La Jornada Jalisco 17 de noviembre de 2015

Page 1

MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3434 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Con mil 200 mdp, representa un alza de 666% para 2016

Municipios naranjas consiguen recursos federales históricos

Los dados están cargados en la elección estatal del PAN, acusan La instalación de centros de votación únicos, estrategia para favorecer a Martínez Espinoza, dice comisionada ■

Logísticamente es lo más conveniente, responde Rejón; la decisión se revisó por la comisión organizadora ■

Julio Ríos

3

De los 24 ayuntamientos, Guadalajara será el más beneficiado, con $345 millones, Plantearán retiro lo que representa un incremento de 759% respecto a 2014 ■ 80 millones de pesos voluntario en el Congreso para serán destinados al diagnóstico de manejo pluvial y combate a las inundaciones ■

reducir la nómina

Elizabeth Rivera Avelar

5

Acuden pocos al desfile de la Revolución

Evitar un aumento en las demandas y reinstalaciones, otros objetivos de la propuesta, señala Aubry ■

Yenzi Velázquez

4

Francia lanza nuevo ataque contra bastión de EI en Siria ■ Hollande pide prórroga de 30

días del estado de emergencia y una reforma que permita al país hacer frente a nuevas amenzas La Jornada

A Contraflujo

La corrupción: el gran problema M ario R amos 4 Con un contingente conformado por mil 800 personas, que incluyó 20 instituciones, 17 vehículos, seis carros alegóricos, tres bandas de guerra y tres ambulancias, se llevó a cabo el desfile conmemorativo por el 105 aniversario de la Revolución Mexicana. A diferencia de ediciones anteriores y por las obras de la Línea 3, la actividad se desarrolló sobre la avenida Chapultepec con una baja notoria de asistentes ■ Foto Karen Martínez

Yenzi Velázquez

7

Del Paso, trigésimo ganador del Premio... R aúl V argas 9

2


2

MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

A Contraflujo En el PAN no aprenden la lección ue los dados están cargados en favor de Miguel Ángel Martínez Espinoza para ungirlo como nuevo presidente del PAN Jalisco no es noticia. Que salga a decirlo una de las encargadas de organizar el proceso interno, sí sorprende.

Reformas

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx

que convienen

GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

La carta que envió Rocío Hidalgo al presidente nacional Ricardo Anaya no tiene desperdicio. Refleja no sólo lo que todos sabíamos, hacia dónde va la cargada, sino que pinta de cuerpo entero la división interna dentro del blanquiazul, que lejos de aprender la lección sigue replicando los viejos vicios del Partido Revolucionario Institucional.

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Hidalgo no pertenece a la corriente del senador Chema Martínez, cuyos adeptos son los más molestos con la decisión de instalar un solo centro de votación. Sus adversarios dicen que la determinación se sustenta en el temor de que los chemistas emprendan la famosa Operación Carrusel, llevando a gente a votar tres o cuatro veces en varias casillas.

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx

En contraste, los chemistas, niegan tales prácticas y dicen que una sola casilla va a provocar que los militantes no acudan a votar, y como el grupo de Eduardo Rosales tiene muy aceitada la máquina para el acarreo, el triunfo de Martínez Espinoza estaría garantizado.

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53

Un solo lugar para que voten siete mil personas anticipa lentitud en el proceso y posibles jaloneos. Ya ocurrió hace casi dos años, cuando la convención para elegir al nuevo presidente del Comité Municipal degeneró en batalla campal en la que hubo panistas que se liaron a puñetazos. Eso es lo que se escucha en los corrillos panistas. Ya lo decíamos aquí hace unos días. Parece que el blanquiazul no tiene remedio.

Satanización de la informalidad La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) dada a conocer apenas el 13 de noviembre, reveló que el comercio informal creció un 2.4 %, de 28 millones 600 mil personas a 29 millones 300 mil. Es decir, ante la incapacidad del Estado mexicano y el sistema neoliberal para otorgar las mínimas condiciones de desarrollo social y personal de sus habitantes, no queda de otra más que

COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

l Patricio irse a actividades informales. Lo malo es que esa lucha por la supervivencia es vista por muchos como si fuera un delito. En los últimos días, luego de la limpia de comerciantes en el Centro Histórico emprendida por el ayuntamiento de Guadalajara, varios alcaldes anunciaron medidas similares en sus municipios. Es decir, entramos a una moda en la que satanizar a los informales será una tendencia. Y esto es preocupante. Que no se malinterprete. Porque luego no faltará quien acuse que estoy defendiendo a los vendedores de piratería y de fayuca. No es así. Que contra ellos se actúe y se les aplique el peso de la ley como debería ser siempre. Me refiero a los que quizá sean los menos, pero que de verdad no tienen otra forma de llevar el pan a la mesa. Acusar a todos de ser delincuentes, priístas o de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), no es exacto. El problema es de fondo. El problema es del sistema. Ya lo reseñó de

forma detallada la periodista Elizabeth Rivera en este diario. ¿Qué daño hacía la música de marimba y las señoras que tejen en el Centro Histórico? Pero los inspectores agarraron parejo. Durante dos décadas los neoliberales han emprendido políticas encaminadas a dos cosas: la contención salarial y la flexibilización de las condiciones laborales. ¿Qué significa eso? Que los sueldos no aumenten. Y se solapen sistemas de contratación “alternos” para no dar prestaciones ni crear antigüedad. Los gobiernos del PRIAN han hecho todo lo posible porque así sea. En ese escenario dantesco la gente tiene que buscar a salir de ese sistema de explotación para sobrevivir. La otra opción es resignarse a sueldos miserables y condiciones humillantes. El que desafía esas reglas, sin duda, comete una gran afrenta a los poderosos. Y por eso, hay que satanizarlos y aplastarlos. Triste realidad. @julio_rios

PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado

La limpia de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico de Guadalajara fue pareja. Por lo mismo, debemos evitar que la satanización de todos los informales se convierta en tendencia ■ Foto La Jornada Jalisco

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

Julio Ríos

La comisionada electoral panista Rocío Hidalgo tronó y no aguantó más. En una carta enviada ni más ni menos que al presidente nacional Ricardo Anaya Cortés se queja de “corrupción institucional” en el proceso para designar a un nuevo presidente estatal del Partido Acción Nacional y acusa que la cama está tendida para favorecer al candidato oficial, Miguel Ángel Martínez Espinoza. La molestia radica en la intención de instalar centros de votación únicos. En la misiva enviada a Anaya Cortés, y firmada por Rocío Guadalupe Hidalgo Pérez en su carácter de integrante de la Comisión Organizadora Electoral de Jalisco, se queja de los tejes y manejes en esta instancia que preside Alfonso Rejón, ya que en lugar de instalar varias casillas en todos los municipios, se va a tener un solo punto para que casi siete mil panistas voten el próximo 29 de noviembre. En el caso de la capital tapatía, será una sola casilla para toda la ciudad, en el Salón Fiesta Guadalajara.

la situación del partido pasa por el peor momento de su historia en jalisco: Rocío Hidalgo “Cuando el Consejo Estatal determinó que integrara la Comisión Organizadora lo hice con el firme propósito de garantizar que este histórico proceso de renovación del Comité Estatal transitara con base en

3

Es absurdo instalar una sola casilla para toda la ciudad, apunta Rocío Hidalgo

“Truena” comisionada electoral panista; acusa dados cargados por Martínez Espinoza ■ El

titular de la comisión electoral, Alfonso Rejón, se empecina en imponer su voluntad, sostiene

los principios de imparcialidad, certeza y objetividad que la encomienda exige, pues sólo de esta manera sería posible lograr un proceso que aliente y motive la participación de los militantes y que cohesione al partido. Sin embargo, el presidente de esta comisión, Alfonso Rejón Cervantes, se ha empecinado en imponer su voluntad para favorecer a uno de los candidatos y enturbiar el proceso”, señala la carta de la cual este medio obtuvo copia (ver foto). Hidalgo Pérez relata que han sido permanentes y reiteradas las ocasiones en que Rejón Cervantes impone decisiones en una clara búsqueda de “inhibir la participación de la militancia y favorecer a Miguel Ángel Martínez Espinoza, identificado como en candidato de la corriente conocida como Comité Estatal o Grupo de Eduardo Rosales”. “Una muestra de ello fue la determinación emitida en la sesión del martes 3 de noviembre en la que argumentando que así lo había solicitado el Comité Directivo Municipal del PAN en Guadalajara y en contra de toda lógica y los antecedentes de las últimas cinco elecciones, en particular el proceso en el que usted resultó electo presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), de-

terminó que en el municipio de Guadalajara sólo se instalará un centro de votación”, acusa Hidalgo Pérez. La decisión original fue que la casilla única se ubicara en la Plaza Liberación, en el Centro tapatío, sin embargo, luego recularon y se llevarán ese centro de votación al casino Fiesta Guadalajara. Esto de todos modos viola el artículo 42 del reglamento del CEN del PAN en el que se establece que habrá por lo menos un centro de votación en cada uno de los distritos. Es decir, en Guadalajara debe haber por lo menos seis casillas, pues esta ciudad cuenta con seis distritos electorales. “En la sesión anterior todos los integrantes de la comisión habíamos coincidido que, como era costumbre, se instalara un centro de votación en cada uno de los distritos locales que integran el municipio de Guadalajara, por lo que sólo encuentro en esta determinación una imposición aberrante, absurda y estulta por parte del presidente de la Comisión”, apunta Rocío Hidalgo. La comisionada electoral solicita además la urgente intervención de Ricardo Anaya para que Alfonso Rejón rectifique y no imponga más decisiones que contaminan el proceso electoral.

Carta que Rocío Hidalgo dirige al presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya ■ Foto La Jornada Jalisco

“Miente la comisionada, fue un asunto que se analizó, se valoró y se votó”, dice

Rejón se defiende de acusaciones: las decisiones no las tomo yo, sino una mayoría ■ Argumenta

que la casilla única garantiza condiciones óptimas para la votación de los militantes

Julio Ríos

La determinación de instalar un sólo centro de votación en Guadalajara no es una imposición, sino una medida con sustento técnico para facilitarle a los militantes su participación en la elección panista del próximo 29 de noviembre, aseguró el presidente de la Comisión Organizadora Electoral de Jalisco, Alfonso Rejón Cervantes. En entrevista telefónica, el panista se defendió de las acusaciones

de la comisionada Rocío Hidalgo. Negó que haya “dados cargados” para favorecer a algún candidato y aseguró que los centros de votación únicos se instalarán en los 125 municipios sin importar el número de habitantes pues logísticamente es lo más conveniente. “Miente la comisionada. Fue un asunto que se analizó, se valoró y se votó. La comisión está integrada por cinco miembros. Cuatro de los miembros votamos por que fuera un sólo centro de votación

por la conveniencia de la militancia. El hecho de que ella no esté de acuerdo no significa que haya algo irregular. Fue el criterio de cuatro consejeros que libremente deciden que haya un solo centro de votación y solo un voto en contra de una consejera que en este caso está en todo su derecho de votar en contra pero que no tiene la razón y además miente”, expresó Rejón Cervantes. Dijo que en todos los 125 municipios habrá un solo centro de vota-

ción, sea Acatic, Tequila, Ameca o Guadalajara y Zapopan porque es lo más práctico y esto permitirá, según Rejón, facilitar la participación de los militantes del PAN. “Es para garantizar condiciones óptimas para que asistan los militantes y puedan votar con toda la tranquilidad”, concluyó Rejón Cervantes.

No hay denuncias por guerra sucia A pesar de que los señalamientos

directos entre simpatizantes de los tres candidatos a la dirigencia estatal del PAN se intensificaron en los últimos días en redes sociales, no existe ninguna queja o denuncia por guerra sucia, confirmó el presidente de la Comisión Organizadora Electoral de Jalisco, Alfonso Rejón Cervantes, quien dijo que ni siquiera tienen facultades para actuar, ya que no están regulados los ataques en Internet. “Ese tema a nosotros como comisión no nos compete. Lamentablemente sí hay quien lo ha hecho. Pero ojalá reconsideren porque lo único que hacen es manchar el proceso. Ya el tema de las redes sociales, que ni siquiera está legislado, y además de manera anónima están haciendo uso de las herramientas informáticas. Eso creo que es deshonesto pero al final cada quien tendrá un derecho para opinar o para manifestarse”, apuntó Rejón.


4

Política • MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

Evitar un aumento en las demandas y reinstalaciones, otros de los objetivos

Propondrán retiro voluntario en el Congreso para reducir la nómina ■ Aún

se desconoce cuánto podría achicarse la plantilla de empleados, señala Enrique Aubry no se tiene un estimado de cuánto podría reducirse el número de empleados, debido a que deberán realizar un análisis de cada área, “[para saber] cuánto es lo que se puede reducir; obviamente sí te digo, no vamos a tener viáticos, no vamos a tener celular pagado, no vas a tener cosas que antes se tenían que a lo mejor hoy ya no, algo va a disminuir, pero tenemos que ver bien en cada área, cuánto es lo máximo que se puede disminuir”.

Para reducir la nómina del Congreso del Estado, la actual Legislatura propondrá el retiro voluntario ■ Foto Refugio Ruiz Yenzi Velázquez

La actual Legislatura propondrá el retiro voluntario como

medida para reducir la nómina del Congreso del Estado, la cual se mantiene elevada a pesar de los avances anunciados

a corrupción en México es un mal endémico. En todos los niveles, sectores, ámbitos -público o privado-, en la sociedad en general sin importar la posición económica o educativa la corrupción está presente. En un libro que publicó recientemente el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) titulado: La corrupción en México, transamos y no avanzamos, se presentan indicadores que demuestran las repercusiones que genera la corrupción en detrimento de la competitividad de los países. En dicho informe se presenta el Índice de Competitividad Internacional en el cual México se encuentra en el lugar 36 de 43 países que se analizan, dichos países son las economías más avanzadas y con capacidad para retener talento e inversión. Los países de América Latina que tienen una mejor posición que México son: Chile (23), Costa Rica (27), Panamá (29), Brasil (31) y Perú (35). Una de las soluciones que el Imco propone para aumentar la competitividad de México es combatir la corrupción y la impunidad. La investigadora María Amparo Casar afirma en la publicación de IMCO que la corrupción siempre va acompañada de la impunidad, que en México no sólo se practica la corrupción sino que además no tiene ningún castigo, por lo que practicarla resulta más sencillo que no hacerlo. La corrupción se ha convertido en hábito, costumbre y

por los diputados anteriores. El presidente de la Mesa Directiva, Enrique Aubry de Castro Palomino, declaró que

“No vamos a tener viáticos, no vamos a tener celular pagado, no vamos a tener cosas que antes sí se tenían”, aseguró Aseguró que la pasada Legislatura sí avanzó en la reducción del número de em-

La corrupción: el gran problema Mario Ramos

práctica arraigada entre los mexicanos, erradicarla requiere de una política de Estado, requiere del esfuerzo y el compromiso de todos. María Amparo Casar propone cinco puntos de partida: entender que la corrupción es multicausal, y que tiene componentes culturales, individuales e institucionales, es decir, para combatir la corrupción debemos entender que el gobierno no es el culpable, que los mexicanos no nacimos así y que la corrupción no es buena. En segundo lugar propone entender que la corrupción no es un destino manifiesto, es decir, no estamos condenados a ser siempre víctimas de la corrupción, entender que una política pública bien diseñada puede erradicar la corrupción. En tercer lugar afirma que la corrupción no es un problema exclusivo del sector público, se trata de un problema generalizado. En cuarto lugar, expone que la corrupción no es ni única, ni fundamentalmente un problema de ética individual o de ética pública, aunque sí juega un papel importante, debemos entender que

el problema va más allá de aspectos morales, tiene consecuencias económicas, políticas y sociales. Por último, Amparo Casar, experta en el tema, afirma que la corrupción está hecha de un conjunto de eslabones que llevan a un círculo vicioso, no se trata de que los policías tengan un artefacto electrónico para multar y no recibir un soborno, se trata de entender que el sistema de infracciones en materia de movilidad es corrupto en su conjunto, por ejemplo, no verlo como un eslabón sino como un conjunto. Por otra parte, hace algunos días la UNAM publicó una colección sobre estudios de percepción y análisis de expertos en distintas materias, los temas que se analizan son la economía, la educación, la cultura política, la seguridad, entre otros, y dedica un tomo al estudio de la corrupción. En esta obra se presentan los resultados de la Encuesta Nacional de Corrupción y Legalidad 2015 en la que se reporta que 92% de los mexicanos afirma que en México existe corrupción y el 70% señala que es el principal problema de nuestro

pleados y, por ello, los diputados entrantes proponen el retiro voluntario para evitar un aumento de demandas y reinstalaciones que provocaría destinar más recursos a este capítulo. “Nos encantaría que fuera magia, que de la noche a la mañana esa nómina tan grande que había fuera mínima, pero lo tienes que hacer en un proceso de responsabilidad porque si no, empiezan las demandas y pasa lo que tenemos, más de dos mil demandas donde tienes casi todas perdidas y tienes que pagar, entonces tienes que entrar a un consenso”, destacó. Con relación al presupuesto propuesto por el Ejecutivo para el Congreso en 2016, el diputado aseguró que en lugar de buscar un aumento, intentarán revisar las necesidades de todas las áreas y conforme a eso evitar solicitar más recursos sin justificación. Destacó que entre algunas de las necesidades del Congreso se encuentra la reparación del elevador, “todo se va a checar, pero primero se analizará qué es lo que se necesita”. Agregó que invitarán a universidades para que revisen el destino que se le dará al presupuesto del próximo año. Con relación a la revisión que habrán de realizar al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 del gobierno del estado, Enrique Aubry de Castro comentó que serán muy transparentes en este análisis que está por iniciar la comisión de Hacienda.

país. De forma un tanto desalentadora, 86% de los mexicanos sostiene que la corrupción en los próximos cinco años será igual o mayor en nuestro país. Asimismo, el 57.6% cree que terminar con la corrupción es muy complicado, y por último el 64% de los mexicanos asocia la palabra corrupción con las palabras delito e ilegalidad. Esta percepción tal vez tiene parte de su origen en la impunidad, ya que sólo 2% de las averiguaciones previas de delitos cometidos por servidores públicos acaba con ingresos a la cárcel, y a pesar de que en los últimos 16 años la prensa reportó 272 escándalos de corrupción relacionados con gobernadores, el 91.7% de esos casos quedó sin castigo. La percepción de los mexicanos sobre la corrupción nos indica que estamos ante un mal que ha impregnado todas las instituciones y activdades de la sociedad en nuestro país, está presente en todas las preocupaciones de la gente: educación, salud, justicia, economía y sobre todo en el grave problema de inseguridad. El problema de la corrupción es uno de los que se debe atender de manera urgente, es un problema que necesita respuestas y acciones concretas, y esto implica no sólo sanciones ejemplares para los corruptos, se tiene que trabajar a fondo en el entramado institucional, crear políticas públicas que la desalienten y otras que incentiven las buenas prácticas en materia de transparencia y rendición de cuentas. @marioramosg


MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015•

Elizabeth Rivera Avelar

Los municipios gobernados por el partido Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco consiguieron recursos “históricos” para 2016, por parte de la federación, el monto total será de mil 200 millones de pesos para los 24 ayuntamientos naranjas. En la pasada administración municipal las nueve localidades de MC consiguieron 180 millones de pesos anuales en promedio, lo cual representa un aumento de 666 por ciento para el ejercicio fiscal del siguiente año. El presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, y cinco presidentes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), así como diputados de MC, entre ellos, Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, anunciaron en rueda de prensa los datos de los recursos federales que ejercerán los emeceístas para el siguiente año. “El Área Metropolitana de Guadalajara recibirá mil 52 millones de pesos aproximadamente, el Área Metropolitana de Puerto Vallarta 49 millones de pesos y el Área Metropolitana de Ocotlán 34 millones de pesos. En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015 estos municipios recibieron 298 millones de pesos, para el PEF 2016 se obtuvo una bolsa mil 200 millones de pesos, equivalente a un crecimiento de 231 por ciento”, destacó Clemente Castañeda. Alfaro Ramírez resaltó que para el caso de Guadalajara, en 2016 le asignaron 345 millones 403 mil 66 pesos, cuando este año recibió 40 millones 221 mil 760 pesos, lo que representa un incremento de 759 por ciento. En el presupuesto federal también se asignaron 80 millones de pesos para estudios de diagnóstico, propuestas de solución y elaboración de proyectos ejecutivos para el Programa Integral de Manejo Pluvial y Mitigación de Riesgos del Área Metropolitana de Guadalajara Jalisco. Enrique Alfaro aseveró que aún es necesario hacer varios estudios adicionales a los que ya se efectuaron, y sostuvo que con el dinero otorgado se

Julio Ríos

Una reestructuración de las 17 Juntas de Conciliación y Arbitraje que implica la inauguración de nuevas instalaciones en 2016, depuración de personal y jornadas de capacitación, es la cruzada que emprende la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para mejorar la impartición de justicia laboral, indicó el titular de la dependencia, Héctor Pizano Ramos. El funcionario agregó que ya se desarrolló un proyecto conceptual de las nuevas instalaciones para estas Juntas de Conciliación y que será el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz el que anunciará a la brevedad los detalles de esta inversión en infraestructura, que se estrenará en el primer semestre de 2016. “Nosotros planteamos al gobernador cuatro alternativas. Desde

Política

5

Con mil 200 mdp, representa alza de 666% para el ejercicio fiscal de 2016

Gobiernos emeceístas consiguen recursos federales “históricos” ■

La ZMG consigue mil 52 millones de pesos; reforzarán acciones para combatir inundaciones

Las inversiones Guadalajara ejercerá 345 millones de pesos Rehabilitación de mercados municipales, $97 millones Renovación de vialidades, $50 millones Creación de un festival cultural, $30 millones Recuperación de espacios públicos, centros de desarrollo comunitarios y unidades deportivas, $73 millones Medio ambiente, $42 millones Zapopan contará con 224 millones de pesos

Los emeceístas dieron a conocer los datos relacionados al recurso federal obtenido ■ Foto La Jornada Jalisco

elaborará el programa de inversión multianual para combatir las inundaciones. “Hay estudios complementarios que nos hacían falta para poder atender el problema de manera integral, esta bolsa de recursos fue parte de lo que acordamos con la Comisión Nacional del Agua, que se tenía que hacer para poder tener el diagnóstico completo de lo que se tenía que realizar en un programa de inversión multianual. Que no se nos olvide que adicionalmente a esto, están 800 millones de pesos que están planteados con el gobierno del estado, en una aportación estatal para ese mismo programa, que se tendrán que pasar a ejercer a principios del año próximo, es decir, tiene que haber ya resultados en el próximo temporal, nos vamos a concentrar en ello”, declaró Enrique Alfaro.

Comentó que el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) establecieron que se requiere invertir 7 mil millones de pesos para frenar las inundaciones en el área urbana de Guadalajara. Se reportó que en el presupuesto 2016 se etiquetaron 133 millones 427 mil 155 pesos para obras pluviales que mitiguen las inundaciones en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga. La distribución del resto de los recursos se realizó de la siguiente manera: el municipio de Zapopan fue dotado con 202 millones de pesos, contra 37 millones 776 mil 550 pesos de 2015, lo cual implica un aumento de 435 por ciento. Tlajomulco obtendrá en 2016

114 millones 994 mil 468 pesos. Tlaquepaque logró 69 millones 970 mil pesos, 11 por ciento más de lo que recibió en el presente año con la suma de 63 millones 308 mil 300 pesos. En tanto que Puerto Vallarta consiguió 48 millones 175 mil 305 pesos, en comparación con los 38 millones 604 mil 396 pesos de 2015 (25 por ciento más). Mientras que Zapotlán el Grande obtuvo un monto de 28 millones 999 mil 999 pesos, 517 por ciento más que este año, cuando sólo les dieron 4 millones 698 mil 550 pesos. En tanto que Ocotlán ejercerá el año próximo 20 millones, contra los 4 millones 900 mil pesos que le otorgaron en 2015. Zapotlanejo alcanzó que le asignarán 18 millones de pesos para el próximo año.

La STPS emprende reestructuración de estos organismos

Inaugurarán nueva sede para las Juntas de Conciliación y Arbitraje construir un nuevo edificio, remodelar un espacio que se tiene cerca de las oficinas de la Secretaría, rentar unos espacios que vimos y de los cuatro espacios ya hay una determinación. Esperamos que la próxima semana él ya lo esté anunciando. Por el momento no te puedo adelantar el monto de inversión ni la ubicación, porque toca al titular del Ejecutivo anunciarlo”, apuntó el secretario. Pizano Ramos recordó que la apertura de nuevas instalaciones es un clamor de la comunidad laboral desde hace 25 años, tanto para

dignificar la labor de los 400 empleados que ahí trabajan y que el ciudadano tampoco batalle en su estancia en las Juntas. Las actuales instalaciones pasarán a formar parte del fideicomiso de la Ciudad Creativa Digital (CCD) y ya tocará a ese organismo decidir. “Ha habido depuración, pero tratamos más bien fortalecerlos. Vamos a llevar al personal por el camino de reforzar el tema de la Junta, nos hace falta personal para atender la gran demanda de justicia en el estado y estamos viendo como reasignamos gente de la Se-

cretaría del Trabajo a apoyar a las Juntas, además de convenios que vamos a celebrar para fortalecerlas. Tenemos déficit de 100 personas, pero estamos haciendo más con menos y equilibrando la carga de trabajo de las Juntas, optimizando. Hemos dado de baja a una decena de personas porque nos interesa más fortalecer”, indicó Pizano Ramos. Agregó: “En este trabajo que estamos haciendo para reestructurar la Junta de Conciliación y Arbitraje hemos estado tomando medidas como la rotación de los

Construcción de vialidades, banquetas y drenajes en la zona de Las Mesas, $40 millones Renovación urbana en Santa Margarita, $25 millones Construcción de un centro comunitario en la Unidad Deportiva El Polvorín, $14 millones Construcción de banquetas y ciclovía en avenida Ramón Corona, en La Mojonera, $33 millones Obras de infraestructura y desarrollo, $115 millones Tlaquepaque erogará 70 millones de pesos Remodelación de los mercados Juárez y de Artesanías, $15 millones Rehabilitación y ampliación de la Unidad de Protección Civil y Bomberos, $10 millones Rehabilitación del Archivo Municipal, $10 millones Pavimentación con concreto hidráulico de las principales calles del municipio, $10 millones Construcción de ciclopistas y andador peatonal, $5 millones

presidentes, la reingeniería de personal, en consolidar nuevas instalaciones y tenemos un seminario permanente de administración de justicia laboral que empezará a partir de este sábado con capacitación de primer nivel”. En ese seminario participarán presidentes y secretarios de Juntas, se estudiarán temas como las consecuencias de la reforma al artículo 123 constitucional, además del género, el derecho al trabajo, amparo laboral y el derecho laboral con perspectiva de derechos humanos. “Posteriormente estaremos convocando a otros eventos que tienen que ver con trabajo infantil, y con las ferias del empleo. El 19 tendremos una en Tonalá y espero que podamos seguir con la efectividad de colocación, pues 50 por ciento de los que asisten están obteniendo empleo”, agregó.


6

Política • MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

Se han presentado 43 denuncias penales contra estos abogados de 2012 a la fecha

Empresas afectadas, las que deben denunciar penalmente a los talibanes, aclara Pizano ■ La Junta de Conciliación y Arbitraje no puede prejuzgar si demandantes aportan o no datos falsos Julio Ríos

Se ha separado de las Juntas de Conciliación a ocho funcionarios por estar coludidos con los legistas llamados talibanes ■ Foto Refugio Ruiz

Yenzi Velázquez

Luego de abrir el debate sobre la legalización de la mariguana en Jalisco y ser el promotor de la iniciativa en torno a este tema, el ex diputado perredista Enrique Velázquez González declaró que promoverá un amparo para el uso de la cannabis. Lo anterior, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a cuatro personas para el uso lúdico de la mariguana. Destacó que interpondrán amparos colectivos y algunos individuales, con la finalidad de sentar un precedente “y que ningún joven pobre o no, siga siendo criminalizado y siga tocando la cárcel por portar una cantidad de mariguana”. Velázquez puntualizó que no sabe si su amparo será en lo in-

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no está facultada para presentar denuncias penales contra abogados talibanes que aporten datos falsos en juicios laborales, sino que deben ser las empresas demandadas las que presenten la acción penal por esta conducta, aclaró el titular de la dependencia estatal, Héctor Pizano Ramos. El Congreso del Estado aprobó hace unas semanas una reforma en la que se tipifica como delito la aportación de datos falsos en los juicios tal y como lo hacen los abogados talibanes. El modus operandi era el siguiente: en la demanda laboral se ponía un salario mucho más alto que el que realmente ganaba el empleado y al demandar a la empresa por salarios caídos ganaban sumas millonarias. Ahora, esto ya es conside-

Falta definir si el recurso será colectivo o individual, señala

Enrique Velázquez promoverá amparo para uso de mariguana dividual o si se hará acompañar de otras personas, debido a que muchos miembros del partido y amigos que están de acuerdo con este planteamiento, le han pedido sumarse a este proceso jurídico. “Estamos recabando información para ver cuál es la ruta más rápida para que pudiéramos acceder al amparo, además de que ya sabemos que tenemos que pedir permiso de la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios)”, indicó el perredista.

Sin embargo, subrayó que aún y cuando podrían tomar la misma ruta de los cuatro mexicanos que obtuvieron el amparo, ellos buscarán innovar. A pesar de que en la recta final del periodo de la pasada Legislatura, de la cual formó parte, el resto de los diputados se negó a aprobar en comisiones la iniciativa promovida por él para el uso medicinal de la mariguana, Velázquez González subrayó que defenderá sus convicciones en el tema de la

libertad y la igualdad de los jaliscienses. Enfatizó que la resolución emitida por la SCJN tiene muchas interpretaciones, pero particularmente una, en la que se le da razón a la propuesta que promovió para abrir el debate en Jalisco. “Nosotros siempre hablamos de la libertad de que una persona mayor de edad, en el pleno uso de sus facultades, pueda decidir lo que quiera y que no sea perseguido por portar una cantidad de mariguana”, sostuvo.

rado delito. No obstante, Pizano aclaró que las Juntas de Conciliación y Arbitraje no son las que presentan las denuncias para meter a la cárcel a los malos abogados, sino que los que deben presentarla son las empresas afectadas. “Estamos dando seguimiento a los asuntos donde estaban involucrados estos despachos para que los responsables de las Juntas estén atentos de que no se vulneren los derechos. Es imponer sanciones a quienes vulneren la ley. Pero no podemos prejuzgar que un dato es falso, si alguien acude a un juicio diciendo que gana 20 mil pesos cuando en realidad ganaba 5 mil, los demandados son los que tienen que hacer la denuncia, porque la Junta no puede prejuzgar si es falso el hecho hasta que salga la sentencia, porque si no, estaríamos quedándonos sin materia y no impartiríamos justicia laboral. Son los afectados los que deben ir a la Fiscalía”, explicó Héctor Pizano. El secretario detalló que van 43 denuncias penales contra abogados talibanes de 2012 a la fecha, ya serán los juzgados los que determinarán qué violaciones hubo en cada caso. Recordó que se separó a ocho funcionarios de las Juntas de Conciliación y Arbitraje por estar coludidos con Talibanes.

A su vez, dijo, coincide con la propuesta de elevar el gramaje permitido de mariguana. El también secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG), lamentó que las personas que requieren de un tratamiento medicinal a través del uso de la mariguana tengan que recurrir a un amparo, como sucede también con las personas del mismo sexo que buscan casarse, entre otros temas. “Todo esto habla de que el Legislativo ha dejado de hacer su trabajo, y es otro poder distinto al Legislativo, el que les enmienda la plana en el tema de libertades a los mexicanos, el que da garantías, el que hace que se respete el artículo primero constitucional y todo lo demás, en temas de la libertad”, consideró.


MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Yenzi Velázquez y Felipe Alberto Romero

Un total de mil 800 personas participaron en el desfile conmemorativo al 105 Aniversario de la Revolución Mexicana, que duró aproximadamente una hora y registró poca presencia de ciudadanos. El desfile, que se desarrolló sobre avenida Chapultepec debido al desarrollo de las obras de la Línea 3 del Tren Eléctrico, fue encabezado por el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, en representación del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, quien se encuentra en gira de trabajo por países asiáticos. El contingente estuvo conformado por 20 instituciones, cinco mascotas, 17 vehículos, tres bandas de guerra, seis carros alegóricos y tres ambulancias, entre otros. A diferencia de desfiles anteriores, como es el caso de Fiestas de Octubre y el cívico-militar del 16 de Septiembre, que este año también se desarrollaron por Chapultepec a consecuencia de las obras, en esta ocasión se observó un menor número de ciudadanos, que tenían espacio de sobra para mirar a los contingentes que participaron. A pesar de que había poca gente, algunos de los contingentes más aplaudidos fueron el de los Leones Negros y el grupo de Rescate Juvenil; estos últimos hicieron algunas acrobacias con una estructura a la que prendieron fuego. Casi al final del desfile, el Instituto Jaliscienses de Ciencias Forenses (IJCF) participó con un carro alegórico a la Revolución, en el que iba un grupo de adelitas que se acercaron a ofrecer platillos a las autoridades, entre estos, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Enrique Aubry de Castro Palomino; el alcalde de Guadalajara, Enrique

Yenzi Velázquez

Tras destacar que la jornada de Evaluación del Desempeño de este fin de semana transcurrió en normalidad y se tuvo una participación de 91 por ciento de maestros, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Francisco Ayón López, declaró que se analizarán los casos de docentes que no acudieron a presentar el examen. Puntualizó que de los tres mil 345 docentes que estaban convocados para los dos primeros días de la evaluación, participaron tres mil 70 y 275 no asistieron. “Vamos a revisar todos y cada uno de los casos de los docentes que no pudieron asistir”, indicó. Ayón López reiteró que algunos no fueron porque tienen doble plaza y es imposible que acudan a las dos sedes que les correspon-

Política

7

El recorrido se llevó a cabo en avenida Chapultepec debido a obras de la Línea 3

Participan mil 800 en desfile por la Revolución; registra poca asistencia ■ En el contingente participaron 20 instituciones, 6 carros alegóricos y 17 vehículos, entre otros Alfaro Ramírez; el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Trinidad López Rivas, entre otros. El cierre del desfile corrió a cargo de un grupo de bomberos, quienes desfilaron sin playera, y además de generar aplausos y risas, provocaron gritos de “¡foto, foto!”.

Iván García recibe Premio Estatal del Deporte 2015 Durante el desfile conmemorativo por el aniversario de la Revolución Mexicana, el clavadista tapatío Iván Pollo García fue condecorado con el Premio Estatal del Deporte por su destacada participación a nivel internacional durante este año. García, quien obtuvo este galardón en el año 2009, recibió de manos del secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, una placa conmemorativa y un monto económico que consta de 110 mil pesos. El Pollo, como es conocido popularmente, ganó dos medallas de oro en los pasados Juegos Panamericanos de Toronto, además de conseguir el segundo lugar en el Mundial de Kazán 2015. Previo a la entrega del reconocimiento que lo avala como el mejor deportista jalisciense, García se mostró agradecido y satisfecho

Uno de los contingentes más aplaudidos fue el de la UdeG ■ Foto Karen Martínez

por todo lo que ha logrado en este 2015, año que consideró como uno de los mejores de su carrera. “Gracias a Dios una vez más se refleja lo que he hecho durante todo el año, me siento muy feliz por ganar este premio, y esto me motiva para seguir adelante. Creo que es uno de los mejores años de mi vida. El año siguiente vendrá con este reconocimiento y ob-

viamente me alienta mucho para seguir entrenando, porque seguramente 2016 será todavía un mejor año que este”, comentó. El medallista olímpico en Londres 2012 agregó que siempre será un orgullo competir por Jalisco y que después de lo ganado este año se enfocará completamente en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Maestros que no cumplan con los requisitos serán separados

La SEJ evaluará casos de docentes que no acudieron a la evaluación den, otros habrían tenido emergencias médicas, y hay maestros que están amparados y a la fecha no han recibido una suspensión definitiva. Sin embargo, sentenció que los docentes que no hayan presentado el portafolios de evidencias, el examen y la planeación argumentada, serán separados de su cargo. “Quien no haya cumplido con las situaciones que marca la ley de una forma deliberada será separado de su cargo. La Evaluación del Desempeño es simplemente

una etapa más de nuestra vida laboral, que nos tendremos que estar generando para poder actualizar nuestros conocimientos y estar a la altura de lo que necesitan los niños y las niñas de México”, destacó. El titular de la SEJ aclaró que si presentaron alguna de las etapas de evaluación, tendrían oportunidad de ser evaluados el próximo año. Informó que de las 14 sedes que se habilitaron para la evaluación, se registraron manifestaciones en Tepatitlán, Guadalajara, y

Puerto Vallarta; en este último, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) denunció que sufrieron agresiones por parte de elementos de seguridad, quienes rompieron el bloqueo que mantenían los trabajadores y provocó que ningún maestro ingresara para ser evaluado. Sin embargo, el funcionario estatal aseguró que en ninguna de las sedes se registraron agresiones. “Vamos a platicar con todos y cada uno de los docentes de Vallarta que debieron haber pre-

“Es un orgullo ser de los mejores deportistas de Jalisco, porque siempre este estado ha tenido a los mejores atletas del país y esto me motiva. Estoy agradecido con todo mi equipo de trabajo que me ha permitido ganar esto. Ya estoy completamente rehabilitado después de cinco meses, ahora sólo queda pensar en los Juegos Olímpicos”, concluyó el atleta.

sentado el examen, ya que ellos nos mencionan que se sintieron intimidados por la situación de las personas de la CNTE que estuvieron irrumpiendo en algunos puntos del examen”, declaró Ayón. Con relación a las declaraciones de los integrantes de la Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco (AMDJ), quienes aseguran que las autoridades no pueden despedir a los maestros que se nieguen a ser evaluados, y de suceder, recurrirán a amparos que ganarán, Ayón López respondió: “nosotros estaremos esperando la resolución legal de todos y cada uno de los juicios, ellos creen tener la razón por eso están alegando, en alegatos con justificación de algunos temas jurídicos, y quienes determinan quién tiene la razón legal son las autoridades correspondientes”.


8

Política • MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Alfaro

ordena acelerar el proceso de evaluación de inmuebles

Realizarán un diagnóstico de riesgos de mercados tapatíos ■ Este lunes se incendió el mercado Irineo Paz; descartan daño estructural Elizabeth Rivera Avelar

Luego de un incendio ocurrido este lunes en la madrugada en el mercado Irineo Paz, en la colonia Jardines de la Paz, el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró que el inmueble no presenta daños estructurales, e informó que por el momento aún se desconoce qué fue lo que originó el fuego y no se ha determinado si la causa fue la falta de mantenimiento. “Fueron solamente algunos locales los afectados, no hay daño estructural, a los comerciantes que tuvieron pérdidas en su mercancía les vamos a ayudar”, declaró el primer edil. El incendio del mercado ubicado en la calle Jesús Galindo y Villa 2962, inició a las 3:20 horas. Enrique Alfaro precisó que el siniestro se concentró en la parte central del mercado, afectó a diez de los 83 locales, que venden frutas, verduras, pollos y manualidades. “No tenemos todavía diagnóstico, están haciendo las investigaciones, el incendio se controló de inmediato, el tiempo de respuesta de que tuvimos del reporte, fue de tres minutos, lo cual merece de mi parte una felicitación para el equipo de Protección Civil”, expuso. De acuerdo con Protección Civil, el incendio ocurrió en la isla central del mercado, afectando a los locales: 67 y 68 (de frutas y verduras); 57, 58 y 59 (dulcerías); 60, 61, 62 y 63 (pollerías) y al local 56 de manualidades. Al descartar riesgos, personal de Protección Civil dio el visto

bueno para que en los locales que no fueron afectados se pudiera laborar este lunes. El alcalde dijo que ante los hechos ordenó revisar los mercados municipales para determinar cuáles presentan riesgos que requieren atención urgente. “Con este tipo de hechos vamos a apretar más los tiempos para tener perfectamente claro cuáles son aquellos mercados que tienen un nivel de riesgo por la antigüedad de sus instalaciones o por el descuido que tienen los mismos”, explicó Alfaro Ramírez. El primer edil insistió en que

invertirán 300 millones de pesos para renovar la infraestructura de los mercados, de los cuales 97 millones de pesos se obtendrán de la federación. Entre los mercados que ya se detectaron que urge una intervención de rehabilitación están el Felipe Ángeles y El Ayuntamiento. Enrique Alfaro comentó que en el caso del mercado San Juan de Dios requiere de una “inspección especial”, la cual se diseñará en los próximos días, “porque no es nada más instalaciones”. Adelantó que en el mercado Libertad se aplicará un operativo “muy bien cuidado”.

El siniestro, que comenzó a las 3:20 horas, afectó a diez de los 83 locales del mercado ■ Foto La Jornada Jalisco

Canalizarán ayuda a través de la Embajada de México en Francia

No hay jaliscienses entre los heridos por ataques en París, confirma López Lara Yenzi Velázquez

Entre los mexicanos que resultaron heridos o perdieron la vida durante los ataques registrados en París, Francia, no se encuentra ningún jalisciense, aclaró el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara. El funcionario estatal dijo que se comunicó con Relaciones Exteriores para tener acceso a esta información y le confirmaron que ninguna de las personas afectadas es de Jalisco. “Hasta el momento no tenemos registrado algún herido o que alguna de las personas que falleció fuera un jalisciense, el único dato que tenemos, por el mo-

mento, por la información que se tiene y han dado por los medios de comunicación de dos mexicanas fallecidas en los hechos sangrientos de París”, destacó. Dijo desconocer cuántos jaliscienses viven en Francia, sin embargo, comentó que estarán al pendiente de los apoyos que se requieran en torno a este tema, para que a través de la Embajada de México en ese país, el gobierno del estado pueda brindar la ayuda que requieran.

Continúa el proceso para bajar recursos del Fonden El secretario informó que de acuerdo a las reglas de operación

del Fondo Nacional para Desastres (Fonden), el próximo 26 de noviembre los Subcomités de Evaluación de Daños deberán rendir un informe de las afectaciones que se tuvieron en los distintos municipios tras el paso del huracán Patricia, y a partir de esto comenzar a bajar los recursos federales. “Estamos viendo los temas de agricultura y, como lo saben, en estos 20 días hemos estado llevando a todas las comunidades, menaje, techos de lámina, despensas”, precisó. López Lara dijo que a la fecha los tres niveles de gobierno han brindado los apoyos necesarios a los municipios que resultaron afectados.


MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Política

9

Fernando del Paso, trigésimo ganador del Premio Miguel de Cervantes *Raúl Vargas López

Palinuro de México es una obra que todo estudiante debiera leer, pero sólo podrán hacerlo aquellos que tengan sentido del humor…

l 23 de abril del año entrante, en el marco del 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra, el rey Felipe VI de España hará entrega al escritor mexicano Fernando del Paso, del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, en el paraninfo de la Universidad de Álcala de Henares. Fernando del Paso será el trigésimo escritor en recibirlo y el sexto de origen mexicano. El Premio Miguel de Cervantes es el reconocimiento literario más importante en Lengua Hispana. Es otorgado por el Ministerio de Cultura de España a propuesta de las Academias de la Lengua de los países de habla hispana. Fue instituido en 1976 con el propósito de distinguir la obra completa de un escritor cuya contribución al patrimonio cultural hispánico sea destacada; el premio tiene la peculiaridad de que no puede ser compartido, declarado desierto o ser concedido a título póstumo. Dibujante, locutor, productor, narrador, ensayista, poeta y dramaturgo, Fernando del Paso Morante forma parte de la generación de escritores latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XX que expandió las fronteras de la literatura en castellano. Se declara parte de la cola del Boom y reconoce las influencias de James Joyce, John Dos Passos, William Faulkner, Lawrence Sterne, Francoise Rabelais y Gustave Flaubert... Y entre los latinoamericanos se declara admirador de Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier y Gabriel García Márquez. Oriundo de la colonia Roma en la ciudad de México, desde muy joven mostró afición y destreza por las artes plásticas y la narrativa. Acudió a la Escuela Nacional Preparatoria en San Ildefonso durante la década de los cincuenta. Ingresó a Medicina en la UNAM, poco después decidió reorientar su vocación para cursar dos años de Economía y un seminario de literatura. Desde mediados de los cincuenta se desempeñó como escritor para agencias publicitarias, periodista y locutor. En 1958 publicó su libro de poemas Sonetos de lo diario y en 1965 recibió la Beca del Centro Mexicano de Escritores. Un año más tarde dio a conocer su primera novela, José Trigo, bajo el sello editorial de reciente creación Siglo XXI y ese mismo año recibió el premio Xavier Villaurrutia. En 1969 la Fundación Ford le otorgó una beca y viajó a la Universidad de

Fernando del Paso en el Fondo de Cultura Económica en Guadalajara ■ Foto Refugio Ruiz

Iowa para participar en el International Writing Program y dedicarse de lleno a su vocación literaria. En 1971 se trasladó a Londres, luego de obtener la beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation con el apoyo de Octavio Paz, Miguel Ángel Asturias y Juan Rulfo, ahí se desempeñó como productor de programas, guionista y locutor para la BBC. Durante esta época inició su segunda novela, Palinuro de México, que habría de ver la luz en 1977 en Madrid y tres años más tarde en México. En 1982 recibió el Premio Rómulo Gallegos (el más importante de Hispanoamérica; otorgado por el gobierno de Venezuela) y tres años más tarde, tras 14 en el Reino Unido, se trasladó a París como consejero cultural en la embajada mexicana. En 1985, Palinuro de México se tradujo al francés y ganó el Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia. Un año después ganó el Premio Radio Nacional de España al mejor programa en español de carácter literario por su Carta a Juan Rulfo. En 1987 publicó la que ha sido hasta ahora su obra más exitosa: Noticias del Imperio (en 2007, la revista Nexos convocó a 60 escritores para elegir las mejores novelas mexicanas de los últimos 30 años y Noticias del Imperio se colocó en el primer lugar). En 1988 recibió el Premio Mazatlán de Literatura y un año después fue nombrado Cónsul General de México en París, cargo en el que per-

maneció hasta 1992; ese mismo año y tras 23 de permanencia en el extranjero, regresó a México para asumir el cargo de director de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Universidad de Guadalajara. Ya en México inició su novela Linda 67, perteneciente al género de suspenso, la obra habría de publicarse en 1995. En 1996 ingresó al Colegio Nacional con el discurso Yo soy un hombre de letras que es contestado por el doctor León Miguel Portilla. Entre 1997 y 1998, su exposición titulada Destrucción del Orden, compuesta por 15 obras de técnicas mixtas, recorrió varias ciudades del país. Como dibujante y pintor ha presentado sus obras en Londres, Madrid, París y varias ciudades de Estados Unidos. Su serie 2000 caras de cara al 2000 se presentó en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, en el Hospicio Cabañas en Guadalajara, y en el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato. También ha expuesto en el Museo Carrillo Gil. En fechas más recientes, Fernando del Paso recibió el premio FIL de Literatura 2007; en 2013 fue distinguido con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara, y el año pasado, ecibió el Premio Internacional Alfonso Reyes el mismo día en que cumplió 79 años de edad. Por ser la medicina parte del ambiente y escenario en el que se desen-

vuelve Palinuro de México y por adentrarse en el México posrevolucionario hasta los lamentables sucesos de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en la ciudad de México, esta novela es una referencia para mi generación. Es una obra polifónica, como polifacético es su autor, que hace uso intensivo del idioma, la cultura y recurre a la parodia para entretejer historia y literatura en una relación ambivalente con los sucesos recientes (en aquella época) del país. Sobre su génesis y contenido, el doctor Miguel León Portilla señala: “…como el mismo Fernando lo ha declarado, para escribirla leyó y estudió sobre historia de la medicina y específicamente sobre anatomía, fisiología, patología, cirugía, necropsias, química, física… Palinuro de México está concebida con técnicas literarias originales por no decir revolucionarias. El resultado es una caleidoscópica visión donde se mueven y actúan Palinuro y otros muchos personajes en espacio y tiempos pletóricos de alusiones a temas… tocantes a la medicina”. Un aspecto de esta novela que María Amparo Ibáñez Moltó rescata es el sentido surrealista de su humor. Aunque puede leerse como una novela de corte político, que es reflejo del espíritu revolucionario juvenil que floreció en México en los años sesenta, también es un artefacto artístico de una gran exuberancia narrativa, que toma distancia de la historia para convertirse en un deslumbrante ejercicio verbal. Dice Ibáñez Moltó: “…el humor es un componente de la estética surrealista, pero sólo adquiere su matiz de surrealidad cuando talante y clímax se logran mediante la concurrencia… de lo absurdo, lo incongruente, lo fantástico-maravilloso y lo onírico. Y este específico humor… es consecuencia inevitable de la enorme influencia que ejercen Rabelais y Sterne en toda la novela…(Palinuro de México) es también un humor sutil conseguido con tantos, variados y constantes guiños e indicios al lector, que los transforman en una actitud vital, en la única posibilidad que le queda al hombre para contrarrestar la angustia y el vacío de su existencia… Absténgase, por lo tanto de leer Palinuro de México todos aquellos que no tengan sentido del humor o que no sepan reír”. ¡Felicidades al maestro Fernando del Paso por haber recibido el merecido reconocimiento que representa el Premio Miguel de Cervantes! ¡Enhorabuena! *Presidente del PRD Jalisco @VargasLopezRaul


MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

Enrique González La gente de Zapotlanejo contó sus historias. Un ejercicio basado en la metodología del “documental participativo” armado por el ITESO, la asociación Tú y Yo en Sinergia y la productora Mamuht Cinema, le permitió a una veintena de vecinos convertirse en los realizadores de cuatro documentales, realizados entre el 8 y el 13 de octubre de este año. Con la asesoría de diez alumnos de distintas carreras del ITESO (Comunicación y Artes Audiovisuales, Psicología y Relaciones Internacionales) y del Programa de Migración del Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) de la universidad, 16 habitantes del municipio participaron en un taller y salieron con cámaras y micrófonos a grabar su cotidianidad, sus trabajos, sus creencias, sus tradiciones, sus lazos familiares y los impactos, directos e indirectos, de la migración hacia Estados Unidos. “Se tomó en cuenta la identidad y la cultura de la comunidad, se les preguntó: ¿qué era lo que querían contar? ¿Qué es importante para la comunidad?”, menciona Paloma Patlán, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y quien asesoró el documental Ofelia. La gente de Zapotlanejo eligió los temas, les prestó casa a los asesores, les dio de comer, abrió sus puertas de par en par. “Esa es la intención, que la comunidad se apropie de este tipo de actividades; es importante el producto, pero es más importante el proceso”, considera Patlán, quien hizo equipo con Sofía de la Peña, académica del CIFS, y Flor Heinz, también alumna de Relaciones Internacionales, para sacar adelante este proyecto, el cual repartirá 150 copias entre los vecinos para que las distribuyan en sus comunidades. El resultado de este ejercicio, basado en las experiencias que

4A 10

Mujeres, hombres y niños se convirtieron en realizadores cinematográficos

Habitantes de Zapotlanejo cuentan su historia a través de documentales en julio de este año compartió en la colonia Santa Cecilia José Balado, director de DocuPerú, se describe a continuación:

Nuestros caminos, dirigido por Adelita Morales “Todo muchacho crece y su sueño es el Norte; unos logran pasar, otros no. Cuando se fue mi hermano, el mayor, lloré mucho. Y entonces van creciendo mis otros hermanos y se van yendo y es un vacío que te queda”. ¿Qué ocurre con los que se quedan? ¿Cuál es el impacto emocional –no sólo económico–, de la migración hacia Estados Unidos? Esta pieza le da voz a ese aspecto de un fenómeno con hondas repercusiones en Zapotlanejo.

Las Venadas, dirigido por Juanita Vázquez El día apenas comienza y la cámara sigue muy de cerca a un niño mientras camina hacia la ordeña. Lo vemos dar de comer a los puercos y observamos algunos detalles de su casa, un típico ejemplo de la vida rural en México. El sol ya está en lo alto cuando se pone a cepillar a un rojizo caballo, siempre en absoluto silencio. Luego aparecerán un hombre en una cantera, una mujer costurera y una fiesta religiosa, para cerrar, ya con la noche encima, con un par de bellas postales de la casa donde arrancó el documental.

Vivo recuerdo, dirigido por Néstor Torres

Diez alumnos de distintas carreras del ITESO (Comunicación y Artes Audiovisuales, Psicología y Relaciones Internacionales) y del CIFS asesoraron a 16 integrantes del municipio en el uso de cámaras y micrófonos

Suenan las campanas del templo. Uno tras otro, vecinos de Zapotlanejo narran algunos pasajes de la vida del sacerdote cristero José Isabel Flores, santo patrono de la iglesia de Matatlán. Los gritos de “¡Viva Cristo Rey!” se escuchan hacia la mitad de un documental que, desde el título, busca mostrar la permanencia en el municipio de un complejo periodo histórico en la vida de Jalisco.

Ofelia, dirigido por Carolina Olivares Lleva 37 años como “modista y diseñadora”. Es Ofelia, una menuda mujer que vivió en Estados Unidos, a donde se fue –lo dice con una risa como de niña traviesa– “para huir de un noviazgo. Me quería robar mi novio y lo terminé porque no me quería

Los documentales buscan retratar las esperanzas, convicciones y anhelos de sus realizadores

Foto cortesía ITESO

casar, estaba muy niña; le pedí permiso a mi mamá y me dejó ir”. Años después Ofelia regresó a Zapotlanejo para poner su taller de ropa, enseñarles el oficio y darles empleo a varias mujeres de su comunidad, una decisión de la que se siente orgullosa, a

Foto cortesía ITESO

pesar del precio que ha tenido que pagar: ver partir a sus hijos rumbo a Estados Unidos. “Construyeron una vida allá y tengo que entender que es su vida… y la tengo que respetar, aunque me esté costando el corazón”, comenta. Estos documentales se pueden ver en http://bit.ly/1MVbaQo.


MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

JONATAN GALLARDO

Este año la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara enfocará gran parte del contenido de actividades al tema de la ciencia. El 80% de estas propuestas irá dirigido a jóvenes y adultos. En entrevista, Laura Niembro, directora de Contenidos de la FIL, mencionó que “la ciencia es un tema que estamos tratando desde el año pasado y va a todos los programas de la Feria. No es un tema nuevo estrictamente, porque en ediciones anteriores habíamos presentado algo, pero estamos apostando por la divulgación científica para niños, jóvenes y sobre todo para los adultos, todas aquellas personas que sentimos curiosidad de la ciencia y que por razones o circunstancias de la vida no pudimos avanzar en nuestra curiosidad”. La finalidad es formar lectores en divulgación científica. El trabajo de quienes laboran el área de Contenidos consiste en seguir sorprendiendo al lector. Niembro menciona que no pueden confiarse de la magnitud que ha alcanzado la FIL. “Somos, en términos de público, la actividad cultural más visitada de este país, sí creemos que es nuestra obligación estar generando cada

11

El 80% de las propuestas de esta edición, con dirección a jóvenes y adultos

En su 29 cumpleaños, la FIL le dará un enfoque científico a sus actividades ■

Buscan formar lectores en divulgación científica, explicó la directora de Contenidos Laura Niembro

año contenidos novedosos para seguir desarrollando la fidelidad que ya tenemos con nuestro público”. Una de las actividades enfocadas a dicho rubro contempla mesas de diálogo en torno al Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y donde la resolución contó con el copatrocinio de 35 países, entre ellos México. La física Ana María Cetto apoyó la idea y participará en la FIL, dentro de estas charlas, para hablar a un público no científico sobre lo que significa la luz como fenómeno. También un grupo de españoles compartirá monólogos científicos con los jóvenes y se explorará la relación entre el arte y la ciencia. “Vamos a tener tres obras de arte expuestas en la Feria que fueron

creadas con base en conceptos científicos. Reunimos a tres artistas mexicanos que trabajaron junto con científicos sobre ciertas nociones, y están generando una pieza generada a través de la luminiscencia física que tienen las bacterias”.

Organización La FIL tiene una dirección General y dos subdirecciones: Contenidos y Operaciones. La primera, presidida por Niembro, se responsabiliza de toda las actividades que se generan en la Feria; y la segunda, a cargo de Tania Guerrero, maneja la parte financiera, logística y de operación. La dirección de Contenidos se encarga del diseño y marcha del programa de la FIL, incluyendo al Invitado de Honor. Las actividades se dividen en tres apartados: uno

corresponde a la organización de eventos por parte de terceras personas que la Feria sólo hospeda, por ejemplo el Encuentro Internacional de Ciencias Sociales a cargo del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), el cual convoca a sus invitados y arma las mesas. El segundo apartado corresponde a actividades en conjunto. Aquí, la FIL colabora con otras instituciones, tal es el caso del Festival de Letras Europeas donde se trabaja con la oficina de la Unión Europea en México. Ambas partes diseñaron el programa y comparten costos. Una tercera parte refiere a las actividades que organiza la Feria en su totalidad, para muestra Destinación Brasil que va para su cuarta edición.

Leyeron Ángel Corral, Jesús María Flores, Marco Antonio Gabriel y Arehf Palacios

Con un círculo de poesía culmina la sexta Feria del Libro Usado y Antiguo ■ Aunque hubo poca afluencia durante el evento, los asistentes permanecieron durante todas las lecturas JONATAN GALLARDO

Los poetas declamaron sobre la muerte, Hiroshima, el sexo, la religión y el llanto durante la clausura de la VI Feria del Libro Antiguo ■ Foto Karen Martínez

Hoy culminó la sexta edición de la Feria del Libro Usado y Antiguo. Entre las actividades que clausuraron el evento estuvieron la lectura de Ángel Corral, Jesús María Flores, Marco Antonio Gabriel y Arehf Palacios, así como la conferencia de ciencias impartida por José Luis Navarrete y una presentación de música latinoamericana. A un costado de Palacio Municipal, los estands con libros recibían la visitas de curiosos y compradores. Bajo un toldo blanco inició la presentación de los poetas, quienes fueron representados por Marco Antonio, editor de El Viaje, quien dio lectura a poemas publicados por Dica editorial. “Cuando nació la idea, tratamos de hacer una editorial que respondiera a nuestros gustos literarios. Que cubriera aquello que no todos publican”, indicó Marco Antonio. Palacios inició la inter-

“Hay actividades que sólo se llevan a cabo un año y otras que tienen casi la misma edad que la Feria. Va cambiando. Este año se está llevando un Encuentro de Industrias Creativas que está organizando el CUCSH, sólo será esta edición, a no ser que den continuidad. Los permanentes son el Salón de la Poesía y el Encuentro de Cuentistas”, indicó Niembro.

Novedades -La FIL presentará el primer Encuentro Nacional de Booktubers, con cerca de 800 personas. -Descuento en taquilla para quienes usen la ruta 59 y 59A y presenten su pasaje. -Autobuses gratuitos saldrán cada dos horas del Parque Rojo y Plaza Patria.

vención leyendo un poema de su libro El Viaje, continuó Flores, enseguida Corral y el editor de El Viaje cerró el circulo. Cada uno fue leyendo un poema. Además de leer textos pertenecientes a sus libros, algunos presentaron poemas inéditos que formarán parte de una nueva producción. “Aprovechando los cánticos que salen de la iglesia que está a nuestro lado, diré que estaba escuchando en la radio que México es uno de los países que firmó el tratado para frenar a ISIS”, mencionó Palacios antes de leer un poema que aludía a la muerte. Cada uno de los poetas dio un breve contexto previo a su lectura. Algunos ironizaron con la venta de tasers, pistola de electrochoque que estuvieron vendiendo los ambulantes en el Centro Historico, pues se preguntaron cómo es posible que vendan armas que, aunque sean para la defensa personal, podrían usarse para robo. Los poemas aludieron a la carne, los muertos de Hiroshima, el llanto, sexo y religión, siendo esta última del consumo de curiosos quienes se preguntaban cómo era posible que hablaran “mal de la iglesia” cuando finalizaba una misa. Las actividades de clausura no congregaron a una gran cantidad de personas, pero quienes asistieron permanecieron durante todas las presentaciones.


¿Reforzar las fronteras? ¡Cómo estamos tan bien adentro!

MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

Ex diputado del PRD promoverá amparo para uso de la mariguana Todavía falta definir si el recurso será colectivo o indivudual, señala Enrique Velázquez ■

Yenzi Velázquez

Felipe Alberto Romero

6

Realizarán un diagnóstico de riesgos de los mercados tapatíos El mercado Irineo Paz se incendió la madrugada de este lunes; descartan daño estructural en el inmueble ■

Elizabeth Rivera Avelar

Honduras, una aduana imposible de cruzar para el Tricolor

8

La FIL dará un enfoque científico a sus actividades

La selección mexicana de futbol ya comenzó su camino rumbo a la Copa Mundial de Rusia 2018, y en su segundo encuentro de la fase de grupos, visitará al equipo hondureño en San Pedro Sula, la plaza más complicada de todo Centroamérica para el combinado Azteca. La última ocasión que México salió con la mano en alto de tierras catrachas fue en las eliminatorias previas al Mundial de Estados Unidos 1994. En mayo de 1993, el equipo dirigido por Miguel Mejía Barón derrotó a la selección local por un contundente marcador de cuatro goles a uno, en partido celebrado en el Estadio Nacional de Tegucigalpa.

México no le gana a los catrachos en San Pedro Sula desde hace 50 años Sin embargo, el Estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula se ha convertido en una verdadera pesadilla para el conjunto mexicano, que no ha conseguido una victoria en este territorio desde hace 50 años. La última vez que México pudo vencer a Honduras en el Metropolitano fue en las eliminatorias para el Mundial de Inglaterra 1966. El 28 de febrero de 1965, el equipo comandado por Ignacio Trelles ganó por la mínima diferencia con un gol de Isidoro Chololo Díaz.

Desde entonces, México ha visitado territorio sampedrano en cinco ocasiones, en las que sólo ha obtenido un empate por cuatro derrotas. En estos partidos, los Aztecas han podido anotar únicamente cinco goles, mientras que los catrachos han perforado la valla mexicana en 11 oportunidades. Hondureños y mexicanos se vieron las caras en el camino rumbo al Mundial de Brasil 2014 y el saldo para el equipo verde volvió a ser negativo. En San Pedro Sula, los mexicanos

desaprovecharon una ventaja de dos goles y en los últimos minutos el equipo local empató el encuentro para alargar la racha sin triunfos del seleccionado mexicano. Para la vuelta, en el Estadio Azteca, Honduras volvió a reponerse de un marcador adverso y obtuvo su primer triunfo en suelo mexicano gracias a un gol de Carlo Costly. Esta derrota significó para México la destitución del director técnico José Manuel Chepo de la Torre. Este martes, en punto de las 15 horas, el equipo dirigido por Juan Carlos Osorio se medirá ante Honduras, con la intención de jugar en contra del pasado para quedarse con los tres puntos y dar un paso firme rumbo a Rusia 2018.

Se reúnen Aristóteles y ministro chino de Transporte

Buscan formar lectores de divulgación en el área; 80% de propuestas va dirigida a jóvenes y adultos ■

Jonatan Gallardo

11

Habitantes de Zapotlanejo cuentan su historia a través de documentales

10

Durante su primer día de actividades en Beijing, el gobernador Aristóteles Sandoval destacó las ventajas competitivas de Jalisco ante el ministro de Transporte y Comunicaciones de la República Popular China, Chuantang Yang, con la finalidad de captar proyectos de inversión para la entidad. Durante el encuentro, Yang destacó que el acuerdo de entendimiento con la empresa CCCC es por demás positivo y ofreció la intermediación de su equipo de trabajo con más empresas chinas a fin de que conozcan las ventajas que ofrece nuestro estado ■ Foto La Jornada Jalisco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.