La Jornada Jalisco 03 de noviembre de 2015

Page 1

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3420 • www.lajornadajalisco.com.mx

Flores, mariachi y fiesta para recordar a los difuntos ■ Del 31 de octubre al

2 de noviembre, 993 mil personas visitaron panteones de la ciudad Comerciantes de flores y antojitos destacan caída de ventas y afluencia ■

■ Las celebraciones

en los cementerios terminan con saldo blanco: Marco Jasso Alma Gómez y Grecia Sahagún ■ 5 y 6

Las 22 hectáreas del Panteón de Mezquitán fueron pocas para recibir a los 31 mil visitantes que, cantando Amor Eterno, decorando las tumbas con papel picado, calaveritas de azúcar y ramos de cempasúchil, o rezando en silencio, rindieron homenaje a sus seres queridos este Día de Muertos ■ Foto Karen Martínez

Propone JAS bolsa de 20 mdp para víctimas del delito Por primera vez, el proyecto de Presupuesto de Egresos tendría recursos para atender a personas afectadas ■

n Lanzan contrapropuesta: reducir a 30 días la instalación de comercios

Aún sin acuerdos, los tiangueros navideños y las autoridades

Yenzi Velázquez

4

La Universidad de Guadalajara cumple 223 años desde sus inicios El 3 de noviembre de 1792 abre sus puertas la Casa de Estudios; Derecho, Teología y Medicina, primeras cátedras ■

Redacción

7

Los vendedores se comprometen a negociar su reubicación una vez finalizada la La Gendarmería temporada ■ Lamentan que Alfaro se haya negado a establecer un diálogo directo se hace cargo de la seguridad ■ Injusto, que el alcalde nos mida con la misma vara que a los ambulantes, sostienen ■

de Morelia

Elizabeth Rivera Avelar

7

La Jornada


2

MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Plaza

liberación

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

¡Ahí les hablan! los diputados, presidentes municipales, regidores y funcionarios de primer nivel, el presidente de la Cruz Roja delegación Jalisco, Miguel Ángel Domínguez Morales no se los mandó decir con rodeos, les pidió directamente que no se hagan como que la virgen les habla y los “exhortó” a que donen 15 días, un mes, o varios meses de su salario. El también vicepresidente nacional de la Cruz Roja les dijo a todos los políticos que muestren su “generosidad” y donen “lo que su corazón bondadoso les diga que tienen que donar” para ayudar a la Cruz Roja, que en estos días ha estado más necesitada de recursos económicos, para atender además de las emergencias regulares, a los jaliscienses afectados por las inundaciones y por el huracán Patricia. A ver cuántos le toman la palabra...

MC también va por comisión de Salud Además de otras comisiones, los legisladores del partido naranja, también buscan presidir la comisión de Salud en el Congreso del Estado.

Entre ésta y otras comisiones a las que ya le pusieron la mira los diputados de MC y los del tricolor, se prevé que estará duro el estira y afloja para conseguir las anheladas comisiones.

Uribe, desafiante El alcalde de Tlajomulco Alberto Uribe Camacho dio un golpe de timón a lo que estaba haciendo su antecesor, Ismael Del Toro, y de manera clara y tajante, echó para atrás los permisos de construcción que su antecesor le otorgó al proyecto inmobiliario Bosque Alto. Pero no sólo eso, como ya andaba encarrerado se puso la camiseta y se sumó a la defensa de la zona boscosa. Anunció que su administración buscará en tribunales tirar la resolución de Semarnat, que apenas el 15 de octubre pasado le dio el aval al desarrollo. Luego de anunciar la decisión, Uribe apagó su teléfono móvil, para no recibir llamadas de presión de los intereses inmobiliarios que tocó, ni los regaños de Ismael del Toro, por la decisión que tomó.

Le corregirán la tarea a regidor de MC

La que ya se apuntó para presidir los trabajos de comisión es la legisladora Consuelo Robles Sierra, diputada por el Distrito 14, quien de 2010 a febrero de 2015, fuera directora general de Servicios Médicos Municipales de Tlajomulco.

A pesar de que una de las prioridades de la nueva administración del gobierno naranja era meter en cintura al comercio ambulante del centro de Guadalajara en los primeros días de gobierno -el cual creció sin medida en los gobiernos priístas-, el acalde emeceísta ya se dio cuenta que el asunto no será tan sencillo como creía.

Sin embargo, la diputada de Movimiento Ciudadano no la tiene tan sencilla, ya que el cargo también lo disputa el Partido Revolucionario Institucional.

La encomienda para confeccionar el reglamento con el que se pretende regular el comercio informal se la encargó al regidor de Movimiento Ciudadano, Rosalío

Detalle

Arredondo Chávez, sin embargo el producto no fue del agrado de Enrique Alfaro, ni del resto de los regidores del Pleno del ayuntamiento tapatío, dicen que el texto tiene más de 100 hojas pero la mayoría es pura paja, pues no establece asuntos básicos de regulación y echa rollo en puntos insignificantes. El plan original era que la semana pasada el nuevo reglamento se aprobara en comisiones y que en esta semana se le diera palomita en el Pleno del ayuntamiento, al parecer el asunto se tendrá que posponer más de lo deseado por Alfaro porque el texto se tendrá que rehacer. Mientras tanto, el tiempo corre y la temporada fuerte de comercio informal se aproxima, vamos a ver si los deseos de Navidad del gobierno naranja se cumplen.

Reunión fantasma En su vista efectuada a Jalisco la semana pasada, el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa dijo que ya se había reunido con Absalón García Ochoa, líder de la Unión de Productores, que encabezó el plantón el pasado lunes a las afueras de Sagarpa en Jalisco. José Calzada en rueda de prensa juró y perjuró que el encuentro ya se había dado: “Me reuní con él hace media hora”. Pero, calculando los tiempos, ese día 30 minutos antes el secretario estaba dando su discurso inaugural en el Foro Agroalimentario. Si se toma en cuenta que al líder de los maiceros no se le vio por Expo Guadalajara, sólo existen dos opciones, o Absalón García andaba en el evento de incógnito o simplemente la reunión no existió. plazaliberacion@lajornadajalisco. com.mx

fino

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado

l Patricio

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Yenzi Velázquez

Aunque el día de ayer se realizaron los últimos ajustes, los diputados entrantes ya definieron qué comisiones corresponderá presidir a las diferentes fracciones parlamentarias. Las propuestas serán recibidas durante la sesión que se desarrollará este día, en la que entrará también el acuerdo legislativo de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que propone un pacto de austeridad y transparencia para la LXI Legislatura. El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Ismael del Toro Castro, destacó que una de las comisiones que será presidida por su partido es la de Hacienda, la cual comenzará con la revisión del proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 del Ejecutivo estatal así como su Ley de Ingresos, y el resto de las propuestas de Ley de Ingresos de los Municipios. Por su parte, el coordinador de la fracción del PRI, Hugo Contreras Zepeda, declaró que se encontraban aún en pláticas con las demás fracciones para definir qué comisiones encabezará cada partido, “por los intereses que pudieran tener cada fracción para impulsar ciertos temas”. Adelantó que al tricolor le interesa encabezar la comisión de Puntos Constitucionales, Vigilancia, Equidad y Género, Derechos Humanos, Ciencia y Tecnología, Seguridad Pública, entre otras, “entonces entre esas está la que nosotros pudiéramos aceptar y en su momento encaYenzi Velázquez

Luego de que la pasada Legislatura dejara pendientes algunos cambios a la Ley Orgánica, los actuales diputados trabajarán en una reforma integral, en la que se contemplará las candidaturas y diputaciones independientes. El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Ismael del Toro Castro, subrayó que será una reforma “de gran calado”. Por su parte, el diputado independiente, Pedro Kumamoto, subrayó la importancia de hacer modificaciones a esta ley, “para que no sea la disposición de mis compañeras y compañeros la que permita a nuevos diputados independientes que eso suceda”. Lo anterior, debido a que los cambios realizados a la Ley Orgánica no contemplaron todas las peticiones realizadas por él, para tener los mismos derechos que el resto de los diputados. Aun y cuando la reforma no le garantizaba formar parte de la

3

■ El PRI propondrá hoy un acuerdo de austeridad y transparencia para la LXI Legislatura

Definen diputados la integración de comisiones legislativas en el Congreso ■ MC buscará coordinar la de Hacienda para revisar proyectos de Presupuesto y Ley de Ingresos

La Legislatura entrante posa para la foto del recuerdo en las instalaciones del Congreso del Estado y con el gobernador Aristóteles Sandoval, sentado, al frente ■ Foto Jairo Martínez

bezar por los temas que traemos en la agenda legislativa”. Aclaró que él no tiene interés de presidir alguna de éstas, ya que le dará preferencia al resto de los diputados, “yo creo que

el trabajo del coordinador de la fracción parlamentaria del PRI es muy intensa, probablemente presida uno de los cuatro comités que hay”. Aclaró que ayer sostendría

una reunión con todos los diputados de su bancada para definir quiénes tienen interés y el perfil para representar o presidir las comisiones que le tocarán al PRI: “tengo conocimiento que

■ Anticipa Ismael del Toro que será una enmienda “de gran calado”

Adelantan que se trabajará en una reforma integral a la Ley Orgánica Junta de Coordinación Política, finalmente Kumamoto será integrante de la misma, debido a la voluntad política del resto de los legisladores. “Sin embargo, hay que decirlo con toda claridad, en este momento no hay ningún elemento para tener miedo o precaución, porque creemos que la sensibilidad de las y los diputados de esta Legislatura ha florecido, lo vemos con muy buenos ojos”, enfatizó. Aseguró que tendrá voz y voto en la Junta de Coordinación Política, “lo que termina sucediendo es que en la Junta de Coordinación Política es ponderado el voto, es decir, dependiendo de la cantidad de personas que tengas, es lo que pesa; pero ojo, el hecho de que ya

estemos ahí es histórico y es un logro no mío, es un logro de las personas que estuvieron todos los días, día tras día diciéndole a los diputados que era importante que nosotros participáramos”. Kumamoto descartó que para lograrlo haya tenido que realizar algún tipo de acuerdo.

Proponen fusionar iniciativas sobre Ley de Participación Ciudadana Debido a que el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, anunció durante la toma de protesta de la LXI Legislatura, que enviará una iniciativa de Ley de Participación Ciudadana, el diputado independiente, Pedro Kumamoto, destacó que él también tiene una

propuesta elaborada, al igual que otra de las fracciones parlamentarias, por lo que podrían fusionar las iniciativas en la materia. Dijo que la coyuntura que se ha generado en torno a este tema, ha provocado que la participación ciudadana sea el centro de la toma de decisiones, el motor del gobierno, “Nosotros tenemos nuestras iniciativas propias, pero creo que entre la iniciativa del Poder Ejecutivo, las iniciativas que tengan las distintas fracciones parlamentarias y la nuestra, vamos a poder construir mucho mejor a lo que tenemos hoy”, destacó. Cuestionado sobre la propuesta del gobernador, Kumamoto declaró que deberán revi-

hay trabajo rezagado, tengo que revisarlo”. Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) podría presidir la comisión de Responsabilidades; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la de Medio Ambiente; el diputado independiente, Pedro Kumamoto, la comisión de Participación Ciudadana; el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la comisión de Justicia. Esto, de acuerdo a lo que comentaron algunos de los legisladores de las diferentes bancadas; sin embargo, hasta las 22 horas de este lunes, no estaban disponibles en la página web del Congreso los documentos de la integración de las comisiones, a pesar de que se subieron los archivos. Lo anterior lo informaron tras instalar la Junta de Coordinación Política, que será encabezada por el coordinador de MC, Ismael del Toro Castro, quien destacó que las direcciones administrativas serán definidas en base a un perfil técnico, sin embargo, aclaró que tampoco tenían prisa por determinar quiénes estarán al frente de las diferentes áreas. sarla, “lo que les puedo decir que a mí me emociona y me llena de gusto que hayamos detonado una agenda política, la agenda de la participación ciudadana, como una agenda impostergable para el estado de Jalisco”. Sin embargo, el diputado independiente recordó que hace menos de dos meses, “las mismas diputadas y diputados del partido del gobernador echaron para abajo una Ley de Participación Ciudadana”. Kumamoto subrayó que las principales propuestas que contempla la iniciativa que promoverá, consiste en bajar los requisitos para plebiscito, referéndum, consulta popular, y presupuestos participativos, “de los que he hablado desde campaña, me he cansado de decirlo, es importante que las personas decidan en qué se van a utilizar los recursos públicos que se están etiquetando para sus comunidades”. Agregó que se revisan otras figuras que pueden ser de profunda innovación, sin embargo, las dará a conocer después.


4

■ El

Política • MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

día de hoy se desglosará el Proyecto de Presupuesto 2016

Propone Ejecutivo bolsa de 20 mdp para víctimas del delito ■ Por primera vez, se contará con recursos para atender a personas afectadas

El gobernador del estado Aristóteles Sandoval Díaz adelantó que se destinarán 400 mdp para el Programa Abierto y Participativo que tiene como propósito la atención inmediata de las necesidades de infraestructura ■ Foto Fernando Carranza Yenzi Velázquez

Dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, el Ejecutivo estatal propone una bolsa de 20 millones de pesos para el Fondo de Atención a Víctimas del Delito, el cual, por primera vez, tendrá recursos para atender a las personas afectadas. El pasado 28 de octubre, este medio publicó que tres de las integrantes de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Delito lamentaban el que el gobierno del estado no contemplara “ni un peso” para este fin, lo que impedía avanzar en el trabajo que les fue encomendado. Lo anterior, debido a que en este año se tuvo acceso a sólo aun millón de pesos, lo que impidió que se pudiera atender a 36 personas consideradas como víctimas de delito, y a su vez que se destinaran en general, recursos para indemnización, reparación integral del daño, ya sea con asesoría legal o atención sicológica, principalmente. A pesar de que en la propuesta de presupuesto enviada

este fin de semana por el Ejecutivo al Congreso del Estado, por un monto total de 90 mil 466 millones 84 mil 138 pesos, el gobierno asegura que habrá una contención del gasto y limitará el crecimiento de la plantilla, se propone la creación de 33 nuevas plazas, de las cuales, 14 serán para la comisión Ejecutiva de Atención a las Víctimas del Delito y 19 para la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), “en este último caso, para dar cumplimiento a un fallo judicial en la materia”. El único dato que se maneja en materia de reducción del Capítulo 1000 de Servicios Personales, se encuentra en el de los

organismos públicos descentralizados (OPD), los cuales deberán reducirlo en un 10%, así como la propuesta para desaparecer algunos de estos. El Proyecto de Presupuesto contempla también una bolsa de 20 millones de pesos para la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, y la constitución de un fideicomiso que permita la asignación eficiente de recursos para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Se busca también, dotar de 6.5 millones de pesos el Fondo Estatal de Protección al Ambiente, establecido en la Ley estatal del Equilibrio Ecológico y la Protec-

ción al Ambiente, “este capital semilla, permitirá la atracción de recursos federales y de organismos internacionales”. Además, se propone lograr el objetivo de que el presupuesto de la Secretaría de Cultura alcance el 1% del total de recursos fiscales, “estos recursos incluyen la promoción de actividades culturales y el desarrollo de infraestructura física”. En materia de empleo, se proyecta una bolsa adicional de 95 millones para promover el empleo y la inversión, lo que permitirá favorecer la instalación de nuevas empresas en el estado, y la generación de empleo formal, así como la implementación de un programa de empleo temporal con la asignación de 80 millones de pesos. Tal y como lo adelantó el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, durante la toma de protesta de la LXI Legislatura, se destinarán 400 millones de pesos para el Programa Gobierno Abierto y Participativo que tiene como propósito la atención inmediata de las necesidades de infraestructura, según las prioridades de las propias comunidades. A pesar de que en el documento se destaca que se reducirán las partidas del Capítulo 4000 de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y otras Ayudas, el gobierno del estado mantiene 60 partidas de ampliación automática, entre las que se encuentran la de mayor crecimiento como es la 4 mil 246 Programas y Concepto Complementarios. Este día, el mandatario estatal y el titular de la Sepaf, Héctor Pérez Partida, desglosarán la propuesta de Presupuesto 2016, para precisar los recursos que se destinarán por capítulo de gastos, así como los principales proyectos y programas que recibirán recursos el próximo año.

Hay errores que deben corregirse, señala Ismael del Toro

Revisarán indemnizaciones a ex trabajadores supernumerarios ■

La comisión administrativa seguirá siendo la responsable del tema

Yenzi Velázquez

Las indemnizaciones que deberán pagarse a los ex trabajadores supernumerarios de la pasada Legislatura, serán revisadas, ante la posibilidad de que existan irregularidades en el proceso. El diputado Ismael del Toro Castro, quien preside la Junta de Coordinación Política, respondió que la anterior comisión de Administración dejó establecida la ruta jurídica que se deberá seguir para la entrega de estos recursos, la cual fue autorizada por la anterior legislatura en las últimas de su periodo. “Consideramos que era la correcta, pero ya al aplicarlo a cada uno de los trabajadores, por los medios de comunicación nos en-

teramos que hay errores y también los vamos a revisar. Si hay ilegalidad, no vamos a ser tapadera de nadie, se va a hacer, todos los temas administrativos que encontremos”, destacó. Los ex integrantes de la comisión de Administración, estimaron que el pago de tres meses de indemnización podrían representar un gasto de aproximadamente 20 millones de pesos. Sin embargo, el también coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano dijo que los grupos parlamentarios se comprometieron a hacer un análisis de la situación administrativa que guarda el Congreso, y que de manera conjunta se definirá qué hacer ante cualquier anomalía que se detecte.

“Queremos evitar que los temas administrativos sean la agenda del día a día del Congreso, por eso vamos a trabajar, si hay alguien a quién señalar, si hay algún ilícito qué perseguir, correr la ruta jurídica correcta, pero los anuncios serán de la Junta de Coordinación Política y en una sola dirección”, subrayó. Cuestionado con relación a si se podría instalar una comisión especial para analizar el tema de las indemnizaciones, el diputado respondió que no será necesario, pues estas responsabilidades están a cargo de la comisión de Administración. Del Toro Castro insistió que de detectarse irregularidades, deberá seguirse la ruta jurídica que corresponda.

Jalisco tendrá una Junta Interestatal sobre cambio climático Redacción

Luego de encabezar la Jornada de Capacitación sobre el Cambio Climático, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, se acordó la instalación de una Junta Intersecretarial para la elaboración de una agenda desde lo local en la materia. Las autoridades informaron que además de funcionarios estatales, esta junta deberá estar conformada también por funcionarios federales, incluso en este tipo de trabajos, se podría sumar a especialistas en materia de cambio climático de talla internacional, debido a que actualmente Jalisco encabeza el Grupo de Trabajo de Gobernadores de Clima y Bosques. Durante la jornada de capacitación, participaron el doctor Rodolfo Lacy, quien es subsecretario de Planeación Política Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el profesor Arturo Curiel de la Universidad de Guadalajara (UdeG), así como la doctora María Amparo Martínez Arroyo, del grupo del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, quien presentó un informe detallado de los efectos y posibles soluciones que giran en torno al calentamiento global.


MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Alma Gómez

Algunos rezando, otros cantando Amor Eterno, así se vivió la celebración del Día de Muertos en uno de los panteones más tradicionales de la ciudad, el de Mezquitán. Las 22 hectáreas del cementerio fueron pocas para recibir a los 31 mil visitantes, sin contar a los que acudieron el día 1 de noviembre, el día en que se celebra a los Santos Difuntos. Aunque sea una tradición casi extinta, en Mezquitán tocaron algunos mariachis, tríos y grupos norteños para cerrar con broche de oro el ritual de cada familia que se propuso celebrar a los muertos. Los agüeros no perdieron oportunidad de ganarse una moneda acarreando agua desde la fuente principal: “¿Ocupa agua, madre?” “¿Le ayudo a limpiar, señorita?” Los mariachis entusiasmados, ofrecieron un repertorio rico en canciones de amor. Aunque algunos visitantes optaron por llevar sus guitarras y montar su propio concierto. Entre broma y broma, no pudieron evitarse las historias fantasmales, estando en un panteón y rodeados de tantas leyendas, el Mariachi Plata de Adrián Parra terminó su pieza musical, y luego detalló que no es lo mismo cantar a las tres de la tarde que a las tres de la madrugada. “Es una tradición muy bonita y muy mexicana, esperemos que la gente se esfuerce por mantenerla. Aunque sí de miedo, no crea que no. Una vez cantamos en un cementerio a las tres de la mañana, un señor nos llevó a cantar a la tumba de su padre y nos dio miedo, pero nos aguantamos. Traer música es

Con flores, mariachi y rezos, familias rememoran a sus difuntos en Mezquitán ■

Conservar y heredar la tradición del Día de Muertos, fundamental para los visitantes

Algunos llevaron papel picado, flores y música, mientras que otros simplemente se dispusieron a rezar en silencio y a recordar a sus difuntos ■ Foto Karen Martínez

una tradición bonita, a nosotros nos contratan para alegrar no sólo estas fechas, en cualquier fecha del año”, comentaron los músicos. El cementerio tuvo visitantes de todas las edades, ancianos, adultos jóvenes y niños. Para la señora Laura Rodríguez, acudir al panteón y decorar las tumbas de los familiares que ya no están, es la mejor forma de inculcar en los niños las

tradiciones mexicanas, pues se trata de una celebración que no tiene mucho auge en las escuelas. “Nosotros hacemos esto desde que falleció nuestra madre, traemos a nuestros hijos y nietos para que aprendan nuestras raíces y se olvidan de las tradiciones paganas, depende de nosotros que estas tradiciones se inculquen en los niños”.

Más de 900 mil personas visitaron a sus difuntos este fin de semana Un total de 993 mil personas visitaron los panteones de Guadalajara, para recordar a sus difuntos y celebrar el Día de Muertos, durante el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. El Panteón de Guadalajara registró 350 mil visitas; el de Mezquitán, 31 mil; el de El Jardín 81 mil; San Andrés, 6 mil; San Joaquín, 10 mil, y el Panteón de Huentitán, mil 350 visitas. Marco Jasso Romo, director de Cementerios de Guadalajara, detalló que desde hace un mes se preparan para recibir a los cientos de visitantes y tomar las medidas necesarias para evitar accidentes graves. Son cerca de 22 dependencias municipales y de gobierno las que participaron en resguardar el orden, siendo las más importantes la de Salud, Vialidad, Seguridad Pública, Movilidad, Protección Civil y Bomberos, además del área de Servicios Públicos Municipales.

5

Cerca de 31 mil personas visitaron ayer el tradicional panteón de Guadalajara

■ Únicos incidentes, niños perdidos; fueron regresados a sus madres

Alma Gómez

Política

Jasso Romo señaló que se realizaron fumigaciones en los seis panteones para evitar que los visitantes sufran la picadura de algún animal, y durante los dos días de mayor afluencia, se pusieron de manera gratuita vacunas contra la influenza y se entregó material para combatir el dengue. A pesar de que visitar los cementerios en estas fechas y otras como son el Día del Padre o de la Madre, la mayoría de las personas sigue sin atender las medidas de seguridad a raíz de tumbas viejas o destapadas, lo que complica las labores del personal de vigilancia en los panteones. “Todavía existe gente que no hace caso a las recomendaciones, por eso es tan delicado, la gente no hace las cosas como deben ser y nos genera problemas, pero tenemos la obligación de estar atentos, por eso hoy tenemos más gente operando. Es imposible tener tanto personal, pero hacemos lo posible”, comentó.

Agregó que las celebraciones en los panteones cerraron con saldo blanco. “Nada de accidentes graves, sólo dos niños extraviados que fueron entregados a sus padres. Los niños fueron registrados y entregan gafetes”.

Familias completas picaron papel, cortaron cempasúchil, lavaron y pintaron lápidas en ambiente de fiesta y celebración; aunque para algunos otros, el Día de Muertos tiene un tinte nostálgico. María de la Luz Alonso Vargas, visita el cementerio en estas fechas desde hace 25 años, notó con tristeza la cantidad de tumbas olvidadas y llenas de basura.

Denuncian falta de mantenimiento Durante las visitas, algunas familias reclamaron que en general, los panteones municipales estuvieran olvidados, con hierba crecida y un gran número de tumbas casi destruidas por completo, que además son peligrosas. El director de Panteones reconoció que la situación de los panteones no son óptimas, pero reiteró que la nueva administración no ha podido dar el mantenimiento que se debe. Jasso

Mientras tejía coronas de flores, con voz entrecortada, recordó la dulzura y el buen trato de su madre, sus hermanos y su cuñada, lamentó que ningún amigo o familiar acudiera al panteón con una flor para sus difuntos. “Esta señora tiene cuatro hijos y no le trajeron ni una florecita, fue una gran persona, por eso me da tristeza que sus familiares no recuerden lo buenos que fueron mientras vivieron”. Otros viejitos optaron por tareas más sencillas, como llevar sólo un ramo de flores y en silencio rezar un rosario. Fue el profesor Leopoldo López quien reclamó el poco mantenimiento que las autoridades dan al cementerio, y es que en algunas zonas la maleza no dejó ni caminar. “Muy poco hacen el gobierno y los padres de familia para fomentar estas tradiciones, además mire el estado en que están los panteones, horribles, es decepcionante que no atiendan estos espacios ¡Y más en estas fechas!”. En la entrada principal del cementerio, se montó un altar para la joven Carolina, recien egresada de la Licenciatura en Derecho y que falleció apenas la semana pasada. “¡Fijate qué cortita es la vida!”, comentaron los visitantes.

se comprometió a dejar limpios y ordenados los panteones de Guadalajara, en un lapso no mayor a dos meses. “No es difícil hacer lo que nos corresponde, no tiene excusa dejar de dar mantenimiento, pido que nos den tiempo para limpiar esto como se merece, en dos meses más dejaremos los panteones limpios. Sí reconocemos que hay panteones en muy malas condiciones, encontramos árboles caídos que tenían hasta seis meses y nunca intentaron siquiera repararlos”, expresó el funcionario.

Ayer en el Día de Muertos, miles de personas asistieron a los panteones de la zona metropolitana de Guadalajara a visitar las tumbas de sus seres queridos ■ Foto Karen Martínez


6

Política • MARTES 03 DE NOVIEMBRE DE 2015

Grecia Sahagún Núñez

“¡A 40 pesitos la docena! ¡Llévele, pásele doñita! ¿Cuál le gusta? ¡Se lo dejo más barato!”, así se escucha la vendimia afuera del Panteón de Mezquitán en Guadalajara el 2 de noviembre. Y es que la celebración del Día de Muertos no sólo consiste en rendir tributo a los que ya no están, sino representa para comerciantes un negocio y una jornada laboral extensa que se prolonga hasta por tres días. En las banquetas, desde muy

temprana hora e incluso desde un día antes, ya estaban instalados puestos de flores y coronas, de antojitos mexicanos, aguas, tacos, tortas, elotes, tamales, y hasta palanquetas, así como de gorros, sombreros, e incluso accesorios de moda, como lentes y collares. Sin embargo, la venta de arreglos florales es lo que más deja en estas fechas. Así comentó María Luisa Espinoza Cabrera, comerciante de flores desde hace 30 años en el Panteón de Mezquitán. Cada año, María Luisa aparta su

■ Comerciantes se reúnen en torno al Panteón de Mezquitán

Crónica de (todas) las muertes anunciadas o no sólo los muertos viven de flores lugar afuera del panteón, a tan solo diez metros de la entrada al cementerio, justo en la avenida Enrique Díaz de León. Según relata, estos días junto con el Día de las Madres y el 14 de febrero son los mejores para vender flores.

Por 20 años, cada 2 de noviembre, Doña María Luisa se ha instalado junto con sus dos hijos en las afueras del Panteón de Mezquitán a vender flores ■ Foto Karen Martínez

La comerciante de aproximadamente 60 años de edad, dijo que desde hace 20 años, cada 2 de noviembre junto a sus tres hijos instala su puesto en el panteón. Las flores que maneja doña María Luisa son trasportadas desde México a través de un proveedor. El puesto de la familia Espinoza Cabrera está hecho con unas cuantas tablas y botes, así como una mesa, y una tela que los cubre del sol, artículos suficientes para colocar los crisantemos, cempsúchil, margaritas, lilis, claveles, rosas, gerberas, lirios, y arreglos de flores artificiales, de los cuales al final del día, dijo, sólo quedan tallos y pétalos quebrados. La comerciante cuenta que los precios este año subieron, la docena de cempasúchil de 20 a 30 pesos, aunque se comercializa en 40 pesos. Igual que el año pasado, el alza de la flor la absorben los comerciantes. Sus ganancias este año son menos, mientras que en el 2014 se obtenían hasta 15 pesos por docena, ahora son 10. Aunado a ello, relata que ahora la gente cultiva sus propias flores y es más difícil que compren. Así

también, prefieren arreglos que duren unos cuantos días, por ello es que el puesto de María Luisa ha incursionado desde el año pasado en flores artificiales. Eran las 18 horas y María Luisa seguía de pie como si fueran las ocho de la mañana, pero en sus manos ya se nota la larga jornada de trabajo. María es hábil con las manos, en tan solo 10 minutos logra limpiar y empacar hasta seis docenas de flores. Para María Luisa otro 2 de noviembre terminó, y relata que hasta 3 mil pesos sacó. Por su parte, Jesús González es vendedor de aguas frescas. En su pequeño puesto ofrece agua de coco, fresa y limón. Según Jesús, el momento más fuerte del día es en el la tarde cuando comienza a caer el sol. Este es el primer año que vende afuera de un panteón, pero para ser la primera vez dice que no le ha ido mal. Aunque sus compañeros comentan que el otro año fue mejor. Jesús y María Luisa son parte de al menos una centena de comerciantes que se instalaron a los alrededores del Panteón de Mezquitán para ofrecer sus productos.

Visión Global nte los ojos del mundo, México es una gran oportunidad para invertir e inyectar capital al desarrollo económico de la región y del país, pero: ¿por qué las inversiones no se traducen en niveles de desarrollo para sus ciudadanos? ¿Por qué el salario sigue castigado ante las oportunidades laborales que se presentan gracias a estas inversiones? Estas y otras preguntas generan debate sobre la perspectiva económica respecto de los salarios en México, pero para poder realizar un análisis vayamos de lo general a lo particular. ¿Cómo nos ven fuera de México y por qué somos tan atractivos? ¿Cuál es nuestra realidad? En lo que respecta al contexto e inercia de los mercados internacionales, la competencia por la producción de bienes y servicios, México cuenta con dos ventajas envidiables para cualquier país productor: en primer lugar su geografía, vecino de una de las economías más fuertes y rentables del mundo; sus puertos para entrada y salida de mercancías tanto por el Pacífico, como por el Atlántico; y los vínculos para la distribución de mercancías tanto para América del Norte como para América Latina. En segundo lugar, su fuerza laboral distribuida en millones de mexicanos y su mano de obra barata. Con la desaceleración de la economía China, México ha

◗ El salario en México: ¿voluntad política o estrategia económica? ingresado en el proceso de absorber gran parte de la producción de bienes y el procesamiento de materias primas, han mantenido los salarios más bajos que en China, pues los trabajadores de aquel país ganan alrededor de 237 dólares por mes, su infraestructura es suficientemente robusta para apoyar las exportaciones y ha mantenido durante varios años, indicadores sobre una política social estable y un gobierno con herramientas para reclutar y retener a los trabajadores. Durante este proceso, pero también con las políticas de libre competencia y sin una regulación del mercando interno, se ha beneficiado el 10% de la población que acapara las más altas percepciones en nuestro país, que concentra aproximadamente 124 mil millones de dorales, es decir, el 10% de la riqueza producida en México, mientras que 35 millones de mexicanos, de los poco más de 120 millones que somos, deben sobrevivir con un ingreso menor a 2 dólares diarios, en tanto que diez millones deben hacerlo con un máximo de un dólar al día (en datos de la Coneval); no es coincidencia que la OCDE y la ONU consideren a nuestro país con el mayor índice de desigualdad y con los empleos peor pagados de la región

Jorge Alejandro Góngora y de los 34 países miembros del club de la OCDE. Desde la década de los 80s, el 80% de la población ha visto disminuir en un 25% su ingreso, otras estadísticas y estudios aseguran que en términos reales se ha perdido más del 50% de los ingresos en los hogares mexicanos, sin embargo en ninguno de ellos estima que la pérdida del poder adquisitivo ha sido menor al 60%. Ya en lo que respecta a las decisiones políticas respecto del salario, el pasado primero de octubre la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social fijaron el salario mínimo en 70.10 pesos. La clase política debería saber que los salarios mínimos no son la panacea para acrecentar los ingresos de los trabajadores mexicanos, sino que solo es una posición política como marco regulador legal, es decir, que nadie que tenga un trabajo formal debe ganar menos que el salario mínimo, así que es un engaño que esta decisión generará mayor calidad de vida a la población, no obstante que fijen una política de topes salariales que sirven de argumento a los

empleadores para no elevar más los salarios de sus trabajadores. Para mejorar el ingreso real de los trabajadores mexicanos se necesita una mayor inversión en la micro y mediana empresa, que son el sector que mayores empleos generan en nuestro país, pero con la gran carga de impuestos, elevados aranceles y requisitos administrativos que el gobierno impone, ningún empleador está en condiciones de mejorar los salarios reales. México solo invierte el 20% de su PIB en la creación y fortalecimiento del sector productivo, mientras países como China, Singapur, Indonesia y Vietnam, que hace 30 años estaban en la miseria, hoy invierten el 40% de su PIB en el sector productivo, reduciendo aranceles e impuestos elevados, es decir el pago a los salarios debe ir acorde a la potencia y producción del trabajo y de la empresa. El mito acerca de que el aumento de los salarios generará inflación en los productos básicos y de consumo, es una mentira, el éxito de los países desarrollados ha sido mantener finanzas sanas y una deuda pública manejable, lo cual le permite no emitir papel

moneda y con ello no generar inflación, no son los salarios los culpables de la inflación. Así que la estrategia errada y sin sustento del Estado mexicano de contener el salario y con ello no subir las tasas de interés en el consumo, generará la competitividad; mantener la mano de obra barata nos hace competitivos en el mercado internacional en la producción de bienes y procesamiento de materias primas también es una falacia; lo único que genera es una fuga de capital, sacrificar el consumo interno bruto y a las clases media y desprotegidas con salarios precarios. Tanto la estrategia económica, como la toma de decisiones respecto del incremento en el salario deben replantearse, pues no cuentan sustento económico y político, más aún con la reciente desindexación del salario por el Senado de la República, el salario dejará de ser usado como una medida o referencia para el cálculo de obligaciones legales y financieras, así que el Estado está obligado a proporcionar los mecanismos y condiciones necesarias para asegurar el derecho de la familia, que tiene su cimiento en el artículo 123 constitucional, el salario mínimo debe “ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural” @jagongoram


MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Elizabeth Rivera Avelar

A partir de este martes 3 de noviembre el ayuntamiento de Guadalajara infraccionará a los propietarios de los vehículos que invadan las banquetas u obstaculicen el acceso a estos espacios. La multa por obstruir una banqueta será de 3 mil 276 pesos y no tendrá derecho a descuento. El director del área de Movilidad del ayuntamiento de Guadalajara, Mario Silva Rodríguez, informó que durante los 15 días de arranque del programa de Banquetas Libres, se levantaron tres mil 300 apercibimientos a los autos que estaban obstruyendo los espacios del peatón. “Vamos a comenzar en distintas partes de la Zona Centro, vamos a hacer los operativos normales, vamos a utilizar los nuevos formatos de multa, tenemos programado trabajar en algunas partes del Centro como Chapultepec y Santa Tere”, comentó el funcionario. A partir de hoy los coches que estén estacionados en las aceras serán multados o inclusive podrían ser arrastrados por una Elizabeth Rivera Avelar

Aún no hay arreglo entre los comerciantes de los tianguis navideños que se ubican en el Centro de Guadalajara y las autoridades municipales. Luego de que el presidente municipal, Enrique Alfaro Ramírez ,anunció que a partir de este año a esos negociantes ya no se les permitirá instalarse en los Jardines de San Francisco y de José y que se les ofrecerían opciones de reubicación, aún no hay acuerdos entre las partes. Salvador Sainz Guzmán, dirigente de la organización Comerciantes de Artículos Navideños de Guadalajara lanzó una contrapropuesta, propone que se reduzca el número de días en los que se instala el tianguis, es decir del 20 de noviembre al 20 de diciembre, para que en lugar de ser 52 sean 30 días. “Estamos buscando la posibilidad de seguir con el diálogo y de hacer reaccionar al presidente municipal para que no nos reubique. Los comerciantes tienen su inversión desde hace seis o siete meses no se vale que 15 para las 12 les estén diciendo que no pueden vender en una plaza que han tenido durante 50 años”, declaró el dirigente de los comerciantes. Salvador Sainz agregó que una vez que pase la temporada navideña que está en puerta, podrían negociar la reubicación para el próximo año. “Sentarnos a platicar a vuelta de año qué tipo de opciones podemos ir manejando, pero con tiempo, no ahorita. Estamos buscando la forma de que sigamos con el diálogo, aún nos estén comiendo los días, porque para nosotros como es artículo de temporada cada día que pasa es más difícil la comercialización de este producto. Seguimos en pie de lucha, todavía no nos rendimos, ni hemos roto relaciones”, manifestó. Los vendedores se lamentaron de que el alcalde Enrique Alfaro se haya negado a establecer un

Las sanciones, de 3 mil pesos; se llevarán a cabo en toda la ZMG

Desde hoy se multará a los autos que invadan banquetas grúa a un corralón que habilitarán las autoridades municipales. Mario Silva informó que habrá operativos en las siete zonas de la ciudad ya adelantó que también se llevarán a cabo operativos especiales en coordinación con la Comisaría de Seguridad Ciudadana, “en zonas en donde tengamos situaciones complicadas en materia de seguridad pública”, en los cuales no anunciarán los días, horarios en los que se llevarán a cabo. El funcionario anotó que también se aplicarán acciones de sanción en corredores de comercio informal. Añadió que también habrá operativos especiales nocturnos y los fines de semana. También comunicó que están previstas acciones para multar en eventos culturales, deportivos y recreativos. Informó que por lo pronto ya está prevista la presencia

de los agentes de movilidad del 14 a 15 de noviembre en la zona Chapultepec en donde se realizará un concierto de una estación de radio. Agregó que la multa será uno de tres recursos para inhibir la invasión de las banquetas ya que continuarán aplicado apercibimientos. “Cuando tengamos situaciones en las que no haya respuesta positiva por parte del ciudadano en liberar la banqueta y que podamos en campo percibir e identificar que los vehículos no se mueven, o pasa el tiempo y no dejan de obstaculizar la vialidad o estén invadiendo zonas como ciclovías, o vehículos que estén intencionalmente estacionados utilizando parte de arroyo vehicular y parte de banqueta, pues ahí tendremos que entrar entre apercibimiento y multa”, explicó.

La grúa, dijo Silva Rodríguez, se usará en los casos de los vehículos que pese a ser multados sigan bloqueando la vialidad. “De nada nos servirán vehículos obstaculizando dos o tres horas las ciclovías, las calles, las esquinas, y las banquetas, pero eso sí foliados con la multa, eso al final del día no nos sirve, en esos casos si no hay una reacción positiva tendremos que entrar con la grúa”, manifestó. El objetivo de Banquetas Libres, afirmó el funcionario, no es la aplicación de multas y por ello su éxito no se medirá por el número de multas impuestas. En el operativo participarán 30 agentes de Movilidad del municipio y se espera que al final del año el equipo esté integrado por 60 personas, que trabajarán de ocho a 20 horas y también en horario nocturno y los fines de semana.

No hay arreglo entre comerciantes de tianguis navideño y autoridades

Aún no hay acuerdo entre comerciantes de los tianguis navideños y autoridades municipales

diálogo y negociación directa con ellos. “Desgraciadamente el presidente ha sido muy cortante y no hemos platicado con él, siempre nos ha derivado con funcionarios de su confianza que son los que nos llevan y nos traen la información. El alcalde ha manifestado, en redes sociales, mucha prepotencia y autoritarismo ‘lo ordeno porque yo soy el jefe, la ciudad yo la administro’ y cosas por ese sentido”, se quejó. El líder de la organización Comerciantes de Artículos Navideños de Guadalajara está en desacuerdo en que Enrique Alfaro los esté midiendo con la misma vara que a los comerciantes ambulantes, cuando ,dijo, ellos son una feria navideña. “Nosotros somos de temporada, no nos vamos a quedar ni mucho menos, nosotros somos una feria en donde no vendemos ni vestido, ni calzado, ni cosméticos, mucho menos piratería, no vendemos otra cosa que no sea artículos navideños, eso debe tenerlo muy claro

el presidente, porque nos está midiendo con una vara, de que somos ambulantes, que tenemos un desorden, que somos esto, pues no es cierto”, expuso. El dirigente reveló que las opciones que les han ofrecido son el parque de El Refugio, “el cual está muy distante del área de influencia”; el parque Morelos el cual “está ocupado por los comerciantes de la feria del cartón y sería muy inseguro”; la explanada de la ex Penal, el cual “está muy retirado” y el estacionamiento de la plaza de toros El Nuevo Progreso la cual dijo es “para matar comercialmente a la gente que participa en esto”. Una opción que dijo sí aceptarían sería el parque Revolución o Rojo.

Comerciantes establecidos apoyan tianguis navideños Un grupo de cerca de 60 comerciantes establecidos que se ubican en la zona aledaña a la

■ Foto La Jornada Jalisco

plaza de la Reforma y del templo de San José informaron que recolectaron firmas para entregar al ayuntamiento de Guadalajara un escrito de apoyo a los vendedores del tianguis navideño, en el que exigen que no los reubiquen. “Este es un tianguis de tradición tiene ya más de 50 años y se me hace injusto que el gobierno de buenas a primeras quiera hacer movimientos, ahora si ese es el comienzo de su administración ¿qué nos espera de aquí a dos tres años?” señaló Vicente Aguirre, encargado de una lonchería de la zona. Los vendedores establecidos añadieron que con las obras de construcción de la Línea 3 del Tren Ligero se les desplomaron las ventas y ahuyentaron a los clientes, consideran que con la feria navideña la gente regresaría y mejorarían sus ingresos.

Política

7

UdeG cumple 233 años desde sus inicios Redacción

En 1792 “las familias de Guadalajara que podían, enviaban a sus hijos a hacer sus estudios superiores a la Ciudad de México o a Europa -los más ricos-”, señaló Carlos Ramiro Ruiz Moreno, académico del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), quien ha estudiado la historia de la Universidad de Guadalajara. La fundación de una universidad en Guadalajara enfrentó varios obstáculos. Se tuvo que superar el dictamen de la Real y Pontificia Universidad de México –fundada en 1553- que señalaba que “era suficiente una universidad para la Nueva España”, y tuvieron que transcurrir alrededor de 90 años de algunas gestiones de obispos y regidores de Guadalajara al rey de España; “hay trámites de solicitud fechados en 1700 y 1750”. Esto cambia cuando en los 70 llega como obispo de Guadalajara Fray Antonio Alcalde y Barriga, quien “detecta las necesidades de los pobladores y se avoca a contribuir con soluciones”. Realiza varias obras para combatir la pobreza y las enfermedades y funda el Hospital Real de San Miguel de Belén, que porteriormente se convierte en el Hospital Civil de Guadalajara (HCG), hospital escuela de la UdeG. Fray Antonio envió al rey de España varios escritos sobre la fundación de una universidad, entre los 70 y en los 80. Su preocupación era “lograr el adelantamiento de la juventud, que por falta de universidad se atrasa en sus estudios”. A partir de una contestación del rey en que acepta fundar algunos estudios, toma la decisión en 1785 de otorgar una donación personal valiosa para fundar tres cátedras: derecho, medicina y teología. Aclarando que su objetivo es evitar “el desprendimiento de las familias de los hijos, ya que la distancia con la Ciudad de México terminaba con mutilar la unión de las familias”. Finalmente, en noviembre de 1791 se expide la Real Cédula de Fundación en la que el rey establece, “he resuelto a consulta del nominado mi Consejo de Indias se erija y establezca una universidad en esa ciudad Guadalajara, de la Nueva Galicia”. El 3 de noviembre de 1792, en el Colegio de Santo Tomás, ahora Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, se inaugura la universidad con la lectura de la Real Cédula y que se celebra con salvas, repique de campanas y otras conmemoraciones. El especialista del CUCSH afirmó que “no hubiéramos tenido universidad sin la voluntad férrea y sistemática de Fray Antonio”. En estos 223 años las diversas instancias que fueron conformando la UdeG en los diferentes momentos de la historia, han impactado el desarrollo social y la han convertido en la segunda universidad más grande del país, con algunos indicadores destacados a nivel nacional e internacional.


8

Política

• MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ Hay crisis alimentaria en la Costa Sur; los pobladores perdieron ingresos por inundaciones

Cruz Roja hace un llamado a jaliscienses a donar despensas para afectados por Patricia Elizabeth Rivera Avelar

La Cruz Roja delegación Jalisco hizo un llamado a los ciudadanos para que colaboren con la donación de alimentos no perecederos que se harán llegar a las personas afectadas por el huracán Patricia y por los desbordamientos de ríos y arroyos ocurridos el jueves y viernes pasados. Representantes de la institución informaron que hasta el momento sólo se han recolectado cinco toneladas de productos, e informaron que se requiere de 400 toneladas para armar cuatro mil despensas. El presidente de la Cruz Roja en Jalisco, Miguel Ángel Domínguez Morales, advirtió que en la Costa Sur hay una emergencia alimentaria, ya que los pobladores de la región perdieron su modo de ingreso por el anegamiento de cultivos y sembradíos. “El viernes pasado hubo unas lluvias muy intensas, amén de la huella de agua que dejó ya el huracán Patricia, siguen unas lluvias torrenciales muy intensas que agravaron nuevamente la situación y en zonas que estaban ya muy reblandecidas provocaron muchos más daños y si las presas y los arroyos ya estaban muy saturados, imaginen si vuelve a caer otra cantidad de agua tan fuerte como la que cayó con Patricia”, declaró. Óscar Mejía, coordinador estatal de Socorros de la Cruz Roja en Jalisco, reconoció que una de

Llaman a diputados, presidentes y regidores a donar ayuda

Las 38 delegaciones de la Cruz Roja en Jalisco fueron habilitadas como centros de acopio ■ Foto Jairo Martínez

las causas de la pobre respuesta de la población con respecto a la donación de alimentos, puede ser al cambio de mensaje que enviaron las autoridades, las cuales primero mencionaron que no se requería y luego señalaron que sí. Incluso indicó que la Cruz Roja nacional en un lapso de 24 horas les comentó que no se necesitaría y luego dio marcha atrás. “Esta es una emergencia distinta, la zona afectada es muy extensa, hacía muchos años que no teníamos algo de este tipo, de este tamaño, con una biodiversidad distinta”, comentó Mejía.

El coordinador recordó que cuando ocurrió la tormenta tropical Manuel en Guerrero, Jalisco mandó 50 mil despensas, y con Odile los jaliscienses aportaron 800 toneladas de apoyo para Baja California Sur. “Para la meta, que podrían ser 40 mil despensas, pues estamos un poquito alejados”, indicó el jefe de socorristas. Agregó que una tienda de conveniencia prometió donar 3 mil 500 despensas y una empresa del ramo electrónico está efectuando una colecta entre sus empleados. “Para juntarlo no hay problema,

■ El producto es motor económico de la región y alimento emblemático

El IMPI concretaría la denominación de origen del chile Yahualica: Seder Redacción

Sólo es cuestión de que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dé respuesta al trámite sobre los datos del chile Yahualica para que se concrete su denominación de origen, según informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez. El expediente técnico con la información sobre el aporte sociocultural, científico y económico del chile de Yahualica, señaló, ya se presentó y continúa en revisión por el organismo federal, para que pronto se obtenga respuesta. El secretario señaló que el expediente que se presentó fue a petición del Sistema Producto Chile-Jalisco y realizado por el Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica del Estado de Jalisco (CIATEJ). El objetivo, fue hacer toda una investigación para obtener una figura legal de la denominación de origen, pues este producto representa un motor a la economía del municipio, y es un alimento emblemático de la cocina regional tradicional.

de Guadalajara se puede llevar la ayuda en las instalaciones de la Cruz Roja ubicadas a un costado del parque Morelos y en Toluquilla, así como en la sede del Consejo Regulador del Tequila, en la Canaco y en la plaza Milenio, “tengan la garantía que se van a entregar a las familias que lo necesitan”. Se recomienda donar productos no perecederos en bolsas de un kilo o litro para facilitar su distribución; la Cruz Roja armará las despensas para cinco personas que les servirán para alimentarse durante diez días. Cabe subrayar que no se requiere agua embotellada, ni cobijas ni ropa. Más informes se pueden pedir a los teléfonos 065 en Guadalajara o al 36141269 y al 36143876.

Se espera que en las próximas semanas ya exista una respuesta certera, “tenemos confianza plena de que lo vamos a lograr. Sería el segundo producto de Jalisco con denominación de origen, porque sólo tenemos el tequila. Como que hicimos una parte de la tarea y luego nos estacionamos. Pero si damos este paso, tenemos que ir por otros productos que son muy propios de Jalisco”, expuso Padilla Gutiérrez. El expediente fue puesto a disposición del IMPI en manos de los productores de chile de Jalisco con la colaboración de los investigadores del CIATEJ, Antonia Gutiérrez Mora y Juan Gallardo. La investigadora señaló que el estudio sociocultural expone la historia del cultivo en la región, su utilización y su proceso de secado, así como las formas de empacarse y comercializarse. El estudio comprende además la morfología de la planta y sus frutos, sus tipos de flores y semillas; además de una investigación biomolecular de la planta que estableció sus diferencias con un chile similar

de Zacatecas; y otros importados de India y Japón, con el objeto de que se diferenciara la identidad del chile de Yahualica ante sus competidores. En dicha faceta se pudo detectar los compuestos que determinan su coloración y su grado de picor llamados carotenoides y capsaicinoides. Además, Gutiérrez Mora especificó que otra parte de la investigación comprendió el reconocimiento del tipo de suelos de la región, que en el caso de Yahualica se presenció un contenido de minerales ferrosos en sus tierras de cultivo, un factor de gran influencia en el sabor del producto. De lograrse la denominación de origen del chile de Yahualica, la zona protegida comprende siete municipios de Jalisco y dos de Zacatecas. En el caso de Jalisco, además de Yahualica de González Gallo, figuran Mexticacán, Cañadas de Obregón y Teocaltiche, entre otros. La producción de chile jalisciense tiene un valor comercial de mil 160 millones de pesos y comprende la mitad en chiles frescos.

el problema es cómo lo llevamos y cómo se los entregamos, nosotros trabajamos a través de kits, es una despensa que viene para una familia de cinco integrantes durante diez días, obviamente tiene que complementarla con leche, carne y huevo y eso no se lo podemos poner nosotros en la despensa, pero sí le ayuda a la gente a mantener una alimentación adecuada y decorosa”, expresó. Anotaron que las 38 delegaciones de la Cruz Roja en Jalisco fueron habilitadas como centros de acopio. En la Zona Metropolitana

El presidente de la Cruz Roja en Jalisco, Miguel Ángel Domínguez Morales, hizo un llamado especial y directo a diputados, presidentes municipales, regidores y funcionarios para que donen una parte de su salario a la Cruz Roja. “Yo haría un exhorto a los diputados, a los regidores a los presidentes municipales para que todos con generosidad donen a la Cruz Roja, pueden ser 15 días de sueldo, puede ser un mes. Lo que su corazón bondadoso les diga que tienen que donar para ayudar a los jaliscienses afectados por estas inundaciones y el huracán Patricia”, señaló el dirigente de la institución. A quienes sean generosos con la Cruz Roja, Domínguez Morales les prometió que el recurso será devuelto en servicios a las comunidades que más lo necesitan.


MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Enrique González

Más microorganismos para generar nuevos y mejores alimentos para la sociedad. Menos residuos nocivos para el medio ambiente procedentes, por ejemplo, de la industria láctea. Esas son algunas de las ventajas de un aparato que tiene el potencial para mejorar procesos en las ingenierías de alimentos, biotecnología, química, mecánica o ambiental. Este biorreactor fue desarrollado por académicos del Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales (DPTI) en el ITESO, y por sus características innovadoras ya se solicitó la patente ante el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI). Dos importantes adelantos lo distinguen de los biorreactores comerciales. “Tiene propelas [aspas mezcladoras] con una configuración geométrica no convencional, pocas veces vista en la industria; fueron diseñadas para que a partir del efecto impulsor generado por su movimiento y a muy bajas revoluciones, exista un perfecto mezclado sin un excesivo consumo de energía”, explica Óscar Rojas, coordinador de la carrera de Ingeniería de Alimentos y uno de los tres responsables del proyecto, junto con Cristóbal Camarena y Carlos González, sus homólogos de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería Química del ITESO, respectivamente. “De esta manera se pueden mantener las mismas velocidades de transferencia de masa y calor en el sistema y obtener mejores resultados en comparación con los sistemas convencionales o comerciales. Lo que hace nuestro estómago son movimientos peristálticos irregulares, y este aparato los simula”, complementa Rojas. El otro aspecto tiene que ver con una metodología de suministro ideada por la universidad, con la cual se pueden controlar, entre otros factores, la temperatura, las dosis, los tiempos de aplicación y las cantidades de cultivos que se le suministrarán al aparato.

9

4A

La creación del aparato trae beneficios ambientales e industriales

Académicos de ITESO desarrollan un biorreactor que genera microorganismos La máquina ayudará a generar desechos menos nocivos, cuidando el ecosistema

El artefacto ayudará a generar suero lácteo con alrededor de 80 por ciento menos lactosa, es decir a generar desechos menos nocivos y a disminuir en 80% el daño al ecosistema

Un punto importante de cualquier biorreactor de laboratorio es que sus resultados deben ser escalables, es decir, deben reproducirse en grandes cantidades, tal como sucede con el del ITESO, cuya capacidad es de 100 litros, pero su tecnología podría emplearse por cualquier empresa que desee hacerlo de mil o 10 mil litros. “Es un sistema de agitación novedoso que reduce el consumo energético y aumenta de manera eficiente, con menos velocidad, la agitación y el mezcla-

do”, añade el ingeniero Cristóbal Camarena. La clave está en la velocidad con que giran las propelas. Las del biorreactor del ITESO se mueven a 40 revoluciones por minuto, mucho menos que las de los aparatos comerciales que suelen inhibir el crecimiento de las células. “El nuestro tiene el mismo mezclado aunque a menor velocidad, es mucho más gentil y sobre todo, simula o asemeja lo que sucede en nuestros intestinos”, refiere el coordinador

Foto Roberto Ornelas

de Ingeniería en Biotecnología, Cristóbal Camarena.

Beneficios ambientales y alimentarios Desarrollado con recursos de la universidad y fondos aportados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el biorreactor no sólo jugará un papel importante en la formación de alumnos del ITESO, sino que beneficiará a la industria alimentaria y al medio ambiente a la vez.

“Estamos atacando dos problemáticas: la cuestión alimenticia y la cuestión medio ambiental”, comenta Camarena. “Este equipo sirve para cultivar células y permitirá hacer pruebas que en un momento dado servirán para incluir estos microbios producidos aquí dentro de alimentos, y al hacerlo podrías crear un mejor alimento”. En cuanto a la industria láctea, cuando ésta elabora sus productos desperdicia mucho suero lácteo repleto de lactosa, el cual, al ser vertido de manera inadecuada a un cuerpo de agua (ríos o lagos) afecta a la flora y la fauna. “Este biorreactor podría ayudar a generar suero lácteo con alrededor de 80 por ciento menos lactosa, es decir, un 80 por ciento menos de daño al ecosistema”, señala Rojas. “Las empresas podrían obtener un producto de valor agregado, los lactobacilos, los cuales se pueden utilizar para elaborar nuevos productos [alimentos funcionales, por ejemplo] o para revenderlos, además de generar desechos menos nocivos”. El biorreactor del ITESO permitirá hacer pruebas para cultivar microorganismos probióticos que ayudan a prevenir enfermedades y fortalecen el sistema inmune; producir proteínas terapéuticas, bacterias que degraden petróleo, hormonas humanas para tratar ciertos tipos de cáncer o enzimas que ayuden a tratar residuos industriales para luego elaborar biocombustibles. “Las posibilidades de adquisición de microorganismos son muy grandes con este biorreactor”, subraya el coordinador de Ingeniería de Alimentos del ITESO.


MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jonatan Gallardo

Este año el Festival Internacional de Danza Contemporánea Onésimo González culminó su edición 18 con la conformación de un comité encargado de la curaduría del evento, la escasa afluencia de espectadores y el cobro de entrada a las presentaciones. Realizado del 23 de octubre al 1 de noviembre, se contempló la aparición de 20 compañías, de las cuales dos son internacionales: España y Corea del Sur (quien no participó debido al huracán Patricia), 11 nacionales y siete de Jalisco. Sandra Soto, coordinadora de Danza en la Secretaría de Cultura de Jalisco, explicó en entrevista que este nuevo comité curatorial logró integrar a varias generaciones y puntos de vista en torno a la danza contemporánea. “Esta edición cumple con su mayoría de edad en cuanto a la responsabilidad que tiene el Festival. El comité seguirá trabajando en futuras ediciones conformado por un representante del Consejo Estatal para la Cultura y Artes, un familiar de Onésimo, el director general de Desarrollo Cultural y Artístico y la coordinación de Danza que represento yo. La participación que puede variar es la del represen-

10

■ Del 23 de octubre al 1 de noviembre se presentaron 20 compañías de México y el mundo

Con poca afluencia, concluye el 18 Festival de Danza Contemporanea Onésimo González ■

Atribuyen la falta de público al huracán Patricia y al cobro de 20 pesos del evento

tante de la danza local y el representante de la danza nacional”. La coordinadora indicó que este año se integró a la venta de boletaje un costo de 20 pesos, lo que significa un proceso de adaptación para consumir arte. También reconoció la falta de participación del público, “en parte se debe al huracán Patricia y al puente del primero y dos de noviembre”. Las medidas de precaución por el fenómeno climatológico restaron la participación de Corea del Sur, país invitado. Pese a los cambios en el programa, Soto indicó que se pudo percibir la participación de más artistas en el Festival, así como la presencia de otros profesionales en la curaduría y en la exposición fotográfica, así como la integración al evento de la Alianza Francesa con el ci-

clo de videodanza. “Al programa académico, por ejemplo, se integraron otros especialistas como los maestros Fernando Álvarez, Arturo Sastré y Eleno Guzmán”.

Puntos a revisar Rafael Carlín, coreógrafo, bailarín y director de una compañía de danza contemporánea, este año fungió como espectador en el Festival. En ediciones pasadas del evento participó con su agrupación. Para esta edición intentó participar con una obra nueva, sin embargo explicó que vio inconsistencias en la convocatoria. “Traté de colaborar con algo nuevo, pues así lo marcaban las bases. Sin embargo me pedía enviar un video de la puesta, y cómo se supone que haría eso si es algo nuevo. Pensé en un video de los ensayos pero al final hubo un mal entendido”.

Carlín asistió a algunas presentaciones. Comentó que le sorprendió la escasa presencia de público, acuñando la causa al costo de entrada. “Me tocó estar en funciones donde había 50 personas, y eso en un festival internacional pues imagínate, creo que es muy pobre. Creo que hubo falta de publicidad y de alguna manera este año se cobraron 20 pesos y en años anteriores había sido entrada libre. Creo que eso tiene que ver porque antes la gente se atiborraba y en momentos se quedaban afuera. Supongo que es porque se haya hecho un cobro simbólico, porque siempre estamos en esa dualidad de valorar el trabajo y que no sea gratis. Al fin de cuentas son proyectos subsidiados, no hay interés de lucro pero no creo que haya funcionado”.

El músico inglés regresa nuevamente a la ciudad para interpretar sus éxitos

Alan Parsons presenta hoy en el Teatro Diana un concierto de su trayectoria ■

En rueda de prensa habló de su recorrido y del presente y futuro de la industria musical Jonatan Gallardo

“Creo que los niños odian la música vieja. Cuando era niño me pasó lo mismo (...) . Cada nueva generación piensa que es mejor que la pasada. Pero hay un exceso de música comercial” : Alan Parsons ■ Foto La Jornada Jalisco

El músico inglés Alan Parsons regresa a Guadalajara con un concierto que reúne sus éxitos. Temas como Time, Sirius/Eyes in the sky y Games people play serán interpretados, hoy a las 21 horas, en el Teatro Diana (avenida 16 de Septiembre 710). En rueda de prensa, el también ingeniero de sonido habló sobre su regreso a la ciudad. “Es divertido estar en México. Vengo con una gran banda y para nosotros Guadalajara es nuestra ciudad favorita”. Parsons habló sobre el recorrido musical por sus canciones más emblemáticas y defendió la forma clásica de hacer conciertos. Alejado de la tecnología que acompaña a algunos artistas en el escenario, el músico dijo preferir estar en compañía de la banda interpretando. Para él, las grandes canciones se desa-

Próximas actividades Soto mencionó que seguirían haciendo actividades que abran al conocimiento en torno a la figura de Onésimo González. Para el año siguiente iniciará el Proyecto Masivo, con el que se pretende trabajar de la mano de un antropólogo, un sociólogo y 100 bailarines o personas que quieran laborar en esta propuesta coreográfica que pretende activar espacios públicos. La actividad será coordinada por el maestro Jaciel Neri. “El año entrante se inician las entrevistas, las integración de participantes, lanzar convocatoria, el maestro vendrá a la ciudad para estar trabajando y un cineasta se sumará al equipo porque se va a filmar y se transmitirá en Internet. Se efectuará a finales de octubre de 2016”, agregó.

rrollan en escena por sí solas. “Las buenas noticias son que a la gente le gusta la música en vivo [...] Ahora el camino de la música ha cambiado. Antes era todo en radio, especialmente para mí es una situación diferente. No tengo la ruta a seguir ni ninguna solución respecto a las nuevas generaciones. Ahora con Internet el consumidor de música es libre de elegir, pero no sé qué tan bien esté el camino de la libertad”. La tecnología, según explicó, puede bajar la calidad de la música. Aspecto que se combate cuando se toca en vivo. “Creo que los niños odian la música vieja. Cuando era niño me pasó lo mismo que con lo que escuchaban mis padres. Cada nueva generación piensa que es mejor que la pasada. Pero ahora hay un exceso de música comercial”. Conocedor de la industria musical, explicó que actualmente se enfoca en hits, en únicas canciones. Al declararse fanático de Radiohead, se le cuestionó sobre su cercanía con The Beatles y Pink Floyd, pues en su música se percibe la nostalgia y experiencia conseguida sobre y detrás de los escenarios a lo largo de su trayectoria. A lo que sólo dijo, mostrando una sonrisa, tener gratos recuerdos.


MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

■ El tricolor de Mario Arteaga avanza al siguiente capítulo en el Mundial Sub 17 en Chile

Felipe Alberto Romero

Por tercer Mundial consecutivo la selección mexicana Sub-17 se ha instalado en la instancia de semifinales. En esta ocasión, los juveniles aztecas vencieron al equipo de Ecuador por un marcador de dos goles a cero, en partido correspondiente a los cuartos de final de la Copa del Mundo Chile 2017, celebrado en el Estadio Francisco Sánchez de la ciudad de Coquimbo. Aún no se cumplía el primer minuto de juego cuando el equipo mexicano encendió los focos de alerta en la zaga ecuatoriana. A los 35 segundos, Eduardo Aguirre se adentró en el área de los sudamericanos para intentar rematar un centro de Kevin Lara que se paseó por toda la zona final y que terminó por rozar el poste derecho de la meta vigilada por José Cevallos. Al minuto 4, México regresó con peligrosidad al último sector de terreno de los ecuatorianos por conducto de Kevin Lara, quien aprovechó una desconcentración de la defensa para inmiscuirse hasta la línea de fondo para después sacar un cañonazo con pierna derecha que alcanzó a mandar hacia un costado el guardameta Cevallos. Tras una mala salida de Diego Cortés, el conjunto de Ecuador tuvo su primera jugada de peligro. Al minuto 26, el delantero Jhon Pereira desarmó al defensor mexicano para después sacar un derechazo desde las afueras del área, pero para fortuna de los mexicanos, el arquero Abraham

■ Canteranos

11

México vence a Ecuador y avanza a la semifinal; Nigeria, la siguiente aduana Romero logró lanzarse hacia su poste derecho y evitó el primer tanto de los ecuatorianos. Luego de minutos de dominio por por parte del equipo ecuatoriano, la escuadra mexicana inauguró el tanteador gracias a un gol de Claudio Zamudio. A balón parado, el joven delantero de Monarcas Morelia aprovechó una serie de rebotes en el área para empujar el esférico con la pierna derecha y dejar sin oportunidad a Cevallos. Para la segunda mitad del encuentro, el conjunto azteca comenzó a causar estragos en la zona defensiva y al minuto 50 se quedó cerca de conseguir el segundo tanto de la tarde cuando Kevin Lara se combinó con Zamudio para sacar un zapatazo con pierna derecha que alcanzó a atajara el portero Cevallos. Al minuto 52, México volvió a perforar la meta de los ecuatorianos por la vía de la pena máxima. Bryan Salazar hizo válido el cobro desde los once pasos al disparar con pierna derecha y colocar el esférico lejos del alcance de Cevallos. Dos minutos antes, el árbitro francés Ruddy Buquet había sentenciado el tiro penal luego de un jalón del defensa Jean Carlos Peña contra el delantero José Gurrola.

Bryan Salazar festeja el gol de penalti que dio la ventaja definitiva al cuadro mexicano ■ Foto FMF

Con la victoria conseguida ante los ecuatorianos, los dirigidos por Mario Califas Arteaga buscarán su arribo a la final cuando enfrenten a la selección de Nigeria el próximo jueves.

y recién llegados comparten el sueño de una final

Chivas se ilusiona con ganar la Copa y pasar a la historia de los rojiblancos Felipe Alberto Romero

En el Guadalajara todos tienen la mente puesta en conseguir el título del torneo de Copa MX cuando enfrenten al equipo del León. Con la ilusión de romper con una sequía de nueve años sin un campeonato, los defensores rojiblancos, Osvaldo Alanís y Miguel Basulto, coincidieron en que Chivas buscará a como dé lugar el ansiado título copero. Alanís, quien llegó al Rebaño para este torneo, aseguró que el ánimo de todo el equipo está enfocado en tratar de darle un nuevo trofeo a la institución tapatía. Aunque el objetivo del Guadalajara se centra en el torneo de Liga, el zaguero michoacano indicó que la Copa es un torneo que no se puede demeritar. “Tenemos todo el ánimo puesto

en este partido que viene, jugaremos una final más y tenemos la mente puesta en que se puede mejorar y conseguir el campeonato, que al final de cuentas es lo que queremos. Seguimos enfocados en la Liga, pero la Copa sería un logro más para la historia del club”, comentó. Sobre el León, rival de los tapatíos que fungirá como local para la final de la Copa MX, Alanís Pantoja destacó la calidad de jugadores como Luis Montes, Mauro Boselli y Carlos Peña. “Nos ocupa la calidad de jugadores que tienen, además de la intensidad y movilidad que demuestran cuando juegan en casa. Durante el torneo de Liga fuimos e hicimos un gran partido pero al final no nos favoreció el marcador, ahora con la mejoría que hemos

demostrado pareciera que será un gran partido. Ellos tienen jugadores desequilibrantes como Mauro Boselli, Montes y Peña, pero nosotros también tenemos con qué pelearles el campeonato” mencionó. Por su parte, Miguel Basulto, canterano del chiverío, señaló que jugar una final de Copa le causa emoción, ya que en caso de triunfar, él y sus compañeros serán siempre recordados en la institución rojiblanca. “La verdad esto me representa mucha emoción, el poder jugar una final. Ojalá y tenga la oportunidad de poder jugar, ganar es ganar y cuando se pelea un título es todavía más importante un partido. Ganar la Copa no es una obligación, pero sí es un deseo porque todos deseamos ganar un título y quedar en la historia”, concluyó.


¡Ah! ¿Y qué va a pasar con los regalos del Niño Dios y de los Reyes Magos? Pequeño gran detalle... MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

Inician hoy las multas a autos que invadan banquetas o las obstaculicen ■ Las sanciones serán de más de 3 mil pesos, se realizarán en toda la ZMG y no habrá derecho a descuentos

ELIZABETH RIVERA AVELAR

7

Nueva Legislatura adelanta que se trabajará en una reforma integral Las leyes Orgánica y de Participación Ciudadana tendrán cambios e iniciativas para su implementación

YENZI VELÁZQUEZ

3

Cruz Roja llama a donar despensas para los afectados por Patricia

Con más pena que gloria, Gustavo Matosas deja al Atlas FELIPE ALBERTO ROMERO

La era de Gustavo Matosas al frente de los Zorros del Atlas llegó a su fin. El estratega uruguayo ya no será más el director técnico del equipo tapatío. Así lo dio a conocer la directiva del plantel rojinegro mediante un comunicado en el cual se explicó que de mutuo acuerdo, el entrenador charrúa ha dejado su puesto como timonel de los Zorros. Para este martes, Atlas ofrecerá una conferencia de prensa en conjunto con el entrenador sudamericano para dar a conocer su desvinculación del equipo tapatío. Aunque se desconoce quién ocupará el cargo que el multicampeón entrenador deja vigente, en los últimos días se ha rumorado que los argentinos Diego Cocca y

Suenan fuerte los nombres de Diego Cocca y Hugo Castillo para comandar a los Zorros Hugo Misionero Castillo, pudieran ser los elegidos para comandar al equipo. Luego de perder durante dos ocasiones seguidas con el conjunto del León en los torneos de Liga y Copa, y con el Atlas al borde de la eliminación, Matosas ha decidido dar un paso al costado y dejar vacante el banquillo rojinegro, al que arribó en junio de este año para cumplir un contrato de dos años. Tras un paso con más pena que gloria por el Querétaro, el uruguayo llegó a León para hacer lo que tanto se le aplaude en el futbol nacional: tomó al equipo en

Liga de Ascenso, lo hizo campeón, lo ascendió después de diez años y lo consolidó como el segundo bicampeón en la historia de los torneos cortos del balompié mexicano. Luego de terminar su ciclo con el equipo del Bajío, Gustavo tuvo un fugaz paso por América, en el que consiguió el título de Concachampions. Bajo sus órdenes, los Zorros sumaron un total de 17 puntos en 15 partidos y en los últimos cinco encuentros sólo han podido obtener un triunfo, mismo que fue ante Monarcas Morelia y por la mínima diferencia.

Asimismo, en el torneo de Copa, Matosas llevó a los Zorros hasta la instancia de las semifinales, sin embargo, fueron eliminados el miércoles pasado al caer en contra de los Panzas Verdes por un gol a cero. Con Matosas en el banquillo, Atlas no desplegó un futbol vistoso y efectivo, situación que generó un sinfín de críticas en contra del uruguayo, además de conseguir sólo cinco triunfos, dos empates y perder en siete ocasiones. Por si esto fuera poco, los Zorros se ubicaron como la segunda peor ofensiva del torneo, al haber logrado sólo 15 goles en igual número de encuentros, mientras que en la tabla de las mejores defensivas ocupan el noveno lugar tras permitir 22 tantos en contra.

La institución alerta sobre la crisis alimentaria en la Costa Sur, luego del paso del huracán ■

ELIZABETH RIVERA AVELAR

8

Académicos del ITESO desarrollan biorreactor que genera microorganismos

9

La historia de Gustavo Matosas con Atlas culminó luego de los malos resultados obtenidos por el uruguayo, quien llegó precedido por los logros con el León y que se esperaba, con cartera abierta, superara lo realizado por Tomás Boy en el timonel de los Zorros ■ Foto Refugio Ruiz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.