La Jornada Jalisco 23 octubre 2013

Page 1

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 8 • NÚMERO 2687 • www.lajornadajalisco.com.mx

n La paraestatal necesita socios; lo mejor que puede pasar es la competencia: Lozoya

Apertura de Pemex, un hecho para Shell y GE Nestlé México constitucional, sino una buena reglamentación, señaló el brasileño Jorge Santos Silva anuncia 700 mdd para planta J R R G /L J ■3 en Ocotlán

■ El diablo está en los detalles, por lo que no sólo esperamos que haya una reforma

ulio íos y oberto

onzález

a ornada

■ Es la mayor inversión que la empresa ha hecho en el mundo en los últimos 15 años: Marcelo Melchior

Analy S. Nuño

4

Reclamo en la Cumbre: el gobierno aplasta a los jóvenes ■ La estudiante Bianca Treviño se salió del guión programado e improvisó en su participación en el foro

Analy S. Nuño e Ignacio Pérez

La reforma fiscal no crea nuevos impuestos, cierra huecos y subterfugios legales por los que algunos contribuyentes evitaban pagar lo que les correspondía; esto es, “cerramos privilegios”, afirmó Enrique Peña Nieto en la Cumbre de Negocios. En la imagen, con Aristóteles Sandoval ■ Foto Arturo Campos Cedillo

5

Raymond pasó a huracán categoría 1 sin tocar tierra Sigue la emergencia por las lluvias en algunas poblaciones de las costas michoacana y guerrerense

Si la iniciativa irritó a algunos, es señal de que es de “gran calado”, subraya

No busco popularidad, dice Peña a los opositores a su reforma fiscal Rosa Elvira Vargas y Analy S. Nuño

4

La Jornada

Plaza Liberación

2


2

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

Plaza

liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx subDirector

Cristian Zermeño GERENTE COMERCIAL

Miguel Ángel García Gómez Jefaturas INFORMACIóN

Raúl Torres González Internet

Sergio Hernández Márquez Publicidad

Teléfono: 33 16 03 35 53 Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: (01 55) 31 84 09 48 36 40 48 64 / 36 40 97 86 Fax: 55 55 19 68 09 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx

El gobernador Aristóteles Sandoval y el presidente Enrique Peña Nieto posan para las cámaras de los teléfonos celulares de mujeres que querían llevarse un recuerdo de la Cumbre de Negocios ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Comisión

de la verdad

igue saliendo mugre del proceder que tuvo el Consejo Estatal de Familia. Adopciones amañadas, engaños a los padres y hasta venta de infantes se ha dado conocer en los últimos años. Bien haría este gobierno en conformar una Comisión de la Verdad que indague sobre las múltiples denuncias. Ahí no debe parar la cosa, sino que deben adoptarse las mejores prácticas en este rubro. Habrá que ver si este asunto tiene un lugar en la agenda de las actuales autoridades.

14

mil juicios

Vaya que se le cargó el trabajo al Tribunal de Arbitraje y Escalafón, esa instancia que resuelve sobre los despidos de burócratas. Según las propias autoridades, tienen 14 mil jui-

cios pendientes de resolver y eso podría ser una bomba de tiempo –para las finanzas públicas– al momento de tener que pagar las indemnizaciones de los servidores públicos que ganen sus juicios.

La

madre de todas las batallas

No hubo acuerdo en la comisión de Administración del Congreso sobre el espinoso tema de las casas de enlace. Y es que en esa comisión hay una –absurda– regla que señala que los acuerdos deben ser por unanimidad de las fracciones representadas en el Congreso. Lo raro es que en ese mismo órgano, para otras cosas –que tienen en la ruina al Poder Legislativo– sí se han puesto de acuerdo.

Cartas

abiertas

Como no se sabe cuál fue

la fracción o las fracciones que se opusieron a la polémica partida, sería en el Pleno donde cada diputado tendría que dar color. La cosa no es tan sencilla, debido a que en fracciones parlamentarias de dos diputados, uno apoya el gasto y otro lo rechazó desde hace tiempo. No cabe duda que en los detalles –y en el dinero– se esconde el diablo.

Amenazantes Las empresas refresqueras amenazan con miles de despidos si es aprobada la reforma que grava las bebidas azucaradas. Esto recuerda la víspera de la elección brasileña, a la postre ganada por Lula. Entonces, las grandes empresas transnacionales amagaron con salir de Brasil si ganaba el candidato de izquierda. Lula ganó... y nadie se fue. Aquí, en México, se trata de generar empleos, no importa que sean

para producir millones de litros de bebidas que –consumidas en exceso– están enfermando a la población. Lo mismo aplica para la comida chatarra, que incluye las sopas instantáneas. Todo sea por el empleo.

Lilián Vaya noticia la que difundió el gobierno norteamericano. Y es que la ex esposa de Vicente Fox estaría involucrada en el lavado de 500 millones de dólares. Fox se divorció hace mucho de Lilián de la Concha y luego obtuvo una –polémica– anulación de matrimonio religioso, que le permitió casarse con Martha Sahagún. De confirmarse –en sentencia– la acusación, la moraleja de esta historia es que en eso del lavado de dinero nos podemos llevar grandes sorpresas. plazajornada@gmail.com

La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos:

◗ EL correo ilustrado Informar

y educar para prevenir

El pasado 19 de octubre se conmemoró el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Todo el mes de octubre está dedicado a difundir las medidas preventivas de detección de este cáncer, pues es un problema de salud pública que está creciendo y afectando a nuestras mujeres. Las 477 mujeres jaliscienses que perdieron la vida en 2012 nos tienen que poner en alerta a todos. Según los datos que dio a conocer la Secretaría de Salud federal, cada dos horas fallece en nuestro país una mujer

por este cáncer. Eso nos demuestra una vez más que existe desinformación entre la gran mayoría de la población para detectar a tiempo esta enfermedad mortal. Hemos estado haciendo reuniones informativas en diferentes centros escolares, desde secundarias hasta preparatorias, para informar a la comunidad sobre la importancia de la autoexploración. La detección temprana es fundamental; pues se puede atender a tiempo y de esta manera disminuir la mortalidad. Algo que nos preocupa mucho es ver que entre las mujeres maestras existe

36 15 62 09 y 36 15 62 19

desinterés para socializar este tema. En muchos casos vemos que no saben cómo se aplica la técnica de la autoexploración. No podemos entender cómo en la Secretaría de Educacion Pública no existe un programa de información ante este tipo de problemas de salud pública. Sólo se limitan a su programa formativo que no toca temas de salud. Tal pareciera que viven en otro planeta o que creen que cerrando los ojos ya no los afectará el cáncer de mama. Es urgente que los directivos de Educación superen sus complejos culturales y realicen las reformas adecuadas para que en

la educación de nuestros hijos se incluyan temas de prevención oportuna de enfermedades mortales como ésta. Al paso de los días vemos que los docentes no se involucran, ni en defensa propia, en informarse para cuidar a su propia familia. Eso sí es preocupante. Por eso decimos que el cáncer no mata, la falta de responsabilidad sí. Felicitamos a la Secretaría de Salud Jalisco por el esfuerzo tenaz en esta campaña de detección oportuna contra el cáncer de mama. Raúl Muñoz Delgadillo

◗ A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a: lajornadajalisco@gmail.com


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

3

Representantes de Shell y General Electric afirman tener “grandes expectativas”

Pemex necesita socios, la apertura a la IP es inminente, asegura Lozoya ■

El potencial de la paraestatal es semejante al de Petrobras, Petrochina y Qatar Petroleum, dicen

Julio Ríos

No hay vuelta de hoja. La asociación de Petróleos Mexicanos con consorcios empresariales del sector energético es inminente. Y será con quien garantice las mejores condiciones. Y es que según el director de la paraestatal, Emilio Lozoya Austin, se requieren 60 mil millones de dólares para invertir en infraestructura y revertir el rezago de las últimas décadas, en las que la producción de hidrocarburos en el país ha descendido 20%. Y para ello es imperioso que la paraestatal tenga las herramientas jurídicas que le permitan compartir el riesgo con otras compañías nacionales e internacionales; de acuerdo con lo que el funcionario reiteró durante un panel de análisis sobre la apertura del sector energético, realizado en el marco de México Cumbre Negocios en Guadalajara. “Pemex necesita socios, no intermediarios, creemos que lo mejor que le pude pasar a la empresa es la competencia”, lanzó Lozoya Austin. Y en ese tenor, a Pemex ya la cortejan como a una dama que va a tener su primera cita. Tanto Raúl Gallegos, presidente de General Electric México, como el brasileño Jorge Santos Silva, vicepresidente ejecutivo de Shell Exploration and Production resaltaron las cualidades y potencial de la paraestatal mexicana y expresaron “el entusiasmo” y las “grandes expectativas” que existen a nivel mundial por la inminente apertura que se viene en México. Según Santos Silva, el potencial de Pemex podría asemejarse al de Petrobras, Petrochina o Qatar Petroleum, empresas que tienen fortaleza económica y de autonomía. Pero México tiene la ventaja de contar con una ubicación geográfica estratégica y mano de obra calificada. “Todos nuestros socios son chinos, árabes. Nosotros constituimos así el consorcio porque tenemos años y años de trabajar en conjunto (...) más temprano que tarde lo podemos hacer con Pemex porque así suele trabajarse en el mundo”, añadió. Raúl Gallegos, de GE México, explicó que la experiencia de su empresa como proveedor en el sector energético ha sido positiva en los países donde se

Austin, director de Pemex. El funcionario dijo que por primera vez en 75 años, con la reforma que propone el gobierno federal, Pemex tendrá los medios para impulsar la inversión, pues actualmente “el riesgo lo asumimos completo, le pagamos a otras empresas por explorar aunque no encuentren nada”, afirmó. La cifra clave es de 60 mil millones de dólares para llegar a una meta de tres millones de barriles diarios de petróleo y aprovechar estas nuevas áreas de oportunidad del mercado energético. Al preguntarle Arthur Hannah a Lozoya de dónde saldría tanto dinero, Lozoya respondió que un régimen fiscal y los contratos de sociedad otorgarán los recursos. “Actualmente la inversión en exploración y producción es exclusiva de Pemex y es de 25 mil millones. Si a Pemex se le pusiera un modelo fiscal como Petrobras, se les liberarían 10 mil millones de dólares de inversión. Faltarían otros 25 mil. Por eso la reforma energética se requiere, si no, la otra solución sería incrementar la deuda de Pemex y ese camino que en el pasado se transitó es el incorrecto”, añadió.

Terminó la época del petróleo fácil

El gobernador Aristóteles Sandoval conversa con el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, durante la XI México Cumbre de Negocios ■ Foto La Jornada Jalisco

abre el sector. Indicó que GE opera 18 plantas de manufactura y cinco centros de servicio con 18 mil empleados, que compiten con otros similares en el mundo y eso ha generado mejores tarifas. “Nosotros trabajamos con las empresas energéticas más grandes del mundo y además de proveer servicios también trabajamos en cómo desarrollar proveedores locales, diseñar y operar cadenas de suministro y desarrollo de ta-

lento. Se logra un intercambio de tecnología y los resultados son muy positivos en los países donde se da esa apertura.”

La oportunidad del gas shale La producción de gas shale abre una gran perspectiva de oportunidades para América del Norte y México, que podría convertirse en el productor más importante a nivel mundial.

“En América del Norte la producción del gas shale, asociada a lutitas, ha tenido unincremento significativo y hoy tenemos una oportunidad única en América del Norte, de contar con el gas natural más barato del mundo. Más o menos 3.7 dólares la unidad, contra 15 o 16 dólares en Asia y entre 10 y 12 dólares en Europa. Esa es la gran oportunidad que tiene el país para disminuir su costo energético”, indicó Emilio, Lozoya

Es necesario garantizar abasto en Jalisco, indica el gobernador

Pide Aristóteles Sadoval Díaz aumentar la importación de gas natural de Sudamérica El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) que se incrementen las importaciones de gas natural de Sudamérica, a fin de asegurar el abasto de este recurso energético a la industria

jalisciense y con ello darle más certidumbre a las empresas que requieren de él. Esta petición se presentó en la reunión privada que Sandoval Díaz sostuvo este martes con el director general de

Pemex, Emilio Lozoya Austin, dentro de la agenda de la Cumbre de Negocios que se realiza en Guadalajara. El jefe del Poder Ejecutivo estatal también propuso al titular de Pemex el establecimiento

Jorge Santos Silva explicó que la época del petróleo de aguas someras y plataforma continental terminó y ahora para extraer este recurso hay que perforar cada vez más profundo y eso lo encarece, por lo que la pesada carga monetaria debe ser compartida entre socios. “Terminó la época del petróleo fácil. Ahora hay petróleo en aguas profundas, en el ártico, en yacimientos difíciles. Hablar de aguas profundas, perforar un pozo cuesta entre 150 y 250 millones de dólares. Construir una plataforma costará dos mil millones de dólares. Entonces si metemos todo aparte de los oleoductos y de la perforación, hablamos de una inversión para un yacimiento de cinco mil millones de dólares. Es una industria de alto riesgo y alta tecnología”, detalló el brasileño.

de una mesa de trabajo para concretar en Jalisco proyectos de aprovechamiento de energías alternativas. En el encuentro se habló también del avance de la segunda y tercera fases del gasoducto de Los Ramones, así como de la fecha prevista para el inicio de operaciones de este proyecto de gran trascendencia para el abasto de gas en el mercado doméstico. De la Redacción


4

Política • MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

El malestar de la reforma fiscal, señal de que es de “gran calado”, presume

Mi gobierno no trabaja por popularidad ni rating en las encuestas: Peña Nieto

sumió la estabilidad política de México prácticamente desde los años 30 del siglo pasado hasta el presente. Pero en el orden económico habló de etapas de estabilidad y crecimiento, en los últimos años el crecimiento se ha estancado y en la década reciente apenas en promedio 2.1 por ciento. También habló del Pacto por México, en el cual desde expresiones políticas distintas y ópticas diferentes, se coincidió en una agenda de cambios, “y eso es lo que hemos venido haciendo este año’’. Pero ese instrumento, indicó, nunca ha pretendido sustituir las facultades y atribuciones del Conbreso de la Unión. “Es ahí donde se da el mayor debate, donde se vota favorable o desfavorablemente cualquier iniciativa. Ahí está la representación del país’’. En el encuentro del cual es organizador el ex gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, el mensaje presidencial también se refirió a las reformas ya aprobadas sobre educación y telecomunicaciones. Y en la de materia energética insistió: “México perderá oportunidades si no sabe explotar de menor manera las fuentes generadoras de energía’’.

Las reformas reclaman apoyo decidido: Aristóteles

El presidente Enrique Peña Nieto durante su participación en la XI Cumbre de Negocios ■ Foto Arturo Campos Cedillo Rosa Elvira Vargas Anay S. Nuño

y

El gobierno federal no ha trabajado “para estar bien en las encuestas ni bien medido en la popularidad’’, asumió el presidente Enrique Peña Nieto. Toda transformación enfrenta resistencias, pero “México necesitaba hacer estos ajustes y transformaciones (para) modificar su andamiaje jurídico. Lo estamos logrando’’. Además, explicó “sin que sea excusa ni justificación’’, el bajo crecimiento económico de este año. Lo atribuyó al entorno internacional y al hecho de que toda transición, desacelera el ritmo del gasto público.

Las reformas reclaman apoyo decidido, dice Aristóteles Sandoval Díaz En una vehemente defensa a las reformas estructurales propuestas durante su administración, el mandatario particularizó la hacendaria. Esta, dijo,

es polémica porque al tocar intereses genera incomodidad. “Pero si esto no pasara (...) no estaríamos hablando de una reforma de amplio calado’’, aseguró. La reforma fiscal pretende, más que imponer nuevos impuestos, cerrar los huecos, los subterfugios legales por los cuales algunos contribuyentes evitaban pagar sus contribuciones. “Cerramos privilegios’’, insistió. Orador en la clausura de la XI Cumbre de Negocios, Peña Nieto resaltó el “alto sentido social’’ de la propuesta fiscal y garantizó el destino de los recursos adicionales, obtenidos mediante una mayor recaudación, no sólo hacia todos los órdenes de gobierno, sino para inversión en infraestructura y desarrollo social. “Y está muy claro, es un compromiso, no habrá recursos obtenidos por esta reforma hacendaria, para más gasto corriente y para más burocracia’’. Esta administración –dijo también– no se ha apartado de la ruta trazada desde su inicio. Llegamos para hacer transformaciones, ajustes, “no a administrar la inercia; no quisimos mantener la pasividad y dejarnos llevar por el orden establecido’’.

Frente a un auditorio donde se encontraban figuras relevantes como el presidente de Irlanda, Michael D. Higgins y el astro del futbol Pelé, así como empresarios, embajadores y representantes del gobierno de Jalisco, el titular del Ejecutivo también justificó el magro crecimiento económico de 2013. “Esto es como el corredor que entrega la estafeta al otro: uno llega corriendo y el otro

arranca. Y le toma su tiempo agarrar nuevamente el ritmo. Y en el gobierno lo hemos venido haciendo de manera también muy acelerada’’, ejemplificó. Acotó enseguida su certeza: si se materializan y cristalizan todas las reformas propuestas, se estarán logrando cimientos firmes y sólidos para alcanzar mayor crecimiento económico y desarrollo social. De inicio, Peña Nieto pre-

De su lado, el gobernador del estado Aristóteles Sandoval Díaz reiteró el apoyo de su gobierno a las reformas estructurales que se han impulsado, pues “ahora no se está pensando solamente en el pragmatismo electoral; ahora se está pensando en el futuro de nuestras generaciones que nos exigen con responsabilidad que México tome decisiones”. Indicó que esta edición de la Cumbre hizo clara la necesidad de establecer una agenda con la iniciativa privada y los gobiernos de distintos países, pues Jalisco ha demostrado su potencial económico al lograr tan sólo en este encuentro concretar inversiones por más de 50 millones de dólares por parte de la industria farmacéutica, manufacturera y tecnológica.

Nestlé México anuncia inversión de 700 millones de dólares en Jalisco Analy S. Nuño

En el marco de la XI Cumbre de Negocios, la firma Nestlé México anunció una inversión de 700 millones de dólares en una nueva planta procesadora de fórmulas lácteas para bebés en Ocotlán. Lo anterior fue dado a conocer durante un encuentro privado que sostuvo el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz con el presidente de Nestlé-México, Marcelo Melchior, quien señaló

que el anuncio institucional se realizará en Davos, Suiza, en las próximas semanas ante los representantes de la firma y el presidente Enrique Peña Nieto. “La firma Nestlé confirma el potencial de Jalisco para los negocios. Como muestra de ello, esta empresa invertirá 370 millones de dólares en una nueva planta procesadora de fórmulas lácteas en Ocotlán (…) este monto de 370 millones de dólares representa sólo una parte de una inversión

total de 700 millones de dólares”, se informó mediante un comunicado del gobierno del estado. De acuerdo a la información dada a conocer, la inversión se realizará en distintas etapas, la primera de éstas contempla un monto de 370 millones de dólares. Los 700 millones de dólares representan la mayor inversión realizada en el mundo por la empresa Nestlé en los últimos 15 años.


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013 •

Analy S. Nuño e Ignacio Pérez Vega

“El gobierno está aplastando a los jóvenes. No nos están permitiendo crecer”, fueron las palabras entrecortadas que Bianca Patricia Treviño pronunció durante el acto de clausura de la XI edición de la Cumbre de Negocios, en el que reclamó enérgicamente al gobierno de México la falta de apoyo a los jóvenes y la represión que sufren constantemente. A un minuto de iniciar su intervención iba de acuerdo al guión: “necesitamos actuar… necesitamos aliar leyes para facilitar la inversión de Asia y países donde seamos todos amigables y bien estructurados como se presenta aquí en la Cumbre…”. De pronto hizo una pausa en señal de resistencia y la joven estudiante de posgrado proveniente de Monterrey reprochó el que le hayan impuesto un discurso en lugar del que ella había preparado. Un respiro profundo y el nerviosismo se hizo evidente, inició el reclamo ante la sorpresa del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz y Miguel Alemán, presidente de la Cumbre: “Saben, uno como joven está abajo del gobierno, uno recibe el golpe del gobierno que va y te edita el discurso que tú preparaste para leer aquí porque no es bueno. Que mejor digas ‘gracias, me gustó el programa’. ¡No! En realidad lo que nosotros queremos es que nos escuchen, pero el gobierno no quiere que nos escuchen, no nos lo permiten. “No es posible, de verdad… el gobierno de México necesita ver nuestra humanidad, sentir al pueblo, de verdad, saber real-

Julio Ríos

El embajador de Estados Unidos en México, Earl A. Wayne, reiteró que la relación entre ambos países es de suma importancia para la región y prueba de ello es que ya se trabaja con equipos multidisciplinarios en fortalecer tres pilares fundamentales: promoción de la competitividad, innovación e involucramiento del sector privado. Para ello, se trabaja en temas como el Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (Fobesii), el desarrollo de estrategias económicas conjuntas y el fortalecimiento de infraestructura que tenga incidencia en ambos países. El embajador encabezó el panel México-EUA: cerrar la brecha hacia una verdadera colaboración, en el que participaron Cristopher Wilson, socio del Woodrow Wilson International Center, Al Zapanta, presidente de USMexico Cultural and Education Foundation. El moderador, Claude Smadja, presidente de la firma suiza Smadja & Smadja, planteó que hay expectación respecto a la puesta en marcha del acuerdo de comercio e inversión entre Estados Unidos y

Política

5

El gobierno nos bloquea y no nos deja crecer, dijo Bianca Treviño en la clausura

Estudiante cambia su discurso en Cumbre y reprocha el aplastamiento de los jóvenes ■

“No pierdan el tiempo, pregunten la pregunta correcta en el tiempo correcto”, revira Alemán

Bianca Patricia Treviño, estudiante de posgrado, se quejó de que los organizadores le editaron el discurso que ella había preparado ■ Foto Arturo Campos Cedillo

mente lo que la nación necesita y cambiar, escucharnos. El gobierno está aplastando a los jóvenes. No nos están permitiendo crecer, en México los líderes nos están bloqueando, nos están bloqueando de verdad, por más que el pueblo quiere crecer, no nos dejan, nos tienen mentalizados… como se dice, con cocowash, es muy difícil despertar al pueblo,

ver la realidad”, se quejó. Mientras Bianca Patricia intentaba contener el llanto, Javier Ballesteros, estudiante de la Universidad Panamericana (UP) le susurra al oído; 10 segundos después le retira uno de los dos micrófonos. Ella se resiste a ser censurada nuevamente, vuelve a colocar el micrófono cerca de su boca, y continúa:

“De verdad que fui muy valiente y otro de nuestros compañeros estaba muy nervioso de pararse aquí, porque nos opacan, nos pega una figura con una alta carrera; nosotros estamos empezando esta lucha, apenas estamos realmente viendo lo que es luchar y tratar de ser como una de las personas que están en esta sala, uno de los grandes”.

Se fortalecerá relación con Estados Unidos en tecnología, innovación y emprendurismo

El embajador de Estados Unidos en México, Earl A. Wayne ■ Foto Arturo Campos Cedillo

Un nuevo intento por quitarle los micrófonos y otra vez Javier Ballesteros fracasó; la estudiante lanza el llamado: “Como mexicana les pido a los países que vengan e inviertan en México, somos un país hermoso, ustedes lo saben, han venido a decirlo, queremos ser una de las potencias del mundo, los invito a que vengan, que nos apoyen, que nos ayuden a crecer como país, hagamos enlaces verdaderos”, concluye. “¿Qué les había dicho yo de los jóvenes? Ya les dije que no pierdan el tiempo y que pregunten la pregunta correcta en el tiempo correcto y que no pierdan el tiempo en otras cosas, que lo que piensen lo digan”, reviró Miguel Alemán, quien optó por poner la atención en los resultados de la Cumbre. Brevemente detalló que como resultado de la Cumbre, además de las inversiones millonarias que se anunciaron durante los días anteriores, la aerolínea Interjet abrirá seis vuelos diarios de Guadalajara a diversos destinos, entre ellos Puerto Vallarta, que se realizará a partir de enero. La siguiente edición de la Cumbre de Negocios se realizará del 26 al 28 de octubre del 2014 en una sede aún por definir.

la Unión Europea, pues podría tener algún impacto en la relación bilateral. El embajador Wayne respondió que la relación bilateral está fuerte y que el próximo año habrá un nuevo diálogo entre los mandatarios de México y EU, además de que se trabaja con un grupo binacional para fortalecer renglones de tecnología, innovación y emprendurismo. “Después de la visita del vicepresidente comenzaron los preparativos para el Foro Bilateral sobre Educación e Innovación, que es algo muy importante para los dos países”, indicó Wayne. Apuntó que hay doce proyectos de trabajo sólido en temas como calidad del aire, transportes, regulación, pequeñas y medianas empresas, entre otros. En el renglón de involucramiento del sector privado para fortalecer la relación bilateral, los temas son acceso a capital, reformas legales, apoyo a pequeños negocios, mapeos de cluster, e involucramiento de la comunidad latina. “Esta relación beneficia a ambos países, ambos podemos ganar si nos dedicamos a que esta relación sea más reactiva”, agregó Wayne.


6

Política • MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

Está plagada de incongruencias; llevará a una crisis económica, dice Diego Monraz

Panistas salen a las calles a sumar voces en contra de la reforma fiscal

Gravar venta de basura genera debate en Guadalajara Darío Pereira

Panistas realizan campaña de pega de calcomanías en contra de la reforma fiscal ■ Foto Flickr del PAN Jalisco Darío Pereira

Porque la reforma fiscal que promueve el gobierno federal “está plagada de incongruencias que deben ser frenadas”, Panistas por México, una corriente de Acción Nacional, inició una campaña de pega de calcomanías para sumar opositores a la iniciativa. En Jalisco, Diego Monraz Villaseñor, quien justificó su participación en la iniciativa por ser consejero estatal del PAN y un “ciudadano y empresario preocupado”, emprendió la campaña durante el mediodía de ayer en el cruce de las avenidas Hidalgo y

16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara. “Queremos dejar un mensaje muy claro. No es cierto que la reforma fiscal sea ya un hecho consumado. Todavía tiene que pasar por el Senado de la República y es un momento muy importante para que la ciudadanía sepa que todavía se puede detener o modificar sustancialmente”, expresó el ex secretario de Vialidad. Aseveró que el hecho de eliminar la propuesta de aplicar IVA en colegiaturas y transacciones inmobiliarias no es suficiente para que sea “una buena” reforma fiscal. A decir de Monraz Villaseñor,

la intención del PAN al oponerse a la reforma es “frenar una próxima crisis económica”; sin embargo, cabe señalar que, a decir de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el 2008, durante el gobierno de Felipe Calderón, México entró en una de la recesiones económicas más graves de los últimos 70 años. “La iniciativa del PRI y de la Presidencia de la República va en sentido contrario a la disciplina fiscal que por años se había estado cuidando en nuestro país”, aseguró. Indicó que las medidas que se proponen en la reforma fiscal

como la eliminación del régimen de pequeños contribuyentes y el la homologación del ISR a microempresarios que ganen más de 500 mil pesos anuales repercutirán en un incremento del sector informal. “Al eliminar el régimen de pequeños contribuyentes vamos a ver cómo la informalidad se va a convertir en la modalidad a escoger de los pequeños empresarios. Esta miscelánea fiscal está plagada de incongruencias que deben ser frenadas”, concluyó el panista. Finalmente, descartó que su participación en la campaña tenga fines electorales de cara a las comicios intermedios de 2015.

Pero no exime al empresariado de pagar impuestos, critica académico de UNAM

Válido, pedir ente autónomo que vigile gasto público Ignacio Pérez Vega

Los reclamos de empresarios, sindicatos y contribuyentes en general en contra de la reforma hacendaria se explican porque los cambios en la materia se postergaron por años y existe un empresariado renuente al pago de impuestos, consideró Antonio Ibarra Romero, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, al participar en la apertura del Tercer Coloquio Internacional Manuel Rodríguez Lapuente, Cultura, Región y Sociedad, organizado por el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). El economista, quien forma parte de la Academia Mexicana

de Ciencias, reconoció que es válida la exigencia de organismos empresariales de crear un ente autónomo que vigile el gasto del gobierno, pues en el tema de la transparencia y la rendición de cuentas, el gobierno federal queda a deber. Durante la Cumbre de Negocios realizada en Expo Guadalajara, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) exigieron al gobierno federal crear un organismo que vigile con rigor el gasto público a partir de 2014. Sobre ello, Ibarra Romero señaló que “la sociedad tiene derecho a monitorear el gasto”, sin embargo, dijo que también

es cierto que en México “no tenemos una cultura del pago de impuestos, tenemos un empresariado renuente a la colaboración fiscal y debería ir acompañado una cosa con la otra: tan legítimo es el reclamo de transparencia en el gasto, como el reclamo de pagar impuestos, en correspondencia a los beneficios con lo que la economía les reporta”. Explicó que lo que ya es insostenible es tener unas finanzas públicas ligadas a los ingresos petroleros, pues eso impide que la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) mejore su tecnología. Ibarra Romero habló también de la obra del abogado y político Manuel Rodríguez Lapuente, a

quien se rindió un homenaje a 10 años de su muerte y se identifica como el creador del área de investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), a principios de los años 70, cuando se formó el Instituto de Estudios Sociales (IES), del cual fue titular. El Tercer Coloquio Cultura, Región y Sociedad continuará hasta el viernes en el CUCSH, donde se presentará el investigador Bruce Bagley, de la Universidad de Miami, quien el jueves a las 16:15 horas, hablará sobre Crimen Organizado, Narcotráfico y Democracia en América Latina: grandes tendencias del siglo XXI, en el auditorio Adalberto Navarro Sánchez.

Luego de participar en las mesas de trabajo sobre el manejo de la basura que organiza la fracción edilicia del PAN en el ayuntamiento de Guadalajara, el director de Manejo de Residuos del municipio, José Ignacio López Varela, consideró que debido al largo proceso por el que pasan los residuos desde que son desechados por los habitantes de la ciudad hasta llegar a los vertederos, es difícil definir a quiénes se cobraría el impuesto al aprovechamiento de basura incluido en la Ley de Ingresos municipal para el 2014, por lo que consideró poco factible que se aplique. Ante las dos protestas de pepenadores que se han registrado este mes por la medida, el funcionario afirmó que éstos no se verían afectados por el hecho de que no mantienen ninguna relación laboral reconocida ni con el municipio ni con la empresa Caabsa Eagle, quien ostenta la concesión del ayuntamiento para la recolección y manejo de los residuos. “No hay ninguna afectación. Los compañeros pepenadores son personas que hacen su tarea a título voluntario, nadie los obliga a hacerla, pero tampoco nadie les paga por hacerla. No son empleados de nadie, no tienen patrón y evidentemente no tienen sueldo ni una contraprestación salarial (…) Los pepenadores no tienen por qué pagar un impuesto de algo que no han recibido. El impuesto se aplica a la unidad gravable”, indicó. Durante la sesión, el regidor panista Alberto Cárdenas Jiménez, promotor de dicho cobro, criticó que las dependencias municipales no tengan información sobre “quién es el dueño de la basura”, pues lamentó que la mayor parte de los residuos con valor sean separados de forma previa a su llegada a los vertederos, por lo que dijo, “Guadalajara pone 350 millones de pesos (al concesionario) y gana Caabsa, ganan los pepenadores, ganan aquí los recicladores porque compran más barato, todos ganan, menos Guadalajara”. “Veo muy complicado ubicarlos, veo muy complicado saber quién es el que se lleva (la basura)”, expuso López Varela al respecto. Finalmente, Cárdenas Jiménez cuestionó el incremento de las erogaciones del ayuntamiento por el proceso, pues detalló que en 2007 el municipio pagaba por la recolección y traslado de la basura 180 millones de pesos en tanto que el año pasado el pago fue de 350 millones, más los gastos inherentes al mantenimiento de las papeleras y la nómina de los trabajadores de aseo público.


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013 •

Ken Choi indica que el país debe apostar por la industria nacional y exportar

México debe invertir en marcas propias e internalizar la tecnología global: coreano ■

Hay 500 compañías globales mexicanas pero ninguna es líder a escala mundial, dice

Sergio Hernández Márquez

La presencia de un coreano ayer en Guadalajara hizo fruncir el ceño a más de uno de los empresarios de la industria automotriz mexicana que se dieron cita en la Cumbre de Negocios. Se trata de Woosuk Ken Choi, vicepresidente ejecutivo de negocios internacionales de The Chosunilbo, un consorcio de comunicaciones del país asiático, educado en Harvard y experto en la industria automotriz, quien frecuentemente participa en el Foro Económico Mundial que se realiza en Davos, Suiza. Ken Choi comentó que cuando el gobierno de Corea tuvo la idea de hacer la industria automotriz nacional competitiva a escala mundial el punto clave del plan de gobierno en aquella época fue internalizar la tecnología global. “Tienes que internalizar la tecnología global porque si no siempre vas a estar trabajando en base a lo que otros hagan. y entonces aquí estamos hablando de que hay 500 compañías globales mexicanas pero para decirles la verdad no hay ninguna que esté entre las 500 compañías líderes a nivel mundial”. Señaló que Corea y México son muy similares, están junto a los grandes gigantes globales, pero para poder sobrevivir en este ambiente económico tan duro se necesita tener algo propio. “México es maravilloso, tiene

México siempre le trabaja a alguien más y es momento en que los mexicanos empiecen a construir su propia industria y se vuelvan globales, dijo Ken Choi. En imagen, fábrica de Honda en El Salto ■ Foto Arturo Campos Cedillo

muy buena fuerza de trabajo, una magnífica situación geográfica pero no tiene algo propio. La tecnología coreana es de alrededor de 99.5% y lo que no puede hacer entonces sí lo hace HP, Toyota u otras compañías americanas, nosotros les compramos ese pequeño porcentaje de tecnología pero al final Hyundai de Corea fabrica sus propios carros”, indicó Ken Choi.

“Aquí lo que quiero subrayar es que ustedes tienen que crear su propia marca, y esto significa dinero y creo que México tiene que empezar a invertir en marcas que los ciudadanos globales puedan comprar, y el papel del gobierno en estas inversiones es muy importante”. Agregó que las inversiones extranjeras en Corea en realidad nunca han formado parte del plan

Incautan dos camiones que cargaban 8 mil litros

de crecimiento del país, pero el gobierno debe definir cuál es el papel de la industria local. “A menos de que ustedes tengan su propia tecnología y su propia innovación, saben que su mercado sí es maravilloso, pero siempre le trabajan a alguien más y creo que es el momento en que los mexicanos empiecen a construir su propia industria y que se vuelvan globales”.

Política

7

Previo a la participación del coreano, todo era maravilloso en la mesa denominada Mantener el auge manufacturero en México: El caso de la industria automotriz en la que participaron Eduardo Solís Sánchez, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; Peter Creticos, presidente y director ejecutivo del Institute for Work and the Economy de Estados Unidos; Hans-Joachim Kohlsdorf, socio director de Efficient Ideas; Gabriel López, presidente y director general de Ford México, y Daniel Parfait, presidente de Safran México y ex embajador de Francia en México. Entre las cifras que se habían mencionado estaba que entre lo que se importa y lo que se exporta, la industria automotriz de México atrae 30% más divisas netas que el petróleo, por ejemplo, o trae más divisas netas que el turismo y las remesas juntos. Además se mencionaron datos del empleo en la industria, donde los técnicos menos calificados ganan alrededor de cinco salarios mínimos, la cadena de proveeduría genera un efecto multiplicador de cuatro a cinco empleos más por cada uno de la armadora, y de hasta 10 empleos en cada localidad en donde se ubica una armadora. En 1994 México tenía el cinco por ciento de la capacidad de construcción de vehículos de América del Norte, Canadá el 16%, y Estados Unidos el 78%, mientras que ahora México tiene el 18.8% de capacidad de fabricación en América del Norte, Canadá 16% y Estados Unidos pasó del 68 al 75%. Se estima que este 2013 terminará con cifras de fabricación de alrededor de tres millones de vehículos y se producirán cuatro millones en menos de cinco años, de acuerdo a las previsiones.

Fuimos pioneros en compartir tecnología, dice

Policías detectan toma clandestina Tomás Figueroa presume urnas de diésel en predio de Tlajomulco electrónicas del IEPC en Perú Aarón Estrada Espinoza

La madrugada de ayer, elementos de la policía de Tlajomulco hallaron una toma clandestina en un ducto de diésel de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), en la delegación La Alameda, al oriente del municipio. El hallazgo se registró alrededor de las 2 de la mañana en un predio ubicado en la calle 16 de Septiembre –en los límites de Tlajomulco y El Salto–, ahí se encontraba una conexión apócrifa hecha con una manguera de cuatro pulgadas de diámetro y 100 metros de largo. Además, la policía aseguró dos camiones de cuatro toneladas, que contenían ocho contenedores cada uno con ocho mil litros de diésel y dos bidones de 200 litros cada uno. La toma clandestina fue descubierta a raíz de una denuncia ciudadana realizada a la Comisaría de Seguridad Pública, en la que señalaban un fuerte olor a combustible en la zona y la presencia de

sujetos que llenaban contenedores con el hidrocarburo. Una vez atendido el reporte, los policías persiguieron a seis individuos que se escondieron en una parcela cercana a la toma, pero no pudieron atraparlos. Sólo se consiguió poner a disposición del Ministerio Público Federal la finca donde se encontró la toma ilegal y los dos vehículos de carga, con placas JK-13-111 y JJ-95-873, en donde se transportaba el combustible suministrado del poliducto de Pemex; a los camiones se les colocaban tarimas para aparentar que se transportaba otro tipo de cargamento. Alrededor de las seis horas de ayer, arribó al sitio personal de Pemex para tomar conocimiento de estos hechos, así como personal de la Procuraduría General de la República (PGR), que investigarán esta toma clandestina. Personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco indicó que la toma tenía pocos días de existencia.

El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), Tomás Figueroa Padilla, participó ayer en Lima, Perú en el foro internacional Experiencias comparadas en la implementación del voto electrónico, coordinado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú. El foro se desarrolla en el país sudamericano ayer y hoy y participan autoridades electorales y especialistas en sistemas de votación electrónica de Austria, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, México, Noruega, Perú y Venezuela. Además de presentar la urna electrónica implementada en Jalisco, Figueroa Padilla consideró al IEPC como pionero en la expansión del uso de tecnología para asuntos electorales de un país a otro cuando se facilitaron equipos al proyecto Salento e-Voting de la región de Lecce, Italia, en mayo de 2013.

Celebra 60 aniversario de voto femenino También ayer, el IEPC conmemoró el 60 aniversario del sufragio femenino en un evento coorganizado por la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Jalisciense de las Mujeres y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ). El acto conmemorativo se llevó a cabo en el auditorio de la Sala Regional del TEPJF y estuvo encabezado por la magistrada presidente Mónica Aralí Soto Fregoso; la consejera electoral, Patricia Vergara; la presidente del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Mariana Fernández, y el titular de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. La doctora Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, académica de la Universidad Autónoma de Nayarit, impartió la conferencia 60 años del voto de las mujeres. Viejos dilemas, nuevas realidades. De la Redacción


8

Política • MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

Faltó congruencia y voluntad política para abordar el tema, dijo Fabiola Loya

El Pleno del Congreso definirá el jueves el destino de partida de casas de enlace ■

El anteproyecto de presupuesto 2014 contempla 46 mdp para financiar dicho rubro

Sesión de la comisión de Administración del Congreso del Estado ■ Foto Héctor Jesús Hernández Mauricio Ferrer

El futuro de las casas de enlace, por las cuales cada uno de los 39 legisladores recibe poco más de 90 mil pesos al mes, se definirá el jueves próximo luego de la falta de un acuerdo entre las fracciones parlamentarias durante la sesión celebrada ayer de la comisión de Administración del Congreso del Estado. Poco después de las 12:30 horas, en la coordinación de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los diputados de Acción Nacional (PAN), Guillermo Martínez Mora; del Partido de la Re-

Paola Rodríguez

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUdeG) –en su papel de titular de la vicepresidencia de la Confederación de Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas (Contua)– denunció la precariedad salarial de los trabajadores universitarios del país. “En el caso de México, para el sector público y sector universitario, la negociación salarial es inexistente dado que los incrementos salariales los impone el gobierno federal por virtud de la aprobación de los pre-

volución Democrática (PRD), Celia Fausto Lizaola; del Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Palos Vaca; y el priísta Miguel Castro Reynoso, votaron a favor de que el tema se aborde en el Pleno legislativo, durante la sesión de mañana. La diputada local de Movimiento Ciudadano, Fabiola Loya, expresó que “desafortunadamente no se vio manifiesta la congruencia y la voluntad política” en torno al tema. Pero votó igual que el resto: a favor. Fausto Lizaola detalló posteriormente que dentro del anteproyecto de presupuesto de los gastos del Poder Legislativo

para el año entrante (de poco más de 990 millones de pesos), existe la observación a la partida 412, correspondiente a las casas de enlace. La bolsa contempla unos 46 millones de pesos a repatir entre los 39 diputados durante el 2014. En días anteriores, se han documentado algunos excesos que los legisladores hacen con estos recursos que reciben mensualmente. Algunos han comprado con ese dinero –e incluso facturado a nombre del Congreso de Jalisco– varios productos que van desde tampones hasta golosinas. “Hay una propuesta también para que la partida 394 (para

juicios y laudos laborales) sea fondeada con unos 60 millones de pesos para cualquier eventual sentencia contra el Poder legislativo. También hay la propuesta de suprimir la partida 322, con la eliminación de módulos regionales del Poder Legislativo”, detalló Fausto, quien preside la comisión de Administración. “Puede que en el Pleno se dé sólo la discusión de las partidas reservadas; nosotros enviaremos al Pleno un anexo de tales reservas (...) los diputados argumentaron que aún no hay un consenso definitivo en torno a estas reservas, en el seno de sus fracciones”, agregó la legisladora.

Los incrementos los impone la federación: Díaz Aguirre

Es inexistente la negociación salarial en el sector universitario, critica SUTUdeG supuestos que hacen para las instituciones públicas. Lo anterior es violatorio de los derechos humanos laborales”, explicó el director general del SUTUdeG, Francisco Javier Díaz Aguirre. Además, indicó que el sindicato hará énfasis en la falta de socialización de las llamadas reformas estructurales que im-

pulsa el gobierno de la República, pues no se ha tomado en cuenta en la discusión a la clase trabajadora, que considera será la más afectada porque estas iniciativas sólo ayudarán a la concentración de la riqueza de un sector y en la inequitativa destribución de los bienes y la renta nacional.

Díaz Aguirre señaló que el promedio salarial de los trabajadores del sector universitario con dificultad llega a cinco mil pesos, por lo que planean exponer esta situación ante la Federación Interaméricana de los Derechos Humanos y en el Congreso Internacional del Trabajo frente a la Organización Internacional

Estudiantes de Chapala limpiarán áreas públicas Ignacio Pérez Vega

Para crear conciencia de la importancia de mantener limpias las poblaciones localizadas en la ribera del lago de Chapala, la Preparatoria de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG) emprenderá la campaña Mil Universitarios por Chapala, con la que se realizarán tareas de limpieza en la cabecera municipal, así como en Ajijic, San Antonio Tlayacapan y San Nicolás de Ibarra. El director de la Preparatoria de Chapala, Cándido Cárdenas Flores, dijo que la campaña de limpieza se realizará el próximo sábado, entre las 8 de la mañana y las 12 horas y en esa labor se involucrará también a personal del ayuntamiento. Se va a trabajar en calles, malecones, mercados, plazas y espacios públicos. “Esto surge a partir de involucrar a los jóvenes en tareas sociales, como lo establece el Sistema Nacional de Bachillerato. Vimos el problema existente en Chapala y quisimos apoyar en la limpieza de las calles de las principales delegaciones del municipio”, explicó Cárdenas Flores. Se tiene detectado que quienes más ensucian los malecones, playas y poblados de la ribera del lago de Chapala son los visitantes, dijo el maestro Guillermo Cuevas Mendoza, impulsor de la campaña, quien dijo que también se pretende colocar señalamientos para depositar los residuos en los botes y no en la vía pública. “La verdad es que nuestros visitantes son los que más nos dejan basura. Creemos que el ayuntamiento de Chapala debe enviar a sus inspectores y hacer conciencia en los turistas para que eviten tirar desechos”, dijo. Esta es la primera vez que se realiza una campaña masiva de limpieza por parte de la Preparatoria de Chapala, en coordinación con el ayuntamiento. La Preparatoria también quiere colaborar en la implementación de un programa de separación de residuos en el municipio.

del Trabajo mediante un plan de acción elaborado por el sindicato general. “Se trata de limar una estrategia con acciones a corto, mediano y largo plazo diferenciando lo que tendremos que intentar acordar, y digo intentar porque en el caso del gobierno federal y el gobierno estatal, hasta ahorita no ha sido posible tener un diálogo. Lo que pretendemos es articular un movimiento nacional, que ya está de alguna forma adelantado con las principales universidades públicas estatales”, indicó el líder sindical.


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013 •

Mauricio Ferrer

A un año de la desaparición del líder indígena Celedonio Monroy Prudencio, en la sierra de Manantlán, en la Región Sur de Jalisco, no se han reportado avances en la investigación del caso por parte de las autoridades estatales, aseguró ayer el presidente de la comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, Clemente Castañeda. Poco antes de la medianoche del 23 de octubre de 2012, Celedonio Monroy Prudencio, uno de los dirigentes de la comunidad nahua de Ayotitlán fue secuestrado de su propio hogar. Un grupo armado llegó a su casa, preguntó por él, por supuestas armas escondidas en el domicilio, y se llevó al indígena. Monroy Prudencio había denunciado los abusos de tala ilegal en la biosfera de la sierra de Manantlán –en la que se encuentra enclavada Ayotitlán–, en el municipio de Cuautitlán de García Barragán. La región es rica en maderas preciosas como la caoba, el cedro rojo, el cedro blanco, primavera y granadillo; también posee mucho hierro. Datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) y del Registro Nacional de Personas Desaparecidas indican que en 2012 se contabilizaron hasta dos mil 200 casos de personas desaparecidas en la entidad, lo que significa que Jalisco concentra hasta el 10% de estos en todo el país.

■ Hace un año Celedonio Monroy fue sacado a la fuerza de su hogar

No hay avances en indagatoria por desaparición de líder nahua ■

Su esposa dejó de recibir apoyo del gobierno, dice Clemente Castañeda

Blanca González, esposa de Celedonio Monroy, desaparecido desde hace un año ■ Foto Arturo Campos Cedillo

“A un año de la desaparición de Celedonio Monroy no hay avances en las investigaciones”, lamentó Castañeda.

esulta ser larga la lista de personas que han desaparecido en nuestro país. Hay muchas causas desde luego, pero destaca en este contexto el uso extendido y sistemático de mecanismos de represión del Estado. Tan solo la semana pasada fue asesinada la activista Rocío Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, en el municipio de Atoyac de Álvarez, en Guerrero. Mesino fue ejecutada por la espalda por dos sujetos que manejaban una motoneta. También estuvo a punto de ser asesinado Juan Sosa Maldonado, dirigente de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecas, quien sufrió un atentado al norte de la ciudad de Oaxaca, cuando llevaba a sus hijos a la escuela. Dos sujetos desconocidos que viajaban en una moto hicieron disparos en su contra. Estos hechos son algunos ejemplos recientes de las condiciones en que se encuentran innumerables defensores de derechos humanos. La Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en México señaló en su más reciente Informe sobre la situación de los defensores de los derechos humanos (2013), que desde 2006 los activistas y promotores civiles sufren un creciente clima de hostilidad. El organismo señaló que la falta de sanción a los atacantes y perpetradores no solamente contribuye a la repetición de los hechos, sino que además, agrava el nivel de riesgo en que las y los defensores continúan realizando su labor.

Defensor indígena Ante este grave estado de las cosas, es

El diputado detalló que en los encuentros que ha sostenido con el fiscal general, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, éste

sólo le responde que “se está investigando el caso”. Y desde hace cuatro meses, la esposa de Celedonio Monroy,

La desaparición de Celedonio Monroy Jaime Hernández Ortiz que este 23 de octubre se cumple un año de la desaparición forzada de Celedonio Monroy Prudencio, quien fue sacado de su casa por un comando armado y el rostro encubierto en la comunidad Loma Colorada, municipio de Cuautitlán de García Barragán, Jalisco. Desde entonces los familiares de Celedonio nada saben de él. Ni la Fiscalía General del Estado, ni la Comisión Estatal de Derechos Humanos han realizado acciones efectivas para localizarlo. Es más, a tono con este tipo de hechos donde el presunto ombudsman por lo general se caracteriza por acudir a eventos sólo a recibir “reconocimientos” y no donde se requiere firmeza para dar la cara por la ciudadanía, derivó el asunto a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, desentendiéndose de la coadyuvancia en el caso. Celedonio Monroy, indígena nahua de 37 años de edad, se destacó por ser un defensor de su territorio en contra de las empresas madereras y talamontes clandestinos, que operan impunemente en la Sierra de Manantlán. Este hecho, así como la detención de Gaudencio Mancilla, quien recientemente estuvo a punto de ser secuestrado en un atentado similar al de Celedonio, han llevado a la comunidad a un estado de zozobra, temor e incertidumbre.

Aquiescencia Las desapariciones forzadas o involuntarias se han vuelto hechos comunes en nuestro país, como consecuencia también de la existencia y actuación de grupos delictivos organizados y paramilitares. Sin embargo, la desaparición más grave es aquella donde existe la participación de agentes del Estado o por grupos o individuos que actúan con el consentimiento, connivencia, apoyo o aquiescencia de aquellos. La desaparición forzada es considerada un delito permanente y de lesa humanidad. En este sentido es de reconocerse que el Pleno del Congreso de Jalisco aprobó recientemente una reforma al Código Penal del Estado donde establece como delito la desaparición forzada de personas. En esta reforma se precisa que cualquier integrante de los cuerpos de seguridad pública, de procuración de justicia o agente gubernamental de cualquier ámbito puede cometer el delito de la desaparición forzada de personas y que serán igual de responsables aquellas personas, o grupos de personas que actúen en nombre del gobierno o con su apoyo, autorización o consentimiento, directo o indirecto.

Política

9

Blanca González, ha dejado de recibir el apoyo económico que le brindaba el gobierno estatal. En agosto pasado, Gaudencio Mancilla, la cabeza del Consejo de Mayores de Ayotitlán, fue detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado. Los agentes lo detuvieron porque salió de su casa portando una pistola 9 milímetros y en actitud amenazante, según reportó la Fiscalía. Mancilla fue liberado y días después, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz viajó hasta Ayotitlán para dialogar con el dirigente nahua. El mandatario se comprometió a investigar su detención y a reforzar la seguridad en la región Sur del estado. Castañeda recordó que hace unos días, el Ejecutivo estatal publicó las reformas en materia de desaparición forzada de personas, la cual sanciona a aquellos servidores públicos que participen en ese delito. El legislador explicó que con tales reformas, el gobierno del estado debe elaborar en un plazo no mayor a 30 días, un protocolo para investigar los casos de desaparición, incluido el de Celedonio Monroy. “Es reprobable que las autoridades estatales no tengan avances de la investigación de la desaparición de Celedonio Monroy, que no haya ningún indicio y ni hayan cumplido con apoyo a la familia de Celedonio. Reprobable es que el gobierno estatal no genere condiciones de seguridad para los habitantes de la sierra de Manantlán”, dijo Castañeda.

Recomendaciones urgentes Pero producto de una política continental de dominación, las desapariciones forzadas no son un rasgo exclusivo de las dictaduras, sino que lo son también de sociedades con democracias incompletas y deficiente Estado de derecho. Al respecto, un grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias visitó el país en marzo del 2011 y presentó el informe de esa misión en marzo del 2012. En ese informe el organismo recomendó al gobierno federal que se reconozca la dimensión del problema de la desaparición forzada como el primer paso para su erradicación. De igual forma pidió que el Estado retire sus reservas interpretativas, elabore una ley nacional sobre las desapariciones forzadas o involuntarias, y retire al Ejército de las calles. Propuso además definir la desaparición forzada como un delito autónomo; crear un procedimiento específico de búsqueda de la persona desaparecida con la participación de los familiares de las víctimas; establecer un registro nacional de personas desaparecidas forzosamente que garantice que los familiares, abogados, defensores de los derechos humanos y cualquier otra persona interesada tenga pleno acceso a este registro; permitir la declaración de ausencia; asegurar la plena protección y apoyo de los familiares de las personas desaparecidas y de los testigos; y garantizar el derecho a la reparación integral. Casi nada se ha hecho. En tanto debe presentarse con vida a Celedonio Monroy.


10 Política • MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013 Aarón Estrada Espinoza

En lo que va de la administración municipal de Tlajomulco, se han presentado en Asuntos Internos de la Comisaría de Seguridad Pública 55 quejas en contra de policías, acusados por detenciones arbitrarias, robo de celulares o dinero a personas que detienen, coqueteo a trabajadoras de tiendas de conveniencia y mal uso de sus funciones como guardianes del orden. Así lo dio a conocer Aurelio Hernández Márquez, titular de Asuntos Internos de la Comisaria de Seguridad Pública de Tlajomulco, quien destacó que todas las quejas presentadas han sido investigadas y sólo resta resolver 16 procesos. El coqueteo que algunos uniformados realizan a las despachadoras de tiendas de conveniencia durante sus recorridos nocturnos por carretera a Chapala y la prolongación Adolfo López Mateos, son las principales denuncias que asuntos internos ha recibido. “Estas son las quejas más recurrentes, tanto de ciudadanos como de despachadoras de tiendas de conveniencia, pero hasta el momento no se ha llegado a denunciar actos de acoso sexual”, aclaró.

Aarón Estrada Espinoza

La Comisión Estatal del Agua (CEA) anunció el inicio de labores de saneamiento para la cuenca de Santa Cruz de las Flores, en Tlajomulco de Zúñiga. La obra contempla la construcción de una planta de tratamiento, así como un colector de aguas residuales para la zona conocida como La Playa de Santa Cruz de las Flores, los trabajos iniciarán en enero del próximo año y concluirán en 2015, detalló el CEA. La obra tendrá una inversión de 132 millones 400 mil pesos, generados de una bolsa bipartita entre el ayuntamiento de Tlajomulco, quien pondrá 32 millones de pesos y el gobierno del estado, que aportará 100 millones de pesos para estas labores. La planta de tratamiento será modelo PTAR, tratará 160 litros de agua por segundo y se adaptará a la norma Tipo B que establece la Comisión Nacional del Agua, para utilizar el agua tratada para riego agrícola y así evitar descargas de aguas contaminadas a la presa de El Hurtado, en San Pedro Valencia.

Detenciones arbitrarias, coqueteo a empleadas y robo de celulares, las recurrentes

Asuntos Internos de policía de Tlajomulco ha recibido 55 quejas contra uniformados ■

Le quieren hacer al Mauricio Garcés, cuando deben estar patrullando, dice Aurelio Hernández

Sin embargo, para el titular de Asuntos Internos estas actitudes de “hacerle al Mauricio Garcés, de echar novia, coquetar, tomarse el cafecito”, son impropias, “puesto que duran más de 10 minutos dentro de estas tiendas y descuidan su patrullaje”. De acuerdo al reglamento de la Policía Municipal, su visita a estos establecimientos no debe superar cinco minutos. Por este tipo de conductas, recordó Hernández, en una ocasión se presentó un problema familiar, “al llegar el marido de una despachadora se hizo de palabras con el elemento, quien lo denunció por su actitud, caso que inmediatamente investigamos y estaremos pronto a fincar una sanción contra el uniformado”, subrayó. Ante estas denuncias Asuntos Internos girará una recomendación al titular de la Comisaría

de Seguridad Pública Municipal para que las unidades no puedan estar más de cinco minutos en estos lugares y “que únicamente hagan acto de presencia por algún alimento o necesidad fisiológica y se retiren, para que realicen su patrullaje en sus zonas de manera adecuada”, precisó. Asimismo se han abierto seis procesos a policías que señalados por ciudadanos a quienes les han robado celulares y dispositivos digitales al momento de ser detenidos por alguna falta administrativa. Además de supuestas detenciones arbitrarias que se han hecho a ciudadanos principalmente cuando son puestos a disposición de un juez de barandilla por encontrárseles ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública y dentro de establecimientos. Al respecto Aurelio Hernández refiere que se efectúa la

investigación de estos casos, porque “los ciudadanos han dicho en su queja que se los llevaron sin haber cometido falta alguna, porque se encontraban dentro de un establecimiento y en todo caso, debió haber intervenido Reglamentos contra el negocio”.

Queja contra Los Dragones A la par, Asuntos Internos investiga la queja interpuesta por un funcionario público del gobierno de Tlajomulco, quien documentó haber sido agredido a golpes por el grupo antimotines Dragones de la policía municipal. De acuerdo a la denuncia, la noche del 15 de septiembre pasado, este ciudadano se encontraba disfrutando de la verbena popular que organiza el gobierno municipal en la plaza del centro histórico de la localidad; al observar la detención

Evitará ingreso de aguas negras a la presa de El Hurtado

CEA anuncia construcción de planta de tratamiento en Santa Cruz de las Flores

que este cuerpo realizaba a un hombre, comenzó a videograbarla, esto desató la ira de los elementos que al conocer de la grabación que se hacía por medio de un teléfono móvil se fueron contra el ciudadano y lo agredieron a golpes. En este mismo acto se investiga la participación de otra funcionaria pública, quien al parecer pidió a Los Dragones actuarán contra quien los grababa. Con la misma grabación, Asuntos Internos determinará la situación de estos elementos, cuya sanción podrían ir desde una amonestación pública hasta la suspensión de siete a 15 días de sus funciones. Este caso es uno de los 16 que tiene pendientes por resolver la jefatura asuntos internos, mismos que deberán desahogarse antes del próximo 28 de octubre, según se comprometió Aurelio Hernández Márquez.

Mientras que el colector medirá aproximadamente 16 kilómetros de longitud y conducirá las descargas de aguas residuales de las poblaciones de Cruz Vieja, Cofradía Santa Cruz de la Loma, Buenavista y Santa Cruz de las Flores, comunidades de Tlajomulco.

La obra reducirá efectos nocivos a la salud de los pobladores y el impacto ambiental

Autoridades pusieron en marcha el sistema de abastecimiento de agua Tuilpanes-Amapas ■ Foto La Jornada Jalisco

De acuerdo al comunicado de la CEA “esta obra permitirá la conducción de las aguas residuales de la zona y así, evitar la contaminación y efectos nocivos a la salud de los pobladores, disminuyendo el impacto ambiental que generan las descargas al canal de Santa Cruz”. Este proyecto fue gestionado en el plan de inversión pública privada que el gobierno del estado etiquetó para Tlajomulco de Zúñiga a petición del gobierno de esta localidad.


COLIMA MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

Juan López V.

El día de ayer, el gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno propuso impulsar una estrategia íntegra de promoción de la marca México y el concepto de mexicanidad con el fin de impulsar el desarrollo turístico del país y de Colima. Al participar como panelista en la onceava edición de la Cumbre de Negocios, realizada en Guadalajara, compartiendo la mesa redonda con Edson Arantes do Nascimiento Pelé; la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruíz Massieu; el presidente de Interjet, Miguel Alemán Magnani y el presidente del grupo empresarial G, Raymundo Gómez Florez, Anguiano Moreno expuso la ponencia Turismo: Cómo regresar a la lista de los 10 mejores receptores. Señaló que al aprovechar los valores del concepto de mexicanidad se puede llegar a ubicar a nuestro país entre los mejores destinos del mundo en materia turística y es un camino para aprovechar los tesoros culturales e históricos de México a través del turismo. Estableció que esto se puede lograr, siempre y cuando exista la suma de voluntades y compromisos de parte de los tres órdenes de gobierno, así como del sector empresarial y las representaciones diplomáticas de todo el mundo, quienes trabajan a favor de la marca México. El gobernador abundó sobre acciones a desarrollar en términos de imagen y manejo de marca, para mitigar los elementos negativos que obstaculizan el desempeño del turismo en

11

Se deben aprovechar los valores del concepto de mexicanidad, señaló el gobernador

Propone Anguiano en Cumbre de Negocios intensificar promoción de la marca México ■

Participó en un panel con la ponencia Turismo: Cómo regresar a la lista de los 10 mejores receptores

El gobernador de Colima junto a Claudia Ruíz Massieu, Miguel Alemán Magnani y Pelé ■ Foto La Jornada Jalisco

nuestro país e hizo hincapié en que se debe mejorar la percepción sobre la seguridad en México.

Exhortó a los medios de comunicación a retomar y consolidar el Acuerdo Nacional para la Cobertura Informativa en ma-

Los ganadores accederán a crédito sin intereses vía Sefidec

El Premio Estatal de Emprendimiento e Innovación Empresarial fue abierto Celene Madrigal Colima, Colima, 22 de octubre.- A través

de la Secretaría de Fomento Económico, el gobierno del estado convoca a las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad a participar por el Premio Estatal de Emprendimiento e Innovación Empresarial 2013, en el cual el gobierno otorga un galardón a las propuestas ganadoras de cada categoría, además el primero y el segundo lugar de cada categoría accederán a un financiamiento sin intereses por conducto de Sefidec. Las categorías son Premio a la Empresa Emprendedora, dirigido a personas físicas y/o

morales mexicanas que hayan implementado un modelo de negocio creativo y diferenciado; con potencial para proyectarse como una empresa exitosa.

La convocatoria es para empresas micro, pequeñas y medianas del estado de Colima Asimismo el Premio a la Innovación está dirigido a personas físicas y/o morales mexicanas que hayan concretado proyectos de innovación en productos o procesos en la

entidad en el periodo de enero de 2012 a diciembre de 2013. Como requisito de participación, es necesario que los candidatos sean colimenses o residentes en la entidad por un mínimo de seis meses; deberán llenar el formato de inscripción, disponible en el sitio web: www.sefome.gob.mx/psefome/ index.php/detalle/contenido/ MjU3Mw y entregarlo firmado antes del 29 de noviembre de 2013 en las oficinas de la Sefome, con copia de identificación oficial del concursante, currículum vitae del proponente, y resumen ejecutivo del emprendimiento o innovación con el formato establecido en el sitio web.

teria de violencia, que permita avanzar en el mejoramiento de imagen de seguridad en nuestro país.

Para concluir su exposición, el mandatario propuso la mejora regulatoria como una forma de atraer inversionistas.

Más de cinco mil colimenses participarán en Ser joven me late Colima, Colima, 22 de octubre.-

En coordinación con la Secretaría de la Juventud, el gobierno del estado inició por cuarto año consecutivo, el programa de desarrollo humano Ser joven me late, el cual se lleva a cabo en diferentes escuelas secundarias y está dirigido a colimenses de 12 a 15 años. El programa tiene como principal objetivo promover de joven a joven la formación y el desarrollo humano, a través del análisis, reflexión, talleres y actividades prácticas, mediante las cuales los jóvenes adquieran habilidades para mejorar su vida personal y académica y puedan consolidar su identidad, plantearse y seguir con determinación un plan de mejoramiento personal que les permita alcanzar sus objetivos

basados en la autosuperación constante y formación integral, informó Roberto Ramírez titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuv). El funcionario estatal agregó que esta cuarta edición del programa Ser joven me late, pretende llegar a más de cinco mil jóvenes colimenses, es importante resaltar que participan 97 multiplicadores de diferentes instituciones educativas, entre ellas, el Instituto Superior de Educación Normal de Colima, así como las facultades de Psicología, Pedadogía y Trabajo Social de la Universidad de Colima. Para conocer más detalles sobre este proyecto, Sejuv pone a disposición la página web www.sejuv.mx. Enrique Martínez


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

Dulce Muro

Enviada

de octubre.- Basada en una historia real, vivida en carne propia, Claudia SainteLuce rinde homenaje a una mujer y su familia “hecha de parches” a quienes conoció en su juventud, en su largometraje Los insólitos peces gato, en el cual también estuvo a cargo del guión. “Esta es una historia muy personal, conocí a esta mujer cuando tenía 20 años y me marcó porque ella aprendía a vivir con la muerte al lado cada día y creo que cuando vives con la muerte al lado cada día, aprovechas cada instante”, dijo emotiva, con voz quebrada y conteniendo el llanto, Claudia Sainte-Luce, al presentar la película el día de ayer en el marco del 11 Festival Internacional de Cine de Morelia. En compañía de los actores de la cinta, Ximena Ayala (Claudia), Lisa Owen (Mariana), Wendy Guillén (Wendy), Andrea Baeza (Martha) y Alejandro Ramírez (Armando), la directora veracruzana habló de su experiencia al llevar a la pantalla una historia tan emotiva, no sólo para ella, sino para Wendy, quien se interpreta a ella misma, al no encontrar una actriz que hiciera el papel. “Durante los ensayos primeros llorábamos nosotras a mares pero luego nos calmamos cuando empezamos a filmar y después todos lloraban pero ya nosotras estábamos bien, entonces los ensayos nos servían a nosotras para tranquilizarnos, pero sólo fue en pocas ocasiones”. La cinta compite en esta ocasión dentro de la Selección Oficial de Largometraje Mexicano, luego de su éxito internacional participando en festivales como el de Locarno

Morelia, Michoacán, 22

12

Claudia Sainte-Luce escribió y dirigió la historia vivida y filmada en Guadalajara

Los insólitos peces gato, cinta tapatía que en Morelia busca seguir su senda de éxitos ■

Compite en Largometraje Mexicano tras sus reconocimientos en Locarno y Toronto, entre otros

El elenco de la cinta con historia, personajes y escenarios tapatíos ■ Foto Iván Sánchez / La Jornada Michoacán

y el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde ganó el Premio Fipresci, así como el Premio del Público. Además cuenta con otros reconocimientos como el Premio Cine+Club, Premio Europa Distribution, Premio Titra TVS (Francia), Premio Eye On Films, entre otros.

En entrevista con medios, Claudia Sainte-Luce habló de sus personajes, quienes conforman una familia disfuncional, compuesta por personas que sólo comparten la misma madre, incluso Claudia, quien nunca tuvo una y es recibida por Martha como un nuevo integrante. “Lo que los hace únicos es

justo esa diversidad, eso es lo que los hace estar más juntos porque se complementan a sí mismos”, comentó la directora, quien explicó que el nombre del largometraje se lo debe a sus personajes, tan insólitos como los peces a los que hace referencia. “Claudia tiene la manía de

Nuevos realizadores mexicanos buscan revivir el cine de género Morelia, Michoacán, 22 de octubre.-

Las nuevas mentes del cine mexicano, jóvenes de entre 20 y 30 años compartieron sus impresiones acerca de la actualidad de la industria del séptimo arte en el país y los retos que enfrenta; esto en el segundo módulo del Encuentro de Realizadores Mexicanos, llamado Los nuevos talentos: el cortometraje en México y que tiene como sede el Teatro Rubén Romero. En esta ocasión, participaron los jóvenes que integran con sus trabajos la selección en competencia de Cortometraje Mexicano, en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia en su décima primera edición. Se seleccionaron alrededor de 350 cortometrajes de los cuales quedó en competencia aproximadamente el 10%, es decir, poco más de 30 trabajos, explicó el moderador y crítico de cine, Rafael Aviña, lo

cual, asegura, habla del gran nivel que en esta ocasión, ostenta la sección de cortometraje mexicano. Los estudiantes de cine de diferentes universidades del país que participaron en la charla fueron Gina Herrera, del corto Ni de aquí ni de allá; Víctor Rodrigo Pérez, de Esteban Grabinski; Ángel Linares, de Las montañas invisibles; Jazmín Soria Díaz, de Algo del universo; Miguel Fernández, de Pasajeros; Yadira Arellano, de Dr. Onco; Juan Carlos Oñate, de Estatua Mutilada y Gerardo Martínez, de Terreno baldío. En el encuentro, destacó la característica general de los cortos, que retoman el cine de género al incluir terror, ciencia ficción, road -movie, surrealismo e incluso cine político. Hacer cine de género, según los cineastas, tiene ventajas y perjuicios, pues si bien ayuda a definir lo que se desea mostrar en los produc-

tos cinematográficos con calidad, es difícil sacar adelante este tipo de producciones debido a la falta de apertura en el público mexicano. “Yo cuando estaba haciendo mi tesis me decían, ‘¿y es ciencia ficción mexicana?’, yo decía, pues sí, la vamos a hacer aquí, es mexicana (…) entonces es un problema, porque para la taquilla mexicana sólo existen tres géneros: acción, terror, comedia y nosotros mal que bien, si fuimos al cine cuando éramos niños, sólo había eso”, comentó Rodrigo Hernández, del corto Protocolo. También consideró que por estas razones, es difícil ser un realizador de género, pues muchas veces el mismo gentilicio te encasilla en “lo mexicano” y las películas se limitan a esta concepción que no deja espacio a experimentar con otros tipos de cine. Destacaron también la necesidad de orientar a las audiencias,

creando un nuevo tipo de espectador que requiere una dinámica novedosa del cine, donde se les ofrezca lo mejor de los dos mundos: el cine de festivales y el comercial. “Estamos siendo bombardeados por una serie de códigos audiovisuales, de paradigmas, de clichés, desde la llegada de la televisón, donde se están reproduciendo ciertos esquemas y se está construyendo un espectador audiovisual muy limitado, con muy poca capacidad de apertura”, opinó Ángel Linares. El director del cortometraje Las montañas invisibles señaló que lo que se hace en los festivales es precisamente confrontar al espectador con nuevos códigos audiovisuales que logran perturbarlo y hacer que se abra a nuevas posibilidades cinematográficas, distintas a las que está acostumbrado. Dulce Muro

recortar notas de periódico extrañas, entonces cuando empecé la filmación me encontré una nota de unos peces gato que viven siempre en familia, no se separan, unos peces gato en Estados Unidos, entonces recorté la nota y la pegué en la pecera (…) el guion se llamaba al principio El encuentro y no me gustaba mucho, entonces decidí que cada personaje es insólito, por eso es que le puse este título”. Para lograr que los actores entraran de lleno en su papel y pudieran integrarse como una familia, Claudia realizó varios ejercicios con ellos dentro de la casa que es su hogar en la película, recreando situaciones hipotéticas que tuvieran que ser resueltas de acuerdo a la esencia de cada personaje. Dicha casa se encuentra en Guadalajara, locación elegida tanto por ser el lugar original de la anécdota, como por el ambiente que deseaba transmitir Claudia. “Me ocurrió ahí cuando yo llegué a estudiar cine a la UdeG, entonces pues necesitaba que la película tuviera ese pulso de provincia, que es muy distinta a lo asfixiante que puede resultar el DF y al tener ese pulso de provincia pueden suceder estas cosas, le da un diferente aire y para mí era muy importante regresar ahí y poder hacerla.” Acerca del éxito que ha tenido la película, Sainte-Luce cree que la razón es que “todos tenemos en común la muerte, todos nos vamos a morir, entonces pues creo que de ahí puede ser la cercanía”. Por otra parte, dijo que ha terminado un nuevo guión para cuya realización contó con apoyo del Imcine (Instituto Mexicano de Cinematografía) y espera conseguir el financiamiento para llevarlo a la pantalla y adelantó que éste, de nueva cuenta, lleva algo muy personal. “Yo creo que siempre voy a hacer cosas personales, toda la vida, porque si no me mueve a mí por dentro, no puedo hacerlo, es como falso”, señaló SainteLuce. El productor, Geminiano Pineda, comentó que se espera que la película se estrene comercialmente a principios del año que entra y aseguró estar muy orgulloso de que esta sea la primera producción de Cine Caníbal.


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013 •

Celebra Colectivo Sector Reforma 10 años con actividades diversas en el Mura Miriam Pulido

El colectivo artístico de creación, producción, exhibición y gestión de arte contemporáneo, Sector Reforma, cumple 10 años trabajando y lo celebrará con una serie de eventos en el Museo de Arte Raúl Anguiano (Mura). Como un “diálogo entre la urbe y el arte contemporáneo”, es como el secretario de Cultura tapatío, Ricardo Duarte, definió el trabajo del colectivo, pues ha sido una “suma, una visión de muchos creadores, por lo que Sector Reforma “se mantiene un diálogo permanente con varios creadores donde la reflexión del arte contemporáneo es el vínculo”, agregó. Javier Cárdenas Tavizon, Santino Escatel y Alejandro Fournier, integrantes del colectivo, regresan para mostrar su trayectoria y proyectos a uno de los primeros sitios de exposición de su arte, hace nueve años. “Es una etapa un tanto reflexiva en cuanto a los procesos que hemos tenido en estos tiempos”, además se trabajará en una “memoria con estas reflexiones e hipótesis a las que hemos llegado. También, viene una etapa de replanteamiento sobre la permanencia en Guadalajara, pues creemos que es un buen momento para emigrar a otra ciudad y encontrar nuevos paradigmas”, comentó Escatel. Por ello se expondrá a partir del 25 de octubre una colección que recopila su década de trabajo en estilos contemporáneos, “Seleccionamos lo que para nosotros ha sido una influencia en este proceso”, comentó Javier Cárdenas Tavizon, pero también se podrán ver otras piezas inéditas hechas por los integrantes del colectivo. En la planta baja del Mura, se podrán ver piezas de artistas que han sido parte del colectivo; entre ellos Ágata Bogacka, Hideki Shimozono, Benjamín Rodríguez, Guillermo Santamarina, Alejandro Moncada, Pulina Lasa e Iván Puig; mientras que en la sala superior se tendrá obra inédita de los tres integrantes de Sector Reforma. Se trata de “ver las relaciones y de cómo se conjunta una cosa con otra y a qué conclusiones llegamos nosotros mismos en estos 10 años”, agregó Cárdenas. También habrá un ciclo de cine, cada miércoles hasta enero, además de charlas, taller, lecturas, conciertos y visitas guiadas para entender mejor la obra. Entre los invitados para las charlas están Edmundo Sánchez con El diseño gráfico en el arte contemporáneo, Iván Puig que hablará de su proyecto Constante y SEFT; Sector Reforma tratará el tema X, Diez: proyecto filosófico. La inauguración de la exposición es mañana a las 20 horas. posteriormente se realizará el concierto de Asunción, Dancing Strangers y Bandido, en la terraza del museo. La entrada es libre.

Cultura 13

El director de la saga Kill Bill nunca perdió la sonrisa, aunque sí se despeinó

Tarantino llega de sopresa a Morelia y “se asusta” por el revuelo causado en la prensa ■

Pidió calma para poder ser amable y ofreció que en los próximos días hablaría con los medios

Carlos F. Márquez de octubre.- Después de varios días de expectativa, ya que el Festival Internacional de Cine de Morelia anunció su arribo en clave de rumor puesto que no dijeron dónde ni cuándo, ayer por fin el director Quentin Tarantino llegó a Morelia y su visita al Cinépolis Centro tuvo el efecto esperado en la prensa, aunque no imaginado por los organizadores: en cuanto puso pie en tierra los representantes de los medios de comunicación lo rodearon, pero él avanzó hacia el interior de la sala y tras de sí arrastró una avalancha humana que atropelló todo a su paso: sillas, vallas y hasta señoras. Como si se tratase de una línea de golpeo, reporteros y camarógrafos intercambiaban empujones, codazos y pisotones, todo por capturar al temeroso quarterback de nombre Tarantino que ya sentía que le pisaban los talones. En el fragor del tumulto sólo se escuchaba la voz de Daniela Michel: “¡respeto!, ¡respeto!”, gritaba la mujer. Por fin una valla humana (de escasos tres jóvenes) logró detener a los medios de comunicación y una vez a salvo el director de la saga Kill Bill que nunca perdió la sonrisa, aunque sí se despeinó, dijo que “todo esto asusta un poco”, por lo que pidió calma para poder ser amable, y a cambio ofreció que en los próximos días hablaría con la prensa. Tarantino asistió a la proyec-

Morelia, Michoacán, 22

El realizador parece dirigir a los reporteros que se arrremolinaron entre empujones, codazos y pisotones ■ Foto Iván Sánchez / La Jornada Michoacán

ción de La Zandunga, película dirigida por Fernando de Fuentes incluida en el ciclo homenaje a Arturo de Córdova. Además, el director de Bastardos sin glo-

ria, que está por tercera ocasión en Morelia, también presentará un programa especial con filmes de su archivo personal, entre los que destacan Infierno en el Río,

de Silvio Narizzano; Un arma de dos filos, de la autoría de Samuel Fuller, y Mary, Mary, bloody Mary, de Juan López Moctezuma.


ESPECTÁCULOS MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

Sergio Hernández Márquez

14

Estarán Los Fabulosos Cadillacs, Juanes, Niña Pastori y hasta Skank, entre otros

Carlos Santana dará este 14 de diciembre un concierto especial en la arena VFG, como parte del lanzamiento de su nuevo material que se denomina Corazón, en el que participarán diversos artistas que lo acompañan en el disco por venir. De acuerdo a un comunicado de los organizadores, ya está confirmada la presencia de la cubano estadunidense Gloria Estefan, Chocquibtown, de Colombia; Los Fabulosos Cadillacs de Argentina; Juanes de Colombia; Miguel de los Estados Unidos; Niña Pastori de España; Samuel Rosa del grupo brasileño Skank; Salvador Santana de Estados Unidos; además de Diego Torres y Soledad, de Argentina. Otros artistas se sumarían al evento en las próximas semanas. Los boletos van a salir a la venta a partir del 28 de octubre en el sistema Ticketmaster, aunque los precios todavía no se han dado a conocer por parte de Ocesa, empresa que organiza el evento. Además de los artistas invitados al evento, el album Corazón, que saldrá a principios de 2014, incluye la participación de Lila Downs, Ziggy Marley y Romeo Santos. Carlos Santana es originario de Autlán de Navarro, Jalisco y fue el 7 de marzo del 2012

Santana dará concierto con invitados en la VFG

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara en Los Ángeles (FICG in LA) se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre de 2013 en el Egyptian Theatre de Hollywood y los organizadores anunciaron el día de ayer que lo recabado por entradas será donado a las víctimas de las inundaciones en México. Este festival será un escaparate del FICG28, que se realizó a principios de este año en Guadalajara. La película Tercera Llamada de Francisco Franco se presentará la noche de apertura y al término de esta se hará un reconocido homenaje por su gran trayectoria al actor Fernando Luján quien también actuó en este filme.

■ Los convocados participan en su nuevo CD Corazón junto a figuras como Ziggy Marley o Lila Downs

Carlos Santana ■ Foto La Jornada

cuando se hizo presente por última vez en la ciudad, en un

concierto de casi tres horas en el Auditorio Telmex.

“Santana se encuentra actualmente en su estudio de Las

FICG in LA, del 1 al 3 de noviembre en el Egyptian Theatre

FICG tendrá versión hollywoodense como escaparate de su edición 2013 Juan Carlos Arciniegas, periodista, crítico de cine y presentador de televisión también será reconocido por su contribución y presencia en el entretenimiento latino en los medios; junto con él también recibirán homenajes el director de fotografía, Gabriel Beristain y el compositor Emilio Kauderer. La organización sin fines de lucro, Ambulante, será reconocida por su apoyo y promoción de cine documental como herra-

mienta para generar una transformación social y cultural. Besos de azúcar, del cineasta Carlos Cuarón, es la película que se proyectará en el acto de clausura, y que tendrá su premier en Estados Unidos dentro del FICG in LA; otras películas que también se estrenarán en el Festival de Cine de Guadalajara en Los Ángeles, serán Levantamuertos, Soy mucho mejor que vos, Puerto Padre, Las Mariposas de Sadourni, Quebranto,

7 cajas y El Santos contra la Tetona Mendoza. Este año FICG en Los Ángeles se ha asociado con organizaciones y consulados que abrazan cine independiente y los objetivos del FICG en Los Ángeles locales; estos socios incluyen Film Independent, Proyecto Involucrar, Outfest , El Consulado General Argentino, El Consulado General de Chile, y de la Asociación de Egresados de la Universidad de

Vegas trabajando en estas grabaciones, bajo la producción de Lester Mendez. Corazón será un lanzamiento conjunto entre Sony Latin Iberia y RCA Records”, indica un comunicado sobre el evento. “La producción ejecutiva corre por cuenta de Carlos Santana, Clive Davis, CCO de Sony Music Entertainment y colaborador de Santana desde hace mucho tiempo, y Afo Verde, Chairman y CEO de Sony Music Entertainment Latin Region, Spain y Portugal”. Carlos Santana lleva 40 años de carrera musical, 40 discos y más de 100 millones de unidades vendidas. Ha ganado diez premios Grammy, tres Latin Grammy. En 1999 su álbum Supernatural empató el record de nueve premios Grammy, incluyendo Álbum del Año y Grabación del Año por el tema Smooth). Carlos Santana ocupa el lugar 15 en la lista de la revista Rolling Stone de los “100 Guitarristas Más Grandes de Todos los Tiempos”.

Guadalajara en Los Ángeles. El festival está diseñado para personas que buscan las diversas narrativas del cine mexicano e Iberoamericano y para ayudar a películas aclamadas por la crítica de estas regiones a llegar a un público más amplio. Los Ángeles ofrece un telón de fondo esencial para la exhibición de estas películas debido a sus fuertes lazos culturales con las comunidades latinoamericanas en todo el mundo. El festival es presentado por la Universidad de Guadalajara, la Fundación Universidad de Guadalajara en los EU y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. De la Redacción


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

Milán, Italia, 22 de octubre.- Milan y Bar-

celona empataron en un intenso partido en el estadio de San Siro, en Italia, donde disputaron la tercera jornada de la fase de grupos de la Champions. Robinho rompió el cero a los nueve minutos para el Milán y el Lionel Messi rescató un punto para los azulgranas al 23 de este cotejo, en el que Jonathan Dos Santos quedó descartado por decisión técnica, por lo que no se le vio ni en el banco de suplentes. Messi desde la derecha se adentró al corazón del área donde fue detenido por la zaga rossonera que enseguida mandó pase largo para agarrar mal parados a los culés y Robinho, asistido por Kaká, concretó el 1-0 a los nueve minutos. Motivados con el gol, los anfitriones se mantuvieron al frente y para el 23’, el Barça pudo nivelar la situación con veloz contragolpe comandado por Andrés Iniesta que culminó Messi, quien entre dos defensas se acomodó el balón para rematar de zurda y para el 1-1. Los últimos 10 minutos de la primera mitad fueron de los blaugrana, que mediante La Pulga y Neymar tuvieron oportunidad de remontar. Al argentino lo detuvo el colombiano Zapata; el brasileño no logró acomodarse, por lo que el balón salió a un lado. Para el complemento, los visitantes se apoderaron del esférico pero nuevamente ambos dispusieron de ocasiones, las más claras fueron de Robinho por el Milan, y Adriano desperdició una gran jugada de Messi al 70’. Por otra parte, el Celtic derrotó 2-1 al Ajax Amsterdam en Glasgow, con goles de James Forrest, de penal al 45’, y el israelí Baram Kayal a los 53’. El danés Lasse Schone descontó al 90’.

15

En su debut como titular, Herrera fue expulsado al minuto 6 y el Porto cayó 0-1

Milan y Barcelona dividen puntos en San Siro ■

El Manchester United de Chicharito y la Real Sociedad de Vela chocarán hoy en Old Trafford

La peligrosa dupla Messi-Neymar fue nulificada la mayor parte del encuentro por los rossoneros ■ Foto AP

Con estos resultados, el Grupo H no sufrió grandes cambios, Barça permanece como líder con siete puntos, seguido del Milan con cinco, Celtic con tres y Ajax en el fondo con una unidad. En Portugal, el volante mexicano Héctor Herrera dejó a su equipo Porto con 10 desde los seis minutos; el cansancio les cobró factura al final para perder 0-1 ante el Zenit.

Herrera, que por primera vez fue titular en la competición, fue amonestado a los cuatro y seis minutos por comportamiento antideportivo, con lo que fue expulsado y el técnico Paulo Fonseca debió cambiar su estrategia. Con la ventaja numérica el conjunto ruso no dudó en adelantar sus líneas y Hulk se convirtió en un dolor de cabeza para la zaga local. Gracias al esfuerzo el cuadro

de casa pudo marcharse a vestidores con el 0-0, resultado que lograron mantener hasta el minuto 85, cuando Alexander Kerzhakov enmudeció el estadio do Dragao al mandar el balón a la red. En el otro encuentro del Grupo G, el Atlético de Madrid mantiene el paso perfecto y en el Ernst Ha-

ppel Stadium goleó 3-0 al Austria Viena, con tantos de Raúl García (8’) y Diego Costa (20’ y 53’). Luego de tres jornadas disputadas, los colchoneros continúan líderes del sector ahora con nueve unidades. Su nueva escolta es el Zenit, que llegó a cuatro y le arrebató el subliderato al Porto (3’); Austria con un punto es último. El subcampeón de la competencia Borussia Dortmund calmó este martes los ánimos en el Emirates Stadium, de Londres, donde derrotó 2-1 al Arsenal que acumulaba una racha de 12 encuentros sin perder, pero se estrelló ante un cuadro bien ordenado que lo presionó de principio a fin y que no le permitió acomodarse en casa. En la Veltins Arena de Gelsenkirchen, Chelsea hizo gala de gran defensa y velocidad para rematar al contragolpe, con lo que venció 3-0 a Schalke 04. Chelsea no tardó en imponer condiciones, a los 5 minutos abrió el marcador el español Fernando Torres, quien remató de cabeza un tiro de esquina. El mismo Niño culminó en gol un contragolpe de Oscar para el 2-0 y el belga Eden Hazard cerró el marcador. Con la victoria, Chelsea se convirtió en el nuevo líder del Grupo E por mejor diferencia de goles que el Schalke, que también tiene seis unidades. Agencias

Atlas busca final de Copa en Oaxaca Los rojinegros buscan esta noche en Oaxaca obtener su pase a la final de la Copa Mx cuando se enfrenten a los Alebrijes. Para este duelo, el Atlas no contará con el defensa argentino Leandro Cufré ni con el mediocampista Rodrigo Millar, quienes no están registrados en la competencia, ya que solo están permitidos como extranjeros el andino Miguel Pinto, el argentino Facundo Erpen y el boliviano José Luis Chávez. Alebrijes, del Ascenso, quiere hacer historia y alcanzar su primer título. El técnico Ricardo Rayas cuenta con un plantel lleno de experiencia, como Braulio Godínez, Leonel Olmedo y Juan Pablo Alfaro. La localía será fundamental en las aspiraciones de los Alebrijes, que no saben lo que es perder en casa, con tres victorias, un empate y sólo dos goles en contra. El Atlas llega a este cotejo con la consigna de salir con el triunfo y así hacer olvidar la pobreza futbolística que han mostrado en Liga.

Una derrota agudizaría la crisis por la que atraviesa Atlas, señaló el técnico José Luis Mata, quien destacó la capacidad que ha mostrado su equipo y que jugarán un partido a muerte. “No hay que menospreciar a Alebrijes y si está ahí es por algo, en el Ascenso va segundo, en la Copa fue líder. Alebrijes es un buen equipo, con jugadores de experiencia y fácil no será”. Finalmente, destacó que será importante que dejen atrás el revés que sufrió este equipo el pasado domingo ante Puebla, en lo que fue su debut al frente del cuadro atlista. “El hecho de jugar una semifinal debe ser motivante, cambiar la frecuencia de lo que fue el domingo a lo que va a ser mañana, que nos espera un partido difícil, pero vamos con esa mentalidad de que es un partido a muerte y lo debemos saber jugar, ya el hecho de estar en semifinal nos debe llenar de satisfacción y orgullo” Agencias


Más clarito no podría ser: las petroleras vienen por todo

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

El Pleno decidirá el destino de la partida de casas de enlace El Congreso tratará el tema el jueves; se contemplan 46 mdp para este rubro en el anteproyecto de presupuesto ■

MAURICIO FERRER

8

Detectan toma clandestina de diésel en Tlajomulco La policía municipal incautó dos camiones que cargaban 8 mil litros del combustible en contenedores ■

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

7

Difícil, aplicar impuesto por venta de basura: López Varela

Premio Nacional de Periodismo reconoce trabajos de La Jornada y Radio UdeG G. SALDIERNA

Y

REDACCIÓN

La Jornada

El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo 2012 dio a conocer la tarde de ayer a los ganadores del galardón, entre los que se encuentra Gustavo Castillo, periodista de esta casa editorial. Reportero de asuntos judiciales, Castillo obtuvo el premio en la categoría de entrevista por sus textos “Me cargan todo, pero les va a ganar la muerte: Miguel Nazar Haro”, y “En 68, García Barragán no quiso dar golpe de Estado ordenado por EU: Nazar”. El trabajo fue publicado los días 28 y 29 de enero de 2012 y corresponde a la entrevista realizada a Nazar Haro. El premio, dotado con 50 mil pesos, será entregado el próximo 21 de noviembre en la Universidad Autónoma Juárez de Tabasco. Gustavo castillo ha sido cola-

borador en El Financiero Morelos y en Novedades. Cuenta con una trayectoria de 26 años en el periodismo.

Un premio para Radio Universidad Además, el Consejo del Premio designó al periodista de Radio Universidad de Guadalajara, Alonso Torres Córdova, como ganador en la categoría de Divulgación científica y cultural, con el trabajo “Lengua materna, sonidos en extinción”, que diera a conocer en su programa matutino El expresso de las diez, y que desde hace 11 años, de manera ininterrumpida, transmite por la estación de la UdeG. “Es un premio para la radio”, comentó Torres Córdova, “ya que en la misma categoría concursaron más de 300 trabajos de diferentes medios: radio, televisión, prensa escrita e Internet, que suelen apropiarse

y utilizar otros lenguajes, tal vez más completos, y que de alguna manera tienen mayor ventaja para quienes hacemos periodismo radiofónico, en el que sólo tienes los sonidos para comunicarte”. Torres Córdova, quien tiene 19 años como periodista de la UdeG, ha ganado, a lo largo de su carrera, 15 premios periodísticos, entre los que destacan: el primer lugar en el VII Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez de la FIL, el Premio Jalisco de Periodismo Emisario 2004 y el Premio Nacional de Periodismo para la Salud en sus ediciones de 2004, 2006 y 2007, entre otros. “Estoy muy contento con el premio, sobre todo por tocar una fibra muy sensible para nuestro país, como lo es la extinción de nuestras lenguas indígenas. En el programa, que lo hicimos en el marco del Día Mundial de las Lenguas Ma-

ternas, participó como especialista el jefe del Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas de la UdeG, José Luis Iturríoz Leza, así como poetas indígenas, quienes declamaron en zapoteco, maya, purépecha, náhuatl y wixárika”. En la categoría de noticia, el ganador fue Sergio Ferrer por su trabajo “Nahuas crean su propia policía ante violencia institucional”; en reportaje, Uriel López Salazar, por su texto “Oaxacalifornia: los campos de San Quintín”.. En fotografía, Luis Felipe Cortés ganó por las imágenes tituladas “Niños ABC, a tres años de la tragedia”; Alfredo Narváez salió electo en la categoría de artículo de fondo; Darío Castillejos, en caricatura; en crónica, Humberto Padgett por “Aviéntales el cerillo, son secuestradores” y al caricaturista Rogelio Naranjo se le otorgó el galardón por trayectoria periodística.

“Asustan” a Tarantino en Morelia

El director de Manejo de Residuos de Guadalajara indica que la medida no perjudicará a los pepenadores ■

DARÍO PEREIRA

6

Realizadores mexicanos, por expandir géneros cinematográficos Jóvenes cineastas buscan incluir el terror, la ciencia ficción o el surrealismo en sus producciones ■

DULCE MURO

12

Después de días de expectativa por su probable visita al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Quentin Tarantino llegó a un complejo de cines y enseguida fue perseguido por reporteros y camarógrafos que buscaban “capturar” al director de Pulp Fiction. Al final, a salvo tras una valla humana, el cineasta dijo que tal recibimiento “asusta un poco” y que en los próximos días hablaría con la prensa ■ Foto Iván Sánchez / La Jornada Michoacán

CARLOS F. MÁRQUEZ

13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.