La Jornada Jalisco 04 de noviembre de 2015

Page 1

MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2015 (6"%"-"+"3" +"-*4$0 r "¾0 r /Ÿ.&30 r www.lajornadajalisco.com.mx

â– De 36, 12 son para el tricolor y otro tanto para emeceĂ­stas; AN, con cinco

Reparto de comisiones del Congreso entre MC y PRI, equitativo Puntos Constitucionales y Hacienda serĂĄn presididas por RocĂ­o Corona Nakamura e Ismael del Toro, respectivamente â– La de AdministraciĂłn, en manos de MarĂ­a â–

Elena de Anda, tambiĂŠn del naranja â– El toma y daca alcanzĂł las direcciones

Alza de 275% al costo del holograma vehicular Con la medida se recaudarĂ­an 200 mdp que se destinarĂ­an a disminuir la contaminaciĂłn en la ZMG â–

YENZI VELĂ ZQUEZ

La reforma para regular comercio ambulante avanza en comisiones En 15 dĂ­as finalizarĂĄ el anĂĄlisis de la capacidad de carga de comerciantes que puede haber en el Centro â–

ELIZABETH RIVERA AVELAR LUPITA MARTĂ?NEZ ENRĂ?QUEZ

â–

3

Arranca BANQUETAS LIBRES; multan a 122

4

â–

6

â–

AĂşn faltan mil 400 maestros por registrar portafolio: AyĂłn 19% de profesores elegidos para su evaluaciĂłn no han registrado sus evidencias pedagĂłgicas, advierte â–

IGNACIO PÉREZ VEGA

8

â–

78% de los municipios del estado reprueba en transparencia Los resultados de la evaluaciĂłn del Itei representan un foco rojo, advierte Cynthia Cantero â–

$PO MB BQMJDBDJĂ“O EF NVMUBT B MPT QSPQJFUBSJPT EF WFIĂŽDVMPT RVF JOWBEJFSPO CBORVFUBT EF MBT [POBT EF $IBQVMUFQFD -BGBZFUUF 4BOUB 5FSF Z 1SPWJEFODJB EJP JOJDJP FM QSPHSBNB #BORVFUBT MJCSFT FO MB DJVEBE EF (VBEBMBKBSB -B %JSFDDJĂ“O EF .PWJMJEBE EFM BZVOUBNJFOUP QSFDJTĂ“ RVF MBT TBODJPOFT FDPOĂ“NJDBT PTDJMBO FOUSF Z NJM QFTPT â– Foto Karen MartĂ­nez

ELIZABETH RIVERA AVELAR

â–

5

LUPITA MARTĂ?NEZ ENRĂ?QUEZ

Plaza LiberaciĂłn

â–

3

2


2

MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

PLAZA LIBERACIÓN FAST TRACK

NARANJA

os regidores de Movimiento Ciudadano (MC) en el ayuntamiento de Guadalajara hicieron uso de la aplanadora naranja y votaron fast track -en comisión- los cambios a los reglamentos municipales con los que pretenden “meter en cintura” a los comerciantes ambulantes. Los regidores del PRI y del PAN, de plano acusaron a sus correligionarios de MC de dar un albazo, ya que 30 minutos después de que les entregaron la propuesta de reforma la sometieron a votación, utilizando una facultad del reglamento que establece que eso se puede hacer en casos de “urgencia”. La iniciativa finalmente fue aprobada con seis votos a favor de MC, cuatro sufragios en contra del PRI y PAN y dos abstenciones, una de Alfonso Petersen y otra de la regidora María Leticia Chávez Pérez de MC, ¿será que la emeceísta también quedó

molesta con las prisas para sacar el asunto?

AUBRY, ¡EL

TRABADO!

Quizá fueron los “nervios” de volver a las actividades legislativas, quizá no, pero el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Enrique Aubry de Castro, ayer nomás no daba una. El representante del Partido Verde Ecologista no pudo ni siquiera pronunciar el nombre del Partido de la Revolución Democrática, por más que lo intentó no pudo. Por ello, optó por recurrir a las siglas “PRD”, lo qué causó gracia entre diputados, invitados y medios de comunicación. Pero lo feo, fue cuando le cambió el sexo a la diputada Juana Ceballos, a quien nombró como “el diputado Juan Ceballos”. Ante la corrección de los diputados presentes, rectificó el error. ¡Caramba, ahí sí la regó completa!

HUELGA

DE HAMBRE EXPRÉS

La amenaza de grupos de

NUEVA

la diversidad sexual de hacer plantón y huelga de hambre frente al Congreso del Estado, para presionar a los diputados a que aprueben el matrimonio igualitario, decepcionó a muchos el día de ayer. La convocatoria no fructificó. A la protesta sólo llegaron cinco personas y a cuenta gotas. La primera fue la integrante de Unión Diversa de Jalisco, Fascinación Jiménez Figueroa. Eso sí, la huelga de hambre obtuvo el récord Guinness a la más rápida en la historia de los movimientos sociales de Jalisco, pues apenas duró una hora con 40 minutos. La voluntad de no probar alimento se quebró rápido, pues la huelga que inició a medio día -después del desayuno- concluyó antes de la comida. Los activistas se rindieron rápidamente y con muy poco se dieron, se retiraron cuando dos diputados, Enrique Aubry y Pedro Kumamoto, les prometieron escucharlos hasta el jueves. Ahora sí que ¡no hay borracho que coma lumbre!

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

CAMPAÑA “PERFECTIBLE” EN EL TRANSPORTE

La campaña para prevenir la violencia de género que diseñó el Instituto Jalisciense de las Mujeres, a bordo de los camiones del transporte público, es una iniciativa que merece aplausos. Se trata simple y llanamente de que los varones no acosen ni molesten a las mujeres pasajeras. El colectivo Calle sin Acoso elogió la campaña que ya se puede ver en los camiones y minibuses. Sin embargo, las frases “Respétalas, no es de hombres acosarlas” y “Respétalas, no es de hombres invadir su espacio”, generan “división” entre hombre y mujer. El contenido que se tiene que acentuar es la cuestión del respeto y del acoso, es decir, “me tienes que respetar porque somos personas”, porque se puede interpretar que a las mujeres hay que respetarlas porque son frágiles. Además, se siguen reproduciendo los roles de género con la tan consabida frase “no es de hombres”.

DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150.

LECCIÓN

La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado

l PATRICIO

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

3

■ De 36, 12 serán para tricolores y otro tanto para emeceístas; el PAN se queda con cinco

MC y PRI se reparten equitativamente comisiones y comités en el Legislativo ■ Las más importantes, Puntos Constitucionales y Hacienda, las presiden Rocío Corona e Ismael del Toro LUPITA MARTÍNEZ ENRÍQUEZ

Las comisiones más importantes del Congreso del Estado se las repartieron entre el Partido de la Revolución Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) de manera equitativa. De las 36 comisiones, 12 serán encabezadas por el tricolor, y 12 por los emeceístas. Cinco comisiones son para el Partido Acción Nacional (PAN); tres del Verde Ecologista, dos del PRD, una para el diputado de Nueva Alianza, José García Mora, y una para el diputado Independiente, Pedro Kumamoto. Entre las comisiones más importantes está la de Puntos Constitucionales que será presidida por la priísta, Rocío Corona Nakamura, y la de Vigilancia que será encabezada por el ex alcalde de Lagos de Moreno Hugo René Ruiz Esparza. Por su parte, Movimiento Ciudadano, se quedó la comisión de Hacienda y Presupuesto la cual será dirigida por Ismael del Toro, asimismo la de Administración, que presidirá María Elena de Anda Gutiérrez. De nueva cuenta, Acción Nacional se quedó la comisión de Responsabilidades, y la encabezará la diputada María del Pilar Pérez Chavira; mientras que a Saúl Galindo Plazola, del PRD, le tocó la comisión de Justicia. En esta ocasión se cuidó que ninguno de los ex diputados de la 58 y 59 legislatura que participaron en la comisión de Administración, volviera a ella. Ahora será María Elena de Anda Gutiérrez de Movimiento Ciudadano la presidenta, y como vocales estarán un representante de cada partido: del PRI, Édgar Bañales Orozco; por el PAN, Felipe de Jesús Romo Cuéllar, Érika Lizbeth Ramírez Pérez del Partido Verde Ecologista, Mónica Almeida López de la Revolución Democrática, y de Nueva Alianza, José García Mora. En cuanto a los cuatro comités que hay en el Legislativo, los dos grupos parlamentarios de mayoría no dejaron nada para los partidos de minoría. Se dividieron los puestos de tal manera que será el diputado emeceísta Hugo Rodríguez Díaz quien se quede con el comité de Biblioteca y Héctor Alejandro Hermosillo, el comité de Peticiones. Hugo Contreras encabezará el comité de Procesos Legislativos, y Rocío Corona Nakamura el comité de Relaciones Interparlamentarias.

El control de la asamblea se repartió de manera partidista y equitativa entre las partes que son mayoría ■ Foto Karen Martínez

Partidos se prorratean direcciones del Congreso El control administrativo de las nueve direcciones del Congreso se realizó mediante repartición partidista. Tan sólo del PRI entró como director de lo Jurídico Carlos Sepúlveda Valle; en el área de Informática, Quetzalcóatl Gómez Cabrera, quien fungía como el encargado de la Unidad de Transparencia del PRI Estatal. Al frente del Control Presupuestal, Aldo Ra-

mírez; Cuauhtémoc Cisneros en el área de Comunicación. En la dirección de Procesos Legislativos, Adolfo Velazco, tiene mucha experiencia en el cargo, ya que en diversas legislaturas fue encargado de la misma área, y además tuvo conflictos en el cargo por haberse jubilado y seguir cobrando. Con la posición de Vinculación Ciudadana se quedó Francisco Javier Avilés Curiel, quien fuese ligado a Emilio González Márquez y ahora a los emeceístas.

La dirección de Servicios Generales se la quedó el PAN, José de Jesús Sáenz quien ocupará el puesto como alcalde interino de Encarnación de Díaz, cuando el ahora diputado Felipe Romo pidió licencia. También del PAN, el director de Recursos Humanos, José Antonio de la Torre Bravo, y la encargada de Estudios Legislativos, Elda Fernández Ruvalcaba. En cuanto a la directriz del Comité de Biblioteca, se quedó Ana María de la O Castellanos Pinzón.

La manifestación finalizó porque diputados prometieron reunión

Hacen huelga de hambre exprés a favor del matrimonio igualitario ELIZABETH RIVERA AVELAR

La huelga de hambre y el plantón que anunciaron que realizarían varios grupos de la diversidad sexual, para exigir la aprobación del matrimonio igualitario, se hizo en forma exprés. La protesta terminó en una hora y media, a las 12 horas sólo había acudido una persona y a las 13 horas había sólo cinco personas manifestándose frente al Congreso del Estado. Los diputados Enrique Aubry de Castro Palomino y Pedro Kumamoto Aguilar ofrecieron dialogar con los manifestantes. “Explicaron que están totalmente interesados en trabajar en favor de los derechos

humanos, tan descuidados por las anteriores legislaturas, asumiendo un compromiso serio de atender las peticiones de matrimonio igualitario”, explicó Fascinación Jiménez Figueroa. La activista dijo que la protesta terminó porque se prometió que se llevará a cabo una reunión el jueves 5 de noviembre a las 10 horas. Mientras tanto, grupos conservadores informaron que en Jalisco el Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia) ha recabado 60 mil firmas para “proteger y promover el matrimonio y la familia natural”. La medida es respaldada por el presidente de la Unión Nacional de

Padres de Familia capítulo Jalisco, Jaime Cedillo, y por el ex secretario general de Gobierno, el panista Fernando Guzmán Pérez Peláez, y busca reformar el artículo cuarto de la Constitución para integrar expresamente a la Carta Magna los textos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por México, que hablan del matrimonio y la familia. Los promotores de la reforma constitucional informaron que seguirán recolectando firmas y que presentarán la iniciativa ante el Congreso de la Unión a principios del próximo año.

Designan a Jesús Reynoso Loza secretario general del Congreso Jesús Reynoso Loza, quien se desempeñará como presidente del Tribunal Electoral, ahora será secretario general. Lo anterior, luego de que se rumorara que estaría dentro del gabinete de la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón, impulsado por el líder moral de MC, Enrique Alfaro Ramírez. En entrevista, comentó que no llega “en blanco”, y que ya sabe que se enfrentará a los problemas que le toque resolver. Acerca de que muchos de los cargos administrativos se deben a una repartición de cuotas partidistas, dijo que pondría las cartas sobre la mesa en una junta que tendría con los nuevos directores. “A todos les pediré que trabajen con apego a la ley y olviden cuestiones políticas y partidistas. Nosotros en lo administrativo, no nos involucraremos absolutamente en ningún asunto político, simple y sencillamente desarrollaremos un trabajo administrativo jurídico, no más”, sentenció. Cabe señalar que durante la sesión realizada el día de ayer, también se tomó protesta a las diputadas suplentes que entran en lugar de Salvador Caro Cabrera, Fela Pelayo López, y María de Lourdes Martínez por Hugo Luna.

Sólo 28 de 125 municipios aprueban en transparencia LUPITA MARTÍNEZ ENRÍQUEZ

Para la presidenta del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado (Itei), Cynthia Cantero Pacheco, la falta de transparencia que arrojaron los resultados de evaluación de Publicación de Información Fundamental 2015, representan un foco rojo. De los 125 municipios del estado 97 reprobaron en transparencia con un promedio menor a 59. Destacó que sólo los de la Zona Metropolitana de Guadalajara lograron los resultados más altos. En este sentido, Cantero expresó que Tlajomulco y Guadalajara obtuvieron un promedio de 85, en tanto que Zapopan logró 84. En promedio la calificación de los municipios fue de 41.2%, ya que sólo 28 obtuvieron un puntaje aprobatorio. Es decir, que sólo uno de cada cinco municipios aprobó en materia de transparencia. Señaló que nueve de los municipios no pudieron ser evaluados ya que no cuentan con una página web, o en el momento de la evaluación aparecía en proceso de construcción.


4

POLÍTICA t .*²3$0-&4 %& /07*&.#3& %&

Con la medida se recaudarían 200 mdp, que se destinarían a la bolsa verde: Sepaf

Costo de holograma vehicular crecerá 275 por ciento; crearán fondo ambiental ■

El precio pasará de 29 a 80 pesos, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Ingresos 2016

En Jalisco hay alrededor de dos millones y medio de vehículos ■ Foto La Jornada Jalisco YENZI VELÁZQUEZ

El gobierno del estado contempla la creación de un fondo ambiental, el cual a pesar de recibir recursos del presupuesto estatal, tendrá mayor flujo de recursos a través del incremento en el costo del holograma vehicular, el cual elevará su costo 275 por ciento, al pasar de 29 pesos en 2015 a

80 pesos en 2016, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Ingresos 2016. El titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Héctor Pérez Partida, dijo que el próximo año podrían recaudarse alrededor de 200 millones de pesos que se destinarían a este fondo ambiental, esto si se toma en cuenta que

en el estado hay alrededor de dos millones y medio de vehículos. “En el caso del holograma de verificación vehicular, es un programa como ustedes saben ya se va a empezar a implementar, tiene que ver con la contaminación; inclusive el día de ayer (lunes) tuvimos una reunión para ver temas relacionados con el medio ambiente y es un tema que

nos preocupa mucho, el clima y el medio ambiente se están deteriorando”, dijo. Añadió que este programa de Verificación Vehicular se implementará de manera formal, y por ello se incrementa el costo del holograma, con la finalidad de tener recursos para destinarlos a este fondo ambiental. La bolsa de 200 millones permitirá poner en marcha programas que tiendan a disminuir la contaminación en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en el estado a través de programas de reforestación, de vigilancia en los cambios de uso de suelo y de áreas verdes en zonas metropolitanas. El titular de la Sepaf destacó que se evaluará de qué forma se dirigirán estos recursos. En el proyecto de Presupuesto Estatal de Egresos 2016, el gobierno del estado contempla destinar 25 millones de pesos para la creación de este fondo, por lo que podría crecer hasta 225 millones. Además de este aumento, el gobierno del estado contempla para el próximo año ajustes en algunos derechos, sobre todo los que tienen que ver con particulares, “por decirles algo, cuando quieran contratar el servicio de vigilancia para algún evento se ajustan fuerte, cuando pida copias y algunos planos para hacer

Se contempla reducir recurso a apoyos impulsados por Aristóteles en campaña

El Ejecutivo ajustará programas sociales en 2016; eliminará algunos, creará otros ■ Bienevales para estudiantes, Mochilas con los Útiles y Empleo Temporal, con recorte en presupuesto YENZI VELÁZQUEZ

Para 2016, el gobierno del estado ajustará los programas sociales de acuerdo al Proyecto de Presupuesto de Egresos del próximo año, en el que se contempla la reducción de recursos para programas impulsados desde campaña por el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, a su vez, se eliminan y se crean otros. Aunque el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Héctor Pérez Partida, informó que en general los programas sociales tendrán un crecimiento de 7 por ciento, que representa alrededor de 188 millones de pesos, los programas que se verán impactados a la baja son los de Apoyo al Transporte para Estudiantes que pasa de 270 millones 510 mil

pesos en este año, a 216 millones 978 mil pesos en 2016, es decir, se reduce 53 millones 500 mil pesos (19.8 por ciento); en tanto que se crea un nueva partida de 46 millones para Apoyo a Estudiantes del Interior del Estado. El programa de Apoyo de Mochilas con los Útiles, que también es uno de los compromisos realizados desde antes de iniciar el gobierno y que en el primer año, se aseguró, fue financiado a través de ahorros, se reducirá en 20 millones de pesos (10.5 por ciento), al pasar de 195 millones 200 mil pesos a 174 millones 600 mil pesos. Debido a que en este año ya se hizo un recorte al programa de Bienevales para estudiantes -lo que evitó que se incluyera a alumnos de nuevo ingreso-, el titular de la Sepaf destacó que

ahora se busca consolidar el programa y por ello la reducción, “sí planteamos que no está en condiciones de ampliar la cobertura, yo pienso que sí señalamos que esos programas hay que consolidarlos, hay que depurar los padrones para que el recurso llegue al beneficiario y fortalecerlos para que puedan sostenerse en presupuestos futuros”. Pérez Partida agregó que este beneficio debería otorgarse en base al mérito académico -como se hacía en la pasada administración-, ya que actualmente podrían estar dentro del padrón estudiantes de otros estados, incluso quienes tienen vehículos. De acuerdo al proyecto de presupuesto, se reduce también el programa de Empleo Temporal, el cual pasa de 8 millones 830 mil pesos a un millón 769

mil 188 pesos, es decir, disminuye 80 por ciento. Entre los programas que se eliminan, debido a que no tendrán presupuesto, se encuentra el de Apoyo a Migrantes porque lo eliminó el gobierno federal; sin embargo, se solicitó a los diputados federales que lo reactiven. Otro de los programas que quedan fuera son el de Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad, Una Computadora por Familia (será cubierto por un programa federal), y se retirará el apoyo para Agentes del Bienestar. Entre los programas de nueva creación se encuentran el de Apoyo para Zonas de Pobreza Extrema, vía diagnósticos participativos, que contará con 10 millones de pesos. Becas indígenas crece en 3.7

estudios específicos, que básicamente son despachos; son derechos que no van a significar mucha recaudación, pero que sí el gobierno los estaba subsidiando y ahora lo que se pretende es que los particulares paguen por ese tipo de servicios”.

A la congeladora, holograma del seguro de vehículo El titular de la Sepaf reconoció que se irá a la congeladora la propuesta para el cobro de un holograma de seguro para vehículos contra daños a terceros que se pretendió implementar en Jalisco, y que incluso ya había sido incluido en la Ley Estatal de Ingresos. Sin embargo, éste ya fue retirado del proyecto de Ley de Ingresos 2016 que fue enviada al Congreso para su análisis. Subrayó que se pretendió implementar con la Secretaría de Movilidad y las compañías de seguros, “se les planteó a las aseguradoras la posibilidad de que fuera un seguro únicamente contra daños a terceros y que fuera un seguro bastante económico para que todo mundo lo pudiera contratar y que las propias aseguradoras compraran ese holograma y se lo dieran a todos los que recurrieran a ese tipo de servicios; sin embargo, no hubo una propuesta formal para poder lograr la cobertura total de seguros en Jalisco y por eso fue que no ha caminado ese programa”. Agregó que uno de los principales obstáculos para implementar este cobro, es que aproximadamente 80 por ciento de los vehículos rebasa los 15 años de antigüedad, lo que representa un costo muy elevado para los titulares de estos autos.

por ciento, al pasar de 7 millones 700 mil pesos a 7 millones 900 mil pesos; el programa de Atención a los Adultos Mayores crece 4.3 por ciento, al pasar de 416 millones a 434 millones; programa de Apoyo a Mujeres prácticamente se mantiene igual, con 176 millones. Programa Jalisco Incluyente, crece 24.8 por ciento, ya que pasaría de 20 millones 800 mil pesos a 25 millones 900 mil pesos; Bienevales para personas de la tercera edad y personas con discapacidad crece 105.9 por ciento, se contempla aumentar de 57 millones 300 mil pesos a 118 millones, debido a que se tomará en cuenta todo el año, en tanto que en su creación se presupuestó para medio año; Acceso y Derecho a la Alimentación crece 17.3 por ciento al pasar de 46 millones 800 mil pesos a 54 millones 900 mil pesos. El programa Piso Firme tendrá 100 millones de pesos (anteriormente era operado por el Instituto Jalisciense de la Vivienda); el programa Apoyo a Zonas Prioritarias se queda prácticamente igual, en 30 millones 552 mil pesos; el programa de Infraestructura Indígena, también se mantiene en 32 millones 249 mil pesos.


MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

N

Los infraccionados se mostraron molestos ante la socializaciĂłn del programa

Primer dĂ­a de Banquetas Libres deja 122 multas a autos bloqueando la vĂ­a pĂşblica N

Las sanciones econĂłmicas oscilan entre 359 y 681 pesos pero pueden alcanzar hasta 3 mil 276

ELIZABETH RIVERA AVELAR

El dĂ­a de hoy iniciĂł la aplicaciĂłn de multas a los propietarios de vehĂ­culos que invaden banquetas y la vĂ­a pĂşblica. El ĂĄrea de Movilidad del ayuntamiento de Guadalajara efectuĂł las primeras sanciones ayer por la maĂąana, en las zonas de Chapultepec, Lafayette, Santa Tere y Providencia. La direcciĂłn de Movilidad y Transporte precisĂł que la sanciĂłn econĂłmica irĂĄ de 359 a 3 mil 276 pesos, dependerĂĄ de la gravedad de la falta. En el primer dĂ­a de multas del programa Banquetas Libres se impusieron 122 folios, en sĂłlo cuatro horas de aplicaciĂłn del operativo, el cual se realizĂł entre las 10 y las 14 horas. En la esquina de JosĂŠ Guadalupe Zuno y Chapultepec fue infraccionado el primer vehĂ­culo, un Honda blanco que estaba estacionado sobre la lĂ­nea amarilla. Su propietario nunca llegĂł, por ello la boleta de infracciĂłn se la dejaron en el parabrisas, la sanciĂłn para este vehĂ­culo serĂĄ de 681 pesos. Las siguientes infracciones se efectuaron a los automĂłviles que estaban estacionados en doble fila sobre la calle de JosĂŠ Guadalupe Zuno, afuera de la Universidad Guadalajara Lamar. AhĂ­ fue multado un Volkswagen blanco y una motocicleta que estaba sobre la banqueta.

N

Mario Silva RodrĂ­guez, director de Movilidad, explicĂł a los estudiantes que estaban en la puerta del plantel que debĂ­an respetar las zonas peatonales y les recordĂł que tienen un estacionamiento justo enfrente, los jĂłvenes universitarios respondieron con bromas y aplausos. El encargado del restaurante, ubicado frente a la universidad, llamado La TĂ­a Pancha, se molestĂł porque los agentes de movilidad infraccionaron a dos automĂłviles, a un Polo Rojo y un Chevy gris, que estaban estacionados afuera del restaurante de forma transversal a la calle, invadiendo la banqueta y el arroyo de la calle. El agente de Movilidad le explicĂł al inconforme que estaba violando el reglamento municipal, a lo que ĂŠl respondiĂł que no habĂ­a sido correcta la socializaciĂłn del programa. “Que nos inviten a participar en mesas de trabajo, no que nos avisen con papelitos pegados a los carros, yo pienso que es mejor establecer lo que los muchachos van a hacer y todo mundo quedarĂ­a mĂĄs a gustoâ€?, reprochĂł el comerciante quien no dio su nombre porque dijo tenĂ­a que mover su coche. Otro ciudadano inconforme con la sanciĂłn fue el abogado Eduardo Lecoctua, quien estaba estacionado afuera de la notarĂ­a nĂşmero 123 en la calle de Progreso y JosĂŠ Guadalupe Zuno. “Yo estaba aquĂ­, me hu-

bieran tocado y me hubieran dicho ‘oiga se puede retirar’, la amabilidad de ellos resulta media dudosa, entonces a mĂ­

no me parece bien esto. Estos seĂąores lo que pretenden es multar y sacar dinero, eso es todo, porque sĂ­ me vieron, esto

Hasta diciembre o enero habrĂĄ multas por la iniciativa Banquetas Libres en Zapopan N Se espera que el programa actual Luchadores Viales migre a la siguiente etapa, Carlos Soto MorfĂ­n

El programa Banquetas Libres que iniciĂł Guadalajara, y se dijo que se retomarĂ­a en Zapopan, aĂşn no arranca en este municipio. El director de Movilidad de la ex Villa Maicera, JesĂşs Carlos Soto MorfĂ­n, mencionĂł que la idea es que el programa de Luchadores Viales migre al programa de Banquetas Libres en donde participarĂĄn en la socializaciĂłn con la ciudadanĂ­a. Esto, mientras “se estructura la parte operativa para pasar a la etapa de multas y operativos que se piensan realizar en los

diferentes polĂ­gonos de la ciudadâ€?, seĂąalĂł. A decir de Soto MorfĂ­n, en esta nueva etapa apoyarĂĄn prestadores de servicio social de diferentes universidades para el tema de la socializaciĂłn. Pero en el ĂĄrea operativa, se encargarĂĄ el municipio para poner “en cintura a quienes invadan banquetasâ€?, advirtiĂł: “En un principio nos iremos sobre los automovilistas que invadan banquetas pero tendremos una fase fuerte de apercibimientos, en donde los luchadores viales jugarĂĄn un papel principalâ€?. Estiman que serĂĄ entre los

5

no me parece�, dijo el ciudadano infraccionado, quien agregó que tenía poco mås de cinco minutos de haber llegado al lugar donde se estacionó. Quienes invadan las banquetas o se estacionen en doble fila serån multados con 3 mil 276 pesos, los vehículos estacionados en intersecciones y zonas marcadas con línea amarilla serån amonestados con una pena económica de 681 pesos, la falta por no pagar el estacionómetro es de 359 pesos.

.VDIPT EF MPT BVUPNPWJMJTUBT NVMUBEPT TF RVFKBSPO TPCSF MB TPDJBCJMJ[BDJĂ“O EFM QSPHSBNB "RVFMMPT RVF QSFT FODJBSPO MB JOGSBDDJĂ“O BTFHVSBO OP IBCFS TJEP OPUJGJDBEPT N 'PUP ,BSFO .BSUĂŽOF[

Hace falta estructurar la parte operativa y la contrataciĂłn de 40 inspectores, detallan

LUPITA MARTĂ?NEZ ENRĂ?QUEZ

POLĂ?TICA

meses de diciembre y enero cuando inicien con las multas; por estacionarse en lĂ­nea amarilla la sanciĂłn econĂłmica serĂĄ de mil 300 pesos, por invadir una banqueta se cobrarĂĄ mil 700 pesos, y por estacionar un cajĂłn para personas con discapacidad, personas de la tercera edad, podrĂ­a ascender hasta los 7 mil 400 pesos. Por otra parte, comentĂł que faltan al menos 40 inspectores en su direcciĂłn, en este sentido, el presidente municipal Pablo Lemus Navarro asegurĂł que para aligerar la carga que se tiene en esta ĂĄrea municipal realizarĂĄn la contrataciĂłn temporal de al menos 40 personas:

“El mismo JesĂşs Carlos Soto me ha pedido ya la contrataciĂłn de algo de personal adicional a su ĂĄrea de cargo, misma que se autorizĂł a partir del dĂ­a de ayer, estaremos teniendo cada vez mĂĄs personas (‌), se necesita de mayor personal y por tanto, hemos autorizado la contrataciĂłn de estas personas que estarĂĄn sancionando a todos aquellos que estĂŠn invadiendo el espacio pĂşblicoâ€?, apuntĂł Lemus. Asimismo, dijo que habrĂĄ contrataciones en las ĂĄreas de mantenimiento urbano, bacheo y en luminarias, Lemus Navarro asegurĂł que no tendrĂĄn

afectaciones por estas contrataciones por el proyecto de austeridad que se anunciĂł a inicios de su administraciĂłn: “Ayer tuvimos una reuniĂłn de Gabinete toda la tarde, donde nos estĂĄn pasando todos los requerimientos de las ĂĄreas, estas contrataciones estĂĄn dentro del proyecto de presupuesto y al final vamos a llegar a la meta que habĂ­amos contemplado, de tener 800 trabajadores menos que la anterior administraciĂłnâ€?, respondiĂł.


6

POLÍTICA

t MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

ELIZABETH RIVERA AVELAR

Este martes se aprobaron en comisiones varias reformas a los reglamentos municipales, con los que el ayuntamiento de Guadalajara pretende regular y reordenar el comercio informal del Centro tapatío. La sesión de la comisión de Gobernación, Reglamentos y Vigilancia se realizó con los reclamos de los regidores Ricardo Villanueva Lomelí (PRI) y Alfonso Petersen Farah (PAN), quienes dijeron que la decisión constituye un albazo pues les entregaron el documento final 30 minutos antes de aprobarlo y no se les permitió una lectura detallada de la iniciativa, ni se tomaron en cuenta las observaciones hechas por ellos. El edil tricolor se quejó de que la propuesta se aprobó en fast track, aduciendo que se trataba de un asunto “urgente” como lo permite el artículo 43 del reglamento municipal y por ello el dictamen se presentó y se votó en la misma sesión cuando no era un asunto apremiante. “A mí no me convence que ésta sea la solución de regular el comercio informal en el Centro, no entiendo, yo creo que una política pública de ordenar el Centro Histórico obedece a una actuación integral, y la capacidad instalada del municipio para el tema del ambulantaje no sé si la tenga el municipio, nadie no lo garantiza”, apuntó Villanueva. El regidor panista Alfonso Petersen sostuvo que está en contra de la forma en la que se llevó a cabo el procedimiento, y por ello dijo que se abstuvo de votar y

■ La decisión fue un albazo, acusan PAN y PRI, pues se anunció como un asunto urgente

Aprueban en comisiones reformar reglamento para reordenar comercio ambulante tapatío ■ En 15 días se terminará el análisis técnico con la capacidad de carga que puede haber en el Centro

La reforma prohíbe venta de piratería y artículos que no cumplan con derechos de propiedad intelectual ■ Foto Fernando Carranza

adelantó que en el Pleno la podría votar en contra. “La manera en cómo están haciendo las cosas, en la poca oportunidad de discusión, en la poca oportunidad que ha habido de poder hacer mesas de trabajo para

analizar, en la poca oportunidad de poder escuchar a los actores que están directamente involucrados en esto, como es el caso de los comerciantes para poder construir una propuesta más definitiva”, indicó Petersen Farah.

■ El alcalde acusa a su antecesor de no dejar dinero para aguinaldos

Arana dio base en Tonalá a 260 empleados de confianza: Chávez AARÓN ESTRADA ESPINOZA

Sin tapujos y de manera clara, Sergio Chávez Dávalos, alcalde de Tonalá, reconoció que su antecesor Jorge Arana Arana dio base a cerca de 260 personas de su confianza en la nómina del ayuntamiento tonalteca, el DIF municipal, el Instituto de la Juventud y el Consejo Municipal del Deporte. “Son en total 260 basificados, que no sólo están en el ayuntamiento, sino también en el Comude, en el DIF e Instituto de la Juventud. Familiares si los hay no tengo el dato, pero todo esta transparentado, ustedes mismos los pueden consultar”, aclaró Chávez Dávalos a pregunta de los medios sobre los familiares de Arana a los que dio base en los últimos meses de su administración. A Chávez Dávalos no le quedó más que reconocer los problemas económicos y administrativos que recibió de su antecesor y compañero de partido en el ayuntamiento de Tonalá, además de admitir la basificación de estos 260 empleados de confianza, y aceptar que recibió arcas sin garantizar el pago de

aguinaldos y prestaciones de fin de año para los servidores públicos de ese municipio. Para lograr saldar estas prestaciones de fin de año, el ayuntamiento tonalteca requiere de 30 millones de pesos, que no lo tienen, reconoció Chávez. “Seguimos cada quincena ajustando cada centavo, se hizo la proyección que necesitamos 30 millones de pesos para pago de aguinaldos, que no tenemos, estamos analizando salidas, conseguir créditos con instituciones bancarias o pedir un adelanto de nuestras partidas de enero y febrero al gobierno del estado”, explicó el primer edil. Recalcó que no está a favor de un nuevo crédito, pues se buscan opciones sólo para cumplir con la obligación que por ley tiene ante los trabajadores del municipio y sus organismos públicos descentralizados que financieramente dependen de las arcas tonaltecas. El presidente municipal aclaró que el déficit de 30 millones de pesos que enfrentan para cerrar el año, no afecta a la prestación de servicios públicos y básicos, dado que ésta se cubre con recursos económicos que se etiquetan diarios.

Salvo el caso de una deuda que mantiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y por la cual les cortaron la energía eléctrica en dos edificios. “Son dos edificios públicos que no tenemos energía eléctrica, pero ya lo estaremos definiendo con la CFE en próximas horas, porque el problema es legal entre la empresa que nos heredó la administración pasada”, explicó. Otro déficit que enfrenta el gobierno de Tonalá es en materia de seguridad pública, pues sólo tiene 28 patrullas para vigilar a una población superior al medio millón de habitantes. No obstante, están a la espera de que lleguen diez nuevas patrullas para aumentar los patrullajes en la localidad, señaló Chávez Dávalos. Tonalá espera además recibir cerca de 20 millones de pesos por parte del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), el cual lo aplicará a la compra de más patrullas para tener una cobertura de 50 unidades más, que garanticen a Tonalá estar en la media de infraestructura en patrullajes para mejorar la seguridad en la localidad.

La iniciativa fue aprobada con seis votos a favor de regidores de Movimiento Ciudadano (MC); dos abstenciones, una de Alfonso Petersen y otra de la regidora María Leticia Chávez Pérez de MC; cuatro sufragios en contra, de los cuales tres fueron de los regidores del PRI, Ricardo Villanueva, Salvador Rodríguez y Bernardo Macklis Petrini y otros del edil del PAN, Juan Carlos Márquez Rosas. El regidor Marco Valerio Pérez Gollaz, quien preside la comisión, reconoció que también se pretende reorganizar y “regular” a los boleros y a los puestos de periódicos.

“El análisis determinará cuántos existen de cada giro o qué posibilidades hay de que existan en cada giro sin que violenten, vamos a respetar al cien por ciento los andadores, las banquetas y que como consecuencia tengamos un Centro Histórico que hace mucho tiempo los que vivimos en esta ciudad hemos querido”, manifestó el edil de MC. Pérez Gollaz explicó que se efectuará un análisis técnico de la “capacidad de carga” del número de comerciantes que puede haber en el primer cuadro de la ciudad, el cual deberá estar terminado en 15 días, que es cuando se van a tomar las medidas administrativas. Los cambios a la normatividad incluyen modificaciones al Reglamento para el Funcionamiento de Giros Comerciales, Industriales y de Prestación de Servicios y al Reglamento de Imagen Urbana para Guadalajara. Las reformas establecen la prohibición de venta de piratería, dispositivos de almacenamiento de datos, discos compactos, bolsas, carteras, relojes, lentes, ropa, y artículos de importación que no cumplan con los derechos de propiedad intelectual. Con los cambios se permitirá la comercialización de los giros de artesanías, flores, botana, semillas, frutas y verduras cocidas, bebidas preparadas sin alcohol, dulces tradicionales, revistas, periódicos, libros, aseo de calzado y presentaciones de artistas callejeros. La reforma se prevé sea aprobada en el Pleno del ayuntamiento el próximo viernes a las 12 horas.

Tlaquepaque, uno de los municipios con más asentamientos irregulares ALMA GÓMEZ

Tlaquepaque es uno de los municipios con más asentamientos irregulares en el país, ya que se calculan 400 hectáreas de este tipo de viviendas no regulares, que equivalen a más de 10 mil familias. La alcaldesa María Elena Limón reconoce que esta situación en el municipio es grave, y señala que el problema ha crecido con el paso de los años debido a la voluntad política de las pasadas administraciones. Formalizar los asentamientos irregulares fue una de las grandes promesas de campaña que ahora debe cumplir la presidenta municipal de Tlaquepaque. El día de ayer entregó los primeros 20 títulos de propiedad a personas en asentamientos irregulares, que son los últimos títulos emitidos en el decreto 20920. Posteriormente el ayuntamiento trabajará en regularizar las primeras

cien hectáreas irregulares, esto se hará a través del Consejo Municipal de Regularización de Predios. Queremos darle certeza al ciudadano, estos primeros títulos de propiedad se entregaron a personas de colonias como San Martín, Mezquitán, Lomas del Cuatro, La Cofradía, entre otras, algunos tenían hasta 25 años viviendo allí, pero por falta de pago o documentos, no tenían el título de su casa, nosotros los visitamos, recabamos la información y los asesoramos para que se hagan los pagos correspondientes”, comentó la alcaldesa. La directora de Regularización de Predios en Tlaquepaque, Gilda Godoy, reitera la gravedad de estos asentamientos, y detalla que las 400 hectáreas registradas no incluyen zonas de riesgo en el municipio, pues ésos no tienen permiso para regularizarse. Como ejemplo, Godoy señala que sólo en la colonia San Martín de las Flores, se tienen contabilizados 120 mil lotes.


MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

N

88% de las usuarias ha sufrido algĂşn tipo de incidente durante sus traslados

Realizan diagnĂłstico sobre el acoso a mujeres en el transporte pĂşblico urbano N

La semana entrante se iniciarĂĄn trabajos de concientizaciĂłn del tema con mil 300 conductores

GRECIA SAHAGÚN NÚÑEZ

El 88% de las mujeres que usan el transporte colectivo en la zona metropolitana ha sufrido incidentes de violencia de algún tipo (insultos sexuales, manoseo, humillaciones, por ejemplo), en rutas como la 380, 629 y 622 y con mås frecuencia en horas pico, reveló el Diagnóstico de la Violencia contra las Mujeres en el Transporte Público de Jalisco, realizado por el Instituto Jalisciense de las Mujeres. Los resultados de la encuesta realizada a mil 27 mujeres fueron presentados ayer, por la presidenta del Instituto, Érika Loyo, con el objeto de lanzar formalmente la campaùa para que las mujeres que sufran algún acoso puedan denunciarlo pues esta forma de violencia es un delito. La funcionaria dijo que los datos arrojados darån pie a un esfuerzo para la capacitación de choferes y conductores del transporte público en la sensibilización del tema. Tan solo la próxima semana se iniciarån los trabajos de concientización a mil 300 conductores por parte de la Secretaría de Movilidad, el Instituto y organizaciones civiles. El Diagnóstico reveló que aproximadamente un millón 413 mil 910 mujeres usan diariamente el camión, la mayoría estudiantes y empleadas de entre 24 y 50 aùos. Entre las rutas mås utilizadas

N

por ellas se encuentran la 629; 380; 622; 619; 632; 626; 640 y 30 de estas, las primeras son donde se registran los mayores acosos en horas pico a mujeres que, por lo general, viajan solas. Aunque 88% de las mujeres han pasado por dichas situaciones, sĂłlo 7% de ellas lo denunciĂł ante alguna autoridad. AdemĂĄs, el diagnĂłstico arrojĂł que 70% de las mujeres experimentan miedo a viajar en el camiĂłn.

“El 36% dice que nunca ha vivido una situaciĂłn en este sentido; 50% dice que le ha pasado una o pocas veces, y 14% que le ha pasado muchas veces; la principal reacciĂłn es la defensa personal, con 42%; el 39% prefiere cambiarse de lugar; el 13% grita, pero el aviso a las autoridades se mantiene en uno por cientoâ€?, comentĂł la presidenta. La campaĂąa busca crear una

cultura del respeto hacia las fĂŠminas, y que hombres y mujeres por igual tengan conciencia de que este tipo de hechos son un delito y pueden ser denunciados. En febrero del prĂłximo aĂąo la campaĂąa busca que a travĂŠs de la FiscalĂ­a General del Estado el transporte colectivo tenga mecanismos que permitan brindar mĂĄs seguridad a las usuarias.

&M %JBHOĂ“TUJDP SFWFMĂ“ RVF TĂ“MP EFM EF MBT NVKFSFT BGFDUBEBT QPS MB WJPMFODJB EFOVODJB BOUF BMHVOB BVUPSJEBE &M EF MBT NVKFSFT TJFOUF NJFEP BM WJBKBS N 'PUP *HOBDJP 1ĂŠSF[

El IEPC realizarĂĄ la cuarta ediciĂłn de su muestra fĂ­lmica Historias que cuentan

DifundirĂĄn valores democrĂĄticos en ciclo de cine gratituo en el Cineforo de la UdeG NA

cada pelĂ­cula asisitirĂĄn dos expertos de cine para hablar del contexto y detalles de las cintas

IGNACIO PÉREZ VEGA

El cine es una mĂĄs de las estrategias que aplica el Instituto Electoral y de ParticipaciĂłn Ciudadana (IEPC) para divulgar la educaciĂłn cĂ­vica y los valores en la polĂ­tica en el estado. Una herramienta que les ha dado resultado es el ciclo de cine polĂ­tico Historias que cuentan., que llega a su cuarta ediciĂłn Del viernes 6 al jueves 12 de noviembre, el Cineforo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) transmitirĂĄ nueve pelĂ­culas, con la idea de propiciar la reflexiĂłn y el conocimiento crĂ­tico de los problemas po-

lĂ­ticos y sociales del mundo contemporĂĄneo. JosĂŠ GĂłmez Valle, vocero del IEPC, dijo que el ciclo de pelĂ­culas “es una manera de acercarnos a la gente para promover los valores de la democracia, impulsar una cultura cĂ­vica y analizar los fenĂłmenos polĂ­ticosâ€?. Las funciones son gratuitas, en el Cineforo de la UdeG y en la segunda funciĂłn de cada dĂ­a habrĂĄ la presencia de un crĂ­tico o un especialista en cine, para hablar del contexto y de los detalles de cada cinta. Dos de los analistas son Ernesto RodrĂ­guez Barrera, director de ProgramaciĂłn del Cineforo y Hugo

HernĂĄndez Valdivia, crĂ­tico de cine del suplemento periodĂ­stico Primera Fila y acadĂŠmico del ITESO. “Se van a transmitir ocho pelĂ­culas extranjeras y una nacional. La mayorĂ­a son novedades. La cinta mexicana es un clĂĄsico del cine polĂ­tico, Rojo Amanecer, del director Jorge Fons. Antes de la funciĂłn, los crĂ­ticos nos darĂĄn un panorama sobre lo que van a ver en la pelĂ­cula y las connotaciones o situaciones polĂ­ticasâ€?, refiriĂł GĂłmez Valle. Una de las pelĂ­culas mĂĄs recomendables es la que abre el ciclo, el prĂłximo viernes, que tiene como tĂ­tulo El Noveno DĂ­a, del director Volker

Scholondorff, la cual cuenta los avatares de un sacerdote catĂłlico que estĂĄ recluido en un campo de concentraciĂłn nazi y lo que para ĂŠl implica defender sus valores en una Alemania dominada por Adolfo Hitler. El sĂĄbado 7 se proyectarĂĄ la cinta La ConfesiĂłn, del director Costa Gavras. Cada aĂąo ha ido en ascenso la cifra de asistentes al ciclo de cine. En 2013 hubo mil 475 personas y en 2014 acudieron mil 879. El objetivo es que esta vez esas cifras se superen. El programa completo y los horarios se pueden consultar en el portal del organismo electoral.

POLĂ?TICA

7


8

POLÍTICA t .*²3$0-&4 %& /07*&.#3& %&

En Jalisco 6 mil 400 docentes ya cumplieron con el requisito, informó Ayón López

Aún faltan mil 400 profesores por registrar el portafolio de evidencias ■ Escuelas normales públicas del estado tienen niveles muy aceptables de desempeño académico: SEJ IGNACIO PÉREZ VEGA

De siete mil 866 docentes que fueron seleccionados en Jalisco para ser evaluados, seis mil 400 ya registraron el portafolio con evidencias pedagógicas, por lo que aún faltan más de mil 400 profesores por hacerlo, según el corte del lunes 2 de noviembre. El plazo para cumplir con el requisito vence el sábado próximo, informó el secretario de Educación, Francisco Ayón López, al inaugurar el Primer Congreso Nacional Académico de Normales, que se realiza en la Normal de Jalisco “Tenemos hasta el día de hoy a seis mil 400 maestros que ya culminaron su proceso. (…) Es el cumplimiento de una etapa sobre el registro de las evidencias de su desempeño. En los días posteriores a noviembre tendrán una situación de evaluación y presentar un proyecto de trabajo”, explicó el funcionario estatal. Ayón López dijo que la reciente ampliación del plazo del 31 de octubre al 7 de noviembre para el registro del portafolio de evidencias docentes, se hizo debido a que muchos maestros pidieron ingresar en forma voluntaria al proceso de evaluación. Hasta el momento, se calcula que cuatro mil 500 docentes participan en cursos especiales de preparación para la etapa en que se evaluará a los profesores con la aplicación de una prueba. Los cursos los imparten los ayuntamientos de Guadalajara y Chapala, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), consultorías particulares y la

IGNACIO PÉREZ VEGA

Son 720 los directores de escuelas de preescolar, primaria y secundaria, a los que se les adeudan casi tres meses de su salario, pese a que lograron ascensos en el concurso de plazas docentes. El secretario de Educación, Francisco Ayón López, aseguró que el problema se resolvió ya para 320 directores del subsistema estatal, pero aún faltan 400 directores del subsistema federal, a quienes se espera resolver el problema, en los siguientes días. Varias directoras y algunos directores acudieron la semana

Según el INEE de 647 egresados de las escuelas normales de Jalisco,622 fueron calificados como idóneos para obtener una plaza docente ■ Foto Ignacio Pérez Vega

propia Secretaría de Educación Jalisco. Los días 14 y 15 de noviembre está prevista la aplicación del examen para los siete mil 866 profesores de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Durante su discurso ante 400 alumnos de 52 escuelas normales, el secretario de Educación dijo que las 11 escuelas normales públicas en Jalisco tienen niveles muy aceptables de desempeño académico, ya que 95% de los egresados fueron evaluados como “idóneos”

en el concurso de oposición para obtener una plaza docente, organizado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). El dato preciso es que de 647 egresados de las normales jaliscienses que acudieron a realizar el examen para obtener una plaza docente, 622 fueron calificados como “idóneos” por el INEE. Por su parte, Álvaro López Espinosa, director de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la Se-

cretaría de Educación Pública (SEP), señaló que las escuelas normales tienen el reto de formar a maestros modernos. “Los tenemos que formar para los retos que hoy vivimos, hoy hablamos de inequidades, de migrantes, de preferencias y de diversidad, y todo esto lo tenemos que enfrentar”. Además, las normales tienen que superar retos aún. Por ejemplo, se tienen que formar docentes para escuelas unitarias, bidocentes o multigrado, maestros para las telesecunda-

Hoy se les pagará a los docentes del subsistema estatal

Se deben salarios a 720 directores de educación básica, admitió Ayón López ■ Algunas

profesoras aseguran que su salario disminuyó al concursar

anterior a la Torre de Educación, donde entregaron un oficio en el que exigen que se les pague el estímulo económico respectivo correspondiente al programa de Carrera Magisterial, dinero que dejaron de recibir desde la segunda quincena de agosto.

Algunas profesoras entrevistadas relataron que estaban arrepentidas de haber logrado los primeros puntajes en el concurso de plazas docentes, ya que pese a ser evaluadas como las mejores en el estado, estaban percibiendo menos ingresos económicos. Incluso,

algunas recibían cheques quincenales de 250 pesos, por lo que tuvieron que recurrir a pedir prestado. Por ello, solicitaban la presencia del secretario de Educación, Francisco Ayón López. “Tenemos un problema específico. El día de mañana

rias o el telebachillerato. El Congreso Nacional Académico de Normales se realizará durante tres días en los que se hablará sobre estrategias docentes, formación psicológica y el uso de la tecnología como herramienta en el proceso de aprendizaje.

Los maestros tienen que cambiar sus hábitos en las aulas La evaluación que se realiza a los profesores por parte del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) no incidirá en forma directa en lograr una mejor calidad en la educación pública, advirtió la especialista Alicia González Gómez, coordinadora académica del Leadership Programs. La académica, quien es también capacitadora del INEE en los estados de Veracruz, Chiapas y Tabasco, dijo que el proceso que ahora exige la Secretaría de Educación Pública (SEP) a los profesores, en realidad, busca ordenar o implantar un nuevo hábito de registrar las evidencias del proceso de aprendizaje de cada alumno, ya que eso no se hacía. “El maestro que acude a capacitación es alguien que hace las cosas bien. Lo único que veo es que les hace falta método; específicamente, recoger evidencias no es un hábito y considero que sólo se trata de un cambio de hábito lo que se necesita, no de una transformación, como le llaman las autoridades, de que la evaluación va a transformar. No creo que sea la palabra correcta”, subrayó. De ello se hablará en el panel Evaluación como base del perfeccionamiento educativo del siglo XXI, que se realizará hoy a las 15 horas en la Normal de Jalisco, con ingreso abierto a los docentes y al público en general. En esa actividad intervendrán Ana Cecilia Valencia Aguirre, de la Normal de Jalisco; Olimpia García Anguiano, de la SEP; Miguel Ángel Díaz Delgado, de la Universidad de Saskatchewan, Canadá y Juan Carlos Pérez Morán, del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

(hoy) se van a hacer los pagos correspondientes a los maestros estatales. Todos los maestros estatales promovidos tendrán la solución a sus casos. En cuanto a los maestros federales, es una situación nacional, no es específico del estado de Jalisco. Todavía ayer estábamos buscando una solución y al parecer a finales de esta semana o a comienzos de la próxima se atenderá el caso”, dijo Ayón López. Lo que se hará es tener una nómina complementaria para ya tener finiquitada esta situación con los maestros del subisistema federal, precisó el secretario de Educación, Francisco Ayón López.


.*²3$0-&4 %& /07*&.#3& %& t POLÍTICA

REDACCIÓN

“Mientras no haya un análisis integral del manejo hidrológico y de los recursos naturales de las zonas de la Cuenca del Ahogado que colindan con el Bosque La Primavera, las autoridades no deben permitir la construcción de más fraccionamientos”, señaló el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) por medio de un boletín con respecto a la polémica edificación del Bosque Alto. La casa de estudios expresa en voz de Óscar Castro Mercado, jefe del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDH) de la Universidad Jesuita de Guadalajara: “En ese sentido, yo creo que en ese tipo de zonas no debería permitirse construir hasta que no se hiciese un inventario acucioso de cuáles son las especies con las que cuentan ahí, y garantizar, a través de su inventario, decir ‘no puedes quitar todo esto y tienes que adaptarte a estas características. Esa zona tiene también un patrimonio arbolado importante, donde sería muy difícil encontrar cómo construir ahí sin afectar estas condiciones naturales”. Además señala los posibles impactos que generaría la construcción en la zona: “En el caso de Tlajomulco, la cuenca que empieza a las faldas de La Primavera y termina en El Salto-Juanacatlán está formada por altas pendientes y partes rocosas y poco permeables. Fraccionar en esta zona

■ Fraccionar cerca de la Primavera sería una irresponsabilidad, dice

No más desarrollos sin un plan ambiental: ITESO

El ayuntamiento de Tlajomulco expresó su reconociemiento ante la postura del ITESO

ocasiona que el agua no pueda ser absorbida y caiga en gran cantidad y a gran velocidad”. La Académica Sandra Valdés Valdés, coordinadora del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) Anillo Primavera del ITESO, opinó: “Nosotros creemos que es

muy importante la conservación del bosque desde afuera, y este caso de Santa Anita Hills es un caso emblemático en el que vemos a la sociedad exigiendo un cambio en las políticas públicas y pidiendo una nueva forma de gestión para la protección del bosque. Lo cual

En total 627 elementos de Protección Civil serán examinados

Tlajomulco aplica antidoping a sus elementos de Seguridad Pública ■

La instrucción es dar de baja a cualquier elemento que salga positivo

AARÓN ESTRADA ESPINOZA

La instrucción de alcalde Alberto Uribe es dar de baja a cualquier elemento que salga positivo en las pruebas, informó César Navarro, Comisionario de Seguridad Pública de Tlajomulco. De manera sorpresiva se le aplicaron exámenes de consumo y abuso de drogas -antidoping- a los 570 elementos operativos de la policía municipal y los 57 de Protección Civil de Tlajomulco de Zúñiga. Los exámenes se realizaron las primeras horas de ayer en la base de la Comisaría de Seguridad Pública y en la sede de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, de manera simultánea, a todos los elementos operativos incluyendo sus mandos medios. La prueba de antidoping se dio luego de la instrucción que giró el alcalde de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho, tras despedir a un elemento operativo de Protección Civil, por el supuesto de haber consumido narcóticos mientras estaba en servicio, hecho ocurrido la

segunda semana de octubre pasado. A raíz de este suceso, Uribe Camacho estableció una política de Cero Tolerancia contra los Malos Funcionarios Públicos Municipales, la cual como primera medida estableció el aplicar estas pruebas de antidoping, refirió César Navarro Esparza, comisario de Seguridad Pública de Tlajomulco de Zúñiga.

Se planea que sea el próximo jueves cuando se entreguen los resultados del examen “La instrucción del presidente es muy clara, los elementos que den positivo a estas pruebas, tendrían que ser separados de su cargo inmediatamente, ya que una persona que abusa de las drogas no puede ser servidor público y no puede usar armas o manejar vehículos de emergencia”, sentenció Navarro Esparza.

La Comisaría de Seguridad Pública de Tlajomulco explicó que este procedimiento es legal, respaldado bajo el artículo 88, inciso A, capítulo X, de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual establece la legalidad de someter a los elementos a exámenes para comprobar la ausencia de alcoholismo o el no uso de sustancias sicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos similares. Las pruebas de antidoping prácticadas el día de ayer a los 570 policías y 57 elementos de Protección Civil consistieron en pruebas de orina, con cinco reactivos que detectan las sustancias como cocaína, mariguana, anfetaminas, benzodiacepinas y barbitúricos, elaboradas por un laboratorio certificado para estos fines a nivel nacional. Se proyecta que sea el próximo jueves cuando estén listos los resultados de estas pruebas de antidaje, las cuales serán recibida directamente por el presidente de Tlajomulco, Alberto Uribe Camacho.

■ Foto La Jornada Jalisco

nos parece importantísimo como un primer paso para empezar a generar la protección de las zonas externas al polígono del área natural protegida”. Valdés Valdés explicó que en 2006 La Primavera fue nombrada por la Unesco como reserva de la biósfera, en el programa Hombre y Biósfera, lo que obliga a las autoridades a protegerla estableciendo una zona núcleo, una de amortiguamiento y una de transición. Agregó que La Primavera es una de las pocas reservas de la biósfera que se encuentran muy unidas a la ciudad, por lo que brinda servicios ambientales a más cantidad de personas. Además, el gobierno de Tlajomulco expresó su reconociemiento ante esta postura.

9

Bomberos reciben equipamiento innecesario ALMA GÓMEZ

El equipo de Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque no recibe equipamiento para sofocar incendios desde el año 2010. La planilla de 70 miembros capacitados para combatir fuego tienen los uniformes en malas condiciones y por lo tanto se encuentran en un riesgo permanente, por lo que las medidas de seguridad al momento de trabajar se han extremado en los últimos años, así lo dijo Ignacio Aguilar Jiménez, director de Protección Civil de Bomberos del municipio. “Toda la plantilla tiene el equipo, pero todos están en mal estado, desde 2010 no recibimos equipo necesario. Mientras manejamos sistemas de prevención y seguridad estaremos a salvo. Esperamos recibir pronto el equipo, porque sí es urgente”, comentó. El ayuntamiento de Tlaquepaque ha invertido 350 mil pesos en equipo para mejorar las herramientas de trabajo de la Unidad de Protección Civil, no obstante, ninguno de los materiales entregados son para combatir incendios. El día de ayer se entregaron cinco motosierras, cinco bombas para inundaciones, una torre de iluminación, dos generadores eléctricos, 60 pantalones impermeables con botas incluidas, 60 chaquetones impermeables, dos botiquines de atención prehospitalaria, conexiones de mangueras, diez mangueras para extinción de incendios. El fin de semana se entregará una unidad de bomberos, con un valor aproximado a un millón 400 mil pesos. Este camión no estará equipado.


MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

N

10

La pianista Leonor Montijo encabezarĂĄ el evento a dueto con Alfonso GonzĂĄlez

RendirĂĄn homenaje al violonchelista Arturo Xavier GonzĂĄlez Santana en el Paraninfo N

Shostakovich, Prokofiev y Rachmaninoff, serån los compositores presentados en el tributo RUBÉN GIL

La pianista Leonor Montijo compartiĂł 25 aĂąos de su vida tocando a dueto con el maestro violonchelista Arturo Xavier GonzĂĄlez Santana. Para recordar los aĂąos en que compartieron escenario, la tambiĂŠn maestra de mĂşsica en la Universidad de Guadalajara prepara un concierto a dueto con Alfonso GonzĂĄlez este jueves 5 de noviembre en el Paraninfo Enrique DĂ­az de LeĂłn, como parte del programa Noche de MĂşsica y Museo. Un mĂşsico extraordinario que le enseùó a ser musical, asĂ­ recuerda Montijo al originario de Tequila, Jalisco, que participĂł en orquestas reconocidas como la de Xalapa, ademĂĄs de desempeĂąarse como director de la Banda del Estado de Jalisco. Durante una plĂĄtica con sus alumnos de piano compartiĂł su deseo por volver a colaborar con un violoni&TUF TFSĂƒ VO SFDVFSEP RVF RVJTF IBDFS MVFHP EF UPDBS VO TJOGĂŽO EF QSPHSBNBT 2VJFSP WPMWFS B SFDPSEBSu chelista. Gracias a ellos conociĂł NBFTUSB -FPOPS .POUJKP N 'PUP "CJHBJM (PO[ĂƒMF[ a Alfonso GonzĂĄlez.

N

La argentina se presenta este domingo 8 a las 19 horas

Karen Souza trae al Teatro Diana memorias de los ochentas N

InterpretarĂĄ temas de sus tres discos: Essentials (I y II) y Hotel Souza

RUBÉN GIL

Por ser parte de la generaciĂłn de los 80, la argentina Karen Souza tiene un gusto por la mĂşsica de esta dĂŠcada. TambiĂŠn suele escuchar canciones de los 50 y algunas sicodĂŠlicas de los 60. Ahora retoma aquellas canciones con las que creciĂł y que la motivaron a convertirse en cantante y compositora, y las reversiona como parte de su tercer ĂĄlbum solista, Essentials II, el cual

estarĂĄ presentando este domingo 8 de noviembre en el Teatro Diana. El sentimiento de pertenencia a una ĂŠpoca se arraiga en su carrera musical. Por ello los 80 estĂĄn presentes en su mĂĄs reciente producciĂłn a travĂŠs de covers que realiza de canciones que se volvieron icĂłnicas de gĂŠneros como metal, rock o punk. Souza las interpreta otorgĂĄndoles un nuevo ritmo de jazz, blues o bossa nova. Wicked Game de Chris Isaak,

Shape Of My Heart de Sting, Everybody Hurts de REM, entre otras conforman el disco. Como gran admiradora de Morrissey decidiĂł incluir Everyday Is Like Sunday con el estilo peculiar de su voz. “Si vemos que no podemos darle nada nuevo a la canciĂłn preferimos dejarla. Antes de ser mĂşsicos ejecutores somos oyentes y admiradores de la mĂşsica. Si no nos gusta lo que suena la dejamos pasarâ€?, explica la argentina en entrevista.

Karen Souza comenzĂł su carrera escribiendo temas para otros proyectos, principalmente en el gĂŠnero de mĂşsica electrĂłnica. Luego incursionĂł en el jazz. Su ĂŠxito con el proyecto Jazz and 80s le permitiĂł grabar como solista su primer ĂĄlbum, Essentials con temas de los 80 y luego Hotel Souza, un disco con temas originales. Ahora vuelve a los covers con Essentials II. Desde pequeĂąa escribe como forma de expresiĂłn. Sin embargo, el gusto melĂłmano por las composiciones ajenas la llevĂł de vuelta al estudio de grabaciĂłn. Por suerte asegura que no cuenta con ninguna presiĂłn por la industria discogrĂĄfica, lo cual le permite contar con total libertad de realizar creativamente lo que mĂĄs le atraiga en el momento. Respecto a la experiencia de realizar este proyecto, la cantante

“Este serĂĄ un recuerdo que quise hacer luego de tocar un sinfĂ­n de programas. Quiero volver a recordar. En los ensayos con Alfonso he estado diciĂŠndole lo que decĂ­a Arturo, quiero que haga lo que ĂŠl solĂ­a hacerâ€?, expresa la pianista. Junto con GonzĂĄlez, Montijo comenzĂł a ensayar y revivir temas que habĂ­a tocado con Arturo Xavier. El joven intĂŠrprete del violonchelo explica que reconocĂ­a el nombre del homenajeado, pero que nunca tuvo la oportunidad de escuchar su trabajo en persona. GonzĂĄlez opina que tocar con Montijo ha sido un gran aprendizaje, principalmente por su capacidad de interpretaciĂłn. A pesar de su corta edad, el joven violonchelista ha tenido la oportunidad de colaborar como solista dos aĂąos seguidos en la Orquesta FilarmĂłnica de Jalisco. Personalmente gusta de las sonatas para chelo y piano y de la mĂşsica barroca. Juntos idearon un programa con temas que la maestra habĂ­a tocado con el maestro Arturo Xavier. Shostakovich, Prokofiev y Rachmaninoff son algunos de los compositores a los que recurrirĂĄn para llevar a cabo el homenaje. Dicho concierto se celebrarĂĄ este jueves 5 de noviembre, a las 20:30 horas en el Paraninfo Enrique DĂ­az. Los boletos se encuentran a la venta en las instalaciones del Musa, Museo de las Artes.

comparte: “Essentials tiene la inocencia del primer disco, Essentials II tiene la experiencia. Fue muy difĂ­cil seleccionar los temas porque existe una historia musical muy amplia. Nos quedamos con una lista de 30 canciones, unas las escogĂ­amos, otras se sumaron solasâ€?. Con esta producciĂłn se ha presentado en varias ciudades de MĂŠxico, Chile, CentroamĂŠrica, JapĂłn y EspaĂąa. Esta visita serĂĄ su tercera ocasiĂłn en que se presenta en Guadalajara, y para esta sesiĂłn tiene contemplado realizar un recorrido por sus tres ĂĄlbumes, con una lista especĂ­fica de temas para este domingo 8 de noviembre en el Teatro Diana a las 19 horas. Los boletos se encuentran a la venta, con precios desde 150 hasta 500 pesos. Al terminar el concierto firmarĂĄ discos y se tomarĂĄ fotos con sus seguidores.


.*²3$0-&4 %& /07*&.#3& %& t

YENZI VELÁZQUEZ

Del 1 de noviembre de 2015 al 31 de enero de 2016, podrá ser vista en el Museo Trompo Mágico Darwin, la exposición. Explorando las especies, en la que se exhibe parte de la vida y obra del naturalista inglés Charles Darwin. El día de ayer, las autoridades estatales inauguraron de manera formal la exposición, y realizaron un recorrido por este espacio acompañados de alumnos de la escuela primaria pública Lázaro Cárdenas. La exposición cuenta con diez salas temáticas: El mundos antes de Darwin; El joven naturalista; Un viaje alrededor del mundo; Grandes descubrimientos; Una idea toma forma; El trabajo de toda una vida; El estudio de Darwin; La evolución hoy; Infinidad de formas y Jardín botánico. Por primera vez, esta exposición que ha recorrido distintas ciudades del mundo, pondrá a disposición de los visitantes una aplicación móvil gratuita, para que aquellos que permanezcan en fila de espera puedan conocer de qué trata la exposición. Felipe Santos Calderón, gerente general de Coolture, destacó que el científico Charles Darwin realizó su travesía alrededor del mundo a través del barco llamado Beagle. “Descubrió todo lo que tenía que ver con el mundo de las especies, de los animales, de la naturaleza, y nos enseñó muchísimas cosas que ustedes se van a dar cuenta en el museo, la belleza

JONATAN GALLARDO

Con la finalidad de crear una cápsula del tiempo donde se reúnan donaciones artísticas, la curadora e investigadora Paulina Ascencio, en colaboración con Artere-A, gestó el proyecto Archivo MMXV. El trabajo consiste en hacer un mapeo de la escena del arte y la cultura en México de 2015, a partir de los agentes que la están activando. “Empecé haciendo una lista con la gente que, desde mi posición en el campo social del arte, alcanzaba a ver que estaban haciendo cosas y que estaban activando. En ella aparecen artistas, investigadores, curadores, escritores, músicos, gestores y gente que trabaja en museos”, indicó Ascencio, pues la primera etapa fue conseguir los correos electrónicos de estas personas. La artista mandó a más de 300 agentes activos una invitación, donde los exhortaba a que hicieran una selección de algún archivo de sus computadoras personales y lo donaran. Este compendio eventualmente se va a clausurar y no se tendrá acceso a él hasta dentro de diez años. La curadora mencionó que “parte de la investigación es ver cómo reacciona la gente a la invitación, ver lo que mandan, y en diez años, volver a ver y analizar los contenidos

CULTURA

Y

ESPECTÁCULOS 11

Darwin, la exposición. Explorando las especies permanecerá hasta el 31 de enero

Invitan a explorar las especies con Charles Darwin en el Trompo Mágico ■

Fue creada por cinco de los museos más importantes del mundo; se exhiben más de 500 piezas

de querer respetar todos los animales”, resaltó. Santos Calderón subrayó que se trata de una exposición creada por cinco de los museos más importantes del mundo: Museo Americano de Historia Natural (AMNH, por sus siglas en inglés) de Nueva York; el Museo de Ciencia de Boston; Field Museum de Chicago; el Museo de Historia Natural de Londres y el Museo de Toronto. Por su parte, el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz comentó que en esta exhibición se podrán ver más de 500 piezas, “donde van a poder ver fósiles, vamos a ver insectos, pero insectos de años que él trabajaba, admiraba y que hoy también vamos a poder revisar toda esta evolución y la historia para conocer de dónde venimos”. Agregó que esta exposición podrá ser visitada también por turistas y los jaliscienses en general, “así es que me va a dar mucho gusto que vengan muchos niños. Esta visita va a ser guiada, porque una visita guiada te va a poder dar más herramientas. Van

con distancia temporal”. A la fecha ha recibido cerca de 40 donaciones entre videos, audios, un maqueta en 3D, tesis de maestrías, fotos, novelas y dibujos. Respecto a los derechos de autor de las obras, Paulina Ascencio enfatizó que “nadie se adjudica nada; están donando el archivo. Sobre todo no se puede hablar de derechos de autor en Internet y menos con archivos creados. No militamos ni hacemos una exhibición”. Una de las cosas por las que muestra mayor interés, respecto al proyecto, es la realización arqueológica del formato y ver qué información se pierde y cuáles archivos podrá abrir después de los diez años. Afirmó que es la parte incierta de lo que hará el tiempo con la información. La clasificación de los archivos del proyecto Archivo MMXV corre a cargo de los invitados al proyecto, pues se encargan de llenar el formulario que les envían. Las donaciones serán recibidas hasta el 31 de diciembre de este año, y la cápsula del tiempo se entenderá como un disco duro que permanecerá dentro de una pieza de arte. La página de Internet mmxv. mx estará disponible hasta finalizar 2015 y en ella se pueden apreciar los archivos enviados.

La visita es guiada y se pueden ver fósiles, insectos disecados y muebles, entre otros objetos traídos del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York ■ Foto La Jornada Jalisco

a tener proyecciones, va haber espacios donde van a poder interactuar con ustedes y así vamos

a poder conocer la evolución de la naturaleza, del hombre, cuál es nuestro origen, de dónde

venimos y no solamente en los espacios teóricos que proyectó Darwin”.

Hacen mapeo de la escena artística; el material es donado

Archivo MMXV, cápsula del tiempo del arte en México; se preservará 10 años


Al pie de la letra, se siguen todos los ritos

MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

88% de mujeres que usa camión ha sufrido algún tipo de violencia El mayor acoso, en las rutas 380, 622 y 629, revela estudio del IJM; 70% viaja con temor en la ZMG ■

GRECIA SAHAGÚN NÚÑEZ

7

No más desarrollos sin plan ambiental, pide el ITESO La construcción del fraccionamiento Bosque Alto es una imprudencia, señala especialista ■

REDACCIÓN

9

Rendirán un homenaje al maestro Arturo Xavier González La pianista Leonor Montijo encabezará el encuentro en honor al violonchelista, en el Paraninfo de la UdeG ■

RUBÉN GIL

10

Invitan a explorar las especies con Darwin El Trompo Mágico exhibe parte de la vida y obra del naturalista inglés; exposición termina el 31 de enero ■

YENZI VELÁZQUEZ

11

“El mundo es absurdo y hay que reírse” JONATAN GALLARDO

Fito Páez dice verse canoso, con una panza que sobresale por las cervezas, sin embargo, afirma pensar y sentir lo mismo que a los 15 años. “El mundo es absurdo y hay que reírse”. Con la jovialidad que caracteriza al músico argentino, ofreció una rueda de prensa por el concierto que dará en el Teatro Diana, como parte de su gira Retrospectiva. Pero decidió callar los pormenores para no revelar las sorpresas que aguarda la noche del jueves 5 de noviembre. Tras cuestionarle su perspectiva del país, Páez afirmó que le caen mal “los charlatanes que hablan de los lugares que visitan. “Vargas Llosa habló de la Selección del mío y me parece patético. Sólo quienes viven ahí pueden saberlo. México es un país que amo y me ha abierto el corazón. No México como un nombre sino como persona. Para venir y hablar como turista hay que tener mucho respeto”, destacó. Cuando tenía 15 años Páez escuchaba a Mercedes Sosa y junto a su padre conoció la música de Armando Manzanero. Expresó su gusto por los viajes y habló de lo difícil que ha sido ver crecer a sus hijos. Sin embargo, su personalidad le ha llevado a entender el comportamiento de varias generaciones. “Si un adolescentes de 15 años escucha mi música no le diría nada, a ellos no les gusta escuchar lo que dicen los adultos”, bromeó. La presentación en el Teatro Diana podría verse marcada por la interpretación de temas que se desprenden del disco Locura total, donde comparte créditos con el brasileño Paulino Moska. Páez llegó a indicar que es posible que aparezcan en el repertorio canciones de trabajos anteriores. El vínculo que tiene con Brasil data desde su niñez, pues del país sudamericano conoció la bossa nova. “Las cosas esenciales que aprendes siguen ahí. Con el tiempo ganas experiencia y

Fito Páez promociona en Guadalajara su gira Retrospectiva cuando compongo no pienso en otra gente, sería absurdo. Después llegan ideas, lecturas, conexiones”, indicó al referirse

sobre colaboraciones pasadas con Joaquín Sabina y Spinetta, sin exceptuar a Moska. “Sé que hay algo en mi ADN de curio-

sidad; alquimia para saber qué pasa con la otra persona”. Retrospectiva le significa la posibilidad de armar un diario de viajes, pues el músico aseguró que se encuentra escribiendo lo que acontece en cada presentación. Por lo que Guadalajara también figurará en sus líneas. Sin embargo, no hay planes de pasar esos escritos a un formato visual.

El músico argentino decidió callar los pormenores de su presentación para no revelar las sorpresas que espera la noche del 5 de noviembre, en el Teatro Diana ■ Foto La Jornada Jalisco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.