La Jornada Jalisco 13 de noviembre de 2015

Page 1

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3430 • www.lajornadajalisco.com.mx

Júbilo en las letras mexicanas: Premio Cervantes a Fernando del Paso ■ Será el sexto escritor

mexicano en recibir el galardón literario más importante en lengua española “Francamente, sí esperaba obtenerlo”, comentó “muy conmocionado y muy contento” ■

Jonatan Gallardo y La Jornada

10

El gasto en 2016 será menor al ejercido en 2015 Educación, salud, desarrollo social y SCT concentran 57.8% del Presupuesto de Egresos

Fernando del Paso recibirá el Premio Cervantes 2015 el próximo 23 de abril en la Universidad de Alcalá de Henares, en España; en la imagen, el escritor recibe de manos del rector de la Universidad de Guadalajara el Premio Granito de Arena por su contribución a la difusión de la lectura, ayer en el Paraninfo de esa casa de estudios ■ Foto Fernando Carranza

n “Él es el más capacitado para ocupar la Secretaría General”, insiste

Reynoso no se va; no hay nadie mejor en Jalisco: Del Toro No hay conflicto de intereses; su elección, con el apoyo unánime, subraya el coordinador de MC en el Congreso ■ “Nos va a ayudar para que los diputados nos dediquemos a nuestra tarea sin meternos en lo administrativo” ■ Lamenta que se haya hecho un escándalo de un asunto que no lo merecía ■

El dictamen respectivo ya está aprobado; su discusión en el Pleno comenzó anoche

La Jornada

Empresa japonesa de inyección de plástico vendrá a Jalisco ■ El gobernador y el gerente de Hajime Industries firmaron el acuerdo en Nagoya

Yenzi Velázquez

6

En Jalisco, 600 mil personas con algún tipo de diabetes ■ En 2014, cinco mil murieron por esta patología; en lo que va de 2015, son 35 mil nuevos casos

Redacción

5


2

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015

Plaza Acomodo del dinero ste viernes en sesión del Pleno del ayuntamiento de Guadalajara se realizará la modificación al Presupuesto 2015, con el que Enrique Alfaro pretende corregir “errores o anomalías” cometidas en la pasada gestión de Ramiro Hernández, como es el “sobregiro” de algunas partidas presupuestales.

liberación

Alfaro va a aprovechar para “acomodar a su modo” el presupuesto y así darle más dinero a los rubros que él considere más redituables. Hará recortes y reacomodos del gasto en lo que resta de este año.

pendencia. Con ello, se queda intacta la zona donde están las más duras mafias del ambulantaje.

Para seguir con la “luna de miel” con el regidor del PRI Ricardo Villanueva, las modificaciones incluirán una proposición que hizo el priísta para que se destinen 2 millones de pesos en 2015 que sirvan para apoyar a los ambulantes desplazados del Centro, a fin de que se regularicen y puedan rentar un local.

La diputada federal de MC del Distrito 12, Rosa Alba, mejor conocida como Nachis, inauguró anoche su casa de enlace en el barrio de Analco, en la calle Guadalupe Victoria 657, al que le puso el pomposo nombre de Centro de Desarrollo Comunitario y Enlace Legislativo.

Varios regidores revelaron que las finanzas del ayuntamiento no son tan malas como lo hizo saber Alfaro. Incluso se sabe que hay dinero necesario para el pago del gasto corriente y para una que otra medida lucidora del alcalde. Veremos qué otras sorpresas aparecen en los cambios al presupuesto municipal 2015.

Acuerdos con Teresita

Biblioteca “Enrique Alfaro”

El lugar consta de ocho aulas, un salón de usos múltiples, dos consultorios, sala de juntas, siete espacios para asesorías, una cocina para dar clases de gastronomía, una cancha de voleibol, cuatro baños con regaderas, estacionamiento techado para 12 autos y una biblioteca. Lo chistoso del asunto es que a la biblioteca se le impuso el nombre de “Enrique Alfaro”, un detalle al más puro estilo priísta

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

de enaltecer el nombre del gobernante en turno.

Letrero iluminado Ya ni el dinero que invirtió la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el letrero que se colocó días atrás en el edificio de la casa de estudios, en Juárez y Enrique Díaz de León, para conmemorar 90 años de su refundación, ya que el día de ayer algunas de sus letras estuvieron fallando a ratos. Si de por sí el deslucido letrero recordaba los gustos rancheros de un viejo hotel, estas fallas que también habían sucedido el día de su inauguración lo hicieron más evidente. Ojalá que en próximas festividades los udegeístas decidan invertir el dinero en cosas más productivas para el alumnado, que en un letrero. plazaliberacion@lajornadajalisco.com.mx

El ayuntamiento tapatío llegó a un acuerdo con Teresita González, la férrea representante de los ambulantes de la zona de los dos templos. El acuerdo consiste en que los comerciantes se van a reinstalar fuera del polígono del Centro Histórico, delimitado por el Ex Convento del Carmen, al Poniente; el Instituto Cabañas, al Oriente; el Santuario, al Norte; y el barrio de las Nueve Esquinas, al Sur. Ya veremos a donde se reubican los vendedores. Para evitar entrarle a ordenar el comercio informal en el banquetón de San Juan de Dios, Alfaro dijo que el polígono no incluía el lado Oriente de la calzada Inde-

DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez

Fallido, el letrero de la UdeG para conmemorar el 90 aniversario de su refundación ■ Foto La Jornada Jalisco

Simulación

Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

l Patricio

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015

3

■ El emeceísta defiende el nombramiento del nuevo secretario general del Poder Legislativo

Reynoso Loza es el más capacitado para el cargo, insiste Ismael del Toro ■ No hay conflicto de intereses por la demanda que el funcionario sostenía contra el Congreso, asegura Julio Ríos

No hay hombre más capacitado en el estado para ocupar la Secretaría General de cualquier organismo que Jesús Reynoso Loza. Por ello, el antecedente de las indemnizaciones que recibió en sus anteriores cargos y el hecho de que demandó al Congreso por 9.6 millones de pesos queda en el pasado, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Ismael del Toro Castro. Cuestionado por reporteros respecto al hecho de que el nuevo secretario general del Congreso, Jesús Reynoso, obtuvo indemnizaciones en sus anteriores cargos y se desistió de la demanda contra el Poder Legislativo días después de asumir esta nueva responsabilidad, Ismael del Toro negó que haya incurrido en conflicto de intereses. “Las polémicas jurídicas se deben dar entre abogados. Los juicios de cualquier naturaleza se terminan por sentencia o por desistimiento de las partes. Yo he sostenido desde un principio, no hay conflicto de interés. Creo que no hay ningún caso en la vida pública del estado donde se presenten desistimientos a demandas por conseguir un empleo de esta

Yenzi Velázquez

Integrantes del Congreso Ciudadano entregaron a diputados locales una iniciativa para crear la nueva Ley de Participación Ciudadana de Jalisco, la cual fue elaborada con la plataforma electrónica Haz tu Ley y aportaciones de diversos activistas y especialistas, entre ellos el Observatorio Legislativo del ITESO y la empresa Indatcom. La principal innovación es la creación del Consejo Estatal de Participación Ciudadana, que sería un órgano desconcentrado para auxiliar al Instituto Electoral en el desarrollo, implementación, difusión y organización de los instrumentos a favor de la sociedad. De igual manera se recomienda que en cada uno de los municipios exista un Consejo Mu-

naturaleza. Por eso he salido a defender el tema. Porque creo que una aprobación por unanimidad, un arranque como el que tiene el Congreso no puede estar manchado por alguna interpretación particular. No hay jurídicamente un conflicto de

intereses, el juzgado dio por ratificado el desistimiento el viernes, el desistimiento del secretario fue el martes. No hubo actuación en ese ínter ni una liga jurídica que pudiera dar indicio de un problema jurídico”.

Reynoso Loza fue nombrado secretario general del Congreso el 3 de noviembre, cuando todavía estaba vigente su condición de actor en un juicio que interpuso contra el Poder Legislativo, al que demandó por 9.6 millones de

“Arrancar un Congreso sin escándalo, parece que no le gustó a nadie”, espetó el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Legislativo, Ismael del Toro Castro (a la izquierda) ■ Foto Jairo Martínez

pesos luego de que se le cesó de su anterior cargo como magistrado electoral. Según lo que han reseñado los medios de comunicación, Reynoso obtuvo como secretario ejecutivo del extinto Consejo Electoral de Jalisco 380 mil pesos de indemnización en julio de 2001. Como síndico de Tlaquepaque en el gobierno del panista Antonio Álvarez, recibió un finiquito por un millón 57 mil pesos. Y como secretario general de la administración del priísta Arturo Zamora en Zapopan, en 2007, alcanzó otra indemnización por 266 mil 411 pesos. -Muchos señalan que si el Congreso quiere dar una nueva imagen, el perfil del personaje no es el más conveniente. ¿Qué respondería a los detractores?- se le cuestionó. -El perfil profesional y la experiencia en materia de ser secretario, creo que no hay ningún funcionario público en el estado de Jalisco. Ha sido secretario general de diferentes instituciones, ayuntamientos e instituciones electorales. Es conocedor de los temas jurídicos. Es la persona idónea, lo necesitamos para hacer esa agenda que todos los grupos parlamentarios han manifestado, de que lo administrativo tenga ya un corte de tajo, que se centre en hacer la ejecución de los temas administrativos y nos deje a los legisladores hacer la labor substancial del Congreso. Por eso lo elegimos por unanimidad, porque tiene perfil idóneo. Las polémicas me resultan naturales. Arrancar un Congreso sin escándalo, parece que no le gustó a nadie. Entonces había que buscar un escándalo.

La propuesta, entregada a Pedro Kumamoto, surge de la plataforma digital Haz tu Ley

Entregan al Congreso la iniciativa para crear el Consejo de Participación Ciudadana nicipal de la misma naturaleza, conformado por la sociedad civil. El documento fue entregado al diputado independiente Pedro Kumamoto, presidente de la comisión de Participación Ciudadana y tiene como objetivo “empoderar al ciudadano”, mediante la interacción y el diálogo de la sociedad civil y los políticos. La promotora, Margarita Sierra, manifestó que el espíritu de esta iniciativa de ley tiene como finalidad instituir y regular los instrumentos y

órganos de representación ciudadana, para que los ciudadanos pueden organizarse y relacionarse entre sí, con tres ejes normativos: Organización y Capacitación Ciudadana, Instrumentos de Participación Ciudadana y Mecanismos de Interacción con las autoridades públicas. “Vamos a presentárselas a los demás diputados a dialogarla y si lo vemos a bien vamos a dictaminarla en conjunto. Es nuestro interés que esta dictaminación suceda públicamente, que se delibere públicamente

que se integren elementos de distintas fuerzas políticas. Sabemos que hay visiones como la del Gobernador que coincide con varios de estos puntos”, afirmó Kumamoto. Con esta iniciativa se pretende crear instrumentos que involucrarán a la ciudadanía en la toma de decisiones, como los consejos barriales, y consejos municipales de Participación Ciudadana en todos los Estados, además de que el presupuesto participativo se amplíe y ya no se limite solo a obra pública sino también a activi-

dades culturales y deportivas. Los promotores de esta nueva manera de concebir el papel de la ciudadanía, obtuvieron el reconocimiento de todas las fuerzas políticas. Cecilia Díaz Romo, integrante del Observatorio Ciudadano, y Alberto Bayardo Pérez Arce, del Observatorio Legislativo del ITESO, estuvieron presentes en el evento y reconocieron la disposición de la LXI Legislatura para hacer suya la propuesta, con lo que se demuestra y reconoce la fuerza de los gobernados.


4

Política • VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015

La dirigencia organiza un evento el sábado con ese fin, dicen

Acusan a Macías de pretender tirar línea a favor de Martínez ■ Comisión Organizadora pide al Comité Estatal abstenerse del acto Julio Ríos

Ante los reclamos de varios panistas por un evento que el Comité Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) pretende realizar el sábado con presidentes de los comités municipales y en el que sospechan que “tirarán línea” en favor de Miguel Ángel Martínez Espinoza, la Comisión Organizadora del Proceso

Interno envió una carta a Gustavo Macías Zambrano para que la dirigencia se abstenga de organizar actos que puedieran malinterpretarse. “La Comisión le solicitó por escrito al presidente del Comité Estatal Gustavo Macías que se abstenga de llevar a cabo eventos que puedan enturbiar el procedimiento. Yo no se sí este evento que tu me dices es un evento privado o particular. Pero nosotros de manera formal ya

hicimos esta petición”, señaló en entrevista telefónica el presidente de la Comisión Organizadora, Alfonso Rejón Cervantes. Varios militantes del PAN se quejaron en redes y en mensajes enviados a este medio, que el Comité Directivo Estatal convocó desde el 9 de noviembre a un evento que se pretende realizar el sábado 14 de noviembre en El Alazán, en Nextipac, Zapopan, a partir de las nueve

horas. Se corrió invitación a los presidentes de comités municipales para cursar un taller de liderazgo. “Pero es un pretexto, es un evento disfrazado para hacer campaña en favor de Miguel Ángel Martínez. Ahí se espera que los amaguen con el tema de que no les darán recursos si votan por Cesar Madrigal o por Faviola Martínez”, dijo un presidente de un comité municipal panista que prefirió guardar el anonimato. -¿Existe ese riesgo o habrían de investigar ustedes si se lleva a cabo?- se le preguntó a Rejón “Habrá qué ver quién lo promueve y quién lo propone y sí es alguien que institucionalmente está haciendo mal uso tendríamos entonces que intervenir. Pero sí es un evento privado, particular en el que no tenemos facultad, realmente no podríamos hacer nada. Tendríamos que ver el desarrollo del evento para ver si es auspiciado por el Comité Estatal o por un particular.

César Madrigal niega pacto con Martínez Espinoza Luego de que el senador José María Martínez lo acusó de pactar con el candidato oficialista Miguel Ángel

Ayer en el salón de plenos del Congreso Local ■ Foto Jairo Martínez

Sustituyen unos cargos por otros; persisten los altos sueldos

Con cambios “ cosméticos” diputados aprueban nuevo tabulador de salario Julio Ríos

La misma gata, pero revolcada. El Congreso del Estado aprobó el nuevo tabulador de salarios para el personal que trabajará en la nueva Legislatura y es prácticamente igual. De 16 niveles administrativos aumentaron a 17 y a otros cargos que ya existían solo les cambian el nombre, persisten los altos salarios. El máximo sueldo será el de los diputados con 79 mil pesos mensuales, el secretario general cobrará 63 mil y los directores 48 mil pesos al mes y los directores de órganos técnicos 39 mil pesos . Este tabulador incluye 17 niveles jerárquicos. Los escalones más bajos son las secretarias, con sueldo de 8 mil pesos al mes y los auxiliares de servicios, con 7 mil. Prácticamente es el mismo tabulador que se aprobó en la anterior Legislatura. En el nuevo tabulador desaparece la figura de “Secretario Particular” de diputados que en la anterior Legislatura aparecía con salario

de 33 mil pesos, sin embargo se crea la de “Jefe Oficina”, con percepciones iguales de 33 mil pesos. El Secretario Técnico se mantendrá su ingreso de 27 mil pesos y los asesores seguirán cobrando 20 mil mensuales. Los asistentes parlamentarios cobrarán los mismos 14 mil pesos, al igual que las secretarias ejecutivas con 13 mil. Otra diferencia es que en la pasada Legislatura existía la categoría de “Auxiliar Técnico” con salario de 10 mil pesos. En esta Legislatura ese puesto se divide en dos categorías: “Auxiliar Técnica A” y “Auxiliar Técnico B”; el primero con percepciones por 10 mil pesos y el segundo por 5 mil. Otro puesto, el de “Auxiliar Administrativo” seguirá cobrando 9 mil pesos.

La semana próxima: reglamento de austeridad El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ismael del Toro Castro, explicó que la próxima

semana aprobarán el reglamento faltante para que el Congreso Local pueda aplicar la Ley de Austeridad. “Inmediatamente que sea aprobada esta iniciativa de austeridad aceleramos todo el trámite de instalación de comisiones y arranque de trabajo de las mismas para poder hacer ya toda la elaboración de reglamentos que requiere el Congreso. Vamos a sesionar hoy jueves y el próximo martes y ya estaríamos con todos los temas internos del Congreso resueltos”, indicó. En la sesión del Pleno de este jueves se tomó la protesta a nuevos directores de órganos técnicos, se trata de Andrea Zarzoza, Francisco Contreras, Marcos González, Francisco Castillo, Carlos Omar Barroso, Conrado Romo y Carlos Delgadillo, quienes dirigirán los órganos de Hacienda, Puntos Constitucionales, Educación, Desarrollo Humano, Vigilancia, Asuntos Metropolitanos y Seguridad Pública, respectivamente. Cada uno cobrará 39 mil pesos al mes.

Martínez Espinoza para declinar en su favor, César Madrigal Díaz se defendió y negó tal concertacesión. En una carta que publicó en Facebook, Chema Martínez acusó a Madrigal de ser cómplice de Martínez Espinoza, y que en las sesiones de la Comisión Organizadora han avalado en contubernio reducir los centros de votación como una estrategia que beneficia al grupo de Eduardo Rosales Castellanos. “En nada abona a la unidad del partido esta publicación, considero que debiste haber sido tú el candidato para que en los dos próximos debates a realizarse pudieras exponer tus argumentos, descalificas a Faviola con esta actitud hostil y conflictiva. Como siempre mientes, a quienes te conocemos de varios años no nos sorprende”, respondió Madrigal en la misma red social. En una breve charla telefónica, Madrigal Díaz atribuyó la reacción de Chema a que su candidata “no levanta” y todo el “sentimiento de repudio al grupo que controla al Comité y a Miguel Ángel Martínez”, está aglutinándose en torno a la fórmula de César Madrigal y Ramón González. E hizo notar que Chema incluso ya borró ese comentario de Facebook


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Realizan Jornadas de Formación y Educación para personas con la patología

En Jalisco, 600 mil personas padecen de algún tipo de diabetes, informa SSJ ■

En 2014, cinco mil murieron por esta enfermedad, reporta la nutrióloga González Navarro

Redacción

A causa de la diabetes, en Jalisco se registraron 35 mil nuevos casos y 5 mil defunciones durante el 2014. Las afectaciones por la diabetes han aumentado en los últimos 50 años y hoy representa más del 17% de las defunciones en el país, es decir, una de cada siete muertes en México son causa de esta patología. Para alertar a la población sobre esta problemática, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), realizará las Jornadas de Formación y Educación para personas con diabetes. Esto a propósito del día mundial de esta enfermedad, que se celebra el 14 de noviembre.

“50% de las personas con diabetes no lo saben”,señala la secretaria de salud La nutrióloga de la SSJ, Eliza González Navarro anunció que las jornadas incluyen una feria de salud que se montó en la Plaza Juan Pablo Segundo, frente a la Basílica de Zapopan, el día de ayer y de hoy. Esta feria ofrecerá servicios gratuitos de orientación médica, alimentaria, foros para personas con diabetes, revisión odontológica y revisión podológica. Además de estos servicios, se instalarán módulos de detección en los centros de salud, por lo que la gente que acuda a éstos también podrá ser diagnosticada de forma gratuita.

Las entidades con mayor número de población en el país actualmente presentan las tasas más altas de enfermedad por factores como estilos de vida, genética, falta de ejercicio, entre otros ■ Foto tomada de Internet

Señaló que este año se contará con la participación de diversas asociaciones civiles como son la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco y Yo Soy Zapopan A.C. González Navarro explicó que en el estado de Jalisco hay aproximadamente 600 mil personas viviendo con diabetes, lo

que representa una prevalencia del 7.9%. “Lo más angustiante aquí es que el 50% o de las personas que ya viven con diabetes no lo saben porque no están diagnosticadas, es por eso que estas campañas son princpalmente de concientización”, apuntó. Por su parte, Édgar Saúl Te-

jeda Chávez, coordinador estatal del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia, explicó que esta efeméride es parte de una campaña de conciencia sobre la enfermedad y fue instaurada por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991.

Se espera que bajen los casos de violencia en Jalisco: IJM

Capacitan a funcionarios sobre perspectiva de género ■

La participación permite establecer estrategias para la prevención: Loyo

Redacción

El Instituto Jalisciense de la Mujer (IJM) capacitó a funcionarios municipales sobre temas de perspectiva de género, para que estos ejerzan sus funciones de manera teórico-práctica. También buscaron sensibilizarlos sobre prácticas de violencia, sobre los diagnósticos emitidos y las políticas públicas ya existentes sobre este problema en el estado. La presidenta del IJM, Érika Loyo, señaló que es de suma importancia que las autoridades reciban la capacitación correcta, para

ejercer las acciones teniendo un amplio conocimiento de causa, con esto, comenzarán a disminuir los actos de violencia en la entidad. “La participación que se genera con las titulares de las instancias municipales de las Mujeres y funcionarios municipales permite establecer estrategias para trabajar en conjunto mediante acciones específicas y coordinadas orientadas a la prevención, atención, y en su caso, erradicación de la violencia contra las mujeres, buscando la transversalización de la perspectiva de género en su municipio”. Señaló que: “Es de suma im-

portancia ofrecerles procesos de capacitación intensiva y especializada que les permita la obtención de conocimientos teórico–prácticos en lo que concierne al diagnóstico y planeación de políticas públicas destinadas a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Todo con la incorporación del enfoque de género en el ámbito municipal”. En el evento participaron titulares de las instancias municipales de las Mujeres, presidentas y directoras de los DIF municipales, además de regidoras de Equidad de Género y síndicas/os.

Política

5

TLCAN ofrece 40% de alimentos del mundo Redacción

Jalisco se encuentra en el momento perfecto para enfrentar los retos de una economía globalizada, y las exigencias de producir más, utilizando menos recursos naturales. Así lo señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez, quien destacó que México es de suma importancia para fortalecer el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El funcionario detalló que el país aporta al fortalecimiento del Tratado, que representa el 26% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, y casi 40% de la oferta mundial de alimentos. Así lo señaló Padilla Gutiérrez en la reunión número 24 del Acuerdo Agrícola Trinacional (ACCORD, por sus siglas en inglés), que se inauguró en esta ciudad, por el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa. El funcionario estatal reiteró la importancia de la cooperación trilateral, pues exigen ejemplos valiosos que demuestran resultados favorables, señalando el hermanamiento entre el estado de Jalisco y la provincia de Alberta en Canadá, la certificación de habilidades de trabajadores de Guerrero por parte de Wisconsin y el aprovechamiento del agua de Nuevo León y Nuevo México. El coordinador de Relaciones Internacionales de la Sagarpa, Raúl Urteaga Triani, informó que el país tiene una amplia agenda en esta materia para gestionar al sector agroalimentario, entre lo que se destaca lograr la exportación directa del aguacate de Jalisco a la Unión Americana; y concretar el puente aéreo para que el aeropuerto tapatío tenga conectividad directa con la provincia China de Henan, y se facilite el comercio permanente con el mercado asiático. Cabe señalar que el sector agroalimentario en México, genera divisas por 25 mil millones de dólares. La Seder estima que este año lleguen un total de 29 millones de dólares. La agenda exterior del campo supone retos complejos ante el Acuerdo Transpacífico (TPP) y en litigios ante la Organización Mundial de Comercio Se debe enfrentar el cambio climático que trae el riesgo de abatir en 25% de la producción de alimentos. La reunión trilateral concluirá el sábado 14 de noviembre y concentra a cinco provincias de Canadá, 18 estados de Estados Unidos a y 23 de México


6

Política

• VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Hajime Industries se ubicará en el Parque Industrial Colinas

Anuncian instalación de otra empresa japonesa en Jalisco ■

En la gira, JAS encabezó un seminario sobre las ventajas de Jalisco

Yenzi Velázquez

Durante la gira de trabajo que mantiene el gobernador del estado Aristóteles Sandoval Díaz por países asiáticos, se anunció la inversión de otra empresa japonesa que decidió instalarse de forma inmediata en Jalisco. Se trata de la empresa trasnacional de inyección de plástico y componentes de resina de precisión para la industria automotriz, Hajime Industries, Inc. El anuncio lo realizó el presidente de la empresa, Tamizo Taira, durante una reunión sostenida con el mandatario estatal en la sede del centro de negocios Jetro en la ciudad de Nagoya, Japón. El gobierno del estado informó que la empresa se instalará en el Parque Industrial Colinas de Lagos, invertirá 2 millones de dólares en una primera etapa y generará 33 empleos de alta calidad: diez en operaciones, 11 en desarrollo e innovación y dos administrativos. Los directivos de la empresa informaron que se trasladarán a partir de hoy a Jalisco para supervisar los trabajos de instalación y garantizar el ingreso del equipo que se requiere para arrancar la producción en México, con la finalidad de que después del 15 de diciembre de este año se realicen los ajustes necesarios, para satisfacer la demanda a partir de enero de 2016.

Esta empresa generará 33 empleos de alta calidad en su primera etapa Los empresarios japoneses aseguraron que todos los empleos serán para mexicanos, incluido el puesto de gerente general de la planta. El vocero del gobierno del estado, Gonzalo Sánchez, informó que el gobernador del estado ya recibió la carta formal por parte de la empresa, en la que ésta se compromete a generar empleos de la más alta calidad, bien remunerados, y contratar al talento local. El mandatario estatal se comprometió a acercar a la empresa los perfiles de jaliscienses que satisfagan sus necesidades de operación. “La Sedeco [Secretaría de Desarrollo Económico]

cuenta con una base de datos amplia de personal calificado para lo que necesitan. Lo que deben de saber y estar seguros, es que en el gobierno de Jalisco ustedes tienen un aliado permanente”. Como parte de la gira de

trabajo, el gobernador encabezó un seminario en el que participaron 35 inversionistas, dueños y directores de empresa, quienes han mostrado interés por conocer las ventajas competitivas que ofrece Jalisco.

Como parte de la gira de trabajo, el gobernador encabezó un seminario sobre las ventajas competitivas de Jalisco ■ Foto La Jornada Jalisco


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Política

7

El percance pudo evitarse, dijo la titular de la Semadet

Convertirán en arrecife de coral, buque varado en Punta Graham ■

La embarcación de combustible Llanitos, quedó atrapada por Patricia

Ignacio Pérez Vega

Una vez que los 425 mil litros de combustible del buque Llanitos que encalló el 24 de octubre en Punta Graham, junto a Barra de Navidad, sean trasvasados, el barco será hundido para crear un arrecife de coral, informó la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruiz Mejía. El caso del buque varado en las playas limítrofes de Jalisco y Colima lo atiende la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que es la que vigila que el combustible se extraiga sin generar daño ambiental. El gobierno de Jalisco ha dado seguimiento al caso, sin que sea la autoridad responsable de aplicar sanciones. Tras el percance registrado con el buque, el gobierno de Jalisco fue notificado que el caso lo llevaría la delegación

de la Profepa en Colima. El interés del gobierno jalisciense es que el asunto se maneje de la mejor manera, según asentó la funcionaria estatal, quien añadió que el accidente de la embarcación pudo evitarse, si se hubiera actuado a tiempo. Se le notificó a tiempo a la compañía naviera, pero hicieron caso omiso y hoy ahí están los resultados. “Nosotros hemos dado puntual seguimiento. Al ser un caso que se presenta en el mar y es de manejo de hidrocarburos, son competencias 100% federales, sin embargo, hemos estado en comunicación para cuidar Barra de Navidad y nuestras playas, que todo se esté manejando de la mejor manera”, dijo Ruiz Mejía. El buque Llanitos quedó atrapado junto a un acantilado. La embarcación de 223 metros de largo y 30 metros de ancho, quedó partida prácticamente a

la mitad, tras el paso del huracán Patricia. La embarcación derramó algo de combustible. La titular de la Semadet sostuvo que no se afectó el ecosistema: “El daño ambiental fue mínimo, controlable, se reconoció que sí hubo algún derrame, pero que fue mínimo y que se está controlando de la mejor manera. Ahorita, lo que se quedó se está sacando y hay que vigilar que se haga de la mejor manera”. Especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), junto con personal de la Profepa realizan un estudio para evaluar si existió algún daño ambiental en Punta Graham y Barra de Navidad. Los detalles para que el buque Llanitos se hunda y se convierta en un arrecife de coral, los tendrá que dar la autoridad federal, aseveró Ruiz Mejía.

El buque Llanitos se encuentra varado junto a Barra de Navidad desde el 24 de octubre ■ Foto Fernando Carranza

■ Harán protestas en algunas de las 14 sedes en Guadalajara, Puerto Vallarta y Tepatitlán

Maestros amenazan con hacer bloqueo en las sedes de la evaluación docente ■ El gobierno amaga con huesos o despidos a los maestros para hacer la evaluación, dice Saúl Rojas Ignacio Pérez Vega

El Frente Magisterial de Jalisco anunció que mañana realizará bloqueos en algunas de las 14 sedes de aplicación del examen que presentarán seis mil 885 docentes en la entidad, informó el vocero Saúl Rojas Sánchez. La prueba se aplicará durante cuatro horas por la mañana y cuatro horas por la tarde, con un receso

para tomar alimentos, el 14 y 15 de noviembre. Las sedes se localizarán en los cinco municipios metropolitanos, así como en Tepatitlán y Puerto Vallarta. Fue diseñada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Los bloqueos buscarán impedir que los docentes ingresen a las sedes de los exámenes, tal y como se harán en otras entidades, como son Oaxaca, Chiapas y Michoacán.

En Guerrero ya se resolvió que la prueba no se aplicará, debido a que no hay condiciones para ello. Los profesores adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), consideran como “un triunfo” la suspensión que se decretó en Guerrero. Rojas Sánchez dijo que se “reservan” la información sobre los sitios donde harán los bloqueos aquí, de lo contrario

se alertaría a las autoridades educativas. “El gobierno hace su lucha para convencer a los maestros a que acudan a la evaluación. Con amenazas, con despidos y hasta les aventó un huesito: prometió otorgar alza salarial de 38% -en el medio urbano- y 41% -en el medio rural- a quienes obtengan las mejores calificaciones en las pruebas”, refirió. Apenas el lunes anterior, los

directores de las primarias recibieron un oficio en el que les pedían informar a los maestros frente a grupo de que el gobierno de Jalisco y el ISSSTE van a entregar créditos preferenciales para vivienda y préstamos especiales, también a los mejores puntajes. El vocero del Frente Magisterial Democrático también hizo un reclamo hacia el gobierno federal por el acto de represión en contra de estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrido en la carretera Chilpancingo-Tixtla, donde hubo heridos y alumnos detenidos. La próxima movilización está prevista para el 20 de noviembre, a las 18 horas, en el parque Revolución, desde donde se trasladarán hacia la sede de la Procuraduría General de la República (PGR), en 16 de Septiembre y La Paz.


8

Política

• VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Este jueves se instaló la Comisión Dictaminadora; para hoy, las bases, criterios y metodología

Saldo de operativo

El ayuntamiento entregará vales de comida y apoyos económicos a vendedores informales

Hasta el momento han sido detenidas cinco personas en el centro de Guadalajara por ejercer el comercio en la vía pública, de los cuales cuatro son adultos y una es menor de edad, las detenciones se realizaron este miércoles y en la madrugada de jueves, informó el titular de los juzgados municipales, Fernando Alain López. La sanción que se les impuso a los comerciantes va de las 24 a 36 horas de retención o multa de tres a diez salarios mínimos. Entre miércoles y jueves en los que se aplicó el operativo para impedir la instalación de comerciantes informales se decomisó mercancía a nueve personas, de productos como papas, frutas, tejuino y aparatos electrónicos, informó el titular de la dirección de Inspección y Vigilancia, Óscar Villalobos.

■ Alfaro

precisó que se otorgarán 2 mdp para cerrar 2015 y otros 8 mdp para el año próximo

Elizabeth Rivera Avelar

Mientras entran en vigor las reformas a los reglamentos con los que buscará reorganizar a los comerciantes ambulantes, el ayuntamiento de Guadalajara dará sustentos en vales de comida a los comerciantes indígenas. También se prevé dar apoyos económicos para la renta de locales o para la compra de mercancía para que algunos comerciantes puedan seguir en el mismo giro comercial y se establezcan en lugares fijos. El presidente municipal, Enrique Alfaro Ramírez, precisó que los vales de comida serán canjeables en los comedores del DIF y el plan es que el servicio se preste a partir de este viernes. “Sería única y exclusivamente de aquí al último día de este mes, es decir, mientras se puede restablecer la posibilidad de que los artesanos indígenas puedan vender sus productos en la zona”, comentó. Por el momento dijo que se desconoce a cuántas personas se dará el servicio y cuánto costará al ayuntamiento. Respecto a los apoyos económicos, el primer edil dijo que se otorgarán dos millones de pesos para el cierre 2015 y

ocho millones para el ejercicio 2016. Comentó que aún no se establecen las reglas de operación y la manera en cómo se ejercerá el fondo. Alfaro Ramírez dijo que la bolsa de apoyos se incluirá en los ajustes que se harán este viernes al Presupuesto del ejercicio fiscal 2015, en la sesión de Pleno del ayuntamiento. El alcalde precisó que existe la posibilidad de que algunos de los indígenas puedan vender en centros comerciales en

muestras temporales de 15 días sus artesanías. Este jueves se instaló la Comisión Dictaminadora, que es el organismo que tomará todas las decisiones sobre la legalización del comercio informal, al que se le permitirá trabajar con permisos en el Centro de Guadalajara. Este viernes se establecerán los criterios, las bases, y la metodología de trabajo de la comisión, y en diez días se espera tener un primer corte de avances.

La Comisión Dictaminadora es integrada por Enrique Alfaro, presidente municipal; por un regidor de cada fracción edilicia; Raúl González, delegado de la Canaco Centro; Alejandro Tovar, presidente del Patronato del Centro Histórico y siete funcionarios municipales, entre los que están Pedro Martínez Ponce, titular de Tianguis y Espacios Abiertos; Ricardo Agraz Orozco, director de Espacio Público y Óscar Villalobos Gámez, de Inspección y Vigilancia.

El andador Colón en su cruce con avenida Juárez, sin la presencia de los vendedores ambulantes que abarrotaban la zona ■ Foto Fernando Carranza

Elizabeth Rivera Avelar

La presidenta de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en Guadalajara (CNOP), Claudia Delgadillo González, se manifestó en contra de la forma en la que se ha aplicado la prohibición del comercio informal en el Centro de Guadalajara. Claudia Delgadillo dijo que en Guadalajara dos mil comerciantes ambulantes están afiliados a la CNOP, de los cuales al menos 300 eran vendedores del primer cuadro tapatío. “Nosotros no estamos de acuerdo en que se esté vendiendo piratería, pero sí estamos de acuerdo en que mucha gente venda esos giros que siempre van a tener beneficios para nuestra ciudad”, comentó. Sin embargo, con respecto a que PRI en el pleno del ayuntamiento de Guadalajara haya respaldado y votado a favor de

■ Claudia Delgadillo criticó la aplicación de “restricciones extremas”

CNOP, en contra de las formas para prohibir el ambulantaje las reformas a los reglamentos municipales, con los que se prevé regular al ambulantaje, la priísta respondió que no puede hablar de las acciones que hagan otros compañeros del partido. “La forma y el tiempo y el tema de choque fue tan rápido, yo creo que eso no se vale. No puedo emitir opinión respecto a los regidores que lo aprobaron”, respondió. La titular de la CNOP, organismo adherido al PRI, dijo que incluso podría respaldar algunas acciones jurídicas de los vendedores callejeros. “Si es necesario tendía que

ser en forma particular, si es necesario hacer una reacción jurídica por supuesto que vamos a trabajar en el tema jurídico para la defensa de estos comerciantes del centro histórico o comerciantes del centro en general, pero tiene que ser en forma particular, no en forma general”, manifestó. Delgadillo González dijo que la solución al problema no será de la manera en que las están aplicando las autoridades. Calificó las medidas como “restricciones extremas” e indicó que no pueden ser así porque, “esta gente sí trabaja y a lo que se decida es a llevarle de comer a su familia”.

La política tricolor dijo que gestionará para que los manifestantes tengan un empleo formal o para buscar una alternativa para que puedan vender o establecer un negocio formal por medio de Fojal o Sedeco. “Tenemos mucha gente que está en la CNOP y que por supuesto no la vamos a dejar en este trance, en donde de alguna manera mediática y de un día a otro los están quitando”, afirmó. Claudia Delgadillo también declaró que está en contra de la prohibición para vender animales en la vía pública y concretamente en El Baratillo.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015

Juan Rodríguez Anaya*

La Universidad del Valle de Atemajac (Univa) junto con otras cuatro universidades provenientes de Quito, Bogotá, Ciudad de Guatemala y Ciudad de México, están invitadas a participar por la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), en el estudio que pretende dar respuesta a las principales preocupaciones y necesidades que tiene Latinoamérica en la actualidad, particularmente en el combate a la pobreza. Para realizar este análisis descriptivo se partió de una serie de entrevistas a profundidad, que dieron como margen el desarrollo de un cuestionario, tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como en Colima y Michoacán. Entre junio y octubre de 2014 se aplicaron 834 cuestionarios en los tres estados: Colima (98), Michoacán (298) y Jalisco (438). Los indicadores que determinaron la situación actual de pobreza fueron los siguientes: cuánto gana; cada cuándo le pagan; con qué tipo de apoyos cuenta; tipo de contrato laboral; cuáles son sus principales gastos; quiénes son los responsables de su condición de pobreza; sus sentimientos de pobreza, y por último, cómo consideran que los tratan las personas que no lo son. Sobre el pago que percibe un trabajador que vive en pobreza en Colima, 30 por ciento de los encuestados indicó que percibe de cero hasta 500 pesos, en Michoacán y Jalisco el porcentaje representó 20 por ciento. En cuanto al pago de 500 a mil pesos, Michoacán y Jalisco representaron 36 por ciento, mientras que Colima sólo 20 por ciento. Con estos datos se puede determinar que Colima representa mayor vulnerabilidad en el ingreso, en comparación con los otros dos estados. En relación con el periodo de pago, se preguntó si les pagaban a diario, semanal, quincenal, mensual, o por trabajo determinado. El que se otorga con mayor frecuencia es el semanal; en Jalisco se reportó 80 por ciento, Colima 60 por ciento y Michoacán 51 por ciento. La segunda forma de pago más común es diario: Colima registró 16 por ciento, Michoacán 14 por ciento y Jalisco 12 por ciento, lo que no representa diferencias significativas entre las tres entidades analizadas. En cuanto al tipo de contrato que se otorgó a los entrevistados, se les cuestionó si es de planta, por horas, cuando le hablan o si desconocen si tienen contrato en la empresa que trabajan. Cabe destacar que 39 por

4A 9

La Univa participa en la Federación Internacional de Universidades Católicas

La visión de los pobres en Jalisco, Colima y Michoacán Un análisis descriptivo de la actual situación laboral en los tres estados ciento de los encuestados en Michoacán, 26 por ciento en Jalisco y 24 por ciento en Colima desconocen si cuentan con algún tipo de contrato. Además, uno de cada tres entrevistados en las tres entidades afirmó tener contrato de planta. También se detectó entre los entrevistados que existe desconocimiento sobre el significado de tener un trabajo de planta. En Michoacán, 17 por ciento refirió trabajar sólo cuando se le llama para realizar alguna labor, mientras que en Jalisco y Colima se trata de 22 por ciento. Respecto a las personas que refirieron tener un contrato por horas, Jalisco y Colima registraron 38 por ciento y Michoacán 15 por ciento. En el rubro de gastos principales, las preguntas fueron dirigidas respecto a la comida, medicinas, transporte y escuelas, entre otros. En los tres estados refirieron que en lo que más gastan es en comida: Michoacán 64 por ciento, Jalisco 60 por ciento y Colima 56 por ciento. En segundo lugar mencionaron las medicinas y el transporte, con 10 por ciento, de igual forma en las tres entidades. En relación con la percepción de la pobreza, a los entrevistados se les cuestionó si se consideraban muy pobres, pobres, con lo suficiente para vivir, y vivo bien. En Jalisco, 9 por ciento dijo ser muy pobre, en Michoacán 7 por ciento y en Colima 6 por ciento. En condición de pobre, se consideró 11 por ciento de encuestados en Michoacán, 38 por ciento de jaliscienses y 24 por ciento en Colima. Mientras que 53 por ciento de michoacanos dijo vivir con lo suficiente y en Colima y Jalisco 47 por ciento. Respecto a quién consideran que es el responsable de la situación de su pobreza, se les preguntó: el gobierno, los patrones, la falta de preparación, flojera, la falta de empleo y nos toca ser pobres, entre otros. Como responsable, colocaron al gobierno en primer lugar; en Colima lo considera así 36 por ciento de los entrevistados, en Jalisco 21 por ciento y en Michoacán 18 por ciento. Uno mismo, fue la segunda opción con más respuestas: Colima 26 por

La Univa trabaja en el proyecto de investigación Para una economía a la medida de la persona: la visión de los pobres sobre su realidad y sus estrategias de supervivencia ciento, Michoacán 13 por ciento y Jalisco 12 por ciento. A los que se consideran pobres, se les cuestionó si tienen sentimientos de tristeza, orgullo, depresión, angustia, frustración, deseos de progresar y otros factores. El rubro más significativo fue tristeza, que representó en Michoacán 49 por ciento de los entrevistados, Colima 29 por ciento, y Jalisco 23 por ciento. El segundo rubro más mencionado fue el orgullo: en Colima 14 por ciento, Jalisco 12 por ciento y Michoacán 11 por ciento. Le sigue la frustración: Colima 20 por ciento, Michoacán 4 por ciento y Jalisco 10 por ciento. Otros factores representa 23 por ciento en Jalisco, Colima 21 por ciento y Michoacán 13 por ciento. Es importante hacer notar que existen diferencias referentes a la condición de pobreza, en Michoacán su principal sentimiento es la tristeza, ya que casi 50 por ciento de los entrevistados así lo perciben. El sentimiento de orgullo no representó diferencias entre los tres estados, ya que los encuestados tuvieron porcentajes similares. El sentimiento de frustración representó un alto porcentaje en Colima, ya que

uno de cada cinco entrevistados dijo tenerla, en comparación con Michoacán, con sólo cuatro de cada 100 entrevistados. Sobre el trato que reciben los pobres de las personas que no lo son, los resultados del cuestionario se dividieron en cinco categorías, mal, muy mal, regular, bien y muy bien. Los resultados arrojaron que en Michoacán 17 por ciento considera que los tratan muy mal, en Jalisco es de 8 por ciento, mientras que en Colima se registró 6 por ciento. 50 por ciento de michoacanos sienten que los tratan mal, en Jalisco 43 por ciento y Colima 24 por ciento. Reciben un trato regular en Colima 31 por ciento de entrevistados, 28 por ciento en Jalisco y 27 por ciento en Michoacán. En Colima 35 por ciento percibe que lo tratan bien, en Jalisco 22 por ciento y en Michoacán sólo 4 por ciento. Los que sienten que los tratan muy bien, sólo representan 3 por ciento de los encuestados en Colima, mientras que los jaliscienses y michoacanos representan uno por ciento. Como se puede observar, Michoacán representa un trato de mal a muy mal, ya que de diez

Foto Jairo Martínez

entrevistados, siete seleccionaron esas opciones, el segundo lugar lo tuvo Jalisco, ya que cinco de cada diez seleccionan esa opción; mientras que en Colima tres de cada diez personas consideranrecibir un mal trato. En Colima se percibe mejor trato hacia los pobres que en Jalisco y Michoacán, ya que seis de cada diez encuestados perciben que el trato que se les brinda es de regular a bien. Se les preguntó sobre lo que tiene mayor valor para ellos: su familia, salud, la fe, trabajo o casa. Lo que más valoran los entrevistados es la familia, con el mayor porcentaje en Jalisco con 63 por ciento; le sigue Colima, con 55 por ciento y en tercer lugar Michoacán, con 51 por ciento. En segundo lugar sobre lo que más aprecian está la salud: Michoacán reportó 27 por ciento, Jalisco 19 por ciento y Colima 18 por ciento. En tercer lugar, los encuenstado refirieron la fe: Colima registró 12 por ciento, Jalisco 9 por ciento, y Michoacán 6 por ciento. *Docente investigador de la Univa


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Ayer

10

se convirtió en el sexto mexicano en recibir el galardón

Fernando del Paso gana el Premio Miguel de Cervantes ■

Reconocen su aportación al desarrollo de la novela moderna

El trabajo de Fernando del Paso se distingue por experimentar con palabras, neologismos e ironía, explican ■ Foto Fernando Carranza

JONATAN GALLARDO

A las seis de la mañana sonó el teléfono de la casa de Fernando del Paso. Quizá aún vestido con su pijama, escuchó la voz del otro lado. Paulina, su hija, le dijo que este año lo nombraron ganador del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes. Al escuchar la noticia su cuerpo desvarió un poco, pues desde hace años había perdido la esperanza de recibir dicho reconocimiento. Tras saberse galardonado, buscó a sus otros dos hijos, Alejandro y Adriana, para contarles. Después se enteró del motivo que lo hizo acreedor. Según el acta emitida por el jurado, donde figuró Enrique Krauze, “destaca la aportación al desarrollo de la novela aunando a una tradición y modernidad”. Crea novelas de riesgo y los detalles recrean episodios importantes en la historia de México haciéndolos universales. Del Paso se convirtió en el

sexto mexicano en recibir el máximo galardón de las letras en español; lo preceden Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009) y Elena Poniatowska (2013). El Premio Miguel de Cervantes abrió su primera convocatoria en 1975 y desde entonces reconoce la labor creadora de escritores y escritoras españoles e hispanoamericanos, cuya obra haya contribuido al enriquecimiento del patrimonio literario en lengua española. A cuarenta años de su aparición, al galardón puede ser propuesto a cualquier escritor cuyo trabajo literario esté escrito, totalmente o en su parte esencial, en dicha lengua. Del Paso había sido nominado en 2013.

Obra La obra literaria de Del Paso comprende narrativa, ensayo,

cuento, teatro y poesía. Entre sus libros más destacados se encuentran Noticias del imperio (1987), Palinuro de México (1977), José Trigo (1966), Sonetos del amor y de lo diario (1997) y Linda 67: historia de un crimen (1996). Jorge Orendáin, director de La Zonámbula Editorial, explica que Del Paso no trabaja para buscar reconocimiento. “Creo que en Palinurio de México y José Trigo hay un juego con el lenguaje interesante. En el primero tiene recursos literarios propios de la poesía y hay una parte donde desdibuja las palabras para crearlas de otra forma”. El trabajo del escritor se caracteriza por experimentar con palabras, neologismos e ironía. El 12 de noviembre, además de haber obtenido Del Paso el Premio Miguel de Cervantes, se conmemora el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, máxima figura literaria del siglo XVII.

Algunos de los textos de Del Paso presentan un gran sentido por la poesía clásica, tal es el caso de Paleta de diez colores (1990), Castillos en el aire (2002) y PoeMar (2004). En este último, según menciona Orendáin, hay sonetos y alejandrinos. “Es interesante lo que escribe pues combina todo su conocimiento, la parte intelectual, con lo desenfadado y me atrevo a decir que con el descaro, presentándolo de manera lúdica”. El director de La Zonámbula Editorial está convencido de que la extensión de los capítulos en los libros de Del Paso es casi homogéneas. Y alaba Palinuro de México como una de las más grandes creaciones del escritor y asegura que de ese libro pueden extraerse cuentos perfectamente cerrados. “Fernando es amable, educado y sencillo. Creo que se tardaron diez años en darle el Premio Cervantes y también tardaron con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances [...] Estos últimos años han sido importantes para él porque más allá de los reconocimientos, la gente comienza a ver su forma de ser. Su obra es muy completa, tanto que hasta escribió para niños De la A a la Z (1988), explica Orendáin.

Premio Granito de Arena Del Paso y la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega recibieron ayer el premio Granito de Arena en el Paraninfo Enrique Díaz de León, reconocimiento que se entrega a quienes con su obra fomentan la lectura. Eduardo René Acre Ruelas, presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) describió a Gutiérrez Vega y Del Paso como “las voces más sólidas de la narrativa de la lengua española”. El premio se entrega dentro del marco del Programa Lecturas de Otoño que organiza el CECA. En ediciones pasadas se le entregó a Ernesto Flores, Sara Velasco, José Rosario Ramírez Mercado y Guillermo García. La presea alude a piedras encontradas en el mar, puesto que todas son diferentes tal como

los homenajeados en su mundo de creación. Por su parte, Del Paso lamentó la ausencia de Gutiérrez Vega. Explicó que “me siento doblemente orgulloso por un reconocimiento que otorga el estado. Siempre pensé que con mis libros colaboraba a la literatura mexicana en el mundo, ahora sé que esa colaboración también es para Jalisco”. Exhortó a los políticos a comportarse de manera similar a los “granitos de arena” y no de pólvora. “Combatan los males de México hechos por su ineptitud y corrupción”. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector general de la Universidad de Guadalajara, destacó la entrega del premio al coincidir “con un día especial para la letras mexicanas. Hace unas horas recibimos la noticia de que a nuestro entrañable maestro Fernando del Paso se le reconoció con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, a quien se le entrega por su indiscutible aportación a la novela”.

Colegas Además de mantener una estrecha amistad con Hugo Gutiérrez Vega, Del Paso tuvo cercanía con Julio Scherer. Prefería hablar del trabajo de sus colegas literarios en lugar del suyo. “Scherer tenía madera de gran novelista, pero su honestidad -que le impedía inventar y fantasear- no le permitió ser un gran narrador; con todo en sus libros se revela como un maestro de las letras”, llegó a indicar Del Paso. Lo cierto es que tras recibir la noticia de ser reconocido con el Premio Miguel de Cervantes, Del Paso, reafirma su consolidación uno de los grandes referentes de la literatura mexicana, además de que sus obras serán buscadas y Noticias del Imperio (1987) no sólo será el libro referente a su trabajo. El escritor dijo estar recuperándose, tras permanecer enfermo unos años, para viajar en abril de 2016 a la ceremonia donde se le otorgará el Premio Miguel de Cervantes y un dote de 125 mil euros.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Julio Ríos

En el centenario de su nacimiento, los diputados del Congreso aprobaron ya un homenaje a la compositora oriunda de Zapotlán el Grande. La idea es sumar al Consejo Nacional de Cultura y las Artes y a la Secretaría de Cultura para robustecer el homenaje, que aún no tiene fecha pero cuyos preparativos inician oficialmente con el aval del Poder Legislativo otorgado en la sesión ordinaria de este jueves. Consuelito Velázquez es la compositora detrás de Bésame Mucho, melodía que ha sido versionada en más de mil ocasiones por distintos artistas. Es un bolero escrito en 1940 por la pianista y compositora que nació en Ciudad Guzmán en 1916. Consuelo Velázquez compuso este bolero cuando apenas tenía 16 años. Y la popularidad de la melodía aumentó en la Segunda Guerra Mundial, pues se tocaba cuando los soldados se despedían de sus novias, o

cuando volvían. Entre los artistas que han grabado versiones de Bésame Mucho, están Frank Sinatra, Elvis Presley, Plácido Domingo y hasta los Beatles. La promotora del homenaje, la diputada Rocío Corona, fue quien puso a consideración esta iniciativa que también firmó el diputado Hugo Contreras Zepeda. “Esta fecha será una grandiosa oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan y se regocijen con estas notas inmortales de la jalisciense que sólo le dio a sus paisanos motivo de orgullo. Proponemos que se giren las instrucciones a la Mesa Directiva del Honorable Congreso para que se envíe atento oficio al presidente del Consejo Nacional de Cultura y Las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, y a la secretaria de Cultura Myriam Vachez, solicitando su intervención para un homenaje nacional y uno estatal a la compositora jalisciense con motivo del centenario de su nacimiento”, afirmó. Al subir a tribuna, la di-

Froylán Enciso escribe la historia de las drogas en México Rubén Gil

Los primeros recuerdos que tiene Froylán Enciso de las consecuencias del narcotráfico provienen de su infancia en Mazatlán, Sinaloa. En el barrio popular en el que vivía, las calles eran oscuras por falta de alumbrado público. Recuerda que su madre tenía miedo cada que llegaba por las noches después del trabajo, pero no por la oscuridad, sino por volver a encontrarse con un cadáver. Crecer con la conciencia del estigma sinaloense en torno a la narcocultura repercutió en su formación académica, hasta formarlo parte de sus temas de investigación como historiador y periodista. Ahora, parte de sus estudios en torno al narco, la política mexicana y sus efectos sociales conforman su más reciente libro Nuestra historia narcótica. Pasajes para (re)legalizar las drogas en México. Durante su visita a Guadalajara para presentar esta publicación, compartió en entrevista parte de su acercamiento con el narco. Froylán formó parte de una primera generación urbana; su padre proviene de Juantillos y su madre de Gambino, localidades donde era común que los hombres desempleados se “fueran para arriba”, es decir, subieran a la sierra a las tierras de temporal a sembrar amapola o mariguana. En su adolescencia no era extraño que las fiestas infantiles que se celebraban en los ranchos terminaran con algún asesinato. “La violencia era algo cotidiano,

incluso antes de que el asunto del narcotráfico se volviera el drama nacional”, expresa. No fue sino hasta 1998, durante sus estudios en el Colegio de México, que abordó el narcotráfico desde la perspectiva del Estado, las redes criminales y sus efectos en la cultura. Nuestra historia narcótica se comenzó a gestar en 2010, durante sus estudios doctorales, misma época en que el entonces presidente de la República, Felipe Calderón, declaraba la guerra contra las drogas. “Sentíamos que el país se estaba cayendo en pedazos. Noté que estaba tan capturada la mente de los mexicanos en la guerra que nos era imposible pensar en un mundo en el que nuestra relación con las drogas fuera diferente”. Para entonces comenzó a colaborar con Lolita Bosch en el colectivo de Nuestra Aparente Rendición (NAR). En el sitio web de este proyecto creó un blog llamado Postales fantásticas en el que publica textos sobre la diversidad de relaciones que los mexicanos hemos tenido con las drogas: farmacológicas, médicas, espirituales, de corrupción y victimización, etcétera. Las entradas a su blog fueron los primeros bocetos de lo que se convertiría en su libro. Una de las historias que destaca en Nuestra historia narcótica es la tesis de un médico que trataba heroinómanos en la década del veinte. Con este caso retrata las tendencias en el consumo y los tratamientos del momento para contrarrestar las toxicomanías. “Me encontré con

Cultura

y

Espectáculos 11

■ Celebrarán el centenario de la compositora de Bésame Mucho

Congreso y Conaculta rendirán homenaje a Consuelito Velázquez ■

Cachito, Amar y vivir y No volveré destacan entre sus melodías

putada Corona Nakamura expresó que “Jalisco es tierra de artistas que han dado lustre a nuestra patria chica, donde el legado de Consuelito Velázquez es su carta de presentación, ya que sus canciones son interpretadas por innumerables artistas y traducidas a más de 20 idiomas. No se necesita de mucho para realizarle un homenaje postmortem”. Entre sus composiciones destacan: Que seas feliz, Amar, No volveré, Amar y vivir, Anoche, Verdad amarga, Aunque tengas razón, Al nacer este día, Yo no fui, Los pequeños detalles, Amor sobre ruedas y Cachito.

que si uno narraba este tipo de historia terminaba por reflejar el espíritu del tiempo”. “Mientras iba estudiando las drogas notaba que nadie quiere hacerse responsable. Si le preguntas a alguien puede decir que el origen del narcotráfico se dio con los inmigrantes chinos o que fue a causa de un pacto secreto con Estados Unidos. Siempre fue culpa de otros. No queremos hacernos responsables de nuestra participación en esta historia”, explicó. Sólo en 1940 se registró una postura distinta ante el consumo de las drogas en el país. El presidente Lázaro Cárdenas

Consuelo Velázquez compuso Bésame Mucho a los 16 años; la melodía también ha sido grabada por Frank Sinatra y The Beatles ■ Foto La Jornada Jalisco

las legalizó por un corto periodo de tiempo. Sin embargo el decreto dio marcha atrás cuando Estados Unidos pone presión al gobierno mexicano, pues necesitaba controlar el mercado de morfina para su frente de batalla durante la Segunda Guerra Mundial. Por ello, Cárdenas fue amenazado con eliminar el comercio fármaco; ante el peligro de que México quedara sin medicinas se vuelve a penalizar el consumo y distribución. Hoy, opina Enciso, la agenda de la legalización vuelve a tener un panorama favorable, gracias a los casos judiciales que se

han suscitado en el último año, favoreciendo a algunos usuarios. Concluye el historiador: “La legalización abriría una agenda para las políticas de desarrollo, principalmente para comunidades agrarias y de jóvenes, para su responsable, de la abstinencia a usarlas bien”. Enciso no sólo participó de la VI Feria del Libro Usado y Antiguo de Guadalajara con la presentación de su libro, también ofrecerá este viernes 13 y sábado 14 de noviembre un taller en torno a la escritura de la historia de las drogas en México. Nuestra historia narcótica se puede conseguir en librerías.


Bajo esos parámetros, el secretario de lujo deberá entregar una administración ídem... ¡Y todos de lujo! VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2015

El percance pudo evitarse, asegura la Secretaría; las sanciones deberán ser aplicadas por la Profepa

Costalegre, lista para recibir a turistas tras el paso de Patricia

Ignacio Pérez Vega

Yenzi Velázquez

Hundirán el buque varado en Punta Graham: Semadet ■

7

Entregan la iniciativa de Participación Ciudadana ■ La propuesta, que surge de

la plataforma Haz tu ley, fue entregada a diputados; piden crear consejo estatal en el tema Yenzi Velázquez

3

Con cambios cosméticos avalan nuevo tabulador salarial

A semanas del paso del huracán Patricia, Costalegre se declara lista para recibir a turistas a partir de este puente vacacional, en el que se tendrán promociones y actividades culturales y artísticas para los visitantes. Desde la semana pasada, el gobierno federal lanzó una campaña de promoción de las costas de Jalisco, Colima, el Distrito Federal, San Luis Potosí, Zacatecas, León, Aguascalientes y la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en que la que se invertirán más de un millón 500 mil pesos, además, a partir de ayer, el gobierno del estado lanzó otra campaña. El secretario de Turismo estatal, Enrique Ramos Flores, subrayó que hubo estableci-

Los hoteleros esperan que la ocupación llegue a 80% durante el próximo asueto mientos que pudieron sortear el embate del huracán, y garantizó que tanto las playas como los hoteles y demás infraestructura de la Costa Sur: Melaque, San Patricio, Barra de Navidad, y Cuestecomate, están limpios y preparados para recibir a los turistas. La Asociación de Hoteles, Moteles y Desarrolladores de Costalegre reporta que a partir de este fin de semana y hasta el próximo 17 de diciembre, se tendrán descuentos de entre 15 y 30 por ciento, así como 3 por 2 en la reservación de hoteles, es decir, la tercera noche es gratis.

Además de estos descuentos, los hoteleros pondrán en marcha diferentes festivales y actividades, como la presentación de la Magia de las Calaveras, en Barra de Navidad, la cual se pospuso por el huracán; a través de ésta, se tendrá un encuentro en las calles en las que se ofrecerá gastronomía, danza y cultura, entre otros eventos para resaltar las tradiciones locales. Hasta el día de ayer, los hoteleros reportaban una ocupación de 70 por ciento para este fin de semana largo, sin embargo, esperan que supere 80 por ciento, con la finalidad

de hacer frente a las pérdidas que se tuvieron durante la contingencia por el meteoro, en la que dejaron de percibir alrededor de 8 millones de pesos. “Lo que pretendemos es resarcir o tratar de recuperar las reservaciones que se cayeron”, subrayó el secretario de Turismo. Aseguró que Cuestecomate no sufrió daños, por lo que la infraestructura para convertirla en playa incluyente no está en peligro. Además, informó que el gobierno federal enviará 20 millones de pesos para reparar el espigón de Barra de Navidad, el cual sí tuvo afectaciones. A pesar de que recibirán estos recursos, el funcionario estatal comentó que deberán gestionar alrededor de 40 millones de pesos para que quede listo.

■ Diputados sustituyen cargos

por otros, pero persisten altos sueldos; agregan otro piso más a la burocracia legislativa Julio Ríos

4

Congreso rendirá un homenaje a Consuelito Velázquez Aprueban festejo a la compositora de Bésame Mucho, en el marco del centenario de su nacimiento ■

Julio Ríos

11

El gobierno federal lanzó una campaña con inversión de un millón 500 mil pesos para promover el turismo en las costas de Jalisco; las comunidades de la Costalegre se recuperan del impacto del huracán Patricia. En imagen, daños por el meteoro en Cihuatlán ■ Foto Jairo Martínez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.