La Jornada Jalisco 19 de noviembre de 2015

Page 1

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3436 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Iván Cazarín fue aprehendido en Tlajomulco

Piden no los dejen solos

La PF captura a segundo al mando del Cártel Nueva Generación Según informes de la PF es autor intelectual del ataque al helicóptero militar en los narcobloqueos del pasado 1 de mayo ■

Gustavo Castillo García

3

Arranca programa de bacheo

Padres de familia de los 43 normalistas de Ayotzinapa visitan la ciudad para anunciar la marcha que realizarán el próximo viernes 20 de noviembre, a las 18 horas, desde el Parque Revolución hasta la sede de la Procuraduría General de la República. Los guerrerenses declaran que conforme ha pasado el tiempo la ciudadanía ha dejado de solidarizarse con su lucha, por lo que piden a los tapatíos que se unan a la causa y exijan con ellos que se aplique justicia por la desaparición forzada de los estudiantes ■ Foto La Jornada Jalisco

Redacción

4

Solicitan transparentar información

Fundej exige a FGE no incinerar cuerpos Redacción

Este miércoles en la calle de Aldama, en el barrio de San Juan de Dios, el alcalde Enrique Alfaro Ramírez dio inicio al programa emergente de bacheo y repavimentación al echar con una pala asfalto sobre un hoyo en el centro de la vía. El proyecto abarcará 55 vialidades y concluirá en 60 días; se prevé una garantía de dos años. En Guadalajara hay 25 millones de metros cuadrados con algún tipo de superficie de rodamiento y sólo el 40% está en condiciones aceptables ■ Foto La Jornada Jalisco

Redacción

7

4

Diputados no quieren calles privadas como en Valle Real

Obama mantiene su postura: siguen acciones contra el EI

Los emeceístas presentarán una iniciativa para impedir que asociaciones vecinales controlen vías públicas

Redacción

La Jornada

5

Tras los atentados de París, el debate en la cúpula de EU no es entre paz y guerra, sino sobre cuánta sangre derramar ■


2

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015

Plaza Liberación

Directora General

Carmen Lira Saade Director

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx

Reynoso : El Rey del F iniquito n Movimiento Ciudadano siguen preocupados y molestos por el problema de imagen que les ha generado el nombramiento de Jesús Reynoso Loza como Secretario General del Congreso del Estado. Al interior del Poder Legislativo, en la bancada alfarista los diputados naranjas se quejan por la paliza que varios medios de comunicación les han puesto por un asunto que es ajeno a ellos, según reprochan. Y lo peor es que no hay ni cómo defenderlo, porque no existe ningún infundio en las acusaciones. Es cierto que cobró bonos (ya en El Respetable, un medio especializado en información política lo bautizaron como El Rey del Finiquito), y también es cierto que demandó al Congreso para intentar obtener 9 millones 600 mil pesos como indemnización luego que lo removieron de su cargo como magistrado electoral. Y también es cierto que no es del agrado de un ala de Movimiento Ciudadano, particularmente de tres personajes: Enrique Ibarra Pedroza, Clemente Castañeda y María Elena Limón.

Reynoso estará “atado de manos ” Varias voces al interior del Congreso y de Movimiento Ciudadano se pronuncian por removerlo. “Por algo no lo quisieron María Elena Limón y Esteban Garaiz en Tlaquepaque”,

comentan. Por lo pronto, el secretario general fue el que más atado de manos quedó con el nuevo Pacto de Austeridad que aprobaron los diputados. Reynoso estará muy acotado, a diferencia de sus antecesores -Alfredo Argüelles, Luis Octavio Pérez Pozos, Carlos Corona y José Manuel Correa Reseña- de tan tristes recuerdos. Ahora estará obligado a presentar un informe trimestral respecto al manejo de recursos, y el documento establece que él es el primero que será sujeto a responsabilidad administrativa por el manejo de nómina. Ya no cabrá aquel pretexto: “Yo sólo soy empleado de los diputados”, como objetaban los que antes pasaron por esa silla caliente. Además Reynoso deberá presentar un programa para optimizar la estructura orgánica, un programa anual de compras y un reglamento de austeridad. Los alfaristas saben que los reflectores están encima de Reynoso.

Desangelado,

el debate panista

No se saturó la red para sintonizar en internet el debate panista. Alrededor de mil 500 personas vieron el debate entre Miguel Ángel Martínez Espinoza, César Madrigal Díaz y Faviola Martínez. Esto según la estadística de USTREAMTV, plataforma donde se transmitió el ejercicio. Mientras Miguel Ángel y César se dieron con todo entre ellos, Faviola lució perdida. La verdad que los cursos de oratoria le sirvieron, pero los otros dos tienen más experiencia y ni cómo alcanzar

Superhéroe

en dos mesas la ventaja de años que ellos le llevan. Y no se diga de Martínez Espinoza quien fue viejo lobo de mar para esquivar varios buscapiés que le aventó Madrigal. Tanto, que al final ambos coincidieron en que no había que hacer alianzas con el PRD y en que hay que defender la vida y la familia.

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx Coordinación editorial

Ignacio Pérez Vega Coordinación de edición

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com Jefe de información

Lo que vimos desde esta plaza, es que si bien Martínez Espinoza tiene tablas, su estilo retórico ya luce algo desfasado. Y aunque Madrigal se aventó con algunas posturas ultraconservadoras al estilo de Emilio González Márquez, fue el que mostró más capacidad en las artes de la oratoria. Sin embargo el que trae la cargada a su favor es el ex secretario de Educación.

Lo

que el proceso electoral se llevó

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx coordinación de cultura

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com Edición de fotografía

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 Publicidad

En el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana organizaron para este jueves un foro llamado ¿Qué nos dejó el proceso electoral 2014-2015? Desde aquí les adelantamos la respuesta: deudas al organismo electoral, quien desde terminaron las elecciones no deja de quejarse de los aprietos económicos con los que cierra el año.

Alfaro

echó palazos

En el arranque del programa de bacheo y repavimentación Enrique Alfaro no resistió la tentación de posar echando palazos de asfalto. Hay quienes se preguntaron si el ingeniero civil tendría la habilidad para la maniobra. Sin embargo, Alfaro sólo dio tres palazos para la foto.

local

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIóN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado

l Patricio

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015

3

■ Fue detenido con otros tres por la Policía Federal; le señalan como sucesor de El Menchito

Cae Iván Cazarín Molina, lugarteniente del Cártel Jalisco Nueva Generación Gustavo Castillo García

El comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, dio a conocer que elementos de esta corporación detuvieron a cuatro presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, entre ellos un hombre identificado como Iván Cazarín Molina, señalado como el segundo hombre en importancia dentro de esta organización criminal bajo el mando de Nemesio Oseguera, El Mencho. En conferencia de prensa, Galindo Ceballos dio a conocer que de acuerdo con la información que posee la Policía Federal, Cazarín Molina fue uno de los involucrados en el ataque que miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación lanzaron contra un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional el pasado 1 de mayo en el estado de Jalisco, lo que dejó un saldo de siete militares y policías federales fallecidos. En los combates que se sucedieron tras el derribo de la aeronave se registraron diversos enfrentamientos en los cuales fallecieron 40 personas, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación. De acuerdo con información de la Policía Federal, Cazarín Molina sustituyó como segundo al mando de este grupo criminal a Rubén Oseguera González. El Menchito, quien se encuentra detenido y enfrenta tres procesos penales. La aprehensión de Cazarín Molina se registró la madrugada de este miércoles en la

colonia Hacienda La Candelaria, que se localiza en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, y también fueron detenidos Marco Antonio Rocha García, Rafael Ortega Aquino y Jair Martínez Mora. “Esta detención se deriva de seis meses de labores de inteligencia, de trabajos de gabinete

Imagen del boletín emitido por la Policía Federal ■ Foto La Jornada Jalisco

Decomisan 25 Kg de mariguana y hay un detenido luego de cateo en Zapopan Redacción

Luego de una denuncia por la privación de la libertad de dos personas, la Fiscalía General del Estado realizó un operativo y una serie de diligencias para lograr el aseguramiento de 25.4 kilos de mariguana y la detención de un sujeto, presunto vendedor del enervante. Eduardo Almaguer Ramírez, fiscal general, informó que Jorge Luis Berra Ozuna, de 29 años, originario de Guerrero, fue detenido durante el operativo implementado por personal de la Policía Investigadora en el predio de diez hectáreas ubicado sobre la carretera a Nextipac, frente al fraccionamiento El Campestre, en Zapopan. Añadió que ya se trabaja para

y campo, lo que permitió a los policías federales ubicar en la zona de operación de los presuntos integrantes de este grupo delictivo dedicados a la distribución de droga, extorsión de comerciantes, robo de combustible y homicidios que se cometieron en las regiones del Centro, Valles y la Sierra Occiden-

localizar y detener a tres personas más relacionadas; la finca fue asegurada por la Fiscalía General y resguardada por la Procuraduría General de la República (PGR). “Al realizar las actividades de investigación y en el área de inteligencia de la Fiscalía General encontramos que la propietaria del predio es la persona de nombre Ernestina Juárez Valencia, la cual había sido investigada y le habían sido incautados por el Ejército en 2009 en Culiacán, Sinaloa, bienes, vehículos y efectivo que ascendían a más de 3 millones de dólares”. Almaguer Ramírez solicitó la colaboración de la población para dar con el paradero y lograr la detención de Mario Pereda Meza, originario de Sinaloa, quien era el

responsable del trasiego de droga en el predio asegurado en Zapopan, valuado en por lo menos 25 millones de pesos; así como de Ernestina Juárez Valencia y la copropietaria del predio en Nextipac, Zaida Paulina Molina Álvarez, quienes están relacionados en la presunta participación de la privación de la libertad de varias personas. “En las labores de inteligencia se detectaron diversas casas y predios a nombre de Ernestina Juárez Valencia y otros tantos a nombre de Zaida Paulina Molina Álvarez”. La Fiscalía General continúa con investigaciones vinculadas al posible lavado de dinero y a la privación ilegal de la libertad de personas por parte de los mencionados, quienes podrían estar relacionados a un grupo delictivo. El detenido así como la droga quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación para continuar con las indagatorias.

tal del estado de Jalisco, así como en el estado de Veracruz”, indicó Galindo Ceballos.

Amenaza de bomba en la Seido Una amenaza de bomba provocó movilización policiaca en las inmediaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), por lo que efectivos del Ejército mexicano, además de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal acudieron a las instalaciones, que se localizan en Paseo de la Reforma 75, en la colonia Guerrero. Esto ocurrió horas después de que la Policía Federal reportó la detención y traslado de Iván Cazarín, El Tanque, identificado como el segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación, y que se encuentra en esas instalaciones rindiendo su declaración ministerial. Funcionarios de la PGR señalaron que se trató de una falsa alarma, aunque se aplicaron los protocolos de revisión y se desplegó el operativo de apoyo policial y militar por si era necesaria su intervención. Las autoridades consultadas señalaron que la alerta se originó por una supuesta llamada telefónica en la que se advertía de la existencia de una bomba en la Seido.


4

Política • JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015

Familiares denuncian que no hay forma de comprobar el origen de las cenizas

Fundej pide a la Fiscalía General del Estado dejar de incinerar cuerpos de desaparecidos ■

Piden transparentar información sobre fozas clandestinas y el tiempo que les toma identificar cuerpos

Redacción

A través de un comunicado, la organización Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos (Fundej) pide que la Fiscalía General del Estado (FGE) deje de incinerar los cuerpos de las personas desaparecidas, pues en las últimas dos ocasiones, las familias han recibido sólo las cenizas de los que, dicen las autoridades, son sus fami-

liares, aunque no haya forma de comprobarlo. “El primer caso es el de un hombre, padre de familia que desapareció en septiembre de 2013. Su familia denunció inmediatamente y no pasó por alto trámite alguno. Cada semana se presentó ante el Ministerio Público para informarse de los avances en la investigación y en el Semefo para revisar fotografías de cuerpos. Dos años y

dos meses después, la Fiscalía le informa que ya identificaron el cuerpo, que fue hallado hace dos años en las fosas de Santa Lucía en Zapopan. En su momento, el ex fiscal, Luis Carlos Nájera, afirmó haber encontrado 18 cuerpos que para inicios de 2014 ya habían sido identificados y entregados a sus familiares”, expone la organización de familias. “El segundo caso es de otro

“No nos dejen solos”, exigen las familias de Ayotzinapa

Padres de normalistas piden a la población seguir con su apoyo ■ Encabezarán una marcha este viernes desde el Parque Revolución hasta la PGR Redacción

Padres de familia de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, están de visita en Guadalajara para anunciar que el próximo viernes 20 de noviembre, a las 18 horas, se realizará una marcha del parque Revolución a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR), en 16 de Septiembre y La Paz. Los jefes de familia señalaron que poco a poco se reduce la solidaridad de los ciudadanos hacia su lucha. Por ello, pidieron a los tapatíos que no los dejen solos en su causa y que exijan junto con ellos que se aplique la justicia por la desaparición forzada de los 43 normalistas, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.

Epifanio Álvarez, padre del estudiante Jorge Álvarez Nava, dijo que tras 13 meses de los sucesos registrados en Iguala, Guerrero, el respaldo de la población ya no es el mismo. “En verdad, el apoyo ha bajado, en marchas, en organización y todo eso, ya no es igual. Desde un principio nos dijeron, que el movimiento estaba muy fuerte y ahora, ciertamente, ha bajado. Tenemos a los expertos y a los peritos argentinos, son nuestra esperanza, porque si no hubieran estado los peritos argentinos, yo creo que nos hubiéramos llevado un cuerpo a casa que no era nuestro familiar”. El 26 de noviembre se hará una marcha en Paseo de la Reforma en la ciudad de México, donde se instalará un plantón nacional indefi-

nido. “Hasta que no nos entregue el gobierno a nuestros hijos, así sean quince días, un mes, dos meses, ahí nos vamos a quedar”, refirió Francisco Lauro Villegas, papá del alumno Magdaleno Lauro Villegas. Al final de su intervención, don Francisco dijo a los micrófonos: “para que no nos dejen solos”. Los padres de familia no cejan en su postura de que se les entreguen vivos a sus hijos y tienen la esperanza de que el trabajo de los médicos forenses despejará las dudas que hay en torno al caso. Del gobierno federal, nada esperan ya. Por su lado, Bernabé Abraján de la Cruz, padre del estudiante Adán Abraján, solicitó que se haga justicia y explicó por qué siguen con su lucha: “Nosotros somos

Los padres de los normalistas desaparecidos piden a la población no desistir en el respaldo a su lucha. “Es verdad, el apoyo ha bajado en marchas, en organizaciones y todo eso”, dijo Francisco Lauro, padre de familia ■ Foto La Jornada Jalisco

hombre, muy joven, desaparecido en febrero de 2014 por policías junto con otros dos jóvenes. Se trató de una desaparición forzada. Después de un año y medio, el 4 de noviembre de 2014, la Fiscalía informó a la familia que el cuerpo incinerado que le entregaban pertenece a su hijo, y que fue localizado 15 días después de su desaparición en una fosa de Tlajomulco”, señala el comunicado de la organización.

campesinos y ya dejamos de sembrar por andar buscando a nuestros hijos, ¿por qué? Porque nos duele. Quisiéramos dejar esas marchas, porque si nos hubieran entregado a nuestros hijos, nos vamos a nuestra casa, con nuestra familia y ahí estaríamos felices, pero como no nos los entregan, vamos a seguir con las marchas, vamos a seguir hasta encontrarlos”. Los cuatro padres de familia realizarán diversas actividades en Guadalajara, se reunirán con organizaciones sociales y harán un recorrido por algunos municipios foráneos de Jalisco, con la idea de que no se desvanezca el respaldo popular para exigir justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayoptzinapa.

Las familias de Fundej se dicen aterradas con la idea de recibir llamadas para informar sobre cenizas de supuestos familiares reportados como desaparecidos, y no saber si los restos efectivamente corresponden a los familiares, por lo tanto, exigen que la FGE actúa de manera responsable y atienda las exigencias de la organización. Piden que se transparente la información sobre los cuerpos exhumados en fosas clandestinas, que se expliquen públicamente las razones por las que tardan años en identificar cuerpos, que se fundamenten las razones por las que entregan cuerpos que antes habían sido supuestamente identificados y entregados a las familias; además de informar por qué se están creando los cuerpos y a cuáles se les toman muestras de ADN.


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015•

El GPS llegó para quedarse en el transporte público Redacción

Un geolocalizador, tambien conocido como GPS por sus siglas en inglés (Global Positioning System), es una herramienta que llegó para quedarse en el transporte público y en cualquier flotilla de vehículos, ya sea de algún gobierno municipal, estatal o federal o de una empresa particular.

“El geolocalizador es necesario por seguridad, productividad y localización” En ciudades como el Distrito Federal, Chihuahua, e incluso en San Juan de los Lagos, en la región de Los Altos de Jalisco, la mayoría de las unidades cuentan con ese dispositivo, explicó Baruk Téllez, gerente de la empresa Fleetmatics, la firma más grande de localización en tiempo real a escala mundial, ya que rastrea 655 mil vehículos en diversos países. “El GPS yo lo comparo con el teléfono celular. Antes era un lujo traer celular y hoy es una necesidad. El GPS es necesario, por razones de seguridad, de productividad y localización de tus unidades”, expuso Téllez. En el sector del transporte público todavía hay algunas resistencias para instalar el GPS. Sin embargo, en el caso de Guadalajara, tarde o temprano las más de cinco mil unidades tendrán que contar con esa herramienta, pues es una exigencia para que el gobierno estatal autorice el precio de 7 pesos en el pasaje, ya que se trata de un requisito, junto con la instalación de cámaras de videovigilancia y el letrero electrónico. “Hay clientes que tienen algunas preguntas. Dicen, ‘¿cómo le vamos a hacer?’, pero cuando empiezan a ver los beneficios al instalar el GPS en cinco unidades o más, se convencen de que es una herramienta necesaria”, añadió Baruk Téllez. El geolocalizador se puede usar en rutas de transporte público, en el transporte de carga, en flotillas de empresas particulares y en autos familiares, añadió. El GPS y sus aplicaciones fueron presentadas durante la ExpoTransporte, que se realiza en Expo Guadalajara, del 18 al 20 de noviembre.

Política

5

Limita movilidad, afecta al medio ambiente y genera discriminación, señalan

Van contra privatización de calles como en Valle Real o Puerta de Hierro ■

Diputados de MC presentarán iniciativa de ley para que colonos no las administren

Redacción

Para evitar que se repita lo que ocurre en fraccionamientos suntuosos como Valle Real o Puerta de Hierro, en los que los vecinos se apoderan de las calles como si fueran de ellos, los diputados emeceístas Augusto Valencia López y Alejandro Hermosillo González anunciaron en rueda de prensa que presentarán una iniciativa de ley para impedir que asociaciones vecinales obstruyan o controlen el ingreso a vialidades y espacios comunes. El legislador Hermosillo González señaló que la privatización de las vías de comunicación no sólo limita la libertad de movilidad de las personas, sino que entorpece el tránsito vehicular y el medio ambiente sufre consecuencias negativas, además

Redacción

Ya están listos los 25 nuevos trolebuses que adquirió el gobierno de Jalisco a la empresa Dina, en enero del presente año. El modelo que circulará en las rutas 400 y 500 está en exhibición en Expo Transporte 2015 y cuenta con diversas características en beneficio del usuario: tiene piso bajo para dar accesibilidad a personas de la tercera edad; cuenta con un Rack (aditamento) para sujetar bicicletas; tiene techo alto para que circule mejor el aire; y tiene cupo para 100 pasajeros (40 asientos). Carlos Vela Núñez, gerente de Ingeniería de la empresa Dina, explicó que el trolebús fue diseñado por ingenieros mexicanos y es una unidad de 12 metros de largo, un metro más que las anteriores unidades, tiene puertas amplias, con un corralillo para sujetar a las personas en sillas de ruedas. Tiene frenos de disco, con sistema de frenos antibloqueo y cuenta con una rampa en la puerta central. Una característica especial que tienen los nuevos trolebuses es que tienen un sistema de respaldo para operar sin electricidad, en caso de que haya algún corte a la circulación, por alguna manifestación o como hoy que hay cierres al tráfico en avenida Hidalgo, por la ampliación del túnel vehicular. De esta forma, las unidades se saldrían de las catenarias y desviarían su ruta original. Tienen capacidad para operar sin electricidad por hasta 30 kilómetros, dijo Vela Núñez. “Esta unidad es la nueva generación de vehículos eléctricos que se está presentando

de afectación a los procesos de socialización y se genera una discriminación social. “La propuesta está respaldada con argumentos que buscan la vida en comunidad, ya que al segmentar la ciudad no se contribuye a la construcción de ciudadanía, se acentúan las diferencias, se dificulta la socialización y contrario a lo que se cree, no contribuye a brindar mayor seguridad. Apelamos al Artículo 2 de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, donde se establece la accesibilidad como principio rector de la movilidad, que se entiende como el derecho de las personas a desplazarse por la vía pública sin obstáculos y con seguridad, independientemente de su condición”, dijo Hermosillo. El legislador Augusto Va-

lencia, recordó que el Artículo 2 de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco establece la accesibilidad como principio rector de la movilidad y por lo tanto, las calles, parques y jardines son bienes públicos y este principio debe respetarse en conjunto por autoridades y ciudadanos. “Esta iniciativa pretende que los espacios públicos no se privaticen, que los bienes públicos no queden en manos de particulares; se debe garantizar el libre tránsito al que tiene derecho el ciudadano. Necesitamos reconstruir el tejido social, pero no solamente en el discurso, sino en las acciones, y los marcos normativos no pueden ir en contra de esta premisa. Si la propuesta se concreta, cuando las asociaciones de vecinos soliciten adminis-

trar en forma total o parcial las vialidades o zonas públicas ya no podrán hacerlo. Esta división de muros, de guardias privados en calles privadas desaparecerá”, apuntó Valencia. Ambos hicieron un llamado a los ayuntamientos a defender el derecho de las personas a desplazarse por la vía pública sin obstáculos y con seguridad, independientemente de su condición económica y física. “No caigan en la tentación de seguir privatizando los espacios públicos. Un ejemplo claro de lo que no debe pasar es el fraccionamiento Valle Real, donde se restringe el paso a quien no habita en él sin argumento legal, pues ya venció la concesión que fue otorgada para ese fin y ya lo señalamos cuando yo era regidor en Zapopan”, recordó Valencia.

Cada una de las unidades tuvo un costo de 7 millones de pesos

Están listos los 25 nuevos trolebuses para las rutas 400 y 500 del Sistecozome

El trolebús se presentó este miércoles en Expo Transporte; las unidades entrarían en operación en diciembre o enero ■ Foto La Jornada Jalisco

en México. La unidad que está aquí obedece a que fuimos adjudicados en una licitación que se hizo aquí en Guadalajara y estamos realizando las pruebas finales para la entrega de los vehículos”, explicó el gerente de Ingeniería de Dina. Los 29 trolebuses antiguos salieron de la circulación el 31 de enero de este año. Algunas

de esas unidades tenían 40 años de actividad y no se adquirían trolebuses en Guadalajara desde 1991. Las nuevas unidades eléctricas tienen un costo -cada unade alrededor de siete millones de pesos. En total, el gasto hecho por la administración estatal es de 150 millones de pesos, informó el entonces secretario

de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado, entrevistado en enero pasado. Los 25 trolebuses se entregarán en diciembre al gobierno estatal y a la empresa Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome) y podrían ponerse en servicio a fines de diciembre o en enero.


6

Política

• JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015

La mayoría de los documentos ya están por concluirse, dice el contralor del estado

Publicarán detalle de auditorías del gasto de 2012, año polémico del gobierno de Emilio ■

Juan José Bañuelos admite que tenían la denuncia en contra de Coll desde hace un año

Redacción

Debido a que la actual administración ha sido señalada de llevar a cabo una “persecución política”, el contralor del estado, Juan José Bañuelos Guardado, se comprometió a publicar el detalle de todas las auditorías que se han realizado del gasto 2012, correspondiente al último año de la administración de Emilio González Márquez. El funcionario estatal comentó que la mayoría de las auditorías están por concluirse, y ya han sido publicados algunos de los resultados. Sin embargo, la dependencia sólo ha subido a su página de Inter-

Redacción

Van 101 ayuntamientos que ya se adhirieron al sistema Infomex, informó la presidenta del Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei), Cynthia Cantero Pacheco quien explicó que, con esto, ya son alrededor de 300 sujetos obligados los que están integrados al sistema de información del estado. A decir de la funcionaria, con estos 300 se estima que el avance esté por encima del 50% de los sujetos obligados incorporados. No obstante, mencionó que el consejo del Instituto de Transparencia ya ha establecido sanciones para aquellos ayuntamientos que no se han incorporado aún al sistema, detalló: “Prácticamente cada miércoles anterior, se han ido determinando, van desde los 3 mil hasta los 7 mil pesos las que ya se han impuesto, y continuamos con ese proceso”, comentó la titular del organismo de transparencia. Cantero Pacheco comentó que en su mayoría los municipios que hacen falta por incorporarse a este sistema son del interior del estado. Agregó que los que aún quedan por adherirse son los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) de los ayuntamientos, como los DIF municipales, institutos de la juventud e instituto de la mujer.

Amonestan a dirigente estatal del PT y ex funcionarios

net la auditoría realizada a Ciudad Judicial. El contralor aseguró que se transparentará el detalle de estos procesos, es decir, las observaciones realizadas, el monto de las anomalías detectadas, las cantidades que se restaron tras la comprobación de gastos de los ex funcionarios, entre otros. En octubre de 2013, la Contraloría del Estado generó un reporte por un posible riesgo de daño patrimonial por hasta 7 mil 500 millones de pesos, lo que derivó en la presentación de 12 denuncias ante la Fiscalía. Juan José Bañuelos reconoció

que la denuncia en contra del ex titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), César Coll Carabias, fue presentada hace un año y apenas hace unas semanas la Fiscalía actuó en su contra, sin embargo, el funcionario podrá seguir su proceso en libertad, “qué bueno que intervino la Fiscalía y qué bueno que los demás se hayan amparado”, expresó el contralor. Bañuelos Guardado destacó que en el portal de la Contraloría habrá una descripción general, dependencia por dependencia, y se informará si fueron o no solventadas las observaciones realizadas por los auditores. Subrayó que el objetivo

es que la sociedad esté informada, y tenga claro que no existe una persecución política como lo han denunciado los panistas.

Desconocen cómo operará el Sistema Estatal Anticorrupción

necesario contar con estos recursos, con la finalidad de que el estado no se quede atrás una vez que se defina la forma en que estará integrado y las tareas que le corresponderán realizar. Lo anterior, lo informó el contralor durante la reunión que sostuvo con los nuevos contralores municipales, para mejorar el Sistema Estatal de Fiscalización, con el objetivo de profesionalizar a los auditores y que se modifiquen los procesos para adoptar un mecanismo donde se tome en cuenta lo que establecen las nuevas leyes anticorrupción.

Responde el Fiscal

Aunque el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 del gobierno del estado contempla una bolsa de 20 millones de pesos para la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, el contralor del estado, Juan José Bañuelos Guardado, reconoció que desconocen cómo operará. Sin embargo, destacó que es

Luego de que las familias de dos hombres desaparecidos cuestionaran el origen de las cenizas que la FG les entregó, el fiscal general Eduardo Almaguer anticipó una investigación para deslindar a la dependencia de responsabilidades. Aseguró que no fue un tema de la Físcalía la cual los apoyará y acompañará.

ITEI ha amonestado a aquellos no incorporados, informa Cynthia Cantero

Más del 50% de los sujetos obligados se ha adherido al sistema Infomex ■ Faltan por integrarse OPDs cómo: DIF municipales, institutos de la juventud y de la mujer González Gómez Alarcón, presidente estatal del Partido del Trabajo (PT), fue amonestado por el Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei), al no publicar información obligada en su portal de Internet, así lo dio a conocer la presidenta del instituto de transparencia, Cynthia Cantero Pacheco. Otra de las amonestaciones que dirigió el Consejo del Itei fue hacia el ex alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, y al ex presidente municipal de Villa Hidalgo, Pablo Rodríguez Avelar, por la misma razón, no cumplir con la publicación de información obligada por el instituto. Además, por negar información con relación a la licencia de obras que se realizaron sobre la calle Morelos en el Centro Histórico de Puerto Vallarta, fueron amonestados tanto el ex director General de Infraestructura y Servicios del ayuntamiento de Puerto Vallarta, Héctor Gabriel Chaires Muñoz, como Francisco Javier Altamirano González, ex director general del área de Ecología.

Trabajan

juntos

ITEI

y

IJM

Con el objetivo de brindar capacitación al personal de ambos organismos, el Instituto Jalisciense de la Mujer y el Itei, firmaron un convenio de colaboración. El IJM capacitará en lenguaje incluyente y no discriminación y el Itei en las herramientas que las mujeres tienen para obtener información de programas de apoyo ■ Foto La Jornada Jalisco


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Redacción

En lo que resta del año el ayuntamiento de Guadalajara bacheará y repavimentará 55 vialidades, con una inversión de 100 millones de pesos. En Guadalajara hay 25 millones de metros cuadrados con algún tipo de superficie de rodamiento, de los cuales sólo 40 por ciento están en “condiciones aceptables”, informó Omar Paredes Flores, director de Pavimentos del municipio. De los pisos de la ciudad, 15 millones de metros cuadrados son de concreto hidráulico, de los cuales 10 por ciento debe sustituirse. Otros ocho millones de metros cuadrados son de asfalto, de los cuales cuatro millones están en “situación crítica” y deben cambiarse inmediatamente. Con el programa “emergente” que aplicará el municipio se bachearán cerca de 100 mil metros cuadrados y se repavimentarán 30 kilómetros de calles. Este miércoles en la calle de Aldama, entre Analco y 5 de Mayo, en el barrio de San Juan de Dios, el presidente municipal tapatío, Enrique Alfaro Ramírez, arrancó el programa al echar con una pala asfalto sobre un hoyo que estaba al centro de la calle. Enrique Alfaro comentó que para reparar “a fondo” las calles de la ciudad se requeriría de más de mil millones de pesos. Alfaro prometió que el bacheo no se va a levantar a “los cinco días de haberse colocado”, sino que el tiempo de garantía será de dos años. “En estos trabajos, de entrada por las condiciones por las que estamos, se están privilegiando aquellas calles en las que la renovación de la red de agua potable y drenaje no es la prioridad, estamos ahorita arreglando pavimentos y con ese criterio esperamos

Redacción

Hasta el momento, 25 comerciantes ambulantes han aceptado cambiar de actividad y sumarse como trabajadores eventuales al ayuntamiento de Guadalajara, luego de que las autoridades municipales hicieron efectiva la prohibición del comercio callejero en las calles del Centro de Guadalajara. Otras opciones que les dieron a los vendedores callejeros es que se anoten a una bolsa de trabajo en la que hay 400 vacantes en la iniciativa privada. También se les ofreció reubicarlos en 110 espacios disponibles en los mercados municipales. Otra oferta fue

Política

7

■ Los trabajos tendrán una duración de 60 días; el tiempo de garantía será de dos años

Guadalajara invierte 100 mdp para bachear y repavimentar 55 vialidades ■

Se bachearán cerca de 100 mil metros cuadrados de asfalto y cambiarán 30 km de pavimentos

que esos 100 millones de pesos se vean, se sientan en la ciudad”, aseveró el alcalde. Las calles que serán reencarpetadas primero se ubican en las zonas Centro, Tetlán y Olímpica. En la zona Centro habrá 14 calles intervenidas, las cuales son las siguientes: 16 de Septiembre, Maestros, Mexicaltzingo, Comercio, Nueva Galicia (en dos tramos), Prisciliano Sánchez, Álvaro Obregón, Mariano de la Bárcena, Juan Manuel, González Ortega, Enrique González Martínez, Leandro Valle, Colón, Ferrocarril.

Las obras se realizarán en dos turnos, uno de ellos por la noche Los trabajaos de pavimentación y bacheo comenzaron este 18 de noviembre y se informó que concluirán en 60 días. Las labores se desarrollarán en dos turnos, uno de ellos por la noche. “Con este programa de bacheo pretendemos rehabilitar cerca de un millón de metros cuadrados de superficie de rodamiento, aplicando una técnica diferenciada de un bacheo con una normativa de una especifi-

■ Aún

Cuatro millones de metros cuadrados de asfalto en Guadalajara están en “situación crítica” ■ Foto La Jornada Jalisco

cación superior a lo que se ha venido haciendo durante muchos años, y la idea es que tenga una garantía de una mayor duración y que el dinero, que es escaso, se maximice en su aplicación lo más que sea posible”, manifestó el director de Pavimentos del municipio.

Alfaro Ramírez prometió que en 2016 el programa de repavimentación será mucho más “ambicioso”, se aplicarán más recursos económicos y se sustituirán más pavimentos. Jorge Gastón, director de Obras Públicas, comunicó que las obras anunciadas las

están disponibles 125 plazas en el ayuntamiento tapatío

25 comerciantes ambulantes aceptaron puestos eventuales que se anotarán para obtener un permiso para vender en el primer cuadro los artículos de los giros permitidos. El responsable de los Servicios Públicos Municipales, Diego Monraz Villaseñor, indicó que aún están disponibles 125 de las 150 plazas que se abrieron. El funcionario dijo que las labores que están realizando los ex comerciantes

son tareas operativas en áreas como: aseo público, mantenimiento urbano o parques y jardines. “Están haciendo actividades sin riesgo, con previa capacitación y con acompañamiento de personal experimentado, y dando preferencia y prioridad al Centro Histórico. Queremos también con esto crear una cuadrilla del turno nocturno

que hace falta para tener el Centro más limpio”, declaró. El político dijo que el trabajo para los ex vendedores callejeros está garantizando este año, y agregó que se está planeando que se presupueste una partida para el próximo año. “Siempre van a ser eventuales, porque la platilla del ayuntamiento está limitada.

realizarán tres empresas, las cuales se contrataron por asignación directa, luego de solicitar cinco cotizaciones. El funcionario prometió que los siguientes trabajos de reencarpetamiento se concursarán, para que sean distintas las empresas contratadas.

Hubo una reducción de más de 20 por ciento de personal de confianza y no podemos engrosarla, estos son trabajos temporales para acciones específicas”, sostuvo. Los ex vendedores ambulantes tienen sueldo promedio de seis mil pesos al mes e incluye prestaciones. En la Coordinación de Servicios Públicos Municipales hay tres mil empleados. Diego Monraz aseguró que hubo una reducción de 20 por ciento del personal de confianza y de 5 por ciento de empleados de otro tipo, además destacó que ya no hay ningún empleado en calidad de supernumerario en el ayuntamiento tapatío.


8

Política • JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015

Recortan 30 millones de pesos a la SCT Redacción

Para el 2016 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Jalisco no contará con aproximadamente 300 millones de pesos debido al recorte presupuestal, lo que afectará la continuación y conservación de vías carreteras en todo el Estado, expuso el director general de la SCT Jalisco, Bernardo Gutiérrez Navarro. Lo anterior, fue expuesto por el delegado durante su participación en la sesión del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), mismo que especificó que presupuesto asignado para el próximo año será de mil 500 millones de pesos aproximadamente sin embargo, tendrá esa reducción de 300 millones. Comentó que las carreteras que podrían verse afectadas en la continuación de sus trabajos serían la que va de Tuxcueca a Tizapán El Alto, la de Zapopan a Colotlán, la de Zacoalco a Techalutla y la de Autlán a Villa Purificación, así como la número 15. No obstante, informó que las vías aseguradas para el año entrante serán las alimentadoras, pues se les destinarán 500 millones de pesos. Por su parte, mencionó que la vía número 200 es la que contará con un mayor monto, pues años anteriores se le asignaban 500 millones, mientras que este año le serán dispuestos 700, es decir 200 millones de pesos más. El delegado de la SCT, mencionó que este año la dependencia fue la más recortada en casi un 25%, mientras que a nivel federal también con más del 12%. En otro tema, Gutiérrez informó que previo al apagón analógico que se efectuará en diciembre, la dependencia tiene cubierto en 97% la entrega de televisores digitales. Detalló que hasta el momento la SCT ha entregado en el estado cerca de 398 mil televisiones digitales, y expuso que en la semana entrante se otorgarán más televisores a municipios como La Huerta y Cihuatlán. Con dichas entregas se pretende alcanzar los más de 400 mil televisores.

Construcción de la Línea 3 avanza Bernando Gutiérrez además, destacó que la construcción de la Línea 3 del Tren Eléctrico va en tiempo pues tiene un avance de 37%, “seguimos fabricando trabes, se siguen instalando, hasta ahorita llevamos cinco trabes colocadas, y en el caso de las estaciones, la que está totalmente terminada es la estación del mercado del mar”. Comentó además que la tuneladora, que será la encargada de realizar la excavación subterránea ya está armada, y espera que en diciembre se comiencen a realizar las pruebas para finalmente comenzar con la excavación.

Faviola Martínez pide freno al robo; yo sirvo para luchar por el PAN, asegura

Madrigal y Martínez Espinoza se dan con todo en debate panista ■

Los candidatos a la presidencia estatal del blanquiazul coinciden: el partido está en ruinas

Redacción

Por lo menos en algo coincidieron los tres candidatos a la presidencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN): el blanquiazul está en ruinas. Pero la forma en que se debe reconstruir, es en la que no salieron muy de acuerdo. Mientras que el candidato oficial Miguel Ángel Martínez Espinoza se pronunció por la reconciliación, César Madrigal Díaz y Faviola Martínez Martínez se pronunciaron por cortar de tajo al grupo que por una década ha controlado el partido. Pero no dijeron que ellos mismos formaron parte de la misma corriente que ahora combaten. El debate, moderado por el periodista José María Pulido, transcurrió así: César Madrigal y Miguel Ángel Martínez intercambiando señalamientos y Faviola Martínez, cuesta arriba, intentando demostrar que es mejor oradora de lo que se esperaba, pero aún sin la experiencia de los otros dos. Algunos de los encontronazos entre César y Miguel Ángel fueron los siguientes: Madrigal acusó a los que controlan el Comité de tener sumido al PAN, negociar migajas del PRI y perder tres elecciones consecutivas. “Ya no aguantamos una cuarta”. Sin embargo, Martínez Espinoza aseguró que Alejandro Madrigal, hermano de César, formó parte de esa caterva. Luego, César reviró: “Pues mi hermano Alejandro fue el único que votó en contra del dedazo cuando intentaron que las candidaturas de 2015 fueran por designación y no por votación. Además él fue el único que votó en contra de la alianza con el PRD”. Al respecto, Martínez Espinoza respondió: “No

es así. Te informó mal tu hermano. Fue una votación dividida y yo llevé la voz cantante en contra de esa alianza con el PRD”. Pero del dedazo nada dijo. Ambos terminaron prometiendo que en su presidencia no habrá alianza con el PRD. También Faviola prometió un blanquiazul que no se entregue: “Veo un PAN que no quiere dar la batalla y da las próximas elecciones por perdidas. Este no es mi PAN. Mi PAN es el que pelea, el que gana. Me han dicho que no sirvo para negociar con el PRI. Así es. No sirvo para eso. Yo sirvo para luchar por el PAN”, dijo. Y además se pronunció por claridad en el manejo de los recursos y entregar equitativamente dinero a los comités municipales y que ya no haya más robo. Madrigal propuso un PAN regionalista en manos de li-

derazgos de todo el estado y no sólo de la zona metropolitana, la presentación de un plan operativo anual, crear un consejo de ex alcaldes y ex gobernadores para que presenten ideas de gobierno, fin a los dedazos y renovación de todos los comités municipales en 15 municipios. “Además me voy a bajar mi sueldo y no vamos a hacer esas grandes comidas faraónicas”. Miguel Ángel Martínez Espinoza admitió que los padrones adulterados son el talón de Aquiles del PAN, y dijo que los panistas ya no deben hacerse trizas adentro, sino que el enemigo está afuera con los priístas, unos tricolores y otros barnizados de naranja. A Enrique Alfaro incluso lo calificó de “demagogo” y llamó a la reconciliación y unidad construida alrededor de los valores

Los tres candidatos a la presidencia estatal de AN coincidieron en que el partido se encuentra en ruinas ■ Foto La Jornada Jalisco

La multa se puede condonar verificando el automóvil

Después del operativo, la verificación vehicular se cumplimenta en casi 20%, asegura Semadet Redacción

De acuerdo a la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía, al iniciar con la verificación vehicular se tenía 12% de cumplimiento, pero con la puesta en marcha del operativo en el que se ha multado a los vehículos que no cuentan con su holograma vigente, se ha logrado alcanzar casi 20% del cumplimiento.

doctrinarios de una patria ordenada y generosa. “No a la imposición, no al robo, y un PAN de la militancia. Formación en principios y habilidades y sobre los problemas actuales de Jalisco. La casa en ruinas se levanta con trabajo. Ustedes me conocen y saben que lo mío no son los discursos sino trabajar con todos ustedes. Con unidad y trabajo vamos a levantar al PAN: reconstruir, reformar y fortalecer para volver a ganar. Tan fácil y tan difícil a la vez. Ustedes deciden: palabras o hechos”, concluyó Faviola. El próximo debate panista se realizará el próximo 25 de noviembre y será transmitido por Canal 44. El ejercicio de este 18 de noviembre se transmitió por Internet y de acuerdo con estadísticas de UStreamTV tuvo apenas mil 500 vistas.

La titular de la dependencia ambiental mencionó que los talleres cuentan con hologramas y podrán seguir haciendo la verificación vehicular de manera puntual hasta el último día de este año. En el caso de ser multados, refirió que pueden condonar sus multas siempre y cuando lleven a verificar sus automóviles. Por otra parte, ante las opiniones generadas en contra del

aumento del costo del holograma que pasará de costar 29 pesos a 80 pesos, Ruíz Mejía respondió a las organizaciones pro-auto que este aumento no obedece a un tema recaudatorio sino al tema ambiental, señaló. “Se respeta mucho las opiniones de las organizaciones pro-auto, sin embargo es un gasto que está buscando tener un costo de mercado que Ja-

lisco no lo tenía, y segundo como ciudadanos todos debemos contribuir a la búsqueda de una mejor calidad del aire porque es un bien colectivo”. Magdalena Ruiz expresó que el costo del holograma por ser de materia ambiental debería valer el triple, y puso como ejemplo el caso del Distrito Federal, Monterrey y Puebla en el que el costo del holograma está por encima de los 90 pesos. Reiteró que se trata de un impuesto que busca una mejora ambiental, insistió que lo que se busca es desincentivar el uso del automóvil y usarlo de una manera más responsable.


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Política

9

ace un año, nació la Orde los integrantes de Red Parques Caganización Red de Parques ninos, este secretario, abusando de su Caninos, su inicio se dio momentáneo poder y en complicidad como el de cualquier otra de otro espécimen de su clase y que asociación civil: por una vive del Parque Metropolitano bajo historia de vida combinada la placa de director, prohibieron a los con la necesidad de resolver situaciointegrantes poner un pie en lo que nes que a los gobernantes les corresellos consideran, su parque. Desde pondería atender. entonces y a manera de berrinche estas Alberto Mercado La falta de espacios públicos para corrompidas autoridades han utilizado la convivencia de las familias con sus a una desquehacerada señora de apemascotas y la adopción de un perro llido Medrando, que su único merito bóxer de nombre Porfirio fueron los es tener una amplia lista de correos motivos por los cuales arrancó dicho las principales universidades y hasta espacios públicos incluyentes, espe- electrónicos y una gran imaginación proyecto. con un estand permanente en el Audi- cíficamente lograr el acceso al Tren propia de su avanzada edad, para manEn aquel tiempo, dos personas mo- torio Benito Juárez durante las Fiestas Eléctrico de las personas invidentes dar diariamente correos intimidatorios tivadas por Porfirio, se dieron a la de Octubre, fueron ellos los que le que llevan consigo un perro guía o y denostativos. Bueno, ¡creo que hasta tarea de construir y donar un parque abrieron la puerta del gobernador a la también llamado lazarillo. Le expu- a Barak Obama le han llegado sus cocanino en la colonia Camino Real de organización Animal Naturalis para sieron su propuesta al gobernador rreos! Así que si le llega uno a usted, Zapopan, sin embargo, la cinofobia de que pudieran presentarle la iniciativa Aristóteles Sandoval Díaz bajo la ló- se puede ir riendo, ya saben quién está algunos vecinos junto con la tibieza de Circos sin Animales en Jalisco y gica de que si un perro podía entrar detrás y por qué lo hacen. del presidente de la junta de colonos, que hoy es una realidad. responsablemente a un área diseñada Ahora, gracias a la apertura y la los llevó a realizar una consulta púLos parques caninos son más que para humanos, como lo es una sala de visión de las nuevas autoridades muniblica casa por casa, a pedir el apoyo espacios para la convivencia del hu- cine, con mayor razón podrían entrar a cipales, Red Parques Caninos inicia una de los amigos y amigas de los medios mano y sus mascotas, son punto de un espacio que sí es de primera nece- nueva etapa, saben que el paradigma de de comunicación y utilizar las redes encuentro para los vecinos y sus fami- sidad como lo es el transporte público, la nueva gestión pública establece que sociales como vía para socializar el lias, para que las asociaciones civiles a lo cual el Gobernador por su cuenta la efectividad de un gobierno o de una proyecto y convocar a los habitantes hagan sus actividades de adopciones y de Twitter manifestó su apoyo a esta administración pública está implícitade la zona. esterilizaciones, para que las autorida- iniciativa que coadyuva al Jalisco in- mente ligada al grado en que escucha las Después de este ejercicio de con- des realicen campañas de vacunación; cluyente en el que trabaja el gobierno demandas y atiende las necesidades de sulta pública y cuando todo estaba todos estos son ejemplos de lo que se del estado y anunció que los perros la colectividad. Saben también que con listo para instalarlo pues los vecinos puede lograr mediante la participación guías serían bienvenidos al Sistema la llegada de Enrique Alfaro y Pablo Ledieron el sí en un 95%, se recibió una conjunta de la ciudadanía en temas de del Tren Eléctrico. mus a los ayuntamientos de Guadalajara llamada de Palacio de Gobierno en interés común. Pero si usted, estimado lector, cree y Zapopan respectivamente, se abrirán la que se pedía que se cambiara de Su labor los ha llevado a emprender que todo ha sido tan alegre, le contaré los esquemas de participación colectiva lugar el parque canino a otra colonia cada vez nuevos retos en favor de la que en este camino, Red de Parques que permitirán integrar políticas públicas (sensación de impotencia sentía uno protección animal, en el mes de octu- Caninos también ha sido testigo y efectivas que trasciendan del ámbito conde los promotores al escuchar que por bre Red Parques Caninos realizó por ha tenido que lidiar con autoridades sultivo tradicional, a la participación acsegunda ocasión desde esa oficina le primera vez en la historia de nuestro corruptas y abusivas, una de sus anéc- tiva dentro del ejercicio gubernamental. pedían parar algo que había empren- país una función de cine incluyente, dotas es la ocurrencia de un secretario Usted que me lee, puede lograrlo, dido pero, sin saberlo, ¡qué razón en la cual pudieron entrar a una sala de Estado que por buscarle chamba a organice a sus vecinos para arreglar tenía el que lo pidió porque a la postre de cine un humano acompañado de un amigo desempleado exigía que se ese parque, esa escuela, esa banqueta resultó mucho mejor!) fue entonces su mascota, el audaz objetivo de este le permitiera dar clases y cobrar en o unidad deportiva que ha sido abanque se decidió instalarlo en la colonia evento fue el de subir a la agenda los parques caninos construidos por la donada, no importan los malos funcioTabachines, donde días antes una per- pública la necesidad de aperturar más ciudadanía, y ante la negativa rotunda narios o plaga nociva que se encuentre sona había victimado a los a su paso. Los ciudadanos cachorros de una perrita de ya no podemos seguir esnombre Victoria. perando a que el gobierno En esta etapa del primer nos resuelva la vida, está parque canino es cuando se en nosotros organizarnos y suma al proyecto una gran coadyuvar en corresponsabiy reconocida activista en el lidad con ellos y por el bien mundo de los animales, su de nuestra ciudad. nombre Norma Lizzet GonLos invito a conocer más zález (hoy directora de Prosobre estos ejemplares ciudatección Animal en Zapopan) danos en sus redes sociales y y es también en este momento solicitarles un parque canino cuando se decide construir y en su colonia www.redparquesdonar más parques caninos caninos.com, en Facebook Red en nuestra ciudad, formaliParques Caninos, Twitter @ zándose así el proyecto Red parquescaninos y en su canales de Parques Caninos. de YouTube y Vimeo. Desde entonces a la fePor último, si visita el cha, se han construido sin Parque Canino ubicado en un solo peso del gobierno, el Parque Metropolitano de de manera altruista y con Guadalajara, podrá admirar el apoyo de empresarios, la escultura en honor a ese vecinos, asociaciones civimaravilloso bóxer de nombre les y autoridades municipaPorfirio y que fue realizada les ocho parques caninos en por el artista Álvaro Cuevas nuestro estado; también se a petición del fundador de ha participado promoviendo esta organización. Guste o el bienestar animal en la Feno, también Red Parques Caria Internacional del Libro de ninos ha dejado su huella ahí. Guadalajara (FIL), en el Festival Internacional de Cine Los parques caninos son más que espacios para la convivencia del humano y de sus mascotas, son un punto en Guadalajara (FICG), en de encuentro para los vecinos y sus familias ■ Foto La Jornada Jalisco @albertomercado

Red de Parques Caninos, ejemplo de participación ciudadana


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jesús Meza Lueza* El comportamiento y la actitud que los consumidores tienen hacia las marcas en realidad nació desde la segunda mitad del siglo XX, por allá de los años 60. En esa época inició la era de la informática y del consumismo, además de que la televisión consolidó su imperio. Las marcas comenzaron a ser más que la denominación de un producto, la identificación de un estilo de vida. Hoy en día, esta experiencia se está multiplicando aceleradamente como consecuencia del crecimiento exponencial de la era de la información y la disrupción de la comunicación digital. En esta época, la sociedad vive de lleno en un mundo de percepciones, en donde la identidad de los consumidores y los ciudadanos se define por las marcas que visten, que comen, que toman, que votan y que hacen de su vida diaria una experiencia especial y única. Hoy en día, las marcas están en todos los aspectos de la vida de las personas. El éxito de estas marcas se está definiendo más en la estrategia de comunicación digital que siguen. Los medios tradicionales de comunicación, como la televisión, ya no están resultando definitorios del éxito de posicionamiento de una marca. Varios estudiosos, críticos, periodistas, académicos y personas en general podrían decir que las grandes empresas, a través de sus marcas, están negando la real identidad de las personas, dominándolas y manipulándolas. Por otro lado, existe otro bloque de especialistas y personas que piensa que los consumidores y los ciudadanos de hoy son más inteligentes y aprovechando lo mejor que producen las multinacionales o que ofrecen los políticos para tener una mejor calidad de vida y una mejor experiencia. En este sentido, ven a las multinacionales y a las figuras públicas, junto con sus marcas, como una oportunidad para que exista una mayor competencia por ofrecer mejores productos, servicios, propuestas políticas y demás. Es así como el consumidor y los ciudadanos tienen mayores opciones de poder elegir la que más les convenga y les atraiga. En ese sentido, actúan como públicos inteligentes y activos.

El poder de la comunicación digital El desarrollo de las computadoras, los dispositivos móviles, Internet y las redes sociales ha contribuido a que las personas sean más conscientes sobre sus acciones e interacciones. Poco a poco se puede apreciar más que una acción colectiva en las redes sociales le puede devolver el poder a grupos de personas que, por separado o en lo individual, no lo tenían ni lo podrían llegar a tener de una manera formal.

4A 10

Claros ejemplos de éxito en las estrategias en el área

Comunicación digital: Apple, Obama, Justin y Kumamoto

Los usuarios de Internet y las redes sociales están reinventando las nuevas y constantemente cambiantes formas de hacer la comunicación masiva

El desarrollo de la comunicación digital está contribuyendo a que los públicos puedan visualizar mejor sus opciones y el tipo de identidad que desean fortalecer. Las nuevas generaciones de jóvenes -millennials- se manejan mejor en este mundo de la tecnología digital. La comunicación digital se expande de una manera explosiva en Internet y las redes sociales. Los adultos, jóvenes y niños están descubriendo una cantidad antes no disponible de opciones de marcas (de productos y de empresas), personajes y lugares en todos los rincones del mundo. Si Obama ganó sus primeras elecciones presidenciales en el 2008, fue gracias a la identidad digital que logró crear y potencializar en la web y en las redes sociales. Eso le permitió lograr tener un financiamiento alternativo al convencional y posicionarse como un político diferente. Su candidatura logró vencer. Y con la estrategia de comunicación digital que siguió desarrollando, Obama alcanzó la reelección en 2012. Algunos años después y en un país que apenas rebasó 50 por ciento de la población conectada a Internet, un joven de 25 años, Pedro Kumamoto, se lanzó como candidato independiente y ganó la elección de diputado local en el Distrito 10 de Zapopan. Una de las piezas clave de su triunfo fue la estrategia de comunicación digital empleada con mucho menos recursos que los de sus contrincantes, quienes tuvieron una campaña de comunicación más tradicional. Un ejemplo ya clásico de artista que inició una estrategia de comu-

nicación digital exitosa fue Justin Bieber, quien en 2008 se hizo famoso en YouTube. En sólo un año ya era conocido en varios países, gracias a la visión de una productora que vio en él un potencial de identidad exitoso para un sector de adolescentes ávidos de identificarse con alguna figura pública y que no usaba tanto los medios de comunicación tradicionales. Como simple evidencia digital, cabe mencionar

Foto La Jornada Jalisco

que la fan page de Facebook de Justin Bieber tiene más de 73 millones de seguidores, mientras que la de Barak Obama apenas rebasa los 45 millones. En el área de las empresas, Apple nuevamente resultó ser la marca de mayor valor a nivel mundial, seguido por Google y, en un tercer y lejano puesto, Coca-Cola. Es el tercer año consecutivo que Apple logra el primer lugar. Y, parece ser, la empre-

sa refresquera ya no volverá a dominar las listas de valor de marca como solía hacerlo en los años anteriores. Si analizamos cuáles son las marcas que se encuentran entre los diez primeros lugares del ranking global de las marcas más valiosas de 2015 (elaborado cada año por la consultora Interbrand, Best Global Brands 2015), encontramos que la mitad es del sector tecnológico (como Apple, Google, Microsoft, IBM, Samsung), lo cual podría ser un signo de que el espectro digital se sigue fortaleciendo aceleradamente. Sin lugar a dudas, el mundo se vuelve aún más pequeño de lo que ya lo había previsto Marshall McLuhan en los año 60, cuando acuñó el concepto de la “aldea global”. La comunicación digital disuelve las distancias, no solo físicas sino sicológicas. Aunque físicamente las personas no estén cercanas, la comunicación digital las une virtualmente y le da significado a su existencia diaria, lo cual las hace más interdependientes. Como conclusión, cabe decir que, a diferencia del siglo pasado, en donde las grandes empresas dictaban las reglas del juego, ahora son los públicos usuarios de Internet y las redes sociales quienes están reinventando las nuevas y constantemente cambiantes formas de hacer la comunicación masiva. A esto debe responder la ahora llamada estrategia de comunicación digital. *Director de la División de Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara jesus.meza@itesm.mx @jesusmeza


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015

REDACCIÓN

A manera de plataforma para dar a conocer la obra de una generación contemporánea de mujeres poetas jaliscienses se llevará a cabo Siete voces nuevas, ciclo de poesía apoyado por la Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de Cultura UDG. No se trata de una exposición de autoras noveles poco conocidas; algunas de ellas han tenido la oportunidad de aparecer en publicaciones o de difundir su poesía en diversos estados de la República e incluso fuera del país. La intención del evento es reunir a escritoras jóvenes para que presenten su obra, sus poéticas y las lecturas que influencian su quehacer literario. La docente, escritora y gestora cultural, Leticia Cortés, se encargó de reunir a las siete poetas con la intención de dar una muestra de la literatura jalisciense actual escrita por mujeres. Cada una contará con 15 minutos de lectura de su trabajo poético. Se dividirá en dos sesiones, la primera de ellas se llevará a cabo este jueves 19 de noviembre a las 19 horas en Casa Zuno (José Guadalupe Zuno esquina con Unión). Ese día participarán Luz Olivares, Mariana Pérez Villoro, Sayuri Sánchez y Xel-Ha López Méndez. Luz Elvira Olivares tiene 28 años de edad. Comenzó a escribir a los diez años, mas no fue sino hasta la preparatoria que, motivada por una maestra, detectó cualidades de autora en ella. Tras esta influencia comenzó a leer más a conciencia, tanto en el género de narrativa como en poesía. El fracaso, la presencia de muertos, la tristeza y la indiferencia rondan su creación en ambientes lúgubres y oscuros. Ha sido publicada en algunas antologías, aunque asegura no interesarse en publicar sus poemas.

11

■ Las lecturas tendrán como sede Casa Zuno, los días 19 y 26 de noviembre, a las 19 horas

Siete voces femeninas se entonan para sesionar y representar la poesía jalisciense contemporánea ■

La intención, dice Leticia Cortés, es ofrecer un panorama de la escritura actual hecha por mujeres

La idea de formar parte del arte sin proponer algo que nutra o destaque en la escena, se ve reflejada cuando la persona se entrega a la vanidad. Durante el siglo XVII, por nombrar una época para ejemplificar, aquellos que ostentaban poder y formaban parte de la aristocracia mandaban elaborar bustos o pinturas que reflejaran, además de su apariencia física,

ciendo. La secuencia de imágenes que se proyectan son de piezas del British Museum, donde estuve recientemente haciendo una residencia. Al ir caminando por el museo me di cuenta que muchos de los rostros estaban dañados. Cuando me puse a investigar sobre esto, porque parte del Partenón esta en exhibición, vi que hay una controversia ya que gran parte del museo es un gran saqueo histórico. Grecia solicita el regreso de su historia”. Fournier habla del damnatio memoriae, un concepto que significa, literalmente, condena a la muerte. El cual llevó a la escena actual refiriéndose así

a movimientos sociales. También, en una de las paredes de la galería, cuelgan tres dibujos elaborados en un papel que desapareció hace tiempo, y del que el artista guardó unos pliegos. Recortó una frase que refiere a la idea actual de “selfie”. Los trozos se irán deformando con el tiempo hasta llegar, según menciona Fournier, al origen mostrando una forma basada en sí mismo, cómo va tomando cuerpo el papel. “La exhibición está basada en una visión histórica que tiene que ver con un movimiento continuo de referencia sobre el capitalismo y su penetración constante sobre la historia”.

Una nueva generación de cultivadoras de la poesía, cuyos trabajos serán leídos en Casa Zuno ■ Foto La Jornada Jalisco

Mariana Pérez Villoro cuenta con 31 años de edad. Desde chica mantuvo una relación con la poesía, principalmente porque es hija de una poeta. No experimentó una necesidad por escribir sino hasta los 20 años, motivada por querer expresar la experiencia que tuvo durante un viaje al desierto. Pretende expresarse a través de la poesía por el aspecto sensorial y las imágenes que puede generar la palabra. Aparece en algunas antologías con poemas en los

que aborda la naturaleza desde un punto de vista contemplativo, desarrollado a través de la experiencia personal. Sayuri Sánchez es la menor de ellas con 22 años. Considera que su trabajo como escritora es un “desastre”. Su experiencia lectora comenzó a los 16 años, cuando sus profesores la castigaban en la biblioteca por rebelde. Así se encontró con la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, una lectura reveladora sobre la dedicación a la literatura. Más

Alejandro Fournier y el soterrado diálogo entre el arte y el poder REDACCIÓN

tarde ingresó a talleres en los que perfeccionó su escritura, caracterizada por recurrir al cuerpo humano, mutilaciones, ampollas y el elemento del fuego como figura poética en torno a la destrucción. Xel-Ha López Méndez, de 24 años de edad, tuvo un primer contacto con la poesía a través de la oralidad. Su gusto por escuchar la radio la acercó a los boleros, en los que hallaba un sentido poético. De niña desarrolló la escritura, pero en la adolescencia co-

mienza a tomar conciencia de lo que implica escribir poesía. Cuenta con una publicación en Mérida, España y con Ediciones El Viaje prepara A mis nuevos amigos inmortales, una antología que se presentará este domingo 29 de noviembre a las 22 horas en la librería La Rueda (Pavo 162). En la misma sede y en el mismo horario, pero el día 26 de noviembre participará Paola Llamas Dinero, junto con Nydia Pando y Patricia Aquino. Nydia Pando tiene 23 años. No se considera escritora ni poeta. De niña su gusto por la lectura se manifestaba a través de ingenuas reseñas de libros. Más tarde desarrolló interés en la oralidad, lo cual la llevó a experimentar en la literatura. Escribe para dar orden a sus ideas, conseguir una mejor comunicación y reconstruir historias. El viaje, la renuncia, la culpa y la mentira son constantes temáticas en su trabajo literario. Publicó Mis cortos regresos, un libro de prosa poética, en la editorial Paraíso Perdido. Patricia Aquino, de 27 años, incursionó en la lectura desde chica. A partir de que ingresa a la universidad a estudiar sicología, comienza a participar en talleres de poesía. Su obra, hasta el momento sólo publicada en revistas literarias, recurre al cuerpo y el dolor como aspectos temáticos. La entrada a ambos eventos es gratuita.

los dotes que la clase social les otorgó. La exposición En sí mismo del artista Alejandro Fournier, que clausura hoy en la galería Artere-A (Justo Sierra 1828), parte del discurso arte-poder. “Propongo una serie de piezas que cuestionan la identidad de las personas y hasta de la cultura de un país”, menciona el expositor, quien no sólo contextualiza con el pasado, pues también aborda mecanismos recientes

que se utilizan para identificar el rostro, como Facebook. “Abordo la idea de no identidad hablando de movimientos sociales, como la migración”. El espacio de Artere-A propone a los artistas invitados, como a Fournier, enfrentarse a las dimensiones de la habitación. El trabajo del artista contempla varias piezas que giran bajo dicho discurso. “El proyecto muestra los procesos de una escultura que estoy ha-


Detienen a tantos y según dicen todos son “cabecillas” que uno ya no sabe si creerles o no JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2015

Se dan con todo Madrigal y Martínez Espinoza En debate, los tres aspirantes a la dirigencia estatal del PAN coinciden en que el partido está en ruinas ■

Redacción

8

Están listos los 25 nuevos trolebuses para rutas 400 y 500 Cada unidad del Sistecozome costó 7 mdp; entrarán en funcionamiento en diciembre o enero ■

Redacción

5

Siete voces representan la poesía jalisciense contemporánea

Gabriel Rodríguez recibe el Premio Nacional de Cuento Redacción

El escritor Gabriel Rodríguez Liceaga, oriundo de la ciudad de México, fue reconocido con el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2015 por su libro ¡Canta, herida!; además, este año la cátedra, que conmemora al cuentista jalisciense, celebra 12 años de haberse instaurado. La ceremonia de premiación fue precedida por el escritor Godofredo Olivares; Gabriel Yáñez, presidente de la Cátedra Agustín Yáñez; Juan Vázquez Gama, director general de Desarrollo Cultural y Artístico; y Myriam Vachez Plagnol, secretaria de Cultura de Jalisco. “El libro tiene una sólida propuesta literaria. Se le

Lo galardonan por “su búsqueda de originalidad e imágenes eficaces” en el libro ¡Canta, herida! otorgó el premio por su búsqueda de originalidad e imágenes eficaces”, expresó Vachez Plagnol respecto a Rodríguez Liceaga, quien en años anteriores ganó el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí, en 2012 y el Premio Nacional de Narrativa María Luisa Puga en 2010. Además indicó que pocas veces se realiza un doble reconocimiento literario, por un lado al ganador de la edición 2015 y por otro al escritor que nombra a la Cátedra.

Durante la participación de Olivares y Gabriel Yáñez, se evocó a la figura del cuentista jalisciense. El primero leyó un texto, a modo de cuento, sobre la vida y obra del también ensayista, que llevó por nombre Papalotes al viento. Mencionó que el premio adquiere con los años relevancia en la narrativa mexicana. “En los últimos años este género ha ganado apogeo en los lectores, permite conocer en un breve momento una historia”. Por su parte, Rodríguez Li-

ceaga expresó su beneplácito. “Este galardón será un estímulo más a mi carrera en las letras. Nací en el 1980 en la ciudad de México. Los mejores narradores que ha dado la nación son de Jalisco. Venir a este estado es un premio para mí. ‘Un premio literario es una corona fúnebre en la tumba del un escritor’”. Y describió la prosa de Yáñez como coregráfica. El jurado, integrado por Eduardo Antonio Parra, Ana García Bergua y Eugenio Partida, eligieron ¡Canta, herida! de un total de 46 trabajos recibidos. Rodíguez Liceaga ha publicado libros como El demonio perfecto (2008), Balas en los ojos (2011), El siglo de las mujeres (2012) y Niños tristes (2013).

La intención es ofrecer un panorama de la escritura actual hecha por mujeres, dice Leticia Cortés ■

Redacción

11

Comunicación digital: Apple, Obama, Justin y Kumamoto

10

Este año, el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez conmemora 12 años de la cátedra del cuentista jalisciense; la obra de Gabriel Rodríguez Liceaga ¡Canta, herida! fue seleccionada como la mejor de entre 46 trabajos ■ Foto Abigail González


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.