hondo y El Caballito. Entre 2006 y 2007, a través de estos estudios se identificaron al menos 73 sitios de inundación en la zona urbana, “con tirantes de agua de hasta 1.50 metros que representan pérdidas anuales estimadas cercanas a los 530 millones de pesos”. De acuerdo al documento del Siapa en donde se hace un reporte general de los resultados del Promiap, “los problemas de inundación en los cuatro sectores de alcantarillado de la Zona Conurbada de Guadalajara

obedecen a la suma de condiciones propias del crecimiento de la ciudad y la combinación de factores como: la superada capacidad de respuesta de la red de colectores a un evento

Retoman negociaciones para la ampliación del aeropuerto ■ Aseguran que los implicados tienen buena disposición para mesas de trabajo

La Secretaría General (SGG) retomó las negociaciones con las dos partes involucradas en la ampliación del Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla. El titular de la dependencia, Roberto López Lara, informó que ha

sostenido reuniones con los ejidatarios y las autoridades del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), estos últimos, quienes buscan concretar la construcción de la segunda pista que podría costar alrededor de 2 mil 800 millones de pesos. “Vamos muy adelantados para ver el tema de hacer la segunda

5

de descargas pluviales en nuevos centros comerciales y desarrollos habitacionales, entre otros. A su vez, propone la adecuación de leyes y la creación del Distrito Metropolitano de Drenaje Urbano y Control de Inundaciones para el manejo y aprovechamiento del agua pluvial en la zona conurbada, y “gestionar ante el Congreso la tarifa autosuficiente que permita recaudar cuando menos un peso adicional, para financiar las acciones del drenaje pluvial por cada metro cúbico de agua que factura el Siapa, que se estima en unos 200 millones de metros cúbicos al año”.

Entre 2006 y 2007 se identificaron 73 sitios de inundación en la zona urbana de Guadalajara ■ Foto Cuartoscuro

Es necesario destrabar el conflicto jurídico con los ejidatarios: SGG

Yenzi Velázquez

pluvial fuerte, por ser una red de drenaje combinada y sobre utilizada; la impermeabilización de los suelos en respuesta al crecimiento de los asentamientos residenciales e industriales; la infraestructura vial que modifica y elimina los espacios naturales del agua, y la falta de cultura cívica entre la población”. Además de obras a largo plazo, el programa contempla algunas medidas de control como la rehabilitación y mantenimiento de las 18 mil bocas de tormenta que se tenían registradas en la metrópoli, el control

Política

pista y con eso vendría a fortalecer mucho el tráfico aéreo para Jalisco. Hay un tema jurídico de nuestra administración desde que inició el aeropuerto que está por resolverse y es una parte que estamos trabajando junto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para resolver”, destacó.

El titular de la SGG informó que el primer objetivo es destrabar el conflicto jurídico que se tiene con los ejidatarios, “el cual tiene muchos años en proceso, y que en estos momentos los términos legales van a su favor, pero no se ha concluido, entonces estamos viendo agilizar ese trámite para que se pueda destrabar el otro y sea más fácil de transitar”. Aseguró que las dos partes están en muy buena disposición y por ello se han podido establecer las mesas de trabajo, en las cuales, reconoció, se tienen diferentes puntos de vista, “pero siempre la concentración está caminando, y va muy adelantada”. Días atrás, la SGG informó a

través de sus redes sociales sobre una reunión en la que estuvieron presentes representantes del ejido El Zapote, no así el de Santa Cruz que también está involucrado. En esta mesa de trabajo también participaron integrantes del GAP y representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En 2014, las autoridades tanto de la SCT como del GAP, informaron que se perderían 200 millones de pesos de la federación si no se llegaba a un acuerdo en la compra de los terrenos. De acuerdo al GAP, será a partir de 2020 cuando se presenten los problemas de capacidad del Aeropuerto de Guadalajara si no se logra concretar su ampliación.


6

LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015


LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Redacción

Más de 100 expertos provenientes de 15 países de América, Europa y Asia, participarán en el Foro Internacional de Innovación en la Gobernanza Metropolitana que se desarrollará hoy y mañana en Guadalajara. En este encuentro se pretende debatir y realizar propuestas que permitan la construcción de una agenda coordinada en beneficio de las metrópolis tanto de México, como del resto de los países que participen en este evento de ONU-Hábitat en América Latina. El foro contará con la presencia de personalidades de los Think Tanks (laboratorios de ideas), de academias, centros de investigación, así como de organismos y de los ayuntamientos más importantes del mundo. Participará la Subsecretaría de Planeación y Evaluación del gobierno del estado y se contará también con la asistencia de autoridades de los 350 municipios que conforman las 59 zonas metropolitanas del país; de funcionarios de los tres órdenes del gobierno, y de institutos de planeación municipales, estatales y metropolitanos, así como de estudiantes, investigadores, directivos de institutos y universidades.

Asistirán académicos, estudiantes y autoridades de las 59 zonas metropolitanas del país “Día a día, las metrópolis se enfrentan a un sinfín de demandas de sus habitantes y, al mismo tiempo, a grandes oportunidades y retos, por lo que es imperante encontrar soluciones integrales, viables, que generen procesos para gobernar de manera más coordinada, participativa, incluyente, amplia y eficaz”, destacó la dependencia a través de un comunicado. El primer panel, de los nueve que se desarrollarán en los dos días del Foro, será Modelos de Gobernanza Metropolitana, Entidades de Coordinación, que permitirá conocer e intercambiar experiencias que se han implementado en los diferentes países que estarán presentes en el Foro. El foro es coorganizado por el gobierno del estado, ONU-Hábitat, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Política

7

Participan más de 100 expertos de 15 países de América Latina, Asia y Europa

Debatirán agenda para beneficiar metrópolis en Foro de Internacional de Gobernanza


8

LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015


LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Arredondo Chávez informa que el inmueble tiene un avance de 85 por ciento

El próximo 15 de diciembre se definirá la fecha de apertura del Mercado Corona ■

Explica que únicamente se podrá inaugurar el mercado si las obras están concluidas en un 100%

Elizabeth Rivera Avelar

El próximo 15 de diciembre se definirá si este año arrancará operaciones el Mercado Corona. El regidor de Movimiento Ciudadano (MC) quien preside la comisión de Mercados y Centrales de Abasto, Rosalío Arredondo Chávez indicó que en esa fecha se sabrá si están totalmente terminadas las obras que aún se realizan a las instalaciones, para que los comerciantes puedan iniciar sus actividades en la temporada navideña. El edil reportó que el progreso general de los trabajos en el mercado es de 85%, comentó que el pasado martes visitó la construcción y afirmó que tiene un avance importante. El edil de MC agregó que las autoridades municipales dejaron muy en claro que no se recibirá el inmueble si no está completamente concluido. “Si la empresa como ha quedado dice que los primeros días de diciembre termina la obra, pues nosotros estaríamos ya en la condición de poder asignar y entregar. Si no es así, nosotros nos esperaríamos hasta que nos entregue en su totalidad la obra. En ese caso se iría hasta el próximo año”, comentó. Arredondo Chávez destacó que ya iniciaron los trabajos para reparar las calles aledañas y dijo

Esta semana comenzarán los trabajos para volver a hacer transitables las calles aledañas al mercado: Santa Mónica, Zaragoza e Independencia ■ Foto Jairo Martínez

que esta semana continuarán las tareas para volver a hacer transitables las calles: Santa Mónica, Zaragoza e Independencia. Informó que el próximo 30 de noviembre terminará la etapa de las adecuaciones a los locales por parte de la empresa constructora y la vista de los

vendedores a sus locales que inició el 9 de noviembre. “Terminaríamos cuando cada locatario haya visitado su local, ya lo vio, ya lo checó, ya se apersonó y él está haciendo sus propuestas de adecuación para que después del día 30 ellos ya puedan ingresar a comenzar con ellos”, explicó.

El regidor naranja reconoció que la “principal preocupación” de las autoridades tapatías es el tema de las inundaciones que se registran en el estacionamiento, “ellos dicen que ya van en un avance muy importante” y sostuvo que tendrán un “ojo muy atento en saber que la obra esté entregada al 100%”.

La administración aún está revisando el pago de adeudos de los anteriores gobiernos

Alfaro ha pagado 43.3 millones de pesos a Caabsa Eagle por recolección de basura ■

Hasta el momento sólo se les ha pagado lo correspondiente a los meses de octubre y noviembre

Elizabeth Rivera Avelar

El ayuntamiento de Guadalajara pagó a la empresa Caabsa Eagle 43.3 millones de pesos por los servicios de recolección y manejo de basura de los primeros dos meses de su gestión. Al arranque de la administración municipal encabezada por el presiente Enrique Alfaro Ramírez se informó que los pagos a proveedores se detendrían mientras se efectuaba una revisión. El 22 de octubre pasado el municipio giró los primeros dos cheques correspondientes a la factura 652 por 17 millones 59 mil 979 pesos y 16 millones 310 mil 637 pesos de la factura 650, lo cual suma 33 millones 370 mil 617 pesos. El 4 de noviembre de 2015 las autoridades municipales liquidaron otros cuatro cheques de las facturas 2774, 2775, 2776 y 2777 por la

cantidad de 2 millones 499 mil 999 pesos cada uno, los cuales suman 9 millones 999 mil 996 pesos. Cabe recordar que el 8 de octubre pasado, Enrique Alfaro, al dar a conocer un reporte detallado del estado en el que recibió las finanzas municipales, aseguró que la anterior administración municipal le dejó un problema brutal. En esa ocasión, Alfaro Ramírez refirió que un caso delicado era el pago de servicios de limpieza y manejo de desechos de los habitantes de la ciudad, es decir el contrato del ayuntamiento con Caabsa Eagle, para lo cual se estableció un gasto mensual de 38 millones 699 mil pesos mensuales, sin embargo el alcalde comentó que en ese rubro sólo le dejaron 4 millones 285 mil 492 pesos. La síndica del ayuntamiento de Guadalajara, Ana Bárbara Casillas García, informó que los pagos que

efectuaron las actuales autoridades corresponden al servicio que la empresa prestó en los meses de octubre y noviembre de 2015. “Me parece que estábamos imposibilitados para pagarles porque tampoco había el presupuesto, era una de las partidas que estaba sobregiradas, sin embargo en la sesión anterior ya se aprobó el presupuesto y seguramente se les pagará lo que han hecho hasta ahora”, declaró. La funcionaria municipal anotó que la nueva administración no ha pagado a Cabsa Eagle el adeudo que dejaron pendientes las pasadas autoridades municipales, precisó que esos cobros aún están en revisión. “Entendemos que ellos están conscientes de la situación del cambio de administración y de la revisión de los términos del contrato”, argumentó.

Casillas García añadió que continúa la revisión de los términos del contrato de concesión, lo cual se está analizando de forma conjunta con el área correspondiente, ese proceso esperan concluirlo a finales del año. “Nosotros continuamos aún en la revisión detallada del contrato de concesión en coordinación con servicios públicos para determinar realmente qué es lo que se está haciendo y qué no, vamos avanzando, sin embargo no tenemos el diagnostico final”, expuso. En lo que va de 2015 Caabsa Eagle ha recibido 257 millones 645 mil 200 pesos de las arcas de Guadalajara. En 2014 la cifra acumulada que se entregó a la empresa concesionaria fue de 191 millones 455 mil 226 pesos. En 2013 el ayuntamiento tapatío pagó a esa empresa 167 millones 602 mil 286 pesos.

Política

9


10 Política

• LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ El fundador de la empresa Kueski, presente en el Festival INCmty

La visión cultural y el sentido de pertenencia, claves para startups ■ Los mexicanos deben trasladar sus pensamientos a ser líderes, dice Flores Grecia Sahagún Núñez Monterrey, N.L.

Para que una startup sobreviva a los primeros años de su lanzamiento debe cambiar su visión empresarial por una más cultural, pues eso da vida a sus colaboradores, “debemos divertirnos, debemos celebrar la diversidad, lo geek, crear un sentido de pertenencia”, consideró Adalberto Flores, fun-

Grecia Sahagún Núñez Monterrey, N.L.

La economía es limitante o es la catapulta de las startups en México y en el mundo, por eso antes, durante y después de emprender se debe conocer perfectamente cómo está la economía de nuestro entorno, expuso Rafael Sorcia, profesor de Economía en el Tecnológico de Monterrey, campus Puebla. “Principalmente se debe conocer el día a día de la economía, y para conocerlo hay que conocer su historia, y cómo ha ido evolucionando la economía en el país, actualizarnos y preguntarnos, ¿hoy cómo estamos?, ¿qué proyecciones hay a futuro?, ¿cuáles son las tendencias y la dinámica de esta economía?”, señaló el especialista en la charla La economía de los emprendedores, dentro del último día de actividades del Festival de Emprendimiento INCmty. Aconsejó a los jóvenes que antes de querer vender cualquier producto o servicio primero conozcan el mercado, y entiendan la mercadotecnia no sólo por ventas, o la sicología de las compras o los colores, sino como el método para saber qué producir, cómo producir y por qué producir. “A veces queremos lanzar un producto y ni siquiera hemos identificamos en cuánto anda el kilo de limón o de huevo, y en esos precios se encuentra nuestro mercado”. Indicó que los emprendedores muchas veces no se realizan preguntas que podrían parecer obvias como el qué se va a producir, cómo se realizará y para quién, “siempre se hace sobre

dador de la empresa Kueski, dedicada a otorgar préstamos económicos. “Todo tiene que ver con la cultura de la compañía. La cultura determina las decisiones que tomas y las de tus compañeros, pero no hay una cultura buena o mala, sólo debes de tener una, porque las compañías exitosas se distinguen porque tienen una cultura muy fuerte, no importa cuál sea, siempre

que sea fuerte”, señaló el emprendedor durante su conferencia en el Festival de Emprendimiento INCmty. Flores expuso que hay cinco puntos básicos en los que el emprendedor debe prestar mucha atención al comenzar un negocio, pues serán las claves para sobrevivir. El primero tiene que ver con que al levantar inversión se lo tomen como un juego, porque

habrá momentos en los que lo tienes todo y al otro día no tienes nada; el segundo punto es estar consciente de que los clientes lo son todo; el tercero, manifestó, es que hasta las contrataciones de tu compañía tienen que realizarse con números; el cuarto es encontrar al mejor equipo de trabajo y empoderarlos, y por último, pero no el menos valioso, la cultura. Flores señaló que los “mexicanos tienen que empezar a trasladar sus pensamientos a ser líderes, como en Silicon Valley”. Asimismo, mencionó que lo anterior ha sido la clave del éxito de su empresa fundada desde hace tres años que otorga créditos por Internet con tasas muy bajas para personas que no tienen acceso a créditos bancarios.

■ El experto en Economía ofrece charla magistral en el Tecnológico

Conocer nuestro entorno económico, imprescindible para emprender: Sorcia

Rafael Sorcia durante la charla con estudiantes del Tecnológico de Monterrey

la marcha, empíricamente y no se planea”, señala. Detalló entonces que algunas de las barreras para la economía de un emprendimiento pueden ser las trabas legales, naturales, económicas y de acceso a la información. “Por mucho que desarrolles una súper aplicación si alguien

tiene el control y legalmente no lo puedes hacer, rayas en esa ilegalidad”, es decir, si se quiere emprender con temas reservados por el gobierno, como el petróleo, o con concesiones, permisos, acreditaciones, prohibiciones, entre otros temas, se cae en un problema. Tal es el caso de Uber, dijo,

■ Foto Grecia Sahagún

pues a pesar de que hay una barrera legal también existe un vacío en la ley, “la competencia tecnológica ya llegó, por muchas barreras legales que puedas hacer, el mercado siempre va a buscar ese equilibrio, donde nos den un mejor beneficio, pues ahí vamos a dar nuestro dinero”, finalizó.

Impartirán taller de introducción al textil electrónico Redacción

Con la finalidad de mostrar el uso del textil adjunto a la tecnología, Jane Terrazas Islas, alias Mustang Jane, impartirá el taller Introducción al textil electrónico, enfocado a la manufactura de circuitos electrónicos adaptados a proyectos de tejido. El taller con carácter teórico-práctico trabajará con electrónica analógica. Los participantes desarrollarán circuitos suaves y flexibles ejercitando costura con materiales conductivos, combinando elementos del mundo textil con componentes electrónicos. Dentro del programa se darán a conocer principios básicos de electrónica textil como la construcción de un circuito, el diseño de tres interruptores suaves, un portapilas y un proyecto final, el cual puede ser adaptado a un objeto textil y pieza de arte o ilustración. “La integración de este tipo de elementos electrónicos puede tener un objetivo estético, experimental, puede tener utilidad o llevar a creaciones artísticas. Se puede hacer en un marco educativo o de descubrimiento, en el marco de un proyecto artístico, o de un proyecto comercial. El e-textile es un campo apasionante de experimentación y de creación”, según menciona Terrazas, quien trata de integrar que, en los tejidos, se puedan llevar elementos eléctricos y electrónicos. El trabajo de Terrazas investiga el objeto textil como metáfora social; usa como materia prima tela de reúso, medias de mujeres, plástico, tela y material electrosensible, estambre e hilos que nos conducen a reflexionar sobre el fenómeno de la violencia, etapa que se cree atravesamos a nivel global, y que está inspirada en una lectura de la escritora Sayak Valencia donde la denomina como La era del capitalismo gore, en el que dicho fenómeno forma parte de una economía global y asimismo de una violencia sistémica. El taller Introducción al textil electrónico se impartirá el 27, 28 y 29 de noviembre en Taller Mexicano de Gobelinos (Contreras Medellín 288). Tendrá un costo de mil 500 pesos y cupo para diez personas. Los interesados pueden pedir información a los correos experimenta.textil@gmail.com y tourdebordado@gmail.com.


LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

Felipe Alberto Romero

El Guadalajara no tuvo el más digno cierre de torneo y complicó su situación en la tabla porcentual para el próximo torneo. En duelo de equipos eliminados, los rojiblancos cayeron ante un contundente Santos por un marcador de tres goles a cero, en partido correspondiente a la fecha 17 del torneo Apertura 2015, celebrado en el Estadio Omnilife. Previo al inicio del cotejo y con la bandera francesa a mitad del campo, jugadores de ambos equipos guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados terroristas sucedidos en París durante el fin de semana pasado. Apenas al minuto 2, los de la Laguna tuvieron la primera aproximación de riesgo en el área del chiverío. El atacante africano Djaniny Tavares se internó en el último sector de terreno para eludir a un defensor y sacar un disparo cruzado que alcanzó a detener el guardameta José Antonio Rodríguez. Guadalajara respondió al minuto 7 con un cañonazo de Carlos Salcido. El mediocampista del Rebaño controló el esférico a las afueras del área y sin dejarlo caer lo impactó con pierna derecha, pero antes de que los aficionados tapatíos pudieran gritar el primer tanto

■ Con goliza de 0-3, los rojiblancos se complican en el tema porcentual

Chivas se despide del torneo humillado en casa por Santos

El chiverío salió por la puerta de atrás del Apertura 2015 al son de 0-3, impuesto por los laguneros ■ Foto Straffon Images

de la noche apareció el guardameta argentino Agustín Marchesín para volar hacia su costado derecho y evitar la caída de la meta de la Comarca.

El Pelado Almeyda, inconforme con la actitud de sus jugadores Diego Alejandro Reos

Chivas cerró el Apertura 2015 sin decoro alguno. Los rojiblancos fueron goleados por Santos, decepcionaron a su afición y de paso dejaron un mal sabor de boca en Matías Almeyda. El timonel del Rebaño no tuvo empacho en declarar que no le gustó la actitud de su equipo en este cierre de torneo. “Previo al partido le dije a los jugadores que en el futbol cuando llega el último partido muchos piensan en las vacaciones y previo hay 90 minutos, hoy no priorizamos eso y llegamos dormidos, relajados y esperando a que nos conviertan. Apenas en el 3-0 el equipo mostró otra actitud, pero no se puede relajar tanto. No me puedo meter en sus cabezas, pero las actitudes no fueron las adecuadas”, expresó. Durante el Apertura 2015, fueron pocas las veces que Almeyda criticó la actitud de sus jugadores. Tras dirigir sus primeros partidos con el Guadalajara, El Pelado reconoció en varias oportunidades que su equipo “dejaba todo en la cancha”. Este

11

domingo, tras perder con Santos Laguna, todo fue diferente. “Creo que fue el peor partido desde que dirijo Chivas, un equipo con actitud muy diferente a otros juegos, sumado a eso el rival nos superó en todas las líneas. Cuando la actitud se baja, los rivales te superan, fuimos superados y considero que no hicimos nada bueno”, expresó el estratega.

No espera muchos refuerzos Ya con la mente en la pretemporada y en el siguiente torneo, Almeyda aseguró que no espera muchos refuerzos para el Clausura 2016, pues traer un gran número de jugadores nuevos, podría ser contraproducente para el equipo. “Es difícil traer muchos refuerzos, se requiere de una adaptación rápida y no todos están para adaptarse rápido. Chivas lucha contra ese poderío económico en que los jugadores cuestan el triple, no sólo buscar nombres sino reforzar de verdad al equipo. Tres o cuatro jugadores tienen que venir, uno por línea por lo menos”, finalizó el entrenador argentino.

Luego de varios minutos en los que el Guadalajara controló el esférico, pero no pudo generar daño alguno, la ofensiva santista hizo acto de presencia y abrió el marcador gracias a un formidable gol de Bryan Rabello al minuto 33. El atacante chileno tomó la pelota en el lindero izquierdo del área, eludió a dos zagueros y sacó

un zapatazo fulminante con pierna derecha que se internó en el ángulo superior derecho de la portería local. Al minuto 40, el equipo albiverde trató de repetir la dosis con un derechazo del colombiano Andrés Rentería desde las afueras del área, pero para fortuna de los rojiblancos, el cañonazo del delantero

lagunero se fue por un costado de la meta. Para el inicio del segundo tiempo y con la necesidad de revertir el marcador, Matías Almeyda realizó dos modificaciones en su plantel. Carlos Salcido y Carlos Fierro cedieron sus lugares a David Avión Ramírez y a Ángel Zaldívar. Pese a las intenciones de Chivas por ir al frente, Santos Laguna aumentó su ventaja con un gol de Javier Abella al minuto 50. El juvenil mexicano, en una faceta poco conocida, se adentró en el área del chiverío para rematar con la cabeza un preciso centro de Bryan Rabello con el que superó a Rodríguez. Sin poder superar la caída de su meta por segunda vez, los tapatíos visitaron la lona por tercera ocasión en el encuentro al minuto 53. Los laguneros marcaron el tercer gol de la noche gracias a César Ibáñez, quien entró al área para encontrarse con un rebote y fusilar al arquero tapatío. Santos buscó el cuarto en su cuenta, pero Rodríguez estuvo atento y con una magistral atajada evitó que un cañonazo de Bryan Rabello se incrustara en su marco al minuto 68. Con la derrota sufrida ante los albiverdes, los dirigidos por Matías Almeyda se quedaron estancados en el lugar 13 de la tabla general tras sumar 21 puntos en 17 encuentros, mientras que para el siguiente torneo comenzarán en el antepenúltimo lugar de la tabla de cocientes.


El apagón analógico, ¿realmente se entiende? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su impacto? LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

Harán encuesta n La goliza de 0-3 complica el tema porcentual de los rojiblancos para evaluar al transporte público La comisión de Tarifas tomará en cuenta el resultado para definir el aumento al precio del servicio ■

Redacción

6

El 15 de diciembre definirán fecha de apertura del Mercado Corona

Chivas se despide del torneo humillado en casa por Santos

Con goles de Bryan Rabello, Javier Abella y César Ibañéz, los albiverdes se impusieron ante el Guadalajara en el Estadio Omnilife ■

■ Arredondo

Chávez informa que el inmueble tiene un avance de 85 por ciento; podría abrir a finales de año Elizabeth Rivera Avelar

9

Retoman las negociaciones para ampliación del aeropuerto SGG asegura que los implicados en la ampliación tienen buena disposición para establecer mesas de trabajo ■

Yenzi Velázquez

5

Impartirán taller de introducción al uso del textil electrónico El taller con carácter teórico-práctico en electrónica analógica será coordinado por Jane Terrazas Islas ■

Redacción

10

Chivas mostró una cara que no se le había visto durante las últimas semanas en su humillante derrota tres goles a cero ante los Santos en el cierre del torneo Apertura 2015. El director técnico de los rojiblancos, Matías Almeyda, no ocultó su desdén por la actitud que su equipo mostró en la cancha: “creo que fue el peor partido desde que dirijo Chivas, un equipo con actitud muy diferente a otros juegos, sumado a eso el rival nos superó en todas las líneas” ■ Foto Cuartoscuro

Felipe Alberto Romero

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.