La Jornada Jalisco 12 de noviembre de 2015

Page 1

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3429 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Su cargo en la Secretaría General del Congreso divide y genera dudas No existe una

Jesús Reynoso: negra historia que hasta a los alfaristas confronta Su paso por el servicio público, plagado de demandas por indemnizaciones millonarias ■ Tenía demandado al propio Legislativo por más de 9 mdp al momento de su designación ■ Castañeda e Ibarra, entre los que peores recuerdos tienen de él ■

Redacción

3

Refriega en Tixtla; hay ocho heridos

denuncia directa contra Herbert Taylor: FGE El ex secretario de Emilio González se amparó desde el año pasado para evitar ser detenido, apuntan

Yenzi Velázquez

3

Anuncian juicios contra permisos de construcción irregulares ■ La administración tapatía va contra ex funcionarios implicados, indica el alcalde Enrique Alfaro

Elizabeth Rivera Avelar

5

Por insistir en vender en el Centro, detienen a ambulante La comerciante de accesorios para celular es acusada de agredir a una policía en el andador Colón ■

Elizabeth Rivera Avelar

5

Entrega PGR a CNDH segundo informe sobre el caso Iguala El reporte contiene información confidencial y será revisado en colaboración por ambas instituciones ■

La Jornada

Normalistas de Ayotzinapa se enfrentaron con policías federales y militares que intentaron desalojarlos de la carretera federal que va de Chilpancingo a Tixtla. Fueron detenidos un total de 13 estudiantes que posteriormente comenzaron a ser liberados, mientras otros ocho resultaron heridos ■ Foto Cuartoscuro

La Jornada

Plaza Liberación

2


2

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Plaza Reynoso

divide a

MC

l nombramiento de Jesús Reynoso Loza como secretario general del Congreso se volvió un dolor de cabeza entre varios actores de Movimiento Ciudadano. Y es que este partido tiene la mayoría en el Poder Legislativo y el polémico perfil del personaje, que ha obtenido indemnizaciones o ha demandado a las instituciones donde ha laborado anteriormente, no agradó a ciertos líderes del partido naranja. Es a Enrique Alfaro a quien le rebota y le afecta toda crisis o todo mal cálculo que realizan sus colaboradores. Y por lo tanto, afectan a sus aspiraciones políticas rumbo al 2018. Enrique Ibarra Pedroza, Clemente Castañeda, María Elena Limón y hasta don Esteban Garaiz, son quienes han tenido algún tipo de desencuentro con Reynoso. Ibarra, cuando era coordinador de los diputados del PRI, presionó y logró que Reynoso se fuera del Consejo Estatal Electoral donde era Secretario Ejecutivo. Clemente estuvo a punto de quedarse sin ser diputado local en 2012 por una sentencia del Tribunal Electoral que presidía Reynoso. Por eso, ya hay quienes hablan de que emeceístas pedirán que se dé marcha atrás a este nombramiento.

El

nexo

Aubry-Reynoso

Muchos se preguntan por qué el presidente del Congreso, Enrique Aubry, defiende el nombramiento de Reynoso. Quizá la respuesta se encuentre al hacer un ejercicio de memoria. El 29 de septiembre de 2009, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Jalisco emitió una sentencia a favor de Aubry, para desestimar el juicio de inconformidad 116/2009 presentado por Martín Dávalos Gómez, quien se quejaba de que Aubry no

La

liberación

cumplía con el requisito de dos años de residencia en Jalisco para poder ser diputado plurinominal, pues era regidor de Cuautitlán Izcalli, en el estado de México. El Tribunal resolvió que la constancia de residencia expedida por el ayuntamiento de Zapopan era suficiente para que Aubry pudiera obtener su registro y por lo tanto la diputación. ¿Quién cree que era magistrado cuando se dictó esa sentencia? Adivinó: Jesús Reynoso Loza.

De

acto académico a acto de reclamo

La entrega de más de mil constancias a maestros de inglés de primaria y secundaria, por parte del secretario de Educación, Francisco Ayón López, se convirtió en un acto de protesta. La tarde de ayer, en un hotel situado frente a Expo Guadalajara, recibieron rechiflas el propio Ayón, el presidente del Congreso local, Enrique Aubry, el legislador José García Mora y los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La causa no fue expresar el rechazo de algunos profesores hacia la Reforma Educativa, sino que los docentes se quejaron debido a que desde el 17 de agosto, día en que arrancó el ciclo escolar, no se les paga el tiempo extra que laboran en el programa escuelas de tiempo completo. En menos de diez minutos, el acto terminó y los diputados presentes y el secretario de Educación, dejaron el presídium.

14

escuelas convertidas en bunkers

El próximo fin de semana: 14 y 15 de noviembre, en Jalisco

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

se aplicará el examen de evaluación docente a seis mil 885 profesores de educación básica. La prueba se aplicará por cuatro horas durante la mañana, habrá un receso para comer y habrá otra jornada de cuatro horas. Como una medida preventiva, la Secretaría de Educación ya solicitó apoyo a las policías municipales y a la estatal, a fin de que se monte un operativo de seguridad en torno a las 14 sedes donde se aplicará la prueba en los cinco municipios metropolitanos, en Tepatitlán y en Puerto Vallarta. Aquí sí se pueden presentar protestas de los docentes que se oponen a la reforma educativa.

¿Para

reír o llorar?

Parece ser que no solamente los locales del Mercado Corona no cumplen con las medidas necesarias, en Zapopan ese tipo de sorpresas se presentaron en el Hospitalito. Durante un recorrido que realizó el presidente municipal, Pablo Lemus Navarro, a las instalaciones del OPD, le sorprendió el reducido espacio del elevador. “Ni siquiera cabe más de la camilla, es decir, como me bromeaban por ahí, el enfermo tiene que apretar el botón para llegar a donde va, y empujarse solito por las paredes del elevador porque no cabe ningún enfermero que lo pueda acompañar”, dijo Lemus. Aunque pareciera una burla, no lo es. Este espacio tan reducido fue compartido por Lemus Navarro, el regidor priísta, Salvador Rizo y el director general del Hospital, José Luis López, junto a otras personas quienes constataron en carne propia el poco espacio de los elevadores.

parte de... no, pues sí

DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado

l Patricio

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

3

■ Jesús Reynoso Loza accedió al cargo a pesar de tener demandado al Poder Legislativo

Diputados nombran secretario general con amplio historial de indemnizaciones ■ “Cumple con todos los requisitos”, dijo Aubry al tomarle protesta e incurrir en conflicto de interés Redacción

Con un historial de demandas laborales y de indemnizaciones en los cargos públicos que ha ocupado, el nuevo secretario general del Congreso de Jalisco, Jesús Reynoso Loza, fue nombrado por los diputados locales en este nuevo puesto a pesar de que tenía demandado al Poder Legislativo por 9.6 millones de pesos. Reynoso Loza fue nombrado como secretario general del Congreso el 3 de noviembre, cuando todavía estaba vigente su condición de actor en un juicio que interpuso contra el Poder Legislativo. La intención de ese proceso jurídico era obtener una indemnización por su cese en el anterior puesto que desempeñó como magistrado electoral. Es decir, fue juez y parte en el mismo asunto, aunque sea por unos días. Durante los cargos que ha ocupado, Reynoso Loza se ha caracterizado por obtener indemnizaciones. Como secretario ejecutivo del extinto Consejo Electoral de Jalisco obtuvo 380 mil pesos de indemnización en julio de 2001. Como síndico de Tlaquepaque en el gobierno del panista, Antonio Álvarez recibió un finiquito por un millón 57 mil pesos. Y como secretario general de la administración del priísta Arturo Zamora en Zapopan, en 2007, alcanzó otra indemnización por 266 mil 411 pesos. En 2014, fue removido de su cargo como magistrado del Tribunal Electoral de Jalisco, a

Yenzi Velázquez

A pesar de que desde el año pasado el ex coordinador de Innovación y Desarrollo en la pasada administración, Herbert Taylor Arthur, se amparó para evitar cualquier orden de aprehensión en su contra, el fiscal general, Eduardo Almaguer Ramírez, aclaró que no tienen ninguna denuncia directa en contra del también considerado supersecretario de la administración de Emilio González Márquez. “No hay alguna, hay menciones de él, pero no hay alguna denuncia donde haya un señalamiento directo. […] Hasta el momento nosotros no tenemos en nuestras investigaciones, in-

“El desestimiento debió darse desde el 31 de octubre si es que se pretendía nombrarlo como secretario general del Congreso, pero como lo hizo después de ser nombrado habría un vicio de origen por conflicto de interés. De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la dirección jurídica depende de la Secretaría General, es decir, era juez y parte. Esto contraviene la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos en su artículo 8 fracciones XII y XIII”, afirmó una fuente del Congreso.

Molestia en MC

Al calce en la foto, el sello con la fecha de desistimiento de la demanda, del 6 de noviembre, y no del 3, como indicaron los legisladores en rueda de prensa ■ Foto cortesía

causa de la reforma constitucional que transformó el sistema. Por concepto de despido injustificado demandó por 9.6 millones de pesos al Congreso como autoridad responsable, ante los juzgados Cuarto y Octavo de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo, con números de expediente 1639/2014 y 705 / 2014. En este sentido, fuentes legislativas afirmaron que el juicio de amparo es improcedente contra adiciones o reformas a la Constitución, pero de todas formas Reynoso demandó. A pesar del posible conflicto de intereses, los diputados de todos los partidos y el indepen-

diente Pedro Kumamoto votaron por unanimidad que se convirtiera en el secretario general.

El desestimiento, ¿tardío? En rueda de prensa el 9 de noviembre, los diputados presidentes de la Junta de Coordinación Política, Ismael del Toro Castro, y de la Mesa Directiva, Enrique Aubry, aseguraron que no existe conflicto de intereses porque Reynoso se desistió de las demandas desde el 3 de noviembre. “Cumple con todos los requisitos, por algo le pudimos tomar protesta y por algo está aquí”, afirmó Aubry. Reynoso mostró a reporteros

el oficio de desestimiento, pero el documento aparecía sellado con fecha del 6 de noviembre y no el 3 de noviembre como aseguraron los diputados. De acuerdo con una consulta al sistema SISE del Consejo de la Judicatura Federal, el desestimiento formal se dio el 6 de noviembre para el amparo 1639/2014 y el 9 de noviembre para el 705/2014. De acuerdo a fuentes especializadas en materia administrativa, el desestimiento adquiere reconocimiento y validez jurídica hasta que es declarado el auto por el juez correspondiente, por lo cual el conflicto de intereses persistió días después de su nombramiento.

■ El ex secretario de Emilio González se amparó desde el año pasado

No hay denuncias directas contra Herbert Taylor, dice Almaguer dagatorias, ningún motivo para mandarlo declarar”, puntualizó. Dijo que si en el curso de las investigaciones se requiriera de su declaración recibiría un citatorio, sin embargo, la FGE no puede proporcionarle ninguna información en torno a los procesos que se siguen en contra de ex funcionarios por irregularidades cometidas en el sexenio pasado. “Nosotros no podemos revelarle a él esa información,

toda vez que las investigaciones requieren de sigilo, somos respetuosos del derecho de todos los ciudadanos de presentar los recursos que ellos crean convenientes, sin embargo, en este caso la Fiscalía guardará el sigilo correspondiente a las investigaciones que se están llevando a cabo”, subrayó. Cuestionado con relación a que Taylor Arthur se amparó desde el año pasado, pese a que no hay una denuncia en

su contra, Almaguer Ramírez respondió: “Lo que es importante, es garantizarle a todos los ciudadanos la aplicación de la justicia, no sé por qué razón él crea que está alguna denuncia o investigación en contra de él, desconozco la razón por las que él así lo crea”. Reiteró que desde su llegada a la Fiscalía se comprometió a integrar todas las denuncias que se han presentado por irregularidades detectadas en el

Reynoso, además, ha tenido desencuentros con varios personajes de la cúpula de Movimiento Ciudadano (MC), por lo cual su nombramiento habría molestado a algunos actores de ese partido. Entre Jesús Reynoso y Enrique Ibarra Pedroza (ideólogo del alfarismo) existe una rivalidad desde los tiempos en que el primero era el secretario ejecutivo del desaparecido Consejo Estatal Electoral. Fue Ibarra Pedroza, entonces coordinador de los diputados del PRI, quien tras bambalinas promovió su destitución, según crónicas periodísticas de la época. Además, en 2012, Reynoso Loza fungía como magistrado presidente del Tribunal Electoral cuando el organismo dictó sentencia para “tumbar” a Clemente Castañeda de la posición número uno de la lista de diputados locales plurinominales, hasta el lugar siete, como parte del juicio JDC-122/2012 Y SU ACUMULADO JDC-125/2012. Castañeda impugnó y terminó conservando la posición para llegar al Congreso local. En septiembre de 2015, Reynoso Loza sonó para ocupar el cargo de secretario general del ayuntamiento de Tlaquepaque. Al final, no apareció en el gabinete de la alcaldesa María Elena Limón.

ejercicio del gasto estatal de 2012, “en aquellas que no procede el ejercicio de la acción penal lo vamos a decir también de manera muy clara, no tenemos por qué dañar el prestigio ni el honor de las personas, pero aquellas que procedan, pues van a proceder”. El último panista en ser detenido y posteriormente liberado, es el ex titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), César Coll Carabias, lo que provocó que los albiazules solicitaran la renuncia del fiscal y señalaran de nuevo que la actual administración lleva a cabo una persecución en contra de enemigos políticos, principalmente ligados al Partido Acción Nacional (PAN).


4

Política • JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

A Contraflujo Julio Ríos

◗ Debate panista en Canal 44 os tres candidatos a la presidencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) protagonizarán dos debates, el 18 y el 25 de noviembre. Así se aprobó en la sesión que realizó la noche del miércoles la Comisión Estatal Organizadora que encabeza Alfonso Rejón Cervantes. Fuentes que participaron en la reunión que se llevó a puerta cerrada, me comentaron que el blanquiazul solicitará que ambos debates sean transmitidos por el Canal 44 del Sistema Universitario de Radio y Televisión. Los tres candidatos son Miguel Ángel Martínez Espinoza (por el grupo del Comité Estatal), César Madrigal Díaz y Faviola Martínez Martínez, hermana del senador José María Martínez. Y la verdad, esperemos que se den con la cubeta, porque eso de los debates de propuestas, a muchos nos aburre. Este asunto del debate generó jaloneos al interior de la Comisión y también sirvió para grillar en los pasillos del partido. Según cuentan fuentes del Comité Estatal, los representantes de Faviola Martínez no querían que el debate fuera transmitido, porque supuestamente la expresión oral no es el fuerte de la candidata y que por eso tampoco acude a dar ningún tipo de entrevistas a radiodifusoras ni medios de comunicación. Los adeptos de Faviola dicen todo lo contrario. Que en la comisión sus representanes hasta llegaron a votar porque fueran dos fechas, porque ella ya se preparó con cursos y talleres de oratoria para así poder sorprender en el debate. “Para demostrarles que con eso no nos van a asustar”. Ya veremos cuál de los dos grupos tiene razón cuando presenciemos el ejercicio, que insisto, ojalá esté lleno de señalamientos directos para que sea más divertido. Disculpe usted la sinceridad.

Acusan

que M adrigal ya pactó con M artínez Espinoza

Y hablando de señalamientos directos, dentro de la efervescencia que vive el proceso interno panista, el senador José María Martínez puso el dedo en la llaga sobre una versión que se escuchaba en los corrillos blanquiazules desde hace algunos días: que César Madrigal terminará pactando con Miguel Ángel Martínez Espinoza.

En una carta abierta que Chema publicó en su cuenta de Facebook, además de argumentar que su hermana crece en la intención del voto en la misma medida que aumenta la animadversión hacia el que califica como “proyecto oficialista” de Miguel Ángel Martínez Espinoza, acusa a Madrigal de jugar del lado de Eduardo Rosales. Me refiero a César Madrigal, quien entra a la contienda sólo para dividir y restarle apoyos a Faviola Martínez en franco apoyo a Miguel Ángel Martínez, aduciendo como bandera “el cambio ganador”. Nada más falso. César Madrigal en el transcurso de la campaña, se ha dedicado a ser cómplice con Miguel Ángel Martínez en la comisión organizadora, al grado de ser él, quien ha propuesto reducir los centros de votación en la zona metropolitana y en Lagos de Moreno, a nombre de Lalo Rosales, César Madrigal ha pedido que en Guadalajara, Zapopan y Lagos de Moreno haya solo un centro de votación, buscando así, inhibir a los votantes”, acusa Martínez. Y agrega: “Ahora mismo y por instrucciones de Rosales se ha dedicado a recorrer municipios y buscar liderazgos afines a Faviola Martínez con mentiras, pues argumenta que yo he acordado con la dirigencia actual y que él, es el gran salvador del PAN pues el si representa un cambio. (risas) César Madrigal ya no les mientas a los panistas, los panistas no son tontos y no te están creyendo tus mentiras. Explícales mejor tu posición en la comisión organizadora y por que no quieres que voten, diles que le estas haciendo el juego a Miguel Ángel Martínez, coméntales de tus tres reuniones con Gustavo Macias”. Y concluye con: “César Madrigal creo que no deberías de engañar a tu planilla, que son gente buena, deberías advertirles de tus acuerdos. Ojalá César tomes estas líneas con la filosofía debida y ayudes a que en la Comisión Organizadora no se sigan permitiendo tropelías con tu anuencia. Por último César, te pido reflexiones y si en verdad estas convencido del 'cambio que nos une' te sumes a Faviola Martínez. A todos los panistas de Jalisco les pido que escuchen a César Madrigal, en verdad vale la pena, pues al escucharlo verán lo que no se debe hacer en política”. @julio_rios

■ Fue

útil en su momento, ahora es anacrónico: Rocío Corona

Presentarán iniciativa para eliminar el fuero en Jalisco ■ La

diputada local expondrá su propuesta el día de hoy en el Pleno

Julio Ríos

Eliminar para siempre el privilegio del fuero, que por años garantizó inmunidad a la clase política, es el objetivo de la iniciativa que presentará la diputada local Rocío Corona Nakamura. La legisladora explicó que aunque en épocas pasadas el fuero fue una herramienta útil para evitar abusos de dictadores, hoy es anacrónico y por ello buscará que se elimine en Jalisco. Aclaró que esto no tendría que venir de una reforma federal, sino que cada entidad tiene autonomía para regular esta figura. “Por ello se presentará una iniciativa de ley que reforma

un artículo y abroga seis de la Constitución Política del Estado de Jalisco. No es sólo una posición personal. Hay voces de la sociedad que lo piden para evitar un blindaje que encubre actos de corrupción. Ya no más privilegios. O todos coludos o todos rabones”. Detalló que hace seis años ella presentó una iniciativa similar pero en aquel tiempo no prosperó. En esta ocasión ya la platicó con legisladores de su partido, el PRI, y ella ve condiciones para que se apruebe “Hace seis años, para hacer exactos, ustedes recuerdan que me satanizaron, me querían quemar en leña verde cuando presenté un acuerdo legisla-

tivo para la austeridad y se fue a la congeladora. No tuvo respuesta y hoy hay un punto de acuerdo que será aprobado el próximo jueves donde se incluye todo lo que en aquel momento planteó su servidora”. Dijo que esta ley se aplicará a diputados, regidores, presidentes municipales, magistrados del Poder Judicial y al gobernador del estado. Aclaró que la palabra fuero nisiquiera está en la constitución de forma expresa, solamente el juicio de procedencia, “La he platicado con mi coordinador y ha sido de su agrado. Hoy vengo a decirles que esta iniciativa va a avanzar porque más temprano que tarde se tiene que llevar a cabo”, concluyó

Hace seis años la diputada local Rocío Corona Nakamura presentó una propuesta similar que el día de hoy será votada en el Pleno ■ Foto Karen Martínez

Crearán Observatorio Ciudadano para la Austeridad y el Ahorro

Ley de Austeridad será vigilada por un grupo diverso de ciudadanos ■

Se trata de una propuesta del Cesjal que Rocío Corona hizo propia

Julio Ríos

Para garantizar que la Ley de Austeridad sea aplicada en todos los entes de gobierno, diputados preparan iniciativa para crear el Observatorio Ciudadano para la Austeridad y Ahorro, que vigilará la eficiencia del gasto público y estará integrado por académicos, activistas y cúpulas empresariales. Los miembros de este consejo tendrán cargo honorífico, es decir, no se les pagará sueldo. La diputada presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Rocío Corona Nakamura, recordó que la Ley de Austeridad entró en

vigor el 1 de enero de 2015 pero hay voces en el sentido que no se ha aplicado como debiera en algunos organismos. La creación del Observatorio Ciudadano ya había sido propuesta por el Consejo Económica y Social de Jalisco (Cesjal). “Por ello voy a proponer la adhesión de un capítulo a la Ley de Austeridad y Ahorro del Estado de Jalisco y sus Municipios en el que se dispone la organización y funciones del Observatorio Ciudadano para la Austeridad y Ahorro que se conformará con representantes universitarios, de organismos empresariales, de organizaciones no gubernamentales, de colegios

profesionistas y del propio Cesjal”, indicó Rocío Corona. Y recordó que ella ya ha sido impulsora de la austeridad y que mejor que sean los ojos ciudadanos los que vigilen el buen uso del recurso público. “No hay recurso que alcance y menos si el dinero público se va en celulares, arreglos florales, banquetes, galletas y recepciones. Las necesidades son muchas. No son tiempos de despilfarro. Si en arca abierta hasta el más justo peca, con el Observatorio Ciudadano para la Austeridad y Ahorro más ojos estarán al pendiente de que esto no ocurra”, reflexionó.


JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015•

Elizabeth Rivera Avelar

Vendedores ambulantes inconformes con la prohibición del ayuntamiento de Guadalajara de vender sus productos en las calles del Centro, cumplirán este jueves 72 horas encadenados al edificio de la presidencia municipal. Ayer eran nueve las personas encadenadas entre ellas y a su vez al inmueble. El lunes a las 13 horas, luego de la sesión del Pleno de ayuntamiento en la que se aprobaron las reformas a los reglamentos municipales sobre regulación del comercio informal, tres personas (Sandra Espinosa, Leticia Milanés, y Óscar Guzmán), en protesta, decidieron encadenarse para pedir a las autoridades que dieran marcha atrás en la determinación. “Nosotros somos las únicas tres personas que hemos permanecido aquí encadenadas, aquí orinamos, defecamos, aquí en esta banca como podemos, sentados o turnándonos para acostarnos, aquí dormimos en esta banca estos tres días, así le hemos hecho”, comentó Sandra Espinosa. Conforme han pasado las horas, otros vendedores se han sumado a la manifestación encadenándose, algunos están algunas horas, se retiran y luego regresan. Los protestantes comentaron que también están en desacuerdo con que el ayuntamiento de Guadalajara les quiera “imponer” un horario y hasta les quiera “poner” uniformes. Ayer, el presidente municipal Enrique Alfaro Ramírez, luego de hacer un recorrido por el Centro para verificar el cumpli-

Política

5

El lado Oriente de la Calzada se intervendrá posteriormente, indica el alcalde

Comerciantes ambulantes cumplirán 72 horas encadenados en la presidencia ■ Exigen que les permitan vender en las calles del Centro; Alfaro les reitera que no hay marcha atrás miento del operativo que busca impedir la instalación de los ambulantes en el primer cuadro tapatío, dialogó con los manifestantes encadenados. “Ha habido diálogo, ha habido apertura, respeto y tolerancia a quienes tienen su derecho de buscar una forma de sostener a sus familias y así nos vamos a mantener, con firmeza por su puesto en la aplicación de la ley, pero sensibilidad para entender que hay un problema social que no podemos ignorar”, señaló el alcalde luego de la plática. Alfaro les dijo que los felicitaba por su “manifestación pacífica”, pero que no tenía ningún caso que estuvieran encadenados y les sugirió que fueran a las mesas en las que se están ofertando opciones de reubicación o de fuentes de ingreso a los comerciantes. El primer edil añadió que respeta el derecho a manifestarse y prometió que habrá un canal de diálogo abierto. Luego, en rueda de prensa, el presidente municipal reconoció que aún hay algunos puntos que afinar en la estrategia de los operativos para inhibir la instalación de comercio irregular, pero sostuvo que esos son “detalles” que se irán ajustando.

La señalan por agredir a una policía

Sólo tres manifestantes han estado permanentemente encadenados; otros se unen de forma intermitente a la protesta afuera de la presidencia municipal ■ Foto Cuartoscuro

“A mí me gustaría tener un ejército de unos tres mil inspectores para estar haciendo los operativos en todo Guadalajara, no podemos, vamos empezando por el principio”, sostuvo.

Alfaro aseguró que el lado Oriente de la calzada Independencia no está en el polígono de restricción. Este martes, en el primer día libre de vendedores ambulantes, en esa via-

lidad, desde Revolución hasta Javier Mina, había un gran número de comerciantes situados en esa zona. Alfaro comentó que en esa área se intervendrá posteriormente.

■ La administración tapatía va contra ex funcionarios implicados

Detienen a una informal que Interpondrán juicios para cancelar insistió en vender en el Centro permisos de construcción irregulares Elizabeth Rivera Avelar

Este miércoles, a las 15 horas, fue detenida una comerciante ambulante que vendía accesorios para celular en el andador Colón, en el Centro de Guadalajara, que luego fue acusada de agredir a una mujer policía. Aída Guadalupe García Covarrubias tendió sus pilas portátiles para celular ayer en la tarde en el andador peatonal, en las calles Colón y López Cotilla y un grupo de inspectores municipales llegó y le hizo advertencias en dos ocaciones para que se retirara del lugar, le indicaron que la actividad estaba prohibida en la vía pública, los funcionarios municipales le levantaron un folio de sanción, y comenzó la discusión. La policía de Guadalajara asegura que la mujer reaccionó de forma agresiva y le provocó lesiones leves a la uniformada. El titular de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Gua-

dalajara, Salvador Caro Cabrera, confirmó la detención e indicó que la comerciante ambulante violentó el reglamento municipal en materia comercio, pero estableció que la acusación es por lesiones a la mujer policía y aseveró que en este tema serán inflexivos. “A partir de este momento ya se está aplicando el reglamento, en el sentido de que quien violente el uso de la vía pública con fines particulares será remitido a un juzgado municipal”, señaló el funcionario policíaco. Caro Cabrera también informó que otras 12 personas fueron retenidas e infraccionadas y se les decomisó la mercancía que intentaban vender en las calles del primer cuadro de la ciudad. El comisario recordó que las multas para quienes vendan productos en la vía pública serán de entre diez a 50 días de salario mínimo y de 36 horas detención.

Elizabeth Rivera Avelar

En la pasada administración municipal se incurrió en irregularidades graves en la entrega de licencias de construcción, por lo que el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que interpondrá una serie de juicios de lesividad para echar abajo los permisos otorgados por las anteriores autoridades. Alfaro Ramírez informó que ante las faltas detectadas se determinó suspender la entrega de licencias de habitabilidad a los grandes desarrollos, mientras se revisan todos los casos. Sólo se otorgarán permisos de construcción y ampliación para casa habitacion, bodegas y oficinas. El alcalde explicó que se interpusieron tres juicios de lesividad, uno por el caso de una gasolinera, otros por un condominio vertical “en una calle muy transitada” y el último por el caso de un edificio “en una colonia residencial”. Alfaro explicó que se solicitó la nulidad de las licencias y de los dictámenes.

Agregó que se presentarán denuncias penales contra ex funcionarios que otorgaron permisos y dictámenes fuera de la ley y anunció que en los próximos días se presentarán otros 15 juicios. Enrique Alfaro expuso que en el último mes de gobierno de la pasada administración se pagaron 69 millones de pesos en licencias de construcción, de los cuales en los últimos tres días se entregaron 42 millones en licencias, de las que casi todas estaban fuera de la ley. Enrique Alfaro dijo que la Dirección de Obras Públicas y la de Ordenamiento Territorial detectaron 12 licencias que se otorgaron con anomalías, que ya están en proceso de construcción, que no cumplen con los planes parciales vigentes, tienen expedientes perdidos o irregularidades en los coeficientes que definen las densidades. Una de éstas se entregó a partir de una consideración irregular de una instancia de gobierno, que decidió otorgarla aunque no cumplía con el uso de suelo. Añadió que también se detec-

taron nueve trámites más en los que la autoridad estaba a punto de entregar licencias ilegales a pesar de que los expedientes estaban incompletos, tenían documentos extraviados o no coincidían los domicilios declarados. Reveló que 28 permisos de licencias se dieron por afirmativa ficta que ordenó el Tribunal de lo Administrativo de Estado (TAE). “La posición del gobierno en este tema es muy sencilla, se acabó”, sentenció Alfaro. En los caso de las irregularidades en la edificación de condominios, anotó que no se entregarán las licencias de habitabilidad hasta que se pague por “el perjuicio” que se causó a la ciudad. Señaló que en coordinación con el resto de los regidores tapatíos se determinará la manera en que se sancionará a los desarrolladores de edificios terminados que fueron edificados de forma irregular. El alcalde anunció la instalación de una comisión técnica, donde se revisará caso por caso cada una de las licencias entregadas en la pasada gestión.


6

Política

• JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Lupita Martínez Enríquez

Por uso indebido de recursos en el Organismo Público Descentralizado (OPD) de Servicios de Salud, las autoridades de Zapopan presentaron una denuncia penal contra quien resulte responsable. Lo anterior, luego de que se identificó que en los últimos meses de la administración del alcalde Héctor Robles Peiro hubo omisiones en los pagos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), del Impuesto Sobre la Renta (ISR), y cuotas sindicales. El síndico municipal, José Luis Tostado Bastidas, manifestó que la deuda que les dejó la pasada administración en los Servicios de Salud asciende a 40 millones de pesos. De acuerdo al desglose que hizo el funcionario, tan sólo al Ipejal se le adeuda 23 millones Lupita Martínez Enríquez

Tras cinco años de no contar con servicio de hospitalización, ni de quirófanos, sólo de consulta externa por las obras de ampliación, el Hospital General de Zapopan abrirá sus nuevas áreas de quirófanos y de hospitalización para el 23 de diciembre, aseguró el alcalde de ese municipio, Pablo Lemus Navarro. “El compromiso que estamos fijando el día de hoy, es que estas obras puedan ser terminadas antes del día 20 de diciembre de este año, para poder dar oportunidad a que se instale todo el instrumental médico y el equipamiento y cuando mucho poder estar dando el servicio el día 23 de diciembre”, fecha en la que Hospitalito cumple 71 años desde su apertura, señaló el alcalde. Según informó Lemus Navarro, el total de camas disponibles serán 60, sin embargo, aclaró que serán habilitadas de manera paulatina, ya que no cuentan ni con el personal ni el equipamiento suficiente. Esperan que sea para el mes de junio del siguiente año cuando ya esté funcionando en su totalidad, mientras tanto en una pri-

Aarón Estrada Espinoza

El alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho creará en próximos días la Fiscalía Ambiental Municipal, con la que pretende ser el primer municipio en el país en establecer una defensa clara en materia ambiental, sumando especialistas en el tema y coordinación con instancias estatales y federales, pero desde la rectoría del ayuntamiento. El proyecto de la Fiscalía Ambiental del municipio de Tlajomulco lo anunció ayer a través de sus cuentas de redes oficiales, donde espera sea una figura jurídica innovadora en todo el país, pero principalmente en el estado y la Zona Metropolitana de Guadalajara. “Queremos marcar desde el mu-

■ Fueron detectadas omisiones en pagos al Ipejal y cuotas sindicales, entre otros

Denuncian penalmente desvío de recursos por 40 mdp en Servicios de Salud en Zapopan ■

Sin embargo, el síndico municipal asegura que no habrá problema con el pago de aguinaldos

de pesos; de los cuales casi 11 millones de pesos corresponden a la cantidad que se les retiene a los trabajadores, y 12 millones más a lo que paga directamente el OPD a través de los empleadores. En cuanto al pago que no se realizó correspondiente al Impuesto Sobre la Renta (ISR), dijo que corresponde a 16 millones de pesos, asimismo en el adeudo a cuotas sindicales se retuvieron 240 mil pesos. Tostado Bastidas comentó

que con este desfalco se afectó a mil trabajadores, y expresó que “la situación de estos aproximadamente mil trabajadores de la OPD, les complica que pudieran tener los beneficios y la seguridad de pertenecer al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco representa”. Agregó que esta situación no solamente afecta a los trabajadores del Hospital General de Zapopan, conocido como el Hospitalito, sino también a las arcas municipales, por lo que

tendrán que hacer el pago de los 40 millones de pesos en los próximos días, tanto para la Secretaría de Hacienda como para el Instituto de Pensiones. “Tendremos que hacerle cargo al pago de estos adeudos precisamente para proteger a los trabajadores y precisamente para evitar situaciones que puedan complicar la operación o el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales a cargo del municipio”, manifestó.

No obstante, aseguró que no habrá problema con el pago de aguinaldos, ya que el tesorero está realizando las gestiones necesarias para que no se tenga problemas en el pago de esta prestación. En este sentido, el funcionario afirmó que será la próxima semana cuando citen a comparecer a los funcionarios encargados de los puestos administrativos que podrían estar relacionados en este desvío de recursos.

■ El nosocomio contará con servicio de hospitalización y quirófanos

concluir con la obra será de 38 millones de pesos, no obstante, explicó que la inversión para la ampliación fue de 75 millones de pesos que contrató la pasada administración en 2014. Por otra parte, destacó que está gestionando alrededor de 200 millones de pesos con el Congreso federal para poder equipar las nuevas instalaciones del Hospitalito. En este sentido, manifestó que el Seguro Popular abonó a la deuda que tiene con el OPD de servicios de salud 80 millones de pesos en equipamiento como camas quirúrgicas, equipo de diagnóstico, y lámparas. La atención que se dará primordialmente en el nosocomio será enfocado a lo materno-infantil, además de que se contempla hacer cirugías laparoscopias, y de ortopedia. A decir del director general del hospital de Zapopan, José Luis López Padilla, se espera que con la nueva infraestructura se puedan asistir 3 mil 500 partos y cesáreas, ya que en la actualidad este tipo de intervenciones médicas son derivadas a otros nosocomios.

Apertura de áreas en Hospitalito, hasta finales de diciembre: Lemus mera etapa estarán funcionando 16 camas. Asimismo, mencionó que en el proyecto original también

se contempla la adaptación de dos quirófanos, dos salas de expulsión. No obstante siguen pendientes la construcción de

un quirófano más, y las oficinas administrativas. El alcalde comentó que la inversión que se realizará para

El alcalde Pablo Lemus Navarro anunció la apertura de obras de ampliación para el 23 de diciembre ■ Foto La Jornada Jalisco

Uribe Camacho proyecta la creación de una Fiscalía Ambiental en Tlajomulco, única en la República nicipio, desde una agenda local, la posibilidad de construir una agenda nacional de discusión en materia de medio ambiente, para que sea un referente nacional, estatal e internacional, en esos estamos trabajando desde el municipio de Tlajomulco”, anunció Uribe. En este proyecto se planea involucrar a los actores de la sociedad civil organizada, especialistas investigadores y autoridades como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como su homóloga la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente, para que se planteen los esquemas de defensa

de temas jurídicos en ecosistemas vulnerables que se tienen en el municipio, con la rectoría del ayuntamiento, según se detalla en el anteproyecto que en próximos días presentará a la opinión pública el primer edil de Tlajomulco. Sin embargo, aún esta definiendo el cómo, quiénes y los primeros alcances jurídicos que tendrá esta Fiscalía Ambiental Municipal, por lo que se trabaja en coordinación con especialistas en el tema, pero también con abogados. Uribe Camacho ha señalado que mitigar el cambio climático se debe asumir desde los municipios con

agendas que defiendan el medio ambiente, los ecosistemas, así lo planteó de manera tajante desde que anunció que su municipio daría marcha atrás al proyecto urbanístico Bosque Alto, el cual pretende edificar viviendas residenciales en un paraje boscoso cercano a 2.5 kilómetros del Área Natural Protegida Bosque La Primavera. La clausura que realizó el jueves pasado, el gobierno de Tlajomulco, a la obra de construcción de la vialidad a ingreso al Bosque Alto, continuará parada, proyecto que realiza la empresa desarrollada Constructora Rincón de El Palomar.


JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

■ Sus propuestas se impusieron sobre Luis Aguirre Lang y Oswaldo Barragán

Daniel Curiel Rodríguez será el nuevo coordinador de la CCIJ en febrero 2016 ■ Impulsará el tema de la innovación y la profesoinalización de la industria y los trabajos de la Cámara, dice Grecia Sahagún Núñez

Daniel Curiel Rodríguez será el nuevo coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ); tomará la batuta a partir de febrero del próximo año, luego de que ayer resultara electo por la mayoría de votos de los 25 presidentes de las cámaras industriales que integran el Consejo. El actual vicecoordinador del CCIJ y también ex presidente de la Cámara Alimenticia (Ciaj), se impuso a los proyectos y propuestas de Luis

Aguirre Lang, actual presidente de Index Occidente, y de Oswaldo Barragán, ex presidente de la Cámara Transformadora (Careintra). El coordinador electo, quien lleva 15 años en el CCIJ y que ya se había postulado en dos ocasiones para la coordinación del organismo industrial, suplirá a Juan Alonso Niño Cota, que actualmente preside el Consejo. Curiel señaló que su propuesta va encaminada a seguir en el impulso de contenido nacional, así como la unidad de los 25 sectores, el fortale-

cimiento del encadenamiento productivo, la profesionalización de la industria, y el empuje al tema de innovación. “Hay que impulsar esa parte y buscar ser competitivos, debemos atacar y evitar los temas de contrabando e importaciones ilegales”, agregó Curiel. Indicó que durante su gestión trabajará tanto con la academia, la sociedad, el gobierno y obviamente con el sector empresarial. “Habrá cosas que apoyaremos, creo que al final de cuentas son las autoridades y nosotros las elegimos y habrá que apoyarlas y res-

Curiel Rodríguez es Licenciado en Administración de Empresas y cuenta con 15 años de experiencia como vicecoordinador e integrante del CCIJ ■ Foto Fernando Carranza

petarlas en las buenas decisiones, pero también habrá que observar cuando no las haya, seremos críticos en ese sentido”, mencionó. Por su parte, Niño Cota resaltó sentirse contento con la decisión del Consejo pues Curiel cuenta con la experiencia y la propuesta para llevar por buen rumbo el destino del organismo empresarial. “Estoy contento porque finalmente finaliza un parteaguas e iniciará otro a partir de febrero. Tengo la certeza de que hará un buen trabajo porque hay una buena integración”, señaló. Agregó que aunque al principio de la contienda se rumoraba una supuesta desarticulación del Consejo, al no haber un candidato de unidad como lo fue durante los pasados tres años cuando él fue seleccionado, “la unidad siempre ha existido. Fue un proceso democrático, se realizó la votación apegado al estatuto. Se abrió el micrófono a preguntas y respuestas y se hizo la votación frente a un notario. Fue un proceso limpio, muy maduro y estamos muy contentos”, expuso Niño Cota. Daniel Curiel es Licenciado en Administración de Empresas y tiene 42 años de edad, su trayectoria se basa en 15 años como vicecoordinador del CCIJ, presidente de la Cámara Alimenticia de 2000 a 2002, y actualmente participa como secretario de la mesa directiva del Consejo Mexicano de la Carne, es exportador del Tequila La Fortuna, trabaja en la empacadora de carnes frías La Imperial, entre otros negocios.

■ Esto representa un envío de la bebida nacional de 156.4 millones de litros

En lo que va del año las exportaciones de tequila al extranjero han crecido en 5.2%, informa la CNIT ■ Se debe en parte al crecimiento de su valor agregado y a la apertura de mercados como China Grecia Sahagún

núñez

Las exportaciones del tequila al extranjero crecieron en 5.2% de enero a octubre de este año, respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2014, informó en rueda de prensa el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila (CNIT), Luis Velasco. La cifra representa un envío de la bebida nacional de 156.4 millones de litros, lo que refleja, según el líder tequilero, que la industria avanza a pasos firmes en los mercados internacionales.

Esta fortaleza, insistió, que “el valor de las exportaciones crece más rápido que el volumen. Es decir, que el tequila de más alto valor agregado, o de más alto precio, está creciendo más que el tequila estándar”, expuso el líder tequilero. Explicó que el crecimiento de 5.2% en las exportaciones representa un aumento en su valor de 8%, por lo que se tiene una tendencia positiva para la industria tequilera. Informó que durante el mes de octubre de 2014, se exportaron 135 millones de litros, y su valor

fue superior a los 900 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal consumidor de la bebida mexicana. Velasco además dijo que la exportación de tequila a China va en aumento debido a que se han estado destrabando las regulaciones del país asiático; en el mes de octubre la venta creció 32%. La plataforma logística de México en China ya cuenta con 43 marcas de tequila en el país asiático, y busca que este destino sea el segundo consumidor de la bebida nacional.

Al mes de octubre de 2014, se exportaron 135 millones de litros, con un valor superior a los 900 millones de dólares.

Botella conmemorativa Ayer la CNIT lanzó la edición 2015 de su botella institucional con su respectivo sabor derivado del ensamble de 40 marcas de tequila, empresas asociadas a la Cámara. El lote comprende diez mil botellas de tequila en sus tres clases: tequila blanco, reposado y por primera vez incluido el añejo 100% agave.

Política

7

El Buen Fin, sólo para el 21% de la población Aarón Estrada Espinoza

Buen Fin es sólo para el 21% de la población ocupada del país, pues es una campaña que va dirigida a quienes ganan más de 6 mil pesos al mes y tienen tarjetas de crédito. Cerca de 38 millones de trabajadores en todo el país difícilmente podrían obtener beneficios en sus compras, señalaron Martín Romero Moret y Alejandro Comparán Ferrer, investigadored del departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Durante el Buen Fin -del 13 al 16 de noviembre- las tiendas departamentales se caracterizan más por las ventajas que ofrecen en los plazos en el pago con tarjetas de crédito que por ofertas reales en sus productos, coincidieron los investigadores. En esos días se espera un aumento en las ventas por 10 mil millones de pesos, esto representa un aumento de 5% respecto a 2014, destacó Romero Moret, jefe del Departamento de Economía del CUCEA. “De 2011 a 2012, durante el Buen Fin se dio un aumento de 40%; en 2013 fue de 17%; en 2014 fue de 14%, lo que observamos es una tendencia a la baja en cuanto al número de ventas que se tiene durante ese fin de semana de descuentos”, puntualizó. Romero Moret señaló que esta disminución se debe al decrecimiento económico del país, además de que el Buen Fin es sólo para once millones de consumidores, que representa el 21% de la población ocupada que gana arriba de 6 mil pesos mensuales. El investigador universitario resaltó que una de las características del Buen Fin es el pago por plazos con tarjetas de crédito. En ese sentido se ha mostrado una madurez financiera en la población que posee estos plásticos ya que en el actualidad, de 28.1 millones de tarjetas existentes, solamente se utilizan 18.4 millones, menos que en años anteriores. Por su parte, Alejandro Comparán Ferrer indicó que la disminución de ventas en el Buen Fin es un reflejo del nulo crecimiento económico que ha tenido el país. Las expectativas económicas siempre a la baja, afectan las percepciones de los consumidores y productores, cuyo crecimiento sigue reduciéndose. Sumado a estos factores se encuentra el que los salarios se siguen reduciendo y que se han estancado desde hace varios años. El investigador llamó a los consumidores a hacer compras responsables, no adquirir deudas que no podrán pagar con sus salarios en meses posteriores, pues las perspectivas de crecimiento económico para el 2016 en el país siguen mostrando una tendencia a la baja.


8

Política

• JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Gobernador anuncia crecimiento del 4.1% en exportaciones Yenzi Velázquez

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, anunció que de enero a septiembre, las exportaciones de Jalisco crecieron en 4.1 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. En total, durante los diez primeros meses del año, Jalisco registró ventas al exterior por 33 mil 153 millones de dólares, de acuerdo a datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG). “Esto habla de que los productos elaborados en Jalisco a través de la innovación, cada vez se aprecian más en el mundo”, destacó el mandatario estatal desde Nagoya, Japón, como parte de la gira de trabajo que realiza por Asia. “Y es lo que estamos haciendo precisamente en esta gira, promocionar las ventajas competitivas que tiene nuestro estado para poder atraer más inversiones y que las industrias automotrices que se estaban yendo al Bajío sigan tomando como prioridad a Jalisco; esto, en beneficio de nuestras familias para atraer más empleo, mejores oportunidades y un desarrollo económico que nos genere mayor calidad de vida en todo el estado”, enfatizó. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reportó que de acuerdo al Sistema de Administración Tributaria (SAT), el IIEG precisa que el crecimiento de 4.1 por ciento equivale a mil 277 millones de dólares.

Lupita Martínez Enríquez

Hace un par de días, fueron publicadas en el Diario Oficial del Estado de Jalisco, las reformas a la Ley de Transparencia del estado, lo que significará que los municipios deberán ajustarse a las nuevas disposiciones que establece la nueva ley. En este sentido, la presidenta del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei), Cynthia Cantero Pacheco hizo un llamado a los sujetos obligados para que hagan las modificaciones correspondientes de acuerdo a las reformas a la ley de transparencia. Según dijo, la reforma entrará en vigencia una vez que se apruebe la reforma constitucional en aproximadamente dos meses: “Tenemos aproximadamente dos meses para que pudiéramos

Entre los sectores que generaron mayor número de exportación, en primer lugar se encuentra la industria electrónica con el 53.3%, que representa 17 mil 683 millones de dólares; le sigue la industria de material de transporte con 5 mil 735 millones de dólares al aportar el 17.3%; y en tercer lugar, se ubican las industrias alimentarias y de bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, así como tabaco, con 2 mil 102 millones de dólares, es decir, 6.34 por ciento de participación. La Sedeco informó que los sectores que destacan por los incrementos registrados, respecto al año pasado son la industria de material de transporte con 33.08%, y la industria electrónica que logró un crecimiento de 1.05%. Los destinos que concentran el 82% de las exportaciones de Jalisco, son Estados Unidos con el 78.3%, seguido por Alemania con el 1.9% y Hong Kong con 1.8% de participación. Por su parte, el director del IIEG, Rogelio Campos, destacó que el crecimiento del 4.1% logrado por Jalisco se debe al crecimiento de empresas competitivas que se instalan en el estado, “al ser competitivas, pues tienen demanda sus productos en el mercado internacional, aunque también, no podemos dejar de señalar el hecho de que el peso se haya depreciado frente al dólar le da un atractivo adicional a los productos que se manufacturan o se fabrican en el país”.

■ Sensibilizaría a hombres que tienen sexo con hombres

Coesida lanza campaña de prevención contra el VIH Redacción

Según registros nacionales del año 2012, sólo un 0.39 por ciento de los hombres que se dicen heterosexuales son portadores del VIH, mientras que el 16 por ciento de los hombres que se dicen homosexuales son portadores de esta misma infección, lo que ha alertado a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para lanzar una campaña preventiva enfocada principalmente en este sector de la población. La campaña se hará a través del Consejo Estatal para la Prevención de Sida (Coesida), que anunció el lanzamiento de la campaña bajo el lema,

Personal

de la

“Si te Gusta Probar: ¡Hazte la Prueba!”, dirigida a hombres que tienen sexo con otros hombres, y que busca sensibilizarlos en el uso del condón y en la detección oportuna. El secretario técnico del Coesida, Ariel Eduardo Campos Loza, señala que en América Latina la población de hombres que tienen sexo con otros hombres se calcula en uno por ciento, lo que representa una pequeña parte de la totalidad de la población masculina. En términos de orientación sexual, el 99 por ciento se considera que es heterosexual. La campaña promoverá la realización de pruebas rápidas de detección de VIH y el uso

FGE

correcto del condón como principales medidas de prevención. Cabe hacer mención que es la primera vez que el Coesida presenta una campaña de este tipo. Se diseñaron seis imágenes y cuatro infografías, de las cuales tres serán colocadas en macro formato dentro de las estaciones del Sistema del Tren Eléctrico Urbano, al mismo tiempo que en autobuses de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Además, la campaña completa se publicará en redes sociales como Facebook y Twitter, a fin de llegar a varones de la ZMG y de Puerto Vallarta, municipio que ocupa el tercer lugar de infecciones en el estado.

recibe vacuna contra influenza

Personal de la Fiscalía General del Estado recibió la vacunación contra la influenza. Hasta ahora se han aplicado cerca de cien mil dosis. La meta es dos millones 163 mil vacunas. Jaime Agustín González Álvarez, secretario de Salud, pide a la ciudadanía evitar riesgos y acudir a la aplicación de estas dosis. En imagen, el fiscal Eduardo Almaguer ■ Foto La Jornada Jalisco

■ Para que esto suceda, será necesario que 64 municipios aprueben las modificaciones

Sujetos obligados deberán ajustarse a las nuevas disposiciones de la Ley de Transparencia llevar a cabo todas las medidas necesarias para comenzar a publicar la información fundamental con la que tenemos que contar en los portales de Internet, y por otro lado adecuar todos los procedimientos”, precisó. Mencionó que para ello, se requiere la aprobación de 64 municipios, por lo que estima que para el mes de enero podría quedar listo. Refirió que el cambio importante será para los nuevos sujetos obligados como los sindicatos y los notarios que debe-

rán transparentar su información fundamental. Cantero Pacheco dijo que serán los puntos que deberá atender el Instituto de Transparencia con detenimiento, según explicó tendrán que definir cuál será la información que tendrán que publicar los sindicatos. “Estas disposiciones de manera particular, con los sindicatos, serán sobre aquellos que reciban recursos públicos y por otro lado, en el caso del Colegio de Notarios también es información con la

que deben contar, es ponernos en contacto con el Colegio de Notarios y establecer cuáles son las obligaciones que contempla la ley para que comiencen de manera inmediata a cumplir con ellas”. Aseguró que el organismo que encabeza se encargará de hacer los trabajos para implementar las medidas necesarias que deberán ajustar y mantendrán comunicación con los nuevos sujetos obligados. Por su parte, el consejero Francisco González Vallejo

señaló que los nuevos sujetos obligados deberán preparar una lista de “aquellos sujetos obligados que reciben recursos públicos de parte de ellos, y aquellos sujetos obligados ejercen actos de autoridad derivados de algún convenio o alguna concesión que ellos les hayan otorgado”. La presidenta aseguró que de momento los sindicatos no han manifestado inconformidad por las nuevas obligaciones con las que deberán cumplir.


JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Luis Arturo Bernal Ponce, Isai Guízar Mateos y Xiomara Vázquez Guillén*

Las variaciones del tipo de cambio peso-dólar tienen un efecto importante sobre los ingresos y costos de compañías que tiene operatividad fuera de México, tal como exportadores, importadores, manufactureras o multinacionales -una compañía multinacional es aquella que tiene presencia en más de un país y dicha presencia le genera valor-. Una forma en que el tipo de cambio puede afectar a las compañías es a través de las transacciones pactadas en una fecha futura específica, por ejemplo, una empresa puede vender hoy en el extranjero, pactando el pago a futuro en una divisa extranjera. Desde el momento en que se realiza la transacción, hasta que se lleva a cabo el cobro, el tipo de cambio puede variar, lo cual tendrá un efecto sobre los ingresos de la compañía. Otra forma de medir el efecto del tipo de cambio en una compañía es a través del precio de su acción. Por supuesto, este efecto es sólo para las que cotizan en la bolsa de valores. Dado lo anterior, este trabajo de investigación busca medir el efecto de las variaciones del tipo de cambio en compañías que por su naturaleza se encuentran altamente expuestas al riesgo cambiario. En este caso, utilizamos datos de compañías multinacionales mexicanas con presencia principalmente en Norte América. De esta forma, se tomaron las siguientes 14 compañías: América Móvil, Cemex, Grupo México, Mexichem, Cementos Chihuahua, Industrias CH, Bimbo, Gruma, Aalfa, Elektra, Ica, Carso, Vitro Y Kuo. También se tomaron tres periodos de estudio, donde se han observado mayores variaciones del tipo de cambio: (febrero 2003 a julio 2008; julio 2008 a julio 2011; julio 2013 a mayo 2015). Los resultados son los siguientes: antes de la crisis hipotecaria de 2008, por cada uno por ciento que incrementaba el tipo de cambio, en promedio el rendimiento de las acciones de estas compañías disminuía 0.25 por ciento. Durante la crisis de 2008, este porcentaje fue mayor, de 0.7 por ciento. Con el reciente fortalecimiento del dólar, de julio 2013 a mayo 2015, este efecto fue de 0.28 por ciento. En conclusión, este trabajo muestra evidencia de que la depreciación del peso sí ha tenido impactos negativos en compañías altamente expuestas al tipo de cambio. Este impacto fue mayor durante la crisis de 2008, y cada vez esta exposición cambiaria es menor. Lo anterior, contribuye a la evidencia que habla de que la administración financiera que aplican dichas compañías puede estar teniendo resultados favorables.

El crédito no reducirá la pobreza Reducir la pobreza ha sido la insignia de agencias de desarrollo y gobiernos locales para promover políticas

4A 9

Análisis de la depreciación del peso sobre compañías

Mercados financieros en economías emergentes

La depreciación del peso frente al dólar sí ha tenido impactos negativos en compañías de inclusión financiera, casi exclusivamente de crédito a unidades de producción pequeñas. Frecuentemente a hogares rurales con alguna actividad productiva, que se cree tienen el potencial para crecer, pero carecen de acceso a financiamiento. En la práctica, el diseño e implementación generalizada de programas de crédito han demostrado ser tareas por demás desafiantes y hasta ahora las evaluaciones muestran un impacto significativo en reducción de la pobreza, visto como incrementos en el ingreso del hogar. El acceso al crédito es importante desde varias perspectivas, por ejemplo, estudios demuestran que con el crédito los hogares logran mantener el consumo estable, mejoran su capacidad para enfrentar eventos no previstos como enfermedades y facilitan el empoderamiento de las mujeres; sin embargo, el empréstito por sí solo no podría reducir la pobreza. Para que pueda contribuir a tal objetivo se deben cumplir por lo menos dos condiciones: que el hogar cuente con una oportunidad verdaderamente productiva y que las necesidades básicas del hogar hayan sido resueltas con antelación. Una mejor oportunidad productiva permitiría que el hogar tenga la capacidad de pagar el préstamo y sus costos asociados sin dañar sus necesidades de consumo, de otra manera la deuda no será más que una carga mayor que podría empeorar las condiciones económicas y restringir su acceso al crédito en el futuro. Cuando las necesidades básicas de alimentación, educación o salud no han sido satisfechas, el crédito podría beneficiar el bienestar de la familia en

Foto Cuartoscuro

estas áreas, pero sería inútil medir su efecto en reducción de pobreza, especialmente en el corto plazo, porque quizá ni siquiera será invertido en la mejora productiva. Identificar al hogar que cumpla con esas condiciones no es trivial. El prestamista o intermediario financiero difícilmente contará con historiales de crédito o estados financieros que faciliten su trabajo. Cuando el crédito se aprueba, regularmente se hace por montos menores a los solicitados, lo cuál dificultará la adopción de oportunidades más productivas. Por estas razones, el diseño de políticas de inclusión crediticia con capacidad de contribuir al alivio de la pobreza requiere una mejor comprensión del comportamiento de la población objetivo. Los resultados esperados de tales programas también deberán ser más cautelosos en cuanto a sus promesas de reducir la pobreza. Si bien el crédito es importante, se deben reconocer sus limitaciones como herramienta exclusiva para incrementar los ingresos de los hogares. Por otra parte, los esfuerzos por promover el acceso a servicios de depósito aún son escasos, quizá porque los mismos hogares se asumen muy pobres para demandarlos o porque barreras institucionales no lo permiten. Sin embargo, es posible que el efecto potencial de éstos sea mayor que el del crédito.

Literatura empírica en microfinanzas: un análisis retrospectivo de dos décadas La investigación actual tiene como principal objetivo hacer una revisión de la literatura empírica en microfi-

nanzas en las últimas dos décadas y de ofrecer un panorama de la situación actual en México y en el mundo sobre el impacto que tienen tanto las microfinanzas como otros esquemas de financiamiento dirigidos al sector popular sobre el nivel de bienestar de los individuos y, en especial, de las mujeres. Nos enfocamos a estudiar las variables relacionadas con el bienestar como el control de la natalidad, escolaridad de las mujeres y de sus hijos, y el empoderamiento; analizamos algunos estudios del impacto y de evidencias empíricas. Empecemos por definir las microfinanzas como la provisión de servicios financieros de crédito, ahorro, seguros, transferencias para personas de bajos ingresos que generalmente no tienen acceso al mercado formal, debido a que no cuentan con garantías necesarias, pero sí con el potencial de repago. Por lo que uno de sus principales objetivos es que se autoempleen y mejoren sus condiciones de vida, desde el punto de vista económico, social y cultural al permitirles escalar peldaños de movilidad social.

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre las microfinanzas y otro tipo de servicios financieros? Principalmente que las primeras utilizan otras metodologías crediticias y una nueva actitud financiera, por ejemplo, se otorgan con base en el perfil personal del acreditado y con escasa o nula documentación; los procesos de análisis de crédito no están estandarizados; los pagos se hacen en periodos de corto plazo; los préstamos se limitan a montos bajos; las carteras tienen baja diversificación y están asociadas al riesgo sistémico; los clientes son individuos de bajos ingresos o empresas familiares y frecuentemente se practica la responsabilidad solidaria en los créditos, lo que reduce el incumplimiento. Algunos avances y conclusiones de esta investigación son que las microfinanzas son una herramienta de combate a la pobreza, dirigida principalmente a las mujeres para que se autoempleen, mejoren sus ingresos y condiciones de vida, cubran sus necesidades básicas, acumulen capital, disminuyan riesgos financieros; asimismo, para promover su participación económica, promover la equidad de género y el empoderamiento; y contribuyen a mejorar el nivel de bienestar económico, en capital relacional, la salud, la natalidad y la educación. *Profesores del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara. xiomara.vazquez@itesm.mx, iguizar@itesm.mx, larturo. bernal@itesm.mx


JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

10

El evento se llevará a cabo del 23 al 25 de noviembre

En esta ocasión se contará con la participación de UdeG e ITESO

Jalisco celebrará el tercer Encuentro Estatal de Cultura

Se esperan cerca de 300 asistentes, y de esta forma, fortalecer las relaciones entre funcionarios y municipios ■ Foto Fernando Carranza

RUBÉN GIL

Autoridades de Cultura de las 12 regiones del estado se reunirán

con académicos, historiadores y especialistas en desarrollo comunitario para celebrar el tercer Encuentro Estatal de Cultura de

Jalisco. En esta ocasión contarán con la participación de UdeG Virtual y el ITESO. Entre los objetivos que se per-

Vitrina del Ex Convento, el espacio multidisciplinario tapatío por excelencia JONATAN GALLARDO

La Vitrina del Ex Convento del Carmen funge como un espacio multidisciplinario. Tras presentar en meses pasados el trabajo de artistas que tienen relación con el lugar, Héctor Jiménez propone, como nuevo ejecutante, el proyecto Y si los enemigos salieran con la victoria, no quedará cosa en la Nueva España. El artista tapatío tomó de pretexto las crónicas de Fray Antonio Tello para hacer un estudio sobre las funciones sociales, lo que las personas le han otorgado a la memoria común o la historia

oficial. Reconstruyó un espacio antiguo del entonces Convento y presenta una instalación que hace referencia a diferentes fechas y datos históricos. “Tenía claro que quería hablar de la historia y debía hacer uso del Ex Convento del Carmen. Dos cosas importantes para presentar la propuesta fueron que me estaba enfrentado al espacio público, lo que la gente ve en la vitrina desde la calle, y por otro lado a la visibilidad dentro del museo. El reto fue construir un espacio que funcionara doble”, indica Jiménez. El artista menciona que tras

percatarse de que generalmente se presentan piezas o esculturas inamovibles, propuso crear un escenario, una tarima que cambiara la esencia del lugar desde el ángulo que ven las personas a la altura de los ojos. Diego del Valle Ríos, curador de la muestra, menciona que el artista trabajó un encuentro entre historia e identidad. “Hace un efecto reflector. La instalación se accionará perfomáticamente”. Ayer se inauguró la pieza, misma que permanecerá hasta el 13 de diciembre. Durante un mes irá evolucionando. En una primera forma, se presenta en

siguen con esta iniciativa de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) se encuentra informar sobre los fondos que se ofertan desde el gobierno federal y estatal para impulsar proyectos en el ámbito cultural. Margarita Hernández Ortiz, directora general de Vinculación y Desarrollo Sectorial de la SCJ anunció que se esperan cerca de 300 asistentes. De esta forma se fortalecerán las relaciones entre los diversos municipios e incluso la oportunidad de que entre los funcionarios conozcan a los representantes de comisiones en el congreso federal y del estado. “Será un momento de reflexión sobre temas diversos de casos exitosos en torno a la gestión cultural y el desarrollo”, sentenció Hernández Ortiz. Christopher de Alba Anguiano, director de Desarrollo Municipal confirmó hasta el momento la asistencia de 115 de los 125 municipios, así como la presencia de ocho alcaldes, lo cual implica el peso que el ámbito cultural está teniendo en las recientes administraciones. Añadió que previo al encuentro realizaron reuniones regionales para impulsar la relación. De esta manera plantean capacitar para que crezca el panorama del quehacer en torno a la función de cultura. Los funcionarios expusieron la vitrina un texto escrito por Jiménez, donde habla de su acercamiento a la historia. Posteriormente aparecerán audios, videos y partituras. “Irá modificándose. Una de las premisas de la investigación es hacer un dialogo por correspondencia con un grupo de personas que conozco y se dedican al estudio o trabajo de la historia. Intercambié cartas con una maestra, con un miembro de la arquidiócesis y con un artista visual; de ahí saldrán piezas que después anexaré”, explica Jiménez. Su participación se suma a un programa general, coordinado por del Valle Ríos, donde invitan a artistas locales a intervenir la vitrina con propuestas que se relacionen al contexto histórico del Ex Convento del Carmen o a alguna de sus características.

que como parte del programa se expondrán algunos casos de éxito de desarrollo cultural comunitario, como el de la Orquesta de Zapotitlán de Vadillo, perteneciente al sistema ECOS, Música para el Desarrollo. Dicho encuentro se llevará a cabo durante tres días, del 23 al 25 de noviembre en el hotel Villa Primavera de la Universidad de Guadalajara. El investigador Eduardo Cruz Vázquez y el coordinador de colecciones del Conaculta, Gerardo Covarrubias se encargarán de ofrecer un par de conferencias magistrales. Previo a esta edición se han registrado casos exitosos de financiación promovidos dentro del encuentro. En su primer año, por ejemplo, el estado de Jalisco fue el que mayor cantidad de apoyos obtuvo del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE).


JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Jonatan Gallardo

En su primera edición, Viva La Tinta, Tattoo y Arts Festival propone ser un evento referente del mundo del tatuaje y el arte en México. A efectuarse del 13 al 15 de noviembre, en López Mateos 610, la muestra reunirá a más de 160 exponentes, de los cuales 70 artistas vendrán de países como Estados Unidos, Brasil, Japón, España y Australia, además incluirá en el programa presentaciones musicales, seminarios y gastronomía. En entrevista para este medio Alan Padilla e Indio Reyes, directores del festival, explicaron que la idea nació hace dos años y desde entonces llevan planificándola con la intención de traer a los mayores exponentes del arte del tatuaje a México, para que conozcan las raíces del país así como la calidad del trabajo de tatuadores mexicanos. “El festival gira en torno al tatuaje pero de ahí se desprenden otras manifestaciones. La diferencia en esta exposición es la trayectoria de los artistas que van a venir. Nosotros traemos más de 70 artistas que vienen de diferentes parte de Ámerica, Europa y Asia. La muestra fue hecha por invitación; cada tatuador fue elegido por su calidad de trabajo, pues deben tener un nivel alto para participar”, mencionó Reyes. Entre los invitados figuran Carlos Torres, Chuey Quintanar, Bob Tyrrell y Tatu Baby. Algunos han sido jurado en el

Jonatan Gallardo

Con la finalidad de ofrecer otra dimensión al arte, el proyecto Binomio dará a conocer diferentes trabajos artísticos de escena local. Bajo el nombre Muestrario mensual de fotografía y música, la iniciativa contempla efectuarse cada 30 días en Palíndromo y para esta primera edición se reúnen artes visuales y música. Karla Saavedra, gestora del proyecto, explica que el próximo viernes 13 de noviembre, a las 21 horas, dará inicio Binomio, con la colaboración musical de Sutra y las exposiciones fotográficas de Carlos Valencia y la misma Saavedra. “Lo que se busca es dar a conocer el trabajo y que cuando la gente asista al evento encuentre a las personas que exponen, para que se acerquen y puedan conversar”, indicó la gestora. Tanto Saavedra como Valencia coinciden en lo complicado que es llegar a montar una exhibición en alguna galería. “A veces, para exponer, tienes que esperar un año y suele ser un poco elitista. Hay gente muy talentosa que se está quedando fuera de la escena porque no hay espacios para la difusión del trabajo. Hay artistas emergentes que si no tienen una carrera consolidada no llegan a tener la oportunidad de mostrar lo que hacen en estos recintos, mucho menos las bandas”. Binomio propone la colabora-

Cultura

y

Espectáculos 11

■ El evento reúne a exponentes de países como Japón, Estados Unidos, España y Australia

Con más de 160 artistas Viva La Tinta presenta su primera edición ■

Carlos Torres, Chuey Quintanar, Bob Tyrrell y Tatu Baby, entre los invitados del festival

programa televisivo Ink Master y tatuado a artistas como Lady Gaga, 50 Cent y Pepe Aguilar. Serán tres días de actividades y a partir de hoy se impartirán

seminarios para tatuadores o gente que quiera aprender. Algunos temas a tratar van desde cómo hacer máquinas a mano y clases de aerografía, hasta

tatuajes a color y animación. Estas charlas se efectuarán en el Holiday Inn. Padilla mencionó que “el tatuaje se está haciendo más

En Viva La Tinta se reunirán más de 160 exponentes del tatuaje, de los cuales 70 vienen de países como Japón, Estados Unidos, Australia, Brasil y España ■ Foto Jairo Martínez

■ En su primera edición se reúnen artes visuales y música

Con Binomio, surge un nuevo espacio multidisciplinario en nuestra ciudad ción entre invitados, pues al compartir un mismo espacio se abre la posibilidad de conocerse y que la experiencia arroje un tercer producto, respaldado por estos acercamientos multidisciplinarios.

Artistas Gerardo Martínez, músico de Sutra, habla sobre la presentación que ofrecerán. Mencionan que el proyecto da pauta para elaborar un set especial, donde incluirán repertorio viejo y nuevo pero con un sentido más explosivo. “Escogemos las canciones más potentes para que tenga esta diferenciación en los conciertos normales de la banda. Vamos a tocar temas de nuestro disco Real, que es el anterior, y temas del próximo que sale en enero de 2016: Pirámide; además de canciones nuevas que no están grabadas pero vamos a estrenar esa noche”, comentó. El músico resalto el interés de la banda por trabajar con artistas visuales, pues de ellos reciben cómo visualizan y escuchan a Sutra.

Por su parte Valencia presentará dos series. La primera, llamada Naturaleza muerta, consta de seis fotografías minimalistas donde aparecen hojas marchitas y el trabajo de iluminación resaltar la belleza de lo que no tiene vida. “También expondré tres piezas más que forman parte de Naturaleza y psique, la construí con Karla; son escenas de momentos de transiciones síquicas. Cuando hay un problema, alguna patología o cosa que se identifica en el proceso terapéutico, esta se trabaja, se identifica, se reconoce y a partir de ahí se crea la imagen. Me encanta mezclar fuentes de iluminación para crear estos mundos un poco más etéreos”. Saavedra, quien también expondrá, explica que presentará piezas trabajadas en fotomicrografía. Estarán montadas en acrílico “para dar esta experiencia tal cual lo que yo veo; busqué los materiales idóneos para que los asistentes vivan esto que yo veo en el microscopio. Mostraré esporas de helechos, algunas partes de insectos y caramelos”.

Las piezas estarán montadas en caballetes a partir de las 21 horas. A las 23 se apagarán las luces del espacio donde estén colocadas para dar pie a la presentación de Sutra.

Difusión “Aunque las piezas están producidas para el estándar de calidad de galería, parte de la idea del proyecto es difundir el trabajo. Estarán a la venta al público, a precios accesibles, pero no es la esencia de Binomio”, menciona Valencia, quien también explica que Saavedra trata de quitar el vicio que permanece en galerías, por lo que “baja de pedestales y acerca el arte a los visitantes. Todo gira a una cuestión estética más accesible”. Este muestrario pretende acoger un carácter mensual. Aún no se mencionan los participantes de diciembre, pues la organizadora espera los resultados de esta primera edición para definir el modelo de trabajo a seguir.

popular y está siendo aceptado. Sentimos que es un buen momento para apoyar a la industria mexicana con este festival. México está alcanzando al resto del mundo; ha habido muy buenas exposiciones en Monterrey, DF y Guadalajara, pero nosotros queremos además de seguir con esto, empujarlo a otro nivel”. Viva la Tinta, Tattoo y Arts Festival es considerado por sus organizadores como un evento incluyente, pues se adhiere a cualquier moda y estilo de vida. Dirigido a toda la familia, los interesantes pueden consultar la agenda de actividades en www.vivalatintamx.com/


Hay decisiones que son muy difíciles de entender y a quien las toma, ¿quién los entiende?

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE DE 2015

Áreas del Hospitalito abrirán hasta diciembre Detectan omisiones en pagos al Ipejal y cuotas sindicales, entre otros, durante la pasada administración ■

Otro Clásico duelo gris, para Chivas Diego Alejandro Reos

Lupita Martínez Enríquez

6

En el CCIJ eligen a Daniel Curiel como su nuevo coordinador Impulsará la innovación y profesionalización de la industria y los trabajos del Consejo, asegura ■

Grecia Sahagún Núñez

7

Exportaciones en Jalisco se incrementaron 4.1%: Aristóteles De enero a septiembre se registraron ventas al exterior por 33 mil 153 millones de pesos ■

Yenzi Velázquez

Un golazo de Marco Fabián iluminó un Clásico Tapatío opaco. Chivas y Atlas, sin nada que jugarse más que el orgullo, se midieron en el Estadio Jalisco y fue Guadalajara quien salió airoso. Así como en la Liguilla pasada, un zapatazo de Fabián abrió el marcador y decretó la victoria del Rebaño en el último juego que verá el Coloso de la Calzada este 2015. El juego se mantuvo trabado durante el primer cuarto de hora. Ambas escuadras buscaron abrirse paso hasta la portería rival, sin embargo, no encontraban claridad más allá de los tres cuartos de cancha. Tuvieron que pasar 20 minutos para que llegara la primera grande de Chivas. Fraga ahogó el grito de gol. Isaác Brizuela filtró una pelota al área que Fabián encontró con espacio para disparar a portería. Cerca del poste izquierdo, el 33 rojiblanco prendió con fuerza el esférico, pero el cancerbero rojinegro alcanzó a salvar su meta.

Un solitario gol de Fabián selló la victoria del Rebaño en la casa de Atlas

Instantáneamente vino la respuesta de Atlas. Por la banda derecha, Arreola tomó el balón y se enfiló al área, donde después de sacarse a Michael Pérez, disparó a puerta y su pelota apenas se fue por un lado del poste derecho rojiblanco. La media cancha fue el lugar donde se concentró la mayor parte del primer tiempo. Parecía que uno tenía que llegar a portería para que el otro también lo consiguiera. Luego de un nuevo disparo de Marco Fabián, Aldo Leao se encontró con la pelota en el área chica, pero no estuvo cómodo para causar daño en la cabaña de Rodríguez. Todo se mantuvo sereno. Era el minuto 43, agonizaba la primera mitad, fue ahí donde apareció la figura de Toño Rodríguez. Franco Arizala disparó desde los linderos del área y el

meta jalisciense se lanzó para mandar a tiro de equina. Ambos cancerberos ya eran factor en un marcador, que no se movió durante los primeros 45. Con su primer cambio, Matías Almeyda ingresó al campo a Carlos Fierro. El atacante sinaloense tomó el lugar de Isaác Conejito Brizuela al minuto seis de la complementaria. Toño Rodríguez volvió a vestirse de héroe cuando el cronómetro marcaba 55 minutos de tiempo corrido. Dentro del área chica, Gonzalo Bergessio remató de volea y el guardameta del Rebaño hizo gala de sus reflejos para desviar la redonda. De a poco, Bergessió comenzó a ser el hombre más peligroso de los Zorros. Luego de su primer aviso del segundo tiempo, el artillero argentino volvió a disparar dentro del

área. Por desgracia para los rojinegros la pelota se fue de manera agónica a saque de meta. Guadalajara había llegado poco en la segunda mitad. Las mejores oportunidades las generó Atlas, pero al minuto 74 Carlos Fierro volvió a poner atento a Miguel Fraga. Luego de un tiro libre, el mochiteco prendió de aire el balón y su zapatazo pasó rozando el travesaño de los Zorros. Así, como el semestre pasado en Liguilla, Marco Fabián abrió el marcador con un golazo. En un tiro libre, el atacante del Guadalajara puso la pelota en el ángulo superior derecho de la cabaña rojinegra. Atlas había sido mejor en la complementaria, pero apareció la calidad del 33 rojiblanco para darle la ventaja al cuadro de Verde Valle. Fabián pasó de la gloria al sufrimiento luego de una dura entrada con Alfonso González. El choque entre ambos provocó que Chivas terminara el partido con diez hombres, pero Atlas no supo aprovechar y volvió a caer contra su más odiado rival.

8

UdeG e ITESO, presentes en el III Encuentro Estatal de Cultura Informar sobre los fondos que ofertan el gobierno federal y estatal, uno de los objetivos ■

Rubén Gil

10

Atlas no pudo con el odiado rival, y como en la Liguilla pasada, un gol de tiro libre de Marco Fabián selló la victoria del cuadro rojiblanco; el golazo del 33 de Chivas le dio un poco de brillo a un opaco Clásico Tapatío en el Coloso de la calzada Independencia ■ Foto Cuartoscuro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.