La Jornada Jalisco 02 de noviembre de 2015

Page 1

LUNES 2 DE NOVIEMNRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO • AÑO 10 • NÚMERO 3419 • www.lajornadajalisco.com.mx

n Rendición de cuentas y combate a la corrupción, las premisas Kumamoto

61 Legislatura inicia actividades; aseguran transparentar labores

tendrá voz en la Junta de Coordinación El independiente explicó que lo publicado en medios surgió de un mensaje erróneo emitido por ex diputados ■

Lupita Martínez Enríquez

4

Con huelga de hambre exigirán matrimonio igualitario ■ Pedro Kumamoto llama a la constitución de un espacio radicalmente democrático ■ Salvador

Caro y Hugo Luna piden licencia a su cargo como diputados ■ Anuncia Aristóteles que propondrá 33 iniciativas de reforma a la ley ante la asamblea Lupita Martínez Enríquez

3

Comienza la visita a panteones

Integrantes de colectivos de diversidad sexual efectuarán plantón a las afueras del Congreso el próximo martes ■

Elizabeth Rivera Avelar

4

Llega el Papa Francisco a México el 12 de febrero Guadalajara queda fuera de la agenda del Pontífice; la migración, entre los probables temas a tratar ■

La Jornada

Beneficio por Fórmula 1, de 2 mil mdd en cinco años: Sectur ■ Aunque

terminó en octavo lugar, Checo Pérez asegura que es su mejor temporada; Rosberg gana GP de México Felipe alberto Romero/La Jornada

Miles de personas acudieron este domingo a los panteones de la Zona Metropolitana de Guadalajara para visitar y recordar a sus difuntos; se espera que la afluencia de visitantes a los cementerios se incremente este Día de Muertos. En imagen, la limpieza de una tumba en el panteón de Mezquitán ■ Foto Karen Martínez

Gobierno abierto M ario R amos 2

11


2

LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015

l descontento ciudadano con la democracia y con lo político, la desconfianza en las instituciones, la corrupción y los bajos índices de participación ciudadana e interés en la política, están gestando reflexiones e iniciativas para revertir esta preocupante situación que pone en riesgo la estabilidad del régimen democrático. En ese sentido, Barack Obama convocó a la trasformación de las instituciones tradicionales por las de un gobierno abierto, iniciativa que fue adoptada por México y que se está trabajando en ella. Los gobiernos abiertos tienen el objetivo de transitar de la democracia representativa a la democracia conversacional y abierta, es decir, una democracia que cogobierne, que escuche y que haga partícipes a los ciudadanos. Es la evolución del sistema democrático a uno basado en la transparencia de los gobiernos, espacios permanentes de colaboración y para la participación constante de los ciudadanos. Es decir, para entender el concepto de gobierno abierto debemos tener en claro tres palabras fundamentales: transparencia, participación ciudadana e innovación. En muchas ocasiones se ha confundido gobierno abierto con gobierno electrónico, si bien las tecnologías de la información y la innovación son una herramienta fundamental del gobierno abierto, no significan lo mismo, el gobierno abierto busca cambiar la manera de gobernar las ciudades y fortalecer el concepto de gobernanza, la nueva gobernanza de la que ya hablamos en este espacio.

Gobierno abierto Mario Ramos El pilar fundamental de la democracia son las personas, los ciudadanos, la más sencilla definición etimológica de democracia es el poder del pueblo y la idea de gobierno abierto pone al ciudadano en el centro, no a las instituciones ni a los gobernantes, existe una constante conversación con los ciudadanos, se toman decisiones basadas en las necesidades de los ciudadanos y no en las necesidades políticas o económicas, por lo que es responsabilidad de un gobierno abierto establecer esos espacios y plataformas donde se escuche a los ciudadanos, se vean sus necesidades y no sólo eso, se propongan las soluciones. Es muy importante precisar que todo lo que pasa en el proceso de la toma de decisiones de un gobierno abierto se debe comunicar, nada se debe guardar y por ende todo se hace de forma abierta y transparente. Esto es el futuro de la democracia, el gobierno abierto, la máxima publicidad entre gobierno y ciudadanos, la participación constante en la toma de decisiones y la comunicación permanente de doble vía, se emite y se recibe información constantemente. La Organización por la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define gobierno

abierto como ese espacio donde Organizaciones de la Sociedad Civil y empresas pueden conocer, hacer y crear cosas. De manera sencilla, así también podemos definir gobierno abierto, todo el mundo conoce lo que pasa en el gobierno, hacen cosas con el gobierno, crean, innovan, colaboran, participan a la vez que solicitan que todos los actos sean transparentes. Existen algunas plataformas en Internet de gobiernos locales que pueden servir de ejemplo, el primer sitio se denomina Decide Madrid, es un sitio donde se practica la democracia deliberativa: los ciudadanos inician un debate, entre ellos mismos se responden, votan por la mejor respuesta y el gobierno interviene para dar una solución. En este espacio podemos encontrar debates sobre canchas deportivas, alumbrado, quejas ciudadanas y cualquier problema que el ciudadano sufra en su vida cotidiana, incluso hay otros ciudadanos que secundan el debate y algunos que lo refutan. decide. madrid.es/ El sitio también dedica un espacio a las propuestas ciudadanas, por ejemplo Madrid 100% sostenible los ciudadanos proponen, desarrollan el proyecto, objetivos, misión, público y la ciudadanía vota, apoya la propuesta

mediante un formulario de identificación y si la propuesta logra 53 mil 726 apoyos se realiza, por ejemplo esta propuesta tiene 4 mil 632 apoyos, lo que significa 8.6%, algunas otras propuestas se relacionan en un billete único para el transporte público, eliminar festejos taurinos entre otras. El segundo sitio es el de presupuesto participativo en París, se exponen las diferentes propuestas de manera específica, pros, contras, hay un video explicativo, gráficos, causas, consecuencias para que así el ciudadano elija la mejor propuesta a desarrollar por el gobierno local. Incluso hay un video introductorio para explicar la mecánica del ejercicio. Los ciudadanos deciden en qué aplicar los recursos de manera sencilla, atractiva, estética y amigable en web: budgetparticipatif.paris.fr/bp/ jsp/site/Portal.jsp?document_ id=133&portlet_id=100 Ambos sitios comparten algunas características fundamentales: son sitios amigables, sencillos, accesibles, transparentes, hay seguimiento, publicidad y comunicación constante mediante redes sociales, son innovadores, vinculantes y buscan cambiar el paradigma de la democracia moderna. Las instituciones de todos los niveles en México tenemos la gran responsabilidad de innovar y migrar hacia el gobierno abierto, sin dudas la instalación del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto podría ser fundamental para avanzar en esta materia. Esperemos que así sea. @marioramosg

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Juan Manuel Venegas Ramírez jmvenegas@lajornadajalisco.com.mx GERENTE GENERAL

Adriana Marín López gerente@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN EDITORIAL

Ignacio Pérez Vega COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Mónica A. Morales Abaroa lajornadajalisco@gmail.com JEFE DE INFORMACIÓN

Julio Ríos REPORTAJES ESPECIALES

Elizabeth Rivera Avelar INTERNET

Paola Campbell internet@lajornadajalisco.com.mx COORDINACIÓN DE CULTURA

Rubén Gil culturalajornada@gmail.com EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA

Refugio Ruiz GERENTE COMERCIAL

publicidad@lajornadajalisco.com.mx Teléfono: 33 16 03 35 53 PUBLICIDAD

Representante en la Cd. de México Marco A. Hinojosa Teléfonos: 01 (55) 91 83 04 00 Ext 4104 y 4308 OFICINAS

Teléfonos: 36 15 62 09 y 36 15 62 19 redaccion@lajornadajalisco.com.mx La Jornada Jalisco Marsella 462 Col. Americana Sector Juárez C.P. 44150. La Jornada Jalisco publicación diaria editada por Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V; Director: Juan Manuel Venegas Ramírez Calle Manuela Herrera No. 150 planta baja, esquina Rita Pérez de Moreno, Col. Gertrudis Bocanegra, C.P. 58150 Morelia, Michoacán. Tels. 299-1977; 327-9475. Reserva al uso exclusivo del título “La Jornada Jalisco” Número 04-2006-052415191200-101, de fecha 24 de mayo de 2006, otorgado por la Dirección General de Reservas de Derechos de Autor, SEP. Número de Certificado de Licitud de Título: 13632; Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11205; Editor responsable: Juan Manuel Venegas Ramírez; Impresión: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco; Distribución: Editora de Medios de Michoacán, S.A. de C.V., Calle Orozco y Berra, No. 232, Colonia La Loma, C.P. 44410, Guadalajara, Jalisco

Calavera Histórica

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. DISTRIBUCIÓN

Teléfonos : 36 15 62 09 y 36 15 62 19

◗ A NUESTROS LECTORES

Les pedimos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en

El Correo Ilustrado

l Patricio

no excedan de 30 líneas. Favor de dirigirlos a:

lajornadajalisco@gmail.com correoilustrado@lajornadajalisco.com.mx


LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015

Lupita Martínez Enríquez

Bajo la premisa de que trabajarán de manera transparente y con base en la rendición de cuentas, fue como iniciaron sus primeras actividades legislativas los 39 diputados de la 61 Legislatura, la mañana de este domingo. El comisionado de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, quien iba acompañado de sus hijos, y Hugo Luna Vázquez, jefe de Gabinete del gobierno de Enrique Alfaro estuvieron presentes para rendir protesta como diputados por alrededor de 20 minutos, antes de pedir licencia para seguir con sus actuales cargos. Después de rendir honores a la bandera y entonar el Himno Nacional, un representante de cada fracción parlamentaria subió a tribuna a fijar posicionamiento y dar cuenta del trabajo que pretenden realizar en la presente Legislatura. El primero en fijar su postura fue el diputado independiente Pedro Kumamoto, contento de asumir el cargo que le confió la ciudadanía en el Distrito 10. El legislador más joven de la actual Legislatura manifestó que es necesario que el Congreso vuelva a su origen, a la representación de la ciudadanía: “Es preciso que Jalisco cambie y para que esto suceda es impostergable que este Congreso se constituya en un espacio radicalmente democrático, en una verdadera casa del pueblo”, dijo. En esta Legislatura no solamente los partidos políticos tradicionales ganaron un espacio, del partido Nueva Alianza, el diputado José García Mora propuso anteponer el acuerdo y el consenso como método de construcción colectiva, y se pronunció e incitó a los demás legisladores a ejercer el cargo dejando de lado los intereses particulares sobre los de grupo. Por su parte, la coordinadora Lupita Martínez Enríquez

El gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, manifestó que presentará ante la nueva Legislatura 33 iniciativas de reforma a la ley, entre ellas destacó la impartición de justicia, el cual dijo “es un tema sensible que debe atenderse de manera urgente”. Dijo que propondrán la creación de un nuevo órgano que se encargue de las auditorías, un nuevo tribunal de justicia administrativa, además plantea incorporar la figura de ley de presupuesto participativo, para el fortalecimiento de un gobierno abierto. “En esa nueva ruta, la procuración y la impartición de justicia, así como el respeto y la

3

■ Los coordinadores de los partidos manifestaron su posicionamiento en la sesión del Pleno

Diputados de la LXI Legislatura arrancan actividades en domingo ■ Transparencia, rendición de cuentas y lucha contra la corrupción, entre los propósitos de los diputados

Quedó instaurada este domingo la LXI Legislatura del Congreso del Estado ■ Foto Jairo Martínez

de la bancada del PRD, Mónica Almeida, dijo que trabajarán sobre una agenda basada en los principios de paz, igualdad, libertad e integridad. El discurso más breve fue del diputado del Partido Verde Ecologista, Omar Hernández, quien aseguró que no solamente trabajarán una agenda de temas ambientales, sino que también buscarán impulsar programas sociales, educa-

ción, salud, seguridad social y la inclusión. De manera enfática, dijo, “se equivocan los que piensan que seremos un partido bisagra. Apoyaremos lo que beneficia a los jaliscienses y nos opondremos con determinación a todo aquello que les perjudique. No aceptaremos complicidades, ni negociaciones por debajo de la mesa”. El diputado panista, Miguel Ángel Monraz, expresó que su

bancada está dispuesta a escuchar a la ciudadanía, y en ese sentido dijo que está dispuesto a realizar los foros que sean necesarios. Asimismo comentó que los diputados de Acción Nacional llegan con la intención de trabajar con críticas, sugerencias y propuestas. Hugo René Ruiz Esparza, ex alcalde de Lagos de Moreno, y ahora diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que es necesario “su-

Impartición de justicia y presupuesto participativo, entre los temas

Anuncia JAS que propondrá 33 iniciativas de ley ante la asamblea aplicación del Estado de derecho deben ser los elementos que guíen esta inercia positiva. Ese es el nuevo papel como autoridades, procurar los equilibrios y reducir la brecha entre los que más y menos oportunidades tienen. Tenemos en nuestro alcance el mejor instrumento para lograrlo, la ley”, les indicó a los diputados. Con ello se reducirán los requisitos para el plebiscito y el referéndum. En este sentido,

mencionó que se propondrá la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, y anticipó que para este nuevo sistema ya se proyectaron recursos para su análisis en el presupuesto del próximo año. “Más de 400 millones de pesos que por primera vez en la historia de Jalisco se destinarán para el análisis de un presupuesto participativo en las regiones más vulnerables y que menos tienen, en donde el ciu-

dadano va a incidir en la decisión de cómo se va a orientar este recurso esperando a que la legislación en la materia pronto se aplique en todo el estado y sus municipios”, subrayó. Además, enfatizó que será necesaria la modificación de la ley para la designación de los magistrados. No obstante, dijo que no quedarán fuera las propuestas en el ámbito electoral, referentes a la participación ciudadana.

perar los protagonismos en busca de cimentar una justicia social”. El coordinador de la fracción parlamentaria mayoritaria, Ismael del Toro, refirió que en la actualidad, en Jalisco y en todo el país existe un paisaje político y social “desfigurado” que poco se asemeja a los de una sociedad abierta en la que existen contrapesos y equilibrios. “El régimen político está infectado hasta los huesos por la corrupción y la impunidad. La transparencia y la rendición de cuentas parecen metáforas inalcanzables. Hasta hoy, sólo se han dado esfuerzos aislados y la mayoría de los actos han sido simulaciones que obstaculizan la participación activa de los ciudadanos”, reprochó. Para cambiar, dijo que buscarán transparentar las acciones de su fracción y de cada diputado, además de combatir la corrupción a través de mecanismos de vigilancia, monitoreo y evaluación ciudadana. Muchos de los nuevos legisladores ya no son tan nuevos, como es el caso de Salvador Arellano, quien tiene ya una larga lista de cargos públicos. Arellano regresó después de tres años con sombrero negro y bastón. En esta Legislatura se logra percibir mayor número de mujeres en las curules, tan sólo en la bancada de Movimiento Ciudadano aparecen cinco diputadas, en el PRI son seis, dos en Acción Nacional y la coordinadora del PRD. Al respecto, dijo que para ello el eje rector que permitirá que pueda permear será la transparencia y el combate a la corrupción. Entre estas propuestas, también se encuentra el seguro de desempleo, el cual asegura que podrá ser un respaldo para que aquellas personas que se quedan sin empleo no tengan que empezar desde cero. En materia ambiental, aseguró que impulsarán los fondos verdes para poder generar acciones que ayuden a mitigar el cambio climático. Lo anterior lo dio a conocer el mandatario estatal durante la instalación de la 61 Legislatura, en donde les asignó la tarea a los legisladores de revisar, evaluar, debatir y enriquecer las propuestas que envíe.


4

Política • LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015

Sin respuestas, a más de un año de la muerte de Ricardo Esparza Alma Gómez

A más de un año de la muerte del estudiante de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo de Jesús Esparza Villegas, ni las autoridades de Guanajuato ni de Jalisco han conseguido alguna certeza sobre las causas que ocasionaron la muerte del estudiante del Culagos, mientras se encontraba en un viaje escolar al Festival Cervantino, en Guanajuato. El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Alberto Galarza Villaseñor, denuncia que el caso de Ricardo sea el reflejo de cada persona fallecida y desaparecida en el país. “Los resultados que tenemos sobre el caso, son los mismos datos de cualquier desaparecido o muerto en el país, esto es un intento de la Procuraduría Estatal de Guanajuato de darle carpetazo al asunto y simplemente dejar pasar el tiempo para que el tema pierda fuerza y que sigamos sin esclarecer su muerte y la familia sin descanso”, comentó. Denuncia que los policías, y también presuntos implicados en la muerte del joven, siguen sin castigo, pues la averiguación nunca se realizó con la calidad suficiente. Hace un llamado a no olvidar el tema y por alcanzar la impartición de justicia para los responsables. “Hay unas pruebas periciales y videos que no son claros, donde se ve que los policías sueltan a una personas con características de la ropa de Ricardo, pero eso al final no es ninguna prueba contundente. En cualquier investigación se debe integrar un expediente con pruebas documentales y completas, para dar certeza en el caso y eso no pasa en el país”. Según los testimonios de sus compañeros, los vieron por última vez cuando fue arrestado por policías de Guanajuato.

“La visión del independiente está inmiscuida en todas las decisiones del Congreso”

Kumamoto podrá participar en la Junta de Coordinación Política, asegura Del Toro ■ En su toma de protesta simbólica, el diputado del Distrito 10 aclaró el mensaje erroneo en los medios Lupita Martínez Enríquez

El diputado independiente Pedro Kumamoto tendrá un espacio, voz y voto en la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, aseguró el coordinador de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, Ismael del Toro. “Llevamos tres reuniones de la Junta de Coordinación Política de la 61 Legislatura y en todas ha estado Pedro escuchando y proponiendo”. El coordinador de la bancada emeceísta, a quien también le tocará presidir la Junta de Coordinación Política, refirió que además el diputado independiente está considerado para la integración de las comisiones. “Ustedes se van a dar cuenta el martes que se voten las comisiones, y la integración del Congreso, cómo la visión del diputado independiente está inmiscuida en todas las decisiones del Congreso”, indicó. Por su parte, Kumamoto, durante una toma de protesta simbólica ante la ciudadanía en el parque La Estancia, confirmó que tendrá participación junto a los coordinadores parlamentarios en las discusiones que se generen dentro de la Junta. Ante los ciudadanos explicó que lo publicado en los me-

“En realidad, lo que ha sucedido es que han sido muy malos transmitiendo el mensaje ciertos diputados, o a lo mejor no conocían muy bien el tema del dictamen”: Pedro Kumamoto ■ Foto Jairo Martínez

dios, surgió porque uno de los ex diputados emitió un mensaje erróneo por lo que señalaba el dictamen, expresó. “En realidad, lo que ha sucedido es que han sido muy malos transmitiendo el mensaje ciertos diputados, o a lo mejor

no conocían muy bien el tema del dictamen”, refirió. Mencionó que lo que establece el dictamen es que “los diputados independientes podrán presidir una comisión y pertenecer hasta en tres vocalías. Y lo último que dice es

Comunidad LGTB busca la atención del Congreso del Estado

Harán huelga de hambre para exigir matrimonio igualitario ■

Culminará hasta que cumplan con sus exigencias: Fascinación Jiménez

Elizabeth Rivera Avelar

El próximo martes, integrantes de varios colectivos de diversidad sexual efectuarán un plantón y una huelga de hambre a las afueras del Congreso del Estado para exigir a los diputados entrantes de la LXI Legislatura que aprueben el matrimonio igualitario. Así informó Fascinación Jiménez Figueroa, integrante de Unión Diversa de Jalisco, quien adelantó que se espera que participen 50 personas. “La idea es mantener una jornada ahí hasta que lo aprueben, que se pongan a trabajar. Lamentablemente las legislaturas se van pasando la bolita, no sabemos si aquí es por la cuestión conservadora si no tenemos un estado laico o a qué se debe el nulo trabajo en favor de los derechos humanos”, manifestó. Fascinación Jiménez, quien es tesorera en la asociación Unión Diversa de Jalisco comunicó que

el próximo 3 de noviembre a las 12 horas iniciará la huelga de hambre, la cual dijo “culminará cuando se apruebe el matrimonio igualitario en el estado de Jalisco”. Jiménez Figueroa subrayó que se espera que participen activistas de forma individual, asociaciones,colectivos, observadores internacionales, personas heterosexuales que apoyan la causa así como parejas homosexuales que quieren contraer matrimonio. “Estamos conscientes que es una jornada que puede ser indefinida, así como puede ser una semana, pueden ser meses. Sabemos que podemos encontrarnos con una nula atención a nuestra petición, pero contamos con los observadores internacionales y las asociaciones civiles”, indicó. En la Zona Metropolitana de Guadalajara hay 100 parejas que desean casarse por lo civil y no lo pueden hacer, lamentó Fascinación

Jiménez, a las cuales dijo habría que agregarles las que existen en los municipios foráneos. “Tenemos alrededor de 100 parejas que quieren contraer nupcias y acceder a todos los derechos y obligaciones que esto implica y no lo pueden hacer”, anotó. Añadió que cerca de 25 parejas homosexuales se han casado porque que han llevado un proceso legal que implica acudir al registro civil a solicitar el matrimonio, cuando se los niegan tramitan un juicio de amparo y luego de ganarlo se casan, “lamentablemente, tenemos que llegar al extremo de judicializar nuestros derechos”. La entrevistada sostuvo que la ex Legislatura no avanzó nada en materia de derechos humanos. Además reprochó que los ex legisladores hayan hecho caso omiso a lo decretado -en dos ocasiones- por la Suprema Corte de Justicia de la Nación la cual ordenó al Congreso

no puede estar en la Junta de Coordinación Política”. Cabe señalar que debido a que la Ley Orgánica del Poder Legislativo es un tanto ambigua, se acordó entre las diversas fuerzas parlamentarias garantizarle los mismos derechos al diputado independiente.

de Jalisco que acatara la resolución y aprobara los matrimonios entre personas del mismo sexo. La activista también recordó otros temas pendientes por parte del Poder Legislativo como la Ley Contra la Discriminación, la cual lleva doce años en “la congeladora”, el dictamen fue “mutilado” y aún no se ha aprobado, “apenas está en el Pleno después de más de diez años”. Manifestó que también está en trámite la emisión de una alerta de género. Otro punto que se ha aplazado es el reconocimiento jurídico de las y los hijos de las familias de los grupos de la diversidad sexual. Otro adeudo, dijo, es la ley que reconozca el derecho y permita la identidad sexo-genérica. “Recordarles que tenemos algunas asignaturas pendientes en cuestiones de derechos humanos y de políticas públicas que colaboren, ayuden y protejan a las comunidades vulnerables sobre todo a la LGTB”, expresó. Entre las asociaciones que participarán en el plantón y huelga de hambre están: la fundación Mix LGTB, Lesbianas en Patlatonalli, Familias en la Diversidad Sexual, Instituto Latinoamericano para el Desarrollo Humano, Cultura Diversa, Marcha del Orgullo Gdl, Soy Bisexual Gdl y el equipo de futbol femenil llamado Inter de Guanatos.


LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Lupita Martínez Enríquez

De acuerdo al comisionado de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, Salvador Caro Cabrera, el robo a vehículos es el de mayor incidencia en el municipio tapatío. No obstante, manifestó que en el primer mes en el que ha estado al frente de la corporación policial se ha logrado la recuperación de autos que habían sido robados, asimismo la detección de motoladrones. Al respecto de los motoladrones, dijo que su detección es un objetivo compartido con la Fiscalía General del Estado (FGE), en el que ya están trabajando para incidir en el comportamiento de este tipo de delincuentes, expresó: “Hay un giro diferente en los operativos bajo los lineamientos del Fiscal General. El día de ayer se dieron los primeros esquemas compartidos con Fiscalía General a través de la Policía Ministerial como la de Tonalá, Tlaquepaque en conjunto con la de Guadalajara y esto nos ha ayudado a encontrar resultados”. Sobre lo sucedido hace un par de días, con unos motoladrones que asaltaron a un hombre al salir del banco y que éste salió tras ellos y los atropelló, sostuvo que la ciudadanía debe entender que no deben hacer justicia con su propia mano, pues esto los convierte también en delincuentes. Mencionó que en este tiempo seguirán “apretando a la delincuencia”, aunque dijo que no ha sido una tarea sencilla, por las carencias y limitaciones que existen en la dependencia de seguridad. Según dijo recibieron la cor-

Política

5

■ Caro Cabrera presume recuparación de vehículos durante su primer mes en el cargo

La FGE y municipios con altos índices de delincuencia harán operativos conjuntos ■ El comisario de Seguridad Ciudadana dijo que seguirán apretando, a pesar de carencias y limitaciones

El robo a vehículos es el de mayor incidencia en el municipio de Guadalajara, acepta Salvador Caro Cabrera

■ Foto Cuatoscuro

un grave deterioro la policía de Guadalajara. “Tenemos 30 días en la corporación, nos dejaron en crisis todas las esferas en la corporación, los elementos de seguridad

pública y los policías de Guadalajara con poco, están dando todo para revertir las tendencias. En un compromiso de confianza con los nuevos mandos”, indicó Caro Cabrera.

Agregó que el alcalde tapatío, Enrique Alfaro, está muy comprometido con poner al día a la corporación, dijo que estima que tomará los tres años de gestión pero está seguro que lo conseguirán.

■ Aprobar exámenes de confianza les hace voltear hacia otros municipios

Aceves aseguró que la causa no es debido a que la administración no quiera contratar elementos, “tienen todo el respaldo hacia seguridad pública, no vamos a escatimar esfuerzos en que la población esté tranquila”, dijo. Sino más bien, el conflicto reside en que los elementos policiacos de Tototlán no reciben un buen sueldo, actualmente, dijo, ganan 4 mil 300 pesos quincenales, “es algo para lo que estamos buscando recursos y poderles ofrecer mejores condiciones a los elementos”, señaló. Aceves señaló que esta baja de elementos aunado a los bajos salarios se debe a las pruebas de control de confianza,

“esto se da porque ellos al tener sus exámenes de control de confianza aprobados se van al mejor postor, es decir a la Zona Metropolitana, ya sea a las corporaciones de Guadalajara, o Zapopan”, comentó. Señaló que aunque hay pocos policías en Tototlán, éste es un municipio tranquilo, y los eventos de inseguridad que se han presentado en este territorio han sido externos, pues colinda con tres municipios más. Hace apenas unas semanas policías municipales de Tototlán se enfrentaron a balazos a un grupo de asaltantes, sin embargo, éstos lograron ser detenidos sin causar ninguna baja a la corporación.

poración con una crisis en materia de unidades e instalaciones, además de que los empleados tenían un rezago salarial, lo que provocó una moral decaída, lo que provocó que encontrara en

Atender déficit de elementos policiacos en Tototlán, una prioridad: alcalde Grecia Sahagún Núñez

En el municipio de Tototlán en el límite con Ocotlán, Atotonilco y Zapotlanejo, hay un déficit de policías de casi 70 elementos respecto a la población que habita el territorio, reconoció el alcalde del municipio, Juan Guadalupe Aceves. Según la recomendación de la Oficina para la Droga y el Delito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),

deberían existir 300 agentes por cada 100 mil habitantes, es decir, tres policías por cada mil ciudadanos. Sin embargo, en Tototlán sólo son 23 policías los que conforman la comisaría, para salvaguardar a las 29 mil personas que viven en el municipio; en la zona Centro existen unas 13 mil personas, mientras que el número restante se encuentra en 32 comunidades rurales.

Es decir, de acuerdo a lo recomendado por la ONU, en Tototlán deberían integrar la corporación policiaca al menos 87 elementos. Sin embargo, existe un déficit de 64 elementos. “Es una extensión muy grande, entonces tenemos que meterle ganas a este tema, porque nuestra comisaría es pequeña en cuanto al número de elementos policiacos”, reconoció el alcalde.


6

LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015


LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Ignacio Pérez Vega

El hecho de que exista desorden en las escuelas de capacitación de conductores del transporte público es una responsabilidad de la Secretaría de Movilidad (Semov), no de los transportistas, advirtió Francisco Fernando Patiño, presidente del Grupo Oriente de Transportistas, que afilia a dueños de unidades en 35 rutas de la ciudad. La semana anterior, la Semov dio a conocer que algunas escuelas serán sancionadas y ya se les retiró la acreditación, al descubrirse que expedían las constancias de los cursos de capacitación a los operadores, sin que éstos acudieran a las aulas. Los camioneros o los conductores pagaban mil 200 pesos y a cambio obtenían el documento. En forma extraoficial trascendió que siete escuelas perdieron la validación respectiva. El líder del Grupo Oriente de Transportistas expuso que la Semov es quien validó a las escuelas y las debe supervisar, por lo que no puede trasladar toda la responsabilidad a los operadores. Por ejemplo, la ruta 634 capacitó a la totalidad de sus choferes en una escuela situada en la Nueva Central Camionera, pero ésta ya fue desafiliada. Esa ruta obtuvo su certificación y ya cobra la tarifa de siete pesos. “Aquí, ellos (la Semov) son

Elizabeth Rivera Avelar

Los coordinadores de los regidores de oposición -del PAN y PRI- en el ayuntamiento de Guadalajara no se oponen al reordenamiento del comercio ambulante en el Centro tapatío, sin embargo, requieren que se les brinde más información, comentaron el priísta Ricardo Villanueva Lomelí y el panista Alfonso Petersen Farah, en entrevistas por separado. La decisión del presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, de ordenar el comercio callejero en la ciudad y el plan para reubicar los tianguis navideños que tradicionalmente se ubican en la Plaza de La Reforma y en el jardín de San Francisco, de entrada cuenta con el aval de Villanueva y de Petersen, pero éstos solicitan que se esclarezca y se cuide el proceso.

se incrementó 50% el costo de permisos en tianguis navideños, comentó Ricardo Villanueva Ricardo Villanueva indicó que se debe sustentar muy bien la decisión y dar a conocer cuál es la visión completa del plan integral del Centro. “Lo que yo sí pido es conocer la propuesta integral de qué están pensando para el Centro.

Política

7

Los transportistas quieren crear sus propias academias para la formación en 35 rutas

Responsabilizan a la Semov del desorden en escuelas de capacitación a choferes ■

Grupo Oriente se deslinda de las anomalías en las instituciones acreditadas por la dependencia

los que autorizan las escuelas y nosotros enviamos a los conductores a las escuelas que ellos certifican. Creo que eso no es culpa de nosotros. Nosotros dentro de los planes que traemos es crear una escuela, capacitar a nuestros choferes y hacer cambios para bien de los usuarios y de nosotros”, expuso. Ante la falta de rigor de algunas escuelas para conductores, el Grupo Oriente de Transportistas tiene previsto crear su propia escuela y ahí dar instrucción a los conductores de las 35 rutas que afilian. “Nosotros queremos profesionalizarnos, pensamos hacer nuestras propias escuelas, no sólo capacitar a los conductores en manejo, sino trabajar en el tema de valores y en otras áreas que hagan a todos mejores personas”, enfatizó. La Ley de Movilidad exige que un conductor de transporte público tome entre 70 y 120 horas anuales de curso para poder renovar su licencia de conducir.

El gremio pretende capacitar a sus choferes en escuelas propias sobre manejo y valores ■ Foto Karen Martínez

Ediles de oposición en Guadalajara no rechazan el cambio

Piden mayor información del plan de reordenamiento del comercio ambulante

Regidores sólo conocen propuesta para permitir comercio semifijo en el primer cuadro de la ciudad ■ Foto Fernando Carranza

En el ayuntamiento lo único que tenemos es una iniciativa que presentó el regidor Rosalío Arredondo, que tiene que ver con abrir la posibilidad de que haya comercio semifijo en el Centro muy regulado, muy determinados los giros que se pueden ha-

cer, recuerdo temas de fruta, de repostería artesanal como algunos giros que lo que intentan es permitir”, declaró. Villanueva Lomelí agregó que si la actual normatividad ya prohíbe el comercio ambulante en el primer cuadro de la ciudad,

no entiende cómo la solución para regular esa actividad sea abriendo la llave a permitir el comercio semifijo. “El discurso es que hay que ponerle orden al comercio informal, hoy es una zona prohibida, el Centro Histórico es una zona

prohibida que no permite en lo más mínimo este tipo de comercio y aún así, siendo una zona prohibida sabemos que hay un problema de ambulantaje, que llevamos teniendo en la ciudad durante muchos años”, expresó. El priísta comentó que la reubicación de los tianguis navideños es una determinación que no tienen que ver con el Pleno del ayuntamiento, sino que son decisiones administrativas de la autoridad. Agregó que los comerciantes de tianguis navideños le comentaron que les subieron 50 por ciento el costo del permiso de instalación, ya que el metro cuadrado pasó de costar 12 a 18 pesos. En tanto que Alfonso Petersen opinó que el reordenamiento del Centro Histórico debe incluir, por una lado, el respeto al espacio público, y por otro, la sensibilidad para que los comerciantes tengan opciones para llevar a cabo sus estrategias de comercialización. “El acalde nos comentó que tenía la intención de llevar a cabo un reordenamiento importante en el Centro Histórico, lo cual yo comparto al 100 por ciento. Creo que el Centro Histórico es por mucho el espacio patrimonial y de convivencia social más importante que tenemos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y lo voy a decir con toda claridad, en el Occidente del país, de tal manera que a mí me parece muy bien que ya se empiecen a aplicar las medidas de reordenamiento, que lamentablemente se descuidaron tanto durante los últimos años”, manifestó Petersen.


8

Política • LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015

La elección en el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, el 11 de noviembre

Tres contendientes a la coordinación del CCIJ, pero con un mismo fin ■

“Hacer competitivas y productivas a las empresas” del estado, la misión del nuevo líder

Grecia Sahagún Núñez

La disputa por ocupar la silla de la coordinación del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) sigue a todo fulgor y es que la elección interna de los 25 presidentes de cada cámara será el próximo 11 de noviembre, donde escogerán a una de las tres propuestas inscritas: la de Luis Aguirre Lang, actual presidente Index Occidente; de Oswaldo Barragán, ex presidente de la Camara Transformadora (Careintra) y Daniel Curiel, ex presidente la Cámara Alimenticia (Ciaj). Y aunque los candidatos reconocen que el único fin del próximo coordinador es el mismo: “hacer competitivas y productivas a las empresas de Jalisco”, cada uno tiene modos y visiones distintas, como incentivar la capacitación y encadenamiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), hacer más fuerte al Consejo y otorgarle sustento económico, así como aumentar la competitividad de todos los sectores. A pesar de que la elección es interna, las propuestas de cada uno de los contrincantes ya salieron a la luz pública, y durante el principio de la contienda se rumoró la desarticulación del Consejo, al no haber un candidato de unidad, como lo fue durante los pasados tres años, cuando se eligió al actual coordinador, Juan Alonso Niño Cota. Sin embargo, los mismos candidatos se han encargado de desmentir los rumores y han subrayado que no se trata de ruptura, sino de que existe una diversidad de proyectos eficientes y únicos. Por ello, según dicen los allegados a los industriales, aún no se visualiza el can-

Grecia Sahagún Núñez

De las 400 mil Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que operan en Jalisco, sólo 5 por ciento tiene protegido su negocio con un seguro, de acuerdo con datos de la encuesta ¿Qué les preocupa a las Pymes?, que realizó la empresa Axxa en coordinación con en la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco). Según el director de Distribución y Ventas Territoriales del Pacífico de la empresa, Marco González Tejeda, el poco aseguramiento es debido a que las aseguradoras han creado una imagen costosa del servicio, lo cual, consideró, es falso. Pues ante una emergen-

didato que se llevará el pastel completo, pues el trío de participantes cuenta con cierta experiencia, liderazgo y resultados a su favor en cada puesto que ha desempeñado. Además, según las mismas fuentes, los sectores que están más relacionados a los puestos que han desempeñado cada uno de los aspirantes ya están comprometidos, por ejemplo, los sectores que tienen que ver con la alta tecnología, como la industria electrónica, van con Aguirre Lang; mientras que la alimenticia y sus similares, con Daniel Curiel; de las transformadoras, por ejemplo, la restaurantera, votarán por Oswaldo Barragán. Otro de los rumores que incrementó el calor de la elección fue la simulación de Lang, al afirmar en una rueda de prensa que uno de los contrincantes declinaría a su favor, lo cual, en entrevista para La Jornada Jalisco, desmintieron Curiel y Barragán. Lo único cierto es que la próxima semana habrá nuevo coordinador del CCIJ.

Daniel Curiel Rodríguez Es licenciado en Administración de Empresas y tiene 42 años de edad. Su trayectoria se basa en 15 años como vicecoordinador del CCIJ, presidente de la Cámara Alimenticia de 2000 a 2002, actualmente participa como secretario de la mesa directiva del Consejo Mexicano de la Carne, es exportador del tequila La Fortuna y trabaja en la empacadora de carnes frías La Imperial, entre otros negocios. Su proyecto se basa en buscar la unidad de los 25 sectores, fortalecer el enca-

Luis Aguirre Lang

2015. Es empresario y fundador de la Petfamily y Avance Consultores, entre otras.

Luis Aguirre pretende impulsar la cádena productiva de las Pymes del estado ■ Foto La Jornada Jalisco

Daniel Curiel basa su plan en la unidad de los 25 sectores del Consejo ■ Foto La Jornada Jalisco

denamiento productivo, profesionalización de la industria, buscar temas de certificación y el empuje de la sustitución de importaciones. De no favorecerle el voto en esta elección, Daniel Curiel señaló que se retiraría de la vicecoordinación del CCIJ, y se dedicaría a sus negocios.

Oswaldo Barragán Silva Tiene 41 años y estudió la Licenciatura en Administración de Empresas, actualmente es vicecoordinador del CCIJ, pero fue presidente de la Cámara de la Industria Transformadora (Careintra) de 2012 a

El proyecto de Oswaldo Barragán consiste en fortalecer la estructura del CCIJ ■ Foto La Jornada Jalisco

Su proyecto consiste en fortalecer la estructura del CCIJ, tanto en su influencia en la vida política y empresarial para ser un contrapeso, así como en la situación financiera. Además de realizar programas que incentiven la exportación de las Pymes jaliscienses, y un modelo que incentive la certificación para generar encadenamiento productivo y la proveeduría local. También desarrollar una ventanilla única para apoyar a los empresarios en los trámites de gobierno.

Canaco realiza encuesta ¿Qué les preocupa a las Pymes?

Sólo 5 por ciento de las Pymes tiene contratado un seguro cia los perjuicios a los negocios son más caros que contratar un seguro. El directivo de la empresa aseguradora señaló que el total de Pymes que existen en el país aportan 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, aunque es uno de los principales motores de la economía, son los más golpeados

De no favorecerle el triunfo en el Consejo, seguiría participando, pues considera que es más importante sumar esfuerzos, aunque dijo que tiene experiencia y resultados para poder dirigir al CCIJ.

en sus economías. Citó que, por ejemplo, en siniestros, de cada cinco empresas que son afectadas por este hecho, 30 por ciento cierran posteriormente al incidente, al no contar con un seguro. Sin embargo, a pesar de estos resultados, el estudio mostró que 48 por ciento de los empresarios no piensa contratar un seguro.

El reto para las empresas aseguradoras, señaló Tejeda, es trabajar con la Canaco y sus empresas afiliadas para generar una cultura de seguros y “lograr que ellos tengan elementos de protección, no solamente en responsabilidad civil, sino en riesgos en daños”. Actualmente 87 por ciento de las empresas afiliadas al

Tiene 42 años de edad y estudió la Licenciatura en Comercio Internacional, también cuenta con una maestría en Negocios Internacionales. Además de ser vicecoordinador del CCIJ, también ha ocupado el puesto de presidente nacional de Index, y actualmente es de Occidente. Aunque no es empresario, ha ocupado puestos empresariales, pues trabajó en IBM México, Tráfico y Aduanas de Sanmina-SCI. Su proyecto consiste en impulsar la cadena productiva de las Pymes para aumentar su productividad y al mismo tiempo, escalen al peldaño exportador. También propone impulsar el consumo de los productos jaliscienses.

organismo comercial tiene una póliza de seguro de responsabilidad social con cobertura básica, informó el director de Integración y Soporte Empresarial de la Canaco, David Ávila Flores. Otros datos arrojados por la encuesta revelan que sólo 32 por ciento de las Pymes da servicio privado a sus empleados, y 39 por ciento tiene asegurado el parque vehicular de su empresa. Además, la encuesta reveló que 15 por ciento de las Pymes tiene seguro médico para sus empleados contra enfermedades como cáncer o diabetes, y sólo 2 por ciento cubre los gastos de fallecimiento de su personal.


LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015 •

Redacción

El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz realizó este domingo un recorrido de supervisión de daños y entrega de menaje en Cihuatlán, uno de los municipios afectados por las lluvias que azotaron la Costa Sur de Jalisco la semana pasada. El menaje entregado consistió en estufas, refrigeradores, colchones, bases de cama, salas y comedores. En su recorrido, el mandatario estatal constató los daños en vialidades y viviendas de las colonias Brasil y Villa Obregón. “Esta lluvia nos trajo más agua que el huracán, entonces tuvimos que acelerar, imagínense ustedes, ya llevábamos avanzado y nos cae la lluvia, pero no las vamos a dejar solas, no los vamos a dejar solos, vamos a estar personalmente recorriendo los municipios afectados”, dijo Sandoval Díaz. El gobernador prometió a los afectados que el proceso de entrega de apoyos será transparente y que llegará a quien realmente lo necesita, además les solicito que informen a las autoridades qué se requiere y dónde: “revisando que los apoyos les lleguen en tiempo de manera muy transparente a quien verdaderamente lo necesita. El trabajo del presidente municipal, de los regidores, de los funcionarios, de todos, de todos los que estamos aquí, del gobierno federal, pero es-

■ Aristóteles

Política

9

pide a los habitantes señalar a las autoridades qué se requiere y dónde

Gobernador visita colonias afectadas en Cihuatlán; hace entrega de menaje ■

Reparten a pobladores estufas, refrigeradores, colchones, salas, bases para cama y comedores

pecialmente la unidad de los ciudadanos es lo importante, que nos digan qué necesitan, a qué comunidades vamos”.

Termina retiro de escombros y limpieza Este domingo concluyeron las labores de retiro de escombros y de limpieza en Cihuatlán y Melaque, que fueron afectados por las intensas lluvias.Para las labores se requirió parte de las “241 máquinas de diferentes características que utilizó una plantilla de empleados a través de jornadas continuas, las 24 horas del día”, dio a conocer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en un comunicado. El titular d la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, realizó un recuento de los equipos movilizados y disponibles, cuadrillas de trabajadores y apoyos en productos, como despensas, agua potable, láminas para techos, limpieza de calles, además de la reparación de tramos de carreteras estatales afecta-

ue los buenos o malos resultados de las políticas públicas y el funcionamiento institucional en el gobierno de Enrique Peña Nieto sean el resultado de la fe y de la capacidad para invocar o conjurar lo que el propio mandatario llama “fuerzas”, parece el anuncio de las nuevas líneas argumentativas y de análisis que habrán de seguirse para interpretar la política nacional durante los próximos meses. Se ha dicho de forma oficial que la política de protección civil que el gobierno federal ha encontrado para responder ante los fenómenos naturales y las tragedias son “la energía positiva y las cadenas de oración”. Luego del comportamiento del huracán Patricia, no nos extrañe ni asombre que en el ánimo gubernamental campee la idea de que estas medidas han tenido éxito y deben probar suerte ahora en otros escenarios; y de ser necesario radicalizarse para mejorar su efectividad. Así que en lugar de mejorar las regulaciones para evitar los asentamientos humanos en zonas de riesgo, revisar y poner en marcha las medidas adecuadas que formen parte de los planes de contingencia, actualizar atlas de riesgos y coordinar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno ante una eventualidad, ahora deberán conseguirse muchas señoras muy beatas que organicen

Aristóteles Sandoval visitó las colonias Brasil y Villa Obregón, en Cihuatlán ■ Foto La Jornada Jalisco

das, dado que la red federal no sufrió daño alguno. En las labores “participaron cuadrillas de trabajadores con

el apoyo de equipo quienes retiraron escombros, arena, agua, árboles y ramas que obstruían las vialidades, por lo

Lo que no nos faltaba… Raúl Vargas López*

intensivas jornadas de rezos. Como diría el siempre entrañable Carlos Monsiváis (quien ante este tipo de tragedias de la vida pública nacional siempre respondía con aguda ironía): “la atribulada redacción luego de su excomunión ofrece un tímido consejo: no se olviden de encender muchos cirios, colocar milagritos y mocharse con su respectiva limosna, quién quita y eso hace más grande la ronchita de energía positiva”. Y no parece lejano que dentro de muy poco veamos el anuncio oficial de que algún secretario de estado o el gabinete entero deberá irse de retiro espiritual y luego hacer un acto expiatorio de culpas cumpliendo con alguna manda religiosa espectacular con el objetivo de mejorar la paridad del peso frente al dólar, lograr algún buen resultado en materia de seguridad pública o, en una de esas, disminuir los niveles de desempleo, pobreza y desigualdad. Dejando atrás la inevitable polémica y

la siempre saludable chunga que hacemos sobre las desgracias a las que suelen conducirnos nuestros presidentes, todo este asunto de las desafortunadas palabras del primer mandatario es muy preocupante. Lo dicho por el Presidente en los eventos públicos tiene el peso de la investidura de Jefe de Estado y no son únicamente palabras vertidas por un ciudadano común y corriente que ofrece una opinión cuyo alcance se extingue en el límite de su persona. Tan respetables deben ser para todos los mexicanos las creencias de orden religioso que pueda profesar el mandatario en su fuero personal y ámbito familiar, como comprensible para él debiera ser que es el máximo representante de un Estado laico y de una nación plural, que incluye múltiples adscripciones religiosas (todas ellas respetables, en tanto se sujeten a las leyes) y cuya postura oficial, declaraciones y acciones deben atender esta realidad y no generar sesgo

que estas ya lucen despejadas y sus habitantes retoman sus actividades con normalidad”, agrega el documento.

alguno que pueda lesionar estas características inherentes y constitutivas del México de hoy. Aunque poco puede esperarse de un Presidente, que como bien señaló Bernardo Barranco en 2012: “…creció en el seno de una familia católica apegada a la Iglesia en un entorno conservador y provinciano… con parentesco con dos obispos recios… y que se ha formado en instituciones educativas de corte confesional…”, no puede dejar de señalarse la irresponsabilidad cometida, ni dejar de exigirse que este tipo de episodios no vuelvan a repetirse. Si con este gobierno ya se retorcían en sus tumbas Cárdenas y los nacionalistas luego de las contrarreformas constitucionales entreguistas que dilapidan los recursos estratégicos, ahora se suman Juárez y toda la pléyade de liberales contemporáneos que sentaron las bases del Estado moderno mexicano. Las formas en política sí importan; indican que se sabe estar y comportarse; denotan que se entiende la función que se cumple y la responsabilidad que se ostenta; por ello, las cándidas palabras presidenciales son justo lo que no nos faltaba… *Presidente del PRD Jalisco @VargasLopezRaul


LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jonatan Gallardo

Con la finalidad de retratar parte de la vida de los periodistas jaliscienses, Jorge Ibarra y Miryan León preparan la serie Voces en censura, la cual abordará los diferentes tipos de reprimendas que sufren los reporteros en su labor. La primera temporada se presentará en un canal de Youtube y constará de ocho capítulos, en los que se entrelazarán la vidas de diez periodistas. “La idea nació después de una plática con una amiga periodista. Se me hizo interesante y duré cerca de un año escribiendo los capítulos. Me parece un momento clave para sacar todas estas historias que están reflejadas ahí”, explica Ibarra. Los gestores del proyecto explican que es conocida la censura que viven algunos periodistas ejercida por el narcotráfico. Además de ello, en la serie hablarán de la represión de jefes de medios, actores políticos y la propia autocensura. “La realidad supera a la ficción. Los que estamos afuera del periodismo no sabemos lo que pasa realmente. Queremos plasmar la vida del periodista y que la gente entienda parte del mundo donde trabajan”, indica Ibarra, quien también dice que las diez historias que se cuentan son interpretaciones de anécdotas

10

Crean este proyecto para dar a concer lo que en verdad pasa con los del gremio

Serie tapatía Voces en censura refleja la vida de los periodistas en la ciudad ■

La primera temporada se estrenará en el canal Youtube con el mismo nombre el 8 de noviembre

y hechos reales que investigaron para formar el guión. “Son seres humanos. Al final lo que quiero retratar no son relatos de personas buenas o malas, sino una gama de personajes que tienen sus grises; cómo cada uno tiene su sabor, esencia y manera de vivir a través del periodismo”. Por su parte, León comenta que Voces en censura va dirigida a periodistas y al público en general. “No queremos que se vean como víctimas, pero sí que la sociedad vea que hay periodistas responsables”. Josué Márquez y Daniel Ben forman parte del grupo de actores que dan vida a los personajes de la serie. En la pantalla mostrarán el contraste entre los reporteros, destacando su diferente personalidad y forma de trabajar. Voces en censura se estrenará el 8 de noviembre, a las 21 horas, en el canal de Youtube que lleva el mismo nombre.

“La realidad supera a la ficción. Los que estamos afuera del periodismo no sabemos lo que pasa realmente. Queremos plasmar la vida del periodista y que la gente entienda parte del mundo donde trabajan” : Jorge Ibarra ■ Foto Jonatan Gallardo

La serie policiaca se estrenará en Internet en marzo 2016

Bang Bang, en busca de romper paradigmas de la homosexualidad ■

Sebashh Bach busca abordar el tema desde la humanidad, no la sexualidad

Jonatan Gallardo

La serie de Internet Bang Bang, a estrenarse en el primer trimestre del próximo año, toma elementos del cine negro y los los reinventa. Producida y ambientada en Guadalajara, el creador Sebashh Bach propone acuñar este género cinematográfico a un acontecer homosexual, donde la preferencia sexual pase a segundo término sin ser el factor referente de la propuesta.

La historia narra la vida de tres detectives privados que resuelven casos de asesinato. Al inicio de la serie están en la búsqueda de un asesino serial que mata a homosexuales, lo que deriva en la afectación de la vida personal y laboral de los protagonistas. El eje de la serie es cómo el pasado de ellos regresa para destruirlos. En cuanto al nombre de la serie, Bach comenta que

“cierra o le da el concepto en su totalidad a lo que es la propuesta: detectives privados que maneja el cine negro, y creo que es algo rápido y dinámico que hace que a la gente se le quede marcado en dos palabras. Con eso tienes la idea completa del producto. [...] No queremos fingir que no estamos en Guadalajara y manejamos una ambigüedad de tiempo y espacio. La influen-

cia mayoritaria de la serie son los años 40 y 50 de donde proviene el cine negro”. El creador y también director y guionista de la serie explica que el contraste, o lo que algunos pudiesen considerar la incongruencia de la serie, es que los detectives son homosexuales, sin embargo la serie no gira en torno a ello, por lo que pasa a segundo plano. Lo principal son los casos. El resultado conlleva a la fusión entre elementos clásicos de dichas décadas traídos a un tiempo actual. “No existe un género gay en las series. Ya he visto en algunas que la persona homosexual todo el tiempo se la pasa sonriendo o con actitudes que lo alejan mucho de cómo es una persona con esta preferencia. En Bang Bang se demuestra

que esta orientación sexual no determina la clase de persona que eres y, por ende, tampoco el tiempo de serie”, menciona Bach. Mauricio Soltero, uno de los protagonistas, hace su debut como actor. Él encarna al detective Eduardo Torres. Explica que su personaje “es el más pragmático y se dedica a poner orden o equilibrio en los casos. Tiene un lado como hardcore y es quien tiene la conexión con los barrios bajos, con una adolescencia entre las drogas”. La serie se desprende de una de las tesis de titulación del CAAV, y se prevé su estreno para marzo de 2016 en la plataforma de Youtube. Esta ficción cuenta con página en Facebook donde se publica contenido referente al proyecto.


LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015

11

■ Partido de volteretas en el Omnilife; Guadalajara rescata el 4-4

En fiesta de goles, Chivas y Pachuca reparten puntos

Chivas y Tuzos se brindaron en la cancha; ahora, los rojiblancos irán tras la Copa ante el León ■ Foto Straffon Images Diego Alejandro Reos

Una fiesta de goles fue lo que se vivió este domingo en el Estadio Omnilife. Chivas y Pachuca protagonizaron una lucha de poder a poder y terminaron por repartir puntos al empatar con marcador de cuatro a cuatro. El Rebaño dio la vuelta al

marcador luego de recibir un gol tempranero, pero Los Tuzos regresaron y tuvieron a los rojiblancos contra las cuerdas. Omar Bravo fue quien anotó el cuarto gol con el que los tapatíos evitaron caer en casa, de cara a la final de Copa ante los esmeraldas de León. Apenas con tres minutos en

La Fórmula 1 vuelve a territorio nacional

Rosberg triunfa en México; Checo Pérez termina octavo Felipe Alberto Romero

El piloto alemán de la escudería Mercedes, Nico Rosberg, se convirtió en el ganador absoluto del Gran Premio de México, en el regreso de la Fórmula 1 a tierras mexicanas tras 23 años de ausencia. El segundo lugar de la competencia fue para el campeón británico Lewis Hamilton del equipo Mercedes, mientras que el tercer sitio en el podio de ganadores fue para el finlandés Valtteri Bottas, de la escudería Williams. Por su parte, el tapatío Sergio Checo Pérez se quedó con el octavo lugar de la competición por detrás de su compañero de equipo, el alemán Nico Hulkenberg. El mexicano de Force India, quien arrancó en la novena posición, llegó a ubicarse en

el sexto lugar de la competencia, pero apenas en la vuelta número 18 tuvo que ingresar a los pits, acción que le hizo perder cinco posiciones. Con los puntos sumados en casa, Checo Pérez se ubicó en el noveno lugar del campeonato de conductores al sumar 68 unidades y faltan dos fechas para que concluya la temporada. El piloto jalisciense podría tener su mejor temporada en su andar como piloto de Fórmula 1. Mientras que para Sebastián Vettel, Kimi Raikkonen y Fernando Alonso no fue la mejor de las tardes, ya que abandonaron la competición en distintos lapsos del trayecto. La penúltima parada del Gran Circo mundial del automovilismo será para el próximo 15 de noviembre en el Gran Premio de Brasil.

el cronómetro Pachuca marcó el primer gol del encuentro. Un rebote que concedió Toño Rodríguez fue la causa. Irving el Chucky Lozano disparó de media distancia y el cancerbero de Chivas desvió el esférico, por desgracia para el cuadro local, el rebote cayó en los pies de Jonathan Urretaviscaya, quien con el marco abierto, cruzó su disparo y mandó la redonda a la red. El gol tempranero no detuvo el ímpetu del Guadalajara. Los de Almeyda no dejaron de atacar y el partido se concentró en territorio de Pachuca. Sin em-

bargo, el Guadalajara tampoco encontraba claridad para llegar al área del Conejo Pérez. Luego de varios intentos sin encontrar profundidad, Ángel Saldívar igualó los cartones al minuto 15. Como ya es costumbre en el Omnilife, un centro de Raúl López le quedó justo al Chelo, quien con un testarazo venció la meta de los tuzos. Sólo un minuto después, Michel Vázquez marcó el segundo para que Chivas le diera la vuelta al marcador. El delantero del Rebaño, quien arrancó este partido en lugar de Omar Bravo, ingresó al área, se abrió el espacio y luego disparó para ponerla pegada al poste derecho del Conejo Pérez. Antes del minuto 20, ya se habían cantado tres goles en el Omnilife. Pachuca intentó responder e incluso puso la pelota en el palo. Los Tuzos eran sin duda más peligrosos que el Guadalajara rondando la primera media hora de juego, pero fue ahí cuando apareció de nueva cuenta Ángel Saldívar. El canterano del Guadalajara tomó la pelota en el área y ante la presión de los defensores, marcó su segundo gol del encuentro al minuto 33. Ya al arranque de la parte complementaria, Salcedo evitó el descuento de los Tuzos. Cuando Toño Rodríguez ya estaba vencido, el ocotlense despejó una pelota justo antes de que se clavara en el ángulo inferior derecho. Pachuca daba señales de vida. Pero luego de tanta insistencia tenía que caer el gol de los Tuzos. Rodríguez atajó un tiro libre cobrado por Urretaviscaya, pero de nueva cuenta un rebote mató al Rebaño. Hugo Isaac

Rodríguez llegó a empujar la pelota que dejó suelta el meta rojiblanco y marcó el tres a dos. Chivas todavía no se recuperaba del gol cuando Pachuca consiguió el empate. Una marca deficiente de Carlos Salcedo permitió que Franco Jara rematara con la cabeza para ponerla al fondo. La reacción de Pachuca alcanzó incluso para darle la vuelta al juego. Dentro del área, Raúl López se barrió para sacarle la pelota a Rubén Botta y el silbante José Alfredo Peñaloza no tardó en decretar la pena máxima. Franco Jara fue el encargado de cobrar para poner el cuatro por tres en el marcador. Pero luego de un par de minutos los papeles se invirtieron. Michel Vázquez fue derribado en el área y se le otorgó una pena máxima al Rebaño. En un momento crítico, el encargado de disparar desde los once pasos fue el histórico Omar Bravo, quien pegó un derechazo que hizo explotar al Omnilife con el empate rojiblanco. A falta de diez minutos para que terminara el tiempo reglamentario, Chivas fue un vendaval al frente. Omar Bravo y compañía fueron una pesadilla para la zaga visitante. En tres ocasiones, la defensa de los Tuzoz derribó a algún rojiblanco dentro del área pero salieron bien librados. Omar Bravo perdió la más clara al no definir en un mano a mano con el Conejo. El capitán de Chivas perdió espacio para disparar y su falla terminó por sellar el empate entre el chiverío y el Pachuca. Ahora los pupilos de Almeyda tienen en puerta la final de la Copa MX ante los Panzas Verdes de León.


Un domingo típico en México: todos viendo monitos dando vueltas a lo mismo... LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015

Reales se corona en extra innings campeón de las Grandes Ligas ■ Luego de ir ganando en la novena, los Mets permitieron racimo de cinco carreras en la entrada 12

LA JORNADA

Responsabilizan a la Semov del caos en escuelas de capacitación ■ Transportistas se deslindan

y buscan crear sus propias academias para formar choferes en 35 rutas

IGNACIO PÉREZ VEGA

7

Voces en censura, una serie tapatía sobre la vida de los periodistas

Subastarán obras creadas por niños y niñas del CIRIAC JONATAN GALLARDO

Niños y niñas del Centro Integral de Rehabilitación Infantil, A. C. (CIRIAC) formarán parte del XIII Festival Cultural Universitario ITESO, donde participarán en la exhibición y subasta con piezas de su creación. Serán 15 cuadros los que estarán al alcance de los visitantes al evento. María José López Córdoba, coordinadora de la subasta, explica que el ITESO cuenta con el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP), donde se procura la búsqueda de fondos para programas de arte. El CIRIAC cuenta con uno, por lo que además de subastar las piezas de los niños y niñas que frecuentan el espacio, se busca mover y dar visibilidad a la obra,

Buscan recaudar fondos para continuar el programa de arte de la asociación civil con la finalidad de recaudar fondos y que el programa continúe. “La asociación trabaja con niños con parálisis cerebral. Les brinda educación básica hasta preparatoria y terapias de rehabilitación. El centro tiene un concepto de educación completa que va más allá de matemáticas y español, por lo que tiene cursos para apoyar a los chavos en su lado creativo. Los ponen a pintar y a expresarse mediante el arte”, indica López Córdoba. Las piezas que formarán parte de la subasta se desprenden de un taller de pin-

tura que ofrece Anna Cook. “Es como un medio de terapia y se convierte en algo que podemos movilizar. Ahí entramos como equipo PAP, tomamos la obra y la movilizamos para que el público conozca lo que están haciendo, el trabajo de la asociación y dar una conciencia de inclusión social. Aunque son más piezas las creadas dentro del CIRIAC, López Córdoba y el grupo con el que colabora realizaron una especie de curaduría. Seleccionaron pinturas basándose en lo que pudiera venderse. Las obras oscilan entre los 50 y 200 pesos.

“Todas las piezas son abstractas. Depende mucho del artista. Cada uno va teniendo su estilo. Usan materiales como óleo o mixtas, por lo general sobre cartón o cartulina. Hay unas que tienen título, aunque por lo general no llevan”, comenta López Córdoba. El Festival Cultural Universitario ITESO organiza una galería universitaria, un espacio donde se abre a convocatoria a artistas de la comunidad estudiantil que tuvieran algo que quisieran vender. Dicho espacio, donde figuran las piezas de CIRIAC, estará abierto de 10 a 17 horas, el día 4 de noviembre. A la subasta se suman las piezas de Iovanna Velázquez, Eduardo Valderrama y María Trinidad Vargas, quienes donaron cuatro obras en total.

■ La primera temporada se podrá ver en el canal de Youtube a partir del próximo 8 de noviembre

JONATAN GALLARDO

10

En fiesta de goles y volteretas, Chivas le saca el empate a Pachuca Guadalajara rescató un juego que perdía desde el ‘3; ahora, el Rebaño piensa en la final de Copa

DIEGO ALEJANDRO REOS

11

Dentro del Festival Cultural del ITESO, el próximo 4 de noviembre se desarrollará la subasta, con obras de los niños atendidos en el CIRIAC; los precios oscilan entre los 50 y los 200 pesos ■ Foto La Jornada Jalisco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.