La Jornada Jalisco 11 de noviembre de 2015

Page 1

MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3428 • www.lajornadajalisco.com.mx

n La repartición del ex alcalde, entre los meses de marzo y septiembre

Arana regaló 38 plazas en Tonalá a familiares y amigos Los beneficiarios del priísta cobran en conjunto 249 mil 643 pesos al mes Aarón Estrada Espinoza ■3 Bienevales, sólo ■ Ernesto Cervantes y Gerardo Plasencia, los allegados de Arana que más bases usufructúan ■ El DIF, la dependencia que más herederos de Arana tiene para alumnos ■

con un buen promedio escolar Por falta de presupuesto, no habrá fondos para beneficiar a estudiantes de nuevo ingreso en 2016

Yenzi Velázquez

6

El desempeño escolar aumenta 40% con tablets y aulas digitales ■ El incremento se reporta en

116 salones rurales de la región Sureste del estado; SEJ paga casi 4 mdp por evaluación Ignacio Pérez Vega

La mañana de ayer las calles del Centro de Guadalajara lucieron libres de comerciantes informales. Con 150 inspectores y 200 elementos policiacos se impidió la instalación de vendedores callejeros ■ Foto Fernando Carranza

Con rezago educativo, 22.3 millones de mexicanos 500 mil ciudadanos, sin acceso a ninguno de los seis derechos para un nivel de bienestar

Alfaro se impone: el Centro tapatío lució ayer limpio de ambulantes ■

8

Solamente por la tarde apareció uno que otro arriesgado torero

Elizabeth Rivera Avelar

La Jornada

5

Plaza Liberación

2


2

MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015

Plaza

liberación

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

En

la mañana mano dura , por la tarde , relax

esde temprana hora, el ayuntamiento tapatío desplegó un operativo por diversos puntos del Centro Histórico. 200 policías y 160 inspectores se encargaron de evitar que se instalara cualquier vendedor ambulante. Sin embargo, a las 17:30 horas, en un recorrido hecho por la calle Colón, desde avenida Juárez hasta la calle Prisciliano Sánchez, aparecieron los golondrinos, los comerciantes que ponen su mercancía con discreción. Sin embargo, en la esquina de Colón y López Cotilla había un grupo de inspectores y nada hicieron por quitar a los ambulantes. ¡Cuidado! Porque con esas fisuras el Centro puede repoblarse de vendedores de nuevo. Pregúntenle a los gobiernos anteriores.

Divide

y vencerás

Teresita González es (era) una de las dirigentes más beligerantes en contra del presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro. Ella representa a los

comerciantes de la zona de los dos templos, y el sábado se enfrentó a gritos a los policías antimotines. Ayer, Teresita formó parte de la manifestación realizada afuera de la Presidencia Municipal, pero luego de que se reunió a puerta cerrada con el comisario de la policía tapatía, Salvador Caro, la señora dobló las manos y dijo que prácticamente todos debían aceptar las reubicaciones propuestas por la autoridad. Empezó la gritería desde atrás y Salvador Íñiguez Ruiz, dirigente de los comerciantes de la calle Madero y del Hospital Civil de Guadalajara, descalificó a Teresita y dijo que ellos se mantendrán “en resistencia”.

Pedro El 40 La bola caliente de los comerciantes ambulantes que deberá reubicar el ayuntamiento tapatío quedó en manos de uno de los operadores más leales y antiguos que tiene Enrique Alfaro Ramírez. Se trata de Pedro Martínez Ponce, conocido en Tlajomulco como El 40, quien es el director de Mercados del ayuntamiento de Guadalajara.

No es lo mismo Tlajomulco Guadalajara

que

El cabildeo de comerciantes ambulantes, fijos o semifijos, para llegar a un acuerdo con Enrique Alfaro es una de las especialidades de Pedro Martínez El 40, quien se ha dedicado a ello en el ayuntamiento de Tlajomulco, cuando Alfaro fue presidente municipal.

Caída

Sin embargo, Pedro Martínez sabe que es un paquete grande el que le echó Alfaro, pues no es lo mismo los 20 tianguis de Tlajomulco, que con dos líderes se ponían de acuerdo, al cúmulo de intereses y líderes de comerciantes que existen en El Baratillo y los puestos del Centro de Guadalajara.

Sigue

mirando a

Tlajomulco

Pedro Martínez, en el diálogo con los comerciantes, se juega su carrera política, pues aunque esté a más de 60 kilómetros de distancia, no quita el interés de ser el próximo en gobernar la Meca de Movimiento Ciudadano: el ayuntamiento de Tlajomulco. Pues hay que recordar que él estaba en esa carrera política en 2014, junto con Alberto Uribe, hoy primer edil de ese municipio, y Salvador Zamora, actual diputado federal por el Distrito 12.

Prohibición

a rajatabla

La estrategia de seguridad para evitar ambulantes en el Centro agarró parejo. La medida afectó a marimberos que estaban en la Plaza Tapatía. A los tradicionales fotógrafos que le toman retratos instantáneos a turistas y también a las tejedoras que se reúnen en Zaragoza, entre Hidalgo y Morelos. Todos pidieron clemencia, ya que la música alegra a los paseantes, los fotógrafos atienden a turistas y las tejedoras lo toman como una terapia ocupacional. plazaliberacion@lajornadajalisco.com.mx

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco

libre

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

l Patricio

El Correo Ilustrado no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015

Aarón Estrada Espinoza

Meses antes de dejar el gobierno tonalteca, Jorge Arana Arana, regaló plazas en la nómina del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tonalá a 38 familiares y personas de su confianza, quienes juntos al mes cobran 249 mil 643 pesos. La mayoría de estos 38 empleados que aseguraron una base en la nómina del DIF Tonalá, lo hicieron entre marzo y septiembre de este año, pasando de ser jefes en sus áreas a simples servidores públicos asalariados. Es el caso de Jesús Ernesto Cervantes Moore, cercano colaborador de Arana Arana, quien fuera director del Jurídico del DIF dejó ese cargo para tener base como jefe de la Unidad de Transparencia con un sueldo de 10 mil 968 pesos mensuales. Con la misma percepción quedó basificado Ricardo Octavio Gardiel Manzo, otro de los operadores cercanos del ex alcalde, quien dejó de ser contralor interno de ese organismo para tener un puesto administrativo en esa dependencia. Misma suerte en sueldo que tuvo María Guadalupe López Landeros, que pasó a ser empleada de confianza como contadora de esa instancia a un cargo administrativo. Gerardo Plascencia, quien ha acompañado a Arana desde su anterior paso por la presidencia municipal de Tonalá con diversos cargos en la administración, fue quien más familiares logró basificar en el DIF tonalteca. Es el caso de Cristina Guadalupe Chávez Nicolás, ahijada de Plascencia, quien obtuvo base en el área de Comunicación Social del DIF, con sueldo de ocho mil 838 pesos; asimismo, su hermana Rocío del Pilar Chávez, quedó con base en el cargo de trabajadora social A, quien percibe un

■ En

total, los beneficiarios del ex alcalde cobran casi 250 mil pesos al mes

Antes de irse, Jorge Arana regaló 38 plazas a familiares y amigos ■ El

priísta convirtió al DIF de Tonalá en una sucursal de la cueva de Alí Babá

salario de nueve mil 945 pesos mensuales. Otro de los ahijados basificados de Gerardo Plascencia, es Santiago Alonso Suárez, quien quedó con sueldo de promotor A, con lo que tiene un salario de siete mil 466 pesos. Pero no sólo familiares de Plascencia se vieron basificados, también sus amigos, como es el caso de Karla Cruz García Tostado. Entre los familiares basificados destacan los que vienen por parte de su esposa Guadalupe Venegas, quien dio base a su

Para que no quede duda que los escándalos administrativos de Jorge Arana son lo de menos, la clase política jalisciense arropó al ex alcalde de Tonalá en su toma de protesta como presidente de la comisión de Gobernación del Poder Legislativo. A la instalación de esta comisión acudieron ni más ni menos que representantes de los tres poderes. El secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes, el secretario de Educación, Francisco Ayón así como el presidente de la Mesa Directiva del Congreso. En-

hermano, Javier Venegas, como encargado de bodega con una percepción de nueve mil 723 pesos. Otro de los familiares de su esposa es Eduardo Venegas Chávez, como auxiliar administrativo y con un salario de ocho mil 86 pesos, así como Fabiola Venegas Torres, familiar de Guadalupe, ex presidente del DIF tonalteca, a quien dio el cargo de educación preescolar con seis mil 500 pesos mensuales. La base de estos empleados de confianza es irregular de acuerdo a lo que establece la Ley de Servido-

res Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios, puesto que a raíz de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, se modificaron los artículos en esta Ley, por lo que los supernumerarios y empleados de confianza de los municipios concluirán sus labores al término de la administración que los contrató. Por tanto, no tendrán derecho a pago de liquidaciones o ningún tipo de bono y sólo se les otorgarán las prestaciones que se refieren a lo trabajado en el año en curso. En ese mismo contexto, la ley establece que ningún empleado

Jorge Arana dejó de herencia a familiares que debieron salir con la administración que finalizó ■ Foto Fernando Carranza

Arana, viejo lobo de mar protegido por la nomenclatura del PRI Julio Ríos

3

rique Aubry de Castro Palomino, y los coordinadores parlamentarios, sonrientes abrazaron y felicitaron al polémico personaje por su toma de protesta. Continuó el maratón de instalaciones de comisiones legislativas en el Congreso del Estado. 17 comisiones arrancaron sus trabajos este martes, con la presencia de representantes de distintas esferas de gobierno. Pero la que se llevó los reflectores fue la de Arana Arana. Los funcionarios que tomaron la palabra se dirigieron a él calificándolo como “amigo”. El secretario de Gobierno, Roberto López Lara, indicó que esta Comisión de Gobernación que preside Arana tendrá estrecha relación

con la oficina que encabeza en el Ejecutivo. “Sepan ustedes, señoras y señores diputados, que en este servidor a quien nuestra ley otorga la facultad de la relación de poderes entre los órdenes de gobierno encontrarán un aliado natural en esta misión de servir a Jalisco. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Luis Carlos Vega Pámanes fue menos ceremonioso y más bien pidió una reforma integral a la Ley Orgánica del Poder Judicial para que empiece a operar en el 2016, con la idea de fortalecer la autonomía política y económica de ese poder. “En la pasada Legislatura como lo decía se reformaron más de 17 leyes. Nosotros solo necesitamos una. Una importante, estructural, que vaya a fondo hasta las raíces del Poder Judicial. La Ley, la Constitución Estatal, la Ley Orgánica del

Poder Judicial han sido mutiladas conforme a otros intereses. Hoy delante de todos ustedes les pido que metan mano y hagan una ley estructural acorde a la globalización que estamos viviendo para el Poder Judicial”, apuntó. El secretario de Educación Francisco Ayón reiteró el compromiso de trabajo conjunto entre los tres poderes: “la idea es que podamos construir una buena relación de trabajo en todos y cada uno de los temas. Uno fundamental tiene que ver con el futuro educativo y estamos abiertos a estar sumando con cada uno de los diputados en cada uno de los distritos y en cada una de las regiones”, afirmó. Entre otras comisiones que se instalaron este martes fueron las de Desarrollo Municipal, Desarrollo Urbano, Fomento Artesanal, Higiene y Salud Pública, Vialidad y Turismo.

de confianza puede tener base, a no ser que pase un periodo de labores mayor a tres años. Sin embargo, esto no ocurrió en el DIF Tonalá, tal como se observa en el portal de Transparencia del ayuntamiento tonalteca.


4

Política • MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ López obtuvo amparo para volver al cargo mientras finaliza su proceso: Vega Pámanes

No es definitiva la reinstalación del juez que pidió aprehensión contra Angélica Fuentes ■

Este juez ya había incurrido en casos de presunta corrupción e impunidad, dijo el magistrado Julio Ríos

El magistrado Vega Pámanes indicó que el juez López Ramírez ya había incurrido en casos de presunta corrupción e impunidad ■ Foto Karen Martínez

e imaginan una casa donde todos hacen lo que quieren? ¿Un lugar donde nadie tiene obligaciones y nadie respeta a nadie? Ese sería el escenario caótico de una sociedad sin principio de autoridad, que es uno de los factores fundamentales que sustenta el Estado de derecho, el sistema democrático y la convivencia social. En esta situación que se desearía fuera solamente imaginaria, se encontraba hasta hace unos días la venta de animales en la vía pública y específicamente en el tianguis conocido como El Baratillo, en el que cada domingo alrededor de 250 comerciantes vendían ilegalmente y sin control alguno alrededor de mil 200 animales, sin importar que fueran fauna doméstica, exótica o silvestre, nativa o endémica, vertebrados e invertebrados. Por años, las asociaciones protectoras de animales habían solicitado y exigido hasta el cansancio y sin mucho éxito la intervención directa de las autoridades federales, estatales y municipales para resolver esta problemática, sin embargo, terminaban recibiendo como respuesta a su altruista labor, el acoso, chantaje y amenaza constante de los comerciantes que viven a costa de la producción masiva, explotación y venta de los animales. Por fortuna, nada es para siempre y actualmente, las autoridades del ayuntamiento de Guadalajara, encabezadas por el alcalde Enrique Alfaro Ramírez y coordinadas con la dirección de Protec-

No es definitiva la reinstalación del juez Efraín López Ramírez, quien ganó un amparo para intentar que no sea cesado del cargo como titular del Juzgado Penal de Ciudad Guzmán. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia Luis Carlos Vega Pámanes confirmó que López Ramírez obtuvo un amparo de un juzgado federal para volver a su cargo. Sin embargo, el alcance de este recurso sólo tiene vigencia mientras se resuelve su proceso de destitución ante la comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura que lo había removido hace unas semanas. “Nosotros, respetuosos de la resolución del juez pero no conformes con ella acatamos el fallo y lo reinstalamos. Pero eso no quiere decir que ya libró el procedimiento. Esto es para que nomás se le reinstale y que se siga el procedimiento administrativo que ya se le notificó y ya se le está llevando para culminarlo en el próximo mes”, aclaró. Señaló que este juez ya había incurrido en casos de presunta corrupción. El último caso y el más sonado, fue la orden de aprehensión que giró contra Angélica

La venta de animales en la vía pública ción Animal a cargo que luchan por el bienAlberto Mercado de Merilyn Gómez estar animal en nuestra Pozos, se han dado a ciudad. la tarea de poner orden y hacer cumplir A esta histórica reunión, convocada las leyes y reglamentos que existen por la organización Red de Parques Cadesde hace varios años en la materia y ninos, asistieron: Adriana Padilla de Funque las anteriores administraciones mu- dación Universidad de Guadalajara, Ana nicipales no aplicaban a pesar de que el Lorena Pulido de Fundación TIERRA Reglamento Sanitario de Control y Pro- NUEVA por los Animales, Ana Isabel tección a los Animales en sus numerales Reyes y Óscar Espinoza de Santiago de 5, 19, 21 es muy claro al prohibir la Naturaleza Animal AC Capítulo Jalisco, venta de animales (domésticos, exóticos Anayeli Gálvez de Animal AC, Cristina o silvestres) en la vía pública. Ruiz Gaytán de Justicia y Dignidad AniSin embargo, a pesar de que existe mal AC, Mónica Lepe de Adopta Gdl en ley una prohibición a esta actividad y Grupo Privado Red Pro Gato, Sylvia y que hoy hay una autoridad que esta Rico de Mujeres por la Justicia Social comprometida con la ciudadanía en Atala Apodaca AC, Alejandro Purón de recuperar nuestra ciudad, vemos tris- Igualdad Animal México, José Ramón temente en las calles a grupos que se Gallegos en representación del Presiresisten a respetar la ley, y es de en- dente del Colegio de Médicos Veterinatenderse mas no justificarse, pues en rios del Estado de Jalisco (Comvepej), mucho se debe a que estaban cómoda- Claudio Colunga de Caan AC, Pablo mente mal acostumbrados a coexistir Palma en representación del Rector del con autoridades pertenecientes a una Centro Universitario de Ciencias Bioclase política específicamente irres- lógicas y Agropecuarias de la Universiponsable y genéricamente corrupta. dad de Guadalajara, Marissa Magaña de En esta visión y acción guberna- Odes, Ana Couret de Pet Help, Nemesio mental de hacer cumplir las normas, Maisterra de PA Protección Animal AC la autoridad municipal de Guadalajara y FELA, MaryCarmen Portilla de Adopno está sola, tiene en la sociedad civil tando un Amigo y Gloria de Patitas de organizada, la fuerza necesaria para Ayuda. poner orden y aplicar la ley, muestra Todas estas organizaciones que durante de ello fue la rueda de prensa que en años han luchado de manera independiente días pasados realizaron las principales y altruista a favor de la sociedad y los y más importantes asociaciones civiles animales manifestaron su apoyo y recono-

Fuentes, esposa de Jorge Vergara, a pesar de que en ese distrito ya opera el Nuevo Sistema de Justicia Penal, pero la giró como si aún estuviera vigente el antiguo sistema. “Más que de corrupción, de impunidad. En Ciudad Guzmán tenemos más de un año que entramos en la oralidad, pero él dictó una orden de aprehensión con el sistema anterior, por escrito. Eso nos brincó inmediatamente. La conducta que ha estado llevando, no es la primera vez que lo cambian a este juez. Estaba en el primer partido judicial y era un desastre. Lo quisimos cambiar para que se calmara y sigue siendo un desastre. Aquí es muy peligroso que esas personas sigan administrando justicia”, expresó el magistrado. Y agregó : “Aquí hay dos focos: la Fiscalía debe revisar quién está en Ciudad Guzmán prestándose a hacer averiguaciones previas fast track y que las está consignando y este juez irresponsablemente sin tener competencia la dictó”. Criticó que la justicia federal otorgue amparos a jueces polémicos obstaculizando la justicia en Jalisco. “No podemos permitir este tipo de impunidad. No lo vamos a permitir. De más de diez movimientos que hicimos sólo a él le dieron la suspensión. Tenemos que hablar con el juez de distrito para saber qué está pasando. La justicia federal ha venido entorpeciendo la transparencia y el combate a la corrupción en el Poder Judicial porque están dando cabida a que esos malos funcionarios sean amparados, cuando los jueces de distrito no ven el verdadero asunto de fondo: la impunidad y la corrupción”, concluyó Vega Pámanes.

cimiento a la labor que está realizando el presidente municipal de Guadalajara por aplicar la ley y rescatar a nuestra ciudad de quienes la secuestran con sus actos al margen de la legalidad, externaron que la venta de animales no sólo es un tema de protección a estos seres, es también un asunto de salud pública y de orden social. Exhortaron a los vendedores de animales a reinventarse como seres humanos y como comerciantes al invitarlos a buscar o elegir un nuevo giro en su negocio que no sea el de vivir a costa de la fauna. En una sociedad en la que frecuentemente nos quejamos de que no se respeta la ley, los ciudadanos debemos sentirnos orgullosos y sumarnos al esfuerzo que están realizando las nuevas autoridades, independientemente del partido al que pertenezcan, estas acciones siempre repercuten en beneficio de nuestra calidad de vida. Los invito a no fomentar la venta de animales y la mejor manera es no comprándolos. Al contrario, optemos por adoptar y salvar la vida de un ser que por negocio está destinado a morir en nuestras calles. Por último, la autoridad en un Estado de derecho representa a la ley y a la colectividad, por lo que la ciudadanía está en la obligación de respetar a quien aplica las leyes y normas ciudadanas. Felicidades a las nuevas autoridades del gobierno de Guadalajara, a las asociaciones protectoras de los animales y a los ciudadanos que de manera directa o indirecta ponen su granito de arena a favor de este importante tema. @albertomercado


MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Desplegaron operativo con 150 inspectores y 200 policías

El Centro de Guadalajara lució ayer libre de ambulantes ■

Por la tarde se relajaron los operativos de la inspección y vigilancia

Elizabeth Rivera Avelar

Este martes por la mañana las calles del Centro de Guadalajara lucieron libres de comercio ambulante. 150 inspectores y 200 policías se necesitaron para poner fin al paisaje habitual de la venta callejera. En calles como Santa Mónica, Morelos y Pedro Moreno ayer prácticamente no hubo comercio informal; sin embargo en la Calzada Independencia, desde Revolución hasta Javier Mina; en la Calle de Obregón, desde la Calzada Independencia hasta Belisario Domínguez; en Javier Mina y la Calzada Independencia y en la zona del ex Convento del Carmen la actividad del comercio ambulante fue regular, como en todos los días anteriores. Oscar Villalobos Gámez, director de Inspección y Vigilancia del municipio, informó por la mañana que nueve comerciantes que se quisieron instalar fueron retirados sin uso de la fuerza: “estamos conversando con todos”, expuso. En la plazoleta del mercado San Juan de Dios, al mediodía, un grupo de 15 vendedores que labora en la zona desde hace años -entre 22 y 40-, realizaba una junta informal, revisando la estrategia que tomarían. En la Plaza Tapatía funcionarios municipales, vestidos con playeras blancas y letras naranjas con letreros de “Nuestra ciudad en orden” im-

pidieron, con el respaldo de elementos policiacos, la instalación de los mercantes. Los comerciantes artesanos, algunos indígenas, que venden artículos tejidos permanecieron por horas sentados en el piso, en los lugares en donde anteriormente tendían sus puestos. En las calles aledañas a la presidencia municipal los únicos puestos que estaban en su sitio usual eran los de los boleros y los de los periódicos. Aproximadamente a las 13 horas un grupo de cerca de 70 comerciantes se manifestó en la presidencia municipal, seis de ellos se encadenaron a la reja de una ventana del edificio, y una comisión encabezados por Teresita González y Elizabeth Pérez Vázquez se reunió con algunas autoridades municipales. Entre los presentes estuvieron, Salvador Caro Cabrera, titular de la policía municipal y Camilo González Lara, inspector operativo de la misma corporación. Los comerciantes no estuvieron conformes con la respuesta y anunciaron que este miércoles regresarán a protestar. Los ambulantes acordaron que este miércoles irán todos juntos a las nueve de la mañana, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) para levantar una queja en contra de las acciones de la autoridad, y desde ese punto planean marchar hasta la presidencia municipal tapatía, donde seguirán manifestándose.

Por la tarde se relajó la vigilancia La vigilancia de parte de las autoridades municipales para impedir la instalación del comercio informal en el Centro de Guadalajara se relajó este martes por la tarde. A partir de las 17 horas dis-

minuyeron los recorridos de los inspectores del ayuntamiento de Guadalajara, lo que derivó en que varios comerciantes golondrinos volvieran a vender sus productos en las calles del Centro tapatío, incluso a una cuadra de la presidencia municipal. Este martes por la tarde en el andador Pedro Loza se puedo ver a vendedores de productos de jarcería, jicaletas, hierbas y aretes, en el tramo entre Independencia y Garibaldi, a unas cuadras en donde se instaló la mesa en la que se atiende a los comerciantes ambulantes para ofrecerles alternativas de reubicación. En el andador Colón entre la avenida Juárez y la calle Prisciliano Sánchez a las 17: 30 horas se observó al menos

Sin suerte, los pajaritos; ni tejidos ni marimbas ni fotografías en el Centro ofrecieron que nosotros sí podríamos regresar, apuntan algunos de los afectados

Elizabeth Rivera Avelar

Músicos de marimba, personas que ofrecen la tradicional “lectura de la suerte” con pajaritos y cartas, los fotógrafos de la Plaza Tapatía y las señoras que tejen afuera de las tiendas de venta de estambre, ayer no pudieron efectuar sus actividades regulares, ya que inspectores del ayuntamiento de Guadalajara se los impidieron. Les dijeron que la medida forma parte de la estrategia del gobierno municipal para liberar de comercio ambulante el Centro de la ciudad. Los integrantes de la Ma-

rimba Cecilia -que data de 1965- y que tienen diez años tocando en el primer cuadro de la ciudad, ayer estaban interpretando las primeras piezas musicales en la Plaza Tapatía, cuando un grupo de inspectores los retiraron. “Nos dijeron que por lo pronto no podemos tocar hasta que les den permiso a los ambulantes. A nosotros nos metieron como músicos ambulantes, porque no estamos en un solo lugar y vamos a ver si también nos dan permiso, a ver qué clase de permiso nos dan o qué consideraciones”, platicó José Onofre Medina.

5

a 15 vendedores golondrinos, que comercializaban accesorios para celular, dulces, juguetes y lámparas portátiles. En ese mismo momento a unos metros de los vendedores ambulantes en la calle de Colón, entre Juárez y López Cotilla, estaba un grupo de inspectores del ayuntamiento de Guadalajara que traían una camiseta blanca con el letrero, en letras naranjas con la frase “Nuestra ciudad en orden”, quienes ya no inhibían, ni impedían el establecimiento de los comerciantes y sólo platicaban entre ellos. Incluso un hombre mayor se acercó a los funcionarios municipales y les señaló a los vendedores ambulantes y les solicitó que intervinieran, pero los inspectores no actuaron.

Así lucieron las calles en el Centro de la ciudad ■ Foto Fernando Carranza

Retiraron a todos los que realizaban cualquier tipo de actividad informal

■ Nos

Política

Dijo que en otros operativos que realizaron anteriores gobiernos en contra de los ambulantes nunca habían afectado a los músicos. Don José y los otros dos integrantes se fueron con todo y marimba a la oficina municipal, ubicada en Pedro Loza 290, que instalaron las autoridades para ofrecer opciones a los ambulantes, para tratar de conseguir un permiso para seguir laborando. En esa misma situación estuvieron las cuatro personas que ofrecen la lectura de la suerte con pajaritos y cartitas en la Plaza Tapatía. El señor Jorge Estévez García, tiene 77 años de

edad, de los cuales 60 ha trabajado en la tradicional actividad. Comentó que es diabético y ya se le dificulta hasta caminar y no sabe, ni puede hacer otra cosa para ganarse la vida. Señaló que desconocía que su labor está en el grupo de los giros rechazados en los nuevos reglamentos y que tenía que tramitar un permiso para poder seguir laborando e incluso en dónde debería hacerlo, “Yo ya estoy viejo y solo diría que nos dieran permiso ¿verdad?, en esto tengo toda mi vida”. Los fotógrafos turísticos de la Plaza Tapatía, con sus cámaras tradicionales también fueron

retirados de la zona ayer cuando estaban frente a la fuente de la serpiente emplumada de Quetzalcóatl. Los representantes de la autoridad municipal les indicaron que no podían permanecer ahí y que debían buscar regularizar su actividad con una autorización especial. En la calle de Zaragoza, entre Hidalgo y la calle de Morelos también fueron retiradas del lugar las señoras que tejen, y además dan clases y comercializan sus productos tejidos, como bufandas, capas, blusas y zapatos. Las mujeres dijeron que ellas realizan un trabajo artesanal que es admirado por los locales y por turistas y expresaron que les sorprendía que a ellas también las hayan retirado. Comentaron que este miércoles esperan que las dejen trabajar, pues aunque sabían del operativo para remover a los vendedores ambulantes, autoridades municipales les habían prometido que con ellas no habría problema.


6

Política

• MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015

Son 907 los comercios afectados por las obras de la Línea 3 del Tren Eléctrico

113 negocios ya solicitaron créditos de 60 mil pesos a Fojal: Xicoténcatl Méndez ■ Instalarán ventanilla única en las oficinas de Siteur para recibir documentos para este apoyo Ignacio Pérez Vega

De 907 comercios afectados por las obras de la Línea 3 del Tren Eléctrico, a lo largo del corredor de 21 kilómetros, 113 ya se acercaron al Fondo Jalisco (Fojal) a solicitar un crédito de 60 mil pesos, informó el titular de ese organismo Xicoténcatl Méndez Pizano. El gobierno estatal también informó que se exentará a los comerciantes, propietarios de hoteles, dueños de consultorios y veterinarias, de los impuestos al hospedaje,

a la nómina y al gravamen sobre remuneración al trabajo personal no subordinado. Méndez Pizano dijo que el plazo para pagar el préstamo de 60 mil pesos es de 36 meses, con una tasa de interés de 0%, sin comisiones por apertura y un periodo de gracia de seis meses para realizar el primer pago. Para facilitar los trámites -tanto del crédito como de la exención de impuestos- a los dueños de negocios que están a lo largo de las obras de la Línea 3, se acordó que

las oficinas del Sistema de Tren Eléctrico Urbano, sea la ventanilla única para la recepción de los documentos, en Federalismo Sur 217. Hugo Michel Uribe, subsecretario de Finanzas, explicó que ya se emitió el decreto que otorga los estímulos fiscales y ya se tienen las reglas de operación de los tres tipos de impuestos estatales. El decreto se publicó en el Periódico Oficial el pasado 24 de septiembre. Por su parte, Jaime Cervantes Cervantes, director de Ingresos,

mencionó que el contribuyente debe entrar al portal de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), para llenar un sencillo formulario y ahí se le dirá que documentos se deben presentar para que se le autorice la exención de gravámanes. El polígono definido por las autoridades, establece que tienen derecho a los estímulos fiscales, todos los negocios que se ubiquen en el corredor desde la antigua carretera a Tesistán, avenida Laureles, Ávila Camacho, Alcalde-16 de Septiembre-Revolución, hasta llegar a la Nueva Central Camionera. También se incluye a los establecimientos situados entre tres y cinco calles del sitio de las obras.

Cierre en el Centro

El polígono definido por las autoridades, establece que tienen derecho a los estímulos fiscales todos los negocios que se ubiquen en el corredor de la obra y aquellos ubicados entre tres y cinco cuadras ■ Foto Fernando Carranza

Los trabajos de construcción de la estación Catedral de la Línea 3 del Tren Eléctrico, podrían no concluirse antes del 15 de diciembre, reconoció el director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, quien dijo que están haciendo todo para abrir el tráfico en Alcalde-16 de Septiembre, antes del 16 de diciembre. Cuando se cerró el tráfico en avenida Alcalde, a la altura del Santuario y de la Catedral, se dijo que ambas zonas quedarían libres de nuevo en los primeros días de diciembre. Sin embargo, ayer, el funcionario estatal habló de que sería el 15 de diciembre y aún así no hay seguridad plena de ello.

No habrá fondos para beneficiar a los estudiantes de nuevo ingreso en 2016

Por falta de presupuesto, realizarán cambios a las reglas de entrega de los Bienevales ■ Adicionalmente, el programa se modificará para ponderar las calificaciones de los alumnos como un factor Yenzi Velázquez

Además de la reducción al presupuesto, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) realizará más cambios a las reglas de operación del programa de Apoyo al Transporte para Estudiantes, para que en los próximos meses, los recursos puedan ser destinados también en función de las calificaciones de los beneficiarios. “Estaremos trabajando en las reglas de operación de este programa de Bienevales, porque nos parece importante generar también un incentivo en los estudiantes para que podamos reflejarlo en el aprovechamiento de sus estudios, para cumplir reglas de

operación”, informó el titular de la dependencia, Miguel Castro Reynoso. El funcionario estatal dijo que se continuará con la depuración del padrón de beneficiarios de este programa, sin embargo, no aclaró cuántos jóvenes han quedado fuera en lo que va de este proceso. Reiteró que el próximo año tampoco habrá recursos para apoyar a los estudiantes de nuevo ingreso, lo que hará que el programa de Bienevales se quede sólo con el número de estudiantes que actualmente son apoyados. El presupuesto contemplado para este programa dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, es de 216 mil 9 millones

de pesos, es decir, 53.5 millones menos que este año, cuando se le destinaron 270.5 millones. Sin embargo, desde el mes pasado, la Sedis ya hizo algunas modificaciones a las reglas de operación, con la finalidad de apoyar a los estudiantes que son de Jalisco pero que estudian en municipios de otros estados que hacen frontera con esta entidad. Con relación al programa de Mochila con Útiles, el cual también tendrá una reducción de 20.5 millones, al pasar de 195.2 millones a 174.6 millones. El titular de la Sedis dijo que no impactará de forma negativa el programa, debido a que este año el gobierno del estado decidió dejar un “colchón” para apoyar

a algunos municipios en caso de que lo requirieran, si se toma en cuenta que habría transiciones de gobierno. Sin embargo, los recursos para 2016 garantizarán la totalidad de los apoyos, para que los estudiantes de educación básica cuenten con mochilas y útiles gratuitos. Castro Reynoso dijo, que si bien estos programas reducirán la bolsa de recursos que les corresponde, la dependencia incrementará en 188 millones el presupuesto global para programas sociales, que en la actual administración pasaron de cinco a 15 millones, debido que el próximo año se tendrán dos programas nuevos, como son el de Vamos Juntos y Piso Firme.

Jalisco ha generado 67 mil empleos en lo que va de 2015 Yenzi Velázquez

En lo que va de 2015, Jalisco ha generado 67 mil 107 empleos que representan más de mil en comparación con los que se crearon en todo 2014, cuando se tuvo un total de 66, 092 nuevos puestos de trabajo. La Secretaría de Desarrollo Económico reportó que de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante octubre se generaron 12 mil 737 empleos formales, los cuales superan en más de dos mil el promedio histórico correspondiente a este mes, calculado en nueve mil 980 empleos. Los más de 12 mil nuevos puestos de trabajo, ubicaron al estado como la segunda entidad con el número más alto de generación de empleos, sólo por debajo del Distrito Federal que durante el mes pasado reportó 22 mil 961. A su vez, se encuentra también en segundo lugar a nivel nacional en el número total de trabajadores asegurados, con un millón 530 mil 447 empleos. La dependencia estatal reportó que los más de 67 mil empleos que se han generado en los primeros diez meses del año, superan también a cualquier otro año en los que se alcanzó un alto nivel de nuevos puestos de trabajo, ya que basados en estadísticas del IMSS, Jalisco supera los 65 mil 943 empleos que se registraron en 1999 y los 65 mil 802 de 2014, si se toma en cuenta el mismo periodo de enero a octubre.

Segundo lugar en colocación de personas en un empleo Al presentar un informe del trabajo realizado durante los primeros cien días al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el titular de la dependencia, Héctor Pizano Ramos, informó que en este periodo, Jalisco se ubicó en la segunda posición a nivel nacional en la colocación de personas en un empleo, con 115 mil 556 personas, sólo 331 menos que el Estado de México. Agregó que a su llegada a la dependencia, el estado se encuentraba en el quinto lugar a nivel nacional en atenciones brindadas a buscadores de empleo, y actualmente se encuentra en el tercer lugar con 267, mil 992 personas atendidas en los primeros nueve meses del año (de enero a septiembre). Además, se han beneficiado 44 iniciativas de ocupación en distintos giros como estéticas, spa, carpintería, repostería, entre otros, que han generado 85 nuevos empleos.


MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Grecia Sahagún Núñez

Al menos mil 200 personas el año pasado fueron víctimas durante el Buen Fin de la clonación de sus tarjetas, por lo que la delegación en Jalisco de la Procuraduría General del Consumidor (Profeco) recomendó a los consumidores en el fin de semana del 13 al 16 de noviembre estar atentos al uso de sus plásticos. La cifra fue dada a conocer por la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Jalisco y se notó debido a la alza de un 20% en el número de reclamaciones ante dicha instancia, durante los meses de diciembre del 2014 y enero del 2015. La delegada de la Condusef, Ana Estela Durán Rico señaló que estas acciones aún son un reto durante el Buen Fin, pues en su mayoría se dan en restaurantes, gasolineras y bares o antros, establecimientos que por lo general no están inscritos al programa federal. En total, la cifra de clonaciones que realizan en el Buen Fin es casi la mitad de las que se practican durante todo el año, pues la Condusef atiende hasta 2 mil 500 casos anualmente. Durán Rico comentó que las reclamaciones van desde “el uso de la tarjeta por cargos o consumos no reconocidos, viene la investigación y resulta que muchas de estas cosas fueron clonaciones y lo peor se puede dar en un robo de identidad”, expuso la delegada. Para evitar la clonación es necesario que los dueños de tarjetas de crédito o débito instalar en sus plásticos chips de alarma ante posibles fraudes y clonaciones recurrente durante dichos días de compras. 65% del total de clonaciones se logró resolver satisfactoriamente a favor del consumidor, indicó la funcionaria. Ante dichas acciones y también debido a que los mexicanos tienen un poco más de cultura financiera el uso de tarjetas de crédito se ha reducido del 2013 al 2015 en hasta 15%. Ante esta y otras quejas que se reciben durante la jornada en que se realiza el Buen Fin, la delegada en Jalisco de la Procuraduría General del Con-

■ Recomienda

Delegación Jalisco de Profeco alerta sobre clonación de tarjetas durante el Buen Fin ■

La Condusef dio a conocer que al menos mil 200 personas fueron víctimas el año pasado

sumidor (Profeco) Gabriela Vázquez Flores, informó que el operativo constará de la colocación de módulos en plazas comerciantes en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), como La Gran Plaza y Galerías, así también habrá módulos para la atención de consumidores en Lagos de Moreno y Puerto Vallarta. Asimismo, señaló inspectores realizarán verificaciones a establecimientos para vigilar el alza injustificada de precios, promociones confusas, aplicación de restricciones que no sean claras, abusos injustificados, exhibición correcta de precios. Dijo que a quienes resulten sancionados podrían pagar multas que van de los 462

pesos a los 3 millones 800 mil pesos de acuerdo a la infracción en la que incurran y el tamaño de la empresa. Habrá una espacial atención a los precios que registren al menos unos 462 productos electrónicos, entre pantallas planas, celulares, planchas, licuadoras, hornos de microondas entre otros, pues son los que más son consumidos. Vázquez además expuso que este año estará a disposición de los consumidores tres plataformas para emitir sus inconformidades, buscar la conciliación o pedir la atención de la delegación ya sea de manera telefónica, a través de la página de Internet o por medio de: Profeco en 30, Concilia Express, Consilianet.

Recomendaciones - A nivel nacional están registradas en el programa del Buen Fin 700 mil empresas, es importante distinguir a la hora que se acuda a un establecimiento, si está afiliado al programa. De no ser así puede ser denunciado ante la Profeco. - Según datos de la SE, en 2014 durante el Buen Fin los mexicanos en su conjunto gastaron 70 mil 700 millones de pesos, lo que supuso un aumento de 1.5% respecto a la cifra registrada en 2014. - La forma de pago más utilizada fue en efectivo, seguido de las tarjetas de crédito y en tercer lugar las de débito. - El número de atención de la Profeco para una denuncia es el 01800 468 87 22. Grecia Sahagún Núñez

La cifra total de clonaciones que se realizan durante el Buen Fin es casi la mitad de las que se practican durante todo el año, toda vez que la Condusef atiende hasta 2 mil 500 casos anualmente ■ Foto Cuartoscuro

CCIJ lanza plan estratégico enfocado a mejorar la política económica del estado En la búsqueda de que el entorno empresarial y de negocios en la entidad sea mejor, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) realizó un plan estratégico con 68 propuestas y compromisos que cambiarán la política económica del estado.

7

estar atentos durante el evento comercial, del 13 al 16 de noviembre

Son 68 propuestas; buscan que 37 se concreten en el corto plazo

Grecia Sahagún Núñez

Política

Estas acciones fueron diseñadas en conjunto con el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (Cesjal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) luego de observar los resultados del diagnóstico sobre los obstáculos y fortalezas del sector empresarial.

En rueda de prensa el coordinador del CCIJ, Juan Alonso Niño Cota, informó que la propuesta fue entregada al secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, en la Convención de Industriales que se realizó el pasado fin de semana en Puerto Vallarta. Las propuestas, señaló, es-

tán enfocadas a mejorar la política económica que rige el estado, así como en la promoción comercial y empresarial; también hablan de infraestructura, el medio ambiente y desarrollo social, así como del Estado de derecho de Jalisco. Su objetivo, dijo Niño Cota, es “mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la industria jalisciense que se traduzca en un mayor crecimiento económico, progreso social y cuidado del medio ambiente [...] La ejecución de estas acciones permitirán las reformas para mejorar el ambiente de nego-

cios en Jalisco, y con ello lograr el desarrollo de empresas sostenibles”. Explicó que se busca que de los 68 compromisos, 37 se concreten a corto plazo, es decir en este 2016; otros 16 para el 2017, y 15 más en el largo plazo. Asimismo, el director general de Planeación de la Subsecretaría de Planeación del Gobierno del Estado, Humberto Gutiérrez Pulido, expuso que el plan llega en un momento estratégico para el estado y las empresas pues la serie de propuestas hará mancuerna con la Agenda Única de Competitividad.


8

Política • MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015

Este resultado se presentó en 116 escuelas rurales de la región Sureste del estado

Con tablets y aulas digitales, se logra alza de 40% en desempeño escolar ■

En escuelas de Quitupan hubo avances de 37.4%, mientras que en Jilotitlán fue de 16.9%

Ignacio Pérez Vega

Un caso exitoso se registró en 116 escuelas primarias y secundarias situadas en diez municipios de la región Sureste de Jalisco. La Secretaría de Educación invirtió 30 millones de pesos, dotó de tabletas a alumnos de sexto de primaria de 68 planteles e instaló aulas interactivas en 48 secundarias. Tras otorgar una capacitación a los docentes para utilizar los medios digitales para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se puso el enfoque en mejorar las capacidades lectoras y de escritura, así como en el dominio de matemáticas. También se trabajó en temas de las asignaturas de ciencias naturales y geografía. Los resultados son notables. En las escuelas de Quitupan hubo un avance de 37.4% en el desempeño académico de los alumnos, 17.4% en el caso de Santa María del Oro y en Jilotlán, hubo 16.9% de mejora académica, informó el secretario de Educación, Francisco Ayón López, quien dijo que el programa fue evaluado en forma externa por la Universidad de Colima. Por la labor de evaluación se pagó tres millones 790 mil pesos. En todas las primarias y secundarias de la zona rural de los diez municipios de la región Sureste, el avance en el rendimiento académico fue de 40%. El caso lo presentó el secretario de Educación durante la

Alma Gómez

La meta de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en cuanto a la aplicación de vacunas contra la Influenza en este periodo de invierno, es de 2.5 millones de vacunas, con lo que buscan combatir las principales enfermedades en tiempos fríos, como son las respiratorias, influenza, diarrea, hipotermia y contaminación. El médico Saúl Tejeda, quien coordina el programa de atención a la infancia y la adolescencia de la SSJ, señala que el índice de muertes por influenza, que es una de las enfermedades más graves, va disminuyendo entre diez y 15 por ciento cada año. El año pasado 35 niños murieron por esta enfermedad. Aunque la SSJ asegura que se tiene medicamento suficiente para combatir enfermedades dentro del Plan de Invierno 2015, hace un llamado a los padres de familia a tomar precauciones y

El secretario de Educación informó que el programa fue evaluado por la Universidad de Colima, a quien se le pagaron 3 millones 790 mil pesos por la valoración ■ Foto Karen Martínez

Reunión Nacional del Programa Escuelas de Calidad, al que asisten directores y docentes de 14 estados del país y el director adjunto de Gestión de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Pedro Velasco Sodi. Alumnos y maestros de los planteles en los que se aplicó el proyecto, señalaron que el uso de la tecnología, con un acompañamiento académico “hace más disfrutables las clases”.

Fusión de programas Durante la reunión, se informó que para 2016, el gobierno federal tiene previsto fusionar los programas Escuela Digna, Escuelas de Calidad y Escuelas de

Excelencia, informó el director de Gestión de la SEP, Pedro Velasco Sodi. El funcionario federal está de visita en Guadalajara para participar en la Reunión Nacional del Programa Escuelas de Calidad, al que asisten directores y docentes de 14 estados del país. Velasco Sodi dijo que el Programa Escuelas de Calidad (PEC) cumplió 15 años y ha permanecido vigente, pese a los cambios de gobierno. Más de 100 mil escuelas de educación básica en prácticamente todos los municipios del país han formado parte del PEC. Los resultados de esa iniciativa son la reducción de la deserción escolar y el logro de mejores

espacios de convivencia en los centros educativos. Por su parte, el secretario de Educación, Francisco Ayón, afirmó que aún no se dan detalles a los detalles de cómo va a operar el nuevo programa que reemplace a Escuelas de Calidad. En Jalisco, actualmente hay 2 mil 478 escuelas dentro del Programa Escuelas de Calidad, que reciben apoyo económico para emprender diversos proyectos que mejoren la calidad educativa de los planteles, desde la adquisición de equipo de cómputo, la construcción de un aula digital, colocación de una malla sombra o la renovación de los sanitarios.

Con la medida se busca combatir principales afecciones

SSJ planea aplicar 2.5 millones de vacunas contra influenza ■

El año pasado 35 niños murieron a causa del virus, asegura Tejeda

atender de inmediato signos de riesgo, como son respiración con complicaciones, temperatura por arriba de los 38 grados y movimientos fuertes entre el pecho y el estómago. “Lo importante es que las mamás csepan que ante un signo de la enfermedad, pueden acudir al médico y si en casa no ven mejoras en 24 horas, se debe ir a una unidad especializada”, comentó Tejeda. Se capacitará a madres y tutores de menos de cinco años y personas mayores de 60 años,

para identificar diarrea y enfermedades respiratorias, se realizarán campañas preventivas para que una vez llegado el invierno, no se den casos de complicaciones o muertes por neumonías. Aunque parezca poco común, las afectaciones por intoxicación a raíz del monóxido de carbono, que se encuentra en aparatos de calefacción, es una de las afecciones frecuentes en esta parte del año, la SSJ pide a los padres de familia extremar precauciones en el hogar. A partir de ahora la Secretaría

de Salud difundirá estilos de vida saludable y medidas preventivas con aparatos de calefacción, además de campañas de identificación de enfermedades respiratorias, “Empezamos desde ahora para no tener problemas mayores cuando el invierno haya entrado completamente. Reitero que los números han sido favorables, aún no cerramos el año, pero hasta ahora hemos tenido menos muertes y afectaciones por problemas respiratorios, que son muy frecuentes en invierno”, comentó el doctor.

Diabetes, problema que impacta en la economía Lupita Martínez Enríquez

La diabetes es un padecimiento que se podría catalogar como catastrófico cuando no se lleva un control metabólico y cuando no se atiende de manera oportuna, expresó el director del Hospital Civil de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez, quien indicó que en México alrededor de siete millones de personas padecen esta enfermedad que actualmente encabeza los índices de mortalidad en nuestro país. De acuerdo a la última Encuesta de Salud y Nutrición que fue publicada hace tres años, el 75% de los diabéticos no tienen un adecuado control metabólico, lo que significa que el paciente no toma sus medicamentos como corresponde, no ha recibido una prescripción adecuada de los fármacos que necesita, o su estilo de vida no es saludable. “Lo anterior lleva a un mayor número de complicaciones a mediano y largo plazo. Evidentemente atender las complicaciones de la diabetes significa un serio gasto en salud para nuestro país”, recalcó el director del OPD. Pérez Gómez mencionó que en México el 35% del gasto en salud se destina para el cuidado de la diabetes y sus complicaciones, lo cual responde al alto número de casos de la enfermedad, ya que en promedio a nivel mundial se destina 11% del presupuesto a la atención de esta enfermedad, sin embargo, los recursos no han sido suficientes señaló el doctor Sergio Arturo Godínez Gutiérrez, jefe de la división de Medicina del antiguo Hospital Civil de Guadalajara: “Tarde o temprano la demanda de recursos por la enfermedad van a desbordar los recursos que ofrece el estado para su control, de hecho ya está pasando, los recursos que el estado mexicano puede ofrecer para controlar la diabetes, ya no son suficientes”, aseguró. Mencionó que como institución tienen propuestas para el control de la enfermedad, en materia de prevención, entre ellas destacó la instalación de programas educativos obligatorios en la educación básica del país, con ello se podría atacar el problema desde edades tempranas a través de la educación nutrimental. Por otra parte, considera que los gastos que genera esta enfermedad deben ser pagadas por el estado, manifestó que en países del norte de Europa la cobertura de esta enfermedad es completa, por lo que considera que la apuesta sería que en los pacientes que ya tienen diabetes el estado se haga cargo de sus casos.


MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Van 23 mil 792 percances en 2015; 40 muertes, por el transporte público: Semov

18% de atropellamientos en Jalisco, sobre el Periférico; 10% a 150 metros de un puente ■

Colectivos conmemorarán el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas del Transporte Público

Alma Gómez

Según el Observatorio de Lesiones de Jalisco, 18 de cada 100 atropellamientos ocurren en el Periférico, y de estos, uno de cada diez sucede a menos de 150 metros de un puente peatonal. Aunado a esto, el Servicio Médico Forense estima que de enero a septiembre de este año murieron 405 personas a causa de accidentes de tránsito y 958 personas resultaron lesionadas por las mismas causas. Mientras la Secretaría de Movilidad (Semov) registró 23 mil 792 percances en los primeros nueve meses de este año. En el mismo periodo, 40 muertes han sido por accidentes del transporte público. Debido a las cifras alarmantes en Jalisco sobre accidentes viales, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y diversas asociaciones civiles como Pro Acción por tu Comunidad, Jóvenes Salvaguarda, Frente Unido de Subrogados y Concesionarios del Estado de Jalisco (FUSCEJ) y Víctimas de Violencia Vial, participarán del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas del Transporte Público, a celebrarse el tercer domingo de

noviembre, para crear conciencia entre la población sobre la importancia de ser responsables al momento de circular por la ciudad, ya sea en algún vehículo o simplemente caminando. Se dedicará una semana completa para realizar acciones de concientización, donde también participarán familiares de las víctimas que han decidido compartir su testimonio. Del lunes 9 al domingo 15 se impartirán charlas y talleres en preparatorias, se activarán algunos de los cruceros más peligrosos de la ciudad, y se tendrán homenajes luctuosos en recuerdo de las víctimas. El viernes 13 de noviembre se tendrá una caminata en silencio por Chapultepec y el sábado 14 se realizará una carrera in memoriam de cinco kilómetros en el Parque Metropolitano. “Queremos demostrar a la sociedad que los accidentes no son sólo parte de una estadística, hay historias detrás de estos casos, hay familias sufriendo, por eso queremos crear conciencia y abonar a que las muertes por accidentes de tránsito disminuyan”, comentó Jessica Hernández, de Jóvenes Salvaguarda.

or mandato legal, el segundo domingo de noviembre de cada año, el Instituto Electoral del Distrito Federal debe convocar a una consulta ciudadana para determinar una parte del presupuesto que se invertirá en el ejercicio fiscal del año siguiente según la voluntad de los ciudadanos. A este mecanismo se le llama presupuesto participativo. Este es un importante mecanismo con el cual los ciudadanos intervienen de manera directa en las decisiones públicas y de gobierno. A través de este instrumento, los ciudadanos emiten su opinión y voto para elegir las obras o proyectos que el gobierno debe realizar. Dependiendo del lugar en donde se desarrolle, este mecanismo tiene algunas particularidades, por ejemplo: en el Distrito Federal la partida dedicada para el presupuesto participativo se establece desde el presupuesto de egresos anual, en el caso de la iniciativa que se discute en este momento en el Pleno del ayuntamiento de Guadalajara establece que el monto del presupuesto participativo será un porcentaje de lo recaudado a través del impuesto predial en un periodo determinado, es decir, el monto será variable y dependerá de la capacidad de recaudación del gobierno municipal pero sobre todo de la voluntad de pago de los ciudadanos. En algunos ejercicios de presupuesto participativo, son los ciudadanos organizados en asambleas ciudadanas los que proponen y priorizan los proyectos que se someterán a consulta, en tanto que en otras entidades son los órganos de gobierno, que en algunos casos son apoyados por un grupo de especialistas los

Sí funcionan capacitaciones El subdirector de la Escuela de Transporte Público, que desde 2013 ha capacitado a tres mil ope-

radores y rechazado a 75 por no considerarlos aptos para el trabajo, considera que las capacitaciones impulsadas por la Semov podrían disminuir drásticamente el número

Política

9

de incidentes. Para esto se necesita disciplina al momento de realizar auditorías para evitar que se vendan los títulos de capacitación. “Es una mala cultura la de no tomar en serio las capacitaciones, al frente de la escuela llevo desde 2013 y de los tres mil capacitados 75 no han sido aprobados, estos números reflejan que la captación funciona si estamos todos de acuerdo. Tenemos que ser constantes en medir la capacitación, nosotros somos conscientes de que el servicio debe ser de calidad, debemos salvaguardar la vida de los usuarios”, comentó.

“Queremos demostrar que los accidentes no son sólo una estadística, por eso queremos crear conciencia y abonar a que las muertes por accidentes de tránsito disminuyan”: Jessica Hernández de Jóvenes Salvaguarda ■ Foto La Jornada Jalisco

Presupuesto participativo Mario que proponen las acciones y las obras que se consultarán. Lo anterior puede tener el riesgo de que el ejercicio se convierta en una simulación si las obras que se eligen no provienen de las principales necesidades y peticiones de los ciudadanos, es decir, los ciudadanos estarían votando sobre las prioridades o intereses del gobierno y no sobre lo que la gente necesita en cada sector o demarcación territorial. Por ejemplo, en el Distrito Federal los proyectos que pudieron ser opinados son los que presentaron habitantes y ciudadanos del Distrito Federal ante los integrantes de los comités y consejos ciudadanos, a su vez estos los sometieron a la opinión de la delegación correspondiente para conocer su viabilidad. Después de ser opinados los proyectos, los consejos y comités ciudadanos decidieron por mayoría cuáles serían sujetos a la consulta ciudadana, para lo cual existe como requisito que mínimo sean dos y máximo cinco proyectos. En el ejercicio de presupuesto participativo del Distrito Federal los ciudadanos tuvieron la oportunidad de opinar el domingo pasado en las mesas receptoras y también pudieron opinar en los módulos ubicados en las 40 direcciones del Instituto Electoral durante los días 3 y 4 de noviembre, asimismo contaron con un sistema electrónico que vía Internet le posibilitaba su participación del 30 de octubre al 4 de noviembre. Para emitir

Ramos

la opinión era requisito indispensable contar con credencial de elector registrada en el Distrito Federal. El Instituto Electoral del Distrito Federal informó que la participación a través del sistema electrónico se triplicó respecto del ejercicio del año pasado, es decir, tuvieron una participación por esta vía de 98 mil 238 ciudadanos. Aún falta conocer el número de participantes de las mesas receptoras y los módulos. En ese sentido para incentivar la participación el Instituto Electoral incluyó mecanismos tecnológicos e innovadores como la plataforma en la web y la aplicación móvil, espacios en los que los ciudadanos tenían acceso a conocer los proyectos sometidos a consulta, la ubicación de las mesas receptoras de opinión, preguntas, aclaración de dudas y también los resultados de la consulta. Como ejemplo, en la colonia 12 de diciembre de la Delegación Iztapalapa se sometieron a la opinión de los ciudadanos cuatro proyectos, entre los que destaca la colocación de banquetas y guarniciones además de árboles de la misma especie, el proyecto se llama Colonia Verde y Segura. Y otro proyecto lo denominaron Por una Colonia Segura con el cual se propone la instalación de alarmas vecinales para prevenir la delincuencia. Así en todas las delegaciones y en sus respectivas colonias se propusieron proyectos específicos de acuerdo a las principales necesidades que observan los vecinos. Habrá que analizar los resultados de la

consulta en el Distrito Federal y felicitar al órgano electoral por su compromiso y esfuerzo para incentivar la participación ciudadana. Desde 1988 la ciudad de Porto Alegre en Brasil se convirtió en uno de los principales pioneros de este tipo de ejercicios, desde entonces y hasta la fecha el mecanismo se ha ido perfeccionando. En la legislación de Jalisco hay un vacío en la materia, si bien se han presentado algunas iniciativas no han logrado convertirse en ley, lo que ha llevado a que los gobiernos municipales como el de Tlajomulco o el de Guadalajara en el periodo pasado, promovieran ejercicios similares organizados por ellos mismos, lo ideal es que la legislación estatal los contemple y sea el organismo autónomo de participación ciudadana (el IEPC) el que se encargue de organizar este tipo de instrumentos, además de ser el órgano que constitucionalmente está reconocido y obligado para fomentar la participación ciudadana en el estado, le aportaría legitimidad a las decisiones que se tomen y con ello se fortalecería el ejercicio de los gobiernos y empoderaría a los ciudadanos. Ya veremos lo que ocurre durante las próximas semanas en nuestro estado, el ambiente es esperanzador, tanto el gobierno del estado, el gobierno municipal de Guadalajara y la nueva integración de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso del Estado han manifestado interés en entrarle a fondo al tema, lo que nos permite creer que tendremos un avance en la materia. @marioramosg marioramos00@gmail.com


MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015

10

La esencia de la exposición: las manos como instrumento

Toussaint explora la condición humana en su nueva exhibición ■

El artista presenta fotografías de su contacto con la cultura masái

Jonatan Gallardo

Mauricio Toussaint tiene manos anchas. Las uñas mordidas llegan a la piel fina que las resguarda en los dedos, la cutícula. Ambas le significan su herramienta de creación, pues como pintor se vale de dichos instrumentos corpóreos para la elaboración de sus piezas. Estas extremidades del cuerpo humano, según explica el doctor en Ciencias Médicas, Ricardo Monreal González, han sido ocupación y estudio del hombre desde la antigüedad. Anaxágoras llegó a pensar que por ellas se había convertido en el más inteligente de los seres vivos, al contrario de Aristóteles, quien aseveraba que por ellas se distinguía de las demás especies. Las manos le otorgan al humano la capacidad de llevar a la elaboración lo que su imaginario crea. Toussaint, tras un viaje que realizó hace cuatro años a África, y con el análisis reciente del mismo, encontró archivos con registros que él capturó y utilizó para inaugurar Rift Valley. Africa Art Show, muestra que reúne su trabajo como artista plástico y lo lleva a la exhibición de su primera muestra fotográfica. “A lo largo de los años he acumulado imágenes y en este momento, estoy en una transición de tiempo en Guadalajara después de muchos años fuera del país; hice una exposición al poco tiempo de que llegué y no había preparado nada más. Esta es mi segunda muestra con un cuerpo de trabajo establecido”, compartió. Semanas atrás los dedos de Toussaint hicieron un descubrimiento al teclear los botones de su computadora. Se reencontró con una carpeta abundante en documentos e imágenes del viaje efectuado al

continente africano, lo que lo llevó a Bungoma, en Kenia, con la idea de ayudar a construir casas bajo el proyecto Habitat for Humanity. Posteriormente se fue a una cacería fotográfica a la reserva natural de Serengeti (norte de Tanzania), en la región de Masái. Son alrededor de 20 fotografías las que seleccionó para la exposición. “No es un trabajo muy complicado en el aspecto de las imágenes porque es mucha fauna, paisajes; pero entró de repente la idea del ser humano, de la persona. De las capturas que tenía me di cuenta de que tenía mucho material de niños, y ahí empecé a buscar imágenes que me hablaran, las que realmente quisiera procesar. A fin de cuentas la iba a empezar a promover en web para un colectivo pero antes dije: bueno, si ya hice una, hice dos, vamos a hacer una muestra. Y de ahí salió la idea de imprimir fotografías y escoger el formato”. Quienes conocen el trabajo de Mauricio Toussaint saben su interés por la pintura. El artista entendió esta idea que embriaga a sus creaciones y optó por complementar la exhibición con algunos cuadros y objetos con referencia al Valle del Rift, localidad que gira como tema de la exposición. Este valle, que en sí es una gran fractura geológica, es referente del continente africano. Corre desde Yibut a Mozambique. El Mar Rojo y el valle del Río Jordán forman parte de él. Según explica el artista, “a parte de la experiencia del viaje, me puse a estudiar la situación de esa parte del país de Kenia, pues se cree que en Rift se originó la humanidad. Entonces, la parte conceptual que me gustaba era la historia de dónde viene el hombre, que tal parece que todos tenemos

nuestras raíces en esa parte del planeta. También la forma de la geografía, porque son unas placas que se movieron y generaron estas grandes planicies donde se percibe la migración de los animales. El motor es la supervivencia”. Inicialmente Toussaint analizó la posibilidad de efectuar una exhibición que le fuera rentable, algo que a la gente le atrajera y que pudiera presentar como un producto accesible y estéticamente atractivo. Imágenes bellas de serenidad y de animales en su hábitat natural. Fue cuando se percató de la presencia de niños y niñas en algunas fotografías que encontró la riqueza más allá del paisaje. “Me gusta mucho explorar la condición y naturaleza humana. La condición, en este caso, es la forma en que viven, cómo se han desarrollado los nativos locales, los masáis que viven en esa área del país. Mayormente habitan en casas con forma de círculo, se edifican juntas y generan un gran área central que es donde meten el ganado en la noche para protegerlo de los depredadores. Ponen arbustos, espinas y plantas para hacer una especie de valla; mezclan el estiércol del ganado con agua, pasto y tierra y lo usan para enjarrar las casas”, precisó. El trabajo del artista se ve marcado por un referente autobiográfico, pues explica que impregna en sus obras experiencias de vida que asocia con la exploración del ser humano. En las piezas de Rift Valley. Africa Art Show el visitante percibirá el análisis que hace sobre la interacción del ser humano con su entorno. “Estos masáis tienen un ritual, o tenían, donde el joven de 12 o 13 años se iba cazar un león como parte de la iniciación para volverse hombre. Corta-

Mauricio Toussaint trabajó con fotografías que tomó durante un viaje a África, realizando así la exposición Rift Valley. Africa Art Show ■ Foto Refugio Ruiz

ban uno de los colmillos para hacerse un símbolo de trofeo”. A pesar de las diferentes formas con que las personas entienden, conciben y actúan socialmente, el artista dice que los visitantes podrán sentirse identificados con las acciones de los nativos de aquella región, pues el fin de cada acción es el mismo. Aunado a las pinturas, Toussaint elaboró una serie de objetos desprendidos de producto de la naturaleza: madera y vainas de palma. El tratamiento que les da tiene que ver con la preservación, “porque los encapsulo en cera a manera de hacerlos inmortales; que no haya deterioro en el exterior. Los cubro con cera porque los bichos no la comen, además es impermeable porque no permite

que penetre el agua. La idea es aislarlo de toda la agresión del medio ambiente”. Las manos, quizá, son la esencia de la exposición. Por un lado se encuentra el trabajo de Toussaint y por otro el referente que nos distingue de las demás especies, que tras la evolución del ser humano las empleó como medio de comunicación, construcción y supervivencia. La muestra se inaugurará el 12 de noviembre, a las 19 horas, en el Centro de Innovación Social (calle Quito 1260, colonia Providencia). El artista sumará a la muestra la proyección de imágenes que capturó durante su estancia en África y presentará objetos de una colección personal que van desde textiles y máscaras, hasta pequeñas tallas de madera.


MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Jonatan Gallardo

2015 representa para la compañía Les Cabaret Capricho la consolidación del Festival Internacional de Circo y Chou (FiCHo) de México, el cual nació hace cuatro años y se presenta a modo de bienal. En su tercera edición, a realizarse del 21 al 29 de noviembre, el evento contará con la participación de 74 artistas provenientes de 13 países, entre ellos Palestina, Israelí, Francia, Noruega, Finlandía, Portugal, y Noruega. En rueda de prensa César Barrios, director de la compañía Cabaret Capricho y FiCHo; Lourdes González, coordinadora de Laboratorio de Arte Variedades (Larva) y Teatro Jaime Torres Bodet; Gabriela Escatel, coordinadora de Teatro de la Secretaría de Cultura de Jalisco, y Jacques Pétriment, director de la Alianza Francesa de Guadalajara, detallaron los pormenores de este evento que intenta marcar una pauta en la vida circense dentro de las artes. “Queremos crear un circuito de circo contemporáneo más fuerte en el país. La primera edición comenzó en 2011 y se volvió bienal para dar tiempo suficiente para que el circo se renueve, porque la velocidad que tiene en México no da para tener espectáculos nuevos cada año. Hay festivales contados con los dedos de la mano dedicados a esta disciplina”, expresó Barrios. Larva, Teatro Jaime Torres Bodet y la Alianza Francesa serán las sedes principales donde se montarán los espectáculos y proyecciones del programa de actividades. Además, se impartirán talleres en las instalaciones de Makani, Aero-

Espectáculos 11

2015, año de la consolidación del FiCHo ■

Participarán 74 artistas provenientes de 13 países; destaca colaboración del Cirque Du Soleil

gina, City Dance Studio y Crisol Danza, que si bien son especializados, van dirigidos a todo público. Escatel describió a la compañía como punta de lanza del movimiento “que cada vez está más fuerte en la ciudad. Apoyaremos en hospedaje y alimentación a grupos invitados. Al final el arte circense forma parte de las manifestaciones escénicas”. Este año el FiCHo recibirá por primera vez apoyo de Proyecta. Barrios destacó la colaboración con instituciones extrajeras como la Alianza Francesa y el Cirque Du Soleil, ya que por primera vez se firmó un convenio con dicha compañía de circo, pues como representante llegará Samuel Roy, quien formará parte del Tercer Concurso Nacional de Circo de Creación, organizado por el Festival. Además, el Circo del Sol realizará audiciones en la ciudad. El primer espectáculo a presentar será gratuito. Los demás tendrán un costo de 150 pesos para adultos y 50 a niños y niñas. “Tendremos un paquete que cuesta mil pesos y te da entrada a las 12 presentaciones programadas. Las charlas serán gratuitas y se hablará de profesionalización a nivel económico, creación y contexto social, todo en torno al circo”, explicó Barrios. Además de presentar actividades en recintos culturales, asistirán

Lanzan Señal Global El Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara (UdeG) acuña a su propuesta el proyecto Señal Global Modulación Expansiva, portal de Internet con contenidos radiofónicos y enfoque musical. La propuesta se suma a las actividades de difusión de la casa de estudios. En entrevista para este medio, Julieta Marón Navarro, subdirectora de Red Radio Universidad de Guadalajara, explicó que “con esto ampliamos nuestra oferta, la idea es hacer crecer precisamente nuestros productos radiofónicos”. Para ello reunieron a un grupo de profesionales de la radio, entre ellos Juan Almeida, coordinador del proyecto, así como a Rudy Almeida y Mauricio Urbina, quienes en la emisora de Vallarta se especializaron en programación musical. Almeida indicó que cuentan con un apartado de programas ex profeso, ya que no están en alguna de las ocho emisores de la Red. Señal Global representaría la novena. El proyecto aloja diferentes

y

El encuetro internacional busca marcar pauta en la vida circense dentro de las artes

Proyecto en Internet de Radio UdeG

Jonatan Gallardo

Cultura

secciones: Universidad, para contenidos especializados en la vida cultural de la UdeG; Revista, que integra varios de los programas de radio más representativos de la Red; Humor y Comedia, donde se encuentran “La chora interminable”, “Café ácido” y el archivo de “La pitaya ye ye”, entre otras. Como parte de la programación se encuentran “Variaciones”, “A lo cubano”, “Encuentro Jalisco”, “Saudade” o “Multietnia”, contenido desarrollado por un nuevo equipo de colaboradores reunidos por Navarro y Almeida. Señal Global cuenta con streaming. La audiencia tiene la opción de elegir entre escuchar la transmisión permanente, pulsando el botón “play” o acudir a cada una de las secciones. “Es un esfuerzo para que haya una opción más de los cibernautas con oferta radiofónica y musical porque la música, por ejemplo, con tanta oferta que hay es muy difícil que los interesados encuentren lo que estén buscando, entonces ya tienen ahí una selección y una curaduría pro”, aseguró Almeida. Los contenidos de Señal Global Modulación Expansiva están disponibles en senalglobal.com.

El Festival Internacional de Circo y Chou de México se llevará a cabo del 21 al 29 de noviembre ■ Foto Fernando Carranza

a barrios y colonias de Guadalajara, por lo que llevarán caravanas sociales a Santa Cecilia, San Juan de Dios y San Andrés, así como a la localidad de Atemajac de Brizuela. Las cartelera de proyecciones -cuya entrada no tendrá costo- y eventos puede consultarse en la página de Internet fichofest.com.

Circo francés Pétriment, quien desde hace diez años preside la dirección de la Alianza Francesa en Guadalajara, habló sobre el circo contemporáneo en Francia. Explicó que en aquel país el sector artístico dedicado a esta disciplina tiene una riqueza en cuanto a

compañías, iniciativas y políticas públicas que brindan apoyo. “Tenemos agrupaciones que usan la atención dramática, cual obra de teatro. El circo contemporáneo es la síntesis de muchas expresiones artísticas. Es exigente y de gran cualidad. Tenemos escuelas de circo; artistas que vendrán al Festival son jóvenes que estudiaron en ellas”, resaltó. La embajada de Francia apoyará a sus artistas cubriendo los gastos de vuelo. Por su parte, FiCHo, busca reconocimiento institucional.

Larva y Torres Bodet “No puedo pensar en un mejor

proyecto de inició de gestión que el privilegio de tener a Cabaret Capricho en Larva e iniciar actividades en Teatro Torres Bodet”, aseveró Lourdes González. Mencionó que el recinto que comparte espacio con Café Benito/Sala Juárez, además que presentar eventos en el foro, “se contempla realizar actividades alternas al costado; quisiera que se habite por la comunidad escénica”. FiCHo tendrá una extensión en el Centro Nacional de las Artes de la ciudad de México. Del 1 al 6 de diciembre próximo ofrecerán talleres y cuatro espectáculos.


Arana no se sirve con la cuchara grande... ¡Se atraganta!

MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2015

113 negocios afectados por Línea 3 piden crédito a Fojal

Felipe Alberto Romero

Solicitan empréstitos de 60 mil pesos; en total, son 907 los establecimientos perjudicados por las obras ■

Ignacio Pérez Vega

6

Profeco alerta sobre clonación de tarjetas en el Buen Fin Al menos mil 200 personas fueron víctimas de este delito durante la jornada del año pasado, informa la Condusef ■

Grecia Sahagún Núñez

7

No es definitiva la reinstalación del juez del caso Vergara-Fuentes El alcance del amparo que ganó Efraín López sólo tiene vigencia mientras se resuelve su proceso ■

Julio Ríos

Clásico Tapatío insípido e incoloro

El Clásico Tapatío no sólo es el encuentro de futbol que divide a la segunda ciudad más importante de México, también es la rivalidad más añeja y pasional que existe, no sólo en Jalisco, sino en todo el país. Aunque en esta ocasión Chivas llega con aspiraciones mínimas para entrar a la Liguilla y Atlas está prácticamente eliminado de la competición, jugadores de ambas escuadras han resaltado que este no será un encuentro más y que tratarán de brindarle una alegría a sus seguidores. En la historia de este partido, Chivas aventaja a Atlas en victorias. Los rojiblancos han vencido en 50 ocasiones, por 45 victorias de los rojinegros y un total de 51 empates.

El dudoso 18-0 Corría el año de 1917 y un año antes se había fundado el Club Atlas, cuando, según algunos aficionados rojinegros, Chivas y Atlas jugaron el primer Clásico Tapatío, mismo que terminó con una escandalosa goleada 18-0 en favor de los atlistas. Hasta la fecha, no existe hemeroteca o archivo fotográfico que pueda corroborar este dato.

El primer Clásico profesional Fue el 5 de diciembre de 1943 cuando rojiblancos y rojinegros se enfrentaron en el primer Clásico de la naciente liga de futbol profesional en México, en partido disputado en el desaparecido Parque Atlas. El marcador favoreció a Guadalajara al golear 7-3.

1951, primer y único título de Atlas La tarde del 22 de abril de 1951 es considerada como la más gloriosa en la historia del conjunto rojinegro, ya que en el partido celebrado en el mítico Parque Oro, los Zorros vencieron a Chivas por un gol a cero para alzar su primer y único campeonato de liga. La anotación fue obra de Edwin Tico Cubero, quien cobró una controvertida pena máxima luego de una supuesta mano dentro del área de Rafael Rafles Orozco.

El descenso intervino Para la temporada 1954-1955, el Clásico Tapatío se vio interrumpido por primera vez en la historia del profesionalismo, ya que una temporada antes, los rojinegros padecieron su primer descenso de la historia al perder en la última jornada contra Tampico Madero. A la postre, el Clásico Tapatío volvería a posponerse en las tem-

poradas 1971-1972 y 1978-1979, temporadas en las que Atlas jugó en la Segunda División.

luego de una formidable actuación del delantero brasileño, Robert De Pinho.

Goleada de las Súper Chivas

La violencia manchó el Clásico

Fue en la jornada 11 del Torneo 1995-1996 cuando Guadalajara, repleto de grandes jugadores, derrotó a los Zorros por marcador de 5-2 en un entretenido partido celebrado en el Estadio Jalisco.

Para el torneo Clausura 2014, Atlas y Chivas empataron a un gol, pero eso pasó a segundo término luego de una monumental bronca entre porristas del Guadalajara e integrantes de la policía, misma que se suscitó en la cabecera sur del Estadio Jalisco y que arrojó un saldo de dos uniformados heridos de gravedad.

Primer Clásico en Liguilla Ambos equipos se enfrentaron por primera vez en la Liguilla de los torneos cortos en los cuartos de final del torneo Verano 2000. La ida de esta serie había terminado empatada a un gol y para la vuelta, Atlas se fue al frente en el marcador con gol de Hugo Norberto Castillo, pero justo cuando faltaban 10 minutos para que el encuentro terminara, apareció Marco Antonio Chima Ruiz para anotar el gol que le dio el pase a semifinales al chiverío.

Revancha rojinegra La revancha en Liguilla llegó para los Zorros en el Apertura 2004. En un par de encuentros dramáticos, en los que Chivas falló dos tiros penales, Atlas logró avanzar a la siguiente fase por un marcador global de 4-3,

El último Clásico; Liguilla y violencia en el Jalisco El destino los volvió a poner frente a frente en una fiesta grande. Chivas y Atlas se vieron las caras en la fase de cuartos de final del Clausura 2015 y tras un empate a cero en el Estadio Omnilife, Guadalajara goleó a los Zorros 4-1 en la cancha del Jalisco, lo que ocasionó que un grupo de barristas rojinegros burlara la seguridad e ingresara al terreno de juego para encarar a los jugadores de Atlas. Para este miércoles, en punto de las 20:30 horas, ambas escuadras volverán a pisar la cancha del Jalisco en una contienda en la que no sólo se juegan tres puntos, sino el honor de ser la mejor oncena tapatía.

Mauricio Toussaint explora la condición humana 4

2015 es el año de la consolidación del FiCHo En el festival internacional participarán 74 artistas de 13 países; destaca colaboración del Cirque Du Soleil ■

Jonatan Gallardo

11

Las manos como instrumento: la esencia de la exposición Rift Valley. Africa Art Show, del artista Mauricio Toussaint; la muestra se inaugura mañana en el Centro de Innovación Social ■ Foto Refugio Ruiz

Jonatan Gallardo

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.