La Jornada Jalisco 18 de noviembre de 2015

Page 1

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3435 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Alcaldes y diputados de MC interpondrán una acción de inconstitucionalidad

El Código Urbano, a debate ante la Suprema Corte Planear el desarrollo urbano es facultad constitucional de los municipios, sostiene Redacción ■3 Ramón Guerrero El Mochilas ■ Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque también Los diputados tomarán acciones ■ La impugación no atacaría los artículos que limitan al TAE presumen una ■

austeridad obligada

San Pedro Sula dejó de hervir

El pacto de ahorro aprobado por el Congreso del Estado contiene medidas a las que ya estaban obligados por ley ■

Redacción

4

Presentan ante el TAE juicio de nulidad contra Bosque Alto Tlajomulco dará inicio a procedimientos para dar marcha atrás a los cambios de uso de suelo de la inmobiliaria ■

Redacción

En un partido con pocas emociones, México venció 2-0 a la selección de Honduras tras 50 años de no ganarle en esa ciudad y más de 20 de no salir victoriosos en el país centroamericano. Las anotaciones fueron obra de Tecatito Corona y Jürgen Damm quienes ingresaron en el segundo tiempo ■ Foto Federación Mexicana de Fútbol

Redacción

■ El

11

juicio que los acusaba de daño en las cosas, plagado de irregularidades: Cepad

Indígenas cocas, absueltos por el Supremo Tribunal de Justicia Redacción

8

5

El petróleo mexicano cierra en su nivel más bajo desde 2009 Luego de acumular nueve pérdidas consecutivas, la mezcla de exportación se cotiza en 33.36 dpb ■

La Jornada

Plaza Liberación

2


2

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

DIRECTORA GENERAL

Plaza Liberación Ahí

Debate en el PAN

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

va

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx

ste miércoles a las 19 horas, todo Jalisco se “paralizará” para ver el debate entre los tres candidatos a la presidencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN). Miguel Ángel Martínez Espinosa, Faviola Martínez Martínez y César Madrigal Díaz, protagonizarán un “intercambio de ideas” que será transmitido por Internet. A ver si no se satura la red porque todo mundo va a sintonizar el ejercicio que tendrá como sede las instalaciones del blanquiazul en la calle Vidrio.

COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx

Dejando la ironía aparte, como no hay partido de futbol, quizá echarle un ojo al debate pueda ser entretenido. Siempre y cuando no se replique el rancio nivel de discusión que tienen los adeptos o detractores de los tres candidatos en redes sociales, donde se han dicho de todo.

A “verdadazos” A Miguel Ángel Martínez lo han acusado de ser el candidato de la cargada y que el Comité Estatal tuerce la ley para imponerlo, además que le reprochan los bonos que cobró cuando fue regidor. A Faviola Martínez le recalcan que es en, realidad, su hermano -el senadorel que la maneja desde las sombras, que llega tarde a todas las citas con militantes y tiene poco discurso. Y de César Madrigal Díaz, que aunque tiene perfiles bien intencionados en su planilla, no tiene la fuerza para pelearle a los

COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

l Patricio

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

otros dos, y todo indica que va por su tercer derrota consecutiva.

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53

¿Y saben qué es lo peor? Que parece que las críticas para los tres no están nada erradas.

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308

Ayuntamientos vs Código Urbano En la reunión vespertina efectuada ayer en la Presidencia Municipal de Zapopan, a la que acudieron siete de los ocho ayuntamientos que conforman el Consejo de la Zona Metropolitana, los alcaldes de Zapopan, Pablo Lemus; de Tlaquepaque, María Elena Limón: y de Tlajomulco, Alberto Uribe, se pronunciaron por interponer un juicio de controversia constitucional en contra del Código Urbano, recién aprobado por la Legislatura estatal saliente. El único alcalde que faltó a la sesión fue Enrique Alfaro, quien el día previo anunció que se votaría a favor de autorizar recursos para estudios y obras que reduzcan las inundaciones en la ciudad: 80 millones de pesos para proyectos y 133 millones de pesos para obras en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco.

Dinero atrasado Y mientras los alcaldes metropolitanos discuten en qué se gastará el dinero del Fondo Metropolitano 2016, el gasto correspondiente a 2015 aún no llega. Dice Mario Rafael Lozano, director sectorial de la SIOP, que así es cada año. Los recursos federales para hacer obra los envía la Secretaría de Hacienda a fines de noviembre y principios de diciembre. Y los de 2015 aún no están en las arcas estatales.

Baches en el centro Muchas de las calles de la ciudad lucen destrozadas. Las lluvias recientes acabaron de profundizar baches y hoyos en calles céntricas como Libertad, Mexicaltzingo, Mariano Bárcena, General San Martín y 8 de Julio. Hoy, Enrique Alfaro arrancará un programa de bacheo y lo hará en el barrio de Analco. Ya era hora.

Alfaro patrulla la ciudad El alcalde tapatío y el comisario de Seguridad, Salvador Caro, hicieron anoche un patrullaje por la ciudad, poco antes de las 22 horas. Quien quiso pudo seguirlo por Periscope.

PUBLICIDAD

OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Redacción

Apenas lo aprobaron y ya lo quieren tumbar. El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado, así como los ayuntamientos de Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque interpondrán por separado una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la reforma integral al Código Urbano. El presidente de la comisión de Desarrollo Urbano, el diputado emeceísta Ramón Demetrio Guerrero Martínez, indicó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga a los municipios la atribución de planear su desarrollo urbano. Sin embargo, esta reforma al Código Urbano menoscaba la autonomía de los ayuntamientos, ya que blinda por seis años los Planes Parciales de Desarrollo. “Luego de haber efectuado una minuciosa revisión de su contenido y alcances jurídicos, advertimos con gran preocupación que sus disposiciones contienen notorios vicios de constitucionalidad que podrían afectar gravemente los derechos de las personas y co-

Redacción

De 2013 a la fecha, el gobierno de Jalisco ha invertido 705 millones de pesos en parques, espacios deportivos y rescate de espacios públicos, informó Mario Rafael Lozano Palacios, director sectorial de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Los parques más beneficiados en la ciudad son el Metropolitano, Solidaridad, Montenegro de Tlaquepaque y el parque lineal de avenida Normalistas. De los recursos del Fondo Metropolitano 2014, se realizaron obras en una segunda etapa para los principales parques. El Metropolitano recibió 20 millones de pesos para dejar listo el lago artificial y una planta de tratamiento de aguas residuales; el Montenegro, situado en la carretera a Chapala, tuvo una asignación de 57 millones de pesos, en dos etapas, donde se construyeron andadores, área de asadores y una skatopista, que será considerada como una de las mejores no sólo en el país, sino en América Latina. Hubo inversiones de 50 millones de pesos para 11 espacios públicos pequeños en la ciudad, entre ellos, en calzada Independencia y Periférico Norte, en Miravalle y en Tonalá (cerca de San Gaspar). Como parte de esa inversión se gastaron 15 millones de pesos para instalar el alum-

3

Ramón Guerrero niega que le estén haciendo el trabajo a los constructores

Quieren tumbar el Código Urbano con juicio ante la Suprema Corte ■

Menoscaba automonía de ayuntamientos, coinciden bancada de MC y municipios metropolitanos

locar en una situación vulnerable a los derechos municipales”, dijo el diputado emeceísta. Por otra parte, durante la reunión del Consejo de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) efectuada ayer, en el punto de asuntos varios, los alcaldes de Zapopan, Pablo Lemus; de Tlaquepaque, María Elena Limón y de Tlajomulco, Alberto Uribe, hicieron un pronunciamiento para que se interponga un juicio de controversia constitucional en contra del Código Urbano. Los presidentes municipales emanados de MC coincidieron en que el Código Urbano, impulsado por el ex diputado del PRI, Trinidad Padilla López, “vulnera la autonomía municipal”, por lo que se le debe dar marcha atrás . Esto,

a pesar de que los diputados emeceístas en la Legislatura anterior, avalaron las reforma a ese Código. Demetrio Guerrero aclaró que la impugnación no atacará los artículos que atan de manos a los magistrados del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE) en materia de la afirmativa ficta, pero se dijo en contra el artículo 140 del Código Urbano, que es el que específicamente blinda por seis años los Planes Parciales de Desarrollo. Según Guerrero, esto vulnera los derechos de ciudadanos y constructores, pues los deja en estado de indefensión “Esto quiere decir que si existe una modificación en un plan parcial en alguna colonia o en una zona habitacional, y la autoridad municipal determina otorgar un

permiso de una cantina o un bar, el ciudadano no podrá inconformarse hasta pasando seis años. Esto, desde luego violenta el derecho de los ciudadanos”, apuntó. La semana pasada, líderes constructores acudieron al Congreso para externar su molestia con el nuevo Código Urbano. Benjamín Cárdenas, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Jalisco, acudió a la instalación de la comisión de Desarrollo Urbano en el Congreso. El líder de los cosntructores enumeró 140 observaciones e inconsistencias. Con todo, el diputado negó que le estén haciendo la chamba a los desarrolladores. Dijo estar en contra de que el decreto faculte al Instituto Jalis-

■ SIOP resalta trabajo en Montenegro, Solidaridad y Metropolitano

Se han invertido $705 millones en parques y espacios deportivos

El parque Metropolitano (en imagen) recibió 20 millones de pesos para dejar listo el lago artificial y una planta de tratamiento de aguas residuales ■ Foto La Jornada Jalisco

brado en la avenida prolongación López Mateos, entre Las Cuatas y Buenavista, en una tramo de tres kilómetros y medio.

Otras obras realizadas este año en diversos municipios foráneos son los siguientes: cancha techada de usos múltiples en

Ixtapa, Puerto Vallarta, obra con un costo de seis millones 500 mil pesos; se realizó el complejo deportivo Valle de la Grana, en

ciense de la Vivienda para emitir dictámenes de autorización de proyectos, y también criticó que los ciudadanos tengan que pedir permiso a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) hasta para remodelar las recamaras de sus casas. Tampoco están de acuerdo con el proceso para nombrar procurador urbano, pues no está especificada qué autoridad debe emitir la convocatoria para designarlo. Guerrero Martínez adelantó que van a trabajar la emisión de un nuevo decreto que pueda subsanar todos los vicios detectados. Aseguró que para presentar este juicio ante la SCJN se necesita que firmen por lo menos 13 diputados, justamente los que integran la bancada emeceísta.

Autlán, con una inversión de 4 millones de pesos; se hizo la segunda etapa del parque lineal en Cuquío, con un gasto de 3 millones de pesos; y una cancha de futbol con pasto sintético en Zapotitlán de Vadillo. Pese a las obras hechas y la apertura de nuevos espacios como el parque lineal de la avenida Normalistas, la zona metropolitana tiene apenas 2.5 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, cuando los parámetros internacionales establecen que la cifra ideal debe ser de nueve metros cuadrados por habitante. Lozano Palacios dijo que hay espacios que los vecinos han hecho suyos y ellos cuidan. Es el caso del parque lineal en avenida Normalistas. El funcionario estatal reconoció que el dinero asignado para el Fondo Metropolitano 2015 aún no es enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Recién se ejerció el gasto relativo a 2014. “Cada año así es, los proyectos se inscriben en la Unidad de Inversión de la SHCP, en junio se cierra la ventanilla, tiene que llevar su estudio de costo-beneficio y el dinero llega entre noviembre y diciembre, por lo que se ejecuta en el año siguiente”, explicó. En 2014 y 2015 el gasto del Fondo Metropolitano llegó a fines de noviembre y se espera que esta vez será similar.


4

Política

• MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Redacción

Aunque la mayoría de las 17 medidas que integran el documento eran temas a los que de todos modos están obligados por la ley, los diputados del Congreso del Estado presumieron con bombo y platillo el Pacto de Austeridad, Racionalidad y Transparencia aprobado en la sesión del Pleno de este martes. Entre los compromisos signados de forma unánime por los legisladores está que no se recibirá dinero para la coordinación de fracciones parlamentarias, renuncian a los vales de gasolina y a recursos para casas de enlace, la nómina de los empleados será publicada completa así como los acuerdos íntegros de la comisión de Administración y se dará a conocer un informe de austeridad en el que se defina en qué se orientará el recurso que se obtenga de los ahorros. La mayoría de las medidas en realidad son obligaciones que marcan tanto la Ley de Transparencia e Información Pública, como la Ley de Austeridad. “Al ser cumplimentado también en esta Legislatura, ahorraremos al erario de Jalisco más de 130 millones de pesos en estos tres años. Esto sumando los 96 mil pesos por cada diputado que reciba mensualmente por casas de enlace. Pero sumen los gastos extra que estaremos ahorrando. Esto fue una propuesta del PRD que se viene trabajando desde hace meses y qué bueno que hubo buena voluntad”, indicó el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Saúl Galindo Plazola. En el Pacto de Austeridad los legisladores se comprometen a no

■ El documento, con muy pocas novedades, fue aprobado por el Pleno en la sesión de ayer

Diputados presumen un pacto de austeridad con medidas a las que están obligados por ley ■ De aplicarse, los legisladores adelantan un ahorro al erario de más de $130 millones en tres años quisiciones van a sesionar públicamente mediante licitaciones y publicarán los acuerdos y resoluciones dentro de los primeros siete días. Las sesiones, y las de todas las comisiones, se van a transmitir en el portal del Congreso. Además la Secretaría General presentará un informe trimestral con resultados de su gestión administrativa y Jesús Reynoso será sujeto a responsabilidad administrativa por el manejo de la nómina. Además, en los próximos 30 días el secretario general deberá presentar un programa para optimizar la estructura orgánica, un programa anual de compras y un reglamento de austeridad.

La mayoría de medidas del pacto son obligaciones marcadas en leyes de Transparencia y Austeridad ■ Foto La Jornada Jalisco

aumentar su sueldo durante los próximos tres años y a renunciar a las siguientes canonjías: subvención mensual para grupos parlamentarios, vales de comida, vales de gasolina, casas de enlace, tarjetas de autopista, teléfonos celulares y tablets, seguros de gastos médicos y de vida, vehículos oficiales

y empleados supernumerarios. Se permitirán cinco trabajadores de base por cada diputado y cinco más por cada coordinación. El único diputado que contará con gasto de representación será el que ostente la presidencia de la Mesa Directiva, pero sólo cuando vaya a eventos donde represente

■ Se necesitan 112 personas más para brindar defensoría de oficio

Procuraduría Social requerirá más plazas con motivo de juicios orales Redacción

Ante la inminencia de la implementación de los juicios orales en el estado, la Procuraduría Social de Jalisco requiere de 112 plazas adicionales para brindar los servicios de defensoría de oficio gratuita a los ciudadanos, destacó el titular de la dependencia, Carlos Trejo. Subrayó que se requiere tener presencia en los diferentes distritos donde ya se tienen las salas de juicios orales, con la finalidad de que siempre haya un defensor, “me parece que de primera mano los resultados que ha arrojado la implementación del nuevo sistema es positivo, justicia más pronta, y me parece que de la mano con este nuevo ritmo que ejerce la justicia tendrá que ir la solvencia, la responsabilidad, y participación de la Procuraduría Social”. Puntualizó que para brindar estos servicios se requieren 190 personas, de los cuales ya se tienen 72 que laboraban de acuerdo al viejo sistema, sin embargo, se requieren 122 abogados para consolidar la im-

plementación, “[las plazas ya están] platicadas porque todo lo que tiene que ver con la implementación tendrá que ir de acuerdo a la consolidación de los distritos donde se llevará a cabo la implementación del nuevo sistema”. El titular de la Procuraduría Social destacó que es necesario consolidar el Nuevo Sistema de Justicia Penal acusatorio, y para ello es necesario tender una cercanía con las personas, para que tengan conocimiento sobre los servicios jurídicos gratuitos, ya que reconoció que la mayoría de las personas no conocen el trabajo de la Procuraduría. Informó que en materia de juicios orales, en lo que va del año han asistido a mil 574 personas, de la cuales 431 son de Puerto Vallarta; 222 de Lagos de Moreno; 229 de Tepatitlán de Morelos, y 692 en Ciudad Guzmán. De manera general, de enero a octubre, la Procuraduría Social ha brindado apoyo a 34 mil 927 personas. Trejo destacó que los servicios que más se solicitan son divorcios, pensiones alimenti-

cias, corrección de documentos, entre otros. En materia de mediaciones y conciliaciones, el funcionario estatal informó que se han resuelto 557 casos.

oficialmente al Congreso y pueda comprobarlos. Saúl Galindo añadió que el hecho de que no haya recursos para casa de enlace no quiere decir que se desvincularán de su distrito, sino que en el caso de los legisladores del PRD van a pagarlo de su bolsillo para estar cerca de la gente. “Lo haremos de nuestros propios recursos. Yo soy de Tomatlán, del Distrito 5 de la Zona Costa de Jalisco y claro que debemos trabajar con la gente. Lo que originó eliminar esta partida es el gasto excesivo y que algunos dedicaron los recursos a asuntos distintos para los que había nacido”, agregó. Además, los comités de Ad-


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

El Pleno iniciará procedimientos para retroceder lo aprobado

Presentan ante TAE juicio de nulidad contra Bosque Alto ■ Regidores de PRI, PAN y PRD apoyan defender 52 hectáreas de bosque

La denuncia en contra del proyecto Bosque Alto fue avalada ayer por mayoría del Pleno tlajomulquense. Con esta acción se planea salvar 52 hectáreas de bosque ■ Foto La Jornada Jalisco

Redacción

Bajo una convocatoria nacional, Alberto Uribe Camacho presidente de Tlajomulco buscará al especialista en materia ambientalista legal para encabezar a lo que será la Fiscalía Ambiental del municipio ladrillero. Así lo dio a conocer, al presentar lo que será esta instancia en defensa del medio ambiente que proyecta poner en marcha antes de abril del próximo año, la cual tendrá como ejes la defensa y cuidado del suelo, agua, flora, fauna, atmósfera y establecer una cultura de acciones contra el cambio climático en el municipio. Para la conformación de la Fiscalía Ambiental Municipal, primero se lanzará una convocatoria a partir de este miércoles 18 de noviembre a nivel nacional y estatal, para buscar al mejor especialista en la materia ambiental legal que esté interesado en dirigir esta instancia de carácter municipal, pero con mayor injerencia jurídica y especializada en el cuidado del medio ambiente del municipio ladrillero, anunció Uribe Camacho. La convocatoria que cerrará el 15 de enero del próximo año, establece como requisito indispensable ser un especialista con experiencia en la materia, tanto en el ámbito académico, de la investigación y la defensa legal de los ecosistemas, precisó el alcalde. Posteriormente, el siguiente paso será conformar un equipo de al menos 12 inspectores medio ambientales, especializados en esa rama, plazas que se abrirán mediante una segunda

convocatoria que se publicará el 15 de enero próximo. Los especialistas en la materia serían los principales actores en sancionar a empresas, desarrolladores y personas físicas que dañen el medio ambiente. Uribe Camacho presumió que desaparecer la dirección de Medio Ambiente y Ecología de Tlajomulco, para dar paso a una Fiscalía Ambiental Municipal, pondrá al municipio ladrillero, como el primero en la defensa del medio ambiente, con una agenda específica de acciones contra el cambio climático único en el país y en el estado. “El reglamento y el trabajo de esta Fiscalía será un ejemplo nacional en el aseguramiento de la protección ambiental. Además contará con la participación ciudadana y la rendición de cuentas, como uno de los principios bajo los que trabajará la Fiscalía”, adelantó. Sin embargo, las características de esta Fiscalía, así como su agenda de trabajo serán definidas, una vez que se tenga al personaje que la encabezará y a partir de ese momento con foros donde se escuche a los investigadores, académicos y sociedad civil se establecerá el plan de trabajo de esta nueva instancia municipal. Dicha agenda estará bajo los lineamientos de las políticas públicas ambientales que se han propuesto durante su administración, que se basan en la planeación ambiental, el manejo sustentable del agua, el cuidado de la flora, fauna, desarrollo de procesos productivos climáticamente inteligen-

Redacción

El ayuntamiento de Tlajomulco interpondrá ante el Tribunal Administrativo del Estado (TAE) un juicio de nulidad respecto todas las resoluciones, licencias y procedimientos que de 1999 a 2015 ese municipio otorgó al proyecto inmobilario Bosque Alto o Santa Anita Hills a fin de dar marcha atrás a los cambios de uso de suelo que les fueron acreditados a la empresa constructora en este paraje de 52 hectáreas de bosque. La denuncia por juicio de nulidad que interpondrá el municipio ladrillero fue avalada ayer por mayoría del Pleno del ayuntamiento de Tlajomulco, a iniciativa del alcalde Alberto Uribe Camacho, quien obtuvo el respaldo de los regidores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN). El regidor del PRD, Quirino Velázquez Chávez, aplaudió la decisión de ir en la defensa de ese paraje de bosque, acción con la que coincide, “porque la agenda ambiental es una prioridad, nos sumamos a apoyar esa defensa”. En ese tenor, el regidor perredista solicitó al presidente municipal integrar en la próxima sesión de cabildo una comisión edilicia

Política

5

especial en defensa del bosque, con la intención que el PRD se sume a esta batalla jurídica. Por su parte, el edil del PAN, José Santana Ruelas, a nombre de los regidores de su partido se sumó a la defensa del bosque, la cual dijo es un asunto de bien común, “misma que se ve afectada, dada las acciones que implica el bien por los demás, por lo que lo apoyamos”. En general, con la aprobación de este juicio de nulidad, además de promover tal acción en el TAE, se presentarán acciones legales similares ante otras instancias competentes, contra de los actos, resoluciones, procedimientos administrativos mediante los que se autorizó el desarrollo de esa acción urbanística que de 1999 a la fecha ha tenido los nombres de Rinconada El Palomar, San José del Tajo Trailer Park, Santa Anita Hills y Bosque Alto. El presidente de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho señaló ante el Pleno del ayuntamiento, que apenas inicia la batalla legal contra la defensa de 52 hectáreas de bosque, donde se pretende levantar el proyecto urbanístico Bosque Alto, por lo que reconoció la voluntad de todos los regidores de hacer frente a un tema que dará un precedente nacional en la defensa del medio ambiente.

Se espera que para el mes de abril ya esté en funcionamiento

Uribe busca especialista para encabezar Fiscalía Ambiental ■A

partir de hoy se lanzará la convocatoria para integrar esta dependencia

La Fiscalía Ambiental de Tlajomulco, sería la primera en defensa del medio ambiente a nivel nacional

■ Foto La

Jornada Jalisco

tes, cuidado de la atmósfera y formación de cultura ambiental participativa. El primer edil de Tlajomulco aclaró que la futura instancia, tendrá un propio reglamento, el cual

no se interpondrá a lo que dicten instancias estatales y federales, pero tendrá acciones más contundentes contra quienes dañen el medio ambiente en el municipio. Agregó que a través de la

Fiscalía Ambiental Municipal se busca combatir la impunidad y la corrupción en la materia, así como defender por todos los medios posibles de los ecosistemas.


6

Política

• MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Pérez Gollaz adelantó que habrá preferencia por la antigüedad de los comerciantes

Hay 600 comerciantes ambulantes interesados en obtener permisos para vender en el Centro Redacción

Hasta el momento 600 comerciantes ambulantes han mostrado interés en buscar legalizar su situación y obtener un permiso para vender en el Centro de Guadalajara, los cuales presentaron una solicitud ante la mesa especial que se abrió para ese fin. El regidor del partido Movimiento Ciudadano (MC), Marco Valerio Pérez Gollaz, quien es integrante de la Comisión Dictaminadora que otorgará los permisos para que algunos comerciantes puedan vender sus productos en el Centro, informó que ese organismo está trabajando de manera previa a las sesiones formales. “Lo que estamos haciendo es avanzar como mesa receptora, con los expedientes, para poder con tiempo determinar, tanto políticas, espacios, las personas a quienes se les va a asignar, poder avanzar y en el momento en que ya entre en vigor no retardar más la toma de decisiones unánimes que tendrá esta Comisión Dictaminadora”, explicó. Pérez Gollaz indicó que en las sesiones que ha tenido la Comisión se está determinando el método y las medidas de las resoluciones que girará la comisión. “Vamos a dar preferencia sin duda alguna a la gente que venía desarrollando su actividad en

Redacción

Las reformas al reglamento para organizar el ambulantaje entrarán en vigor el 1 de diciembre ■ Foto La Jornada Jalisco

este sentido, y queremos que sea una forma homogénea cómo se acredite. Bajo esa tesitura poder plantear los parámetros, es decir, cómo vamos a determinar la antigüedad”, señaló. El edil del partido naranja dijo que le solicitaron al coordinador de Desarrollo Económico, Antonio Salazar Gómez, que les entregue un informe de las personas que se han inscrito para participar en el proceso, que incluya los expedientes completos de los interesados. El edil recordó que las refor-

CNOP vigilará que ayuntamiento sea incluyente al reordenar ambulantes Redacción

La Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Guadalajara estará vigilante y trabajará “caso por caso” para que los vendedores ambulantes del Centro Histórico tapatío que tiene afiliados reciban trato digno y verdaderas alternativas para su desarrollo por parte de las autoridades municipales. Para la delegada de la CNOP en Guadalajara, Claudia Delgadillo González, “la aplicación del nuevo reglamento que busca ordenar el primer cuadro de la ciudad debe aplicarse bajo principios de sensibilidad y solidaridad con las familias que obtienen

Irregularidades del Hospitalito, culpa de ex alcaldes del PRI: Martínez Mora

su ingreso vendiendo en las calles”, manifestó. “No debemos olvidar que son padres de familia, jefas de hogar en muchos casos, que no han encontrado más alternativas para dar sustento a sus hijos. Por eso la CNOP va a respaldar a esos comerciantes que forman parte de nuestra organización. Vamos a acompañarlos y asesorarlos en este proceso para que el gobierno municipal les dé los apoyos a los que se ha comprometido, pero es muy importante para mí que llegue el mensaje de que la organización que encabezo en Guadalajara tratará con cada uno de los comerciantes”. Advirtió que no se permitirá el abuso de quienes pudieran

mas a los reglamentos con los que se pretende organizar al comercio informal entrarán en vigor el 1 de diciembre, anotó que con la actual normatividad, el comercio ambulante en el Centro tiene varios años que está prohibido en esa zona. “En algunos casos tristemente nos encontramos que existían permisos no obstante de la negativa expresa que establece el reglamento, obviamente lo vamos a tomar como un hecho generador de antecedente para efecto de tomar en cuenta”, declaró.

El regidor de MC precisó que la sesión formal de la Comisión Dictaminadora la convocará el presidente municipal, Enrique Alfaro Ramírez, que es quien preside ese órgano. Por lo pronto el regidor expuso que el plazo en el que permanecerá abierta la mesa receptora de solicitudes para los vendedores ambulantes se amplió y seguirá abierta hasta que haya interés de quienes vendían artículos los giros permitidos, o para quien quiera transitar a un giro permitido.

buscar beneficios de los verdaderos comerciantes al ostentarse como representantes, sino que al contrario la organización promoverá denuncias contra quienes sean señalados por hacer cobros ilegales para dejar trabajar a las personas: “No aceptaremos a quienes lleguen diciendo que tienen diez, 20 o más representados, estaremos como siempre con quien nos fortalece, con la gente, los de abajo, no con aquellos que se dicen líderes”, enfatizó la delegada. La CNOP buscará sumar -además de los apoyos ya aprobados en el municipio por gestión del grupo edilicio del PRI- los beneficios de programas estatales, para ampliar el abanico de opciones a sus afiliados que pudieran resultar afectados con el nuevo modelo de comercio en el Centro Histórico de la ciudad.

Es importante que el corazón de Guadalajara tenga orden y que la actividad comercial que ahí se realiza sea contemplada dentro de un nuevo marco legal, pero la ciudad moderna que queremos consolidar debe tomar en cuenta opciones de desarrollo para todos los segmentos de la sociedad, incluidas estas familias, reiteró Delgadillo González. “Nosotros estamos de acuerdo en que debe aplicarse la nueva normatividad, también en que debe eliminarse la venta de animales y de artículos apócrifos o robados. Lo que consideramos tendría que revisarse es, por ejemplo, el plazo que marca el ayuntamiento para que los comerciantes se ajusten al nuevo modelo y las facilidades que tendrán para lograrlo sin ver perjudicada su economía ya de por sí limitada”, concluyó.

El coordinador de la fracción panista en el ayuntamiento de Zapopan, Guillermo Martínez Mora, pide al alcalde de Zapopan Pablo Lemus Navarro que se interpongan acciones legales en contra de los responsables del mal manejo de los recursos del Hospital General de Zapopan. Denunció que no solamente el OPD de servicios de salud registra irregularidades en el manejo de los recursos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), y del Impuesto Sobre la Renta (ISR). También existe un adeudo por 5 millones de pesos a una clínica de radiología con la cual se firmó un contrato en 2004 por la prestación de equipo especializado, sin embargo, lamentó que éste se encuentra prácticamente abandonado por falta de espacio, dado que no se ha podido instalar el equipo ya que la infraestructura del hospital no cumple con los requisitos. Martínez Mora comentó que esta empresa promovió un juicio ante el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), en el cual le otorgan el derecho a proporcionar los servicios año y medio después de que la empresa haya instalado todos los equipos. Sin embargo, mientras no se realice la instalación completa de los equipos, se está incumpliendo con los plazos que determinó el TAE, indicó. A decir del regidor panista, las irregularidades en el hospital iniciaron en 2010 con la asignación de la empresa que se encargó de las obras de ampliación y puso nombre a los responsables: “Héctor Vielma fue quien inició el proyecto de la construcción y Héctor Robles le dio seguimiento (…) yo diría que la omisión más grande estuvo en la administración pasada que debió haber recibido un proyecto y ejecutarlo sobre bases sólidas”. Otra de las irregularidades, expuso Martínez Mora, es que en 2012 el presupuesto para el OPD ascendía a poco más de 331 millones y creció a 346 millones para 2015, es decir, 84% del presupuesto del hospital, y que se gasta en el pago de nómina. Ante esta situación, dio un plazo de un mes a las autoridades municipales para que presenten las denuncias correspondientes, de no hacerlo, será su fracción quien denuncie y solicite la investigación ante la Fiscalía.


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Redacción

El gobierno de Pablo Lemus Navarro pretende dar continuidad al programa Barrios Amables que se originó en la pasada administración de Zapopan, que encabezó el ex alcalde, Héctor Robles Peiro. Sin embargo, antes de arrancar con las actividades de este programa, se toparon “con una piedra en el camino”, señaló el coordinador de Programas Sociales y Estratégicos, Alfredo Aceves. A decir del funcionario, recibieron una llamada de la ex regidora priísta Laura Haro, en la cual “amenazaba a la administración” al advertirles que no podían utilizar el nombre de Barrios Amables, ya que el nombre era de su propiedad. “Investigamos obviamente el tema, y nos dimos cuenta que efectivamente hay una solicitud de la ex regidora Laura Haro para apropiarse ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) del nombre y la imagen de Barrios Amables. Hoy es solamente un registro (…) un trámite en proceso, es decir, que no está decidido por parte del IMPI que esta imagen y este nombre sean de ella”, aseguró. Este programa que adoptará la dirección de Programas Sociales y Estratégicos tiene la intención de “promover una serie de talleres, intervenciones y actividades lúdicas en el espacio público” que ayuden a reducir la brecha de desigualdad entre las diferentes zonas del municipio, explicó el titular del área. “Es un programa que pretende

Laura Haro solicitó al IMPI el registro de Barrios Amables

Ex regidora intenta apropiarse de nombre de programa público Alfredo Aceves exhorta a la ex funcionaria a desistir de su petición

La nueva administración de Ciudad Guzmán hereda $220 mdp en deudas La administración municipal de José Luis Orozco Sánchez, en Ciudad Guzmán, heredó al actual gobierno encabezado por Alberto Esquer, un estado financiero con deudas superiores a los 220 millones de pesos, cantidad que representa cerca de 85% del presupuesto anual de Zapotlán el Grande. La deuda se distribuye en varios rubros, dependencias y organis-

7

hacer una gran alianza con los po- ■ bladores de los barrios más representativos de Zapopan para generar tejido social. Para hacer de estos espacios un lugar en donde los ciudadanos puedan participar”, precisó Aceves. La idea es retomar Barrios amables y llegar a 25 colonias consideradas como de mediana, alta y muy alta marginalidad en donde se ■ pueda capacitar a las personas para crear el tejido social y mejorar la Empleados exigen respuestas a Socorro Villa calidad de vida. Santa Ana Tepetitlán, la zona Centro de Zapopan, Las Mesas, la Constitución, Tesistán, Arcos de la Primavera, son algunas de las colonias que pretenden ser intervenidas mediante este proyecto, por ello, Aceves exhortó a la ex regidora para que desista de su solicitud de registro. El coordinador de Programas Sociales y Estratégicos comentó que hace aproximadamente un año, otra persona de nombre Eduardo Peregrina también intentó registrar el nombre de Barrios Amables ante el IMPI, sin embargo, el proceso le fue negado al tratarse de un programa que venía funcionando por parte del municipio, por lo que esperan que suceda lo mismo con la solicitud de la ex funcionaria priísta. No obstante, dijo, enviarán una carta al IMPI en la que informarán de los antecedentes del programa que se ha implementado en el ayuntamiento y asimismo solicitarán el registro del mismo para que Alrededor de 45 trabajadores del área de Aseo Público en Tlaquepaque acudieron a la Fiscalía General del Estado este programa quede reconocido a (FGE) para interponer demandas contra el ex director de la dependencia municipal, José Socorro Villa Ríos. Lo defavor del ayuntamiento. mandan por venta de plazas de trabajo, fraude, desvío de recursos y lesiones ■ Foto La Jornada Jalisco

Deuda representa 85% del presupuesto de Zapotlán el Grande

Redacción

Política

mos públicos descentralizados, se observa según el reporte general del proceso entrega-recepción que elaboró la administración del emeceísta Alberto Esquer Gutiérrez. La anterior administración dejó una deuda pública por 134 millones de pesos de un crédito que obtuvo con el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), a pagar en los próximos 15 años. Sumado a ello, se tiene una deuda con proveedores en los rubros de gasto

corriente por 14 millones de pesos, denunció Esquer Gutiérrez. En los últimos meses de la anterior administración, adeudó al Sistema de Administración Tributaria (SAT) 8 millones de pesos del Impuesto Sobre la Renta correspondiente a retenciones de los salarios de los trabajadores, que no reportó a la instancia hacendaria, denunció el alcalde. Asimismo, en diversos proyectos de inversión pública directa, el

anterior gobierno municipal, dejó de invertir el recurso que les correspondía, como fue el caso de los 5 millones de pesos que no pagó por los trabajos de la conclusión de la primera etapa del rastro municipal que se edifica en la carretera libre a San Gabriel. De la misma forma, la tesorería municipal dejó de pagar en ese periodo cinco millones 200 mil pesos que le correspondían del proyecto Parque Tecnológico Industrial, así como una parte proporcional de un millón de pesos para el programa Mochilas con los Útiles que entregó el anterior gobierno. A la par, se dejó en adeudado el pago de servicios como la energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad, no se reportaron las

cuotas de los trabajadores derechohabientes en el Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otros adeudos con el SAT que equivalen a 33 millones 281 mil pesos. Con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zapotlán, se tiene un déficit de 21 millones 921 mil pesos, producto del mal uso del recurso público, denunció Alfonso Delgado Briseño, actual titular de este organismo. El presidente municipal Alberto Esquer adelantó que dará aviso de la situación a la Contraloría Mayor del Estado y de encontrase presuntos actos de desvío de recursos, procederá a interponer denuncias ante la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría General de la República.


8

Política • MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Magistrados “omitieron deliberadamente” analizar el papel de juez de Ocotlán

Indígenas cocas de Mezcala quedan absueltos de delitos fabricados en su contra ■

El juicio contra los nueve inculpados estuvo plagado de irregularidades, señala el Cepad

Redacción

La Sexta Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco absolvió del delito de daño en las cosas a nueve integrantes de la comunidad indígena coca de Mezcala de la Asunción. El coordinador jurídico del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Salvador López Torres, acusó que el juicio estuvo plagado de irregularidades, pues las acusaciones fueron infundadas por el empresario Guillermo Moreno, a quien los indígenas señalan de invadir nueve hectáreas de la comunidad con el contubernio de autoridades. “La Sala del Supremo Tribunal de Justicia la sexta sala se ha pronunciado absolviendo de todo cargo, de toda culpa, a los integrantes de la comunidad indígena de Mezcala”, confirmó el abogado. Los indígenas se mostraron contentos de que la justicia les haya dado la razón. Vicente Paredes, otro de los líderes de la comunidad, advirtió que la lucha legal no termina y seguirán impulsando para recuperar los terrenos que les han despojado. “Pues seguiremos luchando por esto. Quiero que esto se revierta y se haga una contrde-

Los comuneros insistirán en su lucha por recuperar su territorio. Al microfono Rocio Moreno ■ Foto La Jornada Jalisco

manda a estos atropellos que nos han hecho a toda la comunidad. Este señor Moreno se va de Mezcala. Tiene que irse”, declaró públicamente Vicente Reyes acompañado de los magistrados de la sexta sala que determinaron que hubo irre-

gularidades de la agencia del Ministerio Público de Poncitlán, a cargo de Lucero Moreno Murguía, y aunque no se pronunciaron respecto al actuar del Juzgado Penal de Ocotlán, que encabeza Oscar Martín Morales Velázquez, sí revirtieron la sen-

El reglamento del programa es indigno para mujeres, acusan

Prospera, “abierto” a cambiar reglas de operación para etnia wixárika

Familias chiapanecas enviaron 15 toneladas de víveres para los afectados por el huracán Patricia en Cihuatlán ■ Foto La Jornada Jalisco Redacción

Ante las críticas hechas por representantes de la etnia wixárika, de que el programa Prospera establecía reglas de operación “indignas” para las mujeres, el delegado estatal Octavio Mendoza Márquez

sostuvo ayer que los requisitos para recibir los apoyos económicos pueden “ajustarse”, pero ninguna población de la región Norte ha hecho algún pronunciamiento formal ante esa instancia. Hace diez días, representantes de la etnia wirrárika hicieron un

pronunciamiento para rechazar las reglas de operación del programa Prospera, ya que a las madres de familia les exigían hacer ejercicio, como un requisito para prevenir la obesidad, sin embargo, las mujeres ya habían caminado dos o más horas para llegar al sitio donde les entregarían los apoyos. Incluso, algunas llegan cargando a un bebé o niño pequeño. El funcionario señaló que está abierto a que las reglas de operación se cambien, pero para ello requiere que se le diga con exactitud cuáles son los puntos en los que no están de acuerdo. Quien exige la realización del ejercicio es la Secretaría de Salud, pues cada dos meses las madres de familia y los niños o adolescentes beneficiados tienen que acudir a una cita médica, explicó: “el sector salud checa peso, talla, si tienen obesidad, si son hipertensos. Si les ponen a hacer ejercicio es porque en algunos exámenes no salieron bien y requieren de bajar un poco de peso; aunque caminen

tencia de cuatro años de cárcel a la que originalmente habían sido condenados los indígenas, informó López Torres. El Cepad desglosó en una ficha informativa que la historia comenzó en 2011, cuando Moreno, a través de su presta-

mucho pueden tener problemas de obesidad”, resaltó. A Mendoza Márquez le pareció “raro” que los poblados indígenas del Norte de Jalisco rechacen las reglas de operación del programa Prospera: “es lo raro ¿no?, se quejan, pero no nos dicen de qué. Van y se quejan con el gobernador o envían cartas a la Presidencia de la República, pero con nosotros no”. Pese a lo anterior, el funcionario federal expresó su postura de recibir cualquier proposición. Ellos saben, agregó, que septiembre es el espacio en que se abre para recibir observaciones o críticas, pero “nunca lo han dicho”. En el municipio de Mezquitic hay cuatro mil 500 familias beneficiarias. A las familias beneficiadas las vemos cada bimestre. Nosotros cuando las vemos para modificar las reglas de operación, se les invita, pero no participan, esto quiere decir que está bien”, consideró. También se han quejado de que en los días en que se les paga, se contrapone con sus festividades y costumbres. “Nosotros nos acomodamos para pagarles, pero no nos dicen nada; nosotros no adivinamos”, refirió. El delegado de Prospera recibió ayer 15 toneladas de víveres enviadas por familias beneficiarias del programa social en el estado de

nombres, Cresenciano Santana, interpuso las denuncias por el delito de robo de un panel solar que el invasor instaló dentro del territorio comunal sin la autorización de la asamblea de Mezcala. El panel alimentaba una bomba de agua que desviaba y retenía arroyos que las comunidades de Mezcala y San Juan Tecomatlán usaban para sus actividades agrícolas y ganaderas, fue desmontado y puesto a disposición de Moreno afuera de la casa comunal por orden de la asamblea de Mezcala. Sin embargo, el empresario respondió con denuncias penales. El 27 de mayo de 2015, el juez penal del sexto partido judicial con sede en Ocotlán sentenció a los indígenas a penas privativas de libertad y al pago de la reparación del daño. El Cepad consideró que hubo violaciones al debido proceso, al derecho de audiencia y seguridad jurídica de los acusados, además de que a Rocío Moreno la privaron de la libertad ilegalmente y no se aplicaron los protocolos ni los tratados internacionales en materia de derechos indígenas. “Por eso impugnamos el 2 de septiembre de 2015, los indígenas, acompañados del Cepad hicieron notar todas las irregularidades y los magistrados Manuel Higinio Ramiro Ramos, Celso Rodríguez González y Esteban de la Asunción Robles Chávez, absolvieron a los indígenas. Sin embargo, omitieron deliberadamente analizar el papel del Juez Penal de Ocotlán. La falta de rigor y calidad de la sentencia por parte de los magistrados no sentó precedente judicial relevante para los pueblos indígenas de Jalisco”, lamentó López Torres.

Chiapas, para ser entregadas a las familias afectadas por el huracán Patricia, en Cihuatlán. Las familias chiapanecas enviaron a Jalisco alimentos enlatados, galletas y harina de maíz, entre otros. Los víveres serán llevados a la costa de Jalisco, el próximo fin de semana.


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Buscan incidir en temas de empleo y movilidad con especial énfasis en seguridad

Crean Red Interuniversitaria de Jalisco estudiantes de seis universidades del estado ■ La

coordinación rotará cada seis meses y el primer encargado será Andrés Treviño del ITESO Redacción

UdeG, Tecnológico de Monterrey, Universidad del Valle de Atemajac, ITESO, Universidad Panamericana y Universidad del Valle de México, crearon la Red Interuniversitaria de Jalisco ■ Foto La Jornada Jalisco

Redacción

Despúes de nueve días, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, concluyó su gira de trabajo que desarrolló por diferentes ciudades de Japón y China para concretar inversiones con diferentes empresas que están interesadas en traer su capital a México. Hasta el momento, el gobierno del estado ha reportado pocas inversiones durante la semana que el mandatario estatal se reunió con empresarios de ambos países, sin embargo, se espera que el corte final se dé a conocer tras su regreso a Jalisco. Durante el último día de la gira de trabajo, el titular del ejecutivo estatal visitó el desarrollo portuario de Yangshan, ubicado en una isla perteneciente a la provincia de

Con la idea de hacerse escuchar e incidir en temas como empleo, movilidad, desarrollo sustentable y seguridad, líderes estudiantiles de la Universidad de Guadalajara, Tecnológico de Monterrey, Universidad del Valle de Atemajac, ITESO, Universidad Panamericana y Universidad del Valle de México, crearon la Red Interuniversitaria de Jalisco. La red estudiantil hará proposiciones para mejorar la seguridad en los entornos universitarios, que se mejore el programa del primer empleo, acciones para prevenir enfermedades y tener buena nutrición en los campus universitarios y que existan más iniciativas en emprendimiento. Los planteamientos se dirigirán a los gobiernos municipales, al estatal y al federal. Andrés Treviño Luna, presidente de la unión de sociedades de alumnos del ITESO será quien coordinará la Red por un periodo de seis meses. Un tema que les preocupa a todos es el de la seguridad y sobre ello compartirán información de qué acciones les han dado resultados. Se hará una estadística real de los incidentes que

Política

9

ocurren dentro y fuera de las instalaciones estudiantiles, se hará un mapa de riesgos y la idea es que se desarrollen sistemas de vigilancia específicos. El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Alberto Galarza Villaseñor, dijo que los temas que abordará la Red Interuniversitaria serán aquellos que son comunes y se evitará cualquier tema político o ideológico que los divida. Sobre la seguridad, Galarza Villaseñor añadió que las acciones que se exigen de las autoridades son estrategias a fondo. “De nada sirve que luego de denunciar, una patrulla haga recorridos un día y al siguiente todo regresa a la normalidad. Tiene que haber uso de tecnología, de inteligencia, para poder bajar los índices de delitos y ese es un tema que la Red tomará de manera seria, con especialistas”, puntualizó. Los dirigentes estudiantiles de las seis universidades se apoyarán en el trabajo de los académicos y especialistas de cada casa de estudios. La coordinación será rotatoria, cada seis meses y el primero en ocupar ese cargo será Andrés Treviño del ITESO. Alexia Espinosa, dirigente de la Federación de Estudiantes del Tec de Monterrey, fungirá como secretaria de la Red. Los ejes de trabajo son: movilidad, seguridad, desarrollo sustentable, desarrollo económico y salud. Se presentarán propuestas en cada eje y en los casos que así lo requieran se hará activismo para posicionar los temas en la agenda pública.

Por nueve días el mandatario estatal se reunió con empresarios interesados en Jalisco

Aristóteles Sandoval concluye su gira de trabajo con inversionistas de China y Japón ■

Reportan pocas inversiones, el corte final se dará a conocer al regreso del gobernador

Zhejiang en China. El complejo se conecta con la ciudad Shanghái a través del puente de Donghai. 10% de la carga marítima mundial pasa por el puerto de Yangshan. Esto se debe a que los traslados Asia-América y Asia-Europa pasan por la zona. El embarcadero cuenta con una capacidad instalada de 75 grúas y un espacio para cargar y descargar hasta 24 barcos de forma simultánea.

La construcción corrió a cargo de la empresa CCCC (China Communication Construction Company Limited), con la cual en octubre pasado, Jalisco firmó un memorándum de entendimiento (MOU), para el desarrollo de un parque industrial tecnológico denominado Capital de las Ciencias. “CCCC es una empresa pública líder en su ramo a nivel global, que cuenta con fondos de inversión

para infraestructura en América Latina, como parte de la estrategia de expansión comercial del gobierno popular chino”, expresó el gobernador. Durante su estancia el gobernador hizo un recorrido por el complejo portuario en donde destacó la importancia de observar el trabajo de la empresa. “Esto nos da certeza y nos motiva a seguir dando cumplimiento al memorándum de en-

tendimiento, para que el proyecto Capital de las Ciencias se convierta en una realidad”, dijo Artistóteles Sandoval. De acuerdo al gobierno del estado, la visita del gobernador, “es una muestra de seriedad e interés que, en términos de los usos y costumbres de las empresas públicas en China, es de suma importancia como seguimiento del proyecto de inversión”.


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

10

La producción incluye covers de clásicos del jazz y blues

Jaramar Soto presenta su nuevo material Caída Libre ■

En Waiting for the rain, quiso dar un toque propio a las melodías

Componer en inglés fue arriesgado. Las letras para mí son muy importantes. La selección del repertorio de Caída Libre la hago yo, inicialmente hago las propuestas a partir de lo que quiero decir, lo que siento que puedo decir, tiene que ser mi voz, tengo que hablar de cosas que entienda, que crea, que me gusten. Estuvimos una temporada de conciertos de Caída Libre, en los ratos disponibles estábamos estudiando, leyendo y componiendo, ahí me puse a escribir para el disco”, explicó Jaramar, pues durante el concierto presentará la canción que compuso

para Wait for the rain, misma que significaría el primer aporte que hace al mundo del jazz. Caída Libre, según cuenta la cantante, es un proyecto muy íntimo que propone en escena un diálogo entre los integrantes. Constantemente están en conversación a tres voces, lo que implica escuchar a los demás para saber responder a lo que hacen. “Las interpretaciones son diferentes porque algo que hace alguien te lleva a responder de una cierta manera, yo frasee de manera distinta, alargo, hago variaciones en la melodía y ellos también”.

sical paralela a los otros proyectos musicales de Jaramar, al tener como prioridad incursionar en el jazz. “Este género es una materia prima maravillosa para explorar, para abrir ventanas musicales y darle frescura y libertad a mi interpretación. Era algo que tenía pendiente”, menciona la cantante. Wait for the rain es un compendio de canciones estándar, es decir, con versiones en distintos géneros. Al entender que son canciones familiares al público, Jaramar quiso darle un toque personal, dinámico y diferente, acompañada por Alfaro y Martínez, por lo que los temas que interpreta Caída Libre en el disco son en inglés y francés. “También la alineación es muy reducida porque no quería una convencional. En un inicio pensé que fuera guitarra, contrabajo y voz, que no es para nada una alineación usual. Invité a amigos músicos que quisieran entrar a este proyecto, sobre todo pensando que yo no vengo del mundo del jazz y que iban a ser versiones muy personales y no ortodoxas”, explica Jaramar. La agrupación también pensó en hacer presentaciones en foros

y espacios propios del jazz. Posteriormente llegó el momento de grabar el primer disco, a pesar de que la idea original era un proyecto sólo para tocar y experimentar en el escenario. Cuando sintieron que Caída Libre tenía un lenguaje propio decidieron entrar al estudio. “Grabamos este disco en donde quisimos mostrar el sonido del grupo en vivo, lo que somos en el escenario. Se grabó en sesiones juntos en el estudio de grabación y el repertorio que solemos tocar en esta última época de Caída Libre. Todo lo hemos tocado en vivo menos una canción que es un estreno y es mía”, menciona Jaramar. La producción discográfica corrió a cargo de Gerry Rosado y el trío revisita algunos temas de un repertorio clásico, desde compositores como Leonard Cohen y Pia, hasta Ggershwin. Pero durante la presentación del miércoles también tocarán algo de Agustín Lara, aunque no esté en el disco. “Se puede percibir en escena quién soy, es algo que no puedo dejar de hacer aunque cante en un género diferente o en otro idioma; es mi lenguaje escénico.

La intérprete señala que las versiones en el disco son muy personales y ortodoxas ■ Foto La Jornada Jalisco

Abre temporada de ópera con Madama Butterfly

Pinkerton regresa a Estados Unidos dejando embarazada a Madama Buttterfly, quien espera su regreso. Tras rehacer su vida, el oficial de marina regresa a Japón acompañado por su nueva esposa. Al descubrir a su primogénito decide llevarlo con él a Estados Unidos; la protagonista al entenderse sola, pues sus seres queridos le han dado la espalda, decide quitarse la vida. La obra fue presentada cuando Japón fue país invitado en el Festival Cultural de Mayo, por Olivier Tambosi en la dirección de escena. En esta ocasión el encar-

gado será Ragnar Conde, quien estuvo en la primera puesta de la temporada: Rigoletto. En el elenco se encuentran Svetlana Aksenova (Cio-Ccio), Cassandra Zoé Velasco (Suzuki), James Valenti (Pinkerton), Armando Noguera (Sharpless) y César Delgado (Goro). El diseño de escenografía lo realiza Luis Manuel Mosco Aguilar y se contará con la participación del Coro del Estado, dirigido por Sergio Hernández. Ragnar llegó a mencionar que tanto Madama Butterly como Rigoletto, representan óperas contrastantes y con una estética opuesta.

Redacción

Hace cinco años Jaramar Soto se lanzó al abismo. Antes de hacerlo sus pies temblaron y las manos comenzaron a sudar, pero su voz se mantuvo firme. A la espera de desplegar sus alas, jamás imagino que, a la fecha, continuaría el vuelo. Caída Libre es el nombre del proyecto que se le antoja renovador y que le permitió crecer como cantante, sentirse libre, descubrir flexibilidad en su voz y ser más arriesgada en las interpretaciones que exigen improvisar, abrir espacios y dialogar con los músicos que la acompañan. El guitarrista Alejandro Alfaro y el contrabajista Diego Martínez forman parte de la agrupación. Los tres músicos reinterpretan grandes clásicos del jazz y blues en su primera producción discográfica Wait for the rain, la cual presentarán el 18 de noviembre, a las 20:30 horas, en el Teatro Vivian Blumenthal (Tomás V. Gómez 125); como parte de los Miércoles Alternativos. Un espacio para la música, que organiza Cultura UDG. Caída Libre surge con la idea de comenzar una búsqueda mu-

Redacción

Madama Butterfly es el segundo montaje que presenta la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) como parte de la temporada de ópera que se presenta en el Teatro Degollado. Originalmente musicalizada por Giacomo Puccini, y con libreto de Giuseppe Giacosa y Luigi Illica,

la historia se divide en tres actos donde se narra la vida de Pinkerton, un oficial de la marina estadunidense que contrae nupcias, gracias a Goro, con Madama Butterfly. El personaje que da nombre a la obra es repudiado por su familia tras casarse con un extranjero. Sin embargo para su esposo sólo se trata de una aventura más fuera del país.

La segunda podría ingresar al sufrimiento medido del purgatorio. La cantante mexicana Velasco volverá a trabajar con la OFJ y la producción tras aparecer en el primer montaje de esta temporada. Tanto Ragnar como Hernández participaron en la sesión de ópera del año pasado. Marco Parisotto, director de la Orquesta, mencionó que el buen resultado obtenido en 2015 fue lo que llevó a convocarlos este año. Madama Butterfly presentará funciones los domingos 22 y 29 de noviembre a las 18 horas, y los miércoles 25 y 27 a las 20 horas.


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Redacción

La mala racha terminó y México volvió a triunfar en territorio sampedrano. La selección mexicana de futbol derrotó a su similar de Honduras por un marcador de dos goles a cero, en partido correspondiente a la fase de grupos de la eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial de Rusia 2018, celebrado en el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula. Apenas al minuto 3, el guardameta mexicano Alfredo Talavera evitó el peligro en su meta al salir de manera atingente para ganar la pelota y evitar que el atacante Rubilio Castillo se enfilara con el camino despejado rumbo a la portería de los mexicanos. Para el minuto 12, Talavera volvió a estar atento y pudo interceptar un punzante centro de Emilio Izaguirre que el mismo Castillo buscaba empujar hacia las redes. El arquero del Toluca recorrió de buena manera su área y terminó por quedarse con un trazo complicado. México tocó la puerta de los hondureños hasta el minuto 17 mediante un tiro libre cobrado por Héctor Miguel Herrera. El mediocampista del Porto disparó con pierna derecha desde el vértice izquierdo del área catracha, pero su disparo fue bien atajado por el guardameta Noel Valladares, quien se tendió hacia su costado izquierdo para tapar el cañonazo de Herrera. Tras minutos de imprecisión en ambos equipos, el momento

lamentable de la tarde llegó al minuto 38. El defensa catracho Luis Garrido sufrió una escalofriante lesión en la pierna derecha al chocar accidentalmente con Javier Aquino. Tras recibir un empujón de Wilmer Crisanto, Aquino cayó encima de Garrido, acción que partió en dos la extremidad derecha del zaguero hondureño y que terminó por mandarlo al hospital. Para el inicio del segundo tiempo, Juan Carlos Osorio no realizó ninguna modificación en su plantel y mandó a la cancha a los mismos hombres con los que inició el encuentro. Al minuto 55, el combinado Tricolor desaprovechó la oportunidad más clara del partido hasta ese momento. Javier Chicharito Hernández recibió un pase filtrado para después definir con la pierna derecha, pero su remate fue atajado de manera formidable por el portero Valladares, quien terminó por cederle un rebote al delantero Raúl Jiménez. El atacante del Benfica no supo qué hacer y con el marco totalmente descubierto mandó el balón por encima de la meta local. La solución para la escuadra Azteca vino de la banca. Al minuto 66, Jesús Tecatito Corona inauguró el marcador tan sólo unos minutos después de haber ingresado al terreno de juego. El atacante del Porto aprovechó un rebote en el último sector de los locales para lograr una formidable anotación al eludir a un defensor con un autopase de inglesa y sin dejar caer el esférico

El Rebaño cierra el torneo ante Santos

Almeyda destaca protagonismo de Chivas desde su llegada Redacción

Pese a no conseguir el pase a la Liguilla, el estratega del Guadalajara, Matías Almeyda, reconoció que desde que asumió el cargo como director técnico del Rebaño, el equipo ha vuelto a ser protagonista de la Liga MX. El timonel aseguró que tratarán de terminar el torneo de la mejor manera para liberarse un poco de la presión por no descender. “El ánimo siempre es bueno, cuando hay triunfos existe la paz y la tranquilidad en el equipo. En la vida hay veces que no se puede todo y la realidad es el presente, no calificamos, se ha conseguido una Copa, muchos triunfos, pero lo que más remarco es el mérito de que Chivas ha vuelto a ser protagonista en todos lados. Lo importante será conseguir estos tres puntos con-

tra Santos, que nos pueden ayudar mucho para el torneo que viene”, declaró. Sobre la planificación del siguiente semestre, en el cual se define el tema del descenso, Almeyda mencionó que ha visto algunos jugadores que podrían ser refuerzos, aunque reconoció que siempre existe dificultad en Chivas por contratar sólo a jugadores nacionales. “Hay jugadores que podrían adaptarse al sistema que utilizamos, pero también tengo material aquí, no voy a pedir refuerzos sólo por pedirlos”, manifestó. El entrenador sudamericano agregó que vislumbra a Chivas jugando la Copa Libertadores del 2017, aunque, por ahora, prefiere no adelantarse a las situaciones. “Nunca me ha gustado prometer cosas, todo me gusta demostrarlo con hechos.”, concluyó.

11

■ Los Aztecas son lídres del grupo A; el siguiente rival es Canadá

50 años después, el Tri derrota a Honduras en San Pedro Sula ■

La mala racha de México terminó con los goles de Tecatito y Damm

Con la victoria de este martes, la selección mexicana sumó seis unidades en la eliminatoria ■ Foto La Jornada Jalisco

impactarlo con pierna derecha para vencer a Valladares. De igual manera, Jürgen Damm vino desde el banquillo y al minuto 72 marcó el segundo tanto para México. El mediocampista de Tigres, conocido por su explo-

siva velocidad, se encaminó por el pasillo derecho del área hondureña para eludir a un defensor y definir con pierna derecha ante la salida del guardameta catracho. Con el triunfo conseguido ante el equipo de la H, los diri-

gido por Juan Carlos Osorio sumaron un total de seis unidades para ubicarse como líderes del Grupo A, y será hasta el próximo 25 de marzo cuando reanuden la eliminatoria como visitantes ante el seleccionado de Canadá.


Tanto foro y tanta consulta, ¿para qué? El Código Urbano será efímero MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Comerciantes ■ Reglamento de operación del programa, “indigno” para mujeres ambulantes quieren legalizar su situación Ya hay una lista de 600 que quieren vender en el Centro; tendrá preferencia la antigüedad ■

REDACCIÓN

6

Prospera, abierto a cambiar reglas para la etnia wixárika

Ciudad Guzmán hereda $220 mdp en deudas al ■ A las madres de familia se les exigía hacer ejercicio, como requisito para nuevo gobierno prevenir la obesidad ■ Otra queja es que los días de paga se contraponen con La cifra representa 85% del presupuesto anual de Zapotlán el Grande; 134 mdp, por un crédito de Banobras

REDACCIÓN

sus festividades y costumbres ■ La delegación estatal, dispuesta a modificar los puntos de discrepancia si se señalan con exactitud, dice Mendoza Márquez REDACCIÓN

8

7

Crean nueva red estudiantil seis universidades de la entidad

Secretaría de Salud inaugura sala de lactancia

Buscan incidir en temas de empleo, movilidad y seguridad; coordinadores estarán rotando cada mes

REDACCIÓN

9

Caída libre, nuevo material discográfico de Jaramar Soto La nueva producción incluye varios temas clásicos del blues y el jazz con el estilo de la cantante ■

REDACCIÓN

10

Para combatir las cifras alarmantes de muerte materna o nacimientos prematuros, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) inauguró una sala de lactancia materna en la Unidad Especializada de Obstetricia y Neonatal (UEAON), misma que contará con cinco especialistas en servicios de sicología, promoción de la salud, enfermería y nutriología. El secretario de Salud, Jaime Agustín González, celebró que la unidad logrará evitar muertes maternas durante tres años seguidos. Por su parte, la directora de la UEAON, Elizabeth Ulloa Robles, señaló que con la sala de lactancia recién inaugurada se reforzarán actividades que anteriormente se realizaban de manera aislada. Cada año nacen en el mundo unos 15 millones de bebés antes de llegar a término, es decir, más de uno en diez nacimientos; más de un millón de niños prematuros mueren cada año debido a complicaciones en el parto ■ Foto La Jornada Jalisco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.